López Obrador ha tenido 15 renuncias en su gabinete
el sexenio
SEDENA Leaks: Gobernadores, senadores, diputados, alcaldes y jueces de Morelos ligados al narco


López Obrador ha tenido 15 renuncias en su gabinete
el sexenio
SEDENA Leaks: Gobernadores, senadores, diputados, alcaldes y jueces de Morelos ligados al narco
Llevarán Feria de la Salud a trabajadoras de Las Violetas
No es un orgullo el crecimiento exponencial de remesas que llegan al estado
Paulatinamente se reactivan los tianguis en la ciudad
Rinden protesta suplentes y reorganizan el Comité de Administración del Congreso
De 1 a 6 años de prisión para quien encubra a un feminicida
Tendrá presencia en Los Ángeles, Texas y Chicago el IAPM
Moderado
fresa, así se considera
López Obrador niega que la caída de aeronaves sea por violencia
austeridad
España
que declara ilegal
dictadura de Franco
Proceso judicial contra Cabeza de Vaca inició desde el sexenio de Peña Nieto
El Plan Estatal de Seguridad, Blindaje Aguascalientes, cuenta con seis ejes de acción: 1) Fortalecimiento y Profesionalización
e Institucional; 2) Plan Estatal de Prevención Social de la Violencia, Delincuencia y Adicciones; 3) Equipamiento In fraestructura y Tecnología; 4) Investigación del Delito, Procu ración e Impartición de Justicia; 5) Mando Estatal Coordinado y Combate a la Logística Criminal, y 6) Sistema Estatal de Segu ridad Pública e Innovación Institucional, ayer, acompañada por Manuel Alonso García , comisionado estatal de Seguridad y Justicia, la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel explicó a grandes rasgos en qué consistía el plan, y lo que sobresale es que está concentrado en lo que ocurre en la entidad.
Entre los adelantos, Tere Jiménez mencionó que se instala rán nuevas puertas de acceso a Aguascalientes, “Tenemos tres puertas de aduana que todas las reconocemos. Vamos a poner cinco puertas de aduana, cinco puertas de seguridad y donde estará la mejor tecnología, en las que tendremos trabajar para que haya seguridad, sobre todo también en los caminos rurales que llegan al estado”, los nuevos accesos estarán en el muni cipio de Calvillo, por su colindancia con Jalisco; en el oriente, por la carretera del municipio de Asientos a Loreto; que se su marían a los accesos actuales, al sur en la carretera a la Ciudad de México; la de la carretera a San Luis Potosí; y la de Calvillo.
Sobre los elementos de los cuerpos policiacos, Teresa Jimé nez anunció la creación de la Universidad de la Policía y la Policía Estatal de Carreteras; además de aumentar los salarios, se homologarán los sueldos de las policías municipales y esta tal, a quienes se entregarán bonos por actuación y heroísmo, entre otros incentivos que les permitan acceder a una vida con calidad; a cambió, la gobernadora les pidió trabajar con lealtad por los aguascalentenses.
A diferencia de otros sexenios, el de Teresa Jiménez no co mienza con la discusión pública entre el Gobierno del Estado y los alcaldes sobre el método en que habrán de coordinarse, la gobernador señaló que “el mando coordinado lo hemos plati cado con los presidentes municipales y siempre hemos pedido un respeto al artículo 115 Constitucional, en donde tendremos esa participación coordinada con los municipios que están en la mayor disposición para tener un estado más seguro”; ense guida, anunció que se creará la Policía Estatal de Caminos para incrementar la vigilancia y la seguridad en las vialidades del territorio local. Además de casi todos los presidentes municipa les, en la presentación de Blindaje Aguascalientes, acompaña ron a Teresa Jiménez el secretario general de Gobierno, Flo rentino Reyes Berlié; la presidenta de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Aguascalientes, Karla Martorell Moya; el secretario estatal de Seguridad Pública, Porfirio Javier Sánchez Mendoza; la presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso local, María de Jesús Díaz Marmolejo; la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el Estado, Yessica Janeth Pérez Carreón; el fiscal general, Jesús Figueroa Ortega; Jorge Arturo Martínez Ar menta , delegado estatal de la Fiscalía General de la República; David Ramírez Piñón , comisionado de la Guardia Nacional, y Óscar Olivares Miranda , jefe de Estado Mayor de la 14va. Zona Militar.
La ampliación del plazo de las Fuerzas Armadas interviniendo en la seguridad pública rondó la presentación del plan Blindaje Aguascalientes, pero el tema no pudo aterrizar justo porque Tere Jiménez concentró su proyecto en el fortalecimiento de las policías locales, de nuevo, como con la creación de las estan cias infantiles, la gobernadora marcó distancia con la Cuarta Transformación; otros funcionarios se cobijaron en esta visión, como el fiscal Jesús Figueroa Ortega , quien bajó el balón indicando que no “podríamos ser tan dramáticos, así como para pensar que las cosas están mal si los militares están en las calles”, porque considera que se trata de una discusión que se ha politizado pues la intervención del Ejército ya está ahí,
Jesús Figueroa mencionó que la Fiscalía ha solicitado apoyo del Ejército para ciertos operativos de seguridad perimetral; y pues sí, eso no es lo que se discute, por eso tienen razón.
La presencia de la ombudsperson Yessica Janeth Pérez Carreón en la presentación de Blindaje Aguascalientes es una buena señal, porque si bien no era el lugar para hacerlo, el pendiente de los cuerpos policíacos en materia de derechos humanos es un déficit que dejó la administración de Martín Orozco Sandoval; otra buena señal, es que en el marco del Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, organizado por el INEGI en Aguascalientes, Tere Jiménez se reunió con Nadine Gasman , titular de Inmujeres México, para hablar de planes en beneficio para la equidad en Aguascalientes, en esa reunión también estuvieron presentes Lorena Martínez , di rectora del IEA y Patricia Cárdenas , del IAM; porque no ha faltado quien critique a la gobernadora por ser mujer y hablar de las mujeres, de manera destacada, en sus discursos… o sea, de veras, lo que es no querer entender.
Se le fue Tatiana Clouthier al presidente Andrés Manuel López Obrador y acá en Aguascalientes, aunque no tiene nada que ver, también vienen cambios, pero en el Congreso, los dipu tados ayer designaron a Salvador Vázquez Caudillo y Enri que Pineda Manríquez como integrantes del Consejo Consul tivo del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, por un periodo de 5 y 7 años, respectivamente, felicidades a am bos y éxito en su encomienda; también rindieron protesta como diputados locales Gladys Ramírez y Francisco Sánchez, los suplentes de Luis Enrique García López y Juan Pablo Gómez Diosdado; ahora son más las diputadas que los dipu tados, y no ha faltado el cavernícola que piense en que se debe de revisar la conformación del Congreso, porque ahora hay “so brerrepresentación” de mujeres… aysh; en serio, lamer la mano del Frente Nacional por la Familia deja secuelas. Y más cambios vendrán, porque los panistas ya no quieren a Adán Valdivia López al frente de la bancada, por lo que se rumora que entrará al quite Raúl Silva Perezchica, quien podría sustituir al exal calde de Calvillo y ocupar también la presidencia de la Junta de Coordinación Política, nada mal, además Silva Perezchica ha realizado un trabajo discreto y constante, vamos, que se lo ha ganado. Bien le vendría un cambio al panismo en el Congreso… Morena ya se les adelantó y, también ayer, nombraron nueva coordinadora de bancada, ahora es Ana Gómez , quien ojalá ponga orden entre el despeinado morenaje. será el lunes
Será el próximo lunes cuando el presidente municipal Leo nardo Montañez Castro dé a conocer a los nuevos titulares de los puestos vacantes de su gabinete, al reconocer que aún analizan varias trayectorias, pues el objetivo es invitar a las personas más idóneas, ya que ocupar esos espacios vacíos son de gran trascendencia para su administración. Adelantó que será vigilante en que con los nombramientos se dé un equili brio y cumplimiento a la paridad de género. Cabe recordar que las vacantes en puestos de primer nivel son en las siguientes dependencias: SEMADESU, SEDESO, IMPLAN, IMASAM y gobierno digital; ojalá le alcance el fin de semana a Leonardo Montañez para realizar ese análisis porque al alcalde le en canta andar en la calle, hoy en la madrugada andaba supervi sando las afectaciones por las intensas lluvias del jueves, nos sorprende, ¿a qué hora duerme Leo Montañez?
Nos queremos despedir aplaudiendo la decisión de Kike de la Torre para que las dependencias gubernamentales, algunas, cuenten con la figura de un vocero, el secretario de Comuni cación y Vocería del Gobierno del Estado indicó que se está analizando la conformación de los gabinetes temáticos para asignar las vocerías… Bravo, profesionalizar la comunicación, ya es hora de que los medios de comunicación abandonen las entrevistas banqueteras y preparen sus preguntas, no sólo vivan del comunicado de prensa y el amarrar navajas a través de declaraciones. Con esa buena para el periodismo nos vamos, disfrute el fin de semana, ánimo, salud y democracia.
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓNCristian de Lira Rosales
Adrián Flores
E. Gálvez
Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez
LJA.MX , año 3, número 728, 7 de octubre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Tatiana Clouthier presentó su renun cia a la Secretaría de Economía sin dar razones claras de su salida. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su dimisión en la conferencia matutina de este jueves. La exfuncionaria leyó una carta donde aseguró que "mi oportunidad de sumar está agotada. Uno tiene que sa ber, como en el juego, cuándo retirarse”.
"Mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada, me paso a la po rra, desde donde seguiré con ánimo al equipo”, dijo Clouthier con voz entrecor tada al leer la misiva.
Agradeció al presidente “por ense ñarme a apreciar la diferencia como un espacio de respeto, de diálogo, de creci miento y por dejarme poner mis capaci dades al servicio de la patria y sobre todo por mostrarme que cuando de servir se trata no hay cansancio, enfermedad o ba rrera que no se pueda superar”.
"Esta semana me tocó levantarme tres días a la mañanera y ya no podía y tú tie
nes ya mucho tiempo. Me voy con la mano tendida, la puerta de mi casa siempre abierta, y el corazón mío y de Yori siempre receptivo para ti y para Beatriz Gutié rrez”, le dijo al presidente al momento de leer una carta de agradecimiento.
López Obrador anunció que recibió la carta de renuncia pero por más que le in sistió a Clouthier la decisión está tomada.
Al terminar de leer la carta Clouthier se acercó al presidente para darle un abrazo, gesto que no fue correspondido por el man datario federal quien aplaudió sus palabras. Clouthier ya no tomó su lugar, se despidió de Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana y de Carlos torres, secretario Técnico de la Pre sidencia y salió del salón Tesorería.
“Respetamos su decisión, insistimos en que se quedara pero es una mujer con convicciones”, dijo López Obrador momentos antes de dejar que Clouthier leyera su carta.
Clouthier debería comparecer el próximo 8 de noviembre ante el Pleno de la Cámara Alta.
En sus casi cuatro años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obra dor suma alrededor de 40 cambios en su gabinete legal y ampliado. Algunos por aspiraciones para ser gobernadores, otros por “entronques” y otros más diferencias sustanciales con el jefe del ejecutivo.
En el gabinete legal ha habido 15 cam bios en casi cuatro años, incluyendo la más reciente salida de Tatiana Clouthier en la Secretaría de Economía, y Delfina Gómez de la Secretaría de Educación Pú blica (SEP). Mientras que en el gabinete ampliado suman el resto de las salidas entre ellas la de Jaime Cárdenas del Insti tuto para Devolver al Pueblo lo Robado, y Germán Martínez del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Cuatro dependencias concentran más de la mitad de cambios: las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Bienestar, de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la SEP.
En total, nueve de 19 secretarías de Es tado han cambiado de cabeza en los últimos cuatro años del gobierno de López Obrador.
La primera renuncia se dio a seis meses del comienzo de la actual administración, cuando Josefa González-Blanco renunció en mayo de 2019 como titular de la SE MARNAT, debido a que provocó un retraso en un vuelo comercial para evitar perderlo.
La segunda en julio de 2019, renun ció Carlos Urzúa como secretario de Ha cienda. Siguió en tercer lugar Javier Ji ménez Espriú en julio de 2020 quien re nunció a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), tras discrepancias con López Obrador por dar a la Marina el control de puertos.
En agosto de 2020, Víctor Manuel Toledo salió de la SEMARNAT, después de que cir culara un audio en el que hizo críticas al go bierno de AMLO. En seguida, en septiembre de ese año María Luisa Albores renunció a la Secretaría del Bienestar, para convertirse en la nueva titular de la SEMARNAT.
La sexta salida del gabinete legal fue en octubre de 2020 Alfonso Durazo renunció como titular de Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana (SSPC) para partici par como candidato de Morena por la gu bernatura de Sonora, la cual ganó en 2021.
Más tarde, en diciembre de 2020, Gra ciela Márquez Colín renunció a la Secreta ría de Economía, para ser la nueva titular del INEGI. Su lugar lo ocupa la actual secretaria, Tatiana Clouthier quien acaba de renunciar al cargo.
También en diciembre de ese año re nunció Esteban Moctezuma a la SEP para convertirse en el nuevo embajador de Mé xico en Estados Unidos. En su lugar llegó Delfina Gómez, quien salió recientemente para competir por la gubernatura del Es tado de México.
En 2021, la novena salida ocurrió en junio de 2021, cuando Irma Eréndira Sandoval fue removida como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y desde entonces salió del gobierno.
Un mes después, Arturo Herrera dejó la Secretaría de Hacienda en julio de 2021, mientras que en agosto de ese año, Olga Sánchez Cordero fue separada de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en lo que fue la onceava salida del gabinete legal. Después vendría la renuncia de Julio Scherer como consejero jurídico de la Presidencia.
La décimo tercera salida del gabinete legal se dio este año, cuando Javier May renunció en marzo a la Secretaría del Bienestar, para convertirse en el nuevo titular del Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur).
Finalmente, las últimas renuncias son la de Delfina Gómez de la Secretaría de Educación Pública, y ahora Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía.
Tatiana Clouthier no puede salir por la puerta de atrás, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al anun ciar que deja la Secretaría de Economía. “Recibí un escrito de Tatiana donde me comunica que desea retirarse del gobierno, no así de la lucha por la trans formación del país y respetamos su de cisión”, indicó.
Aseguró que le insistió a Clouthier para que no dejara el cargo, “pero es una mujer con convicciones, con criterio y ha tomado esta decisión de dejar la Secreta ría de Economía, quisimos hacerlo aquí para agradecerle mucho por su contribu ción, su apoyo”.
López Obrador dijo que Tatiana Clouthier ha apoyado su movimiento y que su ausencia se va a sentir, “pero como lo hemos platicado ella va a continuar siempre con sus convicciones defendiendo la justicia e impulsando el desarrollo polí tico democrático de nuestro país”.
Este anuncio oficial se da a tres días de que se presentó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) en el que se buscó hacer frente a la inflación al deter minar, con 15 empresas, que la canasta bá sica de 24 productos quede en 1,039 pesos.
A cambio el gobierno federal ofreció una licencia única universal que los exenta de trámites, por ejemplo los del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (SENASICA) y de la Comisión Federal con tra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
También incluye el impuesto general de importación.
Y se considerará que las mercancías y productos cumplen con dichas medidas. El acuerdo también in cluye la suspensión de regulaciones que encarecen o impiden la importación de alimentos, entre lo que se tomará en cuenta la movilidad, así como aranceles y otros requisitos para regulación nacional.
Por parte de la iniciativa privada se com promete a verificar la calidad de los produc tos, también en materia sanitaria y hacerse responsable de esta revisión de calidad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en suspenso quién susti tuirá a Tatiana Clouthier en la Secretaría de Economía, luego de que la ex panista renunciara ayer a su cargo. El manda tario dijo que será hasta el 7 de octubre cuando anuncie quién será el nuevo ti tular de economía, hombre o mujer, de jando de manifiesto que no está decidido. Sin embargo, el mandatario dijo que el nombramiento será hasta el 7 de octubre “por respeto a Tatiana”.
“Vamos a esperar a mañana se va a dar a conocer quién la va a sustituir, hoy no era conveniente, precisamente por res peto a ella, hoy la idea era hacerle un ho menaje”, que según el mandatario sus ad versarios tomaron “de otra manera” luego de que se hiciera viral la fría despedida de López Obrador quien no correspondió al abrazo que pretendía darle la también exdiputada federal por Morena.
Este jueves, de manera sorpresiva Tatiana Clouthier presentó su renuncia a la Secretaría de Economía sin dar razones claras de su salida. La exfun cionaria leyó una carta donde aseguró: "mi oportunidad de sumar está agotada. Uno tiene que saber, como en el juego, cuándo retirarse”.
Clouthier deja pendiente la solución de dos disputas en el marco del Tra tado entre México, Estados Unidos y C anadá (T-MEC), uno sobre reglas de origen de la industria automotriz y otro sobre políticas energéticas de México. Apenas el pasado 20 de septiembre anunció una nueva política industrial de México, con la selección de cinco sectores estratégicos: agroalimentario; eléctrico-electrónico; electromovili dad; servicios médicos y farmacéuti cos, e industrias creativas.
El próximo 8 de noviembre estaba pro gramada su comparecencia ante el Pleno del Senado de la República.
“Tatiana Clouthier no puede salir por la puerta de atrás”: AMLO
AMLO ha tenido 15 renuncias en su gabinete durante el sexenio
Pendiente el reemplazo en la Secretaría de Economía
Dalila
Dalila EscobarTatiana
México
En sus casi cuatro años de gobierno, el presidente suma alrededor de 40 cambios en su gabinete legal y ampliado
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se dio cuenta de que no corres pondió el abrazo de Tatiana Clouthier al despe dirse tras anunciar su salida de la Secretaría de Economía. Enseguida del cuestionamiento al presidente sobre este hecho, lanzó besos “para Tatiana que la quiero mucho”.
Tatiana es una mujer con principios y recta y con criterio, si fuesen otras razones le hubiese manifestado”, indicó.
El presidente también insistió: “No me había dado cuenta de eso, van a inventar todo”, pero dijo que se trata de una apreciación de sus ad versarios que aprovechan cualquier situación, “pero de cualquier cosa, esto que me está di ciendo, pero no hay ningún problema”.
Nuestros adversarios no van a estar con forme con nada, si yo no sé por qué hacen tanto coraje viendo la mañanera, es una especie de masoquismo, si les molesta tanto pues que no se vayan a enfermar. Tienen ellos derecho a actuar con libertad”, recomendó.
En la carta que leyó Clouthier no dio razones sobre su salida, solo que “uno tiene que saber, como en el juego, cuándo retirarse” y agregó que desde el 26 de julio y después el 9 de sep tiembre informó sobre esta decisión. Mi opor tunidad de sumarle al equipo está agotada, me paso a la porra, desde donde seguiré con ánimo al equipo”, señaló.
Agradeció al presidente “por enseñarme a apreciar la diferencia como un espacio de res peto, de diálogo, de crecimiento y por dejarme poner mis capacidades al servicio de la patria y sobre todo por mostrarme que cuando de servir se trata no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar”.
Y en respuesta, al asegurar que no se dio cuenta que rechazó el abrazo de Clothier, el pre sidente afirmó: Ya ella da a conocer los motivos, la queremos mucho, la respetamos mucho, lo que ya expresé. Como ella misma explicó es un asunto personal y lo que vamos a hacer es difun dir la carta, subirla”.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, manifestó su recono cimiento a Tatiana Clouthier, luego de que esta mañana hizo pública su renuncia a la Secretaría de Economía del gobierno federal. “Querida @tatclouthier tu aportación a la transformación del país es inigualable. Mi reconocimiento, aprecio y admiración siempre. Seguimos junt@s en este camino. Abrazo”, escribió en su cuenta de Twitter.
El pasado lunes, en el mensaje que Sheinbaum Pardo ofreció en el Auditorio Nacional con motivo de su cuarto informe de go bierno, no acudió Tatiana Clouthier como invitada, a diferencia de otros secretarios del gobierno federal.
En varias ocasiones y desde hace años, Sheinbaum y Clouthier se han escrito en sus redes sociales mensajes de simpatía y de apoyo para sus aspiraciones políticas y de trabajo.
La senadora panista Lilly Téllez felicitó a Tatiana Clouthier por haber renunciado a la secretaría de Economía del gobierno fede ral y en el mismo mensaje arremetió contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por rehusarse a darle un abrazo en el mo mento de su despedida.
En su cuenta de Twitter, la legisladora que llegó a la Cámara alta por Morena y luego se pasó al PAN publicó la foto del mo mento en el que Clouthier abraza al presidente pero éste no corres ponde al gesto sino que continúa sus aplausos.
“Felicito a @tatclouthier por haber renunciado”, dice Téllez en el mensaje que acompaña la imagen, y continúa:
“Queda el retrato del miserable que le negó un abrazo, así es la gente de mala entraña, mal agradecida, mal educada”, dice Lilly Téllez, y remata:
“Bien dice la Biblia: no se le deben dar perlas a los cerdos”.
El mensaje desató controversia entre usuarios de redes socia les. Hubo quienes apoyaron a Lilly Téllez, pero otros condenaron el tono de su respuesta.
La Secretaría de Economía (SE) bajo la batuta de Tatiana Clouthier se distinguió por “tender puentes de comunicación” entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la iniciativa privada, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
Mediante un comunicado, el organismo encabezado por José Medina Mora reconoció “la apertura y disposición al diálogo para construir, con el sector empresarial, las condiciones necesarias para que nuestro país alcance todo su potencial”.
Después de la renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía, tras asegurar que su “oportunidad de sumar está agotada”, su her mano Manuel Clouthier, afirmó que su salida se podía deber a diferencias con el presidente Andrés Manuel López Obrador por el tema de la Guardia Nacional y su permanencia en las calles para apoyar en labores de seguridad.
“Creo, esta es opinión mía ya que no he hablado con ella, que el tema de la Guardia Na cional debe haber pesado mucho en su decisión! Congruencia de Tatiana vs. la incongruencia de López”, escribió el hermano de la exfuncionaria en su cuenta de Twitter.
Esta semana el Senado de la República aprobó la reforma a la Guardia Nacional (GN), que establece que será hasta 2028 que la Secre taría de la Defensa Nacional (SEDENA) estará a cargo de la operatividad y administración de esta corporación de seguridad.
Durante la conferencia matutina, la ex fun cionaria leyó una carta donde aseguró que "mi oportunidad de sumar está agotada. Uno tiene que saber, como en el juego, cuándo retirarse”. El presidente López Obrador anunció que este viernes se dará a conocer el nombre de la per sona que sustituirá a Clouthier al frente de la dependencia.
No solo eso, consideró que la exsecretaria, quien presentó su re nuncia en la conferencia de prensa matutina del presidente, realizó un gran trabajo al frente de la SE.
“Agradecemos a Tatiana Clouthier el trato respetuoso que siempre mostró hacia la Confederación, reiteramos nuestro reco nocimiento a su gestión y reafirmamos nuestro interés de seguir construyendo alianzas que impulsen al país y que pongan al centro a la persona”, reiteró el organismo patronal.
Por otro lado, confió en que, quien asuma la titularidad de esta dependencia, continúe con los esfuerzos realizados para implementar con éxito un plan de reactivación económica y una política industrial que beneficie a los trabajadores, las empresas y las familias.
“Confiamos en que quien sea designado para estar al frente de la secretaría, mantenga ese diálogo respetuoso y el ánimo de cola boración para que el país pueda enfrentar con éxito temas coyuntu rales a nivel internacional, como las controversias interpuestas por Estados Unidos y Canadá por el T-MEC”, advirtió la COPARMEX.
Agregó que es fundamental que quien asuma la SE cuente con un perfil capaz de lograr consensos que impulsen a México, que mantenga la respetuosa cercanía con el sector empresarial y que den continuidad a los proyectos conjuntos que los empresarios han emprendido con la dependencia.
carloS cruz VargaS
Ni la postura de Tatiana Clouthier contra las labores de las Fuerzas Armadas en seguridad pública, ni por las consultas en torno al T-MEC, ni por el plan para hacer frente a la inflación que emite una licencia para evitar las revisiones sani tarias a alimentos, fueron las razones de su renuncia a la Secretaría de Economía, afirmó el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador.
Clouthier no puede salir por la puerta de atrás, afirmó López Obrador al anun ciar la renuncia de quien lo acompañó en su movimiento; sin embargo, después de leer su carta de despedida, Tatiana no esperó a concluir la conferencia en el salón Tesorería: abrió los brazos hacia el presidente, quien no le correspondió el abrazo por mantener las manos ocupadas en un aplauso y, al final, caminó hasta la salida por Moneda.
No salió por la calle de Corregidora, ni siguió la ruta especial para los invi tados ni de los integrantes del gabinete presidencial. Tampoco la esperaba una camioneta blindada; esta vez fue un auto compacto al que llegó sin acompañantes.
En la caminata, la mayor parte en si lencio, Clouthier respondió algunos cues tionamientos de la prensa:
–¿Por qué tan abrupta su salida?
–No hay nada abrupto, tiene la fecha desde el 26 de septiembre (julio), ahí lo dije claramente.
–¿Por qué es el momento de retirarse, dice usted que hay que saber cuándo reti rarse… qué consideró, secretaria, que dijo hasta aquí?
–Ya dije lo que había que decir. –¿Alguna discrepancia?
–Ya dije lo que tenía que decir.
–¿Alguna reflexión?
–La reflexión es muy clara y está com partida –reiteró.
Enseguida, Clouthier, de quien se anun ció su llegada a la Secretaría de Economía en diciembre de 2019 y asumió en enero de 2020, tuvo el primer contacto con ciuda danos al dejar su cargo y Palacio Nacional, quienes aún no sabían de la renuncia de Clouthier. Fue un manifestante que sos tenía una manta a un lado de la Catedral Metropolitana: “Señor presidente, los ex trabajadores del INEGI seguimos en pie de lucha”. A ella también le pidió ayuda: "Ta tiana, perdón, somos ex trabajadores del Inegi, tenemos problemas laborales desde hace 24 años, apóyenos…"
–Ya no trabajo en el gobierno. –Apóyenos.
Clouthier agradeció al presidente “por mostrarme que cuando de servir se trata no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar. Esta semana me tocó levantarme tres días a la mañanera y ya no podía, y tú tienes ya mucho tiempo aquí haciéndolo”.
Al finalizar, Clouthier expresó: “Me voy con la mano tendida, la puerta de mi casa siempre abierta y el corazón mío y de Yori, receptivo, para ti y para Beatriz”. Buscó abrazar al presidente, quien sos tuvo sus aplausos. Ya no tomó su lugar, se despidió de Mejía Berdeja, de Carlos Torres y salió del salón Tesorería.
En su ausencia el presidente afirmó no darse cuenta de que no alcanzó a abrazar a Clouthier, pero le lanzó besos “para Ta tiana, que la quiero mucho. Es una mujer con principios y recta y con criterio; si fuesen otras razones le hubiese manifes tado”, indicó.
Con la salida de Clouthier vinieron los cuestionamientos en la conferencia.
–¿No tiene que ver con la presentación del paquete contra la inflación?
–Ya no trabajo en el gobierno.
Estuvo a punto de resbalarse al subirse al auto y no dijo nada más.
Tatiana Clouthier estuvo apenas 43 minutos de las casi tres horas que duró la conferencia matutina del presidente López Obrador, escuchó las primeras pre sentaciones: de Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y de Carlos Torres, secretario Técnico de la Presidencia.
López Obrador dio el preámbulo al informar que en un escrito Tatiana le ma nifestó: “que desea retirarse del gobierno, no así de la lucha por la transformación del país, y respetamos su decisión. Insis timos para que se quedara, pero es una mujer con convicciones, con criterio”.
Dijo que decidieron anunciar su salida en la conferencia matutina, para “agrade cerle mucho por su contribución, por su apoyo. No puede ella salir por la puerta de atrás. Nos ha apoyado y, repito, vamos a sentir su ausencia, pero, como lo hemos platicado, ella va a continuar siempre con sus convicciones, defendiendo la justicia e impulsando el desarrollo político demo crático de nuestro país”.
Enseguida fue el turno de Clouthier para “dar a conocer una información”, dijo el presidente en un principio. Su in tervención, para leer la carta que le dio al Ejecutivo, fue de apenas 2:30 minutos, entre sollozos y agradecimientos, pero que consideró importante para “dejar claro motivos y evitar, sobre todo, espe culaciones”.
“Si hago un símil con el béisbol, me tocó ser invitada a jugar en las Ligas Mayores, conocer el país, representarlo, jugar en distintas posiciones, sudando la camiseta al mil y nunca dejando de hacer lo que me correspondía con tal de meter una carrera a favor de México”, inició la carta.
“Uno debe saber, como en el juego, cuándo retirarse (...) Como lo platicamos desde el 26 de julio y lo reiteré el 9 de septiembre, mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada. Me paso a la porra, desde donde seguiré con ánimo al equipo o, como decimos desde el es pacio común, a ser una más que trabaja por la patria, ya que la revolución de las conciencias no permite dejar de involu crarnos en el quehacer del país”, dijo en otro momento.
–No, no, para nada, no, no, no –respondió.
–¿No hubo diferencias en algún tema con ella?
–No, no, no. Es que ella dijo: “Ya, hasta aquí”.
–Ella se ha pronunciado en contra de la militarización, como legisladora in cluso tuvo otros particulares. ¿Ella le planteó este tema?
–No, no, fue en los mejores términos. Ella habló de julio, lo hemos venido plati cando. Desde tiempo atrás hemos venido hablando del tema.
–¿Serán diferencias con algunos de su gabinete?
–No, no, ella es muy fuerte también.
–¿Usted no está enojado con ella? –fue otro de los cuestionamientos.
–No, no, no, yo no me enojo; o sea, imagínense si me enojara, no, pues no podría yo vivir. O sea, no me enojo y mu cho menos odio, yo soy feliz. ¿Por qué soy feliz? Porque me siento participante de un movimiento que busca el bienestar de la gente, que aplica el principio del amor al prójimo, y eso me da mucha felicidad.
Enseguida pidió el cuento de Tolstoi “La camisa del hombre feliz”.
Hoy un obispo, Rolando Álvarez, y varios sacerdotes es tán en las cárceles de la dictadura.
La Policía y el Ejército, sustento de éste como de todos los dictadores que hay en el mundo, le juran lealtad. A cambio de ella reciben múltiples prebendas. Los niveles de corrupción en estas instituciones son conocidos por la sociedad.
El país, desde 2018, después de una serie de manifesta ciones populares, reprimidas brutalmente por el régimen, con cerca de 400 asesinatos, vive en un estado de excepción de facto, que anuló el ejercicio de las libertades democráticas.
dictador Daniel Ortega (1945), que día con día pierde el sentido de la realidad e incrementa los niveles de la violencia física y verbal, agrede a todos los que critican su comportamiento y gestión.
Días atrás atacó de manera particularmente agresiva al presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, al que calificó de “perro faldero” por demandar la libertad de los presos políticos de Nicaragua.
Ortega acusa a Boric, ejemplo de la izquierda demo crática en América Latina, de querer congraciarse con Estados Unidos y Europa. Lo acusa, sin ningún funda mento, de tener presos políticos en Chile. El dictador ase gura que en Nicaragua hay democracia, pero en Chile no.
En su delirio, Ortega agrede al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, de ser un “pelele de los yanquis”. Esto como respuesta a que el pasado 13 de septiembre, 45 países en la ONU lo condenaron por re presión y le demandaron, una vez más, la libertad de los presos políticos y de conciencia.
Se lanzó también contra la Iglesia católica. Al referirse a obispos y sacerdotes dijo: “Desde cuándo tienen autori dad para hablar de democracia. ¿Quién elige a los curas, quién elige a los obispos, al papa? La Iglesia, dijo Ortega, “es una dictadura perfecta, una tiranía perfecta”.
A los obispos y sacerdotes que critican la violación sis temática de los derechos humanos por parte del régimen y la falta de libertades políticas los acusa de “golpistas”.
Está suspendido el derecho de reunión y movilización, de libertad de expresión, de manifestaciones religiosas y toda la población está bajo vigilancia de la inteligencia policial del Estado.
Nicaragua vive en un régimen militar - policial per manente donde las fuerzas de seguridad, junto a los paramilitares, financiados por la dictadura, juegan un papel central, para sostener al régimen.
En la actual situación, nadie ve cómo salir de la dic tadura. Cualquier comentario crítico, incluso anodino, conduce a la cárcel.
Las y los nicaragüenses fueron capaces de sacudirse a una de las dictaduras más largas y violentas de América Latina, cuando derrocaron a Anastasio Somoza. Sé que lo volverán a hacer.
Luego de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, preguntó de qué lado estarían algunos de los libertadores como Simón Bolívar o Miguel Hidalgo, en el caso de la guerra que Rusia contra Ucrania, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió: “Yo respeto mucho a todos”.
Enseguida expuso que contestaría como las palabras del ex entrenador de la Selección mexicana de futbol, Bora Milutinović, “decía: ‘Respeto, yo res peto’, y lo cuestionaban: ‘Respeto’. No sotros vamos a actuar con mucha pru dencia”, afirmó.
Previo a este planteamiento, el pre sidente dijo que la postura de México es de neutralidad, porque busca la paz, porque el territorio ha padecido de in vasiones que “nos han costado san gre, martirio, territorio, pero al mismo tiempo hay cosas que no alcanzamos a comprender”. También cuestionó: “¿Cómo es que pide Ucrania que se le
acepte en la OTAN y no se les permite, y lo que se decide es enviarles armas? ¿Y quién pone a los muertos?”
Insistió en su propuesta de que se forme un comité para conseguir la paz conformado por el Papa Francisco, el primer ministro de India, Narendra Modi, y el secretario general de la ONU, António Guterres y, al contrario, re prochó que se interpretó que ese plan estaba a favor de Rusia.
“¿Qué, no se puede alcanzar? ¿Qué, la diplomacia no puede lograr un acuerdo? ¿Para qué están las Naciones Unidas? ¿Por qué no una tregua para parar la guerra, que terminen las confrontacio nes, el intervencionismo y que nos demos cinco años de paz para que los gobiernos nos dediquemos por entero a atender las necesidades de los pueblos, la pobreza, la migración, la violencia?”, señaló.
López Obrador consideró que la gue rra no beneficia ni a la industria bélica, “no beneficia a nadie, eso es lo más irra cional que puede haber. Entonces, ojalá y se logre que se dé un acuerdo”.
El presidente Andrés Manuel López
Obrador sostuvo este jueves una reu nión en Palacio Nacional con el director general global de AT&T, John Stankey y la directora general en México, Mónica Aspe Bernal. “Hay interés en trabajar juntos para mejorar las telecomunica ciones de nuestro país”, destacó el presi dente en sus redes sociales.
Acompañaron al presidente, el secre tario de Hacienda y Crédito Público, Ro gelio Ramírez de la O; el coordinador de Estrategia Digital Nacional, Emiliano Calderón Mercado; el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; el director gene ral de CFE Telecomunicaciones e Inter net para Todos, David Pantoja Meléndez y el director general de Altán Redes, Carlos Lerma Cotera.
La generación de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social incrementó a 21 mi llones 409 mil 358 el pasado mes de septiembre, lo que representó una cifra récord, informó el secretario técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia, Carlos Torres Rosas.
El mes pasado se generaron 72 mil empleos y se convierte en el segundo mejor septiembre desde que se tiene registro. Se crearon 795 mil 822 puestos más de los que había en febrero de 2020, antes de la pandemia de Covid-19.
El promedio de remuneración men sual de los trabajadores es de 14 mil 619 pesos, dio a conocer el secretario técnico en la conferencia de prensa ma tutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En este gobierno, el poder adqui sitivo del salario ha aumentado un 63 por ciento. En términos de compra de la canasta básica alcanza para 8.9 kilogra mos de tortilla, 4 kilogramos de huevo y 4.5 kilogramos de frijol.
El peso mexicano, refirió el secreta rio, es una de las monedas más fuertes y se ha apreciado 1.1 por ciento respecto al dólar durante el Gobierno de la Cuarta Transformación. Mientras que el euro se ha depreciado hasta 15.5 por ciento en el mismo periodo.
De acuerdo con cifras del Banco de México, las remesas siguen con incre mento. Entre mayo y agosto se rompió de forma consecutiva la barrera de los 5 mil millones de dólares, un hecho his tórico en ese periodo. Al finalizar el año se estima alcanzar en total los 60 mil millones de dólares.
La Inversión Extranjera Directa al primer trimestre de 2022 registra una cifra récord de 27 mil 512 millones de dólares. Si se descuentan las operacio nes atípicas empresariales de la fusión Televisa-Univision y la reestructura de Aeroméxico, el incremento observado es del 12 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
“Esto es un claro ejemplo de la con fianza que hay en el país y, sin duda,
el componente de energéticos fue del 0.8 por ciento al no incrementar los precios de las gasolinas y el diésel en términos reales, a diferencia de Estados Unidos, que tiene 1.7 por ciento.
En términos reales, el precio de la gasolina Magna bajó 5.7 por ciento; la Premium, 3.6 por ciento y el diésel, 5.2 por ciento. El Gobierno de México tra baja para revertir la tendencia al alza de 0.9 por ciento en términos reales en el costo del gas LP.
El secretario técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia explicó que el componente alimentario es el prin cipal reto al constituir el 4.1 por ciento de la inflación total. Con el propósito de revertir este fenómeno, el Gobierno de México impulsa el Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía (APECIC) con productores y distribuidores, a fin de bajar a mil 39 pesos el precio de la canasta básica hasta febrero de 2023.
López Obrador indicó que la política eco nómica del país es la correcta al subsidiar los precios de los combustibles y proteger el sector energético, iniciativa que controla la inflación. “Si no hubiésemos tomado esa decisión tendríamos una inflación del 14 por ciento con tremendos daños a la econo mía del país y a la economía popular sobre todo. Entonces esa fue una buena medida”, apuntó el jefe del Ejecutivo.
“Nosotros hemos enfrentado dos cir cunstancias difíciles y las dos externas, no son crisis originadas en México, al contrario, hemos podido enfrentar estos factores porque la política económica ha sido correcta”, agregó López Obrador.
este año será el de mayor inversión en la historia”, acotó en el informe mensual de resultados socioeconómicos.
El también coordinador general de Programas para el Bienestar aseguró que, gracias a las medidas impulsadas por el gobierno federal, en México se ha
logrado contener la inflación, un fenó meno externo agudizado por la guerra de Rusia y Ucrania, así como a los efec tos de la pandemia de Covid-19.
La inflación anual a agosto de 2022 fue de 8.7 por ciento y está por debajo de Reino Unido y España. A nivel nacional,
El precio de la mezcla mexicana de exportación se ubica en 77.16 dólares por barril, lo que significa un incre mento del 45.2 por ciento en lo que va del gobierno.
El presidente Andrés Manuel López Obrador jus tificó que todas las caídas de aeronaves dedicadas a cuestiones de seguridad o de las fuerzas arma das durante su gobierno, han sido por accidente y no por violencia o por la austeridad. “En todos los casos sí les puedo decir que han sido accidentes, o sea, en ningún caso ha sido por violencia, sólo en los hechos de Sinaloa, le dispararon a un helicóp tero, le pegaron, pero alcanzó el piloto a bajarlo. En todo el gobierno, y los casos que ha habido han sido por accidentes”, aseguró.
López Obrador lamentó que en el caso de la caída de la aeronave en el contexto de la deten ción del narcotraficante Caro Quintero, en el que murieron 14 marinos, “que se quedaron sin combustible, está la investigación que hizo la Fiscalía sobre la caja negra y se demostró que esa fue la causa. Creo que se confiaron, pensa ron que iban a poder llegar a la pista a Mochis, se quedaron muy cerca de la pista, no llegaron,
se desplomó el avión”. Apuntó que son los me dios los que “de manera muy vil”, llegaron a decir que fue por una cuestión de austeridad, por la falta de recursos para combustible. “Por eso hablo de que son tiempos de canallas y temporadas de zopilotes… De esa calaña son los conservadores. Y pobrecitos, de veras, pobres. Decía Facundo Cabral: ‘Pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo’. Es de malas entra ñas, de una condición humana deleznable esa actitud en los medios”, indicó.
Sobre quién pueda resultar responsable, el presidente dijo que está en la investigación que lleva la Fiscalía General de la República (FGR). “Por ejemplo, el helicóptero que se desplomó en Frontera, Tabasco, también de Marinos, que daron afortunadamente con vida tripulantes, y ellos pues ya dieron su versión y se está haciendo una investigación. Y no hay duda que fue un accidente, pero se está haciendo una investiga ción profunda, y lo está haciendo la Fiscalía y la misma Secretaría de Marina”, señaló.
Una representación de los diputados de Morelos acudió este jueves a Palacio Nacional con la intención de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego del asesinato de su compa ñera Gabriela Marín Sánchez ocurrida la víspera en Cuernavaca.
En su lugar, fueron recibidos por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a quien solicitaron reforzar la seguridad en la entidad y justicia para su compañera.
En la reunión, ocurrida en Palacio Nacional, también partici paron la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el subsecretario de Derechos Huma nos de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.
Los legisladores fueron encabezados por el panista Francisco Sánchez Zavala, presidente de la mesa directiva del Congreso de Morelos. De acuerdo con Sánchez, la búsqueda del encuentro fue brindar información a las autoridades federales sobre la “situa ción que se vive en Morelos”. Según el legislador, el asesinato de su homóloga Gabriela Marín “es sólo un hecho más de lo que está ocurriendo en nuestro estado por el tema de la inseguridad y que priva en el sentimiento de la ciudadanía morelense”.
Sánchez Zavala dijo que buscan que el gobierno federal “apoye con más fuerza al estado porque Morelos no puede seguir así. Necesitamos a las corporaciones de seguridad para que se haga justicia y se prevenga ya la comisión de los delitos”.
Agradeció a las autoridades federales por la atención y dijo que hubo un compromiso de que haya mayor presencia por parte de las fuerzas federales en la entidad y también “se va a buscar que la Fiscalía General de la República pueda atraer el caso (ase sinato) de la diputada Gabriela”.
En tanto, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo encabezó a reu nión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en la que aseguró que “no hay cabida para la impunidad”, por lo que pidió a las autoridades de la fiscalía autónoma del estado el esclarecimiento del asesinato de la diputada Marín Sánchez.
En conferencia de prensa posterior, el mandatario aseguró a medios de comunicación que “estos hechos no se pueden permitir ni en este estado ni en este país. Lamentamos el fallecimiento de la diputada; no se va a quedar impune, vamos a dar con los res ponsables y trabajaremos en conjunto para que así sea”.
Dijo que la estrategia de su gobierno ha dado resultados y para ello aseguró que solamente faltan “dos objetivos” que están por ser detenidos para cumplir las metas que se propuso.
Presentó una gráfica con una veintena de fotografías en las que se identifica a personas presuntamente ligadas con grupos cri minales que han sido detenidas, incluidos varios a quienes llamó “narcopolíticos”. Cuauhtémoc Blanco señaló que, según la informa ción que tiene el gobierno, faltan tres personas más para terminar con quienes generan la violencia en la entidad. Hace unos días, fue detenido un personaje identificado como Israel Blanco Nava, alias “El Seven”, presunto líder de la Familia Michoacana en la entidad.
Por su parte, el fiscal general Uriel Carmona Gándara dijo que “en este asunto vamos a poner todas las fuerzas de las instituciones que representamos para trabajar en equipo, como lo acaba de decir el gobernador, y sacar este resultado, precisamente la unidad es para avanzar rápidamente”. Aseguró que no fue un hecho fortuito, sino que “fue planeado” y que ha sido tipificado como feminicidio.
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que ha sido fresa en comparación con quien pueda sucederlo en la Presidencia, al ser cuestionado sobre el futuro de las negociaciones del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá; y afirmó que su homólogo Joe Biden no intenta cambiar la ley eléctrica en México. “Porque yo estoy muy moderado. ¿No me ven, pues? Pero esto lo digo porque a lo mejor los conservadores están contando los días: ‘Ya se va a ir Andrés Manuel y va a venir alguien como los de antes’. No, no, no. Yo soy moderado, fresa, socialdemócrata, centrista”.
López Obrador también aclaró que su gobierno está abierto al diálogo “y me han aclarado, el mismo secretario de Estado (Antony Blinken), de que no tienen ellos intenciones de cambiar leyes, porque no les corresponde, son leyes nuestras y somos un país independiente, libre, soberano”.
Aseguró que su administración no permitiría que se cambien leyes mexicanas y tampoco los estadunidenses lo harán, por lo que, afirmó, ni siquiera ha habido un planteamiento al respecto, “el presidente Biden es una gente respetuosísima de nuestra soberanía”.
López Obrador destacó que la relación entre ambos países se basa en la amistad y con pie de igualdad, como el discurso que, aseguró, siempre tiene Biden, quien ha sido respetuoso. “Y no es hi pócrita, no es un doble discurso, de que me ponga eso en una carta y que esté queriendo modificar la ley eléctrica de México, no, eso es un invento de nuestros adversarios, conservadores de aquí, es increíble que sean más antimexicanos que los extranjeros, increíble, están colonizados”, dijo.
En torno a que para las negociaciones del T-MEC esperen a quien pueda sucederlo, el man datario federal respondió: “Eso ya no, no, no, ya volaron muchísimo, imagínese cuánto falta, cuántas cosas van a pasar todavía”.
y
así se
en comparación
a
Atendiendo a la convocatoria CJE/04/2022 del Concurso abierto de oposición exclusivo para mujeres para ocupar el cargo de Magistrada del Su premo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, finalizó el Curso Orientador que los Magistrados y la Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia impartieron a las aspirantes.
El curso tuvo su inicio y su clausura a manos del Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Con sejo de la Judicatura, Dr. Juan Rojas García, con el desarrollo de los temas “Poder Judicial y Generalidades” y “Ma teria mercantil”.
El Lic. Mauro René Martínez De Luna, Magistrado presidente de la Sala Penal, expuso a las participantes el tema “Ma teria penal, de adolescentes y ejecución”.
El curso fue impartido por la totalidad de Magistrados que conforman el Supremo Tribunal de Justicia
El M.D. Juan Manuel Ponce Sánchez, Magistrado integrante de la Sala Civil desarrolló el tópico “Materia Familiar”.
La Dra. Ma. de los Ángeles Viguerías Guzmán, Magistrada presidenta de la Sala Civil, disertó en el aula el tema “Materia Civil”.
De esta manera concluyeron satisfac toriamente con esta etapa las veintiún aspirantes, quienes podrán continuar con la siguiente, consistente en un exa men de conocimientos teóricos a reali zarse el sábado 8 de octubre.
A pesar de las acusaciones de corrup ción, peculado, lavado de dinero y cues tionamientos hacia su trabajo como go bernador en Michoacán en materia de seguridad pública, el perredista Silvano Aureoles Conejo, anunció sus pretensio nes de ser candidato presidencial en 2024 y realizar una gira nacional.
En una conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México, Aureoles anunció su gira por el país y que buscará ser candi dato de una alianza opositora, ya que “no sería suficiente” ir sólo con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Quiero anunciar el inicio de un recorrido por mi país, un recorrido por México. Estaré vi sitando las 32 entidades de la República para la búsqueda de un diálogo abierto y constructivo y que permita diseñar una propuesta a visualizar el México que soña mos, el que queremos”, dijo ante los medios.
Aureoles convocó a la alianza opositora para enfrentar al partido en el gobierno: Morena. “Se tiene que consolidar un amplio frente opositor, una alianza, coalición fuerte, que sea competitiva en el 2024”, indicó.
No obstante, atajó que, de ser necesario, apoyaría al candidato de otro partido polí tico. “Siempre voy a apoyar a quien tenga las mejores posibilidades o posibilidades reales de triunfo en el 24”, destacó Aureoles, al criticar la actuación del gobierno federal que,
aseguró, en todos los rubros necesita dar un “golpe de timón” porque México vive una crisis en democracia que arriesga el estado de derecho, así como la estabilidad y futuro del país por la inseguridad y los problemas educativos y de salud. “Por eso quiero convo carlos a todos a que construyamos un mejor país. No permitamos que el miedo, la indife rencia, el odio y el resentimiento nos inmo vilicen y nos mantengan en la permanente confrontación. Propongo que pensemos en un solo México donde la diversidad y la plu ralidad sean las bases”, expresó.
Aureoles Conejo está bajo una investiga ción de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por desvío de recursos cuando fue gobernador de Michoacán. Las denuncias de la UIF fueron interpuestas ante la Fiscalía General de la República (FGR) pero hasta la fecha se desconocen los avances. El presunto desfalco del que es acusado el exgobernador ascendería a un monto entre los 50 mil y 60 mil millones de pesos en diversos rubros que van desde la seguridad pública hasta el sector salud y económico, según estimacio nes preliminares del actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
Desde agosto pasado ya se mencionaba a Aureoles como aspirante a la candidatura presidencial por la Alianza va por México. El dirigente nacional del PRD, Jesús Zam brano, mencionó que al no haberse probado nada en contra de Aureoles, podría aspirar a la candidatura presidencial.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, confió en que continúe la alianza legislativa entre su partido y PAN y PRD; poner fin a la coalición es una decisión de las diri gencias nacionales. En declaraciones a representantes de medios de comunica ción, el diputado reiteró que el poner fin a la alianza dependerá de las dirigencias nacionales, en tanto, “nosotros acá segui mos trabajando en conjunto”.
Rubén Moreira señaló que el PRI ha actuado correctamente votando a favor de extender la permanencia del Ejército en tareas de seguridad, porque “el 80 por ciento de los mexicanos está de acuerdo”. “Nosotros actuamos correctamente, cómo actuaron los senadores del PRD; así no sotros hacemos votos porque continúe la alianza”, dijo.
Al ser cuestionado sobre las declara ciones de presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel Miranda, respecto de que la coalición terminó, dijo que: “él es pre sidente de la Mesa y, con todo respeto para Santiago, debería ocuparse de que el trámite de la Mesa sea el correcto, que hoy no lo está siendo”.
Rubén Moreira adelantó que las y los diputados que votaron a favor de extender la presencia de las Fuerzas Armadas en asuntos de seguridad pública, también lo harán en la minuta que proviene del Senado de la República. “Creemos que
viene fortalecida. No puedo decir que no la vamos a revisar porque es nuestra obligación, pero de lo que propusimos esencialmente es la misma”, apuntó.
Comentó que los hechos de violencia como los que tuvieron lugar en Zapopan, Jalisco, el pasado fin de semana, hubieran tenido consecuencias mayores sin la pre sencia del Ejército, por ello no podemos terminar su participación en 2024.
Pese a ello, las Fuerzas Armadas no son la única solución, se tiene que desa rrollar un gran debate nacional en mate ria de seguridad; asimismo, los goberna dores deben asumir su responsabilidad para implementar una estrategia, enfatizó Rubén Moreira. “En donde ha habido y hay seguridad es en el estado de Coahuila, y es porque el gobernador está actuando. Nosotros estamos porque haya más recur sos, pero hay muchas cosas por hacer que no cuestan dinero”.
Por ejemplo, acotó Rubén Moreira, ter minar con el ambiente criminológico, esto con medidas como un horario de venta de alcohol, suspender los casinos, quitar las carreras de caballos, las peleas de gallos, hacer obligatorio que todo vehículo porte una identificación, entre otras. “Hay mu chas cosas para lograr la paz que no tienen un costo, vienen cargadas de voluntad”.
Subrayó que los gobernadores estatales son el centro de estrategia de seguridad y el Ejército es un auxilio para aquellos ca sos en dónde se requiere, como el ataque ocurrido ayer en Guerrero.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Luis Espinosa Cházaro, afirmó que toda su bancada mantendrá su voto en contra de la minuta para extender el plazo de las Fuerzas Armadas en labores de segu ridad; todas y todos los diputados perredis tas están en plena convicción de rechazar la militarización del país. “La línea del PRD es muy clara, es en contra de militarizar el país y vamos a repetir nuestro voto en contra”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Espinosa Cházaro consideró que lo que modificó el Senado de la República “no es suficiente” para cambiar el sentido de su voto. Informó que en la reunión plenaria de este jueves los diputados del PRD acor daron que todos sus votos irán en contra de esta minuta; “ojalá que haya voces de otros partidos que se puedan sumar para
frenar la militarización del país”. “Me acabo de reunir con todos y cada uno de ellos y ellas, la convicción del grupo es firme, la vocación histórica del PRD, no de ahora, no de Zambrano solamente, de Cuauhtémoc Cárdenas, de Heberto Castillo, era contra la militarización del país y, en ese sentido, les aseguro, va a votar al PRD”, externó.
Espinosa Cházaro aseguró que respeta la decisión de los senadores perredistas que votaron en pro de esta reforma; sin embargo, no la comparte. Consultado so bre la renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía, en medio de las consultas del T-MEC, consideró que es “desafortunada”, ya que México está “en medio de un grave problema” con sus socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, y se encuentra buscando un acuerdo previo para no tener que llegar a un panel, el mecanismo para resolver esta controversia previsto en el T-MEC.
Bancada del PRD mantendrá su rechazo a la militarización del país: Espinosa Cházaro
Morelos se encuentra controlado por go bernadores, senadores, diputados, pre sidentes municipales y jueces coludidos con los grupos criminales que operan en la región, ya sea Los Rojos, Guerre ros Unidos –originarios del colindante estado de Guerrero– o el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de acuerdo con dos informes demoledores de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE DENA) y de la Unidad de Inteligencia Naval elaborados a principios de 2019.
En un “Panorama Delictivo de Mo relos”, el grupo de inteligencia de la Secretaría de Marina (SEMAR) señaló que el grupo criminal de los Beltrán Leyva cuenta “con protecciones de au toridades del exgobernador de Morelos Graco Ramírez”, y señaló que el pri mer círculo del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, del Partido Encuentro Social (PES), tienen vínculos con Los Rojos, Gente Nueva y el CJNG.
El informe –que fue extraído entre los millones de documentos hackeados a la SEDENA por el colectivo Guacamaya–estableció que José Manuel Saénz Rivera, José de Jesús Guizar Nájera, Uriel Car mona Gándara y Samuel Soto Salgado,
respectivos jefe de Oficina de Blanco, subsecretario de Gobierno, fiscal general y consejero jurídico están vinculados con Los Rojos –o Gente Nueva–, y además con el CJNG para los primeros dos.
También señala que Alfonso de Je sús Sotelo Martínez, presidente de la Cámara de Diputados local, tiene nexos con los grupos de la delincuencia orga nizada de Guerrero, al igual que varios diputados, el senador Ángel García Yá ñez –del PRI–, así como de nueve jueces locales que han liberado a delincuentes por “supuestas” faltas de pruebas.
En este contexto, marcado por la relación sinérgica entre gobierno y cri men organizado, fue asesinada ayer la diputada local Gabriela Marín Sánchez, del partido Morelos Progresa, en Cuer navaca. La política de 37 años había tomado posesión apenas el pasado 15 de julio, después de ganar un proceso judicial contra el político Roberto Yáñez Moreno, quien le había robado la diputa ción plurinominal.
Según el informe de inteligencia, a principios de 2019 operaban varios grupos criminales, principalmente Los Rojos, encabezado por Santiago Mazarí Hernández “El Carrete” –detenido en agosto de 2019 y condenado a 20 años
de cárcel– y aliado con el Cártel del Sur, y Guerreros Unidos, que operaba en alianza con el CJNG y con La Familia.
El informe de inteligencia identificó a un grupo de por lo menos 12 presiden tes municipales aliados con Los Rojos: Alberto Sánchez Ortega, expresidente municipal de Xochitepec y ahora dipu tado por Morena; Rafael Reyes Reyes, presidente municipal de Jiutepec por la coalición PT-Morena-PES, así como los alcaldes de toda la zona suroeste de Morelos –de los municipios de Tlaltiza pan, Puente de Ixtla, Tlaquiltenango, Jojutla, Amacuzac, Mazatepec, Coatlán del Río, Tetecala, Xoxocotla y Coate telco–, sin importar su color político, ya sea del PRI, Morena, PAN o PSD. También planteó que la política priista Rosalinda Mazarí Espín tiene nexos con Los Rojos, pues es tía de Santiago Ma zarí Hernández, “El Carrete”, el líder de los Rojos. Mazarí fue tres veces dipu tada federal por Cuernavaca y una vez diputada local.
El informe señala a otros políticos priistas vinculadas con Los Rojos, en el vecino estado de Guerrero: Francisco Javier García González, el expresidente municipal de Chilapa de Álvarez; Mario Moreno Arcos, otrora presidente muni
cipal de Chilpancingo, y Leopoldo Ra miro Cabrera Chávez, el exalcalde de Leonardo Bravo, también en Guerrero.
El informe de la Semar señaló que los presidentes municipales de Yautepec, Agustín Alonso Gutiérrez (PRD/PSD); Cuautla, Jesús Corona Damián (Mo rena/PT/PES); Yecaptixtla, Francisco Erick Sánchez Zavala (PAN-MC); Te moac, Valentín Lavín Moreno (PVEM) y Tepoztlán, Rogelio Torres Ortega (Mo renta/PT/PES) estuvieron vinculados con Guerreros Unidos y el CJNG.
El informe de la SEDENA indicó, por su parte, que “seis presidentes mu nicipales de la región Oriente tienen vínculos con el CJNG, representado por Raymundo Isidro Castro Salgado, “El Ray’”, mientras que en Yautepec “el alcalde colabora con el líder del de lictivo ‘Comando Tlahuica’”. Continuó: “Temoac, el alcalde es yerno del se cuestrador Antonio Aparicio. En 2018 ejecutaron a tres mujeres de su fami lia, y fue amenazado en mantas por el ‘Comando Tlahuica’ al considerarlo su contrario político-delictivo”, y “Cuautla. Samuel Corona Damián, hermano del presidente municipal fue detenido por secuestro, en la casa de seguridad había mantas con mensajes de narco-política”.
En medio del escándalo por la investi gación #EjércitoEspía, que reveló espio naje a periodistas y activistas mediante el spyware Pegasus por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Se dena), México auspició una resolución en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que pide a los gobiernos abste nerse de espiar a periodistas utilizando técnicas de vigilancia ilegales.
Además deplora la difusión de des información y propaganda, incluso en Internet, que pueden diseñarse e im plementarse para engañar, violar los derechos humanos, incluidos los dere chos a la privacidad y a la libertad de expresión. La resolución adoptada por consenso urge a los gobiernos “abste nerse de interferir con el uso de tecnolo gías como herramientas de encriptación y anonimato, y de emplear técnicas de vigilancia ilegales o arbitrarias, incluso a través del hackeo”.
El texto, llama a “garantizar que las tecnologías de vigilancia específicas se uti licen únicamente de conformidad con los principios de derechos humanos de lega lidad, legitimidad, necesidad y proporcio nalidad, y que los mecanismos legales de reparación y recursos efectivos estén dis ponibles para las víctimas de violaciones y abusos relacionados con la vigilancia”.
Igualmente expresa su preocupación “por la difusión de desinformación y propaganda, incluso en Internet, que pueden diseñarse e implementarse para engañar, violar los derechos humanos, incluidos los derechos a la privacidad y
a la libertad de expresión, y propagar el odio, el racismo , la xenofobia, los este reotipos negativos o la estigmatización y la incitación a la violencia, la discrimi nación y la hostilidad, y destaca la im portante contribución de los periodistas para contrarrestar esta tendencia”.
México, junto a medio centenar de países, expresaron su “alarma por los casos en que líderes políticos, funciona rios públicos y/o autoridades denigran, intimidan o amenazan a los medios de comunicación, incluidos periodistas individuales, lo que aumenta el riesgo de amenazas, represalias y violencia contra los periodistas y socava la con fianza del público en la credibilidad del periodismo”
Le preocupa que el trabajo de los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación “a menudo los expone a un riesgo específico de violaciones y abusos de los derechos humanos, inclui dos asesinatos, torturas, desapariciones forzadas, arrestos y detenciones arbitra rias, expulsiones arbitrarias, violencia física, sexual y de género, como así como la intimidación, las amenazas y el acoso de todo tipo, incluso dirigiéndose a sus familiares o allanando y registrando arbitrariamente sus residencias, lo que a menudo disuade a los periodistas de continuar con su trabajo o fomenta la autocensura, privando en consecuencia a la sociedad de información impor tante”. Acusa los incidentes “de ataques extraterritoriales contra periodistas y trabajadores de los medios de comuni cación, incluidos asesinatos, desapari ciones forzadas, hostigamiento y vigi
lancia”. El texto patrocinado por México pide “proteger en la ley y en la práctica la confidencialidad de las fuentes de los periodistas, incluidos los denuncian tes, en reconocimiento del papel esen cial de los periodistas y de quienes les brindan información para fomentar la rendición de cuentas del gobierno y una sociedad inclusiva y pacífica, sujeto solo a limitaciones limitadas y excepciones claramente definidas previstas en los marcos jurídicos nacionales, incluida la autorización judicial, en cumplimiento de las obligaciones de los Estados en virtud del derecho internacional de los derechos humanos”.
La resolución aboga por “tomar me didas para proteger a los periodistas y trabajadores de los medios de juicios estratégicos contra la participación pú blica, cuando corresponda, incluso me diante la adopción de leyes y políticas que prevengan y/o alivie dichos casos y brinden apoyo a las víctimas”
Asimismo, pide garantizar la rendi ción de cuentas mediante la realización de investigaciones imparciales, rápidas, exhaustivas, independientes y efectivas de todos los presuntos casos de violen cia, amenazas y ataques contra perio distas y trabajadores de los medios que estén dentro de su jurisdicción.
“Siguiendo y agotando las líneas de investigación que determinen si la vio lencia, amenazas y ataques resultantes de las actividades periodísticas de las víctimas, llevar ante la justicia a los perpetradores, incluidos los que man dan, conspiran para cometer, ayudan e instigan o encubren tales crímenes,
y garantizan que las víctimas y sus fa milias tengan acceso a una reparación adecuada, compensación y asistencia”.
Por otra parte, urge “desarrollar e implementar estrategias para combatir la impunidad de los ataques y la violen cia contra periodistas, incluso mediante la creación de unidades especiales de in vestigación o comisiones independien tes. Así como “designar un fiscal espe cializado, adoptar protocolos y métodos específicos de investigación y enjuicia miento que estén en consonancia con las obligaciones de los Estados en virtud del derecho internacional, tengan en cuenta las cuestiones de género y tengan en cuenta las normas internacionales de derechos humanos pertinentes.
Llama a considerar “la designación de un punto focal gubernamental para coordinar políticas y servir de enlace con otras partes interesadas relevantes en el tema de la seguridad de los periodistas”
Finalmente pide a los gobiernos “coo perar con los periodistas, los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil para evaluar el daño que la pandemia de covid-19 estaba y sigue causando en la provisión de informa ción vital al público y la sostenibilidad de los entornos de los medios, y consi derar, siempre que sea posible, diseñar mecanismos apropiados para brindar apoyo financiero a los medios, incluido el periodismo local y los reportajes de investigación y garantizar que se brinde apoyo sin comprometer la independen cia editorial”
Proponen sancionar desde uno a seis años de prisión a quienes encubran a femini cidas, esto sin importar la relación san guínea con el presunto responsable. La violencia feminicida sigue en aumento y todos los responsables e implicados en un acto como este deben ser sancionados.
El miércoles, la diputada local de Mo relos, Gabriela Marín Sánchez, fue ase sinada afuera de una farmacia donde un par de sujetos a bordo de una motocicleta le dispararon en varias ocasiones. En Aguascalientes también se registró el fe minicidio de Magali Castorena Valadez, fue encontrada en su domicilio sin vida con indicios de violencia en su cuerpo, el principal sospechoso es su pareja.
La diputada Sanjuana Martínez Me léndez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Gé nero, lamentó que siga en aumento la violencia feminicida en Aguascalientes y en el país y que, en la mayoría de los casos, los responsables queden impunes al ser encubiertos por sus familias o por la misma autoridad.
Año con año se siguen registrando un incremento de feminicidios en México, tan solo en el 2021 se tuvieron más de mil casos, 2.66% más en comparación con el año anterior. En el 2022, el feminicidio se ha mantenido como un delito constante, acumulando más de 600 hechos en el país. En Aguascalientes se han consu mado siete feminicidios durante este año.
En particular, recordó el feminicidio de Monserrat Bendimes Roldan, el cual ocurrió hace un año en Veracruz y donde el responsable se dio a la fuga, respaldado por sus propios padres y quienes se nega ron a pedir ayuda profesional a la joven. Sin embargo, sus padres podrían quedar impunes, pues el código penal excluye responsabilidad a los ascendientes a su línea sanguínea.
Por ello, propone reformar el Código Penal para el Estado de Aguascalientes, eliminar las excusas de responsabilidad contenidas en la norma en el tipo penal de encubrimiento cuando se trate del delito de feminicidio. Quienes encubran a un feminicida podrían tener de uno a seis años de prisión, sin considerar su relación familiar.
Aunque durante los últimos cuatro años los ingresos por remesas se han incremen tado en México y en Aguascalientes, esto no es precisamente un dato que se deba presumir, así lo consideró Natzielly Rodrí guez, exdiputada morenista y excandidata a la gubernatura de Aguascalientes por el partido Fuerza por México, que ahora será la titular del nuevo Instituto Aguascalen tense de las Personas Migrantes.
La ahora funcionaria estatal comentó que este año las remesas que ingresan a Aguascalientes podrían llegar hasta los 800 millones de dólares, o incluso rebasar dicha cantidad. Agregó: “en cuatro años se ha, prácticamente, doblado la cantidad de remesas que han entrado a nuestro estado, lo que no es un motivo de orgullo”.
Explicó que tal cantidad de remesas no es precisamente un hecho que se pueda presumir, pues si bien antes Aguascalien tes era el décimo primer estado con mayor índice de intensidad migratoria, ahora se pasó a estar en el número seis, es decir, en los últimos años ha incrementado la migra ción y por ello han llegado más remesas.
Explicó que lo que quiere decir real mente el crecimiento de migración y de remesas es que más bien en el estado no se están generando las oportunidades ne cesarias y óptimas para que las personas puedan laborar en Aguascalientes, lo que a su vez obliga a que tengan que salir del país dada la dificultad que hay por encon trar buenas oportunidades.
La excandidata a gobernadora, Natzie lly Rodríguez, fue nombrada por la hoy gobernadora Teresa Jiménez Esquivel al frente de esta nueva dependencia estatal. Una de las propuestas más representati vas que tuvo durante su campaña la nueva funcionaria estatal, cuya idiosincrasia está relacionada con la autodenominada cuarta transformación, fue precisamente en materia de migración. Tras el proceso electoral se especuló que pasaría a ser parte del gobierno entrante. Así fue.
Para el fiscal general de Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, el debate y las crí ticas entorno a la militarización del país, buscando la ampliación para que el Ejér cito realice tareas de seguridad pública hasta el 2028, se trata, más bien, de un tema político y que no debe tomarse tan “dramático” como se comenta.
Sin mencionar nada sobre la opacidad que existe alrededor de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) o de las violaciones a derechos humanos en las que elementos de Fuerzas Armadas han estado involucrados, Figueroa Ortega co mentó que realmente ya hay un patrullaje del Ejército en ciertas zonas del estado -en casos específicos-, e incluso, agregó, desde la Fiscalía se les ha solicitado ayuda para realizar algunos operativos especia les de seguridad perimetral.
Abundó en su punto de vista: “desde mi perspectiva hay que verlo de dos ma neras, primero, qué es lo que pasa en las calles y (segundo) qué es lo que pasa en las leyes, o en este caso, en la Constitu ción. Desde que entró la Guardia Nacio nal se habló precisamente de esta proble mática ¿no? Que la Guardia Nacional iba a estar conformada principalmente por elementos del Ejército, entonces, esa fue de alguna manera la legalización, por así llamarlo, de la intervención de las fuer zas armadas”.
“Yo creo que no podríamos ser tan dramáticos, así como para pesar que las cosas están mal si los militares están en las calles”, sentenció
-¿Se le está dando un uso político, en tonces, para criticar al gobierno en turno?
-Yo pensaría más bien eso. Yo creo que hay que ver las calles y quien cuida son los policías municipales y los estatales,
y solamente en casos especiales, como el que ocurrió hace unos días en Rincón de Romos, pues es cuando necesitamos que también los militares o la Guardia Nacio nal intervenga.
El evento al que Figueroa Ortega, fiscal y notario en licencia, hace refe rencia, es la balacera ocurrida hace unos días en Rincón de Romos, Aguascalien tes, entre civiles armados y policías ministeriales, quienes estaban haciendo una investigación en aquella zona deri vada de un homicidio.
Por lo pronto, como el dictamen para la ampliación de la militarización hasta el 2028 sí sufrió modificaciones, tuvo que ser regresado a la Cámara de Diputados, donde también se discutirá.
El proceso judicial contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, son investigaciones ori ginadas en 2018, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, aseguró el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ri cardo Mejía Berdeja.
Son diferentes pesquisas que se rea lizaron y finalmente se interpone una primer denuncia por la Unidad de In teligencia Financiera en contra de esta persona por el delito de lavado de dinero, por la simulación de compraventa de un departamento y en consecuencia el Juez de Control gira una primera orden de aprehensión en su contra” afirmó.
Mejía Berdeja aclaró que García Ca beza de Vaca promovió una demanda de amparo indirecto contra la orden de aprehensión y que conoció el Juzgado Octavo en Tamaulipas; en paralelo, el Congreso de Tamaulipas promueve dos controversias constitucionales mismas que la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo la ponencia
del ministro Alcántara, el 17 de agosto de 2022, resolvió como inválida dicha orden de aprehensión.
Esta resolución se dio porque “su puestamente Cabeza de Vaca contaba todavía con fuero constitucional. Fue un debate que se llevó a cabo sobre si era viable directamente que perdiera fuero o tenía que haber una declaratoria pos terior de parte del Congreso local”, dijo Mejía Berdeja. Cabeza de Vaca también interpuso una denuncia penal en contra del Juez que promovió la primera orden de aprehensión.
Luego de concluido su encargo como gobernador, el pasado día 4 de octubre, se gira una nueva orden de aprehensión en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita”, señaló.
A partir de este hecho el Instituto Nacional de Migración emitió una Ficha Roja, “para evitar la fuga o la sustracción de la justicia de García Cabeza de Vaca y está pendiente de ejecutar en consecuen cia la orden de aprehensión”.
Proceso judicial contra Cabeza de Vaca inició desde el sexenio de Peña Nietogabriel soriaNo adriáN Flores adriáN Flores
La Fiscalía ya ha pedido ayuda al Ejército para operativos especiales
/ dalila escobarSanjuana Martínez Meléndez | Foto Congreso del Estado Jesús Figueroa | Foto Cristian de Lira Natzielly Rodríguez | Foto Cristian de Lira
Cuentas públicas del 2021 ya fueron recibidas por la Comisión de Vigilancia para su análisis
Gabriel SorianoDesde el Congreso del Estado no se
pueden modificar los informes de auditorías, por lo tanto, cuando lleguen ahí, deberían ser públicas
Buscan mejorar la transparencia de los resultados de las auditorías hechos por el Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes (OS FAGS) planteando que estas sean pú blicas cuando sean turnadas al Con greso del Estado, no hasta que sean votadas ante el pleno legislativo.
En la revisión de las cuentas pú blicas del Gobierno del Estado, de los once municipios y órganos des centralizados, es el OSFAGS quien se encarga de hacer las auditorías correspondientes, una vez conclui das, las dependencias son notifica
das para solventar las observaciones. Terminado el plazo, esto vuelve a ser turnado al OSFAGS para mandarlo a la Comisión de Vigilancia para su revisión y aprobación. Hasta que sea aprobado en el pleno legislativo es cuando los ciudadanos podemos co nocer el contenido de este ejercicio.
La diputada Yolytzin Alelí Rodrí guez Sendejas, presidenta de la Comi sión de Transparencia y Anticorrup ción e integrante de la Comisión de Vigilancia, presentó una iniciativa de reforma constitucional para que sean públicos los resultados del ejercicio del OSFAGS en cuanto se llegue su informe al Congreso del Estado.
Renunció Juan Luis Jasso Hernández a la coordinación, tiene un proceso pendiente por violencia política en razón de género
Gabriel SorianoEl diputado Juan Luis Jasso Hernández renuncia como coordinador del parla mentario del partido Movimiento de Re generación Nacional (Morena) en el Con greso del Estado; en su lugar quedará la diputada Ana Laura Gómez Calzada como coordinadora y Leslie Mayela Fi gueroa Treviño como vicecoordinadora.
Así lo informó la mesa directiva du rante la sesión del pleno legislativo, es tos cambios pretenden mejorar la comu nicación, organización y establecer una agenda en común entre los legisladores de oposición.
Al inicio de la LXV legislatura, hubo varios roces entre los diputados more nistas, pues no todos reconocían a Jasso Hernández como coordinador de la ban cada, razón por la que el diputado Juan Carlos Regalado Ugarte no se había ad herido al inicio del periodo.
Tiempo después, el diputado Fer nando Marmolejo Montoya decidió se pararse de la bancada, ya que este se oponía a legislar a favor de la comuni dad LGBT bajo el argumento de que se discrimina más a las personas que usan sombrero y son de zonas rurales, es de cir, sin fundamento alguno se oponía al avance de derechos humanos.
A esta baja de la bancada se sumó el de la diputada Irma Karola Macías Martínez, quien también presentó una denuncia contra Juan Luis Jasso Her nández por violencia política en razón de género, señalaba que se le amedrentó para que dejara su posición dentro del Comité de Administración y otras co
misiones más. Este proceso sigue pen diente de ser resuelto por los tribunales.
Ahora, la nueva coordinadora de la bancada morenista, Ana Laura Gómez Calzada, recibirá una bancada donde dos de los siete diputados electos por alianza están aún sin adherirse a otro grupo parlamentario. Tendrá como reto unificar a los legisladores y avanzar en la agenda que establecieron al inicio de la legislatura.
“Nosotros, como Comisión de Vigilancia, no podemos hacer modificaciones a los informes, es decir, esos informes van a pasar como se entregaron del OSFAGS, por lo tanto, sí se pueden transpa rentar toda vez que ya no se harán c ambios al documento”, comentó la legisladora.
Espera la legisladora que el Con greso del Estado se muestre a favor de reformar la constitución, para con ello abonar a la transparencia desde el poder legislativo.
El informe de las cuentas pú blicas correspondientes al ejercicio fiscal 2021 ya fue turnado a la Co misión de Vigilancia para que se les revise, se dictaminen y sean pre sentadas al pleno legislativo. Estas tendrán que ser votadas antes de que termine el año.
La semana pasada, el pleno legislativo aprobó la licencia que solicitaron los dipu tados Luis Enrique García López y Juan Pablo Diosdado para poder colaborar en la administración actual. Ayer se le tomó protesta a Gladys Adriana Ramírez Agui lar y a Francisco Sánchez Esparza.
En entrevista, la diputada Gladys Ra mírez, quien sustituirá a Enrique García y quien fungió en el mismo cargo durante la legislatura anterior, dijo que su trabajo seguirá enfocándose en el respeto de los derechos de la niñez y de las mujeres, pues recordó que son de los sectores más vulnerados.
Con la diputada ocupando este cargo, en la LXV legislatura, las mujeres ocupa rán 15 de los 27 curules disponibles. La funcionaria celebró este movimiento y dijo esperar que, con mujeres ocupando más de la mitad de los curules, se tendrá un avance adecuado a favor de ellas.
El diputado Francisco Sánchez Es parza, en un posicionamiento que emitió
durante el apartado de asuntos genera les, dijo que desempeñará su labor en honor a Don Sabino Esparza Esparza, su tío abuelo fundador del PAN en 1943, y una larga lista de políticos y allega dos a él donde destaca Antonio Martín del Campo, Antonio Arámbula, Fernando Herrera, Enrique García López y Teresa Jiménez Esquivel.
Dijo que trabajará fiel a los funda mentos de su partido y buscará hacer de Aguascalientes un entorno mejor. Sin embargo, no ahondó en la agenda con la que trabajará como diputado.
Con este cambio en el Congreso del Estado también se aprobó una nueva conformación en el Comité de Adminis tración, que antes estaba siendo enca bezado por el diputado Enrique García López. Ahora se integrará de la siguiente manera: Adán Valdivia López como pre sidente; Irma Karola Macías Martínez permanece como secretaria; los vocales serán Mayra Guadalupe Torres Mercado, Jaime González de León y Nancy Jea nette Gutiérrez Ruvalcaba.
Además de las revisiones semanales llevarán otros servicios médicos
siones ginecológicas, de jueves a sábado tenemos un médico que trabaja de 4 a 8 de la noche; hasta ahora todo bien”, ma nifestó la funcionaria al detallar que los exámenes son de detección de VIH y de más enfermedades de trasmisión sexual, además de la detección de embarazos.
Dulce Andrade Lovera, coordinadora de Salud del Municipio de Aguascalientes, anunció la realización de una feria de la salud en la Zona de Tolerancia conocida como Las Violetas, pues además de las revisiones que se realizan cada semana, llevarán otros servicios médicos.
La Feria de la Salud se realizará el jueves 13 de octubre, se llevará a cabo una revisión del estado de salud de manera integral, chequeo dental y otros servicios, con el fin de realizar una acción preven tiva de otras enfermedades.
Anunció que la feria, a través de la Coordinación de Salud, será para llevar a las mujeres que trabajan en este lugar otros servicios médicos como análisis de Papanicolaou y cáncer de mama.
“Estamos trabajando exhaustivamente en La Violetas, estamos realizando re visiones a las personas que están ingre sando, cada semana son alrededor de 100 muchachas a las que se les realizan revi
Detalló a la fecha se han realizado 2,596 revisiones y la enfermedad que han en contrado casos con cáncer cervicouterino en 4 mujeres, con lo cual quedan impedi das para seguir realizando trabajo sexual.
Expuso que a finales de cada año, entre noviembre y diciembre, es cuando más afluencia de clientes acude a este lugar, al coincidir con la llegada de los aguinaldos.
Recordó que en los meses de pande mia bajó mucho la actividad de la Zona de Tolerancia, por lo que se decidió no cobrar las revisiones a las trabajadoras sexuales, a fin de apoyar un poco a su economía, aunque la revisión tiene un costo de 170 pesos.
El director de Reglamentos del Ayun tamiento capital, David Ángeles Casta ñeda, menciona que, el año pasado, varios establecimientos tuvieron que cerrar sus puertas en la Zona de Tolerancia por el impacto de la pandemia. Detalló que de los 18 centros nocturnos que conforman la zona, sólo cuatro se mantuvieron ope rando regularmente.
En sesión ordinaria de la Comisión Per manente de Gobernación, se aprobó por unanimidad la iniciativa que crea el Re glamento de Presupuesto Participativo del Municipio de Aguascalientes, pro puesto por la regidora presidenta de la comisión Citlalli Rodríguez González, el cual se analizará y aprobará posterior mente en sesión de Cabildo.
La regidora expuso a los regidores colegiados que la aprobación de la ini ciativa permite reglamentar la Ley de Participación Ciudadana del Municipio de Aguascalientes, contando con la nor matividad adecuada para que la ciuda danía pueda definir proyectos y obras que favorezcan el desarrollo de la ciudad. De igual manera, explicó que el presu puesto participativo que contempla el reglamento es de 6 por ciento y estaría destinado a acciones en materia de obra
pública, podría ejecutarse en el próximo ejercicio fiscal.
Citlalli Rodríguez resaltó que con esta acción se establece un precedente muy importante, pues con esta herramienta se vislumbra que los hidrocálidos se involu cren más en el modelo de desarrollo de la ciudad en la que habitan.
El síndico procurador Héctor Hugo Aguilera Cordero, se manifestó a favor de este proyecto, así como las regidoras María Dolores Verdín Almanza y Marisol Barrón Betancourt.
En otros temas analizados en la sesión, se aprobó la desincorporación de tres pre dios municipales: dos a favor del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para la consolidación del plantel multini vel de educación y para la regularización de la Escuela General No. 20 “Siglo XXI”; el tercero a favor del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes para dar conti nuidad al área del estacionamiento.
En conmemoración del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y como forma de concientizar a la ciudadanía, el gobierno mu nicipal de Jesús María ilumina la fachada de la Presidencia Municipal de color rosa, así lo informó la titular de la Instancia de la Mujer, Susana de Luna Esquivel.
En este sentido, Susana de Luna indicó que además de la sensibilización por parte de la
administración pública, es necesario que, espe cialmente las mujeres, practiquen la autoexplo ración para poder detectar dicha enfermedad a tiempo y evitar mayores daños a la salud propia y a las familias. Agregó que, del 17 al 21 de octubre, se realizarán actividades espe ciales para la detección temprana del cáncer y atención médica en diversos temas.
AyuntAmiento
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de Aguas calientes a través del Departamento de Servicios Médicos opera el programa “Sa lud por tu Familia”, mediante el cual se acercan servicios gratuitos a la población, beneficiando en 20 jornadas alrededor de mil 500 personas en situación vulnerable.
Este jueves 6 de octubre este programa se trasladó a San Nicolás de Arriba y se han visitado otras comunidades y colonias como: Constitución, Insurgentes, Curti dores, Cartagena, La Industrial, Villas de Nuestra Señora de la Asunción (VNSA) sector San Marcos y sector Estación, La Soledad, Guadalupe Posada, Macías Are llano, Solidaridad II, Pirules, López Por tillo, Pocitos, San Antonio de Peñuelas, A ltavista y Calvillito, entre otras.
Los servicios que se ofrecen son total mente gratuitos como son: medicina gene ral y medicamentos, estomatología, fisio terapia, psicología, trabajo social, asesoría jurídica, nutrición y lentes a bajo costo.
De acuerdo a datos del Censo de Pobla ción y Vivienda 2020 del Instituto Nacio nal de Estadística y Geografía (INEGI), el 18.4 por ciento de la población del Mu nicipio de Aguascalientes no cuenta con afiliación a servicios de salud.
Se invita a la población en general a permanecer atenta a la página oficial de Facebook DIF municipal AGS para con sultar las sedes en donde se realizarán las siguientes brigadas o llamar al Departa mento de Servicios Médicos para pedir mayor información, a los teléfonos:
Jesús María visibiliza el cáncer de mama
Se aprobó por unanimidad la iniciativa que crea el Reglamento de Presupuesto Participativo
Acercan servicios gratuitos a la población con el programa “Salud por tu familia”Claudia
Tere Jiménez informó que su ad ministración pondrá especial aten ción en prevenir y erradicar la vio lencia contra las mujeres, por eso se conformarán la Policía Rosa, las Ca sas Rosas y las Agentes Rosas en to dos los municipios para protegerlas.
Indicó que en estos momentos se trabaja con la Fiscalía General del Estado para crear las Fiscalías Regionales y solicitó al Poder Legis lativo que apoye la promoción de las reformas necesarias para fortalecer la seguridad y el estado de derecho.
estado
“Aguascalientes será el estado más seguro del país, porque nuestras fa milias lo merecen” aseguró Tere Ji ménez al encabezar la presentación de la estrategia de seguridad Blin daje Aguascalientes.
“Vamos a hacer equipo porque aquí viven nuestras familias, porque aquí viven nuestras niñas y niños, porque aquí viven las próximas gene raciones y la gente buena de Aguas calientes”, afirmó.
La gobernadora aseguró que por primera vez una administración ini ciará un plan estratégico de seguridad y justicia basado en un diagnóstico específico, ello requiere del trabajo coordinado de los diversos niveles de gobierno; de ahí que llamara a la unidad a los presidentes municipales de Aguascalientes, los titulares de las áreas de seguridad pública estatal y
Se creará la Policía Estatal de Carreteras y la Universidad de la Policía, se homologarán sueldos y se entregarán bonos por actuación y heroísmo
municipal, al Poder Legislativo y las autoridades estatales.
Dijo que para tener a la mejor corporación de México se creará la Universidad de la Policía y la Policía Estatal de Carreteras, se homolo garán sueldos y se entregarán bo nos por actuación y heroísmo. Así mismo, los elementos contarán con incentivos que les permitan acceder
Cuestionado respecto al debate que existe en el país sobre la militarización, el se cretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, Porfirio Sánchez Men doza, fue enfático: si esta aporta para me jorar la seguridad del país, es bienvenida, aun cuando organizaciones civiles han acusado al Ejército de ser opaco y partí cipe en distintas vejaciones de derechos humanos a civiles, e incluso después de que se evidenciara espionaje por parte de la milicia a periodistas y un activista.
“Todo lo que abone para la seguridad del estado y del país, bienvenido. Punto”, sentenció Sánchez Mendoza. El comisario explicó que el apoyo de elementos del Ejército y de la Guardia Nacional en los distintos estados de México son estrate gias que establece el Gobierno Federal “y nosotros estamos obligados a apoyarlos. Siempre, siempre lo que sume para la seguridad del estado y del país, pues nos tenemos que sumar todos, porque esa va a ser la base del éxito”, reiteró.
El secretario recordó que existe una coordinación permanente entre elemen tos municipales, estatales y federales en materia de seguridad, ya que así está ordenado para que se puedan dar mejores resultados ante la inseguridad que atra viesa a la República.
“Esa es la base del éxito para poder te ner un estado tranquilo, y abonamos para que todo nuestro país tenga paz”, añadió.
De hecho, Sánchez Mendoza recordó que en Aguascalientes ya hay patrullaje no solamente de las corporaciones civiles de los tres órdenes de gobierno, sino tam bién de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en diferen tes municipios y zonas del estado.
El martes pasado en el Senado de la República algunos legisladores de Mo rena, PRI, PRD, PT, PES y PVEM aproba ron la ampliación de cuatro años más la permanencia de los militares en las calles, realizando tareas de seguridad pública hasta el 2028. El dictamen fue dictami nado y por ello fue regresado a la Cámara de Diputados para su análisis.
a una vida con calidad; a cambió, les pidió trabajar con lealtad por los aguascalentenses.
“Los policías que se sigan capaci tando, van a subir de puesto; los po licías que sigan honrando su empleo, van a tener más oportunidades, y los hijos de nuestros policías van a estu diar en las mejores universidades de Aguascalientes”, sostuvo.
Comentó que en breve se lanzará el Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia, Delincuencia y Adicciones, para que, a través de la educación, la cultura y el deporte protejamos a niños y jóvenes. Añadió que se estará trabajando para poner en marcha los Comités Ciudadanos de Paz y Entorno Seguro.
Por su parte, Manuel Alonso Gar cía, comisionado estatal de Seguri dad y Justicia, explicó que el Plan Estatal de Seguridad cuenta con seis ejes de acción: Eje 1.- Fortaleci miento y Profesionalización Policial e Institucional; Eje 2.- Plan Estatal de Prevención Social de la Violen cia, Delincuencia y Adicciones; Eje 3.- Equipamiento Infraestructura y Tecnología; Eje 4.- Investigación del Delito, Procuración e Impar tición de Justicia; Eje 5.- Mando Estatal Coordinado y Combate a la Logística Criminal, y Eje 6.- Sis tema Estatal de Seguridad Pública e Innovación Institucional.
Se lograría una mejor visión, explica la gobernadora
Como parte también de su Plan Estraté gico de Seguridad para blindar el estado, la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel buscará implementar un proyecto que co necte las cámaras privadas de lugares o casas a lo largo y ancho del estado con el sistema del C5, para mejorar la seguridad y la participación ciudadana en esta materia.
Así lo comentó Jiménez Esquivel en rueda de prensa, justo después de pre sentar los seis ejes principales que tendrá su Plan Estratégico: 1) Fortalecimiento y profesionalización policial e institucional, 2) Prevención de las violencias, la delin cuencia y adicciones, 3) Equipamiento, Infraestructura y Tecnología 4) Investiga ción de Delito, Procuración e Impartición de Justicia 5) Coordinación de corpora ciones 6) Sistema Estatal de Seguridad e Innovación Institucional.
La gobernadora agregó que trabajará junto con el actual secretario de Seguri dad Pública del Estado de Aguascalien tes, Porfirio Sánchez Mendoza, para que se pueda lograr la sincronización de las cámaras de particulares al sistema de vi gilancia del C5 que ya opera en el estado y que se heredó del gobierno de Martín Orozco Sandoval.
Además, Tere Jiménez recordó que an tes, cuando fue presidente de la capital de Aguascalientes, tenía un esquema similar que ya se venía trabajando.
“Vamos a estar trabajando muy fuerte para que podamos implementar ese esquema que ya veníamos traba jando también, para que tengan la cer teza que los particulares puedan conec tar, y nosotros podamos tener también la visión en donde están estas cámaras particulares”, destacó la doctora Jimé nez Esquivel.
La gobernadora presentó el Plan Estratégico de Seguridad y Justicia en el Estado “Blindaje Aguascalientes”
Buscará Tere Jiménez proyecto para conectar cámaras de particulares con el C5
¿en dónde quedamos nosotros? Los gran des eventos mundiales recientes, junto a las derivas de importantes colectivos sociales, protagonizados particularmente por partidos políticos, aunados a la vez con los ciclos periódicos de recambio administrativo, en las esferas de liderazgo tanto político como de la iniciativa privada; hacen pa lidecer la presencia y aun la centralidad del individuo, del ciudadano común quien, al final, es también el ciudadano del mundo. En la práctica, quedamos obnu bilados en tanto que personas humanas detrás de las multifactoriales estadísticas con que es dimensionada nuestra trayectoria por la faz de la Tierra. Cientos de millones afectados por el coronavirus-19, decenas de millones muertos por continentes, bajo la misma causa; miles de millones caídos bajo líneas de pobreza en cientos de países tanto del tercer mundo, como del supuestamente en vías de desarrollo, y aún del supues tamente desarrollado o de sociedades afluentes. En todo caso, los polos diferenciales que imponen las bre chas entre ricos y pobres, no perdonan la raquítica es tadística con que se podría representar al ser humano individual de acaso 0.001 a la n7 con que poblamos la Tierra, una brizna en el océano planetario.
El atormentado tiempo entre guerras, o aún de la postguerra (larga estancia de la “guerra fría”), e increíblemente hoy mismo 2022, de guerra caliente Rusia en ocupación ilegítima de Ucrania nos enseña el real significado de la ausencia del bien más impor tante de la persona humana que es la libertad. Prácti camente todas las constituciones políticas del mundo fundan su principio de garantías en la libertad. La propia revolución francesa surgió al grito de: Liberté! Egalité! Fraternité!
La Constitución Política de México en su Artículo Primero, garantiza integralmente los Derechos Huma nos. - Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados in ternacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejer cicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Párrafo reformado DOF 10-06-2011. (…) Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las disca pacidades, la condición social, las condiciones de sa lud, la religión, las opiniones, las preferencias sexua les, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas Párrafo reformado DOF 04-12-2006, 1006-2011. Artículo reformado DOF 14-08-2001.
El tiempo entre guerras, la postguerra misma que instaló la extensa “guerra fría” (Este-Oeste), el nuevo orden mundial instalado por el terror inaugural del siglo XXI, 2001, al derrumbe de las Torres Gemelas en Nueva York: la súbita, inesperada e ilegítima guerra de hoy mismo que inició Rusia en contra de Ucrania, que tiene al mundo en vilo -bajo amenaza de utilizar armas nucleares-. Esas marcas del tiempo en grandes eras del siglo pasado hasta la fecha, presidieron el surgimiento de notables eventos sociales que se tradujeron en la evolución de movimientos del pensamiento universal y generaron el Existencialismo ateo (Simone de Beauvoir, Jean Paul Sartre y Albert Camus); o cristiano (Kierke gaard, se cuentan: Miguel de Unamuno, Gabriel Marcel, Emmanuel Mounier, Karl Jaspers, Karl Barth, Pierre Boutang, Lev Shestov, Nikolai Berdyaev; que derivó en el Personalismo filosófico: el que surgió en la Europa de entreguerras con el objetivo de ofrecer una alternativa a las dos corrientes socio-culturales dominantes del mo mento: el colectivismo y el individualismo
¿En dónde quedamos nosotros? - Colectivismo: es un movimiento que pone a la sociedad por encima del personalismo, su concepto principal es que vale la pena sacrificar los fines del individuo por el bien co mún. Individualismo: este concepto se basa en que el centro de la discusión es el individuo, es egocentrismo, es progreso individual sin importar la sociedad, línea de pensamiento que pudo derivar en un capitalismo salvaje. Corresponde a Emmanuel Mounier (1905-
1950) el mérito de haber dado voz y forma a este mo vimiento a través de sus escritos y de la revista Esprit. Reseña del autor español Juan Manuel Burgos. Constituyen la filosofía personalista, entre los que podemos destacar a Borden Parker Bowne (1847-1910), estadounidense, que se denominó a sí mismo el primer personalista. En Francia sobresalen Jacques Maritain, Gabriel Marcel y Maurice Nédoncelle. En lengua ale mana encontramos al grupo de fenomenólogos realis tas -con Scheler, von Hildebrand, Edith Stein, etc-, a Romano Guardini y a la filosofía del diálogo o perso nalismo dialógico, ligada al judaísmo y representada principalmente por Martin Buber, Ebner, Roszenweig y Emmanuel Lévinas. En Polonia, resulta decisiva Karol Wojtyla, líder de la Escuela de Lublin, junto a Bartnik y otros. En España Xavier Zubiri , Julián Marías y J. M. Burgos; en Italia, Luigi Stefanini y Luigi Pareyson, etc. Todos con un fuerte acento en una filosofía personalista, dialogal, del encuentro del Otro como Otro, bajo la centralidad de la “alteridad”, Yo-Tú. Y no de las ideologías de la dominación que engloba al Tú en el propio Yo.
Lo importante y crucial de esta evocación de mo vimientos intelectuales y autores -que por cierto hoy continúa con fuerza, por personalidades como el is raelí Yuval Noah Harari, historiador, autor de obras como Sapiens: De animales a dioses, Homo Deus: Breve historia del mañana y 21 lecciones para el siglo XXI; quien expone cómo en la sociedad actual el epicureísmo sería la filosofía dominante; indica que «en los tiempos antiguos mucha gente rechazó el epicureísmo, pero hoy en día se ha convertido en la opinión generalizada» en la sociedad occidental por su carácter ilustrado, racional y también por su poderío económico y militar. Movimientos cruciales y autores indispensables para comprender hoy la importancia que le otorgamos a la búsqueda y prosecución de la libertad humana.
Nota esencial de la condición humana que, en la actualidad se ve asediada, soslayada, acotada por el movimiento multiverso del “populismo político” (EE. UU. Dondald Trump; o el populismo de izquierda ejemplificado por los regímenes de Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. La relación entre Juan Do mingo Perón y sus bases en Argentina fue personal y carismática. Advirtamos cómo el neopopulismo no siempre fue compatible con la democracia liberal. Steven Levistky y James Loxton argumentan que el populismo de Alberto Fujimori en Perú devino en un gobierno competitivo autoritario. En general, hemos observado que durante su vigencia las políticas públi cas y económicas de estos gobiernos han puesto fin al neoliberalismo, pero hacen diferentes énfasis en cómo promueven la participación popular. Lo que vimos surgir en Brasil, con Jair Bolsonaro un populista de derecha, ahora en férrea pugna por el poder contra el carismático Luiz Inácio Lula da Silva (expresidente, 2003-2011).
Populismo del que en México tenemos un pro totipo en germen, en vías de implantación y bajo la pretensión de conformar la 4ª Transformación de la Nación mexicana, con Andrés Manuel López Obrador, quien finalmente a mostrado un rostro autocrático, centralista, unipersonalista al mando, militarista y en constante conflicto con la libertad de individuos y colectivos auténticos de la sociedad mexicana, para expresar y hacer valer sus derechos fundamentales. En que destaca su permanente rechazo a una auténtica participación de la Sociedad Civil.
Encuadre que me permite recuperar dos conceptos centrales respecto de la libertad. Vista la genealogía del personalismo a nivel universal, podemos distin guir entre dos visiones auténticas, aunque de acento diferente a la hora de llevarlas a la práctica. Me refiero a los conceptos de:
A) Libertad de…: Que otorga al sujeto el poder de autonomía o de separarse bajo derecho/prerrogativa personal.
En el origen de la libertad está la posibilidad de pecar, es decir, de transgredir la Norma desde aquella dictada en el Mito de los Orígenes. Así nos fue ense ñada, desde antiguo, por Gregorio I, el Magno 540(?)-
604) en el siglo VI y después en la gran epopeya (Jorge Luis Borges) escrita por Dante Alighieri en la Divina Comedia (c.1308-1321), que puede manifestarse en los Siete Pecados Capitales que son: Soberbia, Avaricia, Lujuria, Gula, Pereza, Ira y Envidia. De ellos, están asociados al poder y al dominio: la soberbia, la avaricia, y la ira; quedan asociados al placer y el deleite: la gula y la lujuria; y por fin, están asociados al disfrute del no hacer nada (en positivo, il dolce far niente), o bien desear con tristeza al no tener o no poseer : la pereza y la envidia. Un gran prototipo simbólico de esa magna obra es La Puerta del Infierno/ La Porte de l’Enfer) de Auguste Rodin y colaboración de Camille Claudel, hoy en el Museo Museo de Orsay; una de cuyas 8 fundiciones en bronce se muestra en el museo Soumaya, CDMX), uno de cuyos elementos lo conforman los tres los rostros de Lucifer, como antisímbolo Trinitario.
Para ilustrar el caso de la soberbia, se atribuye a reyes, autócratas, dictadores, generales, magnates, poderosos hombres de negocios, terratenientes, jue ces, gobernantes de todo tipo y nivel, los patroni de la mafia, los capos del narcotráfico, “doctores” de toda rama científica y especialidad, maestros de autoridad incuestionable, CEO’s, gerentes, líderes sindicales, presidentes ejidales y de cooperativas, “tatas” indí genas, personalidades del espectáculo o de los mass media, hombres vs mujeres en razón de género y vice versa, etc., etc.
El libre asentimiento o consentimiento. En él re side todo el poder de la libertad y soberanía humana. No estamos encadenados, ni esclavizados al pecado, tampoco estamos predeterminados a él. Si somos libres, entonces somos responsables . En esto consiste todo el esplendor de la ética humana. Lo con trario significaría la pérdida de la dignidad del hom bre y de la mujer, para modelar su historia y elegir su futuro. Poder pecar, es poder decir a Dios: ¡No! Y, por tanto, es también la esencia de la libertad para decirle: ¡Sí! Escoger amarle y observar su Ley.
B) Libertad para … Significa la opción por el en cuentro dialogal con el Otro; supera el individualismo, queda abierta al encuentro ya sea existencial o perso nalista; representa la capacidad de compasión y, por ello, de ternura entrañable por los demás, particular mente los más débiles, vulnerables, indefensos. Con figura la categoría esencial de la Trascendencia, y por ello es esencialmente Liberadora, es portadora de la emancipación del otro como otro y por ello afirmativa de la Solidaridad. Significó la categoría trascendental más representativa de la Teología de la Liberación… de la que se dio testimonio con la propia vida, no fue una moda pasajera ni efímera.
Dicho lo anterior, queda una incógnita interesante. ¿Por qué no aparece el pecado “favorito” del de monio , que es la vanidad? Se sabe que Santo Tomás de Aquino eliminó de la lista un Octavo Pecado Capital que es la Vanagloria. Y, sin embargo, la vanidad se hace lugar en este elenco, como un pecado que atra viesa diagonalmente a los otros siete, y por ello se convierte en el sutil anzuelo que conduce sagazmente a la comisión de cualquiera de ellos. Para ilustrarlo, refiero una escenificación que me parece del todo elocuente. “¡Ah, la vanidad! Es mi pecado favorito”. Parlamento climático que pronuncia “el demonio” (John Milton), personificado por Al Pacino, en el film: “El Abogado del Diablo” (Taylor Hackford, U.S.A., 1997); refiriéndose a Keanu Reeves, “el abogado” (Ke vin Lomax), ‘hijo del diablo’, quien supuestamente ha vencido la tentación de saberse el hombre más poderoso del mundo, quien nunca pierde un juicio, “yo no pierdo”, “nunca pierdo”, “yo gano”. Pero, al fin, su cumbe al pecado, incluso renunciando a convertirse en el padre del anticristo mediante truculento incesto con su hermana; cuando –en súbita vuelta a la realidad- no resiste a la propuesta de acudir a una cita con un re portero famoso (el mismo demonio encubierto), para presentarse en exclusiva, dentro de horario estelar y en cadena nacional. “¡Ah, la vanidad!
La revisión de las cuentas públicas se llevará a cabo en cualquier momento del año del ejercicio fiscal y no hasta su conclusión, como es actualmente
Congreso del estado
A través de una reforma a la Constitución Política local la di putada Yoly Rodríguez, líder de la bancada naranja en el Con greso del Estado, busca que las auditorías que se realizan a las dependencias estatales sean públicas, además para una mayor certidumbre en cuanto a la rendición de cuentas, también se contempla fortalecer las facultades de fiscalización, pues con ello se permite realizar revisiones durante el ejercicio fiscal en curso, es decir, auditorías en tiempo real y sobre actos reali zados en ejercicios fiscales anteriores. Al respecto, la promo vente mencionó:
“La reforma a la Constitución Federal en materia de com bate a la corrupción del 2015, suprimió los principios de anua lidad y posterioridad para que las auditorías de las entidades estatales sean públicas. Actualmente, la constitución local mantiene vigente estos principios lo que ocasiona incertidum bre y discrecionalidad en los resultados de auditorías, con esta reforma vamos a dar un gran paso en materia de transparencia y rendición de cuentas, y sobre todo, vamos a aplicar todo el peso de la Ley a los servidores públicos cometan alguna irre gularidad en su actuar”.
Esta reforma también contempla incorporar nuevos requisi tos para las personas que busquen encabezar el OSFAGS, entre ellos se encuentra que no hayan estado implicados en hechos de corrupción.
Para finalizar, la presidenta de la Comisión de Transparen cia y Anticorrupción invitó a sus homólogos a respaldar la pro puesta para que pueda concluir su trámite legislativo lo antes posible y pueda iniciar su vigencia.
gencia sanitaria competente, provocada por una enfermedad contagiosa.
Antes de iniciar con los trabajos de la tercera sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Con greso de Aguascalientes, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada María de Jesús Díaz, decretó un minuto de silencio por la muerte de la legisla dora del Poder Legislativo del Estado de Morelos, Gabriela Marín Sánchezi.
Gladys Adriana Ramírez Aguilar y Francisco Sánchez Esparza, rindieron protesta ante el pleno legislativo como congresistas de la LXV Legis latura, en suplencia de Juan Pablo Gómez Dios dado y Luis Enrique García López.
El Pleno aprobó por mayoría el Acuerdo Le gislativo, a través del cual se estableció la re integración del Comité de Administración del Congreso del Estado de Aguascalientes, para el Ejercicio Constitucional correspondiente, para quedar como sigue: presidente, Adán Valdivia; secretaria, Karola Macías; primer vocal, Mayra Torres Mercado; segundo vocal, Jaime González; y como tercer vocal, Nancy Gutiérrez.
Durante el desarrollo de la sesión ordinaria, los diputados avalaron, mediante el voto por cédula, el dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, por el que se informó al pleno le gislativo qué candidatos cumplen con los requisitos para integrar el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes.
Los nuevos integrantes de este órgano legis lativo, son Salvador Vázquez Caudillo y Enrique Pineda Manríquez, quienes estarán en este cargo por 5 y 7 años, respectivamente. Acto seguido se les tomó la protesta de ley correspondiente.
Los diputados aprobaron por mayoría la inicia tiva por la que se reforman los artículos 264 y 281 de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, que presentó la diputada Verónica Romo; a través de la cual se establece la obligación del uso del cubrebocas dentro del Estado de Aguascalientes, durante el tiempo que permanezca una emer
Para sustentar la propuesta, la legisladora argumentó que “tenemos en nuestras manos un método sencillo pero efectivo, ante el reto de la magnitud mundial de epidemia, es urgente que, en nuestro estado como legisladores comprome tidos con la salud de la población, colaboremos desde nuestra trinchera con un marco norma tivo suficiente que permita que no se baje la guardia en ningún momento mientras la emer gencia sanitaria esté declarada por el Consejo de Salubridad General”.
Se aprobó la iniciativa por la que se reforma el segundo párrafo del artículo 87 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, por el diputado Adán Valdivia, con el propósito de eliminar como supuesto de imprescriptibilidad de acción penal al que hace referencia el segundo párrafo del artículo 87 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, el de delito de secuestro.
El promotor de esta modificación señaló que el secuestro es un acto delictivo que implica la privación ilegal de la libertad, que pone en riesgo la integridad o la vida de la víctima, con afecta ciones a la familia y la comunidad debido al daño causado al tejido social.
Se aprobó la iniciativa de reforma el artículo 83 de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Alma Hilda Medina, mediante la cual se crean y establecen las bases generales para el funcionamiento e integración de los Consejos Municipales de Salud Mental.
La promotora de la iniciativa refirió que el objeto de esta reforma recae en otorgar faculta des a los entes municipales para que elaboren el programa Municipal de Salud Mental, de confor midad con la Ley General de Salud, las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, a través de la participación de los sectores social y privado, propiciando un enfoque hacia la protección de los derechos humanos.
Congreso del estado
La diputada Leslie Figueroa presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Aguascalientes, en materia de sustracción interparental de menores. El objeto de la propuesta consiste en eli minar la atenuante en caso de filiación, “pues el lazo familiar no le resta peligro a la acción, por el contrario, pone al menor en un estado de vulnerabilidad e indefensión emocional y psicológica”. La legisladora aseguró que es obligación de las familias procurar y garantizar el bienestar de las y los menores y no atentar contra los derechos de los mismos.
La diputada Laura Ponce presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones al artículo 5º de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Aguascalientes; con la presente iniciativa se busca establecer, incluir y definir den tro de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Aguascalientes, los Principios Básicos que se deben de establecer en ma teria de Desarrollo Social, los cuales son: Dignidad Humana, Interés Superior de la Niñez, Subsidiariedad y Universalidad, los cuales fortalecen el espíritu de la Ley y contribuyen a fortalecer un Sistema de Desarrollo Social Integral. El diputado Emanuelle Sánchez Nájera planteó una iniciativa para reformar la Ley de Educa
ción del Estado de Aguascalientes, para dotar de un margen jurídico al Gobierno del Estado y pueda celebrar convenios con asociaciones privadas y compañías que producen productos relacionados con la salud buco-dental, de esta manera pue dan acudir a las escuelas de educación básica pública a capacitar y entregar con sus propios recursos, material de higiene buco-dental entre el alumnado.
El diputado Arturo Piña, presentó una iniciativa por la que se adiciona la fracción VI al artículo 137 y la fracción III al artículo 138, así como se reforma el último párrafo del artículo 138 de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, con el propósito de crear las medidas necesarias para prevenir la violencia en contra de las personas con discapacidad, los adultos ma yores, mujeres y niños y con esto garantizar sus derechos al sano esparcimiento dentro de todo tipo de eventos deportivos en el Estado de Aguascalientes.
La diputada Juanis Martínez presentó una iniciativa para reformar el Código Pe nal del Estado de Aguascalientes para que se eliminen las excusas de responsabili dad contenidas en el artículo 176 en el tipo penal de encubrimiento, por lo que toda persona que encubra a un presunto femi nicida, se le deberá aplicar una sanción de 1 a 6 años de prisión. La diputada Genny López presentó una iniciativa y una invi tación al foro de salud que organiza para
la próxima semana, explicó que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguasca lientes, en su artículo 2 bis habla de los principios rectores, pero en la actualidad no contempla los principios de universali dad, interdependencia, indivisibilidad de los derechos humanos; la debida diligen cia; interseccionalidad; interculturalidad y el enfoque diferencial, “la iniciativa que hoy presento ante ustedes, tiene como fin que queden establecidos estos preceptos en esta ley”. La legisladora invitó a sus compañeras y compañeros legisladores al Segundo Foro de Diagnóstico de Salud del Estado, que tendrá lugar del 10 al 14 de octubre en las instalaciones del Congreso de Aguascalientes, y que para esta edición las conferencias a cargo de especialistas se impartirán, abordarán los temas de salud mental y adultos mayores.
El diputado Juan Ugarte presentó un posicionamiento con relación al onceavo aniversario que cumplió el partido Mo rena el pasado dos de octubre; el con gresista expuso una serie de acciones que concretaron en los ámbitos local y nacional, “gracias las políticas públicas que implementan los gobiernos emana dos de mi partido”.
A su vez, la diputada Yoli Rodríguez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política Local; la cual está encaminada a que la revisión de las cuen
tas públicas se pueda hacer en cualquier momento del año del ejercicio fiscal y no hasta su conclusión, como lo es en la actualidad. De igual manera, dijo que pro pone que para el proceso de designación del titular del OSFAGS, entre los requi sitos de elegibilidad, se estipule que no haya sido sujeto a investigación o acusado por actos de corrupción. La diputada ex plicó que “la constitución local mantiene vigente estos principios lo que ocasiona incertidumbre y discrecionalidad en los resultados de auditorías, y de aprobarse esta reforma que propongo, vamos a dar un gran paso en materia de transparencia y rendición de cuentas, y sobre, todo va mos a aplicar todo el peso de la Ley a las y los servidores públicos cometan alguna irregularidad en su actuar”.
La diputada Karola Macías presentó una iniciativa por la que se reforman el párrafo primero del artículo 230, así como el numeral 10 del inciso b), de la fracción II, del artículo 313 de la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalien tes, que tiene como objeto prohibir a los conductores de bicicletas o motocicle tas, circular por los carriles centrales o interiores de avenidas, así como por puentes, pasos a desnivel, distribuido res viales, túneles y en los demás que así lo indique el señalamiento.
En julio de 2022 y con cifras desestacio nalizadas, la Inversión Fija Bruta dismi nuyó 1.4 % a tasa mensual.
Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en julio de 2022, los gastos efectuados en Construcción caye ron 1.7 % a tasa mensual y en Maquinaria
y Equipo total —de origen nacional e im portado—, 0.4 por ciento.
En julio de 2022 y con series deses tacionalizadas, la Inversión Fija Bruta aumentó 3.5 % a tasa anual, en términos reales. A su interior, los gastos en Ma quinaria y Equipo total crecieron 11.4 % y en Construcción, descendieron 1.9 por ciento.
El reto de la política económica después de la crisis sanitaria será lograr un crecimiento sostenido con estabilidad monetaria y macroeconómica, donde sea visible un destino hacia la inversión para generar ingreso. No obstante, los efectos económicos y financieros de la pandemia por la Covid-19 parecen ser persistentes, junto con el aspecto nega tivo de la inflación con estancamiento de la actividad productiva, coincidieron los especialistas.
Durante el XVIII Seminario de Po lítica Fiscal y Financiera, que llevó por tema Estabilidad monetaria vs. política contracíclica, su coordinador, Ernesto Bravo Benítez, refirió: la globalización, si bien ayuda en términos de la dinami zación del crecimiento económico, tam bién tiende a difundir crisis de carácter sistémico o global, “y si no tenemos los instrumentos bien alineados y la forta leza institucional para afrontarlos, nos afecta de manera importante”.
Expertos analizaron y plantearon propuestas en materia de crecimiento económico, inflación y políticas públicas
analizamos el comportamiento de va riables monetarias tenemos que, tanto la inflación como el tipo de cambio, llevan una tendencia similar”. En este sexenio, donde se vislumbraba un cambio de política monetaria, no ha habido tal. Va rios autores argumentan que no hay que tenerle miedo al proceso inflacionario; “el gran problema es no crecer”. Cuando hay crecimiento se genera un círculo virtuoso que origina un ingreso mayor, aclaró la experta.
Privado
En julio de 2022 y con cifras desesta cionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) incrementó, en términos rea les, 0.1 % a tasa mensual.
Por componente y con datos ajus tados por estacionalidad, en julio de 2022, el consumo de bienes y servicios
de origen nacional aumentó 0.2 % y el de bienes de origen importado disminuyó 0.8 por ciento.
En julio de 2022, con cifras desesta cionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI avanzó 6.3 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado as cendió 17.2 % y el gasto en bienes y ser vicios nacionales, 5 % (el de los servicios creció 5.8 % y el de los bienes, 3.8 %).
Ese es el caso de la inflación que escapa al control de las autoridades nacionales, porque en gran medida es importada, la cual se quiere afrontar con instrumentos monetarios, agregó en el encuentro orga nizado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.
Esperamos, abundó, que no se aca ben eclipsando entre sí la política fis cal contracíclica y la política monetaria procíclica, y que haya un crecimiento que permita, por lo menos, recuperar lo perdido en 2020 cuando se registró una caída de 8.2 por ciento. Si el crecimiento en 2022 es de aproximadamente dos por ciento, “ni siquiera este año podre mos regresar al nivel de desempeño económico que teníamos antes de la pandemia”.
En la mesa Contradicción de instru mentos de política económica, la investi gadora del IIEc y también coordinadora del Seminario, María Irma Manrique Campos, apuntó que la caída reciente de la actividad económica en nuestro país tiene como componente esencial la pan demia de la Covid-19, pero “le antecede una tendencia de más de 30 años de cre cimiento mediocre, sacrificado a cambio del control de precios”.
En esta administración tenemos el mismo esquema de endeudarnos para mantener la estabilidad cambiaria y no generar inflación. “El costo financiero de la deuda ha crecido considerablemente y el gasto de capital ha disminuido”.
“Se ha satanizado la deuda, pero si nos endeudamos para invertir se ge nerarían recursos para ser sostenibles en el corto, mediano y largo plazos”, consideró Arias Guzmán.
Nueva gestióN pública
En la conferencia El sistema de eva luación del desempeño para el mejo ramiento de políticas públicas. El caso de la evaluación del gasto federalizado en México, Constantino Pérez Morales, Francisco Isidro Aguilar y Juan Manuel León Rivas, integrantes de la Auditoría Superior de la Federación, señalaron: Si el gasto público se constituye en un ins trumento para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, al atender un problema o necesidad, y en un contexto en el que exigen a los gobiernos más y mejores resultados, es indispensable que los programas gubernamentales se orien ten a resultados, en particular cuando se agudiza la escasez de recursos.
vehículos
El Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su infor mación proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
En septiembre de 2022, se vendieron 85 842 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 11.6 % respecto al mismo mes de 2021.
Durante enero-septiembre de 2022, se comercializaron 778 527 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 2 511 482 unidades en Mé xico. Los camiones ligeros representa
ron 80.2 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabrica ción de automóviles.
En septiembre de 2022, se exportaron 259 792 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-septiembre de 2022, se reportó un total de 2 123 261 unidades, una variación de 5.4 % respecto al mismo periodo de 2021.
La divulgación de información refe rente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.
El Registro Administrativo de la In dustria Automotriz de Vehículos Ligeros puede consultarse en: https://www.inegi. org.mx/datosprimarios/iavl/
La actividad económica de 2018 a 2022 relajó su dinámica agudizada; en este lapso las actividades primarias han logrado un crecimiento ponderado me dio de 4.4 por ciento; no obstante, esto es contrarrestado por la fuerte caída de las secundarias, en menos 1.3; y tercia rias, menos 1.8 por ciento.
El perfil de la política monetaria gestiona liquidez para las operaciones monetarias y financieras, pero no liga este interés a favorecer el fondeo de las actividades productivas, ni propone algo para estimular el consumo final de los hogares, señaló Manrique Campos.
La experta mencionó que es evidente la orientación ortodoxa de la política monetaria de garantizar la estabilidad de flujos monetarios y financieros; por tanto, escapa a su gestión la posibilidad de habilitar la liquidez para impulsar un contexto de crecimiento sostenido de la economía.
En su participación, la profesora de posgrado en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM, Ericka Judith Arias Guzmán, dijo que el Banco de México busca la estabilidad del tipo de cambio nominal y la de precios. “Si
En México se ha implementado un mo delo de administración para la optimiza ción de los recursos públicos denominado nueva gestión pública; uno de sus pilares es el seguimiento y evaluación.
Sin embargo, reconocieron que en al gunas entidades federativas los resulta dos de las evaluaciones continúan como un factor que no se toma en considera ción para vincularlos con la gestión de los recursos federales transferidos. “Hay poco avance en la implementación y se guimiento de los aspectos susceptibles de mejora y en la atención de las reco mendaciones derivadas de las mismas”. Así ocurre, pese a que tomar en cuenta los resultados es un insumo que permite mejorar la política pública.
En la inauguración del Seminario, el secretario académico del IIEc, José Manuel Márquez Estrada, recordó que esta es la décimo octava ocasión en que se realiza el encuentro, uno de los más sólidos de la entidad, con conocimiento acumulado y de vanguardia, donde se abordan temas en boga.
Esta discusión es importante porque marca hasta dónde pueden llegar a fun cionar las políticas o no; los análisis nos ayudarán a establecer mejores condicio nes para el crecimiento, concluyó.
Paulatinamente regresan comerciantes y clientes a los tianguis, luego de que acu dían alrededor del 60% de los vendedores de productos durante la pandemia, pues también los clientes no acudían por miedo, ya que cerca del 80% son personas de la tercera edad, informó Israel Díaz García, director de mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del municipio capital.
“Vemos que ya está entre el 90 y 95% la capacidad de los tianguis, y las ventas ya se están recuperando en un 20%, ya hay avance en el incremento de las ventas”, expuso el funcionario.
Confió que durante los meses de octu bre, noviembre y diciembre la reactiva ción económica sea aún más visible con la llegada de los aguinaldos y otros apoyos a los trabajadores, lo que facilita la circula ción de dinero; luego de los meses difíciles que se vivieron.
Expuso que a fin de poder enfrentar la actual inflación y el incremento de precios, los comerciantes han decidido sa crificar parte de ganancias a fin de ofrecer sus productos y servicios a bajos precios, lo cual es el espíritu de este tipo de comer cio: que la gente se beneficie comprando más con menos dinero.
Dulce Andrade Lovera, coordinadora de Salud del Municipio de Aguascalientes, informó que luego de las constantes revi siones que se desarrollan en estos espacios comerciales, por parte de 15 verificadores y la guardia sanitaria municipal, no se han detectado más productos que rebasen la fe cha de caducidad, como sucedió hace unos meses con productos lácteos y galletas, por lo que la gente puede tener confianza al comprar en los tianguis.
Detalló que se supervisaron 455 es tablecimientos, entre tianguis y puestos ambulantes, se apercibieron sólo 57 por estar fuera de norma al no contar con su constancia, sobre el manejo de los alimen tos, así como aspectos como el traer las uñas largas, las cuales fueron subsanados.
Si bien reconoció que se han asegurado productos como embutidos y productos lácteos, la vigilancia constante ha logrado que las personas vayan confiadas a los tianguis, ya que las verificaciones son constantes, inclusive los fines de semana, lo que trajo como consecuencia que deja rán de venderse este tipos de mercancías en mal estado.
con alguna labor relacionado con la admi nistración estatal.
El Instituto Aguascalentense de Per sonas Migrantes se consolidó con el inicio de la administración estatal, esta dependencia buscará implementar polí ticas públicas específicas para paisanos que radiquen en Estados Unidos, sus familiares o para quienes regresan a radicar en el estado.
La titular de la dependencia, Natzielly Teresita Rodríguez Calzada, señaló que actualmente se está trabajando con un presupuesto limitado y se encuentran ubi cados de manera temporal en el antiguo Hospital Hidalgo. Están preparando un proyecto bien fundamentado para que se les asigne el presupuesto suficiente para su trabajo.
Comentó que la mayoría de los aguas calentenses que migran a Estado Unidos se concentran en Los Ángeles, Texas y Chicago, ciudades en donde el instituto tendrá presencia y donde se busque ayu darles a hacer algún trámite migratorio o
Por medio de estos espacios también se impulsarán las tradiciones y costumbres de Aguascalientes, esto para que exista una mayor promoción del estado como destino turístico.
Zacatecas, Guanajuato y Michoacán se han solidarizado con el instituto emer gente para brindarles espacios en el ex tranjero, ya que dependencias de estas entidades ya cuentan con presencia en algunas de las ciudades mencionadas.
Señaló que será hasta enero cuando el Instituto Aguascalentense de Personas Migrantes comience a operar de manera adecuada, con el presupuesto suficiente y con el espacio necesario que les permita dar atención de manera digna a quienes lo necesiten. De igual manera, se im plementarán programas con el que se aprovechen las remesas que se reciben en el estado y mejorar la comunicación de adultos mayores con sus familiares que viven en el extranjero.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes garantiza ser vicios de salud gratuitos para las y los estudiantes que se encuentren activos en modalidad presencial o en línea de insti tuciones educativas afiliadas a la Secreta ría de Educación Pública (SEP) de los ni veles medio superior, superior y posgrado.
Para poder recibir atención médica, es muy importante que desde el primer día de clases las y los alumnos localicen o tramiten su Número de Seguridad Social (NSS) y verifiquen su alta ante el IMSS, aseguró el Jefe Servicios de Afiliación y Cobranza en esta Representación, el maestro Jorge Carreón de la Torre.
Para poder disponer de los servicios de salud en cualquier momento, las y los estudiantes deben contar con su NSS el cual podrán localizar o tramitar en línea, a través de la aplicación IMSS Digital o de manera presencial:
1. En línEa
• I ngresar a https://serviciosdi gitales.imss.gob.mx/gestionAseguradosweb-externo/asignacionNSS
• P roporcionar CURP y correo electrónico
2. IMSS DIgItal
• Descargar la App móvil IMSS Digital en su celular
• Ingresar con CURP y un correo electrónico
• Dar clic en el apartado “Asigna ción o localización de NSS” y seguir los pasos que se indican
3. PrESEncIal
• En el Departamento de Afiliación Vigencia de Subdelegación que les corres ponda, de lunes a viernes en días hábiles para el IMSS de 08:00 a 15:30 horas y presentando acta de nacimiento original, identificación oficial vigente y CURP.
Una vez que obtuvo el NSS, éste debe presentarse al personal educativo de la escuela de origen para que puedan proce der con el registro correspondiente ante el Seguro Social. Posteriormente, las y los interesados deben inscribirse en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponda.
Carreón de la Torre afirmó que el Se guro para Estudiantes del IMSS otorga derecho a atención médica, farmacéutica y hospitalaria, sin restricciones respecto a las enfermedades que atiende.
Aseguró que durante el ciclo escolar en curso en el estado, alrededor de 95 mil estudiantes estarán protegidos con servicios de salud gratuitos por parte del IMSS, mismos que se encuentran dispo nibles las 24 horas del día los 365 días del año y concluyó:
“Todas las instituciones educativas pú blicas de nivel medio superior, superior y de postgrado, tienen la obligación de registrar ante el IMSS a sus estudiantes.
Si no lo han hecho, solicítalo”.
Mujeres Empresarias Mexicanas A.C (MEMAC) prepara un ejercicio estadís tico para conocer la totalidad de las so cias, sus características sociodemográ ficas de ellas y de sus negocios, informó Ana María Ruiz Esparza Guzmán, excoor dinadora estatal del INEGI, al reconocer el crecimiento que han logrado y por ello consideran importante conocer el peso económico que representan en el estado.
Destacó que al ser uno de los propó sitos de MEMAC el promover el creci miento de los negocios de sus socias, pues así será posible atender esas áreas de me jor manera con base al autoconocimiento, “nos encontramos en un proceso en el que estamos preparando un ejercicio estadís tico para conocer, a manera de censo, la totalidad de las socias de MEMAC, sus características y las de sus negocios”.
Explicó que como un primer acerca miento a su objetivo se realizó una en cuesta a 43 socias para contar con algu nos datos, los cuales se van a corroborar cuando se lleve a cabo el censo, pues ac tualmente se contabilizan alrededor de 90 socias y empresas.
Respecto a esta encuesta, Ruiz Esparza Guzmán compartió algunos resultados, el 50% de las socias de MEMAC tienen me nos de 50 años, y la otra mitad cuenta con 50 o más. El 70% de las afiliadas tienen
entre 40 y 60 años, mismas que deman dan de ciertas acciones, ya que la edad es un componente muy importante para definirlas. Cerca del 15% son mujeres de 60 y más años, y otro 15% tienen 40 años o menos.
Otro parámetro es el promedio de escolaridad de las socias; al respecto se encontró que el 85% de ellas tiene licenciatura y más, y solo el 15% cuenta con bachillerato o carrera técnica; al ser obvio que a mayor escolaridad, más es la profesionalización.
En cuanto a los sectores, el 55% se clasifica en el de servicios, el 25% en co mercio y el resto en el sector industrial.
Respecto a la personalidad jurídica se encontró que el 55% ya son personas jurí dicas, y el 22% personas físicas.
Otro dato que destaca de este censo es la capacidad de exportación de las afilia das: el 17% de las socias ya exportan, aun que resta conocer cuál es la actividad en la que más se realiza esta acción, lo cual se incluirá en el censo.
Además, el 66% de las socias de ME MAC tiene de dos a seis negocios, el resto solo uno.
En cuanto al tamaño de sus negocios respecto al personal ocupado, se encontró que el 48% son micronegocios, al tener alrededor de 9 trabajadores, lo cual señaló de gran importancia al estar “a un brinco” de ser negocios pequeños.
Servicios de salud para estudiantes de Niveles Medio Superior y SuperiorgabrIEl SorIano
Diputada de Morena busca adicionar un capítulo XVIII “Del Trabajo Sexual” y los artículos 353-V, 353-W y 353-X al título sexto de la Ley Federal del Trabajo
cámara De DiputaDosMaría Clemente García Moreno (Morena) propuso reformas a diversas disposicio nes de la Ley Federal del Trabajo para re gular el trabajo sexual libre y autónomo.
La legisladora pretende adicionar un capítulo XVIII “Del Trabajo Sexual” y los artículos 353-V, 353-W y 353-X al título sexto de la Ley Federal del Trabajo, a fin de definir el trabajo sexual como la “actividad que se ejerce en la vía pública, en algún establecimiento mercantil o por medios digitales, de manera libre, voluntaria, au tónoma, consentida y sin coerción, entre personas mayores de 18 años de edad”.
La realización de servicios sexuales, eróticos y/o de acompañamiento, sería a cambio del pago de una remuneración económica, en dinero o especie, de con formidad con las condiciones de tiempo, lugar y costo establecidas de común acuerdo entre la persona trabajadora y la usuaria sexual.
Toda persona trabajadora sexual deberá ser mayor de 18 años, así como la usuaria. Los delitos de trata de personas que tengan relación con el ejercicio del trabajo sexual, se sancio narán de conformidad con la ley en la materia, detalló.
La diputada subrayó que con esta pro puesta se promovería que las dependen cias encargadas de garantizar los dere chos laborales, en este caso la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, promue van una política pública para generar bienestar y seguridad social.
El nombramiento de un personaje cer cano al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al frente de la Unidad Especializada en Investigación y Litiga ción del Caso Ayotzinapa (UEILCA), es la antesala del “desmantelamiento del Mecanismo Extraordinario de Acceso a la Justicia, para esclarecer el caso, por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al no haber consultado a los padres y madres de los jóvenes desa parecidos”, denunció el abogado Vidulfo Rosales Sierra.
En entrevista, luego de que se diera a conocer la decisión del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero de nombrar a Rosendo Gómez Piedra para relevar a Omar Gómez Trejo, quien renunció al cargo, Rosales recordó que el Mecanismo Extraordinario tiene dos instancias: la Comisión de la Verdad y Acceso a la Jus ticia (COVAJ), que preside el subsecre tario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y la UEILCA, siendo resultado “de un proceso de diálogo con las vícti mas y el gobierno, como respuesta a los obstáculos e irregularidades que se co metieron en la administración pasada”.
Gertz Manero puntualizó que en el nombramiento de Gómez Piedra, quien fungió como presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de la Secreta ría de Gobierno de Tabasco, durante la gestión del actual secretario de Gober nación en su pasó por la gubernatura de la entidad, no se consideró la opinión de los padres y madres de los 43 normalis tas desaparecidos, por lo que se estaría atentando contra los acuerdos que dieron lugar al Mecanismo Extraordinario.
“El nombramiento del nuevo fiscal es parte de las señales preocupantes que se están dando en las últimas fechas por parte del gobierno, como son el retiro de 21 órdenes de aprehensión, 16 de ellas contra militares; la renuncia de Omar Gómez, y ahora el nombramiento de
este nuevo fiscal sin avisar a los padres de familia”.
“Además este fiscal no tiene el perfil para hacerse cargo de la UEILCA, porque no conoce el caso Ayotzinapa ni es ex perto en materia de derechos humanos, tiene más bien un perfil político”, apuntó Rosales Sierra.
El abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan acusó que, con el nombramiento unila teral, “sin un diálogo ni consenso con las víctimas, lo más grave y preocupante es que estamos atestiguando un momento en que el gobierno está pateando el Me canismo Extraordinario de Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa, lo está socavando, lo está desmantelando”.
Tras señalar que desde las altas es feras de la FGR se “arrinconó al fiscal Gómez Trejo y se le obligó a renunciar”, Vidulfo Rosales consideró que tras la designación abrupta, para los repre sentantes de las víctimas les será difícil trabajar con el nuevo fiscal, pero que tienen la garantía legal y constitucional de “participar de manera activa en las investigaciones como representantes de las víctimas”.
Apuntó que a esa misma dificultad podría enfrentarse el Grupo Interdis ciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que “coadyuvaban con el fiscal Gómez Trejo de manera muy cercana”, por lo que los familiares de las víctimas están a la espera de lo que decida esa instancia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Vidulfo Rosales alertó que de con tinuar el proceso de desaparición del Mecanismo Extraordinario, la siguiente instancia a disolver sería la COVAJ, en cabezada por Alejandro Encinas. “Nos encontramos en una etapa muy preocu pante, ojalá la COVAJ siga fortalecida con Alejandro Encinas, que siga sus trabajos, pero lo siguiente sería empezar a desman telar la COVAJ, estamos preocupados por esta situación, creemos no va a caminar bien”, sentenció Vidulfo Rosales.
“En ese sentido, quiero resaltar, el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a to das las personas mexicanas, nada más por haber nacido mexicanas y por ser humano, nos da el derecho al trabajo digno, eso incluye a las personas que ejercemos el trabajo sexual; e igual mente el marco jurídico sustentado por la constitución en la Ley Federal del Trabajo nos da el derecho a tener un trabajo digno y decente”, abundó.
En el artículo 2° de la Ley Federal del Trabajo se describe lo que es un trabajo digno y decente: “es aquel que respeta la dignidad humana, que está libre de discriminación, dota de seguridad so cial y que recibe una remuneración; además se tienen condiciones óptimas de seguridad e higiene”. Igualmente, en el artículo 3° se establece que el trabajo es un derecho y un deber social.
“Las personas que nos dedicamos al trabajo sexuales, en cualquiera de nuestras variantes, estamos ejerciendo con nuestro cuerpo una fuerza laboral que tiene que tener derecho, una fuerza laboral que no puede ser considerado como un artículo comercial, sino como un trabajo y que, además, estamos cum pliendo un deber generando dinero para la economía mexicana y para sostener a nuestras familias, incluso muchos jóve nes para solventar los estudios”.
García Moreno enfatizó que el trabajo sexual se sostiene con dos premisas: que sea libre y autónomo y que tenga una justa retribución. “Que estamos libres de trata, no tendrían por qué tratarnos como si fuéramos una red de trata, como si participamos en una, porque eso sería criminalizar a las personas trabajadoras sexuales que ejercemos de manera libre y autónoma”, añadió.
Subió a 20 el número de muertos en el enfrentamiento entre grupos delictivos en San Miguel Totolapan, Guerrero, en tre ellas el alcalde del municipio, Con rado Mendoza, y de su padre, también exalcalde, informó el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ri cardo Mejía Berdeja.
El evento se da en el contexto de la disputa criminal entre grupos delicti vos; en esa región imperó durante un tiempo un grupo conocido como “Los Tequileros” que era un grupo dedicado fundamentalmente al trasiego y comer cialización de amapola, pero también que se dedicaba al secuestro, la extor sión y perpetró diversos homicidios y desapariciones en la región”, señaló.
Mejía Berdeja informó que en la zona “hay una disputa con un grupo criminal conocido como 'La Familia Michoacana' a cuyas cabezas apodadas 'El Pez' y 'El Fresa', que son los líderes criminales de esa región, una línea de investigación
también los vincula junto con este grupo ´Tequileros´ como que pueden ser los res ponsables de estos eventos”. Señaló como líder de ese grupo criminal a Raybel Ja cobo Dealmonte, alias “El Tequilero”, que se presume sin vida. Por estos hechos hay diferentes líneas de investigación desde la fiscalía estatal, además de que están al tanto el Ejército y la Guardia Nacional que han tomado acciones y mantienen una intervención en la zona y estamos.
En febrero de 2018, de esta organiza ción criminal hubo diferentes detenciones en diversos momentos y después este grupo vuelve a irrumpir. Saca un video que se está autentificando y reivindican, entre otros, el homicidio de una persona llamada Nazario, que se tiene conoci miento se trata de Nazario Domínguez, director de Desarrollo Rural en San Mi guel Totolapan, quien falleció el pasado 3 de octubre en un en principio accidente, en la carretera Poliutla-San Miguel Toto lapan, pero que con posterioridad se abrió una carpeta de investigación por homici dio sobre este evento”, dijo Mejía Berdeja.
A través de un Mecanismo de Reporte Indepen diente (MRI), avanza el proceso de evaluación de los resultados del 4º Plan de Acción Nacio nal 2019-2022, de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) en México, conformado por 13 compromisos sobre diversos temas como: transparencia en programas sociales, desarro llo rural, educación, inclusión laboral, seguridad pública, controles democráticos, servicios pú blicos, beneficiarios finales, flujo y control de armas y una estrategia local de Estado Abierto.
Con ese propósito, representantes del Co mité Coordinador de la AGA en México, inte grado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil (NOSC) sostuvieron una reu nión de trabajo con Pedro Espaillat, investigador del Mecanismo de Reporte Independiente.
En representación del Instituto, participó el Comisionado Adrián Alcalá Méndez, quien manifestó que el INAI, como órgano garante de la transparencia y el derecho de acceso a la información, además de sus funciones en el Comité Coordinador, asumirá un papel más activo en los compromisos de los planes de acción futuros.
“Trabajaremos con la transversalidad de los datos abiertos en todos y cada uno de los compromisos. Desde el INAI, estamos tra bajando en un proyecto de Política Nacional de Datos Abiertos, que hemos denominado “Abramos México”; ahorita estamos en el pro ceso de consulta, en el que participará no sólo la comunidad práctica, el Comité Coordinador, sino también expertas y expertos nacionales e internacionales”, expuso.
FIL
FIL Ciencia, el programa que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara destina a la divulgación de la ciencia, contará este año con una rica y variada oferta de actividades, en las que partici parán destacados ponentes de diversos ámbitos del conocimiento. Las aporta ciones de la cultura árabe a la ciencia en el mundo antiguo, el papel de las muje res en el quehacer científico, el universo a través de los telescopios, los mitos y las realidades del cosmos; Colmena, el primer proyecto mexicano que se suma a la exploración lunar explicado por sus participantes; las secuelas del Covid-19, y la reducción en nuestra capacidad de atención en el mundo contemporáneo, entre otros temas, formarán parte de las más de 30 actividades que FIL Ciencia tendrá este año.
La influencia de la cultura árabe dejó una huella indeleble en el mundo occiden tal, que sigue vigente. Con la conferencia magistral titulada “Aportaciones de la cultura árabe a la astronomía”, de José Franco, físico e investigador titular del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los asistentes conocerán algunos de es tos aportes. Ernesto Páramo, divulgador de ciencia español, y la pintora alemana Antje Wichtrey ofrecerán una conferencia llamada “La ciencia en Al-Ándalus, y una mirada diferente a la Alhambra”. Por su parte, Luis Xavier López-Farjeat, filósofo, escritor y editor mexicano, especialista en filosofía islámica, presentará la charla “Una mirada al patrimonio científico y filosófico del islam clásico”.
Con la charla “Desde los ojos de una biofísica israelí: una carrera en ciencias
Alcalá Méndez, anunció también que, junto con la organización GESOC (Gestión Social y Cooperación) y la SFP, publicarán una con vocatoria o llamado de propuestas para la implementación de la Estrategia Local de Estado Abierto, resultado del Compromiso 13. “Estrategia Local de Gobierno Abierto” del Plan de Acción a evaluar por el MRI. Se pun tualizó que esta estrategia busca transitar de un gobierno a un Estado Abierto, en el que se involucren todas las instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno para la atención de un problema público que afecte a una po blación específica.
El proceso de evaluación del 4º Plan de Acción tendrá una duración de cuatro meses; comenzó en septiembre, con una investigación de campo y entrevistas; en octubre, se llevará a cabo una autoevaluación; en noviembre, se aplicará una encuesta a todos los actores in volucrados, y en diciembre, se presentará un reporte. Éste será revisado por el Comité Coor dinador, para posteriormente elaborar y dar a conocer un documento final.
En la reunión participaron también personal de la SFP, encabezado por Grethel Alejandra Pilgram Santos, directora general de Transpa rencia y Gobierno Abierto, y del NOSC, repre sentado por Eduardo Rolón, director ejecutivo de Causa Natura, A.C., quienes expusieron los principales factores nacionales e internaciona les que intervinieron en la implementación del 4º Plan de Acción, el proceso de co-creación para cumplir los compromisos y los principales resultados, entre otros temas.
Por el INAI, intervinieron en la reunión, Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña, directora general de Gobierno Abierto y Transparencia, y Ricardo Luévano Barreto, director de Go bierno Abierto.
El rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), Dr. Armando Ló pez Campa, se reunió por primera vez con su equipo directivo de la institución, para tratar temas estratégicos de la institución, dando continuidad al trabajo académico.
Destacó que los esfuerzos se deberán enfocar en temas como la internacionaliza ción, oferta educativa y matrícula, para pro mover la permanencia y el perfil de egreso que demanda el sector productivo.
Aunado a esto, López Campa señaló que será de suma importancia que el personal docente y administrativo, actualicen sus conocimientos en el dominio de un segundo idioma, para lo cual se implementarán pro gramas bilingües, con el objetivo de que en el campus se hable de manera habitual el inglés. De igual manera, comentó que se impulsará la enseñanza de idiomas adicio nales como el chino mandarín.
López Campa, enfatizó que la UTA asume, a través de su liderazgo, el com promiso de responder al extraordinario crecimiento que está experimentando el estado, esquema que viene siendo refor zado por el sistema de universidades tec nológicas establecidas, las cuales tienen que formar profesionales con mayores ha bilidades y conocimientos, que entiendan y manejen todas las características que el nuevo modelo industrial está desarrollán dose en México y en el mundo.
es pasión, flexibilidad, diversidad y ho gar”, Meytal Landau, doctora en bioquí mica israelí, quien desde su laboratorio Landau estudia la patogenicidad micro biana, las infecciones, y su conexión con las enfermedades neurodegenerativas, ofrecerá una visión de lo que representa el trabajo como científica. Landau tam bién participará en la charla “Mujeres en la ciencia”, donde compartirá opiniones con las científicas mexicanas Carol Pe relman y Julia Tagüeña, moderadas por María Emilia Beyer, bióloga y divulga dora científica.
El estudio del universo es un campo fértil y de suma relevancia para la cien cia. Los proyectos espaciales cobran mayor importancia en el mundo, y Mé xico forma parte de ellos con Colmena.
Gustavo Medina Tanco, quien participa en el proyecto y es jefe del Laboratorio de Instrumentación Espacial del Insti tuto de Ciencias Nucleares de la UNAM, explicará en qué consiste este emocio nante periplo espacial mexicano. Estará acompañado del físico Miguel Alcubie rre, quien además se presentará en otra mesa llamada “El universo y más allá: evolución de los telescopios". En esta charla, en la que también participará Eduardo Piña, los asistentes conocerán los diferentes tipos de telescopios, y los descubrimientos alcanzados con ellos.
Asimismo, José Franco, doctor en fí sica por la Universidad de Wisconsin-Ma
dison y coordinador nacional de la Noche de las Estrellas, desmitificará y hablará de “La construcción del cosmos, mitos y realidades”. Esta actividad tendrá como moderador al divulgador de ciencia mexi cano Pepe Gordon. Por otro, lado Carol Perelman, química farmacéutica bióloga mexicana, abordará los daños colaterales en la salud de las personas después la pandemia, en su charla “Un caleidoscopio de secuelas: long-covid”.
Además de las charlas y conferencias que FIL Ciencia tiene preparadas para el público, esta edición tendrá presen taciones con algunos de los autores más sobresalientes en la difusión en temas científicos. La civilización de la memoria de pez: Pequeño tratado sobre el mercado de la atención es el nombre del ensayo de Bruno Patino, escritor y periodista fran cés, quien estará en la FIL Guadalajara para hablar acerca del marcado fenómeno de la reducción en la capacidad de aten ción en el mundo contemporáneo. Gabriel León, doctor en biología celular y mole cular chileno, dará las respuestas más convincentes para despejar los secretos de nuestra especie, con su “Ciencia pop”.
Ruy Pérez Tamayo, uno de los médicos patólogos e inmunólogos más importan tes de México, así como un gran divul gador de la ciencia en este país, falleció a inicios de este 2022. Para reconocer su invaluable trayectoria y su legado a la ciencia en México, la FIL Guadalajara re
unirá a estudiosos y científicos mexicanos para rendirle un merecido homenaje, que estará a cargo de Alejandro Frank, Julia Tagüeña y José Luis Díaz Gómez, quienes abordarán diversos aspectos de la vida del científico mexicano.
Dentro de las actividades de FIL Cien cia también se desarrollará el octavo Co loquio Internacional de Astronomía Uni verso y Sociedad, que este año presentará como tema central los “Asteroides, co metas y planetas errantes”. El programa contempla temas como “Planetas erran tes; mundos sin amaneceres ni ocasos”, así como las mesas “Cuerpos menores del sistema solar” y “Extinción masiva plane taria”, además de la conferencia magistral de clausura llamada “La colisión de Chi cxulub y la extinción de los dinosaurios”, con Jaime Urrutia.
FIL Ciencia 2022 es organizada por la FIL Guadalajara y es posible gracias a la colaboración de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, El Colegio Nacional, Editorial Planeta, Editorial Océano, Embajada de Francia en Mé xico, Embajada de Israel en México Ac ción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internaciona lización de la Cultura Española (PICE), Instituto de Astronomía y Meteorología y el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, y el Consulado General Estados Unidos en Guadalajara.
La estrategia de trabajo se enfocará en la internacionalización, oferta educativa, matrícula y cultura del bilingüismo en el campus
El Senado español aprobó el miércoles la nueva Ley de Memoria Histórica, que declara ilegal la dictadura que encabezó el general Francisco Franco (1939-1975) y las miles de sentencias dictadas por los tribunales franquistas.
La nueva norma resignifica el Valle de los Caídos (por años el monumento católico del régimen fascista, de donde fue exhumado el dictador en 2019), re tira los títulos nobiliarios concedidos por Franco y asume las exhumaciones de decenas de miles de víctimas como responsabilidad del Estado.
El pleno del Senado votó con 128 a favor, 113 en contra y 18 abstenciones la norma propuesta por el gobierno de Pedro Sánchez, con el veto de la derecha política, con el Partido Popular (PP), Ciudadanos (C´s) y la ultraderecha de Vox.
Las 500 enmiendas que se presentaron a la ley fueron desechadas en la votación y el veto de la derecha y ultraderecha, por lo cual es inminente su entrada en vigor cuando sea publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esta ley sustituye la Ley de Memoria Histórica que en diciembre de 2007 entró en vigor, durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, que siendo un impor tante avance, fue criticada también por las limitaciones que tenía. La nueva legisla ción amplía sustancialmente aquella.
Pese a que su entrada en vigor inicia al día siguiente de su publicación, la norma da un año de plazo para que algunos de sus preceptos se cumplan, como es el caso de la reforma de la ley de asociaciones para incluir como causa de extinción la apología del franquismo, una práctica frecuente hasta la fecha.
Este plazo se aplicará para que el go bierno realice una auditoría de bienes expoliados durante la guerra civil y la dictadura. Igualmente, se dará un plazo de un año para realizar un estudio que evalúe las reparaciones económicas a las víctimas y sus familias.
“Hoy es un día inolvidable para la democracia española porque la hacemos mejor, pasamos definitivamente página de la etapa más negra de nuestra historia y abrazamos lo mejor”, declaró al final de la sesión Félix Bolaños, ministro de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
Añadió que es una “ley humanitaria que está con las víctimas”, y reprochó que hubiera merecido “un consenso amplí simo, de unanimidad de las cámaras”.
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el partido de izquierda republicana catalana, se abstuvo en la votación, por considerar que la ley es mejorable y debió ser más ambiciosa.
La diputada del PP Amelia Salanueva acusó al gobierno y a sus aliados en el par lamento de “traición a los españoles” al aprobar esta ley, que consideró “un arma arrojadiza”. “Pretenden convertirnos en una democracia militante de izquierdas”, añadió. Su compañera Salomé Pradas acusó al gobierno de Sánchez de “reescri bir la historia” y “reabrir las heridas del pasado”, que es un argumento que la de recha ha utilizado desde 2007, cuando se impulsó la ley de Zapatero o ante el fallido intento del juez Baltasar Garzón de juzgar los crímenes franquistas, en 2010.
El senador José Manuel Marín, de Vox, señaló al Ejecutivo de vulnerar “derechos fundamentales” con esta ley; mientras Miguel Sánchez, senador de Ciudadanos, lo acusó de “cuestionar pilares básicos de nuestro sistema democrático”, como fue la Transición a la democracia tras la muerte del dictador. El argumento de ETA (banda terrorista cuyo final se anunció en 2010) fue otro de los que utilizó la derecha y la ultraderecha para atacar al gobierno, como lo hace continuamente, pese a que la banda fue vencida por las fuerzas de seguridad, la justicia y la política.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) lamentó que la nueva Ley de Memoria Democrá tica perpetúe la impunidad para los fran quistas y la negación de sus derechos a las víctimas. En su opinión, el texto aprobado “deja en vigor la Ley de Amnistía y quiere que el Estado conmemore por igual a quienes murieron dando un Golpe de Estado y a quienes fueron asesinados im pidiéndolo”. En un comunicado, la ARMH señala: “Habla de verdad pero no va a contar la historia de los franquistas en los colegios, ni de la Iglesia católica; habla de justicia pero no va a juzgar a nadie, y habla de reparación, pero no va a indem nizar a las familias de los desaparecidos”.
La investigación por el caso de Debanhi Escobar ya está en manos de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), luego de que la Fiscalía General de la República atrajo la in vestigación, informó el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja.
“Nos informan que en cadena de custodia van a traer todas las docu mentales, todos los indicios y todos los elementos que constituyen parte de la
investigación para poder tenerla aquí y poder investigar con plenitud”, indicó.
Hay contacto con la Comisión Eje cutiva de Atención a Víctimas para la asesoría y atención a la madre y padre de Debanhi, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, con quienes el funcionario fe deral también mantiene comunicación.
Debanhi Susana Escobar Bazaldúa desapareció el 9 de abril de este año cuando fue a una fiesta en el municipio de Escobedo. Su cuerpo fue encontrado sin vida el 21 de ese mes en el interior de la cisterna del motel Nueva Castilla, en esa misma localidad.
China mostró su músculo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y gracias a las abstenciones de 11 países miembros, entre ellos Argentina, Brasil y México, de América Latina, el gigante asiático logró bloquear una resolución que pedía reali zar un debate sobre las graves violaciones de derechos humanos que tienen lugar en Xinjiang y que fueron denunciadas por un informe reciente publicado por la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
La resolución propuesta por Estados Unidos y Noruega, que contó con 19 votos en contra, 17 a favor y 11 abstenciones, pedía “celebrar un debate sobre la situación de los derechos humanos en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang en su 52º periodo de se siones” que tendrá lugar en marzo.
China expresó su "más rotunda opo sición" a esa idea y negó el informe de Bachelet, que denuncia posibles crímenes de lesa humanidad cometidos contra la minoría uigur en los llamados “campos de reeducación”. "El informe carece de cual quier valor", afirmó el embajador chino ante la sede de la ONU en Ginebra, Chen Xu. "Esto no es una cuestión de procedi miento, sino de fondo. Estados Unidos y otros países quieren poner en la agenda de este Consejo un problema que no existe en Xinjiang", remarcó.
Según el diplomático, la verdadera in tención de la iniciativa era aprovechar las instancias de la ONU "para una injerencia en los asuntos internos de China". "Esto no es en favor de los derechos humanos, sino una manipulación política. En Xin jiang (provincia china donde están asen tados los uigures), no hay un problema de derechos humanos, sino de separatismo y de lucha contra el terrorismo’’.
Entre los que apoyaban el debate se en contraban los países de la Unión Europea, Turquía, Reino Unido, Nueva Zelanda, entre otros.
En defensa de China hablaron Bolivia, Venezuela y Cuba, de América Latina, los cuales rechazaron llevar a cabo el debate y calificaron el informe de la ONU de “es purio e ilegítimo”.
México, validó el informe de Bachelet y mostró preocupación sobre la situación de las minorías, sin embargo, la embajadora Francisca Méndez explicó que la absten
ción del gobierno se debía a que apoyan el “diálogo constructivo” siempre y cuando se involucre al país concernido y se le dé opor tunidad a China “de demostrar su voluntad política de colaborar de manera construc tiva y abierta con el sistema universal de derechos humanos y de sostener un diálogo franco con todos los actores y evitar la poli tización del Consejo”.
Sobre la inusual abstención de México en un proyecto que llama al debate que por supuesto incluye a China, Proceso consultó a ONG, las cuales señalaron que “más bien representa un voto en contra”.
“México perdió una oportunidad his tórica de demostrar una posición arrai gada en derechos humanos y apoyar un debate sobre la situación de los uigures en China. Al revés, contribuyó a dejar la puerta abierta a la impunidad”, dijo a este semanario Zumretay Arkin, portavoz del Congreso Mundial Uigur.
"Hoy se ha votado para proteger a los perpetradores de violaciones en lugar de a las víctimas. Es un resultado que pone en ridículo al principal órgano de derechos humanos de la ONU al hacerle ignorar una investigación de su propia Oficina de Derechos Humanos", expresó Amnistía Internacional.
Y para Human Rights Watch este resul tado ha sido "una abdicación en el deber de proteger a las víctimas uigures", aunque la diferencia de sólo dos votos entre el "sí" y el "no" también muestra que muchos países quieren que se haga luz sobre lo que ha ocu rrido en Xinjiang, donde se ha corroborado que al menos hasta 2019 estaban en funcio namiento centros de internamiento.
Además, acusan a Beijing de abusos contra unos 10 millones de uigures, una minoría étnica principalmente musul mana, incluido el uso masivo de traba jos forzados en campos de reeducación considerados más bien como campos de concentración. Se estima que un millón pudieran estar en prisión por cargos de terrorismo. Estados Unidos ha acusado a China de genocidio.
El informe de Bachelet sostiene que “el alcance de la detención arbitraria masiva y discriminatoria de los uigures y otros grupos predominantemente musulmanes... puede constituir crímenes de lesa huma nidad", sostiene el informe de Bachelet ci tando una de las categorías más graves establecidas en el derecho internacional.
l maestro Jorge Correa, consi derado el padre del Teatro Pe nitenciario, estuvo en Aguas calientes con motivo de la pre sentación editorial del libro A Escena. Memoria 20 años . En una charla, más que entrevista, nos comentó brevemente su trayectoria teatral y cómo llegó a ser director de teatro penitenciario.
¿Cómo surge la iniCiativa de llevar teatro a los reClusorios, a los Cerezos, a los Centros de readaptaCión soCial?
“Yo, como cualquier principiante actor, queriéndose comer el escenario, parti cipaba en una obra dirigida por Édgar Ceballos y Sergio Jiménez, era Alalimón. Resulta que esta obra participó en un festival de Bellas Artes denominado Fes tival de otoño, organizado por el maestro Héctor Azar. Con ella nos fue muy bien; no llevamos premios, pero sí nos comi mos a la crítica considerada la obra como “campeona sin corona”, y el maestro Azar nos dio la oportunidad de tener una tem porada en el teatro de Arquitectura, ahora Carlos Lazo, de la UNAM: dimos como 70 funciones. En una de estas, alguien del re parto metió una botella de alcohol, la cual estuvimos tomando desde el principio de la función y conforme se fue consumiendo la botella, la obra fue cambiando de gé nero. Al otro día los actores teníamos que estar en el teatro a las 5:00 p.m. y yo nunca llegué porque me desperté a las 5:30 p.m. y yo tenía el papel principal, el personaje se llamaba “Vapamenos” y así se me quedó el apodo. Yo era un actor valemadrista mexicano. Me vetaron en la escuela de Arte Dramático, pero yo seguí estudiando en otras escuelas y conseguí becas en el extranjero, y tuve la oportuni dad de irme a Inglaterra a estudiar al Ro yal Shakespeare Company, después me fui a París y estudié el vodevil. Me gustaba la comedia musical y después estuve en Bar celona, que fue donde yo me especialicé en la cuestión de la conducta por medio del psicoteatro con una maestra catalana que fue la que me enseñó los trucos en cuanto a la psicología y conducta humana, aparte de haber estudiado la obra shakes peariana, la tragedia. Terminaron los me ses que iba a durar en París y finalicé estudiando en Nueva York -en el Living Theater- teatro de calle y teatro viviente. Llego a México e inicio una película sobre el Che Guevara y me llevé los créditos. Un día llego a la escuela del maestro Azar y me dice: ‘Ya siento que te quiero, métete a la dirección’. Circunstancias del destino, ese día me habla Juan Pablo de Tavira, papá de la actriz Marina de Tavira, diciéndome que acababa de llegar de Madrid de haber estudiado su doctorado de criminología y que me quería dentro de su equipo para trabajar en la Procuraduría de Justicia del D.F., y me dan una plaza de bibliotecario; en ese momento, desempleado de teatro, con la cuestión de que yo nunca iba a participar en una obra y me dice Tavira: ‘Ahora sí estás en lo tuyo, no desmayes, ni flaquees, tu amigo te apoya’.
Como actor yo me disfrazaba de preso, de beige y con grillete de verdad, y hacía perfiles criminológicos para los estudiantes de la primera maestría de criminología a nivel nacional. Tiempo después me pidieron quedarme como ratón de biblioteca o ir a apoyar a los re clusorios, y decidí ser maestro de teatro en la prisión. Yo desconocía el manejo
de la peligrosidad de esos muchachos.
El primer alumno que tuve fue Gilberto Flores Alavés, un chavo que mató a sus abuelos a machetazos, su abuelo había sido gobernador de Nayarit. Dicen que en el pedir está el dar y cuando me presentaron con Gilberto nos gustó la química de cada quien e hicimos una relación muy interesante, y empezamos el proyecto que se llamó Teatro Peni tenciario, y duré 35 años enseñándole el teatro a los criminales. Yo soy el pa dre del teatro penitenciario en México.
La diferencia entre una persona que está privada de su libertad es porque un juez les echó la culpa: no son todos los que son ni están todos los que están. Hay más maldad aquí afuera que la que hay allá adentro. Ha cambiado el perfil delincuencial de la gente adentro: no se va a comparar un raterillo de carte ras o el que roba una casa habitación a un narcotraficante, secuestradores que tienen un perfil fuerte de personalidad, pero en el fondo no dejan de ser seres humanos. Uno los conoce en el labora torio teatral, en el momento de subirlos al escenario entra su capacidad de psi cología y criminología, y demás para delinear y cómo perfeccionar el teatro, porque el teatro es la vida; entonces los confrontas: ellos no le dicen la verdad a un psicólogo o criminólogo, y al estar actuando ya no se dan cuenta y ya les vacías todo el perfil criminológico y se los das a los jueces, al personal especia lizado de las conductas criminales y eso es el laboratorio de vida llamado Teatro.
Ya no se dan cuenta porque ya les traba jaste culpas, miedos, etcétera.”
¿Qué tipo de género u obra empezó Con ellos a montar?
“La intención no era formar un grupo de teatro ni poner obras comunes de autores universales, sino hacer el teatro peni tenciario con dramaturgia de ellos, que incluyeran el dolor, la pérdida, la culpa, la criminalidad que ellos se atrevan a contar: su historia. Después que estuvo conformada la compañía, sí se prepara ron montajes de Moliere, Brecht, Wilde y mexicanos como Carballido.”
“Personajes desde el que te robó un cam bio hasta el Chapo Guzmán, por ejemplo. Caro Quintero, Jesús Arellano Félix. En Cancún tuve a un ruso que mató a una persona porque la sociedad de Quintana Roo lo maltrataba, le gritaban: ‘loco’, le aventaban piedras a su casa y salió y balaceó a la gente. Si lo analizamos, no hay control de los impulsos y estaba ca talogado por su conducta agresiva como una persona peligrosa, pero yo cuando trabajé con él era un pan de Dios. Igual con el Chapo y Caro Quintero que al mo mento de comunicarme con ellos y ma nejar sus emociones, te das cuenta que son tranquilos y tienen su parte buena y mala, como cualquiera de nosotros.”
después de estos 40 años de trabajar
Con el teatro penitenCiario, ¿Qué satisfaCCiones le deja?
“Todas, porque a ese nivel el teatro es la vida y la vida es un teatro. No es un tea tro de subirse al escenario y contar una historia, aquí se cuenta la vida directa y van las emociones, la carga de vida, de frustración, de terror, de ganas de vivir, de ganas de morirte. Es una gama de emociones que el actor común y co rriente no llega a dimensionar por más laboratorio que le quiera meter, hacen un teatro del parecer ser, no un teatro del ser que es el teatro que se hace con la persona privada de su libertad, con el preso, con el reo.”
“En el laboratorio primero es el autor del tema penitenciario, luego el actor peni tenciario; el director que no es peniten ciario (porque tampoco se permite que una persona que esté adentro dirija, por la cuestión de manejo de situaciones, ya que ese que tiene el poder como director va a transgredir la nobleza del canijo que se esté atreviendo a comunicar), por eso tiene que ser un director de afuera, y este tiene que tener el talento y tacto para ma
nejar un grupo de esas condiciones y no involucrarse ni crear relaciones afectivas para darle en la torre a la armonía de un grupo de allá dentro. El público, por con siguiente, es el espectador de adentro.”
¿en todos los estados existe teatro penitenCiario?
“Afortunadamente sí, cuesta trabajo por que los directores son cuadrados, su manera de administrar una prisión no es dar muchas libertades. En la pri sión se les trata con golpes, insultos, los castigan y no les dan un ápice de libertad en el manejo de sus emociones y de externar diálogos. Todo ese resen timiento se vuelve agresión y lo que comentan los que dirigen esos recluso rios: ‘No hagas cultura porque despier tas conciencias, no hagas teatro, igual me queman el lugar’. A ti como director que eres libre pensador y vienes a dar ideas de libertad pues no te aceptan. Hemos tenido la fortuna de participar en el Festival Cervantino, se graba la obra, la escenografía y el espacio penitenciario se convierte en un teatro. Se dan frag mentos de la obra con rostros velados, por seguridad, y ese material se puede encontrar en las redes, en el WhatsApp, Google, como teatro penitenciario de Jorge Correa.”
la labor soCial Que está haCiendo el teatro está llegando a muChos rinCones, ¿no?
“Tristemente en el país es un pesito a la cultura y eso te dicen las autoridades: no hay dinero, e igualmente sucede en el teatro. Muchos de los presos tienen dinero, ya que son personajes muy es peciales, pero cómo le vas a dar poder a aquel que está adentro y tiene poder adquisitivo y entonces viene el autogo bierno, que a nivel federal no se per mite. Hay una gran desventaja entre los centros estatales que son los municipios de todas las entidades federativas y con tres pesitos hacen el milagro, y a nivel federal ya hay algo de apoyo para hacer algo de más calidad.”
¿Qué reComendaCiones u observaCiones les da a aQuellos direCtores Que Quieran inCursionar en el teatro penitenCiario?
“El Centro de Investigación Teatral Ro dolfo Usigli (CITRU), que hace investiga ciones sobre los personajes involucrados en el fenómeno teatral, me mandaron llamar para que fuera a la Escuela Nacio nal de Teatro de Bellas Artes a capacitar a los muchachos respecto a mi tarea, mi labor que realicé durante 35 años. Todo actor novel que quiere pisar un escenario debe tener en cuenta que esta carrera es de resistencia y hay varios niveles: el teatro experimental, el comercial, el uni versitario, el clandestino y el de vómito (porque lo hay), ya que no tiene el nivel de compañías que se exigen como Ve racruz, Querétaro, Guanajuato, que hay unos movimientos teatrales increíbles. Ahora hago teatro comunitario (de ba rrio de migrantes), teatro con sexoser vidoras, con personas discapacitadas: hacer un teatro de servir y no servirte de. Mi método se llama Sistema Teatral de Readaptación y Asistencia Preventiva. El teatro es un detonador de liberta des, porque realmente la personalidad, la conducta delictiva, criminal del indi viduo, cambió.”
El Equipo de Aguascalientes, con miras a reforzar su cantera, realizará visorías en el estado de Michoacán, específicamente en Zamora y Zacapu.
Los días 12 y 13 de octubre, los recluta dores oficiales de los Rayos estarán en el municipio de Zamora observando a jugadores de las categorías 2003-2005, 2006- 2008 y 2009-2010. El evento ini ciará a las 15:00 hrs. y se llevará a cabo en el campo del territorio Linces.
Para los oriundos de Zacapu y sus alrede dores, los visores harán presencia los días
14 y 15 de octubre para de igual forma observar a jugadores nacidos en los años 2003-2005, 2006-2008 y 2009-2010. El Estadio de Futbol Zacapu será la sede que albergará la actividad, misma que iniciará a las 15:00 hrs.
Los interesados en participar deberán presentarse de manera puntual, con la carta responsiva impresa y previamente llenada. Las visorías de Club Necaxa son totalmente gratuitas, llevadas a cabo por personal capacitado y autorizado por el Equipo de Aguascalientes. | Club Necaxa
Benjamín Mora, quien fue multicampeón en Malasia, es el nuevo entrenador del Atlas.
A través de sus redes sociales, el Atlas dio a conocer que el técnico mexicano será el nuevo encargado de dirigir el banquillo.
"Bienvenido a la Academia del futbol mexicano, profesor Benjamín Mora" se lee en el mensaje compartido en redes sociales.
Mora arrancó su trayectoria en el ban quillo de las fuerzas inferiores de Tijuana y posteriormente fue auxiliar de equipos como Querétaro y Atlante. En 2014 fue nombrado director de fuerzas básicas de Dorados de Sinaloa y en 2015 se unió al pro yecto del Atlético Chiapas. Su aventura en Malasia la comenzó en 2017 con el equipo Johor Darul Ta'zim FC, en el club dirigió 200 partidos y obtuvo 4 ligas de Malasia, 4 supercopas y 1 Copa del país asiático.
Al tomar el mando del Atlas, Mora comen zará su primer compromiso como director técnico de primera división en la Liga MX.
mans, el aficionado que se quedó con la pelota hace 61 años.
El propietario de una casa de subastas de recuerdos deportivos, ofreció dos millones de dólares al aficionado que atrapó la pelota con la que Aaron Judge, jugador de los New York Yankees, consiguió su jonrón número 62, misma que le permitió romper el récord de más cuadrangulares en una sola tempo rada en la Liga Americana de Grandes Ligas.
De acuerdo a The Associated Press, JP Cohen, presidente de Memory Lane Inc., en Tustin, California, envió mensajes de texto y correos electrónicos a Cory You
“Hicimos una oferta de dos millones de dólares y ésta sigue en pie”, comentó JP Cohen. Después de haber atrapado la pelota le preguntaron a Youmans sobre cuáles eran sus planes con el histórico objeto deportivo: “Buena pregunta, no lo he pensado”, respondió.
La cifra récord por una pelota subas tada fue de tres millones de dólares, los cuales fueron pagados por la del jonrón número 70 de Mark McGwire, quien lo consiguió en la temporada 1998.
El futbolista alemán Denis Jäpel, del Hempy Leipzig, quedó inconsciente tras impactarse contra un muro, por lo que fue llevado de emergencia a un hospital, aunque ya fue dado de alta, estará en observación hasta que se recupere.
La escena se produjo en el estadio Stadion an der Gellertstraße, de la ciu dad de Chemnitz, en el duelo entre Hempy Leipzig y Chemenitzer FC por la séptima fecha del Regionalliga Nordost, de la Cuarta División de Alemania.
“El atleta Denis Jäpel de Hempy Lei pzig en Alemania no pudo dejar de correr durante el partido y se estrelló contra un muro de hormigón. Se afirmó que el estado del jugador que se des mayó y fue atendido es bueno”, informó The Anatolia Post.
Cuando Jäpel, de 24 años, iba en busca del balón no pudo frenar a tiempo para evitar el golpe contra el muro y, aunque intentó poner las manos, se impactó de frente contra la pared que separa al césped de las gradas. Mientras que un compañero intentaba alzarlo, el personal médico del equipo fue a su rescate. La transmisión mostró al futbo lista abandonando el campo caminando por sí solo.
Hempy Leipzig, informó que el fut bolista ya fue dado de alta, pero per manecerá fuera del futbol durante esta semana y mediados de la otra para que se recupere al 100%
“Esta mañana Denis fue recogido del hospital por Uwe Thomas. Le va bien dadas las circunstancias, pero descan sará hasta mediados de la próxima se mana. Te deseamos una pronta recupe ración, ¡Vuelve pronto, Denis!”, escribió el equipo en sus redes sociales.
Si por un lado se alaba el reconoci miento del Nobel de Literatura a la escritora francesa Annie Ernaux, cuyo eje de su trabajo ha estado marcada por la autoficción, la dominación de clases sociales y la marginación femenina; por el otro se recuerda que, una vez más, la Academia Sueca ha dejado a autores que por años se han especulado en la lista de candidatos.
Los temas de trabajo de Ernaux, a lo largo de cinco décadas de trabajo, se han enraizado entre la narrativa y la so ciología, mismos que se pueden rastrear en los volúmenes El lugar, El Aconteci miento, La Vergüenza, Pura Pasión (edi tados por Tusquets), y el más reciente Los años (Edit. Cabaret Voltaire), y con ello el Nobel de Literatura, dotado con 10 millones de coronas suecas, otor gando una distinción hacia el género de la ficción, y dentro de este, a la autofic ción como elemento estrella.
Sobre el Nobel, Ernaux, quien tam bién es profesora de literatura en liceos de Annecy y de la periferia parisiense, y entre cuyos reconocimientos destaca el prestigioso español Premio Formentor, afirmó conlleva una gran responsabi lidad: “Lo considero un gran honor y al mismo tiempo una gran responsabi lidad, una responsabilidad que se me otorga con el premio. Es decir, de mani festar una forma de equidad, de justicia, en relación con el mundo”.
El Nobel le fue concedido “por la valentía y la precisión clínica con la que desvela las raíces, los extrañamientos y las trabas colectivas a la memoria personal”, según el comité del premio,
entre encuestas a literatos y lectores, además de reconocer –de nuevo– a un autor francés, siendo Francia el país con mayores escritores Nobel.
Así, una vez más el Nobel decidió continuar bajo el “elemento sorpresa” dejando fuera al albanés Ismail Kadaré, quien se ha mencionado prácticamente por décadas; Kadaré ha sido reconocido con premios como el Booker Internacio nal y el Premio Príncipe de Asturias, y entre sus volúmenes destacan El puente de tres arcos (1978), El palacio de los sueños (1981) y La noche con luna (1985).
Otro nombre ha sido el británico Salman Rushdie, cuya obra Los versos satánicos (1988) le llevó a un grave atentado en Nueva York (EU) en agosto pasado, durante el marco de protestas fundamentalistas islámicas. O incluso la bióloga y escritora rusa Liudmila Ulítskaya, autora de Sóniecjka (1992) y quien en los últimos meses ha cues tionado los movimientos de Vladimir Putin en contra de Ucrania.
Annie Ernauxy de manera inmediata, las reacciones positivas no se hicieron esperar, el pre sidente francés reaccionó al anuncio de Ernaux recordando que “su voz es la de la libertad de la mujer y de los olvidados del siglo”.
Sin embargo, la discusión en torno a la decisión del Nobel –más no por la ca lidad y obra de la galardonada–, ha sido por dejar fuera la posibilidad a autores que por años han estado en la lista de candidatos como los más mencionados
Todo ello sin contar que siempre se le reprochará a la Academia Sueca dejar fuera del Nobel de Literatura (entre cu yas reglas está premiar a autores vivos) a nombres tan reconocidos como Marcel Proust (1821-1922), James Joyce (18821941) o Jorge Luis Borges (1899-1986), cuyas obras ya son consideradas clásicos de la literatura mundial.
semana pasada estaba viendo, como cada semana, el concierto que TV UNAM transmite de la Orquesta Filarmónica de la UNAM los do mingos las 12:00 desde la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, posiblemente la mejor sala de conciertos de América Latina, y el programa me pareció sumamente atractivo y me sugirió la idea para escribir las presentes líneas.
Te recuerdo que el domingo pasado fue 2 de octubre, aniversario de la represión del gobierno de Díaz Ordaz en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco contra los estu diantes que se reunían en un mitin en este emblemático lugar en la capital del país. Esta masacre es muy signi ficativa para la UNAM, recordemos que solo unos días antes de este vergonzoso suceso, posiblemente el más vergonzoso en la historia moderna de México, el ejército había vulnerado la autonomía universitaria al entrar con sus tanquetas al campus de nuestra máxima casa de estudios a nivel nacional, esto fue el 18 de septiembre de 1968, sin embargo, todavía faltaba lo peor.
Este trágico acontecimiento sacudió a toda la sociedad mexicana, fueran o no estudiantes, y el arte, siempre presto a expresarse, se encargó de evidenciar desde diferentes trincheras esta tragedia de la que estaba prohibido hablar en los medios de comunicación, pero el arte está para rom per ataduras y quitar mordazas, para desafiar censuras y señalar sin miedos. Así surgieron una buena cantidad de expresiones artísticas que se encargaron del tema.
Hace algunos años se le encargó al compositor mexi cano Arturo Márquez, célebre por el ciclo de sus dan zones, especialmente por el No.2, componer una obra para conmemorar los cuarenta años de ese deplorable suceso, la obra se llama Marcha de duelo y de ira y fue un encargo de la Dirección de Actividad Musical de la UNAM y se estrenó el 18 de octubre de 2008 con
Alun Francis al frente de la Orquesta Filarmónica de la UNAM. Ahora, este 2 de octubre de 2022, la UNAM retoma esta partitura bajo la dirección del maestro Iván López Reynoso, y el programa se completó con obras del mismo perfil, es decir, música contra la represión. Del compositor británico se interpretaron los cuatro prelu dios de la ópera Peter Grimmes, en el primer caso, la obra de Arturo Márquez, se trata de una obra que ataca y cuestiona la represión del estado contra la sociedad civil, en el caso de la del compositor inglés se refiere a la sociedad civil atacando al individuo hasta llegar a su linchamiento, el individuo es representado por Peter Grimmes. Y finalmente, la última obra es la Sinfonía No. 2 de Jean Sibelius, una obra desgarradora escrita en un ferviente arranque de nacionalismo cuando Rusia invade Finlandia, una obra que el mismo compositor definió como “una confesión del alma”. El cuarto movimiento de la obra con su gran final fue entendido por muchos com patriotas del compositor como un himno de la indepen dencia de Finlandia, incluso llegaron a conocerla como la Sinfonía de la Independencia, justo cuando el gobierno ruso prohibía y sancionaba el uso de la lengua finesa. El compositor finlandés Sulho Ranta dijo: “Hay algo acerca de esta música –al menos para nosotros- que nos lleva al éxtasis, como un chamán con su tambor mágico”. En este caso se trata de la represión de un país más poderoso so bre otro al que sabe que por su potencial bélico lo puede someter. Hasta aquí el concierto de la Ofunam del pasado domingo 2 de octubre, pero evidentemente me quedé pensando en otras obras musicales con ese mismo fin y fue imposible no pensar, por ejemplo, en la Sinfonía No. 3 Eroica (así, sin h) de Ludwig van Beethoven, que, siendo originalmente una obra escrita para Bonaparte, el com positor rompe la dedicatoria decepcionado por la actitud soberbia del que Beethoven consideraba el libertador de
Europa y que finalmente entendió como un verdadero tirano, y la obra se convierte en un homenaje a “un gran hombre” ese gran hombre es un ideal, la antítesis del dictador, del tirano, soberbio, de esta manera la tercera de Beethoven se convierte en una obra transgresora de quienes ostentan el poder y violan los derechos de los más débiles, simplemente porque pueden hacerlo.
Del mismo Beethoven encontramos otras partitu ras en contra de la represión, la Sinfonía No.9 es tal vez la más elocuente de todas utilizada como símbolo de unión cuando Alemania se reintegra como un solo país, es derribado el muro de Berlín y con él caen las tiranías comunistas que reprimieron Europa del este durante más o menos medio siglo, de esta manera la monumental Coral de Beethoven representa un testi monio contra la represión.
Finalmente, y no porque sean ya todas las obras con tra la represión, de hecho, la lista puede ser interminable, sino porque el espacio se agota, imposible no mencionar el Cuarteto para el Fin de los Tiempos del compositor francés Oliver Messiaen, concebido en el campo de con centración de Görlitz durante la Segunda Guerra Mun dial en donde Messiaen estuvo preso. Compuso la obra para los músicos que tenía disponibles en ese momento, entre los prisioneros había un clarinetista, un violinista, un cellista y el propio compositor al piano. La combina ción es muy poco probable en la música de cámara, y eso es, tal vez, lo que la hace fascinante. Curiosamente la obra se estrenó en ese lugar contando con la complicidad de algunos custodios que veían con simpatía a Messiaen el 15 de enero de 1941; así, en medio de ese ambiente desfavorable para el arte, surge una obra musical que transgrede la injustica y reivindica la dignidad humana desde el mismo infierno que representa un campo de concentración nazi.
De marzo de 2021 a la fecha, el Centro de Vacunación de la UAA ha participado en 108 jornadas de aplicación de biológicos
uaa
Se han aplicado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes más de medio millón de dosis de vacuna contra la Covid-19 en 108 jornadas llevadas a cabo desde marzo de 2021 hasta la fecha.
Como parte de un recorrido por el Centro de Vacunación instalado en el Salón Universitario de Usos Múlti ples (SUUM), el Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, rector de la máxima casa de estudios, reconoció que este espacio se ha destinado con exclusividad para esta actividad en el compromiso de contribuir con acciones que reduzcan el impacto ocasionado por la pandemia.
Reiteró que, a lo largo de casi dos años, la Autónoma de Aguascalien tes ha abierto sus puertas a las perso nas de distintas edades que acuden a recibir los diferentes biológicos como parte de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Covid-19, donde ha destacado la organización y atención que brindan los brigadistas voluntarios, resultado, además, de la coordinación con el ejército, autori dades estatales y federales.
Avelar González reconoció que, si bien han bajado los números de con
Esta última jornada sumará más de 20 mil dosis aplicadas a diferentes grupos de edad
tagios de esta enfermedad gracias a que cada vez son más las perso nas vacunadas en todo el mundo, es importante seguir manteniendo los protocolos y cuidados sanitarios, en tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) no determine clasificar como endémico este padecimiento.
Es importante recordar que, aun que la dinámica escolar ha vuelto
prácticamente a su normalidad, la UAA sigue buscando en todo mo mento brindar las condiciones que promuevan el cuidado de la salud y las medidas sanitarias, por lo que se siguen teniendo precauciones sobre todo en los aforos de eventos.
Avelar González aseveró el honor que representa para la UAA poder contribuir ante las necesidades y
prioridades de la sociedad, señalando que la institución siempre estará dis puesta a apoyar en materia de salud y cualquier tema al que se pueda sumar.
Las jornadas de vacunación de esta semana, atendieron a menores de 5 a 11 años de edad que recibieron el biológico de Pfizer pediátrico, así como a adultos que acudían por la tercera dosis de CanSino.
uaa
La Universidad Autónoma de Aguasca lientes, comprometida con el bienestar animal, promueve la campaña de vacuna ción antirrábica para mascotas de com pañía, misma que se mantendrá activa todos los viernes de octubre y noviembre de 10:00 a 15:00 horas en su Hospital Ve terinario de Pequeñas Especies.
Para acceder a este servicio gratuito, la mascota debe ser mayor a cuatro meses de edad y contar con buen estado de salud. En esta iniciativa, que tiene el objetivo de
sumar acciones para procurar la salud de las mascotas de compañía, participarán los estudiantes de Médico Veterinario Zootecnista del Centro de Ciencias Agro pecuarias (CCA) en coordinación con el Hospital Veterinario.
Para mayor información sobre la campaña de vacunación, los interesados pueden comunicarse al 9 10 74 00 ex tensiones 50425 y 50427. Cabe precisar que el Hospital Veterinario de la UAA se ubica en la Av. Guadalupe González No. 603, en el edificio 314 de Ciudad Universitaria.