Eleuterio Ramos Leal, presidente municipal de Valparaíso, dijo que mediante un programa de fomento económico dirigido a emprendedores, premiaron a cinco proyectos con una aportación de 15 mil pesos y capacitaciones profesionales para concretar cada uno de ellos ■
Diputado migrante exige a las autoridades garantía y justicia para migrantes que viajan en carreteras
Anuncian aumento del precio del pan a partir de este lunes; cada pieza se eleva un peso
Guardianes del Cerro del Padre dan a conocer la cultura wixárika para preservar la identidad Hay resistencia para el registro de trabajadoras del hogar ante el Seguro Social, denuncian
sólo
Godezac hace aporte
La Universidad ha tenido problemas para pagar; el Rector solicitó 520 mdp
Recientemente se tuvo que optar por pedir recursos al sindicato de profesores
13 PESOS
■ FOTO: LA JORNADA
n
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR:
RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Con un polémico arbitraje, el seleccionado de futbol de Argentina conquistó este domingo el tercer título de su historia y volvió a alzar la Copa del Mundo luego de 36 años al vencer 4-2 en los penales a Francia, en una vibrante final que terminó igualada 3-3 en 120 minutos
FOTO:
JORNADA ZACATECAS
LA
PREMIAN A EMPRENDEDORES
n
n
n
n
Se incumplió con el pago del aguinaldo a subsistemas de educación media superior
Depende de que la administración estatal contribuya de forma paritaria
BUAZ
MARTÍN CATALÁN LERMA n 9 KAREN GARCÍA n 8 KAREN GARCÍA n 5 KAREN GARCÍA n 8 ALEJANDRO ORTEGA n 4 ARGENTINA, NUEVO CAMPEÓN n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6518 l LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
Federación apoyará a la
si
Elon Musk: absolutista de la censura
l manejo que Elon Musk hace de Twitter desde que la adquirió a finales de octubre ha pasado de controversial a motivo de alarma después de que la red social suspendió las cuentas de cinco periodistas encargados de cubrir al magnate, entre los que se encontraban trabajadores de medios tan poderosos como The New York Times, The Washington Post y CNN. El acallamiento de los informadores suscitó críticas inmediatas de gobiernos, funcionarios, grupos de defensa de derechos y organizaciones periodísticas de todo el mundo. La jefa de Comunicación de Naciones Unidas, Melissa Fleming, se declaró profundamente perturbada, y manifestó que la libertad de los medios no es un juguete. Si bien los perfiles fueron reactivados tras menos de 48 horas, el daño estaba hecho, por lo que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió que persisten serias preocupaciones.
Las justificaciones ofrecidas por el multimillonario no hacen sino reforzar la percepción de que Twitter es administrada sin otra guía que sus deseos y
LA JORNADA ZACATECAS
Como parte de las estrategias para el fortalecimiento del deporte, el ayuntamiento de Guadalupe en coordinación con la Comisión Edilicia de Cultura Física y Deporte, la Dirección Municipal del Deporte y la Liga Municipal de Beisbol, convocaron a las clínicas dirigidas a entrenadores y deportistas en la disciplina de beisbol, se informó en un comunicado.
Dentro de estas clínicas se abordaron temas correspondientes al Desarrollo de las capacidades físicas, Principios del entrenamiento, Clínicas para niños de 8 a 12 años de edad, Outfield para niños de 14 a 18 años de edad, Infield para niños de 14 a 18 años de edad y Pícher y Cácher para niños de 14 a 18 años de edad.
Estas clínicas fueron impartidas por Jesús Pérez Damián, quien se desempeña actualmente como buscador de talentos de los equipos Olmecas, Cañeros y Delfines; además de ser ex beisbolista profesional, quien jugó en el Parque de Beisbol de Guadalupe, donde realizó sus primeras incursiones en la Liga Central con los Industriales de Monterrey, lo que le significó ser fichado para jugar con varios equipos de la Liga Mexicana y del Pacífico.
Con estas acciones, la administración que preside Julio César Chávez Padilla, tanto a través de la Comisión Edilicia de Cultura Física y Deporte, como de la Dirección Municipal del Deporte, busca contribuir a que sea Guadalupe, una Ciudad de Bien y de Progreso.
caprichos personales. Según denunció en un tuit, el martes el automóvil en el que era transportado su hijo fue seguido por un acosador loco, quien creía que el propio Musk se encontraba a bordo. El día siguiente, la red social cambió sus términos y condiciones de uso para prohibir que se difunda la ubicación en tiempo real de terceros, y ese mismo día el también dueño de Tesla anunció que tomará acciones legales contra Sweeney y las organizaciones que apoyaron el daño contra mi familia. El aludido, Jack Sweeney, es un estudiante de 20 años conocido por divulgar en redes sociales información sobre los movimientos de los jets privados de multimillonarios (incluidos Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Warren Buffett, Donald Trump), celebridades como Taylor Swift o Kim Kardashian, y oligarcas rusos. Pese a que Sweeney únicamente facilitaba la vista e interpretación de datos que son de acceso público legal, todas las cuentas de seguimiento de aviones que administraba fueron canceladas, y tuitear acerca de este acto de censura precipitó la mordaza contra los periodistas.
En suma, un incidente privado que, de ser cierto, debe denunciarse ante las autoridades correspondientes a fin de que procedan contra el supuesto hostigador, llevó a una modificación inmediata y sin previo aviso de las reglas que deben observar casi 350 millones de usuarios mensuales de la red social. Los hechos resultan de especial gravedad toda vez que hoy por hoy dicha empresa es mucho más que un sitio de entretenimiento, pues se ha convertido en un sucedáneo de la plaza pública, así como en una herramienta de comunicación indispensable para gobiernos, políticos, corporaciones, medios de comunicación y periodistas.
En menos de dos meses, quien se proclama absolutista de la libertad de expresión ha demostrado no tener reparo alguno para manipular las normas y silenciar cualquier voz que le incomode. Sin embargo, más allá de la inefable conducta del magnate, los sucesos de esta semana obligan a reflexionar en torno al desmedido poder en manos de las compañías de redes sociales y de la arbitrariedad con que pueden llegar a coartar la libertad de expresión.
Imparten clínicas deportivas en el parque de beisbol de Guadalupe
■ Participan deportistas locales de entre 8 y 18 años de edad, en visorías de esta disciplina
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 2
El buscador de talentos, Jesús Pérez Damián, impartió una ponencia sobre entrenamiento y capacidades físicas ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS
Los organizadores y algunos entrenadores
Políti a c
ALEJANDRO ORTEGA NERI
El diputado local independiente, José Luis Figueroa Rangel, solicitó a la Comisión Legislativa de Presupuesto y Cuenta Pública de la 64 Legislatura, que en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, etiqueten recursos por la cantidad de 500 mil al Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, para apoyar la organización del Festival Fandango de Arte Infantil “Gachita Amador”, toda vez que la instancia ha reducido el presupuesto que dicho festival tenía de 300 mil a 80 mil pesos.
Después de que este evento ha ganado fama nacional e internacional, incluso es considerado por algunos artistas como el Festival Cervantino de la Niñez en México, señaló Figuero Rangel, resulta que el Instituto Zacatecano de Cultura, que administra los recursos conseguidos por gestión del Maestro Letechipía Alvarado ante Poder Legislativo, ha reducido el presupuesto y además ha desviado dicho monto a otro programa que es “Alas y Raíces”
Por esto, denunció el diputado, el festival “Fandango” estuvo a punto de desaparecer este año 2022, ya que, al que es su coordinador, Maestro Martín Letechipía Alvarado, el Instituto Zacatecano de Cultura lo desconoció como tal y se le informó que no había recursos para operar el festival.
“No es la primera vez que el Instituto de Cultura ha demostrado una falta de respeto a este festival Fandango “Gachita Amador”, y un menosprecio a los artistas, así como una falta de sensibilidad hacia la niñez más pobre de nuestro estado, sin contar que sigue sin ofrecer una agenda de trabajo seria, sistemática y semanal a los niñas y niños en los tiempos tan violentos que vivimos, cuando el arte y la cultura son una terapia y un recurso sanador sumamente valioso”, aseveró también el legislador.
Ante ello, Martín Letechipía, informó Figueroa Rangel, en consenso con el equipo ciudadano que hace posible esta actividad artística, solicita a la Legislatura sea asig-
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Con el fin de garantizar los derechos humanos de los estudiantes de Medicina prestadores del servicio social en el estado, diputados y diputadas de la 64 Legislatura presentaron en últimos días la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se expide la Ley para la Protección del Ejercicio del Servidor Social de Estudiantes de Medicina, la cual está compuesta por 14 capítulos que se habrán de analizar para su aprobación.
Actualmente, según la presidenta de la Comisión Legislativa de Salud, Karla Valdez Espinoza, estudiar y practicar la medicina en México, en Zacatecas y principalmente en zonas alejadas, ha puesto en riesgo la seguridad de cientos de estudiantes, quienes han sido blanco de agresiones, acoso, amenazas, secuestro e incluso la privación de su vida.
Los casos más recientes, recordó, son los del pasante de medicina Erik Andrade y la anestesióloga Masiel Medina, en Du-
Diputado pide que se etiqueten 500 mil pesos en 2023 al Festival Fandango de Arte Infantil “Gachita Amador”
rado, lograron, con el apoyo de la entonces diputada María Elena Ortega, conseguir un recurso etiquetado por parte de la Legislatura del estado de 300 mil pesos, el cual administró el Instituto Zacatecano de Cultura y desde entonces consiguieron que se presentaran grupos artísticos de Alemania, España, Venezuela, Brasil y Argentina, además de contar desde esos años con la presencia de grupos de teatro y títeres de los estados de Sinaloa, Guanajuato, Ciudad de México, Jalisco y otros más.
nado presupuesto al festival en mención para proteger un patrimonio de la niñez, la cual tiene el derecho de acceder a los bienes del arte y la cultura.
El Festival de Arte Infantil Fandando “Gachita Amador” recordó el legislador, nació en 2015 con el propósito de atender al público infantil, primero de la ciudad de Zacatecas y posteriormente a la niñez de todo el estado; y fue creado a su vez por Martín Letechipía Alvarado al analizar que ninguna institución, pública o privada, ofrecía la niñez una agenda cultural cuando menos en alguna semana del año, mucho menos de manera permanente.
Por esta razón, Letechipía Alvarado tuvo la iniciativa de convocar a padres de familia, abuelas, vecinos y algunos profe-
sionistas para que se conformara la primera edición de lo que ahora es el Festival de Arte Infantil: Fandango “Gachita Amador” que contó con la presencia inicial de dos grupos de teatro de títeres, de los estados de San Luis Potosí y de Aguascalientes.
Los recursos con los que se llevó a cabo este primer Festival fueron aportados por la sociedad civil, pequeños comerciantes y ciudadanos conscientes de la necesidad del arte para niñas y niños y el Festival, aseguró Figueroa Rangel, resultó sumamente exitoso, ya que vino a llenar un vacío creado por las instituciones públicas al no atender de manera consciente y sistemática a la niñez zacatecana.
Posteriormente en 2017, sus promotores encabezados por el Letechipía Alva-
Asimismo, en 2017 se empezó a otorgar la presea “Gachita Amador”, la cual es un reconocimiento a los artistas mexicanos que hayan hecho aportaciones importantes dirigidas a la niñez en el terreno de las artes, las ciencias y los derechos humanos de la infancia. Y desde ese mismo año, hace un homenaje anual a la artista zacatecana, Graciela Amador Sandoval, mejor conocida de manera cariñosa como “Gachita”, quien tuvo una vida polifacética como actriz, etnomusicóloga, periodista, titiritera y pianista; fue esposa del gran muralista David Alfaro Siqueiros, pero sobre todo activista política y defensora de los derechos de la niñez en nuestro país.
Por esta razón, al festival artístico y cultural dedicado a la niñez, se le denominó Fandango “Gachita Amador”, que ha ofrecido durante ocho años a niños y también a adultos, funciones de teatro, títeres, danza, música, cine, feria del libro, talleres de ciencia y arte, conversatorios, coloquios, presentaciones de libros, exposiciones plásticas y artesanales, pero sobre todo se debe resaltar que llega a las colonias marginadas de Zacatecas y hasta ahora ha podido atender, cuando menos a diez municipios del estado.
sufrido de discriminación por sus autoridades inmediatas por razón de género, orientación sexual, tono de piel y estado físico; seguido de violencia verbal, generación de culpa por no acatamiento de sobre trabajo, y abuso de poder.
rango y Chihuahua: ambos fueron asesinados por hombres armados.
En este sentido, lamentó que no se ha dado cuenta que la figura del médico ya no ha sido respetada como era en el paso, sino que ahora se han registrado casos en los que médicos pasantes han sufrido amenazas y muchas veces violencia y las corporaciones policiacas no actúan, ya que la mayoría de las veces estas amenazas son hechas por el crimen organizado.
De acuerdo con testimonios de propios médicos pasantes, dijo la diputada, relatan que han recibido amenazas o advertencias y existen ya denuncias de acoso, de viola-
ción y de secuestros y no quieren decirlos porque prefieren callar por miedo. Por otro lado, no solo esa es la problemática que enfrentan las y los pasantes de medicina, también deben sobreponerse a la falta de insumos y equipamiento médico para atender a la población de las comunidades.
Según la investigación “Validación y creación de un instrumento para medir la violencia en la formación médica”, expuso la legisladora, se documentó que 40 por ciento de los pasantes en medicina sufrió algún tipo de agravio en 2021; entre las cifras destacables de las tipologías de violencia se informa que 74.65 por ciento ha
Asimismo, la investigación arrojó que 1 de cada 3 médicos pasantes de servicio social ha vivido una situación de violencia por parte de las autoridades y comunidades a las que están adscritos, entre ellas está el maltrato y humillaciones, el ambiente laboral hostil, castigo y sobrecargo de trabajo y en violencias directas la violencia sexual, física y psicológica. Mientras que, por su parte, la Asociación Mexicana de Médicos en Formación estima que al menos un médico pasante fue asesinado anualmente en los últimos cinco años.
Por este motivo, legisladores consideran que es importante establecer un marco normativo que permita erradicar todas las acciones de violencia que han sufrido los médicos pasantes, y de igual forma, garantizar sus derechos.
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 3
■ Tenía un presupuesto de 300 mil pesos y se redujo a 80 mil: Figueroa Rangel Buscan en la 64 Legislatura impulsar ley para proteger a estudiantes de Medicina ■ Cientos de alumnos han sido blanco de agresiones, acoso, amenazas, secuestro e incluso la privación de su vida: Comisión Legislativa de Salud El objetivo, proteger un patrimonio de la niñez, que tiene derecho de acceder a los bienes del arte y la cultura; en la imagen, infantes se divierten con juegos tradicionales ■ FOTO: IZC
S J oc ie dd y a usti ia c
LA JORNADA ZACATECAS
LAREDO, TEXAS. Los Gobiernos de México y Zacatecas dieron acompañamiento a alrededor de mil 300 paisanos que viajaron en cerca de 200 vehículos en la caravana que salió desde Laredo, Texas, con destino a Zacatecas y a otros estados del país, se informó en un comunicado.
Durante el trayecto de más de 10 horas de camino, los vehículos en caravana tuvieron el acompañamiento y resguardo de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), el Instituto Nacional de Migración a través del Programa Héroes Paisanos, elementos de la Guardia Nacional, Ángeles Verdes, Aduanas, Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública en Zacatecas, a través de la Policía Estatal y apoyo aéreo, este último por la carretera federal 54.
El trayecto y arribo a sus lugares de destino, transcurrió sin incidentes, ni contratiempo.
Desde el puente internacional II de la franja fronteriza, el secretario del Zacatecano Migrante (Sezami), Iván Reyes Millán; el embajador Juan Carlos Mendoza, cónsul General de México en Laredo, Texas; Carolina Gálvez de Ávila, enlace del Programa Héroes Paisanos en Zacatecas del Instituto Nacional de Migración (INM), dieron el banderazo de salida a los connacionales que participaron en la caravana.
Previo a la salida de “Vehículo en Caravana”, Iván Reyes y la enlace del Programa Héroes Paisanos, Carolina Gálvez, se reunieron con autoridades consulares para afinar detalles de la organización y logística; además, visitaron las instalaciones de la milla 13 y el punto de reunión y concentración de los paisanos, donde se
Gobiernos de México y Zacatecas dan acompañamiento a vehículos en caravana
■ Guardia Nacional, INM y Sezami resguardaron el contingente con más de mil 300 paisanos procedentes de EEUU
Participaron en vehículos en caravana zacatecanos oriundos de 17 municipios del estado; además de familias mexicanas con destino a siete entidades del país, quienes llegaron sin contratiempos.
Antes de la salida, apoyaron Valet Castañeda, del Club V. Hinojosa, en representación de la Federación Orgullo Zacatecano; el zacatecano migrante Rogelio Ávila; por la ciudad americana Aileen Ramos y Joel Vázquez, de Laredo Convention & Visitors Bureaun, quienes facilitaron el espacio y sanitarios, así como la policía local, zacatecanos migrantes de otras organizaciones y del Consejo Nacional de Legisladores y Migrantes, Doguin Martínez, titular del INM en Tamaulipas, entre otros.
Iván Reyes agradeció la colaboración de las corporaciones e instituciones que hicieron posible el acompañamiento en este vehículo en caravana.
entrevistaron con autoridades locales para afinar detalles.
El Cónsul General de México en Laredo, Texas, Juan Carlos Mendoza, refrendó el respaldo del Consulado para apoyar a todos los paisanos y las acciones que se hagan en beneficio de los mexicanos, en el extranjero, en México y donde estén.
Diputado migrante exige a las autoridades garantías y justicia para los paisanos que viajan en carretera
■ La comunidad migrante sigue siendo sobajada a pesar de la deuda que se tiene con ella y las aportaciones que hace: José Juan Estrada Hernández
Luego de asaltos que han sufrido migrantes de origen mexicano que en estos días, mediante caravanas que regresan a sus tierras y cruzan por carretera el estado, el diputado local migrante, José Juan Estrada Hernández, exigió a las autoridades garantías y justicia para la comunidad que “sigue siendo sobajada a pesar de la deuda que se tiene con ella y las aportaciones que hace”. A través de sus redes sociales, Estrada Hernández informó que el jueves pasado hubo un asalto antes de llegar a Villanueva a una familia que iba a Tabasco, y este pasado sábado, en la carretera federal 45 a la altura de Félix U. Gómez, seis familias procedentes de California y con destino Guanajuato fueron despojadas de sus vehículos, sus pertenencias y dejadas a la deriva, para, posteriormente, ser eventualmente atendidas por Protección Civil, Guardia Nacional y el Instituto Nacional de
Migración, además, sus denuncias fueron presentadas en la Fiscalía.
El legislador local de extracción priísta precisó que el operativo de invierno encabezado por el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría General de Gobierno están trabajando con todas las instituciones del estado para garantizar que tengan una buena estancia, y él, junto con el también diputado migrante, Armando Juárez González, de la Comisión de Atención a Migrantes de la 64 Legislatura, están recorriendo las carreteras.
En estos recorridos, Estrada Hernández dijo que han visto una afluencia menor de vehículos llegando al estado en comparación con años previos, aunque hay un despliegue mayor de operativos en las carreteras por la Guardia Nacional.
Asimismo, detalló que los principales estados de donde viajan los paisanos son Louisiana, Texas, Illinois, Oklahoma, Kansas, Georgia, Illinois, las Carolinas, entre
Iván Reyes mencionó el interés del Gobierno de Zacatecas para dar el acompañamiento a los paisanos que se concentraron en Laredo, Texas, con destino a municipios de Zacatecas. Agradeció el respaldo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), la cual, a través del Consulado Mexicano en Laredo, Texas, gestionó el apoyo con autoridades locales.
La Sezami tiene habilitado el portal https://sezami.zacatecas.gob.mx/serviciospaisano/ con contenido de recomendaciones, servicios y trámites.
Refrendó el compromiso de la Sezami para que, de manera coordinada con el INM y las autoridades de seguridad, como Guardia Nacional, se refuerce el acompañamiento de los paisanos que viajan en esta temporada vacacional.
otros. Además, destacó que son cada vez más mujeres al volante y la mayoría son familias que viajan en caravanas o minicaravanas.
Subrayó que varios de los paisanos les han confirmado que el monto para cuotas ilegales y extorsiones son de aproximadamente mil a mil 500 dólares, lo que da cuenta que las extorsiones en la frontera siguen siendo comunes, mediante un modus operandi en el que les piden poner 400 ó
500 dólares en medio del pasaporte, dentro de una lámpara, o bien, les sean entregados en el baño, donde no hay cámaras.
Cabe señalar que este sábado, sobre la carretera federal 45, en el tramo que une a Enrique Estrada y Fresnillo, sujetos armados robaron 6 vehículos y las pertenencias de 22 personas que provenían de California y Arizona, Estados Unidos, que se dirigían a Guanajuato. La Fiscalía del estado recibió 7 denuncias por estos hechos.
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 4
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Los migrantes que viajan por carretera son víctimas de extorsiones, robos y violencia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Autoridades consulares, del Instituto Nacional de Migración y Sezami dieron el banderazo de salida a los vehículos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
KAREN GARCÍA
“La pieza de pan más económica ronda entre los 7 y 9 pesos, que es la concha. Y con el incremento que se hará, cada pieza aumentará un peso”, aseguró una de las vendedoras de la Flor de México, que tiene varias sucursales en el estado, pues de acuerdo con la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), desde el 19 de diciembre el precio del pan se incrementará.
Los costos más económicos de panes como la concha, el bolillo y la telera rondan entre los 7 y 10 pesos. En cambio, los más costosos que son el pay, pan de muerto y las donas, que van desde los 12 y hasta los 30 pesos.
Algunos panaderos coincidieron en que no sólo es el aumento de los insumos, como el trigo y el azúcar, sino el factor que también se considera es el aumento al salario mínimo. “No sólo es el aumento de la harina y los demás insumos, también es el costo de la luz y hasta del personal, con eso de que se aumentará el salario mínimo, pues también influye”.
Asimismo, en la panadería La Espiga, ubicada en el municipio de Guadalupe, aseguran que a pesar de que en la temporada invernal hay más demanda de sus productos, porque tiene más de 50 clientes al día, el costo de los insumos como el trigo, harina y azúcar han incrementado, lo que los lleva a elevar un peso los precios de cada pieza de pan.
Hoy incrementa un peso el precio del pan: Anpec
se le hace a uno feo, pues esto tiene que pasar porque si no, cómo vamos a sacar ganancia y no sólo eso, mantenernos estables dentro del comercio”, porque la panificación tradicional es una de las más importantes dentro de la industria alimentaria, de acuerdo con el número de establecimientos y el personal ocupado, sólo después de la industria de la tortilla de maíz y molienda de nixtamal.
Según las cifras de la Asociación Nacional de Proveedores Profesionales de la Industria del Pan (Anpropan), cada mexicano consume en promedio 36 kilos de pan al año, lo cual es un nivel moderado si se compara con países como Alemania, Brasil y Chile, donde se consumen hasta 80 kilos por persona al año.
pesos,
JORNADA ZACATECAS
Alrededor de 60 funcionarias y funcionarios del Poder Judicial iniciaron el Diplomado “Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para la Atención Integral de las Víctimas y Reeducación de las Personas Agresoras con Enfoque de Igualdad de Género e Inclusión Social”, se informó en un comunicado.
“Este proyecto, es auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) congrega a instituciones de los tres poderes del estado, colectivos feministas en defensa de los derechos de niñas, niños, adolescentes y sociedad civil para reeducar a las personas agresoras y propiciar el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia”, señaló María Luisa Sosa de la Torre como representante de la AC Olimpia de Gougues.
La industria panificadora mexicana también da empleo a más de 160 mil personas y representa el 11 por ciento de las ventas nacionales en el sector de alimentos.
Al respecto, el magistrado presidente, Arturo Nahle García, enfatizó que desde el Poder Judicial se hace lo propio al juzgar con perspectiva de género y garantizar la reparación integral del daño a las víctimas, con mayor razón se fortalecerá los operadores
del sistema con enfoque de género”.
El diplomado contará con una duración total de 60 horas de trabajo en aula, 55 en clases virtuales, 5 horas de talleres para evaluación en modalidad presencial, así como 60 horas de trabajo individual.
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
“Nosotros calculamos que entrando enero, es cuando el precio va a subir. Si el bolillo mediano te vale ahorita 7
subiendo te va costar 8 pesos”, expuso.
Agregaron que “aunque a veces
LA
■ Los costos más económicos de panes como la concha, el bolillo y la telera rondan entre los 7 y 10 pesos; los más costosos son el pay, pan de muerto y las donas, que van de los 12 y hasta los 30 pesos
El
Personal
presidente, Arturo Nahle García, dio la bienvenida a los participantes ■ FOTO:
160
11%
■
objetivo, fortalecer el juzgar con perspectiva de género
del Poder Judicial inicia diplomado en coordinación con asociación feminista y USAID El magistrado
LA JORNADA ZACATECAS La industria panificadora en el país emplea a más de
mil personas y representa el
de las ventas nacionales en el sector de alimentos ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ El diplomado tendrá una duración total de 60 horas de trabajo en aula, 55 en clases virtuales, 5 horas de talleres para evaluación en modalidad presencial y 60 horas de trabajo individual
LA JORNADA ZACATECAS
Con un ambiente donde prevaleció la convivencia, comunión, y sobre todo, la alegría y diversión, cientos de estudiantes de la comunidad de Tacoaleche disfrutaron de las Posadas Navideñas que el ayuntamiento de Guadalupe, presidido por el alcalde Julio César Chávez Padilla, lleva a cabo como parte del programa denominado “Vuelve la Esperanza”.
En esta ocasión, personal de los jardines de niños Felipe Ángeles y Leonor López, así como de las primarias Arcoíris, Joaquín Amaro y Ramón López Velarde, recibieron a las brigadas conformadas por trabajadores del municipio para entregar bolos y juguetes a los estudiantes de estos planteles educativos.
Previo a recibir sus obsequios, los niños
Lleva ayuntamiento de Guadalupe las Posadas Navideñas a Tacoaleche
participaron en distintas actividades como bailes, juegos y adivinanzas, lo que motivó la diversión y regocijo de los alumnos, quienes fueron los protagonistas de estas Posadas Navideñas.
Este tipo de acciones tienen el principal objetivo de fomentar los valores del amor, fe y esperanza, ya que es importante que la sana convivencia y comunión se repliquen
en los diferentes entornos sociales y familiares para recuperar la paz social.
Por su parte, padres de familia y docentes que estuvieron presentes en estas actividades, coincidieron en que, a través de un trabajo en conjunto, aunado con las estrategias de rescate de valores y fomento de buenas prácticas, como las que se realizan desde el ayuntamiento de Guadalupe,
el anhelo de un bienestar general se verá realizado.
Finalmente, se dio a conocer que el programa “Vuelve la Esperanza” llegará, a través de las Posadas Navideñas, a todas las colonias, barrios y comunidades del municipio de Guadalupe, así como a las instituciones educativas, una vez que se retomen las clases en enero de 2023.
SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 6
■ Cientos de alumnos de jardines de niños y escuelas primarias recibieron bolos y juguetes
■ Además, infantes participaron en distintas actividades como bailes, juegos y adivinanzas
Autoridades informaron que el programa “Vuelve la Esperanza” llegará, a través de las Posadas Navideñas, a todas las colonias, barrios y comunidades del municipio de Guadalupe ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 7
KAREN GARCÍA
Con el objetivo de convivir, aprender y preservar la cultura de los pueblos originarios, los Guardianes del Cerro del Padre organizaron un encuentro con la comunidad wixárika y público en general en dicho lugar, que además de ser patrimonio natural, forma parte del corredor biocultural de la ruta hacia Wirikuta, en San Luis Potosí, el territorio más sagrado dentro de su cosmogonía.
Con juegos tradicionales, venta de artículos alusivos a la cultura wixárika, y charlas sobre los orígenes de la cultura, el colectivo busca dar a conocer sus propósitos y concientizar a la sociedad sobre la preservación de su cultura, así como informar acerca de la misma. Dentro de su lucha está el delimitar la mancha urbana que crece en la capital para preservar lo correspondiente a la ruta y sus alrededores.
“El Cerro del Padre tiene dos decretos de protección, uno dictaminado por el general Lázaro Cárdenas, y otro, por Amalia García, para el rescate de la ruta. Más allá de la protección del espacio, se busca brindar respeto y preservar la identidad de los pueblos originarios”, mencionó Juan Pablo, uno de los organizadores.
Convocaron a la ciudadanía a que participen en las actividades realizadas en ese sitio; además, hicieron un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a
colaborar para la conservación de “este bonito lugar que puede ser uno de los jardines de Zacatecas”.
Informaron que se logró tener un acer-
camiento con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y acordaron con él, colaborar en la conservación y protección del Cerro del
Eleuterio Ramos Leal, presidente municipal de Valparaíso, mencionó que, por medio de un programa de fomento económico, dirigido a emprendedores, premiaron cinco proyectos con una aportación de 15 mil pesos y capacitaciones profesionales para el desarrollo de cada uno de ellos.
“Este programa ha sido muy bondadoso porque el gancho fue la convocatoria de un concurso donde participaron 21 proyectos, de los cuales únicamente fueron cinco los ganadores, pero en realidad los 21 tienen el potencial para llegar a ser una gran empresa o comercio”, dijo.
Explicó que estuvieron, aproximadamente, tres meses, recibiendo cursos y capacitaciones para la mejora de sus proyectos, pues era uno de los requisitos para poder participar y ser acreedores de alguno de los premios.
Los ganadores se eligieron por medio de un veredicto de profesores de la Unidad
En otro tema, Ramos Leal mencionó que, durante 2022, se han implementado diferentes acciones en pro de la sociedad como el programa para la prevención del delito, pues “estamos implementando actividades culturales, artísticas y de atención a padres de familia, para generar nuevas actividades en los jóvenes y evitar que se dediquen a delinquir”.
Asimismo, se ha estado trabajando, de
manera cercana, con el sector del campo, estimulando las siembras de maíz con subsidios para la compra de semillas y “hemos estado cerca del sector agropecuario, acompañándolos y gestionando todo tipo de incentivos económicos, y en especie, para este sector, que le da identidad y sustento a muchas de nuestras familias”.
Expresó que, a pesar de ser años difíciles, por el tema presupuestal, se están
redoblando esfuerzos como lo es el apoyo a viviendas con más de dos mil beneficiarios en 2022 “pues ha sido uno de los ejes prioritarios”, indicó.
Finalmente, adelantó que para 2023 se tienen en mente varios proyectos, uno de ellos dirigido a las mujeres, con la Red de Protección para los Derechos de las Mujeres, pues se crearán comités para la atención de
SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 8
Padre, a través del Instituto Nacional
Indigenista. “Estamos esperando a que el instituto nos pueda ayudar a resolver esta problemática; ya mandaron a una persona a ver el lugar y se está trabajando por esa causa”.
KAREN GARCÍA
de Economía, de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).
■ Buscan dar a conocer sus propósitos y concientizar
la preservación de dicha cultura Guardianes del Cerro
Padre
comunidad
■ Uno de sus objetivos es delimitar la mancha urbana y que sea respetado este espacio sagrado ■ Fueron elegidos por profesores de Economía de la BUAZ Premian cinco proyectos de emprendedores en Valparaíso; les entregarán 15 mil pesos Aspecto de la entrega de los apoyos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS En el evento hubo juegos tradicionales, venta de artículos alusivos a la cultura wixárika, y charlas sobre los orígenes de la misma ■ FOTO: CORTESÍA
Cerro
Padre tiene dos decretos de protección, uno dictaminado por Lázaro Cárdenas, y otro, por Amalia García Participaron 21 proyectos, de los cuales únicamente cinco fueron los ganadores
las necesidades principales de este sector.
sobre
del
conviven con la
wixárica y sociedad en general
El
del
MARTÍN CATALÁN LERMA
La Secretaría de Educación Pública (SEP) notificó a la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) que está dispuesto a aportar recursos extraordinarios para el pago de compromisos contractuales de fin de año solamente si Gobierno del Estado coadyuva de manera paritaria; aunado a ello, se incumplió con el pago del aguinaldo a subsistemas de educación media superior en el estado.
José Juan Martínez Pardo, secretario general del Spauaz, dio a conocer a la Coordinadora de Delegados que la postura del Gobierno Federal a la solicitud de recursos de la Universidad es que el apoyo debe ser de manera paritaria entre la Federación y el Gobierno del Estado.
Es decir, la Federación tiene la voluntad de aportar la mitad del recurso solicitado por el Rector que fue de 520 millones de pesos, pero solamente si el gobierno de David Monreal Ávila aporta la otra mitad.
Sin embargo, el tema está trabado en Gobierno del Estado, porque el titular del Ejecutivo notificó al Rector que no tenía ese monto para otorgar a la Universidad y que se valoraría la cantidad que pudiera aportar.
Ante esa situación, Martínez Pardo indicó que el Gobierno Federal únicamente está a la espera de que el Gobierno estatal libere el recurso para dispersar la cantidad que le corresponde, considerando que el apoyo sería similar.
En días pasados, Ibarra Reyes dio a conocer la dispersión de la
Dispersó
LA JORNADA ZACATECAS
El Gobierno de Zacatecas, a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), dispersó más de 3.2 millones de pesos en el Programa Apoyos Cozcyt para la producción científica de las y los estudiantes, investigadores, tecnólogos, instituciones u organizaciones zacatecanas, se informó en un comunicado.
Así lo informó el director general, Hamurabi Gamboa Rosales, en el último acto de entrega de Apoyos Cozcyt 2022, al destacar que se respondió positivamente a un total de 212 solicitudes de propuestas individuales e institucionales, cumpliendo así el objetivo de la nueva gobernanza de apoyar a las personas en la ciencia e incentivar la generación de investigaciones y la
Ec cón u i a d
■ El Rector solicitó 520 mdp para el pago de compromisos contractuales de fin de año Federación apoyará a la BUAZ hasta
que Godezac aporte recursos de manera paritaria
■ El tema está trabado en la administración estatal; el Ejecutivo notificó que no tenía el monto solicitado y se valoraría la cantidad que pudiera aportar
■ También se incumplió con el pago de aguinaldo a subsistemas de educación media superior en el estado
Por otra parte, los sindicatos del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) denunciaron que Gobierno del Estado no dispersó el recurso para pagar aguinaldo y prestaciones de fin de año a sus agremiados.
A través de un comunicado, el Supdacobaez señala que “la omisión y la falta de interés” de Gobierno del Estado para cumplir con sus obligaciones contractuales está dejando en la zozobra a mil 600 trabajadores y sus familias, motivo por el que hizo un llamado a Monreal Ávila a sensibilizarse sobre los derechos laborales.
nómina correspondiente a la primera quincena de diciembre, el aguinaldo y los Treintayunavos días, los cuales se pagaron con el subsidio ordinario de este mes y un préstamo otorgado por la Fundación del Spauaz.
Sin embargo, está pendiente el pago de la prima de antigüedad y el salario de la segunda quincena de diciembre, para los cuales se requiere de un monto total de 76 millones de pesos.
Indicó que hace días el gobernador declaró que el pago de prestaciones de fin de año para el magisterio se llevaría a cabo sin inconvenientes, pero, contrario a ello, para los subsistemas de educación media superior no ha habido cumplimiento.
innovación local.
La responsable del Programa de Apoyos Cozcyt es la directora de Desarrollo del Talento en Ciencia, Tecnología e Innovación, Sahara María del Río Venegas, quien refirió que el monto total aplicado esta anualidad fue de 3 millones 264 mil 437 pesos, los cuales provinieron de tres ministraciones del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), derivado de las multas electorales a partidos.
En los 12 meses se recibieron 300 solicitudes de Apoyos Cozcyt, de las cuales fueron aceptadas y respaldadas por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación 212. De estas, 194 correspondieron a la modalidad de Personales, por una cantidad superior a 2.6 millones de pesos; en tanto, en la modalidad de Institucionales se conce-
dieron 18, por 900 mil pesos.
Especificó que los Apoyos Cozcyt en la modalidad Personal están dirigidos a investigadores, divulgadores científicos, docentes, académicos y estudiantes; y la modalidad Institucional a instituciones, principalmente de educación superior. En ambos casos con el objetivo de impulsar la investigación, publicación de artículos y participación en encuen-
tros nacionales e internacionales de difusión científica.
Del Río Venegas indicó que en diciembre se llevó a cabo la última entrega de Apoyos Cozcyt, para responder a las peticiones de recursos planteadas en octubre y noviembre, a los que se les otorgó 818 mil 416 pesos, dispersión con la que concluyeron las actividades del 2022 del programa estatal.
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 9
Cozcyt
apoyos durante
2022
En el año que está por concluir, fueron respondidas positivamente 212 solicitudes en las diferentes modalidades del programa En la última entrega, se benefició a 24 personas y cuatro instituciones solicitantes, con un monto mayor a 818 mil pesos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
más de 3.2 mdp en
el
■
Interior del Campus UAZ Siglo XXI ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Zapata vive Atentados
l atentado criminal y artero contra el distinguido comunicador Ciro Gómez Leyva nos habla de la vigencia intensa e indeseable de la pareja letal que, por ya mucho tiempo, ha merodeado nuestros dramas políticos. Desde 1994, con el asesinato de Luis Donaldo Colosio, pero también el alzamiento del EZLN, en Chiapas, y su abrumadora secuela política. Antes habíamos tenido que asistir a la macabra danza de engaños con que se quiso envolver otro atentado magno contra la libertad y el derecho en la persona del gran periodista Manuel Buendía.
Hubimos de rendirnos a la evidencia: política y delito no sólo se suponen la una al otro, sino que han formado una letal pareja, presente en nuestras cotidianidades y sus nubladas perspectivas. Una de las grandes tareas de la democracia que emergía tendría que haber sido la disolución de ese nefasto vínculo, pero no lo fue, y en su lugar se paró, ante nosotros, el poder creciente, abiertamente ilegal y corrosivo del crimen organizado.
Letal para el ejercicio periodístico, y sus obligadas libertades y derechos, como ha sido penosamente declarado nuestro país, atentados como del que ha sido víctima Ciro Gómez Leyva tienen que llevarnos a escalar ese diabólico matrimonio y ponerlo en el centro del interés y el compromiso político, reclamar de la autoridad una investigación pronta y puntual que, sin pausas artificiales, lleve a responsables directos e intelectuales y que, además, del modo más explícito posible, nos hable, con seriedad y responsabilidad, del peso que el entorno que hoy rodea a la política, tiene para abordar a fondo, como tiene que hacerlo el Estado, esa nefanda unión viciosa y corrosiva entre el crimen y el ejercicio y la lucha por el poder.
El entorno no es sólo físico o arquitectónico, climático, sino, sobre todo, mental, y de ética pública. Al darle carta de naturaleza a la banalización del intercambio y de la crítica, a la invectiva y la sospecha por sistema, se abre la puerta para que irrumpa la violencia y desde la
política se llegue incluso a normalizarla. El para qué se meten o quién sabe en qué andaban se vuelven argumentos de autoridad y de primera mano para comenzar a deslindar una responsabilidad de la que el poder constituido no puede ser ajeno. Menos volverse eco sumiso de esas leyendas ensombrecidas que nos han traído hasta aquí.
Los desparpajados comentarios, críticas y embates verbales en los que ha caído el Presidente, y convertido en retórica cotidiana, no están al lado o afuera de este siniestro escenario que inevitablemente se nos presenta como un círculo terrible e hipnótico de violencia. Lo quiera o no el mandatario, están en su epicentro y su desborde se siente una y otra vez en los desvaríos del morenismo en las Cámaras o los cabildos. Y hasta en sus asambleas donde ha prevalecido el enfrentamiento verbal y a veces físico.
La violencia, que no pocas veces desemboca en ilícitos, ha acompañado el despliegue de la Gran Transformación en actos de gobierno o ejercicios deliberativos como tiene que haberlos en toda política abierta y plural. El grado en que esta violencia marca como presente y futuro ominoso, a la política democrática, no podrá reducirse y someterse al gobierno de las leyes, hoy se nos presenta como ineluctable, y de poco sirven las muestras de solidaridad de los mandatarios con el periodista agredido tan arteramente. El Estado tiene que asumir lo acaecido como cuestión obligada que no puede, ni podrá superarse, sin una necesaria y urgente relegitimación del poder constituido, hoy sometido al bochornoso espectáculo de un simulacro reformador de la política que no tiene porvenir si sigue basado en la descalificación a priori del adversario o el disidente, ambos caracteres obligados, irrenunciables, de toda política plural y democrática como la que todos decimos querer.
Una vez más, como si se tratara de una fatalidad que salta a la menor provocación, estamos ante un crimen que, para su propio bien, el Estado no puede dejar pasar. Tampoco permitir que vaya a alojarse al vergonzoso archivo de la impunidad que nos ahoga.
ace unos diez años oí al productor Epigmenio Ibarra decir a una centena de jóvenes, entre los que me encontraba, que debíamos luchar por cambiar a México porque, jóvenes como éramos, en el estado que se encontraba el país, solo teníamos tres destinos: matar, morir o migrar.
De los que estábamos ahí, uno ya se convirtió en gobernador; otro, en subsecretario de Estado; unos más en funcionario estatal de primer nivel, otros alcanzaron diputaciones. Otros tantos optaron por otro lado de la historia y hubo quien hasta ya fundó otro partido político.
A muchos más de aquellos jóvenes, quizá los mejores, la política los expulsó pronto, aunque tal vez lo hizo solo temporalmente. A varios les apremió la necesidad de ganarse la vida y la lucha por los ideales tiene que malabarear con la vida cotidiana. Para otros más no hubo suerte porque en ese juego los más ligeros, los que más avanzan, son los que menos escrúpulos cargan.
Muchos de aquellos envejecieron/envejecimos ya; en la edad y la energía con certeza, pero otros también en la esperanza y la perseverancia.
Francisco Zapata Alvarado, “Zapatita”, se fue de este mundo antes de que eso le ocurriera. Se fue a tiempo para irse como héroe y no convertirse, lenta y paulatinamente, en villano, como suele ocurrir.
Se va, o mejor dicho, lo fueron de esta vida, cuando aún tenía sueños, energía, y esperanza en aquello que construía día con día.
No es que no tuviera humanas y legítimas aspiraciones, ambiciones incluso; no es tampoco que se haya ido antes de cometer errores, como nos gusta pensar de los que ya no están. Todo eso tuvo, como cualquiera, pero tenía aún esa energía y empuje de la gente joven de alma, que con su ejemplo arrastra a los demás y hace levantarse a los cansados.
Ese es el tamaño del hueco que deja en muchos, porque además de sus familiares y más cercanos amigos, la tristeza de su ausencia alcanza también a quienes, a distancia, atestiguaban los esfuerzos de un muchacho por dar la lucha social que, como dice Alma Ríos, tanto les reclaman a los jóvenes, quienes les dejaron el mundo como está.
Asesinatos como estos son tristemente tragedia cotidiana desde
hace 16 años, cuando un hombre de enanismo moral decidió jugar a la guerra y disparar un cañón a un avispero, esperando que, en medio de los zumbidos, se olvidara su ilegitimidad.
Desde entonces, a la fecha, los muertos se cuentan por decenas de miles, y en un juego de probabilidad, es casi imposible que la tragedia no llegara, en algún momento, cerca de nosotros.
A tres lustros de eso, el daño pervive, y quién sabe cuánto más tardemos en llegar a ese México de paz, y a ese Zacatecas tranquilo que nos enorgullecía.
Es posible que los jóvenes, las mayores víctimas de esto, sean quienes menos lo extrañen porque son también quienes menos lo recuerdan.
Los de hoy son jóvenes que aprendieron a serlo en un mundo que ya era así de violento. Son una generación que distingue los balazos de los cuetes; que conoce los tanques militares, y que no se sorprende tanto, como los más viejos, cuando les toca enterrar a uno de ellos.
Hace unos días lo hizo con Zapatita, que fue asesinado con su amigo Raúl, mientras cambiaban una chapa.
Hoy tocan la tristeza y la rabia a los que lo quisimos, y a quienes queremos a los suyos, en mi caso personal, a su hermano mayor, mi muy estimado amigo Javier.
Para su suerte, su talante bonachón, su rostro infantil, y sobre todo, su trayectoria de lucha social y política, lo dejan a salvo de que su nombre se ensucie de la ominosa sospecha de andar en “malos pasos”, en esos que a veces son los únicos que pueden dar los miembros de su generación hundidos en la pobreza o sobrevivientes a la ley de plata o plomo.
La tarde de este lunes habrá una marcha para exigir justicia para Zapata y Raúl, una marcha como las que acompañaron ellos tantas veces y como las que, si fuéramos justos, tendríamos que hacer casi a diario.
A veces ni siquiera la muerte puede escapar de la vileza, y no faltó ni faltará quien haga lucro político de sus asesinatos, incluso a costa de las causas que defendieron y construyeron en vida.
El pronóstico terrible de Epigmenio se cumplió en Zapata: murió, pero se fue de esta vida construyendo un mundo mejor, que todavía creía posible. Ojalá tenga razón y lo sea.
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 10
R olando C o R de R a C ampos l u C ía m edina s uá R ez d el R eal
l conocer la noticia sobre tu despedida, mi amigo y camarada, mi compañero de lucha, colega y hermano, supe que no estás del todo muerto. La gente que se compromete con un propósito para cambiar la realidad de injusticias, miserias y desamparo de la mayoría de la población, surge de los espacios más diversos y continúa presente en las luchas subsecuentes de las generaciones posteriores. Por eso tú, Arturo, no has muerto.
Arturo Whaley fue un sindicalista ejemplar y un ser humano natural e inteligente. Desde muy joven se integró a la lucha por los derechos de sus compañeros de la investigación y de la industria eléctrica y nuclear. Ya desde los círculos estudiantiles donde nace la conciencia, la voluntad y el deseo de convertir en realidad la necesidad de un mundo mejor, Whaley comenzó su camino como luchador social.
Arturo, tú y yo somos como hermanos de ideales, del mismo espacio donde se han levantado una cantidad innumerable de estudiantes conscientes del momento que les ha tocado vivir. Y tu reflejo está en la nueva generación de sindicalistas.
Después, el trabajo político generó resultados, a pesar de la gran represión del gobierno priísta. Aumentó la posibilidad de defender nuestros proyectos sindicales desde las curules. Llegamos allí por el gran apoyo de nuestro sindicato.
Movernos en una esfera más amplia era la posibilidad con nuestra participación como diputados federales.
Fuimos afortunados como profesiona-
a historia reciente de Perú se resume en tres elecciones nacionales donde pierde la señora Keiko Fujimori, contra Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y, finalmente, Pedro Castillo. Tres gobiernos que fueron de mal en peor. Humala, que llegó al poder con el apoyo de las izquierdas, pero al final fue cooptado por la derecha; Kuczynski, el candidato mejor preparado que ha tenido Perú, Vargas Llosa dixit, que era un buen financiero, pero pésimo político y tuvo que renunciar, acosado por la mafia fujimorista, finalmente, Pedro Castillo, sobrevivió un año y medio, envuelto en conjuras, ineptitudes, chantajes, corrupciones y el acoso permanente del Congreso y la derecha que trató de vacarlo.
No obstante, Perú creció en esos años a un ritmo de 5 por ciento, e incluso hace unas semanas lo hacía a 3 por ciento, a pesar de la crisis pandémica. Los peruanos van a su aire, trabajando y sobreviviendo, mientras la clase política en la capital se desgañita, torpedea y traiciona a gusto.
Son muchas las fracturas que tiene Perú: social, racial, cultural, lingüística, económica, geográfica, política y tantas otras. En este espacio nos referiremos a las fracturas políticas de las décadas recientes.
A diferencia de otras latitudes, en Perú no hay un centro político y menosaún candidatos o líderes que lo representen
Aquí no se rinde nadie
A ntonio G ershenson
les, en el área eléctrica y, por supuesto, en la nuclear, donde tu liderazgo todavía es un referente muy importante. No podíamos declararnos exclusivamente de una u otra área, ya que nuestra verdadera profesión fue ser militantes del movimiento sindical en México.
Tu venías del Politécnico, yo de la
UNAM, ambas casas de estudio eran nuestra fortaleza. Nuestros compañeros primero y nuestros alumnos después, también jugaron un papel fundamental que nos motivó a seguir avanzando. El camino que escogimos nos mostró lo difícil que fue caminar por esas rutas inciertas de la lucha sindical. Fue difícil porque estábamos vigilados por la
Perú fragmentado
y tengan cierta base social. Existe una derecha fraccionada, representada por oligarcas, nuevos ricos, oportunistas e iluminados religiosos. Y una izquierda que va del extremo terrorista, al estilo Sendero Luminoso, a la izquierda popular urbana, campesina y sindicalista; los poderes regionales de signo izquierdista; la izquierda llamada democrática y los llamados caviares, de corte intelectual, profesional y ligados a universidades y a las ONG.
Este fraccionamiento, se concretiza a nivel electoral en una veintena de partidos políticos que deciden la composición del Congreso y un Ejecutivo que llega al poder, en segunda vuelta, sumamente debilitado. Se da el caso que un presidente de derecha, como Kuczynski, es masacrado por la derecha fujimorista y un presidente de izquierda, como Castillo, es torpedeado por el mismo partido que lo llevó al poder e impide una alianza con la izquierda caviar que le podría haber proporcionado técnicos y profesionales en ministerios importantes.
No obstante, éste es un escenario donde se respeta el voto y al ganador, aunque sea por una diferencia mínima, lo que
es típico de la segunda vuelta, pero puede pasar cualquier cosa, como que llegue a la presidencia un personaje como Castillo que nunca pensó, ni se imaginó, ni estaba preparado para ser presidente.
Perú se mueve al filo de la navaja, pero prevalece el orden constitucional. Incluso, en momentos muy álgidos, los militares se han quedado expectantes, pero sin intervenir, a pesar de las múltiples llamadas de la derecha para que den un golpe de Estado.
En medio del encono y el caos político operan varios salvavidas señalados por la constitución. Uno de ellos tiene que ver con la estructura presidencial que cuenta con dos vicepresidencias. Tres fusibles que se pueden quemar y al final puede entrar un cuarto o quinto a funcionar con el presidente del Congreso en turno.
La primera vicepresidencia suele ser una mujer, éste sería del caso de Dina Boluarte. En este momento, no hay segunda vicepresidencia, porque se había candidateado a Vladimir Cerrón, un dirigente regional, de orientación chavista y líder del partido que postuló a Castillo, pero que tenía problemas con la justicia por asuntos de corrupción.
policía y perseguidos abiertamente por el gobierno y la derecha empresarial recalcitrante. Pero seguimos adelante, acumulando experiencia y hasta valor para defendernos.
Es raro para mí esta conversación en tu sentida ausencia. Podría llenar más de un libro contando las anécdotas y los planes que compartimos por mucho tiempo.
En mi caso, un hecho que después de tantos años, todavía me causa cierta satisfacción, fue cuando nos detuvo la policía entrando al entonces DF. Ya era muy tarde, más o menos las 11 de la noche. Regresábamos de un acto sindical y no pudimos llegar con nuestras familias.
Nos despojaron de nuestros automóviles y nos llevaron a un lugar que no pudimos identificar al momento, pero después de unos minutos supimos que estábamos en los separos. Por la forma acelerada que nos llevaron a la sala de interrogatorios, nos dimos cuenta que no nos iban a tratar con ningún tipo de respeto. La forma de interrogarnos, más que afectarnos, nos causó diversión. Los interrogadores estaban más nerviosos que nosotros dos. Corrimos con suerte, creo que los torturadores no tenían experiencia y se les pudo pasar la mano. Pero de esa aventura también salimos a salvo. Después de varios actos juntos no volvimos a vernos. Pero la hermandad profunda seguía y sigue a flor de piel.
La lucha sigue ¡Viva el sindicalismo revolucionario!¡Viva la amistad y la solidaridad! ¡Viva el Sutin y la solidaridad gremial!
¡Hasta siempre, mi hermano!
Twitter: @AntonioGershens
El gobierno de Pedro Castillo, cuya única virtud fue haberle ganado las elecciones a la derecha y a Keiko Fujimori, dependía de Perú Libre, partido que lo llevó al poder, controlado por Cerrón y su bancada. Un partido con presencia importante en el Congreso y que anuló las dos primeras votaciones para vacar a Castillo y que podría haberlo salvado de una tercera intentona de vacancia.
Hasta el momento hay muchas hipótesis y teorías sobre las razones que motivaron a Pedro Castillo para dar un autogolpe y disolver el Congreso. No obstante, todos coinciden que esa no fue idea suya y que de alguna manera fue engañado o convencido, lo cual terminó en un suicidio político al violar la Constitución.
En una nación de pobres y donde el voto es obligatorio, por primera vez la gente tuvo un candidato del pueblo en sentido estricto, no figurado, un maestro de primaria de origen campesino y que decía representar sus intereses. Por eso hay un gran malestar en amplios sectores de la población que votaron por él y ahora se manifiestan de manera pacífica y violenta. A estos segundos, la derecha, los tachan de terroristas. Y, en ese juego ha caído Dina Boluarte al sacar al ejército a las calles.
Lo que pone en evidencia otra fractura, la del centralismo capitalino que votó por Keiko y, las provincias con alto componente campesino e indígena y que votaron por Castillo.
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 11
J or G e D ur A n D
Arturo Whaley (segunda de derecha a izquierda), durante los trabajos del congreso del sindicato de trabajadores de la UNAM, en 2016 ■ FOTO: LA JORNADA
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Tabasco, mediante su Secretaría de Cultura, informaron el pasado 17 de diciembre que el ganador del Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada 2022 es el poeta y académico zacatecano Javier Acosta, por su obra Viejos comiendo sopa (Universidad Autónoma de Sinaloa, 2021). En La Gualdra nos sumamos a este muy merecido reconocimiento. ¡Felicidades, Javier Acosta!
[Un fragmento de Viejos comiendo sopa, de Javier Acosta, en páginas centrales]
SUPLEMENTO CULTURAL
NO. 556 /// 19 DE DICIEMBRE DE 2022 /// AÑO 11 DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
Javier Acosta. Foto de Eusebio Acosta.
w RAYUELA Censura
Elon
de
Musk, afrenta a la libertad de expresión y al derecho a la información. Vea la versión digital en www.ljz.mx