
40 minute read
aPro
/ Dalila Escobar
Advertisement
Tatiana Clouthier presentó su renuncia a la Secretaría de Economía sin dar razones claras de su salida. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su dimisión en la conferencia matutina de este jueves. La exfuncionaria leyó una carta donde aseguró que "mi oportunidad de sumar está agotada. Uno tiene que saber, como en el juego, cuándo retirarse”. "Mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada, me paso a la porra, desde donde seguiré con ánimo al equipo”, dijo Clouthier con voz entrecortada al leer la misiva.
Agradeció al presidente “por enseñarme a apreciar la diferencia como un espacio de respeto, de diálogo, de crecimiento y por dejarme poner mis capacidades al servicio de la patria y sobre todo por mostrarme que cuando de servir se trata no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar”. "Esta semana me tocó levantarme tres días a la mañanera y ya no podía y tú tienes ya mucho tiempo. Me voy con la mano tendida, la puerta de mi casa siempre abierta, y el corazón mío y de Yori siempre receptivo para ti y para Beatriz Gutiérrez”, le dijo al presidente al momento de leer una carta de agradecimiento.
López Obrador anunció que recibió la carta de renuncia pero por más que le insistió a Clouthier la decisión está tomada. Al terminar de leer la carta Clouthier se acercó al presidente para darle un abrazo, gesto que no fue correspondido por el mandatario federal quien aplaudió sus palabras. Clouthier ya no tomó su lugar, se despidió de Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana y de Carlos torres, secretario Técnico de la Presidencia y salió del salón Tesorería.
“Respetamos su decisión, insistimos en que se quedara pero es una mujer con convicciones”, dijo López Obrador momentos antes de dejar que Clouthier leyera su carta.
Clouthier debería comparecer el próximo 8 de noviembre ante el Pleno de la Cámara Alta.
Tatiana Clouthier | Foto Gobierno de México En sus casi cuatro años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador suma alrededor de 40 cambios en su gabinete legal y ampliado. Algunos por aspiraciones para ser gobernadores, otros por “entronques” y otros más diferencias sustanciales con el jefe del ejecutivo.
En el gabinete legal ha habido 15 cambios en casi cuatro años, incluyendo la más reciente salida de Tatiana Clouthier en la Secretaría de Economía, y Delfina Gómez de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Mientras que en el gabinete ampliado suman el resto de las salidas entre ellas la de Jaime Cárdenas del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, y Germán Martínez del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Cuatro dependencias concentran más de la mitad de cambios: las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Bienestar, de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la SEP.
En total, nueve de 19 secretarías de Estado han cambiado de cabeza en los últimos cuatro años del gobierno de López Obrador.
La primera renuncia se dio a seis meses del comienzo de la actual administración, cuando Josefa González-Blanco renunció en mayo de 2019 como titular de la SEMARNAT, debido a que provocó un retraso en un vuelo comercial para evitar perderlo.
La segunda en julio de 2019, renunció Carlos Urzúa como secretario de Hacienda. Siguió en tercer lugar Javier Jiménez Espriú en julio de 2020 quien renunció a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), tras discrepancias con López Obrador por dar a la Marina el control de puertos.
En agosto de 2020, Víctor Manuel Toledo salió de la SEMARNAT, después de que circulara un audio en el que hizo críticas al gobierno de AMLO. En seguida, en septiembre de ese año María Luisa Albores renunció a la Secretaría del Bienestar, para convertirse en la nueva titular de la SEMARNAT.
La sexta salida del gabinete legal fue en octubre de 2020 Alfonso Durazo renunció como titular de Secretaría de Seguridad y
En sus casi cuatro años de gobierno, el presidente suma alrededor de 40 cambios en su gabinete legal y ampliado
Protección Ciudadana (SSPC) para participar como candidato de Morena por la gubernatura de Sonora, la cual ganó en 2021.
Más tarde, en diciembre de 2020, Graciela Márquez Colín renunció a la Secretaría de Economía, para ser la nueva titular del INEGI. Su lugar lo ocupa la actual secretaria, Tatiana Clouthier quien acaba de renunciar al cargo.
También en diciembre de ese año renunció Esteban Moctezuma a la SEP para convertirse en el nuevo embajador de México en Estados Unidos. En su lugar llegó Delfina Gómez, quien salió recientemente para competir por la gubernatura del Estado de México.
En 2021, la novena salida ocurrió en junio de 2021, cuando Irma Eréndira Sandoval fue removida como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y desde entonces salió del gobierno.
Un mes después, Arturo Herrera dejó la Secretaría de Hacienda en julio de 2021, mientras que en agosto de ese año, Olga Sánchez Cordero fue separada de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en lo que fue la onceava salida del gabinete legal. Después vendría la renuncia de Julio Scherer como consejero jurídico de la Presidencia.
La décimo tercera salida del gabinete legal se dio este año, cuando Javier May renunció en marzo a la Secretaría del Bienestar, para convertirse en el nuevo titular del Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur).
Finalmente, las últimas renuncias son la de Delfina Gómez de la Secretaría de Educación Pública, y ahora Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía.
“Tatiana Clouthier no puede salir por la puerta de atrás”: AMLO AMLO ha tenido 15 renuncias en su gabinete durante el sexenio
/ Dalila Escobar
Tatiana Clouthier no puede salir por la puerta de atrás, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar que deja la Secretaría de Economía. “Recibí un escrito de Tatiana donde me comunica que desea retirarse del gobierno, no así de la lucha por la transformación del país y respetamos su decisión”, indicó.
Aseguró que le insistió a Clouthier para que no dejara el cargo, “pero es una mujer con convicciones, con criterio y ha tomado esta decisión de dejar la Secretaría de Economía, quisimos hacerlo aquí para agradecerle mucho por su contribución, su apoyo”.
López Obrador dijo que Tatiana Clouthier ha apoyado su movimiento y que su ausencia se va a sentir, “pero como lo hemos platicado ella va a continuar siempre con sus convicciones defendiendo la justicia e impulsando el desarrollo político democrático de nuestro país”.
Este anuncio oficial se da a tres días de que se presentó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) en el que se buscó hacer frente a la inflación al determinar, con 15 empresas, que la canasta básica de 24 productos quede en 1,039 pesos.
A cambio el gobierno federal ofreció una licencia única universal que los exenta de trámites, por ejemplo los del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (SENASICA) y de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
También incluye el impuesto general de importación. Y se considerará que las mercancías y productos cumplen con dichas medidas. El acuerdo también incluye la suspensión de regulaciones que encarecen o impiden la importación de alimentos, entre lo que se tomará en cuenta la movilidad, así como aranceles y otros requisitos para regulación nacional.
Por parte de la iniciativa privada se compromete a verificar la calidad de los productos, también en materia sanitaria y hacerse responsable de esta revisión de calidad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en suspenso quién sustituirá a Tatiana Clouthier en la Secretaría de Economía, luego de que la ex panista renunciara ayer a su cargo. El mandatario dijo que será hasta el 7 de octubre cuando anuncie quién será el nuevo titular de economía, hombre o mujer, dejando de manifiesto que no está decidido. Sin embargo, el mandatario dijo que el nombramiento será hasta el 7 de octubre “por respeto a Tatiana”.
“Vamos a esperar a mañana se va a dar a conocer quién la va a sustituir, hoy no era conveniente, precisamente por respeto a ella, hoy la idea era hacerle un homenaje”, que según el mandatario sus adversarios tomaron “de otra manera” luego de que se hiciera viral la fría despedida de López Obrador quien no correspondió al abrazo que pretendía darle la también exdiputada federal por Morena.
Este jueves, de manera sorpresiva Tatiana Clouthier presentó su renuncia a la Secretaría de Economía sin dar razones claras de su salida. La exfuncionaria leyó una carta donde aseguró: "mi oportunidad de sumar está agotada. Uno tiene que saber, como en el juego, cuándo retirarse”.
Clouthier deja pendiente la solución de dos disputas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), uno sobre reglas de origen de la industria automotriz y otro sobre políticas energéticas de México. Apenas el pasado 20 de septiembre anunció una nueva política industrial de México, con la selección de cinco sectores estratégicos: agroalimentario; eléctrico-electrónico; electromovilidad; servicios médicos y farmacéuticos, e industrias creativas.
El próximo 8 de noviembre estaba programada su comparecencia ante el Pleno del Senado de la República.
AMLO sobre rechazo al abrazo de Tatiana Clouthier
/ Dalila EScobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se dio cuenta de que no correspondió el abrazo de Tatiana Clouthier al despedirse tras anunciar su salida de la Secretaría de Economía. Enseguida del cuestionamiento al presidente sobre este hecho, lanzó besos “para Tatiana que la quiero mucho”.
Tatiana es una mujer con principios y recta y con criterio, si fuesen otras razones le hubiese manifestado”, indicó.
El presidente también insistió: “No me había dado cuenta de eso, van a inventar todo”, pero dijo que se trata de una apreciación de sus adversarios que aprovechan cualquier situación, “pero de cualquier cosa, esto que me está diciendo, pero no hay ningún problema”.
Nuestros adversarios no van a estar conforme con nada, si yo no sé por qué hacen tanto coraje viendo la mañanera, es una especie de masoquismo, si les molesta tanto pues que no se vayan a enfermar. Tienen ellos derecho a actuar con libertad”, recomendó.
En la carta que leyó Clouthier no dio razones sobre su salida, solo que “uno tiene que saber, como en el juego, cuándo retirarse” y agregó que desde el 26 de julio y después el 9 de septiembre informó sobre esta decisión. Mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada, me paso a la porra, desde donde seguiré con ánimo al equipo”, señaló.
Agradeció al presidente “por enseñarme a apreciar la diferencia como un espacio de respeto, de diálogo, de crecimiento y por dejarme poner mis capacidades al servicio de la patria y sobre todo por mostrarme que cuando de servir se trata no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar”.
Y en respuesta, al asegurar que no se dio cuenta que rechazó el abrazo de Clothier, el presidente afirmó: Ya ella da a conocer los motivos, la queremos mucho, la respetamos mucho, lo que ya expresé. Como ella misma explicó es un asunto personal y lo que vamos a hacer es difundir la carta, subirla”.

Por tema de la Guardia Nacional pudo ser renuncia de Tatiana
Después de la renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía, tras asegurar que su “oportunidad de sumar está agotada”, su hermano Manuel Clouthier, afirmó que su salida se podía deber a diferencias con el presidente Andrés Manuel López Obrador por el tema de la Guardia Nacional y su permanencia en las calles para apoyar en labores de seguridad.
“Creo, esta es opinión mía ya que no he hablado con ella, que el tema de la Guardia Nacional debe haber pesado mucho en su decisión! Congruencia de Tatiana vs. la incongruencia de López”, escribió el hermano de la exfuncionaria en su cuenta de Twitter.
Esta semana el Senado de la República aprobó la reforma a la Guardia Nacional (GN), que establece que será hasta 2028 que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) estará a cargo de la operatividad y administración de esta corporación de seguridad.
Durante la conferencia matutina, la ex funcionaria leyó una carta donde aseguró que "mi oportunidad de sumar está agotada. Uno tiene que saber, como en el juego, cuándo retirarse”. El presidente López Obrador anunció que este viernes se dará a conocer el nombre de la persona que sustituirá a Clouthier al frente de la dependencia. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, manifestó su reconocimiento a Tatiana Clouthier, luego de que esta mañana hizo pública su renuncia a la Secretaría de Economía del gobierno federal. “Querida @tatclouthier tu aportación a la transformación del país es inigualable. Mi reconocimiento, aprecio y admiración siempre. Seguimos junt@s en este camino. Abrazo”, escribió en su cuenta de Twitter.
El pasado lunes, en el mensaje que Sheinbaum Pardo ofreció en el Auditorio Nacional con motivo de su cuarto informe de gobierno, no acudió Tatiana Clouthier como invitada, a diferencia de otros secretarios del gobierno federal.
En varias ocasiones y desde hace años, Sheinbaum y Clouthier se han escrito en sus redes sociales mensajes de simpatía y de apoyo para sus aspiraciones políticas y de trabajo.
La senadora panista Lilly Téllez felicitó a Tatiana Clouthier por haber renunciado a la secretaría de Economía del gobierno federal y en el mismo mensaje arremetió contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por rehusarse a darle un abrazo en el momento de su despedida.
En su cuenta de Twitter, la legisladora que llegó a la Cámara alta por Morena y luego se pasó al PAN publicó la foto del momento en el que Clouthier abraza al presidente pero éste no corresponde al gesto sino que continúa sus aplausos.
“Felicito a @tatclouthier por haber renunciado”, dice Téllez en el mensaje que acompaña la imagen, y continúa:
“Queda el retrato del miserable que le negó un abrazo, así es la gente de mala entraña, mal agradecida, mal educada”, dice Lilly Téllez, y remata:
“Bien dice la Biblia: no se le deben dar perlas a los cerdos”.
El mensaje desató controversia entre usuarios de redes sociales. Hubo quienes apoyaron a Lilly Téllez, pero otros condenaron el tono de su respuesta.
Sheinbaum reconoce la labor de Tatiana Clouthier
/ Sara Pantoja
Téllez arremete contra AMLO por negarle el abrazo a Clouthier
La COPARMEX agradece a Tatiana Clouthier por “tender puentes” con López Obrador
/ juan carloS cruz VargaS
La Secretaría de Economía (SE) bajo la batuta de Tatiana Clouthier se distinguió por “tender puentes de comunicación” entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la iniciativa privada, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
Mediante un comunicado, el organismo encabezado por José Medina Mora reconoció “la apertura y disposición al diálogo para construir, con el sector empresarial, las condiciones necesarias para que nuestro país alcance todo su potencial”.
No solo eso, consideró que la exsecretaria, quien presentó su renuncia en la conferencia de prensa matutina del presidente, realizó un gran trabajo al frente de la SE.
“Agradecemos a Tatiana Clouthier el trato respetuoso que siempre mostró hacia la Confederación, reiteramos nuestro reconocimiento a su gestión y reafirmamos nuestro interés de seguir construyendo alianzas que impulsen al país y que pongan al centro a la persona”, reiteró el organismo patronal.
Por otro lado, confió en que, quien asuma la titularidad de esta dependencia, continúe con los esfuerzos realizados para implementar con éxito un plan de reactivación económica y una política industrial que beneficie a los trabajadores, las empresas y las familias.
“Confiamos en que quien sea designado para estar al frente de la secretaría, mantenga ese diálogo respetuoso y el ánimo de colaboración para que el país pueda enfrentar con éxito temas coyunturales a nivel internacional, como las controversias interpuestas por Estados Unidos y Canadá por el T-MEC”, advirtió la COPARMEX.
Agregó que es fundamental que quien asuma la SE cuente con un perfil capaz de lograr consensos que impulsen a México, que mantenga la respetuosa cercanía con el sector empresarial y que den continuidad a los proyectos conjuntos que los empresarios han emprendido con la dependencia.
/ Dalila Escobar
Ni la postura de Tatiana Clouthier contra las labores de las Fuerzas Armadas en seguridad pública, ni por las consultas en torno al T-MEC, ni por el plan para hacer frente a la inflación que emite una licencia para evitar las revisiones sanitarias a alimentos, fueron las razones de su renuncia a la Secretaría de Economía, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Clouthier no puede salir por la puerta de atrás, afirmó López Obrador al anunciar la renuncia de quien lo acompañó en su movimiento; sin embargo, después de leer su carta de despedida, Tatiana no esperó a concluir la conferencia en el salón Tesorería: abrió los brazos hacia el presidente, quien no le correspondió el abrazo por mantener las manos ocupadas en un aplauso y, al final, caminó hasta la salida por Moneda.
No salió por la calle de Corregidora, ni siguió la ruta especial para los invitados ni de los integrantes del gabinete presidencial. Tampoco la esperaba una camioneta blindada; esta vez fue un auto compacto al que llegó sin acompañantes.
En la caminata, la mayor parte en silencio, Clouthier respondió algunos cuestionamientos de la prensa: –¿Por qué tan abrupta su salida? –No hay nada abrupto, tiene la fecha desde el 26 de septiembre (julio), ahí lo dije claramente. –¿Por qué es el momento de retirarse, dice usted que hay que saber cuándo retirarse… qué consideró, secretaria, que dijo hasta aquí? –Ya dije lo que había que decir. –¿Alguna discrepancia? –Ya dije lo que tenía que decir. –¿Alguna reflexión? –La reflexión es muy clara y está compartida –reiteró.
Enseguida, Clouthier, de quien se anunció su llegada a la Secretaría de Economía en diciembre de 2019 y asumió en enero de 2020, tuvo el primer contacto con ciudadanos al dejar su cargo y Palacio Nacional, quienes aún no sabían de la renuncia de Clouthier. Fue un manifestante que sostenía una manta a un lado de la Catedral Metropolitana: “Señor presidente, los ex trabajadores del INEGI seguimos en pie de lucha”. A ella también le pidió ayuda: "Tatiana, perdón, somos ex trabajadores del Inegi, tenemos problemas laborales desde hace 24 años, apóyenos…" –Ya no trabajo en el gobierno. –Apóyenos. –Ya no trabajo en el gobierno.
Estuvo a punto de resbalarse al subirse al auto y no dijo nada más.
Tatiana Clouthier estuvo apenas 43 minutos de las casi tres horas que duró la conferencia matutina del presidente López Obrador, escuchó las primeras presentaciones: de Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y de Carlos Torres, secretario Técnico de la Presidencia.
López Obrador dio el preámbulo al informar que en un escrito Tatiana le manifestó: “que desea retirarse del gobierno, no así de la lucha por la transformación del país, y respetamos su decisión. Insistimos para que se quedara, pero es una mujer con convicciones, con criterio”.
Dijo que decidieron anunciar su salida en la conferencia matutina, para “agradecerle mucho por su contribución, por su apoyo. No puede ella salir por la puerta de atrás. Nos ha apoyado y, repito, vamos a sentir su ausencia, pero, como lo hemos platicado, ella va a continuar siempre con sus convicciones, defendiendo la justicia e impulsando el desarrollo político democrático de nuestro país”.
AMLO niega que la renuncia de Clouthier sea por conflictos con políticas de la 4T

| Foto Gobierno de México
Enseguida fue el turno de Clouthier para “dar a conocer una información”, dijo el presidente en un principio. Su intervención, para leer la carta que le dio al Ejecutivo, fue de apenas 2:30 minutos, entre sollozos y agradecimientos, pero que consideró importante para “dejar claro motivos y evitar, sobre todo, especulaciones”.
“Si hago un símil con el béisbol, me tocó ser invitada a jugar en las Ligas Mayores, conocer el país, representarlo, jugar en distintas posiciones, sudando la camiseta al mil y nunca dejando de hacer lo que me correspondía con tal de meter una carrera a favor de México”, inició la carta.
“Uno debe saber, como en el juego, cuándo retirarse (...) Como lo platicamos desde el 26 de julio y lo reiteré el 9 de septiembre, mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada. Me paso a la porra, desde donde seguiré con ánimo al equipo o, como decimos desde el espacio común, a ser una más que trabaja por la patria, ya que la revolución de las conciencias no permite dejar de involucrarnos en el quehacer del país”, dijo en otro momento.
Clouthier agradeció al presidente “por mostrarme que cuando de servir se trata no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar. Esta semana me tocó levantarme tres días a la mañanera y ya no podía, y tú tienes ya mucho tiempo aquí haciéndolo”.
Al finalizar, Clouthier expresó: “Me voy con la mano tendida, la puerta de mi casa siempre abierta y el corazón mío y de Yori, receptivo, para ti y para Beatriz”. Buscó abrazar al presidente, quien sostuvo sus aplausos. Ya no tomó su lugar, se despidió de Mejía Berdeja, de Carlos Torres y salió del salón Tesorería.
En su ausencia el presidente afirmó no darse cuenta de que no alcanzó a abrazar a Clouthier, pero le lanzó besos “para Tatiana, que la quiero mucho. Es una mujer con principios y recta y con criterio; si fuesen otras razones le hubiese manifestado”, indicó.
Con la salida de Clouthier vinieron los cuestionamientos en la conferencia. –¿No tiene que ver con la presentación del paquete contra la inflación? –No, no, para nada, no, no, no –respondió. –¿No hubo diferencias en algún tema con ella? –No, no, no. Es que ella dijo: “Ya, hasta aquí”. –Ella se ha pronunciado en contra de la militarización, como legisladora incluso tuvo otros particulares. ¿Ella le planteó este tema? –No, no, fue en los mejores términos. Ella habló de julio, lo hemos venido platicando. Desde tiempo atrás hemos venido hablando del tema. –¿Serán diferencias con algunos de su gabinete? –No, no, ella es muy fuerte también. –¿Usted no está enojado con ella? –fue otro de los cuestionamientos. –No, no, no, yo no me enojo; o sea, imagínense si me enojara, no, pues no podría yo vivir. O sea, no me enojo y mucho menos odio, yo soy feliz. ¿Por qué soy feliz? Porque me siento participante de un movimiento que busca el bienestar de la gente, que aplica el principio del amor al prójimo, y eso me da mucha felicidad.
Enseguida pidió el cuento de Tolstoi “La camisa del hombre feliz”.
CONVICCIONES El dictador de Nicaragua arremete contra la izquierda, la ONU y la Iglesia
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El dictador Daniel Ortega (1945), que día con día pierde el sentido de la realidad e incrementa los niveles de la violencia física y verbal, agrede a todos los que critican su comportamiento y gestión.
Días atrás atacó de manera particularmente agresiva al presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, al que calificó de “perro faldero” por demandar la libertad de los presos políticos de Nicaragua.
Ortega acusa a Boric, ejemplo de la izquierda democrática en América Latina, de querer congraciarse con Estados Unidos y Europa. Lo acusa, sin ningún fundamento, de tener presos políticos en Chile. El dictador asegura que en Nicaragua hay democracia, pero en Chile no.
En su delirio, Ortega agrede al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, de ser un “pelele de los yanquis”. Esto como respuesta a que el pasado 13 de septiembre, 45 países en la ONU lo condenaron por represión y le demandaron, una vez más, la libertad de los presos políticos y de conciencia.
Se lanzó también contra la Iglesia católica. Al referirse a obispos y sacerdotes dijo: “Desde cuándo tienen autoridad para hablar de democracia. ¿Quién elige a los curas, quién elige a los obispos, al papa? La Iglesia, dijo Ortega, “es una dictadura perfecta, una tiranía perfecta”.
A los obispos y sacerdotes que critican la violación sistemática de los derechos humanos por parte del régimen y la falta de libertades políticas los acusa de “golpistas”. Hoy un obispo, Rolando Álvarez, y varios sacerdotes están en las cárceles de la dictadura.
La Policía y el Ejército, sustento de éste como de todos los dictadores que hay en el mundo, le juran lealtad. A cambio de ella reciben múltiples prebendas. Los niveles de corrupción en estas instituciones son conocidos por la sociedad.
El país, desde 2018, después de una serie de manifestaciones populares, reprimidas brutalmente por el régimen, con cerca de 400 asesinatos, vive en un estado de excepción de facto, que anuló el ejercicio de las libertades democráticas.
Está suspendido el derecho de reunión y movilización, de libertad de expresión, de manifestaciones religiosas y toda la población está bajo vigilancia de la inteligencia policial del Estado.
Nicaragua vive en un régimen militar - policial permanente donde las fuerzas de seguridad, junto a los paramilitares, financiados por la dictadura, juegan un papel central, para sostener al régimen.
En la actual situación, nadie ve cómo salir de la dictadura. Cualquier comentario crítico, incluso anodino, conduce a la cárcel.
Las y los nicaragüenses fueron capaces de sacudirse a una de las dictaduras más largas y violentas de América Latina, cuando derrocaron a Anastasio Somoza. Sé que lo volverán a hacer.
“Yo respeto”, responde AMLO a Zelenski tras llamado a fijar una postura ante la invasión rusa
/ dalila escobar
Luego de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, preguntó de qué lado estarían algunos de los libertadores como Simón Bolívar o Miguel Hidalgo, en el caso de la guerra que Rusia contra Ucrania, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió: “Yo respeto mucho a todos”.
Enseguida expuso que contestaría como las palabras del ex entrenador de la Selección mexicana de futbol, Bora Milutinović, “decía: ‘Respeto, yo respeto’, y lo cuestionaban: ‘Respeto’. Nosotros vamos a actuar con mucha prudencia”, afirmó.
Previo a este planteamiento, el presidente dijo que la postura de México es de neutralidad, porque busca la paz, porque el territorio ha padecido de invasiones que “nos han costado sangre, martirio, territorio, pero al mismo tiempo hay cosas que no alcanzamos a comprender”. También cuestionó: “¿Cómo es que pide Ucrania que se le acepte en la OTAN y no se les permite, y lo que se decide es enviarles armas? ¿Y quién pone a los muertos?”
Insistió en su propuesta de que se forme un comité para conseguir la paz conformado por el Papa Francisco, el primer ministro de India, Narendra Modi, y el secretario general de la ONU, António Guterres y, al contrario, reprochó que se interpretó que ese plan estaba a favor de Rusia.
“¿Qué, no se puede alcanzar? ¿Qué, la diplomacia no puede lograr un acuerdo? ¿Para qué están las Naciones Unidas? ¿Por qué no una tregua para parar la guerra, que terminen las confrontaciones, el intervencionismo y que nos demos cinco años de paz para que los gobiernos nos dediquemos por entero a atender las necesidades de los pueblos, la pobreza, la migración, la violencia?”, señaló.
López Obrador consideró que la guerra no beneficia ni a la industria bélica, “no beneficia a nadie, eso es lo más irracional que puede haber. Entonces, ojalá y se logre que se dé un acuerdo”.
Presidente recibe a directivos de AT&T
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este jueves una reunión en Palacio Nacional con el director general global de AT&T, John Stankey y la directora general en México, Mónica Aspe Bernal. “Hay interés en trabajar juntos para mejorar las telecomunicaciones de nuestro país”, destacó el presidente en sus redes sociales.
Acompañaron al presidente, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el coordinador de Estrategia Digital Nacional, Emiliano Calderón Mercado; el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; el director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, David Pantoja Meléndez y el director general de Altán Redes, Carlos Lerma Cotera.

Gobierno de México
La generación de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social incrementó a 21 millones 409 mil 358 el pasado mes de septiembre, lo que representó una cifra récord, informó el secretario técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia, Carlos Torres Rosas.
El mes pasado se generaron 72 mil empleos y se convierte en el segundo mejor septiembre desde que se tiene registro. Se crearon 795 mil 822 puestos más de los que había en febrero de 2020, antes de la pandemia de Covid-19.
El promedio de remuneración mensual de los trabajadores es de 14 mil 619 pesos, dio a conocer el secretario técnico en la conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En este gobierno, el poder adquisitivo del salario ha aumentado un 63 por ciento. En términos de compra de la canasta básica alcanza para 8.9 kilogramos de tortilla, 4 kilogramos de huevo y 4.5 kilogramos de frijol.
El peso mexicano, refirió el secretario, es una de las monedas más fuertes y se ha apreciado 1.1 por ciento respecto al dólar durante el Gobierno de la Cuarta Transformación. Mientras que el euro se ha depreciado hasta 15.5 por ciento en el mismo periodo.
De acuerdo con cifras del Banco de México, las remesas siguen con incremento. Entre mayo y agosto se rompió de forma consecutiva la barrera de los 5 mil millones de dólares, un hecho histórico en ese periodo. Al finalizar el año se estima alcanzar en total los 60 mil millones de dólares.
La Inversión Extranjera Directa al primer trimestre de 2022 registra una cifra récord de 27 mil 512 millones de dólares. Si se descuentan las operaciones atípicas empresariales de la fusión Televisa-Univision y la reestructura de Aeroméxico, el incremento observado es del 12 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
“Esto es un claro ejemplo de la confianza que hay en el país y, sin duda, este año será el de mayor inversión en la historia”, acotó en el informe mensual de resultados socioeconómicos.
El también coordinador general de Programas para el Bienestar aseguró que, gracias a las medidas impulsadas por el gobierno federal, en México se ha
Generación de empleos alcanza cifra récord en septiembre

Secretario técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia, Carlos Torres Rosas
logrado contener la inflación, un fenómeno externo agudizado por la guerra de Rusia y Ucrania, así como a los efectos de la pandemia de Covid-19.
La inflación anual a agosto de 2022 fue de 8.7 por ciento y está por debajo de Reino Unido y España. A nivel nacional, el componente de energéticos fue del 0.8 por ciento al no incrementar los precios de las gasolinas y el diésel en términos reales, a diferencia de Estados Unidos, que tiene 1.7 por ciento.
En términos reales, el precio de la gasolina Magna bajó 5.7 por ciento; la Premium, 3.6 por ciento y el diésel, 5.2 por ciento. El Gobierno de México trabaja para revertir la tendencia al alza de 0.9 por ciento en términos reales en el costo del gas LP.
El secretario técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia explicó que el componente alimentario es el principal reto al constituir el 4.1 por ciento de la inflación total. Con el propósito de revertir este fenómeno, el Gobierno de México impulsa el Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía (APECIC) con productores y distribuidores, a fin de bajar a mil 39 pesos el precio de la canasta básica hasta febrero de 2023.
López Obrador indicó que la política económica del país es la correcta al subsidiar los precios de los combustibles y proteger el sector energético, iniciativa que controla la inflación. “Si no hubiésemos tomado esa decisión tendríamos una inflación del 14 por ciento con tremendos daños a la economía del país y a la economía popular sobre todo. Entonces esa fue una buena medida”, apuntó el jefe del Ejecutivo.
“Nosotros hemos enfrentado dos circunstancias difíciles y las dos externas, no son crisis originadas en México, al contrario, hemos podido enfrentar estos factores porque la política económica ha sido correcta”, agregó López Obrador.
El precio de la mezcla mexicana de exportación se ubica en 77.16 dólares por barril, lo que significa un incremento del 45.2 por ciento en lo que va del gobierno.
Ante el asesinato de Gabriela Marín diputados de Morelos piden reforzar seguridad

Diputados de Morelos acuden a Palacio Nacional
/ Jaime luis brito
Una representación de los diputados de Morelos acudió este jueves a Palacio Nacional con la intención de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego del asesinato de su compañera Gabriela Marín Sánchez ocurrida la víspera en Cuernavaca.
En su lugar, fueron recibidos por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a quien solicitaron reforzar la seguridad en la entidad y justicia para su compañera.
En la reunión, ocurrida en Palacio Nacional, también participaron la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.
Los legisladores fueron encabezados por el panista Francisco Sánchez Zavala, presidente de la mesa directiva del Congreso de Morelos. De acuerdo con Sánchez, la búsqueda del encuentro fue brindar información a las autoridades federales sobre la “situación que se vive en Morelos”. Según el legislador, el asesinato de su homóloga Gabriela Marín “es sólo un hecho más de lo que está ocurriendo en nuestro estado por el tema de la inseguridad y que priva en el sentimiento de la ciudadanía morelense”.
Sánchez Zavala dijo que buscan que el gobierno federal “apoye con más fuerza al estado porque Morelos no puede seguir así. Necesitamos a las corporaciones de seguridad para que se haga justicia y se prevenga ya la comisión de los delitos”.
Agradeció a las autoridades federales por la atención y dijo que hubo un compromiso de que haya mayor presencia por parte de las fuerzas federales en la entidad y también “se va a buscar que la Fiscalía General de la República pueda atraer el caso (asesinato) de la diputada Gabriela”.
“No hay cabida a la impuNidad”
En tanto, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo encabezó a reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en la que aseguró que “no hay cabida para la impunidad”, por lo que pidió a las autoridades de la fiscalía autónoma del estado el esclarecimiento del asesinato de la diputada Marín Sánchez.
En conferencia de prensa posterior, el mandatario aseguró a medios de comunicación que “estos hechos no se pueden permitir ni en este estado ni en este país. Lamentamos el fallecimiento de la diputada; no se va a quedar impune, vamos a dar con los responsables y trabajaremos en conjunto para que así sea”.
Dijo que la estrategia de su gobierno ha dado resultados y para ello aseguró que solamente faltan “dos objetivos” que están por ser detenidos para cumplir las metas que se propuso.
Presentó una gráfica con una veintena de fotografías en las que se identifica a personas presuntamente ligadas con grupos criminales que han sido detenidas, incluidos varios a quienes llamó “narcopolíticos”. Cuauhtémoc Blanco señaló que, según la información que tiene el gobierno, faltan tres personas más para terminar con quienes generan la violencia en la entidad. Hace unos días, fue detenido un personaje identificado como Israel Blanco Nava, alias “El Seven”, presunto líder de la Familia Michoacana en la entidad.
Por su parte, el fiscal general Uriel Carmona Gándara dijo que “en este asunto vamos a poner todas las fuerzas de las instituciones que representamos para trabajar en equipo, como lo acaba de decir el gobernador, y sacar este resultado, precisamente la unidad es para avanzar rápidamente”. Aseguró que no fue un hecho fortuito, sino que “fue planeado” y que ha sido tipificado como feminicidio.
López Obrador niega que la caída de aeronaves sea por violencia o austeridad
/ dalila escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó que todas las caídas de aeronaves dedicadas a cuestiones de seguridad o de las fuerzas armadas durante su gobierno, han sido por accidente y no por violencia o por la austeridad. “En todos los casos sí les puedo decir que han sido accidentes, o sea, en ningún caso ha sido por violencia, sólo en los hechos de Sinaloa, le dispararon a un helicóptero, le pegaron, pero alcanzó el piloto a bajarlo. En todo el gobierno, y los casos que ha habido han sido por accidentes”, aseguró.
López Obrador lamentó que en el caso de la caída de la aeronave en el contexto de la detención del narcotraficante Caro Quintero, en el que murieron 14 marinos, “que se quedaron sin combustible, está la investigación que hizo la Fiscalía sobre la caja negra y se demostró que esa fue la causa. Creo que se confiaron, pensaron que iban a poder llegar a la pista a Mochis, se quedaron muy cerca de la pista, no llegaron, se desplomó el avión”. Apuntó que son los medios los que “de manera muy vil”, llegaron a decir que fue por una cuestión de austeridad, por la falta de recursos para combustible. “Por eso hablo de que son tiempos de canallas y temporadas de zopilotes… De esa calaña son los conservadores. Y pobrecitos, de veras, pobres. Decía Facundo Cabral: ‘Pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo’. Es de malas entrañas, de una condición humana deleznable esa actitud en los medios”, indicó.
Sobre quién pueda resultar responsable, el presidente dijo que está en la investigación que lleva la Fiscalía General de la República (FGR). “Por ejemplo, el helicóptero que se desplomó en Frontera, Tabasco, también de Marinos, quedaron afortunadamente con vida tripulantes, y ellos pues ya dieron su versión y se está haciendo una investigación. Y no hay duda que fue un accidente, pero se está haciendo una investigación profunda, y lo está haciendo la Fiscalía y la misma Secretaría de Marina”, señaló.

| Foto Gobierno de México
Moderado y fresa, así se considera AMLO en comparación a quien llegue a Presidencia
/ dalila escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que ha sido fresa en comparación con quien pueda sucederlo en la Presidencia, al ser cuestionado sobre el futuro de las negociaciones del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá; y afirmó que su homólogo Joe Biden no intenta cambiar la ley eléctrica en México. “Porque yo estoy muy moderado. ¿No me ven, pues? Pero esto lo digo porque a lo mejor los conservadores están contando los días: ‘Ya se va a ir Andrés Manuel y va a venir alguien como los de antes’. No, no, no. Yo soy moderado, fresa, socialdemócrata, centrista”.
López Obrador también aclaró que su gobierno está abierto al diálogo “y me han aclarado, el mismo secretario de Estado (Antony Blinken), de que no tienen ellos intenciones de cambiar leyes, porque no les corresponde, son leyes nuestras y somos un país independiente, libre, soberano”.
Aseguró que su administración no permitiría que se cambien leyes mexicanas y tampoco los estadunidenses lo harán, por lo que, afirmó, ni siquiera ha habido un planteamiento al respecto, “el presidente Biden es una gente respetuosísima de nuestra soberanía”.
López Obrador destacó que la relación entre ambos países se basa en la amistad y con pie de igualdad, como el discurso que, aseguró, siempre tiene Biden, quien ha sido respetuoso. “Y no es hipócrita, no es un doble discurso, de que me ponga eso en una carta y que esté queriendo modificar la ley eléctrica de México, no, eso es un invento de nuestros adversarios, conservadores de aquí, es increíble que sean más antimexicanos que los extranjeros, increíble, están colonizados”, dijo.
En torno a que para las negociaciones del T-MEC esperen a quien pueda sucederlo, el mandatario federal respondió: “Eso ya no, no, no, ya volaron muchísimo, imagínese cuánto falta, cuántas cosas van a pasar todavía”.
Concluye curso orientador para aspirantes al cargo de Magistrada del STJ
PJEA
Atendiendo a la convocatoria CJE/04/2022 del Concurso abierto de oposición exclusivo para mujeres para ocupar el cargo de Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, finalizó el Curso Orientador que los Magistrados y la Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia impartieron a las aspirantes.
El curso tuvo su inicio y su clausura a manos del Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Dr. Juan Rojas García, con el desarrollo de los temas “Poder Judicial y Generalidades” y “Materia mercantil”.
El Lic. Mauro René Martínez De Luna, Magistrado presidente de la Sala Penal, expuso a las participantes el tema “Materia penal, de adolescentes y ejecución”.
El curso fue impartido por la totalidad de Magistrados que conforman el Supremo Tribunal de Justicia
El M.D. Juan Manuel Ponce Sánchez, Magistrado integrante de la Sala Civil desarrolló el tópico “Materia Familiar”.
La Dra. Ma. de los Ángeles Viguerías Guzmán, Magistrada presidenta de la Sala Civil, disertó en el aula el tema “Materia Civil”.
De esta manera concluyeron satisfactoriamente con esta etapa las veintiún aspirantes, quienes podrán continuar con la siguiente, consistente en un examen de conocimientos teóricos a realizarse el sábado 8 de octubre.
Silvano Aureoles se destapa para la presidencia en 2024

Silvano Aureoles Conejo
/ GAbriElA sotomAyor
A pesar de las acusaciones de corrupción, peculado, lavado de dinero y cuestionamientos hacia su trabajo como gobernador en Michoacán en materia de seguridad pública, el perredista Silvano Aureoles Conejo, anunció sus pretensiones de ser candidato presidencial en 2024 y realizar una gira nacional.
En una conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México, Aureoles anunció su gira por el país y que buscará ser candidato de una alianza opositora, ya que “no sería suficiente” ir sólo con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Quiero anunciar el inicio de un recorrido por mi país, un recorrido por México. Estaré visitando las 32 entidades de la República para la búsqueda de un diálogo abierto y constructivo y que permita diseñar una propuesta a visualizar el México que soñamos, el que queremos”, dijo ante los medios.
Aureoles convocó a la alianza opositora para enfrentar al partido en el gobierno: Morena. “Se tiene que consolidar un amplio frente opositor, una alianza, coalición fuerte, que sea competitiva en el 2024”, indicó.
No obstante, atajó que, de ser necesario, apoyaría al candidato de otro partido político. “Siempre voy a apoyar a quien tenga las mejores posibilidades o posibilidades reales de triunfo en el 24”, destacó Aureoles, al criticar la actuación del gobierno federal que, aseguró, en todos los rubros necesita dar un “golpe de timón” porque México vive una crisis en democracia que arriesga el estado de derecho, así como la estabilidad y futuro del país por la inseguridad y los problemas educativos y de salud. “Por eso quiero convocarlos a todos a que construyamos un mejor país. No permitamos que el miedo, la indiferencia, el odio y el resentimiento nos inmovilicen y nos mantengan en la permanente confrontación. Propongo que pensemos en un solo México donde la diversidad y la pluralidad sean las bases”, expresó.
Aureoles Conejo está bajo una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por desvío de recursos cuando fue gobernador de Michoacán. Las denuncias de la UIF fueron interpuestas ante la Fiscalía General de la República (FGR) pero hasta la fecha se desconocen los avances. El presunto desfalco del que es acusado el exgobernador ascendería a un monto entre los 50 mil y 60 mil millones de pesos en diversos rubros que van desde la seguridad pública hasta el sector salud y económico, según estimaciones preliminares del actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
Desde agosto pasado ya se mencionaba a Aureoles como aspirante a la candidatura presidencial por la Alianza va por México. El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, mencionó que al no haberse probado nada en contra de Aureoles, podría aspirar a la candidatura presidencial.
Confía Rubén Moreira que alianza con PAN y PRD continúe

Rubén Moreira Valdez
CámArA dE diPutAdos
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, confió en que continúe la alianza legislativa entre su partido y PAN y PRD; poner fin a la coalición es una decisión de las dirigencias nacionales. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el diputado reiteró que el poner fin a la alianza dependerá de las dirigencias nacionales, en tanto, “nosotros acá seguimos trabajando en conjunto”.
Rubén Moreira señaló que el PRI ha actuado correctamente votando a favor de extender la permanencia del Ejército en tareas de seguridad, porque “el 80 por ciento de los mexicanos está de acuerdo”. “Nosotros actuamos correctamente, cómo actuaron los senadores del PRD; así nosotros hacemos votos porque continúe la alianza”, dijo.
Al ser cuestionado sobre las declaraciones de presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel Miranda, respecto de que la coalición terminó, dijo que: “él es presidente de la Mesa y, con todo respeto para Santiago, debería ocuparse de que el trámite de la Mesa sea el correcto, que hoy no lo está siendo”.
Rubén Moreira adelantó que las y los diputados que votaron a favor de extender la presencia de las Fuerzas Armadas en asuntos de seguridad pública, también lo harán en la minuta que proviene del Senado de la República. “Creemos que viene fortalecida. No puedo decir que no la vamos a revisar porque es nuestra obligación, pero de lo que propusimos esencialmente es la misma”, apuntó.
Comentó que los hechos de violencia como los que tuvieron lugar en Zapopan, Jalisco, el pasado fin de semana, hubieran tenido consecuencias mayores sin la presencia del Ejército, por ello no podemos terminar su participación en 2024.
Pese a ello, las Fuerzas Armadas no son la única solución, se tiene que desarrollar un gran debate nacional en materia de seguridad; asimismo, los gobernadores deben asumir su responsabilidad para implementar una estrategia, enfatizó Rubén Moreira. “En donde ha habido y hay seguridad es en el estado de Coahuila, y es porque el gobernador está actuando. Nosotros estamos porque haya más recursos, pero hay muchas cosas por hacer que no cuestan dinero”.
Por ejemplo, acotó Rubén Moreira, terminar con el ambiente criminológico, esto con medidas como un horario de venta de alcohol, suspender los casinos, quitar las carreras de caballos, las peleas de gallos, hacer obligatorio que todo vehículo porte una identificación, entre otras. “Hay muchas cosas para lograr la paz que no tienen un costo, vienen cargadas de voluntad”.
Subrayó que los gobernadores estatales son el centro de estrategia de seguridad y el Ejército es un auxilio para aquellos casos en dónde se requiere, como el ataque ocurrido ayer en Guerrero.
Bancada del PRD mantendrá su rechazo a la militarización del país: Espinosa Cházaro
CámArA dE diPutAdos
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Luis Espinosa Cházaro, afirmó que toda su bancada mantendrá su voto en contra de la minuta para extender el plazo de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad; todas y todos los diputados perredistas están en plena convicción de rechazar la militarización del país. “La línea del PRD es muy clara, es en contra de militarizar el país y vamos a repetir nuestro voto en contra”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Espinosa Cházaro consideró que lo que modificó el Senado de la República “no es suficiente” para cambiar el sentido de su voto. Informó que en la reunión plenaria de este jueves los diputados del PRD acordaron que todos sus votos irán en contra de esta minuta; “ojalá que haya voces de otros partidos que se puedan sumar para frenar la militarización del país”. “Me acabo de reunir con todos y cada uno de ellos y ellas, la convicción del grupo es firme, la vocación histórica del PRD, no de ahora, no de Zambrano solamente, de Cuauhtémoc Cárdenas, de Heberto Castillo, era contra la militarización del país y, en ese sentido, les aseguro, va a votar al PRD”, externó.
Espinosa Cházaro aseguró que respeta la decisión de los senadores perredistas que votaron en pro de esta reforma; sin embargo, no la comparte. Consultado sobre la renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía, en medio de las consultas del T-MEC, consideró que es “desafortunada”, ya que México está “en medio de un grave problema” con sus socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, y se encuentra buscando un acuerdo previo para no tener que llegar a un panel, el mecanismo para resolver esta controversia previsto en el T-MEC.