

SE ENTREGÓ RECONOCIMIENTOS A
![]()


SE ENTREGÓ RECONOCIMIENTOS A
CEREMONIA. El rector Carlos Torres Fuchslocher hizo una cronología en el tiempo de los aportes y acciones llevadas a cabo desde la fundación de dicha casa de estudios hasta el año en curso.
IMPORTANTE PRESENCIA OPERATIVO MUNICIPAL DE CURICÓ


Empresas del Maule en Expo Mundo Rural. | P2 Efectúan rigurosa fiscalización a desarmadurías. | P7 Piden aclarar denuncia ligada a cementerio. | P3

Encuentro Liceano en Curicó. Los exalumnos del Liceo Luis Cruz Martínez, promoción 1971, celebrarán 54 años de egresado de este tradicional establecimiento educacional de enseñanza media, con un evento de camaradería a efectuarse en el Club de la Unión de Curicó, mañana sábado 25 de octubre, a contar de las 13:00 horas, cuya convocatoria incluye a exalumnos de diversas ciudades del país, que han comprometido su asistencia a esta fiesta liceana de evocación de su inolvidable época estudiantil.
Granja Fest. Un panorama pensado para toda la familia, se vivirá el domingo 26 de octubre en Molina: se trata de la Granja Fest, evento con entrada liberada organizado por el municipio, en dependencias de la Escuela Agrícola Superior, el cual albergará una serie de atracciones pensadas para rescatar el valor del campo chileno. Las actividades comenzarán a partir de las 11:00 horas. Para el público general habrá un show artístico, sostenido desde las 15:30 hasta las 20:00 horas, ambientando el lugar con folclore y música bailable. Habrá además una nutrida feria artesanal y gastronómica.
Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa públicoprivada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.
Beer Fest Coocam Curicó. La Cooperativa de Cerveceros Artesanales del Maule (Coocam), invita a participar en la Beer Fest Coocam Curicó 2025, evento que se llevará a cabo entre el 30 de octubre al 2 de noviembre, en la Alameda Manso de Velasco. Con acceso gratuito, también contempla la presentación de artistas como La 24-7, dúo Barrabases, Combo Sativo y Los Cumbianchela. Para mayor información ingresar a la cuenta en Instagram: @coocambeerfest.
Expo Halloween Curicó 2025. El viernes 31 de octubre, desde el mediodía, la Plaza de Armas volverá a transformarse en el epicentro del terror, la diversión y la cultura, gracias a una nueva edición de la Expo Halloween Curicó 2025. Cosplay, una feria y música en vivo son algunos de los elementos que contempla dicha actividad, para toda la familia y gratuita. Todos los niños y adolescentes que lleguen disfrazados recibirán dulces de regalo. Organiza: Centro Cultural IRA, auspiciado por el programa Puntos de Cultura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Exposición Taller Gaby Landeros. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, cuya sede en Curicó se ubica en calle Merced 437, conjuntamente con el Taller de la pintora Gaby Landeros Besoain, invitan a la ceremonia de inauguración de la Exposición anual, programada para el jueves 6 de noviembre a las 12:00 horas y que estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2026. El Taller de Pintura de Gaby Landeros, mantiene su vigencia en la ciudad de Curicó por 34 años y alberga en él a mujeres, hombres y jóvenes que se mantienen cercanos, en torno a la riqueza cultural desde su creación.

SANTIAGO/TALCA. La Feria campesina nacional organizada por Indap en el Parque Estadio Nacional de Ñuñoa, Santiago, que comenzó ayer y finaliza el domingo 26 de octubre, reunirá a cerca de 130 empresas campesinas de todo el país, siendo 16 de ellas de las agencias de área Indap de Cauquenes, Curicó, Licantén, Linares, Longaví, Parral, San Clemente y San Javier, que presentarán productos destacados del Maule, como las artesanías en greda, miel y otros subproductos de la colmena, quesos de cabra, vinos ancestrales, artesanía en lana y madera nativa, tés de frutas y hierbas, conservas y mermeladas, pasta de ají ahumado, sales, otros sazonadores y plantas ornamentales.
La directora regional (s) de Indap, Cristina Briones, destacó el gran interés de los pequeños productores de participar en esta feria, para promover sus productos y establecer redes comerciales. “Estamos muy contentos por la gran convocatoria que alcanzó el llamado a postular a la Expo
Mundo Rural 2025, lo que ha permitido que 16 empresas campesinas del Maule, nos representen en este evento. Hay una amplia variedad de productos, muy representativos de la región, como los vinos ancestrales, artesanías en greda y crin, quesos y productos procesados, entre otros. Tenemos productores con mucha experiencia en esta feria y otros que asisten por primera vez. Esperamos que puedan concretar buenos negocios, puedan realizar buenas ventas y que vivan una positiva experiencia”, dijo.
NUEVAS EXPOSITORAS
Gloria Gamboa de San Javier, estará por primera vez en la Expo Mundo Rural con su emprendimiento “La Sazón de la Gloria”, donde llevará sus sazonadores de vegetales deshidratados y encurtidos con y sin merkén. “Es primera vez que voy a esta feria y se trata de un gran desafío para nosotros. Hemos trabajado muy duro para llegar hasta acá y creo que se trata de una gran oportunidad, para
La delegación maulina estará integrada por “La Sazón de la Gloria”, Karina Valdivia, la Viña Lacre Rojo, Viña Segovia Wines, Viña Perucich, Artesanías en greda roja “La Trini”, Apícola Mardón B, la Cooperativa Campesina Noble Porfía Limitada y la Cooperativa Mevipacoop, que son ambas productoras de vino, además de Huertos Belén, conservas y mermeladas Liwen, ají El Palmillano y artesanías en crín Ana María Contreras, Cooperativa La Hormiga, Vivero Aukan, Pura Vida alimentación Saludable y Ruta de la Lana y Manos del Pehuenche.
mostrarnos y aprender de los demás productores, de sus experiencias y de su trabajo”. Lo mismo pasará con Karina Valdivia de la comuna de Rauco, que lleva 10 años criando cabras y vendiendo su leche a granel y hace tan solo dos años, decidió dar un paso más y atreverse a incursionar en la elaboración de quesos, por lo cual como novedad llevará a esta feria su queso con corteza de flores comestibles, quesos con pimentón, quesos macerados en vinos tintos ancestrales de la región, dulce de leche de cabra, queso para la venta al detalle y queso de cabra con carbón activado, pro-
ducto que ayuda a eliminar toxinas. Finalmente, completa la delegación maulina, la Viña Lacre Rojo, Viña Segovia Wines, Viña Perucich, Artesanías en greda roja “La Trini”, Apícola Mardón B, la Cooperativa Campesina Noble Porfía Limitada y la Cooperativa Mevipacoop, que son ambas productoras de vino, además de Huertos Belén, conservas y mermeladas Liwen, ají El Palmillano y artesanías en crín Ana María Contreras, Cooperativa La Hormiga, Vivero Aukan, Pura Vida alimentación Saludable y Ruta de la Lana, Manos del Pehuenche.
EMPLAZAMIENTO DE CONCEJALA
Ivette Cheyre dijo que de esa forma, se terminará con la controversia generada entre los involucrados.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. En la hora de incidentes del pasado concejo municipal, la concejala Ivette Cheyre solicitó que funcionarios directos del Municipio, expongan sobre la denuncia de una mujer que reclama la apertura de la sepultura de su padre sin la autorización de la familia, culpando de esa situación a la anterior administración del Cementerio Municipal.
La edil pidió la palabra y señaló que le “gustaría mucho que se nos explique en un concejo la situación respecto a la familia Morales”. La autoridad comunal argumentó que es necesaria la aclaración, pues se ha generado una controversia pública a través de los medios de comunicación. “Hay entredichos públicos que, si correspondía, que no correspondía de abrir el cemente-
rio. Creo que, a través de su director, el señor Luis Figueroa, y a través del Departamento Jurídico se nos dé una explicación, para que esto no sea algo público solamente de dimes y diretes en la prensa”, indicó.
INVESTIGACIÓN
La persona que denunció la, presunta anomalía es Marina Morales, quien contó que la tumba de su padre fue abierta en julio del 2020, donde se enterró a su padrastro,


según ella sin la autorización de la familia consanguínea. La mujer manifestó que todos los antecedentes del caso fueron puestos a disposición de la Fiscalía. “El 15 de octubre quedó interpuesta la denuncia, donde se interpela a mi hermanastro, que abrió la tumba, al cementerio y a funcionarios. Espero que todo esto avance a mi favor”, sostuvo. No hay que olvidar que desde el Departamento Jurídico de la

Autoridad comunal espera que caso se esclarezca lo antes posible.

Marina Morales insiste en que hubo anomalías en el tema.
Municipalidad, se ha dado a conocer que todo está en regla y que por ese motivo no hubo una reparación


a los denunciantes, como se había comprometido tras conocerse inicialmente los hechos.


“Me emociona ver a los adultos mayores con esa alegría maravillosa. Y eso es lo que pretendemos, seguir trabajando por los curicanos, dijo al respecto el alcalde George Bordachar.
CURICÓ. El programa Vínculos es una iniciativa que pertenece al Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado por la Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y que busca ser un acompañamiento a
personas mayores, con el objetivo de fortalecer su autonomía y participación social.
En este contexto, y gracias al apoyo y colaboración de AIEP Curicó, se concretó el desfile de modas llamado “Alfombra Dorada”, pensado en ren-
ABIERTO A TODA LA COMUNIDAD
dir homenaje a nuestras personas mayores. Los adultos mayores fueron acompañados por el alcalde George Bordachar, la directora de Desarrollo Comunitario, Gina Lorenzi; la subdirectora de Servicios Sociales, Mildred

Programa busca ser un acompañamiento a personas mayores, con el objetivo de fortalecer su autonomía y participación social.
Fuentes; y familia y amigos de los participantes.
ALCALDE
Para el alcalde George Bordachar recalcó la importancia de tal tipo de instancias, ya que generan espacios para personas que ya han culminado su vida laboral. “Yo creo que esto es maravilloso de que podamos hacer esto desde el municipio, a través de la dirección de desarrollo comunitario y además con la empresa privada como AIEP, Mall Curicó que
CURICÓ. Durante el segundo semestre de este año, el Centro Educativo
Peumayén ha implementado un taller electivo, abierto a la comunidad educativa y también a toda la población, para conocer y trabajar en la cultura y lengua Mapuche Pikunche, propia del territorio de la zona central de Chile.
La iniciativa contempla una metodología mixta, donde se exponen características culturales del pueblo originario y también, se aborda su len-
guaje a nivel inicial o básico.
La meta del taller es dar a conocer principios fundamentales de vida y cosmovisión, como también metodologías y herramientas básicas para el aprendizaje de la lengua mapuche, tanto a personas pertenecientes al pueblo mapuche, de diversos pueblos originarios y también a personas en general interesadas en el tema.
Esta iniciativa es impartida por el profesor de Filosofía, Ramón Casanova
Maulén, de origen Pikunche y promotor de la cultura mapuche en general.
INVITACIÓN
Los talleres se imparten los martes en dependencias del Centro Educativo Peumayén, desde las 17:20 a las 18:15 horas. El establecimiento educacional curicano dejó abierta la invitación a participar de esta iniciativa, para revitalizar la cultura originaria de nuestro territorio, la que esperan seguir desarrollando con más energía
el próximo año. Ese proyecto fue destacado por el director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, quien dijo que “como Ministerio de Educación valoramos la iniciativa implementada por el centro educativo Peumayén, por su directora Roxana Cañete, que va en la línea del Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), que tiene como objetivo incorporar las lenguas y culturas indígenas en el sistema educativo”.
nos presta esta locación. Me emociona ver a los adultos mayores con esa alegría maravillosa. Y eso es lo que pretendemos, seguir trabajando por los curicanos y, sobre todo, con los adultos mayores”, dijo.
TESTIMONIO
María Zulema Muñoz, participante del programa, agradeció la oportunidad de participar en estas cosas. “Es algo hermoso. Es primera vez que hago esto. Es muy importante, porque uno apren-
de más a valorarse. En el programa Vinculo he aprendido muchísimo en los talleres”, dijo Muñoz. Esta actividad no solo fue un escenario de moda, fue un recorrido por vidas llenas de aprendizajes, recuerdos y vitalidad. A este programa no se postula, ya que las personas vienen definidas desde el ministerio y su trabajo es realizar acompañamiento psicosocial, visitas domiciliarias, actividades grupales, enfoque ocupacional y conexión a redes sociales.

El rector Carlos Torres Fuchslocher hizo una cronología en el tiempo de los aportes y acciones, realizadas desde los años de su fundación hasta ahora, donde la institución ha tenido avances en transformación digital, en formación de capital humano y en su modelo educativo, entre otras áreas.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En el auditorio del Edificio Espacio Bicentenario del Campus Lircay de la Universidad de Talca (UTalca), se realizó la ceremonia por el 44 aniversario de la citada ca-
sa de estudios, que reunió a diversas autoridades, docentes, estudiantes y funcionarios administrativos para celebrar el avance, los aportes y desafíos en materia de innovación

Carlos Becerra, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, junto al rector Carlos Torres Fuchslocher y Sergio Torres, de la Dirección de Comunicaciones Corporativas, que fueron reconocidos presencialmente en actividad.

Otro instante importante, fue la interpretación de dos canciones realizadas por este cuarteto, integrado por estudiantes de Música de la Universidad de Talca.

en el teatro del edificio
y comunales,
por parte de la institución educativa.
El rector de Utalca, Carlos Torres Fuchslocher, recalcó que “enfrentamos otra época, con un cambio demográfico, menores personas que se integran a nuestra sociedad, por lo tanto, a diferencia de un período anterior, donde crecimos las universidades, vamos a comenzar un proceso donde en el cual va a ver menos personas para formar, por lo tanto, eso implica desafíos, tanto con la tecnología, como con la abundancia del conocimiento y como este puede ser utilizado efectivamente por la sociedad. Eso cambia de alguna manera nuestro rol en poder ordenar, analizar y hacer llegar este conocimiento, para que se transforme realmente en un valor para las personas (…) Y como Universidad de Talca nos hemos caracterizado por leer estas señales del futuro y anticiparnos con medidas”.
CAMINOS
Asimismo, reveló que “estamos en pleno proceso de autoevaluación y acreditación institucional y como parte de esta reflexión, hemos trazado una serie de caminos en distintos ámbitos de la universidad, donde es posible identificar una serie de innovaciones consecutivas que hacen que la Universidad de Talca, mantenga un valor que entrega a la sociedad en la formación de personas y en la generación de conocimiento. Por eso hemos

Todo comenzó con la interpretación del himno de la casa de estudios, que fue interpretado por el coro de la universidad.
escogido como foco de este aniversario, la innovación”. Por otra parte, en la ceremonia explicó que “cuando la diferencia se destina a la competencia para dar conciencia a objetivos importantes, se conecta con la investigación, la creación y se integra la ciencia y el arte para abordar desafíos sociales complejos, significa dejar atrás ciertas estructuras, que ya no responden a las necesidades del presente. Lo más importante de todo, es que, para sostener el valor universitario del tiempo, no se requiere una que otra innovación aislada, sino un camino de innovación”.
REFERENTE
Magdalena Fuentes, directora de la Secretaría Comunal de Planificación, que asistió a esta ceremonia en representación del alcalde Juan Carlos Díaz, expresó que “para la ciudad, la Universidad de Talca es muy importante, es un referente no solo de la comuna, sino que regional y nacional, avalado en los éxitos y los logros que ha tenido a través de los años, lo cual nos pone muy
orgullosos como Municipalidad, de tener una casa de estudios de estas características y de este nivel”.

El rector Carlos Torres Fuchslocher expresó que innovar de manera sostenida, es la única vía para seguir generando valor público, atraer talento y mantener relevancia en el tiempo.
Estas iniciativas forman parte de un plan integral, de recuperación y fortalecimiento de infraestructura, afectada por las crecidas del invierno de 2023.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. La comuna costera recibió la visita del director nacional de Obras Portuarias, Ricardo Trigo Pavez, junto al Seremi de Obras Públicas de la Región del Maule, Jorge Abarza Agurto, quienes realizaron una visita de inspección a tres proyectos de gran relevancia para la conectividad, seguridad y desarrollo económico de la zona
costera y ribereña. Se trata de la “Reposición de tres muelles flotantes en el Río Maule”, “Reposición de Emergencia Protección de Ribera Río Maule” y “Construcción de Espigón Marítimo en Caleta Pellines”.
Estas iniciativas forman parte de un plan integral de recuperación y fortalecimiento de in-

Con estas obras, se avanza hacia la reconstrucción de infraestructura estratégica, tras eventos climáticos extremos que afectaron a la Región del Maule, especialmente a Constitución.
fraestructura, afectada por las crecidas del invierno de 2023, cuando el desborde del río Maule destruyó los muelles existentes y fracturó la Isla Orrego. A raíz de ese evento, el ministerio de Obras Públicas -a través de su Dirección de Obras Portuarias- destinó recursos para intervenir de manera prioritaria y estratégica en esta zona, con una inversión total que supera los $3.000 millones. Los proyectos de Reposición de Muelles Flotantes y Protección de Ribera del Río Maule representan una inversión cercana a $1.900 millones, con un plazo de ejecución estimado de siete meses a partir de mayo de 2025. Estas obras no solo devolverán a la comunidad un espacio tradicional de navegación y recreación, sino que también permitirán mejorar las condiciones de seguridad de
embarque y desembarque para pescadores, deportistas y operadores turísticos.
IDENTIDAD
El director nacional de Obras Portuarias, Ricardo Trigo, explicó que “lo que aquí se está haciendo no es simplemente levantar infraestructura; estamos devolviendo a la comunidad su identidad ligada al río. Esta ribera es un espacio de encuentro, de actividad económica y también de memoria colectiva. Por eso estos proyectos son una señal concreta del compromiso del Gobierno con Constitución y con las familias que viven y trabajan en torno al Maule”.
Trigo además destacó que estas obras fueron priorizadas por su alto impacto territorial: “Sabemos que la pérdida de los muelles afectó gravemente la
actividad náutica y turística. Por eso no solo repondremos la infraestructura, sino que mejoraremos su estándar, incorporando criterios de seguridad, accesibilidad y resiliencia frente a eventos climáticos extremos”.
EXPECTATIVA
Una de las obras que más expectativa genera, es la Construcción del Espigón Marítimo en Caleta Pellines, con una inversión de $1.100 millones de pesos. Su construcción se encuentra en plena etapa de ejecución y, de acuerdo con las proyecciones, será entregada a la comunidad en diciembre de este año, adelantándose al plazo inicial fijado para marzo de 2026.
El nuevo espigón permitirá que los pescadores artesanales cuenten con una infraestructura segura y moderna, que facili-
tará la entrada y salida de embarcaciones en condiciones climáticas adversas, fortaleciendo además la actividad económica local y el turismo costero.
En palabras del seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza Agurto, “estos proyectos son una inversión estratégica para nuestra región. No se trata solo de cemento y acero; estamos hablando de seguridad para las caletas, de oportunidades para los trabajadores del mar y de dinamizar la economía de sectores que durante mucho tiempo esperaron una respuesta concreta. Pellines tendrá por fin un espigón que garantizará mejores condiciones para la pesca artesanal y potenciará el desarrollo turístico de la zona costera”.
CURICÓ. Sirius es la “guagua” de la pareja conformada por Cristian Álvarez y Paula Narváez, quienes buscan desesperadamente a su mascota que se perdió el domingo pasado en el sector Las Vertientes de Rauco. “Cristian salió con Sirius a comprar a un negocio ubicado cerca de nuestra casa y no andaba con correa. De regreso del paseo, una camioneta pasó por encima de nuestra mascota, el cual escapó y aún no lo encontramos”, contó Paula, quien mencionó que las primeras búsquedas fueron con la familia y amigos. “Tras lo cual, se fueron incorporando más personas. Esto gracias a los carteles que ins-
talamos en diversos puntos de Curicó ”, aclaró su “mamá perruna”, quien también se refirió a los videos confeccionados por Cristian. “Muchas personas nos han hablado, pero lamentablemente algunos se están aprovechando por la recompensa que estamos ofreciendo. Y otros nos han hecho bromas, lo que nos deja muy mal emocionalmente”, enfatizó. “También hemos aprovechado de visitar radios y además, nos hemos contactado con páginas de agrupaciones animalistas”, señaló.
HIJO
Para Cristian y Paula, Sirius es su “hijo” y, por lo tanto, su vida gira en torno a este.

La búsqueda ha sido incesante, esperando encontrar luego al “hijo” de Cristian y Paula.
“Es nuestro hijito y todo está centrado en él, lo que significa que nos acompaña a todos lados, a las casas de nuestros amigos. Nunca queda solo en la casa “, precisó Paula, quien añadió que como familia se preocupan de darle lo mejor. “Por eso, ha sido muy difícil estar sin él. No todos comprenden la importancia que Sirius tiene en nuestras vidas”, contó su “mamá humana”, quien se emocionó al relatar su historia. “Si alguien lo tiene, les pedimos que lo devuelvan. Para nosotros, es mucho más que una mascota, es nuestros hijo”, concluyó. Quienes tengan algún dato de Sirius, pueden contactarse a los siguientes números telefónicos +56-9-72888660 y +56-9-40070114.
La actividad tuvo como finalidad prevenir y detectar, delitos asociados al comercio irregular de piezas de automóviles, pues se configuraría, por ejemplo, el ilícito de receptación.
CURICÓ. El operativo en terreno fue encabezado por la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones y se realizó en varios recintos, que comercializan partes de vehículos.
La actividad tuvo como finalidad prevenir y detectar, delitos asociados al comercio irregular de piezas de automóviles, pues se configuraría, por ejemplo, el ilícito de receptación. El jefe de la BIRO Curicó, comisario Pedro Chandía, explicó que quedaron conforme con el procedimiento. “Si bien no se detecta-
ron productos que tengan encargo por robo, se estableció que los administradores no mantenían las respectivas actas de procedencia, por lo anterior, se procedió a realizar la respectiva denuncia ante el Ministerio Público”, precisó.
MODELO DE GESTIÓN
Por su parte, el jefe de unidad del Servicio de Impuestos Internos de Curicó, Alejandro Contreras, destacó el trabajo conjunto entre las instituciones participantes, donde se fiscalizaron cuatro des-
armadurías en forma simultánea.
El funcionario afirmó que se controló que los recintos tuvieran inicio de actividades y que utilicen de buena manera los documentos tributarios. “Estas actividades se enmarcan dentro de nuestro modelo de gestión de cumplimiento tributario y de las labores de fiscalización en terreno, que permanentemente llevamos a cabo”, resaltó.
En el trabajo realizado se sumó también un equipo del Departamento de Rentas Municipales de Curicó.

En el procedimiento no se encontraron elementos encargados por robo.
CURICÓ. En dependencias de la Prefectura de la puerta norte de la región, se llevó a cabo la ceremonia de ascenso de dos subtenientes al grado de teniente, quienes junto a sus familiares y seres queridos, fueron investidos por la jefe de Zona Maule, general Maureen Espinoza Lobos. La autoridad policial felicitó a los efectivos por su labor y los motivó a seguir trabajando con el mismo ímpetu, comprometidos con la comunidad e integrantes de la institución de las carabinas cruzadas.
Además, la máxima autoridad institucional en la región agradeció a los familiares por estar en tan solemne acto. “Estas instancias refuerzan el compromiso que todos juramos un día, somos carabine-
ros 24/7, convirtiendo nuestra labor en una característica de vida. Hoy, junto a sus seres queridos, los moti-
vo a seguir trabajando, comprometidos, responsables, siendo un ejemplo a seguir”, indicó.

ASCENDIDOS
En la oportunidad, uno de los protagonistas de la ceremonia fue el jefe de la Sección Centauro de la Prefectura Curicó, teniente Manuel Gaete Castillo, quien agradeció al mando jerárquico por el reconocimiento a su labor, señalando la importancia de liderar a un grupo de funcionarios, prestos a brindar cooperación en la totalidad del territorio jurisdiccional de la provincia.
Por su parte, el jefe del Servicio Médico de la repartición, teniente Roberto González Briones, dedicó emotivas palabras a sus familiares que lo acompañaron y a sus camaradas, que le han brindado el apoyo y orientación desde que asumió ese cargo.
LINARES. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Linares, en un proceso investigativo con la Fiscalía Local, efectuaron distintas diligencias para materializar la concertación de una operación de compra y venta de fuegos artificiales. Mediante el análisis criminal e inteligencia se pudo establecer la identidad de un joven de 19 años, quien estaba comercializando fuegos de artificio en sectores céntricos de la comuna de Linares.
Tras concertar una compra simulada, el imputado fue sorprendido con pirotecnia en su poder para la venta, siendo detenido, y más tarde, en dos domicilios, fueron encontradas más elementos de este tipo, siendo incautados en total 552 bengalas tronadoras multicolores del tipo palmeras y 50 bengalas adaptadas con tubos de PVC.
Dado lo anterior, por orden de la Fiscalía, el imputado fue apercibido por el Artículo 26 del Código Procesal Penal, a la espera de ser citado por el Ministerio Público a fin de continuar con la indagatoria.

En sectores céntricos de Linares, se logró establecer la venta de fuegos artificiales.
Como se sabe desde los albores de la historia, el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente. En parte ello se debe a que gracias a él, quien lo detenta puede llevar a cabo acciones fuera del alcance del ciudadano común, y por regla muy general, con pocas o incluso nulas posibilidades de recibir un castigo por ellas, en caso de ser deshonestas. De ahí que desde el punto de vista personal, prácticamente su único muro de contención sean sus convicciones morales y/o religiosas. Sabido lo anterior, se ha intentado generar en los últimos siglos diversos mecanismos de control y de sanción para aquellos gobernantes que abusen del poder que se les ha conferido, con a veces intrincados mecanismos normativos y de contrapeso, siguiendo y perfeccionando la ya clásica doctrina de Montesquieu.
Sin embargo y al margen de la utilidad de lo anterior, a veces se cae en el espejismo de creer que este problema se encontraría resuelto por el solo hecho de contar con una institucionalidad relativamente bien pensada, casi como si se tratara de una máquina lubricada correctamente. Se olvida con frecuencia que detrás de todas las instituciones hay personas de carne y hueso, sometidas a las mismas tentaciones que sus semejantes. Por eso no sirve de mucho poseer una impecable institucionalidad si quienes la encarnan no poseen sólidas convicciones morales (las tradicionales, se entiende).
Ahora bien, si se aplica lo anterior a la realidad chilena, el panorama no puede ser más desolador, al punto que los problemas y escándalos que se han ido acumulando en los últimos años son tantos y de tal magnitud, que se corre el riesgo de perder la capacidad de asombro. Y dentro de estos múltiples asuntos, tal vez los más peligrosos sean la inmigración creciente y descontrolada, la rampante y agresiva inseguridad, y la general y desvergonzada malversación de caudales públicos, que está haciendo que muchos servicios y prestaciones básicas que otorga el Estado hoy se encuentren pendiendo de un hilo. Más aún: estas situaciones han aumentado de manera tan vertiginosa, que a ratos cabría preguntarse si Chile real-

No sirve de mucho poseer una impecable institucionalidad, si quienes la encarnan no poseen sólidas convicciones morales.
mente cuenta con los mecanismos para enfrentarlas, o si se prefiere, si nuestra institucionalidad no era simplemente de papel.
Por momentos parece que sí, que toda esta institucionalidad era un simple espejismo, al considerar, por ejemplo, la facilidad con que ha penetrado el crimen organizado o por la grosera desaparición de recursos públicos. Y tal como pintan las cosas, tampoco parece que sus autores, cómplices y encubridores vayan a recibir algún castigo por las acciones realizadas, e incluso que se encuentren realmente preocupados por ello.
Sin embargo, por otro lado, esta “institucionalidad de papel” ha comenzado a funcionar, sobre todo gracias a la labor de la Contraloría General de la República, destapando múltiples escándalos, algunos insospechados, y otros tolerados por muchos durante largo tiempo. Todo lo cual significa que existen las herramientas para enfrentar esta situación.
De esta manera, Chile se encuentra en un momento crítico: o el próximo gobierno realiza de manera valiente y decidida las acciones necesarias para revertir de verdad esta situación, o la institucionalidad vigente terminará siendo, efectivamente, solo de papel.
Desde 1980 en adelante -lo que coincide con la entrada en vigor de la Constitución Política de la República-, en Chile se vive un proceso de liberalización y privatización de sectores económicos de gran importancia para el interés público que, con anterioridad, se encontraban total o parcialmente monopolizados por el Estado. Dicha determinación ideológica, plasmada en el orden público económico, implicó una redefinición de las funciones públicas. En la búsqueda de mayor eficiencia y eficacia, el Estado dejará de ser un agente activo en un conjunto de sectores económicos, constituyéndose como el garante del buen funcionamiento de dichos mercados altamente regulados, dentro de los cuales, se encuentra el de la energía eléctrica.
De este modo, la Administración Pública, a través de organismos técnicos y especializados creados al efecto -Ministerio de Energía, Comisión Nacional de Energía, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Panel de Expertos, etc.-, dotados de un conjunto de potestades públicas -potestad normativa, interpretativa, fiscalizadora, sancionadora, de resolución de conflictos, etc.-, será entonces la encargada de desarrollar una actividad administrativa de policía, de regulación y ordenación, y sancionatoria, para velar por el correcto funcionamiento y la estabilidad de dichos mercados o sectores de la economía.
Por lo anterior, es que resulta profundamente llamativo el error -lo que para algunos constituye, derechamente, negligencia-, acaecido a propósito de los excesos en el cobro de las cuentas de energía eléctrica, lo cual se estima puede haber tenido un impacto difícil de dimensionar en el costo de la vida de las personas. La situación debe ser rápidamente investigada con transparencia y aclarada de frente a la opinión pública. La mera petición de renuncia al ministro de Energía e, incluso, la interposición de una acusación constitucional en su

La situación debe ser rápidamente investigada con transparencia y aclarada de frente a la opinión pública.
contra, aún prosperando, resulta insuficiente frente a la gravedad de lo ocurrido.
No es tolerable que el Estado, sus órganos y funcionarios, financiados con los recursos de todos los contribuyentes, incurran en tal nivel de ineptitud, afectando la economía de las familias chilenas. Por lo anterior, es urgente determinar la responsabilidad del Estado en la materia, así como la de las empresas privadas que participan en el mercado eléctrico -de haberla-, adoptando las medidas legislativas y administrativas necesarias, para que estos hechos no se reiteren en el futuro.
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL:
Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL:
Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
SUCURSAL TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

Suele ocurrir que, al echar una ojeada a la lista de conmemoraciones o efemérides -tanto nacionales como mundiales- se pasa por alto algún tema, que pareciera no tener mayor relevancia como para llamar la atención de la comunidad, pero revisando con más detención, uno puede sorprenderse con referencias históricas que reflejan épocas algo más que “entretenidas” sobre nuestro pasado como país. Por ejemplo, esta jornada correspondiente al 24 de octubre, se refiere al “Día Nacional de las Manipuladoras y Manipuladores de Alimentos”, que fue instaurado hace apenas ocho años (en 2017), para reconocer el esfuerzo de los trabajadores (en su gran mayoría mujeres) de la industria de los alimentos, en mejorar sus condiciones laborales y así el servicio que entregan a la comunidad. Pero, obviamente, la historia sobre este tema es larguísima y variada y puede remontarse a mucho más de un siglo y medio. Antes que existiera la Junaeb, la alimentación escolar se basaba principalmente en iniciativas de caridad, organizaciones filantrópicas y, posteriormente, en un sistema estatal descen-
JOSÉ SOLÍS
Oncólogo, Los Carrera Interclinica
El cáncer de mama no solo irrumpe en la vida de quien recibe el diagnóstico, sino también en la de su entorno. Familiares, amistades y compañeros sienten el golpe emocional de la noticia y, muchas veces, enfrentan el desafío de encontrar las palabras adecuadas para acompañar. No siempre es fácil saber qué decir o cómo actuar, pero el afecto, la empatía y la paciencia pueden ser tan terapéuticos como el propio tratamiento. En Chile, el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte oncológica en mujeres. Detrás de esa realidad hay historias marcadas por el miedo, la incertidumbre y también por una red silenciosa de personas que
acompañan con amor.
Acompañar no significa llenar los silencios con frases hechas ni exigir fortaleza. A veces, el “sé fuerte” o el “piensa en positivo” suenan más a mandato que a consuelo. Escuchar sin juzgar, ofrecer presencia sin invadir y respetar los tiempos de la otra persona, son gestos que valen más que cualquier palabra.
El apoyo también se expresa en gestos simples: ayudar en lo práctico, acompañar a un examen o preparar una comida. Son pequeñas acciones que devuelven una sensación de normalidad en medio del tratamiento. Y cuando la persona necesita espacio, respetarla también es una forma de cariño.
Quienes acompañan deben recordar que no tienen todas las respuestas. Su rol no es solucionar, sino sostener: estar disponibles, ofrecer calma y entender que cada proceso es único. Del mismo modo que quien enfrenta el cáncer requiere apoyo médico y psicológico, su entorno también puede beneficiarse de orientación profesional o grupos de contención. Acompañar es, en definitiva, una forma de cuidar la vida. Es tender una mano sin forzar, escuchar sin interrumpir y sostener la esperanza, incluso en los días más inciertos. Porque a veces, lo que más sana no es lo que se dice, sino el simple acto de estar.
tralizado que priorizaba la distribución de alimentos básicos como leche, ulpo y aceite de bacalao, aunque la cobertura era limitada.
Las primeras “ollas infantiles” aparecieron en 1908, para alimentar a niños indigentes, dando paso a las Juntas Comunales de Auxilio Escolar en 1928, que intentaron estandarizar y organizar los servicios.
Y durante el gobierno del Frente Popular se dio prioridad al presupuesto para alimentación escolar, apoyándose en la llamada Ley Faivovich (1938) que obligaba a los municipios a destinar un porcentaje de sus ingresos.
A pesar de los esfuerzos, la oferta de alimentos era insuficiente para cubrir todas las necesidades, ya que el sistema estatal y las juntas comunales tenían recursos limitados.
La creación de la Junaeb, en 1964, marcó un punto de inflexión, ya que profesionalizó y masificó el programa de alimentación escolar, con un sistema de subsidios y entregas de alimentos que buscaba asegurar el derecho a la educación.
¿Inclusión sin aprendizaje? Una reflexión necesaria
VANIA RIQUELME Académica
En el contexto educativo chileno, con la Ley de Inclusión Escolar N°20.845 y el Decreto 170 impulsando la diversidad y la eliminación de barreras, surge una pregunta clave: ¿es verdaderamente inclusivo mantener en aula común, a un niño que no ha aprendido a leer en el primer ciclo básico?
En muchas escuelas, inclusión se confunde con simple presencia. Pero, como señalan Booth y Ainscow, “incluir no significa colocar a todos en el mismo lugar, sino asegurar que participen y aprendan en igualdad de condiciones”. Pensemos en un niño de tercero básico que no ha adquirido lectoescritura: permanece como oyente, sin acceso real al aprendizaje. ¿Podemos llamar a esto educación inclusiva o es una forma pasiva de exclusión?
Leer es una habilidad
Carrera de Educación Diferencial, Universidad de Las Américas, sede Concepción educador diferencial es mediador (a) del aprendizaje, detecta barreras, diseña apoyos y colabora con el docente para que cada niño, especialmente con necesidades educativas especiales, acceda a una educación de calidad. Modelos como el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y la Respuesta a la Intervención (RTI) promueven apoyos universales, específicos y personalizados; es en este último nivel donde la intervención individual, especialmente en lectura, es crucial. La inclusión no puede reducirse a la permanencia física: un niño que no ha aprendido a leer merece apoyos concretos y eficaces. No basta con incorporar cuerpos en el aula; debemos sumar mentes en el conocimiento, y a veces, el camino más inclusivo es el más personalizado.
base para todo aprendizaje. Sin ella, las brechas crecen, como explica Stanovich con el “efecto Mateo”: quienes más saben, más aprenden; quienes tienen dificultades, se estancan. Aquí, una intervención focalizada y personalizada no contradice la inclusión, sino que la hace posible. Muchos estudiantes con dificultades severas de lectura requieren abordar funciones ejecutivas, conciencia fonológica o memoria de trabajo mediante estrategias sistemáticas y explícitas. Trooesen advierte que quienes tienen dislexia o problemas graves de lectura, necesitan una enseñanza más intensiva que la ofrecida en aulas regulares. Negar este apoyo, en nombre de una inclusión mal entendida, invisibiliza la necesidad pedagógica. Hoy, la educadora o el
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
MARCELO TRONCOSO SILVA, PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA:
El triatelta sanjavierino clasifica a su cuarto Mundial de Ironman 70.3 y pone el foco en inspirar a las nuevas generaciones maulinas.
Se está preparando para enfrentar exigentes tramos de nado (1.9 km), ciclismo (90 km) y trote (21 km), el 8 y 9 de noviembre en Marbella, España.
TALCA. El destacado triatleta oriundo de San Javier Marcelo Troncoso Silva, logró por cuarta vez la clasificación directa a un Mundial de Ironman 70.3, asegurando su cupo en la competencia que se disputará el 8 y 9 de noviembre en Marbella, España, en distancias de 1.9 kilómetros de natación, 90 km de ciclismo y 21 km de trote, tras obtener un quinto lugar en el pasado Ironman 70.3 de Valdivia, en noviembre de 2024.
Este nuevo hito deportivo para el ganador del Olímpico Triatlón de Colbún 2024, el Ironman Lanzarote de Islas Canarias, España, y el Duatlón Fechitri de Arauco, Biobío, llega en un año especialmente desafiante:
25 Y 26 DE OCTUBRE
Marcelo Troncoso Silva es padre de Blanca (1,5 años) y Raimundo (cuatro meses), lo que ha significado compatibilizar la exigente preparación con su vida familiar. A pesar de las dificultades del diario vivir, reconoce que hoy su mayor motivación viene desde su familia y de la comunidad que ha construido en torno al triatlón: “Entrenar y competir con dos hijos pequeños ha sido muy difícil, pero también hermoso. Ellos son mi motor, junto con mis deportistas de Tri Power Chile, que me inspiran cada día. Este Mundial lo vivo como un premio a mi trayectoria, pero también como una oportunidad de mostrarles a mis hijos y a los niños que entreno, que los sueños se
cumplen con esfuerzo y pasión”, señaló Troncoso.
HEAD COACH
Además de su faceta como atleta, Marcelo Troncoso Silva, es el entrenador principal de Tri Power Chile, uno de los equipos de triatlón más sólidos del país, y lidera la escuela de Triatlón Tri Power Kids, donde cada semana entrena en Talca con un grupo creciente de niños, que encuentran en el deporte una forma de desarrollarse y soñar en grande: “Me siento muy orgulloso de nuestro equipo y de los niños de Tri Power Kids. Entrenamos tres veces por semana en Talca, y ver su entusiasmo y sus progresos me da una energía extra que no se imaginan. Quiero que ellos me vean correr un
Mundial y sepan que también pueden llegar lejos”, sostiene el esforzado triatleta maulino.
A EUROPA
La participación en Marbella, España, no solo será un nuevo reto personal para Marcelo Troncoso Silva, quien además contraerá vínculos matrimoniales dos semanas antes de viajar al mundial de España,

donde la emoción lo tiene en la cima de la montaña como esa oruga que desafió a la naturaleza para cumplir su sueño, cree firmemente con
convicción en ser una vitrina para inspirar a sus hijos, a sus deportistas y a toda una comunidad, que ve en él un referente del triatlón chileno.
¡Mundial de ciclismo se vive con todo!
Lejos la mejor actuación de los nacionales ha sido la cuarteta con los dos curicanos en el equipo: Diego Rojas y Cristian Arriagada, junto a Jacob Decar y Martín Mansilla, quienes bajaron la marca registrada en 2016. El Team Sprint femenino chileno estuvo representado por las seleccionadas nacionales: Daniela Colilef, Paola Muñoz y Paula Molina.
En tanto que, en los varones, se lamenta la accidental caída que fue provocado luego de un desperfecto en la bicicleta de Nicolás Vergara, quien terminó con una fractura de clavícula. Pocos metros después de partir, aparentemente la cadena de la bicicleta de Vergara se cortó,

haciendo que el ciclista perdiera el control y cayera en la pista junto a su compañero Camilo Palacios. La situación generó la preocupación de los presentes, mientras que la organización determinó la descalificación del equipo del Team Chile. “Ahora fue una fractura de clavícula, simple, hay que esperar a que se
junte sola y repose, nada más”, relató el ciclista. “Estas caídas son comunes en este deporte. Seguramente van a haber caídas más fuertes y a más velocidad. Yo ahora caí a unos 20 kilómetros por hora, caí mal y fractura. Mañana puede que hayan caídas a 60 o 70 kilómetros por hora”, agregó.
CURICÓ. El Club de Rodeo Romeral
“Fernando Barra Hormazábal”, trabaja arduamente para su jornada corralera doble, que se viene para mañana sábado 25 y el domingo 26 de octubre en la Medialuna de Curicó.
Bajo el patrocinio de la Asociación de Rodeo Aguanegra, y el apoyo de los socios del club romeralino con vasta trayectoria en el rodeo chileno, con historial en la desaparecida medialuna del Pumaitén que dio paso para un proyecto de construcción de un nuevo recinto, pero que lamentablemente no ha sido posible que llegue a feliz puerto. Todo quedó en conversa-

ciones y decisiones en la anterior administración municipal de esa comuna.
De esta manera, el Club de Rodeo Romeral, realizará su rodeo de la presente temporada 2025-2026, en la Medialuna de Curicó, y que será un rodeo en serie de sexo, casino para degustar exquisita comida criolla atendido por Lucía Córdova, además habrá folclore en vivo con la destacada cantora Carmencita Valdés, incluyendo tradiciones familiares para acercar a la gente del campo al rodeo. Para todo público la entrada es liberada, solo automóviles pagan 5 mil pesos el derecho a estacio-
namiento en el interior del recinto. El presidente del Club de Rodeo, Francisco Cardemil Porcile, está invitando a los amantes y aficionados al rodeo a no perderse esta actividad donde comprometieron asistencia destacadas colleras de la zona. “Se espera a nueve campeones de Chile en el rodeo. El ganado viene del sur cuya calidad de los novillos claveles y americanos. Además, se contempla una feria de emprendedores de artesanos de Romeral, juegos inflables para los niños”, dijo. Auspician el Gobierno Regional del Maule y la Ilustre Municipalidad de Romeral.
Esta tarde se disputa el título y mañana sábado, saltarán a la cancha los equipos que pelean por no descender. A las 12:30 horas de la jornada sabatina, el Curicó Unido visita a Deportes Recoleta donde ganando e incluso empatando, podría asegurar su permanencia en la división, dependiendo de otros resultados.
CURICÓ. Con dos partidos hoy comienza a jugarse la fecha 29 y penúltima del torneo de ascenso del fútbol chileno. Esta tarde a contar de las 19:30 horas saltan al campo de juego, los equipos que buscan campeonar y ser el primer club que ascienda a la Primera División para la temporada 2026. El actual líder, Deportes Copiapó, 51 puntos, podría proclamarse campeón en esta jornada en caso de ganar a San Luis y esperar que su perseguidor, la Universidad de Concepción (49 puntos), no venza a Deportes Temuco en el estadio Ester Roa
Rebolledo de la capital penquista. Ambos duelos se disputarán de manera simultánea, y la copa de la Liga estará en Quillota, en caso de que los resultados sean favorables para Copiapó. De no haber campeón hoy, en la última fecha justamente se enfrentan en electrizante posible definición Deportes Copiapó ante la Universidad de Concepción en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla.
SÁBADO
Mañana salta a la cancha Curicó Unido en uno de los tres
RUMBO A LA COPA BENITO GILDEMEISTER

partidos programados para la jornada sabatina, destacando que jugarán los equipos que
CURICÓ. El destacado tenista paralímpico curicano, Miguel Ángel Peredo Núñez, se encuentra afinando los últimos detalles de su pre-
paración para la Copa Benito Gildemeister, torneo que se disputará en diciembre en el club Providencia de Santiago. Este importan-

te certamen representa una valiosa oportunidad para seguir consolidando su exitosa carrera deportiva, marcada por disciplina, constancia y un profundo amor por el tenis. Con una trayectoria sobresaliente a nivel nacional e internacional, Miguel entrena de manera rigurosa en el club de Tenis Curicó, los días martes, jueves y viernes, de 9:00 a 11:00 horas, bajo la guía técnica del coach “ITF” Mario Fuenzalida. Su esfuerzo y compromiso diario han sido la base de los logros, que hoy lo posicionan como uno de los referentes del tenis paralímpico en la región.
Desde la Corporación de Deportes Curicó, expresaron su orgullo por los avances de Miguel y reafirmaron su apoyo constante a su desarrollo deportivo. Su pasión, perseverancia y espíritu de superación continúan inspirando a la comunidad, proyectándolo hacia nuevos desafíos y metas dentro del circuito paralímpico.
tienen mayor riesgo de descender. El colista Santiago Morning que suma 26 unidades (y que espera la próxima semana la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo, buscando recuperar los nueve puntos que se le descontaron por falencias administrativas en 2024) visita a Unión San Felipe (27 puntos), en el municipal del Valle del Aconcagua a contar de las 12:30 horas, mismo horario en que jugarán Santa Cruz (28) frente a San Marcos de Arica y Recoleta (34) vs Curicó Unido (30). Para los albirrojos se trata de un duelo crucial, pues en caso de presentarse resultados favorables para sus aspiraciones, podrían hoy festejar su permanencia en la división. Para ello, el equipo de Damián Muñoz necesita ganar y esperar que San Felipe no derrote a Santiago Morning o bien Curicó empatar y que San Felipe pierda frente al “Shaguito”. Del mismo modo, si San Felipe gana y Curicó también lo hace, los curicanos podrían festejar la permanencia si es que Santa Cruz empata o pierde con San Marcos.
MASIVO APOYO
El partido entre Recoleta y Curicó Unido se juega mañana a contar de las 12:30 horas, con arbitraje de Mathías Riquelme y se espera que no menos de 200 hinchas curicanos lleguen hasta el municipal Leonel Sánchez para alentar al equipo de Damián Muñoz. Esta penúltima fecha del ascenso continuará el domingo con tres partidos: a las 12:30 horas Magallanes frente a Deportes Antofagasta, desde las 15:00
horas jugarán Cobreloa vs Santiago Wanderers y a las 20:00 horas en el Bicentenario Iván Azócar Bernales, exestadio Fiscal de Talca, Rangers jugará frente a Deportes Concepción
en un duelo entre dos equipos que suman 40 puntos y quien resulte vencedor, a una fecha del final del campeonato, estará más cerca de abrochar su paso a la

CURICÓ. Se acerca la campaña
Teletón y con ello uno de sus grandes hitos: la gira que recorrerá el país entre el 4 y el 22 de noviembre, y que busca calentar motores para la cruzada solidaria del 28 y 29 de noviembre.
En el caso de Curicó, la banda nacional UPA+ se sumará a la parrilla de artistas que se presentará el martes 18 de noviembre en la Medialuna, junto a Loyaltty, La Combo Tortuga, Sinergía Kids y la Tía Pucherito, Paula Rivas y un artista por confirmar. El evento contará con la animación de Rafael Araneda y la participación especial de los influencers Oliver Börner y Benjamín “Pollo” Castillo, ade-
más del conductor de Efecto N, de NTV, Julio Robert.
TRAMOS
La Gira Teletón se desarrollará en dos tramos: del 4 al 8 de noviembre en la zona norte, y del 18 al 22 de noviembre en el sur, luego del receso por las elecciones presidenciales y parlamentarias. Este año, además, se incorporan escenarios en ciudades que no solían ser parte del recorrido principal, como Ovalle, Curicó y Castro, en un gesto de descentralización y cercanía con las comunidades regionales.
EN TREN
Uno de los hitos de este año será el regreso del tren de la
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

UPA + es una de las bandas más representativas del pop y rock chileno de los años 80.
Gira Teletón, gracias a un servicio especial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). De esta manera, la comitiva de artistas, animadores e influencers viajará en tren desde Estación Central hasta Los Lagos, para luego continuar el recorrido en bus y en
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
transbordador hacia Castro, en Chiloé, donde por primera vez se realizará el cierre de la gira.
NUEVOS INVITADOS
UPA + es una de las bandas más representativas del pop y rock chileno de los años 80.
Formada en Santiago, su irrupción marcó un punto de inflexión en la música nacional, al combinar sonidos new wave, pop-rock y sintetizadores con letras cargadas de emoción y estética urbana. Con himnos como “Cuando vuelvas”, “Ella llora” y “La
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Bamba”, el grupo logró conectar con una generación que buscaba nuevos referentes en plena transición cultural del país. Su propuesta visual y sonora, innovadora para la época, los posicionó como pioneros del pop moderno en Chile.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997

SANTIAGO. El Placer de Oír
Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile definió a los ganadores de su versión número 11. En específico, un representante de la Región del Maule fue reconocido con el segundo lugar. Se trata de Camilo Álvarez, alumno de 6º básico del Colegio Vichuquén de Curicó, quien recibió un kindle, una colección de libros y otros premios, luego de encantar al público y al jurado con un extracto del clásico “Charlie y la fábrica de chocolate”, de
Roald Dahl. El primer lugar quedó en manos de Josefa Becerra, de 4º básico del Complejo Educacional Las Araucarias de San Fernando; mientras que Emilia Ruiz, de 6º básico del Colegio Bicentenario Nueva Esperanza de Yungay, fue la ganadora del tercer puesto.
ETAPAS
Bajo el lema “Luz, cámara… ¡Lectura!, la gran final nacional del certamen fue transmitida por NTV, en un programa conducido por Julio

Robert. El concurso organizado por Fundación Ibáñez Atkinson, convocó a miles de alumnos de 3º a 6º básico desde Arica hasta Punta Arenas, quienes superaron diversas etapas durante el año hasta llegar a esta instancia, que contó con 10 finalistas nacionales. “Este primer año de nuestra segunda década tuvimos una versión de lujo, con participantes de altísimo nivel, una producción maravillosa, un jurado de primera y un público que refleja la pasión que la
lectura suscita en nuestro país. Esperamos que esta historia se transforme poco a poco en leyenda”, dice Marco Montenegro, encargado nacional del concurso.
IMPACTO
Desde su creación en 2014, El Placer de Oír Leer ha impactado a más de 400 mil niños en todo Chile, estimulando en ellos el amor por los libros, además de habilidades esenciales para su desarrollo integral, como la autoestima, la comprensión y la creatividad.



ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO: 62150586
MAIL: abilarodriguez@gmail.com




: +569 85964320
mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
HOY DESDE LAS 20:00 HORAS EN QUILPUÉ
El equipo del “Quijote” viene de sufrir dos derrotas en línea, siendo superado como visitante contra Boston College y en casa frente a Universidad Católica, duelo en el cual debutó su nueva carta extranjera, el colombiano Santiago Serna, quien reemplazó al argentino Ramiro Rattero.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Deportivo Municipal Español de Talca, enfrentará esta noche desde las 20:00 horas en Quilpué a Colegio Los Leones, en cotejo válido por la novena fecha de las
revanchas de la fase grupal en la conferencia centro de la Liga Nacional de Básquetbol, Liga Uno. Los hispanos comparten la conferencia centro junto a Municipal Puente
Alto, Universidad Católica, Colo Colo, Boston College y Colegio Los Leones de Quilpué. El equipo talquino viene de sufrir dos derrotas en línea, siendo superado como visitante contra Boston College y en casa frente a Universidad Católica, duelo en el cual debutó su nueva carta extranjera, el colombiano Santiago Serna, quien reemplazó al argentino Ramiro Rattero. Los números dan cuenta que el “Quijote” tiene un registro de dos triunfos y seis derrotas, luciendo hasta el momento solo caídas jugando como forastero. En la otra vereda, Colegio Los Leones de Quilpué, es el equipo de mejor rendimiento en la competencia, ya que ha ganado los nueve partidos disputados y se encuentra instalado en el cuadrangular final de Copa Chile y en semifinales de la liga de transición.

Los felinos vienen de ganar el martes pasado como visitantes por 78-69 a Universidad Católica. En la primera rueda se impusieron en Talca a Municipal Español con un categórico 82-55.
CIERRE
Cabe señalar que Español marcará el cierre de la fase regular enfrentando como local a Colo Colo, en duelo agendado para este do-
mingo desde las 19:30 horas en el Gimnasio del Cendyr Sur. Una vez finalizada la fase regular los equipos que ocupen el primero y segundo lugar de la conferencia centro avanzarán directamente a la fase de semifinales. Por su parte los que se instalen entre el tercero y sexto puesto, disputarán una serie al mejor de tres juegos para definir los dos
restantes semifinalistas. En dicha instancia se verán las caras el tercero contra el sexto y el cuarto frente al quinto. Las probabilidades apuntan a que los hispanos rematarán en el quinto casillero y su rival saldrá entre Colo Colo y Puente Alto. Dichos partidos se jugarán el miércoles 29 de octubre, viernes 31 y de ser necesario el tercer cotejo, el martes 4 de noviembre.
Un estudio reciente realizado en el Reino Unido, reveló algo tan sorprendente como poderoso: las niñas que practican deporte tienen un 50% más de posibilidades de acceder a un buen empleo en la adultez. Y no se trata solo de una correlación estadística. Según los investigadores, los aprendizajes que surgen de la práctica deportiva (liderazgo, trabajo en equipo, autoconfianza y resiliencia) se traducen, con el tiempo, en competencias que el mercado laboral valora al mismo nivel que un título universitario.
Esa afirmación, que a primera vista puede parecer una exageración, refleja algo que desde las ciencias del deporte hace años sabemos: la práctica deportiva no solo desarrolla el cuerpo, sino también la mente, la identidad y las habilidades sociales. Cada entrenamiento es, en esencia, un proceso de formación integral. Las niñas que participan de deportes organizados aprenden a gestionar el fracaso, a comunicarse, a tomar decisiones y a sostener el esfuerzo en el tiempo. En otras palabras, adquieren herramientas para la vida.
En una sociedad donde aún persisten brechas de género en el acceso a la actividad física, los resultados de este estudio deberían ser un llamado urgente. En Chile, por ejemplo, las cifras del Ministerio del Deporte muestran que las niñas practican un 40% menos de-
porte que los niños y abandonan la práctica sistemática antes de los 14 años. Esta desigualdad no solo afecta su salud física, sino también su desarrollo personal y sus oportunidades futuras.
La evidencia internacional es contundente: las mujeres que hacen deporte desde temprana edad tienen mayor autoestima, mejores habilidades de liderazgo y una percepción más positiva de su cuerpo. Además, presentan una mayor permanencia en la educación superior y en el mercado laboral. Lo que el deporte enseña como la disciplina, responsabilidad y cooperación, trasciende los límites de la cancha. Es capital social y emocional. Por eso, el desafío no es solo promover la práctica deportiva en las niñas, sino también cambiar la cultura que muchas veces las aleja de ella. Aún persisten estereotipos que asocian el esfuerzo físico con lo masculino, o que priorizan actividades “femeninas” más pasivas. Pero la ciencia y la experiencia demuestran que una niña que entrena también aprende a liderar, a creer en su capacidad y a desafiar límites. Invertir en deporte femenino no es solo una cuestión de equidad, es una inversión en desarrollo humano. Cada club, escuela o programa deportivo que abre espacio para niñas está, en realidad, ampliando sus oportunidades futuras, fortaleciendo su autoestima y

entregándoles herramientas que el aula por sí sola no puede ofrecer. Porque el deporte no es solo recreación ni competencia. Es educación. Es formación de carácter. Es una herramienta silenciosa que enseña a ganar con humildad y a perder con dignidad. Si entendemos eso, dejaremos de ver una cancha como un pasatiempo, y empezaremos a verla como lo que realmente es: una extensión de la escuela, un espacio de aprendizaje para la vida.
A través de Spotify y el Facebook de Radio Lautaro, se puede ver cada capítulo de una conversación, cargada de experiencias divertidas y con mucho respeto.
TALCA. Esta nueva faceta del periodista Felipe Rocha, quién ha realizado diversos programas políticos como la Entrevista del Sábado o Derrochando Política y la Ruta del Emprendedor, hoy nos muestra su lado más íntimo e irreverente.
Lejos de la política el periodista junto a su colega “Sole” Ramírez, comparten cada semana diferentes historias. Este tipo de espacio busca relajar a la audiencia detalló el comunicador. “Esta idea salió un día que nos juntamos con la Sole en mi casa a conversar de la vida y no paramos de reírnos, ahora eran casi puras desgracias divertidas, más de la Sole que mías, por ende, más divertidas aún”, dijo Rocha. “Con Todo Respeto” nace de una idea que mantenía Felipe Rocha hace un buen tiempo. “Desde que se viralizó el video del “maravilloso Guatón Hugo”, la frase “Con Todo Respeto” me llamo la atención, ya que permite todo, pero con respeto. Y qué mejor que contar historias divertidas con mi amiga”.
HISTORIA
En uno de los capítulos, que se encuentra ya en Spotify, relata la divertida historia de “Sole” siendo atropellada por su propio automóvil sin conductor al volante, lo que desató las risas y visualizaciones del podcast. “Felipe me invitó a participar de este programa, ahora es muy natural, nos olvidamos que nos están grabando y nos vamos a la luna y volvemos, con miles de historias. Somos dispersos y eso hace que el podcast sea divertido y en uno de esos programas que teníamos un tema de visitar al psiquiatra, me acordé que una vez para mi cumple me atropelló mi propio auto, así que conté todo lo que me pasó, incluso después en el médico y Felipe que ya se conocía la historia, se reía como si nunca se hubiese enterado”, comentó Ramírez.
NUEVO ESPACIO
Este podcast ya ha recibido algunas invitacion, para presentarse en vivo en algunos bares de la capital maulina, pero sus conductores son cautelosos. “Salió una idea de presentarse en vivo en un bar del sector oriente de Talca, pero estamos recién con la

El periodista Felipe Rocha, junto a su colega “Sole Ramírez”, comparten cada semana diferentes historias.
Sole en esta aventura que es muy rica y de verdad me gusta mucho. Mi amiga es buena partner, nos conocemos hace años y eso se nota en cada programa que subimos a las redes”, explicó Rocha.
Asimismo, Ramírez, sostuvo que “hemos ido de menos a más, tomando cada propuesta que nos hacen llegar por las redes nuestros auditores, nos piden grabar en diferentes locaciones y nos solicitaron ampliar los tiempos, ya que comenzamos con 15 minutos cada capítulo y ahora ya son de 30 minutos, y eso nos tiene muy felices. Cada miércoles y viernes se suben a Spotify los capítulos nuevos y los lunes, se encuentran disponibles ambos programas con una hora de duración”.

Viernes 24 de Octubre de
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No actúe con tanta inmadurez cuando se trata de relaciones de pareja o solo conseguirá quedarse más solo/a. SALUD: Termina el día haciendo actividades que lo alejan de lo común. DINERO: Mire bien, ya que las soluciones las tiene frente suyo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 23.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuidado con esas relaciones que se inician demasiado rápido, tómese su tiempo. SALUD: Armonice su vida y llénela de energía positiva. Eso ayudará en su recuperación. DINERO: Sea más creativo/a la hora de buscar negocios nuevos. COLOR: Lila. NÚMERO: 28.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No crea tanto en las promesas que le harán, en especial cuando esa persona no ha cumplido las anteriores. SALUD: Problemas renales y digestivos que pueden ser evitados comiendo más sano. DINERO: Finalice este día con el pie derecho y sin contratiempos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Su panorama amoroso está muy bien. Recuerde que de la amistad al amor hay solo un paso. SALUD: Su corazón no anda del todo bien, es bueno que se controle. DINERO: De sus ganancias guarde un porcentaje para imprevistos. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Cuando alguien anda con situaciones ambiguas y dudosas siempre se pierde. SALUD: Los deportes también son buenos para descargar tensiones. DINERO: No se rinda a pesar de las dificultades que puedan aparecer frente a usted. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Aproveche para tomar decisiones, ya es tiempo de asumir las cosas con más seriedad. SALUD: Debe evitar los excesos, ya que su salud no ha estado del todo bien. Cuidado. DINERO: Mucha cautela con los gastos, lo que viene será fuerte. COLOR: Marrón. NÚMERO: 24.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Analice bien si las discusiones son producto de algo que está oculto entre los dos. SALUD: Es mejor que consulte a su médico. DINERO: Los problemas y malos ratos en el trabajo serán la guinda de la torta de este día. Pero nada pasará a mayores. COLOR: Rojo. NÚMERO: 15.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Déjese llevar aunque sea un momento, verá como todo comienza a fluir. SALUD: Si puede salir a tomar aire fresco aproveche de hacerlo, para así despejar un poco su mente de lo cotidiano. DINERO: Trate de evitar realizar inversiones muy grandes. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: El momento de felicidad va a llegar en cualquier momento. No lo busque en forma frenética. SALUD: Debe mejorar su estado anímico, salga y comparta con otras personas. DINERO: Aún quedan días de octubre, mantenga las cosas en calma. COLOR: Magenta. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Usted no es de traicionar, pero tenga cuidado, ya que se está dejando tentar demasiado. SALUD: Baje el consumo de sal, eso ayudará a los riñones. DINERO: Aún tiene asuntos pendientes. Por lo tanto debe responder. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No siempre lo que escucha es la verdad. No deje que le dirijan la vida. De vez en cuando es bueno rebelarse. SALUD: Use la alegría como terapia para una buena salud. DINERO: Preocúpese de finalizar de buena manera la segunda quincena de octubre. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No deje que el tiempo pase por su vida sin hacer cosas para poder lograr la dicha plena. SALUD: Aproveche esta tarde de primavera y salga a realizar alguna actividad entretenida y distractora. DINERO: Se aproxima un momento complicado, cuidado. COLOR: Granate. NÚMERO: 32.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Extracto Segundo Juzgado Letras Talca, en causa rol V-147-2025, caratulada Rojas/Segovia, sobre procedimiento voluntario de posesión efectiva, con fecha 16 de septiembre a folio 12, concedió posesión efectiva herencia testada DELIA YOLA DEL CARMEN SEGOVIA ASTUDILLO, cédula nacional de identidad número 3.023.294-1, a sus herederos de la mitad legitimaria y de la cuarta de libre disposición: CARLOS MANUEL ROJAS SEGOVIA, cédula nacional de identidad número 7.352.949-2; JORGE ENRIQUE ROJAS SEGOVIA, cédula nacional de identidad número 6.518.785-k; y doña DELIA LUISA ROJAS SEGOVIA, cédula nacional de identidad número 8.059.843-2, y además esta última como asignataria de la cuarta de mejoras, en el carácter de herederos testamentarios. Marcela Loreto San Martín Parra, Secretaria. 22-23-24 – 93946
EXTRACTO 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol V-175-2024 sobre solicitud de declaración de interdicción caratulado “MUÑOZ/” por sentencia definitiva dictada con fecha 15 de julio del año 2025, se declaró la interdicción definitiva por demencia de don JOSÉ ELADIO MUÑOZ PRADO cédula de identidad N° 6.809.133-0, domiciliado en Calle Maipú N° 760 de la comuna de Curicó, Región del Maule, quien quedo privado de la libre administración de sus bienes designándose en calidad de curadora general, legitima y definitiva a su hija doña JULIA CAROLINA MUÑOZ
OBREQUE, cédula nacional de identidad N° 13.353.651-5, domiciliada en Población Santos Martínez, Calle San Pedro de Atacama, Pasaje 7, Casa 1487, comuna de Curicó Región del Maule. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 22-23-24 – 93847
EXTRACTO En causa V-1572024, Segundo Juzgado Letras Curicó, se decretó la interdicción por demencia de MATÍAS IGNACIO PLAZA GONZÁLEZ, R.U.N. Nº
21.354.261-3, por sentencia de fecha 18 de febrero de 2024 y se declaró Curadora General Legítima de su madre doña XIMENA VALESCA GONZÁLEZ ASTUDILLO, R.U.N. Nº 16.588.545-7. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 22-23-24 - 93944
1º Juzgado Letras Curicó, el 10 de noviembre de 2025, 11:00 horas, en la mediante modalidad remota, se rematará propiedad ubicada pasaje Santa Julia No 767 Lote N° 15 manzana N, Villa Bombero Garrido VI, Curicó, inscrita a foja 7508 N° 4873 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo posturas $29.423.970. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 565-2016, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con HERRERA”. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 23-24-25-26 – 93948
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-18-2025, por sentencia definitiva de 29 de septiembre del año 2025, se decreta la interdicción por demencia definitiva de don Pedro Pablo Herrera Berrios, y designa a don Héctor Antonio Herrera Berrios, como curador definitivo de los bienes del interdicto. Resolución dictada por doña Carolina Andrea Becerra Santi, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. Jorge Gonzalo Valdés Acevedo Secretario. 23-24-25 - 93950
EXTRACTO 2º Juzgado
Letras Curicó, el 11 de noviembre de 2025, 12:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad ubicada en el Lote N° 11, de la manzana 11, al cual le corresponde el
Nº2223 del Pasaje Volcán Hornopirén, del Conjunto Habitacional Santa Ana del Boldo II Etapa, de la comuna de Curicó. Mínimo posturas $21.980.638. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 327-2023, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ALIANZA DEL DESARROLLO AGRÍCOLA LIMITADA”. Mario Enrique Riera Navarro, secretario (s). 23-24-25-26 - 93952
EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, se rematará, mediante plataforma ZOOM, el día 20 de Noviembre 2025, 10.00 horas, los bienes de propiedad del demandado Francisco Vladimiro Vidal Pastrian: 1) PREDIO AGRÍCOLA “EL PERAL CHICO”, situado en la Comuna de CURICÓ, formado por dos inmuebles contiguos correspondientes a la Parcela Número Seis o El Peral Chico del Ex Fundo Santa Rosa de Los Niches, y a una parte de la Parcela Número Siete del Ex Fundo referido. Deslindes: NORTE, parte de la Parcela número Seis vendida a don Ramón Leyton denominada Chanchera; SUR, parte de la Parcela número Siete o El Peral Grande; ORIENTE, parte de la Parcela número Cinco de Las Casas; PONIENTE, propiedad de Elías Sánchez y con el Fundo San Ramón. Su título de dominio rola inscrito Fojas 2292 vuelta, Número 1739, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2000. Su rol de avalúo fiscal es el 55220 de la comuna de Curicó. 2) DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS consistentes en quince acciones o ciento cincuenta litros por segundo del Canal Nuevo de Los Niches del Río Lontué y ciento dieciséis litros quinientas setenta y una milésimas de litro por segundo del Canal Santa Rosa de Los Niches. Su título rola inscrito Fojas 118, Número
207, Registro de Propiedad de Aguas del CBR de Curicó, año 2000. Propiedad y derechos de aguas se rematarán conjuntamente. El mínimo para las posturas del conjunto de bienes es la cantidad de $408.692.678.-. Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-364-2025, caratulados “BANCO DE CHILE CON VIDAL”. DATOS DE ACCESO enlace: https://zoom.us/j/75 28619023?pwd=UXRseGN uWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhU T09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Juicio Ejecutivo. Secretario(a).
23-24-25-26 – 93956
REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre desposeimiento hipotecario ROL C-1201-2017, caratulados “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD COMERCIAL VOLCAN LONQUIMAY LIMITADA”, se rematará el 30 de octubre de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, el LOTE A ubicado en Avenida BELLAVISTA N° 59, de la comuna de TENO, provincia de Curicó, de una superficie de 785,27 metros cuadrados y deslinda: NORESTE, Cementerio Parque del Recuerdo en 13,60 metros; SURESTE, Lote Resto Propiedad de la misma subdivisión en 57,96 metros; SUR-OESTE, Avenida Bellavista en 13,10 metros; NOR-OESTE, zona de Protección del Canal Teno- Convento Viejo de Endesa en línea quebrada de 3 parcialidades de 9,00 metros, 18,90 metros y 30,00 metros. Rol de avalúo N°24-94, comuna de Teno. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la SOCIEDAD COMERCIAL VOLCAN LONQUIMAY LIMITADA, a fojas 7707, número 4128 del Registro de Propiedad del 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $168.000.000. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente
en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Riera Navarro Secretario (S) 12-24-25-26 - 93763
REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, causa rol 7232022, juicio ejecutivo, caratulados “ITAU CORPBANCA con ASERRADEROS BENAVENTE SPA”, día 05 de Noviembre de 2025, a las 11:00 horas, se subastará Lote N° 59 que formó parte de una propiedad mayor denominada Lote N° 2 o Dóllimo Uno que a su vez formó parte del resto del Fundo El Dóllimo, comuna de Constitución, inscrita fojas 933 Nº 1237 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Constitución año 2014. Mínimo Posturas: $291.111.111.- Garantía: 10% mínimo. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago debe ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos 2 días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 15-19-24-25 – 93908
NOTIFICACIÓN POR AVISOS En autos sobre juicio ordinario caratulado “BANCO DE CHILE con INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA” ROL C- 1787-2025, del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, RUT 76.751.720-3, representada legalmente por don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, Cédula de Identidad N°10.637.241-1, lo siguiente: Demanda folio 1. EN LO PRINCIPAL: Demanda ordinaria de desposeimiento hipotecario; PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos; SEGUNDO OTROSÍ: Se mantenga en vigor medida prejudicial; TERCER OTROSÍ: Personería; CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder; QUINTO OTROSÍ: Señala forma de notificación; SEXTO OTROSÍ: notificación por avisos.- S.J.L. EN LO CIVIL DE CURICÓ (2°).- PAULA ARANCIBIA RODRÍGUEZ, Abogada, cédula 9.342.684-7, en representación judicialconvencional del BANCO DE CHILE, Sociedad Anónima Bancaria, a S.S., respetuosamente digo: En la representación que detento, vengo en deducir demanda de desposeimiento hipotecario en procedimiento ordinario, en contra de la INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, del giro de su denominación RUT 76.751.720-3, representada por don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, Cédula de Identidad N°10.637.241-1, ingeniero agrónomo, ambos domiciliados en Carretera Panamericana Sur, kilómetro 196, Comuna de Curicó y/o Lote 1 de la Parcela N°64, Los Cristales, comuna de Curicó, en su calidad de tercer poseedor de los bienes hipotecados en favor de Banco de Chile, en atención a las siguientes consideraciones. I.- Por escritura de fecha 15 de julio de 2008, protocolizada bajo el Número 2.233-2008 del Notario Público de Curicó don René León Manieu, el Banco de Chile dio en préstamo a don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ, la cantidad total de 7.000 Unidades de Fomento, por su equivalencia en pesos moneda legal al día de celebración del con-
trato de mutuo, que el deudor declaró haber recibido a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar en el plazo de 300 meses, a contar del día primero del quinto mes siguiente al de la fecha del referido instrumento, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos. La tasa de interés real, anual y vencida que devenga el referido instrumento es del 4.58% anual, que incluye el interés propiamente tal y la comisión. El caso es que el deudor cesó en el cumplimiento de su obligación a contar del dividendo No136 correspondiente al 10 de abril de 2020, por lo que adeuda la cantidad de 4.603,11 Unidades de Fomento por concepto de capital insoluto, más los intereses pactados en el contrato. Este mutuo se cobra en causa de juicio ordinario rol C-1595-2024 ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó caratulada “BANCO DE CHILE con JOFRÉ”.
2.- Por contrato de mutuo celebrado con don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, el Banco de Chile entregó en préstamo, la suma total de $3.500.000, declarando el deudor haber recibido dicha cantidad a su entera satisfacción y conformidad, tal como consta del mérito del Pagaré N° 12120457903. Se estipuló, en virtud del contrato de mutuo referido, que se pagaría en una cuota única, el día 18 de junio de 2020.- Es del caso que la cuota antes mencionada, se encuentra impaga, y la acción ordinaria para su cobro no se encuentra prescrita. Esta obligación se persigue en el juicio ordinario Rol C-3553-2023 del 1° Juzgado de Letras de Curicó. II.Respecto de la propiedad ya referida, inscrita actualmente a Fojas 5890 Número 3413 del año 2020 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; y respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos a fojas 235 Número 355 del año 2020 Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, y para efectos de garantizar el pago de las obligaciones contraídas para con mi representado, don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez constituyó hipoteca con
cláusula de garantía general a favor del BANCO DE CHILE, las cuales se encuentran inscritas en el Conservador de Bienes Raíces de Curicó, a fojas 7005 vuelta, número 1965 del año 2008, y a fojas 5734 número 1471 del año
2015, del Registro de Hipotecas Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, encontrándose actualmente vigentes, garantizando el pago total e íntegro de las obligaciones adeudadas. Pues bien, con fecha de 08 de septiembre del año 2020, mediante escritura pública suscrita ante el Notario Público de Curicó, don René León Manieu, don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ transfirió a la referida sociedad los derechos de dominio que le correspondía sobre los bienes hipotecados en favor de mi representado, así como de los derechos de aguas, quedando en definitiva inscritos a su nombre. POR TANTO, A US. PIDO: Tener por interpuesta demanda en juicio ordinario de desposeimiento en contra de SOCIEDAD INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, representada legalmente por don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, acogerla a tramitación y en definitiva: 1.- Que declare la existencia de los créditos y la obligación de la parte demandada de pagar al BANCO DE CHILE la cantidad de 4.603,11 Unidades de Fomento más la suma $3.500.000, por concepto de capital, más los intereses; o la suma mayor o menor que S.S., estime pertinente. 2.Que las obligaciones de crédito de dinero adeudadas se encuentran garantizadas con hipoteca constituida sobre el inmueble y los derechos de aprovechamiento de aguas, de propiedad de la demandada. 3.- Que la demandada debe hacer entrega tanto del inmueble hipotecado del cual es actual poseedora, como de los derechos de aprovechamiento de aguas hipotecados, bajo apercibimiento de que si no lo hiciere se realice la propiedad hipotecada y los derechos de aprovechamiento de aguas, y con el producto de la realización se paguen los créditos que se adeudan a mi representado. 4.- Que la demandada es condenada las costas de la causa. Reso-
lución folio 3. Curicó, diecisiete de septiembre de dos mil veinticinco Proveyendo folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta Demanda de desposeimiento hipotecario, en Juicio Ordinario de mayor cuantía, traslado. PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos, con citación, los que se encuentran acompañados en causa Rol N° 2320-2024, cuaderno principal. SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, manténgase en vigor la medida prejudicial que indica. TERCER OTROSÍ: Téngase presente. CUARTO OTROSÍ: Téngase presente patrocinio y poder. QUINTO OTROSÍ: Téngase presente correo electrónico; SEXTO OTROSÍ: Como se pide, notifíquese la demanda de desposeimiento hipotecario y su proveído al demandado, en la forma dispuesta por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, publíquese una vez en el Diario La Prensa de Curicó. Se hace presente que ante la imposibilidad de anular los trámites en la causa 2320-2024, se ha creado este nuevo Rol, para la tramitación de la demanda ordinaria de desposeimiento, dicho lo anterior, manténgase a la vista dicha causa y certifíquese por el secretario del Tribunal dicha circunstancia en la causa respectiva. Rol N° 1787- 2025. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 24 – 93949
REMATE Ante el Cuarto Juzgado Civil Talca, 18 de noviembre 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con BRITO”, Rol Nº C-12972022, se rematará el inmueble ubicado en pasaje 24 Oriente Nº 3044, que corresponde al lote 18 de la manzana GG del conjunto habitacional Bicentenario IV, de la comuna de Talca, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.14.654 N° 4114 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol de avalúo N° 9066-18, Comuna de Talca. Mínimo para posturas es la suma de $39.344.179. Precio debe pagarse de contado dentro de 3° día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO. 24-07-10-12 – 93953
Ante el 1° Juzgado de Letras Linares, causa Rol C-354-2020, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con QUEZADA”, por resolución de folio 146 del Cuaderno Principal se ordenó conforme al artículo 52 del Código de Procedimiento Civil al demandado ROSA

TRINIDAD QUEZADA FIERRO ya individualizada conforme a lo siguiente: Linares, ocho de septiembre de dos mil veinticinco Proveyendo escrito de fecha 06 de septiembre de 2025. (folio 145): A lo principal: Por desarchivada la presente causa. Al otrosí: Como se pide, atendido el tiempo transcurrido, notifíquese de conformidad al artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. A solicitud del ejecutante atentado a que deudor fue notificado por avisos se solicitó al tribunal realizar dicha notificación, conforme a solo una publicación en un diario de circulación regional, proponiendo el Diario La Prensa, tribunal resolvió a folio 150: Linares, quince de septiembre de dos mil veinticinco Proveyendo presentación de fecha 11 de septiembre de 2025. (folio 149): Como se pide, notifíquese en los términos indicados.
24 - 93958
EXTRACTO DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN DEFINITIVA. JUZGADO DE LETRAS DE LICANTÉN, en causa Rol V-34-2025 sobre solicitud de declaración
de interdicción caratulado “MUÑOZ” por sentencia definitiva dictada con fecha 13 de septiembre de 2025, se declaró la interdicción definitiva por demencia de Don JOSE DAVID MUÑOZ VIVANCO, C.I.20.756.824-4, domiciliado en Pasaje Villa Oriente s/n Calle Ciro Boetto comuna de Licantén, quien quedo privado de la libre administración de sus bienes designándose en calidad de curadora general, legítima y definitiva a su abuela doña MARÍA ZUNILDA VERA FIERRO , C.I., 11.247.316-5 de su mismo domicilio. SECRETARIA (S) 24-25-26 – 93962
BANCO ESTADO DE CHILE, CUENTA CORRIENTE 43100034477 CHEQUE NÚMERO 7010044, NULO POR EXTRAVÍO. 24-25-26 -93957
Banco Scotiabank Cuenta Corriente 974605662 Nº de Cheque 7747191 A Nombre de Sociedad Educacional Gran Explorador Limitada Fecha 14-05-2024 por un monto de $78.986.- Nulo por Extravío. 23-24-25 - 93951
CITACIÓN SE CITA A REUNIÓN ACCIONISTAS TALMOCUR SPA, A REALIZARSE MARTES 18 DE NOVIEMBRE 10,30 HRS. EN 14 ORIENTE 4 Y 5 SUR, OFICINA FETRAM. TABLA: APROBACIÓN BALANCE. ELECCIÓN DIRECTORIO. VARIOS. 21-24 – 93943
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 28 DE
OCTUBRE A LAS 12,00 HORAS (ONLINE- VÍA ZOOM) REMATO. AUTOMÓVIL MAZDA NEW 3 1.6, AÑO 2016, PATENTE HZPK.53-5, ORDENA: 3° JUZGADO LETRAS DE TALCA, CARATULADO: “FORUM CON SALAS” ROL C-4382025, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $ 300.000.- ID 5539652345
ACCESO: subastas26 AGENDAR VISITAS FONO: 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318
AÑOSAS IMÁGENES DE LA REGIÓN DEL MAULE
Este ejercicio de rememorar fotografías antiguas, lo estamos realizado con parte del archivo de los 126 años del diario La Prensa, pero usted también puede ser partícipe, escribiéndonos y mandando imágenes al WhatsApp +56-9-68436758.
Otras de las imágenes son propiedad de Eduardo Corvalán Muñoz y si usted quiere tener alguna, se puede contactar al +56-9-86025746.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS: ÓSCAR CORVALÁN GUZMÁN/EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ/ARCHIVO

Alumnas del Liceo de Niñas, actual Liceo Marta Donoso, en la década de 1960. Foto de Óscar Corvalán Guzmán.

El Monumento a Luis Cruz está ubicado en la rotonda de avenida Manso de Velasco con calle Estado, en la ciudad de Curicó. Fue inaugurado el 8 de octubre de 1912, por solicitud de la Municipalidad de Curicó, en homenaje al subteniente de la Cuarta Compañía del Regimiento Chacabuco y a Miguel Pardo, niño soldado muerto en la batalla de La Concepción en la Guerra del Pacífico. La escultura figurativa de bronce representa al niño soldado con su uniforme y su sable, presto al ataque. En el plinto de la escultura encontramos la escultura de un cóndor iniciando su vuelo sobre el escudo militar del Ejército chileno. En la parte posterior hay un escudo de la ciudad de Curicó en el que se homenajea al niño soldado. En la base con forma de decágono, donde se erige el plinto, hay una placa que señala: “Los niños de Curicó al niño soldado y comprovinciano Miguel Pardo, muerto heroicamente en La Concepción”. La imagen es de la década de 1950.

Esta foto fue tomada en 1970 y muestra una carrera de ensacados. Es en la comuna de Molina y se enmarca en un festejo del Sindicato de Trabajadores de Huertos de Quechereguas en un 18 de septiembre. A la masiva actividad de Fiestas Patrias, concurrían los funcionarios acompañados de sus familias.
Un verdadero emblema del Lister Rossel es Gustavo “Mono” Bueno, quien llegó desde Cauquenes para hacer historia. Con el pasar de los años se transformó en uno de los goleadores históricos del club con 43 anotaciones. Su mejor temporada fue en 1972 con 14 goles. Los hinchas lo califican como un goleador de “raza”, que dejó marca en cada cancha que defendió los colores linarenses.


Casa Franco nació tímidamente en 1907 y un aviso comercial en diario La Prensa en la década de 1940, consignaba que se vendían abarrotes, mercería y frutos del país. La enorme estructura comercial que se emplaza en avenida Camilo Henríquez N° 501 esquina Peña, en Curicó, es parte de la historia. La imagen es anterior a 1949, cuando un dantesco incendio dejó en el suelo a la enorme construcción, que es obra de los hermanos José y Joaquín Franco Castillón.
Fotografía de 1966: Laguna del Maule, en las cercanías del Paso Pehuenche, captada por el reportero gráfico Óscar Corvalán Guzmán.

Se proyecta que a más tardar entre hoy y mañana, se completen 60 millones de metros cúbicos.
LONGAVÍ. Pese a un marcado déficit de precipitaciones y nieve en la actual temporada, La Junta de Vigilancia del Río Longaví (JVRL) y sus afluentes, informó que el Embalse Bullileo alcanzará su llenado total esta semana, lo que representa una buena noticia para los regantes y usuarios del sistema hídrico, considerando el contexto de sequía que ha afectado a la cuenca del Longaví.
El embalse actualmente cuenta con 59,5 millones de metros cúbicos (m3) almacenados, muy cercano a su capacidad máxima y apenas por debajo de los 60,2 millones de m3 registrados en la misma fecha del año pasado.
El gerente técnico de la JVRL, Lisandro Farías, comentó que “durante esta semana ya se cumple el llenado del Embalse, lo que da una buena señal. A pesar de que con nieve y precipitaciones hay alto porcentaje de déficit. Va a ser una temporada deficitaria que tiene que ver con influencia de cambio climático y alta variabilidad. No se tiene certeza cómo se comportará el verano en términos hídricos, pero es un llamado a la precaución y planificación de las siembras”.
DÉFICIT DE LLUVIAS Y NIEVE

El embalse actualmente cuenta con 59,5 millones de metros cúbicos almacenados, muy cercano a su capacidad máxima.
Desde el 1 de abril, en la estación Bullileo se han registrado 1.127 milímetros (mm) de precipitaciones, cifra que representa un déficit del 33% en comparación al promedio histórico de los últimos 30 años (1.690 mm), y una baja significativa frente a los 1.544 mm alcanzados a esta misma fecha en 2024.
Asimismo, la altura de nieve en la estación Nevado Longaví-DGA alcanza actualmente 112 centímetros (cm), muy por debajo de los 263 cm medidos en octubre del año pasado. En cuanto al caudal del río Longaví, la estación de monitoreo ubicada en Quiriquina
registra en las últimas 24 horas un flujo de 34,1 metros cúbicos por segundo (m3/seg), en comparación con los 54,2 m3/seg del mismo día en 2024.
Dado que el sistema se encuentra en un periodo de “río libre”, es decir, sin regulación desde el embalse, la junta recuerda que los usuarios pueden extraer aguas directamente del río sin necesidad de aplicar rateos. No obstante, se hace un llamado a todos los canales y comunidades de aguas, a coordinar la apertura y regulación de sus tomas a través de sus respectivos celadores, con el objetivo de no afectar el abastecimiento de canales ubicados aguas abajo y garantizar un uso equitativo y responsable del recurso hídrico.
TALCA. Durante la última sesión del Consejo Regional (CORE) del Maule el consejero Regional Silvio del Río, propuso posponer la aprobación de recursos destinados al proyecto “Restauración y Puesta en Valor de las Estaciones del Ramal Ferroviario TalcaConstitución”, ante la ausencia de respuestas por parte de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) respecto a la suspensión del servicio de paradas intermedias, sumado al cobro de sobre equipaje en el traslado de sus productos. Según un diagnóstico del Consejo de Monumentos Nacionales, la infraestructura
presenta daños que van desde moderados a severos, lo que motivó la formulación de un proyecto de restauración y puesta en valor de los inmuebles, junto al diseño de los proyectos y habilitación de los andenes de las estaciones Talca y Constitución. Pese a la relevancia patrimonial y social de la iniciativa, el consejero Silvio del Río señaló que no existen antecedentes ni compromisos claros por parte de EFE, ante lo expuesto por vecinos de diversas localidades que acusan abandono tras la suspensión de las paradas intermedias del tradicional buscarril, afectando la conectivi-
dad de cientos de familias en sectores como: Concha y Toro, Escuela Vieja, Escuela Nueva, El Tricahue, El Peumo, Sra. Ana y Los Maquis. “Hemos oficiado a la Ferrocarriles del Estado desde el mes de agosto de este año para que se pronuncie ante lo sucedido, sin tener respuesta alguna, es por esto que no podemos seguir aprobando recursos sin que Ferrocarriles entregue respuestas concretas”. Las comunidades se sienten abandonadas y la desconexión afecta su vida diaria. Este proyecto debe realizarse, pero con la participación y compromiso de todas las partes”, señaló del Río.
MESA DE TRABAJO
La propuesta de posponer la votación contó con el respaldo de gran parte de los consejeros regionales, quienes coincidieron en la necesidad de exigir mayor coordinación entre el Gobierno Regional, EFE y las comunidades. En ese contexto, la tarde de ayer se realizó una mesa de trabajo convocada por el Gobierno Regional del Maule, en la que participaron representantes de EFE, seremi de Transportes del Maule y de las localidades afectadas, para comenzar a avanzar en la recuperación del patrimonio ferroviario y la reconexión de las comunidades del Ramal.

“Restauración y Puesta en Valor de las Estaciones del Ramal Ferroviario.
