6 minute read

KAREN GARCÍA n

“La pieza de pan más económica ronda entre los 7 y 9 pesos, que es la concha. Y con el incremento que se hará, cada pieza aumentará un peso”, aseguró una de las vendedoras de la Flor de México, que tiene varias sucursales en el estado, pues de acuerdo con la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), desde el 19 de diciembre el precio del pan se incrementará.

Los costos más económicos de panes como la concha, el bolillo y la telera rondan entre los 7 y 10 pesos. En cambio, los más costosos que son el pay, pan de muerto y las donas, que van desde los 12 y hasta los 30 pesos.

Advertisement

Algunos panaderos coincidieron en que no sólo es el aumento de los insumos, como el trigo y el azúcar, sino el factor que también se considera es el aumento al salario mínimo. “No sólo es el aumento de la harina y los demás insumos, también es el costo de la luz y hasta del personal, con eso de que se aumentará el salario mínimo, pues también influye”.

Asimismo, en la panadería La Espiga, ubicada en el municipio de Guadalupe, aseguran que a pesar de que en la temporada invernal hay más demanda de sus productos, porque tiene más de 50 clientes al día, el costo de los insumos como el trigo, harina y azúcar han incrementado, lo que los lleva a elevar un peso los precios de cada pieza de pan.

“Nosotros calculamos que entrando enero, es cuando el precio va a subir. Si el bolillo mediano te vale ahorita 7 pesos, subiendo te va costar 8 pesos”, expuso.

Agregaron que “aunque a veces se le hace a uno feo, pues esto tiene que pasar porque si no, cómo vamos a sacar ganancia y no sólo eso, mantenernos estables dentro del comercio”, porque la panificación tradicional es una de las más importantes dentro de la industria alimentaria, de acuerdo con el número de establecimientos y el personal ocupado, sólo después de la industria de la tortilla de maíz y molienda de nixtamal.

Según las cifras de la Asociación Nacional de Proveedores Profesionales de la Industria del Pan (Anpropan), cada mexicano consume en promedio 36 kilos de pan al año, lo cual es un nivel moderado si se compara con países como Alemania, Brasil y Chile, donde se consumen hasta 80 kilos por persona al año.

La industria panificadora mexicana también da empleo a más de 160 mil personas y representa el 11 por ciento de las ventas nacionales en el sector de alimentos.

Hoy incrementa un peso el precio del pan: Anpec

■ Los costos más económicos de panes como la concha, el bolillo y la telera rondan entre los 7 y 10 pesos; los más costosos son el pay, pan de muerto y las donas, que van de los 12 y hasta los 30 pesos

La industria panificadora en el país emplea a más de 160 mil personas y representa el 11% de las ventas nacionales en el sector de alimentos ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ El objetivo, fortalecer el juzgar con perspectiva de género Personal del Poder Judicial inicia diplomado en coordinación con asociación feminista y USAID

LA JORNADA ZACATECAS

Alrededor de 60 funcionarias y funcionarios del Poder Judicial iniciaron el Diplomado “Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para la Atención Integral de las Víctimas y Reeducación de las Personas Agresoras con Enfoque de Igualdad de Género e Inclusión Social”, se informó en un comunicado.

“Este proyecto, es auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) congrega a instituciones de los tres poderes del estado, colectivos feministas en defensa de los derechos de niñas, niños, adolescentes y sociedad civil para reeducar a las personas agresoras y propiciar el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia”, señaló María Luisa Sosa de la Torre como representante de la AC Olimpia de Gougues.

Al respecto, el magistrado presidente, Arturo Nahle García, enfatizó que desde el Poder Judicial se hace lo propio al juzgar con perspectiva de género y garantizar la reparación integral del daño a las víctimas, con mayor razón se fortalecerá los operadores del sistema con enfoque de género”.

El diplomado contará con una duración total de 60 horas de trabajo en aula, 55 en clases virtuales, 5 horas de talleres para evaluación en modalidad presencial, así como 60 horas de trabajo individual.

El diplomado tendrá una duración total de 60 horas de trabajo en aula, 55 en clases virtuales, 5 horas de talleres para evaluación en modalidad presencial y 60 horas de trabajo individual

El magistrado presidente, Arturo Nahle García, dio la bienvenida a los participantes

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Con un ambiente donde prevaleció la convivencia, comunión, y sobre todo, la alegría y diversión, cientos de estudiantes de la comunidad de Tacoaleche disfrutaron de las Posadas Navideñas que el ayuntamiento de Guadalupe, presidido por el alcalde Julio César Chávez Padilla, lleva a cabo como parte del programa denominado “Vuelve la Esperanza”.

En esta ocasión, personal de los jardines de niños Felipe Ángeles y Leonor López, así como de las primarias Arcoíris, Joaquín Amaro y Ramón López Velarde, recibieron a las brigadas conformadas por trabajadores del municipio para entregar bolos y juguetes a los estudiantes de estos planteles educativos.

Previo a recibir sus obsequios, los niños participaron en distintas actividades como bailes, juegos y adivinanzas, lo que motivó la diversión y regocijo de los alumnos, quienes fueron los protagonistas de estas Posadas Navideñas.

Este tipo de acciones tienen el principal objetivo de fomentar los valores del amor, fe y esperanza, ya que es importante que la sana convivencia y comunión se repliquen en los diferentes entornos sociales y familiares para recuperar la paz social.

Por su parte, padres de familia y docentes que estuvieron presentes en estas actividades, coincidieron en que, a través de un trabajo en conjunto, aunado con las estrategias de rescate de valores y fomento de buenas prácticas, como las que se realizan desde el ayuntamiento de Guadalupe, el anhelo de un bienestar general se verá realizado.

Finalmente, se dio a conocer que el programa “Vuelve la Esperanza” llegará, a través de las Posadas Navideñas, a todas las colonias, barrios y comunidades del municipio de Guadalupe, así como a las instituciones educativas, una vez que se retomen las clases en enero de 2023.

■ Cientos de alumnos de jardines de niños y escuelas primarias recibieron bolos y juguetes Lleva ayuntamiento de Guadalupe las Posadas Navideñas a Tacoaleche

■ Además, infantes participaron en distintas actividades como bailes, juegos y adivinanzas

Autoridades informaron que el programa “Vuelve la Esperanza” llegará, a través de las Posadas Navideñas, a todas las colonias, barrios y comunidades del municipio de

Guadalupe ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

This article is from: