16 SOCIEDAD Y JUSTICIA SCARLETT LLAMAS
Colectivas feministas confirmaron que se manifestarán el próximo 28 de septiembre (28S), a fin de exigir, nuevamente, que el aborto sea legalizado en el estado. Si bien el comité organizador no ha dado detalles sobre la ruta que seguirá el conglomerado, se especificó que se hará una marcha que terminará en un mitin. La fecha, como ya se señaló, será el 28 de septiembre, por la tarde; previamente, se emitirá un protocolo de seguridad sanitaria que deberán aplicar todas las asistentes a la marcha. Lo anterior se da a pocos días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara como inconstitucional la penalización del aborto, pues aseguran que continuarán exigiendo este derecho hasta que sea palpable y posible para todas las mujeres. Al respecto, la Suprema Corte de México despenalizó este martes el aborto tras una decisión histórica votada por unanimidad de los ministros en pleno; “a partir de ahora no se podrá procesar a mujer alguna que aborte en los supuestos considerados por este tribunal”, declaró el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar. Ésta sería una “nueva ruta de libertad, claridad, dignidad y respeto y un gran paso en la lucha histórica por la igualdad y el ejercicio de sus derechos”. Desde que se dio a conocer esta información, activistas feministas se-
• LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021
■
El comité organizador aún no ha dado detalles sobre la ruta que seguirá el conglomerado
Feministas se manifestarán el día 28 para exigir que el aborto sea legalizado ■
Se emitirá un protocolo de seguridad sanitaria que deberán aplicar las asistentes a la marcha
Con la marcha buscarán exigir a la 64 Legislatura de Zacatecas “tome acciones inmediatas con respecto al (retrógrado) Código Penal para el Estado de Zacatecas” ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ñalaron que con base en este fallo, se “exige de la 64 Legislatura de Zacatecas tome acciones inmediatas con respecto al (retrógrado) Código Penal para el Estado de Zacatecas”. También como lo publicó este diario, estas mismas señalaron que lo sucedido en el pleno de la SCJN “es muy importante porque se convierte en un referente; se puede convertir esto en un referente nacional, independientemente de lo que marquen las leyes locales”, comentó Cristela Trejo Ortiz, abogada y activista feminista. Sin embargo, “eso no quiere decir que tengamos ya ganado todo”, lamentó; esto debido a que “seguramente habrá jueces que se rehúsan a seguir esta obligatoriedad y que se la tengamos que exigir por la parte defensora de una mujer que esté siendo sancionada o se esté haciendo un proceso judicial por esta causa”, expuso; de ahí que se mantenga la lucha, y se refleje por medio de una marcha.
MANTENIMIENTO
Un socavón de 9 metros de profundidad provocado por las lluvias en la Alameda Trinidad García de la Cadena, en el Centro Histórico de Zacatecas, originó que trabajadores cerraran el tramo para iniciar trabajos de mantenimiento; sin embargo, las obras fueron detenidas hasta que comience la nueva administración ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ