LA JORNADA Lunes 31 de enero de 2022
POLÍTICA
3
Por debajo del promedio, fallecidos en construcción del AIFA EDUARDO MURILLO
ANUNCIA AMPLIACIÓN DE ZONAS PROTEGIDAS
Se preservará el ambiente en obras del Tren Maya: AMLO DE LA REDACCIÓN
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los proyectos de infraestructura en el sureste, como el Tren Maya, se caracterizarán por promover el desarrollo sustentable y anunció que se rescatarán terrenos para ampliar las zonas protegidas en Uxmal, Palenque, Chichén Itzá y Calakmul. En Tulum, desde donde grabó y difundió un video este domingo, López Obrador refirió que el gobierno de Quintana Roo donó 300 hectáreas, que se sumarán a las 660 del Parque Nacional del Jaguar, que será delimitado por la Secretaría de Desarrollo Territorial para contener la mancha urbana y el único acceso a la zona arqueológica sea a través de la estación del tren. Manifestó que la participación de los militares en la construcción del tren –previsto para ser concluido en diciembre de 2023– será fundamental e insistió que para este proyecto se preservará el medio ambiente. “No sólo es una región arqueológica de primer orden, de las más importantes del mundo, en lo que tiene que ver con la cultura maya y con la cultura madre, con la cultura olmeca, que florecieron en esta región de nuestro país, sino que podamos seguir impulsando el turismo, que ayuda tanto a la economía por el empleo que genera”, declaró. El mandatario concluyó ayer una gira de tres días por Tabasco, Chiapas y Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y en Tulum estuvo acompañado del gobernador Carlos Joaquín, así como del secretario de la Defensa, Luis Cresencio San-
doval. Desde la antigua pista de la Secretaría de Marina, dijo que a la par de la construcción del tren se realiza el rescate de terrenos para convertir esas áreas en parques para cuidar y proteger la fauna. En el caso del Parque Nacional del Jaguar abundó que los terrenos donados por el estado se integrarán a una primera etapa de mil hectáreas, “que van a llegar hasta la zona arqueológica de Tulum, hasta la costa, ese puerto maya tan bello que está aquí en Tulum”. Al respecto, también asistente a la gira, el titular de Sedatu, Román Meyer, dijo que además de restaurar la flora y la fauna, la dependencia
contendrá la expansión de la mancha urbana de la ciudad de Tulum. “Detrás de nosotros, a no más de 500 metros, ya está la ciudad y vamos a levantar diferentes tipos de bardas, a construir a las espaldas de este gran terreno para preservar el medio ambiente, tener un solo acceso frontal, que corresponde a la estación del Tren Maya, con el sitio arqueológico”, indicó. Asimismo, López Obrador resaltó que los proyectos prioritarios tienen como base el desarrollo sustentable, esto es “que pueda haber crecimiento, empleos, sin destruir el medio ambiente, cuidar la flora, cuidar la fauna”.
VUELTA A LA PÁGINA MAGÚ
El mandatario concluyó ayer en Tulum, QR, una gira de tres días por cinco estados del sureste. Foto tomada del video en Twitter
Refirió que las acciones de rescate de Tulum se harán también en otras zonas arqueológicas de Chiapas, Yucatán y Campeche, “en donde no sólo es apreciar la extraordinaria riqueza artística, cultural, arqueológica, sino también la flora y la fauna, los árboles, la selva y todas las especies, un parque donde hay jaguares, árboles de todas las características, pájaros. Vivir en el paraíso, en pocas palabras”.
Los accidentes en las obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) han ocasionado la muerte de siete trabajadores y lesiones a otros 76, según reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Aun así, el índice de siniestralidad se mantiene por debajo del promedio de la industria de la construcción. En respuesta a una solicitud pública de información, la dependencia federal informó del número de fallecidos por accidentes de trabajo desde el día que comenzaron los trabajos. El reporte incluye los casos registrados no sólo durante la construcción del AIFA, sino también durante las obras para la interconexión de la nueva terminal aérea y su interconexión con el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Los fallecimientos reportados son todos de trabajadores externos contratados por la Sedena, ninguno de ellos militares. Los trabajadores que perdieron la vida se desempeñaban como ayudante general, eléctrico linero, montador, oficial albañil, operador de tractocamión, oficial herrero y oficial soldador. La Sedena enfatizó que en todos los casos se entregaron a las familias de los fallecidos las indemnizaciones respectivas conforme a la ley, pues se pagaron sus cotizaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social. Respecto al personal lesionado, la Sedena reporta 54 heridos hasta marzo del año pasado, cifra a la que hay que sumar los 22 obreros que cayeron de la plataforma de un tráiler en movimiento el pasado 15 de diciembre. Con un total de 145 mil 222 trabajadores en todos los frentes de la obra, la proporción de fallecimientos por accidentes de trabajo en el AIFA se mantiene por debajo del promedio de la industria de la construcción que, según cifras del IMSS, hasta antes de la pandemia se ubicaba en 1.3 decesos por cada 10 mil trabajadores.
La Sedena reporta hasta el momento 7 trabajadores muertos y 76 heridos