
6 minute read
clAuDiA RODRíguEz lOERAy ADRián flOREs
Se inhibirá inversión extranjera por sucesos violentos, advierten economistas
Claudia RodRíguez loeRa
Advertisement
Para los economistas, los hechos de violencia que ha visto en estos últimos días, especialmente en Jalisco y Guanajuato, y ahora en el norte del país, la inversión extranjera ya asentada y la futura puede verse afectada; aunque para los empresarios es más importante la seguridad jurídica, al referirse a las decisiones que se toman desde la federación.
Desde la visión de Juan Manuel Ávila Hernández, presidente de la Coparmex en Aguascalientes, las inversiones extranjeras siguen llegando al país, y aunque sin duda el tema de inseguridad pública pega de forma importante, lo es más la inseguridad jurídica, ya que ningún gobierno pueden tomar decisiones como las actuales, ya que aspectos como la seguridad se puede observar y prever, ya que hay empresas en latitudes más peligrosas que las mexicanas, no así cuando cada día se emite una nueva regulación o se complica la expedición de permisos, lo cual no se puede controlar.
Destacó que si bien esta entidad goza de un ambiente se seguridad envidiable, lo hechos violentos derivan de una mala estrategia por parte del Gobierno federal, “cuando se sabe que se puede desafiar el Estado de Derecho y las fuerzas del orden construyen aeropuertos y carreteras, es una invitación a cometer estos actos de desafío y ver qué grupo criminal tiene más capacidad de provocar pánico entre la población y medir la reacción del Estado que todas las mañanas dice ‘abrazos y no balazos´”.
Por su parte, Jael Pérez Sánchez, vicepresidente regional de la Federación Nacional de Colegio de Economistas, considera que la seguridad y la confianza son factores muy importantes para que la inversión llegue a cualquier punto del país, y los hechos de violencia que dieron en diversos estados pueden inhibirla, inclusive si se habla de inversionistas nacionales.
“Son de los factores más importantes para que los inversionistas, de nuestro propio país, decidan invertir o no, pero también esa percepción de poca confianza y poca seguridad que tiene nuestro país va a afectar las inversiones extranjeras. Difícilmente, México es ahora un país que sea atractivo para la inversión extranjera. Su único atractivo es su cercanía con el mercado más grande del mundo, todavía Estados Unidos”, explicó el especialista en economía.
Expuso que el trabajar en esa confianza y certidumbre hacia los inversionistas es una labor del Gobierno mexicano, la cual, con los acontecimientos recientes, no es tan positiva, “estos sucesos recientes van a afectar la inversiones extranjeras con la intención de llegar a México”, reiteró Pérez Sánchez.
Aguascalientes, rodeado de asesinatos
adRián FloRes
Con los últimos hechos de violencia y terroristas registrados en distintas zonas del país apenas el fin de semana pasado, donde incluso personas inocentes fueron víctimas del crimen organizado, Aguascalientes, aunque se presume tiene cierta paz y tranquilidad con respecto a otros estados, se encuentra rodeado entidades con las cifras más altas de asesinatos.
De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) hasta julio del 2022, en Aguascalientes se han iniciado 28 investigaciones por homicidios dolosos, 14 de ellos perpetrados con armas de fuego. Sin embargo, estas cifras se disparan cuando se busca en Jalisco y Zacatecas, las entidades vecinas.
Según el SESNSP, en Jalisco, uno de los tres estados más grandes e importantes del país, a lo que va del año, se tiene registro de 776 asesinatos, de los cuales 462 fueron cometidos con armas de fuego. Los registros de Zacatecas también hablan por sí mismos: hasta julio se habían abierto 468 carpetas de investigación por presuntos homicidios dolosos. Destaca que de ese total de asesinatos, la gran mayoría, 374, se perpetraron con armas de fuego.
Aunque en estas entidades federativas fronterizas a Aguascalientes suman más de mil los asesinatos investigados, hay otro estado cercano que supera ese número por sí mismo. Se trata de Guanajuato, que también fue sede de hechos de violencia durante el fin de semana, junto con Jalisco. De acuerdo al registro de información oficial, en Guanajuato, que ahora prepara su famoso Festival Cervantino y al cual se lleva publicidad hasta otros estados, se cuentan mil 259 homicidios dolosos, de los cuales mil 37 fueron cometidos con armas de fuego.
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Se logró disminuir el embarazo adolescente, pero el índice sigue siendo alto
adRián FloRes
Aunque las últimas dos legislaturas, de mayoría panista, han impedido el avance de la despenalización del aborto y aún cuando Aguascalientes sigue siendo el primer estado con el índice de embarazo adolescente más alto del país, durante el sexenio de Martín Orozco Sandoval sí se ha logrado disminuir este problema.
Así lo consideró Carolina Ortega, jefa del departamento de Salud Reproductiva del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) quien explicó que un embarazo adolescente no solamente implica una nueva vida, sino que también implica que las mujeres madres trunquen su vida personal y profesional por estar a cargo de sus hijos, mientras los padres se ausentan.
Los embarazos adolescentes son una situación “que nos preocupa de manera importante, porque a lo largo del histórico hemos observado que nuestra entidad ocupa el primer lugar nacional en embarazo adolescente, y además de ser el primer lugar el embarazo adolescente, también contamos con el primer lugar en lo que es el embarazo en madres solteras”, destacó.
Los embarazos adolescentes afectan también a la mujer de modo que su cuerpo ni siquiera está preparado o sensibilizado para poder sobrellevar este proceso biológico. Además, agregó, los embarazos adolescentes impactan “en economía y en el desarrollo de la mujer como tal, porque se estima que aproximadamente toda mujer que tiene un embarazo en la adolescencia trunca su formación profesional y su formación personal. La mayoría de las mujeres que tienen embarazo en la adolescencia habitualmente el grado máximo de estudios que alcanzan es el de secundaria o preparatoria”, lo que evidentemente afecta en los ingresos y las oportunidades a las que pueden tener acceso.
Incluso reconociendo que Aguascalientes sigue teniendo un alto índice de embarazo adolescente, Carolina Ortega también explicó que sí se han tenido avances en la suma de esfuerzos para lograr reducir este indicador.
En el 2015, justo antes de que empezara el actual sexenio, se cerró aquel año con cuatro mil 200 embarazos adolescentes en Aguascalientes, de los cuales algunos tuvieron que terminar en aborto por cuestiones de salud de las mujeres embarazadas. Para el 2018 esa cifra bajó a cuatro mil 179; y en el año en el 2022, ya con más de la mitad del año transcurrido se llevan detectados cerca de mil 500 embarazos adolescentes, lo que implica una reducción de hasta el 60% en comparación con otros años.
La funcionaria del Issea comentó que esta reducción incide de manera directa en la vida de miles de mujeres que pudieron seguir con sus estudios o con sus trabajos.
En Aguascalientes, aunque se reconoce que algunos abortos se han tenido que practicar por cuestiones de salud, este no está permitido de una manera más abierta en aras de garantizarle el derecho a las mujeres de decidir sobre su propio cuerpo. Aunque sí se ha intentado con algunas iniciativas despenalizar el aborto hasta antes de la semana 12 de gestación, dichas iniciativas han sido rechazadas. | Foto LJA
