La Jornada Zacatecas 29 de Septiembre de 2025

Page 1


DIRECTORA

Concluye gira presidencial

En tan solo cuatro fines de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recorrió el país de norte a sur, reuniéndose con más de medio millón de mexicanas y mexicanos en 30 estados, como parte de una histórica e inédita gira de rendición de cuentas, en la que consolidó un nuevo modelo de cercanía al pueblo para informar las acciones realizadas en el primer año de su Gobierno, el cual concluirá en el magno Zócalo de la Ciudad de México el próximo 5 de octubre a las 11 de la mañana. Fotos: Cortesía

En el marco del 28S

Movimiento Feminista de Zacatecas pide a las autoridades garantizar este derecho A casi un año de su despenalización, afirman que persisten los obstáculos

Negligencia y violencias institucionales ponen en riesgo la vida de las mujeres

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8

Reanudará BUAZ gestiones ante la federación para poder cerrar el año Aún no hay certeza sobre federalización de nómina, asegura líder del SNTE 58

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8

Invitan a participar en el promocional del Festival de Día de Muertos 2025

LARES CHÁVEZ / P 5

Entregan autobús ofcial a integrantes de Banda Sinfónica de Guadalupe

LA JORNADA ZACATECAS/ P 5

Reunión sobre el T-MEC

Jorge Miranda Castro, secretario de Economía de Zacatecas participó en la reunión con Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía del Gobierno de México, para analizar el proceso de renegociación de Tratado de Libre Comercio con América del Norte (T-MEC), con la finalidad de una mayor integración entre Canadá, Estados Unidos y México. Foto: Cortesía

JAQUELINE
LA JORNADA ZACATECAS / P 2
LA JORNADA ZACATECAS / P 2

POLÍTICA

Este ejercicio de cercanía con el pueblo cerrará en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo 5 de octubre

LA JORNADA

En tan solo cuatro fines de semana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió el país de norte a sur, reuniéndose con más de medio millón de mexicanas y mexicanos en 30 estados, como parte de una histórica e inédita gira de rendición de cuentas.

Del 5 al 7 de septiembre, arrancó su viaje junto a 150 mil personas de Guanajuato (15 mil), Aguascalientes (20 mil), Zacatecas (15 mil), Durango (12 mil), Sonora (+14 mil), Nuevo León (25 mil), Coahuila (10 mil), Tamaulipas (10 mil) y Veracruz (29 mil).

En tanto que, del 12 al 13 de septiembre, llenó plazas y espacios públicos con 100 mil hombres y mujeres de todas las edades en Puebla (25 mil), Tlaxcala (13 mil), Hidalgo (10 mil), San Luis Potosí (12 mil), Querétaro (7 mil), Michoacán (10 mil) y Estado de México (23

LA JORNADA ZACATECAS

Jorge Miranda Castro, secretario de Economía del estado de Zacatecas, junto con los demás integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, A.C. (AMSDE) asistió a una reunión con Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, en donde se analizó el proceso de renegociación de Tratado de Libre Comercio con América del Norte (T-MEC), con la finalidad de una mayor integración entre Canadá, Estados Unidos y México.

Ebrard, por instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, realizará un proceso de evaluación y, sobre todo, legitimación social, mediante el cual recogerá en cada uno de los estados del país las ideas, iniciativas o limitaciones ante el nuevo entorno económico global.

Señaló que para la revisión del T-MEC sí participará la iniciativa privada, pero no con el “cuartito de junto” de sólo seis personas. Explicó que el gobierno federal abrió una consulta pública con 30 sectores de la economía para evaluar el acuerdo trilateral, proceso que no se había hecho antes y precisó que la consulta a los estados busca atraer inversiones.

Por su parte, Miranda Castro refrendó el compromiso de trabajar en unidad con el gobierno federal en favor del desarrollo y bienestar del estado y de la nación.

Lunes 29 de septiembre de 2025

REÚNE A MÁS DE MEDIO MILLÓN DE MEXICANAS Y MEXICANOS EN TODO EL PAÍS

Concluye Claudia Sheinbaum Pardo histórica gira de rendición de cuentas

Fotos: Cortesía

mil), quienes le demostraron su apoyo y cariño.

De igual forma, del 19 al 21 de septiembre, la presidenta recorrió el sur del país y fue recibida por 156 mil personas, visitando Guerrero (18 mil), Oaxaca (30 mil), Chiapas (40 mil), Tabasco (25 mil), Campeche (7 mil), Yucatán (9 mil) y Quintana Roo (27 mil).

Finalmente, del 26 al 28 de septiembre, dio cierre a un recorrido lleno de emociones, ante ### mil de Chihuahua (13 mil), Baja California (10 mil), Baja California Sur (10 mil), Sinaloa (30 mil), Nayarit (35 mil), Jalisco (14 mil) y Colima (20 mil).

Con esta gira, la presidenta consolidó un nuevo modelo de cercanía al pueblo, para informar las acciones realizadas en el primer año de su Gobierno, el cual concluirá en el magno Zócalo de la Ciudad de México el próximo 5 de octubre a las 11 de la mañana.

SE ANALIZÓ EL PROCESO DE RENEGOCIACIÓN DE TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Participa Zacatecas en reunión con Marcelo Ebrard a cerca del T-MEC

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41

Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 20, número 6366, 29 de septiembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Jorge Miranda Castro acudió como parte de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico. Foto: Cortesía

UN ESPACIO DE LIBERTAD

A CASI UN AÑO DE SU DESPENALIZACIÓN, AFIRMAN QUE PERSISTEN LOS OBSTÁCULOS

Realizan un llamado urgente a garantizar implementación del aborto legal y seguro

Negligencia y violencias institucionales ponen en riesgo la vida de las mujeres

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, este 28 de septiembre el Movimiento Feminista de Zacatecas (MFZ) hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para garantizar la implementación plena de este derecho, al señalar que, a casi un año de su despenalización, persisten obstáculos, negligencias y violencias institucionales que ponen en riesgo la salud y la vida de las mujeres. El 20 de noviembre de 2023, Zacatecas se convirtió en la decimosexta entidad del país en despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Posteriormente, en marzo de este año, la legislatura local reformó la Ley de Salud estatal para obligar a todas las instituciones públicas a garantizar este procedimiento de manera gratuita, segura y digna. No obstante, los colectivos feministas afirmaron frente al Congreso del Estado, que los cambios han quedado en letra muerta debido a la falta de insumos, personal capacitado y voluntad institucional.

El Movimiento Feminista de Zacatecas pide a las autoridades garantizar este derecho. Foto: Ed Isaías González Cruz

“Un derecho sin garantías reales es un derecho negado”, advirtieron en su posicionamiento, donde denunciaron la carencia de medicamentos como mifepristona y misoprostol, así como de analgésicos, antibióticos y equipo especializado como el de aspiración

manual endouterina (AMEU). En muchos casos, señalaron, aún se recurre al legrado, un método obsoleto y riesgoso que contradice las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Las activistas también evidencia-

Mineros LNBP se prepara

para la emoción del Play-in

Después de dos temporadas sin lograr calificar, Mineros de Zacatecas ha superado las expectativas en esta ocasión. Foto: Cortesía

emoción de la

ciudad de Zacatecas. El próximo jueves 2 y

mero 12, en el inicio del Play-in. La serie será a ganar dos de tres juegos y, en caso de ser necesario un tercer partido, se llevará a cabo el lunes 6 de octubre en San Luis Potosí.

Después de dos temporadas sin lograr calificar (2023 y 2024), Mineros de Zacatecas ha superado las expectativas en esta ocasión. El equipo se mantuvo en las primeras posiciones de la tabla durante varias semanas, aunque finalmente se ubicó en la quinta posición después de perder series consecutivas ante Soles de Mexicali y Astros de Jalisco.

A pesar de la posición en la tabla, Mineros de Zacatecas es considerado favorito para llevarse la serie. Si avanzan según la clasificación general, podrían enfrentar a Fuerza Regia, sembrado número 4 de la temporada, en una serie que promete ser intensa y emocionante.

La venta de boletos para los partidos comenzará el martes 30 de septiembre en horario por definir. Se solicita a los aficionados estar pendiente de la página del equipo para mayores informes.

ron prácticas de violencia institucional dentro del sector salud, donde algunas usuarias han sido presionadas o intimidadas para desistir del procedimiento, incluso en casos de violación. “Esto constituye una violación a la Norma Oficial Mexicana 046, y puede configurarse como un acto de tortura al obligar a las víctimas a llevar a término embarazos producto de agresiones sexuales”, señalaron.

Los colectivos responsabilizaron al IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE de incumplir con la obligación legal de garantizar abortos seguros. Recordaron que, con la federalización de la salud, la Secretaría de Salud estatal transfirió los recursos del Ramo 33 al IMSS-Bienestar, incluidos los destinados a este servicio. Sin embargo, denunciaron que dicha centralización se ha realizado sin transparencia, lo que ha dejado a múltiples unidades médicas sin los insumos necesarios. Por ende, entre las principales demandas expuestas se encuentran:

• Abasto inmediato y constante de medicamentos e insumos.

• Contratación y distribución de personal especializado en procedimientos de aborto seguro.

• Incorporación de psicólogas con formación en violencias de género y derechos reproductivos.

• Capacitación obligatoria del personal médico y administrativo en la NOM 046.

• Investigación y sanción de actos de violencia institucional.

• Campañas públicas de información para que la población conozca sus derechos y cómo ejercerlos. Un tema de especial preocupación es la objeción de conciencia. Según los colectivos, más del 70% de los médicos en el Hospital de la Mujer de Guadalupe se niegan a realizar estos procedimientos. “Es responsabilidad del Estado garantizar que exista personal no objetor suficiente para brindar el servicio”, afirmaron.

Las feministas enfatizaron que los logros legislativos no son suficientes sin acciones concretas. “Al titular del Ejecutivo estatal le recordamos que no basta con colgarse medallas legislativas. El Estado debe garantizar servicios reales y de calidad. Defender el aborto legal y seguro no es un privilegio, es proteger la vida, la salud y la dignidad de todas”, sostuvieron.

Finalmente, convocaron a una mesa pública de diálogo este 29 de septiembre a las 11 de la mañana en el estacionamiento del Hospital de la Mujer de Guadalupe, donde esperan la presencia de autoridades del sector salud, legisladores y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con el objetivo de establecer compromisos claros y avanzar en la garantía efectiva de este derecho en Zacatecas.

RECHAZA PERSONAL PJ DESPIDOS EN CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

El Movimiento de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Zacatecas condenaron enérgicamente la decisión de rescindir los servicios de los directores de las Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en todo el país, y exigieron se respete la relación laboral de quienes han ocupado dichos cargos de manera profesional. En un pronunciamiento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la Suprema Corte y a la sociedad, los trabajadores señalaron que la función de estas áreas es fundamental para difundir el acervo jurídico y no puede dejarse en manos improvisadas ni sujetarse a decisiones discrecionales. Foto: Cortesía

La
Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) está a punto de regresar a la
viernes 3 de octubre, Mineros de Zacatecas, sembrado número 5 de la campaña regular, se enfrentará a Santos del Potosí, sembrado nú-

UN ESPACIO DE LIBERTAD

BENEFICIA A ESTACIÓN GUTIÉRREZ, REDENCIÓN, EL TERREADERO Y EL TIGRE

LA JORNADA ZACATECAS

Lunes 29 de septiembre de 2025

Llevan apoyos alimentarios a comunidades de Fresnillo

Entregarán también útiles y uniformes escolares

LA JORNADA ZACATECAS

En la comunidad Estación Gutiérrez, del municipio de Fresnillo, el gobernador David Monreal Ávila encabezó la segunda entrega de apoyos alimentarios del programa "Corazón Contento".

Con esta entrega se benefició a las comunidades Estación Gutiérrez, Redención, El Terreadero y El Tigre, con alrededor de 500 despensas.

En el ámbito de la política social, Monreal Ávila reafirmó que la administración estatal impulsa programas universales para que no se deje fuera a nadie.

Anunció que, tras la entrega de útiles y mochilas, en el mes de octubre comenzará la dispersión de recursos para la compra de uniformes escolares, “eso es justicia social”.

En respuesta a peticiones de los habitantes de las comunidades de Estación Gutiérrez y Redención, el mandatario estatal se comprometió a apoyar la construcción de infraestructura comunitaria, así como el mejoramiento de un panteón.

Para ello, propuso un esquema de financiamiento tripartita, por lo que les solicitó hacer partícipe al gobierno municipal y “para que avancemos un poco más rápido, que ponga un peso la comunidad porque es de beneficio común, ya mi peso está listo”.

Se comprometió a mejorar la infraestructura vial de la región y anunció la rehabilitación del tramo que comunica a la localidad con la cabecera municipal de Cañitas y la revisión integral de varias carreteras, incluidas las que conectan con Plateros, Las Mercedes, El Palmar y el entronque de la carretera federal.

“El objetivo es que, antes de que con-

El gobernador

SE BENEFICIAN 55 MIL PERSONAS DE DIVERSAS ZONAS DEL TERRITORIO ZACATECANO

cluya este sexenio, el 100 por ciento de las carreteras de Fresnillo estén de primera; en todas, se levantará bandera blanca”, afirmó.

Indicó que: “No voy a dejar de luchar para que nuestra gente siga gozando no sólo de libertad, sino de derechos y de justicia”.

La secretaria de Desarrollo Social, Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, destacó que estas acciones “ayudan de manera directa a la economía familiar”. Por ello, el Gobierno de Zacatecas, asumió al 100 por ciento el costo del programa alimentario Corazón Contento en 20 comunidades de Fresnillo. Este esquema se propuso a los 58 municipios, de los cuales sólo 38 aceptaron participar, informó el Gobierno.

El secretario del Campo Gerardo Luis Cervantes Viramontes, anunció la realización de una nueva Expo Feria Agropecuaria en el municipio, en la que habrá rifa de tractores, así como acompañamiento de equipos especializados.

Intensifcan rehabilitación del drenaje de red carretera estatal

LA JORNADA ZACATECAS

El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), ha intensificado los trabajos de rehabilitación de diversas obras de drenaje de la red carretera estatal.

Debido a la temporada de lluvias se ejecutan acciones de reparación y rehabilitación para recuperar el estado físico de la infraestructura y garantizar la seguridad de los usuarios, lo que reafirma el compromiso del mandatario estatal con la conectividad y el bienestar de las y los zacatecanos.

La Secretaría de Obras Públicas lleva a cabo la rehabilitación de diversas obras de drenaje, como puentes, alcantarillas, cunetas, entre otros, en el norte y centrooeste (Chalchihuites, Miguel Auza, Río Grande y Sombrerete), en el centro-sur (Guadalupe, Pánuco y Villa de Cos) y en el sureste (Cuauhtémoc, Genaro Codina, Ojocaliente y Pinos), con lo que se benefi-

cian directamente más de 55 mil personas. El gobernador David Monreal Ávila ha destacado que estas acciones son funda-

mentales para restablecer la transitabilidad y prevenir daños futuros, ya que cada peso invertido en infraestructura se traduce en bienestar y progreso para las comunidades.

David Monreal encabezó la entrega de alrededor de 500 despensas. Foto: Godezac
Las labores se fortalecieron ante la temporada de lluvias. Foto: Godezac

LA JORNADA ZACATECAS

Lunes 29 de septiembre de 2025

UN ESPACIO DE LIBERTAD

EL DÍA 1 DE OCTUBRE A LAS 10 DE LA MAÑANA, EN EL TEATRO FERNANDO CALDERÓN

Invitan a participar en video promocional del Festival de Día de Muertos Zacatecas

Se requiere ser mayor de 10 años y asistir caracterizados como calaveras mexicanas

JAQUELINE LARES CHAVEZ

El próximo miércoles 1 de octubre, el Teatro Fernando Calderón será escenario de un momento histórico: la grabación de la escena final del video promocional del Festival de Día de Muertos Zacatecas 2025, para la cual se convoca a cientos de voluntarios caracterizados como calaveras mexicanas.

La invitación está abierta a personas mayores de 10 años que deseen participar en esta producción cultural. Los asistentes deberán acudir con maquillaje de calavera o portar una máscara alusiva, así como vestimenta que representa la riqueza del folclor mexicano, desde catrinas elegantes, charros y danzantes, hasta luchadores o personajes históricos.

La grabación comenzará a las 10:00 de la mañana y tendrá una duración aproximada de tres horas y media. Los organizadores solicitaron puntualidad, disposición para acatar instrucciones y disposición para compartir en redes sociales fotografías con la etiqueta @ festivaldiademuertoszacatecas, con el fin de hacer de esta experiencia un recuerdo colectivo. Asimismo, precisaron que no se permitirá el ingreso a quienes no estén caracterizados, ni con disfraces relacionados con Halloween. Quienes participen cederán los derechos del uso de su imagen únicamente con fines de difusión cultural, sin fines de lucro.

El llamado busca llenar por completo el Teatro Calderón con calaveras mexicanas y crear una estampa inolvidable que formará parte de la campaña audiovisual para difundir el festival, considerado uno de los más representativos del estado.

Las familias interesadas en sumarse pueden obtener mayor información a través de las redes sociales del festival o comunicándose al teléfono 492 129 19 58.

En la presentación del Festival, el coordinador del Festival de Día de Muertos, Héctor Pesci Delgado informó que la invitación busca reunir a 550 voluntarios caracterizados de calaveras mexicanas, con el objetivo de crear una imagen impactante que forme parte de la campaña de difusión del festival. “La idea creativa de esta escena final del video es llenar el Teatro Calderón completamente de calaveras mexicanas; queremos lograr una estampa única que nos dé buenas postales para la promoción”, explicó Pesci Delgado.

El coordinador destacó que las grabaciones del material promocional ya se iniciaron en Veracruz, donde se trabajó en 10 locaciones con la participación de talento local. “Cabe resaltar que todo este talento es voluntario; tenemos catrinas, tenemos al ballet de la Secretaría de Educación, artesanos etc., y todos han participado de forma solidaria”, subrayó. El video, una vez concluido, será presentado en Zacatecas, en la Ciudad de México y en el

TENDRÁN TRASLADOS MÁS RÁPIDOS Y SEGUROS

Entregan autobús ofcial a la Banda Sinfónica de Guadalupe

estado de Veracruz, con el propósito de ampliar la proyección nacional del festival. “El año pasado el resultado con el video de Michoacán fue muy bueno. Este año no buscamos que sea mejor, sino que sea diferente y único, porque cada festival, cada video y cada invitado tiene su propia esencia”, puntualizó. Reiteró la invitación a la ciudadanía: “Quere-

mos que la gente nos ayude a difundir y a asistir; este es un proyecto colectivo que se construye con la participación de la comunidad”. Con esta iniciativa, el Festival de Día de Muertos Zacatecas 2025 busca consolidarse como una de las celebraciones más representativas del estado y del país, resaltando la riqueza de las tradiciones mexicanas en torno a esta fecha.

Piden prohibir exhibición de mascotas para su venta

La Banda Sinfónica de Guadalupe es una digna representante del talento musical a nivel nacional e internacional; es por ello que, en una acción colaborativa entre el municipio y Grupo Estrella Blanca, se hizo entrega de un nuevo autobús oficial para la agrupación, permitiendo su movilidad entre conciertos, ensayos y eventos de una manera más rápida y segura.

Este autobús, según informó el alcalde Pepe Saldívar en la entrega de llaves, está en óptimas condiciones, listo para recorrer los kilómetros necesarios para llevar su música por todas las fronteras en las que se solicite su arte.

Cabe destacar que la Banda Sinfónica viaja constantemente por todos los municipios de Zacatecas y prácticamente por la totalidad de estados del país a magnos eventos, porque la agrupación ha tenido un protagonismo importante en los últimos años por sus exquisitas interpretaciones y por el destacado repertorio musical que inspira a propios y extraños. Es necesario informar, además, que esta entrega formó parte de la dignificación de la Banda Sinfónica de Guadalupe en equipamiento, misma que recientemente cumplió 45 años deleitando a la ciudadanía guadalupense. Es por ello que Pepe Saldívar agradeció la buena obra del Grupo Estrella Blanca por la entrega del autobús, “una acción derivada de un convenio que se firmó hace algún tiempo con la empresa” y que ha traído muchos beneficios en temas de transporte.

Para proteger a los animales domésticos, la legisladora priísta Fuensanta Guerrero pide a la Cámara de Diputados prohibir la exhibición pública en vitrinas y jaulas con fines de venta. Además, sugiere que se promuevan mecanismos de adopción responsable y venta directa regulada por criadores registrados, priorizando el bienestar animal, la trazabilidad sanitaria y la educación al consumidor.

La solicitud la hace a través de una iniciativa en la que propone modificar el Artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente (LGEEPA), misma que ya está publicada en la Gaceta Parlamentaria. Justifica la necesidad de aprobar el cambio para no violar el propio Artículo 87 Bis 2, que regula el “trato digno y respetuoso” de los animales en base a los principios de nutrición, salud, ambiente adecuado y expresión de comportamiento natural. Por ello, solicita la regulación y prohibición en todo el territorio nacional de la exhibición pública en establecimientos físicos, aparadores, vitrinas, ferias o mercados; y llama a las autoridades, en su ámbito de competencia, a verificar y sancionar en casos de incumplimiento.

LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS
No se permitirá el ingreso a quienes no estén caracterizados ni con disfraces relacionados con Halloween. Foto: Facebook Festival Día de Muertos Zacatecas
El presidente municipal y directivos de Grupo Estrella Blanca hicieron la entrega. Foto: Cortesía
Fuensanta Guerrero, legisladora priísta. Foto: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS

Lunes 29 de septiembre de 2025

LOS TCA SON PATOLOGÍAS DERIVADAS DE LA MALA PERCEPCIÓN ALIMENTARIA Y CORPORAL

Advierte especialista sobre variables que podrían derivar en trastornos alimenticios

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son un problema de salud mental con consecuencias graves para quienes los padecen. La psicóloga Daniela Conde Córdova, maestrante en Enfoques Psicoterapéuticos CognitivoHumanista, explicó que estos trastornos “se caracterizan por ser un trastorno en el que no hay una buena relación con la comida, en el que se alcanzan a identificar patrones de conducta donde hay una alimentación no saludable o incluso la privación de ésta”.

Aunque para diagnosticarlos se requiere cumplir con criterios clínicos específicos, la especialista advirtió que incluso cuando no se cumplen todos los parámetros, “el comportamiento puede ser igualmente peligroso”.

Las causas de los TCA son multifactoriales: predisposición genética, baja autoestima, insatisfacción corporal, ambiente familiar y social, así como la presión de modelos de belleza inalcanzables. Sobre este último punto, Conde Córdova advirtió que las redes sociales juegan un papel determinante en la construcción de estereotipos: “Es necesario discriminar el contenido que consumimos en internet; evitar seguir cuentas que promuevan estándares inalcanzables es una medida clave de prevención”, apuntó.

Algunas alertas son: cambios drásticos de peso, excusas para no comer, limitaciones alimenticias, atracones en lapsos cortos. Foto: LJZ

Entre las señales de alerta que familiares y amigos pueden identificar se encuentran los cambios drásticos de peso, excusas para no comer, limitaciones alimenticias, atracones en lapsos cortos, así como la discriminación entre alimentos “buenos” y “malos”. En cuanto a la prevención, la psicóloga resaltó la importancia de fomentar un autoconcepto

considerablemente mayor en mujeres, pues por cada hombre diagnosticado pueden registrarse hasta diez casos femeninos. Tanto en el ámbito nacional como internacional, incluso para 2023 menos del 10 por ciento de los adolescentes que padecen estos trastornos recibe tratamiento adecuado.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Zacatecas la prevalencia de anorexia y bulimia ha mostrado variaciones en los últimos cinco años, con una clara predominancia en mujeres. En 2019 la tasa total fue de 1.81 casos por cada 100 mil habitantes, de los cuales 2.70 correspondieron a mujeres, mientras que los hombres mostraron una tasa de 0.86. En 2021 se registró el mayor repunte con 1.85 casos totales, 2.93 en mujeres y 0.73 en hombres, mientras que en 2023 la tasa general se redujo a 1.29, con 2 en mujeres y apenas 0.24 en hombres.

positivo, promover una educación alimentaria flexible y enfocada en la salud, y no en la estética. Sobre el tratamiento, señaló que el enfoque cognitivo-conductual es el más adecuado, ya que busca modificar las conductas disfuncionales y los pensamientos relacionados con la comida y la autoimagen. Subrayó además la importancia del acompañamiento familiar: “La atención en casa y la psicoeducación son fundamentales en este proceso”, puntualizó.

Según información del Gobierno Federal entre los trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes se encuentran la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón. La prevalencia es

Estos datos confirman que, pese a la disminución en los últimos años, los TCA siguen siendo un problema de salud pública que afecta principalmente a la población femenina en el estado. Esto se debe principalmente según explicó la psicóloga a la fuerte presión social y cultural por cumplir con estándares de belleza irreales, reforzados por redes sociales y medios de comunicación. A ello se suman factores psicológicos como la baja autoestima, aspectos biológicos y hormonales, así como una mayor tendencia de las mujeres a buscar atención médica, lo que incrementa su visibilidad en los diagnósticos. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria representan un desafío urgente de salud pública, no solo en el estado, si no a nivel mundial, esto por sus múltiples causas que los detonan y la influencia creciente de las redes sociales en la construcción de estereotipos dañinos. La detección temprana, la prevención basada en la educación y el fomento de un autoconcepto positivo, junto con el acompañamiento familiar y la atención psicológica especializada, resultan esenciales para enfrentar este problema y reducir sus consecuencias a largo plazo.

SERÁ LOS DÍAS 29 Y 30 DE SEPTIEMBRE

Intensifcarán jornadas de esterilización de mascotas

El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Salud (SSZ), intensificará las acciones permanentes en materia de protección y control de las poblaciones en animales de compañía.

El 29 y 30 de septiembre personal de la dependencia ofrecerá cirugías gratuitas para esterilizar a perros y gatos en el antiguo Centro de Salud de Tlaltenango; el miércoles 1 de octubre llegarán al Centro de Salud de Atolinga; mientras que el jueves 2 arribarán al antiguo Centro de Salud de Monte Escobedo; para concluir las actividades semanales el viernes 3 en la Unidad Deportiva Benito Juárez en Fresnillo.

La esterilización canina y felina será de forma gratuita. Foto: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS

EDUCACIÓN

GODEZAC YA NO DESTINARÁ RECURSOS PARA LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS

LA JORNADA ZACATECAS

Lunes 29 de septiembre de 2025

Avanza BUAZ en gestión de recursos con gobierno federal

Lo que esperamos es que el Gobierno

MARTÍN CATALÁN LERMA

Ángel Román Gutiérrez, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que en próximos días se espera la reanudación de la gestión de recursos extraordinarios ante autoridades federales, a fin de cerrar el año y cumplir con los compromisos contractuales.

“Las gestiones van avanzando, pero cada año es diferente y esperamos que las nuevas autoridades federales nos citen en próximos días para darle continuidad a los acercamientos para atender el cierre del año”, expresó.

Refirió que es prioritario para la universidad la obtención de recursos extraordinarios en este fin de año, ya que esa será la única manera de cubrir y cumplir con todos los compromisos contractuales.

Román Gutiérrez se refirió a declaraciones recientes del gobernador David Monreal Ávila, en el sentido de que ya no habrá recursos para la universidad y otras

del Estado nos acompañe en la gestión: rector

PARA CONCRETARSE SE DEBEN ESCLARECER PENDIENTES CON INSTITUCIONES

No hay certeza sobre federalización de nómina magisterial: Marcelino Rodarte

MARTÍN CATALÁN LERMA

Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que todavía no hay certeza sobre la federalización de la nómina como lo han afirmado autoridades del gobierno del estado, además de que el discurso del gobierno del estado suele ser contradictorio.

Refirió que hay muchos aspectos que se deben atender en caso de que se concrete la federalización, por ejemplo, analizar si los titulares de esas plazas pasarán del instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Además, se debe analizar qué va a pasar con las cuotas aportadas al Issstezac, qué ocurrirá con el patrimonio, cómo será la incorporación al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), cómo se reconocerá la antigüedad, entre otros.

La propuesta del SNTE, expuso, es que, si el gobierno del estado ya tiene el acuerdo y ya está presupuestada la federalización, entonces se lleven a cabo reuniones con ejes temáticos para que se discutan todas esas temáticas.

Por tanto, Rodarte Hernández insistió en que es necesario que el gobierno del estado exhiba el convenio que supuestamente se está preparando sobre la federalización, cómo se está presupuestando, qué pláticas han tenido con el IMSS, etcétera, ya que en este momento no hay certeza de que lo estén haciendo.

Por otra parte, dijo que es lamentable la postura del gobernador David Monreal Ávila en el sentido de que no está garantizado el pago de prestaciones de fin de año, pero indicó que no sorprende porque es una forma de actuar recurrente de esta administración.

En ese tema del pago de compromisos contractuales, mencionó que se cuenta con una minuta firmada por el secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes, en donde se garantiza el pago del salario, prestaciones y pensiones en tiempo y forma, de forma que es contradictorio el discurso gubernamental de un día a otro.

Por ejemplo, se refirió al conflicto reciente en donde el gobierno del estado argumentaba que no tenía recursos para pagar una prestación al magisterio y la federación no erradicó recursos, pero al final el pago se hizo, lo que evidencia la contrariedad con la que se conducen.

Rodarte Hernández consideró que, al decir que no hay garantía de pago en este fin de año, se pone en riesgo el servicio educativo, pero el sindicato no caerá en provocaciones y se espera que haya diálogo.

instancias como el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), y dijo que cada año se otorga un presupuesto estatal para la universidad y ahora lo que se requiere es que el estado acompañe a la institución en la gestión de recursos ante la federación. Es decir, “lo que esperamos es que el gobierno del estado nos acompañe en la gestión con el gobierno federal para que nos apoyen con ese recurso que nos hace falta y esperemos que el gobernador siga manteniendo el apoyo que ha estado brindando”, expresó.

Señaló que el presupuesto del estado siempre ha sido benéfico porque ha permitido a la universidad cubrir gastos importantes, pero su respaldo también es fundamental en los diálogos con las autoridades federales.

Román Gutiérrez precisó que este año se requiere de un recurso de aproximadamente 450 millones de pesos, mediante el cual se pagaría las prestaciones de fin de año como aguinaldo, treintaiunavos días, primas de antigüedad, entre otros que se deben pagar en diciembre.

Ángel Román Gutiérrez, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. Foto: LJZ
Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del SNTE. Foto:Facebook Sección 58

LA JORNADA ZACATECAS

Lunes

VISITARÁN LOS DIFERENTES PROGRAMAS

QUE CONFORMAN EL SUBSISTEMA

Promueven protocolo contra violencia sexual en UAPUAZ

Fue aprobado el pasado 11 de septiembre

LA JORNADA ZACATECAS

La coordinadora de Equidad y Género de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Liliana Angélica Vélez Rodríguez, acompañada de la directora general de la Unidad Académica Preparatoria (UAPUAZ), Tania Libertad Sánchez Romero, llevaron a cabo la presentación del protocolo de Actuación para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Sexual, mismo que se estará aplicando en la máxima casa de estudios con el fin de establecer las bases de actuación en caso de que alguien de la comunidad universitaria sea violentado o violentada, así como lograr la prevención de dichas acciones.

Dicha campaña de difusión en la UAPUAZ dio inicio con el sistema semiescolarizado del Programa IV y se continuará hasta culminar todos los programas. Sánchez Romero explicó que es de suma importancia que todas y todos los estudiantes, así como personal docente y administrativo deben conocer dicho protocolo con el fin de aportar y prevenir cualquier tipo de violencia

al interior del subsistema, brindando con ello seguridad a la comunidad universitaria.

Al ser consistentes y ser una institución educativa integral, se asume que la violencia de género se encuentra presente en los entornos educativos, impactando a docentes, estudiantes y personal administrativo, por lo que se da una atención y abordaje específico en donde se contempla la Ley General de Educación Superior en sus Artículos 10, 37, 42, 43 y 49, en donde se subraya la necesidad de emprender acciones puntuales y generar esfuerzos concretos para prevenir y erradicar cualquier manifestación de discriminación, violencia o desigualdad, al interior de las aulas, espacios administrativos de desarrollo de investigación.

Comités de Primer Contacto, estos últimos integrados por cada área académica y área administrativa de las diferentes unidades académicas, coordinaciones y oficinas que conforman la BUAZ, estos espacios deberán representar a los tres sectores como lo son: docentes, administrativos y estudiantes.

Cabe destacar que dicho protocolo fue aprobado el pasado 11 de

CONCLUYEN ESTUDIOS 24 INGENIERAS E INGENIEROS

Toma protesta el rector de la BUAZ a egresados de Ingeniería Electrónica

LA JORNADA ZACATECAS

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Ángel Román Gutiérrez, junto a autoridades de la de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE), presidieron la ceremonia de toma de protesta a 24 ingenieras e ingenieros egresados del programa de Ingeniería en Electrónica Industrial.

En su mensaje, el rector Ángel Román, al felicitar a las egresas y los egresados, destacó que este programa antiguamente nombrado como “Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica”, y promovido por el exdirector Jorge Issac Galván Tejada y continuado por el actual director Sodel Vázquez Reyes, “busca incrementar la eficiencia terminal y fortalecer la educación continua mediante el mantenimiento de vínculos con quienes egresan de nuestra institución”.

En ese marco, el director de la UAIE, Sodel Vázquez, dijo que la BUAZ, y en particular la Unidad

En este tenor, la funcionaria universitaria dio a conocer a los presentes que la estructura para implementar los mecanismos de atención y prevención estará conformada por la Coordinación de Igualdad, la Unidad Especializada de Atención a la Violencia Sexual y los Académica de Ingeniería Eléctrica, celebra este momento trascendental, como es esta la toma de protesta en la cual culminan sus estudiosos estos 24 nuevos ingenieros e ingenieras.

El rector Ángel Román dijo que buscan mantener vínculos con sus egresados. Fotos: Cortesía

Manifestó que esta carrera, considerada la columna vertebral de

En el evento se explicó a los presentes las soluciones propositivas, integrales y justas que permitan prevenir y atender dicha problemática, además se llevó a cabo la explicación de los términos: violencia sexual, acoso sexual, hostigamiento sexual, género, estereotipos de género, desigualdad de género, discriminación, violación y violación a la intimidad sexual. A través de ello, se tiene el propósito de poder determinar y enfocar los tipos de violencia para una adecuada atención y prevención.

la unidad, junto con su anterior nombre, se fue adaptándose a las demandas actuales del entorno productivo y tecnológico. “Sin embargo, la formación sólida y el esfuerzo constante de las y los egresados reflejan que las bases académicas recibidas siguen vi-

septiembre del año en curso por el máximo órgano universitario como lo es el H. Consejo Universitario, en donde se estipula que se responde a los principios de confidencialidad, no revictimización, debida diligencia, autonomía progresiva, enfoque diferencial e interseccionalidad, garantizando mecanismos accesibles, eficaces y justos para toda la comunidad universitaria. gentes y firmes”.

Por ello, subrayó, se diseñó un curso de actualización que les permitió culminar su proceso de titulación y fortalecer su perfil profesional.

Este acto, puntualizó el director de la UAIE, “simboliza la con-

fianza de la sociedad en nuestra universidad, que no solo ofrece conocimiento, sino que también fomenta valores, ética profesional y compromiso social, principios que caracterizan y distinguen a nuestra comunidad académica”. Los nuevos ingenieros son: Alvarado Hernández Axur, Ayala Miranda Edson, Carrera Ortiz Marco Keich, Chávez Cortez Ángel Francisco, Chávez Rodríguez Perla Araceli, Curiel López Héctor Miguel, Escatel Robledo Santiago, Escobedo Daniel, Flores Ortiz Antonio, García Hernández Javier Alejandro. Igualmente, Landa Martínez Eric Ismael, López Ávila Juan Carlos, López Iracheta Juana Liliana, Márquez González Martín David, Méndez Pérez Manuel Ángel, Murillo Muñoz María Isabel, Navarrete Rivera Juan Carlos, Núñez Arjón Julio Aarón, Posadas Ramírez Rigoberto, Ramírez García Luis Eduardo, Rucobo Rodríguez Juan, Solorzano Ramírez Felipe de Jesús, Valenzuela Flores José Eduardo y Zavala Hernández Martín Alejandro.

La campaña busca que estudiantes y personal docente y administrativo conozca el protocolo. Fotos: Cortesía

Lunes 29 de septiembre de 2025

Colaboración histórica:

Policía

Nacional

de España y FGJEZ

La violencia de género en Zacatecas es un recordatorio constante de que la desigualdad mata. No es una estadística fría, sino un fracaso estructural que se mide en vidas fracturadas. Años después de decretar la Alerta de Violencia de Género, la magnitud del problema sigue siendo abrumadora, pero es en la especialización de sus instituciones donde se puede anclar una esperanza real de cambio. El último informe de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 del INEGI desmantela cualquier espejismo. En Zacatecas, el 59.3% de las mujeres de 15 años y más ha experimentado al menos una forma de violencia a lo largo de su vida. Esta cifra,

¿Qué

que significa que casi seis de cada diez mujeres han sido agredidas por razón de género, es una deuda social que el estado no puede seguir postergando. Además, un alarmante 37.9% de ellas experimentó esta violencia en los doce meses previos al levantamiento de la encuesta, lo que subraya la inmediatez y constancia del peligro. La agresión se manifiesta de manera insidiosa; la violencia psicológica y sexual se mantienen como las más prevalentes, demostrando que el problema no se limita al ámbito físico, sino que socava la autonomía, la dignidad y el libre desarrollo de las mujeres. La brecha entre esta cifra de agresión y el número de denuncias es el reflejo más cruel de la falta de confianza en un sistema de justicia que históricamente ha revictimizado en lugar de proteger. Cerrar esa brecha requiere más que buenas intenciones; exige una

respuesta institucional radicalmente profesional. Es aquí donde las acciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), y la apuesta por la capacitación internacional, inyectan una dosis de optimismo cauto. La Fiscalía, junto con elementos de la Policía de Investigación, ha emprendido un camino de especialización mediante la formación con la Policía Nacional de España, centrándose en el modelo VIOGEN (Violencia de Género).

Este esfuerzo es vital porque el modelo VIOGEN se enfoca en la gestión de riesgo y la prevención. El objetivo no es solo castigar el delito consumado, sino evitar que ocurra. El conocimiento transferido debe asegurar que los fiscales y policías puedan: primero, aplicar el Protocolo Homologado de Feminicidio con la rigurosidad debida; segundo, identificar con precisión

clase de paz quiere la humanidad?

ANTONIO GERSHENSON

La enorme ignorancia oscurantista de Trump patea a su propio pueblo. El discurso de un asesino en la ONU. Dan la espalda a Israel millones en el mundo por el genocidio en Gaza. La amenaza mundial de los sinvergüenzas emisarios del fascismo hitleriano. La putrefacta diplomacia neoliberal. La propuesta de México de eliminar el derecho al veto, una medida válida en contra de la práctica cínica a favor de la impunidad. Los discursos de Gustavo Petro a favor de la paz y del saneamiento ambiental. ¿Por dónde empezar? “Qué clase de paz buscamos, hablo de la paz genuina. Del tipo de paz que hace que valga la pena vivir aquí. No sólo en nuestro tiempo, sino paz todo el tiempo. Nuestros problemas son creados por el hombre y pueden ser resueltos por el hombre. Porque, a final de cuentas, nuestro vínculo básico es que todos habitamos este pequeño planeta. Todos respiramos el mismo aire. Atesoramos el futuro de nuestros hijos. Y todos somos mortales”. John F. Kennedy. En el mismo sentido, recordamos el importante discurso del comandante Fidel Castro en la Asamblea de Naciones Unidas, el 12 de junio de 1992, a favor del ambiente “... Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre… desaparezca el hambre y no el hombre”.

El discurso del presidente demócrata, pronunciado después de la crisis de octubre de los misiles soviéticos en Cuba, es una parte de la historia estadunidense que no ha leído ni la entendería la mayoría del actual gobierno republicano de Estados Unidos. Y mucho menos han de conocer las del presidente de Cuba.

Las provocaciones del presidente Trump son preámbulo de una peor escalada de agresiones y hostigamientos para generar temor. Quiere demostrar que es merecedor del Nobel de la Paz porque ha detenido algunas guerras, aunque, matando a diestra y siniestra, por aquí y por allá. Es decir, Trump primero nos pega y después pide hacer las paces.

El poder que el derecho al veto dio a dos países, específicamente, Estados Unidos e Inglaterra, ha generado la dominación déspota e irracional hacia naciones que no se han sometido a las reglas neoliberales de estos dos gobiernos, casualmente, de los más poderosos económica y políticamente hablando. Ya los conocemos. Estos dos gobiernos, abiertamente, han encabezado conflictos bélicos y abusos económicos, como pocos en la historia.

La creación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, tuvo como meta garantizar el equilibrio político para impulsar y mantener la paz mundial. Se trataba de detener cualquier surgimiento y avance de conflictos de todo tipo, especialmente los bélicos. Sin embargo, las opiniones se fueron dividiendo de acuerdo con los intereses básicamente económicos de los integrantes del Consejo. Y, como muestra, un botón: una de las injusticias más

evidentes causadas por el derecho al veto fue, y sigue siendo, la suspensión del bloqueo económico a Cuba. Cuando en Asamblea General la mayoría de los países votan a favor de eliminar la sanción, ha sido el derecho al veto por parte de Estados Unidos e Inglaterra la causa de que el pueblo cubano continúe sufriendo esta situación criminal por tiempo indefinido. Y ¿qué decir del veto a Israel por el genocidio en Palestina? Netanyahu tiene una orden de aprehensión y la Asamblea de la ONU le dio la libertad de pronunciar un discurso fallido en ese recinto creado para resguardar la cordialidad entre los pueblos.

El poder de una opinión avalada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es inequitativo. El derecho al veto ejercido exclusivamente por los cinco miembros permanentes del Consejo (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos) ya ha dejado de ser una medida de protección en contra de los intentos de provocar guerras u otro tipo de sanciones injustificadas. Por esta razón, la propuesta del gobierno mexicano a favor de la desaparición del derecho al veto es apropiada y necesaria.

El pasado jueves 25 de septiembre, durante el debate de la 80 Asamblea General de Naciones Unidas, el canciller Juan Ramón de la Fuente propuso uno de los cambios más importantes a lo largo de la historia de la ONU. El derecho al veto debe desaparecer, ya no cumple con su función protectora. Al contrario, se ha convertido en un arma de aislamiento diplomático para aquellos países, o propuestas, urgentes de

el peligro que corre una mujer para emitir y dar seguimiento a las órdenes de protección de manera efectiva; y tercero, transformar la cultura interna para que la investigación se realice con una perspectiva de género sólida. La capacitación con estándares internacionales es un paso firme hacia la madurez institucional. La esperanza reside en que este conocimiento se traduzca en una procuración de justicia que sea ágil, empática y, sobre todo, eficaz. Es la única vía para que Zacatecas comience a saldar su deuda con el 59.3% de sus mujeres, demostrando que la ley está de su lado y que la impunidad tiene fecha de caducidad. El verdadero indicador de éxito no será el número de cursos impartidos, sino la certeza de las mujeres de que, al levantar la voz, el Estado responderá para salvar sus vidas. @armandogn_zac

resolver. Uno de estos asuntos es el rechazo de potencias como la estadunidense para avanzar en la importante campaña para enfrentar el cambio climático e invertir generosamente en proyectos y programas a los que cualquier país que los solicite, tenga acceso. Estamos hablando del derecho a la vida sana y de salvar al planeta, único hogar con el que contamos. Estamos hablando de paz mundial y de libertad. El argumento es válido y no una ocurrencia de los gobiernos de la 4T, como suele opinar la oligarquía mexicana. El compromiso que debemos asumir, no sólo la Organización de Naciones Unidas, sino también otras afines, es dirigir los programas hacia la construcción de una economía con base en la justicia económica y la igualdad de oportunidades. De acuerdo con nuestro personal punto de vista, no sabemos si la ONU, prácticamente cooptada por los países neoliberales, podrá asumir la tarea de procurar justicia social para todos. Amerita la expulsión del Consejo de Seguridad de aquellos países generadores de agresiones económicas, violación a los derechos humanos e impulsores de genocidios.

La desaparición del derecho al veto será un paso decisivo para lograr la paz que tanto necesitamos. Enhorabuena por la propuesta mexicana.

(Colaboró Ruxi Mendieta)

Para Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, la justicia llegará

antonio.gershenson@gmail.com

Historia y poder

Gustavo Petro en la ONU, las intensidades y las ignominias

MIGUEL ÁNGEL AGUILAR

Muchas controversias y comentarios a nivel mundial por la participación honrosa del presidente de la hermana república de Colombia Gustavo Petro en la sede máxima y tribuna mundial de la Organización de las Naciones Unidas, sus poderosas palabras cimbraron de nuevo las estructuras hipócritas del cochinismo estadounidense a tal grado de revocarle la visa y condenarlo por su estoicismo y su dignidad a nombre de millones de su hermoso país.

La historia del presidente colombiano es por demás prodigiosa, desde la edad de 17 años se incorporó a las guerrillas colombianas, fue detenido y torturado y encarcelado, luego desistió de la lucha armada y se puso a estudiar economía, escaló poco a poco en lo más profundo de los cambios latinoamericanos y de su propio pueblo, alcalde de Bogotá, parlamentario, varias veces candidato a la presidencia de su país hasta que como AMLO a la tercera fue la vencida y sorteando toda clase de peligros y amenazas de muerte y ahora hasta ultimátum reales de intervenciones armadas a gran escala. El señor Petro en su discurso de naciones unidas, a viva voz y sin ningún guion más que el de sus grandes sentimientos y veracidades, hizo un recuento de las acciones que su gobierno popular ha hecho en torno en el combate a la pobreza, la drogadicción y el narcotráfico mundial, Petro es lo sagrado del pueblo colombiano, encarna los movimientos políticos más profundos y traviesos en su larga travesía de despojarse de fracasos, magnicidios, cunas de desastres y volcanes peligrosos y de la lucha victoriosa de una juventud que le sabe a saber a la izquierda y que por vez primera arriba al gobierno nacional y con resultados sorprendentes. Estados Unidos de Norteamérica es la bestia preferida de la historia moderna del mundo y sus quehaceres tienen que ver con lo más negro de los negocios turbios: narcotráfico y lavado de dinero, en todos los rincones del mundo el saqueo de los recursos naturales, las invasiones armadas, los golpes de estado, proveer de armamento de graves calibres para asesinar a inocentes de Palestina o de cualquier conflicto en el que los intereses de su hegemonía se ven afectados. Cuando tuve la oportunidad de visitar Colombia en 2023 pude comprobar que es uno de los países más increíbles de nuestra américa, es, después de México y Argentina, el segundo país más visitado por los turistas del mundo, tiene todos los climas y todas las extensiones posibles

del fenómeno cartográfico del planeta, vi campesinos de 87 años y con su machete escalar las montañas y selvas más dificultosas, supe de fenómenos paranormales donde hasta los mismos científicos de las más prestigiosas universidades colombianas levantaban las cejas y documentaban de realidades alternas insospechadas, brujas, duendes, el cuerpo como una anomalía transformable, el patriotismo de las cebas gigantes, las quebradas, los bosques de la niebla, las costas caribeñas o los ríos irreversibles.

Hice consultas notorias y la popularidad del presidente y de la vicepresidenta Francia Márquez es monumental, en muchas ocasiones me pidieron no meterme en cuestionamientos políticos, sobre todo en las provincias, mas con la frontera inmediata con Venezuela en donde la derecha o la desconfianza del mismo campesinado asigna rentabilidad a la amenaza, al crimen, al examen y exterminio. Petro Gustavo es líder indiscutible de su país y del continente, las posibilidades reales de una tercera guerra mundial cada vez más se absorben en la conciencia de los abismos y los pueblos del mundo claman porque eso no suceda jamás pues arrastraría a una hecatombe de proporciones inverosímiles y que acabaría con más de la mitad de la población mundial y zonas donde volverlas habitar tardarían cientos de años.

El pueblo colombiano lo sabe, lo presiente, pero se pone en la ruta de ser los más claridosos para el cuidado del ambiente mundial, al ser de los países más deslumbrantes en la naturaleza, es de su andar y preocupación imponer ante las crisis climática buenas propuestas y alternativas reales que salvaguarden la consistencia humana.

Estados Unidos dará mucho de qué hablar más temprano que tarde al atacar al ejército y pueblo de Venezuela, la zona se convertirá peor que el conflicto de siria, Colombia pide la paz y la superación de las crisis ante un posible colapso de la zona. Recuerdo siempre que el congreso de Colombia en 1870 nombró al presidente mexicano Benito Juárez García “el benemérito de las américas”, recuerdo a grandes amigos y maestros colombianos en nuestra formación humanista, Ramiro Osorio, Constanza La Rotta, Juan Pérez, el mismo García Márquez y la gran prensa histórica de esa nación emblemática de Sudamérica: periodismo espectacular, convergencia de suplementos únicos, alegría, dialogo permanente, astucia y pelea de un país lleno de bondades, civilidad y propuesta y un hallazgo histórico como lo es el gran Gustavo Petro Urrego. Y el rock colombiano.

El PAN, de la oposición leal a la oposición derrotada

Al principio de este mes, publiqué en este mismo espacio una reflexión sobre la encrucijada actual del PRI (shorturl.at/b8vdW). Con ese mismo ánimo de exponer lo que a mi juicio es la raíz de la oposición derrotada en México, decidí hacer una brevísima reflexión sobre el PAN. La historia del Partido Acción Nacional es, en buena medida, la historia de la lucha por la democracia en México. Fundado en 1939 por Manuel Gómez Morín y un grupo de intelectuales y católicos laicos, el PAN nació y creció bajo la sombra del presidencialismo mexicano y el dominio del partido hegemónico. Desde el principio asumió la función de dar cauce institucional al descontento social y mantener viva la llama de la política fundada en principios, antes que conquistar el poder. A decir de Soledad Loaeza, su vocación era la de ser una oposición leal, combatir el autoritarismo dentro de las reglas, apostar por el camino electoral aunque este fuera estrecho y empedrado, y sostener que la democracia no debía buscarse a través de la violencia sino de la persistencia.

El PAN fue el único partido opositor que, durante décadas, ofreció algo más que una simple declaración de principios. Su fuerza residió en su vida interna vibrante, en el cultivo de la doctrina, en la convicción de que la política debía ser un ejercicio de educación cívica antes que una maquinaria para repartir cargos. Mientras otros partidos se desdibujaban entre la abyección y la clandestinidad, Acción Nacional mantenía debates ideológicos sobre el rumbo del país y defendía una doctrina humanista que lo distinguía del resto.

Ese talante se expresó en lo que Gómez Morín bautizó como una brega de eternidad. El PAN sabía que no ganaría elecciones en el corto plazo, pero que su sola existencia como contrapeso al régimen era un acto de resistencia.

Uno de los episodios más ilustrativos de su vitalidad interna fue la crisis de los años setenta, cuando los panistas se dividieron entre participacionistas y abstencionistas. Los primeros defendían la idea de concurrir a las elecciones, por amañadas que fueran, como forma de mantener vivo el reclamo democrático. Los segundos, en cambio, advertían que con ello se legitimaba al régimen y abogaban por retirarse. El desenlace fue histórico, pues en 1976 el PAN no presentó candidato presidencial y dejó sólo al PRI en la contienda. La consecuencia histórica de esta ausencia fue el inicio de la transición a la democracia con la Reforma Política de 1977. El PAN era

un núcleo de debate que empujó al sistema hacia la apertura. No fue el único aporte. En 1963, bajo la dirigencia de Christlieb Ibarrola, pactó con el régimen la figura de los diputados de partido. En los ochenta, negoció las reformas que llevaron a la creación del IFE y el Tribunal Electoral autónomo. Y en 1996, junto con el PRD, impulsó la ciudadanización de los órganos electorales. El PAN fue protagonista de las reformas que acercaron a México a la democracia. A partir de los años ochenta, el PAN empezó a cambiar con la irrupción del llamado neopanismo. Empresarios y outsiders llegaron al partido con la ambición de ganar elecciones a toda costa. Personajes como Manuel Clouthier o Vicente Fox encarnaban esta nueva lógica, más pragmática, orientada al marketing más que a la reflexión ideológica. El contraste con la visión gomezmoriniana de educar conciencias fue evidente, pues ahora el objetivo era conquistar cargos. Ese desplazamiento tuvo consecuencias profundas. El PAN ganó gobiernos locales y estatales, y eventualmente la presidencia de la República, pero en la medida en que se convertía en un partido de poder, perdió su identidad ideológica. Lo que durante décadas fue su mayor virtud —la coherencia doctrinaria, la insistencia en principios éticos— fue diluyéndose en un pragmatismo electoral cada vez más similar al del viejo PRI. La paradoja del PAN es que entró en decadencia cuando conquistó más poder. El partido que había dado lecciones de democracia se volvió indistinguible de los demás, atrapado en escándalos de corrupción, en luchas intestinas y en la lógica cortoplacista de las encuestas y las elecciones inmediatas. La generación que gobernó entre 2000 y 2012 administró más o menos, pero lo grave fue que olvidó la tradición reflexiva que le daba sentido. Hoy, frente al dominio del regimen obradorista, el PAN aparece como una oposición derrotada. Ya no es la oposición leal que, durante el régimen hegemónico, sostuvo la bandera democrática. Es un partido que perdió su brújula y se conforma con ser parte de una coalición pragmática. El desafío que tiene es el de recuperar la identidad de partido de causas e ideas o quedar reducido a ser un actor secundario en un nuevo ciclo hegemónico. La historia nos enseña que Acción Nacional fue capaz de mantener vivo el ideal democrático en tiempos mucho más adversos. Si algo le queda de aquella brega de eternidad, es para recordar que la política no empieza ni termina en los votos, sino en la defensa de principios. Esa será la diferencia entre volver a ser una oposición leal o resignarse a ser una oposición derrotada.

Rayuela

No basta con legalizar la interrupción del embarazo; se requieren insumos, capacitación y un cambio de paradigma del personal médico.

“Los perros son lo más importante para mí porque la mía me vinculó con la vida cuando yo no le encontraba sentido. Simplemente por estar, sin palabras, mi perra es mi toma a tierra. Llegó con mucho miedo tras vivir en la calle, así que el nuestro ha sido un vínculo de sostén mutuo. Los perros me fascinan porque, además de que tienen su lenguaje, fundan otro para comunicarse con nosotros. Muchos animales pueden hacerlo, pero la domesticación de los perros los vuelve especiales. También son centrales en lo que escribo”. Eduardo Cerdán

[Una entrevista de Beatriz Pérez Pereda a Eduardo Cerdán, Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2025]

Eduardo Cerdán. Foto de Guillermo Armenta Ugalde.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.