DIRECTORA
23 Marcha del Orgullo LGBT+




Este sábado se llevó a cabo la edición 23 de la Marcha Estatal del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer y más (LGBTTTIQ+), en la que centenares de integrantes de esta comunidad reafirmaron la necesidad de defender, proteger y promover sus derechos: “nuestra venganza es ser felices”. Fotos: Diana Miranda
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6
Señalan en sesión del Consejo Nacional
En Morena no hay lugar para quienes arriesgan el proyecto por un cargo
● Conminan a no generar conflictos ni fracturas al interior del partido
● DMA asistió a VIII Sesión
Extraordinaria del Consejo
Nacional de Morena
● AMLO traicionó la agenda de la transformación: Marco Torres Inguanzo
Culpa DMA a MAR por crisis financiera que arrastra el estado
● Señala al exgobernador por negarse a federalizar la nómina magisterial
ALEJANDRA CABRAL / P 2
Reportan derrama económica superior a 140 mdp en cuarta Expo Agropecuaria
● Se realizó en Tlaltenango, con una inversión estatal de 47 millones de pesos
LA JORNADA ZACATECAS / P 7
Denuncia SNTE 34 falta de resultados concretos tras mesa de negociaciones
ALEJANDRA CABRAL / P 5
Trump renegociará T-MEC el próximo año: secretario de Comercio de EUA
Carrera por el Bienestar

Con entusiasmo y una gran participación de la ciudadanía, se realizó con un rotundo éxito la Gran Carrera del Bienestar 2025 en la capital zacatecana, con la participación de más de 3 mil corredores. Foto: Cortesía
LA JORNADA ZACATECAS / P 8
POLÍTICA
CUESTIONA EL RUMBO DE LA ACTUAL CUARTA TRANSFORMACIÓN
Lunes 21 de julio de 2025
AMLO traicionó la agenda de la transformación: Marco Torres
La verdadera izquierda debe encontrar la esperanza escondida y caminar por senderos verdaderos, señaló
REDACCIÓN
El académico Marco Antonio Torres Inguanzo, director de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), cuestionó el rumbo político del actual gobierno de la llamada 4T, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, y acusó a Andrés Manuel López Obrador de haber “traicionado la agenda de transformación” que lo llevó al poder en 2018. Torres Inguanzo, académico
universitario, señaló a través de sus redes sociales que entre 2015 y 2018 se gestó un amplio frente ciudadano contra lo que describe como un “régimen de ladrones” conformado por PRI y PAN, cuyo desgaste social y corrupción allanaron el camino para la llegada de Morena al poder. Sin embargo, advierte, “a las pocas semanas” de iniciada la administración, se comenzó a abandonar la ruta de cambio estructural que se había prometido.
“El presidente cambió de opinión: se dejó de lado la prioridad a la educación, se otorgó poder desmedido al Ejército, se renunció a una hacienda pública progresiva y, en su lugar, se implementaron programas de transferencias monetarias que, si bien ayudan en algo a la población, tienen una eficacia eminentemente electoral”, escribió el académico en su cuenta de Facebook.
En un tono crítico, Torres califica al actual régimen como un “estado autoritario” sostenido por una “clase política ignorante y vinculada a poderes fácticos malditos”, entre los que incluye tanto redes caciquiles como el crimen organizado. A juicio del académico, se ha logrado una peligrosa concentración del poder

cuya única finalidad parece ser no soltarlo.
“El pantano en el que nos encontramos ha ocultado la esperanza. La arena política hace pus en todos lados: municipios, gobiernos estatales y la cúpula del partido hegemónico”, sentenció.
Particular énfasis hace en lo que considera un uso ilegítimo de la bandera de la izquierda. “Otra maldición: lo hacen a nombre de la izquierda”, lamenta, y convoca a una reflexión profunda entre quienes aún se identifican con los valores progresistas: “La verdadera
y
Pública.
izquierda tiene (tenemos) un reto: encontrar la esperanza escondida y caminar por senderos verdaderos”.
La publicación cierra con una dura advertencia a los sectores acríticos o partidarios de Morena: “Las criaturas que aplauden al régimen, ¿seguirán aplaudiendo la entrada al pozo asfixiante?”.
SU NEGATIVA A FEDERALIZAR LA NÓMINA CAUSÓ UNA DEUDA DE 12 MIL 500 MDP
Miguel Alonso es el responsable de la deuda magisterial: Monreal Ávila
Desde la cuarta Expo Feria Agropecuaria en Tlaltenango, este sábado, el gobernador David Monreal Ávila arremetió contra el exmandatario Miguel Alonso Reyes por su negativa a federalizar la nómina magisterial, reprochando “ignorancia” y “desconocimiento” por parte del priísta. Subrayó que esa decisión irresponsable causó una deuda acumulada de 12 mil 500 millones de pesos.
El morenista recordó que los 3 mil 300 millones de pesos que cuesta la nómina magisterial equivalen casi a los 4 mil millones que recauda el gobierno del estado, lo que subrayó explica el abandono de las carreteras, la falta de inversión en infraestructura educativa y otros rezagos.
Añadió que la deuda heredada generaba un costo anual de hasta 2 mil 700 millones de pesos solo en intereses, y reprochó que la admi-

nistración de Alonso “se gastó el dinero en pura tontera”.
“Siendo gobernador Miguel Alonso, por su ignorancia, por su desconocimiento, dijo ‘yo no voy a federalizar’ y pensó que le iban a seguir mandando el dinero de los maestros”, expuso Monreal Ávila, al
tiempo que recordó que su administración ha logrado mantener el pago con apoyo del gobierno federal, que ha oscilado entre mil 800 y 2 mil 200 millones de pesos anuales, aunque el gobierno del estado todavía tiene que poner más de mil millones de pesos de su propio presupuesto
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Arte y Diseño
Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com
Sistemas
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
Impresión y Distribución
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax
01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
David Monreal Ávila, en la cuarta Expo Feria Agropecuaria, Tlaltenango. Foto: Godezac
para completar el pago. “Estoy tratando de arreglar también ese problema porque no se vale que los maestros lo traigan en la incertidumbre en la inseguridad de su salario, pero solo este caso (…) nos cuesta todavía a Zacatecas más de mil millones de pesos, pero nos costaba 2 mil 300, 2 mil 500 y por una irresponsabilidad”, reiteró. El mandatario también recordó que Miguel Alonso llegó a recibir más de 46 mil millones de pesos al año para Zacatecas, mientras que su propio gobierno ha tenido que hacer frente con cifras inferiores. Aun así, celebró que el gasto público vaya al alza, alcanzando los 41 mil millones de pesos este 2025. Además resaltó el saneamiento de las finanzas, con solo 6 mil 400 millones de pesos por pagar de una deuda inicial de 12 mil 500 millones.
Año 20, número 6306, 21 de julio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
Participa
David Monreal en Sesión
Extraordinaria del Consejo
Nacional
GEORGINA SALDIERNA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
En medio de múltiples escándalos, reclamos por el ingreso de perfiles que hasta el año pasado eran oposición, y con destapes adelantados rumbo al 2027, la dirigencia de Morena pidió a los integrantes del partido, incluida la plana mayor morenista, evitar las fracturas. El presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, conminó a no generar conflictos y tomar en cuenta que pueden ser aprovechados, por la oposición, para generar crisis, “así sea artificial”.
Al iniciar la sesión del Consejo Nacional realizada este domingo, recalcó que, con un sentido autocrítico, es obligado que en las filas de esta fuerza política se reconozca “que algunas de las tensiones que hoy están en el ambiente político derivan de iniciativas y reacciones de nuestros propios cuadros, y eso lo vivimos en todos los estados, y eso simple y sencillamente no puede ser”.
CONMINAN A NO GENERAR CONFLICTOS NI FRACTURAS AL INTERIOR DEL PARTIDO
En Morena no hay lugar para quienes arriesgan el proyecto sólo por un cargo

Exhortó a hacer política interna, dialogar “con madurez” y a colaborar con profesionalismo “para que nuestros comportamientos o diferencias no le impongan costos políticos ni al movimiento ni a nuestra presidenta y ni a su gobierno y para que esa fortaleza no sólo sea moral, sino también organizativa”.
Reunidos en un hotel de Paseo de la Reforma, al encuentro asisten
gobernadores del partido guinda, integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), diputados y senadores, así como alcaldes y consejeros nacionales.
En el presidium, sentado a un costado, se colocó el coordinador de los senadores, Adán Augusto López Hernández. A dos asientos, pero en la fila de atrás, estuvo el gobernador de Tabasco Javier May.
El Consejo Nacional VIII
Sesión Extraordinaria del partido
Morena en un hotel de la Ciudad de México Foto: María Luisa
Severiano
Envuelto en escándalo, la presencia del legislador arrancó aplausos al momento en que fue presentado. De manera tímida, algunos de los asistentes corearon: “No estás solo”.
Al inaugurar los trabajos, Alfonso Durazo expuso que hay “voces malintencionadas (que) apuestan también a la fractura de nuestro movimiento. Están tratando de aprovechar cualquier rendija que abra una diferencia interna, para convertirla en una crisis. A la hora de generar un conflicto, piense siempre en las consecuencias y en todos aquellos que malsanamente van a aprovechar esa oportunidad para generarnos una crisis, así sea artificial. Esas mismas voces mediante su capacidad mediática nos fabrican infundios que al correr libremente por las redes se vuelven señalamientos socialmente irrefutables”.
Ante la aseveración de la oposición, que se está instalando un régimen autoritario en el país, el
también gobernador de Sonora dijo no hay “nada más lejos de la verdad” y afirmó que en la actualidad se vive la etapa de mayor libertad. Además, desmenuzó los proyectos que se pondrán a votación hoy en la sesión del Consejo. Entre ellos se encuentra la ruta para concretar la creación de todos los comités seccionales en el país, para que “el movimiento de se mantenga vivo y organizado, en cada barrio, en cada colonia y en cada comunidad del país”.
También, se pondrá a discusión la creación de una comisión para evaluar quiénes entran y quiénes no, al partido. Aclaró que no se trata de una instancia con espíritu excluyente; su función será cuidar la identidad del movimiento, garantizar que quien se acerque lo haga por convicción y no por cálculos, así como asegurar que cada incorporación sume al proyecto, y no lo contamine.
A este encuentro, también acudió el gobernador David Monreal Ávila, quien refrendó su compromiso con la unidad partidaria y “seguimos trazando la ruta para fortalecer este proceso de transformación social en todo el país”.

4 UN ESPACIO DE LIBERTAD
LA JORNADA ZACATECAS
Lunes 21 de julio de 2025
Alerta Julieta del Río por riesgos a la privacidad durante vacaciones
Recomienda no publicar la ubicación en redes sociales durante algún viaje
LA JORNADA ZACATECAS
“Las vacaciones son un momento ideal para descansar y compartir con la familia. Sin embargo, también representan una temporada de alto riesgo en materia de seguridad digital” advirtió Julieta del Río Venegas.
Explicó que, durante estos días, muchas personas se desconectan del trabajo, usan más dispositivos electrónicos y realizan compras en línea, lo que abre una ventana de oportunidad para los ciberdelincuentes.
“Es muy común que, antes de viajar, busquemos opciones de paquetes vacacionales. Por eso, es fundamental verificar que los sitios que consultamos cuenten con medidas de seguridad básicas, como el inicio de dirección ‘https://’ y el ícono del candado. Hay que evitar páginas poco conocidas o con precios ‘sorprendentes’, ya que muchas veces son fraudulentas”, detalló Julieta del Río.
Si vas a realizar pagos en línea, utiliza tarjetas digitales, pero únicamente después de confirmar
LA JORNADA ZACATECAS
Los bordos construidos en la comunidad de Viboritas, Guadalupe, conjuntamente por parte de los gobiernos municipal y estatal, benefician a la población de esa zona del estado de Zacatecas al servir de abrevadero para más de 500 cabezas de ganado.
Durante un recorrido de supervisión llevado a cabo por el alcalde de Guadalupe, Pepe Saldívar, se pudo constatar que las pequeñas represas están a un 80 y 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento de agua captada en esta temporada de lluvias.
Cabe señalar que estos abrevaderos se desazolvaron con la participación tanto del Gobierno del Estado al poner las máquinas de trabajo, así como el municipio de Guadalupe, quien aportó el diésel y la mano de obra.
“Como lo hicimos hace un año que supervisamos los 24 bordos que nos apoyó el gobernador David Monreal para desazolvarlos, hoy estamos muy contentos porque todos están entre un 50 y un 80 por ciento de su capacidad, hay muy buena temporada de lluvia”, señaló el alcalde.
Por su parte el delegado de Viboritas, José Guadalupe Hinojosa, agradeció la intervención tanto del gobernador como el alcalde
que el sitio es confiable. Además, antes de proporcionar cualquier dato personal, ya sea en línea o de forma presencial, asegúrate de revisar detenidamente el aviso de privacidad, recomendó Del Río.
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares establece qué debe contener este documento. Es ahí donde conocerás cómo se utilizará tu información, con qué fines y los posibles riesgos.
“También es importante poner atención a la correspondencia durante nuestra ausencia. Dejar cartas o documentos visibles en la entrada del domicilio puede exponer datos personales sensibles que podrían ser usados por delincuentes”, advirtió
Del Río.
Otro punto clave es evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas, ya que representan un alto riesgo de vulneración. Igualmente, se recomienda no publicar la ubicación en redes sociales durante el viaje.
“Además de alertar a posibles delincuentes de que tu casa está sola, también pueden utilizar esa
información para intentos de extorsión o engaños telefónicos”, añadió.
Una práctica cada vez más común en redes sociales es compartir fotografías de boletos de avión, pases de abordar o entradas a conciertos. Aunque parezca inofensivo, esos documentos pueden contener códigos y datos personales que permiten rastrear movimientos o usarlos sin consentimiento.
Al regresar de vacaciones, revisa tus estados de cuenta para verificar que no existan cargos no reconocidos. También es importante eliminar correctamente información sensible, como boletos de viaje o etiquetas de equipaje. Destruir estos documentos evita ser víctima del “trashing”, una práctica en la que delincuentes buscan entre la basura documentos que contengan contraseñas, códigos QR, facturas o datos de identificación.
Hoy más que nunca, la vulnerabilidad de los datos personales avanza rápidamente, mientras que la legislación y los mecanismos de protección no evolucionan al mismo ritmo. A esto se suma la desaparición del organismo autónomo encargado de garantizar el derecho a la protección de datos personales, lo que genera aún más

incertidumbre. “La conciencia y el cuidado en el manejo de la información personal son fundamentales para prevenir situaciones adversas durante esta
ADEMÁS, ACTIVA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA REGIÓN
temporada vacacional. Por ello, es importante garantizar tu seguridad digital y proteger tu privacidad en un entorno cada vez más conectado”, finalizó Julieta del Río.
Benefician bordos de Viboritas a más de 500 cabezas de ganado

en la elaboración de este tipo de cantadores del vital líquido, pues el beneficio es directo para las y los productores de la zona.
“Más de 500 cabezas de ganado toman agua de estos bordos, ahorita estamos en un 80 por ciento y son muchos animales de toda la región
quienes se benefician de esta obra”, indicó el delegado. Asimismo, gracias a la reciente rehabilitación de la carretera Vibo-
Los bordos de la comunidad de Viboritas están a un 50 y 80 por ciento de su capacidad. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
ritas que conecta a Guadalupe con algunas comunidades del municipio de Genaro Codina, la actividad económica de la región se activa gracias a este tipo de obras. Es de destacarse que en muchos de estos bordos también están llenos de peces, los cuales fueron “sembrados” hace un año, para promover la piscicultura como otra actividad económica de la región. Finalmente, Saldívar reconoció la importancia de seguir apoyando al campo guadalupense, pues las y los productores son el inicio de la cadena económica del municipio y particularmente en esta comunidad, la actividad ganadera le genera empleo y bienestar a más de 100 familias.
EJIDATARIOS ACUSAN A MARGARITO NÁJERA MARTÍNEZ
Denuncian a excomisariado ejidal por presuntas amenazas de muerte
Señalan irregularidades en su administración y en la elección de su nuevo representante
MARTÍN CATALÁN LERMA
Integrantes del Ejido Villas de Guadalupe denunciaron que el ex comisariado ejidal les ha amenazado de muerte por dar a conocer irregularidades en su administración (fraude con la venta de terrenos en
varias ocasiones) y en la elección de su nuevo representante (presencia de votos a favor de personas que ya fallecieron).
En conferencia de prensa, Felipe Núñez García comentó que esta situación ha provocado una fractura en su organización comunitaria, por lo que exigió a las autoridades
municipales y federales que intervengan para evitar algún problema de gravedad.
Expuso que el pasado 3 de julio concluyó la administración de Margarito Nájera Martínez como comisariado ejidal, por lo cual está impedido de hacer cualquier acción legal o de representación del ejido. Contrario a ello, en los últimos días entregó constancias a concesionarios de terrenos urbanos, pero son actos ilegales por realizarse en periodo de tiempo posterior a su periodo.
En ese sentido, dijo que mu-
Reuniones con autoridades no han dado resultado: Sección 34 SNTE
ALEJANDRA CABRAL
Por medio de un comunicado compartido este sábado, la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) denunció que no hay resultados concretos tras la mesa tripartita llevada a cabo el pasado viernes 18 de julio en la Ciudad de México, con funcionarios de la Secretaría de Educación y servidores públicos del
gobierno estatal.
“Las autoridades se limitaron a explicar que están haciendo trabajo con la Secretaría de Hacienda para ver con que se apoyará a las y los trabajadores de la educación”, explica el comunicado señalando que los “resultados concretos” serán presentados hasta los primeros días de agosto, pese a que se habían comprometido para el 8 de julio, incluyendo fechas y montos fijados.
El Comité Ejecutivo calificó esta

respuesta como una práctica dilatoria y contrastó el trato hacia la clase trabajadora con el que reciben los dueños del capital: “Cuando se trata de los dueños del capital se muestran solícitos y prestos a otorgar las concesiones necesarias para explotar los recursos naturales o a las y los trabajadores que laboran en sus empresas, o bien, para evadir los impuestos que deberían aplicarse a los servicios básicos que requiere la población.”
En contraste, afirmaron que la clase trabajadora, sin importar que sus demandas sean legítimas y urgentes, es obligada a esperar respuestas que rara vez llegan, mientras se le receta el mismo discurso. “Tal parece que los funcionarios trabajan mejor bajo presión”, expresaron.
La Sección 34 del SNTE-CNTE reiteró su determinación de perseverar en la lucha, recordando que sus años de caminar cuesta arriba les han forjado como un gremio resistente, y que continuarán hasta obtener “lo que por derecho” les corresponde.
Por último, hicieron un llamado a las y los sindicalizados a permanecer atentos. El comunicado, firmado por el Comité Ejecutivo y difundido en la página de Facebook del secretario general Filiberto Frausto Orozco, cierra con la consigna: “Unidos podemos más”.
Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE. Foto: Diana Miranda
chas personas podrían ser afectadas porque han solicitado constancias y documentos que, debido a esa situación podrían ser invalidados si los utilizan para algún trámite o procedimiento legal.
Por tanto, Núñez García señaló que toda actividad que realice el ex comisariado debe ser separada de las actividades que realice el ejido Villas de Guadalupe, el cual se integra por 471 ejidatarios y abarca 10 mil hectáreas de cultivo y otras 10 mil de agostadero.
Expuso que un grupo importante de ejidatarios nunca estuvieron de acuerdo con la forma en que se administraron los bienes del ejido, ya que no se aplicaron las normas adecuadamente, por ejemplo, nunca se presentaron informes de parte de la tesorería.
“Las acciones que se desarrollaron fueron en muchas ocasiones totalmente reprobables, pero apoyado Margarito en uno de sus asesores, Héctor Méndez Rodríguez,
hicieron muchas acciones ilegales, como un poder que le otorgan los miembros del consejo de administración para tener poder absoluto y hacer todas las operaciones que quisiera”, comentó.
Núñez García refirió que la única instancia para otorgar ese aval es la Asamblea General del ejido, pero ello nunca sucedió y lo hizo solo con la anuencia de los integrantes del consejo, lo cual es ilegal.
Además, mencionó que hay “miles de acuerdos” aprobados en las reuniones ejidales, pero no son válidos porque en esos encuentros no se alcanzó el quórum legal para validar las acciones, pues se requiere de la asistencia del 50 % más uno del total de ejidatarios.
Otra irregularidad, detalló es que se han vendido terrenos en varias ocasiones, es decir, se han otorgado varias constancias de compra-venta de los mismos terrenos, lo cual califica como fraude de parte del comisariado.

UN ESPACIO DE LIBERTAD
“LA LUCHA ES COLECTIVA, ES DE HERMANDAD”
Lunes 21 de julio de 2025
Integrantes de la comunidad LGBT + inundan con colores el Centro Histórico
La marcha del orgullo simboliza la lucha y resiliencia de toda la comunidad
MARTÍN CATALAN LERMA
Este sábado se llevó a cabo la edición 23 de la Marcha Estatal del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer y más (LGBTTTIQ+), en la que centenares de integrantes de esta comunidad reafirmaron la necesidad de defender, proteger y promover sus derechos: “nuestra venganza es ser felices”.
En el banderazo de salida de la marcha, Kenya Cuevas, de la asociación Vasa de las Muñecas Tiresias, recordó que la marcha surgió por la violencia que sufrieron sus compañeros en Nueva York y desde entonces cada año visibilizan los derechos humanos que se les violentan día con día.
“Estamos convencidas de que la lucha es colectiva, es de hermandad y entre todas, todos y todes vamos a poder hacer cambios importantes. Se necesita trabajar mucho en el país, no nada más en Zacatecas, en políticas públicas en temas de salud, identidad y derechos humanos”, expresó.
Además, dijo que es importante educar a la sociedad para que sepa como tratarlos, ya que en la educación pública no se enseña a los niños sobre la diversidad sexual y entonces “no nos saben tratar”. Cuevas también convocó a la unidad en toda la comunidad y que las divisiones no sucedan por colores, por género u orientaciones, sino porque son seres humanos distintos con una identidad diversa, por lo que aseguró que siempre valdrá la pena luchar por sus ideales y convicciones, de manera que “hoy mi mayor venganza será ser feliz”.
Asimismo, Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) comentó que la participación de este organismo en la marcha tuvo que ver con su respeto a la lucha histórica que ha vivido este sector de la población y que se respalda a través de acciones concretas que impulsan la construcción de una cultura de paz, respeto y no discriminación. En ese sentido, reafirmó su compromiso para que se respeten los derechos humanos de todas las personas sin distinción alguna, tales como el derecho a la igualdad, a la identidad, a la libre expresión, al acceso a la justicia y a vivir sin miedo ni discriminación.
También participó en la marcha Claudia Olivia Morales Reza, presidenta de la Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien manifestó la



necesidad de garantizar espacios seguros, incluyentes y libres de violencia para la población de la diversidad sexual y de género, reconociendo su dignidad y el derecho a expresar libremente su identidad. Durante la marcha, Johny hizo un performance caracterizado como Emiliano Zapata, personaje que eligió por su importancia en la Revolución Mexicana y para mostrar el estereotipo del macho mexicano, pero desde una perspectiva femenina.
La idea de caracterizarse como Emiliano Zapata, pero con un atuendo colorido, surgió por una pintura polémica que se exhibió hace algunos años en la Ciudad de México, en donde el revolucionario aparecía
desnudo, montado en un caballo y con zapatillas.
Desde su perspectiva, la marcha del orgullo simboliza la lucha y resiliencia de toda la comunidad, además de que envía un mensaje a todas aquellas personas que no han podido conectarse con su yo interno.
Opinó que la discriminación por la preferencia sexual de las personas ha disminuido y en este momento es un tema que ya está más normalizado, lo que se debe a todos los años que han resistido.
Johny destacó la organización que ha alcanzado la comunidad puesto que tiene una magnitud internacional, nacional, estatal y ahora incluso a nivel regional y también
Fotos: Diana Miranda
en los municipios, por ejemplo, su lugar de origen, Sombrerete donde llevan dos años realizando una marcha que, aunque pequeña, los hace visibles.
Además, destacó que en la actualidad se ha logrado posicionar en el ámbito político a toda la comunidad, lo cual es positivo porque permite que haya más visibilidad y respeto a sus derechos.
La marcha inició en la plazuela de García y transitó por la calle Fernando Villalpando, Juárez, Hidalgo y concluyó en Plaza de Armas, donde se llevó a cabo un evento artístico y cultural.


LA JORNADA ZACATECAS Lunes
Buscan fortalecer actividades del campo y agricultura
LA JORNADA ZACATECAS
Para fortalecer las actividades del campo y la ganadería del estado, el gobernador David Monreal Ávila presidió la cuarta Expo Feria Agropecuaria en el municipio de Tlaltenango, que dejó una derrama económica superior a 140 millones de pesos.
Con una inversión estatal de 47 millones de pesos, campesinos y ganaderos de Tlaltenango, Atolinga, Joaquín Amaro, Momax, Monte Escobedo, Tepechitlán, Villanueva, Tabasco, Huanusco, Apozol y Jerez, entre otros municipios, fueron favorecidos con insumos, equipamiento, maquinaria, sementales y tractores.
Tras señalar que el campo es solución y no un problema, el Monreal externó que en este sector “se puede vivir con dignidad, con decoro, porque representa bienestar y está destinado a arraigar a las familias a valores y principios, y lo que salva la condición de las calamidades es el campo”.
Informó que, durante lo que va de su administración, se han repartido más de 2 mil 300 tractores; 60 corresponden al Cañón de Tlaltenango y, en septiembre próximo, en la Expo de Expos, se pondrán a disposición 400 unidades para todos los municipios del estado.
El gobernador refrendó todo su respaldo al sector agropecuario, luego de que, aseguró, durante los últimos tres sexenios el estado fue abandonado en temas como seguridad,
UN ESPACIO DE LIBERTAD
SE GENERA UNA DERRAMA ECONÓMICA SUPERIOR A 140 MILLONES DE PESOS
Llevan cuarta Expo Feria Agropecuaria a Tlaltenango
El gobernador David Monreal realizó el sorteo de varios premios, entre ellos un tractor. Foto: Godezac
carreteras, educación y salud.
“Nos ha costado mucho enderezarlo, pero se rendirán buenas cuentas, porque se han pagado más de 6 mil millones de una deuda heredada por más de 12 mil 500 millones de pesos”, dijo.
En esta Expo Feria Agropecuaria 2025, con la participación de 70 expositores y proveedores de insumos, maquinaria, equipos y servicios de los sectores agrícola y pecuario, se otorgaron subsidios para el empoderamiento de los productores. En general, se han repartido más de 25 mil toneladas de fertilizante gratuito, así como subsidios para 10 mil toneladas de frijol, entre otros apoyos.
Durante el evento, se canalizaron apoyos económicos directos de hasta 25 mil pesos para la compra de maquinaria, equipos e implementos agrícolas y ganaderos; hasta 15 mil pesos para insumos; hasta 100 mil pesos para maquinaria especializada, y subsidios de hasta 250 mil pesos para la adquisición de tractores.
El gobernador también realizó el sorteo de cuatro remolques, cuatro pipas, martillos para pastura, 30 constancias de subsidios
EXHORTAN A ANTICIPAR TRÁMITES
Seguirá atención en la Recaudación de Rentas
LA JORNADA ZACATECAS
La Secretaría de Finanzas informó que se mantendrán abiertas distintas oficinas de Recaudación de Rentas durante el periodo vacacional.
Durante la primera semana, del 21 al 25 de julio, se brindará atención de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en las siguientes oficinas: Fresnillo Centro, Guadalupe, Edificio de la SEFIN, Tránsito del Estado, Loreto, Tránsito de Fresnillo, Calle Fernando Villalpando, Jerez, Periódico Oficial, Tlaltenango, Tabasco, Villanueva, Miguel Auza, Ojocaliente y Valparaíso. Así también, se brindará servicio en las de Monte Escobedo, Juchipila, Sain Alto, Morelos, General Pánfilo Natera, General Enrique Estrada, Cuauhtémoc, Momax, Florencia de Benito Juárez, Noria de Ángeles, Villa García, Pozo de Gamboa y Registro Público. Para la segunda semana, del 28 de julio al 1 de agosto, el servicio continuará en el mismo horario en las oficinas de: Fresnillo Centro, Guadalupe, Edificio de la SEFIN, Tránsito del Estado, Jerez, Periódico Oficial, Sombrerete, Calera, Nochistlán de Mejía, Juan Aldama, Pinos, Comandancia de Fresnillo, Río Grande, Jalpa, Villa de Cos, Trancoso, Tepetongo, Luis Moya, Huanusco, Villa Hidalgo, Villa González Ortega, Vetagrande y Teúl de González Ortega.

La atención será de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas. Foto: Cortesía
La dependencia invitó a las y los contribuyentes a anticipar sus trámites y acudir a las oficinas en los horarios establecidos para evitar contratiempos.
Asimismo, se cuenta con el Portal Tributario como una alternativa práctica para realizar pagos y gestiones en línea, así como con centros de pago autorizados, como instituciones bancarias y tiendas de conveniencia.

por 250 mil pesos para la adquisición de tractores nuevos, así como la rifa de un tractor nuevo, que correspondió a Arturo Velador, de Tlaltenango.
Gerardo Luis Cervantes Viramontes, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), informó que en la administración del gobernador David Monreal se han realizado 18 Expo Ferias Agropecuarias regionales, tres Expos de Expos para tractores y equipos especializados, seis expo ferias en Estados Unidos dirigidas a la comunidad migrante, con las que se ha atendido a los 58 municipios del estado. Francisco Delgado Miramontes, presi-
dente municipal de Tlaltenango agradeció al gobernador por todo el respaldo que ha dado al sector agropecuario, y porque “nunca ha soltado de la mano a Tlaltenango”, ya que, al igual que los municipios de la región, lo ha apoyado en carreteras, educación y programas del Bienestar.
En este evento también estuvieron presentes las y los alcaldes de Atolinga, Florencia de Benito Juárez, Villanueva, El Plateado de Joaquín Amaro y Morelos, así como el diputado José Luis González Orozco y las diputadas Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés y Maribel Villalpando Haro.

UN ESPACIO DE LIBERTAD
Promueven el deporte y la activación física
LA JORNADA ZACATECAS
Con entusiasmo y una gran participación de la ciudadanía, se realizó con éxito la Gran Carrera del Bienestar 2025 en la capital zacatecana.
Con la participación de más de 3 mil corredores, quienes se sumaron a la conmemoración del sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, el Gobierno del Estado formó parte de la organización de esta auténtica fiesta deportiva en las calles del Centro Histórico de Zacatecas en un ambiente de alegría y convivencia familiar.
Desde temprana hora, miles de personas se dieron cita en el punto de salida, en la Plaza de Armas de Zacatecas, para correr las competencias 3K, 5K y 10K, entre las que se repartieron 218 mil pesos en premios.
Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, celebró
Lunes 21 de julio de 2025
SE REPARTIERON 218 MIL PESOS EN PREMIOS EN COMPETENCIAS DE 3K, 5K Y 10K
Participan más de 3 mil atletas en la Gran Carrera del Bienestar 2025

que la carrera haya reunido a más de 3 mil corredores, entre niñas, niños, jóvenes, personas adultas y de la tercera edad, así como competidores en las categorías incluyentes.
La carrera contó con la presencia de Vicente Dimayuga Canales, coordinador de la Guardia Nacional en la entidad; Isaac Bravo López, comandante de la Decimoprimera

Las calles del Centro Histórico se llenaron de familias enteras en la fiesta deportiva. Foto: Godezac
Zona Militar; Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública; y Édgar Javier Rodarte Menchaca, encargado del Instituto de Cultura Física y Deporte en el Estado de Zacatecas (Incufidez), quienes destacaron la importancia de promover el bienestar integral a través del deporte y la activación física.
En esta carrera, se ofrecieron actividades recreativas, atención médica preventiva y módulos informativos sobre programas sociales, con el apoyo de corporaciones como la Dirección de Seguridad Vial, Coordinación Estatal de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana, entre otras.
La Gran Carrera del Bienestar
2025 no sólo celebró el esfuerzo físico y la sana competencia, sino también el compromiso del Gobierno con la construcción de una sociedad más saludable, solidaria y participativa.
Con una bolsa de premios por 218 mil pesos, las y los ganadores de esta Gran Carrera del Bienestar fueron: en la modalidad 10K, primer lugar Femenil, Martha Iris Vázquez Becerra; y primer lugar Varonil, Dani Reyes Morales, de Chihuahua. Y en la modalidad 5K, se repartieron premios en las categorías Juvenil, Discapacidad, Libre, Juventud Acumulada, Veteranos y Máster. Esta última fue ganada por José Cruz Hernández Rubio, en Varonil, y por Lidia Esquivel, en Femenil.
También, se contó con las modalidades 3K Recreativo para todas las edades e instituciones.


Buscan fomentar convivencia, desarrollo e integración social
LA JORNADA ZACATECAS
El municipio de Guadalupe ha comenzado a consolidarse como un punto de referencia regional en materia deportiva, con una apuesta decidida por el beisbol como parte de una estrategia integral de impulso al deporte.
EL MUNICIPIO DIFUNDE ESTE DEPORTE CON JUEGOS DE PRETEMPORADA EN SU PARQUE RENOVADO
Guadalupe apuesta por el beisbol como parte de su impulso deportivo
La rehabilitación del parque de beisbol municipal, que ahora cuenta con un nuevo sistema de iluminación y mejoras en el terreno de juego, ha permitido la celebración de juegos de pretemporada con público, algo poco común en otros municipios del estado.
Las acciones buscan posicionar
al llamado “Rey de los Deportes” como una opción de esparcimiento y formación para la ciudadanía.
Además del trabajo en infraestructura, Guadalupe fue el único municipio de Zacatecas en participar en la cancelación de la réplica de primer día de emisión del timbre postal conmemorativo por

Guadalupe participó en evento conmemorativo de 100 años de la Liga Mexicana de Beisbol. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
los “100 años de la Liga Mexicana de Beisbol”.
El acto fue encabezado por el alcalde Pepe Saldívar, junto con representantes de Correos de México, la Liga Municipal de Béisbol y la Sociedad Filatélica.
Este sello especial puede adquirirse en las oficinas principales de
Correos de México en Zacatecas, hasta agotar existencias.
Con estas acciones, el Gobierno municipal busca no sólo rehabilitar espacios públicos y deportivos, sino también ofrecer eventos de calidad que fomenten la convivencia, el desarrollo y la integración social a través del deporte.


Violencias crónicas: efectos de la crisis civilizatoria (I)
ARMANDO GARCÍA NERI
Desde las tribunas de la academia y el pulso vibrante de nuestras comunidades, emerge un concepto que, cual sombra ominosa, se cierne sobre el debate de la seguridad en América Latina y, por ende, en nuestro México profundo, en nuestra Zacatecas de claroscuros: la violencia crónica. No es un mero capricho teórico, sino una lente indispensable para desentrañar la complejidad de un fenómeno que ha mutado, se ha enquistado y se reproduce con una pertinacia escalofriante.
¿De qué hablamos cuando decimos «violencia crónica»?
Dejemos de lado las simplificaciones. La violencia crónica no es solo el homicidio que acapara titulares o el ajuste de cuentas que nos quieren vender como la única realidad. Es un fenómeno sistémico, tridimensional, que se arraiga en el espacio y el tiempo, con una intensidad que va más allá de las estadísticas letales. Es la suma de un espectro de violencias que conviven y se retroalimentan: Violencia interpersonal y física en las relaciones cara a cara, que se manifiesta sobre todo en las zonas pobres y segregadas de nuestras grandes ciudades; Altos índices de violencia que se mantienen durante años, incluso en contextos de posguerra o donde las tasas de muertes violentas duplican el promedio de países de ingresos altos y bajos; la reproducción de actos de violencia no letales en los espacios más íntimos de socialización: el hogar, el barrio, la escuela; la explotación por parte de la delincuencia organizada transnacional, el tráfico de drogas y armas, y la trata de personas que vulnera a la juventud en riesgo. Esta perspectiva, acuñada por figuras como Jenny Pearce, nos obliga a ir más allá del cadáver y a reconocer esas violencias que no dejan huella visible, como las desapariciones o la violencia doméstica, pero que carcomen el tejido social y se transmiten entre generaciones.
América Latina: El epicentro de un dolor crónico
América Latina es considerada por los especialistas como la más violenta del mundo, con una media de 30 asesinatos por cada 100,000 personas al año, más del doble que en cualquier otra latitud. Las estadísticas son contundentes: lideramos en robos, con Sudamérica registrando 442 incidentes por cada 100 mil individuos. Pero no solo son cifras. La violencia en Latinoamérica se distingue por atributos particulares que la diferencian del resto del orbe; La violencia de género, que socava la ciudadanía y la igualdad de oportunidades de las mujeres; La violencia juvenil, donde los jóvenes son víctimas y victimarios, en un contexto de exclusión social, segregación urbana y la seducción de los mercados de drogas que ofrecen “oportunidades” y “prestigio”; La debilidad de los Estados y la falta de legitimidad política, lo que se traduce en una incapacidad para proveer orden público dentro de sus fronteras, permitiendo la descomposición social; La conflictividad urbana posconflicto, donde la violencia política de antaño cede el paso a una violencia interpersonal en zonas pobres y segregadas. Lo que vemos es un reflejo de que la pobreza y la desigualdad de ingresos, tanto dentro de los países como entre naciones desarrolladas y en desarrollo, son factores centrales que alimentan este flagelo.
México: La crónica de una violencia anunciada La decisión de involucrar a las fuerzas armadas en el combate al narcotráfico desde 2006, lejos de disminuir la violencia, la difundió y exacerbó, multiplicando las violaciones a los derechos humanos y la impunidad. La narrativa oficial en aquellos días se aferró a la idea de que la violencia era el efecto de la lucha entre cárteles, resultó insuficiente para comprender la realidad de nuestras comunidades. Los habitantes de colonias como Sánchez Taboada en Tijuana o Nuevo Almaguer en Guadalupe revelaban una verdad más cruda; existe una percepción de que la violencia letal es “selectiva”, un “ajuste de cuentas” entre delincuentes, lo que paradójicamente disminuye la preocupación colectiva por el derecho a la vida, especialmente la de nuestros jóvenes; El abandono estatal sistemático, donde la falta de servicios básicos, oportunidades educativas y laborales, y una presencia represiva intermitente del Estado han generado un trauma progresivo que se hereda de generación en generación; La violencia no solo es el narcotráfico; se manifiesta en extorsiones, violencia intrafamiliar y acoso sexual, que aunque no letales, causan daños profundos y permanecen silenciadas, consideradas asuntos “privados”.
Historia y Poder Juan Bucciero, una Argentina de convulsiones y destrezas
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR
Hace días en la provincia de Buenos Aires falleció mi amigo del alma Juan Bucciero, se veía fuerte apenas recién lo visité, ya entrado en años, pero siempre un enérgico trabajador y replicante furibundo de las políticas antipopulares de la Presidencia de Javier Milei contra una población ávida de cambios, y le hice entrevistas y como siempre, departimos largas jornadas de charlas y pláticas y convivencias muy agudas… nunca sombrías. Mi madre siempre nos recalcaba: júntense para hablar de cosas buenas, no se junten para estar recordando fatalidades o desgracias, pero en el caso de Juan, era inevitable desentrañar la nueva realidad argentina y mexicana y sobre todo, platicar de nuestras familias, del tramado y enclaves gitanos y sicilianos-de parte de él- en la provincia argentina, el heredero de migrantes de aquel país cuyo linaje fue nunca la pereza y si el trabajo y la buena suerte, desde niño un férreo apasionado de su patria argentina y fascinado siempre por la belleza de las mujeres de todo el mundo, en especial las de su país por la mezcla insólita de culturas y pueblos del mundo avenidos a sus tierras.
Mi mirada se centraba en mis amigos, pero también curioseaba acerca de los linajes gitanos muy populares -no se olvide que en ese país hay mas de 3 millones de gitanos de todo el mundo- y que mi empatía no era por acercamientos sino precisamente por el alejamiento, la ignorancia, lo desconocido en mundo aparentemente lleno de informaciones.
Lo conocí de manera singular: en septiembre de 2008 nos habían corrido junto a mi hijo de escasos 8 años de un departamento en la zona de Palermo en la ciudad autónoma de Buenos Aires, Capital Federal Argentina y en donde vivíamos con una ecuatoriana que ilegalmente arrendaba y fuimos intervenidos todos por la policía federal argentina y remitidos a la comisaria como verdaderos criminales, mi hijo recién se acababa de aliviar de un malestar y unos médicos ecuatorianos y paraguayos que vivían con nosotros lo atendieron pero de ahí, fue una larga ristra de sucesos que nos llevaron a la zona de José C Paz, una intendencia a una hora del famoso obelisco. (intendencia, es como un estado o un municipio, no te hagas bolas).
Lo mas importante era y es siempre la educación de Ángel, pues a los pocos días de haber ingresado a la Argentina, una escuela lo recibió con todas las de la ley, su entrada a las 8 de la mañana y la salida a los 4 y 20 minutos de la tarde. Reglas escolares muy estrictas, pero bien desayunado y comido y hasta lonche pa la cena.
Para ello era importante los traslados. La esposa de mi hermano que tenía un delivery opinó que dos paraguayas que trabajaban para ella desde años antes bien me podrían ayudar a conseguir un lugar en su localidad. Yo busqué afanosamente en capital federal un lugar para vivir y fui al terreno peruano y busqué muchas opciones y nada, hasta que por segunda ocasión acudimos con Nimia la paraguaya a buscar casa en José C Paz y las condiciones eran muy precarias hasta que la divina providencia me hizo encontrar una casa que arrendaba una chilena y ahí nos instalamos.
Un cuarto grande, regadera, camas, cobijas, refrigerador y estufa. Muy dura la chilena, pues ante los constantes paros nacionales de maestros, no había clases, pero ella quería de todas formas que saliéramos durante el día pues para ella el hombre al trabajo y el niño a su legajo. Nos refugiábamos en iglesias evangélicas, un agasajo ver a los pastores con grupazos de rock, había empanadas y aguas frescas.
Llegamos luego de una hora en un tren y 20 minutos en un colectivo o camión urbano.
De inmediato hacer amistades con los vecinos, ese mismo día, en la avenida Croacia, a escasos metros me encontré con un establecimiento muy de garaje donde componían lavadoras, refrigeradores y sillas, salió Juan, le
expliqué que me acababa de instalar, que soy cartomanciano, que leo cartas y hago limpias, reticente respondió: no creo en eso. Tranquilos.
Cayó la noche y ángel feliz y yo haciendo planes para que al día siguiente saliéramos a las 6 de la mañana rumbo a la estación de trenes y de ahí en Chacarita, caminar 20 cuadras y llegar a su escuela primaria RIONEGRO. Pero los mosquitos no nos dejaban dormir. Salí de volada y todas las tiendas cerradas, le toqué a Juan, abrió y le expliqué y me dio un raidolito espanta mosquitos. Pudimos dormir.
Rápidamente se instaló una gran amistad, le encantó mi forma de la lectura de cartas, empezó a invitar a mucha gente, se hizo gran fama mi consultorio en su casa: prostitutas, drogos, hechiceros, amas de casa, estudiantes, trabajadoras paraguayas y peruanas, infinidad de personas en las que siempre encontrábamos pago y claridad en los sucesos.
Al tiempo le hice muchas entrevistas, de como fue testigo de mil sucesos desde muy joven, la balacera y matanza de Ezeiza al regreso de Perón en 1974, el golpe militar de 1976, la furia de los militares contra la población, los toques de queda, las restricciones, su trabajo en un hospital en donde vio morir a López Rega, aquel traidor del gabinete de Perón que en el 55 tramó golpe de estado y posteriormente fundó la triple AAA (Alianza anticomunista argentina), pero lo vio en su cama de hospital enfermo, delirante, pagando sus múltiples culpas. Luego juan me llevó a la casa de su hija en la gran intendencia de Mataderos, la zona preferida de los argentinos ya que ahí estaban los rastros donde cientos de miles de cabezas de ganado fueron sacrificados para -literalmente- alimentar al mundo, con los frigoríficos de 1890 rumbo a Inglaterra, con el expendio de la carne vacuna a toda la zona metropolitana y su hija nos recibió muy bien y con gran numero de curiosas que yo les leyera las cartas. Inconfundible mi experiencia a las 4 de la mañana con un par de enfermeras judías -esposas entre si- y que trabajaban en un hospital de ancianos. (me confesaron mil cosas espeluznantes, luego, años después, una de ellas se hizo a la religión humbanda, hablaba portugués sin saberlo, las rodillas sangrantes, la invocación a espíritus o “pays” que hacen crujir paredes o conceder favores caprichosos).
Juan fue siempre versátil, fiestero, excelente cocinero, muy trabajador, vivó obligadamente muchos años en Canadá, sus hijos emigrar a la fuerza a España e Italia, sus hijas viven en la Argentina y cuando lo conocí recién acababa de fallecer otra de sus esposas y que le había dado una hermosa hija, Sol, con la que Ángel jugaba siempre a ser novios o a dar patadas.
Siento muchas cosas por el y por su país. No me alcanza replicar tantos datos y recuerdos y documentos, pues su casa estaba siempre con libros, con la radio y los noticieros a la orden.
Ahí escribí muchas cosas, conocí a mucha gente y a pesar de que nos cambiamos de casa o regresamos a México, siempre el y su hogar un referente, una visita obligada, un regaño constante respecto a mis desvaríos y, pero siempre una hermandad y un corazón compartido, la disputa, el pleito, la revelación, la infiltración de los sentimientos audaces y genuinos y el efecto compartido entre dos países que, aunque lejos, se quieren mucho. El con la fama de ser “la anaconda argentina”, yo –“la anaconda mexicana”.
Ya se imaginarán porqué.
(nunca hablaré mal de la patria argentina, es como complicar a mi patria mexicana, tampoco es callar lo que ya está detallado: la corrupción sensitiva, el agandalle contra mujeres y childrens, la pobreza realmente agonizante, la intromisión directa de los cárteles mexicanos en su vida cotidiana aterradora). -el racismo, el crimen a mansalva, el olvido al genocidio, el resguardo de gravísimos criminales nazis y narcazos-.
Otra historia, mas fuerte y letrada, los salva, nos redime.
Zacatecas en ruinas: entre el colapso anunciado y la omisión institucional
MARIANO CASAS VALADEZ
Las lluvias de este 2025 han vuelto a poner en evidencia una crisis que lleva años latente: el progresivo colapso de decenas de fincas históricas en el Centro de Zacatecas, muchas de ellas ubicadas en zonas altamente transitadas por turistas y habitantes. No se trata de incidentes aislados. En las últimas semanas, vecinos han reportado desprendimientos de cornisas, muros a punto de ceder y techumbres colapsadas. Basta caminar por las calles Hidalgo, Tacuba o el Callejón de las Campanas para ver estructuras apuntaladas y zonas acordonadas. El deterioro ya es paisaje urbano. Esta situación no solo representa un riesgo para la vida y la integridad de quienes transitan por el Centro Histórico, también erosiona el alma misma de la ciudad. ¿De qué sirve contar con un título de Patrimonio Cultural de la Humanidad si los inmuebles colapsan sin intervención efectiva? La tragedia no es nueva ni desconocida: es responsabilidad directa del gobierno municipal atender el mantenimiento del espacio público, tal como lo mandata el Artículo 115 Constitucional, fracción III, que asigna a los ayuntamientos la conservación de calles, parques, jardines y entornos urbanos.
El diagnóstico es alarmante: Zacatecas capital acumula más de 140 inmuebles con riesgo estructural, de los cuales al menos 50 presentan riesgo alto o inminente de colapso, según reportes del INAH y Protección Civil. Las autoridades emplean un sistema de semáforo para clasificar el nivel de deterioro (rojo, amarillo y verde) a través de inspecciones físicas y sobrevuelos con drones. Las fincas más comprometidas se ubican en los barrios tradicionales del primer cuadro, como La Pinta, El Rebote o la Plazuela Goitia. Con cada temporada de lluvias, la lista crece. A esta crisis se suman causas estructurales: abandono por litigios entre herederos, costos de restauración impagables para propietarios particulares, y una burocracia asfixiante. Para intervenir una finca patrimonial se requieren más de diez trámites distintos y la aprobación de al menos tres instituciones. Paradójicamente, mientras las casas se caen, los permisos para rescatarlas se empolvan en los escritorios.
Frente a este escenario, surge la pregunta obligada: ¿qué ha hecho la actual administración municipal? A casi un año de asumir funciones, el alcalde Miguel Varela se enfrenta a un reto histórico: restaurar el corazón patrimonial de la ciudad. Si bien en campaña prometió un “rescate del Centro Histórico”, al día de hoy no se ha presentado un plan integral
de intervención ni existen informes públicos de asignación presupuestal específica para este fin. Tampoco se ha hecho público el Plan de Manejo del Centro Histórico, instrumento obligatorio para toda ciudad patrimonio. Sin este documento, las acciones carecen de visión de conjunto.
Las intervenciones han sido hasta ahora reactivas: apuntalamientos de emergencia, acordonamientos, evacuaciones preventivas. Pero no hay evidencia de un programa de mantenimiento preventivo, ni mucho menos de incentivos fiscales o facilidades administrativas para quienes desean restaurar sus propiedades.
Desde el equipo del Plan Zacatecas, proponemos una salida ambiciosa pero viable. Se trata de adoptar el modelo más exitoso implementado en ciudades patrimonio como Cartagena (Colombia), donde el municipio creó un fondo mixto (público-privado) para restaurar fincas patrimoniales y darles un uso habitacional, cultural o productivo. En Lima (Perú), la municipalidad ha impulsado procesos de expropiación para rescatar casonas abandonadas. Y en la Ciudad de México, el Fideicomiso del Centro Histórico logró revitalizar cientos de edificios mediante cooperación interinstitucional.
Zacatecas puede y debe hacer lo mismo. Para ello, el municipio debe activar
La trampa de la percepción
Aveces, el problema no es lo que pasa, sino lo que creemos que está pasando. Y cuando esa diferencia -entre la realidad y nuestras creenciascrece demasiado, la convivencia social, la política y hasta la economía empiezan a resentirlo.
Bobby Duffy lo explica bien en su libro “Los peligros de la percepción”. Las sociedades suelen tener creencias muy alejadas de lo que en realidad está pasando. Sobreestimamos la cantidad de migrantes en nuestros países, creemos que el crimen va en aumento cuando en realidad disminuye, exageramos la concentración de la riqueza o el deterioro social y nos aferramos a ideas falsas sobre el mundo que nos rodea. En su estudio global de 2024, la la empresa de investigación y análisis de mercados Ipsos nos confirma lo mismo: el 25% de las personas en 30 países cree que sus élites planean reemplazar a la población local con inmigrantes de otras culturas o se sobreestima sistemáticamente la proporción de migrantes dentro de los países: en México, por ejemplo, creemos que el 20% de la población es inmigrante, cuando el dato real no llega ni al 1%.
¿Por qué ocurre esto? Hay varias razones. Primero, que los medios de comunicación priorizan las noticias alarmantes, porque son las que venden más clics, más vistas y más atención. También, en ocasiones existen interes políticos que fomentan narrativas distorsionadas para ganar poder o controlar la agenda pública. Otra razón es que no existe mucha educación estadística, por lo que no sabemos leer datos ni distinguir tendencias de anécdotas. Pero principalmente, esto sucede porque somos humanos, y los humanos tenemos sesgos cognitivos.
Un caso muy claro es el que vivimos en Zacatecas. Aunque los datos oficiales muestran un descenso en los homicidios intencionales en los últimos tres años, la percepción general sigue atrapada en la idea de que estamos peor que nunca.
La explicación no es simple, pero sí conocida: los años de crisis y violencia extrema dejaron una huella emocional muy profunda. La memoria colectiva se saturó de imágenes de miedo, de noticias rojas, de relatos de tragedia. Los medios tradicionales, pero sobre todo las redes sociales, amplifican cada hecho violento hasta convertirlo en una sensación permanente de riesgo. La narrativa del “Zacatecas violento” se vuelve inamovible, aunque la realidad esté cambiando.
Este fenómeno es un ejemplo clásico del Teorema de Thomas: “Si las personas
definen las situaciones como reales, éstas son reales en sus consecuencias”. La percepción de inseguridad en Zacatecas, aunque no se sostenga completamente en los datos, genera efectos reales: baja la inversión, cae el turismo, crece la migración forzada y se deteriora la confianza en las instituciones. El caso de Zacatecas y la percepción de inseguridad es un claro ejemplo de los sesgos cognitivos que tenemos los seres humanos. Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía, lo explica con mucha claridad. Cuando queremos saber qué tan probable es que ocurra un evento, usamos un atajo mental llamado sesgo de disponibilidad, según el cual, si algo se nos viene fácil a la mente, creemos que es más común o más grave de lo que realmente es.
Si en los últimos días vimos alguna nota sobre crimen o violencia, pensamos que la violencia está fuera de control, aunque los números no lo confirmen. Si escuchamos sobre fraudes o corrupción, asumimos que todo el sistema es corrupto, aunque sean casos aislados. Un ejemplo sencillo es el miedo irracional que sienten algunas personas a volar en un avión, cuando estadísticamente las probabilidades de que ocurra un accidente son ínfimas.
Se trata de un mecanismo cerebral que responde al llamado “Sistema 1”, al
un fondo específico de rehabilitación patrimonial que aproveche recursos federales vigentes en 2025. Están disponibles y en operación: el FOREMOBA (Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos), con convocatoria activa este año; el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la SEDATU; el FONCA, con fondos culturales; y los recursos etiquetados vía FORTAMUN. También puede buscar alianzas con instituciones como la UNESCO, el BID o fundaciones privadas.
Además, es urgente simplificar los trámites. Proponemos la creación de una ventanilla única para la restauración de inmuebles patrimoniales, donde propietarios puedan recibir asesoría técnica, apoyo legal y acompañamiento institucional sin enfrentar una maraña burocrática. A esto debe sumarse un esquema de incentivos fiscales, asesorías gratuitas y, cuando sea necesario, expropiación justificada por interés público. El abandono del Centro Histórico no es solo una deuda con el pasado; es una amenaza al presente y al futuro. Aún es tiempo de corregir el rumbo, pero no con discursos ni anuncios. Hace falta una acción decidida, presupuestada, coordinada y participativa. El corazón de Zacatecas merece más que nostalgia: merece una restauración con justicia social, visión de futuro y amor por la ciudad.
sistema rapido, intuitivo y emocional que nos protege de peligros inmediatos, pero también nos lleva a errores de juicio. Ese componente emocional agrava todo, pues las imágenes impactantes, las historias cercanas y los relatos mediáticos no sólo se quedan en la memoria, sino que generan angustia y la angustia pide soluciones inmediatas.
Kahneman también nos advierte sobre eso: a veces un evento menor ocasiona una cascada de miedo social y atención mediática que amplifica la preocupación pública. Esto lleva a que gobiernos reordenen prioridades públicas por presión emocional, no por evidencia objetiva. Así puede explicarse el éxito de la política de ultraderecha en el mundo, que apela a las emociones y a los miedos generados por esa mala percepción social. Pero ¿qué podemos hacer? Primero, entender que la percepción importa tanto como la realidad. Segundo, mejorar la comunicación pública y promover el pensamiento crítico, educar a la ciudadanía para distinguir datos de anécdotas, tendencias de excepciones. Tercero, no subestimar el papel de las emociones en la política: el miedo, la indignación y la ansiedad son fuerzas sociales que necesitan atención, pero también deben encauzarse con responsabilidad, de lo contrario, seguiremos atrapados en la trampa de la percepción.
Grupos políticos enfrentan muchos retos, sobre todo internos, frente al 2027.
// DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
DIRECTORA GENERAL: CARMEN
Atienden a más de 200 personas en jornada gratuita de cirugías de mano
Reciben
a personas de todas
las edades
LA JORNADA ZACATECAS
Este fin de semana más de 200 personas acudieron al Hospital General Zacatecas “Luz González Cosío” para ser valoradas como candidatas a cirugías de mano gratuitas, lo que superó las expectativas y confirmó la alta demanda de atención especializada en el estado.
Dicha actividad se realizó en el marco de la Primera Jornada Gratuita de Cirugía de Mano, que promueven el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Salud y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), y la Asociación Mexicana de Cirugía de Mano.
Las y los pacientes atendidos tienen edades que van desde un año hasta más de 65 años y presentaron diversos padecimientos relacionados con la mano. Son originarios de municipios como Guadalupe, Juchipila, Fresnillo, Ojocaliente, Zacatecas, Villa Hidalgo, Moyahua,

Trancoso, Monte Escobedo, Trinidad García de la Cadena, Pánfilo Natera, Tepetongo, Melchor Ocampo y Jalpa.
Como resultado, 42 pacientes ya fueron seleccionados y se encuentran en proceso de protocolo para
LUNES 21 DE JULIO DE 2025
http://ljz.mx

ser intervenidos quirúrgicamente el próximo 9 de agosto, en lo que será la primera jornada de cirugías. Además, otro grupo de 42 personas ha sido programado para una segunda jornada el 4 de octubre, mientras que 12 pacientes más quedaron integrados para una tercera jornada prevista para 2026. Esta jornada representa un esfuerzo conjunto por acercar servicios médicos especializados a quienes más lo necesitan, sin costo alguno para las familias zacatecanas.
EL ESTADO CONTARÁ CON 16 EQUIPOS DE ALTA TECNOLOGÍA PARA ESTE FIN
Inicia Zacatecas toma de datos biométricos para nueva CURP
LA JORNADA ZACATECAS
El Gobierno de Zacatecas dio inicio a la primera toma de datos biométricos en la Dirección del Registro Civil de la Coordinación General Jurídica, iniciativa que surge a raíz de la reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación, por parte del Gobierno de México, que establece que debe realizarse este trámite a nivel nacional.
El coordinador general jurídico, Ángel Manuel Muñoz Muro, destacó que este proceso es sencillo y cuenta con múltiples medidas de seguridad para proteger la información de las y los ciudadanos.
Por ahora, la toma de muestras biométricas, que consiste en huellas dactilares, fotografía facial, escaneo de iris y firma electrónica, se realizará exclusivamente en la Dirección del Registro Civil, ubicada en el Edificio I, Coordinación General Jurídica, de Ciudad Administrativa. Se busca inicialmente cubrir a habitantes de la capital y zona metropolitana.
Se prevé que, conforme avancen los días, las oficialías del Registro Civil ubicadas en los municipios de Guadalupe 1 y 2, Fresnillo, Sombrerete, Tlaltenango, Villanueva y

Escaneo de iris, huellas dactilares y firma electrónica forman parte de la nueva CURP. Foto: Godezac
Nochistlán, también puedan llevar a cabo este proceso. Para ello, se espera la certificación por parte de la Secretaría de Gobernación y del Registro Nacional de Población e Identificación
(Renapo), a fin de garantizar que tanto el personal, como los equipos de alta tecnología utilizados, cumplan con los estándares necesarios para salvaguardar la información confidencial de la población.
Actualmente, Zacatecas cuenta con ocho equipos especializados para la toma de datos biométricos, lo que posiciona a la entidad en el segundo lugar a nivel nacional en infraestructura.
Además, se espera la llegada de ocho equipos adicionales, lo que potenciará significativamente la recolección de estos datos y agilizará el proceso.
Este avance representa un paso crucial en la modernización de los trámites de identificación en Zacatecas, al brindar mayor seguridad y certeza a la identidad de sus habitantes.
Ángel Muñoz Muro informó que un objetivo clave de la CURP Biométrica es que sirva como un método de identificación oficial para todas y todos los mexicanos, sin importar la edad.
Actualmente, las y los menores carecen de una identificación oficial, más allá de su acta de nacimiento y la representación de sus padres. La CURP Biométrica llenará este vacío, convirtiéndose en la identificación oficial para todas y todos los ciudadanos mexicanos.
Para tramitar la CURP biométrica se requieren los siguientes documentos: acta de nacimiento, una identificación oficial (como INE o Pasaporte), la CURP actual y una dirección de Correo Electrónico para vincular su CURP virtual. Es importante mencionar que, por ahora, sólo se expedirá un acuse que certifica que la persona ya proporcionó sus datos; la CURP física será emitida por el Renapo en su momento.