39 minute read

REDACCIÓN

Next Article
Ortiz Tejeda

Ortiz Tejeda

LA JORNADA Lunes 31 de enero de 2022

POLÍTICA

ANUNCIA AMPLIACIÓN DE ZONAS PROTEGIDAS

Se preservará el ambiente en obras del Tren Maya: AMLO

DE LA REDACCIÓN

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los proyectos de infraestructura en el sureste, como el Tren Maya, se caracterizarán por promover el desarrollo sustentable y anunció que se rescatarán terrenos para ampliar las zonas protegidas en Uxmal, Palenque, Chichén Itzá y Calakmul.

En Tulum, desde donde grabó y difundió un video este domingo, López Obrador refirió que el gobierno de Quintana Roo donó 300 hectáreas, que se sumarán a las 660 del Parque Nacional del Jaguar, que será delimitado por la Secretaría de Desarrollo Territorial para contener la mancha urbana y el único acceso a la zona arqueológica sea a través de la estación del tren.

Manifestó que la participación de los militares en la construcción del tren –previsto para ser concluido en diciembre de 2023– será fundamental e insistió que para este proyecto se preservará el medio ambiente.

“No sólo es una región arqueológica de primer orden, de las más importantes del mundo, en lo que tiene que ver con la cultura maya y con la cultura madre, con la cultura olmeca, que florecieron en esta región de nuestro país, sino que podamos seguir impulsando el turismo, que ayuda tanto a la economía por el empleo que genera”, declaró.

El mandatario concluyó ayer una gira de tres días por Tabasco, Chiapas y Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y en Tulum estuvo acompañado del gobernador Carlos Joaquín, así como del secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval. Desde la antigua pista de la Secretaría de Marina, dijo que a la par de la construcción del tren se realiza el rescate de terrenos para convertir esas áreas en parques para cuidar y proteger la fauna.

En el caso del Parque Nacional del Jaguar abundó que los terrenos donados por el estado se integrarán a una primera etapa de mil hectáreas, “que van a llegar hasta la zona arqueológica de Tulum, hasta la costa, ese puerto maya tan bello que está aquí en Tulum”.

Al respecto, también asistente a la gira, el titular de Sedatu, Román Meyer, dijo que además de restaurar la flora y la fauna, la dependencia contendrá la expansión de la mancha urbana de la ciudad de Tulum.

“Detrás de nosotros, a no más de 500 metros, ya está la ciudad y vamos a levantar diferentes tipos de bardas, a construir a las espaldas de este gran terreno para preservar el medio ambiente, tener un solo acceso frontal, que corresponde a la estación del Tren Maya, con el sitio arqueológico”, indicó.

Asimismo, López Obrador resaltó que los proyectos prioritarios tienen como base el desarrollo sustentable, esto es “que pueda haber crecimiento, empleos, sin destruir el medio ambiente, cuidar la flora, cuidar la fauna”.

▲ El mandatario concluyó ayer en Tulum, QR, una gira de tres días por cinco estados del sureste. Foto tomada del video en Twitter

Refirió que las acciones de rescate de Tulum se harán también en otras zonas arqueológicas de Chiapas, Yucatán y Campeche, “en donde no sólo es apreciar la extraordinaria riqueza artística, cultural, arqueológica, sino también la flora y la fauna, los árboles, la selva y todas las especies, un parque donde hay jaguares, árboles de todas las características, pájaros. Vivir en el paraíso, en pocas palabras”.

VUELTA A LA PÁGINA ● MAGÚ

Por debajo del promedio, fallecidos en construcción del AIFA

EDUARDO MURILLO

Los accidentes en las obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) han ocasionado la muerte de siete trabajadores y lesiones a otros 76, según reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Aun así, el índice de siniestralidad se mantiene por debajo del promedio de la industria de la construcción.

En respuesta a una solicitud pública de información, la dependencia federal informó del número de fallecidos por accidentes de trabajo desde el día que comenzaron los trabajos.

El reporte incluye los casos registrados no sólo durante la construcción del AIFA, sino también durante las obras para la interconexión de la nueva terminal aérea y su interconexión con el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Los fallecimientos reportados son todos de trabajadores externos contratados por la Sedena, ninguno de ellos militares.

Los trabajadores que perdieron la vida se desempeñaban como ayudante general, eléctrico linero, montador, oficial albañil, operador de tractocamión, oficial herrero y oficial soldador.

La Sedena enfatizó que en todos los casos se entregaron a las familias de los fallecidos las indemnizaciones respectivas conforme a la ley, pues se pagaron sus cotizaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Respecto al personal lesionado, la Sedena reporta 54 heridos hasta marzo del año pasado, cifra a la que hay que sumar los 22 obreros que cayeron de la plataforma de un tráiler en movimiento el pasado 15 de diciembre.

Con un total de 145 mil 222 trabajadores en todos los frentes de la obra, la proporción de fallecimientos por accidentes de trabajo en el AIFA se mantiene por debajo del promedio de la industria de la construcción que, según cifras del IMSS, hasta antes de la pandemia se ubicaba en 1.3 decesos por cada 10 mil trabajadores.

La Sedena reporta hasta el momento 7 trabajadores muertos y 76 heridos

EN CONTRATOS, “VICIOS MUY OSCUROS”, DICE “Ni un tornillo se va a expropiar” a la IP con la reforma eléctrica: Nahle

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Los contratos para generar electricidad firmados en el sexenio pasado, “con vicios muy oscuros”, en condiciones ventajosas para las empresas privadas, se revisarán las veces que sea necesario y es un riesgo que todo inversionista debe prever cuando llega a hacer negocios a cualquier país, advirtió la secretaria de Energía, Rocío Nahle, al participar en la octava plenaria de los senadores de Morena.

Reiteró que con la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador no se pretende expropiar “ni un tornillo” a las empresas privadas, las cuales quedarán con 46 por ciento del mercado, lo que equivale al consumo de electricidad en Argentina, pero los consorcios nacionales y extranjeros deberán asumir los riesgos por haber firmado contratos “leoninos”, recalcó la secretaria.

La funcionaria señaló que, frente a las voces que piden que no se cancelen los contratos, se debe responder si entonces la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el pueblo mexicano deben seguir por 20 años en “una esclavitud comercial”, con reglas inequitativas impuestas por una administración anterior.

Expuso que tan sólo por la obligación impuesta a la CFE de pagar 100 por ciento de la energía establecida en los contratos, aunque el abasto de los privados sea menor, en 2020 debió erogar 223 mil millones de pesos. Aunado a ello, por tener 45 por ciento de sus plantas subutilizadas, dejó de generar 215 mil millones de pesos.

Igualmente, por dejar a la CFE fuera de lo Certificados de Energía Limpia, pese a que 69 por ciento de la electricidad que genera lo es, “le ha

Acusa AN al gobierno federal de “falta de seriedad”

El presidente del PAN, Marko Cortés, consideró “una total falta de seriedad con los mexicanos” la decisión del gobierno federal de posponer las mesas de diálogo con el blanquiazul. Dijo que ayer la Secretaría de Gobernación le informó de esa decisión de diferir, por segunda vez, el diálogo con el gobierno federal para abordar siete temas nacionales. Advirtió que, “de ocurrir otro aplazamiento de las mesas de diálogo, en Acción Nacional las daríamos por canceladas”, porque, subrayó, “somos un partido serio y no estamos dispuestos a seguir con la simulación y el engaño del gobierno”. El dirigente nacional panista resaltó: “Nosotros ya acreditamos nuestra disposición a dialogar, proponer y construir soluciones en beneficio de la gente”.

De la Redacción

costado hasta el día de hoy 6 mil millones de pesos y, de continuar esto, en 20 años la CFE estaría pagando más de 100 mil millones de pesos”.

La titular de Energía hizo notar a los senadores de Morena que es un punto importante a defender en la discusión de la reforma eléctrica que se inició ya en la Cámara de Diputados, porque no se va a quitar nada a las empresas privadas que ya están aquí, con una participación muy importante, pero en un mercado libre justo, y “nos van a ayudar incluso, porque la CFE en su 54 por ciento va a generar en una forma competitiva”.

Nahle insistió en que es un buen modelo. “No se va a expropiar ni un tornillo, no se va a expropiar absolutamente nada, no le vamos a pagar nada a nadie, porque no les estamos quitando sus plantas, porque no les estamos diciendo que se vayan, porque no les estamos diciendo nada, nada más les decimos: ustedes se quedan en esta parte”.

Acompañada en el presídium por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, y otros legisladores, la titular de Energía resaltó que la reforma eléctrica no viola los acuerdos del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) con Estados Unidos y Canadá, ya que en el mismo se establece que México se reserva el sector energético para hacer los cambios constitucionales que se requiera.

También aclaró que la reforma no propicia la generación de energías caras y sucias, como propala la oposición. “México, dentro de los países de la OCDE, somos el país que menos contaminantes emitimos de CO2 por producción de energía a través de carbono”, dijo y explicó que se camina hacia la transición, “pero no te puedes desconectar tan fácil de los fósiles”.

La titular de Energía expuso asimismo que en la iniciativa presidencial se establece la propiedad de la nación sobre el litio. “No se otorgarán concesiones y no constituirán un monopolio las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en este mineral estratégico”.

Tras abucheos y huevazos, Delgado llama a la unidad a los “verdaderos morenistas”

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, sostuvo que, al ser tiempos de definiciones, “estás con el proyecto de transformación o estás en contra”, además de llamar a la unidad “a los verdaderos morenistas, no a simuladores, oportunistas y ambiciosos vulgares que terminan haciéndole el trabajo sucio a la derecha”.

Tras ser recibido con abucheos y hasta huevazos en una reunión con simpatizantes en Durango, Delgado Carrillo apuntó que las pugnas internas lo único que logran es fortalecer a la “alianza tóxica del Prian”, además de “manchar el buen trabajo” del Presidente de la República.

Por medio de un comunicado, el morenista indicó que “los que estamos con el Presidente trabajamos en unidad para consolidar el proyecto de transformación nacional. Estamos con la gente, en las calles, informando y defendiendo lo que este gobierno está haciendo para llevar bienestar a todas las familias mexicanas, porque no estamos en el movimiento por cargos, sino por un deseo de cambio. En Morena ningún interés personal, por legítimo que sea, puede estar por encima del objetivo principal, el cambio verdadero”.

El posicionamiento del líder morenista se da tras una serie de diferendos en el Senado. El sábado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, llamó en una reunión plenaria con la bancada morenista a “no perder el tiempo en estériles batallas internas”. De la Redacción

NO ME QUIERO IR, SEÑOR LÓPEZ ● HERNÁNDEZ

“Vamos con todo por la agenda presidencial”, ratifi ca Olga Sánchez

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Más allá de las divergencias de las últimas semanas, el grupo parlamentario de Morena asumió el compromiso de impulsar las tres reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El coordinador Ricardo Monreal sostuvo, incluso, que hay “hay unidad e identificación de propósitos” y están preparados “para enfrentar los desafíos y retos legislativos” que conllevan los proyectos prioritarios del Ejecutivo federal, entre ellos la reforma eléctrica, que ayer discutieron con la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

En la clausura de la plenaria de Morena, Monreal recalcó que llegan al periodo legislativo que inicia mañana “con claridad en los objetivos y en el respaldo a las políticas públicas” que el Presidente ha diseñado “y a las cuales nosotros les hemos dado vida legislativa”.

En tanto, la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, expuso a través de un video grabado: “Vamos con todo por la agenda legislativa que impulsa el Presidente. Vamos con la reforma eléctrica, a la Guardia Nacional y la reforma electoral”, además de otros temas propios de Morena.

En el segundo y último día de la reunión, el ambiente siguió tenso, después del llamado de atención formulado un día antes por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para dejar atrás la división. De nuevo hubo caras serias y el inusual gesto adusto de Monreal al conducir los trabajos de la plenaria que concluyó alrededor de las 3 de la tarde.

El coordinador Monreal precisó al final que las tres reformas del Ejecutivo federal fueron el motivo de discusión durante la plenaria. “Hubo un diálogo franco entre el Poder Ejecutivo y Legislativo”, dijo en referencia a las reuniones con los secretarios de Gobernación, Relaciones Exteriores, Bienestar, Educación, Seguridad y Protección Ciudadana, y Energía, quienes, dijo, “nos aportaron información para reforzar nuestras ideas y objetivos en el proceso de transformación y cambio de régimen que nos propusimos desde hace décadas”.

Pero también, recalcó, “escucharon nuestros planteamientos e inquietudes, que surgen de una sana pluralidad al interior del grupo, con inquietudes, incluso con divergencias y posiciones encontradas”.

Además de la agenda presidencial, la prioridad de Morena será garantizar la seguridad pública y recuperar la paz, atender los impactos humanos y económicos provocados por la pandemia y la inflación que afecta al mundo.

PIDE TIPIFICAR COMO DELITO LA VENTA A MENORES DE VIDEOJUEGOS VIOLENTOS

Urge Rosa Icela Rodríguez a senadores a avanzar en mejoras para pacifi car al país

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, demandó a senadores de Morena incluir en su agenda legislativa varias reformas necesarias para avanzar en la pacificación del país, entre ellas tipificar como delito la venta de videojuegos que promuevan la violencia y el consumo de drogas y posibilitar que los miles de millones que están en cuentas bancarias congeladas a integrantes del crimen organizado sean destinados a equipar a todos los cuerpos policiacos del país.

Se trata de recursos que ahí están, que nadie reclama y que bien podrían destinarse a la compra de vehículos, armas, chalecos, uniformes, entre otros equipos para reforzar a las instituciones de seguridad en estados y municipios”.

Al participar en la VIII Reunión Plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado, expuso que en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se aseguraron 13 mil 400 millones de pesos y se bloquearon 36 mil cuentas bancarias vinculadas a la delincuencia organizada y delitos de cuello blanco.

De entrada, la titular de la SSPC señaló que los resultados en materia de seguridad “son muy positivos” y “están sentadas las bases de una forma distinta de abordar la violencia, bajo un enfoque de atención a las causas que generan la inseguridad y con respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas”.

Acompañada del general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, y otros funcionarios, resaltó que los integrantes del gabinete de seguridad “jamás cruzaremos la línea de servir al pueblo y servir al crimen”.

Planteó luego a los senadores de Morena otras reformas legales necesarias. Refirió que hay “un vacío legal en la protección de niños y adolescentes víctimas del reclutamiento forzado a través de las redes sociales, plataformas digitales y los videojuegos para dañar su integridad o involucrarlos en actividades ilícitas”.

Por ello, les demandó tipificar la venta de videojuegos a menores de edad que hagan apología de la violencia y el delito o patrocinen el consumo de drogas.

La titular de la SSPC demandó asimismo endurecer las sanciones para quienes almacenen, distribuyan o comercialicen contenido digital relacionado con la pornografía infantil. Así como devolver al Ejecutivo federal y a los estados la facultad de autorizar los traslados de reos de centros locales a centros federales penitenciarios.

Explicó que actualmente esta

▲ La titular de la SSPC estuvo acompañada ayer en la plenaria de los legisladores de Morena por el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, así como por Olga Sánchez Cordero, Ricardo Monreal y Cristóbal Arias. Foto María Luisa Severiano

atribución es competencia exclusiva del Poder Judicial, a través de los jueces de ejecución, quienes deciden sobre la procedencia de los traslados y sus criterios no siempre coinciden con las necesidades de los sistemas penitenciarios.

Hizo notar que las autoridades de los penales tienen el pulso de la seguridad en estos centros. “Ellos saben que un traslado oportuno, una reasignación de internos de alta peligrosidad ayuda a evitar riesgos que alteren la gobernabilidad de estas instalaciones.”

En su intervención, la funcionaria reiteró que la estrategia de este gobierno de “abrazos y no balazos no significa que estemos cruzados de brazos” y detalló los avances. Expuso que los delitos siguen a la baja, sobre todo el secuestro y el robo en sus diferentes modalidades; homicidio doloso se contuvo con una baja de 4 por ciento en el número de víctimas y el robo de hidrocarburos se redujo en 93 por ciento, con ahorros por más de 187 mil millones de pesos en los tres años últimos años.

Perfi lan remoción de presidenta del Instituto Electoral de Hidalgo

ALONSO URRUTIA

Con el proceso electoral en marcha para elegir gobernador de Hidalgo el próximo 5 de junio, el Instituto Nacional Electoral discutirá esta tarde el proyecto de acuerdo que plantea la remoción de la consejera presidenta del Instituto Electoral de Hidalgo (IEEH), Guillermina Vázquez Benítez, y el consejero local Francisco Martínez Ballesteros al resolver una queja de Morena. La razón: irregularidades en las elecciones de 2020 que impidieron contar con el Programa de Resultados Electorales Preliminares.

El proyecto elaborado por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral exonera de toda responsabilidad a los consejeros Blanca Estela Tolentino Soto, Salvador Domingo Franco Assad y Augusto Hernández Abogado. La investigación comenzó desde octubre de 2020, ante la presentación de la queja de Morena por la “notoria negligencia y descuido en el desempeño de la función electoral, al aprobar la sustitución del PREP por la herramienta ‘Preliminares Hidalgo 2020’, no avalada por el INE”.

De acuerdo con la reconstrucción de las anomalías, durante el proceso de conformación del PREP, el IEEH contrató a la empresa Megaweb, Diseño de Software, Mantenimiento, Venta y Renta S.A. de C.V. Sin embargo, a lo largo del proceso se comenzaron a detectar errores en los simulacros para verificar la operación del PREP. Además, en su realización no hubo invitación o convocatoria a los partidos políticos ni a las consejerías ni a integrantes del organismo público local electoral (OPLE) para asistir a los simulacros que se llevarían a cabo los días 27 de septiembre, 4 y 11 de octubre de ese año.

Las pruebas realizadas resultaron insatisfactorias y evidenciaron vulnerabilidades, las cuales persistieron horas antes de la jornada electoral, “el IEEH informó que no habría PREP, por lo que se pondría en operación otra herramienta tecnológica para suplirlo, esto es, los integrantes del consejo del IEEH dieron a conocer que, para dotar a la ciudadanía de una información aproximada, se pondría en marcha un método alternativo, no avalado por el INE, pero que garantizaba certeza y seguridad”.

Entre posiciones encontradas, diputados retomarán mañana los temas pendientes

El PRI reiteró su postura de abordar la iniciativa energética luego de los comicios

ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados dará inicio mañana al segundo periodo de sesiones de la actual legislatura, con un cúmulo de pendientes que dejó la inactividad en las comisiones de trabajo y en la que la discusión política se centrará en la insistencia de Morena de debatir entre febrero y abril la reforma constitucional en materia energética, mientras el PRI reiteró ayer que sea hasta después de las elecciones.

El periodo de sesiones de septiembre a diciembre se caracterizó por una reducida productividad en comisiones y la discusión se centró en el paquete económico, lo cual mantiene en la congeladora mil 34 iniciativas, de las cuales más de 50 se presentaron en el receso.

Respecto de la iniciativa presidencial para que la Comisión Federal de Electricidad mantenga hasta 56 por ciento del mercado eléctrico nacional, ayer continuaron las posturas en las bancadas.

El coordinador del tricolor, Rubén Moreira, consideró que los directivos de Femsa deben participar y defender sus posturas sobre los montos que pagan por consumo de electricidad, mientras el coordinador de Morena, Ignacio Mier, insistió en que el esquema de sociedades de autoabasto al que están incorporadas las tiendas Oxxo “es fraudulento”.

Las expendedoras, citó, se asociaron con la empresa Eólica del Sur, una generadora de autoabasto propiedad de un fondo de inversión, ubicada en La Ventosa, Chiapas, a la que compran 95 por ciento de su energía y pagan sólo 4 por ciento por transmisión, distribución y capacidad.

Es un mecanismo “mentiroso y abusivo por parte de la controladora de las tiendas Oxxo” y consumen electricidad “sin importar que las tiendas estén en una población de Durango o en una colonia en la Ciudad de México, mientras 47 millones de familias pagan 45 por ciento de su recibo de luz por esos mismos conceptos.

Además, calificó como “mentirosa” la campaña de publicidad lanzada por Femsa el fin de semana y reforzó que “las sociedades de autoabasto son monopolios fraudulentos”.

A su vez, Moreira consideró que el presidente de Femsa, José Antonio Fernández Carbajal, tiene la oportunidad de exponer abiertamente en los foros sus planteamientos, soluciones y dudas.

Incluso el priísta defendió que empresas como Oxxo, Walmart y Bimbo “representan inversión y empleo… Los empresarios no deben perder la oportunidad de llevar a la cámara su versión sobre la iniciativa. Tienen derecho a circular videos, pero un buen foro para confrontar y aclarar es el parlamento. Los directivos de estos consorcios tienen mucho que decir y exponer, sobre todo cuando la iniciativa puede tener gran impacto en sus procesos operativos, finanzas y para sus empleados”.

DINERO El diablo vs la 4T // Gasolinazo… contra Hacienda // Que no sea olvidada Lourdes Maldonado

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

AL FINAL DE la “madre de todas las batallas” por la reforma eléctrica (y el litio), el gobierno de la 4T reunirá suficientes votos en el Congreso para su aprobación, aunque deberán hacerle algunos cambios importantes, sobre todo para no liarse en una serie de demandas nacionales e internacionales muy costosas en materia de dinero e imagen.

SIN EMBARGO, NO ha sabido formular la CFE una respuesta concreta a una pregunta específica: ¿cuánto bajará el recibo de luz a las familias y las empresas? El diablo José Antonio Fernández Carbajal ha armado un frente de ataque que incluye a su imperio Femsa-CocaCola-Oxxo, con el aparente apoyo de Iberdrola y con acercamientos ni más ni menos que con el consejero presidente del Instituto Financiero Electoral, perdón, Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.

CON FRECUENCIA, EL presidente López Obrador ha señalado que Oxxo paga menos por la luz que una familia. Ya tuvo respuesta. Con un anuncio en Internet, una señora, (doña Lupe) pregunta al despachador de un Oxxo, que lleva su uniforme, camisa roja y logotipo: “Mijo, dicen que ustedes pagan menos de luz que yo”. El joven responde: “No, mire, usted paga 682 pesos al bimestre y esta tienda Oxxo le paga a CFE 16 mil 870 al mes, o sea, aproximadamente 33 mil 740 pesos al bimestre. Usted paga 1.53 pesos por kilowatt hora y Oxxo 2.51 pesos por kilowatt hora”, mientras de fondo se ven los recibos de luz.

LA CADENA DE tiendas explica que la luz que genera proviene de plantas privadas de energía y contaminan menos que las de la CFE. Por supuesto, el joven no le dice a doña Lupe que las empresas privadas reciben subsidios de la CFE ni tampoco que algunas operan fuera de la ley, según ha informado la Secretaría de Energía. EL MANDATARIO LÓPEZ Obrador ha anunciado que funcionarios y él mismo recorrerán toda la república a explicar la reforma eléctrica y ganar el apoyo de la gente. Un argumento convincente será informar cuánto costará la luz en el futuro con el nuevo esquema. La batalla en el Congreso será ganada de alguna manera, pero falta conquistar a la opinión pública.

Autogasolinazo

SÍ HUBO GASOLINAZO… pero contra Hacienda, no contra los consumidores. Este viernes, la Secretaría Hacienda publicó en el Diario Oficial de la Federación el subsidio fiscal al Impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) para los combustibles del 29 de enero al 4 de febrero de 2022. Para dar mayor espacio al subsidio, decidió incrementar este año el porcentaje de impuesto al IEPS en más de 7 por ciento.

DE ACUERDO A la publicación del DOF, durante la última semana de enero, el estímulo fiscal para la gasolina regular aumentó de 4 pesos 23 centavos a 4 pesos 48 centavos. Suma ya 51 semanas el subsidio del gobierno federal para intentar controlar el aumento en el precio. En los últimos días, el precio internacional de petróleo Brent superó 90 dólares el barril. También fueron subsidiados la Premium y el diésel. El costo en el presupuesto federal será cuantioso.

Celeridad al proceso

DEBE SER DURO admitir que el primer gobernador de Morena es un infractor de la ley. No necesariamente que fuera un político químicamemte puro, sino al menos que su actuación no transgrediera el marco legal. No es el caso de Jaime Bonilla, ex gobernador de Baja California. Pasó por encima de la ley y la Constitución reformándolas con la complicidad de un Congreso local dominado por panistas, para quedarse en el gobierno más allá de los dos años para los que fue elegido. La Suprema Corte de Justicia le puso un alto. “Es un fraude a la ley”, enunció el magistrado presidente Arturo Saldívar. Entregó cuentas maltrechas a la nueva mandataria estatal, Marina del Pilar Álvarez. Además, está relacionado con el asesinato de la periodista tijuanense Lourdes Maldonado, pues ella había dicho que temía por su vida, como resultado de una venganza del ex gobernador porque le ganó un litigio laboral a su televisora. Lo anterior por sí mismo no lo convierte en culpable, pero sí en el principal sospechoso, mientras las autoridades no resuelvan el caso en otro sentido.

AÚN CUANDO RESULTARA no culpable, falta que las mismas autoridades informen lo que han averiguado respecto de las acusaciones de la periodista sobre un presunto fraude fiscal y otros delitos. No hay que dejar que pasen los días y el olvido empolve el expediente. Aunque se trate del primer gobernador de Morena o, tal vez, por eso mismo.

Twiteratti

NI EL DEPARTAMENTO de salchichonería de La Comer tiene tantos procesados como el #PAN. Escribe @pepe_jacob

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Operación Salvar al mundo

Países con más de 100 millones de dosis administradas*

País y regiones

Dosis 1 Esquema administradas dosis completo % % * China continental 2,994,162,000 90.2 86.8 India 1,702,680,256 68.1 51.0 Estados Unidos 538,086,232 74.5 63.1 Brasil 361,165,196 80.2 70.7 Indonesia 312,326,348 68.2 47.4 Japón 204,528,007 80.6 79.2 Vietnam 180,876,701 81.1 73.9 Pakistán 174,085,175 58.0 38.7

México 165,543,906 65.3 60.2

Alemania 164,521,944 75.7 73.9 Bangladesh 156,416,604 58.0 37.0 Rusia 154,178,463 52.3 47.6 Turquía 141,703,801 68.7 62.6 Francia 137,887,849 82.5 80.6 Reino Unido 137,872,568 78.0 72.1 Irán 131,044,477 72.1 64.1 Italia 127,538,360 84.0 77.1 Filipinas 125,089,117 59.8 53.4 Corea del Sur 115,843,777 86.2 84.9 Tailandia 114,577,194 74.5 68.7 Total global 10,124,712,982

*Fuente: Bloomberg. Las cifras corresponden a la población total de cada país. **Reporta la Secretaría de Salud de México que 89 por ciento de la población mayor a 18 años ha recibido al menos una dosis. De ese total, 77 millones 129 mil 336 personas tienen esquemas completo. En tanto, 6 millones 483 mil 222 personas han sido vacunadas con nuevos esquemas. No proporciona porcentajes respecto a la población total para contrastarlos con otras fuentes.

Perfi la la SCJN la realización de la consulta sobre la revocación

EDUARDO MURILLO

Hoy, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzará a analizar la acción de inconstitucionalidad promovida por diputados de oposición en contra Ley Federal de Revocación de Mandato (LFRM), lo que decida el máximo tribunal no afectará el proceso ya en marcha, programado para el primero de abril, señala el proyecto de resolución elaborado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Se trata del juicio promovido por diputados del PAN, PRI y PRD, en el que afirman que la LFRM sería contraria a la Constitución, a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, a la Carta Democrática Interamericana e incluso a la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Uno de los principales puntos a resolver es la inclusión, en el artículo 19, fracción V, de la ley impugnada, de la frase “o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo”, en la pregunta que se decidió plantear en la consulta. Los legisladores inconformes afirman que lo anterior supone incluir el concepto de “ratificación”, el cual no está establecido en la Carta Magna.

Al respecto, el proyecto del ministro Pardo les da la razón y declara la invalidez de esta parte del artículo impugnado.

El proyecto también propone invalidar los artículos 59 y 61 de la LFRM, que norman los medios de impugnación y las atribuciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para este proceso.

Sin embargo, en ambos casos, el ministro Pardo propone que esta invalidez comience a tener efectos hasta el 15 de diciembre próximo “A fin de no afectar el proceso de revocación de mandado del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024”.

No importa el presupuesto

El pleno del máximo tribunal también deberá acordar sobre la polémica en torno al financiamiento para la consulta sobre la revocación de mandato, razón por la cual el INE planteó aplazar el ejercicio.

Pardo señala que la revocación de mandato debe realizarse incluso sin que se haya dotado al órgano electoral de un presupuesto adicional: “La Constitución federal no establece una obligación expresa para el Congreso de la Unión para regular y proveer el presupuesto que el INE requiera para llevar a cabo el proceso de revocación de mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 20182024”.

Por tratarse de una ley ya vigente, para que el proyecto de Pardo sea aprobado será necesario que se realice por votación de mayoría calificada; es decir, por al menos ocho de los 11 ministros del pleno.

Diputados apremian a la Corte a resolver aplazamiento del INE

EDUARDO MURILLO

La Cámara de Diputados solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que le dé atención prioritaria a la controversia constitucional que interpuso en contra de la propuesta del Instituto Nacional Electoral (INE) para posponer el proceso de la consulta sobre la revocación de mandato, hasta que se le aumente su presupuesto.

Se trata del recurso legal 224/2021 que el referido órgano legislativo interpuso el 21 de diciembre pasado contra el acuerdo INE/ CG1796/2021, aprobado por el Consejo General del árbitro electoral.

Los parlamentarios fundamentan la petición en el artículo 94 de la Constitución, que faculta a los poderes Ejecutivo y Legislativo federales para pedir al máximo tribunal dar prioridad a alguno de los asuntos a su cargo “a fin de evitar que se consumen actos que sean de imposible reparación y que puedan generar afectación grave al orden constitucional”.

El ministro presidente, Arturo Zaldívar, recibió la petición y requirió al Consejo de la Judicatura Federal para que notifique si existen juicios pendientes relacionados con el tema. Será el pleno de la Suprema Corte, en sesión privada, el que decidirá si autoriza o no la solicitud de atención prioritaria.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

Baja por segunda semana consecutiva la cifra de contagios activos en el país

La capital, Querétaro, Quintana Roo, y estado de México han vacunado a casi todos los mayores de 18 años

ANGÉLICA ENCISO L.

La semana epidemiológica del 16 al 22 de enero comenzó con un decremento de 31 por ciento en el número de casos confirmados de covid-19, respecto del lapso anterior en el que también bajó 12 por ciento, informó la Secretaría de Salud (Ssa).

En la estadística oficial de ayer, 4 millones 930 mil 69 de personas han tenido el virus, lo cual representa 13 mil 926 más que el sábado, y hubo 131 decesos, con lo que la cifra acumulada es de 305 mil 893.

En tanto, el número de contagios activos estimados disminuyó 28 mil respecto del día anterior, por lo que hasta ayer se estimaron 267 mil 929 los casos activos, es decir aquellos que presentaron síntomas durante los 14 días precedentes al reporte. Cabe recordar que durante el fin de semana generalmente baja la realización de pruebas.

El informe técnico diario de la Ssa notificó que Baja California Sur es la entidad con el mayor número de infectados activos por cada cien mil habitantes con 6 mil 263 personas contagiadas, seguida de la Ciudad de México, que cuenta con 59 mil 863 casos, y Colima, con 4 mil

A la fecha, la ocupación hospitalaria general está en 45 por ciento. En la imagen, personas visitan a enfermos en el nosocomio regional número 1 del IMSS. Foto Roberto García Ortiz

801 personas que dieron positivo al virus en la catorcena inmediata anterior.

La ocupación hospitalaria no tuvo cambio, por lo que 45 por ciento de las camas generales están en servicio y 29 por ciento de las que tienen ventilador.

En la Estrategia Nacional de Vacunación, el sábado se aplicaron 373 mil 673 dosis, y en total suman 165 millones 543 mil 906 las inoculaciones. Las personas inyectadas ascienden a 83 millones 612 mil 558, de las cuales 77 millones 129 mil 336 tienen el esquema completo, mientras 6 millones 483 mil 222 han recibido medio esquema.

El 89 por ciento de la población del país de más de 18 años ha sido vacunada con a menos una dosis, la capital del país tiene la cobertura total de inmunización en ese grupo etario, Querétaro y Quintana Roo 99 por ciento, y el estado de México, 95 por ciento, de acuerdo con el reporte de la Ssa.

El avance del virus

• 4 millones 930 mil 69 casos confirmados • 267 mil 929 activos • 4 millones 24 mil 981 recuperados • 14 millones 69 mil 476 notificados • 8 millones 503 mil

478 negativos • 305 mil 893 decesos

• Vacunas aplicadas El sábado: 373 mil 673 Acumulado: 165 millones 543 mil 906. Personas inyectadas: 83 millones 612 mil 558. Esquema completo: 77 millones 129 mil 336. Medio esquema: 6 millones483 mil 222.

• Ocupación hospitalaria Camas generales: 45% Con ventilador: 29%

China confi na varias regiones para proteger la burbuja de los Juegos Olímpicos de Invierno

En Rusia, cifra récord de contagios detectados en un día

AP Y AFP TAIPÉI

Las autoridades de Pekín aislaron ayer varios bloques residenciales en distritos norte del centro de la ciudad tras identificar dos infectados, en momentos en que los ciudadanos vuelven con su familia para el Año Nuevo Lunar.

Además, el gobierno chino se mantiene en alerta extrema, pues se prepara para ser sede los Juegos Olímpicos de Invierno, que se inauguran el viernes.

Otros 34 casos fueron confirmados entre atletas y otros individuos que han llegado para los juegos, informó el comité organizador. En total, 211 personas han dado positivo entre las más de 8 mil pruebas realizadas hasta el sábado. Entre los contagiados están un esquiador de fondo de Suecia y un competidor de deslizador de Eslovenia.

Los atletas estarán aislados del resto de la población durante su permanencia en China para evitar contagios.

Los vecinos del barrio de Anzhenli en el distrito de Chaoyang quedaron confinados el sábado y no podrán abandonar el complejo residencial.

Aunque los casos son bajos, China ha redoblado su política de tolerancia cero, que incluye romper la cadena de contagios en cuanto se detecta un infectado.

La ciudad realizó varias rondas de pruebas para millones de residentes esta semana en el distrito de Fengtai, donde algunos complejos residenciales quedaron confinados.

Los participantes en los juegos deberán permanecer en hoteles que han sido rodeados por muros temporales. Podrán entrar y salir en vehículos especiales que los trasladarán directamente a las sedes y otras instalaciones de las justas. Los residentes locales tienen prohibido ingresar a los hoteles o sedes, aunque se permitirá un grupo muy pequeño de espectadores en las competencias.

Cualquiera que arroje positivo en la burbuja olímpica deberá cumplir una cuarentena en un hospital o en un hotel-sanitario.

En tanto, la vacuna rusa Sputnik Light, fórmula que consta de un solo componente, proporciona protección total contra la variante ómicron del covid-19, según un estudio conjunto realizado por científicos rusos y del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani.

Rusia alcanzó otro récord más de infectados con 121 mil 288 en su reporte de 24 horas, ocho veces más de lo que era a principios de mes. Además de 668 defunciones por covid-19.

Las tasas de infección en el país se han disparado desde enero, cuando el promedio era de unos 15 mil casos nuevos diarios. El saldo total de muertes por el virus en Rusia asciende a 330 mil 728, de lejos el más alto de Europa.

En un monasterio aislado en Milochori, en el norte de Grecia, decenas de fieles sin mascarilla se reúnen para celebrar la fiesta del dignatario ortodoxo local, abad Maximos, su “padre espiritual”, ferozmente opuesto a la vacunación contra el SARS-CoV-2. En tanto, Crisóstomo II, líder de la Iglesia cristiana ortodoxa de Chipre anunció que suspenderá a 12 sacerdotes de su diócesis por desobedecer la orden de inocularse.

El paso de camiones en la frontera entre Argentina y Chile fue desbloqueado ayer, luego de que ambos países llegaron a un acuerdo para flexibilizar los controles sanitarios.

El saldo global por la pandemia es de 373 millones 945 mil 670 contagios y 5 millones 661 mil 405 muertes, de acuerdo con la estadística de la Universidad Johns Hopkins.

Las 10 naciones con más contagios reportados ayer

• Francia, 249 mil 448 • Rusia, 121 mil 228 • Alemania, 109 mil 2 • Italia, 104 mil 65 • Brasil, 101 mil 320 • Turquía, 88 mil 145 • Japón, 82 mil 159 • Países Bajos, 75 mil 164 • EU, 65 mil 458 • GB, 62 mil 399

ASTILLERO Posponen salida de Ricardo Monreal // Adán: estocada a plazos // ¿Regalo a opositores? // Mario Delgado, mal en Durango

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Hernández sacó a medias el capote torero pero en lo esencial dejó ver una espada posdatada, frente a un anfitrión zacatecano que se removió cuanto pudo para tratar de eludir la estocada en abonos, con media plaza senatorial morena ya escindida del mando de Ricardo Monreal, derrotado este por los aires veracruzanos potenciados por Palacio Nacional, pero aún necesario para lograr mayorías calificadas en cuanto a reformas estratégicas marca 4T.

EL SECRETARIO DE Gobernación dando línea y decretando tregua. La consigna, mantener la unidad de los senadores morenistas. Es decir, “no perder el tiempo en estériles batallas internas”. Tres razones esgrimió: las reformas eléctrica, electoral y guardianacionalista. Ah, sin olvidar que la batalla no será fácil ni este ni “el próximo año, y mucho menos 2024”.

ESE EXHORTO AUGUSTO a la unidad pareció en principio un espaldarazo al todavía coordinador de los senadores morenistas que ha estado bajo fuego nada amigo a raíz de su osadía de confrontar al andresino Cuitláhuac García, endosado este ya a la cuenta de Claudia, convertida en sugestiva anfitriona de gobernadores y jefes políticos cual si ya fuera la candidata al 2024. Palmadita a Monreal y luego el descontón que le trastornó facialmente. La comisión especial para indagar arbitrariedades en Veracruz, sepultada la víspera por el propio Monreal para tratar de salvar el cargo coordinante aunque fuera por el tiempo suficiente para afianzar su candidatura presidencial ajena a Morena, fue retomada analítica y políticamente por el suavecito Adán.

EL MENSAJERO DE lo augusto clavó la sentencia para que más adelante se cumplan los términos: esa comisión, aseguró AA, “beneficiaba más a los intereses de la oposición (...) Imagínense, y se los digo con todo respeto, nosotros mismos estamos abriendo el debate de si convenía o no desaparecer los poderes en un estado que gobierna alguien emanado de este movimiento”. Tan cantada y persistente está la división en la bancada senatorial morenista que el propio Monreal y José Antonio Álvarez Lima (ex gobernador de Tlaxcala y, ya en la 4T, senador y ex director de Canal Once) tuvieron disputa verbal sobre lealtades y ambiciones.

NO DEJA DE ser irónico que Monreal, quien ha cumplido con Palacio Nacional al sacar adelante las reformas deseadas, pueda tener ahora parte de su futuro político pendiendo de que no salgan las tres en puerta. Si no logra llevarlas a buen puerto, esta porción morenista que ya lo repele le habrá de culpar clamorosamente pero, al mismo tiempo, esa eventual derrota legislativa de Morena y sus aliados podría acelerar las condiciones para la salida del zacatecano de su incómodo escenario actual (en el que no se le considera precandidato presidencial, conforme a la lista de Palacio).

CARENTE DE CUADROS, la oposición al obradorismo podría contar con una carta para la sucesión de 2024 que el propio morenismo le habría suministrado. A reserva, claro, del eventual caso de que Marcelo Ebrard tampoco fuera favorecido por “las encuestas” y optara por aprovechar por fuera de Morena la que tal vez sería su última oportunidad viable de hacerse de la banda presidencial.

MAL LE FUE a Mario Delgado en Durango, donde maniobró para imponer en diciembre pasado como candidata a gobernadora a Marina Vitela (del equipo del ex gobernador priísta Jorge Herrera Caldera, constantemente acusado de corrupción durante su mandato). Grupos que apoyan al principal precandidato no escogido, el senador (todavía) morenista José Ramón Enríquez Herrera, abuchearon a Delgado y tiraron piedras y huevos a sus vehículos.

Y, MIENTRAS EL dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, dijo que dará por cancelada la instalación de mesas de diálogo con el gobierno federal si el secretario AA vuelve a posponer ese comienzo, que no será este lunes como estaba acordado (postura cancelatoria que ha de caer de perlas en Gobernación), ¡hasta mañana!

Piden no eliminar secretaría del Sistema Nacional Anticorrupción

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

De 2017 a la fecha, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) ha tenido una baja presupuestal de 45 por ciento, al pasar de 224 millones a 124 millones en el lapso aludido. Francisco Ciscomani Ferrer, presidente del Comité Coordinador del SNA y del Comité de Participación Ciudadana (CPC), expuso esta semana ante los integrantes del propio comité que pese a la austeridad, la secretaría ha conseguido avances en la articulación del SNA. Por ello pidió su apoyo para que la Secretaría Ejecutiva continúe con su labor.

Ciscomani, que también preside el Comité Coordinador del sistema –mismo que está integrado por los titulares de la Secretaría de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Blanca Lilia Ibarra Cadena; de la Auditoría Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo; de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, María de la Luz Mijangos Borja, y del Tribunal de Justicia Administrativa, Rafael Uribe Anzures– expuso que llegó a sus manos un proyecto de reforma que alista el Ejecutivo federal para desaparecer a la Secretaría Ejecutiva.

“Yo sé que ustedes conocen a diferentes agentes políticos cercanos a la Presidencia; yo quisiera plantearles esta situación, reflexionar con ustedes y realmente ver si eventualmente podemos hacer un exhorto para que se analicen estas iniciativas y que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción prevalezca”, manifestó.

Si la iniciativa continúa, dijo, el CPC pedirá respetuosamente que se retire la misma, que se reconsidere este tema, y que se permita que continúen los trabajos del SNA.

El comité manifestó en un comunicado que la Secretaría Ejecutiva permite la coordinación interinstitucional sin asimetrías y la articulación con la representación ciudadana dentro de la institución. Señaló que defenderá el diseño institucional y ciudadano del sistema y que estará atento a sugerencias para mejorarlo.

Agregó que convocará a organizaciones de la sociedad civil, academia, sector privado y la cooperación internacional para acompañar el proceso de toma de decisiones respecto de las propuestas de reforma a las leyes en materia de combate a la corrupción en el país.

Posponen la audiencia de Ricardo Anaya al 14 de febrero

CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO

La audiencia del juicio en contra de Ricardo Anaya Cortés, ex candidato presidencial del PAN, por cohecho, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, se aplazó por cuarta ocasión, ahora al 14 de febrero.

Fuentes cercanas a la defensa del panista y del Poder Judicial confirmaron que al juez que determinará la vinculación o no a proceso de Anaya Cortés se contagió de covid-19. Ricardo Anaya Cortés tiene en esa audiencia la última oportunidad de presentarse en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, para comparecer ante un juez de control como presunto responsable de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa, delitos por los cuales la Fiscalía General de la República solicitará la prisión preventiva.

El caso está relacionado con la recepción de sobornos que entregó el ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, para la aprobación de la reforma energética en el sexenio pasado.

La diligencia del ex candidato presidencial del PAN estaba agendada a las 9 de la mañana a cargo del juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia, quien condicionó que Anaya debía estar presente en el juzgado. En caso de que el panista no asistiera, se girará una orden de aprehensión en su contra y su estatus será prófugo de la justicia.

La fiscalía acusa al panista por enriquecimiento ilícito y de haber recibido sobornos por 6.8 millones de pesos de parte de Emilio Lozoya, quien está preso en el Reclusorio Norte. Lo anterior se desprende de la declaración de Lozoya en la que involucra a ex legisladores y a otras 30 personas en presuntos actos de corrupción cometidos entre 2013 y 2015, asociados con la corporación Odebrecht.

En noviembre, la defensa de Ricardo Anaya pospuso la diligencia por tercera vez al argumentar que no pudo revisar 137 mil páginas que integran la carpeta de investigación.

This article is from: