10 minute read

ALEJANDRO ORTEGA n

Next Article
ALEJANDRA FÉLIX n

ALEJANDRA FÉLIX n

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020 3

Política

Advertisement

Llaman diputados a detener abusos que enfrentan pacientes de Covid-19 en hospitales privados

■ Hay quejas de que algunos nosocomios entregan a familiares facturas por cientos de miles y en algunos casos hasta millones de pesos ■ Hay pruebas Covid por PCR que son cobradas hasta en 7 mil pesos y piden anticipos en efectivo para poder ingresar a un paciente por más de 250 mil pesos

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Diputados de la 63 Legislatura hicieron un enérgico llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) para que actúen a favor de la ciudadanía y le pongan un alto a los hospitales y clínicas privadas que están abusando con los cobros y precios de cientos de miles de pesos, causando un daño patrimonial a las familias zacatecanas.

El llamado lo hizo en un primer momento en Asuntos Generales el diputado por Morena, Raúl Ulloa Guzmán, quien subrayó que es un tema preocupante porque las familias zacatecanas se están viendo afectas no solamente en la salud y la integridad de sus miembros, sino también en su patrimonio, pues durante esta pandemia y ante la posibilidad de que las instituciones de salud pública queden rebasadas, “hay quienes están

LA JORNADA ZACATECAS

La diputada Perla Guadalupe Martínez Delgado dio lectura a una iniciativa para que la 63 Legislatura emita su apoyo a los criterios emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar la paridad de las mujeres en las candidaturas a las gubernaturas del próximo proceso electoral.

Asimismo, exhortó a los partidos

El diputado por Morena, Raúl Ulloa Guzmán ■ FOTO: CORTESÍA

haciendo su agosto y lucrando con el tema de Covid-19 sin que nadie les ponga un alto”.

“Hemos recibido quejas de que algunos hospitales privados están abusando vorazmente en los costos por tratamiento a pacientes de Covid, con facturas que les llegan a sus familiares por cientos de miles, y en algunos casos, hasta millones de pesos. Pruebas políticos del país y al Congreso de la Unión de la 64 Legislatura federal a no impugnar judicialmente los criterios emitidos por el INE y se pronuncien en apoyo a dichos criterios.

A su vez, hizo un llamado a sumarse a apoyar estos criterios a las mujeres militantes de los diversos partidos políticos

“Es un hecho innegable que la Reforma de Paridad de Género Covid por PCR que están siendo cobradas hasta en 7 mil pesos; anticipos en efectivo para poder ingresar a un paciente por más de 250 mil pesos. En algunos otros hospitales obligan a sus familiares a firmar pagarés en blanco para garantizar el pago”.

“Hemos recibido quejas de que algunas farmacias están escondiendo medicamentos o están elevando el del 2019, aprobada por todas las fuerzas políticas, vincula a los cargos ejecutivos unipersonales, tales como la gubernatura”, expresó.

Ante ello, considera que no es nos moral, el que se pretenda excluir, socavar, arrebatar y conculcar lo que legítimamente les corresponde a las mujeres: ¡Paridad en las gubernaturas Ya!”. precio de retrovirales o desinflamatorios, que de alguna manera, los están utilizando para llevar a cabo sus tratamientos. También hemos recibido quejas de que algunas funerarias que brindan servicios de incineración han incrementado enormemente sus precios, hasta más de 20 mil pesos por un servicio de incineración”, denunció Ulloa Guzmán en su participación, por lo que reiteró el llamado a las autoridades para que estén atentos a este problema.

El legislador aprovechó la situación para hacer también un llamado al Poder Legislativo, a la Comisión de Salud y su presidenta, la diputada Karla Valdez, para que dictamine la iniciativa de la creación de la Comisión de Arbitraje Médico, la cual propuso Ulloa Guzmán desde el pasado 10 de marzo.

“Lo hemos dicho muchas veces, Zacatecas es uno de los cinco estados que no cuenta con Comisión de Arbitraje Médico, una instancia donde los ciudadanos puedan ir a presentar sus

Solicita diputada apoyo para garantizar la paridad de las mujeres en candidaturas a gubernaturas

quejas por abusos que se cometen en instituciones públicas y privadas. No hemos tenido respuesta. No ha sido dictaminada”, situación que el legislador atribuyó a que posiblemente existan en la entidad “mafias blancas” que están impidiendo dicha creación para proteger sus intereses.

Al llamado del diputado se unieron legisladores como Omar Carrera Pérez, quien además solicitó la actuación urgente de Gobierno del Estado porque no se puede permitir que se lucre con la vida y la salud de los zacatecanos.

Mientras que Javier Calzada Vázquez hizo el llamado “respetuoso con mucho comedimiento” a la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y su Laboratorio de Medicina Molecular, para que flexibilice los precios de sus pruebas y sean más accesibles para el grueso de la población, ya que en estos momentos lo que menos tiene la gente es dinero y empleo, dijo, y esa sería una forma de ser solidarios y empáticos.

Finalmente, la diputada Emma Lisset López Murillo informó que en México solamente 9.6 millones de personas son las que tienen acceso a un seguro privado de gastos médicos sin que se dañe su patrimonio, por lo que para una familia promedio, este tipo de gastos pueden equivaler a los ingresos de 25 años, que en el contexto de la pandemia, muchas tendrían que endeudarse por ese mismo tiempo, por lo que se sumó al llamado para que las autoridades mencionadas tomen en cuenta esta

legal, legítimo ni ético, ni mucho meproblemática.

La diputada Perla Guadalupe Martínez Delgado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Diputada y activistas presentan estudio sobre la crisis financiera del Issstezac

■ Afirman que “la mala administración no es culpa de los trabajadores activos y jubilados, sino por la corrupción, los altos salarios y las prebendas”

MARTÍN CATALÁN LERMA

La diputada Alma Dávila Luévano, acompañada por integrantes del Movimiento de Bases en Defensa del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) y académicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), exhortó al gobernador “a que no intente dar un albazo legislativo emitiendo una nueva iniciativa de ley para reformar el sistema de pensiones de dicho organismo de firma unilateral”.

En ese sentido, solicitó al titular del Ejecutivo, Alejandro Tello Cristerna, que antes de pretender reformar la Ley del Issstezac, primero atienda las recomendaciones contenidas en la modificación legislativa que se hizo en el 2015.

“Nos indigna que Alejandro Tello quiera imponer una nueva ley de forma mañosa, sin que su gobierno haya corregido y sancionado en los cuatro años de administración a los que son los responsables de los graves agravios, de los despidos y del saqueo al patrimonio del instituto cometidos por los funcionarios y directivos que él mismo designó”, expresó.

Refirió que durante las últimas semanas, el gobierno encabezado por Tello Cristerna y la Junta Directiva del Issstezac ha recurrido en diversas maniobras para manipular la opinión pública a través de información parcial y sesgada sobre el estado que

LA JORNADA ZACATECAS

En la antesala de que el Colegio Electoral declare el nuevo presidente de los Estados Unidos, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores iniciar un diálogo con las autoridades estadounidenses para mejorar las condiciones de las personas de origen mexicano que llevan a cabo procesos migratorios ante el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de ese país, se informó en un comunicado.

Asimismo, pide fortalecer el diálogo con el próximo presidente y las autoridades del vecino país del norte basado en la confianza mutua e intercambio de información e inteligencia para combatir el narcotráfico.

“Lo anterior con el objetivo de reducir el tráfico de drogas, la violencia y contribuir a la construcción de la paz en nuestro país”, sostiene Geovanna Bañuelos.

Mediante un punto de acuerdo presentado al pleno del Senado de la República, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo resalta la importancia de sensibilizar a las autoridades estadounidenses respecto a los efectos negativos del tráfico de armas hacia México.

Lo que permitirá diseñar e implementar mejores mecanismos y polí-

Alma Dávila e integrantes del Movimiento de Bases en Defensa del Issstezac ofrecieron una conferencia de prensa ■ FOTO: TOMADA DE FACEBOOK guarda la administración del instituto.

Dávila Luévano manifestó que “la mala administración no es culpa de los trabajadores activos y jubilados, sino por la corrupción, los altos salarios y las prebendas que el gobernador ha permitido y solapado”.

Manifestó que una nueva reforma a la Ley del Issstezac es necesaria, pero no la que pretende enviar el gobernador y que busca su aprobación mediante un albazo legislativo, sino una en la que se considere los resultados de la auditoría y los planteamientos de los trabajadores.

Comentó que una auditoría integral, realizada por un despacho contable especializado y acompañada y avalada por la Auditoría Superior del Estado, reveló que “el Gobierno de Zacatecas ha administrado al Issstezac en forma corrupta y sin acatar recomendaciones contables y fiscales”.

Cuestionó la urgencia del gobernador para promover una nueva ley a modo, a la vez de difundir los resultados del informe actuarial que mandaron a hacer “a contentillo, según los intereses de los privilegiados”.

Dávila Luévano señaló que hay graves irregularidades administrativas en las últimas décadas, según el informe final de la auditoría externa que se hizo al instituto, pero ese dictamen aún no es presentado por la Comisión de Vigilancia al pleno de la Legislatura.

Entre los datos que se incluyen en la auditoría, es que entre 2015 y 2019

se recaudó, por concepto de cuotas

■ También pide abordar derechos humanos y combate al narcotráfico Solicita Geovanna Bañuelos a SRE diálogo con el próximo presidente de EU sobre reforma migratoria

y aportaciones, la cifra de 3 mil 518 millones de pesos, de manera que el 30 por ciento de esa suma debió destinarse al fideicomiso-fondo de pensiones, pero contrario a ello, lo destinaron a los altos salarios que prevalecen al interior del instituto.

Teresa Villegas Santillán, directora de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la BUAZ, comentó que, en conjunto con especialistas en Economía y Matemáticas, realizó un estudio sobre la situación del Issstezac.

“Llegamos a la conclusión que se debe separar el aspecto empresarial del instituto de las aportaciones, ello para que pueda haber una transparencia y una legitimidad en todos los aspectos”, indicó.

Comentó que la parte empresarial del Issstezac ha registrado pérdidas importantes, lo que tiene como consecuencia que no apoyan en nada a la solución de la problemática que existe en el sistema de pensiones.

Marcelino Rodarte Hernández, integrante del Movimiento de Bases en Defensa del Issstezac, afirmó que la problemática ha sido causada de manera intencional el gobernador y los dirigentes del instituto, por lo que reiteró que se revise la iniciativa de ley que han elaborado los trabajadores.

ticas binacionales para el combate a este importante problema, aseveró la senadora por Zacatecas.

En el documento presentado en sesión virtual, Geovanna Bañuelos destaca que uno de los principales temas en la relación bilateral entre México y Estados Unidos es la migración, la cual es motivada principalmente por la búsqueda de una mejor calidad de vida y oportunidades de trabajo.

Sin embargo, señala, las condiciones en que son tratados los migrantes por parte de las autoridades norteamericanas es en ocasiones violatoria de sus derechos humanos.

“Un ejemplo de estas violaciones ha sido la política de separación de las familias implementada por la administración de Donald Trump en los Estados Unidos de América. De acuerdo a información periodística, separar a niños de sus familias fue clave para disuadir a los migrantes de cruzar la frontera”, detalló.

Por ello, aseveró que los gobiernos de ambos países deben comenzar a construir la tan anhelada reforma migratoria para darle certeza jurídica a los más de 40 millones de mexicanas y mexicanos que viven en aquel país.

Asimismo, se deben establecer mecanismos mediante los cuales se privilegie el interés superior del menor y el principio de no detención de las niñas, niños y adolescentes y la unidad familiar, reconocido por diversos tratados internacionales.

“La violación a los derechos humanos de las personas migrantes, especialmente de las niñas, niños y adolescentes es inaceptable, nuestro gobierno debe ser garante de los derechos de todos los migrantes de origen mexicano.”, sentenció.

Finalmente, Geovanna Bañuelos se pronuncia por que el Senado de la República reconozca el triunfo electoral de quien resulte electo, en estricto apego a la política de no intervención y autodeterminación de los pueblos, ambos mandatos constitucionales.

This article is from: