17 minute read

MARTÍN CATALÁN LERMA n

■ El director general y de Finanzas del instituto dejaron la deuda al siguiente gobierno: Cázares Administración de Tello concluye con varios adeudos a jubilados del Issstezac

■ Pendiente, pago de bonos del Día del Maestro y de despensa, gastos funerarios, entre otros

Advertisement

MARTÍN CATALÁN LERMA

Adrián Cázares Espinoza, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), denunció que el gobierno de Alejandro Tello concluyó con diversos adeudos a jubilados, sin que hubiese atención a estas demandas.

Cuestionó la actitud que tuvo Marco Vinicio Flores Guerrero como director y de Adolfo Dávila Hernández, director de Finanzas del instituto, pues dejaron el adeudo a la siguiente administración.

Según informó, en este momento se adeuda a 4 mil 600 jubilados y pensionados el pago del incremento salarial, y el respectivo retroactivo, desde enero a septiembre del 2021, acordado el 17 de mayo por la SEP-SNTE de 3.4 por ciento al concepto salario y 1.8 a prestaciones, lo que representa un monto de 20 millones de pesos.

Otro adeudo se refiere al pago, por derecho adquirido, del bono del Día del Maestro, de mil 500 pesos, a cerca de 2 mil jubilados, con un monto de 30 millones de pesos, y el retroactivo de 10 meses a 40 jubilados, del 15 de enero del 2020, con un monto de 10 millones de pesos.

Cázares Espinoza comentó que también se adeuda el Bono de Despensa, por derecho adquirido, desde marzo de 2020 hasta la fecha, el cual no se ha pagado a más de 3 mil jubilados, con un monto de 10 millones de pesos.

Otro adeudo es de gastos funerarios, de 12 mil 600 pesos; y de enero a junio de 2021, del pago de pensión por viudez, a más de 20 familias, en particular a 10 de ellas, por fallecimiento de Covid.

Otro punto es el del resolutivo de jubilado y pago mensual, desde junio de 2021, de cerca de 30 trabajadores que cumplieron con todos los requerimientos de la ley de 2015, el cual no se les ha otorgado.

Comentó que tampoco ha habido respuesta a más de 700 jubilados y docentes en activo “que interpusimos una demanda formal por la regularización del Fondo de Vivienda ante Conciliación y Arbitraje, lo cual representa un monto de cerca de 300 millones de pesos”.

Cázares Espinoza informó que también se adeuda la regulación de 10 salarios base de cotización, para pensionarse ante el IMSS, a más de mil 500 denunciantes jubilados y trabajadores en activo.

Se adeuda el pago del incremento salarial, y el retroactivo, desde enero a septiembre del 2021

También se adeuda la regulación de 10 salarios base de cotización, para pensionarse ante el IMSS

MARTÍN CATALÁN LERMA

La administración de David Monreal Ávila “seguirá siendo un gobierno muy tradicional, sin ninguna propuesta diferente a lo que se ha hecho en el estado en los últimos 40 años, y quien tomará las decisiones importantes será su hermano, el senador Ricardo Monreal”, afirmó Rodolfo García Zamora, investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).

Comentó que el discurso de David Monreal gira en torno al fortalecimiento de la minería, los parques industriales y la inversión en carreteras “para sus conocidos, socios y amigos”, de tal forma que “va a gobernar de la misma manera en que lo hizo Tello, Alonso, Amalia y su hermano”.

Con base en la trayectoria de David Monreal Ávila y la manera en que se fraguó su candidatura, en el marco de los intereses de su hermano en el proceso electoral de 2024, consideró que será un gobierno tradicional, con el viejo discurso del desarrollo basado en la minería y la inversión extranjera, y por lo tanto “yo no veo realmente que vaya a haber un cambio significativo”.

“Ricardo se movió en el plano político de las gubernaturas, de las graves confrontaciones al interior de Morena en la Ciudad de México y, por supuesto, Zacatecas era un espacio de primer nivel para él. No podía permitir que se perdiera Zacatecas porque automáticamente quedaría excluido en la selección de precandidatos para 2024”, dijo.

Es decir, reiteró que la gubernatura de Zacatecas es parte de la estrategia de Ricardo Monreal Ávila para llegar a ser uno de los candidatos de Morena en el proceso presidencial de 2024.

De acuerdo con García Zamora, “David Monreal Ávila no ganó por su mérito ni por su capacidad ni por su trayectoria, sino por la estrategia de Ricardo Monreal en su plan de llegar a ser uno de los tres aspirantes de Morena a la presidencia de la República”.

Afirmó que la estrategia electoral de David Monreal la realizó directamente el equipo de su hermano, por lo que es predecible que los espacios principales del gabinete serán ocupados por personajes cercanos al senador.

Aunado a ello, refirió que tampoco hubo organizaciones sociales que trabajaran propuestas como ocurrió en 2016, cuando la sociedad hizo esfuerzos importantes y llevó a cabo eventos en seis regiones del estado para construir un Plan Estatal de Desarrollo diferente.

Entonces, “me temo que seguirá siendo un proyecto muy convencional, pretendiendo jalar muchos recursos a partir de la cercanía con el Ejecutivo federal, pero hay que tomar en cuenta que hay una gran austeridad fiscal del Gobierno Federal”, expuso. García Zamora opinó que es preocupante que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado que no habrá reforma fiscal, lo que significa que “seguirá la penuria a nivel federal y estatal de los presupuestos, que se va a depender solamente

SCARLETT LLAMAS

“(David Monreal) no tiene por qué venirnos a dorar la píldora”, comentó el diputado federal de la coalición Juntos Hacemos Historia (PT, PVEM y Morena), Alfredo Femat, con respecto al discurso emitido por el nuevo gobernador durante su toma de protesta.

De acuerdo con el representante popular, durante su discurso, Monreal “dijo las cosas como son”, y presentó una situación poco alentadora de la realidad, siempre que el país y el mundo “está viviendo la era de la incertidumbre: la pandemia, que junto con la crisis económica que ya tenía el sistema desde 2008, nos vino a agravar la situación”; debido a lo anterior “no estamos en tiempos de lanzar cohetes ni lanzar las campanas al vuelo pensando que las cosas van a estar bien simplemente porque se cambia de gobierno”, reconoció.

“Yo creo que la realidad es cruda”, agregó, por lo que recuperarse de la realidad actual “nos va a llevar tiempo”, sostuvo, sobre todo considerando el historial nacional que, recordó, cuenta con “treinta y seis años de política neoliberal, lo que lo llevó a una desigualdad social que hoy estamos pagando con el precio de la inseguridad”, lamentó. ■ Quien tomará las decisiones importantes será su hermano Ricardo Monreal: García Zamora

“El gobierno de DMA seguirá siendo tradicional, sin una propuesta diferente”

■ “Es parte de la estrategia de Ricardo para ser candidato en el proceso presidencial de 2024” ■ Destaca que su candidatura se impuso a las diferentes opciones que hubo dentro de Morena

De acuerdo con García Zamora, “David Monreal Ávila no ganó por su mérito ni por su capacidad ni por su trayectoria, sino por la estrategia de Ricardo” ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ La pandemia y la crisis de 2008 han afectado la economía: Femat “El discurso de David Monreal fue real y presentó una situación poco alentadora”

■ Espera diputado que indicadores crezcan arriba de 4% en el país

de si crece o no crece el T-MEC y se va a depender de la inversión extranjera”.

En ese sentido, añadió que la inversión pública será insignificante y va a depender de la capacidad técnica de los proyectos que logren hacer las diferentes entidades y no sólo por la cercanía política con el Gobierno Federal.

En el caso de Zacatecas, “hasta que demuestren lo contrario, yo dudo que vaya a haber un equipo técnicamente capaz de armar un proyecto alternativo, fuerte, consistente y argumentado en términos económicos, en todos los niveles, que permitiera aumentar significativamente el presupuesto”.

El académico señaló entonces que el escenario no es halagüeño, pero tampoco lo hubiese sido si el resultado del proceso electoral en Zacatecas hubiera sido distinto, “porque prácticamente tendríamos tres sexenios del alonsismo: el original, el de Tello y el fallido de Claudia Anaya”.

García Zamora recordó que David Monreal Ávila llegó a la gubernatura gracias a que su candidatura se impuso a las diferentes opciones que hubo al interior de Morena, pues se excluyó a la dirigencia estatal y a los dirigentes históricos en la entidad.

“Esa arrogancia, ese grupo de poder que no respeta incluso a los integrantes de sus propios partidos demuestra a la ciudadanía que el tema de la democracia, de los intereses y propuestas de los diferentes sectores, no está tomado en serio.

Eso explica que se haya reducido la brecha entre Claudia y David, como voto de castigo al grupo político de Plateros que se impone sobre las estructuras del partido y que no conoce otra lógica más que el de imponer, excluir y aplastar a los que se opongan, aunque sean de su mismo partido”, concluyó.

“Mientras no se atiendan las causas de la inseguridad y mientras no busquemos cómo salir del atolladero, generando crecimiento con desarrollo, seguirán siendo tiempos difíciles”, señaló.

Por esto, Femat reconoció que es necesario trabajar en conjunto para que así la situación “vaya mejorando; va a ir mejorando poco a poco, porque ya los indicadores macroeconómicos te dicen que este año vamos a crecer arriba de 4 por ciento, pero si tú ves en 2020 el decrecimiento en menos 9 o realmente si le restas 4, todavía traemos un atraso de un 5 en 2022”, señaló.

Ante esto agregó, “espero que podamos crecer arriba de 4 por ciento, entonces va a seguir resolviéndose la crisis de la pandemia y para 2024 va a empezar a tener números negros reales por primera vez”, concluyó.

El TSJEZ necesita 23 mdp para pagar los servicios pendientes: Arturo Nahle

■ “Las buenas intenciones y la voluntad política es muy importante, pero si no van acompañadas de recursos es pura demagogia”, puntualiza el magistrado presidente

SCARLETT LLAMAS

“Si la Legislatura determinó que se le entregue al Poder Judicial una cantidad determinada de dinero, se le tiene que entregar por mandato de ley”, dijo Arturo Nahle García, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) con respecto al Proyecto de Egresos, siempre que el Tribunal lo necesita, aseguró.

De acuerdo con Nahle, “las buenas intenciones y la voluntad política es muy importante, pero si no van acompañadas de recursos es pura demagogia”; lo anterior lo dijo tras exponer que el Tribunal necesita 23 millones de pesos para pagar los servicios pendientes que le corresponden, sin mencionar los recursos que se requieren de aquí a diciembre, deuda “que se incrementa día con día”, expuso.

Aunado a esto, se tendrían que agregar “algunos conceptos, como papelería, agréguele todo tipo de insumos: cubrebocas, gel antibacterial, esto sólo por poner algunos ejemplos, pero es interminable”, señaló.

“No tengo en este momento dinero para pagar la luz; no tengo en este momento dinero para pagar el agua; no tengo en este momento dinero para pagar el teléfono ni el combustible para los actuarios, para los notificadores”, declaró el funcionario. Nahle García puntualizó que no se cuenta con recursos suficientes para trabajar, “es una situación preocupante, por supuesto”, compartió.

Aún así, el magistrado presidente destacó que el capítulo mil, que atiende el pago puntual de los trabajadores basificados del TSJE, está cubierto.

En cuanto a la dinámica de trabajo, una vez iniciada la nueva administración gubernamental, Arturo Nahle precisó no haber tenido acercamiento alguno con el nuevo gobernador, David Monreal Ávila.

“Tengo entendido que ni siquiera hay designación de quién será el secretario de Finanzas, estoy esperando saber quién será el nuevo secretario/secretaria para de inmediato ir a formarme en su antesala, a reclamarle este recurso que se nos está adeudando y que es fundamental es el gasto operativo”, agregó.

Arturo Nahle García ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Se fugan menores infractoras del Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil (CIAIJ)

LA JORNADA ZACATECAS

La Mesa Estatal de Construcción de Paz confirma la puesta en marcha de un operativo conjunto para dar con el paradero de tres menores infractoras que se evadieron del Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil (CIAIJ), ubicado en Villanueva, Zacatecas, informaron las autoridades en un comunicado.

Con el propósito de salvaguardar a las menores, se informa que se mantiene un despliegue en el estado y se solicitó el apoyo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para ubicarlas.

De igual forma, se efectúa una inspección minuciosa para determinar las condiciones en las que se llevó a cabo está evasión.

Los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz reiteran el compromiso con las y los zacatecanos para mantener como prioridad los temas de seguridad y ratifican su compromiso para sumar esfuerzos y coadyuvar para que la investigación correspondiente permita esclarecer este hecho, además de que se llevan a cabo todas las acciones que permitan localizarlas.

De la misma manera, la Mesa Estatal de Construcción de Paz atiende el llamado de fortalecer la coordinación entre las diversas instituciones de seguridad para avanzar hacia la recuperación de la paz y la tranquilidad de los zacatecanos.

LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021 12

Sociedd a yJusticia

En Fresnillo, David Monreal Ávila pone en marcha el Programa 100 días, 100 acciones

n En una primera etapa, se rehabilitarán 500 kilómetros en 27 carreteras de 17 municipios n El gobernador pide a las constructoras zacatecanas realizar obras con transparencia, honestidad y calidad

LA JORNADA ZACATECAS

GUADALUPE DE TRUJILLO, FRESNILLO. En el primer día de su gobierno y después de rendir protesta, David Monreal Ávila dio inicio al programa de los 100 días, mediante el cual se avanzará en la transformación de las carreteras en el estado, se informó en un comunicado.

Con el banderazo de arranque de la obra de reencarpetamiento de la carretera que conduce a la comunidad Guadalupe de Trujillo, el mandatario estatal puso en marcha el Programa 100 días, 100 acciones, que abarca la regeneración de las vialidades más dañadas del territorio zacatecano. En ese tenor, dejó en claro que, así sea la comunidad más lejana, a todas se les dará atención en sus caminos y carreteras.

Acompañado por pobladores de Guadalupe de Trujillo y de localidades cercanas, el Gobernador pidió a las constructoras zacatecanas que toda obra que se construya en la administración, ya sea una escuela, una carretera o una banqueta, se haga con transparencia, con honestidad y calidad.

“Quiero pedirles a los constructores que sean responsables y comprometidos. Estamos en una emergencia social y todos tenemos que trabajar para sacar del bache en el que se encuentra el estado e incorporarlo a la ruta del desarrollo”, expresó.

Reiteró que, dado que es urgente recuperar la tranquilidad y paz social, el mejorar las carreteras y caminos rurales también es seguridad, por lo que las políticas públicas del estado estarán orientadas a lograr el bienestar de las familias.

“Desde Guadalupe de Trujillo inicia la transformación de Zacatecas y, con esta obra, que es muy necesaria, las y los productores, toda su gente, podrán trasladarse de forma segura y comercializar sus mercancías”, asentó el gobernador David Monreal.

Esta obra beneficiará a más de 3 mil personas y consta de la recuperación de 9 mil 064 metros cúbicos de pavimento, estabilización de 3 mil 623 metros cúbicos de base hidráulica, 36 mil 259 metros cúbicos de riego de impregnación.

De la misma manera, abarcará la colocación de 1 mil 852 metros cúbicos de mezcla asfáltica, instalación de señalética y 14 mil 810 metros de líneas blancas y amarillas sobre el pavimento.

Los beneficiarios y Carlos Jacobo, representante de los fresnillenses en Estados Unidos, manifestaron su agradecimiento al Gobernador David Monreal y su plena disposición de trabajar de manera estrecha por lograr beneficio para sus localidades.

Con esta obra, como lo mencionó el gobernador David Monreal, se mejora la conectividad, se eleva la calidad de vida de los pobladores, se promueve el crecimiento económico, facilita el traslado de bienes, mercancías y personas, así como el acceso a servicios de educación, salud y seguridad pública.

En una primera etapa, estas acciones abarcarán la rehabilitación y bacheo intensivo en 500 kilómetros en 27 carreteras de 17 municipios del territorio zacatecano.

Los beneficiarios y migrantes fresnillenses agradecen al mandatario y le ofrecen trabajar de forma estrecha por el

bienestar de El Mineral ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SCARLETT LLAMAS

Arturo López Bazán fue ratificado como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Zacatecas, siendo así el primer funcionario designado en la nueva administración estatal, liderada por David Monreal Ávila.

López Bazán tomó las riendas de la seguridad en el estado el 9 de septiembre del 2020, cuando el entonces gobernador Alejandro Tello Cristerna lo consideró apto para el trabajo, por ser licenciado en Derecho, maestro en Derecho y maestro en Investigación Criminal y Ciencias Forenses, así como una especialidad en Criminalística.

Aunado a esto, el secretario cuenta con una vasta experiencia, pues antes de tomar el cargo de secretario de Seguridad, López Bazán fungía como director de Evaluación y Seguimiento dentro de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase).

Previo a esto, el funcionario tuvo una trayectoria de más de 12 años de servicio en la Policía Federal, con cargos como: coordinador de Investigación Técnica y Operación y Director General de Inteligencia Operativa de la División de Investigación. También desempeñó cargos dentro de las Divisiones de Gendarmería, Inteligencia y Seguridad Regional.

A lo largo de su trayectoria, el secretario se ha especializado con diversos cursos internacionales, en

n La violencia en el estado ha incrementado en el último año, entre los pendientes Arturo López Bazán repite en el cargo como secretario de Seguridad Pública

n Entre lo más reciente, el desplazamiento forzado de cientos de habitantes de la comunidad Ermita de los Correa, en Jerez

países como Estados Unidos, Francia y El Salvador. Cuenta con 11 diplomados, entre los que destacan “Diplomado en Función Policial en la Investigación de los Delitos”; “Diplomado en Vinculación e Inteligencia Social”; “Diplomado en Mando Policial”; “Diplomado en Grafoscopía, Documentoscopía y Dactiloscopia”; “Diplomado en Derecho Penal” y “Diplomado en Criminalística”.

Adquirió certificaciones de Competencia Laboral en “Evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia”, “Operación de las funciones básicas en la actuación policial” y “Procesamiento de indicios en el lugar de la intervención”, por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) de la Secretaría de Educación Pública.

Es autor de siete cursos y seminarios y posee la condecoración “Al Mérito Docente de Primera Clase”, otorgada por resolución del Consejo Federal y entregada de mano de Enrique Peña Nieto.

Si bien su experiencia en el combate al secuestro ha permitido la localización de personas privadas de la libertad y la resolución de casos, la tarea del funcionario está lejos de terminar, porque se ha precisado que la violencia en el estado ha incrementado en el último año, siendo la muestra más reciente el desplazamiento de alrededor de mil 500 habitantes de la comunidad Ermita de los Correa; del mismo modo, agosto se posicionó como el estado más violento en Zacatecas, con la mayor cantidad de homicidios dolosos.

En este sentido, la nueva administración gubernamental y la continuación de labores en la SSP, dan una oportunidad para seguir el trabajo y poder mejorar la situación de seguridad en la entidad.

This article is from: