
4 minute read
ALEJANDRA FÉLIX n
ALEJANDRA FÉLIX
Este jueves se reportaron los casos de 141 pacientes positivos de Covid, con lo que la cifra ya alcanza a los 13 mil 127 acumulados en el estado. También se confirmó el deceso de 22 zacatecanos, por lo que ya son mil 249 los fallecidos por esta razón; sin embargo, también se confirmó que ya son poco más de 7 mil los que han vencido al virus, pues hoy se declaró como recuperadas a 70 personas.
Advertisement
En esta ocasión el municipio que registró la mayor cantidad de contagios fue Fresnillo con 28; justo después se colocó la capital del estado con los casos de 26 pacientes; Guadalupe, con 18 y Valparaíso que reportó los casos de 12 personas. El resto de los casos fueron confirmados en los municipios de Calera, Jerez, Río Grande, Francisco R. Murguía, Ciudad Cuauhtémoc, Jalpa, Juan Aldama, Mazapil, Ojocaliente, Pinos, Sombrerete, Tabasco, Tepetongo, Villanueva y Villa Hidalgo.
70 personas fueron declaradas como recuperadas; el total asciende a 7 mil: SSZ
Los nuevos casos corresponden a 72 mujeres y 69 hombres. También se confirmó que seis pacientes se encuentran hospitalizados, todos ellos reportados
ALEJANDRA FÉLIX
“Es necesario cerrar todo aquello que no aporte de manera importante a la economía del estado y que genere aglomeraciones innecesarias para evitar el inminente regreso del estado al color rojo en el semáforo epidemiológico (máxima alerta), además las autoridades municipales y estatales deben proponer acciones de vigilancia y reforzamiento de las recomendaciones preventivas ante el Covid-19”.
Autoridades deben considerar sancionar a personas que no cumplan con las normas sanitarias
De acuerdo al infectólogo zacatecano, Arnulfo Joel Correa Chacón, es necesario que las personas vuelvan a tomar en serio la contingencia, para lo cual se deben cerrar establecimientos como gimnasios y bares e incluso considerar cerrar iglesias y parques, pues estos lugares generan focos de infección, pero más imcomo graves, 132 pacientes se encuentran en aislamiento domiciliario llevando su recuperación y tres pacientes perdieron la vida.
Las edades de los pacientes van hasta los 90 años de edad. Entre ellos hay dos menores de 18 años; 36 personas se encuentran en el grupo de edad de
entre 18 a los 29; otros 28 tienen entre 30 y 39; 31 tienen entre 40 y 49; 24 más tienen entre 50 y 59, y los 20 restantes 60 o más años de edad. ■ Se confirmó el deceso de 22 zacatecanos más; ya son mil 249 los fallecidos a causa del virus
Registran 141 casos nuevos de Covid-19; la cifra de acumulados es de 13 mil 127
De estos nuevos contagios se reportó que 75 personas se contagiaron de forma comunitaria, mientras que 66 lo hicieron al tener contacto con un paciente positivo de Covid-19.
Los fallecimientos corresponden a 11 hombres y 11 mujeres, cuyas edades van de los 42 a los 94 años de edad. Algunos de ellos padecían comorbilidades como hipertensión y diabetes. Eran de municipios como Guadalupe, Zacatecas, Jerez, Villanueva, Ojocaliente, Pánfilo Natera, Fresnillo, Trancoso, Pánuco y Pinos.
Los recuperados del día son 28 hombres y 42 mujeres de entre 20 y 77 años de edad de municipios como Guadalupe, Tlaltenango, Zacatecas, Tepechitlán, Jerez, Tepetongo, Fresnillo, Calera, Noria de los Ángeles, Ojocaliente, Genaro Codina,
Reporte actualizado de casos de Coronavirus en la entidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Momax y Atolinga.
■ Se deben cerrar lugares que no aporten a la economía del estado Necesario, que las personas vuelvan a tomar en serio la contingencia: Correa

portante es que se busque desde los municipios que se vigile el cumplimiento puntual de las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas y la sana distancia.
Incluso propuso que es necesario que nazca un proyecto de ley para sancionar a las personas que no atienden estas medidas y también para que exista vigilancia constante en lugares como mercados, porque en este punto ya no hay nadie que vigile que se mantenga la higiene y sana distancia y son lugares que reciben a toda la población, por lo que ponen a todos en riesgo.
Sin embargo, reconoce que el regreso al semáforo rojo tiene más que ver con la poca responsabilidad que está teniendo la población, ya sea por falta de educación, falta de interés o cansancio, la personas ya se han desensibilizado ante las cifras que se presentan diariamente. Antes, ver que se confirmaban los contagios de 20 personas causaba miedo, pero ahora se registra el fallecimiento de la misma cantidad de personas y parece un acontecimiento normal.
Correa Chacón reconoce que las escenas que se ven dentro de los hospitales es muy contrastante con la que se ve en las calles, pues por un lado se ve la tristeza y desesperación de las familias de aquellos que apenas pueden respirar cuando se les detecta la enfermedad y la saturación en las camas; mientras que en las calles se ven jóvenes en los parques sin ningún tipo de protección, personas en restaurantes y bares sin preocuparse por la sana distancia, por lo que le parece evidente que hace falta que la gente se vuelva a responsabilizar ante esta situación.
