2 minute read

PERSONAS MAYORES TERMINAN CURSO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL

De Linares y Romeral. Más de 30 personas mayores participaron del curso, en la que aprendieron sobre el uso de Smartphone, redes sociales y plataformas digitales.

Esta capacitación busca disminuir las brechas digitales que existen con la población mayor y así, fomentar la autonomía y reducir los riesgos ante eventuales estafas digitales, además se incluyó información respecto al uso de redes sociales, pago de cuentas, obtención de Clave Única, entre otros.

Advertisement

El coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas, comentó “es importante entregar esta herramienta tecnológica, para que ellas y ellos aprendan a enviar emails, hacer transferencias o descargar los documentos de Chile Atiende, lo que es muy relevante en estos últimos años debido a la pandemia y entregar herramientas a nuestras personas mayores, que son un foco importante del Gobierno del Presidente Boric, para que de esa forma sigan aprendiendo y adquiriendo herramientas fundamentales para el tiempo que estamos viviendo, y puedan sentirse integrados a una sociedad tecnológica, estos talleres están bajo el alero del programa Envejecimiento Activo que busca mejorar la calidad de vida de nuestros mayores”.

Salas agregó que muchos quedaron atrás con la pandemia y la modernización del Estado, y que gracias a este taller pueden conectarse con amigos y familiares, dándoles un sentido de pertenencia y, además, les permite socializar.

TALLER

El taller está dividido en cuatro módulos progresivos. En el primero aprenden cómo operar un celular, tomar fotos, poner la alarma y las configuraciones básicas en un teléfono inteligente. En el segundo módulo avanzan en cómo usar el computador, gestionar búsquedas en Google, hacer reuniones por Zoom y crear correos electrónicos.

En un tercer capítulo se reúnen online, y siguen aprendiendo sobre abrir cuentas, gestionar contraseñas, prender y apagar dispositivos alternos y algunos procedimientos de seguridad. Para finalizar con un último módulo donde crean su clave única, usan aplicaciones del banco y el municipio, navegan en sitios de los servicios públicos y publican en sus propias redes sociales.

Los participantes aprenden a usar su teléfono con las aplicaciones más usadas, redes sociales, también los computadores, con reuniones online. Además, aprenden a realizar trámites por internet, ya sea en bancos o servicios públicos.

SANTIAGO. “Tenemos un compromiso de Estado para mejorar sustancialmente la ley antiterrorista y hoy, el Gobierno nos ha hecho una propuesta que presentarán en los próximos días al Congreso. Al respecto, he hecho algunas sugerencias, tales como, incorporar a las víctimas de estos delitos, pues ellos son los grandes olvidados”, con estas palabras el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, se refirió al encuentro convocado por el Mandatario, Gabriel Boric, en La Moneda. El titular del Senado dijo que “espero que la propuesta sea la adecuada y que Chile pueda dar un paso importante para enfrentar este flagelo. En este caso es una propuesta específica, que será compartida, según lo que planteó el Gobierno, y he solicitado también que sea parte del fast track legislativo, en términos de darle una urgencia en el tiempo”.

Al ser consultado respecto a los estándares internacionales sobre la materia, el senador Coloma recordó que “la ley antiterrorista ha sido dificultosa de aplicar. No estoy pensando en los organismos internacionales para este efecto. Estoy pensando en los chilenos y chilenas que vemos que hay actos terroristas terribles, atentados a líneas del tren, incendio de molinos, afectación a personas… y al final es muy difícil condenar a los responsables”, dijo.

This article is from: