AMLO no descarta solicitar ayuda internacional para rescatar a mineros atrapados en Coahuila 5 3 7 5 stAff 12 APRO / DAlilA EscObAR 3 APRO / DAlilA EscObAR 3 clAuDiA RODRíguEz lOERA 9 gAbRiEl sORiAnO 17 gAbRiEl sORiAnO 15
Se inhibirá la inversión extranjera por sucesos violentos, advierten economistas Más de mil asesinatos se han investigado oficialmente en Jalisco y Zacatecas
Aguascalientes, rodeado por la violencia
Municipio capital realizará trabajos de mantenimiento en el puente vehicular superior de Segundo Anillo sur y Av. Ferrocarril Leticia Ramírez sustituirá a Delfina Gómez como titular de la SEP: López Obrador Se reúne gobernador Martín Orozco con directivos de Bosch Entrega Antonio Arámbula uniformes a Obras Públicas de Jesús María APRO / DAlilA EscObAR, RODRigO VERA y sARA PAntOjA 5 stAff 13 stAff 12
López Obrador minimiza ola de violencia en Baja California: “fue más Adánpropaganda”Augusto López minimiza violencia en diversos estados: No son actos terroristas Detenida, la renovación de Morena en BajaAguascalientescalidadeneducación superior provoca el rezago educativo y la Medicamentosdeserción contra el VIH no se entregan a tiempo, problema persiste en el IMSS
AMLO negocia con EU que lo decomisado a Caro Quintero por actividades en México se regrese al país
Persistenrezagadoslos pendientes en materia de Política Climática en el estado clAuDiA RODRíguEz lOERAy ADRián flOREs 11 gAbRiEl sORiAnO 17 gAbRiEl sORiAnO 15 ADRián flOREs 9 Con informaCión de
10MARTESPESOS 16 2022AGOSTO AÑO 3 • NÚMERO 691 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
AMLO analiza hacer “mañanera” los sábados: “conservadores usan los fines de semana para manipular” Sedena y Adán Augusto López: Estrategia de AMLO en seguridad “va dando buenos resultados”
Pretenden establecer diálogo permanente entre gobernadora y sector empresarial Antes del regreso a clases, solicita la AEPF otra fecha para vacunar a niños




l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
2 MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022 La Purísima... GriLLa Redituable Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES LJA.MX , año 3, número 691, 16 de agosto de 2022. l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
REdituablE Resulta ya innecesario recordar que activistas expertas en el tema de violencia hacia las mujeres ya habían pronosticado su fracaso y los porqués, pero insisten en no escuchar. Volvemos a desta car la importancia de programas con planeación, operatividad, métricas claras para su evaluación y seguimiento, que antes de lanzarse se analicen, y no se usen para la foto del 8 de marzo o el 25 de noviembre. En una ciudad donde los índices de violencia hacia las mujeres es importante -datos con los que la dependencia seguramente cuenta- se requieren con urgencia de programas se rios, y decir que es un proyecto en evaluación, resulta una ofensa; aunque a nosotros nos queda claro que cuando a Zayra Rosales le dicen “política pública”, ella entiende “redituable”, es decir, mecanismos para atraer el voto hacia sus jefes, porque todavía a finales del año pasado, la titular del IMMA andaba movidita por las colonias capacitando a las “agentes rosas” para convertirlas en promotoras del voto. Mientras siga atrayendo simpatizantes para quedarse en el cargo, más allá de la evaluación de tu desempeño, el apodo “rosa” seguirá siendo redituable para Zayra Rosales
FRacaso Otro “fracaso” similar a la pesca de votos de Zayra Rosales fue avisado ayer por Jael Pérez Sánchez , vicepresidente regional del Colegio de Economistas, quien evidenció que en Aguascalientes, el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro tiene un subejercicio de 12 mil becas, y es que para la entidad, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha destinado recursos para otorgar 14 mil 752 becas, pero sola mente se ejercen 2 mil 500; Jael Pérez explicó que sólo se han ejercido 102 millones para este programa, cuando hay casi 900 millones para “beneficiar” a la chamacada, ¿fracaso, entonces?, el mismo gobernador Martín Orozco ha mencionado que nomás no se puede convencer a la Cuarta Transformación de redirigir esos recursos de programas que no funcionan para la entidad, pero, y volvemos a la palabreja, de lo que se trata es que sea “redituable”, no efectivo, y mal que bien, los apoyos para personas de 18 a 29 años que entrega Jóvenes Constru yendo el Futuro lo que tiene es un tinte electorero y se emplea para convencer de que voten a favor de Morena, y ahí la llevan, ¿o a poco cree que todos esos servidores de la nación que pro movieron el voto por Nora Ruvalcaba o Aldo Ruiz salieron gratis? Y si salen gratis, pues que les avisen a los morenitas fundadores inconformes, Judith Baca Morales , David Ale jandro de la Cruz Gutiérrez , Eva Mena Pérez , Marco Vinicio Saldaña Valero, y Araceli Galaviz García para que no se desgasten en bilis. iNcoNFoRmEs Y es que los morenitas fundadores siguen confiados en que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena va a funcionar para resolver las impugnaciones que ellos interpu sieron, pero no, ya ayer Mario Delgado Carrillo anunció que de los 300 distritos electorales en que hubo votaciones, sólo se repetirán las votaciones en 16 estados: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán… o sea que en Aguascalientes, Eulogio Monreal Ávila va a seguir a cargo de Morena un rato más y no se repetirán las elecciones. Y ya sabe, si lo dice Mario Delgado, pues esa decisión está por encima de cualquier comisión de Morena. Ahora sí que, ahí será para la otra. mala Noticia El analista financiero Gerardo Sánchez dio lo que para mu chos será una mala noticia, al anunciar que a partir del 18 de agosto se incrementará el precio de los productos de una famosa bebida de cola que fabrica una también conocida transnacional, de tal forma que, por ejemplo, el contenido en lata pasará de los 17 a los 18 pesos. Recordó que este es el segundo incremento del producto en lo que va de este 2022, pues el primero fue en junio. t mEc El presidente del CCEA, Raúl González Alonso, anunció que el martes 23 de agosto a las 8:30 horas se reunirán y tendrán como invitado al diputado Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía en la administración federal ante rior. Raúl González explicó que la invitación desde el seno del consejo empresarial se basa en conocer la experiencia del ahora legislador como negociador del actual tratado de libre comercio, conocido como el T-MEC. Adelantó que gestionará un encuentro con los medios posterior al encuentro con los di rigentes de los sectores que conforman el CCEA. Ya tendremos oportunidad de cuestionarlo para que nos de algunas luces sobre este asunto. la dEl EstRibo A quien no vamos a dejar de preguntarle cómo se ve desde el gobierno estadounidense la jornada de violencia que han vivido distintas ciudades de México es a Ken Salazar, embajador de los Estados Unidos, a quien Martín Orozco recibe el día de hoy y, después, se tiene programada una rueda de prensa, ma ñana le traemos el resultado de nuestras preguntas.
Nostalgia Cuando el CIDE todavía no era intervenido por la Cuarta Transformación y María Elena Álvarez-Buylla imponía a José Antonio Romero Tellaeche como director, cuando se instaló el CIDE Región Centro en Aguascalientes, se despertó el entusiasmo por la posibilidad de que los servidores públicos de Aguascalientes acudieran a capacitarse en materia de políticas públicas, y así ocurrió, por ejemplo, todo el gabinete de Lorena Martínez se inscribió en los diplomados del CIDE Región Centro y lo presumían en cada oportunidad que tenían; pero el tiempo pasó y como que los panistas no son muy fans de este centro de investigación. EvaluacióN Una de las cosas más importante que enseñaban en el CIDE Región Centro era a distinguir las políticas públicas de las ocu rrencias, una política pública no es una promesa de campaña, no es un proyecto, tampoco una volada del presidente o go bernador en turno, es una acción de gobierno que se evalúa de manera constante para saber si cumple con su cometido el plan, programa o norma, pero no nos haga caso, porque todo esto le viene guango a los blanquiazules, ellos prefieren el lenguaje de la mercadotecnia antes que de las ciencias sociales, les encanta ponerle apodos a sus ocurrencias, como “ciudadano” al día de la semana que se salen de la oficina para poner su silla en el pasi llo, o “rosa” cuando se trata de asuntos relacionados con la pre vención de la violencia contra las mujeres o la incorporación de ellas al sector productivo; como el “salario rosa” que se inventó durante campaña Alfredo del Mazo, actual gobernador del Estado de México, o la incorporación de elementos policiacos femeninos a la “policía rosa” acá en el municipio capital. apodos
Cuando en campaña le exigieron políticas públicas al candidato Leonardo Montañez Castro, le dijeron que propusiera el programa gubernamental “Pulsera Rosa, Mujer Segura” y la aplicación “Mujer Segura”, ya desde el gobierno municipal, esto se lo encargaron a la directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Aguascalientes (IMMA), Zayra Rosales Tirado, quien a pesar de su desempeño ocupa ese cargo desde la admi nistración municipal de Teresa Jiménez , bueno, pues ahora resulta que las pulseras rosas todavía se encuentran en fase de evaluación, y es que ya se debe de haber enterado, con datos duros, sobre la ineficacia de ese implemento para brindar au xilio a mujeres en situación de riesgo en sus hogares y espacios públicos. Todavía el año pasado, Zayra Rosales presumía que este proyecto sería un instrumento sumamente efectivo para auxiliar a la erradicación de la violencia contra las mujeres, pero quién sabe qué pasó en los últimos días, que tuvo que re cular y confesar que las pulseras no fueron probadas antes de ser distribuidas, 500 pulseras con un costo de 500 pesos cada una (250,000 pesos), aparte está lo que se pagó por el diseño de la aplicación digital que sólo emitió, de noviembre a la fecha, 15 alertas por acoso. En concreto, fue un recurso mal utilizado, aunque lo más lamentable es que es un proyecto que surgió sin ninguna planeación y que trató de pasar como política pública.
@PurisimaGrilla
El general secretario de la Defensa Na cional (Sedena), Luis Cresencio Sando val, afirmó que la estrategia de seguri dad del presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador “va avanzando, va dando buenos resultados y debilitando a las organizaciones criminales a través de aseguramientos importantes”. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, coincidió en que “con tundentemente la estrategia de seguri dad está dando resultados, porque hay clara tendencia a la baja de la inciden ciaEldelictiva”.generalsecretario explicó que los úl timos actos de violencia se dieron porque “las organizaciones van buscando cómo hacer para poder distraer, incluso, a las fuerzas de seguridad para que atiendan una situación y poder ellos hacer otra”. Agregó que también pueden ser que por el debilitamiento de sus estructuras “quieren sentirse aún fuertes y generan situaciones de violencia donde a ma nera de publicidad puedan estar man dando sus mensajes que aún son fuertes cuando en realidad poco a poco se ha ido avanzando y minando esta estructura delincuencial”. Sandoval afirmó que los decomisos minan la base económica de estas orga nizaciones y han agregado a la estrategia el aseguramiento de metanfetaminas que son producidas en los laboratorios, en los que la Sedena ha desarrollado un trabajo durante meses y que es una parte funda mental del apoyo económico de una orga nización delictiva.
“Las metanfetaminas tienen un precio elevado en el mercado, la cantidad que se produce es grande y de ahí obtienen sus ganancias para tener sostén las organiza ciones delictivas. Es una parte importante de la estrategia”, afirmó. En tanto que la secretaria de Seguri dad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que en el país “hay gobernabilidad y estabilidad. Reiteramos a la población a estar tranquila e infor mada. Las causas se tienen identificadas”. Sin embargo, minutos después el ge neral Sandoval dijo que en el caso de Baja California “no tenemos identificado un móvil específico que hubiera sido porque se detuvo a alguna persona, porque hici mos un aseguramiento, no está identifi cado de esa manera, porque no hubo una situación de este tipo”.
EDILBERTO ALDÁN
Resultado de los actos de terror con que grupos criminales amenazaron a los gobiernos en dis tintas ciudades de Chihuahua, Guanajuato y Baja California, en una semana se contabilizan 33 bloqueos, 78 vehículos incendiados, y alrededor de 30 negocios dañados. El viernes, la versión oficial indica que tras la jornada violenta en Ciudad Juárez el Gobierno Federal reconoce la muerte de 11 civiles. Esos son los datos de la autoridad, a los que el presidente Andrés Manuel López Obrador minimiza señalando que todo es propaganda de los conservadores, quienes quieren “levantar toda una campaña de inestabilidad en el país, de desgobierno, aun con la mentira porque sí hubieron estos hechos”. Si el presidente acepta que “hubieron estos hechos”, como dice Ana Elizabeth García Vilchis, los actos de terror del crimen organizado “no es falso, pero se exa gera”, esa es la línea que marcó López Obrador, ese es el discurso con que cualquier funcionario de la Cuarta Transformación defenderá la necedad del presidente para pasar el mando de la Guardia Nacional a los mi litares y mantener la estrategia de abrazos, no balazos contra la Despuésinseguridad.deacusar al hampa del periodismo de exa gerar las cosas, López Obrador sostuvo que en México hay gobernabilidad y estabilidad. El secretario de Go bernación, Adán Augusto López, repitió el discurso pre sidencial, negó que los actos en Baja California, Jalisco, Guanajuato y Chihuahua sean actos terroristas y que son propaganda, “no es que queramos minimizar estos hechos como actos terroristas, pero desde luego hay una estrategia federal de combate a la inseguridad, que está dando resultados”. Como estaba previsto, López Obrador y sus fieles ha rán todo lo posible para distraer a la opinión pública de los hechos, de los datos duros, van a generar confusión a propósito entre los términos para no asumir que es ne cesario revisar la estrategia del Gobierno Federal frente a la amenaza del crimen organizado, frente a la muerte de 11 civiles en Chihuahua, los funcionarios de la Cuarta Transformación señalan una reducción de los homicidios dolosos; utilizan la estadística para minimizar estas muertes con los homicidios dolosos. En una muestra más de la ausencia de empatía del Go bierno Federal, emplean la teoría para clarificar térmi nos y no llamar terrorismo a las declaraciones de guerra del crimen organizado. Sí, teóricamente al terrorismo lo caracterizan cuatro motivos: 1) Separatismo o sentido de independencia; 2) Reivindicaciones religiosas; 3) Reivin dicaciones étnicas; y 4) Proyectos ideológicos; y como a los cárteles sólo los mueve el dinero, sólo se puede hablar de actos de terror, una manera más de minimizar a los muertos y las víctimas. Con las exageraciones de los funcionarios de la Cuarta Transformación se quiere ocultar la ausencia de princi pio de autoridad en extensos territorios de la República Mexicana, basta un bloqueo, un negocio o auto incen diado, un muerto, para exhibir las mentiras cobardes del Gobierno Federal. Coda. Ayer presencie una procesión religiosa que avanzaba feliz bajo la lluvia, pensé que la fe es impermea ble, a prueba de lluvia, incluso la de balas, los fieles de López Obrador creen tanto en la palabra del presidente, que si les dice que no pasa nada, mágicamente, desapa recen los muertos, los incendios y bloqueos. @aldan
3MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
Exageraciones
BAJO PRESIÓN El presidente Andrés Manuel López Obra dor aseguró que los hechos de violencia en Tijuana y Ensenada, Baja California, “fue más propaganda o sea quema de vehículos y otras actividades que afortu nadamente no significaron la pérdida de vidasTambiénhumanas”.reprochó que la reacción de adversarios y la cobertura de medios de comunicación sin duda está exagerada y en torno a un comunicado de organismos empresariales en Sonora, además de la alerta en Estados Unidos de viajes a Mé xico por la violencia, “está como montado, es propagandístico”.Elmandatarioexpuso que esa es la razón “hay gente que está pensando que tiene que ver con cuestiones políticas, pero eso es mejor mantenerlo como hipótesis y no darle tanta importancia, porque hasta en el supuesto de que fuese así, aceptando sin conceder, eso no funciona, qué les va a ayudar a los adversarios, solo que estén muy desesperados, que estén muy moles tos, enfurecidos, pero eso es muy irracio nal, pero además no tiene eficacia porque la gente se da cuenta de todo”. El mensaje que envió a la ciudadanía de los estados donde se presentaron los hechos, fue “que vamos bien, no se dejen manipular, es evidente, yo no sé si haya conexión o mano negra, si se haya ins trumentado esto, si se haya articulado, de lo que no tengo duda es de que nuestros opositores, conservadores corruptos sí ayudan a la propaganda negra”. Insistió que en el caso de la violencia en Jalisco y Guanajuato “donde hubo más pérdida de vidas humanas, muy lamenta ble porque fue población inocente, perso nas que no están metidas en actividades ilícitas, ciudadanos inocentes, fue en Juá rez porque ahí sí dispararon a la gente, muy lamentable, no se había dado eso”. Aseguró que no hay ningún problema mayor en cuanto a la violencia, pero “quie ren agarrar esa bandera de la violencia (…) claro, aquí son dos cosas: la realidad y la percepción y ¿Qué cosa es lo que manejan los medios informativos del conservadu rismo?, la percepción, crear un ambiente de miedo, de temor, ´qué barbaridad es ingobernable el país´, no es cierto”. “Estamos actuando de manera coordi nada como siempre, eso nos ha ayudado mucho, la Sedena, Marina, la GN, los gobiernos estatales, estamos trabajando de manera coordinada, nada más piensen que a diferencia de antes hay 115 mil ele mentos de la GN en todo el país, cuando llegué al gobierno la Sedena y la Marina en conjunto tenían 285 mil elementos, y ahora con la GN estamos hablando de 400 mil elementos para cuidar al pueblo, sin violar derechos humanos”, aseguró.
El gabinete de seguridad expuso que, en el caso de Jalisco, entre el 9 y 10 de agosto, hubo ocho bloqueos carreteros y 15 vehículos incendiados. Entre los resultados que presentaron las autoridades, hubo seis detenidos, un agresor fallecido y el decomiso de 40 armas, 10 granadas, 14 vehículos, tres motocicletas y un dron con explosivos. En Guanajuato se incendiaron 28 co mercios y 19 vehículos, por lo que se de tuvo a dos personas y se aseguraron dos armas cortas y una motocicleta. En Ciudad Juárez, Chihuahua, 11 per sonas perdieron la vida, de las cuales dos estaban dentro del Cereso 3, así como 14 personas lesionadas, dos inmuebles dañados y dos vehículos incendiados y como resultado se dio el aseguramiento de cuatro armas largas, un vehículo y unaFinalmente,granada. en Baja California se regis traron 25 vehículos incendiados: 15 en Ti juana, tres en Mexicali, tres más en Rosarito, dos en Tecate y uno en Ensenada y, entre los resultados, se dieron ocho detenidos y el aseguramiento de tres armas y un vehículo.
Sedena y Adán Augusto: Estrategia de AMLO en seguridad “va dando buenos resultados” Escobar
/ Dalila
En torno al sector empresarial, acusó a Gustavo de Hoyos, “que está en Tijuana, que fue de la Coparmex, y que pertenece al grupo de Claudio X. González, es un promotor de todo esto y así otros, pero no hay nada que temer, estamos nosotros trabajando y cuidando al pueblo, y tam bién porque es bastante la propaganda y hay que atajar la propaganda negra, las campañas de calumnia, el amarillismo, hay que atajar. No dejar que corra y hay que informar”.
López Obrador minimiza ola de violencia en Baja California: “fue más propaganda” Escobar | Foto Gobierno de México
/ Dalila

La senadora Kenia López Rabadán, del Partido Acción Nacional (PAN), opinó que la realidad sangrienta que vive el país es el resultado de la claudicación del Estado mexicano ante el crimen organizado. La vicecoordinadora del PAN en el Se nado acusó que Morena ha “traicionado” al pueblo de México “militarizando” al país y sumiéndolo en una terrible crisis de “Esinseguridad.inadmisible que el presidente López Obrador intente minimizar el problema y continúe tolerando la impunidad y abra zando delincuentes”, señaló López Rabadán. “En Acción Nacional exigimos que se reconozca el problema, se establezca el orden, se deje de abrazar a los delincuen tes y se sancione a quien está generando este terror”, añadió. La senadora dijo que no se trata de ama rillismo, ni de calumnias, sino de la verdad y de que su “política errónea” está gene rando muerte en las familias mexicanas. “No son campañas negras, presi dente, lamentablemente es la realidad sangrienta que Morena ha generado en nuestro país”, manifestó.
Alfredo Ramírez Bedolla rechaza que en Michoacán existan autodefensas: son brazos de la delincuencia
A través de dos videos que circulan en redes sociales, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) acusan a la delegada del gobierno federal en Zacatecas, Verónica Díaz; al secretario de Seguridad Pública, Adolfo Marín, y a la alcaldesa de Apulco, Yaneth Morales Huizar, de “apoyar” a miembros del Cártel de Sinaloa en la entidad. La misma acusación es en contra de policías municipales de Teocaltiche y Vi lla Hidalgo, Jalisco, así como a militares y guardias nacionales con presencia en ambas demarcaciones. En un video, difundido en Twitter por el usuario @Elblogdelosgua1, presuntos integrantes del CJNG mandan un mensaje a la población zacatecana en el que acusan a Alfonso Limón Sánchez, alias “Poncho Limón” y a José Luis Cabrera, líderes del grupo Operativo MZ, brazo armado del Cártel de Sinaloa, de ser los responsables de la violencia en el territorio zacatecano. Además, acusan a Verónica Díaz, dele gada de Programas para el Desarrollo; a Os valdo Cerrillo, secretario técnico en el estado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; al exsecretario de Seguridad Pú blica, Arturo López Bazán, y al actual secre tario de Seguridad Pública, Adolfo Marín, de “apoyar” a este grupo criminal. “Señor gobernador, ponga atención en estos servidores públicos, que apoyan a estos cobra cuotas, cobra pisos y secuestra dores, que siguen matando gente inocente, entre ellos niños”, dice la voz al finalizar el video atribuyendo el mensaje al CJNG. En otro video, dividido en dos partes y difundido también en Twitter por el usua rio @Elblogdelosgua1, presuntos pistole ros del CJNG interrogan a un hombre que él mismo se identifica como Héctor Abner Donoso Cruz, quien es uno de los cuatro trabajadores que fueron privados de la li bertad el jueves 4 por un grupo armado en Acapulco, municipio zacatecano limítrofe con Jalisco, mientras se encontraban ins talando una cámara de videovigilancia, misma que grabó el momento del plagio. Los jóvenes plagiados son Sergio Esaú Ramírez Alonso, de 30 años; José Manuel González García, de 16; Héctor Abner Donoso Cruz, de 23, y Jaime Fernández Morales, de 25 años, de acuerdo a las fi chas de búsqueda emitidas por la Fiscalía. Durante el interrogatorio, el sujeto, quien aparece en primer plano, sentado y con las manos esposadas, narra cómo ellos instalaban las cámaras de seguridad para Mario González, presunto jefe de plaza del Cártel de Sinaloa en los muni cipios jaliscienses de Teocaltiche, Villa Hidalgo y Apulco, Zacatecas; y los pre suntos nexos de este líder criminal con la alcaldesa de Apulco, Yaneth Morales, al grado que su secretario particular es el jefe de plaza en el municipio. En el mismo video, el interrogado ex plica además cómo policías municipales, militares y elementos de la Guardia Na cional, destacamentados en Teocaltiche y Villa Hidalgo, brindan seguridad y pro tección al grupo criminal del Cártel de Sinaloa, que encabeza Mario González. El hombre dice que de los otros tres jóvenes con quienes fue privado de su libertad, dos de ellos, Manuel y Jaime, se les dejó en libertad por no tener vínculos con “Mario González y sus mugrosos”, mientras que él y Sergio Esaú Ramírez Alonso siguen retenidos. Unas horas después a la difusión de este video, la Fiscalía de Justicia del Estado confirmó la localización de dos de los cuatro jóvenes privados de la libertad, colocando la leyenda “localizado” en las fichas de búsqueda de José Manuel González García y Jaime Fernández Morales, pero no dio de talles de dónde y cómo fueron encontrados. El gobierno de Zacatecas no se ha pronunciado sobre estos videos, tam poco la Secretaría de Seguridad Pública ni la Fiscalía de Justicia han confir mado su autenticidad. Tras la detención de 167 miembros de la organización “Pueblos Unidos”, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ra mírez Bedolla, rechazó que en esa en tidad existan autodefensas, a la vez que calificó a los grupos que se denominan de esa manera como brazos armados de la delincuencia organizada.
Entrevistado la mañana de este lunes por la periodista Carmen Aristegui, el mandatario morenista aseguró que todos los grupos que se reivindican como au todefensas “son un brazo, un dedo o una mano de alguna banda de la delincuencia. No puede haber grupos de autodefensas, eso fue una falacia, eso fue una mentira”. Subrayó: “Ningún grupo de autode fensa es de autodefensa. Son grupos liga dos y que estuvieron ligados con grupos de la delincuencia organizada o están ligados también con bandas de la delin cuencia. Eso es un hecho. No podemos seguir. Pareciera de repente muy llama tiva la idea, ¿no?, de autodefensas como si estuviéramos en el viejo oeste o si fuera una película de vaqueros”. Ante otro cuestionamiento de Aris tegui, Ramírez Bedolla consideró “un desastre” el reconocimiento que en su momento hizo Alfredo Castillo Cervan tes –excomisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán–de “grupos armados fuera de la ley, las autodefensas”, lo que a su juicio no da resultados.Enrelación con las 167 personas pro vistas de armas largas, detenidas el pa sado sábado en Uruapan cuando se des plazaban en más de 25 camionetas baliza das con la leyenda de “Pueblo Unidos”, el jefe del Ejecutivo michoacano cuestionó: “¿De dónde consiguen ese arma mento? Es decir, por supuesto que están ligados con grupos, con bandas delin cuenciales. No hay otra respuesta. No se necesita ser experto en seguridad para entender esta situación”. Comentó que el operativo, en el que participaron elementos de corporacio nes estatales y federales, fue pacífico y no se disparó ni una sola bala. “Fue una acción perfectamente coordinada, ahora sí que una acción muy rápida”. El gobernador describió: “Este grupo entró por una comunidad que se llama Toreo el Alto, en la parte oriente de Urua pan, y se introdujo en las brechas. Nos llamó la atención el número de vehículos y aproximadamente hicimos un cálculo de cuántas personas iban en sus vehículos con armas, visiblemente armados, y se decidió actuar de inmediato”. En el éxito del operativo, “ayudó mu chísimo” el hecho de que se tomó por sorpresa al grupo armado, puntualizó Ramírez Bedolla. La violencia en Tijuana el pasado fin de semana frenó la intención de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, de ausen tarse de la Ciudad de México de nueva cuenta para acudir a una conferencia y a la firma de un convenio con la gober nadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda. De acuerdo con convocatorias difundi das en redes sociales, este domingo 14 la aspirante presidencial estaba anunciada para encabezar la conferencia Las muje res construimos derechos y derribamos muros, en el Centro Cultural Tijuana a las 13:00 horas. Sin embargo, no asistió. Cuestionada al respecto esta mañana en conferencia, explicó: “Más que la si tuación de violencia, digamos, la gober nadora estaba, digo, íbamos a firmar un convenio con la gobernadora y ella es taba dedicada, como debe de ser, todo su tiempo a la situación que estaba viviendo ese momento Baja California, particular mente el norte, Tijuana”. Agregó que habló con Ávila Olmeda: “Me dijo ‘oye, ¿por qué no reprogra mamos?’ Le dije ‘claro que sí’. Es to talmente lógico, cuando un gobernante está dedicado a una cosa, pues es mejor que no se distraiga en otra, pero lo va mos a Sheinbaumreprogramar”.Pardo comentó que ese tipo de actividades “se programan, nor malmente son visitas oficiales, entonces, vamos con los gobernadores y goberna doras, y si el gobernador o gobernadora están atendiendo otras cosas, entonces se reprograman”.Eldomingo7,la aspirante presidencial estuvo en Jalapa, Veracruz, con Cuitlá huac García; el domingo 24 de julio, en Colima con la gobernadora Indira Vis caíno, y el sábado 23 viajó a Hidalgo, con el gobernador electo, Julio Menchaca.
Violencia en Baja California frena visita de Claudia Sheinbaum a Tijuana / Alonso Chávez lAnderos
Kenia López: Violencia en el país es por la claudicación del Estado mexicano ante el narco En videos, líderes del CJNG acusan a autoridades de Zacatecas de dar protección al Cártel de Sinaloa
4 MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
Kenia López Rabadán / sArA PAntojA Mesa del Grupo de Inteligencia Operativa en el Cuartel General de la Guardia Civil en Uruapan


AMLO no descarta solicitar ayuda internacional para rescatar a mineros atrapados en Coahuila / Dalila Escobar
La coordinadora nacional de Protec ción Civil, Laura Velázquez Alzúa, explicó que a las 4:00 horas lograron 1 metro 30 centímetros de nivel de agua y se pre paraban para entrar al pozo, pero a las 5:45 horas se registró el ingreso súbito de agua de conchas norte. De acuerdo con el último reporte en el pozo 2 hay 38.49 metros de nivel de agua, en el 3 hay 41.04 y en el pozo 4 se registran 38.15 metros. Expuso que la propuesta es: continuar con el bombeo permanente. identificar zonas con oquedades con una profun didad de 65 metros, la perforación de 20 barrenos a una profundidad de 60 metros, así como inyectar cemento en perforaciones en galerías de plancha de carbón para su sellado. La funcionaria expuso que llevan 279 horas de trabajo en una zona con una mina que desde 1996 dejó de operar, por lo que en 28 años se acumuló agua de 1.9 millones de metros cúbicos que generó la inundación de Pinabete, como resultado de entrada de flujo de conchas norte. Para el bombeo permanente hay 14 bombas instaladas con capacidad 900 caba llos para sacar hasta 371 litros por segundo.
AMLO analiza hacer “mañanera” los sábados: “conservadores usan los fines de semana para manipular” Gobierno de AMLO debe valorar la actual estrategia de seguridad, dice el cardenal de Guadalajara
El mandatario afirmó que las reuniones de seguridad se llevan a cabo de lunes a viernes, pero el sábado y el domingo no hay reuniones conjuntas de seguridad
Luego de los actos de violencia provoca dos por el narcotráfico en Jalisco, Baja California, Chihuahua y Guanajuato la semana pasada, el arzobispo y cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega considera que el gobierno debe valorar la actual estrategia de seguridad. “El gobierno debe de discernir si es la estrategia que tiene es la que debe seguir vigente, o si tiene que haber cambios. Yo creo que la sociedad está entendiendo que debe haber un cambio”, opinó. En los cuatro estados hubo bloqueos e incendios de vehículos, así como de nego cios, detrás de las olas de violencia estaría principalmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Esto indica la presencia con claridad tan fuerte del crimen organizado en los estados de nuestro país, no soy yo quien debe decir que se cambie la estrategia, pero los hechos están hablando”, mencionó el cardenal. También se mostró preocupado por que los actos violentos provocados por la delincuencia trajeron implicaciones para la ciudadanía. “Ahora no se trata solo de enfrenta mientos entre dos grupos o cárteles, ahora está implicada la seguridad de la sociedad en cuanto a que se vieron dañados los bienes públicos, los bienes privados, se pone en riesgo la vida de las familias y ha habido muertes de civiles”, dijo. Insistió en que “creo yo que la ma nifestación de estos hechos de violencia ya rebasa lo que antes parecía alegarse como una explicación: ‘son arreglos de cuentas entre ellos’; puede ser que sea eso, pero ya se ven involucrados y com prometidos los ciudadanos”.
El presidente Andrés Manuel López Obra dor informó que está analizando realizar una conferencia matutina los sábados, pues aseguró que "los conservadores usan los fines de semana para manipular las cosas". "Ya estoy pensando en la posibilidad, también, de que tengamos reuniones los sábados, para que no se nos acumule los sábados, seguridad y conferencias, porque si le damos tiempos a nuestros adversarios los conservadores, que quieren que nos vayan mal, y que están muy desesperados, nerviosos, haciendo propagando, usan os fines de semana para manipular, distorsio nar las cosas", dijo durante la conferencia de prensa de este lunes. El mandatario afirmó que las reuniones de seguridad se llevan a cabo de lunes a viernes, pero el sábado y el domingo no hay reuniones conjuntas de seguridad. "Si nos reunimos y estamos pendientes de todo y actuamos ,trabajamos todos los días, 24 ho ras, los siete días a la semana, pero el lunes que ya tenemos la reunión del gabinete re visamos todo lo que pasó el fin de semana". El presidente reveló que esto es una res puesta ante la desinformación después de la ola de violencia que se generó en diferentes estados del país este fin de semana.
5MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
El presidente Andrés Manuel López Obra dor dijo que no descartan solicitar ayuda a especialistas y rescatistas internacio nales, como lo piden familiares de los 10 mineros que continúan atrapados en el Pinabete, en Sabinas, Coahuila. Aseguró que las familiares de los mi neros tienen razón, pero “nada más hay que ver si hace falta, si la estrategia que se está siguiendo va a funcionar”. El presidente lamentó que de nuevo se registren altos niveles de agua en la mina el Pinabete, donde continúan atrapados 10 trabajadores, por lo que dio la instruc ción de reforzar el plan de rescate. De nuevo envío “un abrazo a los fami liares de los mineros, no vamos a dejar de trabajar para rescatar a los mineros”. “Íbamos bien, desgraciadamente se colapsó aún más la mina sobre todo se amplió un bo quete de agua de la mina vecina abandonada que acumula más agua”, dijo. Señaló que “es tábamos achicando de nuevo” cuando se vol vieron a incrementar los volúmenes de agua, aunque ya lograban bombear 290 litros por se gundo, por lo que se aumentará este bombeo.
Leticia Ramírez sustituirá a Delfina Gómez como titular de la SEP: López Obrador / Dalila Escobar, roDrigo VEra y sara Pantoja / gloria rEza
El presidente Andrés Manuel López Obra dor anunció que la actual directora de Atención Ciudadana de la Presidencia, Leticia Ramírez, será la nueva secretaria de Educación Pública. #ÚltimaHora | AMLO anunció a Le ticia Ramírez como nueva titular de la SEP, en sustitución de Delfina Gómez, quien será la candidata de Morena en la elección del Edomex. Este lunes el mandatario federal dio a conocer que también será una maestra la que esté al frente de la SEP, porque Ramírez dio clases 12 años, “además de eso nos conoce mos desde hace 28 años”, dijo el presidente. “Es una gente de absoluta confianza, preparada, honesta igual que la maestra Delfina, con convicciones, fue además diri gente en sección 9 del magisterio, dirigente tanto del SNTE como CNTE”, expuso. Ramírez Amaya también fue coordina dora de Atención Ciudadana durante todo el tiempo que el presidente fue jefe de gobierno. Este martes se hará la ceremonia de entrega-recepción y será en la en una secundaria anexa a la Normal Superior de México, en San Cosme, en la Ciudad de LaMéxico.maestra Delfina Gómez deja el cargo para contender por una candidatura para el gobierno del Estado de México para las elecciones de 2023. Ella es Leticia Ramírez Anaya, la nueva titular de la SEP La nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramí rez, estuvo a cargo de la Oficina de Aten ción Ciudadana de la Presidencia de la República, desde diciembre de 2018, tan pronto el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador asumió el cargo, por lo que a función de Ramírez fue recibir las soli citudes y peticiones de la ciudadanía, que es en lo que se ha especializado durante su carrera en la administración pública. Profesora y antropóloga, Ramírez –de 55 años de edad-- es profesora de educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y ade más tiene estudios de antropología en la Escuela nacional de Antropología e Historia (ENAH). Cuando López Obrador llegó a la jefa tura de Gobierno del Distrito Federal, en 2000, puso a Ramírez como responsable de Atención Ciudadana, cargo que ocupó hasta 2012, por lo que desempeñó las mis mas funciones de atender a la población. Después, entre 2012 y 2018, que fue prácticamente el sexenio de Enrique Peña Nieto, la nueva titular de la SEP fungió como asesora de la Secretaría del Medio Ambiente de la ciudad de México, de ma nera que ahí sus funciones nada tuvieron que ver con la cuestión educativa. De esta manera, pese a ser profesora, la carrera de Leticia Ramírez en la adminis tración pública más bien ha tenido que ver con temas de atención ciudadana y de medio ambiente. Leticia Ramírez es “inteligente, honesta y conoce de educación”: Sheinbaum Como una mujer “muy inteligente, ho nesta y que conoce de educación”, definió la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, a Leticia Ramírez Amaya, la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México. Luego del anuncio que hizo el presi dente Andrés Manuel López Obrador del relevo de Delfina Gómez en la SEP, la mandataria local opinó así de la nueva titular de la dependencia, quien mañana dejará la Dirección de Atención Ciuda dana de la Presidencia de la República. “Leticia, ella es maestra, ella ejerció du rante muchos años como maestra: es una mujer muy inteligente, tengo el privilegio de conocerla desde hace mucho tiempo, de muchas convicciones, honesta y conoce de educación”, dijo en su conferencia. Minutos después, en su cuenta de Twit ter, Sheinbaum reiteró en un tono más cálido: “Muchas felicidades querida Lety Ramírez, por tu nombramiento como se cretaria de Educación Pública. Eres una mujer honesta, de convicciones y con amor profundo por la educación. ¡Éxito!”. Muchas felicidades querida Lety Ramí rez, por tu nombramiento como secreta ria de Educación Pública. Eres una mujer honesta, de convicciones y con amor pro fundo por la educación.
| Foto Gobierno de México
Equipo de rescate inyectará concreto en mina contigua para evitar filtraciones de agua / Luciano campos / DaLiLa Escobar De acuerdo al “Prontuario estadístico de la minería enero-marzo 2022” de la Secretaría de Economía, el salario de mineros fue de 763 pesos al día, aunque de acuerdo a los mineros éste sería el monto máximo y solo para los dados de alta en el IMSS.
información al IMSS, Secretaría de Econo mía, STPS, Dirección de Protección Civil municipal, la Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Coahuila y al Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Yo creo que hay la oportunidad de que se rompa el pacto de impunidad por las elecciones. Lo que vayan a hacer con la in vestigación en la FGR me queda claro que es por competencia de cara a las eleccio nes. ¿Por qué el año pasado en Múzquiz no hicieron nada?”, reprochó la defensora de derechos humanos Auerbach. La situación laboral en la región es otra realidad que orilla a los trabajadores a irse a las minas. Juany Tijerina Amaya, hermana de uno de los mineros atrapados en Sabinas relata que, por ejemplo, en las maquilado ras de la región “hay unas que entrando te pagan mil 200 o mil 300 pesos, hay otras que dan mil 500, pero pagan poquito más en la minería y ellos corren a donde ten gan un poquito más”. Indicó que a los mineros por cada tonelada que extraen, generalmente, les pagan entre 120 y 150 pesos y podrían sacar hasta 10 toneladas al día, pero por ser siempre trabajo en pareja, únicamente se podrían llevar lo máximo entre 600 y 750 pesos en un día, pero hay quienes solo tienen la oportunidad de llevarse 240 pesos por día. De acuerdo al “Prontuario estadístico de la minería enero-marzo 2022” de la Secretaría de Economía, el salario de mi neros fue de 763 pesos al día, aunque de acuerdo a los mineros éste sería el monto máximo y solo para los dados de alta en el IMSS.Yaun así, a muchos trabajadores no les afilia al Seguro Social, y les piden bajar a los pozos, con el riesgo siempre de un derrumbe, por la constante violación a la normativa de seguridad, indicó el minero Fernando Acosta. Para Juany ese no es el aspecto más complicado, “lo más difícil es que sabe mos que una vez que entras a trabajar ahí, es un riesgo siempre. Cuando ellos (los mineros) se van lo único que tendrán allá son lámparas para aluzarse, porque es tierra y adentro no se mira nada, es debajo de la tierra, ahí no entra luz, no entra nada”.
6 MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
Mientras los trabajos de rescate avan zan con lentitud, los familiares de los mineros atrapados en la fosa del ejido La Agujita, 300 kilómetros al norte de la capital, manifestaron su desesperación y acusaron al Gobierno de México de mentirles al entregarles reportes de los progresos de los sondeos. En conferencia de prensa, Gabriel Ro dríguez Palomares, hermano de Marga rito, atrapado bajo el agua, dijo a la prensa local que ellos, como mineros tienen más conocimiento del terreno, aunque no les permiten participar mayormente en el plan para acceder a la zona cero.
Mineros en riesgo ante la omisión de inspecciones
Sin embargo, el contrato y título de concesión de esta mina, indica que a la empresa dueña de los pozos Minera El Pinabete S.A de C.V. de Rafael García Luna, la CFE le adjudicó directamente el contrato CFE-0700-ADAAN-016-2022 por 41 millones 298 mil 552 pesos. En el documento que hizo público la organización Pasta de Conchos, para 2021 con el contrato CFE-0700ADAAN-0017-2021 CFE compró carbón por otro monto de 33 millones 610 mil 673Fernandopesos.
Para evitar que ingrese más agua a la mina de carbón “El Pinabete” donde hay 10 mineros atrapados, el equipo de rescate inyectarán concreto para sellar galerías de un pozo cercano, por donde se filtra el líquido, informó el gobierno del estado. El Mando Unificado que coordina para ejecutar las maniobras y poder llegar al sitio donde se encuentran los trabajado res desde el 3 de agosto, señaló que con 20 barrenos horadarán la mina Conchas Norte, ubicada al sur del sitio de la inun dación, para taponear sus galerías. Los ingenieros estiman que hay 1.9 millones de metros cúbicos de fluido acu mulado en el centro minero que dejó de operar desde 1996. Junto con este bloqueo de agua, se recomendó que continúen las labores de bombeo en el interior de los tres pozos de “El Pinabete”, municipio de Sabinas, bajo los que se encuentran atrapados, a 60 metros de profundidad, los trabajadores que laboraban en el momento en que la pared de una de las galerías fue rota por la presión de veneros contiguos. Mientras eran efectuadas las labores de perforación, el domingo por la ma drugada se detectó el ingreso de más fluido que se desplazaba desde Con chas Norte, lo que complica aún más el desfogue.Hastaeste lunes los tres pozos inunda dos se encontraban en niveles de entre 38 y 41 metros, a partir del fondo, informa ron las autoridades. Las maniobras para ingreso de buzos y drones se ha dificultado debido a los pilo tes que bloquean los ductos, y la turbiedad del agua por donde deben pasar, lo que impide la visibilidad.
El gobierno federal tuvo la oportunidad de aplicar las medidas de no repetición en derrumbes de minas hace un año, cuando en Rancherías, Múzquiz, Coahuila, se de rrumbó una que dejó siete mineros sin vida. Al final, el compromiso se incumplió, alertan mineros y activistas de la región. “Aquí en Sabinas está la prueba, no solo no se inspeccionó como hace un año se dijo, la Secretaría del Trabajo modificó el reglamento y ahora la mayor parte de las inspecciones las van a hacer solo si hay denuncia, por eso ahora salieron a decir no pues no la habíamos inspeccio nado porque no había denuncia”, afirmó la activista Cristina Auerbach, defensora de derechos humanos de la organización Familia Pasta de Conchos. El 11 de junio de 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador informó la recuperación de los siete cuerpos, en su conferencia, ese mismo día, ante el señalamiento de la falta de estas medidas, afirmó “se está atendiendo y vamos a con tinuar. Hay un cambio, ahora se gobierna para el pueblo, para la gente, no es como antes, cuando en Coahuila dominaba una familia y un gran empresario, que eran los que dominaban y hacían lo que querían”. En ese momento expresó: “Ahora es distinto, entonces vamos a que se conti núe con la revisión, que no haya abusos, que se proteja a los trabajadores, lo que planteas de que haya supervisión, la no repetición de estos casos, pero ahora lo que nos importaba más era el rescate de los mineros atrapados”. Poco más de un año después, el 3 de agosto de 2022, en Agujita, Sabinas, Coahuila, 10 mineros quedaron atrapados por una inundación en pozos contiguos a una mina de 40 años, abandonada. El mismo 3 de agosto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social emitió un comunicado en el que señaló que “esta mina (el Pinabete) inició operaciones en enero de este año y a la fecha no se tiene antecedente de denuncia por algún tipo de anomalía”.Laorganización Familia Pasta de Con chos expuso que entre las medidas de no repetición está cancelar los títulos de con cesiones mineras sobrepuestas a minados viejos; romper el pacto de impunidad con los empresarios del carbón; que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) valore que “el carbón de Coahuila solo representa el 3% de la matriz energética a cambio de un inmenso sufrimiento fami liar y Otraambiental”.medidade no repetición es in vertir en infraestructura e incentivar a las empresas manufactureras de la región para que la minería no sea la única op ción laboral; también, la contratación con condiciones en las que se tenga el equipo adecuado y las inspecciones necesarias en los lugares de trabajo que impidan los riesgos que tienen los mineros del carbón. Ante los derrumbes, indican mineros de la organización, “la prioridad es el rescate, pero no queremos que sigan res catándonos queremos y merecemos vivir”, indica la organización. Con los últimos hechos en Sabinas, la organización sumó la siguiente medida: “Castigar la negligencia de la CFE al otor gar contratos a minas como “El Pinabete”. Este 10 de agosto, a una semana sin rescatar a los 10 mineros de Sabinas, el presidente López Obrador, afirmó que desde la CFE no se tiene ningún contrato con empresas ilegales, pero que revisarán el caso.
Indicó que el fondo es desde los com pradores, en este caso, también apuntó a la CFE, “hay un tráfico de influencia para las concesiones, hay monopolios como Minera México, que trafican con todas las concesiones mineras y los pocitos. Se gún ya se acabó el tema del outsourcing, pero la verdad es que hay un outsourcing disfrazado en concesiones mineras. Y quién es el que utiliza el carbón, en primer lugar la CFE; en segundo, las em presas de la industria siderúrgica como Altos Hornos de México, entonces ellos son los que trafican con todo y desgracia damente no se responsabilizan de hechos como el de Sabinas”. Aseguró que como trabajadores no se oponen a que el cliente sea CFE, porque se necesita para la generación de energía, “en lo que no estamos de acuerdo es en que no se responsabilicen de los trabaja dores del carbón y de la situación en la que viveEnCoahuila”.estecaso la Fiscalía General de la Re pública (FGR) informó que inició el proce dimiento de investigación, para lo que pidió
“Nosotros lo que queremos es ayuda, que nos ayuden ya sea por el extranjero o donde se pueda, pero tratar de sacar a los familiares (…) No nos dejan que par ticipemos nosotros en ninguna manera, siempre nos retiran, nos retiran cien me tros del pozo”, señaló.
Acosta Esquivel, de 70 años y minero desde los 16, coincide en que las medidas de no repetición se denuncian desde hace varios sexenios sin que el sector sea atendido, hasta que se da un derrumbe y con él, una desgracia. “Nosotros hemos denunciado desde antes de Pasta de Conchos las condiciones tan adversas en que trabajan los mineros del carbón, desde Vicente Fox, Felipe Calderón y todos responden que ´sí va mos a resolver los problemas´, pero no se resuelve el problema de fondo”, aseguró.

“Esto sí calienta, cree que soy Calderón”: así respondió AMLO a los señalamientos de Ricardo Alemán
La respuesta de Adán Augusto López se dio durante la con ferencia que dio el gabinete de seguridad este lunes en Palacio Nacional, en relación con los hechos de violencia ocurridos la semana pasada en varios estados del país. El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, designó al exsecre tario de Economía del gobierno anterior, Ildefonso Guajardo Villarreal, así como a un operador de Manlio Fabio Beltrones, en puestos clave del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor. Guajardo, exnegociador de México en el Tratado de Libre Co mercio con Estados Unidos y Canadá, fue nombrado esta tarde como presidente de la Comisión de Desarrollo y Crecimiento Eco nómico del Consejo Político Nacional (CPN). “Desde esa instancia, que cobra especial importancia en estos momentos, debido a las disputas que han planteado Estados Uni dos y Canadá a México, el PRI contará con un experto en el tema económico para mejorar la economía del país, ya que el programa económico del gobierno ha sido un fracaso”, sostuvo “Alito”. A través de un comunicado oficial, se informó que el exgober nador interino de Chiapas, Willy Ochoa Gallegos, fue designado como secretario de Planeación y Estrategia del CEN del PRI. Ochoa Gallegos fue secretario de Organización durante la ges tión de Manlio Fabio Beltrones en la dirigencia nacional del PRI. “Con estos nombramientos, que se suman a la incorporación de ex gobernadores a tareas partidistas, anunciados por el diri gente nacional el pasado 19 de julio, se fortalece aún más el CEN de cara a los retos que vienen”, expresó Moreno Cárdenas.
7MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
Ante el señalamiento de que los últimos hechos de violencia fueron promovidos por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador para justificar la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena, el mandatario federal respondió al columnista Ricardo Alemán: “Cree que soy (Felipe) Calderón, ante cualquier provocación guerra, no, no no” y agregó “esto sí calienta”. Para responderle también promovió el video con la opinión de una ciudadana de Baja Cali fornia que opinó sobre los hechos de violencia en ese “Noestado.quiere decir que esté de acuerdo con ella, pero estoy seguro que está expresando lo que siente y así muchos otros (…) es muy simpati zante de la transformación y del presidente, en eso no hay duda”, dijo. En el video la mujer expone que “nosotros sa bemos que los opositores tienen amigos, muchos tienen narcopolíticos, tienen amistades y andan tan desesperados, nada les ha dado resultado y ahora lo que hicieron fue echársele encima al pueblo que ya no los soporta, que ya no los quiere, lo mismo, ellos nos odian, nosotros los queremos, verdad”. La mujer insistió en que “a ellos no les im porta hacernos daño, siempre lo han hecho, siempre nos han robado, ahora que no nos estamos dejando se violenta y esta violencia no es natural, ellos quieren hacer parecer que nuestro presidente no está trabajando en con tra de la violencia, quieren hacernos creer que es ineptitud, que es falta de trabajo de nuestro presidente y están muy equivocados, ninguna persona que tenga dos dedos de inteligencia y que no los hayan visto estos tres años dándo nos un día y otro también que no saben que en el fondo de esta violencia generada están detrás los narcopolíticos y los opositores, lo sabemos”. El presidente expuso que la habitante de Baja California “tiene un mensaje muy articulado acerca de lo que ella considera está sucediendo, entonces así como ella hay millones”. Insistió en reprochar que hay quienes sos tienen, como Ricardo Alemán, que todo se está armando desde el gobierno y dijo que con el tuit, “voló pero alto”. “Última hora! me dice una fuente de Palacio –pero no es la fuente del Patio Central- que el terrorismo –ah porque eso es lo otro, recomien dan usar la palabra terrorismo-, en Jalisco, Guanajuato, Baja California y Baja California es ordenado por López Obrador a sus aliados del crimen organizado –yo di la instrucción desde aquí, ¿no?- la estrategia de incendiar al país jus tifica la militarización decretada por AMLO!”, indica la publicación de Alemán.
Marko Cortés “extraña la oscura noche” de Calderón: Adán Augusto López “Alito” mueve sus piezas en el PRI: Da puestos “clave” a Ildefonso Guajardo y a operador de Beltrones
Expuso que se debe corregir la estrategia de seguridad que calificó de “un rotundo fracaso. Hoy vivimos la peor inseguridad, más violencia, homicidios y feminicidios que nunca, la Guardia Nacional aprobada al inicio de este gobierno, según la Consti tución pudiendo ser integrada temporalmente por militares, no funcionó”, agregó.
El juez federal Brian Cogan de la Corte del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, ordenó que el juicio por narcotráfico en contra de Genaro García Luna, exsecreta rio de Seguridad Pública de Felipe Calde rón se lleve a cabo el 9 de enero de 2023. El magistrado federal a cargo del caso anunció que ese 9 de enero del próximo año, el proceso contra García Luna a quien el gobierno estadunidenses acusa de conspiración para trasegar cocaína en colusión con el Cártel de Sinaloa, arran que con la selección del jurado. César de Castro, abogado de oficio de García Luna, ante la voluminosa cantidad de evidencias que el Departamento de Justicia sostiene tener contra el acusado, pidió tiempo al juez para revisar las prue bas y postar el juicio originalmente pro gramado para el próximo 24 de octubre. Los fiscales federales del Distrito Este han entregado a la Corte en Brooklyn más de un millón de páginas con las presuntas pruebas de los delitos cometidos por Gar cía Luna, cientos de grabaciones, videos, fotografías, reportes financieros y discos duros y memorias de computadoras y te léfonos celulares inteligentes. De Castro en dos mociones que en tregó al juez, pidió tiempo para revisar la inmensidad de presuntas evidencias y preparar la defensa, y para ello propuso que el juicio se postergara a hasta febrero de 2023.Cogan en su orden dada conocer por la Corte en Brooklyn, rechazó la propuesta de febrero y ordenó que el proceso contra quien fuera amigo, asesor, mano derecha y confidente de Calderón, se lleve a cabo con la selección del jurado el 9 de enero de 2023.Portratarse de un caso sensible con implicaciones criminales y políticas para Estados Unidos y México, el juez Cogan ya aceptó la propuesta de los fis cales de que a los civiles que integren el jurado calificador se les mantenga bajo el anonimato y en circunstancias de ais lamiento parcial. Los cargos, narcotráfico y mentir a un agente federal migratorio que le imputan los fiscales a García Luna, de ser ratifica dos en juicio por el jurado implicarían una sentencia de cadena perpetua como pena máxima y de 10 a 15 años de cárcel como castigo mínimo. En la Corte de Brooklyn al juez Cogan ha instruido tanto a la defensa como a la parte acusadora que, una vez seleccionado el jurado las audiencias del juicio con la presencia de García Luna tarden un pe riodo máximo de tres meses. Sobre la mesa de la defensa se mantiene la propuesta del Departamento de Justicia de que García Luna se declare culpable, con lo que evitaría un juicio y el riesgo de una sentencia de por vida en la cárcel a cambio de una pena mínima de unos cinco años y hacerse testigo cooperante.
“Yo creo que el señor Cortés extraña la oscura noche de (Felipe) Calderón”, respondió el secretario de Gobernación, Adán Au gusto López, al dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés. El panista expuso este fin de semana que luego de los hechos violentos en Baja California, Chihuahua, Guanajuato y Jalisco, “el país entero se le está incendiando a López Obrador, la incapacidad de gobernar ya duele a los mexicanos, tristemente México se está convirtiendo en uno de los países más violentos del mundo”.
López Obrador negocia con EU que lo decomisado a Caro Quintero por actividades en México se regrese al país
Juez ordena que juicio contra García Luna sea el 9 de enero de 2023 Jesús esquivel / Dalila escobar / ezequiel Flores / Dalila escobar / Dalila escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en los convenios de extradición con Estados Unidos y el resto de los países “no hay acuerdos extrajudiciales o acuerdos políticos”. Afirmó que “hay casos en donde la persona que es solicitada en un proceso de extradición, se ampara; y son jueces los que deciden, ese es el caso del señor Caro Quintero. Tiene, según me informan, dos o tres amparos en los juzgados del Poder Judicial y creo que uno de esos amparos tiene que ver con no aceptar la extradición. El Poder Judicial va a resolver”. El presidente López Obrador enfatizó que no se trata de que entre países digan: “‘A ver, ahí tienes o detuvieron a un delincuente que noso tros queremos y nos los mandas’. Eso no, porque llegó a suceder así en un tiempo, por cuestiones de tipo político; eso no, tiene que haber apego a la legalidad y se tienen que cumplir los procedi mientos establecidos”. Otro aspecto que ha planteado el mandatario federal es que con el gobierno de Estados Unidos lo que se decomise producto de actividades de lictivas en México se debe de regresarse al país. “No estamos de acuerdo de que confisquen todos los bienes. Incluso, si entregan bienes, les reducen penas, y son bienes que pertenecen al pueblo de México”, dijo. Agregó que México procura que en el caso de que haya carpetas de investigación en el país, primero se atienda cada uno de estos
/ J.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, llamó a no polarizar y pidió hacer una reflexión profunda desde los tres órdenes de go bierno en torno a los hechos de violencia provocados por grupos criminales en distintas entidades del norte y el occi dente del país. “No es momento de polarizar, y las au toridades debemos tener altura de miras para buscar una solución a esto”, sostuvo en declaraciones a la prensa el también presidente de la Junta de Coordinación PolíticaAsimismo,(Jucopo).aseguró que sería “im portantísima” una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), integrado por el Ejecutivo, funcionarios federales, gobernadores, alcaldes y la so ciedad, para empezar a debatir este tema, “ver qué es lo que está pasando y cuál es la posibleConsiderósolución”.que los recientes ataques que sucedieron en Jalisco, Guanajuato, Colima, además de Durango, Baja California y Chi huahua, son acciones análogas al terrorismo. Aseguró que donde ha habido buenos resultados en este país en materia de seguridad, es porque existe una coordi nación entre los tres órdenes de gobierno. “Se debe hacer un espacio para una re flexión profunda y no polarizar, donde ha habido buenos resultados en este país es porque hay una profunda coordinación en tre los tres órdenes de gobierno”, insistió. Hizo votos porque pronto las au toridades responsables se sienten, se tomen un tiempo para reflexionar y buscar una solución. Además, consideró que todos los ac tores políticos del país deben afrontar su responsabilidad; “de nada sirve echarnos la culpa unos a otros”.
8 MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
Necesario, crear Ley General de Bomberos Pide PRI hacer una reflexión profunda, desde los tres órdenes de gobierno, en torno a los actos de violencia por grupos criminales Cámara de diputados Cámara de diputados Por ello, Eduardo Guerrero Gu tiérrez, consultor en la materia, ex pondrá la conferencia “La seguridad pública en México”, en una mesa mo derada por el diputado federal Carlos Iriarte Mercado. Con su diagnóstico se busca pro fundizar en el entendimiento de los resultados, necesidades de cambio y visión sobre la política que hasta el momento ha llevado y deberá llevar a cabo la actual administración para enfrentar la inseguridad y al crimen organizado, así como la situación de los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno. A su vez, vía digital, la activista Patricia Olamendi Torres, del Colec tivo Mujeres en Plural, presentará la conferencia 3X3 contra la violencia, a fin de dar una perspectiva actuali zada sobre la situación que enfrenta esteCabesector.recordar que para la ban cada priista estos temas fueron de interés continúo durante el Primero Año de Ejercicio de la LXV Legis latura, quedando en espera varias propuestas para ser dictaminadas. Adelantaron que las iniciativas y puntos de Acuerdo para combatir a los grupos delincuenciales, además de las que ayuden a dar protección e impulsar el desarrollo del sector femenino, seguirán siendo un eje rector en lo que habrán de presen tar durante el periodo ordinario de sesiones que está por iniciar en el Palacio de San Lázaro.
Las y los integrantes del Grupo Par lamentario del PRI, encabezados por su coordinador, Rubén Moreira Valdez, y el diputado federal y presi dente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político, Ale jandro Moreno, llevarán a cabo su IV Reunión Plenaria, los días 17, 18 y 19 de agosto, en Saltillo, Coahuila. A través de un comunicado, in dicaron que abordarán temas que preocupan a los mexicanos, teniendo como prioritario el de seguridad, sobre todo ante la ola de violencia desatada en diferentes estados de la República, que obliga a atender esta problemática y enfrentar con análi sis y propuestas con fundamento, a fin de combatir las cifras de homici dios, feminicidios, ataques y asesina tos contra los periodistas mexicanos, las extorsiones y los actos de terror. Seguridad, tema primordial en plenaria de diputadas y diputados federales del PRI La reunión, previa al inicio del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, se llevará a cabo el 17, 18 y 19 de agosto, en Saltillo Cámara de diputados El ensobreactivistaGuerreroEduardoconsultorylaPatriciaOlamendiexpondránSeguridadPúblicay3X3contralaviolencia,afindedarsustentoalasiniciativaslamateriaquepresentaránlasylosdiputadosfederalespriistas
La diputada Juanita Guerra Mena (Mo rena), presidenta de la Comisión de Seguri dad Ciudadana, consideró necesario crear la Ley General de Bomberos, con el obje tivo de cumplir con una deuda histórica con el Honorable Cuerpo de Bomberos. “Esta deuda transita en establecer un marco jurídico donde se establezcan me jores condiciones del H. Cuerpo de Bom beros para la realización de sus activida des”, afirmó en un comunicado. Lo anterior, en el marco del Foro Na cional de Bomberos “Marco Jurídico de las y los Bomberos de México”, que se llevó a cabo en el Auditorio Aurora Jimé nez de la Cámara de Diputados. Al respecto, señaló que la creación de la Ley General de Bomberos no debe de im plicar el alejamiento de los sistemas y me canismos de Protección Civil y de Gestión Integral en los riesgos establecidos a nivel nacional y en las entidades federativas. “Esta ley no sólo deberá regular, re conocer y dignificar el trabajo de los bomberos, sino también deberá ser pre ventiva. De tal forma, que al momento de ejercer su profesión no se ponga en riesgo ni su vida ni la de otras personas”, comentó. En este sentido, la legisladora recordó que el próximo 22 de agosto en México se conmemora el Día del Bom bero, y “qué mejor manera de celebrarlo que impulsando medidas legislativas que les permitan ampliar sus alcances y for talecer sus atribuciones. “Con ello se dotarán de mejores he rramientas normativas y financieras para el cumplimiento de sus atribucio nes”,Sinrefirió.embargo, señaló que el trabajo legislativo tiene que desarrollarse de ma nera conjunta; “los foros no solamente son para escuchar sino también para atender y conocer las necesidades. Por eso, cree mos que desde la Comisión de Seguridad Ciudadana tenemos que trabajar en un tema normativo específico a este actuar tanLaimportante”presidenta de la Comisión de Segu ridad Ciudadana aseguró que se tocarán las puertas necesarias, “la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como el señor Presidente de la República, para que sea tomado en consideración lo que se hable en el Foro Nacional de Bombe ros. Por ello, me comprometo a generar el marco normativo, a fomentar el presu puesto y también a coadyuvar de manera honesta y responsable para que el logro seaAlcontundente”.foroestuvieron invitados el director general de la Fundación “International Fire & Rescue Association”, David Kay; el co mandante en jefe, Marco Antonio Sánchez Guerrero, así como diputadas y diputados pertenecientes a la Comisión de Seguridad Ciudadana y bomberas y bomberos del in terior de la República Mexicana.


Por irregularidades, Morena repetirá elección de congresistas en 16 distritos
9MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
ClAudiA rodríguez loerA / Arturo rodríguez
Tras un proceso polarizado y lleno de inconformidades, las re novaciones de las dirigencias estatales de Morena, entre ellas la de Aguascalientes, siguen y seguirán estancadas al menos hasta que se resuelvan las cerca de 650 impugnaciones y quejas que miembros disidentes del partido guinda interpusieron ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) y ante tribu nalesDichaselectorales.impugnaciones tienen que ver con irregularidades que, de ser comprobadas, podrían dar con la nulidad de las elecciones de consejeras y consejeros de todos los estados del país, y tienen que ver con acarreo e inducción de votos, provocación de violen cia, irregularidades en la secrecía del voto, irregularidades en la declaración de quórum, irregularidades con respecto a personas afiliadas a Morena, ruptura de cadena de custodia e irregularida des en cuanto a las funciones de presidentes de casillas. Todas estas irregularidades fueron catalogadas por miembros fundadores de Morena y militantes disidentes como “viejas prác ticas del PRI” que incluso son consecuencia de la llegada desme dida de exmilitantes panistas y priistas al partido guinda, hoy el más grande de todos. Consultada por LJA.MX, la maestra Guadalupe Martínez, fundadora del partido, excandidata a senadora de Aguascalientes en el 2018 y una de las que impulsó las quejas en Aguascalientes, aclaró que actualmente las asambleas con las cuales se pretendía elegir al nuevo Comité Ejecutivo Estatal -al equipo que relevaría al de Eulogio Monreal- están detenidas “debido al gran número de impugnaciones que se generaron en el país”. Explicó: “primero tienen que resolver cada uno de los procesos qué los militantes interpusimos ante la CNHJ a lo interno del par tido, así como las que ingresaron a los tribunales locales. Mismas que ya fueron encauzadas a la Comisión Nacional de Elecciones para que den un informe circunstanciado”. Para esto tienen, dijo, esta semana, luego la CNHJ tendrá que responder. Será hasta que los procesos terminen en “la última instancia”, que se retomarán las asambleas para renovar dirigencias, sin embargo, estos procesos pueden verse afectados por la cercanía de los procesos electorales que vienen en el Estado de México y en Coahuila, “a la par de que el de Aguascalientes no se ha terminado por las impugnaciones que se tienen vigentes”. La fundadora de Morena resumió: “es decir, los consejeros electos el día 31 de julio a base de acarreos, compra de votos y otros hechos por los que dieron pie a las múltiples impugnaciones, no son oficialmente consejeros hasta que la Comisión Nacional de Elecciones emita los nombres”. Guadalupe Martínez considera que todo lo que está sucediendo en Morena es preocupante y asegura que seguirán buscando la nulidad completa de la elección de consejeras y consejeros. Iróni camente, cuando Eulogio Monreal -quien fue impuesto desde la cúpula- anunció cómo sería el proceso de renovación interna de Morena en lo local, se mencionó que con este se buscaría unidad de cara a las elecciones del 2023 -Estado de México y Coahuila-, pero más importante, para las del 2024, las presidenciales. En Aguascalientes quienes interpusieron las impugnaciones fueron Judith Baca Morales, David Alejandro de la Cruz Gutié rrez, Eva Mena Pérez, Marco Vinicio Saldaña Valero, Araceli Galaviz García, Elvira Aguilar y Guadalupe Martínez. Al respecto de las quejas e impugnaciones, el presidente de Morena, Mario Delgado, ya dio a conocer que primero habrán de darse a conocer las listas de las y los consejeros electos el 17 de agosto, este miércoles; luego, un segundo bloque sería la próxima semana, y ahí estaría incluido Aguascalientes; será hasta la pri mera semana de septiembre que se concluya con el último bloque de impugnaciones y quejas de otros estados.
Detenida, la renovación de Morena en Aguascalientes Fundadoras y fundadores del partido siguen buscando la nulidad de la elección
Pretenden establecer diálogo permanente entre gobernadora y sector empresarial
Adrián Flores Antes de que rinda protesta la gobernadora electa, María Teresa Jiménez Esquivel, el 1 de octubre próximo, el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, a través de los diversos sectores que lo integran, buscará un acercamiento a fin de presentarle algunas de sus inquietudes, informó el presidente del orga nismo empresarial, Raúl González Alonso. “Buscaremos que los sectores que confor man el Consejo empresarial puedan presentarle algunas propuestas para que estas sean conside radas previo a que arranque la administración y tendrá que ser el inicio de un diálogo perma nente con ella y el sector empresarial”, expuso. Adelantó que entre los temas que habrán de poner sobre la mesa con la nueva representante del Ejecutivo estatal se encuentra una nueva regulación en materia de construcción, ya que existe la necesidad de homologar aspectos para la construcción de vivienda, pues actualmente los trámites para los desarrolladores tardan hasta dos años a fin de lograr un permiso, por lo que consideran necesario homologar alguna de esta tramitología con los municipios. Además, consideran un área de oportunidad fortalecer el sistema de financiamiento, al refe rirse al SIFIA, el cual habrá de continuar su ope ración aunque la administración sea renovada la cartera tiene que seguir cobrándose, y cuente con una bolsa suficiente para otorgar créditos a los empresarios, “tiene áreas de oportunidad y una que hemos detectado es que puede ser mu chos más ágil”, al referirse que la tramitología que implica el tratarse de dinero público, hace lento el otorgar los recursos. Se refirió al Fideicomiso de Inversión y Ad ministración para el Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes (FIADE), habrá de continuar a pesar de que no surgió en la adminis tración saliente, en tanto no se agoten los activos y bienes con los que cuenta. Este y otros proyec tos se habrán de presentar a la gobernadora con puntos concretos, aseveró González Alonso El líder empresarial subrayó recordó que la próxima gobernadora habrá de iniciar su gestión el 1 de octubre, y en septiembre habrá de definir si desea continuar al frente del organismo por otro año, e independientemente de su defini ción continúa al frente del organismo hasta la asamblea del CCEA en octubre; de tal forma que podrá estar presente en esta reunión con Teresa Jiménez aún como presidente. Sobre su continuidad por otro año como di rigente del CCEA (al tener derecho a reelegirse) solo señaló que aún evalúa la decisión que habrá de tomar.
El partido Morena repetirá elecciones para in tegrantes de su Congreso Nacional sólo en 16 de los 300 distritos electorales en los que se detec taron irregularidades. La repetición de la elección en dichos distri tos se realizará este mismo mes, con la idea de que los días 17 y 18 de septiembre se pueda llevar a cabo el Congreso Nacional morenista. Un primer bloque de distritos que repetirán su votación, el próximo fin de semana, se ubica en los estados Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Nayarit, Puebla, Querétaro, Si naloa, Sonora, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán. El dirigente de ese partido, Mario Delgado, informó lo anterior durante la conferencia de prensa que realiza los lunes, luego de decenas de recursos de impugnación, algunos de los cuales entraron a trámite antes de que se realizará la jornada comicial de los últimos días de julio. “Estamos atendiendo todas las quejas, todas las denuncias que la militancia nos hizo llegar”, expresó. Además, sostuvo que en los encuentros con militantes inconformes ha estado presente la Comisión de Honestidad y Justicia. En los próximos tres fines de semanas, los congresos estales que servirán para renovar las dirigencias en estados y municipios, se realiza rán en todos los estados de la república. Delgado Carrillo evitó referirse al tipo de irregularidades que motivaron las inconfor midades, así como a las impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.Eldirigente morenista concluyó: “Es un gran esfuerzo por institucionalizar a nuestro partido, y si con estaos problemas que teníamos éramos tan eficaces o fuimos tan eficaces en la lucha electoral, estamos seguros que este proceso de reorganización todavía nos va a dar mayores posibilidades de triunfo en las siguientes contiendas”, expuso para referirse a las elecciones en Coahuila y Estado de México, en 2023, y la presidencial de 2024.


Grupo de Trabajo de Justicia Cotidiana realiza cuarto foro con los temas sistema probatorio y medidas cautelares cámara de diPutados
10 MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
El Grupo de Trabajo de Justicia Cotidiana realizó el cuarto foro “Hacia la construcción del Código Nacional de Procedimientos Ci viles y Familiares. Retos y Análisis”, en la Facultad de Estudios Superiores plantel Aragón, de la Universidad Nacional Autó noma de México (UNAM), con los temas sistema probatorio y medidas cautelares. La coordinadora del Grupo, diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), resaltó que la trascendencia del Código Nacional de Pro cedimientos Civiles y Familiares es indiscu tible para la vida cotidiana de las personas. Destacó la necesidad de establecer criterios legales sólidos en el nuevo código para dar certeza jurídica a los justiciables y operado res jurídicos en general. Las medidas cautelares en materia fa miliar, dijo, “no deben ser consideradas como un elemento más del proceso, sino como herramientas fundamentales para la pacificación del país y contener la ola de violencia en el seno de las familias, principalmente contra mujeres, niños y personas mayores”. Refirió que la pandemia fue un ele mento detonador de la violencia familiar, los casos aumentaron más de 50 por ciento a los previos al confinamiento; por ello, dijo, es importante que en la valo ración de las pruebas y la declaración de las medidas cautelares haya perspectiva de derechos humanos y “esto es requisito indispensable para que haya justicia en nuestro“Estospaís”.foros son para escuchar las vo ces e inquietudes de académicos, liti gantes, jueces y justiciables para la ela boración de esta norma jurídica de gran trascendencia”, puntualizó. La diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) señaló que los temas de hoy son importantes para la labor legislativa que representa la construcción de un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Fa miliares, que será fundamental para la vida de las y los mexicanos, “ya que por su naturaleza se convierte en una de las herramientas jurídicas que se utiliza to dos los Consideródías”. que el derecho y las leyes deben avanzar y evolucionar junto con la sociedad que regulan atendiendo la dinámica social y coyuntural. “Nuestras leyes deben fungir como un instrumento de vanguardia, pero sobre todo de inclu sión en donde se respeten los derechos de las diversas poblaciones y comunidades, y atendiendo la perspectiva de género”. Sostuvo que es indispensable adoptar me didas cautelares eficaces, en lo particular tratándose del interés superior de las ni ñas y los niños. ParticiPación de esPecialistas Alejandro Ojeda Anguiano, director eje cutivo de Justicia Cívica de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Go bierno de la Ciudad de México, estimó importante que se tejan las bases para tener un único código de procedimiento civiles, para que los estados no tengan sus propios requisitos, trámites y tiempos, sino algo que unifique a la República.
Fernando Macedo Chagolla, director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, resaltó la trascendencia de establecer un esquema único y tener un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que brinde un beneficio a la sociedad, así como la importancia de un sistema que permita que las pruebas den certeza en la toma de decisiones en materia civil y fami liar. Julio César Ponce Quitzaman, jefe de la División de Ciencias Sociales de la FES Aragón, dijo que estos foros tienen un im pacto nacional y en ellos se va a deliberar cuál es el camino que debe tener el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civi les y Familiares, el cual es una demanda y requerimiento de la sociedad.
Enrique de Jesús Durán Sánchez, juez Noveno de lo Civil de Proceso Oral del Tribunal Superior de Justicia de la Ciu dad de México, subrayó que si el sistema es adversarial va a limitar al juez y hay contraposiciones dentro del propio arti culado, es decir, “no va a permitir al juez que haga cuestionamientos; seríamos unos jueces paralizados en el sentido de no poder ingresar a cuestionar las prue bas”. Mencionó que el actual Código Fe deral de Procedimientos Civiles previene los principios de atracción de la prueba y de indagación de la prueba, pero estos no son recogidos en la iniciativa. Agapito Campillo Castro, magistrado adscrito a la Novena Sala del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, señaló que, de introducirse la prueba del careo civil en el código único, debe regularse como una prueba en par ticular donde se definan parámetros, cómo se ofrece, cuándo se ofrece y si va a ser a petición de parte o una facultad del juzgador de carear a la parte actora con la demandada; el careo civil debería estar en este código único. Germán Vega Ordóñez, miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C, afirmó que el lenguaje de la redac ción de las normas debe ser adecuado y los conceptos accesibles para todas las personas. “Una ley mal redactada es sinónimo de graves problemas, antino mias, aberraciones y contradicciones”. Precisó que este código puede ser la única manera en que se van mejorar los procesos civiles y familiares mediante la actualización de criterios. Del Colegio de Notarios Públicos de Veracruz, el notario Adolfo Montalvo Pa rroquín, agradeció la invitación y men cionó que han trabajado en algunas pro puestas. En tanto, del mismo colegio, el notario Joel López García planteó mo dificaciones en la redacción del capítulo primero “Disposiciones Generales” del Título Quinto de Justicia Familiar, al Título y Capítulo donde se tratan los pro cesos no contenciosos. Mencionó que “la participación del notario en este tipo de procedimientos descarga mucho el tra bajo de los Sebastiánjuzgados”.SergioCerda Ezeta, quien se ha desempeñado como consejero nacional de la Red Juvenil por México, propuso la creación de un procedimiento espe cial con plazos proporcional y razonable mente reducidos en el que se considere la demanda, la contestación en cinco días, la práctica de la prueba pericial en genética molecular, conclusiones y sentencia, salvo las excepciones que la ley establece. Libertad Suárez Sánchez, licenciada en Derecho y con doctorado en Cultura de Derechos Humanos, sostuvo que pro mover, respetar, proteger y garantizar derechos humanos son norma jurídica que se debe cumplir, de lo contrario se contrapone al orden jurídico mexicano; por tal motivo, dijo, este código debe tener un control de convencionalidad y enaltecer a las personas social, cultural y económicamente. medidas cautelares Durante mesa 2, con el tema Medidas cautelares, el titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescen tes de Sonora, Jorge Axayácatl Yeomans Rosas, subrayó que el proyecto de Có digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares sólo dedica un capítulo a las medidas cautelares en materia civil, por lo que se sugiere tomar en consideración la materia familiar con las particularidades que ésta conlleva y lograr una armoniza ción de la legislación aplicable anterior sobre derechos de niñas y niños. Guadalupe Von Ontiveros, magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Es tado de Sonora, propuso eliminar las no tificaciones personales, a excepción del emplazamiento, suprimir las suspensio nes innecesarias del procedimiento, sus pensión única para privilegiar la concilia ción, y que todos los juicios contenciosos civiles tengan un solo procedimiento de predominio oral. Pablo González de Cossío Higuera, coordinador de la Comisión de Derecho Mercantil de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, pidió que se ejecute un procedi miento similar al de la Ley de Amparo, es decir que haya una medida cautelar pro visional y una definitiva, lo cual protegerá los intereses involucrados y fomentará que haya un debido proceso legal.
exPonen ProPuestas resPecto al sistema Probatorio En la mesa 1 con el tema Sistema probato rio, desde plataforma digital, el director de Cooperación Procesal Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Luis Amaro Jaramillo, mencionó que cada año se gestionan aproximadamente 3 mil cartas rogatorias, provenientes tanto del extranjero, como de México para otros países y la mayoría de ellas son origina das por asuntos familiares como divorcio, pensión alimenticia o custodias, por lo que se requiere agilidad en el trámite; por ello, es necesario que estas figuras puedan resolverse a través de medios electrónicos.
Médico cubano muere baleado en la Unidad Materno Infantil de Ecatepec
Yanina Natalia Lococo, fundadora del Frente Nacional Mujeres, planteó la nece sidad de agilizar los procesos familiares e impulsar el uso de la tecnología para que la notificación personal sea por medios electró nicos. “Hay millones de deudores alimenta rios que se esconden para no ser notificados y vulneran el derecho de la niñez”, por lo que consideró fundamental que en este tema se involucre a todas las autoridades.
El médico originario de Cuba Ernesto Oliva Legra perdió la vida después de la balacera que ocurrió el viernes 12 de agosto en la Unidad Materno-Infantil Ecatepec, SA de CV, donde también murió una enfermera y un paciente. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó a Aristegui Noticias el asesinato del médico cubano, de 32 años, luego de que fuera tras ladado a otra institución hospitalaria para ser atendido por heridas de arma de fuego. La institución aseguró que realiza gestio nes ante la Secretaría de Relaciones Exterio res (SRE) para repatriar el cuerpo a Cuba. Los hechos ocurrieron en el hospital ubicado en la calle Puerto Campeche, es quina Encino, de la colonia Tierra Blanca, en Ecatepec, al que ingresaron dos sujetos armados y se dirigieron al área de recep ción, donde preguntaron por una paciente llamada Elizabeth. Cuando revisaban los registros de ingreso, el médico cubano salió a ver qué pasaba y comenzaron a dispararle. Ernesto recibió un balazo en la cabeza. Luego, amagaron a un empleado y lo obligaron a abrir la puerta de acceso a las áreas de atención médica, en la se gunda planta del nosocomio. Allí, dispararon contra dos mujeres que fallecieron en el acto. Una de ellas era una joven de aproximadamente 20 años que trabajaba como enfermera. La otra, de 56 años, había ido a visitar a un familiar que se encontraba internado. La FGJEM informó que abrió una carpeta de investigación por homicidio doloso y lesiones por disparo de arma de fuego de las tres personas asesinadas. Familiares dieron a conocer la noti cia en sus redes sociales, hecho que fue confirmado por la fiscalía mexiquense. “Sin palabras… mi primo che se fue de Cuba para México, para poder pro gresar y mira, así tan joven le han dado un tiro confundiéndolo con otra per sona. Un gran médico, un buen hijo… un buen primo, una familia de oro y mira… balla de pinga el caso”, publicó Yarine Noa Matos en Facebook. Medios cubanos también dieron a co nocer la noticia en sus redes sociales. Ase sinado en un hospital de México un joven médico de Santiago de Cuba Ernesto Oliva Legra fue baleado junto a una enfermera y una paciente de la clínica donde trabajaba asesinan a médico cubano en méxico. Ernesto Oliva Legra, médico cubano, resi denciado en México, fue asesinado a bala zos en la ciudad de San Cristóbal Ecatepec. Incluso Edgar Martínez Aguilar dio a conocer la noticia también en Facebook, para difundirla como aviso a la comu nidad, respecto a Ernesto Oliva Legra, que había sido trasladado al ISSEMYM Ecatepec. “Se dará parte al Ministerio Público el hoy occiso se encontraba en San Cristóbal Ecatepec”.
Aunque las últimas dos legislaturas, de mayoría panista, han impedido el avance de la despenalización del aborto y aún cuando Aguascalientes sigue siendo el primer estado con el índice de embarazo adolescente más alto del país, durante el sexenio de Martín Orozco Sandoval sí se ha logrado disminuir este problema. Así lo consideró Carolina Ortega, jefa del departamento de Salud Reproductiva del Instituto de Servicios de Salud de Aguas calientes (Issea) quien explicó que un em barazo adolescente no solamente implica una nueva vida, sino que también implica que las mujeres madres trunquen su vida personal y profesional por estar a cargo de sus hijos, mientras los padres se ausentan. Los embarazos adolescentes son una situación “que nos preocupa de manera importante, porque a lo largo del histó rico hemos observado que nuestra entidad ocupa el primer lugar nacional en emba razo adolescente, y además de ser el primer lugar el embarazo adolescente, también contamos con el primer lugar en lo que es el embarazo en madres solteras”, destacó. Los embarazos adolescentes afectan también a la mujer de modo que su cuerpo ni siquiera está preparado o sen sibilizado para poder sobrellevar este proceso biológico. Además, agregó, los embarazos adolescentes impactan “en economía y en el desarrollo de la mujer como tal, porque se estima que apro ximadamente toda mujer que tiene un embarazo en la adolescencia trunca su formación profesional y su formación personal. La mayoría de las mujeres que tienen embarazo en la adolescencia habitualmente el grado máximo de es tudios que alcanzan es el de secundaria o preparatoria”, lo que evidentemente afecta en los ingresos y las oportunida des a las que pueden tener acceso. Incluso reconociendo que Aguasca lientes sigue teniendo un alto índice de embarazo adolescente, Carolina Ortega también explicó que sí se han tenido avances en la suma de esfuerzos para lograr reducir este indicador. En el 2015, justo antes de que em pezara el actual sexenio, se cerró aquel año con cuatro mil 200 embarazos ado lescentes en Aguascalientes, de los cua les algunos tuvieron que terminar en aborto por cuestiones de salud de las mujeres embarazadas. Para el 2018 esa cifra bajó a cuatro mil 179; y en el año en el 2022, ya con más de la mitad del año transcurrido se llevan detectados cerca de mil 500 embarazos adolescentes, lo que implica una reducción de hasta el 60% en comparación con otros años. La funcionaria del Issea comentó que esta reducción incide de manera directa en la vida de miles de mujeres que pudieron seguir con sus estudios o con sus trabajos. En Aguascalientes, aunque se reco noce que algunos abortos se han tenido que practicar por cuestiones de salud, este no está permitido de una manera más abierta en aras de garantizarle el derecho a las mujeres de decidir sobre su propio cuerpo. Aunque sí se ha inten tado con algunas iniciativas despenali zar el aborto hasta antes de la semana 12 de gestación, dichas iniciativas han sido rechazadas. logró disminuir adolescente, el sigue siendo alto
adRián FloRes | Foto LJA | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
índice
pero
rodeadoAguascalientes,deasesinatos adRián FloRes
Se
el embarazo
Se inhibirá inversión extranjera por sucesos violentos, advierten economistas Claudia RodRíguez loeRa Con los últimos hechos de violencia y terroristas registrados en distintas zonas del país apenas el fin de semana pasado, donde incluso personas inocentes fueron víctimas del crimen organizado, Aguas calientes, aunque se presume tiene cierta paz y tranquilidad con respecto a otros estados, se encuentra rodeado entidades con las cifras más altas de asesinatos. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) hasta julio del 2022, en Aguasca lientes se han iniciado 28 investigaciones por homicidios dolosos, 14 de ellos perpe trados con armas de fuego. Sin embargo, estas cifras se disparan cuando se busca en Jalisco y Zacatecas, las entidades vecinas. Según el SESNSP, en Jalisco, uno de los tres estados más grandes e importantes del país, a lo que va del año, se tiene registro de 776 asesinatos, de los cuales 462 fueron cometidos con armas de fuego. Los regis tros de Zacatecas también hablan por sí mismos: hasta julio se habían abierto 468 carpetas de investigación por presuntos homicidios dolosos. Destaca que de ese total de asesinatos, la gran mayoría, 374, se perpetraron con armas de fuego. Aunque en estas entidades federati vas fronterizas a Aguascalientes suman más de mil los asesinatos investigados, hay otro estado cercano que supera ese número por sí mismo. Se trata de Guana juato, que también fue sede de hechos de violencia durante el fin de semana, junto con Jalisco. De acuerdo al registro de información oficial, en Guanajuato, que ahora prepara su famoso Festival Cer vantino y al cual se lleva publicidad hasta otros estados, se cuentan mil 259 homici dios dolosos, de los cuales mil 37 fueron cometidos con armas de fuego.
11MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022 Para los economistas, los hechos de vio lencia que ha visto en estos últimos días, especialmente en Jalisco y Guanajuato, y ahora en el norte del país, la inversión extranjera ya asentada y la futura puede verse afectada; aunque para los empre sarios es más importante la seguridad jurídica, al referirse a las decisiones que se toman desde la federación. Desde la visión de Juan Manuel Ávila Hernández, presidente de la Coparmex en Aguascalientes, las inversiones extranje ras siguen llegando al país, y aunque sin duda el tema de inseguridad pública pega de forma importante, lo es más la inse guridad jurídica, ya que ningún gobierno pueden tomar decisiones como las actua les, ya que aspectos como la seguridad se puede observar y prever, ya que hay empresas en latitudes más peligrosas que las mexicanas, no así cuando cada día se emite una nueva regulación o se complica la expedición de permisos, lo cual no se puedeDestacócontrolar.quesi bien esta entidad goza de un ambiente se seguridad envidiable, lo hechos violentos derivan de una mala estrategia por parte del Gobierno federal, “cuando se sabe que se puede desafiar el Estado de Derecho y las fuerzas del orden construyen aeropuertos y carreteras, es una invitación a cometer estos actos de desafío y ver qué grupo criminal tiene más capacidad de provocar pánico entre la población y medir la reacción del Es tado que todas las mañanas dice ‘abrazos y noPorbalazos´”.suparte, Jael Pérez Sánchez, vi cepresidente regional de la Federación Nacional de Colegio de Economistas, con sidera que la seguridad y la confianza son factores muy importantes para que la in versión llegue a cualquier punto del país, y los hechos de violencia que dieron en di versos estados pueden inhibirla, inclusive si se habla de inversionistas nacionales. “Son de los factores más importantes para que los inversionistas, de nuestro propio país, decidan invertir o no, pero también esa percepción de poca confianza y poca seguridad que tiene nuestro país va a afectar las inversiones extranjeras. Difícilmente, México es ahora un país que sea atractivo para la inversión extranjera. Su único atractivo es su cercanía con el mercado más grande del mundo, todavía Estados Unidos”, explicó el especialista en economía. Expuso que el trabajar en esa confianza y certidumbre hacia los inversionistas es una labor del Gobierno mexicano, la cual, con los acontecimientos recientes, no es tan positiva, “estos sucesos recientes van a afectar la inversiones extranjeras con la intención de llegar a México”, reiteró Pérez Sánchez.


El cierre se mantendrá durante los próximos meses, dependiendo de las la bores que se vayan requiriendo para el óptimo funcionamiento del mismo. Se trabaja en estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Muni cipio para que la Policía Vial brinde el apoyo correspondiente en la dirección del tránsito y las rutas alternas como pueden ser: Av. de la Convención de 1914 y Av. Siglo XXI (Primer y Tercer Anillos de Circun valación Sur), respectivamente. Av. Monte Albán en el Fracc. Casa Blanca.ElMunicipio de Aguascalientes agra dece la comprensión de la ciudadanía y pide tomar precauciones y rutas alternas para evitar mayores molestias.
Claudia RodRíguez loeRa ayuntamiento de aguasCalientes ayuntamiento de aguasCalientes
12 MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
Realizarán trabajos de mantenimiento en el puente vehicular superior de Segundo Anillo sur y Av. Ferrocarril
El presidente Municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, llevó a cabo la entrega de nuevos uniformes a personal de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio. En este sentido, la entrega consistió en uniformes, pantalón y camisola, que fue entregada para el per sonal de las cuadrillas de bacheo y maqui naria, quienes “trabajan tiempo extra, así como fines de semana, con la finalidad de mitigar las afectaciones por los baches generados especialmente en esta tem porada de lluvias”, así lo comentó el al calde Antonio Arámbula. De esta manera, el alcalde, el titular de Obras Públicas, César Medina y los jefes de cuadrillas de bacheo, Bryan Valenzuela, así como a de maquinarias a cargo de Carlos Villalobos, entregaron al personal de dichas áreas, uniformes de calidad para mejorar el des empeño que día a día se realiza.
Para ampliar y fortalecer la cultura del aprovechamiento de objetos reciclables y cuidado del medio ambiente, el Director de Limpia y Aseo Público, Cristian Hernández Macías, se reunió con titulares de distintas delegaciones municipales para compartir les información general de las acciones y programas emprendidos en esta materia y a través de estas incrementar el impacto positivo en colonias y comunidades. Durante la charla de retroalimenta ción, Hernández Macías expuso estra tegias y avances del programa “Por un Aguascalientes aún más limpio YO RE CICLO”, mediante el cual se promueve el hábito de la separación de residuos orgánicos e inorgánicos, así como la im portancia de separar y recuperar objetos reciclables tanto en casa como en nego cios e instituciones educativas. Asimismo, invitó a los servidores pú blicos a seguir fomentando estas acti vidades, de tal forma que este material llegue a centros de acopio, recicladoras o directamente a manos de recuperadores, prolongando así la vida útil del relleno sanitario y preservando un medio am biente saludable.
La Dirección de Limpia y Aseo Público impartió una charla de capacitación a representantes de las distintas delegaciones municipales
| Ayuntamiento de Jesús María entRegan unifoRmes a obRas PúbliCas de Jesús maRía Mejoraran la elaboración de cremas de mezcal, mercadotecnia, plantación y otras actividades | Foto Sectur
Aguascalientes desde siempre se ha des tacado por su agroindustria, y en los últimos años ha tomado gran impulso la plantación de maguey y la producción de mezcal, bebida de la que si bien la deno minación de origen para lo que aquí se obtiene sigue en litigio, no es de dudar que dentro de poco tendrá la misma im portancia internacional que el tequila, manifestó el secretario de Turismo, José Ángel González Serna. Luego de poner en marcha el Taller de Mujeres del Mezcal, organizado por la asociación Mujeres Empresarias del Maguey y Derivados del Mezcal, el cual tendrá una duración de cinco semanas y que se preparó en alianza con la Univer sidad Politécnica de Aguascalientes y el Gobierno del Estado. El funcionario reconoció la participa ción importante que tienen las mujeres en la agroindustria de Aguascalientes, y ahora se han decidido a plantar agave y destilarlo, “siempre lo hemos dicho, cuando la mujer hace empresa, la hace bien y hacerla en el campo tiene un triple mérito”,Destacórecalcó.que la realización de este taller se tiene la importante aportación del Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM), expertas de Sonora y del municipio de Tepezalá, que compartirán su experiencia con el objetivo de compartir y reforzar la cultura y tradición del mezcal. El taller de Maestras del Mezcal incluye la actividad en campo de jimar, cocer maguey, machu car, fermentar, destilar y ajustar, lo cual se realizará en la fábrica de La Realenga, ubicada en el municipio de El Llano. Para esta capacitación estarán en Aguascalientes la empresaria de Bacanora de Sonora, Adriana Torres de la Huerta y la Maestra del Mezcal de Michoacán, Luz María Saavedra, quien compartirá sus conocimientos de mezcal biodinámico. Ambas expertas impartirán los talleres de destilado y de formación empresarial. Asimismo, se diseñarán nuevos mez cales para nichos de mercado específi cos de la mano de la empresaria en po sicionamiento internacional, Mónica de Léon; las participantes tendrán talleres de campo en las plantaciones de Tepe zalá, guiadas por la maestra del maguey Amalia Ávalos, para conocer el proceso de plantación y extracción de aguamiel. También se tendrán talleres de formación como la fabricación de cremas de mezcal y registros para la exportación. Cabe mencionar que la socia honoraria de la Asociación de Mujeres Empresarias del Mezcal, Irma Medrano Parada, abrió este taller con una demostración sobre cómo degustar, saborear y disfrutar el mezcal de manera adecuada. Con el objetivo de evitar riesgos a la ciudadanía, la Secretaría de Obras Pú blicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA) llevará a cabo trabajos de man tenimiento del puente vehicular superior de segundo anillo (en su cruce con Av. Ferrocarril) entre los fraccionamientos México y Casa Blanca. La encargada de despacho de la SO PMA, Gloria Castillo González, informó que los trabajos preparativos se realiza rán a partir del miércoles 17 de agosto, por lo cual se cerrará la circulación ve hicular en la parte superior de manera total, quedando abiertas las laterales inferiores.
Intensifica servicios públicos difusión de reciclaje y cuidado del medio ambiente a través de delegaciones municipales
Capacitan con taller a maestras del mezcal en Aguascalientes



III
compromisoVeoliapormejoramientodereddeaguapotableseránbeneficiadaspuespermitiráincrementarlapresióndeaguapotable FAMILIAS 4 mil
Con el propósito de contribuir al bienestar de las familias hidrocá lidas, Veolia Aguascalientes ha im plementado una serie de mejoras en el servicio en diversos puntos de la ciudad que darán como re sultado poder llevar más agua en beneficio de las familias del muni cipioContinuandocapital. con las acciones de fortalecimiento en el abasteci miento de agua, Veolia concluyó una obra de interconexiones en tre las calles Churubusco y Ca ñada grande, pertenecientes al fraccionamiento Ojocaliente IIl, acción que beneficiará a más de 4,000 familias. La problemática presentada en esa zona, deriva de la antigüedad de los pozos y que la extracción resulta insuficiente para la densa población en éste perímetro, que ha traído como consecuencia, que el servicio sea discontinuo sobre todo en las partes altas y críticas del fracciona miento, razón por la que estas obras de mejoramiento de la red son de granElimpacto.objetivo principal de estas acciones, es incrementar el flujo y presión del agua en Ojocaliente I y Ojocaliente III, para minimi zar afectaciones en caso de futu ras incidencias. Esta obra ya fue concluida y los resultados podrán verse reflejados en un plazo no mayor a una semana. Mauricio Romero, Director adjunto de Veolia Aguascalientes aseguró; “nos encontramos tra bajando continuamente para de tectar y solucionar con acciones, cada problemática que merme el abastecimiento de agua a cada usuario, lo que nos compromete a entregar acciones como ésta, la cual, es resultado del monitoreo constante y profesionalismo en el personal de la compañía”. Recalcó también, que es tarea de todos los hidrocálidos preservar el vital lí quido, por lo que hizo la recomen dación de hacer uso moderado del recurso, además de detectar y reparar posibles fugas dentro de los Asegurarhogares. el suministro del agua potable, es una actividad que se prioriza con acciones concretas; interconectando estratégicamente, para garantizar el flujo del recurso en los hogares. Con éstas y otras mejoras en la red, Veolia reitera su compromiso con las familias hi drocálidas, y plantea el propósito de continuar con las labores para beneficio de la comunidad Veolia abastecimiento de agua en Ojocaliente
Staff El gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, se reunió con Rene Schlegel, presidente de la empresa ale mana Bosch en México, así como con el vicepresidente de la firma, Eduardo Pérez , ocasión en la que les agradeció toda la confianza que depositaron en Aguascalientes para desarrollar sus proyectos de inversión, operación y ampliación en los últimos seis años, los cuales han beneficiado a las familias y profesionistas de la entidad. En este encuentro, el mandatario señaló que mantener las condiciones de seguridad en el estado ha sido una de las prioridades y así seguirá este compromiso hasta el último día de esta administración.OrozcoSandoval detalló que este ru bro es importante para seguir teniendo paz y bienestar social y con ello garan tizar el crecimiento de las inversiones, pero sobre todo para el de las personas que habitan este gran estado. Más de 50 mil personas se han benefi ciado y han sido partícipes de los cursos, talleres, pláticas, visitas guiadas y cursos vacacionales que se imparten en todos los centros de educación y cultura ambiental que tiene la Secretaría de Sustentabili dad, Medioambiente y Agua (SSMAA); informó el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, al realizar una visita por el centro de Los Alamitos. Acompañado por un grupo de niños y del secretario de la dependencia, Julio César Medina Delgado, el mandatario destacó que en este sexenio se habilitaron cuatro centros de educación ambiental, en los que se promueve y concientiza a la po blación sobre la importancia del cuidado al medio ambiente y la naturaleza. Prueba de ello, mencionó que se realizó la rehabilitación de la infraes tructura del Centro de Educación Am biental e Investigación Los Alamitos, en donde se invirtió 1 millón 250 mil pesos; además también se destinaron recursos para atender las necesidades del Centro de Educación Ambiental y Recreativo Rodolfo Landeros Galle gos, el Centro de Educación Ambiental, R ecreativa y Cultural El Cedazo y del Complejo de educación Ambiental José Guadalupe Posada. Orozco Sandoval detalló que dentro de estos centros, se realizan actividades didácticas que permiten tener contacto directo con la naturaleza y conocer su biodiversidad. Comentó que también se capacita a docentes de distintos niveles educativos, personal de medio ambiente de los municipios y distintas depen dencias estatales y federales, así como personas de las organizaciones de la sociedad civil.
13MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
Se reúne gobernador Martín Orozco con directivos de Bosch Más de 50 mil personas han sido beneficiadas en los Centros de Educación Ambiental
Fortalece
Gobierno del eStado Gobierno del eStado Reafirma




Al observar el crecimiento estatal promedio en los últimos cinco años, Baja Califor nia sigue siendo el estado con mayor crecimiento, con 2.73%, mientras que Campeche ha mostrado la mayor caída, promediando (-) 5.02% en dicho periodo. Ante el impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía nacional, es de gran relevancia conocer cuál ha sido el ritmo de recuperación de los distintos estados de la república, donde la pregunta importante es: ¿qué estados ya superan su nivel pre-pandemia?Paracontestar esta pregunta, México Cómo Vamos compara la actividad económica de los estados del primer trimestre de 2020 (previo al choque económico derivado de la pandemia de Covid-19), con la actividad económica observada en el primer trimestre de 2022.Así,al comparar estos periodos, se observa que únicamente 11 estados se encuen tran por arriba de su nivel pre-pandemia, siendo Tabasco, Baja California e Hidalgo los estados con mayor grado de recuperación actualmente, pero Tabasco viniendo de “la cola” y BC de la cima. Además, es importante puntualizar que estados como Quintana Roo y Nayarit ya habían recuperado su nivel pre-pandemia en el último trimestre de 2021, pero debido a la caída trimestral que presentaron en el primer trimestre de 2022, su actividad eco nómica se encuentra nuevamente por debajo del nivel del primer trimestre del 2020. Los estados de la región: Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí, ya recuperaron su nivel pre-pandemia; Aguascalientes se encuentra a punto de hacerlo, pero Zacatecas y Guanajuato se encuentran aún en número negativos al comparar sus segundos trimes tres del 2020 con los del 2022. El caso de la CDMX: nos damos cuenta que no era la entidad modelo de crecimiento en el periodo 2013-2018 (media tabla) y que ahora está muy lejos de alcanzar su nivel pre-pandemia con una tasa negativa aún del -9.3%. Una cosa es dejar de crecer y (muy) otra, no haber crecido. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL reconoce en un informe reciente que, si bien se presentan devastadores efectos de la pandemia en la economía y el mercado laboral de la región, el principal objetivo es reflexionar sobre las estrategias y políticas destinadas a promover transformaciones estructurales en la economía y la producción, a generar empleo y a mejorar el bienestar social. La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. En su documento argumenta que sería un error concebir las respuestas de política simplemente como un reto de reactivación económica y, en su lugar, se propone concebirlas como un reto de “reconstrucción con transformación” para abordar el legado histórico de brechas y carencias en los modelos de desarrollo y fortalecer la cohesión social. En el informe se reflexiona, además, sobre los retos que existen en el ámbito del diálogo social para ofrecer soluciones a los grandes desafíos que enfrentamos.
EUGENIO HERRERA NUÑO Una cosa es dejar de crecer y otra no haber crecido EL APUNTE
14 MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
A l segundo trimestre de 2022 la economía mexicana creció 1.0% real tri mestral respecto al primer trimestre de 2022 y creció 1.9% anual frente al segundo trimestre de 2021, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB (INEGI). Aguascalientes es penúltimo lugar nacional en este indicador, sólo por arriba de Campeche. Pero, de acuerdo con la variación anual de las cifras oportunas, México Cómo Va mos estima que, la economía del país apenas tiene un tamaño similar al que tenía en el cuarto trimestre de 2017; por lo que nuestra economía debe recorrer un largo camino antes de recuperar su tamaño y trayectoria de largo plazo, que se interrumpió a partir del tercer trimestre del 2018. Es importante ver el comportamiento de largo plazo de los estados del 2013 al 2018, son cinco años en los que crecieron de manera destacada entidades como Baja Cali fornia (7.9%) Aguascalientes (6%), Querétaro y Quintana Roo (5%) y Guanajuato 4.5% mientras Tabasco y Campeche fueron los únicos estados que en todo el quinquenio tuvieron crecimiento negativo.



de política climá tica están previstos en la Ley General de Cambio Climático y establece un marco normativo para identificar los instrumen tos de política pública cuya implemen tación es necesaria en los tres niveles de gobierno. Estas se dividen según el área en el que se focalizan: en cambio climá tico, emisiones y calidad de aire, manejo de residuos y gestión territorial. En el orden estatal, son 17 los instru mentos de política climática y de planea ción para combatirlo, Aguascalientes solo cuenta con 11 de ellos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) entre los pendientes que hay en el estado en esta materia está el definir un Reglamento de Cambio Cli mático, que se deriva de la Ley de Cambio Climático publicada desde el 2017; falta también establecer un programa estatal, una comisión intersecretarial y un fondo para combatir este problema. En otros de los rubros, falta que se proponga una Ley Estatal para Manejo de Residuos y el publicar un reglamento de construcción.Deigualmanera, la Ley General de Cambio Climático establece doce instru mentos de política climática, de los cua les, en el ayuntamiento capitalino, solo falta establecer procedimientos claros para la evaluación de programas muni cipales y un fondo de cambio climático y gestión de otros recursos.
Pese a las críticas que hubo desde una parte del sector económico, las reformas laborales relativas a la subcontratación o terciarización -comúnmente conocido como outsourcing- sí tuvieron efectos po sitivos en la sociedad. Así lo consideró Raúl Chávez Díaz, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes. El experto explicó que después de que se implementaron las reformas laborales que dieron pie a una mayor regulari zación del esquema de subcontratación, un modelo del que grandes empresarios abusaron para no darle las prestaciones que realmente merecían sus trabajadores, se observó una mayor generación de em pleos“Síformales.sehaavanzado mucho en la regula rización y la formalización de los empleos. Sigue habiendo tendencia al alza”, men cionó Chávez Díaz. El presidente del Colegio de Conta dores agregó que si bien estas reformas han logrado mejorar la formalización de empleos en el país, lo que a su vez implica que más mexicanas y mexicanos tengan acceso a prestaciones dignas, también han terminado siendo un “dolor de ca beza” para los patrones, pues para estos ya es más difícil cumplir los requerimien tos que se piden para la regularización de un “Meempleado.parece que el objetivo, que es la formalización de los empleos, se está lo grando. Sin embargo, pues esta reforma ha traído consigo muchos trámites y mu chos cumplimientos para los patrones. Un poquito de trabajo burocrático”, agregó, lo que a su vez implicó que las áreas de recursos humanos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tengan que ampliarse. El outsourcing ha sido una figura a través de la cual si bien los trabajadores reciben un salario, sus prestaciones son menores a lo que serían si tuvieran un contrato que no implicara una subcon tratación temporal que no les permite, entre otras cosas, generar historial. A raíz de este modelo los patrones encontraban vías para reducir las contribuciones al IMSS o al Infonavit de sus trabajadores, incluso, a través de este esquema se evi taba darles un pago justo de utilidades. La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA (Censida), reportan que hasta el 31 de marzo del 2022 se tienen registradas a 721 personas en el estado que están recibiendo un tratamiento an tirretroviral, 611 son hombres y 110 son mujeres, la mayoría de ellos tienen entre 30 y 44 Ahora,años.tras el cambio de esquema de compra de medicamentos que se imple mentó con este gobierno, se provocó un desabasto importante en este y otros me dicamentos en todo el sector salud po niendo en riesgo a todo tipo de pacientes. El coordinador del Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA), Efraín Gon zález Muro, informó que recientemente ya no se han presentado más casos de desa basto en el sector salud, sin embargo, este medicamento no se entrega en el tiempo adecuado en el que necesitan los pacientes. Comentó que esta situación ocurre sobre todo en el Instituto Mexicano del Servicio Social (IMSS) donde el medicamento puede tardar hasta una semana en llegar dejando a cientos de personas sin medicamento. Para combatir esto, señaló que la aso ciación civil tiene medicamentos de re serva que se donan a quienes necesitan urgentemente continuar con su trata miento. “A la semana, estamos por lo me nos atendiendo mínimos a dos personas con problemas por desfase de medica mentos”, comentó Esto ha afectado también a quienes obtienen su tratamiento de Profilaxis Pre Exposición (PrEP) que tiene como obje tivo el prevenir que se adquiera el VIH el cual si se deja de tomar existe un riesgo de infección en caso de continuar con activi dades sexuales de alto riesgo. Persisten los pendientes en materia de Política Climática en el Estado
De acuerdo con el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales 2022, de los cuatro espacios destinados para personas privadas de su libertad, ninguno de ellos cuenta con un espacio designado para la maternidad, en donde podrían incluirse lactarios, y tampoco se cuenta con espacios para educación integral y formativa de madres privadas de su liber tad, esto a pesar de ser obligatorio según la Ley Nacional de Ejecución Penal. Durante el periodo en el que el Insti tuto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) levantó la encuesta, se contabiliza ron a cuatro mujeres embarazadas que se encontraban privadas de su libertad y dos en periodo de lactancia. Sobre esta situación, la diputada San juana Martínez Meléndez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, consideró que se debe promover la instalación de espacios para maternidades y que estas puedan convivir con sus hijos constantemente. Afirmó que recientemente la comisión visitó el Centro de Reintegración Social (CERESO) Femenil en donde pudieron constatar que ahí habitaban varias ma dres con sus bebés, por lo que resulta urgente el establecer espacios tan necesa rios como un lactario adecuado. Adelantó que, como parte de las acti vidades de la comisión, se podría invitar a los funcionarios de los CERESOS para explicarles sobre la importancia de te ner estos espacios, una vez comprendan esta situación y promuevan acciones paraSeñalóello. que la falta de estos espacios se debe principalmente por la falta de información por parte de los funcionarios provoca omisiones en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, de implementar esto Aguascalientes se colocaría en los primeros lugares en protección de dere chos humanos.
La Ley General de Cambio Climático establece 29 instrumentos, se cumplen con 21 Estas terminaronreformasayudando a la generación de empleos formales en el país Hasta el primer semestre del 2022, se tienen registro de 721 personas en tratamiento antirretroviralesde Gabriel Soriano Gabriel Soriano adrián FloreS Gabriel Soriano Raúl Chávez Díaz | Foto Cristian de Lira
En los CERESOS se debe promover la instalación de espacios para maternidades y lactantes Las reformas al outsourcing sí han funcionado en la formalización de empleos: Colegio de Contadores Públicos Medicamentos contra el VIH no se entregan a tiempo, problema persiste en el IMSS
15MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022 En Política Climática, aún son varios los pendientes que hay en el estado, tanto en el orden estatal como municipal. De los 29 instrumentos que están contemplados en la Ley General de Cambio Climático, entre el Gobierno del Estado y del municipio capitalino falta por definir ocho de ellos. Uno de los objetivos de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está relacionado a implementar con urgencia las medidas para combatir el cambio climático y sus repercusiones. Para que se solucionen estos problemas se necesita que la comunidad internacional trabaje de manera coordinada para que se implementen las acciones adecuadas. Ahora, para que se puedan proponer, implementar y evaluar las acciones para esto resulta pertinente que se cuente con los fundamentos legislativos o reglamen tariosEstosnecesarios.instrumentos


16 MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
El primer sondeo de población canina y felina se llevará a cabo en Aguascalientes gracias a Humane Society International México, organización internacional que trabaja por el bienestar de los animales. A partir del 15 de agosto, un equipo de voluntarios conformados por asociacio nes locales, rescatistas independientes y estudiantes de universidades realizará un conteo de perros en situación de calle en Aguascalientes. Al mismo tiempo, se hará una encuesta en hogares sobre tenencia de perros y gatos. Los datos recopilados proporcionarán información basada en evidencia para ayudar a comprender mejor las actitudes y comportamientos culturales hacia pe rros y gatos en Aguascalientes. El objetivo es identificar las necesidades de los ani males y personas del área y promover una interacción y coexistencia armoniosas. “Este es un esfuerzo que no tiene precedentes en México. Tener conteos precisos de la población de animales de compañía, así como entender las acti tudes y comportamientos de los dueños de perros y gatos es fundamental para que las autoridades, la academia, las organizaciones y los ciudadanos puedan diseñar y acordar políticas públicas que mejoren la vida de los animales y las personas”, dijo Felipe Márquez, gerente del programa de crueldad animal de Humane Society International/México. A medida que aumenta la población de animales de compañía (en los hoga res y en situación de calle), el acceso a los recursos puede escasear e incre mentar el número de perros y gatos que no satisfacen sus necesidades en términos de alimentación, nutrición o atención veterinaria. Esto puede pro ducir problemas de salud y bienestar animal, así como aumentar el riesgo de que estos animales transmitan enfer medades a otros animales y personas. El innovador ejercicio de HSI permite hacer una estimación, monitoreo y eva luación con base en el concepto Una Sa lud, que reconoce que la salud humana, la salud animal y la salud ambiental son Lasinterdependientes.encuestasdehogares se reali zarán de acuerdo con una metodología especialmente diseñada y son comple tamente voluntarias, sin recabar datos personales.Laparticipación de la comunidad es bienvenida y apreciada, ya que los equipos encuestarán hogares al azar en varios vecindarios. Para obtener más información o ayuda, comuníquese con Felipe Márquez a fmarquez@hsi.org A fin de fortalecer el bienestar de los animales en más de 50 países, Hu mane Society International trabaja en todo el mundo para promover el vínculo humano-animal, rescatar y proteger pe rros y gatos, mejorar el bienestar de los animales de granja, proteger la vida silvestre, promover pruebas e investiga ciones sin animales, responder a los de sastres naturales y enfrentar la crueldad hacia los animales en todas sus formas.
Staff La magistrada de la Sala Superior, Ja nine Otálora Malassis aseguró que una justicia electoral fortalecida requiere instituciones electorales robustas y que estén a la altura de las circunstancias, con un amplio respaldo de la sociedad, pero sobre todo del interior del orga nismo, pues, dijo, no se puede hablar de una equidad efectiva si la institu ción encargada de impartirla carece de solidez. Refirió que, en aras de consoli darse, en el Tribunal Electoral se hace un análisis para saber qué funciona y cuáles son las deficiencias. Al participar en la tercera mesa de trabajo, “Fortalecimiento a la Justicia Electoral”, en el marco del Congreso de Magistradas y Magistrados Electorales, la magistrada Otálora Malassis señaló que la solidez de una institución en la materia la da, por una parte, la calidad de las sentencias y, por otra, la de sus integrantes, por lo que resaltó la impor tancia de consolidar la carrera jurisdic cional y la administrativa en el ámbito electoral, ello a través de una política interna de profesionalización. La magistrada del Tribunal Electoral también se refirió al objetivo de forta lecer la justicia electoral. Mencionó que una institución ajena a la sociedad, que es a quien se debe, va a ser intrascen dente en la historia de un país, de ahí la necesidad de identificar quiénes son las personas a las que sirve. La magistrada Janine Otálora consi deró que la justicia electoral es aquella que, después de una jornada electoral, permite que la vida siga en orden, aun que existan descontentos, porque la re gla de la democracia es permitir que la gente opine y después pueda continuar en Alarmonía.resaltar la evolución que han tenido las autoridades electorales en México, la secretaria de la Asociación Mexicana de Juzgadoras A.C, Gabriela Nieto Castillo, consideró que ha ha bido reformas importantes que han mejorado la impartición de la justicia electoral y lo mismo ha sucedido con la defensa de los derechos político-electo rales, por lo que tener órganos consti tucionales autónomos ha favorecido el proceso democrático en el país y en ese sentido, dijo, el reto actual es fortalecer el federalismo electoral para consolidar su Endescentralización.suparticipación, la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Alma Rosa Bahena Villalo bos, advirtió que la desaparición de los tribunales electorales locales represen taría un impacto negativo en el sistema democrático del país, pues no solo des virtúa al sistema federal, sino que mer maría la celeridad de la justicia electoral actual y traería un efecto en cadena que saturaría las salas regionales. De modo que exhortó a defender su existencia para fortalecer la justicia electoral, por lo que tampoco se debe permitir la reducción de los presupuestos de los OPLES y de los tribunales electorales locales, los cuales en conjunto no repre sentan ni el 1 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación. La magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Norma Angélica Sandoval Sánchez, afirmó que se debe fortalecer a las instituciones electorales administrativas y jurisdiccionales por que son los que saben qué está pasando en sus respectivas entidades y cono cen el contexto político, de modo que, agregó, no solo determinan sentencias, también generan equilibrios y condicio nes que permiten transitar de manera pacífica y armónica después de cada proceso electoral.
Humane Society International México realizará el primer sondeo de población canina y felina en Aguascalientes
Asegura magistrada Janine Otálora Malassis que una justicia fortalecida requiere instituciones a la altura de las circunstancias La solidez de una institución electoral la da la calidad de las sentencias así como la de sus integrantes, por ello la necesidad de consolidar la carrera jurisdiccional y la administrativa, en la materia, señaló
tEPJf Las Clínicas de Medicina Familiar Aguas calientes y Ojocaliente del Instituto de Se guridad y Servicios Sociales de los Traba jadores del Estado (Issste) lograron la acre ditación del Programa de Grupos de Ayuda Mutua (GAM), el cual se enfoca en mejorar los niveles de peso, talla, presión arterial y glucosa de la población derechohabiente. La certificadora nacional del Programa de GAM, Nallely Montes Valenzuela, in formó que estos grupos se definen como la organización de pacientes que con el apoyo de un equipo multidisciplinario de salud conformado por médicos, enfer meras, trabajadores sociales, psicólogos, nutriólogos y activadores físicos, tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los usuarios que padecen de alguna enfermedad crónico degenerativa. Señaló que las mediciones de los inte grantes de los GAM se realizaron durante los meses de marzo y agosto del presente año y detalló que en la CMF Ojocaliente el grupo denominado “Fuerza y Voluntad” logró reducir en un 3 por ciento el prome dio general de peso corporal, ya que de una media de 81.16 kilogramos, bajó a 77.79 kg.; en medición de cintura pasaron de 101 cm, a 88 cm; en cuanto a glucosa se obtuvo una medición de 109, y por último el promedio grupal de HTA fue de 122/72 a 113/66. Mientras que el grupo conformado en la CMF Aguascalientes, denominado “Los Olvidados, Salud en Movimiento”, logró reducir casi un 4 por ciento el prome dio grupal de peso, ya que de 90.95 kg., pasaron a 87.76 kg.; en cuanto a cintura lograron reducir el promedio en dos centí metros; en glucosa se obtuvo la medición de 112.27, y por último el promedio grupal de HTA fue de 96/65 a 73/90. Agregó que para el Issste, es prioritario continuar brindando la capacitación ne cesaria a sus pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión, con el objetivo de que aprendan a contro lar su enfermedad, así como todos aque llos que no la tienen, adopten conductas preventivas para evitar este padecimiento y puedan tener estilos de vida saludables. A su vez, el subdelegado médico, Ma nuel Iván Moscoso Rincón, subrayó que los resultados del programa no pueden ser posibles sin el compromiso que asumen cada uno de los pacientes, al cambiar los hábitos alimenticios y fomentar el ejercicio diario en sus vidas. Además, felicitó a traba jadores del grupo interdisciplinario, por su gran labor en apoyar a mejorar la salud de la derechohabiencia en Aguascalientes. En el presídium estuvieron presentes la certificadora nacional del Programa GAM, Nallely Montes Valenzuela; el sub delegado médico, Manuel Iván Moscoso Rincón; el subdelegado administrativo, Luis Alberto Bonilla Ortíz; el jefe de Pro gramación y Desarrollo, Erick Germán Serrano Prado, y la subdirectora médica de la CMF Ojocaliente, Sandra Blanca Zúñiga Macías.
Logran clínicas del Issste acreditación del Programa de Grupos de Ayuda Mutua ISSStE

Baja calidad en educación superior provoca el rezago educativo y la deserción El Instituto de Educación de Aguascalien tes (IEA) publicó en su página de internet el libro digital “Uso de Resultados de In vestigaciones Educativas para el Diseño de Estrategias de Mejora”, el cual contiene 34 proyectos de investigación realizados por estudiantes de posgrado, personal académico e investigadores del estado. Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca digital del IEA, que se encuentra publicada en la página de internet www. iea.gob.mx; el material está disponible de manera gratuita para consulta y descarga. Los trabajos están clasificados en cinco temas: Planeación y Currículum, Políticas y Gestión Educativa, Procesos de Forma ción, Prácticas Educativas y Reseñas de Libros. Destacan a su vez, dos publica ciones del IEA, una en relación al nuevo modelo de organización escolar en secun daria y otra sobre la evaluación educativa ante la pandemia en educación básica. Este material bibliográfico es una reco pilación de los informes finales o parcia les de los proyectos presentados durante la 5ta Reunión Estatal “Uso de Resultados de Investigaciones Educativas para el Di seño de Estrategias de Mejora”.
Dicha reunión se realiza en Aguasca lientes desde el año 2017, como iniciativa del Departamento de Investigación Edu cativa del IEA, con la finalidad de ofrecer un espacio a las y los investigadores para que difundan sus proyectos y hallazgos más importantes relacionados con el ám bitoLaeducativo.reunión cobra relevancia nacional en cada emisión; en esta ocasión se contó con más de 550 participantes y 11 de los proyectos que forman parte de la publi cación, son resultado de investigaciones originadas en otros estados del país como Campeche, Durango, Guanajuato, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán, Hi dalgo, Guerrero y San Luis Potosí.
iea Antes del inicio de clases, programado para el 29 de agosto, será necesario que se cuente con otra fecha para vacunar a niños menores de 15 años que no tuvieron la oportunidad de recibir la primera dosis de la vacuna contra el covid-19. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, hasta el domingo 14 de agosto se tenía registro de 79 mil 152 casos activos de covid-19 predominaba la Ciudad de México, Baja California Sur, San Luis Po tosí, Querétaro, Tlaxcala, Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila y Colima. El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), han reportado que la quinta ola por covid-19 comienza a ceder y ha disminuido la inci dencia de estas durante las últimas sema nas, se mantienen bajas las hospitaliza ciones y no se han registrado defunciones. El representante de la Asociación Es tatal de Padres de Familia (AEPF), Mi guel Ángel Herrera Cruz, consideró que es viable que inicie las clases de manera presencial pues la mayoría de los menores acudieron a recibir la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 y, quienes no tuvieron la oportunidad de acudir a vacunarse, esperan que se gestione otras fechas para Adelantórezagados.quehasta el momento se ha acordado continuar con las mismas medidas de seguridad establecidas en las escuelas como el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas y gel antibac terial, por el momento, se descarta una medida extraordinaria. Para el inicio del ciclo escolar será importante que los padres se mantengan atentos ante cualquier síntoma conside rando que durante este periodo es cuando comienza a bajar la temperatura. Será fundamental que se mantenga una buena coordinación con el mismo ISSEA para evitar brotes graves de nuevos casos de covid-19.
17MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022 Sin duda alguna, la educación fue uno de los rubros más afectados con la llegada de la pandemia del covid-19. El cierre de espacios físicos y el implementar métodos de educación a distancia provocaron que se viera sesgado el nivel de aprovecha miento de estudiantes. La misma Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que la pandemia ha incidido en la calidad y cantidad de la formación por lo que se crearán desigual dades tanto intergeneracionales como intrageneracionales pues estos aspectos estaban directamente relacionados con el poder socioeconómico de las familias, muchos tuvieron que desertar. Señalan que esto ha provocado que haya un ele vado número de jóvenes que no estudian y no pueden acceder a un trabajo adecuado por falta de conocimientos. El diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Raúl Silva Pé rezchica, comentó que en varias univer sidades donde recientemente se tuvieron egresados no tienen los conocimientos suficientes para que se pueda compe tir por un puesto de trabajo, por lo que es urgente que se evalúen los modelos educativos tras la pandemia para que los próximos profesionistas desempeñen adecuadamente sus labores. “Sabemos de universidades donde sus egresados no están en calidad de com petir con los egresados de otras univer sidades, la idea es que la formación que se dé sea de calidad de tal manera que la persona que sale de médico o ingeniero civil no le muera al paciente o no se le caiga la casa”, comentó. Reconoció que, por una baja calidad en educación, aumenta el riesgo de rezago educativo o de deserción y, por lo tanto, se limita el acceso al mercado laboral para quienes abandonan sus estudios. Hay egresados universitarios sin capacidades suficientes, urge que se revisen planes Baja calidad en educación superior pro voca el rezago educativo y la deserción Pandemia por el covid-19 empeoró las expectativas para incorporarse al mer cado laboral de los egresados Sin duda alguna, la educación fue uno de los rubros más afectados con la llegada de la pandemia del covid-19. El cierre de espacios físicos y el implementar métodos de educación a distancia provocaron que se viera sesgado el nivel de aprovecha miento de estudiantes. La misma Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que la pandemia ha incidido en la calidad y cantidad de la formación por lo que se crearán desigual dades tanto intergeneracionales como intrageneracionales pues estos aspectos estaban directamente relacionados con el poder socioeconómico de las familias, muchos tuvieron que desertar. Señalan que esto ha provocado que haya un ele vado número de jóvenes que no estudian y no pueden acceder a un trabajo adecuado por falta de conocimientos. El diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Raúl Silva Pé rezchica, comentó que en varias univer sidades donde recientemente se tuvieron egresados no tienen los conocimientos suficientes para que se pueda compe tir por un puesto de trabajo, por lo que es urgente que se evalúen los modelos educativos tras la pandemia para que los próximos profesionistas desempeñen adecuadamente sus labores. “Sabemos de universidades donde sus egresados no están en calidad de competir con los egresados de otras universidades, la idea es que la formación que se dé sea de calidad de tal manera que la persona que sale de médico o ingeniero civil no le muera al paciente o no se le caiga la casa”, comentó. Reconoció que, por una baja calidad en educación, aumenta el riesgo de rezago educativo o de deserción y, por lo tanto, se limita el acceso al mercado laboral para quienes abandonan sus estudios.
Publica IEA libro digital de investigaciones educativas Contiene 34 proyectos de investigadorespersonalestudiantesrealizadosinvestigaciónpordeposgrado,académicoe
Antes del regreso a clases, solicita la AEPF otra fecha para vacunar a niños rezagados Coordinación de las escuelas con el ISSEA será esencial para detectar oportunamente posibles brotes gabriel soriano gabriel soriano

El Instituto Nacional de Transparen cia, Acceso a la Información y Pro tección de Datos Personales (INAI) resolvió que FONATUR Tren Maya S.A. de C.V. debe buscar y entre gar información sobre personal em pleado en el proyecto del Tren Maya, así como de las empresas de outsour cing que realizan trabajos en la obra. “El recurso hoy expuesto podría mos llamarlo de seguimiento al inte rés de la sociedad por transparentar todo lo relacionado con el Tren Maya, donde las autoridades responsables han faltado en su entrega. -Respecto a este proyecto- se han solicitado desde manifestaciones del impacto ambiental, avisos de privacidad en lenguas originaras, entrega de ma nuales técnicos de sistemas, detalles de reuniones de trabajo, empresaria les, información relacionada con los supervisores de la obra, entre otros”, aseguró la Comisionada Norma Ju lieta Del Río Venegas. Al presentar el asunto ante el Pleno, Del Río Venegas subrayó que la forma en la que ha ido avanzando la construcción del Tren Maya, cuya inauguración está prevista para fina les del 2023, justifica plenamente el interés de la población. Al respecto, destacó que “la postura del Pleno del INAI ha sido consecuente con el Fonatur Tren Maya debe informar sobre personal empleado en el proyecto y empresas de outsourcing involucradas: INAI “La postura del Pleno del INAI ha sido consecuente con el principio de la máxima publicidad”, enfatizó INAI Al ser un tema de proyecto,claralosnecesarionacionalinterésesqueciudadanoscuentenconinformaciónyoportunasobrelosavancesdeesteseñalólaComisionadaNormaJulietadelRíoVenegas
Presenta INAI libro sobre casos paradigmáticos del Poder Judicial de la Federación
18 MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó, en el Estado de México, el libro Casos Paradig máticos del Poder Judicial de la Federa ción en materia de Acceso a la Informa ción y de Protección de Datos Personales. La obra, editada por el INAI, contiene siete ensayos de la autoría de las Minis tras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa y Ana Margarita Ríos Farjat, y el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá; así como de la Magistrada del Tribunal Elec toral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, y los Magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña. Durante la presenta ción, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas señaló que el Comité Editorial del Instituto, que actualmente preside, está integrado por la Comisionada Josefina Ro mán Vergara, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas y cuatro especialistas externos: Guillermo Cejudo, Isabel Davara, Sandra Romandía y David Argente, quienes se encargan de dictaminar la edición de las obras y colaboran en su difusión. “Detrás de esta obra hay mucho trabajo; primero, la participación de todos los mi nistros y los magistrados que colaboraron, pero también de todo el personal que nos ayudó a dictaminar su edición; exacta mente, se dictaminó en diciembre de 2020 y fue impresa en diciembre del año pasado; tenemos mil ejemplares y también puede descargarse en código QR”, expuso. En su mensaje, la Comisionada Pre sidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Ca dena, sostuvo que el texto presenta el análisis de diversas sentencias relevantes del Poder Judicial de la Federación, que permiten ilustrar la distribución de fun ciones de las distintas instituciones del Estado mexicano sobre un mismo obje tivo: garantizar el derecho de acceso a la información y mejores mecanismos para transparentar la justicia. “Esta obra nos permite mostrar el reto y complejidad que representa deliberar en torno a las tensiones que someten a consideración de nuestros jueces y juezas constitucionales, quienes deben realizar una serie de ponderaciones cuidadosas en los casos difíciles relacionados con el de recho a saber y con la protección de datos personales”, puntualizó. A su vez, la Comisionada Josefina Ro mán Vergara destacó que la obra es reflejo del diálogo existente entre el INAI y la SCJN, el cual ha permitido establecer criterios judiciales en materia de acceso a la información, privacidad y protección de datos personales, a partir de acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales presentadas por el Ins tituto, o bien, los recursos de inconformi dad presentados por la Consejería Jurí dica del “EstaEjecutivo.obracuenta con la colaboración interinstitucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Elec toral del Poder Judicial de la Federación y el propio INAI, compilando una colec ción de ensayos, en los cuales, de forma individual, se realiza el análisis de una selección de las sentencias más relevan tes”,Enenfatizó.suintervención, el Ministro de la SCJN y coautor de la obra, Juan Luis Gon zález Alcántara Carrancá, consideró que, si bien los organismos de acceso a la informa ción y protección de datos son la primera línea de defensa, el Poder Judicial de la Federación es la instancia que los comple menta, respalda y refuerza en la defensa de los derechos fundamentales que tutelan. “En un proceso constructivo de crítica, estimo que hay una asignatura pendiente en todos los organismos garantes: escu char al Poder Judicial. Y seguramente la pregunta sería ¿cómo el INAI y todos los organismos locales de transparencia pudieran hacerlo? La respuesta me parece sencilla: mediante el estudio de los prece dentes resueltos por los tribunales fede rales”, subrayó al hablar de su ensayo La observancia de precedentes de la SCJN: un pendiente del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. En su momento, el Comisionado Pre sidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Pro tección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), José Martínez Vilchis, coincidió con el Minis tro González Alcántara en que resulta de vital importancia que quienes integran los órganos garantes del país conozcan los precedentes del Poder Judicial para poder hacer mejor su trabajo. “Felicito al INAI por la capacidad de identificar oportuni dades editoriales y poderlas presentar y discutir (…) La colaboración institucional es la que nos lleva a mejores resultados para la ciudadanía”, acotó. En el evento, con sede en la Escuela Judicial del Estado de México, participa ron también Ricardo Alfredo Sodi Cué llar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; Rodrigo Espeleta Aladro, Secretario de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno del Es tado de México; Guadalupe Ramírez Peña, Comisionada del INFOEM, y Gustavo Pa rra Noriega, también Comisionado del IN FOEM, en calidad de moderador, así como representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la entidad.
En el análisis del caso, realizado por la ponencia a cargo de la Comi sionada Norma Julieta del Río Vene gas, se advirtió que el sujeto obligado cuenta con diversas unidades admi nistrativas que, por las atribuciones que manejan y tienen establecidas, pudieran contar con lo requerido. No obstante, de las constancias que obran en el expediente, se advierte que FONATUR Tren Maya no turnó la solicitud a la totalidad de las uni dades“Duranteadministrativas.lasustanciación del presente recurso, el sujeto obligado proporcionó una lista con diversos nombres de las constructoras que participan en el proyecto Tren Maya; al respecto, es necesario destacar que, de acuerdo con el criterio 16/17 Expresión documental, se establece que cuando los particulares presen ten solicitudes de acceso a la infor mación sin identificar de forma pre cisa la documentación que pudiera contener la información de su inte rés, pero la respuesta pudiera obrar en algún documento en poder de los sujetos obligados, estos deben dar a dichas solicitudes una interpretación que les otorgue una expresión docu mental, situación que, en este caso en particular, no sucedió”, explicó.
La Comisionada Del Río Venegas compartió que el interés de la po blación en la obra de infraestructura el Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos de la administración pública federal actual, va en aumento, lo que se refleja en la presentación de solicitudes de información y recur sos. “Mediante una consulta rápida a través de la maravillosa Plataforma Nacional de Transparencia y utili zando el buscador general, fue posible advertir la existencia de 114 mil 747 coincidencias, de las cuales, 109 mil 809 corresponden a información pú blica de oficio y 4 mil 780 a solicitu des de acceso a la información”, acotó. Por otra parte, la Comisionada se ñaló que, a pesar de que, en la reforma en materia de subcontratación, pu blicada el 23 de abril de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, esta práctica de subcontratación bajo la modalidad de este esquema quedó prohibida, entonces no debería existir. Es importante mencionar que Fona tur Constructora, filial de Fonatur es una de las principales empresas que utilizan la figura del outsourcing para subcontratar personal en las depen dencias del gobierno federal. Durante el periodo comprendido entre los años 2019 y 2020, de acuerdo con los datos obtenidos en el sistema Compranet, se adjudicaron 955 contratos por un monto de 6 mil 103 millones de pesos, de los cuales 886 fueron adjudicados de forma directa a 607 proveedores o contratistas; asimismo, 93 por ciento de los contratos fueron asignados sin su licitación respectiva. En razón de lo expuesto, el Pleno del INAI determinó modificar la res puesta de FONATUR Tren Maya S.A. de C.V., a efecto de que realice una búsqueda de la información reque rida en todas y cada una de las uni dades competentes y entregue la in formación solicitada por el particular.
INAI principio de la máxima publicidad al considerar que, precisamente, por ser un tema de interés nacional es necesario que los ciudadanos cuen ten con información clara y oportuna sobre los avances de este proyecto”. En el caso concreto, un particular solicitó, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), a FONATUR Tren Maya S.A. de C. V. que le señale la institución federal a la que se comunican los datos de las personas empleadas en cualquier rubro y trabajo del proyecto Tren Maya y la relación de las empresas de outsourcing vinculadas a la realiza ción de cualquier trabajo vinculado con este proyecto. En su respuesta, FONATUR Tren Maya señaló, respecto del punto uno, que se comparte a la Secretaría de la Función Pública (SFP) a través de un mecanismo proporcionado por dicha dependencia; respecto del punto 2, apuntó que no se cuenta con infor mación porque no se han realizado procedimientos a través del meca nismo de Inconformeoutsourcing.conlainexistencia de la información, el particular acudió al INAI para presentar un recurso de revisión.Enalegatos, FONATUR Tren Maya indicó que no participa ni rea liza procedimientos relacionados con empresas de outsourcing; no obstante, manifestó que el proyecto se encuentra a cargo de diversos consorcios constructores que, a su vez, manejan personal, por lo que proporcionó una lista con diversos nombres de las constructoras.
“Jugar a la suerte” El desabasto municipal en el norte de nuestra nación es multicausal, por ejem plo la población de Monterrey casi se tri plicó en 40 años. La demanda del recurso natural aumentó por ese motivo y por el crecimiento de la industria. A eso se su man las concesiones. En el noreste normalmente se apuesta a que suceda un huracán que llene las pre sas, pero eso es “jugar a la suerte”, refiere el experto del IGg. “En otros años, cuando han estado a punto de quedarse sin agua, llueve y se recuperan, pero este año no ha sido así. Se debe reconocer cómo se ha ma nejado la información climática para hacer una buena o mala gestión del agua. Los re sultados nos dicen que ha sido muy mala”. En 2022 se vive una condición de La Niña, asociada con sequías en el norte de la República mexicana y centro de Estados Unidos; no obstante, bajo esas condiciones se espera más actividad de huracanes en el Atlántico, el mar Caribe y el Golfo de México. “Ya deberían estar uno detrás de otro, pero hasta lo que llevamos de agosto, no ha sido así”. Estas situacio nes abonan a la incertidumbre que tene mos y se constituyen en retos científicos. De acuerdo con el universitario, “es un error para los estados del norte funcionar pensando que la lluvia que debe caer es la media; la mayor parte de los años son secos, con excepción de cuando llega un huracán. Hay que reconocer que hay poca agua”. Además, alertó Víctor Magaña, hemos notado que la deforestación cambia los patrones de lluvia, hay menos precipita ciones, “y eso no tiene que ver con el cam bio climático global, sino con lo que local o regionalmente hemos hecho”.
Este es un asunto de las autoridades y de la sociedad. La gente debe conocer su consumo diario que, según el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, es de 380 litros diarios por persona, mientras que la Organización Mundial de la Salud recomienda 100. Hay que generar una cultura del agua en los ciudadanos, para que sean “hidrointeligentes”; es decir, que la disfruten, pero tomando en cuenta su valor económico, social, ambiental y hasta religioso, y sea un factor de desarro llo, recalcó el ingeniero. En la agricultura, el sector que más consume este recurso no renovable, tam bién hay que evitar los excesos, así como cultivos que demandan demasiado riego; al igual que en algunos giros industriales, precisó Víctor Magaña. ¿Quién toma decisiones sobre el futuro del agua? ¿Quién la reparte de forma que sea justa? Eso debe quedar establecido en la legislación, y por eso la Ley General de Aguas debe ser revisada, sugirió el experto. En ello coincidió González Villarreal, doctor en ingeniería por la Universidad de California y director del Centro Re gional de Seguridad Hídrica UNESCO: se requiere ser más eficientes y lograr un nuevo balance entre la oferta y la de manda del líquido.
Instrumentar soluciones de fondo en crisis del agua, más que acciones cosméticas uNaM Víctor Magaña Rueda
La escasez de agua en algunas regiones del país, especialmente en el norte, ade más de ser resultado de fenómenos climatológicos, se trata de un problema com plejo en el cual intervienen el crecimiento de las poblaciones, la gestión del recurso, exceso en el consumo del vital líquido y la infraestructura hidráulica disponible, entre otros aspectos. En México estamos inmersos en una crisis en la materia y mientras no comen cemos a resolverla, se pensará que la falta del fluido para la agricultura, la industria y los hogares “se debe solo al cambio climático”, afirmó el investigador del Ins tituto de Geografía (IGg) de la UNAM, Víctor Magaña Rueda. La seguridad hídrica, añadió el inves tigador del Instituto de Ingeniería (II), Fernando González Villarreal, consiste en garantizar el abastecimiento de agua de buena calidad y suficiente para la po blación y las actividades económicas, así como contar con la necesaria para tener un medio ambiente sano y lograrlo en cualquier condición (sequía, inundación, calentamiento global, etcétera). Ese es hoy, “probablemente, el asunto más im portante en el mundo”. Hemos llegado a un punto en el que es un recurso escaso en diversas regiones de México; sin embargo, los problemas no se están resolviendo de forma eficiente, abundó el también director de PUMAGUA y exdirector general de la Comisión Nacio nal del Agua (Conagua). En nuestro país históricamente se han registrado sequías porque son parte de la variabilidad del clima; hay años que llueve bien y otros no, “en términos de cuánta agua esperamos”. Algunas han sido severas, pero la actual no lo es, ex cepto en determinadas zonas del norte; no obstante, ha tenido consecuencias im portantes. Lo que ocurre en sitios como Monterrey es parte de esa señal y muestra la vulnerabilidad de algunas regiones, señaló Magaña Rueda. Al respecto, el también doctor en Cien cias Atmosféricas por la Universidad de California, en Los Ángeles, aclaró que exis ten diferentes tipos de sequía: meteoroló gica, cuando no llueve lo que se espera; hi drológica, insuficiente agua en las presas; agrícola, escasea para el riego de cultivos; y socioeconómica, cuando el recurso es insuficiente para dotar a las poblaciones y la industria. Solo la primera es un proceso natural; en las otras está de por medio el manejo que se haga del recurso. El científico precisó que se confunde la aridez con la sequía. La condición natural en el norte es ser un territorio árido y semi-árido: “no podemos caer en un enfo que naturalista del problema y decir que la naturaleza ‘nos está pasando la factura’ o que ‘no nos quiere’. Se debe reconocer que, por las condiciones climáticas, va a llover poco y con base en ello establecer cuánta agua puede distribuirse cada año”. A su vez, González Villarreal dijo que la variabilidad hidrológica de México es alta (entre temporadas de lluvias y de secas, en tre años y entre regiones, como el norte y el sur, por ejemplo), y “eso, desde siempre, nos expone de forma natural”. Por ello, necesitamos contar con sistemas capaces de afrontar cualquier condición meteoro lógica, diseñados para suministrar agua en condiciones adecuadas todo el tiempo.
19MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
ProPuestas González Villarreal expuso que en el norte llueve poco: “si ponemos una cu beta y captamos la lluvia de un año en la zona de Mexicali, por ejemplo, ten dríamos cinco centímetros; en Tabasco o Chiapas, cuatro metros. La precipi tación media en México es de aproxi madamente 70 centímetros. Asimismo, de junio a octubre se registra la mayor parte de precipitaciones, probablemente 85 por ciento, que son almacenadas en presas de donde se distribuye el recurso. En México existen cerca de cinco mil presas, algunas construidas en el siglo XVI por particulares o los gobiernos estatales y federal; las más grandes son aproximadamente 220, a las cuales les da seguimiento la Conagua. En el caso de la capital del país la tercera parte del vital líquido proviene de presas. Si comparamos la cantidad de las que hay en España, otras partes de Europa y Estados Unidos, nuestra capacidad es menor. Requerimos almacenamientos y construirlos bien, sin afectar, o hacerlo al mínimo, al ambiente y las poblaciones en las cuencas; eso requiere de un análi sis cuidadoso y mayor inversión. Para infraestructura hidráulica se necesitan aproximadamente 70 mil mi llones de pesos al año; no obstante, la inversión es probablemente cercana a la mitad. “Pensamos que el problema hidráulico ya estaba resuelto y se dejó de lado la inversión pública y privada (lo que pagamos en cuotas y tarifas por el servicio de agua). Si por distintas razones, entre ellas las políticas, no suben las tarifas y no hay suficientes fondos fiscales, los recursos para aten der el problema, escasean. Necesitamos duplicar la inversión para tener, en un plazo de 15 años, un sistema hidráulico nacional que brinde seguridad hídrica”, opinó el especialista. Se requiere además modificar las existentes, ya que algunas están azolva das, y edificar otro tipo de infraestruc tura, como plantas de tratamiento para reutilizar el agua, así como la reposición de redes de distribución en las ciudades que agotaron su vida útil. También es fundamental la preparación de nuevos profesionales que puedan atender ese problema, expuso. Hoy es el noreste; pero otras regiones como el centro de México, incluyendo la capital del país, son socio-ecosistemas altamente vulnerables a la sequía me teorológica. Tendríamos que contar con un plan en caso de sequía; “el mejor momento para enfrentarla es cuando no existe. Este es, en efecto, un asunto de se guridad nacional”, refirió Magaña Rueda. En los próximos años hay que apos tar por un cambio en los sistemas para el aprovechamiento del recurso, dejar de utilizar a los cuerpos de agua como basureros, reconocer cuánta tenemos y cuánta nos toca, y que haya justicia hídrica para evitar privilegiados en su acceso, mientras otros casi pelean por tenerla, agregó. Los universitarios coincidieron en se ñalar que sin tomar las medidas perti nentes nos encaminaremos a la condición de Monterrey. Si queremos que ese no sea nuestro futuro, hay que cambiar de rumbo; la situación actual no requiere acciones cosméticas, sino soluciones de fondo. Estamos a tiempo de tomarlas.

Humanos, responsables de la zoonosis que padecemos Entre más destruimos la biodiversidad, más aumentamos las posibilidades de que los virus o las bacterias nos ‘escojan’ como huéspedes: Bernard Lahire unam
“Y entre más destruimos la biodiver sidad, los ecosistemas y las especies que nos rodean, más aumentamos las posibi lidades de que los virus o las bacterias nos ‘escojan’ como huéspedes”, agregó. Dominación De la especie humana De acuerdo con el sociólogo francés, la densidad, la promiscuidad y el contacto con altas concentraciones de animales son los elementos básicos para que las zoonosis y las epidemias se puedan instalar. “Y como desde el principio del neolí tico, la población mundial no ha dejado de crecer de manera exponencial -la cría de animales se ha vuelto industrial e intensiva-, y hemos destruido tanto la biodiversidad (que permitía repartir la carga de virus y microbios en un gran nú mero de especies), que nuestras historias tristes con ellos no han hecho más que comenzar”, indicó. En la actualidad, la dominación de la especie humana sobre la Tierra es masiva. Por ello, los biólogos califican al ser hu mano como un “superdepredador”. “Ahora bien, esta dominación sin res tricciones también es, paradójicamente, lo que la hace vulnerable como huésped privilegiado de microorganismos.”
20 MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
La propagación del virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19, y las acciones realizadas por los estados para combatir este problema de salud pública han tenido efectos sobre todas las dimen siones de la vida en sociedad, con aumento sustancial de las desigualdades, afirmó el sociólogo francés Bernard Lahire. “La pandemia por COVID-19 colocó una lupa en todas las formas de desigual dad. Fue la oportunidad para constatar las probabilidades desiguales de conta minación del virus en función de las con diciones de trabajo y de alojamiento de las personas, así como las desigualdades sociales frente a la situación de confina miento (según el tamaño y la naturaleza de las viviendas y los recursos económi cos) y el acceso desigual a las estructuras hospitalarias, a los medicamentos y a las vacunas”, añadió. Al ofrecer la conferencia inaugural del XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS México 2022 “La (re) construcción de lo social en tiempos de pandemias y pospandemias: aportes crí ticos desde las ciencias sociales latinoa mericanas y caribeñas”, el académico de la Escuela Normal Superior de Lyon y del Centro Max Weber de Estudios Sociales y Culturales Avanzados, dijo: Las ciencias sociales están acostum bradas a tomar en cuenta en sus análisis sólo las relaciones entre los humanos y los productos de las actividades humanas que pesan sobre estas relaciones, y al resto de los seres vivos los consideran ajenos a las sociedades humanas y los perciben esen cialmente como una reserva de alimentos para la humanidad. “Sin embargo, la pandemia, con todos sus efectos, nos ha recordado que no únicamente estamos en interacción con humanos, sino también con el resto de los seres vivos”, sostuvo durante su conferen cia magistral ¿Por qué la pandemia nos obliga a replantear la relación entre las ciencias naturales y las ciencias sociales? Así pues, la pandemia y una reflexión ecológica se cruzan en la medida en que los humanos sabemos que somos, en gran proporción, los responsables de la zoono sis que ahora padecemos.
Diálogo fructífero Lahire se preguntó cómo se puede abrir un diálogo fructífero entre las ciencias sociales y las ciencias naturales. “Lo primero que debería conducirnos a nosotros los sociólogos, y en general a los investigadores de las Ciencias So ciales, a interesarnos en el conocimiento producido por las Ciencias Naturales está ligado al hecho de que una parte de la estructura de las sociedades humanas es resultado de una interacción no con los humanos, sino con los seres vivos de los que dependemos y que dependen de no sotros”, acotó. El sociólogo francés señaló que, al querer estudiar demasiado los sistemas humanos como sistemas cerrados en ellos mismos, se pierde mucho de lo que explica el desarrollo de las sociedades humanas, las cuales han tenido que enfrentar, a lo largo de la historia, nue vos desafíos en sus interacciones con el mundo físico y vivo.




“En algunas ocasiones no es nada más que una puerta muy delgada lo que separa a los niños de lo que nosotros llamamos mundo real y un poco de viento para abrirla” Stefan Zweig. Estimado lector de LJA.MX con el gusto de nuevamente sa ludarle como cada semana, dispongo de estas letras para plas mar una ligera reseña de lo que nuestros ojos contemplan como percepción de realidad, quise titularle como “Tiempos difíciles” puesto que existen diversas aristas desde las cuales se dilucida una complejidad, una dificultad, un callejón sin salida en donde se atisba y no engrana alguna posibilidad loable. Esgrimir al tiempo es un espiral de palabras, es un caleidosco pio de hipótesis, no obstante, basta la pertinencia de los sentidos para nuevamente dar lógica y sentido común a la esencia más bá sica. La semana pasada en diversas notas se pudo ver al país arder en un sinfín de ataques violentos, incendios, disparos, ejecuciones, aunado a la estadística que incrementa mes con mes, más y más, suicidios, feminicidios, etc. Parecería que es una hecatombe de malos augurios ya plasmados en el presente. Aunado al mismo contexto tenemos la reseña sistemática que nos arroja la tesitura económica, expone tal y como lo hacía el acreedor al premio nobel de literatura en 1962 John Steinbeck, un lucha encarnizada por la pertenencia material, expresado en circunstancias; una inflación mayor al 7 %, tasas de desocupación desproporcionadas en relación al ingreso mínimo indispensable, el PIB estancado por todas las olas de la pandemia, la guerra de Ucrania, las decisiones del presi dente, o por alguna lluvia, que cuando no es presente es una sequía inédita, y cuando se presenta es inundación. Son tiempos difíciles. Pero como ya mencioné, el texto es una ligera reseña de las percepciones e inferencias de un servidor, no obstante, existe un preámbulo alterno, los que no tienen voz, aquellas personas que son desfasadas por los efectos disruptivos de la economía, lo que el expresidente de la FED Alan Greenspan mencionaba como la era de las turbulencias. La capacidad de adaptación Darwiniana expresada en más y mejores ingresos para los humanos, pero que decir de los que no realmente no tienen voz, pues su nobleza no les permitido generar un lenguaje propio del ego y el libertinaje, los animales. Yuval Noah Harriri expone que estos tiempos difíciles reflejan que es el holocausto de las demás especies, hemos fabri cado una industria diseñada para extinguirlos y mutilarlos para imperar un sentido de moda o un sabor gourmet en el paladar, su existencia ha sida sobajada a nuestra satisfacción momentánea y fugaz. Nunca se habían presentado tantas especies en peligros de extinción. Es la crueldad que narra Jack London, la falta de sen tido común ante los demás seres vivos. “A la tierra fría se lleva, celoso, sus secretos, para subsistir él mismo como un secreto todo escrúpulo y tinieblas, figura siempre hermética, impenetrable. Stefan Zweig. Estimado lector, lo irónico de estos tiempos difíciles, es que tenemos a la tecnología para reducir nuestros esfuerzos físicos y logísticos, pero, por el contrario, la tecnología es utilizada en la generación de más armas o de necesidades suplantadas. Tenemos más derechos humanos y mayores democracias, y el resultado de estos contextos es la obtención de más demagogias y más explota ción existencial aunado a la falta de objetividad de los conceptos. Hay suficiente comida para alimentar a todos los humanos, pero sigue existiendo la hambruna y la pobreza extrema, es la paradoja que mencionaba el Dalai Lama, le adjunto un pequeño fragmento “gastamos más, pero tenemos menos, tenemos casas más grandes, pero menos tiempo, tenemos más títulos, pero menos bienestar, leemos muy poco, vemos demasiada televisión, y oramos rara vez”. En los tiempos difíciles se percibe lo endeble de las ideologías, la falta de creencias, el sentido de identidad arrebatado y expuesto a cualquier nueva tendencia. Socialmente estamos fragmentados, más vinculados que nunca, pero mas distantes y aislados que nunca. Tal vez sea la configuración del ante sala de una prueba para poder arremeter contra la circunstancia, tal vez sea, una in sulsa interpretación sombría por parte de un servidor, ante lo que sus ojos ven y ante lo que sus oídos escuchan. Hace no mucho tiempo escuche, que buenos tiempos, hacen personas débiles, las personas débiles hacen malos tiempos, malos tiempos hacen personas fuertes y las personas fuertes hacen bue nos tiempos. No escogemos donde nacer ni en que tiempo, peros si decidimos que camino seguir, que cima escalar, que adversidad desafiar, que la dificultad de estos momentos sea el detonante de un perfil de coraje, como el que citaba Kennedy, pues la vida se va en un abrir y cerrar de ojos, cada momento es brío de esperanza. “Todo lo extraordinario e indomable de nuestra existencia se plasma únicamente por la concentración interior, por una sublime monomanía emparentada sagradamente con la locura” Stefan Zweig. In silentio mei verba, la palabra es poder. Ante el acoso permanente de los humanos de predadores que todo lo destruyen, la jungla africana cobra venganza despiadada. Bestia (Beast, 2022) es una reflexión sobre el precio que la naturaleza debe pagar ante la invasión de los hombres, que todo lo destruyen con su irracional ambición para obtener bene ficios pecuniarios de los recursos naturales, principalmente los animales, a los que atrapan y aniquilan sin misericordia. El comentario político señala que no debe haber quejas cuando hay una revancha de la Tierra y todas sus creaturas, contra quienes invaden territorios que debieran permanecer regidos únicamente por las mismas leyes que dictan la ecología y la pirámide alimenticia, con su cadena de cazadores y cazados. Idris Elba estelariza la aventura llena de ac ción, con largos tramos de suspenso, en la que en su condición de viudo reciente, va de visita a la selva con sus dos hijas adolescentes, para visitar el pueblo de su difunta madre. Lo que parece ser una travesía de reencuentro con el árbol genea lógico se transforma en una pesadilla, al ser ace chados por un león enfurecido, que pudo escapar a una masacre de otros integrantes de la manada. Por supuesto que la anécdota no podría de sarrollarse, si no fuera por las tontas decisiones que se toman por montones, para comprometer la seguridad de los involucrados. A diferencia de otras historias similares, en las que el animal avieso representa el mal inexplicable que ataca irracionalmente, en esta el felino tiene un motivo. Hay cazadores furtivos que los matan, para comerciar con sus cuerpos, tomando como mercancía sus cabezas, garras, colmillos, pieles, huesos. Como si tuviera cons ciencia de la presencia maligna de los hombres que cargan fusiles y que diezman la población en la sabana, este enorme león ataca para vindicar la especie. Matando a los intrusos, despedazán dolos con furia, ajusta cuentas con la civiliza ción, regresándole a los habitantes de la ciudad el daño que ha provocado entre las arboledas. El director Baltazar Kormákur hace maravi llas con un guion de pocos personajes en el que sobresale, por encima de toda la producción, el astuto manejo de la cámara. Los encuadres nunca se quedan estáticos. Las imágenes están en per petuo movimiento como una anticipación de los esperados sobresaltos que provocará la fiera, que se encuentra permanentemente al acecho. Hay personajes que entran y salen, desvane ciéndose sin explicación, pero lo que importa es ver el asedio a los integrantes de la familia que deben derrotar con astucia al atemorizante ani mal, que parece estar programado para la ani quilación violenta de personas, sin distinción. Se presentan situaciones ya muy vistas en otras historias similares de tiburones, o lagartos o hasta un enorme perro en Cujo (Cujo, 1983), pero la novedad es la crítica hacia la afectación de los ecosistemas en el contexto del calenta miento global y el desorden de la explotación de las áreas verdes del planeta. La cinta se concentra en una sola situación de supervivencia hasta llegar al esperado des enlace de la confrontación, que se resuelve con satisfacción.Bestiamueve a contemplar cómo es la jungla profunda, donde abundan bandidos que roban los tesoros que la naturaleza mantiene cautivos en un hábitat apartado. Es justo que, en ocasio nes, los profanadores paguen con su vida.
ROBERTO VALDÉS AHUMADA Tiempos difíciles LA COLUMNA J / Luciano campos
El poder femenino de la estrella de pop es pañola Rosalía hizo mover a los 10 mil asis tentes al Auditorio Nacional la noche de este domingo, en el primero de dos shows que la cantante hará en esta ciudad como parte de su gira mundial “Motomami”. La talentosa joven de 29 años de edad atrapó las miradas con su presencia; ata viada con una vestimenta azul, puso a bailar y cantar hasta el último rincón del coloso de avenida Reforma en fusiones de pop, trap, hip hop, sonidos urbanos, dosis de reguetón y nuevo flamenco. En su primera vez en el país, la ganadora de un Grammy por Mejor Disco Latino Rock, Ur bano o Alternativo por “El mal querer”, causó ensordecedores gritos al escucharse el tema de apertura: “Saoko”. El espectáculo de Rosalía Vila Tobella hip notizó de principio a fin con una producción que incluyó una tríada de pantallas que la cobijaron junto a sus prominentes e insepara bles bailarines. Cada rola desglosó narrativa delirante de viaje escénico, en los plasmas se proyectó cada uno de sus movimientos con acercamientos, gracias a una serie de cáma ras ubicadas en distintos puntos del tablado y una extra que fluctuaba alrededor de ella siguiendo sus pasos. Su público juvenil coreó cada corte, en un set que destacó por “Candy” y “Bizcochito”, encendiendo los ánimos de los respetables encantados por “La Fama”. “México, ¿cómo estamos? ¡Quiero que se páis que estoy muy ilusionada de tocar aquí, en Ciudad de México, esta es la primera vez!”, confesó en el recinto lleno a reventar para eje cutarCon“Dolerme”.visiblesonrisa, Rosalía agradeció en distintos momentos a sus adeptos, quienes correspondieron entre gritos, aplausos y ex clamando a todo pulmón: “¡Rosalía, hermana, ya eres Deleitómexicana!”.laexitosa “Motomami” y “G3 N15”. En un ambiente de buena vibra e inagotables coreografías, avanzó la ágil presentación in cluyendo “Linda”. Una lluvia de muñequitos de peluche del “Dr. Simi” caían sobre la ta rima, siendo bien recibidos por Rosalía para cantar “La noche de anoche” y además sor prender a su gente bajando hacia las primeras filas de Tocandoafortunados.elpiano entonó “Hentai”, prosi guiendo los sensibles sentimientos a través de “Pienso en tu mirá” y “Perdóname”. Para “Ab cdefg”, la artista deletreó junto a su fanaticada el abecedario “Motomami”. Luego de “La Combi Versace”, recorrió en gozosa fiesta y bailongo al ritmo de regue tón con “Papi Chulo”, “Gasolina” y “Despe chá”. Presentó “Aislamiento” y extendió con la memorable “Como un G”, además de “Mala mente” y “Delirio de Grandeza”. Avizoró la conclusión “Con altura” (un dueto junto al colombiano J Balvin), preparando los obsequios extra “Chicken Teriyaki”, “Sakura” y “CUUUUuuuuuute”. El éxtasis generalizado aclamó en euforia a Rosalía, quien en gratitud desapareció velozmente de escena, logrando la satisfacción multitudinaria tras cerca de dos horas de inolvidable show. Repetirá acto este lunes 15 de agosto en el mismo escenario.
21MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
Rosalía, el poder femenino que hizo vibrar al Auditorio Nacional / cesar muñoz VaLdez
“Bestia”: la venganza de la jungla
Nunca me acuerdo si es HBO Max, o HBO Plus. Creo que es Max, porque Disney es Plus, y Netflix es Flix. Paramount tam bién es Plus, y Amazon es Prime. En las reuniones del corporativo, los creativos de casa probablemente hablaron de esto y lo recuerdan, con un whisky y una barra de Hershey's, cada tanto: "ne cesitamos la palabra, el látigo erótico en la lengua del cliente que nos destaque". HBO, Plus o Max, ya empezó a mandar sus correos para avisarnos que va a salir la nueva iteración de Game of Thrones —di cen que es una precuela—. Urgen especta dores porque también nos urge el dinero. Game of Thrones fue una diversión inte resante durante sus primeras temporadas. Por ahí me soltaron el rumor de que el 90% de la gente en el mundo la vio. Dudo del dato, suena irreal y exagerado; suma mente inventado. Pero también recuerdo que muchos mostraban que su consumo por esta serie era ávido, desesperado. Mi personaje preferido era Tyrion y creo que fue de los pocos actores que soportó dignamente el pésimo final de la serie. Cada mirada hacía la cámara, como el Jim de The Office, estaba cargada de resignación, y el gravitas de un verdadero actor shakespereano: "oiga, pues, soy una persona pequeña. Debo hacer mi trabajo porque cuando volveré. Es ahora o nunca". Si yo perteneciera a la hueste de los se ñores que pican los botones para aventar dinero, no se lo hubiera aventado a una precuela de Game of Thrones que, a pesar de tener buenos momentos, fue una de las series más soporíferas de la historia. Aun que la vi por Tyrion, los otros personajes me daban mucho sueño y me echaba la pestañita fácil de momento a momento. Es una de esas series que logró, mis teriosamente, que el burdel de un mundo fantástico medieval fuera tremendamente aburrido. Pero algunos se alimentaban con este sadismo contenido, ligeramente perverso, como si fueran tan sabrosas como las cintas VHS que escondía al guno de los tíos en el armario. Quienes crecimos con Juliette sabemos dónde se esconde lo Mientras,bueno.enEstados Unidos, Disney ya amenazó con subir sus precios a poco menos que el doble, porque fueron tantas pérdidas el año pasado (miles de millo nes de dólares) que si el cliente quiere contenido de calidad, ese que lo empuja a hablar leperadas en las redes sociales para hacer las competencias de quién es la peor persona, es esencial que se suscriba a laDisneyplataforma.yatiene amarrados a todos los padres que compran contenido fácil para sus hijos. El futuro es hoy: todas esas cintas vhs, dvds y blu-rays fueron un paliativo; eventualmente descubrieron los métodos mágicos para mantener a la gente drogada. Los compadezco. Yo puedo retirar mi suscripción mañana. Twitter me contará las nuevas de Star Wars. Netflix está haciendo la luchita de jalar clientes con Sandman, una de las invencio nes de Neil Gaiman. Creo que Neil Gaiman es uno de los escritores más vendidos del presente, está en todas partes: Sandman en Netflix, American Gods en HBO y Good Omens en Prime. Dicen que si un nuevo servicio de streaming está naciendo en algún lugar, Neil Gaiman aparece en una nube de humo, afuera de las oficinas —que todavía ni muebles tienen—, con un porta folio, dispuesto a venderles algo. Los primeros capítulos de Sandman son un deleite, pero después la serie em pobrece (como por ahí de la mitad). Sus personajes maravillosos e inesperados se convierten en las marionetas de un algo ritmo que actúan una historia americana rural cualquiera y los efectos pierden el presupuesto, como cartulinas chafas de Terry Gilliam, mucho más baratos. Me cuesta trabajo perdonar que cam biaron a Lucifer, quien era un espejo de David Bowie, por la portentosa mujer guerrera de Game of Thrones. Quitaron la sutileza, la elegancia, de la estrella de la mañana y la reemplazaron con violencia, y una torpe grandeza. Pero como Gai man aprueba las decisiones de casting, supongo, todo está muy bien. Es en este momento donde Tyrion mira a la cámara y guiña un ojo, aunque falta la sonrisa. Acepto que me cuesta trabajo entender algunas de estas decisiones mercanti les, capitalistas e incluyentes. Pronto será hora de cancelar todos estos servicios (los cuales me salen con un descuentillo por que, como diría del Toro, soy mexicano). Si no me da flojera visitar los almacenes Torrent, regresaré a mi pueblito. Había un señor que tenía todos los DVDs que yo me podía imaginar a unos diez pesitos y, sea como sea, también se vivía feliz así. FEST Los gritones de los servicios de streaming LA ESCUELA DE LOS OPILIONES
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció que Mónica Vergara fue destituida como directora de la Selec ción Nacional femenil mayor y su lugar lo ocupará Miguel Ángel Gamero. Asimismo, dio a conocer que la en trenadora de la femenil Sub-15, Karla Maya, también fue cesada y será susti tuida por Cristian Flores.
Los desacuerdos son situaciones comunes en nuestra vida social. Colegas disienten sobre si una po lítica en su lugar de trabajo traerá mayores beneficios que costos para los trabajadores, sobre si un nuevo directivo está o no capacitado para ejercer su puesto, o sobre si el sindicato está o no coludido con los directores de su empresa; miem bros del personal de salud de un hospital a menudo están en desacuerdo sobre si una intervención médica es o no necesa ria para uno de sus pacientes, o sobre si el diagnóstico de una persona que exhibe síntomas poco comunes es el correcto; las parejas suelen estar en desacuerdo sobre a qué lugar ir a cenar, sobre si asistir o no a una reunión con amigos, o sobre la naturaleza de su relación; al interior de las familias con frecuencia se disiente sobre el lugar más adecuado para ir de vacaciones, sobre las prioridades del gasto familiar, o sobre a qué escuela deberían asistir los hijos. Nuestros desacuerdos sobre cues tiones de gusto son habituales en diversos contextos: discrepamos sobre la calidad de una película, de una pieza musical, de un cuadro, de una escultura o de un platillo. Estos desacuerdos son moneda corriente. No obstante, todavía no atendemos a los desacuerdos más amargos e intratables a los que solemos enfrentarnos. Los desacuerdos morales suelen ser intensos y emocionales. Además, dichos desacuerdos detonan las (para algunos) temibles amenazas tanto del escepticismo como del relativismo morales. Las perso nas se encuentran en hondos desacuerdos sobre una amplia variedad de cuestiones. la regulación de los usos terapéuticos y recreativos de la mariguana, la pena de muerte como posibilidad penal, los de rechos de los animales no humanos, etc. Los desacuerdos sobre estas cuestiones se encuentran en un primer nivel moral. En uno segundo, las personas disienten de manera categórica sobre los principios que guían el cómo han vivir y el cómo deben actuar (i.e., sobre cuál es el estilo de vida más adecuado para conseguir sus propósitos y cuáles de ellos vale la pena perseguir, y sobre cuáles son las normas que deben seguir cuando se preguntan qué deben hacer en un caso concreto). En un tercer nivel, mucho más abstracto que los anteriores, algunas personas están en desacuerdo sobre si es posible o no el conocimiento moral, sobre si nuestros juicios morales pueden ser verdaderos o falsos, o sobre si una acción puede ser mo ralmente correcta o incorrecta de manera independiente de lo que la gente piensa. Por su parte, los desacuerdos sobre política pública y los principios que rigen su diseño suelen ser agudos y po larizantes. La ciudadanía a menudo está en desacuerdo sobre múltiples cuestio nes de interés público: sobre si son o no preferibles las soluciones de mercado a la intervención estatal; sobre si es o no el sector privado superior en eficiencia, calidad, disponibilidad y precio al sector público; sobre cuál es el método de vota ción óptimo en una democracia; sobre si es o no deseable que los servicios de educación y salud sean lucrativos; sobre si la seguridad nacional está o no garan tizada a partir de un gasto elevado en el sector militar; sobre si la desigualdad es o no inherente a cualquier sociedad; sobre el estatus de los migrantes; etc. Así, el desacuerdo es ubicuo tanto en la esfera privada como en la pública. No pocas veces al día estamos en des acuerdo con conocidos y desconocidos acerca de un espectro amplio de temas y problemas. Dada su ubicuidad, quizá resulte importante analizar si debemos o no afrontar nuestros desacuerdos y, si debemos afrontarlos, cuál debería ser idealmente nuestra respuesta ante ellos. El desacuerdo también, y no pocas veces, resulta persistente. Los des acuerdos morales, políticos, estéticos y religiosos resultan paradigmáticos a este respecto. Muy pocas veces tene mos claro cómo podríamos enfrentarlos o si es posible siquiera abordarlos de manera racional. Si no hay cuestiones fácticas involucradas, por lo general se considera que el desacuerdo no tiene relevancia. No obstante, cuando un des acuerdo de estos tipos se nos presenta, solemos, las más de las veces, regresar a casa sin haber comprendido a nuestros interlocutores o con un fuerte senti miento de haber sido incomprendidos porElellos.resultado en muchos de los ca sos anteriores parece ser casi siempre el mismo: la presencia y reconocimiento del desacuerdo no suele modificar nuestra perspectiva ni nuestras creencias origi nales. ¿Podríamos considerar este quie tismo una respuesta adecuada ante nues tros múltiples desacuerdos? Una pregunta que, en nuestro mundo polarizado, es más urgente que nunca. mgenso@gmail.com
MARIO GENSOLLEN Desacuerdos EL PESO DE LAS RAZONES
22 MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
Miguel Ángel Gamero era el auxiliar técnico de Mónica Vergara y desem peñó el mismo cargo cuando Christo pher Cuéllar tomó las riendas de la Selección femenil mayor. Es nativo de Zapopán, Jalisco, donde trabajó como director técnico más de 10 años en las categorías inferiores de las Chivas. Según su perfil de LinkedIn, de 2018 a la fecha también se ha desempeñado como auxiliar técnico en las Seleccio nes Sub-15, femenil y varonil, y en la Sub-17 femenil. Por su parte, Cristian Flores es hijo del profesor Efraín Flores, exdirector técnico de las Chivas, Atlas, León y Pa chuca, y quien fue entrenador interino de la Selección varonil mayor. Cristian Flores también fungía como auxiliar técnico de Mónica Vergara y era el director técnico de la Selección Sub15 varonil. “La FMF refrenda su compromiso con el desarrollo del futbol femenil y con la creación de una estructura independiente que identifique y desarrolle el talento mexicano para ser protagonistas en las justas deportivas nacionales e interna cionales. En los siguientes días, se dará a conocer a la persona que encabezará la dirección deportiva de las Selecciones Nacionales Femeniles”, informó la FMF mediante un comunicado.
AGUSTÍN
La FMF cesa a Mónica Vergara de la Selección Nacional femenil; nombra director a Miguel Ángel Gamero
23MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022
A lo largo de su carrera el artista mexicano Manuel Felguérez “experimentó con todas las formas posibles de las artes plásticas hasta conjuntar escultura, pintura y ar quitectura”, así afirmó Rita Eder, inves tigadora emérita del Instituto de Investi gaciones Estéticas. “Es un artista de gran relevancia para el arte moderno mexicano, y justamente en el Auditorio Mario de la Cueva donde está uno de sus murales, El centro de las formas, muestra cómo pasó de ser un artista abstracto interesado en el tachismo y el informalismo a ser un artista abstracto geométrico donde establece rela ciones entre arte y ciencia. “El tema de la abstracción en México es complejo e interesante. Puede decirse que este artista contribuyó a legitimar la abs tracción en el medio artístico mexicano. El antecedente de Felguérez y la llamada Generación de Ruptura es, desde luego, el muralismo mexicano, en el que aparen temente la abstracción y las vanguardias no tenían lugar. Pero si uno analiza el trabajo, por ejemplo, de David Alfaro Si queiros o Diego Rivera, puede verse que estaban inmersos en ciertos aspectos de la vanguardia como el cubismo y el futu rismo (este sería otro tema). No una van guardia declarada, porque su idea era que el estilo y los contenidos del muralismo tendrían que estar cercanos a ciertas tra diciones provenientes del realismo. “Había, por un lado, la idea de un arte social ligado ineludiblemente al realismo –idea que surge en México con la Revolución–, pero después se convirtió en un instrumento de la Gue rra Fría y la lucha cultural que se dio entre las grandes potencias donde el arte abstracto aparece vinculado con las clases privilegiadas, la burguesía y el imperialismo. En los años 50 del siglo pasado surge una nueva generación, en tre ellos Manuel Felguérez, quien viaja a París en los tardíos años 40 y se abre a las corrientes de vanguardia. De París regresa a México, muy identificado con distintos tipos de abstracción y transita de una pintura informal a lo geométrico y constructivo como vemos en El centro de las formas”, agregó la especialista. El mural Ubicado en el piso 14 de la Torre II de Humanidades, el Auditorio Mario de la Cueva ostenta entre sus paredes El centro de la formas, pieza que destaca por las intensas tonalidades rojizas de su madera y sus figuras geométricas en contraste con su fondo plateado. La obra, apuntó Rita Eder, “está muy ligada a una nueva etapa en la obra de Fel guérez, quien hacia los tempranos años 70 del siglo pasado hizo una exposición que se llamó El espacio múltiple, en la que se ve un cambio radical. Pocos años antes había empezado a experimentar con relie ves policromos y esa experiencia la lleva a un conjunto de obras agrupadas bajo el título: El espacio múltiple y seguirá traba jando sobre la idea de cómo combinar las formas geométricas. “A mediados de los años 70 se in teresó por la relación arte y ciencia, entonces junto con Mayer Sasson, un matemático que tenía idea de cómo esta blecer relaciones entre la tecnología y el arte, particularmente la computadora, se lanzaron ha darle forma al proyecto: La máquina estética. “Felguérez ya había tenido interés por la computadora como creador de formas. Al obtener una Beca Guggenheim y ser parte de la UNAM –porque él fue profesor de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y formó parte del Instituto de Investigacio nes Estéticas– inició en el año 75, junto con Mayer Sasson, este proyecto en la Universidad de Harvard”. máquina Estética Producto del trabajo entre Felguérez y Sasson surgió el libro La máquina es tética, publicado por la Dirección Ge neral de Publicaciones de la UNAM, en el que el artista zacatecano explicó su razonamiento: “Siempre ha existido una estrecha relación entre la ciencia y el arte ya que éste refleja inevitablemente la tec nología de la época en que es realizado. Intentamos demostrar cómo, a través de la aplicación de la teoría de Identificación de Sistemas, se puede llegar a elaborar un programa que permita –a partir de un modelo– la producción ‘infinita’ de nue vos ideogramas, diseños con todas las ca racterísticas de estilo que definen la obra plástica de un autor. Como se sabe, puede dotarse a una computadora de inteligen cia artificial que le permita tomar decisio nes inteligentes. Pues bien, si en este caso en el proceso de alimentación del aparato la mayoría de las órdenes corresponden a juicios estéticos o sea, a decisiones de orden emotivo, podemos afirmar que fue posible dotar a la computadora de una sensibilidad artificial, creando así la Má quina Estética”. Felguérez también explicó en dicho texto las instrucciones que se desarrolla ron para “alimentar” a la computadora, las cuales a su vez se basaron en un análisis profundo de su obra hasta ese momento. “Corresponde no a la decisión subjetiva de un momento, sino a la suma de muchos momentos a lo largo de los años”. Las “reglas” estaban divididas de la siguiente manera: a) “Cada diseño tendrá que estar con tenido en un formato horizontal de 6 x 8 unidades”. b) “Cada uno de los cuatro márgenes invisibles del rectángulo que contiene la forma, será tocado por lo menos por uno de los elementos geométricos simples que lo integran”.c)“Para su representación gráfica, la forma contenida en 6 x 8 unidades tendrá un margen a su alrededor de una unidad más de fondo, por lo que un dibujo totalizará 8 x 10 unidades (7 x 9 en su aplicación a la pintura)”. d) “Los ocho elementos geométri cos utilizados serán: El rectángulo, sea vertical, horizontal o cuadrado; el cír culo; el triángulo isósceles, siempre ha cia arriba; el medio círculo en cuatro posiciones, hacia arriba, hacia abajo, derecha o izquierda; la suma de un rec tángulo y un medio círculo en cuatro posiciones, hacia arriba, abajo, derecha o izquierda; rectángulo con dos ángulos romos en un cuarto de círculo en cuatro posiciones: hacia arriba, abajo, derecha o izquierda; rombo con paralelas verti cales y diagonales equivalentes a medio triángulo isósceles, y rombo con parale las horizontales y diagonales equivalen tes a medio triángulo isósceles”. Por su parte, Rita Eder puntualizó que “lo que estamos viendo en el mu ral es el producto de ese momento en la vida de Felguérez, cuando transita del espacio múltiple –un producto de su invención y de su imaginación– a alimentar la computadora con estas for mas. Si se alimentaba correctamente, como lo hizo el ingeniero Mayer Sasson, se obtenían una cantidad de opciones y de posibilidades. El centro de las formas es el producto de ese experimento. “Se puede decir que Felguérez fue un pionero del arte digital. Las computadoras no eran lo que son ahora, eran aparatos enormes alojados en grandes espacios que había que alimentar con tarjetas. Hoy en día, esto podría hacerse quizá con menos difi cultad, pero entonces había que inventar una fórmula para ver si la computadora podía entender cuántas combinaciones se podían lograr con esas ocho o nueve formas y salieron una enorme cantidad de posibilidades”, recordó Eder. lEgado Para la autora de Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México 1952-1967, El centro de las formas “tiene mucho que ver con todo lo que en materia artística se realizó en Ciudad Universitaria, cuando se hizo el Espacio Escultórico. Una obra realizada por un grupo de artistas: Manuel Felguérez, Federico Silva, Helen Escobedo, Hersúa, Sebastián y Mathias Goeritz quie nes se decidieron por la autoría colectiva. “Podemos decir que este mural repre senta una época en la obra de Felguérez y un momento muy importante en que la UNAM –bajo el patronazgo de esta Universidad y la simpatía del doctor Sobe rón– crea una alternativa al arte público. Por eso, es importante hablar de esto en el contexto de la celebración de los cien años del muralismo. Es distinto a los murales de Chávez Morado, Diego Rivera, de Siqueiros y otros, la mayoría creado en otro momento. Lo que quiero decir es que esta es una importante aportación de la Universidad en su deseo de animar otro tipo de arte público.” Eder remató distinguiendo que “no po demos hablar de un muralismo abstracto como tal en la UNAM, por no ser mayoría, pero si hay varios ejemplos, éste es uno y el de Mathias Goeritz –Poema plástico–en cierta forma es otro. El centro de las formas es relevante en la medida de su va lor per se y por ser parte de ese momento en que surgió el Espacio Escultórico y el acuerdo de la Universidad para impulsar una nueva etapa en la historia del arte pú blico. Se trata de otro tipo de muralismo que tiende a renovarse con otras ideas, otros materiales, otros significados. Hay que pensar en este mural como signifi cativo de un cambio frente al muralismo mexicano, se hicieron obras que no ne cesariamente tenían nada que ver con la historia ni con episodios políticos. Hay que valorar su importancia”.
Manuel Felguérez, pionero del arte digital unam

La Purísima...GriLLa
puras exageraciones MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022 Estribo Mario Gensollen roberto Valdés ahumada edilberto aldán agustín Fest eugenio herrera nuño 22213 2214 2
Asegura el presidente que no hay equidad, evitar gastos superfluos y la corrupción gobierno de México uaa Universidades para el Bienestar Benito Juárez atiende a 68 mil alumnos; se enfocará en formación de profesionales de la salud
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
La alumna Raquel Reynoso Escalante, es tudiante de la Lic. en Artes Cinematográ ficas y Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes resultó ga nadora del tercer lugar de la copa Mundial de Fotografía Universitaria del Festival de Fotografía Internacional en León (FFIEL). La 4ª edición de este concurso llevó por nombre “Coordenadas futuras” y se buscó que los participantes plasmaran gráficamente su visión a futuro a raíz de lo vivido y aprendido tras la pande mia, expresando mediante sus fotos sen timientos y emociones como: esperanza, alegría, solidaridad, resiliencia, esfuerzo, disciplina, respeto, entre otras. Este concurso llevado a cabo en 2021, tuvo la participación de más de 200 uni versidades de todo el mundo, desde donde se enviaron poco más de 3 mil 600 fo tografías a competencia, mismas que se sometieron a revisión y evaluación para determinar un grupo de 30 imágenes fina listas, dentro de las cuales la foto de Raquel Reynoso Escalante quedó seleccionada. La estudiante de la UAA, ganó con su fotografía titulada “Ensueño bajo el agua” con la cual se permitió explicar en una imagen la sensación que le trajo el confi namiento derivado de la pandemia. Reynoso Escalante, expresó que para ella es un significativo logro recibir el tercer lugar de un concurso internacio nal tan importante en el que estuvieron participando tantas instituciones educa tivas del mundo, ya que cada edición es dirigida a estudiantes de preparatoria y universidad, sin importar la escuela, área de estudios, ciudad o país de procedencia. Es importante señalar que en el marco de este reconocimiento, la UAA ha mon tada una exposición en la que se exhiben los 30 trabajos finalistas de la Copa Mundial, exposición que se encontrará abierta hasta el mes de septiembre en la Infoteca Universitaria para el disfrute de toda la comunidad. Sin duda alguna, con este logro se pone en alto el nombre de la máxima casa de estudios, y casos como el de Raquel Rey noso se vuelven motor de impulso para el resto de los estudiantes en esta y todo tipo de convocatorias.Cabehacermención que ya se encuen tra abierta la edición 2022 del mismo concurso por lo que todos aquellos estu diantes interesados en participar, pueden consultar las bases en la página https:// ffiel.com/universidad.
Alumna de la UAA gana el 3er lugar de la Copa Mundial de Fotografía Universitaria
Hace falta una reforma al interior de las universidades públicas: López Obrador
La fe es a prueba de lluvia, incluso la de balas, por eso se le debe creer al presidente, quien dice que en el país no pasa nada,
El presidente Andrés Manuel López Obra dor propuso una reforma al interior de las universidades públicas de México con el objetivo de garantizar eficiencia en el manejo de los recursos que se les asignan en beneficio de los estudiantes. “Hace falta una reforma al interior de las universidades públicas porque no hay equidad; tiene que manejarse el presu puesto de las universidades públicas con más equidad, con más eficiencia, evitar gastos superfluos y, desde luego, la co rrupción”, aseveró. En conferencia matutina, el titular del Ejecutivo destacó que la creación de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García con una inversión superior a los mil millones de pesos, amplía a la población la oportunidad de realizar es tudios en el nivel superior y responderá a la necesidad de contar con más profesio nales de la salud. “Ya tenemos 145 universidades públi cas en las zonas más pobres, marginadas del país, con distintas carreras. (…) Ya se está atendiendo a 68 mil alumnos —todos con becas— y vamos a ampliar, a llegar a 200 (planteles), las 55 que nos faltan van a estar prácticamente orientadas a la formación de médicos y enfermeras porque tenemos un déficit”, puntualizó. El Gobierno de México trabaja para revertir el abandono al sistema educativo que pre valeció en sexenios anteriores a partir de la atención a las y los jóvenes que quieren estudiar una licenciatura en las universi dades públicas. “Lo que estamos optando es destinar más recursos a este sistema. No hemos dejado a las universidades públicas sin apoyo; todas tienen a tiempo su presu puesto y siempre por encima de la infla ción. No se ha reducido el presupuesto para las universidades públicas, pero es bastante el rezago y nos va a llevar más tiempo”, concluyó.


