7 minute read

stAff

Next Article
PESOS

PESOS

Más de 50 mil personas han sido beneficiadas en los Centros de Educación Ambiental

Gobierno del eStado

Advertisement

Más de 50 mil personas se han beneficiado y han sido partícipes de los cursos, talleres, pláticas, visitas guiadas y cursos vacacionales que se imparten en todos los centros de educación y cultura ambiental que tiene la Secretaría de Sustentabilidad, Medioambiente y Agua (SSMAA); informó el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, al realizar una visita por el centro de Los Alamitos.

Acompañado por un grupo de niños y del secretario de la dependencia, Julio César Medina Delgado, el mandatario destacó que en este sexenio se habilitaron cuatro centros de educación ambiental, en los que se promueve y concientiza a la población sobre la importancia del cuidado al medio ambiente y la naturaleza.

Prueba de ello, mencionó que se realizó la rehabilitación de la infraestructura del Centro de Educación Ambiental e Investigación Los Alamitos, en donde se invirtió 1 millón 250 mil pesos; además también se destinaron recursos para atender las necesidades del Centro de Educación Ambiental y Recreativo Rodolfo Landeros Gallegos, el Centro de Educación Ambiental, Recreativa y Cultural El Cedazo y del Complejo de educación Ambiental José Guadalupe Posada.

Orozco Sandoval detalló que dentro de estos centros, se realizan actividades didácticas que permiten tener contacto directo con la naturaleza y conocer su biodiversidad. Comentó que también se capacita a docentes de distintos niveles educativos, personal de medio ambiente de los municipios y distintas dependencias estatales y federales, así como personas de las organizaciones de la sociedad civil.

Se reúne gobernador Martín Orozco con directivos de Bosch

Gobierno del eStado

El gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, se reunió con Rene Schlegel, presidente de la empresa alemana Bosch en México, así como con el vicepresidente de la firma, Eduardo Pérez , ocasión en la que les agradeció toda la confianza que depositaron en Aguascalientes para desarrollar sus proyectos de inversión, operación y ampliación en los últimos seis años, los cuales han beneficiado a las familias y profesionistas de la entidad.

En este encuentro, el mandatario señaló que mantener las condiciones de seguridad en el estado ha sido una de las prioridades y así seguirá este compromiso hasta el último día de esta administración.

Orozco Sandoval detalló que este rubro es importante para seguir teniendo paz y bienestar social y con ello garantizar el crecimiento de las inversiones, pero sobre todo para el de las personas que habitan este gran estado.

Fortalece Veolia abastecimiento de agua en Ojocaliente III

Reafirma Veolia compromiso por mejoramiento de red de agua potable

4 mil

FAMILIAS

serán beneficiadas pues permitirá incrementar la presión de agua potable

Staff

Con el propósito de contribuir al bienestar de las familias hidrocálidas, Veolia Aguascalientes ha implementado una serie de mejoras en el servicio en diversos puntos de la ciudad que darán como resultado poder llevar más agua en beneficio de las familias del municipio capital.

Continuando con las acciones de fortalecimiento en el abastecimiento de agua, Veolia concluyó una obra de interconexiones entre las calles Churubusco y Cañada grande, pertenecientes al fraccionamiento Ojocaliente IIl, acción que beneficiará a más de 4,000 familias.

La problemática presentada en esa zona, deriva de la antigüedad de los pozos y que la extracción resulta insuficiente para la densa población en éste perímetro, que ha traído como consecuencia, que el servicio sea discontinuo sobre todo en las partes altas y críticas del fraccionamiento, razón por la que estas obras de mejoramiento de la red son de gran impacto.

El objetivo principal de estas acciones, es incrementar el flujo y presión del agua en Ojocaliente I y Ojocaliente III, para minimizar afectaciones en caso de futuras incidencias. Esta obra ya fue concluida y los resultados podrán verse reflejados en un plazo no mayor a una semana.

Mauricio Romero, Director adjunto de Veolia Aguascalientes aseguró; “nos encontramos trabajando continuamente para detectar y solucionar con acciones, cada problemática que merme el abastecimiento de agua a cada usuario, lo que nos compromete a entregar acciones como ésta, la cual, es resultado del monitoreo constante y profesionalismo en el personal de la compañía”. Recalcó también, que es tarea de todos los hidrocálidos preservar el vital líquido, por lo que hizo la recomendación de hacer uso moderado del recurso, además de detectar y reparar posibles fugas dentro de los hogares.

Asegurar el suministro del agua potable, es una actividad que se prioriza con acciones concretas; interconectando estratégicamente, para garantizar el flujo del recurso en los hogares. Con éstas y otras mejoras en la red, Veolia reitera su compromiso con las familias hidrocálidas, y plantea el propósito de continuar con las labores para beneficio de la comunidad

EL APUNTE Una cosa es dejar de crecer y otra no haber crecido

EUGENIO HERRERA NUÑO

Al segundo trimestre de 2022 la economía mexicana creció 1.0% real trimestral respecto al primer trimestre de 2022 y creció 1.9% anual frente al segundo trimestre de 2021, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB (INEGI). Aguascalientes es penúltimo lugar nacional en este indicador, sólo por arriba de Campeche.

Pero, de acuerdo con la variación anual de las cifras oportunas, México Cómo Vamos estima que, la economía del país apenas tiene un tamaño similar al que tenía en el cuarto trimestre de 2017; por lo que nuestra economía debe recorrer un largo camino antes de recuperar su tamaño y trayectoria de largo plazo, que se interrumpió a partir del tercer trimestre del 2018.

Es importante ver el comportamiento de largo plazo de los estados del 2013 al 2018, son cinco años en los que crecieron de manera destacada entidades como Baja California (7.9%) Aguascalientes (6%), Querétaro y Quintana Roo (5%) y Guanajuato 4.5% mientras Tabasco y Campeche fueron los únicos estados que en todo el quinquenio tuvieron crecimiento negativo.

Al observar el crecimiento estatal promedio en los últimos cinco años, Baja California sigue siendo el estado con mayor crecimiento, con 2.73%, mientras que Campeche ha mostrado la mayor caída, promediando (-) 5.02% en dicho periodo.

Ante el impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía nacional, es de gran relevancia conocer cuál ha sido el ritmo de recuperación de los distintos estados de la república, donde la pregunta importante es: ¿qué estados ya superan su nivel pre-pandemia?

Para contestar esta pregunta, México Cómo Vamos compara la actividad económica de los estados del primer trimestre de 2020 (previo al choque económico derivado de la pandemia de Covid-19), con la actividad económica observada en el primer trimestre de 2022.

Así, al comparar estos periodos, se observa que únicamente 11 estados se encuentran por arriba de su nivel pre-pandemia, siendo Tabasco, Baja California e Hidalgo los estados con mayor grado de recuperación actualmente, pero Tabasco viniendo de “la cola” y BC de la cima.

Además, es importante puntualizar que estados como Quintana Roo y Nayarit ya habían recuperado su nivel pre-pandemia en el último trimestre de 2021, pero debido a la caída trimestral que presentaron en el primer trimestre de 2022, su actividad económica se encuentra nuevamente por debajo del nivel del primer trimestre del 2020.

Los estados de la región: Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí, ya recuperaron su nivel pre-pandemia; Aguascalientes se encuentra a punto de hacerlo, pero Zacatecas y Guanajuato se encuentran aún en número negativos al comparar sus segundos trimestres del 2020 con los del 2022.

El caso de la CDMX: nos damos cuenta que no era la entidad modelo de crecimiento en el periodo 2013-2018 (media tabla) y que ahora está muy lejos de alcanzar su nivel pre-pandemia con una tasa negativa aún del -9.3%.

Una cosa es dejar de crecer y (muy) otra, no haber crecido. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL reconoce en un informe reciente que, si bien se presentan devastadores efectos de la pandemia en la economía y el mercado laboral de la región, el principal objetivo es reflexionar sobre las estrategias y políticas destinadas a promover transformaciones estructurales en la economía y la producción, a generar empleo y a mejorar el bienestar social.

La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. En su documento argumenta que sería un error concebir las respuestas de política simplemente como un reto de reactivación económica y, en su lugar, se propone concebirlas como un reto de “reconstrucción con transformación” para abordar el legado histórico de brechas y carencias en los modelos de desarrollo y fortalecer la cohesión social. En el informe se reflexiona, además, sobre los retos que existen en el ámbito del diálogo social para ofrecer soluciones a los grandes desafíos que enfrentamos.

This article is from: