29 minute read

RODRigO VERA y sARA PAntOjA

Leticia Ramírez sustituirá a Delfina Gómez como titular de la SEP: López Obrador

/ Dalila Escobar, roDrigo VEra y sara Pantoja

Advertisement

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la actual directora de Atención Ciudadana de la Presidencia, Leticia Ramírez, será la nueva secretaria de Educación Pública. #ÚltimaHora | AMLO anunció a Leticia Ramírez como nueva titular de la SEP, en sustitución de Delfina Gómez, quien será la candidata de Morena en la elección del Edomex.

Este lunes el mandatario federal dio a conocer que también será una maestra la que esté al frente de la SEP, porque Ramírez dio clases 12 años, “además de eso nos conocemos desde hace 28 años”, dijo el presidente.

“Es una gente de absoluta confianza, preparada, honesta igual que la maestra Delfina, con convicciones, fue además dirigente en sección 9 del magisterio, dirigente tanto del SNTE como CNTE”, expuso.

Ramírez Amaya también fue coordinadora de Atención Ciudadana durante todo el tiempo que el presidente fue jefe de gobierno.

Este martes se hará la ceremonia de entrega-recepción y será en la en una secundaria anexa a la Normal Superior de México, en San Cosme, en la Ciudad de México.

La maestra Delfina Gómez deja el cargo para contender por una candidatura para el gobierno del Estado de México para las elecciones de 2023.

Ella es Leticia Ramírez Anaya, la nueva titular de la SEP

La nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, estuvo a cargo de la Oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, desde diciembre de 2018, tan pronto el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo, por lo que a función de Ramírez fue recibir las solicitudes y peticiones de la ciudadanía, que es en lo que se ha especializado durante su carrera en la administración pública.

Profesora y antropóloga, Ramírez –de 55 años de edad-- es profesora de educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y además tiene estudios de antropología en la Escuela nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Cuando López Obrador llegó a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, en 2000, puso a Ramírez como responsable de Atención Ciudadana, cargo que ocupó hasta 2012, por lo que desempeñó las mismas funciones de atender a la población.

Después, entre 2012 y 2018, que fue prácticamente el sexenio de Enrique Peña Nieto, la nueva titular de la SEP fungió como asesora de la Secretaría del Medio Ambiente de la ciudad de México, de manera que ahí sus funciones nada tuvieron que ver con la cuestión educativa.

De esta manera, pese a ser profesora, la carrera de Leticia Ramírez en la administración pública más bien ha tenido que ver con temas de atención ciudadana y de medio ambiente. Leticia Ramírez es “inteligente, honesta y conoce de educación”: Sheinbaum

Como una mujer “muy inteligente, honesta y que conoce de educación”, definió la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, a Leticia Ramírez Amaya, la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México.

Luego del anuncio que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador del relevo de Delfina Gómez en la SEP, la mandataria local opinó así de la nueva titular de la dependencia, quien mañana dejará la Dirección de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República.

“Leticia, ella es maestra, ella ejerció durante muchos años como maestra: es una mujer muy inteligente, tengo el privilegio de conocerla desde hace mucho tiempo, de muchas convicciones, honesta y conoce de educación”, dijo en su conferencia.

Minutos después, en su cuenta de Twitter, Sheinbaum reiteró en un tono más cálido: “Muchas felicidades querida Lety Ramírez, por tu nombramiento como secretaria de Educación Pública. Eres una mujer honesta, de convicciones y con amor profundo por la educación. ¡Éxito!”.

Muchas felicidades querida Lety Ramírez, por tu nombramiento como secretaria de Educación Pública. Eres una mujer honesta, de convicciones y con amor profundo por la educación.

AMLO analiza hacer “mañanera” los sábados: “conservadores usan los fines de semana para manipular”

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que está analizando realizar una conferencia matutina los sábados, pues aseguró que "los conservadores usan los fines de semana para manipular las cosas". "Ya estoy pensando en la posibilidad, también, de que tengamos reuniones los sábados, para que no se nos acumule los sábados, seguridad y conferencias, porque si le damos tiempos a nuestros adversarios los conservadores, que quieren que nos vayan mal, y que están muy desesperados, nerviosos, haciendo propagando, usan os fines de semana para manipular, distorsionar las cosas", dijo durante la conferencia de prensa de este lunes.

El mandatario afirmó que las reuniones de seguridad se llevan a cabo de lunes a viernes, pero el sábado y el domingo no hay reuniones conjuntas de seguridad. "Si nos El mandatario afirmó que las reuniones de seguridad se llevan a cabo de lunes a viernes, pero el sábado y el domingo no hay reuniones conjuntas de seguridad

reunimos y estamos pendientes de todo y actuamos ,trabajamos todos los días, 24 horas, los siete días a la semana, pero el lunes que ya tenemos la reunión del gabinete revisamos todo lo que pasó el fin de semana".

El presidente reveló que esto es una respuesta ante la desinformación después de la ola de violencia que se generó en diferentes estados del país este fin de semana.

Gobierno de AMLO debe valorar la actual estrategia de seguridad, dice el cardenal de Guadalajara

/ gloria rEza

Luego de los actos de violencia provocados por el narcotráfico en Jalisco, Baja California, Chihuahua y Guanajuato la semana pasada, el arzobispo y cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega considera que el gobierno debe valorar la actual estrategia de seguridad.

“El gobierno debe de discernir si es la estrategia que tiene es la que debe seguir vigente, o si tiene que haber cambios. Yo creo que la sociedad está entendiendo que debe haber un cambio”, opinó.

En los cuatro estados hubo bloqueos e incendios de vehículos, así como de negocios, detrás de las olas de violencia estaría principalmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Esto indica la presencia con claridad tan fuerte del crimen organizado en los estados de nuestro país, no soy yo quien debe decir que se cambie la estrategia, pero los hechos están hablando”, mencionó el cardenal.

También se mostró preocupado porque los actos violentos provocados por la delincuencia trajeron implicaciones para la ciudadanía.

“Ahora no se trata solo de enfrentamientos entre dos grupos o cárteles, ahora está implicada la seguridad de la sociedad en cuanto a que se vieron dañados los bienes públicos, los bienes privados, se pone en riesgo la vida de las familias y ha habido muertes de civiles”, dijo.

Insistió en que “creo yo que la manifestación de estos hechos de violencia ya rebasa lo que antes parecía alegarse como una explicación: ‘son arreglos de cuentas entre ellos’; puede ser que sea eso, pero ya se ven involucrados y comprometidos los ciudadanos”.

AMLO no descarta solicitar ayuda internacional para rescatar a mineros atrapados en Coahuila

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no descartan solicitar ayuda a especialistas y rescatistas internacionales, como lo piden familiares de los 10 mineros que continúan atrapados en el Pinabete, en Sabinas, Coahuila.

Aseguró que las familiares de los mineros tienen razón, pero “nada más hay que ver si hace falta, si la estrategia que se está siguiendo va a funcionar”.

El presidente lamentó que de nuevo se registren altos niveles de agua en la mina el Pinabete, donde continúan atrapados 10 trabajadores, por lo que dio la instrucción de reforzar el plan de rescate.

De nuevo envío “un abrazo a los familiares de los mineros, no vamos a dejar de trabajar para rescatar a los mineros”.

“Íbamos bien, desgraciadamente se colapsó aún más la mina sobre todo se amplió un boquete de agua de la mina vecina abandonada que acumula más agua”, dijo. Señaló que “estábamos achicando de nuevo” cuando se volvieron a incrementar los volúmenes de agua, aunque ya lograban bombear 290 litros por segundo, por lo que se aumentará este bombeo.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, explicó que a las 4:00 horas lograron 1 metro 30 centímetros de nivel de agua y se preparaban para entrar al pozo, pero a las 5:45 horas se registró el ingreso súbito de agua de conchas norte. De acuerdo con el último reporte en el pozo 2 hay 38.49 metros de nivel de agua, en el 3 hay 41.04 y en el pozo 4 se registran 38.15 metros.

Expuso que la propuesta es: continuar con el bombeo permanente. identificar zonas con oquedades con una profundidad de 65 metros, la perforación de 20 barrenos a una profundidad de 60 metros, así como inyectar cemento en perforaciones en galerías de plancha de carbón para su sellado.

La funcionaria expuso que llevan 279 horas de trabajo en una zona con una mina que desde 1996 dejó de operar, por lo que en 28 años se acumuló agua de 1.9 millones de metros cúbicos que generó la inundación de Pinabete, como resultado de entrada de flujo de conchas norte.

Para el bombeo permanente hay 14 bombas instaladas con capacidad 900 caballos para sacar hasta 371 litros por segundo.

Mineros en riesgo ante la omisión de inspecciones

/ DaLiLa Escobar

El gobierno federal tuvo la oportunidad de aplicar las medidas de no repetición en derrumbes de minas hace un año, cuando en Rancherías, Múzquiz, Coahuila, se derrumbó una que dejó siete mineros sin vida. Al final, el compromiso se incumplió, alertan mineros y activistas de la región.

“Aquí en Sabinas está la prueba, no solo no se inspeccionó como hace un año se dijo, la Secretaría del Trabajo modificó el reglamento y ahora la mayor parte de las inspecciones las van a hacer solo si hay denuncia, por eso ahora salieron a decir no pues no la habíamos inspeccionado porque no había denuncia”, afirmó la activista Cristina Auerbach, defensora de derechos humanos de la organización Familia Pasta de Conchos.

El 11 de junio de 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador informó la recuperación de los siete cuerpos, en su conferencia, ese mismo día, ante el señalamiento de la falta de estas medidas, afirmó “se está atendiendo y vamos a continuar. Hay un cambio, ahora se gobierna para el pueblo, para la gente, no es como antes, cuando en Coahuila dominaba una familia y un gran empresario, que eran los que dominaban y hacían lo que querían”.

En ese momento expresó: “Ahora es distinto, entonces vamos a que se continúe con la revisión, que no haya abusos, que se proteja a los trabajadores, lo que planteas de que haya supervisión, la no repetición de estos casos, pero ahora lo que nos importaba más era el rescate de los mineros atrapados”.

Poco más de un año después, el 3 de agosto de 2022, en Agujita, Sabinas, Coahuila, 10 mineros quedaron atrapados por una inundación en pozos contiguos a una mina de 40 años, abandonada.

El mismo 3 de agosto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social emitió un comunicado en el que señaló que “esta mina (el Pinabete) inició operaciones en enero de este año y a la fecha no se tiene antecedente de denuncia por algún tipo de anomalía”.

La organización Familia Pasta de Conchos expuso que entre las medidas de no repetición está cancelar los títulos de concesiones mineras sobrepuestas a minados viejos; romper el pacto de impunidad con los empresarios del carbón; que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) valore que “el carbón de Coahuila solo representa el 3% de la matriz energética a cambio de un inmenso sufrimiento familiar y ambiental”.

Otra medida de no repetición es invertir en infraestructura e incentivar a las empresas manufactureras de la región para que la minería no sea la única opción laboral; también, la contratación con condiciones en las que se tenga el equipo adecuado y las inspecciones necesarias en los lugares de trabajo que impidan los riesgos que tienen los mineros del carbón.

Ante los derrumbes, indican mineros de la organización, “la prioridad es el rescate, pero no queremos que sigan rescatándonos queremos y merecemos vivir”, indica la organización.

Con los últimos hechos en Sabinas, la organización sumó la siguiente medida: “Castigar la negligencia de la CFE al otorgar contratos a minas como “El Pinabete”.

Este 10 de agosto, a una semana sin rescatar a los 10 mineros de Sabinas, el presidente López Obrador, afirmó que desde la CFE no se tiene ningún contrato con empresas ilegales, pero que revisarán el caso. Para evitar que ingrese más agua a la mina de carbón “El Pinabete” donde hay 10 mineros atrapados, el equipo de rescate inyectarán concreto para sellar galerías de un pozo cercano, por donde se filtra el líquido, informó el gobierno del estado.

El Mando Unificado que coordina para ejecutar las maniobras y poder llegar al sitio donde se encuentran los trabajadores desde el 3 de agosto, señaló que con 20 barrenos horadarán la mina Conchas Norte, ubicada al sur del sitio de la inundación, para taponear sus galerías.

Los ingenieros estiman que hay 1.9 millones de metros cúbicos de fluido acumulado en el centro minero que dejó de operar desde 1996.

Junto con este bloqueo de agua, se recomendó que continúen las labores de bombeo en el interior de los tres pozos de “El Pinabete”, municipio de Sabinas, bajo los que se encuentran atrapados, a 60 metros de profundidad, los trabajadores que laboraban en el momento en que la pared de una de las galerías fue rota por la presión de veneros contiguos.

Mientras eran efectuadas las labores de perforación, el domingo por la madrugada se detectó el ingreso de más fluido que se desplazaba desde Conchas Norte, lo que complica aún más el desfogue.

Hasta este lunes los tres pozos inundados se encontraban en niveles de entre 38 y 41 metros, a partir del fondo, informaron las autoridades.

Las maniobras para ingreso de buzos y drones se ha dificultado debido a los pilotes que bloquean los ductos, y la turbiedad del agua por donde deben pasar, lo que impide la visibilidad.

Mientras los trabajos de rescate avanzan con lentitud, los familiares de los mineros atrapados en la fosa del ejido La Agujita, 300 kilómetros al norte de la capital, manifestaron su desesperación y acusaron al Gobierno de México de mentirles al entregarles reportes de los progresos de los sondeos.

En conferencia de prensa, Gabriel Rodríguez Palomares, hermano de Margarito, atrapado bajo el agua, dijo a la prensa local que ellos, como mineros tienen más conocimiento del terreno, aunque no les permiten participar mayormente en el plan para acceder a la zona cero.

“Nosotros lo que queremos es ayuda, que nos ayuden ya sea por el extranjero o donde se pueda, pero tratar de sacar a los familiares (…) No nos dejan que participemos nosotros en ninguna manera, siempre nos retiran, nos retiran cien metros del pozo”, señaló.

De acuerdo al “Prontuario estadístico de la minería enero-marzo 2022” de la Secretaría de Economía, el salario de mineros fue de 763 pesos al día, aunque de acuerdo a los mineros éste sería el monto máximo y solo para los dados de alta en el IMSS. | Foto Gobierno de México

Sin embargo, el contrato y título de concesión de esta mina, indica que a la empresa dueña de los pozos Minera El Pinabete S.A de C.V. de Rafael García Luna, la CFE le adjudicó directamente el contrato CFE-0700-ADAAN-016-2022 por 41 millones 298 mil 552 pesos.

En el documento que hizo público la organización Pasta de Conchos, para 2021 con el contrato CFE-0700ADAAN-0017-2021 CFE compró carbón por otro monto de 33 millones 610 mil 673 pesos.

Fernando Acosta Esquivel, de 70 años y minero desde los 16, coincide en que las medidas de no repetición se denuncian desde hace varios sexenios sin que el sector sea atendido, hasta que se da un derrumbe y con él, una desgracia.

“Nosotros hemos denunciado desde antes de Pasta de Conchos las condiciones tan adversas en que trabajan los mineros del carbón, desde Vicente Fox, Felipe Calderón y todos responden que ´sí vamos a resolver los problemas´, pero no se resuelve el problema de fondo”, aseguró.

Indicó que el fondo es desde los compradores, en este caso, también apuntó a la CFE, “hay un tráfico de influencia para las concesiones, hay monopolios como Minera México, que trafican con todas las concesiones mineras y los pocitos. Según ya se acabó el tema del outsourcing, pero la verdad es que hay un outsourcing disfrazado en concesiones mineras. Y quién es el que utiliza el carbón, en primer lugar la CFE; en segundo, las empresas de la industria siderúrgica como Altos Hornos de México, entonces ellos son los que trafican con todo y desgraciadamente no se responsabilizan de hechos como el de Sabinas”.

Aseguró que como trabajadores no se oponen a que el cliente sea CFE, porque se necesita para la generación de energía, “en lo que no estamos de acuerdo es en que no se responsabilicen de los trabajadores del carbón y de la situación en la que vive Coahuila”.

En este caso la Fiscalía General de la República (FGR) informó que inició el procedimiento de investigación, para lo que pidió información al IMSS, Secretaría de Economía, STPS, Dirección de Protección Civil municipal, la Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Coahuila y al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Yo creo que hay la oportunidad de que se rompa el pacto de impunidad por las elecciones. Lo que vayan a hacer con la investigación en la FGR me queda claro que es por competencia de cara a las elecciones. ¿Por qué el año pasado en Múzquiz no hicieron nada?”, reprochó la defensora de derechos humanos Auerbach.

La situación laboral en la región es otra realidad que orilla a los trabajadores a irse a las minas.

Juany Tijerina Amaya, hermana de uno de los mineros atrapados en Sabinas relata que, por ejemplo, en las maquiladoras de la región “hay unas que entrando te pagan mil 200 o mil 300 pesos, hay otras que dan mil 500, pero pagan poquito más en la minería y ellos corren a donde tengan un poquito más”.

Indicó que a los mineros por cada tonelada que extraen, generalmente, les pagan entre 120 y 150 pesos y podrían sacar hasta 10 toneladas al día, pero por ser siempre trabajo en pareja, únicamente se podrían llevar lo máximo entre 600 y 750 pesos en un día, pero hay quienes solo tienen la oportunidad de llevarse 240 pesos por día.

De acuerdo al “Prontuario estadístico de la minería enero-marzo 2022” de la Secretaría de Economía, el salario de mineros fue de 763 pesos al día, aunque de acuerdo a los mineros éste sería el monto máximo y solo para los dados de alta en el IMSS.

Y aun así, a muchos trabajadores no les afilia al Seguro Social, y les piden bajar a los pozos, con el riesgo siempre de un derrumbe, por la constante violación a la normativa de seguridad, indicó el minero Fernando Acosta.

Para Juany ese no es el aspecto más complicado, “lo más difícil es que sabemos que una vez que entras a trabajar ahí, es un riesgo siempre. Cuando ellos (los mineros) se van lo único que tendrán allá son lámparas para aluzarse, porque es tierra y adentro no se mira nada, es debajo de la tierra, ahí no entra luz, no entra nada”.

Equipo de rescate inyectará concreto en mina contigua para evitar filtraciones de agua

/ Luciano campos

Marko Cortés “extraña la oscura noche” de Calderón: Adán Augusto López

/ Dalila escobar

“Yo creo que el señor Cortés extraña la oscura noche de (Felipe) Calderón”, respondió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés.

El panista expuso este fin de semana que luego de los hechos violentos en Baja California, Chihuahua, Guanajuato y Jalisco, “el país entero se le está incendiando a López Obrador, la incapacidad de gobernar ya duele a los mexicanos, tristemente México se está convirtiendo en uno de los países más violentos del mundo”.

Expuso que se debe corregir la estrategia de seguridad que calificó de “un rotundo fracaso. Hoy vivimos la peor inseguridad, más violencia, homicidios y feminicidios que nunca, la Guardia Nacional aprobada al inicio de este gobierno, según la Constitución pudiendo ser integrada temporalmente por militares, no funcionó”, agregó.

La respuesta de Adán Augusto López se dio durante la conferencia que dio el gabinete de seguridad este lunes en Palacio Nacional, en relación con los hechos de violencia ocurridos la semana pasada en varios estados del país.

“Alito” mueve sus piezas en el PRI: Da puestos “clave” a Ildefonso Guajardo y a operador de Beltrones

/ Dalila escobar

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, designó al exsecretario de Economía del gobierno anterior, Ildefonso Guajardo Villarreal, así como a un operador de Manlio Fabio Beltrones, en puestos clave del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor.

Guajardo, exnegociador de México en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, fue nombrado esta tarde como presidente de la Comisión de Desarrollo y Crecimiento Económico del Consejo Político Nacional (CPN).

“Desde esa instancia, que cobra especial importancia en estos momentos, debido a las disputas que han planteado Estados Unidos y Canadá a México, el PRI contará con un experto en el tema económico para mejorar la economía del país, ya que el programa económico del gobierno ha sido un fracaso”, sostuvo “Alito”.

A través de un comunicado oficial, se informó que el exgobernador interino de Chiapas, Willy Ochoa Gallegos, fue designado como secretario de Planeación y Estrategia del CEN del PRI.

Ochoa Gallegos fue secretario de Organización durante la gestión de Manlio Fabio Beltrones en la dirigencia nacional del PRI.

“Con estos nombramientos, que se suman a la incorporación de ex gobernadores a tareas partidistas, anunciados por el dirigente nacional el pasado 19 de julio, se fortalece aún más el CEN de cara a los retos que vienen”, expresó Moreno Cárdenas.

“Esto sí calienta, cree que soy Calderón”: así respondió AMLO a los señalamientos de Ricardo Alemán

/ Dalila escobar

Ante el señalamiento de que los últimos hechos de violencia fueron promovidos por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador para justificar la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena, el mandatario federal respondió al columnista Ricardo Alemán: “Cree que soy (Felipe) Calderón, ante cualquier provocación guerra, no, no no” y agregó “esto sí calienta”.

Para responderle también promovió el video con la opinión de una ciudadana de Baja California que opinó sobre los hechos de violencia en ese estado.

“No quiere decir que esté de acuerdo con ella, pero estoy seguro que está expresando lo que siente y así muchos otros (…) es muy simpatizante de la transformación y del presidente, en eso no hay duda”, dijo.

En el video la mujer expone que “nosotros sabemos que los opositores tienen amigos, muchos tienen narcopolíticos, tienen amistades y andan tan desesperados, nada les ha dado resultado y ahora lo que hicieron fue echársele encima al pueblo que ya no los soporta, que ya no los quiere, lo mismo, ellos nos odian, nosotros los queremos, verdad”.

La mujer insistió en que “a ellos no les importa hacernos daño, siempre lo han hecho, siempre nos han robado, ahora que no nos estamos dejando se violenta y esta violencia no es natural, ellos quieren hacer parecer que nuestro presidente no está trabajando en contra de la violencia, quieren hacernos creer que es ineptitud, que es falta de trabajo de nuestro presidente y están muy equivocados, ninguna persona que tenga dos dedos de inteligencia y que no los hayan visto estos tres años dándonos un día y otro también que no saben que en el fondo de esta violencia generada están detrás los narcopolíticos y los opositores, lo sabemos”.

El presidente expuso que la habitante de Baja California “tiene un mensaje muy articulado acerca de lo que ella considera está sucediendo, entonces así como ella hay millones”.

Insistió en reprochar que hay quienes sostienen, como Ricardo Alemán, que todo se está armando desde el gobierno y dijo que con el tuit, “voló pero alto”.

“Última hora! me dice una fuente de Palacio –pero no es la fuente del Patio Central- que el terrorismo –ah porque eso es lo otro, recomiendan usar la palabra terrorismo-, en Jalisco, Guanajuato, Baja California y Baja California es ordenado por López Obrador a sus aliados del crimen organizado –yo di la instrucción desde aquí, ¿no?- la estrategia de incendiar al país justifica la militarización decretada por AMLO!”, indica la publicación de Alemán.

López Obrador negocia con EU que lo decomisado a Caro Quintero por actividades en México se regrese al país

/ ezequiel Flores

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en los convenios de extradición con Estados Unidos y el resto de los países “no hay acuerdos extrajudiciales o acuerdos políticos”.

Afirmó que “hay casos en donde la persona que es solicitada en un proceso de extradición, se ampara; y son jueces los que deciden, ese es el caso del señor Caro Quintero. Tiene, según me informan, dos o tres amparos en los juzgados del Poder Judicial y creo que uno de esos amparos tiene que ver con no aceptar la extradición. El Poder Judicial va a resolver”.

El presidente López Obrador enfatizó que no se trata de que entre países digan: “‘A ver, ahí tienes o detuvieron a un delincuente que nosotros queremos y nos los mandas’. Eso no, porque llegó a suceder así en un tiempo, por cuestiones de tipo político; eso no, tiene que haber apego a la legalidad y se tienen que cumplir los procedimientos establecidos”.

Otro aspecto que ha planteado el mandatario federal es que con el gobierno de Estados Unidos lo que se decomise producto de actividades delictivas en México se debe de regresarse al país.

“No estamos de acuerdo de que confisquen todos los bienes. Incluso, si entregan bienes, les reducen penas, y son bienes que pertenecen al pueblo de México”, dijo.

Agregó que México procura que en el caso de que haya carpetas de investigación en el país, primero se atienda cada uno de estos

/ J. Jesús esquivel

El juez federal Brian Cogan de la Corte del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, ordenó que el juicio por narcotráfico en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón se lleve a cabo el 9 de enero de 2023.

El magistrado federal a cargo del caso anunció que ese 9 de enero del próximo año, el proceso contra García Luna a quien el gobierno estadunidenses acusa de conspiración para trasegar cocaína en colusión con el Cártel de Sinaloa, arranque con la selección del jurado.

César de Castro, abogado de oficio de García Luna, ante la voluminosa cantidad de evidencias que el Departamento de Justicia sostiene tener contra el acusado, pidió tiempo al juez para revisar las pruebas y postar el juicio originalmente programado para el próximo 24 de octubre.

Los fiscales federales del Distrito Este

Juez ordena que juicio contra García Luna sea el 9 de enero de 2023

han entregado a la Corte en Brooklyn más de un millón de páginas con las presuntas pruebas de los delitos cometidos por García Luna, cientos de grabaciones, videos, fotografías, reportes financieros y discos duros y memorias de computadoras y teléfonos celulares inteligentes.

De Castro en dos mociones que entregó al juez, pidió tiempo para revisar la inmensidad de presuntas evidencias y preparar la defensa, y para ello propuso que el juicio se postergara a hasta febrero de 2023.

Cogan en su orden dada conocer por la Corte en Brooklyn, rechazó la propuesta de febrero y ordenó que el proceso contra quien fuera amigo, asesor, mano derecha y confidente de Calderón, se lleve a cabo con la selección del jurado el 9 de enero de 2023.

Por tratarse de un caso sensible con implicaciones criminales y políticas para Estados Unidos y México, el juez Cogan ya aceptó la propuesta de los fiscales de que a los civiles que integren el jurado calificador se les mantenga bajo el anonimato y en circunstancias de aislamiento parcial.

Los cargos, narcotráfico y mentir a un agente federal migratorio que le imputan los fiscales a García Luna, de ser ratificados en juicio por el jurado implicarían una sentencia de cadena perpetua como pena máxima y de 10 a 15 años de cárcel como castigo mínimo.

En la Corte de Brooklyn al juez Cogan ha instruido tanto a la defensa como a la parte acusadora que, una vez seleccionado el jurado las audiencias del juicio con la presencia de García Luna tarden un periodo máximo de tres meses.

Sobre la mesa de la defensa se mantiene la propuesta del Departamento de Justicia de que García Luna se declare culpable, con lo que evitaría un juicio y el riesgo de una sentencia de por vida en la cárcel a cambio de una pena mínima de unos cinco años y hacerse testigo cooperante.

Seguridad, tema primordial en plenaria de diputadas y diputados federales del PRI

La reunión, previa al inicio del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, se llevará a cabo el 17, 18 y 19 de agosto, en Saltillo

Cámara de diputados

Las y los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, encabezados por su coordinador, Rubén Moreira Valdez, y el diputado federal y presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político, Alejandro Moreno, llevarán a cabo su IV Reunión Plenaria, los días 17, 18 y 19 de agosto, en Saltillo, Coahuila.

A través de un comunicado, indicaron que abordarán temas que preocupan a los mexicanos, teniendo como prioritario el de seguridad, sobre todo ante la ola de violencia desatada en diferentes estados de la República, que obliga a atender esta problemática y enfrentar con análisis y propuestas con fundamento, a fin de combatir las cifras de homicidios, feminicidios, ataques y asesinatos contra los periodistas mexicanos, las extorsiones y los actos de terror.

El consultor Eduardo Guerrero y la activista Patricia Olamendi expondrán sobre Seguridad Pública y 3X3 contra la violencia, a fin de dar sustento a las iniciativas en la materia que presentarán las y los diputados federales priistas

Por ello, Eduardo Guerrero Gutiérrez, consultor en la materia, expondrá la conferencia “La seguridad pública en México”, en una mesa moderada por el diputado federal Carlos Iriarte Mercado.

Con su diagnóstico se busca profundizar en el entendimiento de los resultados, necesidades de cambio y visión sobre la política que hasta el momento ha llevado y deberá llevar a cabo la actual administración para enfrentar la inseguridad y al crimen organizado, así como la situación de los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

A su vez, vía digital, la activista Patricia Olamendi Torres, del Colectivo Mujeres en Plural, presentará la conferencia 3X3 contra la violencia, a fin de dar una perspectiva actualizada sobre la situación que enfrenta este sector.

Cabe recordar que para la bancada priista estos temas fueron de interés continúo durante el Primero Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, quedando en espera varias propuestas para ser dictaminadas.

Adelantaron que las iniciativas y puntos de Acuerdo para combatir a los grupos delincuenciales, además de las que ayuden a dar protección e impulsar el desarrollo del sector femenino, seguirán siendo un eje rector en lo que habrán de presentar durante el periodo ordinario de sesiones que está por iniciar en el Palacio de San Lázaro.

Cámara de diputados

La diputada Juanita Guerra Mena (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, consideró necesario crear la Ley General de Bomberos, con el objetivo de cumplir con una deuda histórica con el Honorable Cuerpo de Bomberos.

“Esta deuda transita en establecer un marco jurídico donde se establezcan mejores condiciones del H. Cuerpo de Bomberos para la realización de sus actividades”, afirmó en un comunicado.

Lo anterior, en el marco del Foro Nacional de Bomberos “Marco Jurídico de las y los Bomberos de México”, que se llevó a cabo en el Auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados.

Al respecto, señaló que la creación de la Ley General de Bomberos no debe de implicar el alejamiento de los sistemas y mecanismos de Protección Civil y de Gestión Integral en los riesgos establecidos a nivel nacional y en las entidades federativas.

“Esta ley no sólo deberá regular, reconocer y dignificar el trabajo de los bomberos, sino también deberá ser preventiva. De tal forma, que al momento de ejercer su profesión no se ponga en riesgo ni su vida ni la de otras personas”, comentó. En este sentido, la legisladora recordó que el próximo 22 de agosto en México se conmemora el Día del Bombero, y “qué mejor manera de celebrarlo que impulsando medidas legislativas que les permitan ampliar sus alcances y fortalecer sus atribuciones.

“Con ello se dotarán de mejores herramientas normativas y financieras para el cumplimiento de sus atribuciones”, refirió.

Sin embargo, señaló que el trabajo legislativo tiene que desarrollarse de manera conjunta; “los foros no solamente son para escuchar sino también para atender y conocer las necesidades. Por eso, creemos que desde la Comisión de Seguridad Ciudadana tenemos que trabajar en un tema normativo específico a este actuar tan importante”

La presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana aseguró que se tocarán las puertas necesarias, “la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como el señor Presidente de la República, para que sea tomado en consideración lo que se hable en el Foro Nacional de Bomberos. Por ello, me comprometo a generar

Necesario, crear Ley General de Bomberos

el marco normativo, a fomentar el presupuesto y también a coadyuvar de manera honesta y responsable para que el logro sea contundente”.

Al foro estuvieron invitados el director general de la Fundación “International Fire & Rescue Association”, David Kay; el comandante en jefe, Marco Antonio Sánchez Guerrero, así como diputadas y diputados pertenecientes a la Comisión de Seguridad Ciudadana y bomberas y bomberos del interior de la República Mexicana.

Pide PRI hacer una reflexión profunda, desde los tres órdenes de gobierno, en torno a los actos de violencia por grupos criminales

Cámara de diputados

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, llamó a no polarizar y pidió hacer una reflexión profunda desde los tres órdenes de gobierno en torno a los hechos de violencia provocados por grupos criminales en distintas entidades del norte y el occidente del país.

“No es momento de polarizar, y las autoridades debemos tener altura de miras para buscar una solución a esto”, sostuvo en declaraciones a la prensa el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Asimismo, aseguró que sería “importantísima” una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), integrado por el Ejecutivo, funcionarios federales, gobernadores, alcaldes y la sociedad, para empezar a debatir este tema, “ver qué es lo que está pasando y cuál es la posible solución”.

Consideró que los recientes ataques que sucedieron en Jalisco, Guanajuato, Colima, además de Durango, Baja California y Chihuahua, son acciones análogas al terrorismo.

Aseguró que donde ha habido buenos resultados en este país en materia de seguridad, es porque existe una coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

“Se debe hacer un espacio para una reflexión profunda y no polarizar, donde ha habido buenos resultados en este país es porque hay una profunda coordinación entre los tres órdenes de gobierno”, insistió.

Hizo votos porque pronto las autoridades responsables se sienten, se tomen un tiempo para reflexionar y buscar una solución.

Además, consideró que todos los actores políticos del país deben afrontar su responsabilidad; “de nada sirve echarnos la culpa unos a otros”.

This article is from: