Profesores del Maule se sumaron al paro nacional

CONVOCATORIA. En las principales ciudades del Maule, los docentes expresaron sus demandas, entre ellas, el pago de la deuda histórica.


Apertura de calle Membrillar en Curicó podría demorar dos

CONVOCATORIA. En las principales ciudades del Maule, los docentes expresaron sus demandas, entre ellas, el pago de la deuda histórica.
Apertura de calle Membrillar en Curicó podría demorar dos
Día Familiar Solidario. Una actividad para ir en ayuda de quienes resultaron damnificados tras el sistema frontal de fines de junio, está organizando la Olla Común Padre Hurtado, bajo el nombre de Día Familiar Solidario. En la actividad habrá venta de ropa y calzado reciclado, stand de emprendedores del Maule, muestra gastronómica, música en vivo, premios, sorpresas y mucho más. El valor de entrada a la actividad es la entrega de lácteos, carne sellada al vacío o alimentos no perecibles. El Día Familiar Solidario será este sábado 29 de julio, desde las 11:00 horas, en Mango’s, 45 Oriente 1197, Las Rastras, Talca.
Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.
Concurso fotográfico. Desde la Municipalidad de Curicó invitan a participar en esta iniciativa, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. “Captura hermosos y poderosos momentos relacionados con la lactancia materna”, dicen los organizadores. Pueden encontrar las bases del concurso en la página web del municipio y existe plazo para enviar las fotos hasta el lunes 31 de julio al correo concursodelactanciacco@gmail.com.
Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, y el concejo municipal, tienen el grado de invitar a usted al Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor 2023. La actividad, organizada por la Oficina del Adulto Mayor, se llevará a cabo el viernes 4 de agosto, desde las 15:30 horas, en el Instituto San Martín (Ingreso por calle Yungay)
Reciclando sonrisas. La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la Municipalidad de Curicó, invita a ser parte de esa campaña solidaria, la que insta a donar peluches en buen estado para niños y niñas. Los objetos serán entregados en las actividades que se realizarán en el Mes de la Niñez en la comuna. La entrega de los peluches se puede hacer hasta el lunes 7 de agosto en las oficinas de la OPD, ubicadas en Argomedo 350, y en las oficinas Municipales Comunitarias de Los Niches, Sarmiento y Santa Fe.
Concurso del Cuento Ilustrado. En el marco del Mes del Libro, la Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado, Del juego a la palabra, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.
De Linares y Romeral. Más de 30 personas mayores participaron del curso, en la que aprendieron sobre el uso de Smartphone, redes sociales y plataformas digitales.
Esta capacitación busca disminuir las brechas digitales que existen con la población mayor y así, fomentar la autonomía y reducir los riesgos ante eventuales estafas digitales, además se incluyó información respecto al uso de redes sociales, pago de cuentas, obtención de Clave Única, entre otros.
El coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas, comentó “es importante entregar esta herramienta tecnológica, para que ellas y ellos aprendan a enviar emails, hacer transferencias o descargar los documentos de Chile Atiende, lo que es muy relevante en estos últimos años debido a la pandemia y entregar herramientas a nuestras personas mayores, que son un foco importante del Gobierno del Presidente Boric, para que de esa forma sigan aprendiendo y adquiriendo herramientas fundamentales para el tiempo que estamos viviendo, y puedan sentirse integrados a una sociedad tecnológica, estos talleres están bajo el alero del programa Envejecimiento Activo que busca mejorar la calidad de vida de nuestros mayores”.
Salas agregó que muchos quedaron atrás con la pandemia y la modernización del Estado, y que gracias a este taller pueden conectarse con amigos y familiares, dándoles un sentido de pertenencia y, además, les permite socializar.
TALLER
El taller está dividido en cuatro módulos progresivos. En el primero aprenden cómo operar un celular, tomar fotos, poner la alarma y las configuraciones básicas en un teléfono inteligente. En el segundo módulo avanzan en cómo usar el computador, gestionar búsquedas en Google, hacer reuniones por Zoom y crear correos electrónicos.
En un tercer capítulo se reúnen online, y siguen aprendiendo sobre abrir cuentas, gestionar contraseñas, prender y apagar dispositivos alternos y algunos procedimientos de seguridad. Para finalizar con un último módulo donde crean su clave única, usan aplicaciones del banco y el municipio, navegan en sitios de los servicios públicos y publican en sus propias redes sociales.
Los participantes aprenden a usar su teléfono con las aplicaciones más usadas, redes sociales, también los computadores, con reuniones online. Además, aprenden a realizar trámites por internet, ya sea en bancos o servicios públicos.
SANTIAGO. “Tenemos un compromiso de Estado para mejorar sustancialmente la ley antiterrorista y hoy, el Gobierno nos ha hecho una propuesta que presentarán en los próximos días al Congreso. Al respecto, he hecho algunas sugerencias, tales como, incorporar a las víctimas de estos delitos, pues ellos son los grandes olvidados”, con estas palabras el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, se refirió al encuentro convocado por el Mandatario, Gabriel Boric, en La Moneda. El titular del Senado dijo que “espero que la propuesta sea la adecuada y que Chile pueda dar un paso importante para enfrentar este flagelo. En este caso es una propuesta específica, que será compartida, según lo que planteó el Gobierno, y he solicitado también que sea parte del fast track legislativo, en términos de darle una urgencia en el tiempo”.
Al ser consultado respecto a los estándares internacionales sobre la materia, el senador Coloma recordó que “la ley antiterrorista ha sido dificultosa de aplicar. No estoy pensando en los organismos internacionales para este efecto. Estoy pensando en los chilenos y chilenas que vemos que hay actos terroristas terribles, atentados a líneas del tren, incendio de molinos, afectación a personas… y al final es muy difícil condenar a los responsables”, dijo.
“Pedí que la ley antiterrorista sea parte del fast track legislativo”
CURICÓ. Muy contentos estaban diversos sectores de la comunidad luego de una serie de declaraciones efectuadas por autoridades municipales y jefes de servicios públicos, que habían anunciado que la calle Membrillar estaba en estudio para concretar una apertura al público una vez que se tuviera un informe técnico para las reparaciones. El optimismo ha bajado luego de la sesión ordinaria del concejo municipal del 13 de julio, cuando el alcalde Javier Muñoz dio a conocer un panorama real de lo que se debe hacer, no tan solo con la reformulación del uso del local que quedará desocupado, donde existe una decisión altamente probable que puede quedar para que siga siendo un centro de salud, sino también en la apertura de calle Membrillar.
En la oportunidad, el jefe comunal expresó que el edificio debe ser entregado oficialmente por la autoridad pertinente para ser ocupado en los servicios que el municipio ha planificado en materia de salud, pero que ello va a requerir tiempo, lo que va relacionado con la apertura de calle Membrillar. Dice el alcalde que hay que recuperar esta
calle y los espacios que le fueron entregados al municipio luego del terremoto del 2010. Además, el jefe comunal agregó que la Secretaría Comunal de Planificación está trabajando un proyecto, que permita recuperar la calle porque existen construcciones sobre ella. Hay que demoler, reconstruir veredas para dejar la vía habilitada y este proyecto hay
que trabajarlo, presentarlo, defenderlo y buscarle financiamiento en el Gobierno Regional, por lo que el local y la calle no quedarán habilitados muy pronto, existiendo un plazo estimativo que podría ser cercano a los dos años, expresó.
SECTORES VECINALES
El presidente de la Unión
Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, señaló a diario La Prensa que los sectores vecinales que han participado en las últimas reuniones plenarias, han dado a conocer los deseos de contar a la brevedad con la calle Membrillar recuperada y puesta nuevamente en funcionamiento.
El directivo al conocer que
recién el concejo municipal aprobó recursos para los gastos de operación y mantención del proyecto de recuperación de calle Membrillar, manifestando que es necesario acelerar al máximo la iniciativa que permita volver a contar con esta importante vía de tránsito, materia que la Unión Comunal había pedido en reunión con autoridades muni-
cipales y de salud, donde hubo unanimidad de la necesidad de contar esta calle.
El presidente comunal vecinal dijo que en la ocasión también se les aseguró que el local del Hospital de Emergencia se dejaría para continuar ocupándolo en salud, aspiración que cuenta con el respaldo total de la comunidad que espera que no hayan obstáculos.
El concejal y presidente de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, manifestó a La Prensa que era urgente la apertura de calle Membrillar por la gran conectividad que tiene esta vía y que antes del terremoto permitía conectar a la ciudad con todas las poblaciones del barrio surponiente de la ciudad.
“Es sumamente importante que comience luego a ser habilitada ya que el Hospital de Emergencia en poco tiempo más será trasladado en forma completa y el municipio deberá comenzar a trasladar el Departamento Municipal de Salud y parte del Cesfam Central Freire al hospital que quedará desocupado, debiendo considerar una sola inversión en los gastos de la calle y del local de Chacabuco y San Martín”, expresó el concejal.
Convocatoria nacional. En las principales ciudades del Maule, los docentes también participaron, demandando el pago de la deuda histórica, entre otros requerimientos.
Ante la convocatoria de paralización de advertencia de 24 horas hecha por el Colegio de Profesores de Chile, en varias ciudades y comunas del Maule los docentes se sumaron a la protesta, expresando su malestar y disconformidad con el Gobierno al no tener la respuesta esperada en sus demandas.
El petitorio docente es de ocho puntos: reparación de la deuda histórica, pago del bono de retiro, pago de mención a los profesores y profesoras educadoras diferenciales, reforma a la jornada escolar completa, pago del bono de retiro después de junio del 2024, terminar con la doble evaluación docente, terminar con el ago-
bio laboral y realizar el Congreso Curricular.
En Santiago, un día antes, el Magisterio hizo llegar una carta al Presidente de la República, Gabriel Boric.
Y en la jornada de ayer, los docentes marcharon por la Alameda haciendo sentir sus demandas de mejoras y recordándole al Presidente, su promesa de campaña de pagar la deuda histórica que se arrastra por largos años. Para mañana, en tanto, la directiva nacional, confirmó su participación en una reunión con el Ministro de Educación, Marcos Ávila, quien ha expresado su voluntad de seguir conversando y buscando puntos de encuentro.
En todo caso, el gremio
ya ha anunciado para el 2 y 3 de agosto una paralización de 48 horas y para el 17 y 18 de agosto, la realización de una asamblea nacional, donde se decidirá una eventual paralización de carácter indefinido.
TALCA
En Talca, los profesores marcharon por la calle principal de la ciudad -Uno Sur- en dirección a la Plaza de Armas. Lo hicieron de manera pacífica, ordenada, gritando consignas alusivas a sus demandas, llevando lienzos y carteles. La paralización docente de 24 horas concitó la entusiasta participación de un alto número de profesores, que mientras marchaban llegaron a ocupar cuatro cuadras
de extensión. Se estima que entre el 80 y 90% de los profesores de los establecimientos se plegaron a la convocatoria. Durante el recorrido, Leslie Marchant, presidenta regional del Colegio de Profesores en el Maule, dialogó con los medios de comunicación presentes en la actividad, señalando que “tenemos un petitorio de ocho puntos y muchos de ellos vienen desde el 2019 que lamentablemente por el estallido y la pandemia, no fueron abordados y siguen pendientes”. La dirigenta recordó que “se cumplen 42 años de la deuda histórica y queremos que haya una reparación justa para nuestros colegas y los cambios a los servicios
locales, queremos que se mejore la gestión y financiamiento de los servicios locales de educación pública”. Agregó que “estamos hace bastante tiempo y hay algunos compromisos de campaña del Presidente Gabriel Boric, con el profesorado y por lo tanto, estamos exigiendo que se aborde a la brevedad nuestro petitorio”.
Una vez en la Plaza de Armas, los docentes se concentraron en el sector oriente de ésta, frente al kiosco cívico, desde donde los máximos dirigentes del magisterio local expresaron discursos y consignas relacionadas con sus demandas y con la invitación al gremio a continuar unido y activo, en procura de
conseguir respuestas favorables a sus requerimientos.
CURICÓ
Más de medio millar de personas recorrieron las principales calles del centro de la comuna. La larga fila de profesores terminó su recorrido en la Plaza de Armas, donde dieron a conocer a la comunidad sus principales problemáticas.
El vicepresidente regional del gremio y presidente de los docentes jubilados, Edgardo Barra, se mostró muy conforme con la convocatoria, pues participaron funcionarios de varias comunas de la puerta norte del Maule. “De antes de la pandemia que no teníamos una marcha tan masiva, lo que demuestra que volvemos a las calles con ánimo y con esperanza de que nuestro Gobierno cumpla con lo que nos ha prometido, especialmente, para los jubilados en el tema de la deuda histórica”, dijo. Agregó que es la gran oportunidad para lograr un acuerdo tras el compromiso del Presidente Gabriel Boric. “En su programa instaló el tema, por lo tanto, los anteriores todos decían, pero nunca lo escribieron y esperamos que en estos cuatro años cumpla”, indicó.
Para ejemplificar cuánta gente está esperando por la reparación de la deuda histórica, contó que “hay aproximadamente 650 profesores de la provincia de Curicó”.
Sin embargo, el dirigente puntualizó que el paro de actividades es también para mejorar las condiciones laborales de los docentes activos.
“Que haya un efectivo término del agobio laboral y que se reformule la jornada escolar completa, la cual, en vez de incorporar a los alumnos, apoyarlos y que se sientan felices, resulta todo lo contrario”, dijo. Edgardo Barra sostuvo que la idea es que los estudiantes, “después de tener el currículum normal, tengan espacio para el deporte, el arte y la cultura”.
En tanto, la presidenta del Colegio de Profesores de Curicó, Patricia Rojas, adelantó que, de no ser escuchadas sus demandas, se viene un gran paro nacional de dos días para principios de agosto, el cual finalizaría con una gran marcha al Congreso. “Viene uno indefinido, pero eso tiene que votarlo la asamblea nacional”, acotó.
En ciudades como Constitución, los docentes también salieron a marchar y hacer sentir su disconformidad.
Previamente sostuvieron una reunión de trabajo en la sede del Magisterio. Una vez en la calle, los profesores recorrieron las arterias céntricas de la co-
muna para llegar finalmente a la Plaza de Armas. En dicho lugar se manifestaron con cánticos y consignas, para luego retirarse tranquilamente.
destacado por el alcalde Meléndez, explicando que “para los animales este tiene un poder alimenticio mayor que el que habíamos entregado anteriormente, y además ahora se llega a agricultores no Indap, quienes no siempre reciben beneficios”.
SAGRADA FAMILIA. La seremi de Agricultura, Ana Muñoz, junto al alcalde de esta comuna, Francisco Meléndez, encabezaron la actividad de entrega de apoyo, específicamente alimento para animales, que les fue proporcionada a un centenar de productores de distintos sectores de Sagrada Familia, que resultaron afectados por
los daños dejados por el temporal de mes de junio pasado. La comuna, en el ámbito productivo, fue una de las comunas más golpeadas por los efectos de ese temporal y de las crecidas de canales, esteros y el río, recordando que las aguas avanzaron sobre terrenos en que había cultivos y estaba la alimentación de los animales,
zonas muchas de las cuales fueron reemplazadas por piedras y lodo, dejándolos inutilizados.
Por ello que se activaron entregas de ayuda, en esta oportunidad a 100 de productores, que recibieron cada uno de ellos 10 sacos de alimento, lo que fue
GRACIAS A IMPORTANTE PROYECTO DE INVERSIÓN DE CGE
“Por ello estamos muy conformes, porque es la ayuda que esperábamos para la gente que no está siempre considerada en los beneficios de Indap, así que felices que llegue este apoyo”, reiteró el jefe comunal, lo que fue complementado por la seremi, quien también dijo sentirse “muy contenta como ministerio de Agricultura, porque además se trata de la primera entrega para usuarios no Indap”, destacó la profesional.
COMIENDO PIEDRAS
“Son más de mil 360 sacos (de alfalfa) con los cuales se van a ver beneficiados 100 agricultores de acá de la comuna, que
se suman a la entrega de alimentación la semana pasada, también acá en Sagrada Familia, para usuarios Indap, lo que muestra el compromiso del ministerio de hacerse cargo de todos los productores y de sacar adelante a nuestras agricultoras y agricultores”, dijo Ana Muñoz. Uno de los beneficiarios contó lo importante de este apo -
yo: “muy bueno, porque lo estamos pasando muy mal, en el sentido que no hay talaje para los caballos, en mi caso, tengo caballos encerrados prácticamente comiendo piedras, que se salvaron de los animales que se fueron del río para abajo, por lo que esta ayuda me cae súper bien, para los caballos que tengo en la casa”.
CURICÓ. CGE, compañía de distribución eléctrica, está llevando a cabo un ambicioso proyecto de refuerzo de conductor de media tensión en la comuna de Curicó. Con una inversión de 57 millones de pesos, se llevó a cabo el cambio de conductor eléctrico de aluminio desnudo, por aluminio protegido de 300 mm en las avenidas circunvalación y Balmaceda, ubicadas en el sector de Aguas Negras, que abarca alrededor de un kilómetro. Esto permitirá mitigar posibles interrupciones de suministro por el contacto de objetos o ramas con las líneas eléctricas.
La iniciativa, que comenzó en
mayo de 2023, tiene como objetivo mejorar significativamente el suministro eléctrico en la zona y beneficiará a más de 5.500 clientes de CGE.
El proyecto contempló la participación de cuatro brigadas pesadas, las cuales han estado a cargo de la ejecución del refuerzo de conductor. La iniciativa se realizó en estrecha coordinación con los clientes y la Municipalidad de Curicó para minimizar las posibles afectaciones durante las labores.
Este importante proyecto de inversión realizado en el marco del Plan Maule, que va por su segundo año en ejecución y busca mejorar la calidad de
El refuerzo de conductor realizado en el sector Aguas Negras disminuirá la cantidad de interrupciones de suministro, mejorando la calidad de vida de los usuarios.
suministro eléctrico en la región, permitirá mejorar significativamente el servicio entregado por la compañía, disminuyendo la cantidad de interrupciones por objetos que puedan alcanzar las líneas.
El alcance físico del proyecto abarcará las avenidas Circunvalación y Balmaceda, situadas en el sector Aguas Negras de la comuna de Curicó.
Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de ejecución, donde las brigadas de CGE están desplegadas de manera eficiente para llevar a cabo el cambio de conductor de manera eficiente y segura. Cabe destacar que este impor-
tante proyecto en marcha, que continúa avanzando con miras a concluir durante el presente mes de julio, es solo una pieza de una ambiciosa cartera de proyectos que CGE tiene planificados para el año 2023. Con una clara visión de mejorar la infraestructura eléctrica y garantizar la calidad del servicio, la compañía se ha comprometido con el desarrollo de múltiples iniciativas en la Región del Maule, destinadas a fortalecer el suministro eléctrico en diferentes sectores de la región, con un presupuesto de inversión en 2023 de más de 28 mil millones de pesos.
“Lo estábamos pasando muy mal” . Productores contaron que las crecidas de canales, esteros y el río, dejaron sin alimentación a decenas de animales de la comuna.Alcalde y seremi encabezaron actividad de entrega de este apoyo, a los agricultores de Sagrada Familia.
SAN CLEMENTE. Desde la Municipalidad local se informó a la comunidad que el beneficio social “San Clemente Gasta lo Justo”, que permite a las familias acceder a un vale de gas a un precio conveniente, ha retomado sus funciones en el ex Mercado Municipal (avenida Huamachuco), desde las 8:30 hasta las 14:00 horas.
En esta nueva etapa, los vales de gas serán de la compañía Abastible y tendrán un precio de $9.928, todavía más económico que el valor anterior.
“Hemos reanudado la entrega de vales de gas en el ex Mercado Municipal, nos habíamos detenido un poquito, se había terminado la otra licitación y ahora comenzamos con una nueva”, señaló la alcaldesa María Inés Sepúlveda, en una transmisión en vivo que realizó por redes sociales.
“Este beneficio de San Clemente Gasta lo Justo es
NUEVA CONSTITUCIÓN
una iniciativa de nuestra administración, con el apoyo de nuestros concejales y concejalas, para poder entregar este beneficio a cada uno de los sectores y a cada uno de los habitantes de la comuna
de San Clemente”, precisó la primera autoridad comunal.
BENEFICIO DIRECTO
La autoridad, agregó que la iniciativa tiene un enorme componente social, por cuan-
to va en directo beneficio de las familias que ahorran de manera muy significativa una importante cantidad de recursos, en consideración que se trata de un elemento básico, especialmente en la tem-
TALCA. Terminó el período de presentación de enmiendas y la bancada Unidad para Chile presentó 156 centradas en aspectos como el fortalecimiento de los derechos sociales, la promoción de la democracia paritaria y un sistema de salud integrado, el reconocimiento constitucional de la gratuidad de la educación superior y del trabajo docente, la conservación y protección del medioa mbiente y el reconocimiento constitucional de los derechos de niños, niñas y adolescentes; estas propuestas tienen el objetivo de fortalecer el espíritu del anteproyecto elaborado por la Comisión Experta.
Al respecto, el consejero Constitucional por la Región
El consejero Suárez, señaló que el 7 de octubre de 2023 deben enviar la propuesta a la Comisión Experta, que tendrá siete días para formular observaciones.
del Maule, Christian Suárez, señala que su bancada presentó enmiendas de mucha prudencia y consenso. “Sin embargo, no
vamos a permitir la mercantilización de los derechos sociales o la configuración de un sistema electoral, que garantice por secretaría el privilegio y predominio de un sector sobre otro”, apuntó.
Además, advirtió que la fórmula planteada por los republicanos y consejeros de la derecha más clásica, se aleja de lo anhelado por los chilenos y chilenas.
A juicio de Suárez las enmiendas de los consejeros republicanos son “una nueva Constitución, más ideológica incluso que la vigente, conforme a su conveniencia política. Rompen con un acuerdo político en el que participaron y que dio origen al sensato y compartido anteproyecto
porada de invierno cuando el consumo de gas aumenta al interior de los hogares, La alcaldesa María Inés Sepúlveda informó además, que el programa social “San Clemente Gasta lo Justo” se trasladará durante el mes de agosto a diferentes sectores rurales de la comuna, tal como sucedió en los meses de junio y julio, con la entrega de más de 600 vales a familias de Aurora, Mariposas, Los Montes y Chequén. El nuevo calendario de visitas a sectores rurales comienza el sábado 05 de agosto, con un operativo social que se desarrollará en la escuela básica de Carretones, para continuar el sábado 12 de agosto, en la escuela básica de Queri, seguir el sábado 19 de agosto, en la escuela básica de Las Lomas, y finalizar, en esta segunda etapa, el sábado 26 de agosto, en la escuela básica de La Placeta, en horarios de atención que se
extenderán entre las 09:00 y las 14:00 horas
BENEFICIARIOS Y BENEFICIARIAS
El programa social “San Clemente Gasta lo Justo”, beneficia a las familias que formen parte del 40% y 70% de vulnerabilidad según lo establecido por el Registro Social de Hogares, los que dispondrán de una carga mensual de 15 kilos de gas de Abastible, haciendo pago de $9.928 pesos, precio considerablemente menor al común en el mercado.
La iniciativa ha sido muy bien recibida por la comunidad en su conjunto tanto de sectores urbanos como rurales, valorando en este caso el sentido social de la municipalidad y de sus autoridades.
Esta acción social ha sido replicada en otras comunas del Maule, lo que representa una ayuda directa al bolsillo de las familias.
de la Comisión Experta”. Señaló que es complejo cuantificar y proyectar las consecuencias y daños futuros al país de una propuesta de este tipo, en términos de paz y estabilidad. No obstante, las enmiendas presentadas por la derecha, representan una probabilidad de fracaso del proceso constitucional.
“El proyecto republicano no ayuda a la reconciliación ni a un consenso que nos permita construir una Constitución reconocida por todos”.
Ante esta posibilidad, Suárez sostuvo que como oficialismo confían en la deliberación, la prudencia y las buenas razones públicas, para encaminar las ideas en la mesa de diálogo, con base en los acuerdos básicos.
TALCA. Con el propósito de asesorar adecuadamente a periodistas que sufren vulneraciones de sus derechos laborales, el gremio que representa al sector suscribió convenios de cooperación con profesionales vinculados a la defensa y recuperación de víctimas de mobbing.
Se trata del abogado Andrés Rivera y la psicóloga Sonia Fernández, que ahora forman parte de la red de asesores que colaboran con el colegio a nivel nacional.
“Con estos profesionales compartimos el interés por amparar los derechos laborales y los Derechos Humanos, por lo que estos acuerdos abren posibilidades amplias de trabajo conjunto”, dijo la presidenta del Consejo Maule Norte de la organización, Carolina Arriagada.
Gracias a los convenios, que estarán vigentes por dos años, los denunciantes recibirán asesoría legal y psicológica gratuitas, en la etapa inicial de los procesos.
“Muchos colegas padecen precariedad laboral y atropellos que lesionan su dignidad profesional. Era muy importante para nosotros contar con estos apoyos”, precisó la dirigenta.
Esta semana se celebró el Día del Abuelo, y quiero invitarlos a reflexionar sobre el significado de ser abuelo y las ideas asociadas a la figura de los abuelos. Podemos abordar desde contextos positivos, donde los abuelos son valiosos miembros de las familias, personas que comparten su sabiduría y experiencias, y una figura clave en el cuidado de los más pequeños; hasta acepciones negativas, que minimizan las capacidades e independencia de los adultos mayores.
Es vital comprender el rol de los abuelos, tanto en el núcleo familiar, como individuos en la sociedad, y las situaciones que las personas viven en esta etapa de la vida. Si bien hay personas mayores que son independientes, hay otras para las que las tareas cotidianas pueden resultar un desafío, como subir escaleras o usar el transporte público.
Llegamos a la tercera edad con sabiduría y experiencia, pero también enfrentamos a nivel físico algunas cosas que antes no nos pasaban. Una de esas es la incontinencia, una condición que afecta la calidad de vida y autoestima de las personas mayores. Es un tema que tiene un impacto significativo en el día a día de quienes la experimentan, y que lleva a las personas a alejarse de la vida social y de otras actividades que los mantienen activos, principalmente por vergüenza. Es aquí donde las familias juegan un papel fundamental para sus abuelos. Hoy existen distintas soluciones pensadas para las personas que sufren de incontinencia, las que les entregan discreción y les permiten seguir adelante con sus actividades diarias y no poner en juego su calidad de vida. Esto, sumado al apoyo que sientan por parte de sus familiares, que es-
tos se involucren, que los incluyan en las actividades, que confíen en ellos, que los apoyen en su autonomía y los alejen de la sensación de sentirse aislados, les da seguridad e influye positivamente en su salud mental.
Según el Instituto Nacional de Estadística, el porcentaje de personas mayores de 60 años ha aumentado de 9.5% en 1992 al 18.1% en la actualidad, y se espera que esta cifra llegue al 32.1% para el año 2050. Para esa fecha, tanto yo como muchas de las personas que están leyendo esto ya estaremos en esa etapa de la vida; si no comenzamos hoy a incluir a los adultos mayores, sus preocupaciones y las problemáticas a las que se enfrentan, a educar en ciertas patologías que es normal que comiencen a padecer, estaremos contribuyendo a una sociedad poco preparada para enfrentar en el envejecimiento de la población, del que pronto seremos parte. Es esencial empezar a actuar en la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria, tanto para nuestros abuelos hoy como para nosotros mismos en un futuro.
“Iubilare”, que quiere decir expresar o gritar de alegría, es bastante distante de la realidad que viven nuestras personas mayores. Conforme a datos proporcionados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Chile hay 3,5 millones de personas mayores de 60 años y más, lo que representa cerca del 20% de la población. A su vez, la esperanza de vida al nacer ha aumentado más de tres años entre los quinquenios 2000-2005 y 2020-2025, al pasar de 77 años a 80,7 años.
El grupo de la población que más ha crecido en estos 20 años es el de las personas de 80 años y más. De acuerdo con las proyecciones de 2019 de la Cepal, para 2050 la población de adultos mayores en Chile representará un 32% del total (6.430.169 personas).
Más allá de los datos, lo cierto es que una cantidad importante de este grupo está muy lejos de gritar de alegría y vivir su jubileo. Un amplio porcentaje de personas de este grupo etario se encuentra en una situación grave de vulnerabilidad, abandonados por sus propias familias. La Ley de Tribunales de Familia señala que se entenderá por situación de abandono, el desamparo que afecte a un adulto mayor que requiera de cuidados. Al respecto, el legislador entrega herramientas que pueden remediar esta situación de abandono, como es la obligación de pagar pensión de alimentos a los ascendientes, por parte de los hijos, nietos y bisnietos. Aunque existe esta obligación legal, la práctica devela que los padres o abuelos no la ocupan porque tienen la convicción (o es lo que quieren creer), que si sus descendientes no cumplen con su deber es porque no tienen los medios, lo cual puede ser en algunos casos, pero en otros es mero
descuido, desconsideración o desinterés de devolver el amor que un día les entregaron.
Más allá de los datos, lo cierto es que una cantidad importante de este grupo está muy lejos de gritar de alegría y vivir su jubileo. Un amplio porcentaje de personas de este grupo etario se encuentra en una situación grave de vulnerabilidad, abandonados por sus propias familias.
No podemos dejar de mencionar, en materia de violencia intrafamiliar, que nuestro legislador tipifica como situación de riesgo de la misma el hecho de que un adulto mayor, dueño o poseedor a cualquier título de un inmueble que ocupa para residir, sea expulsado de él, relegado a sectores secundarios o se les restrinja o limite su desplazamiento al interior de ese bien raíz por el cónyuge, conviviente o pariente consanguíneo o por afinidad en toda la línea recta (hijos, nietos, bisnietos o sus respectivos cónyuges) o en la colateral hasta el tercer grado.
Tristemente, la situación descrita es de gran ocurrencia. La invitación es a ocuparnos de nuestras personas mayores, evitar que vivan situaciones de vulnerabilidad, escuchemos sus experiencias y aprendamos a amar, tal como ellos lo hicieron con sus familiares.
Si bien hay personas mayores que son independientes, hay otras para las que las tareas cotidianas pueden resultar un desafío, como subir escaleras o usar el transporte público.CAROLINA ARAYA Directora Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
La categórica realidad de los hechos y las comprobaciones que le siguen, no constituyen el total de una nación ni siquiera de los seres humanos considerados individualmente. A las cifras y medidas arrojadas por los numerosos procesos de la historia les complementa el acervo de un fondo memorioso de lo escuchado durante generaciones.
A la estirpe de lo intangible, aunque más perdurables que las codiciadas novedades y atractivas tecnologías, pertenecen las leyendas, los mitos, las narraciones orales.
Relato de hazañas, de desafíos ante insospechados peligros, es una leyenda. Lo legendario tiene asiento en el pasado indeterminado, siempre en la temporalidad. Poco importa si el episodio ofrece un paisaje boscoso, marítimo o desértico. Gana la atención del auditor—aunque lea la “historia”—un carácter admirativo cuando sigue los desafíos y peripecias de un personaje, quien, desafiado por otro semejante a él, o debido a la presencia de un ente feo y amenazante, como pueden serlo el
Luego del destape del caso Convenios, que se tomó la pauta de las informaciones en el mundo político a lo largo de todo el país con el inicio de diferentes investigaciones y sumarios, se conoció la semana pasada el robo de 23 computadores desde las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social, equipos que fueron recuperados al día siguiente por personal del OS-9 de Carabineros; no así la caja fuerte, que también fue sustraída desde la cartera que encabeza el ministro Giorgio Jackson.
Luego de esta primera información de robo en una repartición del Estado, se han ido conociendo otras ocurridas y algunas que no alcanzaron a concretarse.
Los últimos hechos de similares características se conocieron durante la jornada de ayer. El primero ocurrió en una de las oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial de la comuna de San Ramón, en la Región Metropolitana, llamada Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos.
Otro robo de similares características, ocurrió en el Centro de Atención Jurídico Social de La Cisterna.
También se confirmó el robo de dos computadores desde la Subsecreta-
ría de Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de Las Culturas. Y, además, el Servicio Mejor Niñez sufrió el robo de 11 computadores a mediados de este mes.
Es evidente que aquí existe un problema, porque no es posible este grado de vulnerabilidad en las diferentes reparticiones del Estado, donde algunas personas, al parecer, entran “como Pedro por su casa” y roban elementos tan delicados y con información tan importante como son los computadores. Pero además en momentos tan complejos como los que se viven actualmente, con las investigaciones que se desarrollan en torno al caso Convenios.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, dijo este miércoles que “el acceso a oficinas públicas y privadas en el centro de la ciudad de Santiago y en otros lugares, es más recurrente de lo que probablemente muchos creen y por eso el Ministerio Público ha tomado la decisión de nombrar una fiscal en el caso de la centro norte para focos investigativos”.
Es imperativo que los servicios públicos cuenten con seguridad acorde al trabajo que realizan, pero no se puede permitir que este tipo de hechos se sigan repitiendo.
demonio, un fantasma o un animal peligroso, despliega valentía, fortaleza e ingenio sobresaliente y acaba por ser vencedor de la prueba a que es sometido. El prodigio corre pareja con el peligro; la tentación, con la agudeza que la vence. La leyenda nos pone delante a un personaje sobresaliente —a veces héroe, a veces pícaro— que hace gala de valentía y resolución, no menos que de ingenio y paciencia, y de quien nos importa menos su cotidianidad que el resalte de cualidades llevadas hasta el límite de los máximos riesgos. Todas las regiones y países están enriquecidos por un repertorio legendario. La geografía y condiciones topográficas predisponen a la invención de estas lonjas imaginativas, resistentes en el tiempo y tan dóciles a ser transmitidas por las generaciones.
Un cerro, un bosque, una laguna son extensiones propicias para el nacimiento de embrujos, tesoros ocultos, apariciones o hechos memorables. Semejante impulso deviene de cruces de caminos, árboles o el sortilegio de los astros.
JUAN ANTONIO MASSONEBuen ejemplo de lo dicho aquí es Choapa: leyendas de mi tierra, libro al cuidado de Claudio Araya Villalonga, Sus páginas albergan una rica variedad de “personajes” fabulosos. El bestiario queda representado por animales de cuya fuerza imperativa y peligrosa no cabe dudar; igual cosa cabe decir de espíritus malignos, que ponen en jaque al viajero o amenazan una comunidad.
De las metamorfosis experimentadas por figuras fantasmáticas o el traslado de tesoros enterrados no quedan desprovistas estas leyendas. Comparten con las nacidas en otras regiones, algunas sombras hechizadoras: ermitaños, niñas encantadas, mujeres tan cautivadoras como amenazantes, la llorona y el infaltable gañán burlador del diablo.
Necesarias y siempre frescas, las leyendas vienen en expresar las honduras de una psique, en las cuales toda comunidad confirma que lo existente guarda dimensiones que desafían el carácter funcional y desabridamente escueto de nuestras jornadas.
El próximo martes se cumplirán 56 años que dejara este mundo, un tío muy querido y que, además, era mi padrino: el tío Raúl. Era mi tío favorito. Y siempre me dejó algunas enseñanzas con su conversación o con su ejemplo.
Y hoy, después de 56 años, aún lo recuerdo con su cara de hombre bueno, sonriente, en su motoneta, a veces solo, otras veces con la tía Luchita y los cinco primos, en un prodigioso equilibrio mental y físico.
Lo recuerdo tan bien, cuando muy de amanecida, lo acompañábamos a unas hermosas jornadas de pesca, en el Estero de las Mulas, al interior de Los Queñes,
donde todo era nuevo, lleno de misterios y aventuras.
Y donde, a la vuelta, cansados pero satisfechos, con 60 ó 70 pescados cada uno, tratábamos de igualar el paso del tío, sin importar que, para ello, nos tuviéramos que cansar más.
O aquella otra vez, que en una caravana de motonetas fuimos a ver, en la noche, un partido de fútbol entre Rangers y Colo Colo, a Talca, aunque él era hincha de la Universidad Católica.
O cuando había un temblor fuerte, nos indicaba cómo había que actuar, con calma, para evitar problemas mayores. De él aprendí a no tenerle miedo a los temblores.
O su cordial atención
tras el mesón de la ferretería de la ya desaparecida Casa Francesa. Tal vez por eso fue mi tío favorito. Me criticaba y aconsejaba en mis primeras jornadas de radio. Y felicitaba, también, cuando encontraba que lo había hecho bien. Compartí con él, momentos muy felices y muy tristes: las vacaciones en Los Queñes o en Duao, las excursiones, la muerte de mi padre, los paseos y viajes en motoneta, lo vi llorar por su enfermedad y me confidenció la gravedad de la misma, pocos días antes de dejarnos.
Hoy quise recordarlo. A mi tío. A mi padrino.
A mi amigo. Al hombre bueno, a quien quise y admiré mucho y al que sigo admirando.
El Ciclista: Nuevo libro de Raúl Miño
Donación. El preseleccionado para los Juegos Panamericanos Santiago 2023, agradeció el gesto solidario de la Fundación del empresario Andrónico Luksic.
“Muchos no cruzaron la meta. Otros fueron parte de la escapada soñando con su mejor sprint, sin embargo, no siempre se termina victorioso”. Es el nuevo libro de autoría de Raúl Miño Roco, y que para quienes gustan de la lectura y que siguen a este amante del ciclismo curicano, lo puedan adquirir a un precio módico en la Bicicletería Reynolds, O’Higgins 1055, en la librería Pepe Libros, Patio Rodríguez, Local 4, Kiosco de diarios Isabel Mujica, Carmen esquina Merced (BancoEstado) y Mercado Municipal, Local 2.
La Corporación de Deportes Municipal de Curicó, y la organización de la segunda edición de la Maratón del Maule 2023, está convocando a los medios locales y de la región, a participar de un punto de prensa, a realizarse esta mañana a las 11:30 horas, en la Plaza de Armas de Curicó. Los esperamos para apoyar la difusión de este magno evento deportivo internacional, que se corre por las rutas de nuestra provincia y región. La invitación viene cursada por el gerente de la citada entidad curicana Fabián Torres Arenas.
CURICÓ. “A falta de pan, buenas son las tortas”. La máquina de dos ruedas había sido prometida por el Mindep y el Gobierno Regional del Maule, pero se adelantó la Fundación “Te Apoyamos” del empresario Andrónico Luksic, que finalmente ante la urgencia del implemento para entrenar, el preseleccionado de ciclismo Felipe Pizarro, recibió una nueva bicicleta de parte de la entidad que ayuda también al tenimesista talquino Gustavo Gómez. Recordemos que el corredor de los registros de Unión Ciclista Curicó, sufrió un lamentable accidente tiempo atrás quedando dañada completamente su bicicleta. Y que a raíz de este infortunado episodio la preparación para los Juegos Panamericanos
SÁBADO 29 DE JULIO
Cuadrilátero. Gimnasio Abraham Milad Battal.
quedó en pausa ante la falta de su bicicleta. Y como el tiempo es oro, no quedó más alternativa -ante la poca referencia de los entes gubernamentales- que hacer los contactos con la Fundación
“Te Apoyamos” y la respuesta fue positiva, pues el joven pedalero como caído del cielo recibe el llamado que una nueva bicicleta profesional venía a sus manos, un modelo V4Rs, de industria italiana Colnago, con frenos de disco, transmisión Shimano y ruedas Fulcrum Wind.
Finalmente, Cristina Birrel, directora ejecutiva de la Fundación, le hizo entrega de la bicicleta a Felipe Pizarro: “Para Andrónico Luksic y para nosotros es muy importante apoyar a deportistas promisorios y que representan a Chile”, dijo.
El conocido bailarín Leonardo Navarro Yáñez, a quien vemos moviendo el esqueleto frecuentemente con los estudiantes curicanos, hizo historia logrando una exitosa participación junto a destacadas duplas que lo acompañaron en la Expo Zumba 2023.
“Leonardo” como el mundo zumbero lo conoce, fue parte de este apoyo para todos sus colegas que fueron parte de la “Fiesta de Chile de la zumba” en la comuna de La Reina, Santiago.
Lo mejor del boxeo este sábado en Curicó.
CURICÓ. Una entretenida actividad para los amantes del rudo deporte de los puños, se ha programado para este sábado 29 de julio, en el cuadrilátero del Gimnasio Abraham Milad Battal.
La velada comenzará a las 19:00 horas y participarán delegaciones de púgiles de
Constitución, Talca, Santa Cruz, Lontué, Molina, Asociación de Boxeo de Curicó y los anfitriones de la Escuela de Daniel “Curicó” Canales.
La entrada tendrá un costo de $3.000 general y los niños pagarán solo $1.000. Los tickets se podrán adquirir en las
mismas boleterías del coliseo curicano el día del evento deportivo, donde podrán disfrutar de ocho interesantes combates. “Aprovecho de invitar a los aficionados al boxeo a no perderse este espectáculo con púgiles de proyección y experimentados arriba del ring”, dijo Canales.
Todos listo en la Zona Sur para el quinteto de Truenos de Talca, en el arranque de la fase de playoffs de la Liga DOS del ascenso cestero. El equipo talquino tendrá su estreno de forastero frente a Colo Colo de Santiago. Además, jugarán Liceo Pablo Neruda de Temuco y Municipal Chillán. Y en la Zona Centro lo harán Sportiva Italiana y Stadio Italiano, Sergio Ceppi y Árabe de Valparaíso.
Albirrojos. ‘La verdad de Damián’ se ha titulado la entrevista que se emitirá esta noche, en el programa
‘Curicó Unido en el Corazón’. El extécnico albirrojo reconoce que se va a Argentina a inicios de agosto, dice que su amor por el Curi no ha cambiado y destacó que sus deseos son que el equipo gane y siga ganando.
CURICÓ. “Tenemos un viaje a Argentina los primeros días de agosto, iremos a algunos clubes a ver cómo trabajan en la interna esos equipos y estamos preparando otros viajes más lejos a futuro, que ojalá se puedan dar a clubes donde hay cercanía con sus técnicos”, reconoció el exentrenador de Curicó Unido, Damián Muñoz, quien luego de un silencio tras su salida de la banca albirroja, habló con el programa ‘Curicó Unido en el Corazón’, en una entrevista para su capítulo de televisión 419 que será emitido esta noche a contar de las 21:00 horas en canal 11 y en las redes sociales del programa, con la habitual conducción del periodista Leonardo Salazar.
LA VOZ DE DAMIÁN
“Estamos preparando proyectos y puliendo nuestra forma de trabajar. Si te llama un club debes tener una carpeta propia donde mostrar tu metodología y trabajo en distintas áreas y en eso
¡SOLO QUEDA UNA FECHA!
estamos avanzando”, señaló Damián, quien reconoció que “hay chances de que no dirija este año, el fútbol es de momentos, en agosto ya puedo dirigir, pero uno nunca sabe, somos varios los entrenadores nacionales esperando la nueva oportunidad y para eso nos preparamos, por si nos llama un club tener un trabajo listo y saber liderar un nuevo proyecto”.
Respecto a su salida de Curicó Unido, el ex DT reconoció al programa curicano que “nada ha bajado mi amor e identificación con el club, yo no soy rencoroso y trato de ser transparente y honesto, tal vez uno no puede confiar en cierto tipo de personas, pero yo camino tranquilo por la calle, yo no hice nada escondido, ningún arreglo, nadie me dijo si sa-
car o poner a algún jugador, si me equivoqué, me equivoqué yo, o si acerté fui yo también. Me acuesto tranquilo, no ando de mala leche o haciendo mal a nadie”, señaló.
SIEMPRE BIEN
Respecto a sus deseos para con el club, Damián señaló en el programa que se emite hoy que “el grado de amor
hacia el club siempre está. Yo quiero que Curicó gane el domingo, quiero que siga ganando y esto tiene que ver con mi papá, ojalá nunca se dé que el Curi baje, porque el esfuerzo de mi padre sería en vano, porque hoy veo que todo el esfuerzo que como familia tuvimos rindió sus frutos, valió la pena dormir en la sede, valió la pena pasar momentos económicos complejos, pero uno nunca va a querer que a Curicó le vaya mal, por el contrario”, señaló Damián en una entrevista de más de media hora que se emitirá hoy, junto a otras
secciones del programa como ‘El Hincha Opina’, donde Tamara Valdés pidió opiniones a la gente en La Granja sobre jugadores y dirigentes, ‘Futbolizarte’ donde Mario Farías entrevistó a Sebastián Pohl, diseñador gráfico que ha pintado murales albirrojos en la ciudad, ‘La gente de su club’ hoy junto a Víctor López, el ‘Larva’, barrista que con su empresa apoya económicamente a las ramas de Futsal y del fútbol femenino del Curi, además de una entrevista en la misma Felicur al histórico goleador Luis Martínez.
SANT´ANGELO, ITALIA. Una emocionante fecha vivió el piloto talquino Benjamín Herrera, quien el pasado fin de semana se enfrentó a una de las rondas más importantes del certamen, consiguiendo la posición número 7, y logrando su gran objetivo de mantenerse en el “Top 10” en su categoría. A no dudarlo es su mejor momento de la temporada. Así llega el piloto talquino Benjamín Herrera a la segunda mitad del año. Luego de una excelente performance en la reciente fecha del Enduro FIM en Sant´Angelo in Vado, en la penúltima fecha del Campeonato Italiano, donde a pesar de las altísimas temperaturas y algunos problemas físicos,
logró su mejor marca en este certamen (7º).
Con la ola de calor como protagonista, Italia recibió a los motociclistas para disputar su última
fecha antes del receso del verano, que para el piloto chileno significaba la no menor presión de mantenerse dentro de los 10 mejores, de lo contrario saldría ex-
El exciclista olímpico Marcelo Arriagada, padre de los destacados seleccionados Matías y Cristian Arriagada, comentó lo poco favorable en materia de preparación que tienen corredores que postulan a ser parte del Team Chile en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. “Lamento mucho lo que está ocurriendo en el ciclismo, ya que vemos con envidia que los seleccionados de Argentina salieron a prepararse a Europa y el equipo chileno
GIMNASIO SOUL:
El destacado luchador de artes marciales mixtas y representante WFMC Chile, Curicó, Aldo Rojas González, anuncia que este sábado a partir de las 11:00 horas, se realizará una graduación de varias académicas que desarrollan esta disciplina de alto impacto. La actividad se realizará en las instalaciones del gimnasio Soul de Curicó.
se desplaza precisamente al lugar donde los trasandinos dejaron (velódromo de San Juan). El velódromo de Peñalolén estará abierto en octubre, por lo que la preparación en pista no será posible antes. Hoy todo está mal en el ciclismo chileno, no se entiende. Nosotros nos preparábamos en Europa cuando había menos recursos, y tenemos medallas panamericanas obtenidas cuando existían velódromos de cemento. Pucha, ojalá esto cambie”, señala Marcelo Arriagada. pulsado de esas posiciones perdiendo su gran objetivo del año. El tres veces campeón de Red Bull Los Andes, volverá en las próximas semanas a Chile para tomarse un breve descanso antes de volver al viejo continente a competir en las últimas carreras del Campeonato Italiano y del Mundial FIM Enduro. Entre el 9 y 10 de septiembre se presentará en la fecha final de la primera, en la localidad de Boario Terme. Enfrentado codo a codo con los mejores del mundo y con moto nueva está lejos de rendirse y con la emoción de los últimos resultados, cree y confía en que este será uno de sus mejores años de lo que va su carrera.
Talquino Herrera fue “Top seven” en el enduro italiano
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
VACACIONES DESDE 24/07/2023
VUELVE EL 07/08/2023
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Será el 5 de octubre en el Teatro Regional. Rendirá tributo al nacimiento de Violeta Parra y se suma a una serie de escenarios a lo largo del país.
gran Violeta Parra”, señaló la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos.
Por su parte, Victoria Flores, secretaria ejecutiva del TRM, catalogó la iniciativa como un hito importante para la escena maulina. “Nos vestimos de gala para poner en valor la música chilena con un fuerte sello regional, donde las y los creadores, podrán presentarse en el escenario más importante de la zona centro sur de nuestro país, en compañía de una orquesta profesional y con todo el despliegue técnico que el teatro ofrece”.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
TALCA. El Día de la Música y los Músicos Chilenos se celebra cada año el 4 de octubre, en homenaje al nacimiento de Violeta Parra. En este contexto, la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Teatro Regional del Maule (TRM), invitan a los músicos de la región a presentar propuestas artísticas para ponerlas en escena en una Gala Regional, la que se desarrollará el jueves 5 de octubre, a las
19:30 horas, en el mismo TRM.
La convocatoria estará abierta hasta el domingo 6 de agosto. Las bandas y solistas podrán descargar las bases y completar el formulario de postulación en línea desde www.cultura.gob.cl/maule o www. teatroregional.cl.
Considera la selección de ocho proyectos musicales representativos de la creación y/o interpretación musical de la región, proveniente de la música docta, música popular y
música de raíz o folclore.
INVITACIÓN
“La celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos busca difundir y exhibir el contenido musical de las y los creadores maulinos, tanto en la sala del Teatro Regional del Maule como a través de la transmisión en línea del espectáculo. Queremos que la ciudadanía vibre en torno a las y los compositores de la región y, más aún, en una fecha donde recordamos a la
PROPUESTAS
Los artistas músicos seleccionados deberán también estar registrados en el Catálogo de Artes Escénicas y Música del Maule. En su postulación -junto al formulario- deberán incorporar las canciones o composiciones regionales propias y/o cuyos derechos de interpretación posean, y que proponen presentar en el escenario.
Este año, los intérpretes seleccionados contarán, además, con arreglos musicales de Manuel Meriño, los que serán interpretados junto a la Orquesta Clásica del Maule, todo bajo la dirección musical de Pablo Carrasco.
El Comité Evaluador estará integrado por el director invitado de la Orquesta Clásica del Maule, el director artístico del Día de la Música y los Músicos Chilenos en el Maule, un ganador del Festival Pablo de Rokha de versiones anteriores al 2023, y un representante del TRM o de la Seremi de las Culturas, este último sin derecho a voto actuando solo como secretario de actas.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o másLa invitación está abierta a solistas y agrupaciones.
PARA LICANTÉN Y VICHUQUÉN
Iniciativa impulsada por Clínica MEDS. Un total de 36 pacientes, entre adultos y niños, se someterán este fin de semana a operaciones traumatológicas, digestivas, vasculares e infantiles.
latorios, tanto en niños como en adultos de ambas localidades.
La iniciativa solidaria proyecta que en estos tres días se realicen 36 cirugías de índole traumatológico para las subespecialidades de hombro, columna, mano, rodilla, y pie, además de cirugías digestivas, vasculares y pediátricas.
RESPONSABILIDAD
Parte de las atenciones se realizarán este fin de semana.
LICANTÉN/VICHUQUÉN. Con el objetivo de disminuir la listas de espera de consultas por espe-
cialistas y cirugías requeridas por la personas más vulnerables en la Región del Maule,
Clínica MEDS finalizará este fin de semana en sus dependencias en Santiago, el operativo médico para las comunas de Licantén y Vichuquén, y que ha logrado a la fecha realizar más de 200 atenciones médicas y procedimientos ambu-
Según explicó Priscilla Molina, gerente general de Clínica MEDS, “colaboradores de nuestra clínica, del estamento médico, tens, kinesiólogos, enfermeras y personal administrativo, serán activos partícipes de esta actividad de responsabilidad social de apoyo a la comunidad. Además, para poder dar resolutividad completa, considerando que hay cirugías de alto costo, contaremos con el apoyo de distintas empresas, como Promedon,
CENTRO DE LA MUJER MUNICIPAL
Zimmer Biomet, World Medica, Medtronic, Arenys Med y Sodexo, con los cuales trabajamos hace mucho tiempo y han querido colaborar junto a nosotros en este operativo. Estos tres días de trabajo nos permitirán descongestionar las listas de espera de estas comunas y dar solución a los problemas de salud de estos vecinos, que en los últimos meses se han visto afectados por las inundaciones provocadas por las lluvias, especialmente en sus centros de salud”.
Durante la primera fase del operativo médico realizado durante el mes de mayo en la Región del Maule, más de 200 personas tuvieron la oportunidad de acceder a consultas médicas, que fueron realizadas por especialistas tales como: pediatras, cirujanos generales, cirujanos digestivos, radiólogos y traumatólogos.
Por su parte, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, agradeció el trabajo y esfuerzo que se está realizando para ir en ayuda de su comuna. “Estamos muy agradecidos del trabajo colaborativo de Clínica MEDS, que desde el primer minuto nos contactó para apoyarnos tras la catástrofe por las inundaciones y nos enfocamos en solucionar los temas quirúrgicos de nuestros vecinos, entre los que tenemos pescadores, dueñas de casa y gente que se vio afectada por las fuertes lluvias.
Según las proyecciones de Clínica MEDS, se espera que este tipo de iniciativas se puedan replicar en otras localidades del país, tal como lo han hecho en los últimos meses en la Isla Grande de Chiloé y en la provincia de Curicó.
CURICÓ. El martes 1 de agosto desde las 18:00 horas, profesionales del Centro de la Mujer estarán dando una charla sobre Registro Nacional de Deudores de alimentos, en la Oficina Comunitaria Municipal de Santa Fe.
La actividad se enmarca dentro del Programa de Mejoramiento Municipal y tiene por objetivo acercar a la comunidad los temas relevantes en lo que trabajan algunas oficinas.
VIGENCIA
Belén Espinoza Orrego, abogada del Centro de la Mujer, comentó que “es una charla que habla de dos leyes que entraron en vigencia. Una en noviembre del 2022, y otra, en mayo 2023. La primera es la ley que creó el
Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, y la ley de Responsabilidad Parental el y pago Efectivo de Pensiones de Alimentos. Dos regímenes nuevos que crean incentivos y además procedimientos específicos para obtener el cobro en la pensión de alimentos”, indicó la profesional.
INVITACIÓN
La Municipalidad de Curicó invita a todos los usuarios del sector de Santa Fe, a presenciar esta charla y si tienen dudas poder resolverlas con la abogada.
La charla se realizará en la Oficina Comunitaria Municipal de Santa Fe, ubicada en calle Isla Santa María esquina Circunvalación Norte.
LA DANZA NACIONAL
Tradición. Evento se efectuará el 4 de agosto en el gimnasio del Instituto San Martín.
CURICÓ. Ya se encuentran en etapa de preparación las parejas del baile de cueca, que representarán a los diversos clubes de adultos mayores y otros participantes en forma independiente en el nuevo Concurso Comunal de Cueca, a efectuarse el viernes 4 de agosto desde las 15:30 horas, en el gimnasio del Instituto San Martín, ingreso por calle Yungay. La información respecto a este Campeonato Comunal del tradicional baile nacional fue entregada por el encargado de la Casa del Adulto Mayor, José Poblete, quien destacó que el alcalde Javier Muñoz está haciendo una invitación a todos los clubes de adultos mayores de la comuna, como también a las parejas que no se encuentran dentro de estas organizaciones pero que practican la cueca.
FASES DE COMPETENCIA
Manifestó el funcionario municipal que como es tradicional en los últimos años, la Municipalidad de Tomé está invitando a participar en el Torneo Nacional de Cueca que se organiza en la Región del Biobío, al que llegan los ganadores de las diversas fases de la competencia folclórica.
Una es la del nivel comunal que se ejecuta en Curicó el 4 de agosto y a ella se está invitando en esta comuna, donde participarán parejas compuestas por personas de 60 años y más y para lo que deben concurrir a la Casa del Adulto Mayor en calle Estado al llegar a Peña a inscribirse en horario de oficina.
TODOS INVITADOS
“No estamos pidiendo personas que sean expertas en el baile nacional, sino gente que le guste este baile y las tradiciones chilenas y quieran incorporarse en las actividades de la Casa del Adulto Mayor de Curicó. Esta es una invitación abierta a todos quienes deseen competir sanamente y lo van a pasar bien”, aseguró José Poblete.
Destacó además el funcionario municipal, que el concurso será animado con música en vivo a cargo de un conjunto folclórico que es de la localidad de Cordillerilla, como también se contará con la Academia de Cueca Rauquén que será parte del espectáculo.
En materia del concurso, indicó
Los adultos mayores se preparan para el Torneo Comunal de Cueca de Curicó
Poblete, se contará con un selecto jurado integrado por figuras conocidas del folclor chileno en Curicó, quienes serán los encar-
gados de evaluar la participación de los adultos mayores y los vencedores representarán a la comuna, en el torneo provincial
que deberá clasificar a la pareja que representará a la provincia en el torneo regional que será anunciado oportunamente.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No se debe complicar más de la cuenta, deje que esa persona tenga su espacio para así tomar una buena decisión. SALUD: La salud se deteriora con el tiempo, pero usted puede ayudar a retrasar esto cuidándose. DINERO: Evite la confrontación en su área de trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 23.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si realmente desea ser feliz, debe entonces dejar de cuestionar los sentimientos de los demás. SALUD: Supere los problemas de salud rodeándose de mucha energía positiva. DINERO: Cada competencia que adquiera le ayudará a superar más desafíos. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Aproveche el tiempo para que su corazón se vaya sanando y así estar más preparado para recibir a alguien más. SALUD: Sin distracciones solo terminará acumulando más tensiones. DINERO: Sus pasos se deben enfocar prioritariamente a sus objetivos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No tenga temor de decir lo que siente, sienta temor por perder una oportunidad de amar por no hablar a tiempo. SALUD: Cuidado con los problemas en su visión. DINERO: Maneje mejor sus finanzas o su fin de mes será mucho más complicado. COLOR: Calipso. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Deje fluir al amor entre ustedes, revitalice la relación antes que finalice el mes. SALUD: No sirve de nada complicar su estado de ánimo por cosas que no puede controlar. DINERO: Las habilidades que tiene las debe aprovechar mucho más. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Si los lazos afectivos son fuertes, entonces nada detendrá que estén juntos. SALUD: Puede que la adversidad le haga disminuir su ánimo, pero con su fuerza interior saldrá adelante. DINERO: Una mejor vida para usted y los suyos la conseguirá con más trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No es momento para dejar que el pasado vuelva a ingresar a su vida. Tenga claro las repercusiones que puede haber. SALUD: Cuidado con los resfríos mal cuidados. DINERO: Los nuevos desafíos laborales los debe afrontar con la tranquilidad de que los superará. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Nada se debe apurar cuando se trata de las cosas del corazón o las cosas pueden no resultar como se esperan. SALUD: Amargarse no le ayudará a salir de los problemas emocionales. DINERO: Si sabe hacer cosas, entonces aproveche ese conocimiento para salir adelante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Es momento de mostrar toda su capacidad para entregar amor. SALUD: Hay que ser muy responsable cuando las cosas tienen que ver con su condición de salud. DINERO: Lo mejor que puede hacer es mostrarse más responsable en su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No permita que su corazón se endurezca por culpa de alguien que no supo valorar su entrega. SALUD: Tiene que evitar la automedicación. DINERO: Lo peor que puede hacer es continuar pidiendo préstamos de dinero, tiene que ordenar mejor sus finanzas. COLOR: Negro. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Nunca permita que otra persona intente manipular lo que usted siente. SALUD: Si siente que la fatiga le domina, busque algún tipo de ayuda. DINERO: Tal vez el orgullo le esté afectando y le hace cometer errores en su trabajo.
COLOR: Morado. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Los sentimientos no tienen nada que ver con los caprichos. SALUD: La presión sanguínea puede pasarle la cuenta, tenga cuidado con descuidarla. DINERO: El tiempo le irá mostrando que los esfuerzos que ha hecho valdrán la pena. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Hoy y mañana. Organizada por la Red Campus Sustentable, contará con la participación de autoridades universitarias y representantes de la Red a nivel nacional.
ENCUENTRO
El encuentro de la Red de Campus Sustentable se realiza hoy y mañana en Curicó.
CURICÓ. La Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó, albergará el encuentro de la Red de Campus Sustentable (RCS), que contará con la presencia de representantes de todo el
país, para dialogar sobre “El agua como recurso fundamental”, entre otros temas.
“La RCS está conformada por 41 Instituciones de Educación Superior a nivel nacional y profesionales
que, con colaboración y compromiso, buscan incluir la sustentabilidad en la formación de los y las estudiantes como una competencia sello, para así aportar a una sociedad más susten-
table, por lo que es de mucha relevancia contar con la presencia de cada uno y cada una de ustedes”, señaló la directora de UCM Sustentable, Dra. Nélida Ramírez.
Este encuentro se llevará a cabo hoy jueves y mañana viernes 28 de julio en la sala P-303 del edificio Prat del Campus Nuestra Señora del Carmen, en donde participarán la vicerrectora académica del Plantel, Dra. Esperanza Durán González, el director de UCM Curicó Dr. Enrique Muñoz Reyes, el presidente RCS, Francisco Urquiza, además de académicos, estudiantes y embajadores de UCM Sustentable.
EXPOSICIONES
En la instancia habrá diversas exposiciones, dentro de las cuales se encuentra el modelo ciudadano para el monitoreo de humedales urbanos, a cargo del coordinador de UCM
Sustentable e ingeniero agrónomo de la Casa de Estudios Supe-riores, Juan Pablo Her-nández. También se abordará el monitoreo al humedal del estero Guaquillo de Curicó y del humedal Urbano Cerro Isla Carlos Condell. Por otra parte, se dialogará sobre los derechos de agua para la Agricultura Familiar Campesina Indígena, cuya ponencia estará a cargo de la académica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Dra. Ximena Quiñones; se realizará un Taller Huella Hídrica RCS a cargo de Mónica Alacid, Secretaria Ejecutiva Comité Sustentabilidad UACH, junto a Agustín Arancibia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y se finalizará con una visita al cerro Carlos Condell.
VALPARAÍSO. Tras la catástrofe climática, muchos sectores de la Región del Maule quedaron a la deriva y sin soluciones para la recuperación de sus predios. Es por eso que, el diputado Benjamín Moreno, buscó visibilizar esta realidad invitando a Ignacio Alcaíno, Juan Carlos Muñoz, y Jonathan Parra, un grupo de agricultores de Villa Prat, a exponer en la comisión de Agricultura.
Juan Carlos Muñoz dijo que “nuestro objetivo es visibilizar los problemas que tiene la agricultura
en nuestra zona de Villa Prat, comuna de Sagrada Familia”.
Respecto a esta invitación, el diputado por el Maule explicó que “esperamos que el Gobierno sea capaz de entender la urgencia que tienen los agricultores de la cuenca del Mataquito, para que tomen medidas urgentes y rápidas en el reencauzamiento del río y en las ayudas que necesitan para volver a pararse”.
Es así como los agricultores presentaron cinco puntos clave para la recuperación de sus tierras y poder comenzar de nuevo
Agricultores pudieron explicar la problemática que los afecta.
sus faenas. En primer lugar piden encauzar la cuenca del río Mataquito,
que aún sigue inundando sus predios; luego piden establecer plazos y fechas
para recuperación de canales y también, solicitan ayuda económica por parte del Gobierno. Por otra parte, piden que se incluya en el Programa de Reactivación de la Agricultura de Indap, la entrega de maquinaria y recursos para que los agricultores puedan limpiar los terrenos que están afectados y, finalmente, lo más prioritario para ellos, que se eliminen las trabas de ingreso a Indap, tales como la ficha de protección social y el giro único que establece hoy la normativa y está dejando a muchos de los
afectados sin ayudas. Además, Juan Carlos Muñoz aseguró que “si nosotros no logramos ser usuarios de Indap, no podemos acceder a ninguno de los elementos anteriores, hasta el día de hoy, hay programas solo para Indap y cuando llega la ayuda siempre tiene que haber algún nuevo usuario que nos esté apoyando a los agricultores que no son de Indap, hoy día no hay ayuda y peor es que Prodesal tiene bloqueado el acceso y no se permite la entrada a ningún nuevo usuario en estos programas locales”.
EXTRACTO: Tercer Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol Nº V – 227 de 2022, en resolución de 30 de mayo de 2023, se concedió la Posesión Efectiva Testada quedada al fallecimiento de doña Audolia Troncoso Arellano, a sus herederos de la mitad legitimaria que son sus hijos Lucy Elcira de las Mercedes, Ana Haydée, Gladys del Carmen, Luis Alonso, Juan Humberto del Rosario, Hilda de las Mercedes, María Eugenia y Marisol del Carmen, que todos de apellidos “Molina Troncoso” y sus herederas de las Cuartas de Mejoras y de Libre Disposición a los herederos sus hijas Lucy Elcira de las Mercedes y Ana Haydeé Molina Troncoso y a su nieta María Constanza Molina Molina. Secretario (S). 25-26-27 – 88271
EXTRACTO. 1° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, CAUSA SOBRE REMOCIÓN DE CURADOR Y DESIGNACIÓN DE CURADOR DEFINITIVO ROL C-897-2023, CARATULADA BELTRÁN/ BRAVO, SENTENCIA DE 2 DE JULIO DE 2023, DECRETÓ LA REMOCION DE DOÑA SILVIA DEL CARMEN BRAVO CONCHA, DE SU CARGO DE CURADOR DE DON LUIS ALVARO BELTRÁN BRAVO C.N.I. 18.282.177-2, DESIGNÁNDOSE COMO NUEVA CURADORA A DOÑA MARÍA JOSÉ BELTRÁN BRAVO, C.N.I. 18.402.692-9. LA SECRETARIA.
25-26-27 - 88272
Primer Juzgado Letras Talca por resolución 30 junio 2023 concedió, con beneficio de inventario, la posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento JUAN
JORGE ARTURO GIACONI GANDOLFO, en favor herederas testamentarias
MARIA GABRIELA SMOJE
PESCHCUAN, VALENTINA
SOFIA GIACONI SMOJE Y MARIA ELISA GIACONI
SMOJE testamento solemne cerrado otorgado el 19 de marzo de 2011, ante Notario Titular Talca Adolfo Pino Parra, causa V-58-2023. El secretario.
26-27-28 – 88276
POSESIÓN EFECTIVA TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en causa Rol V-218-2022, se ha concedido con beneficio inventario posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento de HAYDEE ANA ELENA ROJAS ROJAS, en favor de su sobrina DORA PATRICIA ROJAS RIQUELME, su sobrino, RAÚL ANATOLIO ROJAS ARANCIBIA, sus sobrinos nietos ADOLFO ENRIQUE ROJAS RETAMAL, PATRICIA MABEL ROJAS RETAMAL y MIGUEL ÁNGEL ROJAS RETAMAL, su sobrina BERTA ELIANA ROJAS ARANCIBIA, su sobrina ANA MARIA ROJAS ARANCIBIA, su sobrino
EDUARDO AUGUSTO ROJAS LETELIER, su sobrino
IVAN ENRIQUE ROJAS LETELIER, su sobrino CLAUDIO ANATOLIO ROJAS LETELIER, su sobrina MARIA
RITA ROJAS LETELIER, su sobrino y legatario, GASTON ALEJANDRO ROJAS ARANCIBIA, disponiendo para ello la totalidad de los bienes. EL SECRETARIO.
26-27-28 – 88275
EXTRACTO SEGUNDO
JUZGADO LETRAS CURICO, ROL V-63-2023, CONCEDIO POSESION
EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE ERNES-
TO ENRIQUE LAGUNAS
NUÑEZ C.I.N°3.867.689-K
OCURRIDO 18-12-2022
CURICO A DANITZA ISABEL LAGUNAS NUÑEZ
C.I.N°11.145.999-1, ERNESTO ALEJANDRO LAGUNAS
NUÑEZ CI.N°10.060.101K, ISABEL DE LAS MERCEDES NUÑEZ ARENAS
C.I.N°4.452.551-8 Y SOFIA DEL CARMEN NUÑEZ ALCAINO C.I.N°11.107.979-K, EN LA FORMA DISPUESTA EN TESTAMENTO. MARIO RIERA NAVARRO Secretario.
26-27-28 – 88277
REMATE JUDICIAL POR
ZOOM, viernes 28 julio 2023, 12:00 hrs.- Remato mejor postor por orden Primer Juzgado Civil Curicó ROL C-1209-2022 “EUROCAPITAL CON FAÚNDEZ”, un station wagon, patente RHTX35, Año 2022, marca RENAULT, modelo ARKANA
1.3 AUT color gris highland,
con multas; y Segundo Juzgado Civil Curicó ROL E-1047-2023 “Marubeni con Barahona”, un automóvil, placa patente PKYC66, año 2021, marca SUZUKI, modelo SPRESSO HB 1.0, color naranjo. A la vista jueves 27/ JULIO/2023, 16:00 a 19:00 hrs. Previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html
26-27-88285
EXTRACTO POR RESOLUCIÓN DE 07 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Y RESOLUCIÓN DE 15 DE MAYO DE 2023 DEL SEGUNDO JUZGADO LETRAS CURICÓ
CAUSA ROL C-403-2017 SOBRE REGULARIZACIÓN DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SE HA ORDENADO: CURICÓ, SIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE.- VISTO: SE RECIBE LA CAUSA A PRUEBA POR EL TÉRMINO LEGAL Y SE FIJAN COMO HECHOS SUSTANCIALES, PERTINENTES Y CONTROVERTIDOS LOS SIGUIENTES: 1).- EFECTIVIDAD DE SER PROCEDENTE EN LA ESPECIE, REGULARIZAR E INSCRIBIR LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y CORRIENTES, CORRESPONDIENTE A 0,5043 ACCIONES EQUIVALENTES A UN CAUDAL DE 9,16 LTS/ SEG, DE USO CONSUNTIVO, DE EJERCICIO PERMANENTE Y CONTINUO, QUE SE EXTRAEN EN FORMA GRAVITACIONAL DEL CANAL MARENGO QUE A SU
VEZ EXTRAE AGUAS DEL CANAL HUAÑUÑÉ, QUE EXTRAE SUS AGUAS DEL RÍO LONTUÉ, COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ, CUYA BOCATOMA ESTÁ DEFINIDA POR LAS COORDENADAS UTM NORTE, 6.107.937 M Y ESTE 303.502, DATUM WGS-84 HUSO 19.- 2).- EFECTIVIDAD QUE LA SOLICITANTE HA USADO EN FORMA CONTINUA E ININTERRUMPIDA LAS AGUAS, LIBRE DE CLANDESTINIDAD Y VIOLENCIA, POR MÁS DE 40 AÑOS. HECHOS QUE LO ACREDITAN. SE FIJA PARA RECIBIR LA TESTIMONIAL QUE PROCEDIERE, LAS AUDIENCIAS DE LOS DOS ÚLTIMOS DÍAS DEL PROBATORIO A LAS 09:00 HORAS Y SI EL ÚLTIMO RECAYERE EN SÁBADO O FESTIVO, A LA DEL DÍA SIGUIENTE HÁBIL A LA MISMA HORA. CURICÓ, QUINCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS PROVEYENDO FOLIO 61: COMO SE PIDE, PUBLÍQUESE POR UNA VEZ EN EL DIARIO OFICIAL, LOS DÍAS PRIMERO O QUINCE DEL MES, O AL DÍA SIGUIENTE, SI NO SE HA PUBLICADO EN LAS FECHAS INDICADAS Y POR TRES VECES EN EL DIARIO “LA PRENSA” DE CURICÓ. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE.
27-28-29 – 88279
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-33-2022, por sentencia definitiva de 09 de junio del 2023, se decreta la interdicción por demencia definitiva de doña Victoria del Carmen Bravo Aliste, y
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 01 DE AGOSTO A LAS 12:00 HORAS, (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL CITROEN C3 AIRCROSS 1.2 AUTOMÁTICO, AÑO 2019, PATENTE LPXH.15-8, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO “AUTOFIN CON LETELIER”, ROL E-895-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS: 967691547, MARTILLERO. CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318
27-30 – 88287
designa a doña María Teresa Ramírez Bravo, como curadora definitiva de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto.
27-28-29 – 88284
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha del 03 de julio de 2023 en causa ROL C-307-2023 caratulada “REYES / POSIBLES OPOSITORES”, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el día martes 10 de agosto de 2023 a las 09:00 horas, audiencia que se llevará a efecto presencialmente en las dependen-
cias del Tribunal, demás antecedentes obran en la causa.
27-28-29 - 88290
VARIOS
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA CANAL MIRA RÍOS O MIRAFLORES. Citase a junta general extraordinaria de La Comunidad de Aguas Canal Mira Ríos o Miraflores, cuenca del Mataquito, a realizarse en la sede vecinal de Mira Ríos, Comuna de Hualañé, para el día 7 de agosto de 2023, a las 16:00 horas en primera citación y a las 16:30. Temas: Cuenta Gestión, estado situación actual, elección de directiva, presentación de proyectos a la comisión nacional de riego y rehabilitación del canal. El Presidente.
27 - 88288
La Ilustre Municipalidad de Curicó informa a la comunidad, en virtud de lo establecido en los artículo 43 y 45 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y el artículo 2.1.13 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, el inicio del proceso de Enmienda Nº3, la cual disminuye los antejardines en parte de la zona ZU-10 del Plan Regulador Comunal de Curicó, específicamente donde se emplaza la Villa “Parque Zapallar A y B”, según acuerdo Nº327/2022 de fecha 06 de diciembre del 2022, aprobado por el Concejo Municipal de Curicó. Se invita a los vecinos a conocer el contenido de dicha enmienda en una segunda audiencia pública a realizar el día jueves 03 de agosto del 2023, a las 18:30 horas, en el Liceo Zapallar, ubicado en Avenida Manuel Labra Lillo Nº205, Curicó.
Dicha enmienda se expuso desde el día viernes 23 de junio hasta el lunes 24 de julio del 2023, ambas fechas inclusive, en horario de atención al público, en el Hall Corporación Cultural de Curicó, ubicado en Calle Carmen Nº560, Patio de las Artes.
Se podrá formular por escrito las observaciones fundadas que estimen pertinentes a la respectiva enmienda, las que deberán ser ingresadas en Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Curicó, desde el día viernes 04 de agosto hasta el día viernes 18 de agosto del 2023, ambas fechas inclusive, ubicada en calle Estado Nº279, Curicó.
Los antecedentes de la Enmienda Nº3 del Plan Regulador Comunal de Curicó estarán disponibles para el retiro gratuito en oficina de la SECPLAC del Municipio, y a su vez, publicados en el sitio web http://www.curico.cl para su descarga.
SANTIAGO. Por medio de un comunicado, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, confirmó el robo de computadores desde un cowork privado de la comuna de Santiago.
En el escrito difundido, el organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia —cartera ya afectada por el hurto de 23 computadores y una caja fuerte— precisó que la pérdida de los equipos se registró en un inmueble particular.
“Queremos informar que en la oficina de cowork ubicada en un edificio en la comuna de Santiago,
PARO DE PROFESORES
Este robo de computadores se suma a otros hecho de similares características a servicios públicos.
de propiedad privada e independiente de la institución y en el que comparten algunos funcionarios del servicio en una oficina cerrada, junto a empresas, estudios de abogados y otras instituciones, el pasado 15 de julio, se produjo la sustracción de algunos equipos informáticos”, señalaron desde Mejor Niñez. En esa línea, se aclara que “si bien entre los equipos sustraídos se encuentran algunos pertenecientes al servicio, es importante enfatizar que no hubo pérdida de información ni se ha visto afectada la operatividad de la institución, gracias a un eficiente sistema de respaldo que mantiene
toda la información contenida en los equipos a salvo y completamente respaldada”.
LA DENUNCIA
En tanto, se confirmó que inmediatamente descubierto el robo, Mejor Niñez realizó una denuncia en Carabineros, institución que trabaja en el caso en coordinación con la Fiscalía. “Como servicio estamos trabajando de la mano con la administración de este espacio de cowork para mejorar las medidas de seguridad en sus dependencias, así como también, la activación de los seguros correspondientes”, cerraron desde Mejor Niñez.
SANTIAGO. En medio del paro nacional de 24 horas del Colegio de Profesores, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, aseguró que avanzarán en “la reparación de la deuda histórica”.
Recordemos que ayer se desarrolló una movilización a nivel nacional, donde los docentes piden que se escuchen sus demandas como: cambios en la jornada escolar completa o el pago de bono de retiro. En esta línea, el secretario de Estado dijo que “tenemos espacios frecuentes de diálogo y hemos podido llegar a soluciones, a respuestas muy concretas respecto de aquello que se nos
ha pedido avanzar”.
“Hemos avanzado en el fin a la doble evaluación docente, en la jornada escolar completa, hemos avanzado también en el pago de bonos de incentivo al retiro”, indicó Ávila, añadiendo que este año se han entregado más del doble de bonos que el año anterior, entre otras medidas.
Una de las solicitudes del petitorio es el pago de la llamada deuda histórica. Respecto a esto, el ministro reiteró que “tal como lo señaló el Presidente de la República en su cuenta pública, nuestro compromiso en poder avanzar en la re-
paración de la deuda histórica, iniciando este camino con los casos más urgentes”.
En esta línea, la autoridad señaló que “nosotros estamos avanzando en distintas fórmulas, y para eso tenemos que tener, obviamente, no solo la disposición y la voluntad, sino que también presupuestaria. Y eso es precisamente en lo que hemos ido avanzando”. “Nosotros tenemos urgencia, probablemente dentro de este año nosotros vamos a avanzar (…). No quiero poner ninguna fecha, pero es parte del compromiso que nosotros tenemos”, precisó el líder de la cartera de Educación.
la Región Metropolitana. Desde el organismo comunicaron que el hecho fue denunciado a la policía y aclararon que “no hubo pérdida de información”.Marco Antonio Ávila, ministro de Educación.
CURICÓ. Un total de 60 millones de pesos deberá cancelar como indemnización el municipio a un menor y su madre, por el episodio ocurrido el 31 de agosto de 2017 en la Escuela Ernesto Castro.
Esa situación quedó resuelta luego de que la Corte Suprema rechazara un recurso de casación, interpuesto en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Talca que dio luz verde al pago por falta de servicio y daño moral.
Según los antecedentes del caso, la víctima sufrió una grave lesión en uno de sus riñones luego de que otro niño (de la misma edad) lo botara tras pegarle una patada por la espalda durante un recreo.
Según el fallo, al que tuvo acceso diario La Prensa, el establecimiento había tratado de esconder la agresión a la víctima, en ese entonces de seis años.
Según el escrito, desde el colegio se contactaron con la madre del menor para decirle “que había sufrido una caída durante el recreo”. Sin embargo, la mujer llevó a su hijo a un
centro asistencial donde fue operado de urgencia debido a un fuerte dolor en la espalda (en un riñón), lo que obedecía más a un fuerte golpe y no a una simple caída. Por el daño sicológico, se había pe-
TRAS OCHO AÑOS DE SERVICIO EN CURICÓ
dido una indemnización de 50 millones de pesos para la madre y 100 para el niño. No obstante, en fallo de primera instancia, se resolvió el pago de 10 millones para cada uno, pero la Corte de Apelaciones de la
capital regional subió a 50 millones la cifra para el menor.
A PAGAR
En conversación con Radio Condell, la directora comunal de Educación de
SAN CLEMENTE Una persona fallecida dejó el incendio de una vivienda, ocurrido la madrugada de ayer en esta comuna.
CURICÓ. Se trata de “Ulises”, quien recibió su último adiós en emocionante ceremonia realizada en dependencias de la Primera Comisaría Curicó. El can estuvo acompañado por el sargento segundo, Héctor Castro Véliz, su compañero de labores.
El perro policial partió después de realizar por más de ocho años, servicios preventivos en el sector céntrico de Curicó y fue diagnosticado por el médico veterinario insti -
tucional con un osteosarcoma en la articulación humero-radioulnar costado derecho. Además, presentó una metástasis a nivel del esternón y en el campo pulmonar, por lo que hoy sus restos descansan en dependencias de la unidad policial. La jornada, que se realizó en el patio exterior de la Primera Comisaria Curicó, estuvo llena de emotivos momentos cuando su guía debió sepultar a su can y compañero de servicio policiales.
JORNADA TRISTE
El prefecto subrogante, teniente coronel Mauricio Bascuñán Letelier, señaló que fue una triste despedida “Ulises fue reconocido por la comunidad por positivos procedimientos policiales, él y su guía mantenían una gran conexión que se reflejaba en cada uno de los servicios, formaciones, presentaciones educativas en los distintos establecimientos educacionales, entre muchas otras oportunidades.
Curicó, Paulina Bustos, lo primero que afirmó es que los hechos serían más bien difusos. “Por un lado se tienen informes del colegio, donde señala que no se logra establecer si esto fue un golpe de parte de un compañero a otro o fue una caída, en eso hay ciertas dudas”, indicó. Más allá de esa postura, lamentó el episodio y aclaró que respetarán el fallo judicial pagando la indemnización. “Una vez que tengamos todos los actos administrativos cumplir con la sentencia como corresponde”, puntualizó. En tanto, el presidente de la comisión de Educación del concejo municipal, concejal Raimundo Canquil, admitió que el fallo deja entrever que “efectivamente a lo mejor hubo algunos vacíos que terminó con esta decisión de la Corte Suprema”. En contacto con diario La Prensa, manifestó que se llamó a una reunión de la comisión para analizar el caso. “Estamos claros que, probablemente, la decisión de pagar no dependa exclusivamente del concejo, creo que hay otros elementos jurídicos y administrativos”, aclaró.
La emergencia se produjo en la población Chile Nuevo, pasaje Los Pensamientos, lugar hasta el que concurrió personal de Bomberos para combatir el siniestro y también se constituyó el fiscal Ángel Ávila. “Lamentablemente, se produjo el deceso de una persona de la tercera edad, en el interior del domicilio como consecuencia del siniestro. Las causas están siendo investigadas por el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros, como asimismo el Departamento de Investigación de Incendio de Bomberos y la concurrencia de efectivos de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, para establecer la dinámica de estos lamentables hechos”, comentó el fiscal. El cuerpo de la víctima fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de Talca, donde se hará la autopsia de rigor.
Una placa recordatoria será instalada donde descansan los restos del can Ulises, la que contará con una reseña de su trayectoria en la unidad policial.
operativos preventivos en las calles curicanas.
“Ulises” participó en varios
TRAMO PELIGROSO EN LA RUTA 5 SUR
Mejoras. Renzo Casas-Cordero indicó que además de la señalética que, reduce la velocidad y advierte el riesgo, se instalaron tachas reflectantes, bandas alertadoras, chevrones, reflectantes en barreras metálicas y se aplicó líquido, para mejor adherencia de los vehículos al pavimento.
TALCA . La Ruta 5 Sur, en el sector de la curva Las Rosas, a la altura de San Javier, luce distinta. De eso no hay duda. Y si bien para el alcalde de dicha comuna, Jorge Silva, la señalética instalada que advierte el peligro de esa curva, es insuficiente para prevenir accidentes, para el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero se trata de trabajos efectuados a través de la Dirección de Concesiones y que apuntan a generar mayor seguridad vial.
“En esta oportunidad se instalaron tachas reflectantes, bandas alertadoras, chevrones, reflectantes en barreras metálicas, se redujo la velocidad máxima a 80 km/Hora y se aplicó líquido para mejor adherencia de los vehículos al pavimento”, dijo la autoridad del MOP dejando en claro que no solo se levantó señalética en dicho lugar.
“Estas mejores condiciones están siendo evaluadas por los equipos técnicos y para su efectividad, requieren de la
conducción responsable de los usuarios de la vía”, agregó Casas-Cordero.
La preocupación por dicho sector de la carretera radica en que se ha convertido en un punto crítico de accidentabilidad, siendo conocida también como la “curva de la muerte”. Las alarmas se terminaron por encender cuando el pasado 26 de junio, un accidente registrado en dicho lugar dejó como saldo nueve víctimas fatales.
En dicha ocasión, un vehículo atropelló a seis personas que habían descendido de un móvil y embistió a otro automóvil que se encontraba detenido en el lugar con ocupantes en su interior.
El seremi informó que los trabajos realizados en el kilómetro 271 de la Ruta 5, fueron consensuados por la Inspección Fiscal del MOP, con la Sociedad Concesionaria Survías.
Además, dijo que estas obras contaron con la asesoría de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT)
y la Prefectura Técnica y Seguridad Vial (OS-2) de Carabineros de Chile.
En todo caso, junto con expresar su inquietud por la peligrosidad del lugar y la necesidad de además instalar iluminación en ese punto, el alcalde ha insistido en la necesidad de implementar otro tipo de medidas, en definitiva la eliminación de la curva y un nuevo rediseño en ese tramo que permita habilitar un camino recto. Por ahora, al parecer, no está
en carpeta dicha medida de mitigación, aun cuando en su momento la propia Ministra del MOP, Jessica López, quien precisamente estaba en el Maule el día del fatal accidente, no lo descartó. En la oportunidad, en conversación con este medio, sostuvo que “la única solución es que le demos prioridad a un trabajo más de fondo, estructural, para modificar y corregir eso” y que “hay que hacer una obra distinta, ya no basta con mecanismo de reducción de velocidad”.
TALCA. A 20 años de prisión, como autor de los delitos de abuso sexual y violación, fue condenado
Valderrama. En juicio oral, el fiscal Pedro Salgado presentó la acusa-
ción, requiriendo la pena privativa de libertad ante los hechos perpetrados por el imputado en contra de menores de edad, entre los años 2005 y 2012, siendo acogido por el Segundo Tribunal Oral en
lo Penal de Talca.
“Se dictó sentencia condenatoria en contra del imputado que, en un período de tiempo, cuando era conviviente de la madre de dos menores de edad, las agredió sexualmente. El
tribunal logró la convicción suficiente para condenar a la pena de 20 años por los delitos reiterados de violación y abuso sexual”, manifestó el fiscal. Conocida la sentencia, se solicitó modificar las me-
didas cautelares de arresto domiciliario, arraigo nacional y acercamiento a las víctimas, ante el peligro de fuga y atendido a que la condena aún no está ejecutoriada.
Sin embargo, el condena-
do no asistió a la audiencia de revisión de medida cautelar y a solicitud de la Fiscalía y el querellante, se decretó una orden de detención en su contra tanto a Carabineros como a la Policía de Investigaciones.