LJA12102021

Page 9

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

Actualmente, asegura Contraloría, ya se tiene un mejor manejo y registro de los bienes del estado Antes no se sabía qué pasaba o dónde estaban los bienes que ya no se estaban usando Adrián Flores Antes de que se diera la reforma en la Ley de Bienes del Estado de Aguascalientes, los lineamientos que había respecto al registro de bienes que pertenecían al estado y que eran comprados con dinero público abonaban a que todo lo que pasara entorno a ellos fuera un tanto opaco, destacó Mario Alberto Vega Garza, director general Patrimonial y Contraloría Social de la Contraloría del estado. Vega Garza también dijo que antes no se tenía contemplada una armonización con los criterios ideales del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac). Entre otras cosas, “eso es lo que en primer momento generaba una especie de opacidad, quizás no pretenciosa en manejar recursos ‘en lo oscuro’, sino más bien es una cuestión de normativa, digamos, un proceso legal a seguir para la consecución de un juicio”, profundizó el servidor público estatal. Vega Garza dijo que a raíz de que detectaron esas deficiencias en la Ley y en los lineamientos de registro, fue que se empezó a diseñar una guía “para identificar el tipo de los bienes para su registro como activo fijo o gastos” y con ello empezar a gestionar un mejor orden administrativo, ya armonizado, donde se pueda ver con más claridad de dónde vienen los bienes, qué son, y después de su uso, a dónde van. Incluso, agregó, actualmente ya se tienen los criterio básicos para un mejor manejo y registro de los bienes del estado, ya que esa era una parte que “flaqueaba” y que con la ayuda de los criterios de la Conac se pudo dejar atrás para que los procesos fueran menos opacos.

Mario Alberto Vega Garza | Foto Cristian de Lira El funcionario de la Contraloría destacó que un ejemplo de cómo ayudan esta clase de procedimientos es la venta de los juegos mecánicos comprados por el expanista y exgobernador Luis Armando Reynoso Femat, mismos que funcionaron menos de un mes y que con la actualización de los criterios de registro de los bienes se pudo al menos vender mediante una licitación pública al mejor postor. De la chatarra vendida el gobierno logró obtener cerca de nueve millones 100 mil pesos, mismos que en su momento Reynoso Femat, acusado de peculado, dilapidó en una compra que no trajo consigo beneficios para el estado.

BAJO PRESIÓN

Relanzamiento EDILBERTO ALDÁN

E

l líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, metió la cuchara en la cacerola de los clichés y sazonó a mansalva el discurso con que convocó a revisar la identidad de ese partido y relanzarlo como una organización socialdemócrata. El resultado fue el mismo que se obtiene de meter las manos en los escombros y luego levantarlas al cielo: polvareda. El PRD firmó unos Compromisos por la Unidad y Transformación Democrática del Partido de la Revolución Democrática, en ese marco, Jesús Zambrano afirmó que la reestructuración implica “repensarnos, redimensionarnos y reorganizarnos para relanzarnos haciendo honor a nuestra historia”, para justificar el cambio de izquierda a socialdemócrata, el dirigente criticó a la administración de Andrés Manuel López Obrador: “lo que hoy gobierna ni es izquierda verdadera ni es democrática, sino simple y sencillamente populismo autoritario y regresivo con cada vez mayores tintes de carácter dictatorial. Ante ello, se nos impone como necesidad la existencia de una fuerza progresista, libertad, social y democrática”. Jesús Zambrano sabe que la nave que comanda está hundida, que las elecciones del 6 de junio exhibieron la presencia real del PRD entre el electorado, apenas el 4%

9

Contralores estatales no han sido efectivos Adrián Flores Durante la administración del panista Martín Orozco Sandoval, el gabinete estatal ha tenido cuantiosos cambios de titulares. Sin ser la excepción, la Contraloría, dependencia que ayuda en la vigilancia de los recursos públicos, ha sido una de las que ha tenido más de un cambio y que, hasta hace poco, ninguno había dado realmente resultados. Primero, a la contraloría llegó Miguel Ángel Martínez Berumen, quien cumplió con la expectativa de que este cargo debería de ocuparse por alguien que no tuviera afinidad por algún partido político. Sin embargo, su paso por la Contraloría fue efímero, pues no concluyó ni siquiera el primer año; luego este fue reemplazado por una carta panista de trayectoria, la hoy senadora Martha Márquez Alvarado, quien para llegar a su actual cargo fue relevada por David Quezada Mora, quien en su momento declaró ser miembro del Partido Acción Nacional (PAN). Para entonces ya se contaban dos panistas en la Contraloría, número que creció en otro tanto con la llegada de Dennys Eduardo Gómez Gómez, que a su vez era colega en el blanquiazul del gobernador, Martha Márquez y de Quezada Mora, su antecesor. Sin resultados evidentes, en julio del 2020, Orozco Sandoval decidió remover a Gómez Gómez de la contraloría y puso en cambio al maestro Arnoldo Hernández Gómez Palomino, que incluso ya antes había trabajado en la Contraloría y que estuvo en el momento en que se inhabilitó a Marco Aurelio Hernández, por la entrega ilegal y discrecional de concesiones de transporte público. Sobre el trabajo que antes se hacía en la Contraloría estatal, Arnoldo Hernández comentó: “Había alrededor de 600 investigaciones cuando yo llegué y los

de la votación nacional, el dirigente nacional perredista insistió en que lo importante “y verdaderamente trascendental no es si cambiamos de nombre o nos seguimos llamando igual, sino la transformación profunda de todo lo que hoy somos”, reconoce que el cambio de etiqueta es inútil cuando la mayor parte del cuerpo del barco está en el agua, así que decide cambiar la bandera para ver quien los rescata el naufragio. El “relanzamiento” del PRD inició con la firma de 29 compromisos, entre los que ellos mismos destacaron la rendición de cuentas por parte de las dirigencias nacional y estatales, la incorporación de liderazgos juveniles y de mujeres, así como la toma de decisiones mediante consenso y “genuina autocrítica”, es decir, la misma gata pero revolcada y para empolvarla todavía más, prometieron que las acciones que se tomen serán resultado de consultas ciudadanas y foros temáticos para “acercarse” a los mexicanos y recabar sus propuestas, las que, como dijo Zambrano Grijalva, tendrán que dar como resultado este cambio a partido socialdemócrata, sin importar lo que se haya dicho en esos encuentros y, sobre todo, sin necesidad de revisar qué significa una organización con esas características. La crisis del sistema de partidos en México encuentra uno de sus mejores ejemplos en el comportamiento del PRD, dividido desde siempre en pequeñas tribus que sólo quieren el poder y el dinero, se agrupan en torno a una etiqueta que les parece representa lo que un sector de la población quiere y desde ahí intentan convencer que seguirlos es lo mejor que puede hacer la sociedad, jamás se piensa desde las bases, les parece insensato recoger las causas y movimientos por los que grupos diversos se manifiestan y sumar la estructura partidista a esas luchas colectivas, no, una vez que generan una burocracia de

Martha Márquez | Foto Cristian de Lira procedimientos -de responsabilidad administrativa, sanciones- no pasaban, en los anteriores cuatro años, de 50”. El ahora contralor que está cerrando las cuentas pendientes del Gobierno del Estado con órganos como la Auditoría Superior de la Federación (ASF) destacó que durante su administración, en un año, se lograron 140 procedimientos de responsabilidad administrativa. De ese total 30 son graves, y el resto se siguen aplicando incluso con inhabilitaciones a funcionarios públicos. Añadió que durante este periodo ya se sancionaron no solamente a servidores, sino también a tres contratistas, “lo que nunca se había hecho en la historia de Aguascalientes”. Sobre los contratistas sancionados, informó que dos eran para obras públicas y el otro para procesos de adquisiciones. Actualmente, la Contraloría de Aguascalientes está en aras de resolver las numerosas observaciones que tiene pendientes con la ASF, siendo que en el 2018 la suma de observaciones ascendía a poco más de 2 mil 300 mdp, lo que se espera llegue a solventar antes de que cambie la administración orozquista.

partido, sólo se miran el ombligo y se pierden en conflictos internos para continuar viviendo de los privilegios de los que gozan quienes viven del erario. Que el PRD se quite la chaqueta de partido de izquierda para ponerse el saco de organización socialdemócrata es absolutamente irrelevantes mientras no se entienda el fenómeno que llevó a López Obrador a la presidencia, análisis que los perredistas no harán, porque más allá del cambio de etiqueta, se obstinan en ser una oposición reactiva, sin imaginación, que sólo busca permanecer en las boletas y por ello declara que este “relanzamiento” en absoluto va a afectar la coalición Va por México; en las regiones donde el PRD ha demostrado su incapacidad como partido político, Aguascalientes por ejemplo, y donde su supervivencia radica en ser escort electoral del Partido Acción Nacional, el perredismo sabe que cualquier intento por cambiar debe venir con el permiso de los grupos conservadores a los que se rinden. Frente a la necesidad de una revisión y rediseño de sus procesos, una reingeniería, el PRD eligió el camino facilón del relanzamiento, como se cambia la etiqueta de un producto por otra más llamativa, con la misma facilidad con que se cambia uno de ropa interior. Coda. Los santones de la burocracia comunista -escribió Octavio Paz en 1972- son distintos a los santones de la burocracia mexicana: unos juran en nombre de Marx y de Lenin, otros de Juárez y Zapata pero todos juran en vano. Los partidos modernos son iglesias sin religión dirigidas por clérigos blasfemos. A casi 50 años de esta descripción incluida en El ogro filantrópico, la ceguera del PRD y su relanzamiento confirman su vigencia. @aldan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.