Listos, miles de opositores para la ‘‘toma de Lima’’
● Crece la presión para que dimita Boluarte; persisten bloqueos carreteros en víspera del paro nacional
● Siguen actos represivos del gobierno, pero la mandataria ofrece diálogo
AGENCIAS / P 21
El Presidente plantea quitar operaciones de carga del AICM
● Somete a consulta su propuesta; de aprobarse, concesionarios tendrían que mudar de aeropuerto
DE LA REDACCIÓN / P 19
▲ Cientos de indígenas aymaras se movilizaron ayer en autobuses desde la ciudad peruana de Ilave, en la región sureña de Puno, fronteriza con Bolivia, para participar en la ‘‘gran toma de Lima’’, en
la
‘‘Desarrolló el régimen político pasado un Estado corrupto’’
Pemex fue víctima de brutal saqueo, señala Pablo Gómez
● ‘‘El desvío a la campaña priísta de 2000 fue de 1,100 mdp, no de 500’’
● ‘‘Todo fue sacado por el sindicato de la empresa’’, afirma el titular de la UIF
● ‘‘El entonces IFE sólo exigió al tricolor resarcir la mitad de lo robado’’
● ‘‘La actual defensa de la petrolera debe ser permanente y sistemática’’
‘‘Contubernio descarado de PAN-PRI para 2023 y 2024’’
● En Va por México se repartirán candidaturas en Edomex, Coahuila, CDMX y la Presidencia: AMLO N. JIMÉNEZ Y E. OLIVARES / P 3
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la decisión del TEPJF de prohibir el uso de la imagen de Amlito ‘‘Es un fallo de caricatura y muestra el cobre’’, dijo. / P 3
● Prevén etapa de declive AGENCIAS / P 24
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13828 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
DORA VILLANUEVA / P 17
cual se exigirá la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria a una Asamblea Constituyente y la liberación del destituido presidente Pedro Castillo. Foto Afp
Se redujo la población china por primera vez desde 1961
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Alejandra Carrillo Velasco
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Perú: insurgencia contra golpismo
Desde el 7 de diciembre pasado, fecha en que el Congreso peruano destituyó al presidente Pedro Castillo y designó en su remplazo a Dina Boluarte, hasta entonces vicepresidenta, no ha cesado la resistencia popular contra esa modalidad de golpismo legislativo, a pesar de la brutal represión que ha provocado medio centenar de muertes y unos 600 heridos.
A 40 días de la interrupción de la democracia, el régimen no ha podido consolidarse y ahora se enfrenta a la marcha sobre la ciudad de Lima de miles de campesinos que intentan llegar a la capital para exigir la realización de elecciones presidenciales en el curso de este año y la convocatoria a una asamblea constituyente, punto que formaba parte del mandato popular que recibió el mandatario defenestrado.
Muchos de los manifestantes exigen también la liberación de Castillo, quien desde su salida del cargo ha sido mantenido en
prisión por las autoridades golpistas. Pero la situación del mandatario depuesto no es ya el motivo central de la insurgencia popular que se mantiene sobre todo en el Perú rural y mayoritariamente indígena.
Ese sector mayoritario de la población se ha movilizado para demandar lo que Castillo no pudo cumplir: una renovación profunda de la institucionalidad peruana que aporte al país la estabilidad política que resulta probadamente imposible en el contexto de la Constitución fujimorista vigente desde 1993, como demuestra el hecho de que de 2016 en adelante ningún titular del Ejecutivo ha podido terminar su mandato y que de los 10 más recientes, seis hayan sido sujetos de acusaciones judiciales.
Uno de los factores fundamentales de la crisis permanente en medio de la que se debaten las instituciones del poder público en Perú son las excesivas prerrogativas que tiene el Legislativo y la debilidad constitucional de la Presidencia, lo que permite a las coaliciones
EL CORREO ILUSTRADO
parlamentarias coyunturales acosar y deponer a mandatarios.
En el caso de Castillo, es claro que los intereses corruptos y oligárquicos representados en el Congreso no solamente le hicieron imposible el ejercicio del cargo sino que acabaron por derrocarlo y encarcelarlo.
No obstante lo anterior, hasta ahora esos intereses no han sido capaces de construir una alternativa de poder mínimamente viable y han debido limitarse a usurpar el cargo presidencial –que debiera reflejar y obedecer a la voluntad popular– por medio de Boluarte y sus acciones represivas.
En suma, hoy en Perú se enfrentan dos visiones contrapuestas de nación: la de las derechas atrincheradas en el Congreso, sin más horizonte que defender un régimen violento e ilegítimo, y la de los sectores mayoritarios de la población, que buscan dar paso a un Estado verdaderamente democrático en el que el gobierno represente y ejecute la voluntad soberana del pueblo.
Espera que García Luna “cante” el nombre de Felipe Calderón
político y social y, por supuesto, esto es determinante en la disputa electoral de 2023, estado de México y Coahuila, y en 2024 la Presidencia.
Todo esto lo sabe el presidente Andrés Manuel López Obrador, evidentemente muchas cabezas rodarán por la lengua de García Luna, pero la gran demandada es la de su tutor Felipe Calderón Hinojosa. La cante o no el gallo, la justicia popular consummatum est Ismael Cano M.
N de la R
Ejemplar pura sangre, engendrado, adiestrado y moldeado con el sello de la casa, que sintetiza el ADN de la bestia del sistema oligarca y plutocrático donde se configuró y se ancló el régimen del narcoestado mexicano, el prianismo, de la barbarie, espionaje, secuestro, tortura, represión, desaparición, etcétera.
Lo anterior es Genaro García Luna, a quien, por fin, se le inicia su juicio en el símbolo del imperio estadunidense, Nueva York. Un juicio tan esperado por el morbo, más que legal, justiciero de toda la sociedad y que pone a temblar a muchos de la ralea política oligarca.
El resultado de este proceso, sin lugar a dudas, trasciende crucial en el tiempo y espacio en el último tramo del sexenio actual y pone en perspectiva la oportunidad, pasmada hoy en actitud y voluntad, para actuar en varios escenarios; desanclar totalmente al régimen prianista en todos los poderes, del Judicial, Legislativo y hasta el propio Ejecutivo y de todos los ámbitos: económico,
Por un lamentable error, en la sección de Cultura de ayer la fotografía que acompaña la nota sobre el fallecimiento de Luisa Josefina Hernández no corresponde a la dramaturga, sino que se trata de la poeta y pianista Tita Valencia.
Ofrecemos una disculpa a nuestros lectores, a la autora de la novela Minotauromaquia y a los familiares de la maestra Luisa Josefina.
No atienden su queja por salón de fiestas ruidoso en Coyoacán
Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde de Coyoacán; Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México: hace cinco meses les envié una carta a través de este medio de comunicación en la cual me quejé de una terraza/ salón de fiestas abierto en la colonia Ciudad Jardín, en Coyoacán, donde resido, y a la fecha las fiestas continúan cada semana con nivel de ruido cada vez mayor.
Lo anterior obedece a que son omisas las autoridades, pues a pesar de ser las encargadas de solucionar este asunto, nada se ha hecho para detener el escándalo semanal. Por lo visto puede más la
corrupción que el bienestar de la gente o definitivamente la negligencia de las autoridades correspondientes es extrema.
Sin embargo, insistiré en el asunto hasta que los vecinos afectados recobremos la paz que este salón nos ha robado desde hace más de un año.
Claudia María Luisa Manzanilla Saavedra
Pesar por el deceso del abogado sindicalista José Luis Romero
Queremos compartir con los lectores de La Jornada la triste noticia de la partida de este mundo de nuestro compañero, colega y amigo José Luis Romero y Velázquez, quien fue un abogado sindicalista de lucha, siempre del lado de los trabajadores.
Acompañó también la defensa de muchos opositores políticos al viejo régimen príista, razones por las que fue perseguido e incluso estuvo injustamente privado de su libertad en el Campo Militar número 1.
Queremos aprovechar esta ocasión para reconocer su trayectoria y saludar especialmente su congruencia, consecuencia y la siempre enorme disposición a acompañar a los más vulnerables sin importar los costos o los riesgos que eso implicaba.
Romero y Velázquez fue un maestro, guía e inspiración de muchos de nosotros, así de como de innumerables alumnos a lo largo de su vida.
Se va uno de los constructores de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) y uno de nuestros compañeros más queridos, ajeno a los reflectores, pero siempre un referente tanto en materia jurídica, como en la lucha e incluso en los bailes y las celebraciones.
La ANAD desea compartir y
reconocer en la figura de nuestro compañero José Luis Romero a todos aquellos que, como él, desde su trinchera, desde su cotidiano caminar y sin nunca buscar la atención mediática u otro reconocimiento más, continúan caminando y luchando para seguir construyendo un mundo más justo y digno para todas y todos.
Lo despedimos con la convicción conjunta de que ¡los derechos se defienden ejerciéndolos!
Por la ANAD, Francisco T. Ramírez Méndez; Óscar Alzaga, presidente y coordinador del consejo nacional; Margarita Chavarría, María Luisa Campos, Pilar Noriega, Benjamín Sandoval, Lauro Sol, Vidal Rojas, Roberto Julio Chávez, José Luis Contreras, Ernesto Villareal, Jorge Viveros, Ernestina Godoy y 51 firmas más
Invitación
Exposición de tres artistas grabadores
Invitamos al público en general a la apertura de la exhibición de tres artistas grabadores, en la galería de arte José Hernández Delgadillo.
Los esperamos hoy a las 16 horas, en Leandro Valle número 14, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc. Habrá vino de honor y bocadillos.
La muestra estará expuesta hasta el 19 de febrero. Para mayores informes comunicarse al teléfono 55-3650-0426
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023 2
EDITORIAL
NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
Los acuerdos entre el PRI y el PAN para los procesos electorales de este y el próximo año son antidemocráticos, un “contubernio descarado”, que hace de lado los ideales de esos partidos y une en coalición a quienes, como en el caso de Coahuila, antes hicieron campaña contra los hermanos Humberto y Rubén Moreira, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador y en tono socarrón señaló que aquellos priístas que aspiran a la candidatura presidencial “ya chuparon Faros”.
Esto último, aseguró el mandatario, porque será el PAN quien lleve mano para la designación de los abanderados de Va por México a la Presidencia de la República y al Gobierno de la Ciudad de México, en 2024, mientras al PRI correspondió designar a los aspirantes para las entidades en disputa en 2023.
En la conferencia mañanera, y más allá de tales consideraciones sobre la oposición, López Obrador proyectó nuevamente un video en el que el ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira (entonces del PRI) lanza acusaciones contra el ex presidente Felipe Calderón.
Así, al poner como ejemplo ese caso, con el cual por años los panistas hicieron “campaña contra los Moreira”, el Presidente dijo
que estos partidos “son de lo más antidemocráticos”, pues ahora se proyectan como una coalición.
“En el bloque conservador, ahí quién sabe cómo le van a hacer. Ya están hablando, no lo creo, pero están difundiéndose informes de que ya llegaron a un acuerdo de que el PAN apoya al PRI en el estado de México y en Coahuila”, señaló el Presidente. Agregó que “a cambio, ya se arreglaron: que el PRI va a apoyar al PAN aquí, en la ciudad, y en la Presidencia. O sea, que los que están apuntados del PRI ya chuparon Faros, si es cierto ese acuerdo”.
Refirió que de concretarse dicho acuerdo, priístas como Enrique de la Madrid no podrían postularse y nuevamente mencionó al empresario Claudio X. González, definiéndolo como “el jefe del supremo poder conservador” y quien “está fijando las reglas” en la oposición.
“De repente nos enteramos de que hay acuerdos en el bloque conservador, pero son de lo más antidemocrático que puede haber porque nada más lo anuncian. ¿Quiénes deciden? Ni los militantes de sus partidos. ¡Imagínense a una gente de Coahuila del PAN, que ahora por decisión de los de arriba tiene que apoyar al PRI y a los Moreira, cuando los engañaron no sé cuánto tiempo diciéndoles que eran de lo peor!”
Para respaldar su argumento, pidió proyectar en la pantalla del Salón Tesorería una fotografía de
la semana pasada del priísta Rubén Moreira junto al líder nacional del PAN, Marko Cortés, entre otros dirigentes priístas y perredistas e insistió que en las anteriores campañas del blanquiazul una de sus banderas era, que si se ganaba Coahuila, “iban a meter a la cárcel a Moreira. Creo que al que estaba antes, no a Rubén, sí a Humberto, o a los dos. Y esa era la campaña: los acusaban de corrupción. No puede presentarse un contubernio así tan descarado, ¿dónde están los ideales?”, resumió el mandatario.
“Que haya unidad” en Morena
En un cambio de enfoque, hacia Morena, el Presidente respondió a una pregunta sobre el llamado de la dirigencia del partido guinda a sus gobernadores para generar “piso parejo” entre quienes buscan la candidatura de 2024. El tabasqueño dijo que hay unidad en esta fuerza política y llamó a incluir a otros aspirantes en el proceso.
“Yo pienso que tiene que haber atención a todos, que haya unidad, y lo están haciendo muy bien. Están muy unidos Claudia (Sheinbaum), Marcelo (Ebrard), Adán (Augusto López Hernández), están incluyendo a Ricardo Monreal y deben de incluirse a otros, y todos en unidad. Y el que va a decidir es el pueblo, no hay dedazo”, concluyó.
FABIOLA MARTÍNEZ Y ROBERTO GARDUÑO
Frente al veto de la difusión con fines políticos de la caricatura Amlito, el dirigente de Morena, Mario Delgado, consideró que la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es ridícula. En conferencia de prensa el dirigente mostró una colección de muñecos alusivos al presidente Andrés Manuel López Obrador y alentó a los simpatizantes de su partido a divulgar estas imágenes en redes sociales, mientras el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Felipe de la Mata, señaló que la restricción es un nuevo criterio para salvaguardar la Constitución y no un atentado contra la libertad de expresión.
“Se intenta afectar a nuestro movimiento”
El dirigente partidista consideró que “se está rayando ya en lo ridículo por parte de las autoridades electorales en contra de Morena y todo lo que representa nuestro movimiento”.
Mostró las figuras en distintos tamaños y confecciones y expresó: “estos son objetos prohibidos en el sistema electoral mexicano, entonces ya no podemos tener Amlitos. Miren lo absurdo de la autoridad electoral, llegar a prohibir estos artículos, me parece que es un exceso”.
Enseguida presentó otras modalidades de la caricatura, famosa desde la víspera de la elección presidencial de 2006 y utilizada
para dar un mensaje de optimismo a los seguidores del entonces candidato opositor; la imagen fue retomada por Morena el año pasado, antes de la jornada electoral en seis entidades.
Este martes, Delgado ironizó: hay Amlitos con su guayabera, con chaleco tradicional y el que dice “me canso ganso. No sé si hay doble sanción, le voy a preguntar a los abogados”.
Pidió entonces “a todos los simpatizantes del movimiento que se fotografíen con su Amlito y lo suban a las redes y que digan, ¡yo con mi Amlito!”
Defender el principio de equidad
En tanto, el magistrado De la Mata recordó que en días pasados la Sala Superior –por mayoría de votos– prohibió el uso con fines electorales de imágenes de servidores públicos en todas sus versiones.
En sus redes sociales, el juez electoral adjuntó la imagen del mandatario versión caricatura con el pulgar arriba y la banda tricolor en el pecho.
Subrayó que es un “cambio de criterio” relacionada con la prohibición de los servidores públicos de utilizar su imagen con fines electorales; el fin, dijo, es salvaguardar el principio de equidad e impedir se vulnere la neutralidad en las contiendas.
“Estas restricciones no atentan contra la libertad de expresión de los candidatos, ni de los servidores públicos, quienes tienen una esfera de derechos susceptible de mayores limitaciones”, aseguró.
NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de prohibir el uso de la imagen conocida popularmente como “Amlito” es una cuestión “de caricatura”, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En referencia a las denuncias de los partidos de oposición contra los aspirantes morenistas, comentó que “es obvio, porque los del bloque conservador están muy nerviosos y tienen mucha influen-
cia en el INE y en el Tribunal Electoral. Imagínense que el Tribunal Electoral prohibió los muñequitos de ya saben quién. Es ahora sí que de caricatura”.
Afirmó que dicha figura –usada para ilustraciones y muñecos– es de dominio público, por lo que lamentó su prohibición, pero ponderó que con estas acciones “muestran el cobre, nos ayudan, son buenos promotores de la transformación, les tenemos que agradecer porque llegan a estos extremos”.
Descartó que su gobierno tenga planeado presentar alguna impugnación al respecto.
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023 3 Es ridículo que el TEPJF vete el uso de los Amlitos, afirma Morena López Obrador: es “de caricatura” la prohibición de las figuras o muñecos Los pactos PRI-PAN son “contubernios antidemocráticos” El Blanquiazul lleva la mano para la selección del candidato de Va por México en 2024; priístas “ya chuparon Faros” NO LES IMPORTAN LOS IDEALES, SOSTIENE EL PRESIDENTE AL TÚ POR TÚ ● MAGÚ
POLÍTICA
Acéfalas, tres áreas vitales del INE; no hay fecha para designar sustitutos
Realizan reuniones con juntas locales y vocalías distritales
FABIOLA MARTÍNEZ
Tres importantes áreas del Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentran acéfalas tras la renuncia de sus titulares –dos en el reciente programa de retiro voluntario– y no hay perspectiva de nombramientos en el corto plazo.
Actualmente las direcciones del Registro Federal de Electores (RFE); la de Prerrogativas y Partidos Políticos (DPPP), así como la Coordinación de Asuntos Internacionales son atendidas por encargados de despacho y es posible que permanezcan así varios meses.
Lo anterior, porque este tipo de designación corre a cargo del consejero presidente, Lorenzo Córdova, quien concluye su gestión el 3 de abril entrante, y si bien las propuestas deben ser ratificadas por el consejo general, integrantes de este máximo órgano de decisión señalaron que no es prudente aprobar eventuales nombramientos si Córdova y tres consejeros más se van en unas cuantas semanas. Un sector del consejo pugna porque el asunto se resuelva hasta la nueva
integración del mismo.
Tras la salida de René Miranda como titular del RFE, en diciembre pasado, el despacho está a cargo de Jesús Ojeda, coordinador de Operación en Campo de este Registro, responsable de la administración y actualización del padrón electoral (integrado actualmente de poco más de 96.2 millones de ciudadanos), así como de los mecanismos de emisión de la credencial para votar con fotografía, entre muchas otras funciones.
En tanto, desde agosto de 2021 salió del INE, por motivos personales, Patricio Ballados, quien estaba a cargo de la dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos, y en su lugar está, igualmente como encargada de despacho, Claudia Urbina. Aquí las funciones son medulares, pues atienden los relacionado al financiamiento público a partidos y la administración de los tiempos oficiales en radio y televisión, por mencionar las básicas.
A su vez, al final del año pasado dejó la coordinación de Asuntos Internacionales del INE Manuel Carrillo, y en su lugar está provisionalmente Rafael Rivapalacio.
Mientras tanto, el INE realizó esta semana la primera de cinco reuniones con la estructura desconcentrada del instituto, como se denomina a las juntas locales (una por cada entidad federativa) y a las vocalías distritales (hay 300 en el país, una de cada distrito), para deliberar sobre “impactos y riesgos” de la reforma electoral en curso.
Estos encuentros se realizan por circunscripción electoral; la primera correspondió a los directivos y representantes del INE en Ciudad de México, Guerrero, Tlaxcala, Morelos, Puebla y Durango.
La sesión, informó la consejera Carla Humphrey, fue para organizar “la defensa colectiva de nuestra democracia”.
En los enunciados divulgados en el encuentro, realizado en un hotel de Periférico Sur, se recalcan las críticas a la reciente reforma cuyo proceso legislativo se concluirá en febrero.
Señala que los cambios se hicieron sin atender a las “particularidades de cada región”, sobre todo lo relacionado a personal con experiencia en operación de procesos electorales.
El Senado tiene pendientes más de 100 nombramientos
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
Entre los casi 100 nombramientos que tiene pendientes el Senado, uno de los más antiguos es el que se refiere a la integración del Consejo Ciudadano de la Fiscalía General de la República (FGR), que debió instalarse desde finales de 2019, pero no ha sido posible debido a la falta de interés de personalidades del ámbito jurídico para participar en ese órgano.
Desde la primera Ley Orgánica de la FGR, aprobada en diciembre de 2018 se acordó la creación de un consejo ciudadano, integrado por cinco profesionales, “de probidad y prestigio que se hayan destacado por su contribución en materia de procuración e impartición de justicia, investigación criminal y derechos humanos, en especial de las mujeres, de los pueblos y las comunidades indígenas, de las niñas, niños, adolescentes y personas migrantes”. De acuerdo con esa ley, se trata de un “órgano especializado de consulta, de carácter honorario”,
encargado de opinar, dar seguimiento, emitir recomendaciones públicas sobre el contenido e implementación del Plan Estratégico de Procuración de Justicia que presente el titular de la FGR al inicio de su mandato, opinar sobre las nuevas estructuras, plazas, sobre el presupuesto, además de hacer del conocimiento del Órgano Interno de Control de la Fiscalía cuando advierta una probable responsabilidad administrativa.
Consejo Ciudadano de la FGR
El Senado deberá nombrar a los cinco integrantes de ese consejo ciudadano, a partir de una convocatoria pública, con un plazo de 15 días para recibir propuestas, de la que se elegirá a los mejores perfiles. La lista con los cinco nombres deberán después ser dada a conocer públicamente, a fin de que la sociedad se pronuncie y, en su caso, presente objeciones, que serán tomadas en cuenta.
Una vez concluido el proceso, el Senado hará públicos los nombres
de los cinco consejeros ciudadanos electos. El problema, comentó, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, integrante de la comisión de selección, fue el poco interés de personalidades en asumir esa responsabilidad, quizá porque es un cargo honorario, que implica muchas horas de trabajo y sus resoluciones no son vinculantes.
El Senado emitió la primera convocatoria en noviembre de 2019 y sólo se presentaron cuatro personas, en febrero de 2020, hubo una segunda convocatoria y de nuevo sólo cuatro ciudadanos se inscribieron. Ante ello, el Senado decidió cerrar el proceso.
Hubo una tercera convocatoria en septiembre de 2020, que quedó en suspenso, ya que se presentó la iniciativa para emitir la nueva Ley de la FGR, en sustitución de la Ley Orgánica de 2018, en la que se pretendía suprimir el consejo ciudadano. Al final, éste se mantuvo y aparece en la legislación promulgada en mayo de 2021.
La integración de ese consejo ciudadano figura en la agenda de nombramientos pendientes del Senado.
SRE: más de 400 mil mexicanos obtendrán visas temporales para trabajar en EU
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El gobierno de México estima que este año más de 400 mil mexicanos viajarán a Estados Unidos con visas temporales de trabajo, lo que representa casi 10 por ciento más que en 2022, cuando lo hicieron cerca de 365 mil connacionales. En una ceremonia realizada en la cancillería y transmitida por Internet, el jefe para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, y los embajadores de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, firmaron ayer un memorando de entendimiento en materia de movilidad laboral y otro para la protección a menores migrantes.
Sobre las visas de trabajo, Velasco agregó que “la estimación que tenemos ambos gobiernos, es que ese número aumente a más de 400 mil mexicanos, la mayor parte de ellos en el programa conocido como H-2A que es un programa de movilidad temporal agrícola”.
El funcionario comentó que la firma de estos documentos es “fruto de uno de los acuerdos que se celebraron previamente entre los presidentes (Andrés Manuel)
López Obrador y (Joe) Biden respecto de seguir fomentando una movilidad laboral ordenada, segura y, por supuesto, regular; así como de poner un énfasis especial en proteger a los menores de edad migrantes que se encuentran en ambos países”.
Acontecimiento histórico
El embajador Salazar destacó que estos memorandos dan cuenta de que la relación de ambos países “es para siempre”. “Lo que se está haciendo hoy es algo histórico y que viene del trabajo de muchos meses y años”, indicó el diplomático.
El embajador Moctezuma afirmó que “lo que estamos viendo hoy son dos frutos de la Cumbre de Líderes de América del Norte”, celebrada la semana pasada. Agregó que la “migración circular” de trabajadores mexicanos a Estados Unidos “beneficia a todos”.
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023
4
POLÍTICA
EL SHOW CALDERONISTA ● EL FISGÓN
Selección del jurado retarda el juicio contra García Luna; comenzará entre jueves y lunes
Algunos
DAVID BROOKS CORRESPONSAL NUEVA YORK
El proceso de selección del jurado en el caso del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se prolongará por lo menos hasta el jueves y por lo tanto la presentación de argumentos de apertura de los fiscales federales y los abogados defensores, en el juicio del funcionario mexicano de mayor rango en Estados Unidos.
Durante el martes, en una sala del Tribunal Federal del Distrito del Este de Nueva York, la jueza magistrada Peggy Kuo interrogó a 64 potenciales integrantes del jurado, junto con el equipo de fiscales federales y los abogados defensores, encabezados por César de Castro y Florian Meisel, quienes eliminaron a 29 de esos candidatos civiles.
La selección continuará este miércoles. La jueza Kuo informó que habrá interrogatorios a otros potenciales integrantes del jurado.
Los 35 que por ahora no fueron eliminados regresarán el jueves para lo que se espera será la fase final de este mecanismo, que podría prolongarse hasta el viernes.
Por ello, todo apunta a que el juicio se iniciará el próximo lunes, con el debate entre las partes ante el juez federal Brian Cogan. Sin embargo, aún no se descarta la posibilidad de que el proceso arranque el jueves.
La identidad de los 18 integrantes del jurado será mantenida en el anonimato. Los seleccionados serán parcialmente aislados y transportados al tribunal bajo protección de alguaciles federales todos los días.
García Luna, de traje civil
El ex secretario de Seguridad Pública de México estaba este martes vestido de civil. Antes de entrar a la sala del tribunal donde será enjuiciado, cambió su uniforme de reo por un traje azul marino y una corbata gris. Tomó asiento al lado de su equipo de abogados y sus asistentes, y escuchó
TESTIGO SOBREPROTEGIDO ● ROCHA
durante horas el interrogatorio a los candidatos a conformar el panel que al final tendrá la responsabilidad de emitir el veredicto que decidirá el destino judicial final del ex policía mexicano.
Uno por uno los candidatos al jurado fueron llamados a la sala del tribunal para ser interrogados por la jueza Kuo junto con los fiscales y los abogados de la defensa. Estaban identificados sólo por un número para no revelar sus identidades.
Algunos eran de clase trabajadora –una enfermera, un cerrajero, secretarias–, otros comentaban que trabajaban en equipos ejecutivos de empresas internacionales. Muchos subrayaron que sería un sacrificio participar en este proceso por problemas y deberes en sus familias o trabajos.
También había dificultades mucho menos graves: una comentó que tenía programado un viaje por crucero que no podía cancelar durante este juicio; otra, que había comprado boleto para ir al carnaval en Nueva Orleans.
Más interesante eran los posibles prejuicios que confesaban algunos por opinar que la guerra contra las drogas es un fracaso y, como dijo uno, “ha sido utilizada históricamente para subyugar a una cierta clase de gente”. Otra opinó que “destruye las vida de las comunidades afroes-
tadunidenses y latinas” y uno más afirmó que “Estados Unidos es en parte responsable del narco”.
Algunos opinaban que las drogas deberían de ser legalizadas, sobre todo la mariguana, otros que se oponían. Una se quejó de que “no me gusta tener que oler el humo de la mariguana por todo mi barrio”.
Algunos expresaron preocupación por participar en el jurado en un caso como este. “Soy una maestra… me puse nerviosa cuando leí la sinopsis de este caso. Estoy muy ansiosa. Lo que vi de lo que hizo la gente involucrada, es muy alarmante”. Ella fue eliminada del grupo de candidatos.
Otra confesó que se sentiría intimidada al estar en la misma sala con un acusado de delitos vinculados con un cártel de drogas y se sorprendió cuando la juez le informó que “estás en la misma sala con esa persona”.
Algunos informaron que sabían algo del caso, casi siempre por noticias relacionadas con Joaquín El Chapo Guzmán Loera, que habían visto en los medios. Uno relató que había visto capítulos de la serie Narcos: México, en Netflix y “creo que está basado en eventos reales”. Otros preguntaron por qué “la corrupción en otro país es asunto nuestro”.
Los fiscales estaban particularmente preocupados por los candi-
datos que expresaron que les sería difícil concluir que el acusado era culpable con base sólo en declaraciones de algún ex narcotraficante, que es testigo cooperante de la fiscalía a cambio de una reducción de condena u otro acuerdo.
La fiscal Erin Reid repitió que este juicio depende justo del testimonio que ofrecerán los testigos cooperantes.
Este proceso y las revelaciones sociológicas, políticas y legales de los candidatos continuará durante los próximos dos días y hasta que 18 de estos ciudadanos sean seleccionados para aceptar la responsabilidad de determinar si el acusado es culpable de los delitos que se le imputan.
García Luna fue arrestado en Dallas en diciembre de 2019 y trasladado al Centro de Detención de Brooklyn, donde ha permanecido en espera de este juicio, que se anticipa durará dos meses, y todos los días será trasladado por alguaciles federales de su celda al tribunal.
El ex secretario enfrenta una condena máxima de cadena perpetua y una mínima de 20 años de prisión debido a los cinco cargos criminales federales en su contra, cuatro por participar en una conspiración para traficar cocaína y una por hacer declaraciones falsas ante autoridades estadunidenses.
La investigación en México contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, está siendo integrada por la Fiscalía General de la República (FGR) e incluye por lo menos tres delitos cometidos en flagrancia durante su recaptura en Culiacán, Sinaloa.
Casi al final de la conferencia se preguntó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la información que en esos momentos trascendía de que Joaquín El Chapo Guzmán solicitó su intervención para ser trasladado a un penal en México.
En un programa de radio su abogado, José Refugio Rodríguez, difundió el mensaje del capo dirigido a López Obrador en el que argumenta que la administración de Enrique Peña Nieto, en particular el entonces canciller Luis Videgaray, “violó sus derechos” al no darle oportunidad de defenderse en México antes de ser extraditado.
Guzmán denunció ser víctima de un “trato cruel e injusto” en el penal estadunidense de máxima seguridad donde purga cadena perpetua y que sufre probable tortura.
Sorprendido ante la solicitud de El Chapo, el Presidente señaló: “No he visto, pero vamos a ver”.
Horas más tarde se dio a conocer que la Secretaría de Relaciones Exteriores recibió la carta en la que el abogado Refugio Rodríguez pidió la intervención del gobierno de México para que el narcotraficante regrese al país.
El mensaje llegó el 10 de enero por la embajada de México en Estados Unidos, que lo turnó a la cancillería “por ser un tema de su competencia”, de acuerdo con información difundida anoche en las redes sociales por la representación diplomática mexicana, la cual subrayó que recibió un mensaje, pero no una “carta del señor Loera”.
Delitos que se le achacan a El Ratón
Antes, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, declaró que a Ovidio Guzmán se le achacan los delitos de delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas y los homicidios de los militares que participaron en el operativo.
Aclaró que “el resto” de los ilícitos de los que se acusa al líder de la célula Los Menores, parte del cártel de Sinaloa, están relacionados con la solicitud de extradición hecha en septiembre de 2019 por Estados Unidos.
En la conferencia matutina se preguntó al Presidente si además de la solicitud de detención con fines de extradición que presentaron las autoridades estadunidenses se tenía en México algún proceso contra el hijo del capo Joaquín El Chapo Guzmán Loera, a lo que el mandatario contestó: “Creo que sí existe, pero no tengo el dato preciso”. Y pidió a la secretaria de Seguridad dar mayores detalles.
Hay otros ilícitos ligados al proceso de extradición
“Los últimos acontecimientos precisamente en el estado de Sinaloa llevan a una investigación precisa sobre delitos en flagrancia. La investigación la está llevando la FGR, y ellos son los que tienen las órdenes de aprehensión y la investigación respecto esta carpeta precisamente, solamente por mencionar uno de ellos. El resto pues sí tiene que ver con el proceso de extradición que se viene llevando desde hace mucho tiempo. Eso es lo que podemos decir al momento”, apuntó la funcionaria.
Agregó que como se dio a conocer un día después de la reaprehensión de Guzmán López, de entrada en nuestro país se le investiga por los tres delitos señalados y que se presumen se dieron en flagrancia.
5 LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023
POLÍTICA
EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ
candidatos al panel aceptaron desconfiar del testimonio de ex narcos, que serán testigos cooperantes
El Chapo solicita a AMLO ser trasladado a penal mexicano; “vamos a ver”, le responde
POLÍTICA
DINERO
Baja dólar a 18 varos ¿conviene comprar? //
Aquí sí informaremos del juicio de García Luna //
Televisa, acuerdo con inversionistas
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
EN CASAS DE cambio de la frontera norte el precio del dólar bajó ayer a 18 pesos. ¿Es momento de invertir en billete verdes? En este tema, como en otros, el tamaño sí cuenta. ¿Cuánto quiere invertir? Primer escenario: si se trata de una pequeña compra porque quiere usted asegurar el gasto de las vacaciones de Semana Santa en Disneylandia, digamos de mil a 10 mil dólares, es una buena idea aprovechar el momento. Segundo escenario: si tiene interés en hacer negocio adquiriendo una cantidad importante pensando que más adelante podrá venderlos en 20 o 21 pesos, le recomiendo que tenga cuidado. No arriesgue tanto. En primer lugar ¿dónde va a guardarlos? Los bancos no tienen cuentas en dólares, fueron prohibidas desde los desafortunados panchodólares de los tiempos del presidente López Portillo. ¿Piensa confiarlos a una empresa de las que ofrecen multiplicarlos? Mucho ojo. Algunas no tienen registro en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, inclusive enfrentan reclamaciones en Condusef. Como les digo, en este asunto el tamaño cuenta. 10 mil dólares a 18 varos cada uno cuestan 180 mil pesos. Son una buena oportunidad, como máximo, si se trata de las vacaciones o para enviar la mensualidad a los hijos que estudian en el extranjero. A propósito: las personas que se asustaron y compraron dólares porque les dijeron que subirían a 35 pesos se llevaron una dura lección, cuestan hoy casi la mitad.
Siga aquí el juicio
ARRANCÓ EN LA Corte de Distrito Este de Nueva York el juicio del superpolicía que gozó de las confianzas de Vicente Fox y Felipe Calderón, luego de varias fechas pospuestas. Brian Cogan es el juez, el mismo que dictó cadena perpetua a Joaquín El Chapo Guzmán. Probablemente escaseará la información en los medios. ¿Por qué? Establecieron compromisos fuertes y compartieron vino y rosas con el otrora poderoso personaje. Este espacio lo mantendrá informado objetivamente. Se le acusa de conspiración para traficar drogas y de realizar declaraciones falsas en Estados Unidos, donde
ABOGADO DEFENSOR
fue apresado en diciembre de 2019. También enfrenta una orden de aprehensión en México. García Luna fue una pieza clave en la llamada guerra contra el narcotráfico que emprendió Felipe Calderón, que en realidad era una cortina de humo sangrienta para desviar la atención del fraude electoral. Calderón le dio la espalda a su amigo en desgracia. El 3 de mayo de 2020 publicó en Twitter una extensa explicación de la cual rescato el primer párrafo: “Es falso que mi gobierno tuviera información sobre nexos de Genaro García Luna con el narcotráfico. Actué con determinación contra el crimen organizado y recibí amenazas por ello, jamás hubiera permitido que ningún funcionario con vínculos como esos siguiera en el gobierno”. El temor del Comandante Borolas es que García Luna, sintiéndose traicionado, suelte la sopa. El mismo miedo tiene temblando a figuras de la política, los negocios y la prensa. Por lo pronto ya puso tierra y mar de por medio: vive en España bajo la protección del ex presidente José María Aznar. También tiene una larga y pisable cola.
Acuerdo con inversionistas
GRUPO TELEVISA LLEGÓ a un acuerdo con inversionistas en un caso vinculado a su presunto papel en un esquema de sobornos de la FIFA, según Bloomberg. Los inversionistas alegaron que una filial de Televisa sobornó a funcionarios de la Federación Internacional de Futbol Asociación para asegurar los derechos de los partidos de las copas mundiales de 2018, 2022, 2026 y 2030. La carta de las partes al tribunal para el Distrito Sur de Nueva York, fechado el 13 de enero, no reveló los términos.
Twitterati
CONFIRMADO: TÉCNICAMENTE EL desprendimiento de los vagones del Metro en la línea 7 fue por manipulación de alguien, lo que equivale a sabotaje y no por falta de mantenimiento. La Fiscalía de la CDMX determinará quién o quiénes fueron los culpables.
Escribe @Pablo Piña
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
En 1991, AI advertía de carencias, señalan en una conferencia internacional
JESSICA XANTOMILA
La crisis forense que se vive en el país, con alrededor de 56 mil cuerpos sin identificar, es resultado “del abandono institucional durante décadas en áreas claves para el esclarecimiento e investigación de hechos delictivos”, en las cuales no se puso atención a los procedimientos forenses para fortalecerlos, no se crearon instituciones ni se formaron profesionales en la materia, coincidieron Morris Tidball-Binz, relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre ejecuciones extrajudiciales; Roxana Enríquez, directora del Equipo Mexicano de Antropología Forense, y Mercedes Doretti, directora para Centro y Norteamérica del Equipo Argentino de Antropología Forense.
En una conferencia internacional en la materia, Tidball-Binz destacó que esta situación que lacera a miles de familias no es actual, sino que data de muchos años atrás, pero se agudizó en las recientes dos décadas. Recordó que tan sólo en 1991, en un informe de Amnistía Internacional (AI) sobre México, ya se señalaba como una de las recomendaciones atender la necesidad de contar con servicios forenses adecuados para documentar las violaciones a derechos humanos.
“Ese diagnóstico se fue repitiendo a lo largo de los años y de manera más elocuente por la voz de las familias”, sostuvo.
décadas
A su vez, Roxana Enríquez expuso que cuando se reflexiona sobre la crisis forense “es hablar de años de impunidad”, de que no se fortalecieron las acciones forenses, ni se formó a profesionales para la identificación de cuerpos ni para dar un trato digno a las víctimas.
“Lo vemos reflejado en la crisis que corresponde a las fosas comunes y en los procesos actuales de exhumación que tienen los sitios de enterramiento clandestino”, mencionó.
Por su parte, Doretti reconoció que en los últimos cinco años ha habido un cambio importante en el abordaje de esta problemática. Los familiares de personas desaparecidas han impulsado una ley general en la materia, las acciones de búsqueda y las nuevas tecnologías, así como métodos de identificación forense, como el Centro Nacional de Identificación Humana.
Sin embargo, señaló que todavía se tienen importantes desafíos, entre ellos está el que al tener tantos nuevos actores involucrados, puede implicar una mayor fragmentación de información forense.
Asimismo, dijo, “tenemos un problema grave en cuanto a cooperación interinstitucional, esencialmente entre la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía General de la República”.
Doretti y el relator de la ONU propusieron que sería conveniente que ante la situación actual en cuanto a la atención de la crisis forense, exista una mesa o una comisión nacional de coordinación forense en la que participen todas las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, familiares y sociedad civil, donde se expongan los trabajos en la materia, para que la información sea pública.
Denuncia Morena al consejero Murayama ante el OIC del INE
FABIOLA MARTÍNEZ
El representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Mario Llergo, interpuso ante el Órgano Interno de Control (OIC) del organismo una denuncia en contra del consejero Ciro Murayama, a quien acusa de no actuar bajo las reglas de los servidores públicos y, al contrario, ser parcial. Lo anterior, por un mensaje de Twitter del consejero, quien señaló, frente a la reunión del sábado ante-
rior entre el secretario de Gobernación y mandatarios emanados de Morena: “es inaudito el desprecio desde el poder a la Constitución”. Llergo señala en el escrito entregado este martes al OIC que el consejero prejuzga y deja de ejercer sus funciones de manera objetiva e imparcial, al emitir una opinión sobre un asunto que puede recaer en el ámbito de su competencia, sobre todo si se toma en cuenta que el PAN ya denunció ante el INE la reunión realizada en el Palacio de Cobián.
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023
6
2127 DÍAS 2074 DÍAS
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
Crisis forense, resultado del abandono de áreas claves durante
▲ César de Castro, abogado de Genaro García Luna, a su llegada ayer a la corte federal en Brooklyn, donde el proceso de selección del
jurado en el caso del ex secretario de Seguridad Pública de México se prolongará por lo menos hasta el jueves. Foto Ap
Subió 100 por ciento decomiso de fentanilo y metanfetaminas
PIEZAS ● HERNÁNDEZ
EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ
En lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el decomiso de fentanilo y metanfetaminas creció en mil 79 y 93 por ciento, respectivamente, en comparación con la administración de Enrique Peña Nieto, informaron funcionarios del gabinete de seguridad.
Asimismo, dieron a conocer que diciembre de 2022 “fue el mes con menos homicidios dolosos de los últimos seis años en México”, lo cual representa una disminución de 17.7 por ciento en la cantidad de víctimas respecto al máximo histórico, que se dio en julio de 2018.
En la conferencia presidencial, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, expuso los datos en materia de lucha contra las drogas sintéticas que México presentó a las delegaciones de Estados Unidos y Canadá durante la décima Cumbre de Líderes de América del Norte, que se realizó la semana pasada en nuestro país.
El general refirió que durante la actual administración federal se ha decomisado a la delincuencia organizada un total de 6 mil 273 kilogramos de fentanilo, mientras en el sexenio pasado sólo fueron 532 kilos, un incremento de mil 73 por ciento; mientras de metanfetamina la cifra alcanza en este sexenio 179 mil 843 kilogramos asegurados, 93 por ciento más que los 93 mil 110 que se obtuvieron en la administración anterior.
Estas acciones, señaló el secretario, han tenido un impacto de 96 mil 200 millones de pesos en las arcas de las organizaciones criminales. Destacó que del 3 al 16 de enero de este año las corporaciones de seguridad del país lograron la captura de 36 detenidos “relevantes”, entre ellos el cabecilla de la célula Los Menores (parte del cártel de Sinaloa), Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.
De su lado, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), Rosa Icela Rodríguez, presentó el informe sobre incidencia delictiva de 2022, en el que resaltó que en la mayoría de los delitos del orden federal y común hay una disminución.
En cuanto a homicidios dolosos, detalló las cifras anuales de 2018 a la fecha, donde se muestra una baja en el número de víctimas. De
acuerdo con los datos, en 2022 se registraron 30 mil 968 asesinatos, un promedio de 85 diarios, lo que representa 7.1 por ciento menos de 33 mil 350 reportados en 2021, 10.4 por ciento menor en relación con 34 mil 563 de 2020, 10.8 por ciento a la baja con base en 34 mil 718 homicidios en 2019 y 8.2 por ciento abajo de los 33 mil 737 reportados en 2018.
Refirió que 48.6 por ciento de los casos se reportan en seis estados, aunque hasta en éstos las cifras van a la baja en comparación con 2021: en Guanajuato hubo una reducción de 7.3 por ciento; en Baja California, de 9.5; en estado de México, de 1.7; en Michoacán, de 11.3; en Jalisco la reducción fue de 13 por ciento y en Chihuahua, de 18.7. En tanto, en los 50 “municipios prioritarios” la disminución de 2021 a 2022 fue de 11.7 por ciento.
En cuanto a la incidencia en los delitos del fuero federal, tuvo una reducción de 30.8 por ciento.
“El trabajo coordinado del gabinete de seguridad con los gobiernos estatales y municipales ha generado la baja en la incidencia delictiva, seguiremos trabajando bajo la directriz de cero impunidad y cero corrupción”, señaló Rodríguez.
Asume cargo David Córdova
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio posesión a David Córdova Campos como nuevo comandante general de la Guardia Nacional (GN). La funcionaria afirmó que con este relevo se avanza en la consolidación de la corporación.
La ceremonia se realizó en el Campo Marte, con la asistencia de los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda Durán, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
También estuvieron el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch; el director del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez, y el general Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de la SSPC.
Eduardo Murillo
Posponen audiencia de Lozoya; su madre pide a AMLO que se acepte el acuerdo reparatorio
CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO
Gilda Margarita Austin Solís, madre del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya Austin, apeló ayer al “sentido humano y de justicia” del presidente Andrés Manuel López Obrador para que las autoridades acepten el acuerdo reparatorio propuesto por la defensa del ex funcionario, consistente en el pago de más de 10 millones de dólares, “ya que es lo mejor para todas las partes” y así ella y su hijo puedan recuperar su libertad.
La audiencia intermedia del proceso, que debía realizarse este martes en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, de la Ciudad de México, se pospuso para el próximo 10 de marzo a las 12 horas, a petición de la defensa y en contra de la opinión de la Fiscalía General de la República (FGR).
El juez Genaro Alarcón López concedió la posposición, con lo cual los defensores ganaron tiempo para buscar el posible acuerdo reparatorio sin enfrentar una condena.
Casi al final de la sesión, Austin Solís, quien participó por videoconferencia desde Alemania, pidió la palabra para enviar un mensaje a López Obrador. Dijo que confiaba en que se “sancione a los verdaderos culpables” de haber utilizado los recursos entregados a su hijo a manera de sobornos, para que se asignaran contratos millonarios en obras de Pemex a la constructora brasileña Odebrecht.
Emilio Lozoya y Gilda Margarita Austin Solís, así como Gilda Susana, hermana del ex director de Pemex, fueron acusados por la
FGR de haber cometido los delitos de cohecho, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.
La audiencia se realizó en formato híbrido, con Lozoya presente en la sala y su madre a través de la conexión.
Última fase
Ayer estaba programada la audiencia intermedia, el momento en el que se inicia el enjuiciamiento. La FGR tendría que haber formulado los cargos contra el ex director de Pemex y su madre y tendrían que haberse definido las pruebas con las cuales se desarrollaría el proceso penal hasta llegar a la sentencia.
La etapa intermedia del proceso es importante porque es la última fase en la que el imputado tiene la posibilidad de que se le brinde el criterio de oportunidad y se convierta en testigo colaborador.
En ese caso, Lozoya podía haber quedado en situación de testificar cuando se hagan acusaciones contra ex funcionarios y ex legisladores presuntamente implicados en los sobornos y con ello en la aprobación de las reformas energéticas que se realizaron durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Pero desde el principio la defensa de Lozoya solicitó el diferimiento de la audiencia, para lo cual argumentó que apenas hace unos días la FGR entregó ocho discos con 46 archivos, así como cuatro horas de grabaciones y 900 fojas y los abogados no habían tenido tiempo de preparar sus alegatos.
El juez Alarcón López aceptó la propuesta de los defensores, a lo cual se opusieron los representantes de la FGR, quienes señalaron que “existe un límite dentro de lo
razonable. Estamos listos para llevar a cabo la audiencia hasta las últimas circunstancias y para determinar la responsabilidad de Emilio Lozoya, por el cual se pide al tribunal que se impongan 46 años de prisión y 22 años para Gilda Margarita Austin.
“No queremos que se generen dilaciones innecesarias”, añadió el Ministerio Público Federal.
“Todos estos aplazamientos han tenido un costo al erario, a la Fiscalía y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Pero el costo más considerable es la incertidumbre jurídica y esa no la merece usted, señor Emilio; usted, señora Gilda, ni el pueblo mexicano.”
“Sentido humano”
Casi para concluir la audiencia, Gilda Margarita Austin Solís pidió la palabra para realizar el llamado al “sentido humano” del Presidente. “Me duele verme involucrada en estos actos. He estado en cinco prisiones en Alemania, tengo más de mil días en prisión domiciliaria y más de tres años sin ver a mis nietos”, agregó.
“Señor juez: al igual que los abogados, siento que lo mejor es llegar a un acuerdo, es lo mejor para todas las partes. Mi hijo ha cumplido al denunciar a todos los funcionarios del sexenio pasado, incluido el de más alto rango y ha ofrecido pagar lo que las autoridades le exigen, poniendo en garantía mi casa donde he vivido 47 años y otras propiedades de mi familia, que hemos adquirido a lo largo de varias generaciones, por lo que pido se tome una decisión al respecto de un acuerdo reparatorio.”
7 LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023
POLÍTICA
de 2022, el mes con menos homicidios dolosos en seis años: SSPC
Diciembre
POLÍTICA
ASTILLERO
Morder la mano // Delgado responde a Mejía // Promiscuidad política // No sólo en Coahuila
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
EL PRESIDENTE NACIONAL de Morena, Mario Delgado, usó una referencia de lealtad animalesca para responder a las secas acusaciones (corrupción, venta de candidaturas) que le hizo Ricardo Mejía Berdeja, a quien el propio Delgado podría estar ahora ensalzando si el coahuilense con carrera política en Guerrero hubiese sido la propuesta guinda para gobernar Coahuila, a la vez que dicho hipotético aspirante morenista estaría actualmente elogiando a su “dirigente” nacional.
EL INTERCAMBIO DE imprecaciones (“no puedes morder la mano que te da de comer. Y, ¿qué podemos decir del que le mordió la mano al Presidente de la República?”, dijo Delgado) muestra el bajo nivel de análisis, discusión y propuesta que se da en la cúpula formal del partido en el poder federal y en la mayoría de los estados. El presidente de Morena considera que enviar por escrito una renuncia y no dar un adiós personal al Presidente de la República implica un acto de deslealtad mordedora hacia el empleador, como si el servicio público implicara ceremoniales obligados en caso de renuncia o, aún peor, de condicionamiento partidista y electoral.
LO QUE ESTÁ sucediendo en Coahuila es una ruidosa exhibición del grado de descomposición y desmesura política que se ha extendido en Morena y se agudiza en temporada de piruetas electorales. Los opositores a la continuidad de la corriente encabezada originalmente por los hermanos Moreira y ahora a cargo del gobernador saliente, Miguel Ángel Riquelme, han sido despojados de la posibilidad sensata de impulsar lo que en términos retóricos se ha definido desde hace varios años como “el cambio verdadero”.
ARMANDO GUADIANA, EL impugnado ganador de las siempre manipulables encuestas de opinión (¿antes eran susceptibles de cuchareo, sujetas al criterio de que manda quien las paga, y ahora son un proceso limpio y respetabilísimo?), carga con señalamientos negativos de parte incluso de miembros del
“DE CARICATURA”
obradorismo local (negocios ventajosos “al amparo del poder”, cercanía excesiva con priístas, por ejemplo), y su postulación está entrampada por la extraña separación de dos aliados tradicionales de Morena, el Verde y el Partido del Trabajo, y la especulación acerca de si este personaje, que ha apoyado a Ricardo Monreal para presidente de la República y ha votado contra iniciativas de AMLO, ha sido designado para perder y, en el correspondiente complemento especulativo, para afianzar en el estado de México a la profesora Delfina Gómez mediante la cesión de Coahuila para el priísta Manolo Jiménez.
EL CITADO GUADIANA tiene como coordinador de campaña a Luis Fernando Salazar, quien fue diputado federal panista hasta semanas antes de que tomara posesión AMLO como titular del Ejecutivo (Salazar había apoyado a Ricardo Anaya y había considerado a Felipe Calderón como el mejor presidente de la República en la historia del país).
MEJÍA BERDEJA, POR su parte, ha pasado por PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y Morena. En Acapulco, donde aspiró a cargos de representación popular, en 2018 recibió al candidato Ricardo Anaya, a quien dedicó la frase “a los Ricardos siempre nos va bien”.
EL BATIDILLO POLÍTICO-IDEOLÓGICO de Coahuila se ha visto en muchas de las entidades donde Morena ha triunfado al postular a candidatos plenos de contradicciones y zonas oscuras que, al llegar al poder, incumplen las expectativas optimistas de votantes deseosos de cambios.
EN ESE CONTEXTO, más que respuestas sesgadas o exigencias de lealtad canina, convendría que en la cúpula morenista se analice el esquema de formación de cuadros políticos, de transparencia indudable en los métodos de postulación de candidatos y de congruencia ideológica para no dar tumbos políticos gatopardistas.
Y, MIENTRAS EN Estados Unidos se va definiendo el jurado para el caso de Genaro García Luna, y Vicente Fox y Felipe Calderón no le envían ni un mensaje de solidaridad por los años de trabajo compartido, ¡hasta mañana!
SCJN: morosos de pensión alimentaria no podrán contender en elecciones
Avala diversas leyes de Yucatán
EDUARDO MURILLO
Los padres que no pagan las pensiones alimentarias de sus hijos no tienen derecho a competir por un cargo de elección popular, señaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al avalar las leyes de Yucatán que contienen esta prohibición. Es la primera vez que el máximo tribunal ratifica la constitucionalidad de esta medida aplicada a temas electorales.
Por mayoría de nueve votos, el pleno de ministros ratificó la constitucionalidad de las leyes de la Comisión de Derechos Humanos, de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Partidos Políticos, y del Código de la Administración Pública, todas del estado de Yucatán, donde se establece que los deudores alimentarios morosos no tienen derecho a ocupar un cargo público.
Aunque la SCJN ya había avalado en otras ocasiones este tipo de restricciones para cargos en la administración pública, es la primera ocasión en que también reconoce la validez de esta medida para puestos de elección popular.
“La medida tiene un fin cons-
titucionalmente legítimo porque pretende garantizar y proteger el derecho de alimentos mediante la restricción del derecho del deudor alimentario moroso para acceder a cargos públicos; es decir, la finalidad de la norma es desincentivar el incumplimiento de las obligaciones alimentarias, lo cual en sí es constitucionalmente válido si se considera la situación jurídica y materialmente indeseable en la que se encuentran quienes son personas acreedoras”, señaló el ministro Alberto Pérez Dayán, ponente en esta acción de inconstitucionalidad.
En su sesión del martes, la SCJN también invalidó disposiciones de la Ley Electoral de Nuevo León que prohibían el uso en la propaganda política de cualquier alusión a la vida privada de los candidatos, ofenda o difamen o denigren a los partidos políticos, instituciones públicas o privadas y terceros, por considerar que son limitantes a la libertad de expresión.
“La restricción a la propaganda relacionada con las expresiones que denigren a las instituciones y a los partidos políticos no encuentra sustento en el artículo sexto constitucional. Únicamente deben abstenerse de expresiones que denigren a las personas físicas, según diversos precedentes, así como la abstención de los discursos de odio, por supuesto”, expresó la ministra Margarita Ríos Farjat, ponente en este asunto.
Anuncian Datathón contra la violencia de género
CAROLINA GÓMEZ MENA
A poco más de un año de la primera edición del Datathón contra la violencia hacia niñas y mujeres, a mediados del próximo mes se realizará una nueva versión en la Ciudad de México, la cual contará con el aval de la Iniciativa Spotlight –programa global de la Unión Europea y el Sistema de Naciones Unidas–, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres y la organización Epic Queen.
La intención del encuentro, que se realizará el 13 y 14 de febrero, es fortalecer las habilidades y capacidades de mujeres en materia del análisis, uso e interpretación de los datos de violencia contra las mujeres y niñas, a fin de generar propuestas innovadoras para contribuir a la erradicación de las agresiones de género.
En el país siete de cada 10 mujeres han experimentado una situación de violencia en su vida. De acuerdo con ONU Mujeres “los
diferentes tipos de violencia están íntimamente vinculados entre sí, y se apoyan en la discriminación, la desigualdad de género, los estereotipos y las masculinidades nocivas”.
Las agencias de la ONU explicaron que en un Datathón “las científicas de ciencias de datos, diseñadoras digitales y expertas en tecnología se reúnen y trabajan en forma multidisciplinaria, con el objetivo de abordar preguntas de investigación importantes para la especialidad a través del análisis de grandes volúmenes de datos”.
Antes del encuentro se realizará un taller de carga, transformación y limpieza de datos y será en línea. El resto de actividad será presencial. En diciembre de 2021, cuando se realizó la primera edición, sólo la premiación fue de forma presencial a causa de la pandemia de covid-19.
Las participantes deben tener entre 16 a 25 años; tomar el referido taller es un requisito para registrar a un equipo de especialistas en datos; “sin embargo, el taller está abierto a todas las interesadas en el tema”. En los equipos multidisciplinarios debe haber por lo menos una experta en ciencias de datos y una diseñadora digital.
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023
8
▲ La decisión del TEPJF de prohibir el uso de la imagen conocida popularmente como “Amlito” es una cuestión “de caricatura”, dijo
ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina. Foto Cristina Rodríguez
INDIGNACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
Colapsa sistema de atención a bachillerato de Becas para el Bienestar Benito Juárez
LAURA POY SOLANO
El sistema de atención a alumnos de bachillerato en la Ciudad de México de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez “colapsó”, reconocieron funcionarios del organismo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, luego de que desde la noche del pasado lunes y madrugada de ayer se generaron largas filas de espera. Cientos de jóvenes permanecieron formados ayer por más de 10 horas –algunos incluso pernoctaron en las inmediaciones de una de las dos macrosedes instaladas en la Ciudad de México– a fin concluir el trámite de registro como becario de nuevo ingreso o para poder cobrar pagos pendientes en Banco Azteca o Telecomm.
Con el Operativo Escuela x Escuela, que se aplicará en cada entidad del 16 de enero al 4 de febrero, la Coordinación Nacional de Becas busca atender a más de 130 mil estudiantes que iniciaron en este ciclo escolar su primer año de educación media superior en la capital del país, así como a quienes por diversos motivos no cobraron la beca, la cual consta de 875 pesos mensuales por 10 meses (ciclo escolar) para todo alumno de bachillerato inscrito en un plantel público en modalidad escolarizada o mixta en el país.
En esta ocasión, los jóvenes beneficiarios recibirán el pago de los dos primeros bimestres del ciclo escolar 2022-2023, es decir, el monto que
corresponde a septiembre-octubre y noviembre-diciembre, por lo que se les entregarán 3 mil 360 pesos.
En una visita que La Jornada realizó a la macrosede ubicada en calzada Chivatito, se constató que cientos de personas, alumnos y padres de familia, principalmente de los planteles CCH Sur y Preparatoria número 3 Justo Sierra de la Universidad Nacional Autónoma de México, esperaron, en muchos casos, desde las 5 de la mañana para ser atendidos.
“Hubo mucha desesperación, nadie informaba. Llegamos desde las 5 de la mañana y nada. Nos dieron las 8, las 9, las 10 y es hora (mediodía) que aquí seguimos y la fila no avanza. Muchos papás pedimos el día para acompañar a nuestros hijos, y seguimos igual”, afirmó Amelia, madre de Trini, alumna de la Preparatoria 3.
Diego, estudiante de CCH, quien reside en Xochimilco, narró que antes de la seis de la mañana “ya estábamos en la sede, pero nos tocó hasta atrás y nadie nos avisó que habían dado fichas, pero llegaron hasta el número 800. Pasaron horas hasta que vino personal de Bienestar y dijo que sí nos iban a atender, hasta nos revisaron documentos, luego que no, y después que sólo era para reagendar tu cita”.
Poco antes de las 10 horas la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar emitió una nota en su cuenta de Facebook para informar de una “suspensión momentánea” de la atención en sus dos
macrosedes de calzada Chivatito y Xochimilco.
A pesar de que funcionarios de la dependencia intentaron explicar que la beca estaba segura y que se garantizaría su entrega, padres de familia recriminaron la falta de organización. Desde septiembre pasado “fue prácticamente imposible acceder a la liga para tener la cita. Este mes cambiaron las reglas para que fuera escuela por escuela. Nos citan con hora y día, disponen de
Insta académico al IPN a recuperar recursos destinados a reconstrucción
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
A casi dos años de que la Secretaría de la Función Pública (SFP) identificara anomalías en el proceso de reconstrucción de los edificios del Instituto Politécnico Nacional (IPN) dañados por el sismo de 2017, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) dio inicio a la siguiente fase del proceso de investigación, en la que todas las partes pudieron presentar sus alegatos por escrito.
Al respecto, César Iglesias, profesor del IPN, consideró que el organismo educativo “no puede permitir que se pierda este juicio”, pues los fondos presuntamente malversados que sea capaz de recuperar serían fundamentales para mejorar su actual infraestructura.
En entrevista con La Jornada, el docente recordó que tras los sismos ocurridos en septiembre de 2017, se formó un comité de reconstrucción –del cual formó parte– que calculó
en unos 980 millones de pesos el costo de los trabajos que debían hacerse para rehabilitar al Politécnico, con base en dictámenes elaborados por los directores responsables de obra que analizaron los inmuebles.
Entre las unidades académicas que presentaron daños, puntualizó, se encontraban los Cecyt 10, 11 y 15, la ESCA Tepepan, las Esime Culhuacán y Azcapotzalco, la Escuela Superior de Medicina y el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud-Milpa Alta, algunos de cuyos edificios incluso tenían dictamen de demolición.
Sin embargo, añadió Iglesias, tras la llegada de Mario Alberto Rodríguez Casas como nuevo director del IPN en diciembre de 2017, el funcionario disminuyó el avalúo original de 980 millones de pesos que debía pagar la aseguradora que había contratado el instituto, a sólo 109.5 millones.
Pese a dicho cambio, “al final la reconstrucción terminó costando 499 millones, por lo que el perjuicio
para el Politécnico (por la diferencia que debió pagar) fue de 389.5 millones. La SFP determinó que quien dio el visto bueno al seguro para que pagara una cantidad menor fue el entonces secretario de Administración, Jorge Quintana Reyna”, a quien se considera responsable de esa “falta grave”.
Luego de que el proceso se quedara en una “prolongada pausa” desde febrero de 2021, en el contexto de la pandemia de covid-19, el pasado 9 de enero el TFJA declaró abierto el periodo de alegatos, en el que las partes involucradas tuvieron cinco días hábiles para mandar por escrito sus posturas sobre el tema.
“Las autoridades del IPN no pueden permitir que se pierda este juicio, porque es indispensable garantizar que ese dinero sea repuesto y la infraestructura del Politécnico pueda recuperarse. La pelota está en la cancha del Poder Judicial y no debe permitir que siga el encubrimiento a funcionarios corruptos”.
nuestro tiempo y de pronto te dicen ‘regrese otro día’”, afirmó Esther, madre de un estudiante.
La incertidumbre y el hartazgo de jóvenes y padres de familia generó que en diversas ocasiones se bloqueara la calzada Chivatito. Poco después de las 14:30 horas, finalmente se abrió la opción de quedarse y ser atendidos o reagendar su cita.
Por la noche, la Coordinación Naiconal de Becas informó en redes
sociales que los alumnos de CCH Sur y Preparatoria 3 podrán acudir el 23 de enero a la macrosede de Chivatito, que operará hoy con el calendario previsto, mientras la sede en Xochimilco mantiene la “suspensión momentánea”.
Asociación civil revoca diploma otorgado en 2015 a Yasmín Esquivel
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El Instituto Nacional para la Celebración del Día del Abogado revocó el diploma y reconocimiento de honor que entregó a la ministra Yasmín Esquivel Mossa en 2015, cuando era presidenta del Tribunal Contencioso Administrativo del Distrito Federal, “ya que no hay duda de que la tesis por la que obtuvo el título que la ostenta fue plagiada”.
En un documento, la asocación civil que preside el jurista Jorge Eduardo Pascual López señaló que votó “por la dignidad” de la profesión jurídica y por los principios del derecho en México, decidió retirar dichos documentos. “El caso de la tesis que pone en el ojo del huracán a la aún ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), deja en eviden-
cia la ausencia del estado de derecho en nuestro país, así como el civismo de quienes representan a nuestras instituciones públicas”.
Reiteró que en el “penoso” asunto de la tesis profesional de la ministra Esquivel Mossa, por el que obtuvo el título de licenciada en derecho, es menester que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) actúe en consecuencia y dictamine también la invalidez de un título fundado en un plagio. “Es importante señalar que en razón de su autonomía la UNAM tiene potestad absoluta tanto para otorgar títulos como para invalidarlos y que no es la SEP la indicada para dictaminar la titulación de un alumno.”
Estimó que Esquivel debía haber renunciado a la SCJN, ya que no cumple con los “requisitos indispensables para pertenecer al selecto grupo de ministros de la SCJN”.
9 LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023 POLÍTICA
▲ Miles de jóvenes esperaron en largas filas desde la noche del lunes y la madrugada de ayer. Foto Luis Castillo
POLÍTICA
Pilotos de Aeromar optan por aplazar la huelga una vez más
CÉSAR ARELLANO Y JARED LAURELES
Los pilotos de Aeromar decidieron no ir la huelga que estaba prevista para el primer minuto de hoy y prorrogaron el emplazamiento para el 12 de mayo próximo.
En asamblea general, los 88 trabajadores que conforma la plantilla de afiliados a la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), acordaron por séptima ocasión no colgar las banderas rojinegras en la empresa que dirige Zvi Katz.
El secretario general de ASPA, José Humberto Gual, señaló que los pilotos han agotado los recursos de negociación y diálogo buscando la continuidad de la fuente de empleo.
“No dejaremos desprotegidas a las familias que dependen de manera directa de Aeromar, el recurso de emplazamiento a huelga nos permite salvaguardar los derechos laborales y económicos
de nuestros pilotos; no obstante, mantenemos la exigencia del pago de las deudas que se tienen con ellos”, dijo.
La organización sindical mencionó que además de los 500 millones de pesos que Aeromar debe al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la aerolínea tiene pasivos por 100 millones con sus pilotos debido a los tres convenios que los trabajadores hicieron con la compañía para ayudarla a enfrentar el impacto que
ocasionó la pandemia de covid-19.
A ello se suman casi 22 millones de pesos en prestaciones contractuales, jubilaciones, además del finiquito –dijo– de pilotos a quienes no se les ha liquidado desde 2019.
También adeuda, indicó, 74 millones a Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
En días recientes, las autoridades aeroportuarias procedieron a resguardar dos hangares que estaban asignados a la línea aérea, debido al adeudo que mantiene
Aeromar con la terminal aérea.
El lunes, Aeromar entregó al AICM la propuesta para restructurar su adeudo de alrededor de 500 millones de pesos por diversos contratos, la cual se encuentra en análisis.
Magistrado Sergio Molina reconoce avances de la reforma laboral; presenta libro en el Senado
Los juicios que antes tardaban entre seis y 10 años, se resuelven ahora en 6.5 meses, dice Sergio Molina
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
La reforma constitucional en materia laboral que se implementó en el país el pasado 3 de octubre, “está dando resultados”, los juicios que antes tardaban entre seis y 10 años, ahora, cuando llegan a tribunales, se resuelven en 6.5 meses, y 75 por ciento de los conflictos obrero-patronales se resuelven en la conciliación prejudicial, en menos de 45 días, sostuvo el magistrado Sergio Molina, integrante de la Judicatura Federal.
Al presentar en el Senado su libro El nuevo sistema de justicia laboral en México, el magistrado Molina destacó que gracias a los aportes legislativos, se valora y reconoce la importancia de mejorar las condiciones de vida de miles de personas trabajadoras, por lo que “este texto es una muestra del reconocimiento hacia la labor de las y los senadores”, quienes impulsaron la libertad sindical desde un nivel constitucional .
Destacó que con la “libertad sindical, ya hay más de 200 mujeres secretarias generales de sindicatos, entre ellos de armadoras, en el centro y el norte del país”.
El jurista reconoció la labor del Legislativo para establecer la libertad en la suscripción de contratos colectivos y cambiar la forma en que durante 100 años se atendían los conflictos laborales: “estamos convencidos de que la gran reforma laboral no podía entenderse sin
sistematizar y ordenar la manera en que ahora se visualiza el fenómeno laboral en México”.
Luis Pérez Medel, juez del Tribunal Laboral de Asuntos Individuales, refirió que el libro esquematiza los ejes centrales de la reforma laboral, como la “piedra angular de la reforma”, así como la democracia sindical y el cambio de paradigma, para que los tribunales sean los responsables en lugar de las juntas de conciliación y arbitraje.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, el morenista Eduardo Ramírez, organizó la presentación del libro y consideró: “es momento de evaluar qué tan rentable es el nuevo sistema de justicia laboral”, el cual debe agilizar la relación obrero-patronal para generar riqueza en el país.
Indicó que México atraviesa por un momento clave en el desarrollo de su economía, por lo que se tiene que replantear la libertad sindical,
así como su vida en el ámbito público y privado; ante ello, destacó las reformas a la Ley Federal del Trabajo para respetar la asociación libre de los trabajadores.
Ramírez explicó que ahora existe un proceso de conciliación obligatorio, que tiene que estar a cargo de personas expertas en la voluntad de acercar a las partes, así como contar con la capacidad profesional y sicológica para lograr acuerdos, por lo que las instituciones universitarias deben cambiar el modelo educativo para incluir la mediación.
A su vez, el coordinador de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera, subrayó que es un gran acierto que se judicializara la práctica laboral, así como el impulso a los mecanismos de conciliación prejudicial, pues ayuda a solucionar los conflictos al aliviar pasiones y evitar controversias tediosas e innecesarias.
Insiste el Monte de Piedad en la liquidación, acusa el sindicato
JARED LAURELES
Sin visos de acuerdo se encuentra el conflicto laboral en el Nacional Monte de Piedad (NMP), ya que mientras su sindicato acusó que la administración insiste en “liquidar” su contrato colectivo y a los trabajadores, la institución indicó que se acerca a la insolvencia si no se cambian las prestaciones.
El dirigente sindical Arturo Zayún González informó que el emplazamiento a huelga se prorrogó una vez más para el 10 de febrero, a fin de “agotar la conciliación”, y las negociaciones continuarán mañana.
Originalmente el estallamiento estaba previsto para el 20 de enero.
El secretario general del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores de la institución señaló que la administración se opuso, “incluso interpuso un amparo” en contra de la prórroga. “No hemos llegado a ningún acercamiento, siguen empeñados en eliminar el contrato nuevo. Nosotros diferimos el estallamiento de la huelga con la posibilidad de llegar a un acuerdo, queremos agotar todas las instancias de conciliación”, sostuvo.
La institución de asistencia privada señala que el contrato laborales actual es “oneroso y rígido” y no puede mantenerlo, incluso en agosto del año pasado presentó un conflicto de naturaleza económica con el propósito de anular la contratación colectiva. La propuesta de NMP, que encabeza Javier de la Calle, es liquidar a los más de 2 mil 600 empleados y recontratarlos bajo otras condiciones laborales.
Zayún González afirma que tal postura es contradictoria, puesto que –indicó– en distintas declaraciones, Luis Padilla, director de operación prendaria de NMP, ha señalado que 2023 arrancó “bastante bien”, pues se creció 3 mil millones de pesos más en comparación con lo colocado en 2021, como parte de las operaciones para sobrellevar la denominada “cuesta de enero”.
Mientras la administración de NMP indicó que las prestaciones del CCT son superiores a las de ley, a las que se ofrecen en el sector prendario, el dirigente sindical rechazó que sea “insostenible”.
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023
10
Se han agotado los recursos de negociación en busca de conservar la fuente de empleo: ASPA
NUEVA PRÓRROGA VENCE EL 12 DE MAYO
▲ Casi 22 millones de pesos en prestaciones contractuales, jubilaciones y finiquito de pilotos reclaman los trabajadores. Foto Cristina Rodríguez
No hay ningún acercamiento: líder gremial
PREPOTENCIA ARMADA CONTRA BIENESTAR
ALZA EN FERTILIZANTES AGRAVA EL PROBLEMA
Cepal: Latinoamérica, la región mundial con más inseguridad alimentaria
ENCISO L.
La inseguridad alimentaria empeoró en la región de América Latina y el Caribe a tasas superiores al promedio mundial, los impactos sociales son más fuertes y en el área rural una de cada cinco personas se encuentra en pobreza extrema, advirtió Jeanette Sánchez, directora de la división de Recursos Naturales de la Cepal.
Recordó que la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) señaló que el año pasado 21.9 por ciento de los habitantes de zonas rurales se encontraban en pobreza extrema y 40 por ciento estaba en pobreza.
Durante el Foro de Alto Nivel del Grupo de Trabajo para los Sistemas Alimentarios en América Latina y el Caribe, también estimó que el aumento en el precio de los ferti-
lizantes afectará el rendimiento de los próximos ciclos agrícolas.
Explicó que, de los fertilizantes, la urea ha sido el producto más afectado por la guerra en Ucrania, alcanzó su precio máximo en 2022 y todavía sigue a niveles muy altos, por lo que no se puede pensar que haya relativa normalidad.
Sostuvo que la región, sobre todo Sudamérica, tiene alta dependencia de fertilizantes, 86 por ciento respecto a lo que se usa, y son los países con mayor consumo de estas sustancias. Detalló que pese a ello los rendimientos de cereales son bajos, sobre todo en Guatemala y Honduras; en la soya, Belice, Ecuador y México tienen bajos rendimientos y en varios casos hay un alto uso de fertilizantes.
Consideró que el contexto económico actual afecta la seguridad alimentaria, el aumento de precios de los alimentos afectó negativamente a la pobreza, además de que el índi-
ce de precios de los alimentos creció más que la inflación en general e incide de manera desproporciona en los hogares de menos ingresos.
Por su parte, Rossana Polastri, directora regional de la División de América Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de Naciones Unidas, expuso que en el planeta hay 150 millones de personas más con inseguridad alimentaria desde que empezó la pandemia, y son 3 mil 100 millones los que no alcanzan una alimentación nutritiva.
Consideró que se deben equilibrar las necesidades inmediatas de la población y llegar al hambre cero, por lo que “se quiere seguir trabajando juntos con todos los gobiernos y asegurar que hay sistemas alimentarios que proporcionen alimentos saludables y nutritivos, que la gente se capacite y tenga los recursos que requiere para volverse más resilientes”.
Rechaza CFE asignar a empresas locales trabajos de rescate en Pasta de Conchos
LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL SALTILLO, COAH.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), que encabeza el rescate de los restos de 63 mineros sepultados en la mina Pasta de Conchos, rechazó la petición de los deudos para asignar a empresas locales la continuación de los trabajos suspendidos desde noviembre del año pasado, por la cancelación del contrato con las empresas Proacon y Terra, ante el incumplimiento en la obra.
Familiares de las víctimas del accidente ocurrido el 19 de febrero de 2006 se reunieron con representantes de la CFE para revisar el plan de rehabilitación de la carbonera, la recuperación de los restos humanos y saber cuál será la nueva compañía que se hará cargo de la construcción de tiros verticales o lumbreras, pero lo único que se les informó es que la obra seguirá detenida.
Elvira Martínez Espinoza, esposa de Jorge Bladimir Muñoz, quien se encuentra entre las
víctimas del derrumbe, dijo que los representantes de la CFE rechazaron la posibilidad de que empresas locales sigan con los trabajos en la mina Pasta de Conchos, con el argumento de que no cumplen los requisitos de especialización.
“Seguimos en la misma situación, no tenemos nada, no sabemos quién va a venir; pero por ningún motivo queremos a Construplan, es otra empresa que está trabajando en El Pinabete (mina también siniestrada, con 10 trabajadores atrapados), pero ya vimos su historial y no tienen experiencia en minería, más que en remoción de tierra, que es en lo que se trabaja en el tajo”, apuntó.
De acuerdo con el proyecto original que el gobierno federal presentó en 2021, el socavón debía estar rehabilitado y en marcha los trabajos de búsqueda y recuperación de los restos humanos, pero debido a los retrasos que ha tenido la obra, no se ha concluido con la etapa uno, pues ésta aún no llega a 50 por ciento de avance, de acuerdo con los familiares de los mineros.
Fiscalía debe informar sobre las denuncias por tomas clandestinas de agua potable
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) que se dé a conocer el número de denuncias por tomas clandestinas de agua potable en el país.
los registros e investigaciones de las tomas clandestinas de agua.
Exige CNDH
pago de pensión a ex empleada de Luz y Fuerza
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) y a las secretarías de Energía (Sener) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cumplir con un laudo laboral –dic-
tado en febrero de 2020– y otorgar el pago de pensión jubilatoria a una trabajadora que reclamó este recurso al extinguirse la paraestatal Luz y Fuerza del Centro (LFC). En la recomendación 263/2022 dirigida a las citadas dependencias, por violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, indicó que el Indep comunicó que ha solici-
tado en diversas ocasiones de manera oficial los recursos a la Sener y a la SHCP, pero la primera pretexta que ella no intervino ni fue parte del juicio laboral, mientras la segunda no ha proporcionado los recursos. Exigió al Indep que elabore un plan de trabajo a fin de dar cabal cumplimento al laudo en favor de la víctima.
De la Redacción
La resolución del INAI se dio luego de que una persona solicitó a la Fiscalía información desagregada por mes y por año, de 2000 a 2022, del número de denuncias presentadas por sustracción ilegal de agua en la red de agua potable, de carpetas de investigación o averiguaciones previas abiertas, de casos judicializados y desestimados, de personas procesadas y de sentencias divididas en condenatorias y absolutorias.
La FGR rechazó entregar lo solicitado, con el argumento de que no cuenta con el nivel de desglose requerido, por lo que no podía proporcionar la información de
La persona solicitante se inconformó con la respuesta y presentó un recurso de revisión ante el INAI, el cual fue turnado a la ponencia de la comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra, misma que buscó información pública y constató que el sujeto obligado cuenta con diversos sistemas que concentran datos de carácter estadístico, como el Sistema Institucional de Información Estadística, en el que es posible conocer detalles de las averiguaciones previas, y el programa Justici@net, donde se pueden localizar los expedientes por número de caso.
Así, por unanimidad, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la FGR y le instruyó realizar una búsqueda razonable y exhaustiva en todas las unidades administrativas competentes y en los sistemas referidos, para localizar la información con el desglose solicitado.
11 LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023
POLÍTICA
ANGÉLICA
Familiares de las víctimas exigen saber a quiénes se contratará tras la suspensión de labores en noviembre
▲ Ante las fallas en el sistema de Becas para el Bienestar Benito Juárez, jóvenes y familiares bloquearon de manera intermitente la avenida
Chivatito desde el lunes por la noche. En la imagen, un escolta rompe el bloqueo luego de quitar con brusquedad a manifestantes. Foto Luis Castillo
Covid suma 12 semanas en aumento, pero con mínimo incremento en decesos: Ssa
Sobre la inconformidad por las nuevas reglas para el tabaco, el Presidente expresó que se debe poner la salud pública por delante
NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
La actual ola de contagios de covid-19 acumula 12 semanas consecutivas de incremento, informó ayer el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pero destacó que a diferencia de los otros repuntes, las hospitalizaciones y decesos presentan un aumento “leve”, no explosivo, producto de la inmunidad por las vacunas.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que pese a la inconformidad de las empresas que “tienen el negocio del tabaco” y hasta de medios de comunicación por las nuevas disposiciones para regular este producto, “son decisiones que se tienen que tomar. Y sí, hay inconformidad, pero también hay que tomar en cuenta que se debe poner por delante siempre la salud pública, la salud de la gente”.
Aseveró que ante el daño que causan estos productos, su gobierno no puede quedarse callado y no informar sobre sus efectos, ya que hay consumidores que desconocen su contenido.
Citó como ejemplo los vapeado-
res, sobre los cuales se ha advertido que contienen cuatro o cinco sustancias químicas, pero apuntó que una investigación de la Secretaría de Salud (Ssa) comprobó que contienen hasta 35 sustancias peligrosas, incluso cancerígenas. En otros países, aseguró, los gobiernos no pueden tocar esos temas.
Durante la presentación del informe semanal en materia de salud en la conferencia presidencial matutina, López-Gatell explicó que se mantiene una tendencia al alza en contagios del coronavirus, pero las defunciones tienen un incremento “prácticamente mínimo, comparado con cualquiera de las olas previas, y es resultado igualmente del efecto positivo de la vacuna”.
Ocupación hospitalaria se ubica en 8%
En cuanto a la ocupación hospitalaria, detalló que en los pasados siete días subió un punto, con lo que las camas generales se ubicaron en 8 por ciento y en 3 por ciento las que tienen ventilador para pacientes críticos.
También detalló que la vacuna Patria, desarrollada por el Conacyt, fue “muy capaz de generar protección” tras sus fases 1 y 2 de investigación, pero el proceso de
▲ Paciente de covid-19 en un hospital en Jinghong, prefectura autónoma de Xishuangbanna, en la sureña provincia china de Yunnan. Foto Afp
la 3 ha sido más lento, por la poca disponibilidad de personas que participen como voluntarias.
No obstante, estimó que “es probable que falten ya muy pocas semanas para que se complete la muestra” y pasar a una fase analítica. Se proyecta elaborar una vacuna inyectada, así como una nasal, que puede ser más atractiva.
Agregó que la última semana se confirmaron 30 mil 952 casos de covid-19. La cifra está dentro del promedio registrado desde fines de diciembre. Con esos datos, el registro del Sistema de Vigilancia de Enfermedad Respiratoria (Sisver) de la Ssa acumula 7 millones 315 mil 454 episodios de la infección.
De acuerdo con el reporte de ayer, también se agregaron 272 fallecimientos, para un total de 331 mil 605 desde el 18 de marzo de 2020, cuando se presentó el primer deceso.
Otro indicador que se mantiene estable es el de los casos activos (personas que iniciaron con síntomas de covid-19 en los pasados 14 días), que la Ssa estima en 36 mil 276. En su mayoría, por tasa de 100 mil habitantes, se encuentran en la Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Querétaro, Nayarit, San Luis Potosí, Tlaxcala, Morelos, Zacatecas y Baja California Sur.
Con información de Ángeles Cruz Martínez
El repunte en China representa riesgos para todo el mundo: UNAM
la proporción de casos que requieren hospitalización es muy baja, así como el número de defunciones”, añadió.
DE LA REDACCIÓN
En los dos meses anteriores, se han incrementado las enfermedades respiratorias en México, incluyendo una subvariante de ómicron más contagiosa, por lo que es necesario seguir tomando medidas de precaución, como parte de un escenario mundial en que el repunte de covid-19 en China representa “riesgos para el mundo entero”, advirtió la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En un comunicado, la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM indicó que durante noviembre y diciembre de 2022 “se observó en nuestro país un aumento en el número de casos de infecciones respiratorias en general, incluidas covid-19, influenza y neumonía”.
La sexta ola epidémica de coronavirus “ha seguido un comportamiento similar al de las dos olas previas causadas por la misma variante ómicron, pero de menor intensidad: la mayoría de los casos confirmados son ambulatorios y
En México, la variante predominante de dicho virus es ómicron “y ya circula en nuestro país la subvariante ómicron XBB.1.5, la cual –a pesar de que no se asocia con mayor gravedad de la enfermedad– se puede contagiar más fácilmente si encuentra las condiciones favorables para ello”.
La comisión especial de la UNAM alertó que “en otros países del hemisferio norte, el incremento en el número de casos de este grupo de enfermedades ha sido más alto y ha tenido impacto mayor, sobre todo en personas vulnerables.
“Estamos siguiendo con especial atención lo que ocurre con la epidemia de covid-19 en China desde noviembre de 2022, que ha derivado en un aumento significativo de contagios, hospitalizaciones y defunciones por esta enfermedad.
“Esta situación representa riesgos no sólo para aquel país, sino para el mundo entero, y amenaza los esfuerzos de control de la emergencia global por covid-19.”
Por lo anterior, el organismo universitario llamó a continuar con las recomendaciones generales de cuidado ante enfermedades respiratorias.
Regreso a la normalidad “desbordó las previsiones”: vice
primer ministro Liu
AFP DAVOS
El pico epidémico en China y el regreso a la normalidad “desbordaron nuestras previsiones”, afirmó ayer el vice primer ministro Liu He, un mes después del repentino abandono de la política anticovid.
“El tiempo necesario para alcanzar el pico epidémico y volver a la normalidad fue relativamente rápido. En cierto modo, desbordó nuestras previsiones”, declaró el dirigente chino en el Foro de Davos, que se celebra esta semana en los Alpes suizos.
“La transición en su conjunto fue estable y sin sobresaltos”, señaló en respuesta a las numerosas críticas sobre la falta de transparencia de Pekín y los videos en los que pueden verse hospitales saturados por la afluencia repentina de pacientes de coronavirus, una vez levantadas las fuertes restricciones vigentes.
“Recientemente, la producción y la vida volvieron de manera global a la normalidad. La
industria alimentaria, el turismo y los demás sectores de consumo empezaron a recuperar su curso normal”, argumentó Liu He.
Hace tres días, China dio a conocer la muerte de 60 mil personas en poco más de un mes, desde que se levantaron las estrictas limitaciones anticovid.
El dirigente chino reconoció en Suiza que “la dificultad principal en este momento tiene que ver con las personas mayores”, si bien “está totalmente garantizada la disponibilidad de hospitales, camas, médicos, enfermeras y tratamientos”.
“Invitamos calurosamente a nuestros amigos internacionales a venir a China”, afirmó Liu He ante una audiencia de políticos y empresarios, enfatizando que la nueva política sanitaria no requiere ya una cuarentena obligatoria, sino sólo un test negativo realizado como máximo 48 horas antes.
El saldo global de la pandemia es de 6 millones 726 mil 385 muertes y 667 millones 515 mil 686 contagios, según la Universidad Johns Hopkins.
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023
12
POLÍTICA
LENTA, FASE 3 DE LA VACUNA PATRIA
Amenaza los esfuerzos de control de la emergencia en el planeta, advirtió
En 10 años, norma antitabaco evitará 290 mil enfermos y 50 mil muertes prematuras
Dos juzgados de CDMX admitieron tres amparos contra las nuevas reglas, aseguró Concanaco-Servytur
ÁNGELES CRUZ Y ALEJANDRO ALEGRÍA
En los siguientes 10 años se evitarán 290 mil casos de enfermedades asociadas al consumo de tabaco y la muerte prematura de 50 mil personas por la aplicación de las disposiciones que garantizan espacios públicos abiertos y cerrados libres de humo y la prohibición de publicidad, incluida la exhibición de productos en puntos de venta, aseguró Carlos Gámez, titular de la Oficina Nacional para el Control del Tabaco de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).
En conferencia convocada por la asociación civil Salud Justa, reconoció que el cumplimiento será progresivo, y aunque no hay suficiente número de verificadores para garantizarlo, las autoridades toman en cuenta que casi 90 por ciento de la población no fuma, por lo que es previsible que –como ya ocurre en algunos sitios, como restaurantes–prevalezca la sanción social contra quienes enciendan un cigarro en las playas, parques, estadios y demás áreas de concurrencia colectiva.
Por su parte, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur) informó que los juzgados segundo y tercero de distrito en materia administrativa, especializados en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México,
admitieron el lunes tres amparos contra la prohibición para exhibir los productos de tabaco en comercios y puntos de venta, así como para la publicidad del consumo de esa mercancía.
Héctor Tejada, presidente de Concanaco-Servytur, expresó que ese organismo está a favor de la salud de los consumidores. “Sin embargo, prohibir la exhibición de un producto que es legal es excesiva. Atenta contra los principios de legalidad, como es la venta y comercialización, que está permitida por la ley”, afirmó.
Sostuvo que un millón 500 mil unidades económicas, entre tienditas, restaurantes y hoteles, resultarán afectadas. Además, la prohibición de consumir tabaco a una distancia menor de 10 metros de los restaurantes afecta las inversiones
▲ Desde el domingo pasado, los consumidores que deseen fumar deberán estar a 10 metros de distancia de la entrada de los locales de venta de alimentos y bebidas. La imagen es de este lunes. Foto Luis Castillo
hechas en esos establecimientos, aunque, reconoció, también se entiende la molestia por dicho hábito.
Eduardo del Castillo, director de la asociación Comunicación, Diálogo y Conciencia (Codice), comentó que en 15 estados de la República existen leyes para el control del tabaco, las cuales –junto con la legislación federal en la materia– son cumplidas en 65 por ciento en promedio respecto de los espacios libres de humo, lo que en parte se explica porque durante la emergencia sanitaria por covid-19 ese porcentaje bajó hasta 26 por ciento. Destaca la Ciudad de México, donde el indicador es superior a 96 por ciento.
Con los cambios a la ley general, que elimina las áreas para fumadores y con las medidas del nuevo reglamento, que entró en vigor el pasado domingo, aumentará el nivel de observancia, mientras las entidades que no tienen una ley local están obligadas a acatar las disposiciones federales.
Guadalupe Ponciano, integrante del Comité Interinstitucional de Lucha contra el Tabaquismo, resaltó que uno de los grandes beneficios de las nuevas reglas es la protección del interés superior de la infancia y adolescencia, que no serán víctimas de la “desenfrenada mercadotecnia y codicia” de la industria tabacalera, que busca inducirlos al consumo de cigarros o, más recientemente, de vapeadores o cigarros electrónicos.
Llegarán 124 médicos cubanos más; serán enviados a 12 estados
NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
Como parte del programa de médicos especialistas cubanos, arribarán al país 124 más el próximo 27 de enero, con lo que concluirá la primera etapa con 610 profesionales caribeños en total ya laborando en territorio nacional, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
También detalló que se perfila que al concluir el primer semestre del año se hayan incorporado otras 12 entidades al sistema IMSS-Bienestar.
Como parte del reporte semanal en materia de salud en la conferencia matutina en Palacio Nacional, Robledo indicó que los médicos cubanos “serán designados a hospitales de 12 entidades donde antes no había especialistas: Guerrero, Colima, Tlaxcala, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Campeche, Veracruz, Nayarit, Baja California, Zacatecas y Sonora”.
Además, apuntó que ayer concluyó la convocatoria para contratación de médicos generales y personal de enfermería en seis
estados. Hasta el corte presentado por la mañana, se habían postulado 18 mil 483 personas, con lo que se cubre 98 por ciento de las vacantes.
Respecto al avance del sistema IMSS Bienestar, convertido ahora en organismo público desconcentrado, explicó que al concluir los dos primeros trimestres del año se busca alcanzar una cobertura de 67 por ciento de la población sin seguridad social, con al menos 40.3 millones de personas en 21 estados, de un universo de 65 millones 604 mil personas que no cuentan con protección social.
Otras cuatro entidades quedarán pendientes de definir su integración a este sistema para los dos últimos trimestres del año.
En tanto, hay siete estados, todos con gobiernos de oposición, cuyas autoridades decidieron no unirse a la federalización, lo que representa 11.9 millones de personas.
Se trata de Durango, Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro. Afirmó que de no adherirse al IMSS Bienestar, se les transferirán sus participaciones como corresponde por ley.
México, segundo lugar en AL en ciudades amigables para los adultos mayores: OMS
CAROLINA GÓMEZ MENA
Desde hace más de siete años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido en la necesidad de avanzar hacia la creación de entornos adecuados para las personas mayores.
En América Latina y el Caribe, los países con mayor número de comunidades aprobadas como amigables para los adultos mayores de 60 años son Chile, con 203 comunidades, México (34), Costa Rica (20) y Brasil (19). Estas localidades cuentan con sistemas de salud, transporte, espacios públicos, empleos, protección social y vivienda, entre otros aspectos, accesibles a este sector.
La OMS y la Organización Panamericana de la Salud reportan que hasta octubre de 2022, 830 urbes forman parte de la red mundial de ciudades y comunidades amigables, y al inicio de esta década, 16.35 por ciento de adultos mayores habitaban en estos espacios adecuados.
Que los países tengan “comunidades y ciudades adaptadas” a las personas mayores constituye uno de los temas prioritarios del Decenio de Naciones Unidas del Envejecimiento Saludable, que se extiende de 2021 a 2030.
No obstante, “la pandemia obs-
taculizó los avances en la creación de entornos propicios y favorables a escalas nacional y regional”.
El análisis Envejecimiento en América Latina y el Caribe, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, indica que “la vivienda de las personas mayores y el entorno en que residen son relevantes, y en la región hay diversas iniciativas para mejorar las condiciones de habitabilidad de las personas adultas mayores”.
Agrega que a esta población se destinan recursos o subsidios, tanto para la mejora como para la construcción de inmuebles para residir. En este grupo, añade, destacan los casos de Costa Rica, México y República Dominicana.
Sobre el transporte público y la infraestructura urbana adecuadas para personas mayores, indica que en las zonas metropolitanas de Latinoamérica, seis de cada 10 personas se trasladan en transporte público, a pie o en bicicleta, y alude que según informes nacionales, las medidas adoptadas en los países para garantizar el acceso de las personas mayores y con discapacidad a este medio de transporte “se centran en su asequibilidad. Sin embargo, es necesario avanzar en el diseño de nueva infraestructura y la regulación y supervisión directa de los prestadores de servicios”.
EL CUMPLIMIENTO SERÁ PROGRESIVO: CONADIC
13 LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023 POLÍTICA
Afectará a un millón 500 mil tienditas, hoteles y restaurantes, dice la cámara de comercio
BAJO LA LUPA
Hacia la tripolaridad geofinanciera: petrodólar, petroyuán y rublo-oro
ALFREDO JALIFE-RAHME
EL PORTAL ZERO Hedge cataloga el ensayo de Zoltan Pozar de “obra maestra” de las geofinanzas (https:// bit.ly/3ZLrpsK). Alastair Crooke –ex espía del MI6 británico y ex asesor de Javier Solana, ex canciller de la Unión Europea–lo cita reverentemente (https://bit.ly/3WaQGtj), así como el connotado geopolítico brasileño Pepe Escobar (https://bit.ly/3GDLCbe).
CON ANTELACIÓN, BLOOMBERG, muy cercano al Partido Demócrata, había dado vuelo al paradigmático concepto de Pozar sobre el ascenso del petroyuán y el declive del petrodólar (https://bloom.bg/3IMZGlb). Pozar ha sido catalogado como el “gurú del Repo (repurchase agreement)”: empréstito de corto plazo para los mercaderes de tenencias gubernamentales (https://bit.ly/2ryeifX), quien operó en la megaestratégica Reserva Federal de Nueva York, mediante su hierático shadow banking (banco en las sombras, https://bit.ly/3ka4Z3X). Para facilitar las cosas a nuestro nivel leguleyo, Pozar es un megapeso-pesado quien pudiera ser, de acuerdo con la dinámica de los eventos, el Keynes del siglo XXI sobre el nuevo orden geofinanciero que se disputarán el petrodólar, en declive, y el petroyuán, en ascenso irresistible.
HOY POZAR FUNGE como el cerebro monetarista de Crédit Suisse, donde expone sus dos puntos seminales: 1) “El gravamen de las materias primas (commodity encumbrance)” que significa una “rehipoteca”, y 2) el eslabón perdido para el inminente “Bretton Woods 3”: el petroyuán. Aunque lo cite en forma tangencial, a Pozar –quien define óptimamente la fractura bipolar entre el petrodólar y el petroyuán– le faltó otro eslabón: el “rublo-oro”.
A JUICIO DE Pozar, traducido por Zero Hedge, “Putin podría desencadenar un infierno (sic) en el sistema financiero occidental pidiendo que, en lugar de dólares, los exportadores del petróleo ruso sean pagados en oro (¡megasic!), efectivamente fijando el petróleo al oro y lanzando el petro-oro”. ¡Sería más bien el “rublo-oro”! Por lo pronto, China ha empezado a comprar en forma secreta (sic) centenas de toneladas de oro físico (https://bit.ly/3CLLWUb). Mi muy humilde opinión es que arrecia la “guerra de las materias primas (commodities war)”.
DURANTE 2022, EL genial financiero húngaro Pozar expuso insistentemente que “en un momento cuando el mundo va de la unipolaridad a la multipolaridad, los actos de los jefes de Estado son de lejos más importantes que los actos de los gobernadores de los bancos centrales”. Con justa razón, Pozar atribuye un enorme relieve a la “expansión del BRICS”, en detrimento del G7. Pozar encumbra la visita del mandarín Xi Jinping a Arabia Saudita y a su acuerdo con las seis petromonarquías del Consejo de Cooperación del Golfo –que, dicho sea con humildad de rigor, aquí ponderamos en su justo momento como el zeitgeist (“espíritu del tiempo”) del siglo XXI (https://bit.ly/3iE9Jyg).
EL BRITÁNICO CROOKE, a mi juicio uno de los óptimos geopolíticos del mundo, tras haber abordado magistralmente los dos objetivos estratégicos irreconciliables de EU –balcanizar Rusia y mantener la hegemonía del dólar (https://bit.ly/3H52KIa)–, comenta que “el eje China-Rusia enciende las llamas de una insurrección (sic) estructural contra Occidente en la mayor parte del “resto del mundo”. Sus llamas tienen como objetivo “hervir a la rana lentamente (https://bit.ly/3QDoii9)”. Crooke aduce que partir de la Doctrina Wolfowitz de 1992 (https://bit.ly/3ZtP6Wl), EU ya se había preparado a la guerra contra Rusia en Ucrania y ahora el general estadunidense James Bierman explaya sin tapujos al Financial Times que EU “monta el teatro (sic) para una posible guerra con China (https://on.ft.com/3GFkIQe)”.
HOY CHINA Y Rusia han construido una relación estratégica con la OPEC+, Irán y Venezuela. Resalta y resulta que Rusia, Irán y Venezuela representan 40 por ciento (¡megasic!) de las reservas probadas de petróleo y “cada uno de ellos vende su petróleo a China en renmimbi”. Lo relevante es que, a juicio de Crooke, también “Rusia y China y los planificadores (sic) del BRICS han estado laboriosos en armar su propio teatro (sic)”.
http://alfredojalife.com https://www.facebook.com/AlfredoJalife https://vk.com/alfredojalifeoficial https://t.me/AJalife
https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife
Ebrard: quisiera un México de clase media principalmente
ARTURO CANO
Antes del arribo del invitado de honor, el canciller Marcelo Ebrard, los ponentes, directivos de instituciones bancarias, hablan a un auditorio donde dominan los hombres de mediana edad.
Emilio Romano, director de Bank of America en México, y Daniel Becker, presidente de la Asociación de Banqueros de México, bromean: ¿comprar dólares o no? Risas en todo el auditorio. La respuesta no se atreve a elogiar al gobierno obradorista: el peso está fuerte por muchas razones.
En respuesta a una pregunta del público, Becker presume recorridos por todo el país y dice haber encontrado una “dicotomía, un poco de esquizofrenia”. Se refiere, claro, a los temores empresariales sobre la 4T. Y aun con algo de esquizofrenia, dice el líder de los banqueros, “a los empresarios que sobrevivieron la pandemia les ha ido razonablemente bien”. Añade: “La parte macro se ha manejado bien”.
¿Entonces? Hay que seguir, asegura, “fortaleciendo todo el andamiaje institucional… (De lo contrario), este crecimiento económico puede derivar en problemas de otra índole”.
¿Les va bien y aun así rechazan al gobierno actual (en su mayoría, según ilustran las encuestas)? “Las oportunidades se dan cuando la gente está asustada”, dice Becker.
Romano cierra el panel que espera a Ebrard, que ya está un piso abajo, en reunión cerrada con una decena de sus anfitriones: “Los empresarios que apuesten por México van a ser empresarios ganadores”.
¿Riesgos? “Por supuesto que tenemos que ver cómo se resuelven algunos temas, como la reforma eléctrica”, saca Becker el peine.
Sigue una presentación llena de elogios, primero de una maestra de ceremonias y luego de Carlos Kamkhaji, fundador de la Serfimex capital, financiera especializada en
“arrendamiento puro”. “Mi gran amigo”, presenta al canciller en medio de aplausos.
Ebrard se planta en medio del escenario, camina de un lado a otro y se saca los lentes mientras hace una exposición en tono coloquial.
Entre sus puntos: que la idea de Norteamérica, que hace cuatro años se consideraba demodé ha vuelto al escenario tras la pandemia. “Cada región del mundo está viendo cómo garantiza su seguridad energética, su seguridad alimentaria”.
Sigue: tenemos una moneda fuerte, frontera con EU y un promedio de edad de 29 años. Sobre todo, “la realidad objetiva es que tenemos estabilidad política”.
Ha dado apenas unos cuantos datos, pero asegura que cualquier persona que quiera gobernar debe manejarlos, si no, “a lo mejor no sabe dónde va”.
Siguen preguntas y respuestas. –Usted es una de las personas más preparadas y con mayor experiencia del país. ¿Cuál es su sueño?
–Quisiera ver un México de clase media principalmente.
Agrega: crecimiento de 4 por ciento; dice que es la primera vez, en este siglo, que tenemos la posibilidad de alcanzar esas metas.
–Cambio climático, ¿realidad o ficción? (De verdad eso preguntaron los empresarios.)
–Realidad.
Ebrard cierra con frases que llaman a la concordia y la escucha. Casi en tono de libro de autoayuda plantea que todos los días debemos preguntarnos “¿Qué puedo hacer por mi país?… algo positivo”.
Más aplausos y el acto concluye. En los cajeros del centro de exposiciones de Santa Fe se hacen largas filas para pagar el estacionamiento. Afuera, casi a las Nieves de la noche, hay un tráfico de los mil demonios.
Un vigilante cuenta que detrás del brillo hay muchos problemas de agua y drenaje. Cuando fue jefe de Gobierno, el canciller llamaba a Santa Fe “una historia de éxito”.
Intensifica labores Comisión de la Verdad para 1965-1990
DE LA REDACCIÓN
De cara al informe final que deberá entregar en 2024, la Comisión para el Acceso a la Verdad de los casos relacionados con las violaciones graves a los derechos humanos entre 1965 y 1990 acordó que durante el presente año fortalecerá su vínculo con sobrevivientes y familiares de víctimas, así como con los colectivos involucrados.
taría de Gobernación, Alejandro Encinas, tras concluir la primera sesión de esta instancia en 2023.
El funcionario aseguró que el trabajo para este año consistirá principalmente en documentar los resultados de las acciones que obtengan los cinco instrumentos que la integran.
También, “se trabajará de manera más intensa” con instancias como la Fiscalía General de la República (FGR) o el Archivo General de la Nación.
▲ Un hombre verifica las tasas de cambio de moneda extranjera en
el pasado 10 de enero, donde fábricas han cerrado y decenas de miles de trabajadores han sido despedidos mientras el país se enfrenta a la peor crisis de divisas de su historia. Foto Afp
Con ello, buscará continuar “con la tarea de recabar testimonios, la de búsqueda de personas desaparecidas, así como para la coadyuvancia en la inspección a instalaciones militares, y el impulso a una ley de memoria para México, entre otras acciones”, sostuvo el subsecretario de Derechos Humanos de la Secre-
En tanto, para recabar testimonios, el Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico del periodo conocido como guerra sucia convocó a quienes tengan información, que puedan compartir su historia o material, que contribuya en este proceso.
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023
14
POLÍTICA
Karachi, Pakistán,
Edomex: el PRI ante su apocalipsis
BERNARDO BARRANCO V.
La ciencia política estudia el poder. Cómo se conquista, dónde se ejerce, para qué se mantiene y por qué se disputa. El arte de la política es uno de los grandes dilemas del PRI en el estado de México, en este nuevo proceso electoral. La tendencia nacional del tricolor es decreciente. Sufrió en la entidad una especie de tsunami morenista en 2018 y, aunque tuvo una ligera recuperación en los comicios intermedios de 2021, es insuficiente para enfrentarse solo ante Morena.
Para analizar la elección de 2023 se debe contextualizar. El PRI desde 2015 viene decayendo a escala nacional de manera estrepitosa. Manlio Fabio Beltrones presentó su renuncia en junio de 2016 como presidente del PRI ante los malos resultados electorales. Perdió seis entidades: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. De 2015 a la fecha el tobogán ha sido imparable, el PRI ha pasado de tener el dominio en 19 estados a sólo en tres.
El estado de México es uno de sus últimos bastiones. Perderlo sería apocalíptico para el partido, ya que su existencia queda comprometida, expuesta y vulnerable como cualquier partido pequeño. Por el contrario, ganar la entidad representaría 100 años en el poder, lo que ningún otro partido ni alguna dictadura en el mundo ha logrado. El triunfo para la alianza Va por México significaría un poderoso aliciente político de cara a la disputa por la Presidencia en 2024. El PAN sigue con su clientela urbana en el corredor poniente de la capital. El triunfo para Va por México en el Edomex representaría un aluvión político de cara a la disputa por la Presidencia en 2024. Aunque el PAN a escala federal es el verdadero opositor de Morena.
El PRI tiene una dinámica bifronte. En el ámbito federal, su dirigencia nacional es severamente cuestionada. Alito Moreno es confrontado duramente por corrupción, cinismo, abuso de poder y, sobre todo, exceso de vulgaridad. En el país el PRI está fracturado. Alito resiste rebeliones internas y compra voluntades para mantenerse al frente del tricolor Sin embargo, a escala mexiquense el PRI en el poder parece ser otro partido. Luce cohesionado, disciplinado y parece fuerte. Junto con sus aliados, PAN y PRD, pudiera cimentar la aspiración de hacer frente a Morena y la 4T.
Sin embargo, ir en alianza con el PAN y con el PRD no es derrotero sencillo. Hasta hace poco eran enemigos irreconciliables. Como todos sabemos, en esta batalla electoral de 2023 el PRI afrontará su sobrevivencia tanto estatal como nacional. La elección mexiquense es un punto de inflexión. Está en juego toda la historia del PRI. El partido tiene el desgaste de más de 93 años en el poder de manera ininterrumpida. A pesar de ser el partido hegemónico en la entidad, sus propuestas están envejecidas. Sus líneas discursivas ya no emocionan ni
conmueven a un electorado que le mira con recelo. El PRI acusa falta de resultados, ungido por la corrupción sistémica como forma de gobierno. Hay aumento crónico de la violencia y la impunidad; el estado de México se ha convertido en uno de las entidades más peligrosas para las mujeres, los feminicidios son un sello desde hace lustros. Pobreza e insultante desigualdad, violencia e inseguridad que 29 gobernadores emanados de ese partido no han podido corregir.
¿Cuál va ser el discurso de oferta de un partido que ha tenido nueve décadas sin resolver los grandes problemas de la entidad? ¿Alejandra del Moral se atreverá a proponer un discurso rupturista a la nomenclatura mexiquense?
En cambio, a lo largo de estos años, el partido ha logrado construir un sólido aparato, un armazón de Estado, capaz de convertirse en su momento en una eficaz maquinaria electoral; preparado para resistir amenazas y embates opositores que no han logrado arrebatarle el poder. Dicho gobierno convertido en un poderoso aparato electoral, ha salvado de la ruina electoral a Arturo Montiel (2000), Enrique Peña Nieto (2005) y Alfredo del Mazo Maza (2017).
Brasil y la mano que mece la cuna
JOSÉ STEINSLEGER /I
Uno. El 24 de agosto de 1954, en el Palacio de Catete (sede del Poder Ejecutivo cuando Río de Janeiro era capital federal), el presidente Getulio Vargas se suicidó con un tiro al corazón. Sobre su escritorio, el líder de millones de trabajadores dejó una vibrante carta testamento que descolocó a todos sus enemigos, postergando en 10 años la dictadura militar (1964-85). Dos. La carta termina así: “Luché contra las privaciones en Brasil. Luché con el pecho abierto. El odio, las infamias, las calumnias no abatirán mi ánimo. Les di mi vida. Ahora les ofrezco mi muerte. Nada de temor. Serenamente doy el primer paso al camino de la eternidad y salgo de la vida para entrar en la historia”. Tres. Poco antes, en julio de 1954, en un expediente secreto enviado a Buenos Aires desde la embajada argentina en Río, el presidente Juan D. Perón leyó: “Vargas [Getulio] no tiene retaguardia para cumplir lo que le había prometido a Perón”.
Cuatro. En efecto. En el libro Sobre los orígenes del peronismo (Siglo XXI, México, 1971), los sociólogos Juan Carlos Portantiero y Miguel Murmis, explican: “En el varguismo, la clase obrera fue integrada al gobierno directamente, a través de las organizaciones estatales”. Añaden: “No eran los sindicatos, sino las oficinas del Ministerio de Trabajo el canal directo para las relaciones entre trabajadores y Estado”.
Diez. La ayuda empezó en 1948, cuando por orden expresa de Perón fue articulada una operación secreta entre las ciudades de Paso de los Libres (Argentina) y Uruguaiana (Brasil). Y el encargado de manejar la iniciativa era un amigo de confianza del presidente argentino, el geólogo Carlos García Marín, de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales, y secretario del Sindicato de Petroleros.
Once. Además de dinero y material impreso, una gigantesca “operación hormiga” compuesta por 3 mil personas, cruzó el punto fronterizo tres a cinco veces al día transportando toneladas de alimentos, harina, yerba mate, pan, pastas y conservas que se destinaban a Río de Janeiro, Sao Paulo y Porto Alegre. Con este apoyo, Vargas ganó la elección. Doce. Ahora bien. Como en política nada es gratis, Perón envió un emisario especial a Río, el coronel del ejército Roberto T. Dalton, para indagar en la parte del compromiso que le tocaba a Vargas. O sea: el apoyo al pacto BrasilArgentina, frente al creciente poder de Estados Unidos en la región.
Ante una evidente pérdida de consenso, el PRI ha venido utilizando estrategias proscritas y ha ejercido acciones que violan las leyes electorales que arropa con peroratas leguleyas y panegíricos de los hombres del poder. En el libro El infierno electoral (Grijalbo, 2017) documentamos el proceso electoral fraudulento de 2017, identificamos al menos ocho comportamientos inducidos a escala institucional y disimulados por el Estado: 1) carretonadas de dinero subterráneo para comprar voluntades; 2) uso clientelar de los programas sociales; 3) conversión del aparato de estado en aparato electoral; 4) cooptación y uso a modo de los órganos electorales y tribunales; 5) debilidad en la fiscalización que facilita el rebase de los topes de campaña; 6) terrorismo electoral o violencia selectiva a la oposición y a los ciudadanos votantes en distritos opositores (recordar las cabezas de cerdo); 7) manipulación de los medios de comunicación, cooptación de periodistas y manejo tendencioso en redes sociales, y 8) Uso de encuestas amañadas.
En pocas palabras, la fuerza del PRI no está en el partido ni en sus gastadas propuestas. La fortaleza del PRI radica en contar con un aparato electoral de Estado que subvierte el orden legal electoral. Me evoca los viejos conceptos de Estado bonapartista o autoritarismo burocrático. También me recuerda la filosofía política de don Federico Reyes Heroles, quien sentenciaba: “En política si se comienza por el autoritarismo, se acaba sin remedio, en el totalitarismo”. Total, 100 años no es nada.
Cinco. Portantiero y Murmis resaltan que tal situación no era equivalente en el peronismo, ya que los sindicatos eran prexistentes en su gobierno y cumplían “una función de mediación entre trabajadores y poder político, que le es abiertamente reconocida”.
Seis. Adenda: Portantiero y Murmis eran marxistas filoperonistas. Si acaso, simpatizaban con la socialdemocracia, ajena al peronismo. Pero sus análisis eran objetivos y sin premisas geopolíticas monitoreadas a control remoto.
Siete. En 2005, el periodista brasileño Hamilton Almeida publicó Sobre los ojos de Perón, el Brasil de Vargas y sus relaciones con Argentina (Ed. Record, Río de Janeiro), con base en documentos secretos sobre Brasil, elaborados por el primer gobierno peronista. Nueve grandes cajas que habían permanecido ocultas durante más de medio siglo en un barrio de Buenos Aires.
Ocho. Con ayuda de un equipo de historiadores argentinos, Almeida cuenta que a finales del decenio de 1940, Perón buscó el apoyo de Brasil (el “socio más importante de Argentina), para impulsar la llamada “tercera posición”. Vargas se perfilaba como el candidato a la presidencia con las ideas más próximas al peronismo y ambos contaban con enemigos comunes: grandes partidos de oposición, el poder económico nacional y extranjero, y medios de comunicación.
Nueve. Vargas no poseía dinero y tenía que recorrer en campaña un país con la extensión de un territorio similar al de Estados Unidos, para hablar en manifestaciones. Pero con un aliado importante, las masas y Perón, no previsto inicialmente.
Trece. Cordial, la respuesta del líder brasileño a Dalton fue decepcionante: “Estoy profundamente agradecido por la ayuda que él me prestó para ganar las elecciones. Pero ahora es absolutamente imposible cumplir con mi parte. Gobierno un país con un Congreso fuertemente opositor, que no es como el argentino… Espero que Perón haga lo que yo voy a hacer: sacar de Estados Unidos todas las ventajas económicas posibles. Y más adelante vemos el tema del eje Buenos Aires-Río de Janeiro”.
Catorce. El propio canciller de Vargas, Joao Neves de Fontoura, hizo duras declaraciones sobre el pacto. Dijo que Brasil estaba contra los pactos regionales y que esto significaba “la destrucción del panamericanismo” (sic).
Quince. En noviembre de 1953, Perón amplió el concepto de su estrategia en la Escuela Nacional de Guerra. “América del Sur –manifestó– cuenta con las mayores reservas de dos recursos fundamentales de la vida humana: alimentos y materias primas. No obstante, la historia de la humanidad muestra que las grandes potencias, cuando necesitan bienes que no poseen o que se les agotaron, van en busca y los consiguen, ‘por las buenas o por las malas’”.
15 LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023 OPINIÓN
La fortaleza del PRI radica en contar con un aparato electoral de Estado que subvierte el orden legal electoral
A finales del decenio de 1940, Perón buscó el apoyo de Brasil (el “socio más importante de Argentina), para impulsar la llamada “tercera posición”
Qué defenderé hoy
LUIS LINARES ZAPATA
La valentía para defender la democracia aparece como mérito probado en la actualidad nacional. Cientos de arrojados personajes se han lanzado últimamente para impedir que se le dañe. Esa forma de vida –aseguran– entró repetidamente en una zona de peligros y amenazas que han hecho necesaria la consciente y decidida lucha para que prevalezca. Un conjunto de obcecados, capitaneados por un aprendiz de tirano, la está poniendo, de manera hasta violenta y cotidiana, en la picota. Sienten, tan aguerridos defensores, que, a pesar de los múltiples peligros que implica su tarea, han sido capaces de ponerla a buen resguardo. Ninguna de las muchas instituciones que permiten su formal ejercicio debe ser objeto de ataques. En especial los denuestos que se instruyen desde el poder, menos aún de ese que se siente inspirado por el pueblo. De ese que dice, insistentemente, habla por él y para él. Por eso estamos aquí, para ello hemos sido entrenados y para ello contamos con, aunque sean modestos, espacios difusivos.
Las escaramuzas se van sucediendo con motivaciones distintas, pero todas ellas obedecen a la prístina intención de propugnar por una vida en común más sana y participativa, se declara, tanto en cientos de artículos, mesas redondas, emisiones radiales o simples pie de página. Y, así, poco a poco, pero con resiliente disposición de ánimo, creen acotar el amplísimo margen decisorio que este régimen ha logrado. Margen decisorio ensanchado a costa de ir cercenando el de los distintos poderes,
diseñados para el balance de los mismos. Esta es, sienten decirlo con toda claridad y valentía, la perenne forma en que los populistas se presentan a sí mismos, como reales enemigos de la democracia.
Los opositores buscan, con urgente talante, el mínimo o el importante recurso para dar la pelea. Trátese de una tesis de licenciatura que, se alega con tronantes epítetos, plagió una ministra de la Corte. Pero también puede ser la rifa de un costosísimo avión adquirido por un pasado presidente abusivo. Puede servir, para solidificar este oficio de prestos defensores, frente al identificado afán de destruir la gran institución electoral (INE) que tantas conjuras ha cercenado, que tanta paz ha preservado. Para esta magna empresa hay, además, que pasar a ocupar las calles y hacerlas el instrumento idóneo de protesta y convencimiento, algo que se había dejado de lado y, sin embrago, se torna crucial rescatar. Y, allí, en esas avenidas pretenden ahora sembrar la disposición de proseguir la que creen su aventura libertaria. No arredrase ante la apabullante militarización que se viene consolidando. La suma de ámbitos, antes reservados para la sociedad civil ahora la ocupan marinos, la Guardia Nacional, aviadores y demás soldadesca. Los han sacado de sus reductos, bien definidos, para ocupar nichos de negocios y poder que no les corresponde, se precisa. Son ahora constructores, aduaneros, autoridades portuarias, vigilantes del Metro y hasta tienen ya, bajo su mando, aeropuertos y una futura línea aérea que, con seguridad, será un sonado fracaso. ¡Dónde vamos a acabar!, gritan por todos lados.
La tentativa, que ya actúa como aguijón en una especial zona de dolor, de inducir al
de la droga que de los conflictos bélicos.
pueblo para que acoja un futuro gobierno de continuidad, destapa furias incontrolables. Prever esa sencilla posibilidad que hoy abraza gran parte de la ciudadanía es un tormento, una tragedia venidera a evitar. Esa posibilidad es, especialmente, lacerante para los defensores de la democracia y los intereses de la gente moderna, racional, constructiva. Por eso se busca, hasta con desesperación, que los partidos opositores se perfeccionen. Los aleccionan para que se organicen en pos del triunfo.
La inminencia de dos estados con elecciones cercanas se han definido como arenas de prueba. El estado de México por delante. Ahí, aseguran los autodenominados demócratas a ultranza, se dará la pelea insignia para lo que vendrá en 2024. Aseguran que se puede dar feroz batalla y, con buenos augurios, derrotar a los engreídos morenos. El caso que se vive en el otro estado bajo fuego, Coahuila, es ejemplar. Las fuerzas se han dividido y permitirán –con regocijo al canto– el triunfo de la coalición opositora.
Un asunto, sin embargo, surge indetenible ante los temores de la oposición. El inmenso fluir de recursos, bajo la mesa electoral. Hecho incontrovertible avistado por sus opinócratas. Cuatro de ellos enquistados, desde tiempos inmemorables, en un programa del canal estatal 11. Ahí, en ese conciliábulo de prominentes guías, se habla ya de las trampas venideras que los morenos preparan. Inmensos recursos ya fluyen a disposición de esa coalición que quiere ganar a como dé lugar. Lo afirman como si, en plan de investigadores submarinos, hubieran captado, asegurado y contado los ríos de dinero ilegal. Un flujo que hace palidecer, afirmaron con toda certeza, a la estafa maestra
JUAN BECERRA ACOSTA
El juicio contra Genaro García Luna tendría que ser el inicio del fin del destape de una cloaca de impunidad que, a diferencia de lo que percibe la población estadunidense, no sólo ocurrió de este lado de la frontera, donde, durante el sexenio de Felipe Calderón, las fuerzas de seguridad del país sirvieron como brazo armado a un grupo criminal y se encubrió una política de reordenamiento social para extraer riquezas y desplazar poblaciones. Sería por demás ingenuo pensar que del otro lado del río Bravo, donde la Agencia Central de Inteligencia CIA y la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) otorgaron premios y reconocimientos a García Luna, a la droga le salga alas y se distribuya sola.
¿Quiénes son los grandes jefes del narcotráfico detenidos en territorio estadunidense? Resulta por demás extraño que quien encabeza esta lista sea el estratega
de la llamada “guerra contra el narcotráfico” de Felipe Calderón, García Luna, y que debajo de él sólo aparezcan uno que otro distribuidor local, algún agente de la DEA acusado de colaborar con cárteles latinoamericanos –pero no con otras autoridades estadunidenses– y en su mayoría narcomenudistas, vendedores de dosis en la calle que no tienen ni idea de cómo, más allá de lo que a ellos corresponde, se distribuye la droga en el país que tanto la demanda y consume.
Las muertes por sobredosis, nada más de opioides, alcanzan cada año cifras récord en Estados Unidos. Entre febrero de 2021 y 2022 al menos 109 mil personas murieron por esa causa. Para tener idea sobre la cantidad de consumo de drogas que hay en el país de las libertades, al menos 20 millones de personas mayores de 12 años sufrieron en 2021 trastornos mentales por uso de sustancias, dato al que se le habrá de sumar una cifra negra que no debe ser menor. Cada día en el vecino país del norte, nación que desde 1775 está en guerra, mueren más personas a causa
Es mucho más fácil conseguir una dosis de cualquier tipo de sustancia ilegal en Estados Unidos que en México. Antes de que en distintas regiones de ese país se permitiera el uso de la mariguana, su empleo era tolerado y normalizado. En la actualidad esta normalización y tolerancia al consumo de sustancias prohibidas continúa, tanto que para un joven menor de 21 años es más sencillo conseguir una dosis de cocaína que una cerveza, lo único que tiene que hacer es salir a la calle, caminar por un parque o bajo puente, y será cuestión de tiempo para que se encuentre con un camello que le surta los gramos que requiera.
A pesar de que el destino final de las sustancias ilegales producidas en Centro y Sudamérica es territorio estadunidense, y que su precio se quintuplica una vez que llega a ciudades como Nueva York, Chicago o Filadelfia, el gran y principal esfuerzo de lo que en Estados Unidos llaman “combate a las drogas” no está en su territorio, sino del otro lado de su frontera sur, aquí en México, nación en la que ellos parecen creer que se da, exclusivamente, el problema de que millones de sus ciudadanos sean consumidores.
Estados Unidos pone los adictos, el dinero y las armas. En México ponemos la droga y los miles de muertos que su producción y
trasiego causan, y en medio de esta triste ecuación de miseria y muerte, Genaro García Luna fue durante un sexenio encargado de la seguridad en México y hombre de confianza de la DEA, mientras, al mismo tiempo, operaba para el cártel de Sinaloa. Imposible que Felipe Calderón no lo supiera, resultaría absurdo que la DEA tampoco. García Luna antes de ser nombrado secretario de Seguridad ya tenía nexos con el crimen organizado, la operación tuvo que haber sido en conjunto entre todos ellos y, vayamos a saber, quienes más.
Se inicia el juicio contra García Luna, se espera que se obtengan pruebas que vinculen a quienes, en México, operaron para que el país fuera un narcoestado sumido en una absurda guerra que intentó legitimar a un presidente espurio causando cientos de miles de muertes y una descomposición social cuyos estragos han causado heridas profundas y pérdidas irreparables. También se espera que se destape la cloaca de corrupción e impunidad del otro lado de la frontera, donde la droga va y no parecen existir cárteles que la distribuyan, porque nada más escuchamos de adictos, pero no de narcotraficantes que les surtan. Ya veremos a qué arreglos se llega en un juicio que, de responder a la justicia, tendría que alcanzar a los más altos niveles de la política en Estados Unidos entre 2006 y 2012.
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023
16
OPINIÓN
Ya veremos a qué arreglos se llega en un juicio que tendría que alcanzar a los más altos niveles de la política en EU entre 2006 y 2012
Un asunto surge indetenible ante los temores de la oposición. El inmenso fluir de recursos, bajo la mesa electoral. Hecho incontrovertible avistado por sus opinócratas
La mano que mece el trasiego
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Miércoles 18 de enero de 2023
Viena, París, Nueva York, Londres, Berlín y Künzelsau celebrarán el cumpleaños 85 del pintor alemán Georg Baselitz, el 23 de enero, con siete exposiciones. Las obras que reúnen abordan la desnudez del artista y de su mujer; en algunos casos “llegan a tener 4 metros de ancho y resultan impactantes por su fragilidad y monumentalidad”, señaló Andreas Zimmermann, uno de los curadores de las exhibiciones. En los años 70, el
CULTURA / P 6a
neoexpresionista empezó a crear varios de sus trabajos al revés, a fin de alejarse de la abstracción pura. En la imagen, Displaced Persons (2020), incluida en una de las muestras que se montarán en la capital austriaca Foto cortesía Gagosian © Georg Baselitz 2023, Photo Jochen Littkemann, Berlin
En los pasados 12 mil años se dio forma al estilo de vida actual de los humanos
El mundo moderno empezó con la agricultura // Aunque trajo muchas cosas buenas, también llevó al aumento de los conflictos, la violencia y las infecciones, revela estudio
EUROPA PRESS MADRID
Aunque los seres humanos llevan millones de años evolucionando, los pasados 12 mil han sido de los más dinámicos e impactantes para la forma en que vivimos hoy día.
Así lo explica Clark Spencer Larsen, profesor de antropología de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos, en un artículo especial publicado en Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de ese país.
En un comunicado, el investigador apuntó que el mundo moderno empezó con la llegada de la agricultura. Junto con los cultivos alimentarios, los humanos también plantaron las semillas de muchos de los problemas más acuciantes de la sociedad moderna.
“Aunque los cambios provocados por la agricultura nos trajeron muchas cosas buenas, también condujeron al aumento de los conflictos y la violencia, a un incremento de las enfermedades infecciosas, a una reducción de la actividad física, a una dieta más limitada y a una mayor competencia por los recursos”, añadió.
Larsen es organizador y editor del artículo especial y autor de la introducción a la sección, titulada “Los últimos 12 mil años de comportamiento, adaptación, población
y evolución dieron forma a lo que somos hoy”, que incluye ocho textos basados en su mayor parte en la bioarqueología, es decir, el estudio de los restos humanos y lo que pueden decir a los científicos sobre los cambios en la dieta, el comportamiento y el estilo de vida a lo largo de alrededor de los pasados 10 milenios. Larsen es coautor de dos de ellos.
Un mensaje que conecta todos los artículos es que los principales problemas sociales actuales tienen raíces antiguas. “No hemos llegado a donde estamos por casualidad.
Los problemas actuales, como las guerras, las desigualdades, las enfermedades y la mala alimentación, son consecuencia de los cambios que se produjeron cuando se inició la agricultura”, sostuvo.
El paso de la búsqueda de alimentos a la agricultura llevó a los humanos, que habían llevado una vida principalmente transitoria, a crear asentamientos y vivir una existencia mucho más sedentaria. “Eso ha tenido profundas implicaciones en prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas en aquel entonces, ahora y en el futuro”, indicó.
El cultivo de alimentos permitió que la población mundial pasara de unos 10 millones de personas en la última época del Pleistoceno a más de 8 mil millones en la actualidad.
Pero tuvo un costo, ya que la variada dieta de los recolectores fue
sustituida por una dieta mucho más limitada de plantas y animales domesticados, que a menudo tenían una calidad nutricional reducida.
Ahora, gran parte de la población mundial depende de tres alimentos: arroz, trigo y maíz, sobre todo en zonas con acceso limitado a fuentes animales de proteínas, recordó Larsen.
Otro cambio importante en la dieta de los humanos fue la incorporación de los lácteos. En uno de los artículos de la sección especial, los investigadores examinaron cálculos dentales hallados en restos mortales para demostrar que los primeros indicios de consumo de leche datan de hace unos 5 mil años en el norte de Europa.
“Se trata de una prueba de que los humanos se adaptaron genéticamente para consumir queso y leche, y ocurrió de forma muy reciente en la evolución humana. Demuestra cómo los humanos nos estamos adaptando biológicamente a nuestro nuevo estilo de vida.”
A medida que la gente empezaba a crear comunidades agrícolas, también se producían cambios sociales. Larsen es coautor de un artículo en el que se analizaron los isótopos de estroncio y oxígeno del esmalte dental de las primeras comunidades agrícolas de hace más de 7 mil años para ayudar a determinar la procedencia de los residentes. Los resultados mostraron que Çatalhöyük, en la Turquía actual, era la única de las comunidades estudiadas en la que aparentemente vivían personas no autóctonas.
Científicos realizaron observaciones combinadas de los telescopios Askap y Parkes, en Australia
muestra detalles del nacimiento y la muerte de estrellas sólo visibles para los radiotelescopios.
Los datos ayudarán a cartografiar las fuerzas magnéticas dentro de nuestra Vía Láctea y permitirán estudiar la historia de las fuerzas magnéticas en el universo.
Observaciones combinadas de los telescopios Askap y Parkes, en Australia, han permitido estudiar con el mayor detalle hasta la fecha de una amplia sección del plano galáctico de la Vía Láctea.
Como parte del estudio Pegasus, un grupo de radioastrónomos dirigido por el Instituto Nacional de Astrofísica de Italia utilizó a Parkes para “fotografiar” una gran porción del disco de nuestra galaxia, de unos 6-7 grados o 12-14 lunas llenas. Esta imagen se combinó con otra producida con Askap para el proyecto EMU dirigido por la Universidad Macquarie de Australia, obteniéndose una imagen de una calidad asombrosa.
La imagen muestra una región con emisión extendida asociada al gas hidrógeno que llena el espacio entre las estrellas, cuerpos celestes moribundos, llamados remanentes de supernova, y burbujas calientes de gas hidrógeno ionizado relacionadas con el nacimiento de astros. Las estrellas no son visibles, ya que la luz contiene una emisión de radio mínima. Esta vista de nuestra galaxia
Pegasus pretende utilizar Parkes para cartografiar todo el cielo austral en 700-1440 megahercios con unas 2 mil 100 horas de observación. El proyecto acaba de completar los análisis pilotos y pretende abarcar todo el cielo austral en los próximos dos años.
Estrellas, polvo y nubes de gas
Los sondeos como Pegasus observan todo el cielo, incluido el plano galáctico, donde reside el sistema solar: contiene numerosas estrellas, polvo y nubes de gas, así como una cantidad significativa de materia oscura. Estudiar el ecuador de la Vía Láctea ha sido siempre un objetivo esencial para los radioastrónomos. Sin embargo, la emisión difusa de la galaxia dificulta la obtención de imágenes libres de artefactos.
La calidad de la imagen de esta primera observación es soberbia. Andrew Hopkins, director del proyecto EMU, de la Universidad Macquarie, en un comunicado explicó: “Los resultados finales serán una visión sin precedente de casi toda la Vía Láctea, unas cien veces mayor que esta imagen inicial, pero alcanzando el mismo nivel de detalle y sensibilidad”.
EUROPA PRESS MADRID
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 18 de enero de 2023 2a
CIENCIAS
Captan amplia sección del plano galáctico de la Vía Láctea con el mayor detalle hasta ahora
Esta imagen muestra una gran porción de nuestra galaxia, de unos 6-7 grados o 12-14 lunas llenas de longitud. Foto Roland Kothes (NRC) y Pegasus Team
▲ Investigadores excavan en Çatalhöyük, una de las primeras grandes comunidades agrícolas del orbe Foto Scott Haddow
Luisa Josefina Hernández tuvo en la novela una libertad imposible en la dramaturgia
ALONDRA FLORES SOTO
Luisa Josefina Hernández (19282023), reconocida ampliamente como una de las grandes dramaturgas del país, ejerció también la literatura desde la novela, abordaje menos conocido. “Cuando escribo novela soy libre en el tiempo y en el espacio”, declaró la propia autora sobre las páginas donde no hay productores, directores ni actores. “Nada. Sólo el texto y yo”.
En su fructífera trayectoria, publicó una docena de novelas. En 1982 obtuvo el premio Xavier Villaurrutia por Apocalipsis cum figuris, editado por la Universidad Veracruzana. Sin embargo, este género “ha recibido mucha menos atención. No porque tengan menor mérito literario, al contrario, la extraordinaria habilidad narrativa, que en la dramaturgia es todo dinamismo, en el caso de las novelas se enriquece con la profundidad de los personajes”, consideró la escritora Ave Barrera.
La también editora adelantó a este diario que pronto saldrá al público la obra Como los gorriones, en el que la narradora, fallecida el lunes pasado, prestó su voz para la grabación del texto, probablemente una de sus últimas colaboraciones. El audio forma parte de la colección Voz Viva, realizado por Descarga Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se prevé que salga a la luz en la segunda mitad del año y actualmente está la convocatoria para ilustrar la portada. Entre los detalles del concurso se comparte un fragmento de la grabación de la novela que exhibió la misoginia y la desigualdad de clases, publicada en 2021 por el Fondo de Cultura Económica (FCE).
Ezra Alcázar, parte del equipo del FCE, relató que al iniciar la presente administración, el escritor Juan Villoro llegó con un par de manuscritos inéditos, originalmente terminados en 1993, sobre
los cuales nunca hubo interés en el universo literario por publicarlos y se quedaron guardados. Así es como llegaron hasta los lectores las novelas Las confesiones y Como los gorriones. Por lo reciente de su aparición, aún no hay planes de reditar ninguna de esas obras. Comentó que recientemente la editorial votó por la escritora para recibir la medalla al mérito literario Rosario Castellanos, que lamentablemente ahora acudirán a recibir sus hijos.
“Al haber hecho tanto teatro, en estas dos novelas se percibe una forma de hacer muy ágil la lectura, donde una gran parte está contada a través de diálogos. Algo que me sorprendió de estos libros, escritos hace 30 años, es que son completamente vigentes. Si algo refleja en su narrativa es un panorama que apenas estamos intentando mostrar en la literatura, digamos que fue una adelantada en cuanto a la narrativa feminista, al menos en nuestro país”, opinó.
Confluencia de géneros
Ave Barrera apuntó que es bien conocida la afirmación de Luisa Josefina Hernández acerca de que la novela le permitió una libertad imposible en la dramaturgia. “Aunque desde mi punto de vista, en el conjunto de su obra estas dos categorías son indisociables. La agilidad narrativa de sus obras de teatro se hace patente en sus novelas, de la misma forma que la densidad de los personajes y el peso de las situaciones dramáticas de su teatro vienen de una extraordinaria elaboración narrativa que subyace a las palabras puestas en boca de los personajes”.
Entre otros títulos de novela también figuran Los palacios desiertos (1963), La cólera secreta (1964), El valle que elegimos (1965), La memoria de Amadis (1967), Nostalgia de Troya, por la que ganó el premio Magda Donato en 1971, y Apostasía (1978).
Más reciente es Mis tiendas y mis toldos, aparecida en 2016, que editó el FCE. Aquí se reiteró la intensidad narrativa y el estilo ya característico de sus relatos, con un lenguaje sencillo, pero vasto en tonos y matices, alrededor de una relación familiar agrietada, como describe la propia editorial.
En el cúmulo narrativo destaca Apocalipsis cum figuris, también un poco en el olvido. La investigadora Giannina Reyes Giardello consideró la novela “una rara avis dentro de la literatura apocalíptica mexicana”, con una importante relevancia en la actualidad. “La historia que la novela relata es un peregrinaje co-
lectivo hacia el fin de los tiempos”, apunta en un artículo académico de la revista Humanística Además, en otros géneros encontramos la selección de cuentos Una noche para Bruno (2007) y los ensayos teóricos Beckett: Sentido y método de dos obras (1997) y Una lectura de Yerma de Federico García Lorca (2006).
Mujer de grandes pasiones
Silvia Molina, cuando ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua y dedicó su discurso a Luisa Josefina Hernández, la definió “como mujer de grandes pasiones aislada del ambiente literario y quizá la más llamativa autora del siglo XX, por-
que dedicó su vida a la escritura sin más recompensa que saber que escribía por enamoramiento literario, no por publicar”.
El lugar donde crece la hierba, aparecida en 1959, es la primera novela de Luisa Josefina Hernández. Su protagonista, acusada de robo, vive confinada y hace un ejercicio confesional en cartas a su primer amor, en el que da cuenta de su vulnerabilidad ante los hombres que aparentan protegerla.
“La extraordinaria habilidad dramática que Luisa Josefina Hernández muestra en sus obras de teatro adquiere una dimensión distinta”, comenta Barrera a propósito de la publicación, en 2019, de El lugar donde nace la hierba, por
▲ La producción literaria de Luisa Josefina Hernández (1928-2023) y sus más de seis décadas de actividad como dramaturga, traductora y académica han inspirado a varias generaciones de autores, actores y escenógrafos. Foto cortesía Inbal/Citru. Colección fotográfica, Biblioteca de las Artes-Cenart
el proyecto Vindictas, el cual busca poner en circulación novelas para hacer visibles a autoras del siglo pasado que no tuvieron tanta difusión. Esta novela de Hernández detonó esta colección editorial de la UNAM.
CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 18 de enero de 2023 3a
“Nada. Sólo el texto y yo”, sentenció la autora cuando prescindía de productores, directores, actores
Sabía que escribía por enamoramiento literario, no por publicar
Epístolas demenciales, obra literaria singular que permanece inédita
Hernández dejó muchos textos sin publicar, en especial narrativa
CARLOS PAUL Y MERRY MACMASTERS
Entre los textos inéditos que dejó la dramaturga, ensayista, traductora y novelista Luisa Josefina Hernández (1928-2023), recientemente fallecida, se encuentran un par de novelas y un singular texto literario que tituló “Epístolas demenciales”, aclaró David Gaitán, nieto de la escritora, en charla con La Jornada.
El también dramaturgo y director informó que este viernes, a las 12 horas, se le rendirá un homenaje en el Palacio de Bellas Artes.
Gaitán comentó que ayer se llevó a cabo en Cuernavaca una velación familiar e íntima del cuerpo de la maestra Hernández, el cual, dijo, posteriormente será cremado.
Gaitán explicó que su abuela “dejó mucha obra inédita, sobre todo narrativa. Hay un par de novelas inéditas, El parentesco y El ojo del cielo, así como un texto muy particular, Epístolas demenciales, en el que rescribe de manera muy elocuente una serie de cartas que recibió a lo largo de su vida”.
Las cartas se reunieron como un texto literario, explicó Gaitán. “Al ser rescritas, terminan por ser un claro testimonio de su personalidad, vista a través de los ojos de otras personas, así como un testimonio de toda una época, pues hay cartas desde los años 50 hasta algunas de hace pocos años.
“Ese texto es una especie de crisol del México del siglo XX, de su idiosincrasia, la entrada de la modernidad, de los golpes de la tecnología, del papel que ella jugaba para otras personas, como maestra, dramaturga, crítica teatral o investigadora”, dijo Gaitán.
Es un documento “muy entrañable”, pues la maestra Hernández se carteó con muchos familiares y colegas. “La idea –agregó Gaitán– no es ventanear con quién se escribió, habrá alguien que haga ciertas referencias, pero no es el caso, pues como dice el título, son cartas demasiado demenciales, y lo que hace es maquillar un poco la realidad”.
Los últimos años de su vida “ya no escribía teatro porque ya no se sentía con la fuerza creativa para hacerlo, así lo decía ella misma, pero sí tenía mucho material encajonado que aún no se ha publicado”.
Recientemente, la Sociedad General de Escritores de México publicó “un nuevo grupo de diálogos de la saga La calle de la gran ocasión, y quizá alguna obra de teatro se encuentre por ahí”, concluyó Gaitán.
Nostalgia de Troya y Apocalipsis cum figuri, novelas de Luisa Josefina Hernández, fueron reconocidas con los premios Magda Donato en 1971, y Xavier Villaurrutia en 1982, respectivamente. Foto cortesía Inbal/Citru. Colección fotográfica, Biblioteca de las Artes-Cenart
Por otra parte, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Sistema de Teatros de la Ciudad de México, la Compañía Nacional de Teatro, la Coordinación Nacional de Teatro, entre otras instituciones, así como muchos integrantes de la comunidad teatral a través de las redes sociales han ofrecido sus condolencias a la familia y han expresado su reconocimiento al talento de la reconocida dramaturga.
En su momento, la escritora Eve Gil, en su texto “Las pasiones de Luisa Josefina Hernández”, describió: “Ricas y variadas anécdotas nos la pintan de cuerpo entero como mujer fuerte y apasionada de su trabajo y de la vida, pero a fin de cuentas nos resulta inasible, enigmática, absoluta dueña de sus secretos. Si bien se ha manifestado sumamente crítica con la visión del feminismo en su país, afirmaría que ninguna autora mexicana de su generación es más feminista que ella” (suplemento La Jornada Semanal, 29/5/22).
José Caballero montará en escena la novela feminista Las confesiones
PAUL Y MERRY MAC MASTERS
La novela Las confesiones, de la dramaturga Luisa Josefina Hernández (1928-2023), “en la que se ve reflejado el pensamiento feminista de la reconocida creadora escénica”, será puesta en escena por el director José Caballero, en fecha aún por confirmar.
Caballero, quien dirigió al elenco de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) para montar seis obras de la saga Los grandes muertos, también escrita por la maestra Hernández, explicó en charla con La Jornada que desde el año pasado comenzó con lecturas y ensayos de lo que será la puesta en escena de la novela Las confesiones
Es un relato en el que la dramaturga hace referencia, no de manera explícita, a la llamada generación del medio siglo, a las relaciones en el ámbito cultural y en particular a la comunidad teatral, explicó Caballero.
La novela cuenta “una parte de sus primeros años que pasó en la UNAM. Es una especie de autorretrato, en el que expone su profunda amistad y amor con un joven que también aspira a ser dramaturgo, y la relación que ambos tienen con un maestro. Habla también de cómo en algún momento se rompe esa amistad, por la desdicha”.
Es un relato “lleno de humor, que exhibe muchos de los comportamientos machistas de los hombres en el ámbito teatral y lo que significó para ella ir labrando su independencia. También menciona un tanto su vida familiar y está ubicada en ese México, en el que la universidad estaba diseminada en distintos sitios del Centro Histórico”.
La idea es ponerla en escena “tal como está escrita, no hacer una adaptación teatral, ya que la novela en sí misma es sumamente escénica.
Es una historia muy recomendable, justamente por los tiempos que viven hoy las mujeres”, explicó Caballero.
“Las chicas que hoy se dedican al teatro han alzado la voz sobre
la violencia de género que ocurre en las aulas. En ese sentido, llama mucho la atención el pensamiento feminista de la maestra Hernández, ya que ella no era una persona muy dada a teorizar o quejarse al respecto, pero sí se le daba la acción. Su vida como novelista, dramaturga y ensayista es un claro ejemplo de cómo esa generación de mujeres encontró la manera de que su voz se escuchara y cuestionara el sistema patriarcal, un movimiento que llega hasta nuestros días”.
La puesta en escena cuenta con el apoyo de Áperion Teatro, fundado por el finado Fernando Martínez Monroy –heredero de la cátedra de la maestra Hernández en la universidad– y por Esteban Montes.
“Estamos ensayando, en principio, con la idea de hacer algunas lecturas dramatizadas, en lo que esperamos la resolución del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (antes Fonca) para materializar el proyecto teatral, por lo tanto esperamos que el montaje se realice en agosto”, comentó Caballero.
En esa misma publicación, la también novelista apuntó: “Su máxima transgresión consistía en levantar una Babel monumental en medio de sus labores domésticas, robándole horas a la madrugada, escribiendo sin tregua de las 5 a las 7 de la mañana. Enorme lectora y traductora de teatro clásico, desde los griegos hasta Shakespeare, Luisa Josefina Hernández presenta un refinado sentido de lo trágico, sin permitirse el desgarre de vestiduras, logrando que la fuerza de sus personajes, principalmente los femeninos, se
imponga al que pareciera el Designio de los Dioses, incluso aquellos extraídos de la tragedia misma, como lo constatan sus impecables monólogos. La rebeldía es otro elemento muy presente en este universo, pero una rebeldía factible de confundirse con patetismo; disfrazada de necedad, incluso de sumisión. Un sentimiento que se mal agazapa bajo cualquier antifaz para terminar saltando como un tigre sobre su desprevenida presa. Todo esto es distintivo de la obra de esta autora tan celebrada como mal leída”.
Un breve recuerdo de Guadalupe Rivera Marín
ELENA PONIATOWSKA
En sus últimos años, entrevisté a Lupe Rivera para poder escribir la novela Dos veces única, que refleja a un México prodigioso. Ver juntas a Lupe Marín y a Lupe Rivera era un espectáculo formidable y la evidencia de una época creativa muy distinta a la que hoy vivimos. En la madre y en la hija se condensaba un México absolutamente fuera de serie.
Guadalupe Rivera publicó sus memorias con el título Un río dos Riveras e intentó explicar el fenómeno de ser hija de genios, cada uno en su campo. Pico, como la llamaba Diego, se convirtió en abogada a pesar de todas las tormentas familiares. Guadalupe no sólo fue una de las primeras mujeres en sobresalir por esfuerzo propio (como también lo hizo su hermana Ruth al entregarse a la arquitectura), sino que supo sobrevivir bajo el peso de dos volcanes, el Popocatépetl y la Iztaccíhuatl.
En sus últimos años, Guadalupe Rivera Marín se apasionó por los extraterrestres:
“Los años que me dediqué a los ovnis me divertí muchísimo. Es que vi uno de verdad allí en la Sierra Gorda, cuando andaba con el programa de las mazahuas; cuando veníamos de regreso, en Xilitla, se detuvo el coche y vimos pasar al ovni cerca de nosotros… Cuando se fue el coche que se había detenido de golpe, arrancó de nuevo. Por eso te aseguro que yo vi un ovni. Mis libros de ovnis se llaman El círculo de los dioses, La soberanía de los dioses y el tercero, que sale por estos meses, el editor le puso El regreso y no “Los orígenes” como quería yo.
–¿Duermes bien o pasas horas pensando en lo que hay en el cielo?
–Duermo nueve o 10 horas diarias.
Ahora la abogada Lupe Rivera Marín duerme el sueño que a todos nos espera. Ser hija de dos monstruos como Diego Rivera y Lupe Marín, y adquirir luz propia, no debe de ser tarea fácil.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 18 de enero de 2023 CULTURA 4a
CARLOS
Alan Glass, el surrealista de cuna que nunca firmó un manifiesto
MERRY MACMASTERS
Radicado en México desde 1963, el artista surrealista de origen canadiense Alan Glass, fallecido el lunes pasado, tenía 91 años y estaba ilusionado con una nueva y próxima exhibición que preparaba el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, dijo a La Jornada Carlos de Laborde, su amigo más cercano en los últimos años.
Una “gran exposición retrospectiva” de su obra fue confirmada anteayer por las autoridades culturales para el Museo Nacional de Arte, en 2024. Creador de cajasobjeto, Glass trabajaba en dos o tres al mismo tiempo y casi no dejó obras sin terminar, añadió De Laborde, quien señaló que el artista “nos dejó un ejemplo de vida. Me dijo hace un par de días que había pasado por muchos sacrificios; sin embargo, hoy vivía como siempre había querido”.
Además, continuó De Laborde, “Glass hizo obras para él y para todos. Eso es lo que lo hace su legado totalmente vigente, exclusivo y único. De allí la necesidad de dar a conocer su obra”.
Glass nunca firmó un manifiesto surrealista ni participó oficialmente del movimiento impulsado por André Breton, pero siempre aseguró haber nacido con ese modo de percibir la vida.
De niño vivió muchos incidentes surrealistas, como el día que oscureció el cielo con libélulas. “La señorita que nos cuidaba abrió la puerta de la casa y dijo: ‘Entren rápido porque les van a sacar los ojos’. Era un poquito como el cuadro Dos niños espantados por un ruiseñor, de Max Ernst”, contó en entrevista con este diario en 2008.
Reconocido por sus cajas-objeto elaboradas a partir de elementos cotidianos como botones, guantes, mechones de cabello, muñecos, conchas de mar o pedazos de te-
la, muchos de ellos encontrados al azar, Glass también decía tener “alma de pepenador”. Desde niño siempre coleccionó cosas. Era incapaz de salir de su casa sin regresar con algo que le parecía poético o que lo movía a establecer una asociación con otro objeto o que de plano le había “guiñado el ojo”. En algún momento llenó los tres pisos de su casa en la colonia Roma con cajas y cajas de objetos que, “a lo mejor, nunca voy a utilizar”.
En París, ciudad a la que llegó becado por el gobierno francés, se le ocurrió incluir los objetos recolectados en sus obras. Realizó dibujos en el famoso club de jazz Saint Germain des Prés, donde trabajó vendiendo entradas.
Con bolígrafos de colores (objeto de recién invención en esa época), Glass hacía dibujos que un día mostró a André Breton, gracias a la sugerencia de unos muchachos de una galería que conoció por casualidad.
Breton tenía fama de difícil, pero
era “el hombre más accesible del mundo. Me recibió calurosamente y en seguida propuso una exposición y le encargó a Benjamín Péret llevarme a la galería Terrain Vague”. Era la época del expresionismo abstracto en Francia, el surrealismo se consideraba más bien “passé ”, aunque “no era cierto”, aseguró en entrevista.
Fue en la casa de Aube, hija de Breton, donde Glass vio una calavera de azúcar, objeto que lo atrajo hacia México en 1961: “Vine aquí por un año, luego regresé a Europa, pero ya no soportaba estar allá, porque lo encontraba chiquito, apretado. Vendí todo y regresé a México”. Su amigo de París, Alejandro Jodorovksy, le había ofrecido su casa aquí: “Vivía en la calle de Berna, justo a un lado de la galería de Antonio Souza. En seguida Alejandro me presentó con Lilia Carrillo, Manuel Felguérez, Fernando García Ponce, Arnaldo Cohen, todos los de la Ruptura”.
Glass narró que a la pintora Leonora Carrington la conoció el día que llegó: “Alejandro me llevó a su casa. Es curioso porque Leonora siempre se acordaba. Le decía: ‘¿Te acuerdas?, Leonora, fuimos a Xochimilco”. Para Glass, su entendimiento con Carrington era a modo de “imán” y la “manera de percibir las cosas propia de ella”.
Glass consideraba a México un país de arte y si abrazó el surrealismo fue porque en este país “está en la vida cotidiana; siempre hay cosas que nos sorprenden. Por eso creo que uno quiere tanto a México. Si me hubiera quedado en Europa, quién sabe qué hubiera pasado. México me ha permitido desarrollarme. Se puede vivir aquí todavía a la sombrita. En otras partes del mundo eso es casi imposible. Estoy a favor de vivir a la sombrita, no en medio de todo lo que sucede, asistir a todas las inauguraciones. Más bien apartado para poder ver las cosas con cierta distancia”.
Más de 170 galerías participarán en la Expo Chicago
Karen Huber presentará obra de Othiana Roffiel y Luis Hampshire.
La décima edición de la Expo Chicago, feria internacional de arte contemporáneo y moderno, se efectuará del 13 al 16 de abril con la participación de más de 170 galerías, que representan a 36 países y 90 ciudades. Entre éstas se encuentran las galerías Arróniz y Karen Huber, de la Ciudad de México; Curro, de Guadalajara, y Deli Gallery, con sedes en Nueva York y la Ciudad de México.
Las galerías Karen Huber y Deli Gallery se ubican en la sección Exposure (visibilidad), enfocada a proyectos de espacios internacionales.
Exposure es la sección más joven e innovadora de la feria. Exhibe uno o máximo dos artistas representados por galerías con 10 años o menos de vida. Se enfoca en artistas emergentes que han pasado por la curaduría de Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora principal del área de Artes Visuales de la Americas Society en Nueva York.
Expo Chicago ofrece un programa diverso que incluye actividades como Diálogos, presentada en colaboración con la Escuela del Instituto de Arte de Chicago, e Intercambio, una conversación
interactiva en torno al coleccionismo en el arte. También, In/Situ, que presenta esculturas de gran formato y cine, así como iniciativas de arte público, y que incluye In/Situ Outside, con piezas instaladas a lo largo del distrito de los parques de la ciudad. Luego está Override, que comprende una selección de obra de la autoría de artistas internacionales que se muestra a través de la red digital de espectaculares de la ciudad.
El programa de la Expo Chicago muestra un compromiso sin precedente hacia propuestas curatoriales durante la feria, incluido el Foro Curatorial en colaboración
con Independent Curators International, organización fundada en 1975, y Curatorial Exchange, que colabora con agencias extranjeras y consulados con el objetivo de ampliar el alcance global de la feria. También está la Cumbre de Directores, que reúne a representantes emergentes de museos para un programa de tres días, en atención a las dinámicas cambiantes del liderazgo museístico en la actualidad.
Aparte de México, los países participantes en la Expo Chicago son Argentina, Bahamas, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Colombia, Francia, Alemania, Ghana, Grecia, Irán, Irlanda, Israel, Italia, Japón,
Lituania, Luxemburgo, Nigeria, Noruega, Portugal, Puerto Rico, Rumania, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suiza, Países Bajos, Uganda, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos y Zimbabue.
La ciudad de Chicago ha sido anfitriona de esta feria internacional de arte contemporáneo y moderno desde hace casi cuatro décadas. En paralelo a la Expo Chicago, del 10 al 16 de abril, se presentará Expo Art Week. Muchas de las instituciones, museos y galerías de la ciudad programan aperturas de exposiciones, así como diversas actividades, durante esa semana.
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 18 de enero de 2023 CULTURA
▲ El artista Alan Glass durante la ceremonia de entrega de la medalla Bellas Artes 2017 en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
MERRY MACMASTERS
Celebran con varias exposiciones los 85 años del pintor alemán Baselitz
DPA VIENA
Sus primeros cuadros provocaron auténtico escándalo y fueron censurados. A pesar de esto, Georg Baselitz se ha convertido en uno de los pintores y escultores alemanes más famosos del mundo.
Con motivo de su 85 cumpleaños el 23 de enero, este año habrá siete exposiciones sobre su obra en Viena, París, Nueva York, Londres, Berlín y Künzelsau (Alemania).
Baselitz saltó a los titulares en 1963, con 25 años, por la intervención de la fiscalía para ordenar la retirada de sus obras de una exposición en Berlín. La causa: en Hombre desnudo se veía a un individuo con un pene enorme y La gran noche bajo el desagüe mostraba a un niño masturbándose. Esta última obra sigue siendo para él un cuadro increíble, “que hoy en día es aún menos comprensible que entonces, o incluso descifrable, debido a la corrección política”, asegura a Dpa este artista nacido en la extinta República Democrática Alemana. En París podrá verse su obra en una muestra de la Galería Ropac; en tanto, el evento más importante del aniversario se considera la exposición Maestros Desnudos en el Museo Kunsthistorisches (KHM) de Viena (del 7 de marzo al 25 de
junio). En la exhibición, 73 pinturas y dos esculturas de Baselitz realizadas entre 1972 y 2022 dialogan con óleos de antiguos maestros que giran en torno al desnudo. “Probablemente sea la mayor exposición que el KHM haya dedicado nunca a un artista moderno”, afirma Andreas Zimmermann, uno de los comisarios de la muestra. El propio Baselitz realizó la selección de obras.
Los cuadros abordan la propia desnudez del artista y de su mujer e incluyen obras de los últimos años, la época de la vejez. “En algunos casos llegan a tener cuatro metros de ancho y resultan impactantes por su simultánea fragilidad y monumentalidad”, señala Zimmermann.
La exposición, que abarca 50 años de trabajo, también documenta la versatilidad del pintor: desde pinturas de dedos a pinceladas gruesas, imágenes ligeras como plumas o, más recientemente, collages
“El elemento sorpresa, la reinvención permanente del método pictórico, es uno de los principios estructurales centrales del conjunto de su obra”, afirma Zimmermann. Sus vínculos con Austria –Salzburgo es uno de sus lugares habituales de residencia desde hace 10 años junto con el lago Ammer, en Baviera, e Imperia, en Italia–también quedarán documentados con una exposición en el Albertina de Viena del 7 de junio al 17 de sep-
tiembre, con 100 dibujos de todas las fases creativas del artista.
Baselitz sigue activo, pese a estar en silla de ruedas. “Mis medios de locomoción en el estudio proceden ahora de tiendas especializadas en ortopedia”, dice el artista, que se define a sí mismo como una persona nerviosa y caótica.
Nacido como Hans-Georg Kern, su nombre artístico evoca su lugar de nacimiento, Deutschbaselitz, cerca de Dresde. Empezó a pintar siendo adolescente. Para horror de sus padres, no terminó el bachillerato y quiso ser artista.
Con sus cuadros de Héroes, que en realidad representan a antihéroes, Baselitz encontró a mediados de los 60 un estilo que aún resuena hoy: figuras que perturban con sus proporciones distorsionadas, manos y pies enormes y cabezas pequeñas, un recuerdo de las imágenes de horror de la Segunda Guerra Mundial. “Nací en un orden destruido, en un paisaje destruido, en un pueblo destruido, en una sociedad destruida. Y no quería introducir un nuevo orden. Ya había visto más que suficientes supuestos órdenes”, describió una vez su credo. En 1969 creó el primer cuadro invertido, Der Wald auf dem Kopf (El bosque cabeza abajo). Él mismo habló de la “tercera vía” entre la abstracción y el arte figurativo. Este estilo fue el que lo hizo famoso a nivel internacio-
nal. En 2004 recibió el Praemium Imperiale, considerado el “Premio Nobel” del arte.
La relación de Baselitz con Alemania no está exenta de problemas. En respuesta a la Ley de Protección de Bienes Culturales, en vigor desde 2016, retiró sus préstamos permanentes de los museos alemanes por temor a no disponer ya libremente de sus bienes.
▲ A partir de los años 70, Georg Baselitz creó varias de sus obras al revés para alejarse de la abstracción pura. En la imagen, Finger Painting – Female Nude (1972), lienzo incluido en una de las exposiciones que se realizarán en Viena. Foto Humlebaek, Louisiana Museum of Modern Art. Donación: Georg Baselitz © Georg Baselitz 2023
Los rojos intensos de Carpaccio salen de su hábitat natural
AP VENECIA
La mayoría de la gente piensa en el rico aperitivo italiano de finas capas de carne de res cuando lee la palabra “carpaccio”, pero pocos saben que se llama así por el pintor renacentista Vittore Carpaccio, famoso por los intensos colores rojos de sus obras.
Carpaccio ha recibido recientemente más atención fuera de su natal Venecia, la ciudad donde también se encuentra el emblemático bar que inventó el platillo: Harry’s Bar. En noviembre la Galería Nacional en Washington inauguró la primera retrospectiva de la obra del pintor fuera de Italia. Ahora la exposición Vittore Carpaccio: Narrador maestro de la Venecia renacentista se mudará a Venecia para presentarse en el Palazzo Ducale a partir del 18 de marzo.
La exposición de Washington incluye dos pinturas de Carpaccio que salieron de Venecia por primera vez en más de 500 años.
“Al principio dudábamos un poco porque permitir que estas obras maestras salgan de su hábitat natural es siempre un riesgo”,
dijo Piergiorgio Millich, el principal guardián de la fraternidad Scuola di San Giorgio degli Schiavon.
La institución veneciana, también conocida como Scuola Dalmata, o Escuela Dálmata, encargó 10 pinturas a Carpaccio y desde entonces se ha mantenido como su propietaria, resguardándolas en el mismo edificio por siglos.
La conservadora de arte Valentina Piovan analizó las obras y dedicó un año para su restauración antes de convencer a la institución de que algunos de los lienzos podían viajar de manera segura a Washington.
Piovan trabaja ahora en la restauración de otras obras de Carpaccio en la sede de la fraternidad fundada en 1451 por un grupo de venecianos como un centro social para proporcionar apoyo médico y espiritual para sus integrantes, la mayoría marineros de la flota naval de la república. Cuando la flota derrotó a los otomanos en la guerra turco-veneciana, recibieron muy buenos pagos.
Como resultado, pudieron contratar a uno de los más prominentes pintores locales de la época, Carpaccio, para crear una serie de obras dedicadas a San Jorge, el santo que mató a un dragón, salvó a
La restauradora Valentina Piovan trabaja en el cuadro de Vittore Carpaccio La agonía en el jardín (1502), en una Escuela Dálmata de Venecia, en el norte de Italia. Foto Ap
una princesa y convenció a paganos de convertirse al cristianismo.
En la primera pintura del ciclo, San Jorge y el dragón, una obra maestra de más de tres metros de largo, Carpaccio presenta al santo sobre un caballo con su lanza clavada en la boca del dragón y el suelo lleno de fragmentos de cuerpos humanos parcialmente devorados por la bestia. La princesa, ataviada con un vestido rojo “carpaccio”, une sus manos en gratitud al ver la escena desde un saliente rocoso.
Es una pintura clásica de Carpaccio, una combinación de narración y atención al detalle.
Y claramente fue una inspiración para Giuseppe Cipriani, el restaurantero veneciano y propietario de Harry’s Bar, donde se inventó el platillo nombrado en honor al pintor en la década de 1950. De acuerdo con la historia oficial del Harry’s Bar, Cipriani tenía una clienta, la condesa Amalia Nani Mocenigo,
cuyos
inglesa
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 18 de enero de 2023 CULTURA 6a
médicos le habían recetado una dieta estricta sin carne cocida. Cipriani inventó un platillo de finas láminas de carne de res cruda con una salsa de mayonesa y salsa
tipo Worcestershire, y le puso el nombre del pintor en parte porque le recordaba a sus rojos favoritos que se exhibían en Venecia por ese entonces.
ESPECTÁCULOS
Tras 2 años virtuales, Sundance regresa
La edición 2023 del festival de cine independiente se realizará del 19 al 29 de enero
Randall Park hizo un pacto consigo mismo hace algunos años de que no asistiría al Festival de Cine de Sundance si no tenía un proyecto allí. Pero la estrella de Fresh off the Boat nunca imaginó que su primera vez sería como director y no como actor.
Su adaptación de Shortcomings, la novela gráfica de Adrian Tomine sobre tres jóvenes asiáticoestadunidenses que se encuentran en el Área de la Bahía, se encuentra entre las películas que debutan en competencia en el festival, que comienza el jueves por la noche en Park City, Utah.
“Sundance es el pináculo para mí”, dijo Park en una entrevista reciente. “Todavía no puedo creer que nos vayamos”.
Park es sólo uno de los cientos de cineastas que están dando los toques finales a proyectos apasionantes y viajando a Park City esta semana, buscando causar sensación en la primera edición presencial del famoso festival de cine independiente en dos años.
Los asistentes al acto verán algunos giros inesperados de estrellas, como Jonathan Majors como culturista aficionado en Magazine Dreams, Emilia Clarke como una madre futurista en Pod Generation, Daisy Ridley como trabajadora de cubículo en A veces pienso en morir y Anne Hathaway como una consejera glamorosa que trabaja en una prisión juvenil en la década de 1960 en Massachusetts en Eileen
La estrella de Bridgerton, Phoebe Dynevor, también se quita el corsé al liderar el thriller contemporáneo para adultos Fair Play como una mujer ambiciosa que trabaja en un fondo de alto riesgo con un novio interpretado por Alden Ehrenreich. Sundance será su primer festival de cine y está especialmente emocionada de que sea con uno de los mejores guiones que jamás haya leído.
“Es bastante polarizante”, indicó Dynevor. “No puedo esperar a ver cómo responde todo el mundo”.
La lista de más de 100 películas que se estrenan las 24 horas (desde las 8 horas hasta la medianoche) durante 10 días es tan diversa como siempre. Hay tres películas sobre mujeres iraníes (The Persian Version, Joonam y Shayda), historias sobre trabajadoras sexuales trans-
género (The Stroll, Kokomo City), indígenas (Twice Colonoized, Bad Press), los derechos y la sexualidad de las mujeres (The Disappearance of Shere Hite) y la guerra en Ucrania (20 Days in Mariupol, un proyecto conjunto entre Ap y PBS Frontline).
Y, como siempre, hay retratos íntimos de rostros famosos, como Michael J. Fox, Little Richard, Stephen Curry, Judy Blume, Indigo Girls y Brooke Shields.
Lana Wilson (Miss Americana) dirigió el muy esperado documental Pretty Baby: Brooke Shields, en el que la actriz reflexiona sobre sus experiencias de modelo infantil a superestrella adolescente y más allá, incluida su compleja relación con su madre, Andre Agassi y la época en que Tom Cruise la criticó públicamente por tomar antidepresivos.
Si los pasados dos años han demostrado algo, es que Sundance no necesita su pintoresca ubicación en la ladera de la montaña para prosperar. Después de todo, fue en una edición virtual que el festival acogió el estreno de CODA, que se convertiría en la primera película de Sundance en ganar la mejor película en los Óscar. Summer of Soul, otro estreno virtual de Sundance, también ganó el premio al mejor documental el año pasado, y ambos se proyectarán nuevamente con público este año.
Pero aun así, la comunidad cinematográfica independiente, desde los recién llegados hasta los veteranos, ha sentido la falta de algo real. Después de todo, hay una cierta magia en ver una nueva película de un desconocido en pleno invierno a siete mil pies de altura preguntándose, mientras las luces se apagan en un cine repleto de abrigos hinchados, si podría estar entre los primeros
en presenciar el debut del próximo Ryan Coogler o Kelly Reichardt.
Erik Feig, el fundador y director ejecutivo de Picturestart, bromeó diciendo que ha estado yendo al festival durante “mil millones de años”. Allí vio Thirteen y contrató a Catherine Hardwicke para dirigir Crepúsculo y, años más tarde, Whiplash, y comenzó una relación con Damien Chazelle que lo llevaría a La La Land. Sundance también es donde vio Napoleon Dynamite y Little Miss Sunshine por primera vez, y otras que “se sienten icónicas y han sido parte del espíritu cultural desde siempre. Ese momento de descubrimiento fue en Sundance”.
Este año, su compañía viene armada con una nueva comedia que muy bien podría entrar en el canon de los descubrimientos de Sundance: Theater Camp, una sátira sincera del mundo del teatro musical ambientada en un campamento de verano en ruinas en el norte del estado de Nueva York. La película es una colaboración de los viejos amigos Molly Gordon, Nick Lieberman, Ben Platt y Noah Galvin.
“Me sentí tan inspirado por tantos colectivos de personas que se habían juntado como Christopher Guest, The Groundlings, The Lonely Island, que hicieron cosas con sus amigos”, mencionó Gordon, quien codirigió y protagoniza. “Pensamos, hagamos algo sobre un mundo que conocemos muy bien y que amamos. Y debido a que nos encanta, podemos divertirnos mucho”.
Algunas películas ofrecen escapes de géneros cambiantes, como la adaptación de William Oldroyd de la galardonada Eileen de la autora Otessa Moshfegh, protagonizada por Thomasin McKenzie y Hathaway.
“Juega con la fantasía que tenía cuando era joven, como si pudiera huir y ser una persona diferente”, declaró Moshfegh. “Todavía tengo algo de eso, especialmente en el cine, porque vemos películas para huir y ser personas diferentes”.
Otros prometen abrir la mente sobre la vida de las comunidades marginadas. Vuk Lungulov-Klotz, quien es un cineasta transgénero de ascendencia chilena y serbia, espera impulsar las narrativas masculinas trans con su película Mutt “Es realmente emocionante ver que la gente quiere ver historias sobre personas trans masculinas y también entender que pueden verse reflejados en nosotros y que no somos muy diferentes”, refirió Lungulov-Klotz.
Los cineastas independientes veteranos también estarán allí con nuevas ofertas como Ira Sachs (Passages) y Sebastián Silva (Rotting in the Sun). El director de Once John Carney tiene un nuevo musical con Eve Hewson y Joseph Gordon-Levitt (Flora and Son), Nicole Holofcener se reencuentra con Julia Louis-Dreyfus en You Hurt My Feelings y Susanna Fogel adapta la historia viral del New Yorker Cat Person con Emilia Jones y Nicholas Braun.
Con los brotes de covid aún ocurriendo, algunos actos y reuniones requieren pruebas de vacunación. Personas como Luis Miranda Jr, que viene con un documental que ayudó a producir, Going Varsity in Mariachi, planea enmascararse mientras celebra la película.
“Traeremos mariachis reales a Utah y tendremos una fiesta con música de mariachis reales”, manifestó Miranda emocionado. El festival está adoptando un tipo
diferente de enfoque híbrido después del éxito de años anteriores. A partir del 24 de enero, cinco días después, muchas de las películas estarán disponibles para ver en línea para las personas que compraron ese paquete ahora agotado.
Algunas películas ya tienen distribuidores, pero muchas no, y los espectadores están interesados en ver cómo se desarrollan esas adquisiciones. Después de varios años de servicios de transmisión adinerados haciendo grandes jugadas, es posible que el mercado se haya estabilizado. Los streamers son más cautelosos y los estudios tradicionales han aprendido a competir.
El productor Tommy Oliver, director ejecutivo y fundador de Confluential Films, tiene a la venta cuatro películas en el festival: Fancy Dance, Young. Salvaje: Free, Vivir, morir y vivir y Going to Mars: The Nikki Giovanni Project. Él sabe mejor que nadie que Sundance no es sólo un lugar para celebrar y descubrir, sino también para establecer conexiones.
Su consejo para los principiantes es simple: “Hablar con todos, con las personas que aún no han hecho cosas y con las que están presionando”, expuso. “Y sea paciente, porque va a mirar hacia arriba en cinco, 10 años y habrán hecho Fruitvale Station, habrán hecho Beale Street”.
El Festival de Cine de Sundance se llevará a cabo del 19 al 29 de enero.
AP PARK CITY
Algunos trabajos prometen abrir la mente sobre la vida de los marginados
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 18 de enero de 2023 7a
▲ Fotograma del documental Pretty Baby: Brooke Shields, de Lana Wilson, selección oficial del Programa de Premiers en el Festival de Cine de Sundance 2023. Foto Ap
Condenan legisladores federales conciertos neonazis realizados en la Ciudad de México
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA
La primera comisión de la Permanente –de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia– aprobó ayer un punto de acuerdo para condenar cualquier manifestación de odio, supremacismo racial e intolerancia en el país, al aludir a los conciertos neozanis registrados en la Ciudad de México en 2022.
En el documento se exhorta a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para que, en ejercicio de sus atribuciones y facultades, inicie una carpeta de investigación por los delitos que se acrediten, derivados de los conciertos clandestinos de orientación neonazi y racistas, realizados en la
capital del país durante 2022, y los que se realicen.
También avaló un exhorto a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, para que lleve a cabo las acciones necesarias a fin de dar cumplimiento al requerimiento realizado por la Fiscalía General de la República (FGR), referente a la atracción del caso del ex fiscal Francisco González Arredondo.
En el documento se pide que el Órgano de Control Interno de esa Fiscalía inicie los procedimientos de responsabilidad administrativa por la posible comisión de violaciones al debido proceso, cometidas durante la detención e investigación de González Arredondo, y que la Comisión Estatal de Derechos Humanos inicie el procedimiento de queja por pro-
bables violaciones a sus garantías fundamentales en la aprehensión, y en su caso, emita la recomendación correspondiente.
González Arredondo encabezó las investigaciones que permitieron detener al ex gobernador César Duarte por presuntos hechos de corrupción, peculado y desvío de recursos públicos para utilizar en campañas del PRI.
El ex fiscal fue encarcelado acusado de cometer tortura sicológica en contra de los detenidos involucrados en el caso Duarte. La FGR decidió a mediados de diciembre pasado, ejercer la facultad de atracción del asunto.
Los dos acuerdos se remitieron a la mesa directiva de la Comisión Permanente para su aprobación en el pleno.
Su Majestad Silverio presenta nuevo proyecto con el baterista Caníbal
Su Majestad Silverio tiene música nueva. El confinamiento provocado por la pandemia de covid le indujo a “empezar a hacer cosas diferentes”, a experimentar, y el resultado es una nueva propuesta al lado de Caníbal –baterista–, de la cual ya publicó dos temas en plataformas: Esmalte y Satán; y que verá la luz en un disco a mediados de año.
En los casi dos años que paró la música en vivo, “aproveché para hacer este nuevo proyecto que es un dueto. Nunca había trabajado en este formato, siempre lo había hecho solo. Había realizado unas colaboraciones (como fue con Laura León, La Tesorito), pero en este caso con Caníbal empezamos a generar las rolas juntos”.
“Entonces, tiene una identidad diferente a lo que suelo hacer. Caníbal toca la batería y percusiones, y la construcción de las canciones arrancó de otra manera, por tanto, el resultado es diferente; y la verdad es que tiene que ver con lo que sucedió. Creo que (en) la pandemia algunos pudimos darnos como un paréntesis para empezar a hacer ciertas cosas a ver qué pasaba, parar un poco, tener cierta perspectiva y darle la vuelta a la situación. La verdad no me puedo quejar. No fue fácil, pero ya hay música nueva para bailar”, dijo el artista en entrevista telefónica.
Esmalte es una melodía de puro fetiche en pies, mientras que la música disco rara suena bastante bien con Satán, que busca hacer estallar las pistas de baile. “Me puse a escribir un poco más. Mis letras son muy minimalistas y acá me extendí un poco, que tampoco lo había hecho. No puedo decir que canto, pero sí grito bien. Así que involucré mi voz mucho más y está la sección rítmica de Caníbal, que incita al baile. Entonces, está bastante sabroso (el
proyecto), sigue teniendo un elemento como muy primitivo, que es algo que siempre estoy buscando”.
Al ser cuestionado si su labor al lado del percusionista le motivaría a trabajar con otros músicos, Su Majestad Silverio comentó que “siempre está la posibilidad. La verdad es que antes nunca lo había pensado. No me atraía mucho la idea, porque siempre he creído que con Silverio es suficiente en el escenario, pero como se dio de una manera tan natural con Caníbal y como el resultado fue tan bueno, sí me resulta atractivo invitar a otra gente a trabajar”.
El artista oriundo de Guerrero señaló que las canciones rea-
lizadas junto al baterista serán presentadas “en pareja, de a dos canciones cada dos meses” hasta el lanzamiento del álbum en este año. Por lo pronto, publicará un par de videos en compañía del percusionista y empezarán a tocar su nuevo material, para lo cual tiene que “montar en el show toda la parte de percusión y batería, y empezar a llevarlo en vivo” –porque el plan es que Caníbal “se suba” al escenario. “Estaría muy suave, la verdad creo que le daría bastante potencia y energía al concierto–. Esa es la tirada que tenemos enfrente. Además de estar tocando por todos lados”.
Tania Sánchez
Declaran al actor porno Ron Jeremy no apto para juicio por violación
AP LOS ÁNGELES
Un juez de esta ciudad declaró ayer que el actor porno Ron Jeremy es mentalmente incompetente para ser juzgado por docenas de cargos de violación y agresión sexual.
El juez del Tribunal Superior Ronald S. Harris dijo en una audiencia que después de revisar los informes tanto de los fiscales como de la defensa de Jeremy, él sufre un “declive neurocognitivo incurable” del que es poco probable que se recupere.
Los fiscales pidieron que fuera revaluado periódicamente.
El próximo mes se llevará a cabo una audiencia para internar a Jeremy, de 69 años, cuyo nombre legal es Ronald Hyatt, en un hospital estatal.
Jeremy se declaró inocente después de que un gran jurado lo acusara de 34 cargos de agresión sexual, incluidos 12 cargos de violación.
“Cuando lo arrestaron hace dos años, dije que lo encontrarían inocente de todos los cargos”, declaró el abogado de Jeremy, Stuart Goldfarb, en un correo electrónico. “Han pasado dos años y con el descubrimiento adicional que recibí, creía que habría sido declarado inocente. Es desafortunado debido a su condición mental que no irá a juicio y tendrá la oportunidad de limpiar su nombre”.
Apodado The Hedgehog, Jeremy ha estado entre los actores más conocidos y prolíficos de la industria del porno durante décadas, y se convirtió en una novedad cultural pop reconocible por medio de reality shows, apariciones públicas y videos musicales.
Durante mucho tiempo ha sido un imán para los buscadores de autógrafos y selfies, y así fue como se encontró por primera vez con la mayoría de las mujeres y niñas de 15 a 51 años de edad a las que está acusado de agredir entre la década de 1990 y 2019.
Según las transcripciones del testimonio del gran jurado de las
▲ Un juez de Los Ángeles ha declarado que la ex estrella de cine para adultos es mentalmente incompetente para ser juzgado por docenas de cargos de agresión sexual. Foto Ap
mujeres y niñas obtenidas por Ap, Jeremy las atraía a un pequeño espacio apartado, a menudo el baño de un bar y parrilla de West Hollywood que frecuenta, las atrapaba y las agredía sexualmente.
Los Angeles Times informó por primera vez que Jeremy no iría a juicio.
Los cargos se derivaron de un grupo de trabajo del fiscal de distrito creado para investigar la conducta sexual inapropiada en la industria del entretenimiento después de que los informes sobre Harvey Weinstein en 2017 convirtieran al movimiento #Metoo en un fenómeno internacional.
Jeremy fue uno de los pocos hombres acusados en el trabajo del grupo, junto con el propio Weinstein, quien fue condenado por violación y agresión sexual en diciembre.
Los fiscales todavía están decidiendo si volver a juzgar a Weinstein por varios cargos por los cuales su jurado estaba estancado. Planean volver a juzgar al actor Danny Masterson por tres cargos de violación después de que su jurado no pudo llegar a un veredicto el mes pasado.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 18 de enero de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
Sufre un “declive neurocognitivo incurable” del que es poco probable que se recupere
▲ De su nuevo material el músico ha publicado dos temas: Esmalte y Satán, disponibles en plataformas. Foto cortesía del artista
Premian a Kevin Spacey en Italia por su contribución al desarrollo del arte dramático con sus filmes
El actor se declaró no culpable de siete nuevos cargos de abuso sexual en Reino Unido
y que invitó al intérprete a ofrecer una clase magistral, señaló el museo en un comunicado.
El premio le fue concedido “en reconocimiento a su contribución estética y de autor al desarrollo del arte dramático” con sus filmes, precisó el comunicado.
El galardón le fue entregado el lunes por la noche por el viceministro de Cultura, Vittorio Sgarbi.
El estadunidense, en el Museo Nacional del Cine de Turín. Foto Ap
ses después de haber negado otras acusaciones similares.
El actor estadunidense Kevin Spacey, acusado de abusos sexuales en el Reino Unido, recibió un premio de cine en Italia, informó ayer un museo de Turín.
Spacey fue distinguido con el premio La Estrella, de la Mole Antonelliana, institución de Turín que alberga el Museo Nacional del Cine
“Mi vida va por delante. Nunca me he escondido, no he vivido en una cueva. He ido al restaurante, he visto a mis amigos, me he reunido con personas que me han defendido y apoyado”, declaró ante la prensa italiana durante su estancia en Turín.
El viernes, Spacey se declaró no culpable de siete nuevos cargos de abuso sexual en Reino Unido, me-
El actor, que ha recibido el Óscar dos veces (Belleza americana y Sospechosos comunes), ya fue procesado por cuatro supuestas agresiones sexuales contra hombres entre marzo de 2005 y abril de 2013, cuando era director del teatro londinense Old Vic.
En total, debe responder por 12 cargos relacionados con agresiones sexuales contra cuatro hombres, de 2001 a 2013.
El proceso, que se celebrará en Reino Unido en junio, tratará sobre todos esos casos.
Madonna iniciará gira a mediados de año; abarca Norteamérica y Europa
AP NUEVA YORK
Madonna emprenderá una nueva gira por América del Norte y Europa a partir de mediados de año que será una celebración de los éxitos de la estrella pop, quien a lo largo de su carrera ha colocado 38 canciones en la lista Hot 100 de Billboard.
“Me emociona explorar la mayor cantidad posible de canciones con la esperanza de brindar a mis fans el show que han estado esperando”, afirmó la cantante en un anuncio de la gira.
Madonna: The Celebration Tour, respaldada por Live Nation, recorrerá 35 ciudades a partir del 15 de julio; comenzará en la Rogers Arena de Vancouver, Canadá. Luego seguirá por Detroit, Chicago, Nueva York, Miami, Los Ángeles, Denver, Atlanta y Boston, entre otras ciudades de Estados Unidos. Ese tramo finalizará el 7 de octubre en Las Vegas.
La intérprete de La chica material cruzará después el Atlántico para 11 espectáculos en Londres, Barcelona, París, Berlín, Milán y Es-
La cantante, en la entrega de los premios Grammy en Los Ángeles, el 8 de febrero de 2015. Foto Afp
tocolmo, entre otras ciudades, para finalizar en Ámsterdam el primero de diciembre.
“La cantante destacará su catálogo musical sin par que se extiende por más de 40 años”, señala el
anuncio de la gira. También “rendirá homenaje a la ciudad de Nueva York, donde comenzó su carrera musical”.
La venta de entradas comenzará el 20 de enero.
Piden poner en libertad al cineasta Jafar Panahi
AFP TEHERÁN
El principal sindicato de cineastas iraníes pidió ayer a las autoridades la liberación del disidente Jafar Panahi, encarcelado desde julio.
“La Casa del Cine pide una vez más con insistencia a las autori-
dades judiciales plantearse la posibilidad de la liberación de Jafar Panahi, lo antes posible”, indicó la asociación sindical en un comunicado publicado en su página web.
Panahi, de 62 años y uno de los cineastas iraníes más premiados, fue detenido el 11 de julio y debe purgar una pena de seis años pronunciada en 2010, según la justicia.
La Casa del Cine, que reúne asociaciones profesionales en Irán, pide tener en cuenta “el estado físico y la enfermedad” de Panahi, sin dar más detalles sobre su salud.
El cineasta ganó el León de Oro en Venecia por su película El círculo, el premio del guion en Cannes por Tres caras y el Oso de Oro en Berlín por Taxi Teherán
AFP ROMA
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 18 de enero de 2023 ESPECTÁCULOS
CON PRÓTESIS DE CADERA, MURRAY GANA ÉPICO PARTIDO
Entrega total a Djokovic en su regreso al Abierto de Australia
MELBOURNE
Banderas serbias en las gradas y el público en pie. La afición en la Rod Laver Arena se entregó a Novak Djokovic en su regreso al Abierto de Australia un año después de su deportación, en la jornada de ayer, que registró una impresionante victoria del veterano británico Andy Murray, quien aun con una prótesis de metal en la cadera y problemas de rodilla se impuso en un épico partido de cinco sets al italiano Matteo Berrettini.
Djokovic asintió a las expresiones de cariño al saludar con la mano izquierda al entrar a la cancha a las 10:30 de la noche y ofrecer un magnífico despliegue de tenis, si acaso con una leve molestia en el muslo izquierdo, que tenía vendado.
Con sus padres y hermanos en las gradas del Melbourne Park por primera vez desde hace 15 años, cuando obtuvo su título de Grand Slam inicial, Djokovic empezó el duelo disparando un saque directo de 201 kilómetros por hora. Se llevó el juego de apertura sin ceder puntos e inclinó el primer set a su favor con una seguidilla de 12 rumbo a una victoria 6-3, 6-4 y 6-0 sobre el español Roberto Carballés, situado en el lugar 75 del ranking
“Un ambiente increíble. Muchísimas gracias por haberse quedado tan tarde, a todos. También gracias por darme una bienvenida tan cálida, ni en mis sueños me lo hubiera imaginado”, dijo Djokovic al dirigirse al público a pie de cancha.
“Me siento muy feliz estar de
vuelta en Australia y en la cancha donde he tenido el mayor éxito en mi carrera”, expresó el serbio, nueve veces ganador del Abierto de Australia, de donde hace un año fue expulsado por no estar vacunado contra el covid.
Por la misma razón, Djokovic se perdió el Abierto de Estados Unidos 2022. Pero el gobierno de Australia relajó las restricciones por la pandemia y eliminó la norma que le impedía ingresar por tres años tras la revocación de la visa, lo cual permitió que volviera al país, .
Djokovic ha insistido que lo ocurrido en enero de 2022 le afectó mucho, pero asegura que no guarda resentimientos, y el martes se pudo palpar que los australianos no le tienen ningún tipo de antipatía.
Más temprano, en un partido disputado en la Rod Laver Arena con el techo desplegado por variantes en el clima, Andy Murray logró su mayor victoria en años.
El británico de 35 años armó una firme ventaja, dejó que casi desapareciera y salvó un punto de partido contra Matteo Berrettini, casi una década más joven y 50 puestos por encima de él en el ranking mundial, antes de imponerse por 6-3, 6-3, 4-6, 6-7 (7-9), y 7-6 (10-6) en un juego memorable a cinco sets que duró más de cuatro horas y media en la primera ronda del Abierto de Australia.
“En los últimos años me he cuestionado a mí mismo. Mucha gente ha puesto en duda mi capacidad, si podía seguir rindiendo en los grandes eventos y en los partidos importantes”, declaró Murray, ex número 1 del mundo, quien ahora
▲ “Me siento muy feliz estar de vuelta en Australia y en la cancha donde he tenido el mayor éxito en mi
ocupa el puesto 66 del escalafón y ha sido sometido a dos operaciones de cadera en años recientes.
Al eliminar a Berrettini, decimotercer preclasificado y finalista en Wimbledon en 2021, Murray se convirtió en el quinto hombre en la era abierta del tenis (desde 1968) con 50 victorias en el Abierto de Australia, igualando a Djokovic, Roger Federer, Rafael Nadal y Stefan Edberg.
Otros sembrados que avanzaron
carrera”, expresó el serbio nueve veces ganador del Abierto de Australia. Foto Ap
a segunda ronda: el ruso Andrey Rublev (5), el danés Holger Rune (9), el estadunidense Taylor Fritz (8), el alemán Alexander Zverev (12), mientras en el cuadro femenil ganaron en su debut la segunda favorita, la tunesina Ons Jabeur, la francesa Caroline Garcia (4) y la bielorrusa Aryna Sabalenka (5).
En tanto, quedó prohibido el despliegue de banderas de Rusia y Bielorrusia en el complejo de canchas
del Abierto de Australia, luego de que espectadores mostraron insignias durante el día inaugural del primer Grand Slam de la temporada.
Normalmente, no hay restricciones durante los partidos en el Melbourne Park, pero ante reclamos de algunos jugadores, la Federación Australiana de tenis revirtió el reglamento en cuanto a los dos países involucrados en la invasión a Ucrania, que comenzó hace casi un año.
Tom Brady deja en duda si proseguirá su leyenda en el emparrillado
Tom Brady tomará un respiro antes de pensar sobre su futuro en la NFL. Después de 20 años de carrera, en la cual el mariscal de campo suma siete anillos de Supertazón y una infinidad de marcas en la NFL, aún no define si prolongará una temporada más su larga trayectoria. La estadía del número 12 en los emparrillados se encuentra en su epílogo. El punto final de su carrera pudo concretarse el lunes con la eliminación de los Bucaneros de Tampa Bay en la ronda de comodines ante los Vaqueros de Dallas. Si al menos ese era el sentir, el quarterback de 45 años edad no lo hizo saber en ese momento, ni tampoco dio pistas sobre su continuidad.
Al retirarse, el mariscal con siete anillos de Supertazón se sumará a Fox Sports por 375 millones de dólares. Foto Afp
“Este momento simplemente se siente como el final de la temporada, por hoy sólo quiero irme a casa y dormir bien esta noche; quiero agradecerles a todos por este año. Voy a tomarme esto un día a la vez”, afirmó Brady al término de la derrota de los Bucaneros.
En cambio, el entrenador en jefe Todd Bowles adelantó que tendrá una plática con el multicampeón en los próximos días. “Me sentaré con Tom para tener una conversación”, aunque anticipó que “no hay nada público por decir en este momento”.
Las incógnitas se acrecientan, además, por la culminación de contrato de Brady con los Bucs, lo que le abre las posibilidades de que no sólo pueda continuar en la liga, sino que también pueda cambiar de aires por tercera vez en su carrera.
Y es ahí, según diferentes reportes, donde las franquicias de los
Raiders, Delfines e incluso los 49ers entrarían en la puja por Tom Brady, agente libre a partir de este 2023.
Podrá negociar con Tampa Bay, donde ganó su séptimo anillo en 2020, pero, de acuerdo a medios estadunidenses, la idea del experimentado pasador es buscar nuevos horizontes. Y Las Vegas es la principal franquicia que buscaría atraer al talentoso jugador, considerado, por muchos, el más grande de todos los tiempos. Tras la partida de Derek Carr, la vacante la tienen libre los Raiders, equipo al que sólo le falta embonar la última pieza para explotar todo el talento que les rodea.
Tom Brady anunció su adiós en febrero de 2022, pero 40 días después revirtió su decisión para volver a jugar esta campaña. A su retiro, el lanzador se incorporará a la cadena Fox Sports, donde recibirá 375 millones de dólares por 10 años.
De la Redacción
AFP
AP
Y
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 18 de enero de 2023 10a DEPORTES
DEPORTES
Rusia y Bielorrusia, sin transmisión de
Esta temporada ya no hay obsesión por el título: gerente de Diablos
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
Diablos Rojos del México partió la temporada pasada con la misión casi obligatoria de ganar el campeonato de la liga, algo que no consigue desde 2014, y terminó en un “fracaso” rodeado de polémica.
Como en 2021, fue eliminado por Leones de Yucatán en el campeonato de la zona sur, con el agravante del escándalo por el supuesto robo de señales en el pitcheo. Ese incidente afectó la moral del equipo escarlata, tanto que no lograron recuperar la concentración para mantener la competitividad que habían mostrado en la serie, plantea Jorge del Valle, gerente deportivo de los Diablos Rojos.
“Ese incidente hizo perder la concentración no sólo al equipo, sino a toda la organización. Si pierdes el enfoque en el deporte profesional, ya no tienes tiempo de recuperarte”, explica Del Valle; “retomar el control de la mente es muy difícil. Nos quedó una gran frustración de estar tan cerca, perdimos la concentración y no pudimos recuperarla”.
Había una clima muy denso después del escándalo. Del entusiasmo de recuperar el juego para traer la serie de regreso a la Ciudad de México, con grandes posibilidades anímicas sobre Leones de Yucatán, todo dio un vuelco dramático y los escarlatas de pronto estaban en el ojo del huracán, con el compromiso
de sacar un resultado bajo presión.
“Esta generación de Diablos Rojos hemos madurado a la mala”, expone Del Valle; “pero la derrota en esas circunstancias nos dejó una gran enseñanza: o nos quedamos a sufrir como víctimas por cómo terminó la temporada o nos concentramos ya no en la obligación por ganar un campeonato, sino de recuperar la grandeza de una institución con ocho décadas de historia como Diablos Rojos del México”.
El equipo llega a esta campaña 2023 con otra actitud, sin tanta presión y con un gran compromiso con la institución.
“Claro que fue un golpe muy fuerte que hayan puesto en duda a una institución como la nuestra, con 83 años de historia, y que sea con la acusación de hacer trampa. Ahora nos toca reconocernos en nuestro prestigio y en esa grandeza y el equipo comparte ese compromiso”, agrega.
Si la temporada pasada el gran problema en Diablos, y en general en toda la liga, fue la escasez de lanzadores y la consecuente inestabilidad en la rotación, esta campaña, se presume, será distinto. Del Valle adelantó que hubo un intenso trabajo de búsqueda en las ligas invernales para firmar a serpentineros de República Dominicana, Venezuela y Estados Unidos para hacer más solvente el montículo.
“Hay muchos desafíos en ese tema, por la altura de la Ciudad de
México, pero además de reforzar el bullpen, la liga regresó a la pelota tradicional que permite un pitcheo más regular. Serán juegos más sólidos en ese rubro y con menos carreras, pero muy atractivos por la calidad”, señaló.
Por otra parte, los escarlatas anunciaron que jugarán un torneo interliga como pretemporada del 3 al 17 de abril en dos sedes, el estadio Alfredo Harp Helú en la Ciudad de
México y el Hermanos Serdán en Puebla. Los equipos participantes son, además de los pingos, Toros de Tijuana, El Águila de Veracruz, Guerreros de Oaxaca y Pericos de Puebla.
En el boxeo no basta ser buen peleador: Rey Vargas
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
Para ser un ídolo del boxeo, hoy no basta con ser un buen peleador, piensa Rey Vargas, campeón mundial en dos categorías diferentes que buscará su tercer cetro en otra división. En el negocio del espectáculo deportivo, explica, tiene un papel medular la estrategia de promoción y mercadotecnia para que un atleta trascienda en su oficio.
“Se necesita el apoyo sólido de una empresa grande, de mucho trabajo de escritorio de promoción y mercadotecnia, de lo contrario es difícil destacar aunque seas bueno”, asegura Vargas al reflexionar en su caso.
que no te pagan lo que mereces, pues tu perfil no crece aunque en el cuadrilátero hagas muy bien tu trabajo”, agrega.
Por esa razón saltó a la división pluma y en julio ganó el campeonato. Pero apenas lo conquistó, buscará su tercer cinturón en otra categoría, ahora en peso superpluma. El 11 de febrero peleará por el cetro ante O’Shaquie Foster en San Antonio.
Juegos Olímpicos
MOSCÚ. Rusia y Bielorrusia están fuera de la lista de países que transmitirán los Juegos Olímpicos durante el periodo comprendido entre 2026 y 2032. El Comité Olímpico Internacional anunció haber adjudicado todos los derechos audiovisuales en Europa a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y a Warner Bros Discovery (WBD), un paquete que incluye los derechos de emisión para los JO de Invierno de Milán y Cortina 2026, de Los Ángeles 2028, de invierno de 2030 y los de Brisbane 2032 en territorios de 49 países europeos, entre los cuales no se incluye a Rusia ni Bielorrusia. El 26 febrero de 2022, a dos días del comienzo de la operación militar de Rusia en Ucrania, varias compañías de televisión rusas abandonaron la UER en respuesta a la expulsión de su país del festival de la canción Eurovisión 2022.
Sputnik
Joe Biden recibe a los Warriors en la Casa Blanca
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió ayer en la Casa Blanca a los jugadores y el cuerpo técnico de los Warriors de Golden State, campeones de la temporada 2021-2022 de la liga de basquetbol NBA, y destacó a Stephen Curry como “uno de los grandes deportistas de nuestro tiempo”. El equipo gananador de cuatro campeonatos en ocho años no visitó la residencia oficial durante el mandato de Donald Trump. El ex presidente no los invitó después de que Curry declaró que no le interesaba ir. Con Biden, Curry agradeció el trabajo para traer a casa a Brittney Griner, la estrella del baloncesto femenino que había sido encarcelada en Rusia por posesión de drogas. “Significa mucho saber que está aquí y en casa a salvo con su familia”, expresó.
Europa Press
F1 no remplazará el GP de China
“Es muy difícil saltar prácticamente dos categorías de esa manera”, cuenta Vargas; “pero quiero aprovechar el tiempo. Estuve muchos años defendiendo el cinturón supergallo, pero mi carrera no despegó como merecía. No se hizo el trabajo de acuerdo a mis méritos; de lo contrario, hoy estaría en otro sitio más privilegiado en el boxeo”.
▲ La FIFA determinó que el
galo
Lyon debe pagar a la islandesa Sara Björk más de 80 mil euros por los salarios que no le fueron transferidos durante su embarazo. El equipo tiene 21 días para inconformarse. La jugadora, ahora en el Juventus de Turín, dijo que esto es un llamado de atención a los clubes y a las jugadoras “de que tienen derechos y garantías si están embarazadas. Se trata de mis derechos como empleada, como mujer y ser humano”. El sindicato de futbolistas FIFpro celebró “el fallo histórico”. Foto @sarabjork18
Durante un lustro fue campeón mundial supergallo por el CMB. Un periodo en el que nadie lo tambaleó hasta que en 2021 dejó vacante el puesto, pero en el que tuvo poca visibilidad. En parte, explica, por mala promoción y algunas lesiones.
“Afecta mucho porque a pesar de estar invicto, de pronto parecía que no estaba ahí. Además de
Vargas realizó cambios importantes para esta nueva etapa. Uno de ellos fue terminar la relación que mantuvo por años con el experimentado mánager Ignacio Beristáin. Algo que en palabras del peleador necesitaba para darle un nuevo impulso a su carrera.
LONDRES. La Fórmula 1 confirmó que no remplazará el Gran Premio de China y la temporada de 2023 será de 23 carreras. La de Shanghái fue cancelada por cuarto año consecutivo, en diciembre, debido a restricciones más estrictas por la pandemia, aunque las medidas se han relajado, los casos de covid-19 en China se han disparado. La fecha prevista para el GP en Shanghái era el 16 de abril, por lo que se hará una pausa de cuatro semanas entre la cita en Australia, el 2 de abril, y la de Azerbaiyán, el 30. En México será el 29 de noviembre.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 18 de enero de 2023
Ap
EL OBJETIVO ES RENCONTRARNOS CON
LA GRANDEZA
FALLO HISTÓRICO DE FIFA POR LA MUJER
club
Olympique de
▲ El colombiano Jeffry Niño regresa al montículo escarlata para la temporada 2023. Foto Diablos Rojos
DEPORTES
Nico Ibañez presenta exámenes médicos con el uniforme de Tigres
Nico Ibañez, a falta de ser anunciado como nuevo futbolista de Tigres, fue visto con la indumentaria del equipo en las pruebas médicas que presentó ayer en el Laboratorio de Rendimiento Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El aún delantero de Pachuca y campeón de goleo la temporada pasada, firmará un contrato, según diferentes reportes, de cuatro años. El costo de la transferencia habría rondado los 11 millones de dólares.
De la Redacción
Santi Muñoz regresa lesionado a Santos; Newcastle no lo compra
Santiago Muñoz “regresó lesionado” a Santos y le va a tomar tiempo readaptarse tras 18 meses “sin jugar prácticamente nada” en el Newcastle, aseguró el presidente del club lagunero, Dante Elizalde. Las Urracas no hicieron válida la opción de compra por el mexicano. Adelantó que el artillero de 20 años va a llevar un proceso de “rehabilitación” y “rencuentro con la pelota”, debido a la lesión en la ingle que acarrea desde Inglaterra y a su inactividad.
De la Redacción
Fiscalía francesa indaga por acoso a jefe de la federación de futbol
PARÍS. El presidente de la federación francesa de futbol, Noël Le Graët, se encuentra bajo investigación por “acoso sexual y moral”, indicó el martes la fiscalía de París. Las pesquisas comenzaron después de que la agente deportiva Sonia Souid acusara al federativo de conducta inapropiada durante varios años, y dijera que sólo estaba interesado en ella por motivos sexuales, entre 2013 y 2017. La semana pasada el acusado, de 81 años, aceptó apartarse de su trabajo como presidente de la federación tras una reunión de urgencia del comité ejecutivo sobre su comportamiento.
Ap
OSO GONZÁLEZ CONFÍA EN ALTERNATIVAS DE ATAQUE
Baja de Alexis Vega duele en Chivas
ALBERTO ACEVES
Mientras Amaury Vergara, dueño del Guadalajara, anuncia nuevos acuerdos comerciales con la marca japonesa Konami, que patrocinará la camiseta oficial del equipo y el contenido de Chivas TV, el plantel que dirige el serbio Veljko Paunovic resiente la ausencia del lesionado Alexis Vega.
El delantero de la selección mexicana se presentó ayer en las instalaciones de Verde Valle, en muletas y con rigidez en la rodilla derecha, antes de someterse este miércoles a una artroscopia exploratoria. Aunque la lesión es considerable, el primer diagnóstico descartó la ruptura de ligamentos.
Lo que resta ahora es “establecer el plan de recuperación y otras variables de rendimiento físicoatlético para definir los plazos de su regreso a la competencia”, explica Jaime Figueroa, director de ciencias del deporte del equipo.
Sin la indumentaria del club y con una reducida movilidad en la articulación afectada, Vega acompañó a sus compañeros en el entrenamiento y se mostró con buen ánimo, de acuerdo con un video difundido por Chivas en redes sociales. “Nos duele que se haya lastimado, porque sabemos lo que aporta al rendimiento del equipo”, reconoce el mediocampista Rubén Oso González, testigo del fuerte dolor que evidenció el atacante en el partido contra el Atlético de San Luis, el viernes pasado.
“Lo vamos a extrañar, pero la mentalidad con la que trabaja el profe Paunovic nos ha ayudado a darle un giro a la forma de ver las cosas”, agrega; “la competencia es sana desde la pretemporada. El
que esté en su mejor momento o se requiera lo hará bien, queremos seguir avanzando”.
Los rojiblancos prescindieron de los servicios del mexicoperuano Santiago Ormeño al inicio de esta campaña porque en su posición había más de tres opciones, además de Vega: José Juan Macías, Ronaldo Cisneros, Roberto Alvarado y el refuerzo Daniel Ríos, proveniente de la MLS. La falta de un referente a la altura de Vega en fuerzas básicas no es casualidad, opina el ex técnico Efraín Flores.
En épocas recientes están los casos de Omar Bravo y Javier Her-
nández, delanteros que entusiasmaron en diferentes categorías a sus entrenadores hasta conquistar campeonatos en la Liga Mx. El que Chivas no tenga ahora esa clase de elementos “es porque el trabajo no ha sido bueno, porque perdieron la brújula de cómo se trabaja con los jóvenes”, explica el zacatecano. Descubridor de talentos, Flores observa que el Atlas, bicampeón de Liga en 2021 y 2022, ha puesto el ejemplo de un modelo deportivo que ofrece alternativas ante situaciones como la de Vega. “El Atlas ha levantado la mano de manera muy clara, con una nómina
▲ Chivas entrenó ayer en sus instalaciones de Verde Valle Foto Afp
formada por jóvenes mexicanos”, analiza. “Chivas, en cambio, no ha encontrado el rumbo. Necesita recuperar la estructura que había en la formación de jugadores en 2005, cuando surgieron elementos como Hernández”.
Según especialistas, la lesión que aqueja al delantero de El Rebaño puede dejarlo fuera entre seis y siete semanas, lo que descarta su reaparición en la fase regular.
Cremonese elimina al favorito Nápoles en la Copa Italia
AP NÁPOLES
Alvini. El técnico tuvo que ingeniárselas para cubrir la salida de Leonardo Sernicola, expulsado al minuto 100.
Ineos,
candidato oficial para adquirir al Manchester United
LONDRES. El grupo energético Ineos, especializado en el sector petroquímico, es candidato oficial a comprar el Manchester United, informaron este martes varios medios británicos.
Esta es la primera etapa de un largo proceso. A partir de ahora, las diferentes partes entrarán en una fase de negociaciones confidenciales y de exámenes de cuentas, antes de que puedan presentarse ofertas oficiales de compra. La transacción podría concluir antes de finales de la presente temporada. La familia Glazer, criticada con frecuencia por los aficionados, es propietaria del equipo desde 2005.
Apenas tres días después de ser nombrado técnico del Cremonese, Davide Ballardini condujo a su equipo a un triunfo sorpresivo con 10 hombres frente al Nápoles, en los octavos de final de la Copa Italia.
Luego de igualar 2-2 en el tiempo regular, la escuadra grigiorossa resolvió el partido desde la tanda de penales 5-4 con un cobro efectivo del mexicano Johan Vásquez, quien volvió a ser titular.
Vásquez se había perdidos los tres partidos recientes, pero completó los 120 minutos bajo la lluvia en el estadio Diego Armando Maradona. Sin Hirving Lozano en el campo, Stanislav Lobotka fue el único elemento de los napolitanos que erró su disparo desde los 11 pasos.
Este fue el primer compromiso de Ballardini a cargo del Cremonese, que el domingo lo contrató como reemplazo de Massimiliano
En España, la Real Sociedad extendió su racha de triunfos al superar 1-0 al Mallorca de Javier Vasco Aguirre, para avanzar a los cuartos de final de la Copa del Rey.
Con un gol a los cinco minutos, Robert Navarro dio al conjunto Txuri-urdin su octava victoria en fila en las distintas competiciones. En tanto, el Sevilla derrotó como visitante al Alavés 1-0 gracias a un tanto de Iván Rakitic.
El Liverpool se mantuvo con vida en el intento por refrendar su título de la Copa de Inglaterra (Copa FA), imponiéndose 1-0 a domicilio al Wolverhampton, en un encuentro de desempate de la tercera ronda. El mexicano Raúl Jiménez disputó 84 minutos.
De la mano de Harvey Elliot, autor del único tanto, los Reds se enfrentarán al Brighton, que los apaleó 3-0 en la Liga Premier.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 18 de enero de 2023
12a
Afp
▲ Los Wolves, de Raúl Jiménez, fuera de la Copa FA. Foto Afp
EN EL PEMEXGATE SE ROBARON MIL 100 MILLONES, ASEGURA
DORA VILLANUEVA
Víctima de una cantidad de atracos impresionante, Petróleos Mexicanos (Pemex) “ha sido el saqueadero”, denunció el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, quien aseguró que ese mal uso de los recursos generados con la extracción y comercialización de los hidrocarburos fue posible por el régimen político que se dedicó a ampliar y reproducir un Estado corrupto.
Destacó que en el caso conocido como Pemexgate –transferencia de fondos a la campaña presidencial priísta de 2000– “no eran 500 millones de pesos, perdónenme, lo que se robaron fueron mil 100 para la campaña priísta, todo sacado a través del sindicato”. Y el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), que con la reforma electoral de 2014 se volvió Instituto Nacional Electoral (INE), “les dio 50 por ciento de descuento”, al sólo exigir al partido la mitad del monto sustraído y no el pago de la multa.
El IFE hizo al PRI un descuento de 50% de lo sustraído El SAT cumplió con 96.7% de la meta de recaudación en la Ley de Ingresos
DORA VILLANUEVA
El subsidio para contener el precio de las gasolinas, a través del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), costó 373 mil millones de pesos el año pasado, lo que dio como resultado que el Servicio de Administració Tributaria (SAT) incumpliera con las metas de recaudación en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2022, aunque el total de contribuciones sí rebasó el programa.
El organismo detalló que el año pasado los ingresos tributarios sumaron 3 billones 812 mil 519 millones de pesos. Cifra que representa una caída de 0.9 por ciento respecto
“Así fue, es la verdad, no hay que olvidarlo, no es la institución inmaculada, nunca lo fue, viví allí, conozco sus movidas”, dijo Gómez. Refirió que en el Ministerio Público se declaró que no había daño patrimonial a la petrolera y, encima, hubo dos convenios con el sindicato, uno para que este último devolviera el dinero sustraído y otro para que
Pemex se lo regresara. “Todo desde el poder se puede hacer así. Todas son engañifas, cosas así tan burdas. “Todo lo que se ha hecho bajo la administración actual seguirá siendo motivo de discrepancia, nada es consolidable si no hay una defensa permanente, sistemática, militante, tratando de eludir las concesiones que atentan contra el proyecto que
se trata de llevar a cabo”, dijo. Explicó que, si bien sobrevive la “idea mexicana conservadora” de luchar del lado de las compañías extranjeras –y así lo hizo ver el debate sobre reformas al sistema eléctrico–, la defensa de la industria petrolera nacionalizada, del Pemex al servicio de la patria y su proyecto original, es una lucha vigente y re-
quiere que todo el gobierno en su conjunto la vigile, demandó.
El titular de la UIF recalcó que, “con dispensa de las calificadoras”, la deuda de la petrolera “es enteramente deuda del gobierno”, porque “Pemex no es un organismo público cualquiera”, es central porque tiene que ver con la economía nacional, con el ingreso público, con la industrialización, el desarrollo, con la ingeniería propia y “muchísimos aspectos de la vida de México”.
Las declaraciones del funcionario se dieron en la firma de un Convenio Marco de Colaboración con Pemex, el cual tiene el objetivo de coordinar las acciones necesarias en la lucha contra la corrupción, así como para fortalecer y adoptar medidas en materia de prevención y combate de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.
“Estamos en la mejor disposición de compartir absolutamente toda la información que se requiera, ponerla a disposición de la UIF”, dijo el director general de Pemex, Octavio Romero. Aseguró que la colaboración ya se venía haciendo de manera informal y ahora se oficializa.
al periodo anterior, 2021; y también exhibe que el SAT se quedó a 132 mil millones de pesos de cumplir con los objetivos que se le impusieron con la aprobación del paquete económico en este rubro.
El que el SAT, ahora con Antonio Martínez como titular, recaudara 96.7 por ciento de los 3 billones 944 mil 520 millones que tenía como meta en ingresos tributarios, se explica en gran parte por el subsidio a combustibles, una medida que el gobierno federal aplicó para contrarrestar el incremento acelerado de precios.
Especialistas difieren sobre si, en el balance, la pérdida recaudatoria que representó el subsidio a las gasolinas se compensa con el control de la inflación y los ingresos petroleros extra que dejaron los altos precios del crudo a nivel internacional.
“México tuvo una inflación menor a la que se observó en América Latina, nuestro punto máximo, que al parecer ya se tocó, no alcanzó doble dígito, y esto en buena parte
tiene que ver con los subsidios a la gasolina. Se tuvo esta pérdida, pero gracias a la recaudación de otros impuestos, se puede contener esta caída”, consideró Janneth Quiroz, subdirectora económica de análisis económico de Monex.
El SAT detalló que el costo total de estímulos a combustibles alcanzó 373 mil millones de pesos. Como resultado, el IEPS, que no sólo se cobra a combustibles –también se impone a alimentos y bebidas con alto contenido de calorías y tabaco–, cayó 72.7 por ciento respecto a 2021 y sólo se ingresó 23.3 por ciento de lo proyectado en el paquete económico por este concepto.
En sus primeras estimaciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que el costo de subsidiar las gasolinas sería de 330 mil millones de pesos, pero el SAT, entonces encabezado por Raquel Buenrostro, anunció que podría escalar a 400 mil millones de pesos.
“La pérdida por IEPS fue brutal,
(por ello) es muy relevante preguntarse, ¿cuando tenemos tantos problemas en financiamiento a la salud, infraestructura, de muchos tipos, ayudar a la inflación desde el punto de vista fiscal, fue lo correcto, con tanto dinero? Yo no lo tengo tan claro, incluso estaría medio tentado a decir no”, cuestionó Héctor Villarreal, profesor del Tec de Monterrey. Sin embargo, dijo, la perspectiva completa sólo se tendrá a finales de mes, cuando Hacienda publique el estado de las finanzas públicas a diciembre de 2022.
Adriana García, coordinadora de análisis económico de México ¿Cómo Vamos?, explicó que hasta noviembre, última información disponible, los excedentes petroleros sumaron 280 mil 228 millones de pesos, dato que está lejos de compensar los 366 mil millones que se quedaron en estímulos a la gasolina. “Esto quiere decir que otros impuestos excedentes tuvieron que destinarse a cubrir el monto del subsidio, como el ISR”.
Aunque el IEPS es el de menor peso entre los tres principales impuestos, su caída fue suficiente para lastrar la recaudación y opacar los incrementos del impuesto sobre la renta (ISR) y al valor agregado (IVA), ambos con cifras superiores a las proyectadas en la LIF.
Con el ISR se recaudaron 2 billones 273 mil 839 millones de pesos, un incremento real de 11.2 por ciento respecto de 2021 y el cumplimiento de 109.7 por ciento de la meta; esto se debió, en gran parte, a las modificaciones que se hicieron a la subcontratación. En cuanto al IVA, los ingresos alcanzaron un billón 221 mil 802 millones de pesos, un avance de 100.7 por ciento respecto al programa y un crecimiento de 0.8 por ciento. El SAT cumplió en 96.7 por ciento con la LIF en el rubro tributario, pero ya sumados otros conceptos, que tienen que ver con derechos, aprovechamientos y multas a evasores, las contribuciones aumentaron 3.2 por ciento y cumplieron 105.9 por ciento con el programa.
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.10 19.14 Euro 20.13 20.14 Tasas de interés Cetes 28 días 10.70% Cetes 91 días 10.87% TIIE 28 días 10.77% Inflación Diciembre 0.38% De dic. 2021 a dic. 2022 7.82% Reservas internacionales 200 mil 620 mdd al 13 de enero de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 80.18 +1.48 Brent 85.92 +1.46 Mezcla mexicana 69.71 +0.77 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 128.97 unidades Variación puntos -502.92 Variación por ciento -0.94 Detalle de la refinería Francisco I. Madero en Tamaulipas. Foto Marco Peláez ECONOMÍA LA JORNADA Miércoles 18 de enero de
17 Subsidio a combustibles costó el año pasado 373 mil millones de pesos
2023
Sólo un Estado corrupto hizo posible el “saqueo” de Pemex: Pablo Gómez
LA COMPRA DE COMIDA REPRESENTA LA MITAD DE SU INGRESO
Hogares pobres sufren mayor inflación en alimentos
CLARA ZEPEDA
México terminó 2022 con una tasa de inflación de 7.82 por ciento interanual, porcentaje mucho menor que la que vivieron los hogares con menores ingresos, que fue de 9.14 por ciento anual, debido a sus patrones de consumo y el aumento proporcional del gasto que registraron las familias respecto a sus niveles de ingreso.
La inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas; restaurantes y hoteles, así como muebles fue la más elevada para los hogares del primero y segundo decil (con un ingreso promedio de entre 3 mil 300 y 5 mil 600 pesos al mes), con tasas anuales en diciembre de 14.97, 12.98 y 12.02 por ciento, respectivamente.
Janneth Quiroz, subdirectora
de análisis económico de Monex, detalló que dentro de la inflación, el rubro de alimentos fue el que presentó el mayor incremento. De hecho, es el que sigue preocupando, pues las personas que tienen un ingreso bajo destinan un mayor porcentaje de sus ingresos a este tipo de productos, por lo que enfrentan una inflación más elevada.
En términos generales todos los alimentos presentaron incrementos significativos. El 21 por ciento de genéricos de alimentos, incluidos en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), tuvo una inflación de entre 5 y 10 por ciento; el resto, casi 80 por ciento, tuvo una inflación por encima de 10 por ciento, lo que explica que este rango de personas (con un salario mínimo) es el que está enfrentando una mayor inflación, pues también productos agropecuarios registraron incre-
mentos significativos el año pasado, describió Quiroz.
Añadió que el incremento en los alimentos tuvo un efecto de segundo orden en algunos otros servicios. En 2022, de los productos que presentaron mayores incrementos fueron loncherías y comida fuera de casa (con una inflación de 15.06 por ciento anual).
Desde el tercer trimestre de 2021, la inflación estuvo fuera del rango objetivo de estabilidad de precios establecido por el Banco de México (de entre 3 y 4 por ciento). A lo largo de 2022, la inflación se mantuvo por encima de 7 por ciento.
Alzas en vivienda
“Aunque la inflación mostró signos de desaceleración hacia finales del año pasado, persiste la carestía en productos alimentarios, lo que ha
provocado que el poder adquisitivo de los hogares de menores ingresos sea afectado en mayor medida”, afirmó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“Los hogares con ingresos bajos dedican la mitad de sus gastos totales a la compra de alimentos, bebidas y tabaco. En contraste, los hogares de altos ingresos dedican sólo 28 por ciento de su gasto a la compra de estos bienes”, destacó el Instituto.
Y es que los de ingresos superiores seis salarios mínimos tuvieron una inflación en alimentos de 12.10 por ciento anual el año pasado; los de ingresos de tres a seis, 12.69 por ciento y los de uno a tres salarios, 13.63 por ciento.
En salud, las personas con bajos ingresos en el país tuvieron una inflación de 7.31 por ciento anual en 2022, superior al 5.12 por ciento de
2020, año de la pandemia.
En tanto, los ciudadanos con ingresos superiores a seis salarios mínimos reportaron la mayor inflación en vivienda el año pasado, de 2.55 por ciento anual; a diferencia de los de menores ingresos con un incremento de 2 por ciento.
Deflación
Quiroz explicó que el incremento que se dio en vivienda, sobre todo en medios altos, están indexados a la inflación que se registra, ya que es un círculo vicioso.
Los bienes y servicios de comunicaciones presentaron una deflación en todos los niveles debido a la proporción que representan de los ingresos que tienen que destinar para éstos. Los servicios de telefonía fija, Internet, telefonía móvil y televisión de paga tuvieron deflación.
BRAULIO CARBAJAL
El volumen de exportaciones de maíz blanco de México representa únicamente 0.9 por ciento de la producción total anual del país, por lo que de acuerdo con representantes del sector, la imposición de un arancel de 50 por ciento a los envíos de este grano no bajará el precio de la tortilla y es un factor que creará incertidumbre en el sector.
En 2022, según estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la producción de maíz blanco de México ascendió a 27 millones de toneladas, de las cuales 241 mil toneladas fueron exportadas a otros países por un monto de 97 millones de dólares.
Para dimensionar, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), México terminó el año con una
importación de poco más de 17 millones de toneladas de maíz (amarillo en su inmensa mayoría), lo que en valor representa alrededor de 5 mil millones de dólares.
Si bien México es autosuficiente en maíz blanco –el utilizado para consumo humano–, no lo es en el grano amarillo, el cual es importadado, en su mayoría transgénico, de Estados Unidos para cubrir la demanda de la industria y de las empresas ganaderas, que lo usan como alimento para los animales que posterioremente procesan como lácteos y cárnicos.
El lunes por la tarde, el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual las exportaciones de maíz blanco, es decir, el que se utiliza para la elaboración de tortillas, tendrán un arancel de 50 por ciento a partir de ayer martes, cuando anteriormente era de cero por ciento, mismo que estará vigente hasta el 30 de junio.
Candidato al BdeM ofrece ante los legisladores actuar con autonomía
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
CLARA ZEPEDA
La perspectiva actual entre los operadores del mercado cambiario de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos está teniendo éxito suficiente en disminuir la inflación, como para dejar de subir las tasas de interés pronto, y luego recortarlas hacia finales del año, le dio un empujón al peso mexicano este martes a su mejor nivel desde febrero de 2020.
Tras arrancar la sesión con pérdidas frente a la divisa estadunidense, el peso se apreció 0.55 por
ciento, equivalente a 10.40 centavos, para cerrar en el mercado interbancario en 18.6864 unidades por dólar spot, su mejor nivel desde el 13 de febrero de 2020 (18.6190 unidades), de acuerdo con datos del Banco de México.
El equipo de análisis económico y bursátil de CIBanco estimó que mientras no cambie la apuesta actual del mercado sobre el precio del dinero en Estados Unidos, referente para el movimiento de tasas de interés en el mundo, hay espacio para que el tipo de cambio baje un poco más lo que resta del mes, a 18.50 por dólar.
La Comisión Permanente del Congreso votará este miércoles la ratificación de Omar Mejía Castelazo como subgobernador del Banco de México (BdeM), quien en su comparecencia ayer en la Tercera Comisión de Hacienda consideró crucial mantener la autonomía de la institución.
Durante su encuentro de una hora con legisladores, García Castelazo recibió preguntas, pero no críticas, defendió su trayectoria de dos décadas en decisiones de política monetaria, administración financiera y finanzas públicas, y a pregunta expresa del PRI, respecto de si se conducirá como su antecesor, Gerardo Esquivel, respondió:
“Los bancos centrales que gozan de mayor autonomía son los que pueden atender de mejor manera el
problema inflacionario, por lo que me propongo seguir actuando de manera independiente y autónoma, en cumplimiento con el mandato prioritario del banco”.
Para el próximo integrante de la junta de gobierno del BdeM, los riesgos para la inflación en el país “siguen sesgados al alza”, pero citó que los pronósticos recientes del banco indican que las presiones se desvanecerán este año y la meta de 3 por ciento podría lograrse en el primer trimestre de 2024.
Además, consideró necesario “que ante la indeseable presencia de pandemias, crisis y guerras, las expectativas de inflación permanezcan firmemente ancladas”.
Mejía Castelazo fue ratificado con 10 votos y seis abstenciones
El apirante resaltó que la credibilidad del banco central emana principalmente de tres elementos: su autonomía; el mandato único del control de la inflación y la transpa-
▲ La postulación de Omar Mejía Castelazo fue aprobada ayer en comisiones y hoy será votada en el pleno.
Foto José Antonio López
rencia en la rendición de cuentas, lo cual a su vez “permite que las acciones de política monetaria sean creíbles, pues mientras ésta sea mejor entendida, será más creíble y, por tanto, más efectiva”.
En su análisis del complicado entorno mundial, que incluye los choques de la pandemia y de geopolítica por la guerra en Ucrania, explicó que han influido para tener presionada la inflación en México, y planteó que “la estabilidad de precios es condición necesaria para el desarrollo de un país, representa un bien público para la sociedad y constituye un activo que devenga enormes beneficios para la actual y futuras generaciones”.
Expectativa de baja de tasas ayuda al peso: 18.68 por dólar
Se exporta sólo 0.9% de la producción de maíz blanco
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023 ECONOMÍA 18
LO RECAUDADO NO SE VA A PARAÍSOS FISCALES
Será 2023 un muy buen año, asegura AMLO
EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la economía mexicana “está bien” y que 2023 será “un muy buen año” en lo económico y social.
Ante los pronósticos de expertos que auguran una “ligera” recesión en el país, mostró los indicadores de recaudación, la cual en los primeros 13 días del año creció 19 por ciento en términos reales en comparación con el mismo periodo del pasado, al pasar de más de 47 mil 951 millones de pesos a 61 mil 511 millones, planteó el jefe del Ejecutivo federal durante la mañanera de ayer en Palacio Nacional.
Con base en los datos del Servicio de Administración Tributaria, resaltó que el impuesto sobre la renta (ISR) pasó de 14 mil 646 millones de pesos en los primeros 13 días de 2022 a 29 mil 524 millones
en el mismo periodo de 2023, lo que representa un crecimiento real de 87 por ciento.
En el impuesto al valor agregado (IVA) sí hubo una caída, aunque López Obrador argumentó que se dio por las devoluciones que se realizan a principio de cada año a los contribuyentes. Éste bajó de 14 mil 759 millones de pesos a 12 mil 21 millones en el periodo analizado, una disminución de 24.5 por ciento.
“Los expertos a veces fallan, la verdad es que la economía mexicana está bien (…) los contribuyentes están cumpliendo, y muchas gracias, que nos sigan ayudando. Con la convicción de que ahora este dinero se destina a mejorar las condiciones de vida, de trabajo de la mayoría del pueblo; se destina a desarrollo, a la seguridad pública; no se va a los paraísos fiscales, no se lo roban como antes los políticos y también los traficantes de influencia. Esa es una diferencia importante.”
También se dijo “satisfecho” con los resultados de la décima Cumbre de Líderes de América del Norte, la cual se realizó la semana pasada en nuestro país y que encabezó junto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Nace grupo de los 12
Uno de los pactos más relevantes, añadió, fue la creación del llamado “grupo de los 12” –cuatro representantes por país– que tiene por objetivo definir estrategias para la sustitución de importaciones de Asia y producir en la región 25 por ciento de lo que se consume.
Informó que el lunes se reunió con los cuatro representantes de México en ese grupo: los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y de
DESPEDIRÁ MICROSOFT A 11 MIL TRABAJADORES
Microsoft recortará alrededor de 5 por ciento de su fuerza laboral, cerca de 11 mil puestos de trabajo, informó el martes la emisora británica Sky News. Por su parte, Bloomberg News dijo que la compañía eliminará empleos en varias divisiones de ingeniería este mismo miércoles. La firma ya llevó a cabo dos olas de despidos con anterioridad: una en julio, que según la empresa abarcaba menos de uno por ciento de su plantilla, y otra en octubre, que afectó a menos de mil personas, según Axios. Los despidos serían los más recientes de la ola en el sector tecnológico estadunidense en respuesta a la desaceleración de la demanda y el deterioro de la economía. Foto Afp
Economía, Raquel Buenrostro; así como su ex colaborador, el empresario Alfonso Romo, hoy “en su carácter de ciudadano”.
“Ellos van a hacer las propuestas para que haya más integración económica con respeto a las soberanías, que siga llegando inversión extranjera, que se siga invirtiendo en México, que se sigan trasladando empresas de otras regiones del mundo, que se sigan creando empleos, que sigamos manteniendo nuestra relación económica y comercial.”
Asimismo, dijo que expuso ante Biden y Trudeau la necesaria integración de todo el continente y subrayó el apoyo que ambos dieron al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. ante el intento de desestabilización en Brasil.
“En este caso el presidente Biden habló por teléfono con el presidente Lula y le ofreció su apoyo, su respaldo, eso es importante, y se dio en nuestro país”.
Plantean reducir operaciones de carga en el AICM
DE LA REDACCIÓN
El presidente Andrés Manuel López Obrador sometió a consulta un plan para reducir las operaciones del transporte de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“El anteproyecto establece la restricción para concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular de carga y/o correo, de operar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”.
En el proyecto, quedan exceptuados los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga, siempre que ésta sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros.
Asimismo, se especifican las condiciones bajo las cuales la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Federal de Aviación Civil, podrá autorizar nuevas rutas, en el servicio de transporte aéreo regular, nacional e internacional de pasajeros a dicha terminal aérea.
Así lo indica la propuesta del Ejecutivo Federal que fue enviada la tarde de ayer a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).
La Conamer es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, que tiene como objetivo promover la mejora de las regulaciones y la simplificación de trámites y servicios.
Terminal saturada
La economía, en mejor posición a lo esperado: Hacienda
JULIO GUTIÉRREZ
El desempeño de la economía mexicana es mejor de lo que esperaban los analistas del sector financiero, y ese buen desempeño se mantendrá en los siguientes meses, pues hay indicadores laborales positivos y la inflación tiene una tendencia a la baja, afirmó Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien aseguró que el producto interno bruto, cuya cifra preliminar será dada a conocer el 31 de enero, repuntó 3 por ciento en 2022, arriba de las previsiones.
Aseguró que México está fuertemente posicionado para tomar ventaja de la relocalización de empresas (nearshoring), específicamente en sectores como las exportaciones manufactureras y
automotrices, que han mantenido una fuerte recuperación si se compara con China, que tiene una tendencia a la baja.
Al participar en la 27 Conferencia Santander América Latina que se realiza en Cancún, Quintana Roo, precisó que actualmente hay señales de una economía sólida en Estados Unidos, el principal socio comercial de nuestro país, pues hay crecimiento del PIB, la inflación se ha reducido y hay una buena dinámica en el mercado laboral.
De hecho, planteó que las presiones en las cadenas de suministros han disminuido y se han normalizado de forma gradual, principalmente en el ramo industrial.
Ante la presencia de más de 600 tomadores de decisiones –que incluyen inversionistas, directivos de corporaciones líderes en la región y figuras claves en el sector nego-
cios– el secretario de Hacienda expuso que hay menos preocupaciones por diversos factores de riesgo en el país, hecho que incrementa las oportunidades de inversión.
Apuntó que México hoy en día se ubica entre las ocho mayores economías receptoras de inversión extranjera directa, con 28 mil millones de dólares al primer semestre de 2022; mientras el peso mexicano registró una apreciación anual de 7.7 por ciento respecto del dólar, hasta el pasado 10 de enero, lo que colocó a nuestra divisa como la segunda con mayores ganancias desde diciembre de 2021.
Ramírez de la O recalcó que la actividad económica se ha recuperado de forma significativa tras el golpe que dejó la pandemia, y es el turismo la principal fuente de ingresos que se tiene, con un aumento de 45 por ciento respecto
al año pasado, seguido de las exportaciones del sector automotor y las remesas.
Respecto de la inversión pública, Ramírez de la O destacó diversos proyectos ligados al desarrollo regional, entre los que resaltó el Plan Sonora; el Corredor Interoceánico, y el Tren Maya, que son prioritarios de esta administración.
“Se han revertido tendencias en la inversión en desarrollo económico, social e inversión física, aumentando a niveles estimados de 1.4 billones, 3.4 billones y un billón de pesos, respectivamente”, detalló.
El funcionario confirmó que la deuda externa seguirá en niveles estables y sustentables este año, por debajo del 50 por ciento como proporción del producto interno bruto, lo que ubica al país como uno de los mejores posicionados ante la OCDE.
Entre los argumentos para la restricción a las operaciones de carga en el AICM, destaca que “el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez (AICM), se encuentra en una de las zonas de mayor densidad poblacional del país y es considerado entre los aeropuertos más importantes de México por la cantidad de personas y carga que transporta anualmente, mismo que se encuentra saturado a la fecha”, se expone en uno de los puntos expuestos por el Ejecutivo federal.
De aprobarse el proyecto, se publicaría como decreto en el Diario Oficial de la Federación. Si entra en vigor las empresas dedicadas al transporte de carga tendrán un periodo de 90 días para mudarse a otro aeropuerto.
La propuesta presentada por el presidente López Obrador no lo menciona, pero en diversas ocasiones se ha planteado en instancias gubernamentales que una reducción en las operaciones de carga en el AICM es una forma de aumentar el tráfico hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que opera por debajo de su capacidad.
19 LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023 ECONOMÍA
MÉXICO SA
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
DE NUEVA CUENTA atacan los videntes financieros –nacionales y foráneos– y en su destartalada bola de cristal dicen ver un futuro económico inmediato poco grato, por lo que repiten como pericos que “lo conducente” para “salvar al mundo” es aprobar más “reformas” de corte neoliberal; es decir, seguir la senda que llevó al planeta a la precaria situación en la que se encuentra. No es novedad, desde luego, porque es un libreto que, sin cambiar una palabra, reiteran periódicamente.
EL BALANCE REAL de tan insistente cuan recurrente proclama es resumido, también periódicamente, por la organización internacional Oxfam, la cual divulga su informe sobre desigualdad en el contexto de los trabajos del Foro Económico Mundial, en Davos: “el mundo vive por primera vez en un cuarto de siglo el alza simultánea de la riqueza y la pobreza extremas, al grado de que uno por ciento de la población más acaudalada ha acaparado casi dos terceras partes de la riqueza generada en los años que lleva la pandemia de covid-19, mientras más de 820 millones de personas, casi una de cada 10 en el planeta, pasan hambre. La acelerada desigualdad es tal, que la fortuna de los multimillonarios aumenta 2 mil 700 millones de dólares cada día, mientras los salarios de al menos mil 700 millones de trabajadores crecen por debajo de la inflación” (La Jornada, Dora Villanueva).
AÑO TRAS AÑO se constata que el único “logro” de “más reformas” y “mantener el rumbo” es el alza sostenida de las megafortunas de unos cuantos y el brutal aumento de la miseria de miles de millones de personas. Es tal la magnitud de los beneficios obtenidos por los más ricos del planeta en la pandemia que “con sus ganancias de cuatro días bastaría para suprimir la pobreza extrema en México durante un año y con las de 42 días se eliminaría la pobreza general” (ídem).
ALGO MÁS: “COMO ejemplo de esos beneficios, 95 grandes empresas de energía y de alimentación han más que duplicado sus ganancias en 2022, llegando a 306 mil millones de dólares y destinando 257 mil millones (84 por ciento) a remunerar a sus accionistas. Esta alza extraordinaria en la riqueza de las élites económicas se debe a décadas de recortes de impues-
tos y beneficios exclusivos para los más ricos”, es decir, uno por ciento de la población mundial.
PARA EL CASO de América Latina y el Caribe, Oxfam revela que “la riqueza de sus multimillonarios subió 21 por ciento, cinco veces más rápido que el producto interno bruto de la región, que lo hizo en 3.9 por ciento, mientras 12 millones de personas cayeron en pobreza extrema debido a la crisis que desató la pandemia, al tiempo que 30 millonarios incrementaron tanto sus fortunas que se convirtieron en superricos. Nuestra respuesta a la pandemia creó 400 mil personas en extrema pobreza por cada nuevo superrico. Por encima de todos se encuentra Carlos Slim, el hombre más acaudalado de México, de América Latina y uno de los 10 más ricos del mundo. La riqueza de Slim ha crecido 42 por ciento (25 mil 500 millones de dólares) desde el inicio de la pandemia, 787 millones al mes, o 26 millones por día, en un país con 8.5 por ciento de su población en pobreza extrema. Incluso con y sin pandemia, su fortuna se ha multiplicado por 5 en los pasados 22 años”.
ESE ES EL resultado concreto de décadas de “reformas” y de transitar por la senda neoliberal, pero, como es obvio, los videntes y sus destartaladas bolas de cristal no lo registran, y si lo hicieran de todas maneras nada les importaría. “El mundo atraviesa una época sin precedente marcada por la acumulación de múltiples crisis. El número de personas que enfrenta hambre ha aumentado en varias decenas de millones. Cientos de millones más enfrentan las alzas imposibles en el precio de los productos básicos y de la energía para calentar sus hogares; la pobreza aumentó por primera vez en 25 años. Sin embargo, pocos han logrado sacar un inmenso provecho de estas crisis. Los ultrarricos han visto multiplicarse sus riquezas, y los beneficios empresariales han alcanzado niveles récord, haciendo que la desigualdad se dispare”, advierte Oxfam, pero los que dicen predecir el futuro voltean para otro lado.
Las rebanadas del pastel
A GENARO GARCÍA Luna le dan a elegir una de las dos sopas que hay: cadena perpetua para proteger a sus socios (ahí te hablan Borolas) o sumarse al Programa de Protección de Testigos para reducir la condena, o lo que es lo mismo encender el ventilador (ídem). ¿Cuál?
China defiende apertura de su economía; alienta a países a invertir
EUROPA PRESS Y AFP DAVOS
China se opone al unilateralismo y al proteccionismo, por lo que espera fortalecer la cooperación internacional integral con todos los países, destacó ayer el viceprimer ministro chino, Liu He, en su discurso en la Reunión Anual 2023 del Foro Económico Mundial.
La realidad nacional de China indica que la apertura al mundo es un deber, y el país debe abrirse más y hacer que funcione mejor, destacó.
Así, el viceprimer ministro chino pidió defender los principios correctos y mantener el orden económico internacional efectivo, fortalecer la coordinación internacional de la macropolítica y alcanzar un buen equilibrio entre inflación y crecimiento.
Afirmó también que la economía china registrará una mejora significativa este año, y es muy probable que su crecimiento vuelva a su tendencia normal. Recordó que durante los 10 últimos años, el producto interno bruto (PIB) de China creció de 54 billones a 121 billones de yuanes.
Además, Liu He dijo que China elabora la Ley de Estabilidad Financiera, que se espera ofrezca salvaguardias legales para desactivar riesgos y mantener la estabilidad financiera conforme avanza el país.
La declaración se produjo unas horas después de que se conociera que el PIB del país asiático no cumplió con la meta de crecimiento de 5.5 por ciento que se había fijado para 2022, al tener un registro interanual de sólo 3 por ciento.
El discurso de Liu He también era uno de los más esperados por la incertidumbre que ha generado el abrupto final de la política de “covid cero”. En un llamado a la inversión, defendió que el país ya superó el pico de contagios de coronavirus tras la retirada de las principales restricciones y que “la vida se ha normalizado”.
“Recientemente, la producción y la vida volvieron de manera global a la normalidad. La industria alimentaria, el turismo y los demás sectores de consumo empezaron a recuperar su curso normal”, señaló.
“Invitamos calurosamente a nuestros amigos internacionales a venir a China”, expresó Liu He ante una audiencia de políticos y empresarios; enfatizó que la nueva política sanitaria ya no requiere cuarentena obligatoria, sino sólo una prueba negativa realizada como máximo 48 horas antes.
Las autoridades de China han dado apenas datos de la evolución reciente de la pandemia de covid-19, pero el pasado fin de semana reconocieron unas 60 mil muertes tras el levantamiento de las restricciones.
Cifran en 8 mil mdd reservas de Cuba; podrían ser más bajas
REUTERS LA HABANA
Medios estatales de comunicación de Cuba generaron revuelo entre economistas, diplomáticos y acreedores al publicar una estimación de las reservas internacionales de la isla caribeña, una serie de datos difíciles de calcular y considerados durante mucho tiempo un “secreto de Estado” en el país.
La isla no divulga datos de las reservas y publica información muy limitada sobre cuentas corrientes y cifras de deuda con tres años de retraso, para evitar una mayor persecución económica por parte de su enemigo histórico, Estados Unidos.
La última vez que se conocieron cifras de reservas en Cuba fue en 2014, cuando lo que parecía ser un documento oficial llegó a manos de diplomáticos, y los datos las situaban en 10 mil millones de dólares.
En medio de un análisis sobre la economía local a principios de este mes en Cubadebate –la principal plataforma de medios digitales–, el ex ministro de Economía José Luis
Rodríguez cifró las reservas internacionales del país en 11 mil 528 millones de dólares en 2019 y estimó que habían disminuido en 2 mil 500 millones o 22 por ciento hasta 2021.
Reuters también vio recientemente una presentación inédita de otro economista senior que ubicó las reservas en 8 mil millones de doláres el año pasado.
Rodríguez dijo que esas se vieron afectadas tras la pandemia de coronavirus y las nuevas sanciones impuestas a Cuba bajo el mandato del ex presidente estadunidense Donald Trump.
Pavel Vidal, un ex economista del Banco Central de Cuba, advirtió que “lo que muestran los datos es que las reservas se están reduciendo, una mala señal para cualquier país”.
Cuba, cuya economía se mantiene 8 por ciento por debajo de los niveles de 2019, utiliza sus reservas para importar alimentos, combustible, repuestos, partes industriales e insumos agrícolas del extranjero.
Los datos también son importantes porque indican la capacidad que puede tener el gobierno cubano para pagar a sus acreedores.
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023
20
ECONOMÍA
Más “reformas” = mayor pobreza // Crisis beneficia a multimillonarios // García Luna: dos sopas a escoger
XINHUA,
cfvmexico_sa@hotmail.com
▲ Protesta en Zurich, ayer, en el contexto del Foro Económico Mundial que se lleva a cabo en Davos, Suiza. En la pancarta se lee: “El foro contra todos, todos contra el foro. Foto Ap
Miles de indígenas avanzan hacia Lima en repudio a Dina Boluarte
Miles de indígenas, en su mayoría de zonas del sur de Perú, continuaron ayer su marcha hacia Lima, donde comenzaron a llegar otras caravanas para sumarse a quienes en la emblemática plaza San Martín exigieron una vez más la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre de Congreso, la convocatoria a una Asamblea Constituyente y la liberación del destituido mandatario Pedro Castillo.
Entre aplausos y cánticos, los manifestantes recibieron a delegaciones de las regiones de Apurímac, Puno, Cusco y Ayacucho que llegaron anoche a la capital para incrementar la presión sobre el gobierno de Boluarte.
Horas antes, la policía intentó dispersar a la multitud con gas lacrimógeno, pero los ciudadanos siguieron su marcha hacia el centro de la capital.
El cerco a los movimientos sociales y espacios culturales continuó. La Asamblea Nacional de los Pueblos denunció en Facebook que la policía intervino el local del Sindicato de Trabajadores Telefónicos, justo cuando realizaban una asamblea por el paro nacional convocado para mañana.
Ciudadanos tuitearon que el bar La Toscana, donde se iban a presentar Marvelia María Consilla y Walter Humala en un concierto con canciones de Ayacucho, fue allanado por fuerzas de seguridad, lo que obligó a cancelar el espectáculo.
Tras un viaje de 40 horas, unos 400 campesinos de la ciudad de Andahuaylas, en la región sureña de Apurímac, llegaron en la madrugada a la capital en camiones y se concentraron en la plaza Manco Cápac para en la noche desplazarse a la de San Martín.
Bloquean a manifestantes
Su caravana fue bloqueada antier en el kilómetro 31 de la carretera Libertadores-Huari, en el distrito de Humay, provincia de Pisco, por la policía, que los mantuvo detenidos hasta la medianoche.
Desde Cusco, cientos de campesinos en camiones partieron ayer hacia la capital, distante a mil 100 kilómetros. La población se reunió para despedirlos y desearles que regresaran con vida, según videos que circularon en redes sociales.
Pobladores de las provincias de Acomayo, Chumbivilcas, Canchis,
Paruro, Quispicanchi y universitarios se embarcaron provistos de alimentos, leña, agua, ollas, entre otros enseres que recaudaron de donaciones, informó el diario La República en su portal.
Cientos de indígenas aymaras se movilizan en varios autobuses desde la ciudad de Ilave, en la región sureña de Puno, fronteriza con Bolivia.
“Estoy emocionado con el viaje a Lima porque la lucha continúa, iremos todos los hermanos de sangre aymara a la lucha”, declaró a la agencia de noticias Afp Julio César Ramos antes de embarcarse en un camión rumbo a la capital.
Desde la Plaza de Armas de la ciudad de Juliaca, en Puno, delegaciones de las provincias de San Román, Azángaro, universitarios viajaron a la capital en aproximadamente 20 vehículos, indicó en Twitter el periódico digital Wayka.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno y la Universidad Nacional de Juliaca también se encaminaron a Lima, detalló La República
El conflicto estalló tras la destitución del ex mandatario y maestro rural Pedro Castillo, luego de que intentó disolver el Congreso el pasado 7 de diciembre.
Las protestas, que dejan al menos 50 muertos y 600 heridos en cinco semanas, según datos de la Defensoría del Pueblo, se reanudaron el 4 de enero después de una tregua por las fiestas de fin de año.
En el contexto del paro se realiza-
rá la marcha de Los Cuatro Suyos, en referencia a la división política del imperio incaico (1200-1533) en cuatro jurisdicciones llamadas Suyos.
El mismo nombre se usó en 2000 para una de las más nutridas protestas contra el ahora encarcelado ex presidente Alberto Fujimori, quien gobernaba entonces tras una cuestionada relección y huyó del país ese año en medio de escándalos de corrupción.
“Me duele que mi patria que esté así, por eso hermanos aymaras y quechuas, somos uno solo”, declaró a la Afp Roger Mamani, de 28 años.
Los bloqueos de carreteras siguen dando la pauta; ayer estaban bloqueados 81 tramos en ocho de las 25 regiones, tres menos que el fin de semana.
Liberan tramo carretero
Las fuerzas del orden liberaron en la madrugada un tramo de la carretera Panamericana Norte. No se informó del saldo del operativo.
En Arequipa, pobladores bloquearon con piedras y troncos la Panamericana Sur que llega hasta Tacna, fronteriza con Chile.
El director del Consejo Nacional del Transporte Terrestre, Martín Ojeda, señaló que con estos nuevos bloqueos 80 por ciento de la flota de autobuses se encuentra paralizada.
En Madre de Dios, el combustible se acaba y a decenas de camiones cisternas se les impidió el paso por tres tramos bloqueados de la carretera Interoceánica que llega a Brasil.
La presidenta Boluarte pidió a los manifestantes que se dirigen a
Lima que se manifiesten en paz. “Sabemos que quieren tomar Lima por todo lo que está saliendo en las redes; yo los llamo a tomar la ciudad, sí, pero en paz, en calma. Los espero en la casa de gobierno para dialogar sobre sus agendas sociales”, afirmó Boluarte en un acto oficial.
Los pretextos
Sin embargo, la gobernante aseguró que los reclamos populares de convocar a una Asamblea Constituyente son un “pretexto” para mantener los bloqueos de carreteras.
Mientras, el ex presidente Castillo acusó al Congreso de violar su derecho a la defensa y aseveró que “durante el proceso de vacancia (destitución) en el Congreso no se realizó un antejuicio político. Tampoco se me concedió el derecho a la defensa, como ordenan las leyes peruanas”.
En Twitter publicó que no tiene intenciones de abandonar el país. “Debo concluir diciéndole, señor juez: ¿Por qué tengo que fugarme del país? ¿Por qué tendría que solicitar mi salida del país? ¿Dónde están las pruebas de que quiero huir? No he matado, no he robado y no he vulnerado a nadie”, sostuvo.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos aseveró que no encontró indicios en Perú de que los manifestantes respondan a “algún tipo de organización”, como afirma el gobierno, señaló el rotativo argentino Página/12 “No encontramos algo que dijera tal cosa, sino una manifestación
auténtica de un descontento por el abandono que esa región (Puno) ha tenido históricamente”, declaró el jefe de la comitiva de la CIDH, Stuardo Ralón, quien visitó Juliaca, donde 18 personas murieron el 9 de enero en enfrentamientos con la policía.
En tanto, las autopsias de las víctimas de recientes actos de represión policial en Ayacucho muestran un patrón de impactos de bala en órganos vitales, lo cual evidencia que las autoridades dispararon a matar, afirmaron expertos de la Asociación Pro Derechos Humanos, citados por La República Por otra parte, la fiscalía archivó una causa contra la líder de Fuerza Popular, la tres veces candidata presidencial Keiko Fujimori, por organización criminal en la que se le acusaba de haber comprado votos en las elecciones de 2021, en las que salió derrotada por Castillo.
El diputado y ex presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Freddy Mamani, negó las acusaciones de subversión contra organizaciones sociales como los Ponchos Rojos y denunció “terrorismo” del Estado peruano, que busca culpables en figuras como la del ex presidente Evo Morales.
AFP, SPUTNIK, EUROPA PRESS Y PÁGINA/12 LIMA
Se congregan en la plaza San Martín // Viajan hasta 40 horas // Universitarios se suman a la caravana // Ya van 50 muertos en las protestas // Pedro Castillo afirma que no dejará el país LA PRESIDENTA LOS CONVOCA A MANIFESTARSE “EN PAZ” MUNDO LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023 21 ▲ Cientos
de aymaras de la ciudad de Ilave, en la región sureña de Puno, fronteriza con Bolivia, se preparan para salir rumbo a Lima con el fin de exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. Foto Afp
y Ecuador, fenómeno que se prevé que continúe este año, aunque en menor magnitud tras las medidas migratorias impulsadas por Estados Unidos, según expertos. Foto Europa Press
HARÁ “REVISIÓN PROFUNDA” DEL PERSONAL
Lula da Silva separa a 40 militares que vigilaban la residencia presidencial
Advierte el mandatario brasileño que no permitirá la presencia de sospechosos de ser bolsonaristas radicales
AFP BRASILIA
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, apartó ayer a 40 militares destacados en la residencia presidencial, luego de prometer una “revisión profunda” del personal tras el intento de golpe de Estado el pasado día 8.
La medida, publicada en el Diario Oficial de la Unión, afecta a funcionarios adscritos a la coordinación del Palacio de la Alvorada, domicilio oficial de los jefes de Estado.
Los militares apartados son de rangos bajos (soldados, cabos, sargentos), algunos de los cuales prestaban seguridad al lugar, y seguirán ligados a las fuerzas armadas, aunque en otras actividades, según el portal de noticias G1.
La decisión da continuidad a un anuncio del mandatario de izquierda, de 77 años, que la semana pasada expresó desconfianza sobre algunos uniformados que cumplen funciones auxiliares en las sedes de gobierno.
Lula dijo entonces estar convencido de que hubo complicidad interna y de miembros de las fuerzas de seguridad en el asalto a edificios oficiales en Brasilia, el día en que cumplía una semana de regresar al poder.
El 8 de enero miles de simpatizantes del ex presidente Jair Bolsonaro invadieron y arrasaron el Palacio de Planalto (sede de la presidencia), el Congreso y el Tribunal Supremo Federal, buscando la caída del presidente. Destruyeron parte de la infraestructura, vandalizaron salas y dañaron obras de arte invaluables.
“Alguien les facilitó la entrada aquí”, dijo Lula la semana pasada en referencia a los desmanes en Planalto.
El ex líder metalúrgico subrayó entonces que la revisión del equipo de trabajo buscará privilegiar a “funcionarios de carrera, de preferencia civiles”. “No puede permanecer aquí adentro alguien sospechoso de ser bolsonarista radical”, afirmó.
Lula intentará reunirse de aquí
al viernes con los comandantes de las fuerzas armadas, informó ayer la jefatura de gabinete.
La matanza de Carandiru
La presidenta del Tribunal Supremo Federal, Rosa Weber, suspendió el decreto de Bolsonaro que podría beneficiar a policías condenados por la histórica matanza perpetrada en la prisión de Carandiru en 1992.
El 2 de octubre de ese año, 111 detenidos fueron asesinados en una intervención de la policía militar que buscaba controlar un motín en dicho penal, para la época el mayor de América Latina, con unos 8 mil internos. La matanza tuvo lugar cuando se desplegó un vasto operativo de seguridad para contener una riña entre presos que desembocó en una rebelión generalizada. Según la acusación, los presos fueron ejecutados, mientras la defensa de los policías alega que éstos dispararon en legítima defensa, amenazados y agredidos por los prisioneros amotinados. Tras la matanza, el penal de Carandiru fue clausurado.
Tensión diplomática Colombia-Guatemala por caso Odebrecht
REUTERS, AP Y AFP GUATEMALA
El gobierno de Guatemala llamó ayer a consultas a su embajadora en Colombia, Reagan Vega, al agravarse las tensiones diplomáticas entre ambos países luego de que la nación centroamericana declaró que emprendería acciones legales contra el ministro colombiano de Defensa, Iván Velásquez, a quien acusa de permitir la aprobación de acuerdos de cooperación supuestamente anómalos con directivos de la constructora brasileña Odebrecht en 2017.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta que el gobierno de Colombia vuelva político un tema de orden legal, tomando decisiones abruptas sin seguir los pasos diplomáticos correspondientes”, declaró la cancillería guatemalteca.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, respaldó a su ministro y antier llamó a consultas a la embajadora en Guatemala, Victoria González Ariza. “Jamás aceptaré la orden de captura de nuestro ministro Velásquez; él demostró luchar contra la corrupción y no permitiremos que la corrupción lo persiga”, agregó Petro en Twitter.
Velásquez dirigió de 2013 a 2019 la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad
en Guatemala (Cicig), y logró llevar a juicio y poner tras las rejas a corruptos de alto rango, como el ex presidente Otto Pérez Molina.
“Si Guatemala insiste en apresar a hombres justos, entonces no tenemos nada que hacer con ese país”, declaró Petro a la prensa.
El ministro Velásquez agradeció al mandatario colombiano su respaldo.
En declaraciones a la agencia de noticias Efe en Madrid, donde se encuentra en visita de trabajo, el presidente del país centroamericano, Alejandro Giammattei, aclaró que hasta el momento no hay una orden de captura contra Velásquez, sólo un proceso de investigación, y lamentó la postura del gobierno de Petro.
“Le diría a Petro –tal vez el problema es que después de haber sido perseguido y traficante, no comprende mucho la situación–que retirar a los embajadores lo único que nos pone es al borde del rompimiento”, afirmó, en alusión a que Petro fue miembro de la disuelta guerrilla M-19.
El subsecretario de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, tuiteó que a Washington le preocupan las detenciones de personas que participaron en la labor de rendición de cuentas en el caso Odebrecht en Guatemala, sin mencionar a Velásquez.
AP WASHINGTON
La Casa Blanca rechazó ayer las críticas por sus fragmentadas revelaciones sobre el descubrimiento de documentos confidenciales en la vivienda y la que fue oficina del presidente Joe Biden, y sostuvo que aún podría retener información a fin de proteger la investigación del Departamento de Justicia.
Ian Sams, vocero de la oficina legal de la Casa Blanca, declaró a reporteros que la presidencia está publicando información a medida que lo considera “apropiado”. En respuesta a críticas de que la información es difundida de manera gradual, Sams enfatizó: “estamos tratando de ser lo más transparente posible hacia la prensa y el público, pero con respeto a la integridad de una investigación del Departamento de Justicia que sigue abierta”.
El descubrimiento de los docu-
mentos en propiedades de Biden complica la pesquisa federal sobre el ex presidente Donald Trump, quien según el Departamento de Justicia se llevó miles de documentos clasificados a casa a principios de 2021 y durante meses resistió los pedidos del gobierno para devolverlos.
Si bien los casos son muy distintos –Biden, por ejemplo, inmediatamente devolvió los documentos una vez que fueron expuestos– el tema se ha convertido en un dolor de cabeza para el presidente que prometió más transparencia después de la administración de Trump.
El sábado, la Casa Blanca divulgó que abogados de Biden hallaron documentos clasificados y registros oficiales en cuatro ocasiones: el 2 de noviembre, en el Centro Penn Biden en Washington; el 20 de diciembre, en el garaje de la casa de Biden en Wilmington, Delaware, y el 11 y el 12 de noviembre, en la biblioteca de la casa del presidente.
La Casa Blanca rechaza críticas por no informar con fluidez sobre los documentos econtrados a Joe Biden
▲ El flujo irregular de migrantes por la peligrosa selva del Darién, entre Colombia y Panamá, registró una cifra récord en 2022 con 250 mil personas en tránsito provenientes principalmente de Venezuela
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023 MUNDO 22
MIGRANTES EN LA SELVA DEL DARIÉN
Renuncia asesor de Zelensky tras sugerir que un misil ucranio causó la tragedia en Dnipro
JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ.
Figura controvertida –profeta para unos, charlatán para otros; idolatrado y odiado por igual–, Aleksei Arestovich, consejero de la Oficina de la presidencia ucrania sin llegar a formar parte del entorno más cercano del mandatario Volodymir Zelensky, presentó ayer su dimisión.
La causa: las declaraciones que hizo la noche del sábado anterior, las cuales provocaron un enfrentamiento verbal con la cúpula del ejército y dejaron la impresión de que el gobierno de Ucrania carece de una sola política en materia de información sobre lo que ocurre en la guerra, a la vez que permitieron a Rusia responsabilizar a la defensa antiaérea ucrania de haber causado la destrucción del edificio multifamiliar el sábado anterior en la ciudad de Dnipro.
Al menos así se interpretó que Arestovich deslizara la posibilidad de que la tragedia de Dnipro pudo deberse a que las fuerzas de defensa antiaérea derribaron un misil ruso identificado como X-22, creado a finales de los años 60 del siglo pasado, por sus características de vuelo, para atacar portaviones de Estados Unidos .
El vocero del ejército, Yuri Ignat, lo descartó de manera categórica al verse obligado a reconocer, por primera vez, que Ucrania no tiene recursos técnicos para neutralizar ese tipo de artefactos. Según los expertos, en los 11 meses de guerra, Rusia lanzó ya 210 misiles de este tipo desde bombarderos pesados TU-22 M y contra objetivos en ciudades, lo que, a su juicio, disminuye su precisión.
Esta falta de elemental coordi-
nación a la hora de informar –en el contexto de una tragedia que se saldó, con cifras hasta el mediodía de este martes, cuando se dieron por terminadas las labores de rescate, con 45 muertos, decenas de heridos y 19 desaparecidos–, generó una inusual polémica en la cúpula ucrania que este martes concluyó de modo abrupto con la renuncia de Arestovich.
Cometí un error: Arestovich
“Acabo de presentar mi renuncia. Quiero dar ejemplo de comportamiento civilizado: quien cometa un grave error, debe dimitir”, publicó en su cuenta de Facebook, junto con una foto de la carta redactada a mano que dirigió al titular de la Oficina de la Presidencia, Andriy Yermak.
La directora de administración y personal de la Oficina de la Presidencia, Maria Vytushok, firmó ya la orden de cese de Arestovich, de acuerdo con el portal noticioso del periódico Ukrainskaya Pravda.
Todavía el lunes, ante el coro de voces que pedía en las redes sociales su destitución por “dar al enemigo la posibilidad de usar sus palabras como prueba de que no tuvo ninguna culpa” en la tragedia de Dnipro, Arestovich admitió haberse equivocado “al no comprobar la información” antes de participar en el programa nocturno Feiguin Live, que se transmite por Internet, del abogado y defensor de los derechos humanos ruso Mark Feiguin, exiliado en Kiev.
“Simplemente estaba cansado. 320 días de transmisiones nocturnas en directo, además del resto del trabajo, falta de sueño permanente, tensión todo el tiempo, viajes constantes, infinidad de encuentros todos los días y… antes del programa de Feiguin se me cerraban los ojos y
apenas podía mover la lengua”, afirmó Arestovich, pero las demandas de su destitución continuaron con más intensidad. El diputado de la Rada, Aleksei Goncharenko, dio a conocer que comenzó a reunir firmas para exigir la destitución de Arestovich y solicitó al mando del ejército verificar si el consejero “cometió traición a la Patria”.
Por la noche del lunes, Arestovich acudió de nuevo al programa de Fei-
guin para disculparse con los familiares de las víctimas de la tragedia de Dnipro y lamentó que “los enemigos de Ucrania hayan dado tanta importancia a sus palabras” sin otro próposito que, en su opinión, causar más daño.
Convertido en un activo tóxico para Zelensky, la dimisión de Arestovich estaba cantada. Al despedirse del cargo –no de la posibilidad de seguir opinando en la televisión y
en Internet acerca de lo que acontece en su país, pero en calidad de “ex consejero”– Arestovich dejó ayer en las redes sociales esta frase para el club de sus seguidores incondicionales: “La vez pasada cuando dimití (como portavoz de la delegación ucrania en las negociaciones de Minsk, después de otro escándalo), mes y medio más tarde comenzó la guerra. Veremos que va a pasar ahora”.
LA POLICÍA DE ITALIA ALLANA ESCONDITE DE JEFE MAFIOSO
lujo, así como pastillas para la potencia sexual. En la imagen, un mural reproduce una foto de los fiscales antimafia Giovanni Falcone, a la izquierda, y Paolo Borsellino, en un edificio en Palermo. Messina sera encarcelado, entre otros delitos, por dos atentados con bomba en Sicilia, en 1992, que asesinaron a los citados fiscales. Foto Ap
En reunión de jefes militares, EU reafirma apoyo inquebrantable a Ucrania
REUTERS, DPA Y EUROPA PRESS WASHINGTON
El presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general Mark Milley, se reunió ayer con su homólogo ucranio, Valerii Zaluzhnyi, en la frontera entre Ucrania y Polonia, en la que Milley reafirmó el “apoyo inquebrantable” de Estados Unidos a Ucrania, informó el Pentágono.
En Alemania, el socialdemócrata Boris Pistorius, hasta ahora ministro del Interior del estado de Baja Sajonia, fue nombrado nuevo titular de Defensa, tras la dimisión de Christine Lambrecht, y jurará formalmente mañana.
El canciller federal Olaf Scholz
afirmó su absoluta confianza en Pistorius como nuevo ministro de Defensa.
Berlín se enfrenta a la creciente presión de Kiev y de las naciones aliadas para que envíe a Ucrania sus tanques Leopard 2, que se consideran la única opción para que Ucrania logre tener una fuerza terrestre a gran escala. Alemania es reticente a enviarlos por temor de que sea considerada una escalada.
Reino Unido prometió el fin de semana el envío de un escuadrón de sus tanques pesados Challenger, pero dispone de muy pocos para formar la base de una fuerza ucrania.
Los tanques Abrams, de Washington, también se consideran inadecuados, porque funcionan con motores de turbina que queman demasiado combustible para ser
prácticos en Ucrania. Quedan los Leopard, que Alemania fabricó por miles durante la guerra fría y ahora utilizan ejércitos de toda Europa. Polonia y Finlandia ya han dicho que enviarían sus tanques Leopard a Ucrania si Berlín aprueba su rexportación.
El jefe de la diplomacia británica, James Cleverly, afirmó ayer que su país envió tanques a Ucrania para “hacer retroceder” a los rusos.
“El mensaje que enviamos a (el presidente ruso, Vladimir) Putin (...) es que nos hemos comprometido a apoyar a los ucranios hasta la victoria”, dijo Cleverly durante una visita a Washington.
La ayuda militar para Kiev fue uno de los principales temas del diálogo, ayer, entre el ministro británico y su homólogo estaduniden-
se, Antony Blinken. Washington entrega la mayor parte de la ayuda occidental a Ucrania, alrededor de 25 mil millones de dólares para seguridad, pero se muestra reservado en cuanto al envío de tanques pesados a Kiev, por cuestiones de formación y mantenimiento.
Por su parte, el primer ministro de Holanda, Mark Rutte, aseveró ayer frente al presidente Joe Biden, en la Casa Blanca, su intención de unirse a Estados Unidos y Alemania en el envío de sistemas de defensa antimisiles Patriot a Ucrania.
Kissinger, por la integración del país invadido a la OTAN
El ingreso de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se ha vuelto “apropiado”
desde el inicio de la operación militar especial de Rusia, consideró ayer el ex secretario de Estado estadunidense, Henry Kissinger.
Afirmó que ahora que el conflicto Moscu-Kiev es ya una realidad, la idea de una Ucrania neutral ya no tiene sentido, y el final del proceso debe ser garantizado por la OTAN”, dijo Kissinger en un evento del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
Kissinger, quien fue jefe de la diplomacia estadunidense entre 1973 y 1977 manifestó que antes de que comenzara el conflicto se opuso a que Ucrania fuera parte de la organización atlántica porque ello podría dar lugar a una invasión rusa, pero ahora no ve ninguna razón por la que Kiev no se una a la alianza militar.
45 MUERTOS Y 19 DESAPARECIDOS, BALANCE FINAL DEL BOMBARDEO
SPUTNIK,
23 LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023 MUNDO
▲ La policía italiana inspeccionó en la madrugada de ayer el escondite del
cado del país,
nido el
fugo.
sino una
jefe de la mafia más bus-
Matteo Messina, de 60 años, dete-
lunes en Palermo luego de 30 años pró-
En el refugio, ubicado en Campobello, pueblo de 10 mil habitantes, la policía no halló armas,
colección de perfumes caros y ropa de
EXPERTOS PREVÉN LARGO DECLIVE DEMOGRÁFICO
La población china descendió en 2022, por primera vez desde 1961
India podría desplazar al gigante asiático como país más poblado este año: ONU
REUTERS Y AFP PEKÍN
La población de China descendió el año pasado por primera vez desde 1961, en un giro histórico que se espera marque el inicio de un largo periodo de declive de su número de ciudadanos y vea cómo India se convierte en la nación más poblada del mundo en 2023.
El país contaba con mil 411 millones 75 mil habitantes a finales de 2022, frente a mil 412 millones 60 mil un año antes, informó la Oficina Nacional de Estadística de China.
La tasa de natalidad del año pasado fue de 6.77 nacimientos por cada mil habitantes, por debajo de los 7.52 nacimientos de 2021, lo que supone el registro más bajo de que se tiene constancia.
China también registró su tasa de mortalidad más alta desde 1976, con 7.37 muertes por cada
Protesta Greta Thunberg por mina de carbón en Alemania
mil personas, frente a 7.18 en 2021.
La tasa de natalidad del país ha caído a niveles históricos debido al envejecimiento de la población, declive acelerado que, según analistas, podría afectar el crecimiento económico y presionar las finanzas públicas.
La última vez que disminuyó la población en China fue en 1960, cuando el país enfrentó la peor hambruna de su historia moderna, causada por la política agrícola de Mao Tse Tung llamada el Gran Salto Adelante.
China suprimió en 2016 su estricta política de un solo hijo, impuesta en los años 80 debido al temor a una sobrepoblación, y en 2021 comenzó a permitir a las parejas tener tres hijos, pero esas autorizaciones no lograron contener el declive demográfico.
En gran parte eso se debe a la política china del hijo único, así como a los elevadísimos costos de la educación, que han disuadido a
muchos chinos de tener más de un hijo o incluso de tener alguno.
Las estrictas políticas chinas de cero abortos, que estuvieron en vigor durante tres años antes de una abrupta reversión que ha desbordado las instalaciones médicas, han causado un mayor daño a las sombrías perspectivas demográficas del país, según los expertos en población.
Subsidios para tener más hijos
Aunque desde 2021 los gobiernos locales han puesto en marcha medidas para animar a la gente a tener más hijos, como deducciones fiscales, permisos de maternidad más largos y subsidios de vivienda, no se espera que estas medidas detengan la tendencia en el largo plazo.
Por ejemplo, la megaciudad sureña de Shenzhen ofrece un bono de natalidad y una asignación
mensual hasta que el niño cumpla tres años.
Una pareja que tiene su primer bebé recibe automáticamente 3 mil yuanes (444 dólares), y la cifra sube a 10mil yuanes (mil 480 dólares) si se trata del tercer hijo.
La ciudad de Jinan comenzó el 1º de enero a pagar una asignación mensual de 600 yuanes a las parejas que tengan un segundo hijo.
La noticia del declive poblacional fue rápidamente tendencia en las redes sociales chinas, y algunas personas expresaron temor por el futuro del país.
“Sin niños, el Estado y la nación no tienen futuro”, escribió un usuario de la red social Weibo, versión china de Twitter.
“Tener niños es una responsabilidad social”, señaló un conocido influencer patriótico.
India podría desplazar este año a China como el país más poblado, según la Organización de Naciones Unidas.
Revelará ex eurodiputado cómo operaba el Qatargate
AFP Y AP BERLÍN
La líder ecologista sueca Greta Thunberg, de 20 años, fue detenida brevemente ayer en Alemania junto con otros ambientalistas durante una protesta contra la expansión de una mina de carbón en el pueblo abandonado de Lützerath, oeste del país.
El Ejecutivo alemán considera necesaria la ampliación de la mina, y la demolición del pueblo, para garantizar la seguridad energética del país tras la interrupción del suministro de gas ruso, a causa de la guerra en Ucrania. Pero los detractores del plan alegan que las reservas actuales de lignito son suficientes y que demoler el pueblo para ampliar la mina generará enormes emisiones de gases de efecto de invernadero.
Los activistas fueron detenidos después de que se separaron de la manifestación y corrieron hacia el borde de la mina abierta. Una vez alejados de la “zona de peligro” en autobús, los agentes verificaron su identidad antes de dejarlos en
libertad, precisó un portavoz de la policía.
La fuente agregó que los manifestantes fueron retenidos durante “varias horas”, y que en ningún momento estuvieron formalmente detenidos.
Thunberg está en Alemania desde el sábado, cuando participó en una manifestación que reunió a miles de personas en Lützerath.
Ese día se congregaron más de 15 mil personas, de acuerdo con la policía, y la jornada terminó en enfrentamientos que dejaron una decena de heridos.
En octubre, el gobierno alemán, dirigido por el socialdemócrata Olaf Scholz, firmó un compromiso con RWE, la empresa que maneja la mina, que permitía destruir la localidad, cuyos habitantes fueron expropiados hace varios años.
A cambio, la empresa acordó dejar de producir electricidad con carbón para 2030, ocho años antes de lo previsto.
Thunberg sacudió al mundo cuando tenía apenas 16 años y acudía cada viernes ante el Parlamento sueco con una pancarta que leía “Huelga escolar a favor del clima”.
▲ Policías retiran a la activista ambiental sueca Greta Thunberg de la mina de carbón que pretende expandir su actividad a Lüzerath, pueblo abandonado ubicado en la parte oeste de Alemania. Foto Afp
Poco después, su “huelga escolar”, transmitida por las redes sociales, traspasó fronteras e impulsó el movimiento global Viernes por el Futuro, que reclama acciones contra el calentamiento global.
EUROPA PRESS BRUSELAS
El ex eurodiputado socialista Pier Antonio Panzeri, principal imputado en Bélgica por la trama de presuntos sobornos pagados por Qatar, facilitará detalles sobre el modus operandi, los países implicados y los nombres de quienes sucumbieron a las corruptelas, en virtud de un acuerdo alcanzado por sus abogados y la Fiscalía federal a cambio de reducir su condena.
Los términos del acuerdo entre las dos partes implican que la sanción que se aplique a Panzeri será “efectiva pero limitada”, si bien el confesor no evitará la “prisión firme, una multa y la confiscación de todos los beneficios patrimoniales adquiridos”, precisa el comunicado, que estima en al menos un millón de euros dichas ventajas.
En cuanto a la pena de prisión, su abogado Laurent Kennes explicó a la agencia Afp que ésta no será superior a un año en firme, y que parte de este periodo lo pasará con un brazalete electrónico.
La arquitectura financiera
Panzeri deberá informar tanto a los investigadores como a la justicia belga de cuestiones claves como los acuerdos financieros con terceros países y la arquitectura financiera puesta en marcha.
El arrepentido también se compromete a dar información sobre los “beneficiarios de las estructuras creadas, de las ventajas ofrecidas y de la implicación de personas”, como parte de la investigación, incluidos los nombres de quienes Panzeri confiese haber corrompido.
Se trata de la segunda ocasión en la historia judicial belga en la que se cierra un acuerdo de este tipo con un “arrepentido”, precisó la fiscalía.
Panzeri fue imputado el pasado 10 de diciembre acusado de ser el cabecilla de una organización criminal y participar en actividades de blanqueo de capitales y corrupción.
Las autoridades belgas han llevado a cabo varios registros y detenciones en Bruselas como parte de la pesquisa por denuncias de corrupción en la Eurocámara, relacionadas con los presuntos intentos de Qatar, anfitrión del Mundial de Futbol 2022, de influir en el Parlamento por medio de sobornos.
La investigación, publican medios belgas, apunta también a Marruecos. Por estos hechos han sido imputadas varias personas, incluida la griega Eva Kaili, ex vicepresidenta de la Eurocámara, destituida por este escándalo, y su pareja y asistente parlamentario, Francesco Giorgi.
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023 MUNDO 24
Pier Antonio Panzeri llega a un acuerdo con la Fiscalía para reducir su condena
CASI UN SIGLO DE ABUSOS: DELFINA GÓMEZ
Merecen “homenaje” quienes han resistido al PRI en Edomex
Reitera a sus seguidores que deben seguir alertas y unidos
RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL CHALCO, MÉX.
Se necesita un cambio en la entidad para rendir homenaje a quienes han resistido durante casi 100 años a un partido (el Revolucionario Institucional) “que ha abusado, abandonado y robado” a los mexiquenses, aseguró Delfina Gómez Álvarez, precandidata única de Morena a la gubernatura del estado de México.
En su cuarto día de precampaña, la también ex secretaria de Educación Pública federal, oriunda del municipio de Texcoco, recorrió comunidades y colonias populares de esta demarcación, ubicada en el suroriente de la entidad.
Gómez Álvarez, quien aspira a encabezar el primer gobierno de izquierda en el estado de México, criticó la coalición conformada por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza, a quienes atribuyó la pobreza y corrupción que viven los habitantes de la entidad más poblada del país.
“Los mexiquenses queremos paz, trabajar en equipo, unidos y organizados en esta batalla maestra para hacer conciencia entre la gente y lograr el cambio”, expuso Gómez Álvarez, quien podría ser el gobernante número 24 de Morena en el país.
A los vecinos de la zona les advirtió que sus adversarios intenta-
rán “presionar, chantajear y decir mentiras, porque lo único que pueden hacer y saben utilizar es la descalificación”.
Sin embargo, añadió, “ellos representan casi 100 años de vicios y de corrupción. Saben que ya se les van a acabar los privilegios”.
Delfina Gómez llamó a no confiarse y a redoblar esfuerzos a colonos, maestros, trabajadores y todos aquellos que quieren un cambio.
La intención, dijo la aspirante morenista, es visitar el mayor número de municipios para escuchar las necesidades y propuestas de sus pobladores. Visitó las colonias Los Héroes Chalco, San Juan Granjas de Chalco, Covadonga, Centro y el asentamiento irregular Llanos de San Juan de Dios, donde escuchó a militantes y simpatizantes y los llamó a dar continuidad en el estado de México al proyecto
de la Cuarta Transformación.
Aunque apenas es el inicio de las precampañas, la morenista consideró que en la coalición que busca postularla “vamos muy bien, estamos bien, pero no nos podemos confiar. Ellos tienen un largo colmillo para hacer cosas deshonestas; eso provocó que hace seis años nos robaran lo que en derecho nos correspondía”.
El sábado pasado Delfina Gómez inició precampaña en Toluca, el domingo continuó en Nezahualcóyotl y en estos días recorrerá los municipios del suroriente mexiquense, donde considera que viven los habitantes que menos atención han recibido por parte del actual gobierno estatal.
En su discurso, la texcocana insistió en destacar la importancia de ir unidos al proceso constitucional del próximo domingo 4 de
junio. “Es necesario desde el arranque de esta precampaña ir todos unidos, en equipo, y no confiarse porque la ciudadanía reclama una luz de esperanza para mejorar sus condiciones de vida”.
La precandidata de la coalición formada por Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México anunció que su precampaña se llevará a cabo “en completa paz” y advirtió que no caerán en provocaciones, agresiones e insultos de la coalición que encabeza el tricolor.
Autoridades
ROBERTO GARDUÑO
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, respondió a las acusaciones de corrupto y traidor a la democracia que hizo en su contra Ricardo Mejía Berdeja, quien será candidato del Partido del Trabajo al gobierno de Coahuila.
Con tranquilidad, afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador “nos contaba (el lunes, en su conferencia de prensa diaria) cómo estuvo lo de Mejía. Que ni adiós dijo. Ni las gracias dio. A mí me enseñaban siempre, desde
niño, que no puedes morder la mano que te da de comer, y qué podemos decir de alguien que le mordió la mano al Presidente de la República.
“Como dice por ahí un sabio: el que muerde la mano que le da de comer acostumbra a lamer la bota del que lo patea, y ese es el papel que va a cumplir Mejía en su supuesta campaña a gobernador. Todas las acusaciones que lance en contra de Morena, de su servidor, del senador (Armando) Guadiana (Tijerina, precandidato morenista a la gubernatura de Coahuila), pues le está lamiendo las botas a
los (ex gobernadores Humberto y Rubén) Moreira, que dice combatir (...) Es decir, ya se convirtió en una pieza del moreirato.”
Y sumó a la respuesta una aclaración: “La gente en Coahuila no tiene ninguna confusión. Está muy claro que el partido del Presidente es Morena, el partido que tiene la posibilidad de cambio en Coahuila es Morena, y el senador Guadiana puede llevar la Cuarta Transformación a ese estado”.
Se le insistió en que ampliara su respuesta a Mejía, y recordó que éste se comprometió a respetar los estatutos morenistas; después
aceptó conocer la metodología elaborada por la Comisión Nacional de Elecciones de Morena para designar a su candidato a gobernador de Coahuila: una encuesta de resultados vinculantes.
Expuso que Mejía aceptó y firmó una carta en la cual se acotó que tenía “pleno conocimiento” y comprendía “con claridad los alcances de los métodos de designación, sus bases, metodología y criterios”.
“En política lo único que tiene uno es su palabra, pero cuando no respetas ni tu palabra ni lo que firmas, pues que cada quien juzgue”, finalizó.
ROBERTO GARDUÑO
Desde la autoridad electoral se pretende “bajar a la mala” a los aspirantes de Morena a la Presidencia de la República y a las gubernaturas en los estados de México y Coahuila, afirmó el dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado, quien negó que se usen recursos públicos para beneficio de su movimiento en actividades electorales.
En conferencia de prensa que ofreció este martes junto con Horacio Duarte, coordinador de la precampaña de Delfina Gómez Álvarez a la gubernatura mexiquense, afirmó que su tarea es de “diálogo y de comunicación para ir en unidad a la batalla más importante para nuestro partido, en 2024”.
Indicó que Morena sostuvo ante el Instituto Electoral del Estado de México tener “espacios contratados dentro de lo que permite la ley y el presupuesto de nuestro partido, en la promoción de la maestra Delfina en el Mexibús”, colocada la noche del sábado. El domingo por la mañana “todos los espacios” en ese sistema de transporte “ya tenían la imagen de nuestra precandidata tapada con el logotipo” del gobierno mexiquense.
Mencionó que el sábado aseguró al secretario de Gobernación, Adán Augusto López; a la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, y a los gobernadores de su partido que “la clave para ganar en 2024 es la unidad.
“Lo que les pido como referentes, como liderazgos importantes del movimiento; como militantes de Morena, es que nos ayuden a construir la unidad”, lo que “no tiene que ver con que pudieran ellos hacer actos que estén fuera de la ley. Y yo me atreví ahí a dar nombres, pues son, digamos, muy públicos, de quienes han manifestado su interés en aspirar a la Presidencia de la República, como lo es (sic) Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto y Ricardo Monreal”.
El TEPJF pretende suplir al Legislativo, acusa
Se le preguntó por las sanciones que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha impuesto a las llamadas corcholatas presidenciables, a lo cual respondió: “La estrategia de la derecha, de los conservadores aliados con algunos factores de poder, entre otros las autoridades electorales, lo que estaban haciendo es multarnos, sancionarnos en cada ocasión que pueden”.
Agregó que el TEPJF “ha determinado convirtiéndose en o sustituyendo al Poder Legislativo. Si tienes varias sanciones de la autoridad electoral, entonces no puedes acreditar el modo honesto de vida que señala la Constitución para poder ser candidato a algún puesto”.
ESTADOS LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023 25
quieren “bajar a la mala” a los precandidatos morenistas
▲ Delfina Gómez, aspirante de Morena y aliados al gobierno del estado de México, visitó ayer el asentamiento irregular Llanos de San Juan de Dios, municipio de Chalco, en el oriente de la entidad. Foto La Jornada
Mejía Berdeja “mordió la mano” de AMLO: Mario Delgado El ex funcionario se convirtió en “una pieza del moreirato”, lamenta
Saxofonista atacada con ácido impugna a juez por anomalías
OAXACA, OAX. La saxofonista María Elena Ríos Ortiz solicitó la recusación del juez de control Teódulo Pacheco, por “omisiones e irregularidades” en el juicio por intento de feminicidio en su contra, cometido en septiembre de 2019. La quejosa afirma que se ha beneficiado de manera constante al ex diputado priísta Juan Antonio Vera Carrizal, señalado como uno de los autores intelectuales del ataque con ácido en su contra. La joven mixteca denunció que Pacheco ha actuado en forma parcial en favor del acusado, quien busca seguir su proceso en libertad. Ríos Ortiz teme que el juez permita al acusado salir del penal, lo cual podría aprovechar para huir. Señaló que los recursos presentados por el abogado de su agresor “carecen de argumentos legales e incluso caen en la incoherencia; pese a ello, el juez ha aceptado sus dichos y pruebas”. Además, reprochó que durante la audiencia que se realizó el lunes pasado, tanto la defensa de Vera Carrizal como Pacheco la revictimizaron, por lo que el sicólogo que la acompaña tuvo que intervenir para señalar que la violencia que se estaba generando la afectaba y la diligencia fue diferida para el martes.
Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal
Suman 46 paquetes con restos humanos en fosa de Tenango
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México concluyó las labores de excavación en la bodega ubicada en la colonia La Joya del municipio de Tenango del Valle, donde la semana pasada se encontraron paquetes con restos humanos. Aunque al inicio se contabilizaron 26 envoltorios, en total se encontraron 46, que a decir de la autoridad podrían ser de víctimas del cártel Jalisco Nueva generación (CJNG), que busca establecerse en este corredor que va de Toluca, capital del estado, hacia la zona sur, en los límites con Guerrero y Morelos. Los paquetes fueron trasladados a la Dirección de Servicios Periciales de la fiscalía, donde se iniciarán los exámenes para tratar de cuantificar el número de víctimas e identificarlas. El predio donde se hallaron los envoltorios quedó bajo resguardo de la Guardia Nacional y la fiscalía mexiquense, pues continúa la integración del expediente. Hace una semana, personal de la institución local detuvo a cuatro sujetos, entre ellos José Luis N, El Pozolero, líder de una célula del CJNG dedicada a la extorsión, el secuestro y narcomenudeo. Según las autoridades, este sujeto también habría ordenado y perpetrado varios homicidios. De la Redacción
HOY COMIENZA SU PRECAMPAÑA
Alejandra del Moral, precandidata del PRI en el estado de México
En medio de la cargada, porras, matracas y mantas, afirma que su manera de hacer política es diferente
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.
Alejandra del Moral Vela se registró ayer como precandidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura mexiquense, con el respaldo de toda la estructura del tricolor. La única aspirante que se inscribió al proceso interno priísta iniciará este miércoles su precampaña en el municipio de Hueypoxtla, en la zona norte del valle de México.
Del Moral Vela, abogada de 39 años de edad con más de 20 de militancia, dijo ser parte de una generación que tiene una forma distinta de hacer política y sabe reconocer lo que se debe cambiar para dar un rumbo distinto a la entidad, para que sea más justa y con más oportunidades para sus habitantes.
La que también será abanderada de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza (Panal) aseguró representar un verdadero cambio, pues encabezará el primer gobierno de coalición en el estado.
El registro se concretó ayer antes del mediodía bajo los cánones que dicta la cultura priísta, con toda la cargada a favor de su precandidatura.
El Centro de Formación de
Militantes, habilitado para que la Comisión de Procesos Internos recibiera el registro de Del Moral Vela como precandidata única, fue abarrotado con más de 2 mil priístas provenientes de municipios gobernados por el Revolucionario Institucional. No faltaron las matracas, las porras ni las grandes mantas con mensajes de apoyo.
Entre gritos de “¡sí se puede, sí se puede!” y “¡Ale, Ale, Ale!”, Del Moral se abrió pasó por la valla y fue saludando y tomándose fotos con quien se le puso enfrente. Quince minutos antes de que venciera el plazo para el registro entregó los documentos para ser inscrita.
La priísta inició su carrera política en el sexenio de Arturo Montiel Rojas (1999-2005) y Enrique Peña Nieto la integró a su gabinete como directora de Relaciones Internacionales del gobierno estatal.
Luego fue presidenta municipal de su natal Cuautitlán Izcalli. En el sexenio de Peña Nieto como Presidente, Del Moral fue diputada federal y directora del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, hoy Banco del Bienestar.
En la administración de Eruviel Ávila Villegas (2011-2017) fungió unos meses como secretaria del Trabajo. Al inicio del mandato de Alfredo del Mazo Maza encabezó
▲ En el comité directivo del Partido Revolucionario Institucional en el estado de México, con sede en Toluca, Alejandra del Moral Vela se registró como aspirante a la gubernatura de la entidad. Foto Cuartoscuro
la Secretaría de Desarrollo Económico; renunció para ser candidata al Senado y perdió ante la morenista Delfina Gómez Álvarez, con quien disputará la gubernatura el próximo 4 de junio.
Meses después regresó como presidenta estatal del PRI, y tras dos años de restructurar al partido, recuperó en 2021 muchas alcaldías y diputaciones que el tricolor perdió en 2018 frente a Morena.
Ese mismo año fue electa diputada local; en 2022 Del Mazo Maza la nombró secretaria de Desarrollo Social e instrumentó el programa Salario Rosa, emblema del gobierno delmacista.
Por la tarde, la Comisión de Procesos internos del tricolor mexiquense emitió el dictamen de procedencia y fue oficialmente declarada precandidata única.
El 12 de febrero, en convención de delegados, más de 30 mil priístas la elegirán candidata a gobernadora, y PAN, PRD y Panal la adoptarán como su abanderada.
Denuncian despojo de patrimonio ambiental de Guadalajara
JESSICA XANTOMILA
Integrantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) denunciaron que en Jalisco hay “abuso de poder político y económico”, pues “se despoja a los ciudadanos de recursos medioambientales” para dar prioridad a la construcción de departamentos de lujo, particularmente el conjunto residencial Distrito Iconia. Además señalaron que se usan las instituciones de impartición de justicia “para criminalizar a las personas que luchan por lo justo”.
En conferencia de prensa, Javier Armenta, uno de los tres estudiantes que estuvieron presos cinco días por oponerse, junto con cientos de personas, a la construcción del citado conjunto habitacional en terrenos que el ayuntamiento de Guadalajara cedió en forma irregular en 2008 a una empresa española, destacó que las autoridades municipales “son cómplices por omisión en este negocio corrupto”, y pidió que el gobierno federal revise el asunto.
Dio a conocer que presentará junto con habitantes de Huentitán una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), “por la sospecha de que (los empresarios) no cumplen con los requisitos ambientales para desarrollar un proyecto de estas proporciones”.
Predio entregado por menos de 50% de su valor
Indicó que para este negocio inmobiliario se necesita adquirir 13.6 hectáreas; “al día de hoy, a valor comercial, cada metro cuadrado cuesta 12 mil pesos en promedio, es decir, mil 632 millones de pesos” en total. ¿Cuánto está pagando la empresa por ese terreno? 688 millones de pesos, menos de la mitad”.
Iconia además “viola la ley”, pues “el 23 de diciembre un juez de distrito otorgó una suspensión a favor de los vecinos en la cual ordena al ayuntamiento y a la empresa que en 70 por ciento del predio no se construya ni modifique nada”.
Zoé García, presidenta de la federación estudiantil, destacó que en un estado que encabeza la lista de entidades con más personas desaparecidas y “con violencia de género desbordada”, así como persecución contra periodistas y activistas, “el gobernador Enrique Alfaro decide encarcelar (el 5 de enero pasado) a tres estudiantes por defender el espacio público y el medio ambiente”.
Exigió que a sus compañeros, que siguen su proceso en libertad, se les juzgue con perspectiva de derechos humanos. “No podemos más que estar enojadas porque esto marca un precedente terrible en nuestro estado”, mencionó.
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023
26
ESTADOS
Desaparecen en Michoacán un abogado de indígenas y un líder comunal
MARTÍNEZ, ELIO HENRÍQUEZ Y JESSICA XANTOMILA CORRESPONSALES Y REPORTERA
El abogado de comunidades indígenas Ricardo Arturo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia, profesor y líder comunal de Aquila, Michoacán, están desaparecidos desde el 15 de enero, cuando regresaban de una asamblea en la comunidad nahua de Aquila, denunciaron sus familiares e integrantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos. La camioneta en la que viajaban apareció con impactos de arma de fuego.
La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Amnistía Internacional México, el Centro Fray Matías de Córdova, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba),
entre otros, exigieron a las autoridades la pronta aparición con vida del abogado y el profesor.
El Frayba, en el que colaboró Ricardo Lagunes hace varios años, exigió al Estado mexicano la pronta aparición con vida del abogado y del líder comunal. Además, señaló que su desaparición “se da en un contexto de asesinatos, amenazas, intimidación, hostigamiento y agresiones físicas a comunidades de la región”.
Habitantes de la zona nahua de Aquila bloquearon por segundo día, cada tres horas, el puente de la carretera costera que conecta Michoacán con Colima, para exigir la búsqueda del abogado y el profesor.
Autoridades reportaron que el día en que se perdió contacto con Ricardo y Antonio, en los límites entre Michoacán y Colima, en la carretera federal a Manzanillo, en la zona de topes de la localidad de Cerro de Ortega, municipio de Tecomán, fue localizada la camio-
Nevadas en Chihuahua, Baja California y Sonora
DE LOS CORRESPONSALES
El frente frío número 25 y la tercera tormenta invernal provocaron en las primeras horas de ayer nevadas en Chihuahua, Baja California y Sonora. En la primera entidad se registraron temperaturas hasta 10 grados centígrados bajo cero en la sierra Tarahumara, así como rachas de viento de 70 kilómetros por hora con tolvaneras en las zonas norte y centro.
La Coordinación Estatal de Protección Civil chihuahuense informó que ayer cayó nieve en los municipios de Juárez, Carichí, Nonoava, Namiquipa, Ignacio Zaragoza, Guerrero, Bocoyna, Guachochi, Balleza y Cuauhtémoc, y en las regiones altas de Chihuahua.
Añadió que se esperaban lluvias de entre 25 y 50 litros de agua por metro cuadrado en el norte de la Tarahumara, en el área que comparten Ciudad Cuauhtémoc y el municipio de Madera, así como en
La autopista que conduce de Mexicali a La Rumorosa, en Baja California, fue cerrada ayer por la madrugada, durante una hora, a causa de la primera nevada del año en esa región montañosa.
Foto Lindero Norte
la zona noroeste del estado, donde se encuentran Janos y Nuevo Casas Grandes. También prevé un notable descenso del termómetro en la entidad el miércoles y el jueves.
Mientras, Caminos y Puentes Federales dio a conocer que desde las seis de la mañana se cerró la circulación en la autopista Mexicali-La Rumorosa, debido a condiciones climáticas adversas, en particular cristalización de la carpeta asfáltica resultado del frío.
Además, fue cerrado por una nevada el parque nacional de San Pedro Mártir, ubicado en el centro de Baja California, donde se registraron seis grados bajo cero.
En el norte y noreste de Sonora
neta pick-up blanca en que viajaban, la cual tenía impactos de bala.
Lagunes Gasca y Díaz Valencia acudieron a una asamblea general en la comunidad nahua de Aquila, sobre la renovación de las autoridades de bienes comunales, que por razones ajenas a los 465 comuneros se había pospuesto desde hace dos años.
Ricardo Lagunes brindaba acompañamiento legal en la comunidad indígena de Aquila, donde hay gran actividad minera y conflictos internos que están generando graves impactos en la zona.
Al concluir la reunión, de acuerdo con la última comunicación con ellos, alrededor de las 18:50 horas, el abogado y el activista se encaminaron a Coahuayana para llegar a la capital de Colima; pero nunca llegaron. “Por tanto, se presume que el profesor Valencia y el defensor Ricardo Lagunes fueron privados de su libertad por desconocidos, situación que pone en grave riesgo su
integridad física y su vida”, señala el texto firmado por sus familiares y los organismos civiles.
Ricardo Lagunes fue fundador de Asesoría y Defensa Legal del Sureste y tiene una larga trayectoria nacional e internacional en la defensa de derechos colectivos y de tierras ejidales y comunales frente a megaproyectos, despojos y violaciones de derechos humanos, en Chiapas, Oaxaca, Yucatán y Campeche lo que ha permitido la protección de miles de hectáreas de tierras colectivas, de valiosos ecosistemas y de derechos colectivos, especialmente de comunidades indígenas.
Guillermo Fernández-Maldonado, representante de la ONU-DH en México, aseveró que la desaparición de estos dos defensores “es un hecho terrible y alarmante. En este país defender los derechos humanos es una labor absolutamente primordial, que debe ser protegida. Este crimen no sólo socava los derechos humanos de ambos defenso-
▲ Un comunero de Aquila, Michoacán, muestra la zona de extracción de hierro de la mina Ternium Las Encinas, que desde hace 10 años ha sido un foco de conflicto debido a que la empresa pretende reducir las regalías por utilizar las tierras donde se ubica el yacimiento.
Foto La Jornada
res, sino que busca generar temor en quienes defienden los derechos que reconoce la ley”.
La desaparición fue reportada a la Comisión Nacional de Búsqueda y quedó registrada con el folio 1AA67B3D1-8CAF-4A7D-979A78B786BA141E. Asimismo, se notificó al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pues Lagunes Gasca contaba con medidas cautelares; también se notificó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
hubo precipitaciones ligeras y nevadas, especialmente en los municipios de Cananea, Naco y Nogales. En tanto, cayeron lluvias fuertes en Hermosillo.
E Servicio Meteorológico Nacional informó que en México hubo un déficit de lluvias de 48.4 por ciento
en comparación con el promedio histórico para el periodo del primero al 15 de enero, sobre todo en las regiones norte y noreste, así como en Michoacán y Oaxaca.
A su vez, la Comisión Nacional del Agua dio a conocer que el nivel de las presas del Sistema
Cutzamala se encuentra en 56.3 por ciento, lo que representa un déficit de 22.7 por ciento en relación con el nivel histórico documentado en esta fecha.
Heras, Rubén Villalpando, Jesús Estrada y Cristina Gómez, y Angélica Enciso, reportera
27 LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023
ESTADOS
ERNESTO
Antonio
ENCUENTRAN SU VEHÍCULO BALEADO
NO SE VAN A ESCATIMAR RECURSOS: SHEINBAUM
Por razones de seguridad, usuarios quieren a la GN en el Metro: AMLO
Los que hablan de militarización lo hacen por ideología, contra nosotros o por politiquería, dice // Revela encuesta
JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
La mayoría de usuarios del Metro sí quieren la presencia de la Guardia Nacional (GN), ya que es una cuestión de seguridad, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, y expuso que quienes hablan de militarización lo hacen por “carga ideológica, problemas con nosotros o politiquería”.
De la misma manera, ante las críticas por el nombramiento del general Luis Rodríguez Bucio como nuevo subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, sostuvo que “también es otra cantaleta de los conservadores y sus voceros”.
Cinco días después del despliegue de más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional en la red del Sistema de Transporte Colectivo (STC), ante “eventos atípicos” que denunció el gobierno capitalino, y que han generado afectaciones y accidentes en este medio de transporte, el titular del Ejecutivo federal defendió la medida.
“La gente sí quiere que esté la Guardia Nacional en el Metro, los que utilizan el Metro, los que diario utilizan el Metro. Y es obvio, es lógico. Si es el principal transporte para ir al trabajo y hay un ambiente de inseguridad donde puede haber accidentes, pues ¿qué es lo que la gente desea? Pues que haya seguridad”, expresó.
En su conferencia de prensa matutina presentó los resultados de una encuesta elaborada por la empresa Buendía con 4 mi 404 entrevistas, en la que 79.5 por ciento estuvo de acuerdo con la participación de este cuerpo de seguridad, contra 20.4 por ciento que se opuso.
El mandatario adujo que de realizarse una encuesta similar a la población en general, y no sólo a los usuarios, el rechazo podría aumentar, pero insistió en que quienes se tienen que movilizar a diario en este transporte, “¿cómo van a vivir con la zozobra, con miedo, con temor? Pues tenemos
que garantizar que haya seguridad”.
En tanto, adelantó que la mañanera del próximo viernes se realizará en la sede del Gobierno de la Ciudad de México, en la que su titular, Claudia Sheinbaum, presentará los resultados de la participación de la Guardia Nacional, así como del fallido atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva.
A la par, luego que opositores consideraron que el nombramiento de Rodríguez Bucio es también un proceso de “militarización”, López Obrador lo vinculó con campañas que, tanto en México como en todo el mundo, son usadas por adversarios en busca de generar desprestigio, guerra sucia y debilitar.
Lo importante “es que la gente está muy consciente, muy politizada, muy avispada, muy despierta; entonces, ya no se deja manipular, ya sabe bien quiénes son los voceros de la oligarquía que dominó México durante mucho tiempo y que se dedicaron a saquear”, subrayó el mandatario.
Encabeza la mandataria el inicio de pruebas de nueva subestación eléctrica
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que no se van a escatimar recursos al Sistema de Transporte Colectivo (STC) ni en mejorar su operación, pues su compromiso al concluir su gestión es dejar un Metro mejor del que recibió y con un plan maestro para las siguientes administraciones.
“Eso, ténganlo por seguro”, afirmó al encabezar el inicio de pruebas de la nueva Subestación Eléctrica de Alta Tensión (SEAT) del Metro Energía en la calle Delicias, a dos años del incendio que arrasó con las antiguas instalaciones y dejó una persona muerta y sin servicio seis líneas del STC.
Ante trabajadores del Metro y su dirigente, Fernando Espino, así como integrantes de su gabinete,
expresó que esta subestación es una de las más modernas del país y representa la mejora para los próximos 50 años del suministro, transmisión y distribución de la energía eléctrica para las líneas 1, 2 y 3, que son las más antiguas del sistema, a la cual se destinaron 4 mil 500 millones de pesos.
Al igual que la jefa de Gobierno, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, destacó que esta obra se hizo gracias a la inteligencia y capacidad de los trabajadores a su cargo y del propio STC en beneficio de los habitantes del valle de México, que sin el Metro no podría funcionar.
El director del organismo, Guillermo Calderón, explicó que el proyecto Metro Energía se realiza en tres fases, dos de las cuales fueron concluidas con la construcción y el equipamiento de la
Endurecerán sanciones por actos contra el STC
HERNÁNDEZ GARCÍA
En el Congreso de la Ciudad de México será presentada una iniciativa para endurecer las sanciones por infracciones cívicas a quien realice actos premeditados contra el Metro y sus instalaciones.
El diputado de Morena Nazario Norberto presentará la propuesta
para modificar la Ley de Cultura Cívica y castigar expresamente a quien o quienes dañen intencionalmente el Metro, con penalizaciones que irían de 20 a 36 horas de prisión o trabajo comunitario. Dicha sanción sería complementaria a las que ya establece el Código Penal local.
“Es importante que aquellos que cometan actos contrarios a la seguridad de los millones de usuarios del
transporte público deben pagar las consecuencias, no tiene que haber impunidad, deben entender que su actuar genera secuelas, por lo que serán detenidos y procesados”, dijo Norberto, quien consideró que es muy importante que la ciudadanía confíe en la Guardia Nacional, a fin de evitar actos que puedan comprometer la integridad de las personas, los equipos e instalaciones.
subestación eléctrica, mientras la tercera consiste en la alimentación de la nueva línea 1, así como la renovación de las 17 subestaciones de rectificación de ésta.
“Es un parteaguas en la historia del Metro lo que hoy se presenta. Para dar idea de su dimensión, la subestación tiene capacidad suficiente para abastecer de fluido eléctrico a ciudades de población media como Xalapa, Celaya o Villahermosa”, apuntó.
El complejo alberga cuatro grandes transformadores, con capacidad de 60 megavoltamperios cada uno; una subestación encapsulada con hexafluoruro de azufre y diversos tableros e interruptores de potencia; y el Centro de Control de Energía de las líneas 1, 2 y 3, donde se ubica el sistema SCADA de monitoreo remoto, así como los tableros de control y medición.
Con ello, añadió, se tendrá un uso más eficiente de energía con los consecuentes ahorros asociados al dar continuidad al servicio y evitar interrupciones en la operación del sistema, alumbrado, uso de escaleras y elevadores.
El director de CFE Distribución, Guillermo Nevárez, subrayó que esta obra se construyó con todas las normas de seguridad antisismo y antincendios.
NÉSTOR
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023 28 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O J O Hologramadeverificación 1 y 2 Terminacióndeplaca 3 y 4 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 120 16 Noreste 127 16 Centro 108 15 Suroeste 104 14 Sureste 90 13 pm-10 máximo hora Noroeste 104 19 Noreste 123 19 Centro 102 19 Suroeste 70 15 Sureste 108 17 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
▲
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó el inicio de las pruebas de la nueva Subestación Eléctrica de Alta Tensión del Metro Energía. La acompañó Manuel Bartlett, director de la CFE Foto Luis Castillo
SANDRA
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acusó nuevamente al fiscal general del estado de Morelos, Uriel Carmona Gánda-
ra, de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda, tras confirmar la Fiscalía General de la República (FGR) que la joven fue asesinada de un golpe en la cabeza y no falleció por broncoaspiración.
“La FGR dio la razón a la fiscalía capitalina. Habrá justicia para Ariadna y debe haber sanción para
quien dolosamente ocultó la verdad”, consideró la mandataria en sus redes sociales.
Tras pedir “cero impunidad” en este caso, la jefa de Gobierno también felicitó a la fiscal de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, por su honestidad, integridad y trabajo por la justicia, así como por su valor en el caso de Ariadna y la defensa de los derechos de las mujeres.
En tanto, la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGEM) mantuvo sus conclusiones sobre el caso de Ariadna Fernanda López y aseguró que una opinión forense de la Fisca-
lía General de la República (FGR) “no es jurídicamente vinculante para la investigación que continúa abierta en aquella entidad o para el proceso de feminicidio que se desarrolla en la Ciudad de México”.
El lunes, la FGR informó que la muerte de la joven fue por golpes en la cabeza con un objeto contundente y no por broncoaspiración por intoxicación etílica, como concluyó la FGEM después de localizar el cadáver en el tramo carretero La Pera-Cuautla, a la altura del municipio de Tepoztlán.
Carmona Gándara descartó pugnas entre autoridades ministeriales,
pero afirmó que el comunicado de la FGR no es válido en el proceso judicial. No obstante, reiteró que está dispuesto a colaborar para que las víctimas tengan acceso a la justicia y se castigue a los culpables.
En este contexto, el diputado local morenista Arturo Pérez consideró que Carmona Gándara debe dejar el cargo, de manera temporal o indefinida, después de las conclusiones de la FGR y la declaración “irresponsable y dolosa” del fiscal morelense de que la causa del fallecimiento de la joven fue por broncoaspiración por intoxicación etílica.
BOLAÑOS SÁNCHEZ
A partir del convenio suscrito en agosto pasado con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STFE), la alcaldía Tláhuac hizo uso de su facultad para dar fe pública de las actas constitutivas de empresas sociales y solidarias al formalizar 30 muevas cooperativas que ahorraron gastos notariales en el acto jurídico y elevaron a 305 el padrón actual de esas sociedades en la demarcación.
La titular de la alcaldía, Berenice Hernández Calderón, destacó que en su mayoría son personas jóvenes y mujeres quienes participan en este modelo de empresa, basado en el trabajo colaborativo de sus integrantes.
El director general de Desarrollo Económico y Rural de la alcaldía, Antonio Rangel, explicó que las 275 cooperativas registradas previamente son en su mayoría casos de éxito, pero se hará un censo para identificar las que están inactivas y conocer la problemática por la que no están operando.
nina indígena, que fue desechado.
DE LA REDACCIÓN
Las esculturas Joven de Amajac y Justicia compartirán la ex glorieta de Colón, toda vez que el Gobierno de la Ciudad de México determinó que es “posible la convivencia” de ambos monumentos en ese espacio del Paseo de la Reforma.
La Secretaría de Gobierno capitalino explicó que lo anterior fue consultado con el Comité de
Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México, instancia responsable de aprobar la colocación de elementos escultóricos y artísticos en espacios abiertos.
Por tal motivo, desde el lunes empezaron los trabajos de adecuación en el basamento donde se encontraba la estatua de Cristóbal Colón, ello con el acompañamiento de los grupos feministas que defienden ambos proyectos.
En el lugar, señaló la dependencia, se realiza una revisión técnica del interior del basamento para determinar el espesor de la cantera de la estatua hecha en memoria del navegante genovés, instalada en 1877 y retirada en 2022.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un nuevo monumento en el lugar para representar a la mujer indígena. En una primera instancia se eligió el proyecto Tlali, una cabeza feme-
En su lugar, el gobierno local determinó instalar en la glorieta una réplica de la Joven de Amajac, pieza arqueológica descubierta en la huasteca veracruzana, como representación de las mujeres indígenas.
Sin embargo, se generó una polémica debido a grupos feministas contra la violencia de género y el feminicidio, que tenían tomada la glorieta y exigían que se le cambiara de nombre por el de Las Mujeres que Luchan y se instalara ahí la escultura Justicia.
En tanto, respaldará con asesoría y asistencia técnica a las recién constituidas para que cumplan sus objetivos y se consoliden. Refirió que algunos de los cooperativistas son emprendedores que iniciaron de forma individual sus negocios como productores, artesanos y agricultores que se han venido fortaleciendo y tomaron la decisión de seguir creciendo conjuntando esfuerzos y capacidades.
Señaló que al constituirse en cooperativa están en condiciones de gestionar apoyos de instancias locales y federales, como la STFE, mediante el programa de Fomento, Constitución y Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias de
29 LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023
CAPITAL
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO, REPORTERA, Y RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL
ÁNGEL
la Ciudad de México. Sostiene Sheinbaum acusación de que el fiscal de Morelos encubrió feminicidio La opinión forense de la instancia federal no es vinculante, afirma la FGEM // El caso sigue abierto, dice LA FGR CONFIRMÓ QUE ARIADNA FUE ASESINADA Formalizan en Tláhuac otras 30 cooperativas; cuenta con 305 Convivirán en la ex glorieta de Colón las esculturas Joven de Amajac y Justicia ▲ El Gobierno de la Ciudad de México consideró “posible la convivencia” entre las esculturas Justicia y Joven de Amajac en la ex glorieta de Colón, sobre Paseo de la Reforma Fotos La Jornada
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA
Un llamado a la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar y sustanciar las investigaciones sobre presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita que habría realizado el ex jefe delegacional de Coyoacán Mauricio Toledo aprobó ayer la primera co-
misión –de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia– de la Permanente, a fin de lograr su extradición de Chile.
En sesión de la primera comisión, el diputado de Morena Manuel Alejandro Robles Gómez recordó que el gobierno chileno negó la extradición del también ex diputado por el delito de enriquecimiento ilícito.
El tratado de extradición entre ambos países establece que el en-
vío de un presunto delincuente se puede dar cuando el delito amerita sanción de prisión superior a un año, pero en el país sudamericano el enriquecimiento ilícito no merece prisión corporal.
Dado lo anterior, en el punto de acuerdo se exhorta a la FGR a continuar y sustanciar la investigación por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en contra de Toledo.
El acuerdo fue remitido a la mesa directiva de la Comisión Permanente para que sea turnado al pleno en los próximos días. Desde julio de 2021, el ex jefe delegacional de Coyoacán se encuentra en Chile, prófugo de la justicia mexicana.
Por otra parte, la primera comisión aprobó un punto de acuerdo para condenar la agresión al periodista Ciro Gómez Leyva y que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México continúe con las investigaciones del caso, persiga a los responsables materiales e intelectuales para que sean juzgados.
El diputado de Morena Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros expresó su solidaridad al periodista, condenó el ataque que sufrió y se pronunció por garantizar la libre expresión sin sesgos políticos.
Resaltó que la fiscalía capitalina ha avanzado en el esclarecimiento del ataque al comunicador para determinar quiénes serían los responsables intelectuales.
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México cuenta con dos órdenes de aprehensión contra Sergio N y Carlos N, jefe de seguridad y elemento del Cuerpo de Seguridad Auxiliares del Estado de México (Cusaem), respectivamente, del restaurante bar La Polar, por su presunta participación directa en el homicidio doloso de Antonio Monroy, ocurrido el 8 de enero.
Ambos fueron captados por las cámaras de seguridad cuando sacaban el cuerpo de la víctima, de 59 años, de una bodega o montacarga que se encuentra en el estacionamiento del lugar, ubicado en la calle Guillermo Prieto 129, colonia San Rafael, hacia la calle.
Discusión por la cuenta
De acuerdo con lo asentado en la carpeta de investigación CI-FICUH/-2/UI-2C/D/0047/01-2023, la víctima acudió en compañía de su amiga Adriana, quien declaró que después de una discusión que tuvieron por la cuenta, los empleados se lo llevaron para golpearlo.
La mujer pidió auxilio al personal del establecimiento ante la golpiza que le estaban propinando sus compañeros, pero al no recibir ayuda, sacó su celular e inició una transmisión en vivo que difundió en redes sociales.
Cámaras de seguridad captaron cómo un grupo de trabajadores y un hombre, quien porta un chaleco con la leyenda “policía”, arrastran el cuerpo, presuntamente de la víctima, del estacionamiento hacia la vía pública.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudieron al lugar y al observar el cuerpo sobre la banqueta con manchas hemáticas, solicitaron la presencia de paramédicos, quienes lo diagnosticaron sin signos vitales por paro cardiorespiratorio.
La causa de la muerte
ELBA MÓNICA BRAVO
El encuentro de servidores públicos en la ex capilla de Guadalupe de la alcaldía Miguel Hidalgo para celebrar, “con todo y mariachi”, el cumpleaños de la directora de Desarrollo Social, Alessandra Rojo de la Vega, provocó críticas de la presidenta de la Comisión de Participación Comunitaria de la demarcación, Heydi Jazmín Luna, y del líder vecinal de la colonia Am-
pliación Granada, Gustavo García.
Luna lamentó el festejo cumpleañero la tarde del lunes e ironizó que los servidores públicos de la alcaldía “no trabajan, pero qué tal festejan en horario de trabajo”, al recordar que no se ha concluido ninguno de los proyectos de presupuesto participativo del año pasado.
Cuestionó la falta de transparencia en el uso de los recursos públicos tras vaticinar que “seguramente dirán que no utilizaron recursos de la alcaldía para el pago
del mariachi y la comida”, al señalar que “no estamos en contra de que se festejen los cumpleaños, pero que lo hagan en otro horario y no en la ex capilla, que se utiliza para cerrar acuerdos importantes o para las elecciones de los comités ciudadanos”.
En redes sociales, García, ex funcionario de la administración anterior de Miguel Hidalgo, publicó un video del festejo en el que aparece el alcalde, Mauricio Tabe, el cual acompañó con la frase “pachangón
de cumpleaños” de la funcionaria en “oficina pública” y “en horario de trabajo”.
El área de Comunicación Social respondió por medio de la cuenta de WhatsApp en la que difunde información oficial de la alcaldía, que no se trató de ninguna “pachanga”, sino de “un breve festejo sorpresa organizado por los compañeros de la Dirección General de Desarrollo Social para la directora, similar al realizado para la jefa de Gobierno el pasado 24 de junio de 2022”.
El resultado de la necropsia practicada al cuerpo de Antonio, sin embargo, determinó que la causa de su muerte fue asfixia por estrangulamiento, además de que presentaba diversos golpes contusos y hematomas que revelan que posiblemente intentaron reanimarlo.
Fuentes de la fiscalía señalaron que estas serían las primeras dos órdenes de aprehensión a ejecutarse, de un total de 12 solicitadas ante un juez de control. Hasta el momento no hay ningún detenido por el homicidio del comensal.
LA JORNADA Miércoles 18 de enero de 2023
30
CAPITAL
LAURA GÓMEZ FLORES
En MH derrochan en festejo, pese a obras vecinales inconclusas
FGR insistir en la extradición de Toledo Debe continuar y sustanciar las pesquisas sobre operaciones con recursos de procedencia ilícita SIGUE EN CHILE, PRÓFUGO DE LA JUSTICIA MEXICANA Obtiene FGJ 2 órdenes de captura por el homicidio en La Polar DESMANTELAN ASERRADERO CLANDESTINO EN EL AJUSCO
operaba en
pueblo
En la acción se detuvo a dos
y se
84 unidades
en rollo, equipo y herramientas, ademas de una
con 1.8 metros cúbicos
Aprueban en la Permanente pedir a la
▲ Autoridades locales y federales desmantelaron un centro de acopio y transformación de madera clandestino que
el
de San Miguel Ajusco, en la alcaldía Tlalpan.
personas
decomisaron
de madera
camioneta de 3.5 toneladas
de madera en rollo. Foto La Jornada
Incertidumbre, desesperación y bloqueos ▲ Cientos de alumnos de bachillerato permanecieron formados más de 10 horas, algunos incluso pernoctaron, en la macrosede de la Coordinación de Becas para el Bienestar Benito Juárez instalada en la avenida Chivatito. La incertidumbre y el hartazgo de estudiantes y padres de familia generó protestas verbales y bloqueos en la zona. Foto Luis Castillo Colapsó el sistema de becas Benito Juárez para el bachillerato ● Cientos de alumnos no fueron atendidos tras largas filas en la CDMX ● Buscaban cerrar trámites de registro o para cobrar pagos pendientes ● Esperan recibir una aportación de 3 mil 360 pesos por dos bimestres ● En la sede de Chivatito dan nueva fecha; sin avance en la de Xochimilco LAURA POY SOLANO / P 9 7502228390008 Rayuela Lo mejor de esa alianza es que se quitó la máscara. www.jornada.com.mx OPINIÓN Bernardo Barranco 15 José Steinsleger 15 Luis Linares Zapata 16 Juan Becerra Acosta 16 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 Bajo la Lupa Alfredo Jalife-Rahme 14 México SA Carlos Fernández-Vega 20 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER DAVID BROOKS, CORRESPONSAL / P 5 EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 5 Y 7 E. OLIVARES, N. JIMÉNEZ Y J. GUTIÉRREZ / P 19 Estuvo presente en la selección El jurado para García Luna, aún sin definir Siguen a la baja homicidios Aumentó 1,079% el decomiso de fentanilo: Sedena Alza en la recaudación AMLO: tendrá el país ‘‘muy buen año económico’’ ● Todo apunta que concluirá el jueves la fase final; el juicio comenzaría el próximo lunes ● Pide El Chapo al Ejecutivo purgar su pena en México; ‘‘en EU hay trato cruel e injusto’’ ● Se mantendrá el crecimiento en los próximos meses, prevé el secretario de Hacienda