LJA12102021

Page 21

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

EL PESO LAS RAZONES

La situación de la comunidad científica en México MARIO GENSOLLEN

D

urante las semanas pasadas la comunidad científica mexicana estuvo en el foco de atención pública. A 31 científicas y científicos se les acusó de delitos graves, se intentó girarles órdenes de aprehensión para recluirlos en un penal de máxima seguridad, y se les denostó desde la tribuna mediática de las conferencias de prensa matutinas. A esto se suma el clima de generalizado ataque y cuestionamiento desde el gobierno a la comunidad científica, a las universidades públicas, a los centros de investigación, así como un nuevo reglamento que insta a quienes se dedican a la ciencia a guardar silencio y a no criticar las medidas impuestas desde la organización que gestiona los esfuerzos científicos y tecnológicos nacionales. No quisiera entrar en detalles que ya se han explorado en múltiples notas y columnas de la prensa nacional e internacional. Me interesa, no obstante, señalar una (y quizá la principal) razón política de este ataque -el antielitismo-, así como por qué este ataque es peligroso para la salud de nuestra democracia, como para intereses públicos de trascendencia. México vive un clima de justificado antielitismo. Se entiende: las élites económicas representan hoy un pasado de corrupción al que más del 50% de quienes asistieron a votar se opuso en las elecciones presidenciales de 2018. Las élites también simbolizan la enorme brecha de desigualdad, los errores y limitaciones del sistema neoliberal mexicano, así como la intolerable pobreza en la que viven decenas de millones de mexicanas y mexicanos. Las élites también simbolizan un sistema que, en el mejor de los casos, encuentra su justificación en un arreglo social meritocrático. Pero la meritocracia no es un ideal igualitario, sino uno que busca muchas veces justificar atroces desigualdades. El presunto y generalizado mérito da como resultado a perdedores y perdedoras sociales, genera resentimientos y promueve emociones negativas en la sociedad. Por último, las élites también generan sospechas: ¿acaso siempre es justo que alguien se encuentre en la cúspide social? Sabemos que la enorme mayoría de las personas exitosas que pueblan las revistas sociales ocupan el lugar que tienen no debido a su esfuerzo: lo hacen debido a herencias, nepotismo, corrupción, etc. Hablar de capacidades no ayuda: algunas personas nacen con mejores condiciones naturales. Otras ventajas se adquieren por cuestiones de las que no son responsables: sus padres, amigos, el país y la ciudad en la que nacen y en la que viven, etc. Ya es hora de que entendamos que es la suerte y no el mérito la mayor responsable del discurrir de nuestras vidas. Es este clima de acendrado antielitismo el responsable de que se meta en el mismo saco a todas las élites y se desconfíe de ellas. No obstante, salta a la vista un error. La comunidad científica es una élite, pero no una económica, social o política. Las y los científicos tienen sueldos altos relativos al resto de la población, quien recibe sueldos mayoritariamente injustos, pero que son incomparables a los de la clase económicamente privilegiada. Por el contrario, nuestras científicas y científicos no tienen sueldos competitivos con sus pares internacionales, por lo que la fuga de cerebros es algo cuando menos esperable. Tampoco son un grupo políticamente privilegiado. La clase política utiliza a la comunidad científica como un peón ideológico cuando coincide con sus intereses; y como una enemiga, cuando sus pronunciamientos resultan incómodos para quienes gobiernan. Tampoco son una élite social, aunque deberían serlo. La creciente desconfianza en la ciencia, incentivada desde arriba del escalafón político y económico, hace de la comunidad científica blanco de críticas, muchas carentes de sentido, pero que mellan en su reputación social. Esto resulta grave y atenta contra el interés público: si algo nos debiese de haber dejado claro la pandemia actual es que sin confianza en la ciencia muchas políticas públicas de trascendencia resultan ineficientes: mencionar los programas de vacunación o el uso generalizado del cubrebocas ya son tópicos comunes. La comunidad científica es una élite epistémica: lo único que ello quiere decir es que genera conocimiento, creencias verdaderas, comprensión, y otros bienes similares, muchas veces relevantes para la resolución adecuada de problemas públicos. Pero, si no existe confianza en la ciencia, si desconfiamos de ella bajo premisas antielitistas, el beneficio social que nos puede brindar desaparecerá. Escribo estas líneas con desazón, dejando en claro que no pertenezco ni he pertenecido a ningún partido político, y que carezco de preferencias partidistas a priori. Pero también dejo claro que mi apoyo es incondicional con mis colegas y pares, sean de universidades públicas o privadas, de institutos de investigación o independientes. mgenso@gmail.com

21

Bretman Rock, el primer hombre gay en posar para la portada de Playboy “Soy un conejito de Playboy”, escribió el influencer Bretman Rock, en sus redes, al convertirse en el primer gay en la portada de la revista Playboy, el 1 de octubre pasado. En la cuenta oficial de Playboy, también celebraron la interactiva portada: “Es Bretman, perra. Presentamos la portada digital con icono de octubre de 2021. Fotografía de Brian Ziff y videografía de Boa Simon”. En el reportaje interno en la revista a Bretman se le presenta como “la icónica influencer y personalidad de redes sociales que se pone el famoso traje de conejita de Playboy” para su portada digital y aunque no es el primer masculino en usar el traje, si es la primera portada de un influencer homosexual. “Junto a artistas como Kate Moss, Dolly Parton y la estrella de portada de 2019 Kylie Jenner, la icónica influencer y personalidad de redes sociales se pone el famoso traje de conejita de Playboy para nuestra portada digital. Aunque no es la primera estrella de identificación masculina que usa el traje, está en buena compañía: Steve Martin, Ezra Miller, Paul Rudd, Johnny Carson, Burt Reynolds y Flip Wilson han tomado prestados elementos del traje de marca registrada, algunos incluso van en cuanto a llevar el traje completo”. El traje también lo ha usado el fundador de Playboy, Hugh Hefner y el puertorriqueño Bad Bunny.

¿Quién es Bretman Rock? Bretman Rock Sacayanan Laforga es una celebridad en internet. Inf luencer de belleza, saltó a la fama como creador de contenido en Vine y Youtube, al grado de impactar a marcas como Makeup Art Cosmetics (M.A.C). empresa dedicada al maquillaje y cosméticos de origen canadiense y Wet & Wild, de clones de productos M.A.C. Desde entonces, el joven nacido en Filipinas y que vive en Hawái alcanzó fama internacional. Tiene más de 17 millones de seguidores en Instagram, siendo uno de los influencers más reconocidos en Estados Unidos. Este 2021 hizo historia. Es el primer gay, de 23 años, que ha posado en la portada de Playboy que lleva 50 años en el mercado, para su edición de octubre de 2020, usando el icónico traje de conejita que caracteriza a la revista, con un corsé negro, botines de plataforma, medias, guantes, un moño en el cuello y las clásicas orejas. En su cuenta de Instagram, escribió: “Publicando para enojar más a hombres heterosexuales. Si estás enojado te enciendo entonces”, se mofó. En 2019 apareció en la revista Gay Times, pero Playboy es un logro que también celebró la comunidad LGTBQ+. “Tener a un hombre homosexual dentro de la portada de Playboy es un logro muy importante para la comunidad LGTB, también para mi gente de color, y es una experiencia surreal. Me hace pensar. ¿En verdad está pasando esto ahora?”, expresó el filipino.

El hijo de Superman, Jonathan Kent es bisexual El 11 de octubre, Día Internacional de la Niña que Estados Unidos adoptó como #ComingOutDay o día para salir del clóset, fue elegido para que el hijo de Clark Kent y Lois Lane, Jon Kent, quien ahora es Superman, se declarara abiertamente bisexual. Que #Superman haya salido del closet como Bisexual en el #ComingOutDay me parece precioso.... :D — Estúpida, mi Podcast (@estupidaPodcast) “El hijo de Superman será bisexual en el futuro, marcando el comienzo de una nueva era bajo D.C.”, aseguró el portal TMZ. Clark Kent's son is coming out as bi in new Superman comics. — TMZ (@TMZ) October 11, 2021 Además de que Jon Kent está interesado en chicos y chicas, en un próximo cómic titulado Superman: Son of Kal-El explorará una relación con un personaje de su mismo género. “El anuncio se hizo este lunes por el gigante de los cómics. Jon Kent, el hijo de Clark Kent y Lois Lane, quien es el nuevo Superman, siente atracción por chicos y chicas. Y no solo eso, sino que explorará una relación entre hombres en el siguiente número”, indicó el portal. Esta serie: Superman: Son of Kal-El comenzó en julio y sigue al joven Jon mientras navega asumiendo la capa roja y las responsabilidades como el superestrella de los héroes de la tierra, mientras sus pasos aparecen. A partir de noviembre, DC, dice que Jon saldrá oficialmente con fotos promocionales de él besando a su amigo Jay, apareciendo para provocar el lanzamiento, añadió TMZ. Estas nuevas aventuras son más interesantes, aunque hasta ahora ha luchado contra la crisis del cambio climático, detener un tiroteo en una escuela e incluso la inmigración, pero no combatiéndola, sino protestando a favor. “Siempre dije que todos necesitamos héroes y todos merecemos vernos representados en nuestros héroes y estoy muy agradecido con D.C. y Warner Bros por compartir esta idea conmigo”, afirmó el escritor de Superman: Son of Kal-El, Tom Taylor a The Hollywood Reporter.

Añadió que “el símbolo de Superman siempre ha representado esperanza, justicia y la verdad. Hoy, ese símbolo representa algo más. Hoy, más personas pueden verse a sí mismas en el superhéroe más fuerte de los cómics”. Todos como locas porque Jon Ken se dio un beso declarándose homosexual en el marco del #ComingOutDay y creen que son re progres, pero nadie se acuerda que hace más de una década aparecieron Apollo y Midnighter en The Authority de Jim Lee. — GeekBoy (@GeekBoy_ok) Las reacciones en redes fueron variadas, pero prevalecieron aquellas donde se respeta y no se obliga a nadie a asumir una preferencia sexual por cuestiones de género y se dieron después de que DC, anunció que la última versión de Robin, el joven maravilla de Batman, Tim Drake, también será bisexual, lo cual fue insinuado, aunque no se ha publicado tan explícito como con Jon Kane. Update - comic is now called “Super-person” more to come as the story develops — Da Goods (@dagoods74)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA12102021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu