La Jornada Zacatecas 17 de Julio de 2025

Page 1


Feria del Empleo

el Domo de la Fenaza, donde se ofrecieron más de mil 200 vacantes por parte de empresas del sector minero y sus cadenas de proveeduría. Foto: Godezac. Foto: Godezac

LA JORNADA ZACATECAS / P 9

Bolivia, Camerún, Colombia, Cataluña y Puerto Rico entre invitados al FZFI

● El programa incluye más de 80 actividades en 10 foros de la capital

ALEJANDRA CABRAL / P 6

Cursos de verano y otras actividades, desafío económico para las familias

● El problema se agrava si se considera el promedio de hijos por familia

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 9

Rechazan juzgados de distrito demandas sobre aguinaldo de jubilados del SNTE

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 3

Anuncian la Expo Agropecuaria en Tlaltenango, el 18 y 19 de julio

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 5

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Aún no se tienen acuerdos Federalización de nómina educativa, en revisión: Pinedo

● La obligatoriedad de brindar educación es del Estado mexicano, asevera

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 3

● La nómina es de más de 3 mil mdp y el presupuesto estatal de 899 millones

● Docentes estatales accederían a otros beneficios como el de vivienda

Circuito de Experiencia Charra

En el Monumental Lienzo Charro “Antonio Aguilar Barraza”, se llevó a cabo el acto protocolario de inicio del Circuito Excelencia Charra 2025, Fase 3, que hace de Zacatecas el punto de reunión de familias de diversas partes del país. Las competencias se desarrollan del 16 al 20 de julio, con la participación de más de 500 talentosos charros y escaramuzas. Destaca la presencia de 45 equipos, incluyendo los 36 más destacados a nivel nacional y los nueve mejores equipos del estado de Zacatecas. Foto: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS / P 6

El Gobierno del Estado llevó a cabo la Feria del Empleo para la Minería 2025, en

POLÍTICA

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Durante la reciente sesión de la Comisión Permanente de la Honorable Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Zacatecas, se aprobó un punto de acuerdo para proteger el Centro Cultural “Daniel Peralta” en Fresnillo, evitando su uso como oficinas municipales.

Asimismo, se exhortó a los 58 ayuntamientos del estado a crear un padrón de fincas en riesgo de derrumbe con el fin de prevenir posibles daños. Además, se presentó una propuesta para reformar la Ley de Salud, impulsando programas contra la automedicación y promoviendo un cuidado responsable de la salud.

El diputado presidente Óscar Rafael Novella Macías presentó ante el pleno el punto de acuerdo en defensa del Centro Cultural “Daniel Peralta”, ubicado en Fresnillo. En su intervención, el diputado enfatizó la importancia de este espacio cultural, construido con una inversión superior a los ocho millones de pesos provenientes del pueblo de México, y destinado a ser la sede de la Cineteca de Fresnillo, un proyecto que ha contribuido a fomentar la cultura, el arte y la paz en esta región.

Novella Macías expresó su preocupación ante la noticia de que el Ayuntamiento de Fresnillo, encabezado por el presidente municipal Javier Torres Rodríguez, pretende convertir el centro cultural en oficinas administrativas para el sistema de agua potable. Rechazó esta medida, argumentando que el

Jueves 17 de julio de 2025

RECHAZA LEGISLATURA QUE CENTRO CULTURAL DE FRESNILLO SE CONVIERTA EN OFICINAS

Exhorta Congreso a preservar la Cineteca “Daniel Peralta”

inmueble debe mantenerse como un espacio de creación y un semillero de talentos.

El diputado insistió en que, aunque reconoce la necesidad de oficinas dignas para los trabajadores municipales, es fundamental priorizar la vocación cultural del inmueble, pues es un lugar sagrado para el espíritu comunitario.

Por ello, hizo un llamado respetuoso pero firme al presidente municipal para que escuche la voz de los artistas, jóvenes y habitantes de Fresnillo, y explore alternativas para la instalación de oficinas.

El punto de acuerdo exhorta al Ayuntamiento de Fresnillo a descartar el uso del centro cultural como oficinas administrativas y a preservar su función como sede de la Cineteca, promoviendo el desarrollo cultural y artístico en beneficio de la comunidad.

La propuesta fue sometida a votación y aprobada con ocho votos a favor y tres en contra, declarando el trámite como urgente y de obvia resolución.

Por otro lado, la diputada Ana María Romo Fonseca, presentó una iniciativa de punto de acuerdo dirigida a los 58 ayuntamientos del estado. Esta iniciativa exhorta a las autoridades municipales, a través de

sus direcciones de obras y servicios públicos y las coordinaciones de protección civil, a realizar un padrón de fincas en riesgo de derrumbe en sus respectivas localidades.

Romo Fonseca destacó que, si bien las épocas de lluvias benefician al ecosistema y la actividad agrícola y pecuaria, también representan un reto para las autoridades debido a la generación de daños como inundaciones, socavones, desprendimientos y colapsos de construcciones, que ponen en riesgo la infraestructura y la seguridad de la población. Señaló que el mejor mecanismo para enfrentar estos fenómenos es la prevención.

Con fundamento en el artículo 91 del Código Territorial y Urbano

SE BUSCA ABRIR OPORTUNIDADES COMERCIALES PARA LOS NEGOCIOS LOCALES

Impulsan productos Hechos en Zacatecas ante Walmart México

REDACCIÓN

Con el firme compromiso de impulsar el desarrollo económico de Zacatecas y posicionar los productos locales en los mercados más competitivos del país, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía (Sezac), sostuvo un encuentro con directivos de Walmart de México para promover la integración de artículos zacatecanos en sus tiendas. El secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, se reunió con Rodrigo Flores Amezcua, director de Relaciones Institucionales de Walmart de México y Centroamérica, para presentar las cualidades de los productos hechos en Zacatecas. Durante la reunión, se dialogó sobre la oportunidad de que más productores y pequeñas empresas zacatecanas puedan acceder a espacios de comercialización en la cadena Walmart, una de las más importantes del país y de América Latina.

El secretario de Economía sostuvo un encuentro con directivos de Walmart de México. Foto: Godezac

Se destacó la calidad, diversidad y potencial de los productos elaborados en el estado, desde alimentos procesados hasta artículos artesanales y del campo. Miranda Castro afirmó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer el ecosistema empresarial local y abrir nuevos canales de comercialización para los negocios zacatecanos.

“Buscamos que lo Hecho en Zacatecas llegue cada vez más lejos y compita con éxito en grandes cadenas comerciales”, expresó. Rodrigo Flores Amezcua reconoció el interés del Gobierno de Zacatecas por fortalecer a sus productores y mostró disposición para avanzar en una ruta de trabajo conjunta, que permita identificar oportunidades de incorporación de productos locales a la red de tiendas Walmart.

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

El diputado presidente Óscar Novella presentó ante el pleno la defensa del Centro Cultural. Foto: Facebook Óscar Novella

para el Estado de Zacatecas y sus municipios, la iniciativa resalta la obligación de los propietarios de mantener sus inmuebles en condiciones adecuadas para evitar problemas ambientales, de seguridad y salud pública. Además, señala la falta de señalización en fincas deterioradas que representan peligro para la ciudadanía.

Como ejemplo, se mencionó un incidente en Fresnillo, donde la fachada de una finca colapsó sobre un vehículo estacionado, afortunadamente sin causar daños personales. Casos similares se presentan en municipios como Guadalupe y Zacatecas, donde existen inmuebles abandonados y en riesgo, sin medidas preventivas suficientes.

El punto de acuerdo aprobado por unanimidad establece que, una vez conformado el padrón, se deberá realizar una semaforización que permita identificar el nivel de riesgo de cada finca y aplicar las medidas necesarias para prevenir daños materiales y humanos.

Finalmente, dentro de las iniciativas presentadas, la diputada Ma. Dolores Trejo Calzada propuso reformar la Ley de Salud de Zacatecas para que el Estado impulse programas enfocados en prevenir y controlar la automedicación y la auto prescripción de medicamentos.

La iniciativa busca proteger la salud pública mediante campañas de concientización sobre los riesgos del uso incorrecto de fármacos sin supervisión médica, fomentar la consulta profesional antes de tomar cualquier medicamento y regular la venta de medicamentos controlados en colaboración con farmacias y establecimientos de salud. Además, pretende garantizar el acceso a información clara y accesible sobre los medicamentos, así como implementar sistemas de monitoreo para evaluar y mejorar estas acciones, todo con el fin de promover un autocuidado responsable y entornos más seguros para la población.

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 20, número 6303, 17 de julio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

La nómina es de más de 3 mil mdp y el presupuesto estatal de 899 millones

MARTÍN CATALÁN LERMA

Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), informó que el Gobierno de México está en proceso

EDUCACIÓN

LA OBLIGATORIEDAD DE BRINDAR EDUCACIÓN ES DEL ESTADO MEXICANO, ASEVERA

Federalización de la nómina educativa, en revisión: Pinedo

de revisión de la federalización de la nómina educativa, y aunque todavía no hay una definición al respecto, se espera que en poco tiempo haya una definición favorable.

Recordó que el Fondo de Apor-

taciones para la Nómina Educativa (FONE) se creó en el 2014 con la idea de centralizar los recursos humanos y operativos, además de tener más orden administrativo.

Aunado a ello, refirió que la

MARTÍN CATALÁN LERMA

Juzgados de Distrito rechazaron las demandas de decenas de jubilados referentes al pago del aguinaldo, por lo que la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) definirá nuevas acciones legales.

A través de un pronunciamiento, Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de esta sección sindical, expresó su respaldo a las jubilados y pensionados ante la compleja situación relacionada con el pago del aguinaldo de los años 2021, 2022 y 2023.

“Sabemos que este proceso ha sido largo y difícil. Aunque algunas demandas fueron desechadas o no admitidas, aún existen caminos legales que pueden explorarse para reencauzar los casos”.

Además de la solidaridad y el apoyo ante la situación que enfrentan respecto a las demandas relacionadas con el pago del aguinaldo correspondiente a los años 2021, 2022 y 2023, las cuales han sido desechadas o no admitidas, indicó que el sindicato puede recurrir a varias alternativas legales.

Para ello, Rodarte Hernández explicó que es fundamental abordar este tema con seriedad y buscar opciones viables para reencauzar el proceso, ya que es posible que algunas demandas hayan sido rechazadas por errores en la presentación o

obligatoriedad de brindar educación es del Estado mexicano y es en ese sentido de que la federación debe sumir la nómina del sistema educativo estatal y ese es un tema que “no se ha quitado del renglón”.

Según expuso, a diferencia de administraciones anteriores, con la gestión del gobernador David Monreal Ávila se ha abierto la posibilidad para revisar qué se puede o no se puede hacer en lo que respecta a la federalización de la nómina.

Por tanto, Pinedo Morales expuso que “ellos conocen la situación de Zacatecas en donde tenemos una nómina que cuesta más de 3 mil millones y tenemos un presupuesto para educación solo de 899 millones. Entonces no es posible cubrir el gasto que requiere el sistema educativo estatal” y cada año se debe hacer una gestión de recursos que permita el pago de todos los compromisos contractuales.

Por ejemplo, mencionó que en este momento se gestiona recursos

por medio del Programa de Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación U-080, a través del cual se ha tenido acceso a recursos importantes en los últimos años, pero estos no forman parte del presupuesto ordinario y entonces cada año se debe participar en la convocatoria.

En ese contexto, dijo que la intención es regresar al sentido que tenía el FONE, es decir, que se centralicen los recursos humanos y operativos del sistema educativo estatal, lo cual permitiría mejores condiciones para todos los docentes y trabajadores.

Por ejemplo, expuso que los docentes estatales no tienen el beneficio de vivienda, es decir, no están adscritos a ninguna institución crediticia, pero al federalizar la nómina accederán a esto y otras prestaciones automáticamente.

Ante esa situación, Pinedo Morales refirió que es positivo que el gobierno federal haya accedido a revisar el tema, pero todavía no hay una definición respecto a la absorción de la nómina educativa estatal ya sea de manera total o parcial, con la expectativa de que pronto pueda concretarse.

Rechazan Juzgados de Distrito demandas de docentes jubilados

durante el trámite judicial, lo cual determinó la decisión del juez”.

Entre las alternativas para reencauzar las demandas, mencionó la solicitud de una reconsideración ello debido a que algunas resoluciones pueden ser revisadas si se presentan nuevos elementos o pruebas que no fueron consideradas inicialmente.

Otra alternativa es iniciar un nuevo proceso ya que, dependiendo de los motivos por los cuales las demandas fueron desechadas, podría ser posible iniciar un nuevo proceso judicial con una estrategia distinta.

Ante esta situación, Rodarte Hernández informó que la Sección 58 del SNTE llevará a cabo una reunión de carácter urgente con los jubilados que estén en esa situación, a fin de revisar conjuntamente las opciones disponibles para reencauzar sus demandas

Esta reunión se realizará este viernes 18 de julio a las 12:00 p.m., de manera presencial y virtual, para revisar las opciones disponibles que tienen los afectados de acuerdo con su situación en particular.

Gabriela Pinedo, secretaria de Educación de Zacatecas. Foto: Manuel Batres

El pago de este bono implica un recurso de 2 millones 300 mil pesos y cada año se paga en dos partes

En caso de que no haya una solución, el paro laboral continuará hoy y mañana. Foto:

Cortesía

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Sututez) tomó las instalaciones de sus planteles de Pinos y Guadalupe para exigir el pago de una prestación que debió dispersarse en la primera quincena de julio.

Samuel Flores González, secretario general de este sindicato, informó que la Rectoría no ha pagado el bono a la Trayectoria Educativa, una prestación que se paga cada año para reconocer la antigüedad de los trabajadores, por lo que decidieron manifestarse.

El pago de este bono implica un recurso de 2 millones 300 mil pesos y cada año se paga en dos partes, en julio y septiembre, pero en esta ocasión se incumplió y no hubo una respuesta de las autoridades.

Comentó que desde hace dos semanas se tuvo acercamiento con la rectora, Violeta Cerrillo, y hace una semana con funcionarios de la Secretaría de Educación (Seduzac), pero no hubo una respuesta favorable; en caso de que no haya una solución, el paro laboral continuará este jueves y viernes.

Flores González comentó que desconoce el motivo por el cual las autoridades no han podido entregar puntualmente esta prestación que está plasmada en el Contrato Colectivo de Trabajo y que cada año si se les paga.

Por tanto, señaló que el paro laboral responde a la nula respuesta de los funcionarios de la Secretaría de Educación y de a Rectoría, de manera que se trata de medidas que se realizan en defensa de los derechos de los trabajadores.

Precisó que el diálogo y acercamiento con la rectora Violeta Cerrillo no se ha roto, pero ante la situación de incumplimiento el sindicato debe actuar en defensa de sus agremiados y por tal motivo se requiere establecer un acercamiento con la rectora para trabajar en una agenda conjunta.

Flores González detalló que el paro laboral de este miércoles se programó con un horario de 8 a 20 horas, y si es necesario continuará este jueves y viernes de las 7 a las 19 horas, y si en estos días no se resuelve la petición, se valorarán acciones más radicales.

TOMARON

LAS INSTALACIONES DE LOS PLANTELES DE PINOS Y GUADALUPE

Exige el Sututez el pago del bono a Trayectoria Educativa

Reabre Fluency First su sede en Zacatecas tras cuatro años

ALEJANDRA CABRAL

Tras cuatro años de ausencia, Fluency First Tutoring reabrió ayer su sede en Zacatecas con un nuevo espacio ubicado en Calle del Oro 106 en la Colonia Sierra de Álica.

La reapertura marca una nueva etapa para esta empresa binacional especializada en la enseñanza del inglés para hispanohablantes, con presencia en varios países y más de 13 años de trayectoria.

Fluency First fue fundada en mayo de 2011 en Provo, Utah, por Jared Rhodes, Steven Dewe y Francisco López. La empresa ha crecido de forma orgánica con sedes en Estados Unidos, Madagascar, China, Canadá y México, destacan sus fundadores.

La oficina de Zacatecas fue la segunda en abrir, el 1 de marzo de 2016, y estuvo activa hasta mayo de 2020, fecha en que la pandemia por Covid-19 forzó su cierre temporal.

La empresa ya anuncia su regreso en las redes. Foto: Facebook Fluency First Tutoring

Con una filosofía centrada en la fluidez funcional, la pronunciación auténtica y la aplicación real del idioma, la empresa regresa a Zacatecas con una propuesta formativa moderna, humana y transformadora, señaló Sandra Iliana Bañuelos, representante de Fluency First.

Su oferta incluye tutorías personalizadas, inglés especializado en áreas como medicina, turismo, música, negocios, entrevistas y actuación, así como preparación para certificaciones internacionales como el International English Language Testing System (IELTS), el Canadian English Language Proficiency Index Program (CELPIP) y Cambridge. También se imparten talleres intensivos, masterclasses y programas exclusivos en la región.

A diferencia de las escuelas tradicionales, Fluency First subraya los beneficios de un enfoque en el aprendizaje práctico y medible.

“No estudies inglés, mejor habla inglés” es el lema con el que buscan empoderar a hispanohablantes de todo el mundo para alcanzar sus metas personales, académicas y profesionales.

BUSCAN FACILITAR EL ACCESO A PROGRAMAS, APOYOS E INSUMOS AL SECTOR

Anuncia Secampo la realización de la Expoferia Agropecuaria en Tlaltenango

Participarán más de 60 expositores

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Gerardo Luis Cervantes Viramontes, secretario del Campo del Gobierno del Estado, anunció la realización de la Cuarta Expoferia Agropecuaria para el Bienestar 2025, evento que tendrá lugar los días 18 y 19 de julio en las instalaciones de aviación en Tlaltenango, Zacatecas de 9:00 a 15:00 horas.

La iniciativa, según dijo, enmarcada en la política del gobernador David Monreal Ávila, tiene como objetivo facilitar el acceso a programas, apoyos e insumos al sector agropecuario, así como promover el desarrollo económico regional mediante la articulación entre productores y proveedores locales.

“La indicación del señor gobernador es muy clara: facilitar los medios al sector agropecuario a través de programas estratégicos y llevar las expos directamente a las regiones”, señaló Cervantes Viramontes en entrevista para el medio.

Esta edición de la expo está dirigida a la región de los Cañones, comprendida por 24

municipios, desde Villanueva hasta Mezquital del Oro, incluyendo localidades como Nochistlán, Apulco, Jerez y García de la Cadena.

Durante el evento, se instalarán mesas de atención de la Secretaría del Campo para escuchar y atender directamente las necesidades de los productores. Además, participarán más de 60 expositores del sector agrícola y ganadero, y se exhibirán más de 175 ejemplares bovinos de alta calidad genética, provenientes de criadores zacatecanos.

Estos ejemplares forman parte del programa estatal de mejoramiento genético, que busca fortalecer la productividad del ganado comercial en la región.

Cervantes Viramontes destacó que este tipo de actividades benefician doblemente al sector: por un lado, a los ganaderos criadores de razas mejoradas que reciben el subsidio estatal; y por otro, a los productores que adquieren ejemplares de alto valor genético.

“La derrama económica queda en el estado, ya que todos los proveedores participantes son zacatecanos. Es una estrategia integral para potenciar el desarrollo económico y social del campo”, afirmó.

Uno de los aspectos más esperados del evento será la rifa de subsidios para tractores, en la cual podrán participar todos los asistentes. Los ganadores recibirán apoyos de hasta 250 mil pesos por unidad.

También se entregarán más de 10 premios adicionales, aportados por el gobernador, y otros cinco por parte del presidente municipal de Tlaltenango.

“Será una fiesta para reencontrarse con los amigos, para hacer negocios y sobre todo para beneficiar directamente a las unidades de producción de cada productor”, comentó.

Según detalló el titular, la participación de proveedores se realiza mediante una convocatoria abierta, lo cual permite que cualquier empresa interesada se registre fácilmente presentando los requisitos básicos. Este modelo busca garantizar la transparencia y libertad del productor para elegir a su proveedor, fomentando un entorno competitivo y equitativo.

Por ende, los productores podrán acceder a diversas modalidades de apoyo, según sus necesidades específicas. Se otorgarán hasta 25 mil pesos para la adquisición de maquinaria, equipos e implementos destinados a las actividades agrícolas, y hasta 15 mil pesos para la compra de insumos y herramientas utilizadas en labores agropecuarias.

Asimismo, se contempla un apoyo de hasta 100 mil pesos para la adquisición de maquinaria especializada en el ámbito agrícola. En el caso de la ganadería y la apicultura, se destinarán hasta 25 mil pesos para la compra de sementales, abejas reina y núcleos apícolas. Para fortalecer la producción pecuaria, se brindará un apoyo de hasta 50 mil pesos para maquinaria, equipos e implementos específicos.

Finalmente, se otorgará un subsidio de hasta 250 mil pesos para la adquisición de tractores nuevos, con el objetivo de impulsar la mecanización del campo y elevar la productividad del sector.

El evento se convierte en un escaparate de oportunidades donde los productores pueden acceder directamente a los bienes y servicios que necesitan para mejorar sus actividades productivas.

En cuanto a la inversión prevista, Cervantes Viramontes informó que se han etiquetado cerca de 50 millones de pesos, con la expectativa de generar una derrama económica de aproximadamente 150 millones de pesos.

“Esto se logra porque muchos productores, además del apoyo, invierten más recursos

En el evento se exhibirán más de 175 ejemplares bovinos de alta calidad genética. Foto: Archivo / LJZ

propios en maquinaria de mayor capacidad o tecnología, lo que triplica el impacto económico del evento”, explicó.

El funcionario señaló que las tres ediciones anteriores de las expoferias (realizadas en Sombrerete, Loreto y Fresnillo) han superado todas las expectativas. En la última, en la comunidad de El Salto, Fresnillo, se registraron más de 3 mil asistentes y alrededor de mil 800 solicitudes.

“Se han convertido en verdaderas fiestas del campo, donde se combina la convivencia familiar con oportunidades reales de desarrollo productivo”, agregó.

El secretario afirmo que esta edición forma parte de un plan más amplio del Gobierno de Zacatecas, que ya ha realizado 18 expoferias durante la actual administración, incluyendo seis de carácter internacional. Estas últimas están dirigidas a migrantes zacatecanos en Estados Unidos, y se han realizado en formatos híbridos para facilitar la participación desde el extranjero.

“El objetivo es captar recursos frescos que los migrantes puedan invertir en sus comunidades, con acompañamiento estatal de hasta 200 mil pesos por proyecto”, indicó el secretario.

A través de la Secretaría del Campo, en coordinación con la Secretaría del Migrante y la Secretaría de Economía, el Gobierno estatal ha establecido múltiples programas para apoyar a los productores zacatecanos, tanto dentro como fuera del país. Los proyectos van desde la adquisición de maquinaria hasta el desarrollo de negocios como tiendas o carnicerías, para quienes desean retornar y establecerse nuevamente en sus comunidades de origen.

Finalmente, Cervantes Viramontes hizo un llamado a los habitantes de la región de los Cañones para asistir al evento.

“Tenemos una cita el 18 y 19 de julio en Tlaltenango. Nos dará mucho gusto saludar personalmente a los productores y atenderlos como se merecen. Esta expo es para ustedes”, concluyó.

6 UN ESPACIO DE LIBERTAD

Presentan programa del 28º Festival Zacatecas del Folclor Internacional

Incluye más de 80 actividades en 10 foros de la capital, además de presentaciones en 14 municipios

Bolivia, Camerún, Colombia, Cataluña y Puerto Rico participarán en la edición 28 del Festival Zacatecas del Folclor Internacional “Gustavo Vaquera Contreras”, que se llevará a cabo del 27 de julio al 3 de agosto, anunció la directora del Instituto Zacatecano de Cultura, María de Jesús Muñoz Reyes, este miércoles desde el Museo Zacatecano.

El programa de este 2025 incluye más de 80 actividades en 10 foros de la capital, entre ellos Plaza de Armas, el teatro Fernando Calderón, la plazuela Miguel Auza y la plazuela Goitia. También habrá funciones en casas asistenciales, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag, el Centro Platero, la Ciudadela del Arte y espacios comerciales. Además, se realizarán presentaciones en 14 municipios.

Con la idea de ofrecer una oportunidad de danzar y generar un ambiente de convivencia entre

músicos, bailarines y público, en la plazuela Miguel Auza se llevará a cabo el “Fandango Popular”, una iniciativa impulsada en esta administración que aprovecha la presencia de agrupaciones que llegan acompañadas de músicos, destacó Muñoz Reyes.

Además de las delegaciones extranjeras, se presentarán agrupaciones de Nuevo León y Sinaloa, así como 30 compañías de danza de al menos 15 municipios zacatecanos.

Los dos desfiles (de inauguración y de clausura), y la muestra gastronómica internacional con la participación de comunidades extranjeras residentes en Zacatecas, en colaboración con la delegación del Instituto Nacional de Migración, son otros eventos destacados del festival.

También se desarrollará el Quinto Encuentro Nacional Prehispánico de Juego de Pelota, organizado en coordinación con la Asociación de Juegos de Pelota Mesoamericana (AJPM).

El festival fue creado en 1996 con motivo del 450 aniversario de la fundación de Zacatecas, recordó Muñoz Reyes. Desde entonces, ha buscado consolidarse como un espacio de intercambio cultural, que con el tiempo integró de forma central a las agrupaciones zacatecanas.

Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo, señaló que

Zacatecas es ahora el único estado del país con tres nombramientos de este tipo y que el festival se inserta en una política cultural enfocada en mejorar la percepción del estado. Por parte de la Secretaría de Economía, Ximena Reyes Mugüerza informó que los días 2 y 3 de agosto se llevará a cabo el Festival del Vino y el Mezcal “De la raíz a la copa”. En ese marco, se presentará el ballet de La Paz, Bolivia, y la compañía Mazatl Ollin de Zacatecas, junto con actividades de mixología y promoción de productos zacatecanos.

LAS COMPETENCIAS SE DESARROLLAN DEL 16 AL 20 DE JULIO

Zacatecas da bienvenida al Circuito Excelencia Charra

Marco Antonio Saucedo Martínez, director de la Red Estatal de Festivales, destacó que este evento es un festival “grandioso y no grandote, además se refirió a la profesionalización de las compañías que hoy participan con respecto a sus inicios, cuando el festival dependía de la Secretaría de Educación. Detalló que el techo presupuestal de 5 millones de pesos del festival, definió que las agrupaciones fueran invitadas de forma directa en lugar de mediar una convocatoria.

En cuanto a la derrama eco-

REDACCIÓN

En el Monumental Lienzo Charro “Antonio Aguilar Barraza”, se llevó a cabo el acto protocolario de inicio del Circuito Excelencia Charra 2025, Fase 3, que hace de Zacatecas el punto de reunión de familias de diversas partes del país. Este miércoles 16 de julio, a las 12:00 horas, los equipos zacatecanos R. Limones Arroyo, Caballeros de Jerez y Casa Bajío dieron inicio a las competencias. A las 15:30 horas fue turno de Reg. de Valparaíso Bco, Compadres de Jerez y Hacienda del Río. Finalmente, a las 19:00 horas, Rancho Victoria, Puente Verde y La Colonial de Jerez harán su presentación.

Las competencias se desarrollarán del 16 al 20 de julio, con la participación de más de 500 talentosos charros y escaramuzas. Destaca la presencia de 45 equipos, incluyendo los 36 más destacados a nivel nacional y los nueve mejores equipos del estado de Zacatecas. El programa incluye dos cha-

Participarán 45 equipos, los 36 más destacados a nivel nacional. Foto: Cortesía

nómica esperada, las autoridades informaron que se dará a conocer en conjunto con el sector hotelero, a fin de evitar cifras contradictorias. No obstante, adelantaron que ya se trabaja con empresarios del ramo para impulsar paquetes y ofertas durante los eventos culturales y deportivos del segundo semestre del año.

rreadas nocturnas, que prometen emocionar a las y los asistentes. Entre los equipos participantes se encuentran destacados nombres como El Soyate (de Pepe Aguilar), RG2 (Bicampeón nacional), Tamaulipecos (actual campeón del Circuito de Excelencia Charra), Tres Regalos (de Quintana Roo) y Villa Oro (de Querétaro).

Uno de los momentos más esperados por los aficionados a la charrería en Zacatecas será el jueves, con la presentación especial del equipo El Soyate de Pepe Aguilar. Las competencias iniciarán a las 11:00 horas, con Tlalixtac, Cuenca del Papaloapan y 30 Caballeros. A las 14:00 horas se presentarán San Lorenzo Yanga, Rancho El Pitayo y Hacienda Tamariz. A las 17:00 horas, Reg. de Nopal SJ, El Soyate y El Perrón QH. Finalmente, a las 20:00 horas, Ch. de Trareysa, Villa Oro y El Trébol 3G cerrarán la jornada. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de expositores y una zona comercial a las afueras del Lienzo Charro, donde podrán apreciar talabartería, sastres y disfrutar de un corredor gastronómico, enriqueciendo así su experiencia en este evento de tradición y excelencia charra.

El evento se realizó en el Museo Zacatecano. Foto: Alejandra Cabral

8 UN ESPACIO DE LIBERTAD

CRISTELA TREJO ORTIZ CRITICA CASO DE EXRECTOR DE LA BUAZ

Cuestiona abogada feminista que redes de poder incidan en la aplicación de la justicia

Lamenta la impunidad de la que gozan algunos agresores

ALEJANDRA CABRAL

El caso del ex rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Rubén Ibarra Reyes, quien fue sentenciado por abuso sexual agravado contra una niña, pero consiguió la libertad y solo bajo presión social fue rescindido de la Universidad, contrasta con la sanción e inhabilitación de Israel “N”, ex colaborador del Ayuntamiento capitalino, quien ejerció violencia política de género contra una diputada a través de mensaje en redes sociales.

Para la abogada feminista y defensora de los derechos de la infancia, Cristela Trejo Ortiz, esta diferencia ilustra cómo las redes de poder inciden en la aplicación de justicia.

Dicha disparidad evidencia la impunidad de la que gozan los agresores vinculados a estructuras de poder, aunque el hecho de que Ibarra Reyes haya sido vinculado a proceso refleja un pequeño avance en el acceso a la justicia para las

REDACCIÓN

La variedad de festivales que ha llevado a cabo el gobierno de Pepe Saldívar a través de la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Cultura, han generado mayor cantidad de visitantes quienes junto con los guadalupenses han podido disfrutar de estos eventos.

Asimismo, la población de Guadalupe, incluyendo a las y los comerciantes locales ya esperan con gran expectativa las siguientes actividades que organiza el municipio y que tienen la finalidad de promover al pueblo mágico.

Cabe señalar que durante cada uno de estos festivales, se cuenta con la participación de comerciantes locales tanto de comida como de bebida, beneficiando de manera directa a cientos de familias, por mencionar algunos; está el festival de la birria, el del aguachile, la michelada, el de la paella y el recientemente llevado a cabo, el festival de la tuna.

Lo anterior lo dio a conocer el presidente municipal durante la instalación y toma de protesta del Consejo Consultivo de Turismo en el Museo de Guadalupe, en donde se determinó, fomentar la calidad

infancias, matiza la abogada.

La sentencia hacia Israel “N” también muestra que los tribunales electorales han desarrollado criterios para reconocer la violencia política de género, gracias al empuje del movimiento feminista. No obstante, Trejo Ortiz advierte que estos avances siguen siendo frágiles y, en muchos casos, se revierten en segunda instancia.

Señala que es común obtener sanciones por parte de tribunales locales, que luego son revocadas en apelación. Como ejemplo menciona el caso de una presidenta municipal en Oaxaca, reconocida como víctima tras años de agresiones por parte de sus colaboradores varones (a través de descalificaciones, desobediencia deliberada y hostigamiento, producto de una cultura institucional profundamente machista). Sin embargo, en lugar de sancionar a los agresores, el Congreso disolvió su administración.

“Eso demuestra que, aunque se reconozca la violencia, las estructuras siguen castigando a las mujeres que se atreven a ejercer el poder”, advierte.

Por otra parte, el impacto social “dentro y fuera de la Universidad de la deslegitimización a una niña víctima de abuso sexual es profundamente grave”, advierte Trejo Ortiz. A su juicio, el caso de Ibarra Reyes muestra cómo la influencia y alianzas de sujetos en el poder se

traduce en protección a agresores confesos, minimización del daño y habituación a la impunidad.

“Esto es totalmente aberrante, estamos hablando de una institución pública, estamos hablando de personas que forman a otras. Entonces ¿quién está formando?, ¿cuál es la carga valoral con la que impartimos clases?”, cuestiona la universitaria.

Trejo Ortiz señala como omisiones graves la falta de inhabilitación inmediata de Rubén Ibarra no solo como rector, sino también como docente, así como la total ausencia de acciones por parte de las comisiones de honor o contralorías internas. A ello se suma la narrativa de actores que siguen desacreditando a la víctima y niegan la responsabilidad del agresor.

Lo anterior impide la reparación del daño, evidencia la debilidad del tejido ético de las instituciones y obstaculiza el avance social hacia una conciencia real sobre la violencia sexual infantil, afirma la defensora.

México registra en promedio 30 niños y niñas víctimas de abuso sexual cada día. La mayoría de los casos no llegan a juicio y apenas uno de cada mil se traduce en una condena. Solo en 2024, el sistema de salud atendió a más de 8 mil 700 menores por violencia sexual; el 92.7 % fueron niñas.

Ante este panorama, Trejo Ortiz

considera que el caso de Rubén Ibarra no representa un avance sustantivo en el acceso a la justicia, pero sí marca un punto de inflexión:

“Sí representa que se pueden tocar a esos personajes, aunque salgan beneficiados con procesos abreviados y con delitos menores a los que realmente corresponden”.

Menciona otros antecedentes similares, como el del ex dirigente del PES, Nicolás Castañeda, denunciado junto a su pareja por violación equiparada contra su hija adoptiva; o el caso del ex magistrado Dávila, quien fue denunciado por violación equiparada y resultó sentencia-

CON LA FINALIDAD DE LOGRAR UNA PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Pepe Saldívar toma protesta al Consejo Consultivo de Turismo

do por abuso sexual infantil, con apenas tres años de cárcel, pese a haber agredido a múltiples mujeres y niñas.

“Cuando el agresor es un hombre con poder, las instituciones tienden a protegerlo, incluso si el delito es de extrema gravedad y la víctima una niña”, concluye Trejo Ortiz. No obstante, reconoce que el repudio social y la presión pública han permitido que algunos de estos casos salgan a la luz: “Ya no es impensable denunciar a un rector, a un ex magistrado o a un dirigente político. Ese ya es un pequeño cambio”.

de los servicios que logren una mejor imagen urbana por medio de la vinculación y participación del sector privado, con autoridad municipal y ciudadanía.

Posterior a la toma de protesta Pepe Saldívar expresó el interés y compromiso que tendrá el Ayuntamiento por este sector, ya que es uno de los principales en las políticas públicas del municipio, “es por ello que no repararemos en apoyar todos los proyectos propuestos por este nuevo consejo”.

Finalmente, el Consejo Consultivo de Turismo quedó conformado de la siguiente manera: José Saldívar Alcalde, como Presidente del Consejo; Raquel Ortiz Sifuentes, Secretaria Técnica; Cristina Díaz, como Secretaria de Actas; Alba Dena, Secretaria Ejecutiva; Diana Galaviz, como Representante de Gobierno; Yoltyc Díaz, Vocal de Cultura; Manuel Moreno (UAZ), Carlos López (UVC) Y Nora Alcalá (Utzac), como Vocales de Instituciones Educativas y Juan Carlos Toribio, como el Vocal Representante de la Cadena Productiva.

El evento se llevó a cabo en el Museo de Guadalupe. Foto: Cortesía

Cristela Ortiz lamentó que autoridades desprotejan a infancias mientras excusan a figuras de poder. Foto: Facebook Cristela Trejo Ortiz

La

situación

se agrava para familias grandes

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Con la llegada del verano, muchas familias en Zacatecas buscan opciones para que sus hijas e hijos aprovechen el tiempo libre con actividades recreativas, educativas o deportivas. Sin embargo, el acceso a estas alternativas se ha convertido en un desafío económico para muchos hogares, debido a los altos costos que representan algunos de los cursos disponibles en la entidad.

Diversas instituciones ofrecen programas de verano que incluyen actividades como dibujo, pintura, manualidades, deportes, baile y talleres culturales.

Por ejemplo, el Curso de Verano del CIJ Zacatecas, dirigido a niños de 3 a 14 años, tiene un costo accesible de 100 pesos e incluye cine debate, activación física y arte.

En contraste, otras opciones tienen precios considerablemente más altos: el Curso del Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe cobra 502.15 pesos, el Curso de Verano del Issstezac 2025 va de 900 pesos para derechohabientes hasta mil pesos para el público en general, mientras que centros privados como Artes Marciales MD Zacatecas manejan cuotas de hasta 2 mil 500 pesos por curso completo.

A estos gastos se suman otras opciones como los cursos de natación en centros como Chapuzona, cuyos costos oscilan entre 850 y mil 250 pesos, dependiendo del número de

REDACCIÓN

El Gobierno del Estado llevó a cabo la Feria del Empleo para la Minería 2025, en el Domo de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), donde se ofrecieron más de mil 200 vacantes por parte de empresas del sector minero y sus cadenas de proveeduría.

Claudio Frausto Lara, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo (SNE) del Gobierno de México, reconoció el esfuerzo del estado de Zacatecas por ser referente nacional en la organización de ferias especializadas, como la del sector minero.

“Zacatecas es ejemplo de cómo un gobierno puede coordinarse con empresas clave para acercar oportunidades a su gente. Desde el Servicio Nacional de Empleo, seguiremos respaldando este tipo de iniciativas que abren puertas reales de desarrollo para la población”, expresó.

El secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, subrayó que este tipo de ferias son muestra del trabajo articulado que se hace para acercar oportunidades reales de empleo a las y los zacatecanos.

“Desde la Secretaría de Economía, seguiremos apostando por políticas públicas que generen

ENFRENTAN ZACATECANOS DESAFÍOS PARA COSTEAR ACTIVIDADES VERANIEGAS

Limitan altos costos el acceso de la niñez a cursos de verano

representa un gasto de 3 mil 200 pesos al mes.

en Zacatecas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de fecundidad estatal fue de 2.5 hijos por mujer en 2020. Esto significa que, para una familia con tres hijos, los costos de inscribirlos a actividades de verano pueden multiplicarse de forma considerable, llegando fácilmente a varios miles de pesos.

A pesar de los beneficios que estos cursos aportan al desarrollo integral de la niñez, sigue existiendo una escasa oferta de actividades gratuitas o de bajo costo que permitan una inclusión más equitativa. Las vacaciones, en lugar de representar un periodo de descanso y recreación, se convierten para muchas familias en una etapa de tensión económica o en un tiempo de ocio no aprovechado por falta de acceso a opciones viables.

sesiones. Incluso programas organizados por dependencias públicas, como el DIF Zacatecas, establecen una cuota de recuperación de 400 pesos, lo que puede ser una barrera para algunas familias.

Además, hay una creciente

empleos dignos y por fortalecer al sector productivo. Hoy, no sólo estamos vinculando a personas con más de mil 200 oportunidades laborales, sino también impulsamos el autoempleo y la movilidad laboral, como alternativas concretas para mejorar la calidad de vida”, afirmó Miranda Castro.

Los secretarios Rodrigo Reyes y Jorge Miranda entregaron, al presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar, un cheque simbólico por un millón 630 mil pesos, destinados a becas de autoempleo para emprendedoras y emprendedores del municipio, como parte del programa de apoyo al fortalecimiento de negocios locales.

Asimismo, se hizo entrega simbólica de 583 visas de trabajo para personas beneficiarias que próximamente comenzarán labores en Canadá, como parte de los programas de movilidad laboral impulsados por el Servicio Nacional de Empleo.

La feria contó con la participación de empresas mineras y proveedoras del sector, quienes ofrecieron vacantes para operarios, técnicos, ingenieros, administrativos y otros perfiles profesionales. Además, se brindó orientación laboral, servicios de vinculación y asesoría sobre programas de empleo y capacitación.

oferta de talleres organizados por instituciones no certificadas que se enfocan en el desarrollo y estimulación del aprendizaje. Aunque algunas de estas propuestas pueden ser valiosas, llegan a cobrar hasta 800 pesos por semana, lo que

También existen opciones que combinan actividades como, cocina, juegos y manualidades, con precios que alcanzan los 2 mil pesos por tres semanas, sin que siempre se garantice la calidad o el enfoque pedagógico adecuado.

El problema se agrava si se considera el promedio de hijos por familia

Frente a esta situación, es importante que los municipios, instituciones educativas y organismos de cultura y deporte amplíen su oferta gratuita o subsidiada, especialmente en zonas de mayor vulnerabilidad. Invertir en actividades vacacionales accesibles no solo representa un apoyo a la economía familiar, sino que contribuye al bienestar físico, emocional y social de la niñez zacatecana. Porque el derecho a jugar, aprender y convivir no debería depender del ingreso económico.

CON MÁS DE MIL 200 VACANTES Y APOYOS AL AUTOEMPLEO

Llevan a cabo Feria del Empleo para la Minería

El acceso de la niñez a cursos de verano es un reto económico para muchas familias. Foto: Archivo / LJZ
También entregaron un cheque simbólico por un millón 630 mil pesos, destinados a becas de autoempleo. Foto: Godezac

OPINIÓN

Andrés Barrios

Através de la fundación que lleva el nombre de Ignacio Barrios, Andrés, su hijo, promotor de cultura en la colonia Del Valle, la Fonoteca Nacional y en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, atesora un mural del pintor Ignacio Chávez Morado que representa el sismo de 1985.

Como amante de las artes, trata a otros promotores y directores como un gran amigo Pavel Granados, muy agradable y culto, quien me ha abierto algunas puertas.

“Mi padre nos dejó un amor tremendo no sólo por las artes plásticas a las que él se dedicó, sino por el cine, la danza, la literatura. Por su entrega, la Fundación Ignacio Barros, en la colonia Del Valle, promueve expresiones culturales que van desde un concierto para jarana mixe, que podrá escucharse en estos días en la Fonoteca Nacional, la emblemática casa colonial en la que murió Octavio Paz, para la tristeza de quienes lo consideramos el poeta más grande que ha dado nuestro país, no sólo por obtener el Nobel, sino porque en uno de sus últimos libros, Las trampas de la fe, reivindica a Sor Juana Inés de

la Cruz, el ensayo más completo que he leído en mi vida sobre Sor Juana.

“Entre quienes mejor cuidaron, orientaron y difundieron la cultura en México, admiro a Rafael Tovar y de Teresa, quien por desgracia nos abandonó demasiado pronto, lo cual fue una desgracia para artistas, escritores y promotores culturales marcados por El laberinto de la soledad, el ensayo que mejor define el carácter, la sique y la creatividad de Octavio Paz, quien va mucho más allá que el filósofo Samuel Ramos.

Como promotor de cultura en la Ciudad de México, en instituciones como Bellas Artes, la Secretaría de Cultura y la Fonoteca Nacional, cuento con un gran amigo, Pavel Granados, muy entusiasta, accesible y, sobre todo, muy bien informado.

Como dice Andrés, Ignacio Barrios, su padre, era acuarelista, información que me recuerda a dos apasionados acuarelistas, uno, Ignacio Beteta, promovido por su sobrino, el secretario de Hacienda, Ramón Beteta, durante el sexenio de Miguel Alemán, y a Serge Brachet, médico radiólogo, quien se enamoró de Tahití y trajo a México una multitud de estampas de mujeres palmeras, así como esbozos de bailarinas desnudas de la cintura para arriba que enloquecieron a Gauguin con su hula

Jueves 17 de julio de 2025

hula, baile que lo imantó y lo hizo vivir y morir en la Polinesia Francesa.

–Mi padre, Ignacio Barrios, pintaba desnudos femeninos y paisajes, retratos de campesinos y bodegones, que expuso tanto en México como en Italia, España, Argentina, Inglaterra, Japón, la Unión Soviética, Alemania, Estados Unidos Canadá, Francia y muchos países de América Latina. Quienes conocen la técnica de la acuarela lo consideran uno de los artistas acuarelistas más sólidos que ha dado México. Carlos Pellicer lo reconoció y lo cita en sus escritos, lo mismo que Salvador Novo y la poeta Dolores Castro. El Museo de la Acuarela de Toluca le dedicó una sala permanente muy visitada.

–¿La acuarela atrae a muchos pintores?

–Sigue viva porque hay una generación de nuevos acuarelistas en el estado de México que recuerdan a mi padre como docente. Mi padre explicaba los secretos descubiertos con la práctica y los compartía con sus alumnos. Apreciaron su generosidad, porque otros maestros egoístas reservan sus conocimientos. Mi padre recordaba con entusiasmo cómo conoció a Orozco. Vio a un hombre de pie dibujando en la calle a quien se le caía constantemente el lápiz, y a la tercera fue a recogérselo. Aunque era muy seco, Orozco se lo agradeció y logró

sacarle una sonrisa. Gracias a esa sonrisa, mi padre pudo decirle que también pintaba, y Orozco lo invitó a su estudio en la colonia Tabacalera. En una de las paredes, mi padre vio un lienzo enorme y en la esquina leyó la firma: Orozco; el pintor jamás le presumió su nombre, ni siquiera se lo dio, y al despedirse tampoco lo hizo. Con esa misma facilidad mi papá conoció a Diego Rivera en San Carlos. No cabe duda, los tres grandes fueron accesibles y nunca se dieron taco ni presumieron su talento. También Alfredo Guati Rojo, quien daba clases en Coyoacán, lo invitó a formar parte del gremio de acuarelistas de México. Mi padre aceptó aunque a decir verdad, no le entusiasmaba círculo alguno, porque fue un hombre muy sencillo, que no se daba ínfulas. Jamás pidió favores. Como la acuarela no se puede borrar, rompía las suyas cuando no le gustaban. Declaró que cuando se sintiera satisfecho con alguna obra suya, nos invitaría una copa de vino. Nunca nos invitó.

Andrés Barrios, hijo del pintor Ignacio Barrios, es promotor de cultura en la colonia Del Valle, la Fonoteca Nacional y en el Centro Médico Nacional Siglo XXI. Foto: Archivo/Fonoteca Nacional de México

ELENA PONIATOWSKA

Mujer Indígena

En la espiral de la discriminación y la falta de oportunidades que prevalecían en los gobiernos priistas y panistas, se encontraban las niñas y mujeres indígenas. Los retos comunes que afectan al sector femenino se agudizaban cuando se tenía la cualidad de pertenecer a los pueblos y comunidades originarias, condición que debiera ser motivo de orgullo y reconocimiento en cada rincón de nuestra Nación y que por el contrario, representaba una pesada loza que históricamente se ha cargado en las espaldas de nuestras hermanas indígenas por generaciones y generaciones. Ya de por sí, en algunas etnias tienen que soportar matrimonios prematuros, venta o cambio por cosas, terrenos o animales, qué decir en el tema de la inseguridad, la falta de alternativas para estudiar, trabajar y desarrollarse plenamente en esta sociedad que se supone modernista. Es el caso de que Reem Alsalem en su Informe de la Relatoría Especial sobre la Violencia contra la Mujer, sus Causas y Consecuencias, establece que las mujeres y niñas indígenas se enfrentan a formas de violencia complejas e inter-

seccionales, vinculadas a las estructuras patriarcales, la discriminación racial y étnica y, la situación socioeconómica; haciendo un análisis global, se tiene que las mujeres indígenas han estado especialmente expuestas a graves formas de violencia de género, como la esterilización forzada, la trata y la violencia sexual en el contexto del desplazamiento o la migración, las prácticas tradicionales nocivas y la violencia de género en el contexto de los conflictos. Dichas manifestaciones, señala Alsalem, son perpetradas por agentes estatales; agentes no estatales, como empresas privadas y grupos armados; miembros de su propia comunidad; y otros, sentencia además que los casos de violencia de género contra las mujeres y niñas indígenas, muy frecuentemente no se denuncian, por lo que generalmente los agresores gozan de impunidad. Aunado a lo anterior y, a pesar de que enfrentan un mayor riesgo de padecer violencia, las mujeres y niñas indígenas desafían importantes obstáculos para acceder a la justicia, tanto en su comunidad o a través de las instituciones estatales, debido a la discriminación, los prejuicios, el miedo a la estigmatización, las barreras lingüísticas y los riesgos de revictimización, por lo que no reciben reparación por la violencia que han

sufrido y afrontan las consecuencias de un trauma intergeneracional que, al no abordarse, se transmite de generación en generación. Por su parte, ONU Mujeres señala que la violencia de género, que ya era una crisis mundial antes de la pandemia, se ha intensificado desde el brote de Covid-19 ya que los confinamientos y otras restricciones en la circulación, han obligado a las mujeres a quedar atrapadas con sus agresores, aisladas del contacto social y redes de apoyo, lo cual se complica todavía más con la crisis económica pues restringe la capacidad de muchas mujeres para abandonar situaciones abusivas. Para ONU Mujeres, tanto la inestabilidad social como la económica generada por la pandemia de Covid, aumentaron el riesgo de matrimonio infantil, mutilación genital femenina y trata de personas. De igual forma, la citada organización dispone que la pandemia expuso a las mujeres líderes a reacciones violentas, amenazas, abusos y acoso en línea y fuera de ella por lo que puede provocar que estas lleven a cabo sus tareas, independientemente del cargo que ocupen. Ante este escenario, se recomienda a las autoridades, incrementar los recursos destinados a refugios, líneas de atención y otros servicios de modo de satisfacer

Las demasiadas expectativas de nuestra transición

Como ya lo hemos venido comentando en este espacio, el reciente aniversario número 25 de la elección que trajo consigo la alternancia en el Poder Ejecutivo Federal, y de la que resultó triunfador Vicente Fox, ha llevado a un interesante y amplio debate respecto a la historia, los resultados, saldos y pendientes de la etapa de nuestra historia reciente que se conoció como la transición política, y que, insistiremos, fue más que un solo proceso de liberalización, un complejo conjunto de procesos de transición entre los que se destacó el componente electoral, pero en el que también se derivaron otros como el jurídico, que modificó las características del Estado mexicano, así como una metamorfosis de la economía, lo que a su vez significó sendos cambios sociales. Los estudios que se han dado a conocer en foros como la revista Nexos del presente mes, dan cuenta de parte de dichos procesos y sus particularidades. También, pero de manera un poco menos acentuada, se puede entrever la sobrecarga de expectativas que tuvo la democratización, entendida como el arribo de la pluralidad en la representación política.

Los hacedores de nuestro proceso de transición supusieron que, con el debilitamiento del Poder Ejecutivo y sus facultades, tanto constitucionales como metaconstitucionales (término acuñado por Jorge Carpizo y ya clásico y generalmente aceptado), el futuro del país sería promisorio. O así lo comunicaron. Todos estos esfuerzos trajeron consigo la reforma política que consolidó la figura de los órganos constitucionales autónomos y también del Poder Judicial con instrumentos para arbitrar conflictos en los que el Presidente (en ese período solo fueron hombres), no tuviera la última palabra.

A la par de ello se consolidó la idea de que la integración de nuestra economía a la del mercado más importante del mundo implicaría un salto a la promesa del país rico y desarrollado que, durante los dos siglos de nuestra independencia, se repitió como destino inherente a nuestro futuro.

También se proyectó la idea de que, con la división del poder y la competencia de ambiciones, la corrupción disminuiría hasta volverse anecdótica. Solo por mencionar tres temas en los que, los promotores de nuestra transición (me incluyo con la humildad de mi limitado alcance), comunicaron o simplificaron, como impactos correlativos al proceso de democratización,

otra vez, entendido como el arribo de la pluralidad partidista y política a los espacios de representación.

Los saldos no parecen darnos la razón, y esto es, en parte por el último tema que se registró anteriormente. El debilitamiento del Poder Ejecutivo Federal, lo hizo en no pocos rubros, a costa del poder del Estado central, a favor de los ejecutivos estatales, en ciertos casos y en los peores de poderes fácticos (privados, corporativistas, criminales, etc.) y no de los otros dos poderes o los objetivos de los órganos constitucionales autónomos creados para ello, aunque, y también debe decirse con toda responsabilidad (y pruebas) hubo serios avances.

En materia económica, lo que se ha conocido como “el capitalismo de compadres” imperó. Lo mismo contribuyó a desequilibrios en la competencia económica, desigualdades, tanto a nivel estratos sociales como regionales, profundizando las brechas que dividían a los más beneficiados con los más afectados.

Finalmente, puede decirse que el problema central de la transición a la democracia, entendida, valga la constante reiteración, como el arribo de la pluralidad en la representación, con alternancias en todos los niveles de gobierno y diversidad en los órganos

la creciente demanda en materia de violencia de género, de igual forma, se exhorta tomar en cuenta las necesidades de comunicación de las adultas mayores y de mujeres con acceso limitado a este tipo de tecnológicas; por ejemplo, estableciendo sistemas de notificación de emergencias en farmacias y tiendas de alimentos, también se considera importante difundir campañas públicas de sensibilización, en especial, las destinadas a hombres y niños. Finalmente, ONU Mujeres considera fundamental el incremento de la financiación destinada a la organización de las mujeres, lo anterior, para hacer posible los cambios positivos mediante políticas públicas orientadas a poner fin a la violencia contra las mujeres tanto mestizas como indígenas, por lo que si se consolida la independencia económica de ellas, permitiendo el acceso y el control sobre ingresos periódicos, seguros y a largo plazo, estaremos empoderando y generando factores importantes para la superación de los grandes retos que hemos citado y la reducción de las amplias brechas que no dejan consolidar el ejercicio pleno de sus Derechos Humanos Fundamentales.

Álvaro García Hernández Alvarogarciahernandez8383@gmail.com

legislativos, fue que no contribuyó a reducir la corrupción, sino a ampliarla y, en todo caso, “democratizarla”, al convertirla ya no en un fenómeno que le era propio al partido en el poder, sino a todas las expresiones políticas que arribaran a él. Este fenómeno condujo al debilitamiento del Estado, más allá de la sujeción al derecho del Poder Ejecutivo; a una economía mediocre, que si bien, reportó avances en distintos rubros, lo hizo destacadamente en actores ya predominantes o con las condiciones, desde el poder político, para redimensionar su poder económico; finalmente, la corrupción desprestigió a los otrora opositores y representantes de la expectativa de cambio para los electores.

No es, y hay que reiterarlo, que nuestro proceso de transición no haya sido significativo, en lo global, positivo. El punto es que sí hoy se encuentra en franco deterioro y abandono, desde sus logros de diseño y arquitectura institucional, ello tiene que ver con las expectativas que terminaron siendo decepciones para una sociedad que, inserta en el siglo XXI carece de paciencia y posee una dosis, antes inimaginable, de información, no siempre seria, ni verídica, pero siempre disponible.

CARLOS EDUARDO TORRES MUÑOZ

Resulta que el que negocia a perpetuidad con los narcos quiere dar clases de decencia.

Logran acuerdos Ayuntamiento de Zacatecas y la Sección 58 del SNTE

“Hemos logrado que ese adeudo quede en 400 mil pesos a pagar en parcialidades”

REDACCIÓN

En un ejercicio de diálogo, el Ayuntamiento de Zacatecas, encabezado por el presidente municipal Miguel Ángel Varela Pinedo, concretó un acuerdo de colaboración con la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a fin de subsanar un adeudo histórico en el pago del impuesto predial y fortalecer el vínculo con el magisterio zacatecano.

DIRECTORA GENERAL:

José Manuel Mendoza Paredes, oficial mayor del comité seccional y representante de Marcelino Rodarte, destacó la importancia del convenio, al señalar que se trata de una deuda acumulada por más de una década que no fue atendida por administraciones anteriores.

“Fueron por lo menos 10 años en que los secretarios anteriores no atendieron el tema, lo dejaron

Reunión entre autoridades municipales y de la Sección 58 del SNTE. Foto: Cortesía

ir creciendo hasta llegar a deber un aproximado de un millón de pesos. Gracias a la voluntad del presidente Miguel Varela hemos logrado que ese adeudo quede en 400 mil pesos a pagar en parcialidades”, puntualizó. Asimismo, subrayó que este tipo de acuerdos demuestra el compromiso de la actual administración municipal con los temas pendientes del magisterio: “De nuestra parte queda echar a andar las finanzas para que esto tenga buen término. Le veo buena disposición al presidente, tiene sensibilidad”, expresó.

Por su parte, el alcalde capitalino, Miguel Varela, reiteró su disposición de colaborar con todas las instituciones que forman parte de la vida educativa del municipio. “El convenio se ha realizado con la mejor disposición, y representa un valor agregado tanto para sus instalaciones como para los agremiados. A todos los maestros nuestro respeto y nuestro respaldo. Estaremos con los brazos abiertos para seguir atendiendo y respaldando a todas las instituciones educativas”, señaló.

CRUZ AZUL FIRMA A JORGE RODARTE DE CLUB MINEROS

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁN DESPEJES VEHICULARES

Anuncian operativo vial por Marcha LGBT

REDACCIÓN

A fin de garantizar la seguridad de asistentes y participantes en la Marcha del Orgullo LGBTIQ + Zacatecas, personal de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) ha programado un operativo vial para este sábado 19 de julio, en las principales calles y avenidas del centro histórico capitalino.

Se tiene previsto que, a partir de las 06:00 de la mañana, se realizarán despejes vehiculares en el retorno a San Francisco, en las calles Abasolo, Juan de Tolosa, Genaro Codina, Fernando Villalpando y sobre las avenidas Juárez e Hidalgo, para iniciar con cierres parciales a la circulación a las 15:00 horas, y dar paso al arribo de carros alegóricos.

Autoridades de vialidad tiene

programado implementar el cierre total a la circulación a partir de las 18:30 horas, para dar inicio al evento, por lo que, han dispuesto como vías alternas las siguientes vialidades:

Las calles Aguadores, Segunda de Matamoros, Luis Echeverría, Del Cobre, Primera y Segunda de los Bolos, Urízar, Constitución, Enrique Estrada, Guerrero, Tacuba, Aguascalientes, 1 de Mayo, así como las avenidas Torreón, Quebradilla, González Ortega, López Velarde y Paseo Díaz Ordaz, vialidad Manuel Felguérez y bulevar Bicentenario (Tránsito Pesado).

Programa de la Dirección de Policía Vial Preventiva. Foto: Godezac

http://ljz.mx

▲ El Club Mineros informó que llegó a un acuerdo con Cruz Azul para que Jorge Rodarte se una a su plantilla a partir del Apertura 2025. Resaltó que “desde sus inicios en la séptima división hasta convertirse en pieza clave de la defensa central en Liga de Expansión, hemos visto su crecimiento y dedicación. Debutar en el primer equipo a los 18 años fue sólo el comienzo de su trayectoria”. Foto: Club Mineros

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.