10 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020
Desmienten que se pretendan desviar fondos de Issstezac para campaña electoral de 2021 Eduardo Hernández Castañeda, secretario técnico, asevera que “lo urgente respecto a la venta de los bienes es para hacer frente a las obligaciones crecientes de pensiones” ■
MARTÍN CATALÁN LERMA
Eduardo Hernández Castañeda, secretario técnico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), desmintió que se pretenda usar los recursos de este organismo para desviarlos a la campaña electoral del próximo año y, por el contrario, “lo urgente respecto a la venta de los bienes es para hacer frente a las obligaciones crecientes de pensiones”. Recordó que la venta de bienes inmuebles fue una decisión aprobada por la Legislatura, no por definición unilateral del instituto y los recursos que se obtengan serán para cumplir con el pago de pensiones, ya que, para cerrar el ejercicio fiscal de este año, el instituto tiene un déficit de más de 300 millones de pesos. “Los esfuerzos por vender estos bienes, autorizado por la Legislatura, son únicamente para afrontar todas las obligaciones financieras del instituto y de eso darán cuenta todos los estados financieros y toda la información que ponemos a disposición de la ciudadanía”, indicó. Explicó que el Issstezac tiene obligaciones legales en materia de contabilidad gubernamental y perió-
dicamente se publican los estados financieros, de manera que cualquier persona puede revisar el origen y destino de los ingresos. Además, Hernández Castañeda dijo que todos los ciudadanos tienen el derecho de solicitar información a través de los mecanismos de transparencia, a fin de conocer datos detallados de temas que no están previstas en las obligaciones de la Ley de Contabilidad Gubernamental. También mencionó que hay la indicación de parte del director del ins-
MARTÍN CATALÁN LERMA
■
Este jueves, derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) realizaron una marcha motorizada “en defensa de los derechos de trabajadores activos, jubilados y pensionados”, pero la Policía Vial bloqueó su ingreso a la zona conurbada de ZacatecasGuadalupe. La marcha comenzó de dos puntos: El Orito, en Zacatecas, y de Bonito Pueblo, en Guadalupe, pero la Policía Vial implementó un operativo para bloquear las vialidades e impedir el tránsito de la caravana vehicular
Hay órdenes de generar mecanismos de mayor transparencia en el portal de internet, como publicar estados financieros mensuales de todas las áreas comerciales. En la imagen, tienda de la Plaza Issstezac, en la capital ■ FOTO: FACEBOOK PLAZA ISSSTEZAC
tituto, Marco Vinicio Flores Guerrero, para que se generen mecanismos de mayor transparencia en el portal de internet. Por ejemplo, serán publicados los estados financieros mensuales de todas las áreas comerciales. Es decir, “estamos en el diseño de una política de total apertura y transparencia que permitan dirimir todas esas dudas. Considero que todos los derechohabientes del Issstezac tienen dudas porque históricamente ha habido carencia de transparencia, pero eso es algo que nosotros estamos
decididos a transformar”. Por otra parte, hizo mención a un desplegado difundido por el Movimiento de Bases en Defensa del Issstezac e indicó al respecto que “ellos tienen una postura totalmente legítima de defensa de los intereses de los trabajadores y los pensionados, pero quizá una postura equivocada o por desconocimiento de la situación que vive el instituto”. Hernández Castañeda afirmó que en la actual administración se han conducido con responsabilidad y se ha transparentado la magnitud de la problemática en el instituto, además que los estudios actuariales evidencian que el origen del problema es estructural. “Es equivocado pensar que el director general tiene una posición de confrontación o de buscar culpables en los pensionados y derechohabientes. Él ha hecho alusión a que el creciente número de ´pensionados ha ejercido una presión importante sobre las finanzas del Issstezac y justamente ese es el problema estructural_ en la medida en que envejece la población trabajadora y opta por su jubilación, es evidente que el gasto en pensiones va a crecer”, explicó. Agregó que si disminuyen los cotizantes y crece el número de pen-
La Policía Vial bloqueó su ingreso a la zona conurbada de Zacatecas-Guadalupe
Trabajadores activos, jubilados y pensionados realizan caravana vehicular en defensa del Issstezac a la zona urbana. Participantes en la protesta informaron que la marcha se organizó a manera de caravana vehicular, para evitar aglomeraciones y no poner en riesgo a las personas en este periodo de contingencia sanitaria. “Sólo queríamos transitar por el centro de la ciudad con nuestros autos para defender nuestras pensiones. No pensábamos hacer bloqueos ni
nada, pero en cuanto íbamos a comenzar, bloquearon el paso, expresó una manifestante. Rafael Rodríguez, docente de telesecundaria, calificó como “perverso” el operativo que implementó Gobierno del Estado para impedirles el tránsito, por lo que los derechohabientes decidieron protestar con mantas en el sitio donde quedaron varados.
Después de algunas horas concluyó el operativo para impedirles el paso y los trabajadores y pensionados se trasladaron a la oficina del Issstezac, donde realizaron su protesta para exigir el pago del aguinaldo. Marcelino Rodarte Hernández, dirigente de la disidencia en la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acusó a Gobierno del Estado de amenazar
sionados, es obvio que se presentará un desequilibrio financiero producto del consumo del fideicomiso-fondo de pensiones. También desmintió que haya hostigamiento contra los derechohabientes y pensionados, sino que solamente “se pone sobre la mesa el tamaño del problema estructural y evidenciar cómo se ha ejercido esa presión natural sobre las finanzas del instituto. Hernández Castañeda reiteró que en el Movimiento de Bases se hace mucha referencia el tema de transparencia, pero “nosotros no podemos responder por administraciones anteriores. Lo que hemos hecho en esta administración es que la transparencia sea un pilar e incluso nos ha servido para encontrar buenos aliados, entre ellos los dirigentes sindicales que están actuando con responsabilidad y están buscando alternativas de solución”. Manifestó que, en cuestión de sistemas de pensiones, los problemas no tienen una solución definitiva y por tal motivo se debe recurrir a reformas paramétricas de manera periódica, para ajustar variables de tipo actuarial que ayuden a que el ahorro de los trabajadores alcance para la mayor proporción de pensionados. Por último, refirió que los sindicatos son los representantes formales y legales de los trabajadores y el instituto debe ser respetuoso de la autonomía en cada uno de los gremios y de cómo operen al interior. con recortar las pensiones a quienes están en proceso de jubilación. Advirtió que si el gobernador Alejandro Tello y el director del Issstezac, Marco Vinicio Flores Guerrero, siguen con el discurso de que no habrá pago de aguinaldo, se movilizará la mayoría de los trabajadores, no sólo una fracción de ellos como este jueves. “Los trabajadores están arriesgando su vida por las malas políticas de Alejandro Tello y por este perverso títere que es Marco Vinicio que no se ha dignado a atender a los trabajadores y lo único que ha hecho es amenazar”, dijo. Rodarte Hernández exigió una reunión con los directivos del instituto, y exigir que retire su lenguaje hostil contra los trabajadores, los jubilados y pensionados, y clarifique cuándo se pagará la pensión completa de quienes se jubilaron desde marzo pasado.