23-10-2025

Page 1


EL MÁS RÁPIDO DE SUDAMÉRICA . EFE informó que, debido a la demanda de usuarios de paradas intermedias, hoy están operando solo los servicios regulares que se detienen en todas las estaciones.

HACE MÁS DE UN AÑO

Tren rápido a Talca anunciado por el Presidente Boric no está cumpliendo su itinerario

GORE Maule entregó vehículos para Curicó y Sagrada Familia. | P2

Formalizan a mujer por vínculos con venta de loteos brujos. | P19

Realizan cierre comunal de Plan Piloto de Equinoterapia. | P18

Sucede Sucede

Encuentro Liceano en Curicó. Los exalumnos del Liceo Luis Cruz Martínez, promoción 1971, celebrarán 54 años de egresado de este tradicional establecimiento educacional de enseñanza media, con un evento de camaradería a efectuarse en el Club de la Unión de Curicó, este sábado 25 de octubre, a contar de las 13:00 horas, cuya convocatoria incluye a exalumnos de diversas ciudades del país que han comprometido su asistencia a esta fiesta liceana de evocación de su inolvidable época estudiantil.

V Congreso Latinoamericano de Acarología. La Universidad Católica del Maule (UCM ) es el plantel anfitrión del V Congreso Latinoamericano de Acarología (CLAC), que se desarrolla hasta mañana, viernes 24 de octubre de 2025 en el Campus San Isidro Labrador, en la ciudad de Curicó. Bajo el lema “Acarología en Perspectiva: Conectando Salud, Sociedad y Sostenibilidad Ambiental”, el congreso se centrará en una amplia gama de tópicos, desde los ácaros del suelo hasta aquellos que afectan a la agricultura y la salud animal. Los asistentes podrán participar en conferencias, talleres y presentaciones de investigaciones que abordan los últimos avances en la materia.

Granja Fest. Un panorama pensado para toda la familia se vivirá el domingo 26 de octubre en Molina: se trata de la Granja Fest, evento con entrada liberada organizado por el municipio, en dependencias de la Escuela Agrícola Superior, el cual albergará una serie de atracciones pensadas para rescatar el valor del campo chileno. Las actividades comenzarán a partir de las 11:00 horas. Para el público general habrá un show artístico sostenido desde las 15:30 hasta las 20:00 horas, ambientando el lugar con folclore y música bailable. Habrá además una nutrida feria artesanal y gastronómica.

Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa públicoprivada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.

Beer Fest Coocam Curicó. La Cooperativa de Cerveceros Artesanales del Maule (Coocam) invita a participar en la Beer Fest Coocam Curicó 2025, evento que se llevará a cabo entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, en la Alameda Manso de Velasco. Con acceso gratuito, también contempla la presentación de artistas como La 24-7, dúo Barrabases, Combo Sativo y Los Cumbianchela. Para mayor información ingresar a la cuenta en Instagram: @coocambeerfest

Expo Halloween Curicó 2025. El viernes 31 de octubre, desde el mediodía la Plaza de Armas volverá a transformarse en el epicentro del terror, la diversión y la cultura, gracias a una nueva edición de la Expo Halloween Curicó 2025. Cosplay, una feria y música en vivo son algunos de los elementos que contempla dicha actividad, para toda la familia y gratuita. Todos los niños y adolescentes que llegue disfrazados recibirán dulces de regalo. Organiza: Centro Cultural IRA, auspiciado por el programa Puntos de Cultura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Gobierno Regional concreta entrega de vehículos a los Municipios de Curicó y Sagrada Familia

Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, dijo que dicha acción corresponde a un compromiso que se está cumpliendo “pese a la estrechez presupuestaria” por la que atraviesa el GORE.

POR CARLOS ARIAS MORA

FOTOS RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. Con el fin de reforzar el trabajo que ejecutan los Municipios de Curicó y Sagrada Familia, el Gobierno Regional (GORE) hizo entrega a tales entidades de nuevos vehículos. En específico, corresponden a cuatro camionetas para Curicó y dos camiones tipo 3/4 para Sagrada Familia.

Según lo dado a conocer por el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, la citada entrega corresponde a un compromiso que se está cumpliendo “pese a la estrechez presupuestaria” por la que atraviesa el GORE. “Estamos haciendo un trabajo ordenado, que es lo importante, dentro del Gobierno Regional, para que los recursos vayan donde tengan que llegar y se aprovechen de buena manera”, dijo. La autoridad maulina también tuvo palabras para los consejeros regionales que “fueron decisivos a la hora de aprobar los

recursos” que permitieron poder adquirir los aludidos vehículos. “Sabemos que (los municipios) los van a utilizar de buena manera”, cerró.

ALCALDES

Al respecto, el alcalde George Bordachar, agradeció a quienes hicieron posible la llegada de las nuevas camionetas, las que serán destinadas para los siguientes departamentos: Aseo y Ornato, Agropecuario, Obras y Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). El jefe comunal curicano reconoció que como municipio “estaban faltos de vehículos”, lo cual no les permitía responder a “muchos requerimientos”, además de realizar fiscalizaciones. “Es importante que vayamos equipándonos, porque Curicó ha crecido mucho y requerimos de estos vehículos”, dijo el jefe comunal. En la misma línea, el alcalde de Sagrada Familia, Osvaldo

Jorquera, indicó que la llegada de los camiones 3/4 para la comuna que representa significará un “gran apoyo” a una serie de trabajos que la municipalidad debe ejecutar. En específico, uno de ellos será destinado al área eléctrica, la que, dijo, requiere de una “constante mantención y respuesta rápida”.

ALEGRÍA

La consejera regional, Mirtha

Segura, que representa a la provincia de Curicó, dijo que la entrega de tales vehículos responde a necesidades planteadas “desde los propios municipios”, siempre prensando en brindar un mejor servicio a sus respectivas comunidades. “Contenta, porque nosotros aportamos con esto, con nuestro voto para que los municipios, cierto, puedan hacer su trabajo”, recalcó.

Para Curicó, las camionetas serán destinadas para los siguientes departamentos: Aseo y Ornato, Agropecuario, Obras y Dideco.
Sagrada Familia recibió dos camiones tipo 3/4.

ACTUALMENTE EL SERVICIO SUPERA LAS 3 HORAS CUANDO DEBERÍA DURAR 2 HORAS 40 MINUTOS

Tren rápido a Talca anunciado por Presidente Boric no está cumpliendo itinerario: masiva molestia de pasajeros

EFE informó que, debido a la demanda de usuarios de paradas intermedias, hoy están operando los servicios regulares que se detienen en todas las estaciones y no el expreso que solo para en capitales regionales, lo que se suma a obras de modernización de andenes y estaciones, además de vandalizaciones y robo de catenarias.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

TALCA. Ante la queja de usuarios y pasajeros que se trasladan desde Talca a Santiago, que recuerdan el anuncio del Presidente Gabriel Boric de que habría un tren rápido que se demoraría 2 horas 40 minutos, algo que en la realidad supera las 3 horas, diario La Prensa decidió comunicarse con EFE para saber a qué se debe esto y

tener una información oficial al respecto. Recordemos que el anuncio se realizó el 11 de marzo de 2024, en una visita que realizó el Mandatario a la Región del Maule, con motivo se cumplirse tres años de su administración, oportunidad en la que, además, inauguró el Hospital de Curicó. La Empresa de Ferroca-

rriles del Estado respondió en un escrito que “el tiempo de 2 horas y 40 minutos, se refiere al servicio expreso, que tiene detención solo en capitales regionales. Sin embargo, dada la demanda de usuarios de paradas intermedias, hoy están operativos los servicios regulares, que se detienen en todas las estaciones”.

Este tren, anunciado como el más rápido de Sudamérica, actualmente no se desplaza a 160 kilómetros por hora, que es su capacidad, debido a que se está haciendo servicio regular y no expreso, hay mejoramientos de andenes y estaciones, sumado al robo de catenarias, de acuerdo con lo informado por EFE.

Asimismo, informaron que “adicionalmente, se están ejecutando un conjunto de obras de modernización de andenes y mejoramiento de estaciones, que generan reducciones temporales de velocidad, como es el caso de las estaciones Requínoa y Rosario en la Región de O’Higgins, y de Curicó, San Javier, Linares y Parral en Maule”, agregando además que “las vandalizaciones y robos de catenarias en la Región del Maule, también han tenido un impacto en la operación ferroviaria, para lo cual se ha reforzado la seguridad a lo largo de la vía y constituido instancias de trabajo coordinadas con la PDI, Carabineros, Fiscalía y Seguridad Pública”.

RECLAMOS

Hasta las oficinas regionales de diario La Prensa han

llegado varios reclamos e incluso pasajeros han querido expresar su molestia. Raúl Angulo, talquino y quien ha utilizado el servicio de trenes por varias décadas, dijo que “todos creímos que ese horario que se había señalado se iba a respetar. Yo viajo todos los jueves a comprar mercadería a Santiago y creí que se iba a cumplir y nos íbamos a ahorrar algunas horas de viaje, pero no fue así. Creo que el servicio que inauguró el Presidente duró un par de meses y nada más”. Por su parte, María Angélica Montecinos señaló que “yo alcancé a viajar un par de veces, pero en el verano quisimos ir con mi marido y los niños, y ya no estaban cumpliendo el itinerario”.

A su vez, Alejandro Reyes manifestó que “al principio

dijeron que se iban a detener incluso en Curicó, después que solo sería en las capitales regionales y no cumplieron ni lo uno ni lo otro. Yo viajo harto a Santiago, pero ahora lo hago en bus, porque incluso el costo es mucho menor”.

CRECIMIENTO

Finalmente, EFE informó que en el caso del servicio Chillán-Alameda se considera un ‘ramp up’ o crecimiento progresivo de sus operaciones que se extenderá hasta el término de las obras del centro de mantenimiento de Chillán y de las estaciones que están programadas para el 2026, añadiendo que esperan cerrar el 2025 con un incremento de más del 50% en número de pasajeros movilizados, de acuerdo con sus proyecciones.

El 11 de marzo del año pasado, el Presidente Gabriel Boric, aseguró que “Estos son un conjunto de obras esperados y anhelados por la comunidad maulina, porque los Trenes para Chile se recuperan como se recupera también la sociedad y salimos adelante en conjunto”.

Así fue recibido el tren más rápido de Sudamérica en la Estación de Trenes de Curicó, el 19 de enero de 2024.

INICIATIVA LARGAMENTE ESPERADA POR LOS VECINOS

Inaugurada pasarela peatonal en el sector de Quilvo

Esta obra fue una reposición debido a que en marzo de 2023 fue severamente dañada por un camión tolva que transitaba por la Ruta 5 Sur.

CURICÓ. Durante la jornada de este miércoles, Ruta del Maipo inauguró pasarela de Quilvo en la Ruta 5 Sur.

El Ministerio de Obras

Públicas, en conjunto con la Sociedad Concesionaria Ruta del Maipo, determinaron la ne-

cesidad de la restitución de la pasarela peatonal de Quilvo, luego de que el 15 de marzo de 2023, fuera severamente dañada tras el impacto de una camión tolva, lo que obligó a su demolición. El impacto provocó el colapso de la estructura

dejando escombros en la calzada y obligando a suspender completamente el tránsito hacia el sur.

La obra de reposición de la pasarela definitiva comenzó el 31 de enero de 2025, emplazando la nueva estructura en el mismo punto: kilómetro 178 de la Ruta 5 Sur, en el límite de las comunas de Romeral y Curicó. En este contexto, el alcalde George Bordachar, valoró la rapidez con la que se concretó la construcción.

“Era un anhelo de tantas vecinas y vecinos del sector de

Municipio desmaleza

CURICÓ. El Boldo, Rauquén, avenida Circunvalación, Bombero Garrido, Don Sebastián de Rauquén, son algunos de los sectores donde la Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano ha focalizado sus trabajos de limpieza durante los últimos días, donde se están desarrollando labores de desmalezando en distintas áreas verdes y veredas con el fin de evitar la ocurrencia de siniestros forestales y además, para hermosear la ciudad.

“Estamos trabajando fuer-

temente en varios sectores poblacionales donde ha crecido mucho el pasto. Esto a raíz de las últimas lluvias que han afectado a nuestra ciudad”, planteó Miguel Morales, director de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Curicó, quien agregó que personal de la oficina de Emergencia también está colaborando con estas labores.

En tanto, el concejal Edgardo Reyes, hizo ver la inquietud existente en la comunidad por el largo del pasto en varios secto-

Quilvo, del sector de Vista Hermosa, para que podamos tener esta conectividad. Yo creo que cuando se une el mundo privado, el mundo público, se pueden lograr cosas. Y hoy día hay que agradecer al Gobierno de Chile y también a Autopista del Maipo que consiguió esta pasarela en 10 meses. Todo esto es positivo para las vecinas y vecinos, así que estamos muy contentos”, dijo el alcalde Bordachar.

CONECTIVIDAD

La pasarela es fundamental para la conectividad peatonal de la comunidad del sector de Quilvo y Vista Hermosa, quienes diariamente la utilizan para cruzar con seguridad la ruta. Verónica Rojas, presidenta de la junta de vecinos de Vista Hermosa destacó la construcción ya que es algo de uso diario.

“Aquí nos sirve a todos, porque aparte de la que nosotros tene-

mos allá, esta también nos sirve mucho, porque hay mucha gente que la cruza a diario. Entonces, gente de Vista Hermosa y de Romeral, que vienen a la feria y todo eso. Así que es muy beneficioso que esto se haya logrado”, comentó la dirigente.

En esta misma línea, el alcalde (s) de Romeral, Adolfo Martínez, destacó la conexión y seguridad que generan estos proyectos.

“Hoy es un día tremendamente feliz, no solamente para la comuna de Romeral, sino que también para la comuna de Curicó, porque las pasarelas unen comunidades. Aquí son la comunidad de Vista Hermosa de Curicó, la Comunidad de Quilvo de Romeral, y con una pasarela de primer nivel.

TRABAJO EN COMUNIDAD

El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, destacó el trabajo en conjunto

y el poder escuchar a las comunidades involucradas en las mejoras de la obra. “Nosotros estuvimos presentes y conversamos con la ciudadanía, y entendimos que no solamente el accidente había sido el motor fundamental de sus problemas, sino que se arrastraba de mucho tiempo, que la pasarela no tenía acceso universal, no tenía acceso adecuado para las personas adultos mayores y, por tanto, entendíamos que ese proyecto sí o sí se va a materializar. Se aceleró con respecto a la pérdida de esa pasarela por este accidente, y cumplimos. Yo creo que lo importante hoy día es decir que el trabajo en comunidad, en conjunto, tanto el municipio, el ministerio de obras públicas, la concesionaria y todos los aquellos que fueron parte de este proceso cumplieron en un tiempo récord”, explicó el delegado.

áreas verdes y veredas

res poblacionales, generando preocupación entre los vecinos por un posible incendio forestal. Esto por el aumento en las temperaturas durante los últimos días.

“Las últimas lluvias han provocado un crecimiento excesivo del pasto en varios parques y plazas, lo que angustia a la comunidad por la presencia de roedores y una posible ocurrencia de siniestros forestales”, planteó Reyes, quien valoró la labor que desarrollan funcionarios del Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano.

PROPUESTA

Por esa razón, el edil propuso la contratación de más personas en esta época en que asoman las altas temperaturas y, de esa manera, disminuir los riesgos para la ciudadanía.

“Con el número actual de trabajadores, no se alcanzan a cubrir todos los sectores poblacionales, sobre todo, aquellos más alejados”, enfatizó Reyes, quien hizo ver la importancia que las plazas y parques estén bien cuidados y así puedan ser más visitados por la comunidad.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
Autoridades destacaron el trabajo público-privado que ayuda a concretar esta obra en poco tiempo.
A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE ASEO Y ORNATO
El sector Rauquén está siendo beneficiado con estas labores.
La pasarela quedó habilitada para el uso de la comunidad.

TERCERA CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE FENOTIPADO Y FENÓMICA PARA EL FITOMEJORAMIENTO

Expertos abordan mejoramiento genético en trigo, cebada y alfalfa por el cambio climático y escasez hídrica en el Maule

TALCA. En el marco de la Tercera Conferencia Latinoamericana de Fenotipado y Fenómica para el Fitomejoramiento se abordó cómo hacer una mejor selección de plantas, mucho más precisa, para emplear el mejoramiento genético, es decir, utilizar las tecnologías disponibles de censuramiento remoto para determinar las más productivas, que tienen mayor resiliencia a estreses ambientales, a menor disponibilidad de agua o a altas temperaturas para con ello, enfrentar el cambio climático y escasez hídrica.

Alejandro del Pozo, director del Centro de Mejoramiento Genético y Fenómica Vegetal de la UTalca, reveló que se está trabajando con trigo harinero y candial, además de quinoa y alfalfa.

INSPECCIONADAS POR DIRECTOR NACIONAL DE OBRAS PORTUARIAS

El doctor Claudio Pastenes de la Universidad de Chile, fue uno de los expositores de esta III Conferencia Latinoamericana de Fenotipado y Fenómica para el Fitomejoramiento.

Alejandro del Pozo Lira, profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias y director del Centro de Mejoramiento Genético y Fenómica Vegetal de la Universidad de Talca, recalcó que “estamos trabajando en un proyecto Anillo, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, en cereales, específicamente, en trigo harinero que se emplea para el pan y trigo duro o trigo candial, que es el que se usa para la fabricación de pasta, utilizar quinoa y adicionalmente hemos incorporado también alfalfa”.

Además, explicó que “estamos viviendo un momento en que las precipitaciones han disminuido sustancialmente, ya se habla de mega sequía, incluso de hiper sequía, ya que son 15 años con menores precipitaciones que los promedios que teníamos antes. Y eso significa menor disponibilidad de agua para los cultivos. Entonces, hay que preparar la agricultura

MOP construye muelles flotantes y espigones de protección

CONSTITUCIÓN. El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Portuarias, avanza en importantes proyectos para la comuna de Constitución como son la reposición de tres muelles flotantes frente a la costanera, un espigón para la conducción de las aguas del río Maule en su llegada al océano pacífico y el mejoramiento para la pesca artesanal en la caleta Pellines.

Las faenas fueron inspeccionadas por el seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, el director Nacional de Obras Portuarias, Ricardo Trigo,

autoridades parlamentarias, representantes de la Municipalidad, del turismo y deportistas que practican canotaje.

El proyecto de tres muelles flotantes ya superó el 52% de avance físico con una inversión de 1955 millones de pesos y consiste en la habilitación de infraestructura para el acceso al río que van sobre pilotes fundados en el lecho del río con dimensiones variables entre 15 y 24 metros de extensión para fines turísticos y deportivos.

En el caso del espigón para la Isla Orrego forma parte de un proyecto

para la protección de las riberas del río en su llegada al mar para conducir de la mejor forma las aguas con la recarga de rocas en una extensión de 300 metros y la construcción de un muro de hormigón armado de 40 metros de longitud. Este proyecto presenta un 47% de avance físico con una inversión de 2.549 millones de pesos.

En Pellines se está construyendo un molo de abrigo que incluye dos enrocados de 75 y 25 metros además del desrocado en la zona de playa para ampliar la zona de varado de las embarcaciones. Esta iniciativa

superó el 60 por ciento de avance físico con una inversión de 3.044 millones de pesos.

Se estima que las tres intervenciones que actualmente ejecuta la Dirección de Obras Portuarias en la comuna de Constitución podrán estar entregadas el primer trimestre de 2026, facilitando la actividad productiva, social y deportiva de las comunidades beneficiadas.

En Pellines se está construyendo un molo de abrigo que incluye dos enrocados de 75 y 25 metros además del desrocado en la zona de playa para ampliar la zona de varado de

y los cultivos para esos nuevos escenarios que estamos viviendo”.

CAMBIO CLIMÁTICO

El profesor José Luis Arauz, catedrático de Fisiología Vegetal en la Universidad de Barcelona y director de los Campos Experimentales en la universidad, en tanto, expresó que “aquí también las condiciones mediterráneas de Chile se ven muy afectadas por el cambio climático y ahí los cultivos más afectados son de todas las clases, desde los herbáceos, trigo, cebada, quinoa y alfalfa, hasta los cultivos leñosos, frutales y vid, sobre todo por el estrés del incremento en temperatura, la disminución en las precipitaciones y ahí las tecnologías, sí que están ayudando en el manejo de cultivos y diría que incluso más, en mejora genética”.

VARIEDAD

Finalmente, Iván Matos, in-

vestigador en mejoramiento genético de trigo de INIA Quilamapu, que está ubicado en Chillán, reveló que “hay una variedad de trigo harinero que se llama Ankén-INIA, que se ha desarrollado producto de esta información. Es una variedad que es tolerante al estrés hídrico y uno de los factores importantes de la evolución del pan. Estamos recién en el proceso de incremento de semillas. Esta temporada tenemos solamente una hectárea, que parece poco, pero es bastante significativa. La variedad ya fue registrada porque hay que hacer un proceso registro en el Servicio Agrícola y Ganadero y esperamos ya el año 2026 tener semillas para que los agricultores ya empiecen a utilizar esta nueva variedad. Y en el caso del trigo candeal…ya tenemos candidatas que llamamos nosotros a variedad…que se puedan sembrar en condiciones de secano o sin riego, básicamente”.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Portuarias, avanza en la construcción de un espigón para la conducción de las aguas del río Maule.

las embarcaciones. Esta iniciativa superó el 60 por ciento de avance físico con una inversión de 3.044 millones de pesos. Se estima que las tres intervenciones que actualmente ejecuta la

Dirección de Obras Portuarias en la comuna de Constitución, podrán estar entregadas el primer trimestre de 2026, facilitando la actividad productiva, social y deportiva de las comunidades beneficiadas.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

ALCALDE DE TALCA, JUAN CARLOS DÍAZ, RECORRIÓ AYER SUS INSTALACIONES

Millonaria inversión de Nueva Clínica Andes Salud presenta avance de obras de un 87%

Gerente general nacional de institución, Gonzalo Grebe, mencionó que esperan terminar estas obras en diciembre, para comenzar con etapa de permisología, proyectando abrir sus puertas en el primer trimestre del 2026.

En tanto, el gerente general de Talca, Álvaro García, señaló que su foco será integrar el Centro Médico a este proyecto.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. Hasta las dependencias del Centro Médico Andes Salud en la Alameda de Talca, llegó el alcalde Juan Carlos Díaz, quien junto al gerente general nacio-

nal de la institución, Gonzalo Grebe, y el gerente general de Talca, Álvaro García, ingresaron a las obras de la futura Clínica que se albergará en el

lugar, que actualmente lleva un 87% de avance. Díaz informó que “estamos junto al gerente nacional y gerente local, recorriendo esta gran inversión para nuestra comuna y para la Región del Maule, que yo creo que es muy necesaria. Nosotros desde el punto de vista privado tenemos baja cobertura y esto viene…a complementar lo que es el sector público… en atención médica y clínica. Creo que estamos en presencia de un gran centro clínico. Andes Salud está haciendo una apuesta importante en nuestra ciudad. Me decían que son más de 30 millones de dólares y que va a generar fuentes de trabajo sobre 300 personas de manera permanente, más las actividades complementarias. Se nos explicaba que tiene desde el año 0,50 camas habilitadas y 8 intensivas, pero con un potencial de crecimiento a 92 camas totales y 18 intensivas, lo que genera un espacio de alta complejidad. Yo creo que es un gran avance y un gran logro, así que agradecer a Andes Salud por creer en el desarrollo de nuestra comuna y apostar e invertir en nuestra ciudad”.

CLÍNICA

En tanto, Gonzalo Grebe explicó que “estamos hablando de una clínica que va a abarcar una superficie de más de 10.000 metros cuadrados. El proyecto completo incluye 92 camas con una unidad de cuidado intermedio y cuidado intensivo, además de servicios de apoyo en lo que es hemodinamia, que eso va a partir en la etapa 1, servicio de urgencias, consultas ambulatorias y todos los servicios de apoyo propios de una clínica. Lo que nosotros pretendemos y es parte del propósito que tenemos como Andes Salud, es poder resolver integralmente los problemas de salud de la gente, evitar que tenga que trasladarse y dejar muchas veces a sus familias”.

AVANCE

Asimismo, precisó que “lo que es la construcción propiamente tal… vamos en el orden del 87% de avance. Estamos contemplando terminar la construcción ahora a mediados de diciembre probablemente y de ahí viene toda una fase bastante compleja, que es básicamente todo lo que es la permisología, poder obtener todos los

permisos, para poder aperturar las puertas, ojalá durante el primer trimestre del próximo año. Ese es nuestro objetivo y es lo que queremos, porque entendemos que es una tremenda necesidad para la gente. Esto generará más de 300 puestos de trabajo permanentes y si uno suma todos los servicios de apoyo, estamos hablando del orden de mil personas que van a estar trabajando en este centro”.

REFERENTE REGIONAL

Por su parte, García, recalcó que “hace dos años abrimos nuestro Centro Médico, que fue un gran paso en la región y ya con este espacio consolidado, nosotros hemos ido avan-

zando para llegar a generar el proyecto que tenemos hoy día que es nuestra clínica”, agregando que “los resultados que hemos tenido hasta el momento, han sido más que buenos. La gente y la región nos ha acogido muy bien. En este período que llevamos instalados… tenemos alrededor de 25 tipos de especialidades, hemos generado cerca de 35 mil consultas médicas y más de 100 mil exámenes y procedimientos hechos hasta el momento. El foco que tenemos, es cómo integramos el Centro Médico con el proyecto que ustedes están viendo acá, que es la Clínica. Nosotros pretendemos ser el referente regional en salud”.

El proyecto completo incluye 92 camas con una unidad de cuidado intermedio y cuidado intensivo, además de servicios de apoyo en lo que es hemodinamia, que eso va a partir en la etapa 1, servicio de urgencias, consultas ambulatorias y todos los servicios de apoyo propios de una clínica”, explicó Gonzalo Grebe.

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, recorrió las instalaciones que llevan un 87% de avance, junto al gerente general nacional de Andes Salud, Gonzalo Grebe y el gerente general de Talca, Álvaro García.
Así se ven los trabajos del frontis de lo que será esta nueva clínica, que buscará resolver integralmente los problemas de salud de la gente de Talca y de la Región del Maule.
Así se verá la Clínica Andes Salud Talca, que abarca una superficie de más de 10 mil metros cuadrados e incluye en su etapa final 92 camas, con una unidad de cuidado intermedio y cuidado intensivo, además de servicios de apoyo, servicio de urgencias y consultas ambulatorias, entre otros elementos.

INICIATIVA PIONERA EN EL MAULE BUSCA PROYECTAR IMAGEN POSITIVA DE LA VEJEZ

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. En dependencias del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) del Maule se realizó la premiación del Concurso Fotográfico del organismo, que es el único certamen a nivel regional en el país, que tiene como objetivo proyectar una imagen positiva de la vejez, al cual llegaron cerca de 80 fotografías en menos de una semana para participar.

Este año, el primer lugar recayó en Camila Castillo, con la fotografía “Sembrando Generación”, mientras que el segundo puesto quedó en Fresia Rivera Santana con su obra “Tres Generaciones” y finalmente, el tercero fue para Manuel Francisco Rojas con el “Centro Diurno de Molina”.

La seremi de Desarrollo Social, Andrea Soto, manifestó que “es una de las iniciativas que son pioneras en esta región y en menos de una semana han participado muchas personas mayores y lo importante, es que tiene un sello con lo intergeneracional, porque también de otras generaciones sobre todo jóvenes han podido participar”.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Por su parte, Ignacio Salas, coordinador regional del Senama, recalcó que “siempre es importante conmemorar el mes de las Personas Mayores, pero no solamente en octubre, sino que todos los días del año. Senama a través de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, trabaja arduamente para proyectar una imagen positiva de la vejez y este concurso fotográfico es una muestra de aquello, junto con otras iniciativas, así que estamos instaurando varias actividades. Por ejemplo, en el Maule Sur ya se entregó un reconocimiento a

Esta es la imagen ganadora del concurso de Camila Castillo llamada “Sembrando Generación”.

El segundo lugar fue para Fresia Rivera Santana, con su obra “Tres Generaciones”.

Entregan premios a adultos mayores ganadores de concurso regional fotográfico del Senama

personas mayores, pero también a los Municipios. Prontamente, realizaremos un bingo regional, en la ciudad de Pelarco, este 27 de octubre”

Asimismo, aclaró que “la Región del Maule a

través del programa Envejecimiento Activo tiene varios concursos. Uno de ellos, es el concurso literario y otro es el fotográfico, que es el único regional a nivel país que promueve una imagen positi-

va de la vejez”, añadiendo que “estamos muy felices y satisfechos, porque para este año, que hubo tan poco tiempo para enviar fotografías, recibimos más de 80”.

Lanzan Academia Social y de Liderazgo para dirigentes

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. En el Salón Municipal se llevó a cabo la conferencia de prensa que dio inicio oficial a la Academia Social y de Liderazgo, una innovadora instancia formativa impulsada por el Municipio, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y la Unidad de Proyectos Sociales. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de los dirigentes sociales, profesionalizar su gestión y potenciar el desarrollo comunitario en toda la comuna.

La presentación estuvo encabezada por el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo; junto al director de Desarrollo Comunitario, Daniel Morales Valdés, y el encargado de Proyectos Sociales, Luis Orellana Muena, quien lidera la organización de este nuevo programa municipal.

“Cuando fortalecemos el rol de los dirigentes sociales, fortalecemos a la comunidad completa. Ellos y ellas son el primer puente entre el municipio y los vecinos. Con esta academia queremos entregar herramientas reales, prácticas y actualizadas para que puedan desarrollar

su labor con mayor autonomía, transparencia y profesionalismo. Esta es una inversión directa en el liderazgo comunitario, y que comprendan la normativa y sean capaces de entender hasta dónde les puede aportar el municipio”, destacó el jefe comunal.

Por su parte, Daniel Morales Valdés, explicó “hemos diseñado una propuesta formativa integral que combina conocimientos legales, administrativos y de liderazgo. Queremos que nuestros dirigentes cuenten con todas las competencias necesarias para postular a proyectos, ad-

ministrar recursos y liderar procesos comunitarios de manera sólida y efectiva”. Finalmente, Luis Orellana Muena, encargado de Proyectos Sociales y coordinador de la Academia, aseguró que “esta iniciativa responde a una demanda real de nuestros territorios. Muchas organizaciones sociales quieren avanzar, pero necesitan herramientas técnicas y claridad en los procesos legales y administrativos. Esta academia nace para acompañarlos y entregarles esas herramientas de manera gratuita y cercana, y que se mantenga en el tiempo”.

El tercer puesto fue para Manuel Francisco Rojas con fotografía del “Centro Diurno de Molina”.

Creatividad provincial de último minuto

Qué importante es tener autoridades creativas, despiertas, atentas y empáticas. Ahora, si despiertan al momento de terminar el periodo, estamos en problemas o, para ser más precisos, “estuvimos” en problemas. Entre tanto cambio en las Secretaría Regionales Ministeriales (Seremi), por ejemplo, algunas no alcanzaron a entender de qué se trataba su arte. Parece ser parte de nuestro destino regional. El listado es largo. Zapallar inundable, la pasarela Dragones pendiente, el eje vial Freire Alessandri sin enmendar, un plan de Ciclorutas cero kilómetros y, claro, la siniestralidad vial y movilidad diaria pendiente de abordar. Y, mientras crece la lista, seremis bailando la música santiaguina de moda, una agenda centralizada según los ojos de allá. Estamos a tres semanas de la elección presidencial. Con sinceridad, ¿tienen margen para hacer algo hoy? Aceptémoslo, esto ya terminó, disculpen esta marmórea lápida.

Luego de dos alcaldes y dos Presidentes, la comunidad debe seguir asumiendo el riesgo en Freire - Alessandri, debe seguir temiendo el próximo temporal, debe seguir cruzando por el puente ferroviario ahora desafiando al tren más rápido de Sudamérica. La red de salud debe asumir la siniestralidad sin cota y la de educación hacer lo propio en la crisis de movilidad, con estudiantes zombis AM. En este marco, las muy creativas propuestas de último minuto del señor delegado presidencial provincial (de Curicó), más parecen el eco reverberante de un pasado que no alcanzó a ser. Sin avanzar la lista pendiente, nos recordó que la Feria de las Pulgas sigue, también, pendiente. Otra toma, en este caso comercial. ¿La autoridad de impuestos fue a la Feria? ¿La autoridad sanitaria, siempre ágil con el sticker de clausura en mano, fue a la Feria? ¿Las policías mantuvieron el orden en el territorio y calles colindantes a la Feria?

Tal parece que la propuesta de cambio entrega una coincidente respuesta negativa a estas preguntas. Sin embargo, hay un tema que parece ser más preocupante. ¿Usted ha ido al Parque Fluvial? ¿Sabía que existe? Por el

El listado es largo. Zapallar inundable, la pasarela Dragones pendiente, el eje vial Freire Alessandri sin enmendar, un plan de Ciclorutas cero kilómetros y, claro, la siniestralidad vial y movilidad diaria pendiente de abordar.

nombre -digno de un Guaiquillo Navegable- pareciera ser un entorno activo de esparcimiento familiar. A la par nos advierten que no lo es, ya que lo adjetivan como “abandonado”. ¿Por qué tenemos parques abandonados? ¿Por qué las familias no lo hacen suyo? ¿Serviu o Minvu lo sabe? ¿Mindep dijo algo? ¿Está postulando para ser la futura megatoma como esas donde miramos al techo y dejamos avanzar el reloj?

Tal parece que no están calzando los anhelos comunitarios con las prioridades de la autoridad. Me refiero al Parque Fluvial, que debió lograr cada fase de “participación” ciudadana. Porque no seríamos capaces de mandar a construir algo para dejarlo botado o a medias.

Habiendo terminado un nuevo período presidencial nacional, quizá en la siguiente vuelta de la ruleta sí funcione eso tan escaso como lo es escuchar a la comunidad, motivo que da sentido a la existencia misma de esta media máquina.

Captar a los indecisos

Señor director:

La contienda presidencial muestra tres fenómenos que debemos considerar. En primer lugar, los candidatos de oposición en su conjunto sumarían cerca del 60%, y Kast y Matthei tienen la primera opción de pasar a segunda vuelta. Luego, Jara llegaría a un límite del 30% de los votos, lo que le asegura pasar a segunda vuelta, sin embargo, su espacio de crecimiento se ve limitado por un importante nivel de rechazo, y tercero la segunda vuelta se definirá más por un voto de rechazo que por un voto convencido y militante.

Como corolario, será muy importante el porcentaje de votos de los candidatos que pasen a segunda vuelta, lo cual definirá un mejor posicionamiento en la contienda definitoria. Todo lo anterior está condicionado por un porcentaje de votos que en primera vuelta aún tienen en duda su votación. Ante este escenario, es fundamental para las tres primeras candidaturas, captar los votos de los indecisos. Para Jara es fundamental marcar una diferencia importante para tener opciones en segunda vuelta, para lo que debe desmarcarse del gobierno y del PC, dando señales en torno a materias como la seguridad y la economía, lejos de los dogmas de la extrema izquierda; Kast debería mantener una votación cerca del 25%, y reforzar sus ideas fuerza en torno a la seguridad. Por último, Matthei debe capturar votos de centro moderado que no quieren una segunda vuelta donde se deba decidir el mal menor.

ERIC LATORRE

Director magister de Gobierno y Dirección Pública Universidad. Autónoma de Chile

Seguridad vial, una pandemia invisible

Señor director:

Según datos de Conaset, este año 1.122 personas han perdido la vida en siniestros viales, lo que representa un aumento de 4,8% respecto de 2024. Sin embargo, a nadie parece interesarle esta pandemia silenciosa que rara vez ocupa un lugar central en la agenda pública: la seguridad vial. El costo económico anual de los siniestros viales fluctúa en torno al 2% del

PIB, lo que equivale a más de 6.000 millones de dólares. Por eso, presupuestar un recorte de más de 200 millones en la partida de Vialidad resulta incomprensible. Además, preocupa que ningún candidato se haya referido a esta problemática, ni que haya surgido como una prioridad en la discusión presupuestaria del próximo año.

La mantención, mejoramiento y ampliación de la infraestructura vial son claves no solo para reducir el costo país, sino también para proteger la vida de todos los chilenos y chilenas.

CARLOS LARRAVIDE Gerente general Automóvil Club de Chile

Entrega de PGU

Señor director:

En enero de 2026 comenzará el pago de los beneficios contemplados en la reforma previsional, es decir, la compensación para las mujeres por mayor expectativa de vida y la bonificación por años cotizados.

Dichos beneficios se entregarán de forma automática para quienes cumplan con los requisitos, por lo que no requieren postulación. Esto revela que la información se encuentra disponible o puede ser obtenida por la autoridad. Dado lo anterior, cabe preguntarse por qué motivo la PGU sigue requiriendo postulación y no se concede automáticamente. Los datos necesarios para el otorgamiento de la pensión tales como la edad, años vividos en Chile e ingresos, ya están en manos de la Administración o bien esta puede obtenerlos directamente.

La modernización del Estado debe tener como eje principal el bienestar de las personas, promoviendo trámites automatizados. Hoy no hay excusa tecnológica para avanzar en este sentido.

PEDRO PIZARRO CAÑAS Vicepresidente Instituto Libertad

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Nos dejan sin recursos

En las últimas semanas, el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, ha alzado la voz respecto al recorte presupuestario que afectará a la Región del Maule el próximo año.

De hecho, hace pocas semanas, la autoridad regional aseguró que desde la Dirección de Presupuestos se le informó de la rebaja presupuestaria de un 6,2% para el año 2026 para la Región del Maule, algo que en esta oportunidad aseguró que se atribuye a un criterio “más bien político que de gestión”, ya que la región lidera en ejecución presupuestaria, motivo por el que se reunió con parlamentarios y autoridades en el Congreso, para ver posibilidad de revertir la medida que afectará a todos los maulinos.

Además, Álvarez-Salamanca recalcó que “es un tema que nosotros no entendemos. Venimos ejecutando de muy buena manera el Presupuesto 2025 y creíamos que por hacer bien el trabajo íbamos a ser merecedores de un presupuesto igual o superior al del 2025. Solamente comentar que acá el criterio que se ocupó, no entendemos cuál fue. A mi juicio es un criterio político. Hay cuatro regiones que incrementan, mientras el Maule disminuye”.

Es más, el gobernador regional aseguró que “las distintas regiones que somos de oposición hoy día, son aquellas que más se le rebaja el presupuesto. El Maule es la segunda región del país con más reducción presupuestaria”. Pero el tema ha ido en escalada, pues solo hace algunos días, el gobernador (s) del Maule, Luis Verdejo, y otras autoridades maulinas participaron en una jornada de trabajo en el Congreso Nacional, en el marco de la discusión del Presupuesto 2026 para los Gobiernos Regionales. En la ocasión, expresaron su preocupación por la disminución del 2,3% proyectada para el Maule y exigieron “justicia presupuestaria”. Esta semana fue Américo Guajardo, alcalde de Río Claro y presidente de la Asociación de Municipios Urbanos y Rurales (AMUR) del Maule, quien se refirió a esta situación, asegurando que hasta ahora son 12 programas subsidiados por el Estado que sufrirán recortes de presupuesto en varias comunas del Maule…

Si una región como la nuestra, tiene una ejecución presupuestaria responsable y los recursos se están gastando en proyectos e iniciativas de manera adecuada, ¿por qué nos van a seguir rebajando el presupuesto? Habría que preguntarle al Gobierno, porque en el Maule no se entiende.

Un mundo nuevo

Amistad y constancia de trato con interesantes asuntos muestra cada uno de los libros de Fernando Lolas Stepke (1948). El conocido seudónimo Andrenio con que firma sus colaboraciones en la columna editorial de “El Mercurio” de Santiago, desde hace años, corrobora la versatilidad y agudeza con las que transforma una palabra o un suceso, en oportunidad de esclarecimiento. Otra vertiente temática de sus escritos es la dedicada a la medicina, especialmente cuanto refiere a la bioética, disciplina que trata de la vida humana y de su conservación, habida cuenta de los medios y fundamentos empleados para tales fines. El oncólogo Van Rensselaer Potter (Estados Unidos, 1911-2001) fue quien acuñó el término bioética, en 1970. El ensayo literario corresponde al tercer cauce de escritura de Fernando Lolas, médico psiquiatra y miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua. Escarceos literarios (2025), los mienta. Divagación acerca de un asunto—

las letras en este caso—sea éste un autor, alguna obra o un tema, el que actúa como desafío, incitación o viaje reflexivo.

A diferencia del estudio, trabajo que tiene objetivos definidos, el ensayo depara una disposición a lo insólito, un placer de hallazgos: las serendipias, o sea, esos impensados frutos que depara la gustada labor de pensar, de establecer relaciones, de atar cabos. Precisamente es lo que deviene la mayoría de los textos habidos en el libro de Lolas.

Estos escarceos tocan, despiertan, son evocadores de lo vivido o de lo probable de suceder. Capturan nuestra atención. Las fibras memoriosas y sensibles del lector se mueven al compás de los oleajes y consideraciones habidas en la obra. Cada asunto incluido se lo comparte a base de un cuidadoso y confiable lenguaje. La escritura, autores tan disímiles como pudieron ser Octavio Paz, Thomas Mann, Juan Valera o Paul Ricoeur; notas de asomo a vastos temas, las relaciones humanas, la autoconsciencia y el

convivir de la singularidad y el poder se transforman en una invitación a una travesía en la que no cabe indiferencia.

“Entre las tareas de la vida está convertir lo que es destino impersonal en vocación personal. No ser, simplemente, lo que las “cosas” le hacen a uno ser. Se, a pesar de, a despecho de las “cosas”. La vida no consiste tanto en irle pasando cosas a las personas cuanto en que éstas hacen a las cosas pasar”.

Si toda palabra es tentativa de comunicación, si con cada estructura idiomática el ser humano pretende compartir, con sus semejantes, los pliegues de lo que le atañe; no es posible eludir las zonas apacibles ni menos las borrascosas que hallará mientras dure el viaje y necesite traducir la energía vital en un trayecto de caminante junto a otros. Un libro, como lo es el de Fernando Lolas, es una compañía. Existe más de un motivopara recomendar su lectura. Uno indisputable: el albor que ofrece en cada página.

Día tras día, las noticias que llegan desde dentro del país como fuera de él, en su gran mayoría nos hablan de hechos tristes y lamentables: guerras, atentados, miserias, atropellos, injusticias. Y todos queremos, a la medida de nuestras fuerzas y capacidades, ir construyendo un mundo nuevo, mejor, más amplio, con mayores expectativas, una nueva sociedad, donde se proyecte y realice la civilización del amor y es un ideal que muchas personas tenemos, no importa la edad, ni la cultura, ni la religión, ni la ideología. Todos queremos y nos hace falta el amor. Pero, generalmente, chocamos con la cruda y cruel realidad: soñamos un mundo de hombres hermanados entre sí y la realidad nos muestra pueblos divididos por un pedazo de tierra o por una forma de pensar. Queremos que los más débiles sean tratados con respeto,

pero nos encontramos que los pasamos a llevar muchas veces sin darles mayor importancia. Queremos que nuestros niños lleguen a ser adultos felices y nos encontramos con ellos en las cárceles, en la calle, sin atención médica, abandonados a su suerte.

Pareciera que el hombre ha olvidado su razón de ser. Da la impresión que los hombres nos estamos volviendo ambiciosos, interesados, egoístas, injustos, mentirosos, con odio e hipócritas. Nos presentamos ante la sociedad con una máscara de hombre bueno, pero en nuestro interior estamos ahogando las inquietudes más profundas. En una palabra: nos hemos olvidado de amar.

Estamos más preocupados de que si las encuestas favorecen o no a determinado político; si es procedente o no que se pague la deuda histórica a los profesores; si el conflicto mapuche tiene o no tiene justificación; o si tuvieron problemas un

exfutbolista y una modelo, por una diputada. Eso es importante. El que un hombre incendie su casa con su mujer adentro, no importa tanto. El que la cesantía suba cada vez más, no es importante. El que aparezca un cuerpo descuartizado en distintos lugares de la ciudad, como que no nos conmueve. Y queremos construir un mundo nuevo, un mundo mejor. Pero lo queremos, egoístamente, solo para mí y los míos. Ya es tiempo que nos sacudamos y que empecemos hoy a construir nuevas formas de vida y civilización. Es ahora y no mañana, en que tú y yo comencemos a vivir lo que soñamos, aunque el mundo se ría y nos considere tontos e ilusos. Debemos tratar de cambiar el mundo por amor. Nuestra vida solo podrá tener sentido si la vivimos con una mirada amplia hacia el horizonte y tratemos de pensar primero en los demás, aunque nos cueste, aunque nos duela. ¿No cree?

JUAN ANTONIO MASSONE
Escarceos literarios
DESDE MI RINCON

HASTA EL SÁBADO 25 DE OCTUBRE

Surfistas del Maule en la 5ª fecha del Circuito Nacional en Punta de Lobos

Esta edición tiene 15 categorías, desde Sub-12, Open, Master, longboard, entre otras; y casi todas federadas, garantizando competitividad y profesionalismo.

PICHILEMU. Hasta el sábado de esta semana, la capital del surf chileno es el escenario de la 5ª fecha del Circuito Nacional de Surf, fecha Federada, que reúne a los mejores surfistas del país en busca de olas, puntos y gloria. En juego están $6.000.000 en premios y unidades decisivas para el ranking 2025, lo que asegura una competencia de alto nivel. Esta edición tiene 15 categorías, desde Sub-12, Open, Master, longboard, entre otras; y casi todas federadas, garantizando competitividad y profesionalismo. La excepción es la Sub-12, abierta para que niñas y niños más pequeños puedan sumarse, fomentando la participación temprana en el deporte de tabla.

CELEBRACIÓN

El evento, denominado “Lobos por Siempre: La Cele-

bración”, se trata de una iniciativa que busca revivir el espíritu auténtico del surf como estilo de vida. Además de las competencias en el mar, la comunidad puede disfrutar de diversas actividades abiertas a todo público: una Surferia, feria de emprendimientos locales; el Surftrueque, que es un espacio de intercambio de artículos de surf para darles nueva vida a productos; y jornadas de voluntariado para cuidar y proteger el Parque Punta de Lobos, además de talleres y el reconocido Mercado Campesino.

“Estamos contentos de colaborar en este evento tan relevante para el surf nacional, que ha proyectado el nombre de Pichilemu y Chile a nivel global. Además, esta celebración quiere reunir a todas las generaciones del surf, por lo que tendremos categorías

ESTE SÁBADO 25 DE OCTUBRE:

desde los 12 años hasta mayores de 50”, destacó Matías López, presidente de la Federación Chilena de Surf. Este evento se distingue por su sello creativo, donde las distintas categorías tienen nombre inspirados en la fauna marina, dándoles identidad y un tono lúdico. Por ejemplo, los Tiburón son Open Varones; y Sirenas, Open Damas; categorías que agrupan a los máximos exponentes de Chile. Delfín serán Junior Varones; y Tonina, Junior Damas; destacando la presencia de los mejores juveniles nacionales; mientras que los Lobillo(a) (Sub-16) y Chungungo(a) (Sub-14), reúnen a las promesas más jóvenes. La categoría Pirigüin(a) (Sub-12) abre espacio a niños y niñas, que recién comienzan a competir.

Y los más experimentados se lucen en Don Lobo y Doña

Se esperan las mejores olas para la competencia durante estos días en Punta de Lobos con el desarrollo del Circuito Nacional de Surf.

Loba (Master +40) y Megalodón(a) (Gran Master +50). Finalmente, los clásicos del estilo se miden en Cachalote(a) (Longboard Varones y Damas), reafirmando la diversidad y riqueza del surf chileno.

DEL MAULE

La región maulina está representada por surfistas y longboard de Pelluhue, Duao, Constitución, que con sus mejores exponentes buscarán un lugar en el podio de los campeones.

CONSERVACIÓN

El evento es impulsado por el Parque Punta de Lobos, iniciativa pionera en Latinoamérica que integra deporte, cultura, sostenibilidad y educación ambiental. El propósito se mantiene firme: unir a la comunidad del surf, especialmente de Pichilemu y locaciones aledañas, y proteger este lugar único en el mundo, símbolo de identidad,

resiliencia y amor por la naturaleza. Se suman también talleres y charlas que se impartirán durante los días de competencia,

incluyendo temáticas sobre la flora y fauna, gestión circular, restauración ecológica y biodiversidad.

Team Runners Curicó va por los 2.5K y 25K del Vygotsky

Atrás quedaron los podios y kilómetros recorridos por los robustos atletas del Team Runners Curicó, en Pelarco 5K por la inclusión, Corrida Prize Requinoa 5K y 10K, y Corrida Curepto 10K y 21K. Los destacados fueron Ana

Villacura, Luis Montecinos, Camila Blanco, Martín Aguiluz, Luis Fernández, Catalina Madariaga (2°), Marisel Carrasci (3°), Esteban Garrido (2°), Pablo Villagra, Manuel Toloza y Cecilia López. El domingo 26 de octubre de 2025, llega una nueva oportunidad para los amantes del running y las carreras al aire libre. El Running Vygotsky 2025, organizado por el Club Deportivo Vygotsky y la Fundación Educacional Vygotsky, promete una experiencia deportiva llena de energía y buena onda desde las 8:00 horas.

Ya sea que disfruten del trail running o prefieras un ritmo más urbano, este evento es ideal para quienes buscan desafiarse y conectar con otros apasionados del deporte.

Los tramos a recorrer 2.5K y 25K medio maratón Plus.

Patinódromo de Curicó recibirá el Nacional de Escuelas

CURICÓ. El Club Deportivo María Salinas, trabaja en la organización del Nacional de Patín Carrera categoría escuelas, a desarrollarse este sábado a partir de las 9:30 horas en el Patinódromo de Curicó.

La presidenta de la entidad, tras la consulta de diario La Prensa por el apoyo económico entregado por el Gobierno Regional, comentó que ese aporte sirve para el pago de los jueces, locutor, medallas, amplificación, y el arriendo de baños químicos ante la falta de servicios higiénicos en el recinto. Además, por la escasez de galerías (5 metros) el público debe permanecer de pie durante horas para ver en acción a los patinadores, donde principalmente acude a este tipo de competencias familiares de los participantes.

La jornada deportiva estará enca-

bezada por el Club Deportivo María Salinas de Curicó, anfitrión del evento, y contará con la participación de 10 regiones con sus respectivas selecciones. El Nacional reunirá a jóvenes promesas del patín carrera en una competencia de alto nivel, donde además de fomentar el deporte y la vida saludable, se desarrollarán

competencias en las siete categorías de damas y varones, con tres competencias por categoría. La actividad se desarrollará en el Patinódromo de Curicó, ubicado en la intersección de Avenida San José de la Dehesa con Avenida Balmaceda, en el sector Santa Fe, y se presenta como un atractivo panorama familiar sobre ruedas,

ideal para quienes deseen disfrutar de una jornada deportiva y apoyar a los futuros talentos del patín nacional. Respecto a la infraestructura del patinódromo, el profesor de Educación Física y técnico de Patín Carrera, Carlos Castro, hizo alocución que se mejoró una torre de iluminación en mal estado. “Siempre he dicho que lo principal es mejorar las carpetas (2 pistas) que están bastante deterioradas, se han parchado anteriormente, también se hace imperioso mejorar los baños, por lo que nos hemos visto sobrepasado por la capacidad de personas que llegan, esto lo hemos conversado con la administración anterior del municipio, pero no ha sido posible lograr un proyecto para paliar estas deficiencias en el recinto”.

¿En otras regiones se cuenta con Patinódromo?

“En Rengo hay uno con pista de baldosa, pero al parecer no se está utilizando, está el patinódromo de Santiago, similar al nuestro que es con pista plana, allá es con peraltes, hay uno en la comuna de Cabildo, en Concepción tenemos cinco patinódromos, la región con más recintos para el patinaje, en Angol, y otros que se proyectan en Valdivia y en el Región de La Araucanía, y también se estaría construyendo uno en la Región de Valparaíso, Viña del Mar”.

¿Hay otros clubes de patín carrera en la provincia?

“Tenemos el Roller Teno que vienen a practicar a Curicó, el Club Licantén, que viene un día a entre-

nar acá, y un club de Santiago que tiene una filial en Curicó, el taller municipal de Curicó, taller municipal de Teno, y un colegio tengo entendido que también viene al patinódromo”.

¿Postularon al 8% del FNDR para el Deporte?

“Si, para efectuar algunas actividades, pero no para infraestructura”.

Y el equipamiento de cada patinador, ¿Lo financia la familia?

“Efectivamente, cada corredor tiene que contar con sus implementos como patines, ruedas, casco, protectores, body, entre otros. Los papás financian todo que en promedio de gastos para un competidor bordea los 350 mil pesos, no es barato desarrollar esta disciplina del Patín Carrera”, concluyó.

Patinódromo listo para el Nacional de Escuelas.

“Dependemos solamente de nosotros”

“Aún no hay nada escrito, nada dicho”, reconoció el entrenador curicano, quien motiva a sus dirigidos en la previa al juego de este sábado frente a Deportes Recoleta en Santiago.

“Debemos estar más concentrados y más motivados”, destacó además, apelando a que este sábado Curicó Unido podría abrochar su permanencia.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR FOTO RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. Entrenamiento en jornada matinal de día miércoles para Curicó Unido, ya preparando a fondo lo que será el viaje de viernes y partido del sábado pasado el mediodía frente a Deportes Recoleta, en juego válido por la penúltima fecha de la Liga de Ascenso. De ganar, los curicanos abrocharán seguramente su continuidad en la Liga de Ascenso, en caso de empate dependerán de

otros resultados e incluso perdiendo también deberán esperar qué pase con sus rivales directos como San Felipe, Santa Cruz, Magallanes o Temuco. Ayer en punto de prensa, el técnico curicano Damián Muñoz, se refirió al rival de este fin de semana, destacó su arco en cero, señaló que el viernes definirá la oncena y confirmó la suspen -

Invitan a Gran Masivo “Zumba Rosa”

CURICÓ. En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Municipalidad de Curicó, a través del Departamento de Salud y la Corporación de Deportes, está invitando a toda la comunidad a participar en el Gran Masivo “Zumba Rosa”, una actividad gratuita que se realizará hoy, jueves 23 de octubre a partir de las 18:00 horas en el sector Boulevard del Mall Curicó. El evento, cuyo objetivo es generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, principal causa de muerte oncológica entre las mujeres chilenas, considera actividad física y stands informativos de autocuidado y prevención.

CLÍNICA MÓVIL Y STANDS DE SALUD

La Clínica Móvil del Departamento Comunal de Salud ofrecerá los siguientes servicios gratuitos: Examen Físico Mamario (EFM), toma de Papanicolaou (PAP), Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA), test rápido de VIH, atención de matrones (as) y del equipo de salud mental del Cesfam Curicó Centro.

Los asistentes podrán recorrer los diferentes stands informativos de la Universidad Católica del Maule (UCM), el Instituto Profesional AIEP, la Unidad de Oncología del Hospital de Curicó y otras instituciones colaboradoras que abordarán temas de salud,

bienestar, prevención y autocuidado.

CIERRE CON GRAN

“ZUMBA ROSA”

Para el cierre de la jornada se espera una clase masiva de Zumba, que será guiada por instructores de la Corporación de Deportes, cuyo objetivo es promover el ejercicio físico como una herramienta indispensable para mantener una vida saludable y prevenir enfermedades.

“Quiero dejar una cordial invitación a toda la comunidad para que se sume a esta gran iniciativa llamada Zumba Rosa. Esta actividad nace en el marco del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama con el objetivo de crear concien-

sión por acumulación de tarjetas amarillas de Claudio Meneses.

CONFIANZA

“Aún no hay nada escrito, nada dicho, te puede pasar cualquier cosa y debemos estar más concentrados que nunca aún, más motivados, porque también depende de nosotros y eso nos tiene que dar fuerza para hacer un partido inte-

El técnico de Curicó Unido Damián Muñoz, lidera hoy nuevos trabajos en Santa Cristina.

ligente y poder ganar, dependemos solamente de nosotros”, destacó ayer el técnico albirrojo Damián Muñoz, quien reconoció que en su plantel “todas las semanas se van incorporando conceptos, hay una base y una estructura de un modelo de juego, pero después en el día a día también hay variabilidades de tácticas que nosotros queremos que los jugadores

cia y fomentar la detección temprana de esta enfermedad que lamentablemente sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en las mujeres chilenas. Los dejamos a todos cordialmente invitados a participar

este jueves 23 de octubre, a partir de las 18:00 horas, en el Boulevard del Mall Curicó, al costado del Burger King”, señaló Claudia Henríquez, matrona del Cesfam Curicó Centro.

vayan incorporando para que vayan elevando su rendimiento individual y así también se fortalece el colectivo”.

Del mismo modo, el DT destacó la disposición y el buen trabajo de sus dirigidos: “Los jugadores han estado muy bien, han estado muy receptivos, yo creo que Recoleta se va a jugar su opción, van a salir a ganar, y bueno, nosotros tenemos que salir con todo para poder controlar el juego, dominar las acciones que se vayan realizando en el mismo partido, ante Wanderers mantuvimos otra vez, el arco en cero y eso también habla de que el equipo cuando se planta defensivamente ya no es fácil entrarle, no es fácil generarle daño y eso también le va dando confianza a todo el equipo”, destacó Damián, uno de los grandes artífices del repunte de este Curicó Unido que está al borde de asegurar la permanencia en la división.

SIN MENESES

El Tribunal de Disciplina de la ANFP comunicó sus sanciones por resoluciones adoptadas en la audiencia 38 del pasado 21 de octubre y por acumulación de tarjetas amarillas, pues llegó a su quinta cartulina de amonestación el pasado fin de semana frente a Santiago Wanderers, el defensor Claudio Meneses ha sido suspendido con un partido.

Por lo tanto, se perderá el juego de este sábado frente a Deportes Recoleta, siendo el único jugador curicano ausente por suspensión en este partido frente a los capitalinos. El elenco recoletano a su vez, no presenta jugadores suspendidos aunque el ayudante técnico Germán Moya, no podrá estar en el banco tras ser expulsado en la fecha anterior frente a Rangers de Talca, por lo que no podrá asistir al borde del campo de juego al DT Luis Landeros. El partido entre Recoleta y Curicó Unido se disputará este sábado, a contar de las 12:30 horas, en el estadio municipal Leonel Sánchez con arbitraje de Matías Riquelme.

GRUPO LOS WIZARD Y SOLISTAS ENTREGARON LAS CANCIONES DEL RECUERDO

Con total éxito se realizó homenaje musical por los 282 años de Curicó

Los músicos y cantantes del espectáculo de saludo a Curicó cumplieron con la misión que tenían.

CURICÓ. Con un salón con toda su capacidad copada en el Liceo Fernando Lazcano, el sábado recién pasado el Centro Cultural Victoria Rex, institución que preside el músico Pablo Arriagada, entregó un saludo artístico por los 282 años de fundación de la ciudad de Curicó,

La información dada a conocer por el locutor de Radio Inolvidable y encargado de comunicaciones del Centro Cultural, Juan Morales Arriagada, señala que el espectáculo -que se prolongó por más de dos horas- fue del total gusto de los asistentes, quienes co-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

ciudad, ya que este colegio también es parte de la historia curicana.

VOCES POR CURICÓ

rearon las canciones y bailaron al ritmo de la música. También se debe destacar la intervención del director del Liceo Fernando Lazcano, Héctor Canales Alegría, quien agradeció que se hubiera considerado a su establecimiento para entregar el homenaje a la

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

En el espectáculo tuvieron una muy buena participación las voces de Ximena Olivares y Mario Iriarte, así como la intervención en batería del menor de 10 años Renato Alvarado, acompañando a Los Wizard para saludar musicalmente a Curicó. El evento tuvo como cierre la participación de un grupo musical de estudiantes del Liceo Fernando Lazcano, que recibió el aplauso y re-

conocimiento del público asistente, despidiendo el ho-

Los artistas solistas junto a Los Wizard se llevaron el reconocimiento de los asistentes.

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Un entusiasta público llenó el salón del Liceo Fernando Lazcano.
menaje del Centro Cultural Victoria Rex.

Fundación Integra inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles

TALCA. La Fundación Integra abrió el proceso de postulación online a salas cuna y jardines infantiles de la institución, a lo largo del país, la que se extenderá hasta el 5 de diciembre, a través del sitio web www.integra.cl, ya sea desde teléfonos celulares, computadores u otros dispositivos. El primer paso es ingresar a la plataforma habilitada y presionar “Postula aquí”, lo que desplegará la página Postulación 2026 para luego pinchar “Entrar”. Acá, se solicitará un correo electrónico y contraseña. Si es la primera vez que se realiza el proceso hay que

registrarse, pero quienes ya han postulado antes pueden utilizar los datos de acceso ya usados en aquellas oportunidades. Luego, las familias deben seguir los pasos que indique el sistema e ingresar la información solicitada, por ejemplo, el RUN de la niña o niño. Si no cuentan con este, la plataforma asignará un número provisorio, solo válido para la postulación.

PROCESO

Las familias podrán inscribir a niñas y niños en los establecimientos que estimen convenien-

tes. Para ello, pueden considerar factores como la cercanía al hogar, lugar de trabajo o proyecto educativo, entre otros. También podrán ordenar las salas cuna y jardines infantiles según su preferencia.

“Queremos invitar a las familias del Maule a participar del proceso de postulación 2026 a salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra. Este es un momento muy importante, porque marca el inicio de una nueva etapa en la educación y el desarrollo de sus hijos e hijas. Les recordamos que pueden realizar la postulación de

manera simple y segura a través de nuestro sitio web www.integra.cl desde cualquier dispositivo. Es fundamental completar correctamente todos los datos solicitados y finalizar el proceso una vez iniciado”, explicó María González Sandoval, directora regional (i) de Fundación Integra Maule. Quienes requieran mayor información sobre el proceso de postulación, para el año parvulario 2026, pueden consultar en el sitio web www.integra.cl, el teléfono gratuito 800 540 011 – opción 1–o en las redes sociales oficiales de Fundación Integra.

ARREGLO Y

FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

El llamado a las familias es a completar correctamente la postulación y recordar que ingresar el primer día a la web no entrega prioridad por sobre quienes esperan hasta el final.

: +569 85964320

mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

EXPERIENCIA ARTÍSTICA SIN PRECEDENTES

Constitución se viste de gala con primera versión del Festival Internacional de Jazz 2025

Para asegurar la participación, se deben retirar con anticipación sus tickets de cortesía y llegar puntualmente a cada función.

Durante tres noches, el Teatro Municipal será escenario de un encuentro único con músicos de Francia, México, Chile y Alemania, marcando un hito cultural en la comuna costera.

Diario La Prensa es patrocinador de este magno evento musical.

MARCELA ALEJANDRA

La Corporación

Cultural Municipal extiende una invitación a vecinos, vecinas y visitantes de toda la Región del Maule a ser parte de este encuentro cultural que marcará un antes y un después en la programación artística de Constitución.

CONSTITUCIÓN. Por primera vez en su historia, la comuna albergará el Festival Internacional de Jazz, un evento que reunirá a destacadas bandas provenientes de Europa y América Latina y que convertirá al Teatro Municipal de Constitución en uno de los escenarios culturales más importantes del país durante tres jornadas imperdibles: lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de octubre. Este gran evento es posible gracias a la alianza estratégica entre el Municipio de Constitución, la Corporación Cultural Municipal, diversas embajadas extranjeras y la Fundación Hidromaule, institución que ha encabezado la iniciativa de traer este prestigioso festival a Chile.

“Estamos como Corporación y como Municipio muy contentos de los avances que hemos logrado junto a la empresa privada, fundaciones y embajadas. Por primera vez contaremos en nuestra comuna con un festival internacional de jazz de primer nivel, con artistas de Francia, México, Chile y Alemania. Para nosotros es un orgullo porque durante tres días

Durante las tres jornadas, se presentarán bandas de primer nivel, con una propuesta que combinará técnica, improvisación, historia y vanguardia musical.

Constitución se vestirá de gala y todo esto, además, con entrada liberada para nuestra comunidad”, destacó el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Constitución, Luis Valero Campos.

POLO CULTURAL

Este festival —que solo se desarrolla a nivel país en la Región del Maule— tendrá como sedes el Teatro Regional del Maule y el Teatro Municipal de Constitución, reafirmando el posicionamiento de la comuna como nuevo polo cultural del centro sur de Chile.

A diferencia de otros escenarios del país donde eventos de esta categoría son pagados, la entrada en Constitución será completamente gratuita, a través de tickets de cortesía disponibles en la boletería del Teatro Municipal. Esta medida busca garantizar orden en la sala y permitir que más personas puedan acceder a espectáculos de clase mundial.

“Queremos que nuestra gente aproveche esta oportunidad. Son conciertos de primer nivel, únicos en su tipo, y es una ocasión para conocer un género musical que, si bien aún no está tan masificado en nuestra comuna, tiene una trayectoria y un reconocimiento muy importante a nivel nacional e internacional”, agregó el funcionario.

RECINTO CULTURAL

El Teatro Municipal de Constitución, reconocido por su valor arquitectónico y pa-

El director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Constitución, Luis Valero Campos, destacó la importancia de este magno evento musical.

trimonial, se ha convertido en el corazón cultural de la ciudad. Hoy funciona a plena capacidad, albergando una amplia cartelera de espectáculos locales, regionales, nacionales e internacionales, posicionándose como un espacio de referencia para la cultura en el Maule. “Contamos con un teatro que funciona al cien por ciento y que nos permite gestionar distintos proyectos para dar vida a este edificio tan valorado y premiado en su arquitectura. Aspiramos a que también sea reconocido por

su gestión, porque hoy Constitución se da el lujo de disfrutar espectáculos internacionales sin costo para el público, algo que en otras ciudades simplemente no ocurre”, señaló el director ejecutivo.

El festival de jazz se suma a una nutrida agenda de eventos de excelencia, como la próxima presentación en noviembre del destacado pianista español José Luis Nieto, reforzando la apuesta municipal por el desarrollo cultural sostenido y la democratización del acceso a las artes.

POR
TORRES VALDÉS

Cultura

CON FUNCIONES GRATUITAS

Mago FUN entregó magia y alegría a estudiantes de Constitución

La Corporación Cultural Municipal de Constitución acercó el arte escénico a cientos de niñas y niños en una itinerancia artística inolvidable.

CONSTITUCIÓN. En un verdadero despliegue de arte, alegría y aprendizaje, la Corporación

Cultural del Municipio concretó con rotundo éxito la presentación del destacado artista nacional Mago FUN, quien encantó a cientos de niñas y niños de distintos establecimientos educacionales con funciones gratuitas en diversos puntos de la comuna. La itinerancia artística se desarrolló entre el lunes 20 y martes 21 de octubre, llevando un espectáculo de primer nivel, tanto a zonas rurales como urbanas.

Durante cada función, el público infantil participó activamente en un espectáculo cargado de humor, magia e ilusión, que logró capturar su atención y encender su imaginación.

El Mago FUN, personaje interpretado por el actor Leonardo Zamora, cuenta con más de 20 años de experiencia escénica y más de 2.000 funciones realizadas en colegios, teatros y centros culturales de Chile y el extranjero. Su trayectoria incluye presentaciones en congresos internacionales de magia y clown en Argentina, Brasil y Estados Unidos; incluyendo escenarios icónicos como Las Vegas y Disneyland. Sus espectáculos combinan humor, ilusionismo y contenidos educativos, integrando temáticas como ciencia, lectura, ecología y autocuidado, con un lenguaje lúdico, participativo y cercano, especialmente diseñado para la infancia.

A CADA RINCÓN

El director ejecutivo de la institución, Luis Valero Campos, destacó la relevancia de esta iniciativa y aseguró que “estamos convencidos de que la cultura debe llegar a cada rincón de nuestra ciudad. Traer a un artista de la trayectoria del

Mago FUN a escuelas rurales y al Teatro Municipal es una muestra clara de nuestro compromiso con la infancia y con el acceso equitativo al arte. Este espectáculo fue una experiencia mágica y educativa que nuestros niños y niñas no olvidarán, y que refuerza nuestra convicción de seguir llevando arte de calidad a todos los territorios”.

CONMOVEDOR Visiblemente emocionado por

la experiencia vivida, el propio Mago FUN expresó su gratitud y sorpresa por la recepción. “Me voy profundamente agradecido de la Corporación Cultural de Constitución por abrir las puertas de tantos espacios educativos y culturales. Lo

que viví aquí fue realmente conmovedor. Ver las caras de asombro, las risas y la participación activa de los niños es un regalo que no se olvida. Ha sido un privilegio compartir con comunidades rurales y urbanas, en un ambiente tan cercano y afectuoso”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Ármese de valor y afronte las cosas, no sea de esas persona que no dan la pelea. Luche por ser feliz. SALUD: Las cosas no andan muy bien, trate de consultar por su estado. DINERO: No deje que las cuentas se acumulen, aclárelas con prontitud. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No corra el riesgo de quedarse solo/a producto de su falta de decisión. No le tema a enamorarse. SALUD: Debe liberarse de sus conflictos para disfrutar de la vida. DINERO: El tener un buen futuro no tiene por qué cambiar su forma de ver la vida y su integridad. COLOR: Verde. NÚMERO: 22.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No se deje llevar solo por las ilusiones, eso perturbará su razonamiento y evitará que vea las cosas con claridad. SALUD: Descanse lo suficiente para poder rendir de forma óptima mañana. DINERO: Tenga cuidado con las decisiones que toma en los negocios. COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No pida más de lo que se merece. El sentimiento y la entrega deben ser recíprocos. SALUD: Tenga cuidado con los cambios de temperatura, ya que puedes verse afectado/a por enfermedades respiratorias. DINERO: Hoy deberá mantenerse atento/a en trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No se deje llevar por esa sensación de incertidumbre en lo afectivo. SALUD: Las tensiones le generarán malestares cervicales. DINERO: Usted es alguien muy responsable, siga por el mismo camino que ha llevado hasta ahora. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Se está midiendo demasiado a la hora de entregarse al amor y con eso no conseguirá nada positivo para su corazón. SALUD: No enfrente solo/a esos problemas de salud. DINERO: No se entusiasme con los bienes materiales. COLOR: Gris. NUMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Una palabra en el momento adecuado es mucho más efectiva que un gran discurso. SALUD: Tome en consideración su estado de salud. Cuídese. DINERO: Detrás de ese negocio que le están proponiendo, hay un peligro latente. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Aclare bien sus sentimientos antes de seguir adelante, analice las cosas con calma y decida. SALUD: Su organismo tiende a la armonía. DINERO: No trate de hacer negocios sin antes fijarse en cada detalle de la inversión que va a realizar. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Debe partir por entender que es lo que le pasa a su pareja, háblele y trate de que sea honesto/a con usted. SALUD: Debe recordar que una mente sana le lleva a un cuerpo sano. DINERO: Para que los negocios funcionen debe ser constante. COLOR: Salmón. NÚMERO: 37.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: El amor por la familia es algo que nunca se debe dejar de lado, lo debe aprovechar en cada momento. SALUD: Más cuidado con esos estados de angustia. Tal vez necesite ayuda. DINERO: Lamentablemente, los problemas en el trabajo volverán a aparecer. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 41.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Use sus armas de seducción para conquistar cada día a su pareja, solo debe dejar fluir su sensualidad. SALUD: Cuidado con el sobrepeso. Hay algunas complicaciones. DINERO: Ese negocio no le conviene, busque algo mejor. COLOR: Plomo. NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No deje que las opiniones o las cosas que ve en los demás influyan en su vida. SALUD: Tenga cuidado con las enfermedades infecto contagiosas. DINERO: No se aflija por esas pérdidas de dinero, ya que Dios lo/a beneficiará más de lo que cree. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
Las funciones gratuitas del Mago FUN forman parte de una línea de trabajo sostenida de la Corporación Cultural Municipal.

EN LA UCM SEDE CURICÓ

V Congreso Internacional de Acarología (CLAC) destacó el impacto de ácaros en Latinoamérica

CURICÓ. “Acarología en perspectiva: conectado salud, sociedad y sostenibilidad ambiental” es el título del V Congreso Latinoamericano de Acarología (CLAC), que se realiza por primera vez en Chile. El evento pone en relieve el estudio de la amplia gama de ácaros existentes en el ecosistema, sus implicancias en el mundo de la agricultura y en la salud humana y animal en el contexto de cambio climático.

Esta semana, la Universidad Católica del Maule recibió a destacados investigadores, académicos y estudiantes de distintas partes de Latinoamérica, en un evento que por primera vez se realiza en Chile y que tiene lugar en la sede Curicó de la UCM.

CHARLAS

Luego de las palabras de inauguración por parte de las distintas autoridades, se dio paso a la primera charla magistral del Dr. Marcelo Labruna, profesor titular del Departamento de Medicina Veterinaria Preventiva y Salud Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil.

“Mi charla es sobre la influencia de los cambios de origen tropical y la transmisión de enfermedades por garrapatas en el continente americano. Es mi primera vez en Chile, aquí estamos investigadores de todo Latinoamérica, lo que es muy bueno para la acarología. Este es un campo que, comparado con la entomología, ha sido menos estudiado, pero se ha avanzado mucho en los últimos años por la importancia que tienen los ácaros, no solamente como vectores de enfermedades, por la parte agrícola, como control de plagas”, explicó el académico.

La charla titulada “El factor antrópico y la emergencia/ re-emergencia de enfermedades transmitidas por garrapatas en el continente americano” se realizó en el auditorio del Centro de Extensión de la UCM, con un salón lleno.

Para la decana de la

Esta semana, la Universidad Católica del Maule recibió a destacados investigadores, académicos y estudiantes de distintas partes de Latinoamérica, en un evento que por primera vez se realiza en Chile.

“Los ácaros, aunque diminutos, tienen un impacto inmenso en la agricultura, la salud humana y animal, y los ecosistemas que sustentan nuestra vida”, aseguró la Dra. Gloria González.

Facultad de Ciencias

Agrarias y Forestales, Dra. Gloria González, el congreso es un lugar privilegiado para el diálogo y la colaboración internacional, porque allí confluyen investigadores, académicos estudiantes unidos por el propósito común de generar conocimiento que contribuya al desarrollo sostenible y al bienestar de nuestras comunidades.

La autoridad agregó que: “Los ácaros, aunque diminutos, tienen un impacto inmenso en la agricultura, la salud humana y animal, y los ecosistemas que sustentan nuestra vida. En estos días se abordarán toda la riqueza y complejidad de este campo de estudio”.

UN HITO

Las autoridades presentes en la inauguración del V CLAC destacaron el trabajo

colaborativo que hizo posible la realización del evento en Chile, bajo la coordinación de la Dra. María Carolina Silva de la Fuente de la Escuela de Medicina Veterinaria.

En palabras de la académica, la realización del congreso es fruto de un arduo esfuerzo: “Es un hito super importante y relevante para la UCM por las carreras que tenemos en la facultad: Agronomía, Medicina veterinaria e Ingeniera en Recursos Naturales. Todas tienen muchos estudios que abordan la acarología y las temáticas que se abordan en el congreso, están directamente relacionadas con estas tres carreras”.

El director de la Sede Curicó de la UCM, Dr. Enrique Muñoz aterrizó la temática a la región: “Los ácaros impactan en nuestra vida en distintos ámbitos,

“Promover y difundir el conocimiento de los avances en el control de estos agentes es de vital importancia”, comentó el director de la Sede Curicó de la UCM, Dr. Enrique Muñoz.

desde un punto de vista agrícola, impactan como plagas en cultivos, produciendo pérdidas en la producción agrícola, en animales pueden actuar como transmisores de enfermedades, por ejemplo. Por lo tanto, promover y difundir el conocimiento de los avances en el control de estos agentes es de vital importancia”.

“En Chile las plagas son responsables de un tercio de la producción agrícola, y un 20 de productos cosechados. Este 5to congreso es una gran oportunidad para intercambiar experiencia y conocimiento producto de la investigación que ustedes realizan en Latinoamérica. Es una gran oportunidad para los académicos y estudiantes”, agregó.

Por su parte, el director del Departamento de Ciencias Agrarias, Dr. Javier Sánchez- Contreras dijo sentir mucho orgullo por la actividad: “Este congreso nos invita a mirar más allá del microscopio reconociendo el papel fundamental de los ácaros que desempeñan en los ecosistemas. La producción agrícola, la salud de la población y la contaminación ambiental. Este congreso es una instancia donde la cooperación, el intercambio de saberes y la pasión por la ciencia se unen para avanzar en conocimiento e innovación.

Las próximas jornadas del Congreso Latinoamericano de Acarología contemplan la exposición de posters científicos en la Plaza de Armas de Curicó, en una señal de sacar la ciencia del laboratorio y ofrecerla a la comunidad. Charlas, exposiciones y espacios de conversación sobre los tópicos: Salud Pública y Veterinaria; Biodiversidad y Ecología; Agricultura y Manejo de Plagas; Controladores biológicos; Acarología Forense. Además, las actividades contempladas en el programa se desarrollarán tanto en instalaciones de la UCM, como en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.

Este Congreso se está desarrollando en el Campus San Isidro de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en Calle Los Bellotos No. 976, que corresponde al Lote No. 9, de la Manzana D, del Loteo “Hacienda El Boldo II”, Etapa 90 viviendas, de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie de 216,00 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 10,8 metros con Calle Los Bellotos; Sur, en 10,8 metros con Lote 6 de la misma manzana; Oriente, en 20 metros con Lote 8 de la misma manzana y parte del Lote 7 de la misma manzana; y, Poniente, en 20 metros con Lote 10 de la misma manzana y parte del Lote 5 de la misma manzana. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 11.823 No. 6.304 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.021. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $132.000.000, conforme a tasación efectuada por la Sra. Perito Tasadora doña Valeska Peña Moraga.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Noviembre de 2.025, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.5952.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Molinari Solís”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE.

20-21-22-23 – 93934

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-175-2023 se cita a facción de inventario solemne de PAULA ANDREA VALDERRAMA SOTO, declarada interdicta para el 7

noviembre 2025, a las 13:00 horas, en Secretaría Tribunal. Constitución, 2 octubre 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO

Ministro de Fe / Jefe de Unidad (S).

21-22-23 – 93941

Extracto Segundo Juzgado

Letras Talca, en causa rol V-147-2025, caratulada Rojas/Segovia, sobre procedimiento voluntario de posesión efectiva, con fecha 16 de septiembre a folio 12, concedió posesión efectiva herencia testada DELIA YOLA DEL CARMEN SEGOVIA ASTUDILLO, cédula nacional de identidad número 3.023.294-1, a sus herederos de la mitad legitimaria y de la cuarta de libre disposición: CARLOS MANUEL ROJAS SEGOVIA, cédula nacional de identidad número 7.352.9492; JORGE ENRIQUE ROJAS

SEGOVIA, cédula nacional de identidad número 6.518.785-k; y doña DELIA LUISA ROJAS

SEGOVIA, cédula nacional de identidad número 8.059.8432, y además esta última como asignataria de la cuarta de mejoras, en el carácter de herederos testamentarios. Marcela Loreto San Martín Parra, Secretaria.

22-23-24 – 93946

EXTRACTO 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol V-175-2024 sobre solicitud de declaración de interdicción caratulado “MUÑOZ/” por sentencia definitiva dictada con fecha 15 de julio del año 2025, se declaró la interdicción definitiva por demencia de don JOSÉ ELADIO MUÑOZ PRADO cédula de identidad N° 6.809.133-0, domiciliado en Calle Maipú N° 760 de la comuna de Curicó, Región del Maule, quien quedo privado de la libre administración de sus bienes designándose en calidad de curadora general, legitima y definitiva a su hija doña JULIA CAROLINA MUÑOZ OBREQUE, cédula nacional de identidad N° 13.353.651-5, domiciliada en Población Santos Martínez, Calle San Pedro de Atacama, Pasaje 7, Casa 1487, comuna de Curicó Región del Maule. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 22-23-24 – 93847

EXTRACTO En causa V-1572024, Segundo Juzgado Letras Curicó, se decretó la interdicción por demencia de MATÍAS IGNACIO PLAZA GONZÁLEZ, R.U.N. Nº 21.354.261-3, por sentencia de fecha 18 de febrero de 2024 y se declaró Curadora General Legítima de su madre doña XIMENA VALESCA GONZÁLEZ ASTUDILLO, R.U.N. Nº 16.588.545-7. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 22-23-24 - 93944

1º Juzgado Letras Curicó, el 10 de noviembre de 2025, 11:00 horas, en la mediante modalidad remota, se rematará propiedad ubicada pasaje Santa Julia No 767 Lote N° 15 manzana N, Villa Bombero Garrido VI, Curicó, inscrita a foja 7508 N° 4873 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo posturas $29.423.970. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 565-2016, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con HERRERA”. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 23-24-25-26 – 93948

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-18-2025, por sentencia definitiva de 29 de septiembre del año 2025, se decreta la interdicción por demencia definitiva de don

Pedro Pablo Herrera Berrios, y designa a don Héctor Antonio Herrera Berrios, como curador definitivo de los bienes del interdicto. Resolución dictada por doña Carolina Andrea Becerra Santi, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. Jorge Gonzalo Valdés Acevedo Secretario.

23-24-25 - 93950

EXTRACTO 2º Juzgado Letras Curicó, el 11 de noviembre de 2025, 12:00 horas, en la mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad ubicada en el Lote N° 11, de la manzana 11, al cual le corresponde el Nº2223 del Pasaje Volcán Hornopirén, del Conjunto Habitacional Santa Ana del Boldo II Etapa, de la comuna de Curicó. Mínimo posturas $21.980.638. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 327-2023, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ALIANZA DEL DESARROLLO AGRÍCOLA LIMITADA”. Mario Enrique Riera Navarro, secretario (s). 23-24-25-26 - 93952

EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, se rematará, mediante plataforma ZOOM, el día 20 de Noviembre 2025, 10.00 horas, los bienes de propiedad del demandado Francisco Vladimiro Vidal Pastrian: 1) PREDIO AGRÍCOLA “EL PERAL CHICO”, situado

SE CITA A LOS SOCIOS DE LA CORPORACIÓN CULTURAL DE MOLINA, a la asamblea que se realizará el miércoles 29 de Octubre, a las 19:00 horas, en Teatro Municipal de Molina. El tema a tratar será la elección de nuevo directorio. 23 - 93954

en la Comuna de CURICÓ, formado por dos inmuebles contiguos correspondientes a la Parcela Número Seis o El Peral Chico del Ex Fundo Santa Rosa de Los Niches, y a una parte de la Parcela Número Siete del Ex Fundo referido. Deslindes: NORTE, parte de la Parcela número Seis vendida a don Ramón Leyton denominada Chanchera; SUR, parte de la Parcela número Siete o El Peral Grande; ORIENTE, parte de la Parcela número Cinco de Las Casas; PONIENTE, propiedad de Elías Sánchez y con el Fundo San Ramón. Su título de dominio rola inscrito Fojas 2292 vuelta, Número 1739, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2000. Su rol de avalúo fiscal es el 552-20 de la comuna de Curicó. 2) DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS consistentes en quince acciones o ciento cincuenta litros por segundo del Canal Nuevo de Los Niches del Río Lontué y ciento dieciséis litros quinientas setenta y una milésimas de litro por segundo del Canal Santa Rosa de Los Niches. Su título rola inscrito Fojas 118, Número 207, Registro de Propiedad de Aguas del CBR de Curicó, año 2000. Propiedad y derechos de aguas se rematarán conjuntamente. El mínimo para las posturas del conjun-

to de bienes es la cantidad de $408.692.678.-. Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-364-2025, caratulados “BANCO DE CHILE CON VIDAL”. DATOS DE ACCESO enlace: https://zoom.us/j/75 28619023?pwd=UXRseGN uWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhU T09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Juicio Ejecutivo. Secretario(a). 23-24-25-26 – 93956

BANCARIOS

Banco Scotiabank Cuenta Corriente 974605662 Nº de Cheque 7747191 A Nombre de Sociedad Educacional Gran Explorador Limitada Fecha 14-05-2024 por un monto de $78.986.- Nulo por Extravío. 23-24-25 - 93951

1.970 MTS2. A UF 2,70 EL MT2.-

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

DEL PROGRAMA DE HABILIDADES PARA LA VIDA

Plan Piloto de Equinoterapia de Junaeb realizó su cierre comunal en Molina

Director regional, Patricio Uribe Ibáñez, aseguró que “El Centro de Equinoterapia es único, es la primera experiencia piloto a nivel regional”.

MOLINA. Con una experiencia terapéutica en el Centro de Equinoterapia de Molina, se realizó el cierre del Taller Preventivo del Programa Habilidades para la Vida II Ciclo (HPV II) de Junaeb

en la Escuela San Pedro. Esta visita formó parte de las actividades finales de intervención psicosocial con estudiantes de 7° básico previamente identificados con perfil de riesgo. El tra-

bajo permitió vivenciar elementos fundamentales del taller, como el desarrollo de la autoestima, la autorregulación emocional y el fortalecimiento del vínculo con el entorno.

Patricio Uribe Ibáñez, director regional de Junaeb enfatizó que “estamos tremendamente felices como Junaeb del trabajo que hemos desarrollado el año 2025 con la Municipalidad de Molina, en un programa tan importante como es Habilidades para la Vida. Y yo en esto celebro la visión del alcalde, Felipe Méndez, de poder aprovechar esta instancia para poder sacar el mayor provecho posible, no solo en la condición de niños que requieren de alguna atención especial, sino que también de niños que requieren algún otro tipo de tratamiento y de mejoras como la que esta-

mos realizando de la mano de Habilidades para la Vida. El Centro de Equinoterapia es único, es la primera experiencia piloto a nivel regional”.

PROGRAMA

Esta iniciativa se enmarca en el Programa Habilidades para la Vida II, ejecutado en la comuna por Junaeb y el Ministerio de Educación y que interviene en 15 establecimientos de Molina con una cobertura de más de 2.400 estudiantes entre 5° y 8° básico. En la Escuela San Pedro, el taller preventivo se desarrolló durante el segundo semestre, focalizado en siete estudiantes con indicadores de riesgo, con la participación de sus familias y docentes. En representación de alcalde de Molina, el presidente de la comisión de Educación del concejo mu-

nicipal, Cristian Martínez Hernández, dijo sentirse “tremendamente contento porque hemos estado conversando con el alcalde Felipe Méndez y tiene toda la mirada la idea de proyectar el Centro de Equinoterapia para toda la comuna y por qué no decir para las comunas aledañas. Felicito al equipo de Habilidades para la Vida por este tremendo taller, el liderazgo que han adquirido los profesionales, pero también decirle a la comunidad que seguimos y seguiremos trabajando para que llegue la educación pública y todas las alternativas que esta tiene a todos los rincones de la comuna y Molina”.

CONFIANZA

Una de las estudiantes que participó activamente de este programa de Junaeb,

Trinidad Saavedra Pérez, comentó “el trabajo con los caballos, con la equinoterapia me ayudó en tener más confianza, en cómo conocer más a los caballos y estar todo tranquilo, o sea, si vas a estar con gente que lo conoce bien, los caballos que yo he estado te ayudan a estar tranquila, sin miedo así, tener confianza en ti mismo que todo va a salir bien” El Programa Habilidades para la Vida busca promover el desarrollo integral de estudiantes del sistema escolar, mediante acciones preventivas y de acompañamiento socioemocional. Durante 2025, en Molina, se conformaron 8 grupos de trabajo con un total de 58 estudiantes pesquisados con perfil de riesgo, lo que refleja un compromiso constante con la salud mental infantil y juvenil en contextos educativos.

Funcionario de Carabineros fue trasladado a Santiago

CURICÓ. Durante la jornada de ayer, se llevó a cabo un nuevo traslado aéreo de paciente crítico desde el Hospital de Curicó, lo que marcó un importante hito en la capacidad de respuesta, fortaleciendo la coordinación interinstitucional. El procedimiento se realizó con un funcionario de Carabineros de Chile, de iniciales B.M.C., de 25 años, quien resultó lesionado en un accidente de tránsito y permanecía en la Unidad de Paciente Critico (UPC) del establecimiento de salud. El paciente fue estabilizado y bajo

monitoreo permanente por el equipo clínico de la institución, encontrándose en condición de cuidado, pero fuera de riesgo vital. “Nuestros cirujanos y traumatólogos hicieron la primera atención, estabilizaron al paciente, y posteriormente en la UPC evolucionó en forma satisfactoria. Este traslado fue solicitado por la institución de carabineros y esperamos que llegue en buenas condiciones a la clínica”, comentó el Dr. Jorge Hernández Mardones, jefe de la UPC de nuestro Hospital de Curicó.

El traslado fue gestionado por Carabineros de Chile y se efectuó vía aérea desde el helipuerto del hospital con destino a la Clínica Las Condes, en la Región Metropolitana, donde el paciente continuará su proceso de recuperación. “Cuando la gravedad lo amerita, nuestros funcionarios deben ser trasladados a la ciudad de Santiago, una vez que se dé la autorización de parte del hospital, se procede con el traslado que dura una hora exacta”, comentó Laura Gerding capitán y piloto de Carabineros de Chile.

Desde el Hospital de Curicó, se destacó la rápida coordinación entre los equipos clínicos del establecimiento y el personal de Carabineros, lo que permitió realizar el procedimiento de manera segura, eficiente y oportuna. Para finalizar el doctor Hernández, agradeció al equipo de trabajo: “no puedo dejar de mencionar a todos los estamentos de nuestro hospital, cirujanos, traumatólogos, enfermeros, kinesiólogos, que aportaron de muy buena forma a la estabilización y la recuperación paulatina de este paciente”

El funcionario de Carabineros fue trasladado a la Región Metropolitana.

Los niños trabajaron en la confianza para ser parte de las terapias de este Plan Piloto.
Estudiantes, profesionales y autoridades participaron en la actividad.

EN EL LUGAR SE FORMÓ UN CAMPAMENTO ILEGAL

Formalizaron a persona vinculada con venta de terrenos en loteos brujos

Comercializaba terreno sin autorización, lo que no podrá seguir haciendo tras pronunciamiento de la justicia.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

TENO/CURICÓ. El 14 de octubre pasado, el Juzgado de Garantía de Curicó decretó la medida cautelar que prohíbe celebrar actos y contratos a la presidenta del grupo habitacional Nuevo Futuro de Morza de Teno, María José Catalán Cáceres, quien ya tenía prohibición de acercarse a la parcelación El Trebolar, decretada tras ser formalizada el 19 de junio de este año por el delito de loteo irregular, denominado como loteos brujos.

La mujer está acusada de vender sin autorización terrenos agrícolas, por una superficie menor a los cinco mil metros cuadrados, a diferentes personas, quienes han adquirido terrenos de aproximadamente 320 a 350 mts2, en sector Esmeralda, en la comuna de Teno.

En ese punto hay, actualmente, un campamento con mediaguas, sin alcantarillados, en pequeños terrenos, sin contar con los permisos de construcción, amenazando incluso algunas ruinas de derrumbe, generándose un problema de salubridad para las personas que ahí habitan.

LLAMADO A LAS AUTORIDADES

a loteo irregular, conforme al artículo 138 de la Ley General De Urbanismos y Construcción (DFL 458).

“Incluso, se debe investigar la venta a terceras personas, de las áreas comunes y servidumbres de la Parcelación El Trebolar, creando otro portón de acceso independiente al condominio”, dijo.

El profesional resaltó que en el sitio se formó un campamento, donde la gente vive en precarias condiciones.

“No cuentan con red de alcantarillado ni agua potable, generándose una nueva población. Es de esperar, que las autoridades, alcalde, Serviu Región del Maule, también se hagan parte de las acciones legales y ejerzan todas sus atribuciones y competencias, para evitar que esta situación continue creciendo, y más personas continúen siendo engañadas con loteos brujos en la comuna de Teno”.

CURICÓ. Hasta mañana, viernes 24 de octubre, desde las 9:30 hasta las 20:00 horas, estará abierta al público una Feria de Emprendedores, organizada por la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (Omdel), en plena Plaza de Armas de la ciudad.

expondrán hasta este viernes

“La idea es que las personas puedan probar los distintos productos que comercializo, cremas de mano, aceites esenciales, entre otros”, señaló Cecilia Burgos, emprendedora y aromaterapeuta, quien valoró este tipo de instancias para difundir los be-

neficios de esta terapia. “La aromaterapia te ayuda tanto en la parte física como mental. En ese sentido, contribuye a disminuir los niveles de estrés, ansiedad, mejora nuestro estado de ánimo, fomenta nuestra creatividad y ayuda a un mejor dormir”, precisó Burgos, quien valoró el aporte de estos productos,

El abogado querellante del caso, Leonardo Fuentes Quinteros, señaló que se presentó una querella penal en contra de doña María José Catalán Cáceres y en contra de todos quienes resulten responsables, sea como autores, cómplices o encubridores, de los delitos relativos sobre todo, a los problemas de salud mental que afectan a diversos grupos etarios.

Son diversos los emprendedores que están participando en la feria de la Plaza de Armas.

Abogado espera que autoridades tomen cartas en el

EN LA PLAZA DE ARMAS DE CURICÓ
POR CYNTIA LEMUS SOTO
Imputada vendió sin autorización terrenos agrícolas.
En el terreno se formó un campamento ilegal
asunto.

PARQUE RÍO CLARO

MÁS DE 4 MIL FIELES PARTICIPARON EN LA EUCARISTÍA POR EL CENTENARIO DE LA DIÓCESIS DE TALCA

Actividades de celebración se iniciaron en el Colegio Integrado y CFT San Agustín, donde con imágenes, videos y aportes de cada parroquia y comunidad, se dio a conocer la acción pastoral, para luego realizar una procesión hasta el Parque Río Claro, junto a la Virgen y participar en la misa por los 100 años.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

La celebración comenzó en el Colegio Integrado y CFT San Agustín, en donde cada parroquia y comunidad dio a conocer la acción pastoral realizada a lo largo del tiempo a través de imágenes y videos.

iba llegando en el momento de la celebración de la Eucaristía. Una celebración muy masiva pero con mucho contenido”, recalcó el padre Cristian Avendaño.

MENSAJE

TALCA. Una evaluación muy positiva, cargada de agradecimiento y alegría por la multitudinaria participación de las comunidades religiosas en la celebración de la Eucaristía por el Centenario de la Diócesis de Talca, fue entregada por el sacerdote Cristian Avendaño, coordinador del Encuentro Diocesano realizado el 18 de octubre, en la capital regional del Maule, que reunió a alrededor de 4 mil personas en el Parque Río Claro.

“Mi evaluación es muy buena. Primero, por la intención que teníamos de dividir el día en tres momentos significativos. Un primer momento de agradecimiento fue todo lo que se realizó en el colegio

a la Eucaristía, con el ingreso de los sacerdotes que forman parte de la Diócesis.

integrado y en el CFT San Agustín, con imágenes, videos y aportes de cada una de las parroquias y sus comunidades, que de alguna manera en fotografía reflejaron la acción pastoral. También, caminar hacia el Balneario del Río Claro, donde fuimos invitados por la imagen de la Virgen del Carmen, quien fue ayudándonos a crear y sensibilizar a muchas personas a participar en esta fiesta. Luego, cuando llegamos allá y disfrutamos todos los momentos que estaban preparados, la gente, la celebración de la Eucaristía, donde participaron más de 4.000 personas más o menos, que son los números que nosotros manejamos, pensando en la cantidad de sillas que había, la gente que estaba de pie y la que

En el transcurso de la Eucaristía por el Centenario, el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández manifestó que “venimos a dar gracias y bendecir al Señor porque su semilla ha dado fruto abundante en nuestras tierras de Talca y Curicó, en nuestros territorios de campos montañas y costas”, destacando que “en estos cien años han sido abundantes los frutos que han germinado entre nosotros. Nuestra diócesis ha sido muy fecunda en suscitar experiencias profundas de encuentro con Dios. Misas y liturgias en tantos espacios como la adoración perpetua del santísimo sacramento y muy especialmente, las fiestas religiosas a la Virgen y a los Santos, especialmente de Nuestra Señora del Carmen”.

Además, expresó que “nos toca agradecer, valorar y

La misa por el centenario, donde participaron 4 mil personas, fue liderada por el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, quien agradeció el trabajo de todos los que contribuyeron a lo largo de estos 100 años.

Luego, establecimientos educacionales religiosos y comunidades de parroquias que integran la Diócesis caminaron hacia el Parque Río Claro, en compañía de la Virgen del Carmen.

Cuando llegaron al parque, algunos fieles se acercaron a la Virgen para agradecerle todo su apoyo y compañía religiosa.

aprender del coraje y de la creatividad de quienes gestaron nuestra Iglesia. Somos herederos de este rico patrimonio. Nos corresponde asumir la misión en el presente y de cara al futuro”.

Las delegaciones de diversas parroquias, como la de Sarmiento, se mostraron felices de participar en este encuentro diocesano que conmemoró los 100 años de historia de la Diócesis de Talca.

Las miles de personas, familias y sobre todo niños, jugaron un rol fundamental en esta importante y significativa celebración.
Alrededor de las 18:00 horas, se dio inicio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
23-10-2025 by Diario La Prensa - Issuu