
FALTANDO UNA FECHA PARA EL TÉRMINO DEL CAMPEONATO
![]()

FALTANDO UNA FECHA PARA EL TÉRMINO DEL CAMPEONATO



COMERCIO TRADICIONAL
Calzados La Americana cumple 75 años en Curicó. | P3


ANTE 11 MIL ESPECTADORES. Anoche en el Estadio “Iván Azócar Bernales”, el equipo rojinegro ganó por la cuenta mínima -con inteligencia y serenidad- a Deportes Concepción, con gol de Ignacio Ibáñez.

177 BENEFICIADAS
Familias recibieron subsidio DS-1 para adquirir una vivienda. | P4

Gran triunfo de Español de Talca sobre Colo Colo. | P19 POR 78-64

Misas 1 de noviembre. La Sociedad de Beneficencia Española de Curicó, invita a la comunidad a participar de la misa que se oficiará en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal, el sábado 1 de noviembre a las 11:00 horas, con motivo de conmemorarse el Día de Todos los Santos. Luego, a las 12:00 horas, el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, oficiará la misa general en el mismo camposanto de Curicó.
Limpieza en la Iglesia San Francisco. Desde la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó, extienden una invitación a toda la comunidad, para unirse a una jornada de limpieza en la zona de la Gruta de la Iglesia San Francisco. “Súmate a esta hermosa iniciativa. Realizaremos la limpieza y tendremos una charla sobre el patrimonio cultural y religioso de la Iglesia San Francisco”, es la invitación para el jueves 30 de octubre, desde las 9:00 horas. Se recomienda llevar guantes, factor solar y un gorro o sombrero.
Beer Fest Coocam Curicó. La Cooperativa de Cerveceros Artesanales del Maule (Coocam) invita a participar en la Beer Fest Coocam Curicó 2025, evento que se llevará a cabo entre el 30 de octubre al 2 de noviembre, en la Alameda Manso de Velasco. Con acceso gratuito, también contempla la presentación de artistas como La 24-7, dúo Barrabases, Combo Sativo y Los Cumbianchela. Para mayor información ingresar a la cuenta en Instagram: @ coocambeerfest
Expo Halloween Curicó 2025. El viernes 31 de octubre, desde el mediodía la Plaza de Armas volverá a transformarse en el epicentro del terror, la diversión y la cultura, gracias a una nueva edición de la Expo Halloween Curicó 2025. Cosplay, una feria y música en vivo son algunos de los elementos que contempla dicha actividad, para toda la familia y gratuita. Todos los niños y adolescentes que lleguen disfrazados recibirán dulces de regalo. Organiza: Centro Cultural IRA, auspiciado por el programa Puntos de Cultura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Exposición Taller Gaby Landeros. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, cuya sede en Curicó se ubica en calle Merced 437, conjuntamente con el Taller de la pintora Gaby Landeros Besoain, invitan a la ceremonia de inauguración de la Exposición anual, programada para el jueves 6 de noviembre a las 12:00 horas y que estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2026. El Taller de Pintura de Gaby Landeros, mantiene su vigencia en la ciudad de Curicó por 34 años y alberga en él a mujeres, hombres y jóvenes que se mantienen cercanos, en torno a la riqueza cultural desde su creación.
Maratón de Molina. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.
Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.

Actividad abierta para toda la comunidad busca actualizar conocimientos sobre nuevas tecnologías y tratamientos para personas con diabetes.
CURICÓ. Desde las 9:00 hasta las 13:00 horas de hoy lunes, se desarrollará en el auditorio de la Corporación Cultural la Jornada de Actualización de Diabetes Tipo I y II, instancia organizada por las corporaciones “Unidos Por la Diabetes” y “Conociendo de Diabetes” con apoyo de la Farmacia Municipal, la Dirección Comunal de Salud y el Hospital de Curicó.
El encuentro, que es apoyado por el alcalde George Bordachar, reunirá a profesionales de la salud primaria y secundaria, quienes expondrán las principales novedades en el manejo de esta patología crónica, como los nuevos tratamientos orales, estrategias de autocuidado y tecnologías de monitoreo continuo de glicemia.
“Esta es una jornada que parte con la exposición de profesionales tanto de la atención primaria como secundaria para actualizarse un poquito en el concepto de lo que va la patología de la diabetes tanto tipo 1 como tipo 2. Posteriormente viene una actualización de los equipos tecnológicos que se ocupan para medir la glicemia, que estaríamos hablando de los sensores de monitoreo continuo de glicemia”, comentó Cecilia Vera, químico farmacéutica de la Farmacia Municipal.
La profesional sostuvo que es muy importante decirle a la comunidad que esto se hace porque recién fueron incorporado los hospitales en la patología GES de diabetes y en 2026 será incorporado en algunos pacientes de la atención pri-
maria de salud. “En estos momentos lo que queremos es unir la atención primaria con la secundaria, ayudando a las corporaciones de diabéticos que son las organizadoras del evento, para poder dar a conocer esto a la comunidad de diabéticos, porque la actividad es abierta para el que quiera asistir”, aclaró Vera.
LABORATORIOS
Durante la jornada, participarán los laboratorios Abbott, Eisen y Johnson & Johnson, quienes presentarán los distintos sensores de monitoreo continuo de glicemia actualmente disponibles en Chile. Estos dispositivos permiten medir los niveles de glucosa de manera no invasiva y en tiempo real, enviando la información directamente al celular del paciente a través de Bluetooth, reemplazando así los tradicionales pinchazos para obtener muestras de sangre. Según informó Cecilia Vera, los tres tipos de sensores estarán disponibles en la Farmacia Municipal para ser adquiridos por los pacientes.
“La diferencia de estos sensores con la máquina de toma de glicemia la cual es más invasiva, es que este se coloca en el brazo o en otra zona lógicamente son en los antebrazos y cada cinco minutos va tomando solo la glicemia, no es con aguja se pega, es como una especie de microchip pegado a una moneda, se coloca, es a prueba de agua y después eso por bluetooth generalmente va transmitiendo a un celular mediante una aplicación cada cinco minutos qué glicemia tiene.

Es bastante interesante porque es algo moderno, es algo que también subvenciona a Fonasa, por ejemplo, si ellos vienen acá a la Farmacia Municipal o cualquier farmacia a comprar su sensor con su boleta y más la indicación médica pueden reembolsar hasta un porcentaje en Fonasa”, comentó.
INSTANCIA EDUCATIVA
La actividad contempla exposiciones a cargo de químicos farmacéuticos, médicos, enfermeros y nutricionistas, quienes abordarán temas como el mito y realidad de los alimentos de uso médico, los autocuidados del paciente diabético y una actualización clínica sobre la patología.
Además, en el subterráneo de la Corporación Cultural habrá stands informativos donde los asistentes podrán realizar consultas y conocer de cerca las nuevas tecnologías disponibles para el control de la diabetes.
“Esta es una jornada educativa a la que se invita a la comunidad a participar y es gratuita. Van a estar
presentes las personas que toman las decisiones de tener estos equipos modernos. También podrán conocer los nuevos tratamientos orales que existen; por ejemplo, habrá una exposición de químicos farmacéuticos. Un nutricionista hablará sobre el mito de los alimentos de uso médico, como las leches que suplen los diabéticos, y se toma este preparado en vez de un desayuno. También hablará un enfermero, quien, siendo él mismo diabético, contará cómo es vivir con diabetes y los autocuidados que debe tener el paciente. Por otro lado, un médico explicará la patología básica para que los pacientes conozcan la patología, cómo se enfrenta y cuáles son las consecuencias”, destalló la químico farmacéutica.
De acuerdo con las cifras entregadas por la profesional, actualmente existe un gran porcentaje de adultos mayores de 65 años diagnosticado con diabetes, del cual al menos el 30 % se atiende en los Centros de Salud Familiares de la comuna.

El moderno local de calle Peña es la tienda matriz de Calzados La Americana.
Una de las pocas empresas tradicionales de Curicó de principios del siglo XX que se mantiene en plena actividad comercial, es Calzados La Americana, tienda que en estos últimos días de octubre estará cumpliendo 75 años en tierra curicana.
El creador de esta tienda, el inmigrante español César Aladro de la Huerta, oriundo del pequeño sector denominado Coya en la provincia autónoma de Asturias, llega con su hermana María junto a sus padres a Chile en 1920, según cuenta don Rafael González, sobrino del visionario empresario. Con su hermana María, abre una tienda en la esquina del Mercado Municipal, en octubre de 1950, comenzando con un emprendimiento que le llevaría a logros más grandes en los siguientes años.
FORJADORES DE FUTURIO
César Aladro y su familia, fueron parte de una generación de muchos españoles que llegaron a Chile a
principios del siglo XX y que escogieron la ciudad de Curicó, de la que se hablaba muy bien en la Madre Patria, por la riqueza de sus tierras y el cariño de su gente.
César y su hermana María Aladro, llegaron con sus padres Santiago Aladro y María de la Huerta buscando un mejor futuro. Eran siete hermanos que hicieron su vida en Curicó y crearon familias, identificándose profundamente junto a sus descendientes con la tierra curicana, nos explicó su sobrino Rafael González.
Nuestro entrevistado, destacó que la primera tienda La Americana se abrió en 1950, en el Mercado Municipal y que fue el inicio de una vida de emprendimiento y esfuerzo de la familia con muchas horas de trabajo diario para captar la preferencia de los curicanos y clientes de otros lugares de la provincia, aportando además al desarrollo de la ciudad que los recibió como hijos adoptivos.
NUEVA GENERACIÓN
Con el correr de los años,
Su creador, César Aladro de la Huerta, inició la actividad comercial en octubre de 1950.
Rafael González, quien se inició muy joven trabajando junto a su tío, se hizo cargo de la tienda siguiendo sus sabios consejos y poco a poco la empresa fue creciendo. Se abrió un segundo local en Camilo Henríquez en 1981, para luego en 1995
crear la actual tienda de calle Peña, entre Prat y Montt, que se transformó en la casa matriz.
En el 2005, Calzados La Americana se abre a conquistar nuevos espacios comerciales en San Fernando y en el 2008 en Santa Cruz

en la Región de O´Higgins. En el 2017 se creó la última sucursal en Prat con Yungay, donde la tienda se ha identificado con la generación joven de Curicó y la zona, dando muchos puestos de trabajo en sus locales. Las cinco tiendas siguen funcionando hasta hoy, con un sistema de modernización que ha llamado la atención, pero conservando el mismo formato con una atención personalizada y cercana a la gente, donde el cliente es siempre bien recibido y donde aún se aplica el crédito personal de confianza con sus clientes, como se hacía antes sin tener que efectuar mayores trámites, explicó Rafael González,
quien destaca a su hijo José Luis, quien ya está preparado para conducir los destinos de la empresa familiar curicana, nacida de la mente visionaria de un español emprendedor que llegó a esta tierra a forjar futuro.
Actualmente, la tienda está trabajando en la innovación digital con la creación de su página web y la tarjeta La Americana, explicó Rafael González, para seguir ofreciendo a su clientela una mejor alternativa a quienes le han acompañado durante el tiempo, como también a las nuevas generaciones que se están integrando a su novedosa y atractiva oferta comercial.

Autoridades destacaron el importante paso para que los beneficiados puedan cumplir con el sueño de tener una casa.
CURICÓ. Un total de 177 subsidios DS-1, de ellos 121 corresponden a la comuna de Curicó-, fueron entregados a similar número de familias en una ceremonia desarrollada en el Teatro Provincial de Curicó.
A la ceremonia asistieron el administrador municipal, Marcelo Fernández, en representación del alcalde George Bordachar, quien fue acompañado por el concejal Mario Undurraga. Así
también estuvo presente la directora regional del Serviu, parlamentarios, representantes del CORE y de las familias que resultaron favorecidas. Sobre la entrega de las carpetas que permitirán a las familias puedan acceder a una solución habitacional, mediante la adquisición de una vivienda ya sea nueva, usada o de autoconstrucción, se refirió Paula Oliva, directora regional del Serviu.
“Ha sido una ceremonia donde hemos entregado subsidios DS-1 para sectores medios de toda la provincia de Curicó. Es súper relevante hacer notar que este subsidio es para sectores medios y los estamos entregando en los tramos 1, 2 y 3, que les permite a las familias poder complementar y adquirir una vivienda nueva, una vivienda usada y en algunos casos incluso construir en terreno propio con este subsidio habitacional, cosa que no es menor”, destacó Paula Oliva.
UN PASO IMPORTANTE
En la oportunidad, Marcelo Fernández, en representación del alcalde Bordachar, manifestó

sus sentimientos de alegría por las 121 familias que pertenecen a la comuna de Curicó, destacando la importancia que significa haber dado un paso importante por cumplir el sueño de la casa propia.
“Nos sentimos contentos porque del total del beneficio de los subsidios para la provincia, Curicó obtuvo un alto porcentaje en cantidad de familias favorecidas y eso nos pone muy contentos como comuna. En nombre del alcalde George Bordachar nos cabe manifestar que dentro de las políticas para poder entregar subsidios de vivienda y en que las familias puedan tener un hogar, por supuesto que para nuestras familias de la comuna de Curicó es indispensable, es prio-
ritario y también como administración estamos trabajando con los distintos grupos habitacionales, siendo colaboradores con ello también, porque si hay un tema muy importante, una prioridad en lo que son las vecinas y los vecinos, tiene que ver con el hogar, tiene que ver con el acceso a la casa propia”, comentó Marcelo Fernández.
UN SUEÑO DE FAMILIA
Para quienes recibieron las carpetas que acreditan el beneficio, lo vivido reviste una especial importancia, particularmente porque se relaciona con el crecimiento y fortalecimiento de la familia, donde la casa propia es un legítimo sueño. Tal como lo dio a conocer la vecina del sector
de Bombero Garrido de Curicó, Valeria Fernández.
“Siento que es un orgullo para nosotros como familia para poder obtener nuestra casa y poder ya cumplir ese sueño como familia. Ya nosotros tenemos visto algo en Bombero Garrido, eso con la finalidad de seguir en el sector y tener nuestra independencia, es por eso que estamos muy contentos de este logro porque es algo que uno espera siempre espera tener su hogar y fortalecer la familia”, sostuvo la vecina.
Según se dio a conocer, las familias beneficiadas con las respectivas carpetas contarán con el apoyo y seguimiento por parte del Serviu para concretar la compra de las viviendas.
CURICÓ. Con presencia y entusiasta participación de empresas, alumnos de colegios y escuelas, además de institutos profesionales y universidades de la zona, se realizó en el Gimnasio “Abraham Milad Battal” una Clínica Deportiva Solidaria organizada por el Fosis a través de su Programa EcoMercado Solidario de Curicó, y el Club de Básquetbol en Silla de Ruedas, Tigres de Curicó, sumando la colaboración de la Municipalidad local. Y el resultado “fue todo un éxito ya que acá se trabajaron dos componentes, como fue visibilizar la inclusión y promover el deporte adaptado, y asimismo fomentamos la solidaridad a través de nuestro Programa EcoMercado Solidario, invitando a colegios, universidades y a empresas de la comuna para que conocieran el básquetbol en silla de rueda e hicieran previamente campañas internas de recolección de alimentos, para traerlos hasta acá y ayudarnos a
seguir cumpliendo con las metas de este programa”, explicó Priscila Bravo, encargada del programa por parte del Municipio curicano. Al margen de jugar varios partidos de básquetbol en silla de ruedas entre los integrantes del Club Tigres y las autoridades y asistentes en general, el objetivo central de esta actividad fue reunir alimentos no perecibles que irán en directo beneficio de personas y hogares vulnerables de Curicó, y la meta se cumplió con creces ya que se recibieron considerables donaciones de abarrotes, artículos de aseo e higiene, frutas y alimentos en general.
RETRIBUIR
Rodrigo Toledo, presidente del Club Tigres, inserto en la primera división de la Liga Nacional de Básquetbol en Silla, confidenció que “una de nuestras deportistas fue usuaria del Programa EcoMercado de Curicó y estamos muy contentos

El objetivo era reunir alimentos no perecibles que irán en directo beneficio de personas y hogares vulnerables de Curicó.
por eso, ya que nos contó todo lo que obtuvo y la ayuda que le entregaron, y desde ahí nació esta iniciativa de poder retribuir esa ayuda y de hacer una actividad conjunta con el EcoMercado. El resultado fue muy bueno, estamos contentos porque esto es un beneficio para
todos, mostramos lo que hacemos con el básquetbol en silla de ruedas y podemos aportar en lo que cada una de las instituciones presentes hace”.
A su vez, el director regional del Fosis, Carlos Vergara, aseguró que “fue una jornada muy linda acá en Curicó, donde aunando
esfuerzos y coordinaciones entre el Fosis, el Municipio y la comunidad en general, pudimos unir a la educación y al deporte y relevar lo que es y representa la solidaridad. Así logramos sumar cada día más donantes, sensibilizar a la comunidad y visibilizar al deporte inclusivo”.
Sebastián Inostroza, integrante del Club Tigres, agregó que “esto nos sirve para poder visualizar al básquetbol adaptado y a nosotros como usuarios de este deporte, además de ser solidarios y colaborar con todos, ya que esto es muy importante y al final todo se devuelve”.
VÍCTOR SAN MARTÍN
Los estudiantes vivieron momentos de gran emoción al subir por primera vez a una avión y sobrevolar la zona. Para muchos fue un sueño hecho realidad.
MOLINA. Una experiencia inolvidable vivieron los estudiantes, docentes y familias de la Escuela El Radal, ubicada en la precordillera de Molina, gracias a la iniciativa de Víctor San Martín, empresario maulino, piloto y exalumno del establecimiento, quien los invitó a volar en el Aeródromo General Freire de Curicó.
La invitación surgió luego de que, en julio pasado, Víctor visitara su antigua escuela junto a su familia para compartir su historia de esfuerzo, perseverancia y superación personal. Su testimonio dejó una profunda huella en los niños, y él decidió llevar su mensaje un paso más allá: mostrarles desde el cielo que los sueños sí se pueden alcanzar.
“Yo me siento muy contento de poder compartir con ustedes esto que yo disfruto mucho y tener la posibilidad de invitar a mis amigos, a la profesora y apoderados de El Radal, que es un colegio que significa mucho para mí. Así que les agradezco por aceptar la invitación y a los apoderados también por confiar”, comentó emocionado San Martín tras la actividad. Los estudiantes vivieron momentos de gran emoción al subir por primera vez a una avión y sobrevolar la zona. Para muchos fue un sueño hecho realidad. “Yo creo que somos privilegiados de tener estar oportunidades, porque no siempre se ha-

Los niños vivieron una experiencia que recordarán por siempre.
cen en la vida”, comentó Isabella, alumna de la escuela El Radal, con una gran sonrisa.
SUS RAÍCES
Hoy, Víctor San Martín es un exitoso empresario, fundador -junto a su hermano Marcelo San Martín- de tres empresas que conforman Grupo VSM. Sin embargo, no olvida sus raíces ni la importancia de inspirar a nuevas generaciones desde la misma escuela donde comenzó su camino.
CUERPO SIN VIDA APARECIÓ EN SITIO ERIAZO
“También quiero darle las gracias a mis amigos del Club Aéreo de Curicó, participó Osvaldo González, que es el jefe técnico del club, el piloto Cristián Bravo también, quien les dio una charla, le explicó cómo vuelan los aviones y también a mi hermano Marcelo San Martín, que es piloto; a mi esposa, hijos, a mi papá, a todos quienes participaron”, indicó el empresario maulino.
HUMILDAD Y COMPROMISO
La comunidad educativa agradeció
profundamente este gesto, destacando el ejemplo de humildad y compromiso social: “Agradecer a don Víctor por darnos esta linda experiencia de venir al Aeródromo de Curicó y que los niños de El Radal pudieran participar de esta experiencia, así que muy agradecida por su gentileza; en nombre de nuestra escuela, muchas gracias, en nombre de los apoderados igual”, comentó la directora del establecimiento educativo, Clara Díaz.
SAN RAFAEL. Luego de intensas diligencias realizadas por detectives de la Policía de Investigaciones, en las últimas horas, se logró la detención de un sujeto, que hoy pasará a control de detención en el tribunal de Garantía de Talca, por su eventual responsabilidad en la muerte de un hombre, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en un sitio eriazo, en San Rafael, el que presentaba claras evidencias de participación de terceros en su muerte, ya que se encontraba maniatado y con varias estocadas en el cuerpo. El fiscal Rodrigo Pizarro encabezó las diligencias, ten -
dientes a recoger las primeras evidencias del hecho. En tanto, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) desarrolló las primeras diligencias.
“Se encontró una persona fallecida en la vía pública de lo cual se dio aviso a la Fiscalía Regional del Maule, lo que motivó que se activara el equipo contra el Crimen Organizado y homicidios, dirigiéndonos al lugar y solicitando también a personal de la PDI que realizara las diligencias de investigación en torno a determinar que había ocurrido con esta perso-
na. Una vez en el lugar nos pudimos percatar que efectivamente se trataba de una persona de sexo masculino que presenta diversas lesiones causadas con arma cortopunzante y que además se encontraba maniatada. Las diligencias están a cargo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones por instrucción del Ministerio Público”, dijo el fiscal Rodrigo Pizarro. El sitio del suceso fue aislado para el levantamiento de evidencias, mientras el cuerpo fue derivado al Servicio Médico Legal para la autopsia de rigor.

El brutal homicidio causó conmoción en la comuna de San
do por su eventual responsabilidad en los hechos.
ya un


MOLINA. Cansados de soportar los malos olores que provienen de campos que son usados para recibir distintos tipos de desechos y realizan compostaje, vecinos de los sectores de Itahue, Puente Alto y Santa Julia de esta comuna, protestaron en la Ruta 5 Sur.

TALCA. Tren rápido a Talca anunciado por el Presidente Gabriel Boric no está cumpliendo su itinerario hace más de un año. Se supone que es el más rápido de Sudamérica… pero si no recorre los tramos anunciados… de poco sirve

CURICÓ. En prisión preventiva quedó una pareja por el delito de secuestro de un joven de 21 años. Los hechos fueron protagonizados por una mujer, de 24 años, y su pololo, de 17, quienes retuvieron a la víctima en una casa de la Población Galvarino.

TALCA/RÍO CLARO. En dependencias del Gobierno Regional del Maule, autoridades anunciaron la realización de una nueva versión de la Gran Cumbre de Condorito, tradicional evento que se realiza en Cumpeo y que este año recibió recursos por parte del GORE Maule.

TALCA. Universidad de Talca conmemoró sus 44 años de vida, historia y aporte a la Región del Maule. El rector Carlos Torres Fuchslocher hizo una cronología en el tiempo de los aportes y acciones llevadas a cabo desde la fundación de dicha casa de estudios hasta el año en curso.

CURICÓ. Todo se definirá en la última fecha de la Liga de Ascenso para Curicó Unido. Tras el empate 1-1 ante Deportes Recoleta, hay que esperar qué pasa este domingo ante Cobreloa, donde el equipo tortero jugará de local en Molina.

EN ESTA SECCIÓN DAMOS A CONOCER LAS INQUIETUDES DE LOS
VECINALES y que esperan sean apoyadas por las autoridades competentes, como también destacan aquellos problemas que han sido solucionados.


LOMOS DE TORO
Muy bien recibidos han sido los proyectos ejecutados por la actual administración en materia de seguridad vial y que dicen relación con la construcción de reductores de velocidad más conocidos como “lomos de toro”, Así lo expresaron a diario La Prensa vecinos de Los Boldos y Sol de Septiembre donde se construyeron varios de estos resaltos que van a dar mayor seguridad especialmente a niños y adultos mayores que deben cruzar calles.
ROBOS EN COLEGIOS
Preocupan a vecinos de los sectores afectados y comunidad en general los reiterados robos en las escuelas Italia de Los Niches y Argentina del barrio centro sur de Curicó, donde los delincuentes robaron en repetidas ocasiones y se llevaron hasta los alimentos de los niños. Lo mismo ocurrió en Jardín Infantil Los Aromitos, donde sustrajeron juegos infantiles. Se teme que esto se transforme en una escalada a otros sectores y por ello el alcalde George Bordachar ha solicitado a seguridad municipal y Carabineros el aumento de patrullajes.
MAYOR SEGURIDAD
Ante el temor que está causando la ola de delitos en la comuna de Curicó la percepción de inseguridad se está acrecentando en la comunidad. Hechos ocurridos en las cercanías del SAR de Aguas Negras, violencia contra funcionarios de la salud municipal agredidos, violento asalto a conductor de UBE, encerrona y robo a vehículo en Sarmiento, hombre de 68 años asesinado en su vivienda de población
Dragones, millonario robo a sucursal de farmacia, violento robo en Aguas Negras y otros tienen preocupados a los dirigentes vecinales que esperan se refuercen los patrullajes y aumenten las medidas municipales y de Carabineros para dar más seguridad a los curicanos.
PLAZOLETA ROSENDO OSSES
Muy contentos se mostraron vecinos del sector La Marquesa que se entrevistaron con diario La Prensa para destacar el mejoramiento de la plaza vecinal Rosendo Osses Román, uno de los primeros habitantes de esta villa. Rosendo Osses fue un distinguido exfuncionario de Carabineros, quien además cumplió importantes cargos en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos en los años setenta y ochenta. La plaza que lleva su nombre tendrá un nuevo y moderno sistema de iluminación. La dirigente Berta Urrutia, destacó que el mejoramiento de la plaza con un buen sistema de iluminación viene siendo una aspiración de muchos años que ahora se ve cumplida.
VECINOS FELICES
El presidente de la junta de vecinos de la Población Curicó y dirigente del Club Deportivo Favacap, Carlos Retamal, dio a conocer a diario La Prensa su gran felicidad como también la de todos los vecinos del barrio por el término de trabajos de la multicancha que ahora está techada y ha mejorado su iluminación y otras comodidades. Dijo que esperan hacer allí en octubre un programa por el nuevo aniversario del club y efectuar también actividades para despedir el año que les ha sido muy favorable con el proyecto ejecutado.

VECINOS EN ANIVERSARIO DE CURICÓ
Con la finalidad de celebrar el 282º Aniversario de la ciudad de Curicó, diversas agrupaciones vecinales realizaron sus propias actividades para compartir con los habitantes de sus sectores el histórico acontecimiento. La Unión Comunal de Juntas de Vecinos realizó su Muestra Costumbrista “José Montes Elgueda”, entre el 10 y el 12 de octubre. Así, la junta de vecinos Marcela Paz realizó el desfile en población Santa Fe el domingo 19. Lo mismo hizo el Consejo de Desarrollo Local de Los Niches y la Junta de Vecinos Conavicoop desarrolla la 11ª versión de su Muestra de Artesanía y Gastronomía local.
LOCOMOCIÓN COLECTIVA
Está por terminar un año más de la larga espera para ver solucionado el problema de la locomoción colectiva: Una de las situaciones más conflictivas que se está viviendo es la indolencia de algunos conductores de buses, en el recorrido de Camilo Henríquez hacia Aguas Negras, quienes no respetan la velocidad, superando largamente los 50 kilómetros por hora. Otra situación se produce cuando el conductor consulta si todos siguen derecho por calle Yungay antes de llegar a Merino Jarpa donde debe doblar y si no hay respuestas sigue por Yungay, debiendo los adultos mayores que no escucharon al conductor bajarse en Dr. Osorio y devolverse a pie al sector de la Escuela Cataluña y lugares aledaños. El problema sigue vigente, no se respetan los recorridos y la velocidad máxima para conducir. No existe en los últimos años fiscalización de inspectores municipales ni de la Seremi de Transporte.

En Chile se ha instalado con fuerza el debate sobre la eutanasia y el suicidio asistido. Se presentan como actos de compasión frente al sufrimiento, como una manera de devolver dignidad a la persona cuando ya no hay posibilidades de curación. Sin embargo, esta visión simplifica en exceso la complejidad del proceso de morir y deja en la sombra una alternativa que la medicina y la bioética reconocen como más humana, más justa y compasiva como son los cuidados paliativos.
La Organización Mundial de la Salud define los cuidados paliativos como un enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que enfrentan enfermedades potencialmente mortales, mediante la prevención y alivio del sufrimiento a través de la identificación temprana y el tratamiento de diferentes problemas físicos, psicosociales y espirituales. En la práctica clínica, esto significa que existen intervenciones eficaces para controlar el dolor, la dificultad respiratoria y la mayoría de los síntomas.
Analizar la eutanasia desde los principios de la bioética (Beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía), permite comprender por qué no constituye la respuesta más legítima. El principio de beneficencia exige procurar el bien de la persona, lo que no puede confundirse con suprimir su existencia, sino con aliviar el dolor y brindar apoyo integral. Diferentes sociedades de cuidados paliativos recuerdan que “el deber médico no es provocar la muerte, sino procurar el mayor bienestar posible en la vida restante”. El principio de no maleficencia, sintetizado en la frase del juramento hipocrático “primum non nocere” (primero, no dañar), se ve vulnerado cuando la acción médica se orienta a causar la muerte, pues se trata del daño más radical posible. Por su parte, el principio de justicia, obliga a proteger a los más vulnerables. Legalizar la eutanasia en un contexto donde las personas mayores, las personas dependientes o los enfermos crónicos muchas veces se sienten una carga, puede convertirse en un incentivo para que opten por desaparecer. Finalmente, el principio de autonomía, aunque es un valor esencial, no es absoluto ni se ejerce en el vacío. Una persona que decide morir desde el dolor no tratado, la soledad o la desesperanza no está decidiendo libremente. La verdadera autonomía se ejerce cuando existen alternativas reales y estas solo

ALEJANDRO CERIANI B. Geriatra Fundación Las Rosas
La verdadera compasión no consiste en poner fin a la vida de quien sufre, sino en no dejarlo solo en su dolor. La respuesta ética y humana es el cuidado, no la eliminación.
existen si se garantiza el acceso universal a cuidados paliativos de calidad. El contraste entre la muerte natural y la muerte inducida es también ilustrativo. La muerte natural, acompañada de un buen manejo de síntomas y un entorno de cuidado, permite a la persona despedirse, reconciliarse, expresar afectos y ser acompañado hasta el final. Es un proceso de cierre que, aunque doloroso, puede vivirse con serenidad.
La verdadera compasión no consiste en poner fin a la vida de quien sufre, sino en no dejarlo solo en su dolor. La respuesta ética y humana es el cuidado, no la eliminación. Plantear primariamente alternativas a la eutanasia no significa un acto de insensibilidad, sino enfrentarlo con ciencia, ética y humanidad. Apostar por los cuidados paliativos es afirmar que cada vida, incluso en la fragilidad, tiene valor hasta el último instante. La muerte es parte de la vida y puede afrontarse con sentido, especialmente cuando existe un sistema de salud y una comunidad dispuestos a acompañar.
En definitiva, el principal desafío para Chile no debiera ser legalizar la muerte provocada, sino garantizar una real cobertura universal de cuidados paliativos, de modo que cada persona pueda vivir la última etapa de su vida con dignidad.
Recientemente conmemoramos el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, fecha que nos recuerda la importancia de seguir trabajando por un país más justo, donde todas y todos tengamos las mismas oportunidades para desarrollarse y vivir con dignidad. Durante las últimas décadas, Chile ha logrado grandes avances: más de 10 millones de personas han superado la pobreza, y la carencia de ingresos ha disminuido de manera significativa, llegando al 6,5% según la Encuesta Casen 2022. Sin embargo, la tarea está lejos de terminar. En el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, llevamos 35 años acompañando a las familias más vulnerables de Chile. Nuestro trabajo apunta a fortalecer la autonomía económica y la cohesión social, promoviendo que las personas puedan mejorar su calidad de vida a través de su propio esfuerzo, pero con el respaldo de una comunidad que las apoya.
Así es como a nivel nacional este servicio de Gobierno trabaja con más de 120 mil personas y, particularmente en la Región del Maule, apoya año a año a cerca de 20 mil personas, familias, comunidades, agrupaciones y organizaciones tras impulsar programas de emprendimiento, capacitación y apoyo social, lo cual arroja miles de historias de superación que demuestran que, con acompañamiento y oportunidades, la pobreza se puede vencer.
De ahí que estamos comprometidos con el mandato del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de enfocar nuestro trabajo en quienes más lo necesitan, reduciendo brechas y generando oportunidades reales.

Así programas como EcoMercados Solidarios, Juntos Más Barato, el Portal de Emprendimiento y el proyecto de ley del Monotributo Social, dan ejemplos claros y concretos sobre cómo el Estado está innovando para responder a las nuevas realidades de las familias chilenas y maulinas en específico.
Y ahí la innovación social es clave para avanzar. No solo se trata de crecer económicamente, sino de generar herramientas para que ese crecimiento llegue a todos los rincones y a todas las personas de nuestro país. Esto solo es posible a través de la formación de lazos entre las personas, promover la igualdad de trato y crear comunidades solidarias. En cada comuna y territorio vemos cómo la colaboración entre municipios, organizaciones sociales y vecinos nos permite construir soluciones sostenibles. Y en aquello estamos enfocados.
Señor director:
A propósito de la reciente celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, cabe recordar el enorme camino avanzado por Chile en esta dirección, y relevar –una vez más– el papel crucial que juega el crecimiento económico en el progreso de las sociedades. Los avances sociales que ha experimentado el país se pueden apreciar en diferentes dimensiones (expectativa de vida al nacer, años promedio de escolaridad, PIB per cápita, entre otros). Una de las más notables se relaciona con la disminución de la tasa de pobreza. En efecto, en el período 1990-2022 la tasa de pobreza, medida por ingresos, se redujo desde un 68,5% a solo un 6,5% en 2022. Los estudios
empíricos muestran que la economía ha sido un determinante fundamental en dicha reducción (responsable en torno a 80% de dicha disminución). Este impacto se explica básicamente por su efecto sobre la creación de empleos y en el aumento de las remuneraciones; y, por cierto, por los recursos que genera para financiar incrementos significativos en el gasto social, indicador que más que se triplicó durante los años 1990 y 2015.
RODRIGO MONTERO Decano Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

Quedan solo tres semanas. El domingo 16 de noviembre, Chile vivirá una de las jornadas más importantes de su historia reciente. Ese día elegiremos a nuestros representantes en el Congreso y definiremos, entre los distintos aspirantes, quiénes serán los dos candidatos que pasarán a la segunda vuelta presidencial. No se trata solo de un trámite electoral, sino de un momento crucial para el rumbo político, social y económico de nuestro país, y también para el destino de nuestra Región del Maule.
Desde las comunas más grandes hasta los sectores rurales más apartados, el voto de cada maulino tiene el mismo valor. Cada sufragio expresa una convicción, un sueño, una idea de país. Por eso, estas elecciones deben vivirse con responsabilidad y conciencia, entendiendo que el resultado no solo definirá quién gobernará, sino cómo queremos construir el Chile y el Maule del mañana.
Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias Universidad Andrés Bello
Emociona el premio Nobel de Fisiología y Medicina, otorgado a los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, quienes descubrieron las células que suprimen la respuesta inmune, los linfocitos T reguladores (Treg), y al gen maestro FOXP3 que controla la diferenciación y actividad de los linfocitos Treg.
El impacto de su contribución científica es el descubrimiento de un mecanismo celular y molecular periférico crítico que previene que el sistema inmune ataque al propio organismo. En un hito histórico, resolvieron el conflicto biológico del ataque a lo propio entregando evidencias de un circuito regulatorio del sistema inmune que previene la autoinmunidad y mantiene la homeostasis del sistema inmune. Este descubrimiento ha tenido un profundo impacto en la esfera clínica ya que ha inspirado el desarrollo de estudios y estrategias para aumentar la función de los
linfocitos Treg en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes y en la prevención del rechazo de los trasplantes, así como inhibiendo la acción de los linfocitos Treg en los tratamientos anti-tumorales en el cáncer.
Nuestra misión como Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias (CRP) es buscar estrategias y mecanismos que nos protejan de patógenos que atentan contra la vida y salud de los seres humanos. Para esto nuestro equipo de científicos e investigadores deben comprender cómo funciona el sistema inmune y aquellas células que determinan el ataque a patógenos y protegen al organismo.
En este sentido, el trabajo de quienes fueron laureados con el Premio Nobel de Medicina nos abre una puerta para explorar cómo la ciencia puede anticiparse a las amenazas biológicas y convertir el conocimiento en herramientas que mejoren nuestra resiliencia sanitaria.
En medio de un escenario marcado por la incertidumbre y los desafíos en materia de seguridad, empleo, salud y medio ambiente, la participación ciudadana se vuelve fundamental. Nuestra región, con su historia de esfuerzo, trabajo agrícola y espíritu solidario, necesita autoridades que comprendan sus realidades y defiendan sus necesidades con fuerza en Santiago. Pero esa representación solo será posible si todos participamos activamente en este proceso democrático. Votar no es solo un derecho: es un acto de compromiso con el país y con la tierra que habitamos. Es decidir qué tipo de liderazgo queremos, qué valores queremos que guíen el desarrollo y qué futuro soñamos para nuestros hijos. El 16 de noviembre, cada voto contará. Desde Curicó hasta Cauquenes, desde Linares hasta Constitución, levantemos la voz a través del voto informado y consciente. Porque cuando el Maule participa, Chile se fortalece.
Andrea prosigue con su descripción de Ormuz. “Esta isla, por el gran comercio que ya dijimos, es abundantísima de pan, carne, frutas y hortalizas, y similares a las nuestras, y de algunos otros tipos como en la India, y todo se encuentra bastante por las plazas y tabernas, cocido y crudo, y el vivir es caro, porque todo viene de tierras lejanas, de Arabia, Persia y Mesopotamia, y por la multitud de la gente que aquí trata, se encuentra en ella confecciones, conservas, aguas destiladas de todas las maneras y y simples medicinales, como en todas las especierías de Italia; no acostumbran compuestos de ningún tipo; son los hombres de esta tierra máximamente Persas y algunos Armenios, muy liberales y agradables, plenos de discreción y gentilezas; amables y virtuosos, inteligentes de toda obra: entre ellos hay astrólogos y otros muy prácticos en el Viejo Testamento, sobre el cual está fundada la ley mahometana, con adiciones nuevas que hizo Mahoma.
“Por cuanto podéis comprender de estos tales, el Sophi [Sufí, o sea un seguidor de la rama mística del islam que busca la unión con Dios a través de la purificación espiritual y el ascetismo] que es señor de Persia y de algunas tierras de Arabia, Turquía y Tartaria, es totalmente mahometano, sin adherencia alguna con la fe nuestra, más que los otros de tal ley; pero la diferencia es entre los Turcos, y Moros de Arabia y de África contra él, procede de compañeros de Mahoma que fueron muchos, y cual todos los otros mahometanos dicen que fueron salvados y buenos; y el Sophi en opuesto combate que solamente Aly, que fue yerno de Mahoma, fue embajador y profeta de
Dios como Mahoma, pero no tan grande, y que todos los otros fueron falsos [es la diferencia entre chiítas y sunitas]; y sobre esta diferencia son las guerras contra el Turco. Está inclinado a la benevolencia de los Cristianos, por conocerlos como hombres de ingenio, y además porque estos Persas son de buena naturaleza y cualidad. En estos Persas vi la historia de Alejandro Magno, pero por ser poco conocida y estar en mano de grandes señores, no pude tenerla como deseaba”. Ilaria Luzzana Caraci agrega en nota: «La presencia de un fuerte Estado combativo en el que el chiísmo había sido erigido como religión oficial alarmaba a los Turcos, defensores de la ortodoxia sunita: Selïm I movió contra los Persas de Shäh Ismäiil y los derrtó en la batalla de Çaldirãn el 23 de agosto de 1514». La batalla tiene gran importancia histórica, ya que no solo desbarató la idea de que el Murshid de los chiitas-Qizilbash era infalible, sino también porque definió las fronteras otomanas-safavíes y suscitó que algunos jefes kurdos traspasasen su lealtad de los safávidas a los otomanos. Actualmente, los sunitas son mayoría entre los musulmanes y se estima que aproximadamente el 90% pertenecen a esta corriente y su principal país de residencia está en Arabia Saudita. Los chiitas, en cambio, tienen un distintivo elemento mesiánico y cuentan con una poderosa jerarquía de clérigos. Están presentes sobre todo en Irán, Irak, Bahréin, Azerbaiyán y Yemen. En cuanto a Alejandro Magno, su leyenda está presente en la literatura persa en el Libro de los Reyes de Firdüsï (siglo X) y en los poemas épicos de Nizãmï (siglo XIII) y de Jamï (siglo XV).
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
La curanipeña logró el título en la categoría Junior Damas, en el campeonato “Lobos Por Siempre” en Pichilemu.
La medallista de oro nacional, se centrará en busca de apoyo para competir en el Tour ALAS en El Salvador y el mundial ISA Surf en Perú.
PICHILEMU. La surfista curanipeña María Weiss, una de las grandes promesas del surf nacional, consiguió este fin de semana un nuevo e importante triunfo para la Región del Maule, al consagrarse campeona de la categoría Junior Damas en el campeonato
“Lobos Por Siempre”, evento federado organizado por el Parque Punta de Lobos en la icónica playa de Pichilemu.
CAMPEONA
La deportista maulina se impuso con una destacada sumatoria de 9.50 puntos, supe-
EN LA FINAL DE ANFA MAULE
rando a sus rivales más directas -Chiara Bagoni (2º), Alonsa Estobar (3º) y Anania Peña (4º)- demostrando un nivel sólido y competitivo, que la mantiene como la número uno sudamericana del Tour ALAS, el circuito profesional latinoamericano de surf.

María Weiss expresó que “estoy muy contenta con este título en Punta de Lobos. Fue una final intensa, pude demostrar mi nivel”.
Con apenas 17 años, Weiss continúa construyendo un camino deportivo, que ya la posiciona como referente del surf femenino del Maule costero y del país, representando a Curanipe de la zona costera de Cauquenes en los principales eventos de Chile y Sudamérica.
FINANCIAMIENTO
Actualmente, María Weiss se encuentra clasificada para competir en la fecha internacional del Tour ALAS en El Salvador y participar del mundial ISA Surf en Perú, donde se medirá con las mejores surfistas jóvenes del planeta. Sin embargo, para con-
cretar su participación, la surfista está buscando imperiosamente apoyo y financiamiento, que le permita costear el viaje y estadía para así seguir avanzando en su carrera profesional, que la tiene hoy celebrando este importante título nacional.
Tras recibir los premios como campeona nacional y recibir un montón de felicitaciones y muestras de cariño por su título, Weiss expresó que “estoy muy contenta con este título en Punta de Lobos. Fue una final intensa, las condiciones estaban buenas y pude demostrar mi nivel. Ahora mi

PELARCO. La celebración fue total para los habitantes de la comuna de Río Claro, luego que en la final única de los Senior 45 de la Copa Mayorista 21 de ANFA Maule, se impusiera claramente frente a su similar de San Clemente, la tarde del sábado pasado en el Estadio Municipal de Pelarco.
Nada hacía presagiar que el elenco de Río Claro sería el monarca de los Senior 45, que ganaría la final ante un equipo que nunca bajó la guardia para luchar por el título regional y los boletos para el Nacional de la categoría, que en enero 2026 se disputará en Aysén. El pleito se definió desde la
zona penal, tras el empate respectivo en el tiempo reglamentario, pues los representantes de Río Claro abrieron el marcador tempranamente, a los 3 minutos de iniciado el partido, por un impecable gol de Patricio Durán para desatar la algarabía de la hinchada de Río Claro. Sin embargo, la igualdad llegó en el comple-
mento para San Clemente para dejar 1-1 el match. Con el empate, el árbitro del encuentro decretó los lanzamientos penales para ambos cuadros y así, definir quién sería el representante del Maule en el Campeonato Nacional de Aysén. Y fue precisamente Río Claro que con sus “estoperoles” más finos
dieron en el blanco, imponiéndose por 4-2 y desatando la celebración de los dirigidos por Néstor Vergara.
El presidente de la Asociación Río Claro, José Víctor Pavez Pinto, destacó la entrega del equipo y reiteró el trabajo que realiza la entidad para proyectar el fútbol ANFA en la comuna de Río Claro.
EQUIPO
Pedro Aravena, Luis Herrera, Edgardo Rodríguez, Marcos Novoa, Omar Ulloa, Eliecer Ormazábal, Patricio Durán, José Cáceres, Francisco Pacheco, Luis Cáceres, Francisco Pacheco, Luis Cáceres, Pablo Garrido, Nelson Muñoz, Braulio Mella, Guido Toledo, Héctor Moya, Juan Arriaza, Juan López, William Opazo, Rolando Sazo, Juan Ibarra, Marcelo Retamal, Manuel Martínez, Francisco Arriagada, Robinson Cabello y José Marchant.
Jefe de delegación: José Carreño, DT Néstor Vergara y paramédico Javiera Navarro.
objetivo es llegar a El Salvador, ir al mundial y seguir sumando experiencia internacional y representar a mi región y a Chile”, declaró la campeona tras la competencia. El campeonato “Lobos Por Siempre”, celebró el encuentro de distintas generaciones del surf chileno en una de las olas más reconocidas del mundo. El evento fue parte del calendario oficial de la Federación Chilena de Surf. La comunidad del surf del Maule ha expresado orgullo por este nuevo logro de María Weiss y espera que instituciones y empresas puedan sumarse para apoyar su desarrollo, de manera de asegurar su presencia en las próximas fechas internacionales que se encuentran agendadas durante lo que resta de la temporada.

El plantel superior de Old Mackayans se consagró campeón del Torneo de la Asociación de Rugby de Santiago (ARUSA) tras imponerse por 26-20 a Craighouse Old Boys (COBS) en un duelo intenso, disputado este sábado en Santiago, ante cerca de 4.000 personas que acompañaron durante toda la jornada. Con esta victoria, el equipo de Viña del Mar volvió a celebrar después de once años, confirmando su repunte competitivo y la vigencia de un proyecto que integra divisiones formativas, comunidad y un plantel amplio.
A falta de una fecha por jugar, el descendido es Santiago Morning, aunque el TAS podría retornarle 9 puntos.
Curicó Unido asegura la permanencia en el ascenso si vence este domingo a Cobreloa, aunque también empatando o perdiendo, dependiendo de otros resultados, igualmente podría celebrar.

El ascenso definirá este fin de semana el descenso y los equipos que van a liguilla.
CURICÓ. El triunfo de Magallanes ayer por la cuenta mínima frente a Deportes Antofagasta provocó que Curicó Unido bajara un puesto en la tabla de posiciones, restando una fecha por disputar. Lugar número 12 para el Curi, entre 16 equipos, donde Santiago Morning, luego de perder el pasado fin de semana ante San Felipe, selló su descenso de categoría, pues 26 puntos suman los microbuseros y los penúltimos son San Felipe y
Temuco con 30, ya inalcanzables, restando una fecha y tres puntos por jugar. Por lo mismo, el Morning apela a no descender por la resolución final del TAS, el Tribunal de Arbitraje Deportivo, donde los microbuseros apelan a que le regresen los 9 puntos que fueron descontados por el Tribunal de Disciplina a inicio de año por problemas administrativos y financieros en la temporada 2024. Esta resolución del TAS afecta directamente a varios
clubes que aún no logran asegurar la permanencia, entre ellos Curicó Unido.
VARIAS OPCIONES
El Curi tiene varias chances de asegurar la permanencia en la división para el 2026. La tabla de posiciones en la parte baja tiene a Magallanes con 32, Curicó Unido y Santa Cruz con 31, San Felipe y Temuco suman 30 y el Morning es colista con 26. La primera opción para la permanencia del Curi es que el TAS no devuelva los puntos a Santiago
TRAS SU EXITOSA PARTICIPACIÓN EN PANAMERICANO DE GIMNASIA AERÓBICA
TALCA. El gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca recibió en dependencias del Gobierno Regional a los jóvenes deportistas del Club de Gimnasia Aeróbica Kaif Curicó, quienes regresaron recientemente de su exitosa participación en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Aeróbica 2025, realizado en Uruguay.
El equipo obtuvo dos medallas de oro que llenan de orgullo a la región: una en la categoría Dúo Mixto Junior, con la dupla con-
formada por Bastián Palomera y Nicol Baier, y otra en la categoría
Individual Masculino Junior, conquistada también por Bastián Palomera. Durante la visita, el gobernador Álvarez-Salamanca felicitó a los jóvenes deportistas y a su entrenadora Paula Castillo por el compromiso, disciplina y talento que han demostrado en representación de Curicó y del Maule. “Es un orgullo para nuestra región contar con jóvenes como Bastián, Nicol y todo el equipo del Club
Kaif, que con esfuerzo y dedicación dejan el nombre del Maule y de Chile en lo más alto del deporte internacional. Como Gobierno del Maule, seguiremos apoyando a nuestros talentos para que sigan creciendo y alcanzando sus sueños”, destacó el gobernador ÁlvarezSalamanca. Por su parte, la entrenadora Paula Castillo agradeció el reconocimiento y valoró el respaldo que han recibido, “este logro es el resultado de años de trabajo y perseverancia.
Morning, siendo así los capitalinos el equipo único que descienda de categoría. Ahora bien, si es que el TAS ordena que la ANFP regrese los puntos al Morning, Curicó Unido tendría que esperar que el viernes San Felipe no logre ganar a Deportes Concepción en el “Estadio Ester Roa Rebolledo” de la capital penquista. Como tercera opción para el Curi, Temuco, que será local frente a Recoleta en la última fecha, si no gana, igualmente le permitiría a Curicó
Unido mantener la categoría. La otra opción es que si Curicó Unido empata, y San Felipe o Temuco también empatan, el Curi asegura permanencia.
MÁS OPCIONES
Incluso con una derrota los curicanos podrían seguir en la categoría del ascenso. El Curi perdiendo quedaría con 31 puntos y si San Felipe o Temuco no ganan, Curicó asegura la continuidad e incluso si estos últimos empatan, podría darse un empate de varios equipos con 31
puntos obligando jugar un partido de definición entre los dos que tengan peor diferencia de gol.
Otra opción y más directa para Curicó Unido mantenerse en la división es simplemente ganar el domingo a Cobreloa y con ello aleja todo fantasma de un posible enredo y descenso en la fecha final. El viernes jugará Deportes Concepción frente a San Felipe, también el viernes lo hará Temuco frente a un Recoleta que saltará a la cancha solo por cumplir. Para el sábado se programó Antofagasta frente a Santa Cruz donde los pumas del norte necesitan ganar para meterse en liguilla, y también el sábado Wanderers recibe a Magallanes, con los verdes y una imperiosa necesidad también del triunfo, mientras que el domingo jugará el Morning frente a San Luis y ya conociendo todo el resto de los resultados y tal vez ya con la permanencia asegurada, Curicó Unido recibe a Cobreloa en Molina. Programación que podría modificarse si es que la ANFP ordena que estos juegos se disputen de manera simultánea.

Nuestros deportistas entrenan con pasión, y estos resultados nos motivan a
seguir avanzando. Agradecemos el apoyo del Gobierno Regional y de
toda la comunidad maulina, que siempre ha creído en nosotros”, señaló.
GOBERNADOR REFUERZA COMPROMISO CON DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE
PARRAL. El gobernador del Maule, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, acompañó al alcalde Patricio Ojeda en el lanzamiento oficial del Proyecto de Actualización del Plan Regulador Comunal de la comuna, reafirmando el compromiso del Gobierno Regional con el desarrollo ordenado, sostenible y moderno de las comunas de la región.
“Este tema es muy relevante, a veces la gente no dimensiona lo que es tener un Plan Regulador actualizado, es industria, es vivienda, es más
vida y por eso hoy estamos apoyando con fuerza esta gestión y cuando nos llegue a nosotros el Plan Regulador, tenemos que hacer los esfuerzos para que esto salga rápido y así poder implementarlo”, explicó el gobernador del Maule.
En tanto, el alcalde Patricio Ojeda, agradeció “al gobernador y a todas las personas que hoy nos acompañaron, porque es un hito que cambiará la vida de nuestra comuna y también de la región. Agradecemos que hoy nos acompañen en el puntapié
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
inicial de este proceso que durará a lo menos dos o tres años pero que será clave para los próximos 30 años. Así que estamos muy contentos, el Parral del futuro lo construimos todos y sabes que desde el Gobierno Regional tenemos el apoyo y la fuerza que nuestro gobernador le ha puesto al trabajo por la región”.
La ceremonia, realizada en la Plaza de Parral, reunió a autoridades locales, regionales, vecinos, vecinas y representantes de organizaciones sociales, dando inicio formal a
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.

un proceso participativo que permitirá a la ciudadanía aportar en la construcción del Parral del futuro. Además, se destacó el trabajo de la Comisión Técnica del “Parral Verde”, cuyo informe técnico ambiental servirá de guía para un crecimiento sustentable de la comuna, equi-
librando desarrollo urbano y protección del medio ambiente. La jornada finalizó con la presentación de la Orquesta Infantil Juvenil de Parral, como homenaje a la identidad y patrimonio cultural de la comuna. Claudio Ortega, presidente de la Unión Comunal de
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170,
Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Juntas de Vecinos, acotó que “lo veo como un tremendo avance, ya que desde 1990 no teníamos un Plan Regulador, así que estábamos así sin nada, así que me alegro mucho, porque es un gran avance para nuestra comuna y creo que era necesario para ver cómo vamos a ir creciendo”.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997

TALCA. Debido al gran éxito de público y a la alta demanda de visitas, la exhibición internacional Bodies Evolution | Cuerpos Humanos Reales, anuncia la extensión de su permanencia en Talca hasta el 15 de noviembre, en Mall Plaza Maule con precios especiales para estudiantes y delegaciones.
Considerada la experiencia más vista en la historia del mundo, Bodies Evolution presenta ocho cuerpos humanos reales y más de 100 órganos sometidos a una innovadora técnica médica de preservación. La muestra, que ya ha sido vista por más de 25 millones de personas en todo el planeta, continúa cautivando al
público maulino con su propuesta única de divulgación científica y tecnológica. Durante el recorrido, los visitantes pueden descubrir los diferentes sistemas del cuerpo humano -óseo, muscular, nervioso, circulatorio, digestivo, respiratorio, urinario y reproductor-, además de observar órganos sanos y órganos dañados por el tabaquismo o el alcoholismo.
Todo esto acompañado por visitas guiadas realizadas por profesionales de la salud, quienes explican de manera educativa y accesible el funcionamiento del cuerpo humano y la importancia de su cuidado.

HORARIOS
Bodies Evolution | Cuerpos
Humanos Reales estará abierta al público hasta el 15 de noviembre, en los siguientes horarios: Lunes a jueves: 10:00 a 20:00 horas
Viernes y sábados: 10:00 a 20:30 horas
Domingos y festivos: 11:00 a 20:00 horas
Con esta extensión, Bodies Evolution | Cuerpos Humanos Reales invita a quienes aún no han vivido esta experiencia educativa y fascinante a no perder la oportunidad de conocer la increíble máquina del cuerpo humano.







FUNDADA EN LINARES EN 2019
El medio digital cumple seis años visibilizando la creación local y fortaleciendo la comunicación cultural desde el territorio.
TALCA. Con una propuesta editorial sólida, una identidad visual reconocible, un trabajo cuidado y una profunda vinculación territorial, Revista Endémica –la revista cultural del Maule– cumple seis años de vida, consolidándose como un espacio independiente dedicado a la difusión del arte, la creación y la nueva identidad cultural maulina. Desde su fundación en octubre de 2019 en Linares,
el medio ha trabajado por visibilizar las historias, artistas y comunidades del Maule, así como a quienes han llevado su arte más allá de las fronteras. Financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Endémica se ha convertido en un referente de las comunicaciones culturales. “Nacimos con el deseo de contar lo que no se contaba, de visibilizar la fuerza cultural del Maule y de
MÁS DE 230 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN

acompañar los procesos creativos del territorio. Hoy somos un equipo de 15 personas comprometidas en seguir construyendo una plataforma que cree en el poder transformador del arte y la comunicación”, señala Claudia Araya, directora y fundadora de Endémica. Durante estos seis años, el medio ha publicado más de 600 contenidos —entre entrevistas, notas, coberturas fotográficas, reels, podcast y series audiovisuales - que conforman un archivo vivo de la creación maulina. Sus secciones, como Creadoras, Joyas del Maule, Maulinxs por el Mundo, Ilustradorxs del Maule y Endémica Podcast, han permitido vi-
sibilizar la diversidad de expresiones artísticas, a sus creadores y fortalecer la valorización de la escena cultural regional.
Sostener un medio cultural independiente en Chile ha sido un desafío, especialmente en regiones donde la prensa cultural escasea. “Hacer periodismo cultural desde el Maule es una forma de construir un mejor lugar para vivir, más consciente, más sensible y más conectado con quienes crean, imaginan y transforman desde su quehacer artístico y comunitario”, agrega el equipo.
En su camino, Endémica también ha contribuido a
la formación de nuevos profesionales del periodismo cultural, estableciendo una colaboración con la Escuela de Periodismo de la Universidad Autónoma de Talca, que desde hace dos años permite que estudiantes en práctica se integren al medio, aportando nuevas miradas y aprendizajes.
Además, la revista ha fortalecido alianzas con espacios culturales, agrupaciones e instituciones tanto regionales como nacionales, ampliando sus redes de colaboración y su alcance hacia nuevas comunidades.
Como parte de su aniversario, Endémica presenta nuevos contenidos: el
quinto capítulo de Endémica Podcast, con el artista linarense Eliot Castro, quien reflexiona sobre el arte como lenguaje vivo y diverso; una nueva entrega de Ilustradorxs del Maule, dedicada a Eduardo Gálvez “Mezclero”, cuyas libretas y trazos revelan un universo íntimo donde la ilustración se mezcla con el diseño y la identidad local y MOFF, artista visual talquina desde Canadá. Revista Endémica agradece a su comunidad de lectores, oyentes y espectadores por acompañar este proyecto independiente que sigue construyendo memoria y cultura desde el sur de Chile.
EMPEDRADO. Dos proyectos serán financiados por la Subdere. Se trata de la “Construcción Torres de Iluminación Estadio Municipal” por más 165 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal y “Mejoramiento y Construcción Sistemas Individuales Pilotos de Agua Potable Rural y Reutilización de Aguas Grises” por más de 70 millones del
Programa de Mejoramiento de Barrios. Para la construcción de las torres de iluminación, se consideran cuatro torres con seis focos LED. Además, se edificará la caseta del generador eléctrico que abastecerá las torres. Actualmente, el recinto para actividades de atletismo y fútbol no cuenta con iluminación. En el segundo proyecto se mejorarán cinco sistemas

individuales de APR de diversos sectores de la comuna, donde se contemplan obras de mejoramiento de infraestructura de los pozos, estanques y sistemas de potabilización existentes. También se realizará la construcción de una planta
Hugo Silva junto al alcalde de Empedrado, Carlos Correa.
de tratamiento de aguas grises que genere agua para regadío de las áreas verdes del centro comunitario del sector de Cuyuname. “Felicitar al alcalde y la gestión realizada por escuchar a sus vecinos y poder presentarnos los proyectos necesarios, como Subdere y como Gobierno para mejorar la calidad de vida de su comunidad”, destacó el encargado regional de Subdere, Hugo Silva.
El concierto se realizará el miércoles 29 de octubre a las 19:30 horas, marcando un precedente como la primera agrupación regional en presentarse en este moderno escenario nacional.

TALCA. La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Talca, bajo la dirección de Víctor Hugo Toro, se alista para un momento cumbre en su historia, la presentación en la nueva Gran Sala Sinfónica Nacional, tras un exitoso y aplaudido debut en el Teatro Regional del Maule.
El concierto se realizará el miércoles 29 de octubre a las 19:30 horas, marcando un precedente como la primera agrupación regional en presentarse en este moderno escenario nacional.
La presentación en Santiago es la consolidación de un proyecto artístico que conmovió al público maulino y que celebra, en paralelo, los 44 años de la Universidad de Talca y el 25 aniversario de la propia orquesta.
El repertorio Incluye dos piezas centrales: “Sal de Sales” de la destacada compositora chilena Valeria Valle, y la monumental Sinfonía N° 1 en Re mayor de Gustav Mahler, conocida como “Titán”.
“Llevar a Mahler a Santiago es un desafío artístico enorme y una demostración del nivel de excelencia que hemos alcanzado”, señaló el director Víctor Hugo Toro.
“Mahler es un compositor exigente que demanda un trabajo meticuloso y comprometido de cada músico. Que seamos los primeros en representar a las regiones en esta nueva sala es un honor y una enorme responsabilidad”, agregó.
PROGRAMA
La elección del programa no es casual. Mientras la obra de Valle conecta a la orquesta con la creación contemporánea chilena, la sinfonía de Mahler representa uno de los pilares del repertorio
sinfónico universal, un verdadero “rito de paso” para cualquier agrupación de alto nivel.
“Primero cumplimos con nuestro deber de casa, en Talca, y ahora es
un orgullo llevar el nombre de la Universidad de Talca y de toda nuestra región a este escenario emblemático”, finalizó Toro, extendiendo la invitación al público
santiaguino para ser parte de este concierto histórico.
Para obtener la entrada gratuita a la actividad ingresar a agenda.utalca.cl.

Lunes
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No deje que la incertidumbre por saber lo que siente la otra persona lo/a perturbe. Deje de depender de otros/as. SALUD: No se descuide con las tensiones. DINERO: No deje las cosas para mañana, a veces la oportunidad tiene su tiempo y lugar. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Confundir amistad con amor es muy fácil y por lo mismo debe tener cuidado. SALUD: Su mente es el principal foco para mejorar su estado de salud. DINERO: Cuidado, ya que una persona negativa puede llegar a arruinar sus planes. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Los gemelos andarán con el encanto a flor de piel, por lo que deben tener cuidado en lo que proyectan. SALUD: Poco a poco vaya mejorando la forma de ver la vida. DINERO: Más adelante puede necesitar algún dinero, tenga cuidado con derrochar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Déjese llevar por todas las sensaciones que está sintiendo y trate de no reprimirse nada. Disfrute lo que venga. SALUD: Duerma el tiempo que sea necesario para reponerse. DINERO: No se rinda tan fácilmente a la hora de buscar un mejor futuro para usted y los suyos. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Una mentira, por más que se intente ocultar, siempre terminará saliendo a la luz. Evítese un problema siendo honesto/a. SALUD: Por favor cuide más su integridad. DINERO: Piense que los sueños se pueden lograr y que si se lo propone alcanzará cualquier meta. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No se enfrasque en una discusión absurda que solo terminará por dañar la relación con sus pares. SALUD: No decaiga en su estado de ánimo. DINERO: Decrete que logrará el éxito que espera. No debe rendirse sin dar batalla. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Trate de mirar un poco más a su alrededor, ya que muy cerca de usted esta quién puede hacerlo/a feliz. SALUD: Mucho cuidado con las tensiones, en especial si sus nervios le han traído problemas. DINERO: Cambios en lo laboral o nuevas propuestas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 34.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Una conversación honesta y sincera es lo que les hace falta a ustedes, más que nada para poner los puntos sobre las íes. SALUD: Aparte de su mente las ideas hipocondríacas que le causan problemas. DINERO: Confíe en sus capacidades más que en la suerte. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Siendo usted mismo/a logrará llegar más al corazón de la persona que ama. No sea quien no es. SALUD: El colon irritable no es algo que se deba tomar en broma, trate siempre de cuidarse. DINERO: El día transcurrirá sin complicaciones. COLOR: Granate. NÚMERO: 24.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tal vez solo necesita abrirse un poco más en lugar de quedarse callado/a con las cosas que está sintiendo. SALUD: Cuide su cuerpo, ya que si falla le costará mucho recuperarlo. DINERO: No deje pasar las oportunidades que se están presentando. Actúe a tiempo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Quienes están a su alrededor necesitan sentirse amados y por sobre todo, que forman parte de su vida. SALUD. Mejoras en su estado de salud. DINERO: Estable panorama durante el día de hoy. No ocurrirán cosas complejas que afecten a sus finanzas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 23.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Su corazón no es frío y eso lo sabe, así que le recomiendo cambiar de actitud. Déjese querer. SALUD: Busque algún momento a lo largo del día para disfrutar de la vida y las cosas simples. DINERO: Confíe en su intuición para guiarle al éxito. COLOR: Marrón. NÚMERO: 17.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Una muy entretenida jornada compartieron exalumnas del emblemático Liceo de niñas de Curicó, hoy conocido como Liceo “Fernando Lazcano”. Como cada año, las liceanas se reunieron para disfrutar de una tarde de esparcimiento, llena de emociones, reencuentros y recuerdos de la vida estudiantil. Todo esto fue amenizado por un animador, que cantó y encantó a todas las presentes, haciéndolas participar en concursos, rifas y sorteos solidarios.
En esta oportunidad, participaron 80 exalumnas del Liceo de Niñas, pertenecientes a diversas generaciones de estudiantes.
A continuación compartimos con nuestro lectores, imágenes de la jornada de reencuentro.










SANTIAGO. El Juzgado de Garantía de San Bernardo acogió este domingo la solicitud de la Fiscalía Occidente y amplió la detención del sexto imputado por el crimen de Krishna Aguilera.
El sujeto será formalizado este martes a las 10:30 horas junto al resto de los presuntos involucrados en el secuestro con homicidio de la joven.
Cabe recordar que el cuerpo de la víctima fue hallado la madrugada de este domingo en el sector de Catemito, en la comuna de Calera de Tango. La mujer estaba desaparecida desde el pasado 4 de octubre.
TESTIMONIO
De acuerdo con el fiscal Marcos Pastén, este nuevo detenido, de 45 años, fue aprehendido du-
rante la madrugada y su testimonio permitió ubicar el cuerpo de la víctima, hallado horas más tarde.
“Muchas veces los imputados, dándose cuenta que se encuentran en una situación compleja respecto de las posibles imputaciones, entienden que colaborar es una buena posibilidad. Él entrega una colaboración y nos entrega el punto exacto que ya más o menos teníamos nosotros”, explicó el persecutor. Publicidad Pastén añadió que el homicidio “no fue una situación azarosa ni un crimen pasional, ni un accidente”, sino que “fue un crimen que venía siendo planificado hacía algún tiempo por Juan Beltrán (el primer detenido y principal sospechoso del crimen) y su círculo más estrecho”.
Hasta el momento hay seis detenidos por este caso. Juan Beltrán es el único que permanece bajo prisión preventiva, mientras que el resto se encuentra a la espera de la audiencia de formalización.
HERMANA
Tras el hallazgo, Cristal, hermana de la joven, se refirió a este tortuoso proceso que duró cerca de 22 días, señalando que nunca estará conforme, ya que la investigación duró mucho tiempo.
“Conforme no, pasaron muchos días, nunca voy a estar conforme. Desde el principio dije lo que pasaba, las personas que estaban involucradas… así que esperaron muchos días, pero gracias a Dios se llegó a mi hermana, pero todo esto en base a
lo que hemos apoyado todos”, dijo.
Hermana de Krishna Aguilera: “Puedo darle el descanso a mi hermana que se merece”. Recordemos que la joven, de 19 años, fue vista por última vez el 4 de octubre en la comuna de San Bernardo, en las cercanías del Consultorio Raúl Brañes. Según relató su hermana, la joven salió esa noche rumbo a una discoteca acompañada por Juan Beltrán, de 45 años, señalado por la familia de la joven como el principal responsable de su desaparición.
“Yo siempre dije quién era el principal sospechoso de la desaparición de mi hermana, y tanta investigación, pasaron muchos días y después de 22 días pude encontrar a mi hermana” agregó.

La joven de 19 años fue vista por última vez el 4 de octubre y su cuerpo sin vida fue encontrado durante la madrugada de este domingo.
La joven hizo un llamado a las autoridades a que los culpables no salgan de la cárcel, pues son un peligro. “Pido que se haga justicia, que estas personas estén muchos años en la cárcel, y que no salgan más, que no le den benefi-
cios… necesito que no pisen nunca más la calle con algún beneficio”, sentenció. Finalmente, Cristal comentó que no ha recibido apoyo de parte del Gobierno, y confesó que durante estos días fue seguida por vehículos.
JUDICIALES
En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 1 octubre 2025, en causa Rol V-65 2025, “VALDERRAMA/”, gestión de solicitud de organización de la Comunidad de Aguas; cita a comparendo para organizar la Comunidad de Aguas del del Canal Huañuñe Chico del Canal Huañuñe, que se llevará a efecto el día 11 de noviembre 2025, a las 12:00 horas. En forma presencial en dependencias del Tribunal.
27-28-29 -93966
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en causa rol C-3.5632023, caratulado “Inmobiliaria El Mirador Ltda. con Toloza Salinas, Patricio”, se subastará el día 12 de noviembre 2025, a las 12:30 horas, de
manera presencial en dependencias del tribunal ubicado en calle 4 Norte N°615, tercer piso, Talca, y remota a través del link: https:// pjud- cl.zoom.us/j/931 43993461?pwd=lCcMi PENkh4ob8c6rNEDdX GBbrDobb.1; ID de reunión: 931 4399 3461, Código de acceso: 597896, una propiedad ubicada en calle Cinco Poniente N°01109 que corresponde al lote uno, manzana 18, del Conjunto doña Ignacia V Etapa, comuna de Talca, inscrita a nombre del demandado principal a fojas 8.907 N°5.202 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1998. El rol de avalúo corresponde al 2454-5 de la comuna de Talca. El mínimo para las posturas de la subasta será la suma de $23.514.594, avalúo fiscal vigente para el segundo semestre
de 2025. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos hasta dos horas antes de la hora fijada para el inicio del remate, para los mismos efectos. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, o boleta de consignación en cuenta corriente del tribunal por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los posto-
res en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Todo postor, subastador, adjudicatario y las partes del juicio dan por conocidas y aceptadas las bases de remate, las que se entenderán formar parte del acto de
· adjudicación y se insertarán íntegramente en la escritura de compraventa en remate.
Demás antecedentes y bases en la causa indicada.
- 93963
S ·
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 28 DE OCTUBRE A LAS 12,00 HORAS (ONLINE- VÍA ZOOM) REMATO. AUTOMÓVIL MAZDA NEW 3 1.6, AÑO 2016, PATENTE HZPK.535, ORDENA: 3° JUZGADO LETRAS DE TALCA, CARATULADO: “FORUM CON SALAS” ROL C-438- 2025, COMISION E IMPTOS. GARANTIA PREVIA $ 300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26 AGENDAR VISITAS FONO: 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRIGUEZ REG. 318 24-27
VENDO SITIO 400 MT2. CON CASA 3 DORMITORIOS, BAÑO, LIVING Y COMEDOR, GALPÓN Y POZO MECÁNICO, ACCESO PARA 3 VEHÍCULOS. SECTOR BALMACEDA SUR. Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
26-27-28-29-30 -93978


MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN Y APS
La ceremonia se realizó en dependencias del Polideportivo Municipal “Nueva Bilbao de Gardoqui”, marcando el retorno de esta disciplina que históricamente ha tenido un importante desarrollo en la ciudad costera.
mas, varones y mixtos, fomentando la inclusión, la diversidad de participación y el encuentro intergeneracional.
CONSTITUCIÓN. En un ambiente lleno de energía y espíritu deportivo, se dio inicio oficial a la Liga Comunal de Vóleibol 2025, instancia organizada por la Municipalidad de Constitución en colaboración con la dirección Comunal de Atención Primaria de Salud (APS). Esta liga nace como una estrate-
gia concreta para promover la actividad física, fortalecer el trabajo comunitario y estimular hábitos de vida saludable, mediante el deporte recreativo y competitivo. En esta primera versión participan los clubes Cádiz, Conti Salud (Hospital de Constitución), Fénix y APS de Constitución, los que competirán en las categorías da-
ESPACIOS COMUNITARIOS
La directora comunal de Salud, Lorena Orellana, destacó la relevancia de esta alianza estratégica entre el ámbito deportivo y el sanitario. “Estamos convencidos de que la salud no se limita a la atención en consultorios u hospitales. También se construye desde
los espacios comunitarios, desde el bienestar emocional, desde la actividad física y la recreación. Por eso esta liga representa un paso muy importante: no solo estamos entregando un espacio para practicar vóleibol, sino que estamos fortaleciendo los lazos sociales y promoviendo estilos de vida saludables que repercuten directamente en la salud integral de las personas. Ver a los equipos reunidos, compartiendo y disfrutando de este deporte, es una muestra concreta de cómo el trabajo conjunto entre el municipio y la atención primaria puede generar cambios positivos y sostenibles en la comunidad”. Asimismo, subrayó que esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones permanentes de promoción de la salud que desarrolla la APS, “nuestro propósito es instalar el deporte y la actividad física como un eje central en la salud comunitaria. Queremos que estas competencias no solo sean even-


El campeonato se desarrollará durante las próximas semanas en el Polideportivo Municipal, convirtiéndose en un punto de encuentro para deportistas, familias y vecinos de distintos sectores de la comuna.
tos deportivos, sino también espacios de encuentro ciudadano, donde niños, jóvenes y adultos sientan que pueden ser parte activa de la construcción de una comuna más saludable y más unida”.
ABRIR ESPACIOS
Por su parte, el encargado de Recintos Deportivos Municipales, Orlando Marabolí, destacó la importancia de entregar un espacio formal para que los clubes puedan desarrollarse y fortalecer su práctica deportiva “Este campeonato surge desde el corazón de los propios clubes, que llevan poco más de un año trabajando y entrenando con mucho esfuerzo y entusiasmo. Como Municipio, hemos escuchado esa inquietud y quisimos abrirles este espacio que permite reactivar una disciplina que tuvo grandes exponentes en nuestra ciudad. El vóleibol en Constitución tiene historia, tiene
identidad, y hoy vuelve a tomar fuerza gracias al trabajo colaborativo y al compromiso de quienes aman este deporte”.
SANA CONVIVENCIA
Orlando Marabolí también recalcó que este tipo de instancias permiten ampliar el impacto más allá de la cancha y aseguró que “más allá de la competencia, lo que queremos fomentar es la convivencia sana, el respeto, la inclusión y el trabajo en equipo. El deporte es una poderosa herramienta para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, y esta liga es una muestra concreta de que cuando se articulan esfuerzos -en este caso entre deporte y salud- se logran grandes cosas. Nuestra meta es que esta liga se consolide en el tiempo y que más equipos, colegios, organizaciones y comunidades puedan sumarse a esta experiencia”.
En un disputado encuentro en la capital regional del Maule, Municipal Español de Talca cerró con un triunfo la fase regular derrotando a los albos de Colo Colo, por la cuenta de 78-64.

TALCA. Ante un buen marco de público, Municipal Español de Talca enfrentó en el Gimnasio Cendyr Sur a Colo Colo y lo derrotó por la cuenta de 78-64, en partido válido por la décima fecha de las revanchas de la fase de grupos de la Conferencia Centro de la Liga Nacional de Básquetbol, Liga Uno, reviviendo antiguos clásicos de los años noventa donde ambos equipos eran animadores de ese entonces de la vieja recordada y querida Dimayor.
PRIMER TIEMPO
En el primer cuarto, los dirigidos de Héctor Vera ingresaron con Luciano Togñon, Santiago Serna, Cristian Zenclussen, Pablo Barraza y Mohunir Zerene, mientras la visita alba ingresó con Francisco Bravo,
Antonio Pinedo, Jorge Schuler, Mauricio Serrano, y Franco Alippi. Los hispanos partieron abriendo los cestos en su primer cuarto a través del alero Pablo Barraza en un cuarto muy disputado con un equipo hispano que apresuró el juego con el colombiano Santiago Serna, bajo la tabla que erró en varios intentos al aro, mientras el talquino albo Francisco Bravo manejaba los hilos en los colocolinos poniéndolos en juego con marcador muy bajo; lanzando ambos equipos bajo el 40% de tiros de campo, por lo que el técnico del Quijote Héctor Vera hizo ingresar a Gian Caraboni y Diego Zerene para buscar conversiones desde el perímetro, lo que le dio poco resultado porque Colo Colo se llevó el
primer cuarto por 16-22. En el segundo cuarto, los albos aumentaron la ventaja con un triple del argentino Diego García, lo que llevó rápidamente a pedir minuto al banco hispano lo que dio resultado emparejando el partido 23-23 con el ingreso de Sergio Chialva y Claudio Cabrera.
A la vez, ambos equipos cometieron pérdidas en ataque, lo que entregó un marcador del partido un poco trabado, pero que los dirigidos de Ernesto Menchaca comenzaron a complicar a Español con un juego en la zona pintada, teniendo como principal carta el argentino chileno Franco Alippi.
El Quijote no bajó los brazos, pero el rival capitalino de la mano de Bravo y Atala sacaron una pequeña ventaja, ganando el cuarto en su parcial por 18-19 y con un marcador en su primer tiempo a fa-

vor de Colo Colo por 3439.
SEGUNDO TIEMPO
En el tercer cuarto, Mohunir Zerene abrió para el Quijote el marcador con un triple a la antigua (2 más 1) dejando tras el descanso el marcador 3739, luego ambos equipos mostraron sus mejores ofensivas y defensas indi-

viduales restando 6 minutos para finalizar el cuarto con un marcador igualado 43-43, que siguió con un partido de doble a doble, triple a triple, pero que el local cerró mejor el cuarto.
Con un gran juego colectivo, sacó una ventaja de 10 puntos terminando su parcial 26-12 con un término del cuarto 60-51 a favor del local.
Último cuarto definitorio y Gian Caraboni con triple abrió el marcador, aumentando la ventaja para el Quijote, que siguió convirtiendo y poniéndose la capa de super héroe con tres triples consecutivos.
Desde ahí, Español manejó el partido ganando el parcial por la cuenta y celebrando con su fiel hinchada con un marcador final de 78-64.
LO QUE VIENE PARA EL QUIJOTE
Al cierre de esta edición, Deportivo Español espera por el rival para jugar (Playin) de post temporada, recordando que los equipos que ocupen el primero y segundo lugar de la Conferencia Centro avanzarán directamente a la fase de semifinales. Por su parte, los que se instalen entre el tercero y sexto puesto, disputarán una serie al mejor de tres juegos para definir los dos restantes semifinalistas. En dicha instancia se verán las caras el tercero contra el sexto y el cuarto frente al quinto. Dichos partidos se jugarán el miércoles 29 de octubre, viernes 31 y de ser necesario el tercer cotejo, el martes 4 de noviembre.
Gimnasio Cendyr Sur Talca Árbitros: María Jesús González - Felipe Ibarra - Paula Acuña
Español de Talca (78): Luciano Togñon 13, Santiago Serna18, Cristian Zenclussen 13, Pablo Barraza 4, Mohunir Zerene 12, Claudio Cabrera 2, Gian Caraboni 16 DT: Héctor Verá
Colo Colo (64): Francisco Bravo 11, Antonio Pinedo15, Jorge Schuler 9, Mauricio Serrano 1, Franco Alippi 9, Diego García 12, Francisco Atala 2, Luis Merida 5. DT: Ernesto Menchaca

Pese a no ser dominador absoluto de las acciones, Rangers supo liquidar en su momento. Con la ventaja a su favor supo controlar los tiempos, manteniendo la posesión y frustrando los intentos de empate del adversario. Así logran anotarse en la Liguilla por el segundo ascenso a Primera División.
de Rangers, que se ve superado por momentos.

TALCA. Rangers aseguró su participación en la Liguilla por el segundo ascenso a Primera División, a una fecha del término del campeonato, tras ganar anoche en Talca a Deportes Concepción por 1 a 0, en partido válido por la penúltima fecha de la Liga de Ascenso 2025.
Era un partido de carácter decisivo, ya que Rangers y Concepción llegaban empatados con 40 puntos, ubicados en la zona alta de la tabla, y sabían que un triunfo los dejaba asegurados en la Liguilla, por el segundo ascenso a Primera División 2026.
El duelo se disputó con la tensión propia de una “final anticipada”. Ambos equipos sabían que una victoria valía más que tres puntos.
El encuentro arrancó con un ritmo intenso, donde Deportes Concepción se mostró más decidido desde el primer minuto. Un error en la
última línea del defensa Agustín Mora, permite un potente disparo de Mario Sandoval, el que es desviado al tiro de esquina por el portero José Luis Gamonal.
Rangers no tarda en reaccionar y los 6 minutos lo hizo con carácter y con una buena jugada colectiva permite un remate de Javier Araya, que intenta de media distancia, pero el tiro sale desviado.
Concepción presiona alto y Rangers trata de imponer sus términos con orden y aprovechando los espacios que deja el visitante al adelantar sus líneas. Los penquistas siguen llegando con explosivos contragolpes y trazos largos encontrando la sólida respuesta del arquero Gamonal que se muestra muy seguro. Transcurridos los 23 minutos, los visitantes siguen dominando las acciones con un juego intenso y vertical. Su presión alta complica la salida
Rangers sigue insistiendo y propiciando llegadas al arco rival, los penquistas son más protagonistas, pero sin claridad en los últimos metros. Rangers intenta tomar el control, sobre todo a través de Sebastián Leyton y Javier Araya, aunque sus avances se diluyen ante la solidez defensiva del visitante. Se juegan los 40 minutos y el encuentro se mantiene muy equilibrado. Ambos equipos han tenido pasajes de dominio, pero ninguno logra definir con claridad.
Deportes Concepción, sigue apostando a través de la posesión y la amplitud por las bandas, mientras que Rangers apela por la transición rápida y las llegadas por las bandas. Sin embargo, las defensas se muestran sólidas: los zagueros de ambos lados han respondido bien, cerrando espacios y evitando que los delanteros puedan quedar mano a mano con los arqueros.
El partido se juega con intensidad, pero también con mucha precaución. Se decretan 3 minutos de tiempo adicional, que en nada cambiaron el trámite del partido. Ambos se van al descanso con el marcador en blanco y con la convicción de dar vuelta el partido a su favor en la etapa del complemento.
SEGUNDO TIEMPO
Ambos equipos regresan a disputar la etapa del complemento sin cambios. El partido continúa con la misma tónica, Concepción sigue siendo el equipo que propone, presionando alto y buscando el desequilibrio por las bandas, mientras que Rangers intenta aprovechar los espacios para anotar el gol que cambie la historia. Al minuto 55 se produce la primera llegada de riesgo para Rangers, tras una llegada de Javier Araya, quien no logra complicar al portero Nicolás Araya. El conjunto local es ligera-

mente más protagonista, manejando el balón con criterio, transiciones rápidas y un fútbol más compacto para abrir la defensa penquista, aunque sin la precisión necesaria en la definición.
Jugada una hora de fútbol, ambos elencos se muestran muy concentrados y cuidadosos, conscientes de lo que hay en juego. Nadie quiere regalar nada ni cometer el error que pueda cambiar el rumbo del encuentro. Por eso, el duelo se mantiene cerrado, de mucho orden táctico y con escasas licencias defensivas.
El portero José Luis Gamonal, es protagonista al amagar las llegadas de Deportes Concepción, que sigue presionando el arco talquino.
Llegaría el minuto 71 y estalla el estadio, luego de una pelota recuperada por Javier Araya, que habilita a Matías Sandoval, quien envía el centro atrás para la aparición de Ignacio Ibáñez, que con un toque sutil derrota al portero
Nicolás Araya, y decreta la ventaja parcial en favor de los locales por 1-0. Con la ventaja en el marcador, el equipo comenzó a tocar con paciencia, buscando espacios y evitando riesgos innecesarios. Los rivales, presionados por el resultado, intentaron reaccionar, pero la defensa de Rangers se mostró sólida y ordenada, cortando cualquier intento de ataque. En los últimos minutos, el partido se volvió más táctico. Rangers supo controlar los tiempos, manteniendo la posesión y frustrando los intentos de empate del adversario. Así, con inteligencia y serenidad, el equipo aseguró los tres puntos y se llevó una victoria clave, que le va a permitir disputar la posibilidad de volver a primera división. Los rojinegros jugarán la última fecha frente a San Marcos de Arica, el viernes a las 20:00 horas, en el histórico Estadio Carlos Dittborn, solo por cumplir y ya pensando en la liguilla por el ascenso.
Torneo: Liga de Ascenso Primera B (29ª Fecha) Estadio: Bicentenario “Iván Azócar Bernales” Árbitro: Nicolás Pozo Quinteros Público: 11.000 espectadores (aforo total)
RANGERS (1): José Luis Gamonal; Bastián San Juan, Miguel Sanhueza, Claudio Servetti y Agustín Mora (90´ Camilo Rodríguez); Sebastián Leyton, Javier Araya (78´ Carlos Lobos) Gary Moya; Ignacio Ibáñez (90´ Gonzalo Álvarez), Matías Sandoval (90´ Matías Sandoval) y Gonzalo Reyes (83´ Sebastián Acuña). DT. Erwin Durán.
CONCEPCIÓN (0): Nicolás Araya; Carlos Morales, Nozomi Kimura, Diego Carrasco y Jonathan Espíndola; Mario Sandoval, Nelson Sepúlveda y Bryan Valdivia (57´ Ulises Ojeda); Josué Ovalle (75´ Carlos Ovalle), Joaquín Larrivey y Ángel Guillard DT: Patricio Almendra.
GOL: 71´ Ignacio Ibáñez (RAN).
T. AMARILLAS: 16´