3 minute read

Prudencia y diálogo para la redacción de la nueva Constitución pide consejero Suárez

TALCA. Terminó el período de presentación de enmiendas y la bancada Unidad para Chile presentó 156 centradas en aspectos como el fortalecimiento de los derechos sociales, la promoción de la democracia paritaria y un sistema de salud integrado, el reconocimiento constitucional de la gratuidad de la educación superior y del trabajo docente, la conservación y protección del medioa mbiente y el reconocimiento constitucional de los derechos de niños, niñas y adolescentes; estas propuestas tienen el objetivo de fortalecer el espíritu del anteproyecto elaborado por la Comisión Experta.

Al respecto, el consejero Constitucional por la Región del Maule, Christian Suárez, señala que su bancada presentó enmiendas de mucha prudencia y consenso. “Sin embargo, no vamos a permitir la mercantilización de los derechos sociales o la configuración de un sistema electoral, que garantice por secretaría el privilegio y predominio de un sector sobre otro”, apuntó.

Advertisement

El consejero Suárez, señaló que el 7 de octubre de 2023 deben enviar la propuesta a la Comisión Experta, que tendrá siete días para formular observaciones.

Además, advirtió que la fórmula planteada por los republicanos y consejeros de la derecha más clásica, se aleja de lo anhelado por los chilenos y chilenas.

A juicio de Suárez las enmiendas de los consejeros republicanos son “una nueva Constitución, más ideológica incluso que la vigente, conforme a su conveniencia política. Rompen con un acuerdo político en el que participaron y que dio origen al sensato y compartido anteproyecto porada de invierno cuando el consumo de gas aumenta al interior de los hogares, La alcaldesa María Inés Sepúlveda informó además, que el programa social “San Clemente Gasta lo Justo” se trasladará durante el mes de agosto a diferentes sectores rurales de la comuna, tal como sucedió en los meses de junio y julio, con la entrega de más de 600 vales a familias de Aurora, Mariposas, Los Montes y Chequén. El nuevo calendario de visitas a sectores rurales comienza el sábado 05 de agosto, con un operativo social que se desarrollará en la escuela básica de Carretones, para continuar el sábado 12 de agosto, en la escuela básica de Queri, seguir el sábado 19 de agosto, en la escuela básica de Las Lomas, y finalizar, en esta segunda etapa, el sábado 26 de agosto, en la escuela básica de La Placeta, en horarios de atención que se extenderán entre las 09:00 y las 14:00 horas

BENEFICIARIOS Y BENEFICIARIAS

El programa social “San Clemente Gasta lo Justo”, beneficia a las familias que formen parte del 40% y 70% de vulnerabilidad según lo establecido por el Registro Social de Hogares, los que dispondrán de una carga mensual de 15 kilos de gas de Abastible, haciendo pago de $9.928 pesos, precio considerablemente menor al común en el mercado.

La iniciativa ha sido muy bien recibida por la comunidad en su conjunto tanto de sectores urbanos como rurales, valorando en este caso el sentido social de la municipalidad y de sus autoridades.

Esta acción social ha sido replicada en otras comunas del Maule, lo que representa una ayuda directa al bolsillo de las familias.

Periodistas refuerzan defensa de derechos

de la Comisión Experta”. Señaló que es complejo cuantificar y proyectar las consecuencias y daños futuros al país de una propuesta de este tipo, en términos de paz y estabilidad. No obstante, las enmiendas presentadas por la derecha, representan una probabilidad de fracaso del proceso constitucional.

“El proyecto republicano no ayuda a la reconciliación ni a un consenso que nos permita construir una Constitución reconocida por todos”.

Ante esta posibilidad, Suárez sostuvo que como oficialismo confían en la deliberación, la prudencia y las buenas razones públicas, para encaminar las ideas en la mesa de diálogo, con base en los acuerdos básicos.

TALCA. Con el propósito de asesorar adecuadamente a periodistas que sufren vulneraciones de sus derechos laborales, el gremio que representa al sector suscribió convenios de cooperación con profesionales vinculados a la defensa y recuperación de víctimas de mobbing.

Se trata del abogado Andrés Rivera y la psicóloga Sonia Fernández, que ahora forman parte de la red de asesores que colaboran con el colegio a nivel nacional.

“Con estos profesionales compartimos el interés por amparar los derechos laborales y los Derechos Humanos, por lo que estos acuerdos abren posibilidades amplias de trabajo conjunto”, dijo la presidenta del Consejo Maule Norte de la organización, Carolina Arriagada.

Gracias a los convenios, que estarán vigentes por dos años, los denunciantes recibirán asesoría legal y psicológica gratuitas, en la etapa inicial de los procesos.

“Muchos colegas padecen precariedad laboral y atropellos que lesionan su dignidad profesional. Era muy importante para nosotros contar con estos apoyos”, precisó la dirigenta.

This article is from: