La Jornada, 13/01/2023

Page 1

Graue se lavó las manos en el caso de la ministra

Esquivel: AMLO

● ‘‘La responsabilidad la endosó a la SEP; nosotros no evadiremos el asunto’’

● Notario: avalé sólo la firma de Édgar Báez, no el contenido del texto

E. OLIVARES, N. JIMÉNEZ Y E. MURILLO / P 3

García Luna siempre buscó enriquecerse: fiscales de NY

● En carta al juez, insisten en que mantuvo acciones ilícitas al mudarse a EU

● Aprueban que el imputado utilice un traje azul marino en el juicio

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL / P 7

VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13823 // Precio 10 pesos DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER ROCÍO GONZÁLEZ, NÉSTOR JIMÉNEZ, EMIR OLIVARES, ALEJANDRO CRUZ, JOSEFINA QUINTERO Y CÉSAR ARELLANO / P 24 Y 25
Presidente
El fallo
legisladores
contra
SRE: sustituir importaciones detonará el crecimiento en Norteamérica
Para México significará empleos e inversiones multimillonarias: Ebrard
La cumbre tuvo enorme éxito, considera
canciller
OLIVARES Y N. JIMÉNEZ
P 5 ● Sheinbaum: se han detectado en varias líneas incidentes ‘‘fuera de lo normal’’ ● ‘‘La caja negra de un tren siniestrado en la L3 apareció en vehículo particular’’ ● Refuerzan la seguridad en el transporte con 6 mil efectivos de la GN ● Garantizar la tranquilidad de usuarios, lo central: López Obrador ▲ Una investigación del Gobierno capitalino, a raíz del percance en la línea 3, reveló que en el Metro se han cometido acciones de sabotaje. Por ello, desde ayer, fueron desplegados integrantes de la Guardia Nacional en todas las estaciones. Foto Marco Peláez Sabotaje en el Metro
Incurrió el
en violencia política: TEPJF ●
es por las críticas a
que votaron
la reforma eléctrica FABIOLA MARTÍNEZ / P 6
el
E.
/

Biden: revelaciones incómodas

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El presidente Joe Biden se encuentra inmerso en un escándalo que podría marcar el resto de su mandato. El domingo, la Casa Blanca informó que en noviembre pasado alrededor de 10 documentos clasificados fueron hallados en la oficina que Biden ocupó en un centro de investigación afiliado a la Universidad de Pensilvania entre 2017 y 2019, es decir, en el periodo que pasó después de que dejara de ser vicepresidente en la administración de Barack Obama y antes de que lanzara su propia candidatura presidencial. El miércoles, se reportó el hallazgo de otro lote de documentos confidenciales en la residencia privada del político en Wilmington, Delaware. Según ha trascendido, se trataría de memorandos de inteligencia de Estados Unidos y materiales informativos sobre Ucrania, Irán o Reino Unido.

Es inevitable que estas revelaciones traigan a la memoria el caso de los archivos secretos sustraídos por el ex presidente Donald Trump y encontrados en agosto en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida; pero deben señalarse

las acusadas diferencias entre uno y otro episodio. En primer lugar, está la magnitud: los documentos en manos del magnate llenaban cajas enteras, mientras ahora se trataría de unas cuantas carpetas. En segundo y más importante, el republicano dio una batalla jurídica y mediática para evitar la recuperación de los papeles; en cambio, el equipo legal de Biden notificó a las autoridades competentes (el Departamento de Justicia y el Archivo Nacional, encargado de velar por todos los materiales oficiales). Por último, el gobernante demócrata ha informado puntualmente sobre lo ocurrido y el secretario de Justicia ya designó a un fiscal especial para investigar el caso. Sin embargo, este proceder no libra a Biden de serios cuestionamientos en torno al incidente. Por principio de cuentas, la admisión de que sus abogados dieron con los documentos el 2 de noviembre de 2022 –días antes de las elecciones intermedias del martes 8–, pero hicieron público el hallazgo hasta esta semana, genera la indeleble impresión de un manejo político para evitar un golpe a los

EL CORREO ILUSTRADO

candidatos demócratas que buscaban mantener el control sobre el Congreso, legislaturas locales y gubernaturas claves. Por añadidura, las declaraciones del mandatario en las que se dice “el primer sorprendido” por la aparición de los documentos muestran que, o miente o ha hecho un manejo irresponsable y potencialmente punible de los datos puestos a su cargo como máximo líder de su país.

Sin prejuzgar sobre estos escenarios u otros posibles, resulta evidente que Biden y su equipo tienen mucho por explicar a la ciudadanía. Un esclarecimiento pronto y creíble de los hechos es la mejor salida si se quiere controlar los daños e impedir que el caso se convierta en una bandera electoral de los sectores ultraconservadores. Más allá del impacto político coyuntural, es obvio que Washington necesita revisar sus protocolos de manipulación de archivos confidenciales, pues representa un pésimo mensaje que los dos últimos presidentes atesorasen en sus residencias materiales que debieron estar resguardados en el Archivo Nacional.

Lamenta la situación que pasa la UNAM por caso de plagio de tesis Si, de acuerdo con La Jornada del 11 de enero, trasciende que la propia asesora de Yasmín Esquivel Mossa y Édgar Ulises Báez Gutiérrez, Martha Rodríguez Ortiz, declaró ante la Fiscalía que ella entregó a Báez la tesis de la ministra antes de publicar, se desprende, por tanto, que el plagio fue de él, no de Esquivel.

Ella ha sostenido que los trabajos de su tesis los inició en 1985.

Por otra parte, llama la atención que la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón no haya convocado a la ministra como legítimamente debería haberlo hecho.

Es muy triste que 35 años después, en un asunto prescrito, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se vea envuelta en un tema tan complejo y sus autoridades concentren en este acto la fortaleza de la casa de estudios, cuando hay muchas evidencias de otros casos graves; uno de ellos es el control que ha mantenido un partido durante décadas en esa institución, lo que se demuestra con la permanencia de una disciplina en la rectoría, expuesta, pero nunca discutida en el interior.

El caso del plagio puede ser el arranque para que nuestra gran universidad, nuestro orgullo en el mundo, empiece a remendar baches.

Tere Gil

Última aclaración de José Woldenberg sobre lo escrito por Salmerón

Esta será la última aclaración que haga a las inexactitudes que se empeña en difundir el señor Salmerón.

1. No conozco ni tengo por qué conocer el artículo que cita.

2. Por ello refuté lo que él escribió.

3. Si alguien dice que no he publicado algún artículo académico desde 2019, miente. En revistas académicas como Economía UNAM, Estudios Políticos o Lasa Fórum se pueden consultar. Además, han aparecido más de 10 capítulos de mi autoría en libros colectivos desde 2019.

4. Desde 2019 y hasta la fecha (como lo hago desde hace muchos años) he impartido cada semestre dos materias, una en la licenciatura y una en el posgrado, que suman ocho horas a la semana, tal como señala el Estatuto del Personal Académico.

5. Insisto, esta aclaración no se la hago al señor Salmerón, sino a los lectores de La Jornada José Woldenberg

Neoliberales esperaban fricciones; se quedaron con las ganas, considera

En la pasada cumbre norteamericana, el bando neoliberal doméstico, frotándose las manos, generó expectativas de que los líderes de los dos países vecinos vendrían a defender, casi en tono de reclamo, los intereses de las empresas de sus naciones que operan en nuestro país, y con ello ver servidos sus propios intereses.

Sin embargo, la defensa de los intereses de las mineras canadienses, del maíz transgénico estadunidense y de las empresas energéticas de ambos países ya está en otros ámbitos de litigio, por lo que diplomáticamente los tres gobiernos decidieron no tocar el tema en el mencionado evento, para desencanto y decepción de los neoliberales que operan en nuestro territorio.

De manera que la inminencia de fricciones en las que cada parte defenderá lo que considera justo para los intereses de su país sigue presente, por lo que, a pesar de los neoliberales, debe encararse como una cuestión de soberanía,

que no es una entelequia, sino una cuestión.

Observa desesperación en partidos opositores

La desesperación que siente la oposición por estar a punto de perder, según encuestas, el estado de México y las elecciones federales de 2024, hace lo que parecía imposible: que tanto Marko Cortés como Jesús Zambrano vuelvan a creer en la palabra de Alejandro Moreno Cárdenas, cuando en su momento rompieron con el líder tricolor por haber traicionado a la coalición Va por México, argumentando los blanquiazules y amarillos que “juntos somos fuertes”. Entonces, ¿qué concepto tienen de sí mismos? Así sienten el agua hasta el cuello.

Denuncia intento de atraco en Periférico Sur; exige vigilancia

El pasado 6 de enero llevé a mi esposa al hospital de Pemex Picacho para una serie de consultas programadas en ese nosocomio que duraron más de ocho horas.

Al salir del edificio (alrededor de las 19:30 horas) me dispuse a integrarme a la única vialidad disponible en esa zona, que es muy

conflictiva debido a los múltiples desarrollos habitacionales que surgieron en administraciones pasadas y que provocan congestionamientos viales y peligrosos para los usuarios del hospital, ya que nadie presta ayuda vial.

Esto ha sido aprovechado por delincuentes, quienes provocan accidentes de tránsito mediante golpes y choques, para después exigir el pago de daños a sus vehículos.

Eso ocurrió en mi caso, pues al tratar de integrarme al flujo vehicular una motocicleta se paró enfrente y no pude evitar el incidente (por cierto, el daño generado fue mínimo), lo que hizo que el motociclista atravesara su vehículo y me exigiera pagar el daño, aduciendo que era influyente por trabajar en la alcaldía Tlalpan.

Al no ceder a sus exigencias, salí a la lateral sur del Periférico perseguido por el motociclista y pude encontrar una patrulla en la calle casi inmediata del problema; expliqué al policía lo sucedido y me recomendó que llamara a mi aseguradora. Así lo hice y a los pocos minutos llegó el ajustador, quien conforme al protocolo habló con el motociclista y me libré de esa persecución e intento de extorsión.

Cabe mencionar que los datos del conductor y los míos quedaron registrados en el reporte del oficial de la patrulla y del empleado de la aseguradora.

Pido a las autoridades vigilar estas zonas del Periférico, porque son usadas para atracos o intentos de atraco como el descrito.

Arnoldo Sauza López

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

JORNADA Viernes 13 de
2
EDITORIAL LA
enero de 2023

Se lavó las manos el rector al dejar a la SEP decisión sobre Esquivel: AMLO

Prevé que el lunes la secretaría determine si retira el título que dio la UNAM a la ministra

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró ayer que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “se lavó las manos” al concluir que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa plagió su tesis de licenciatura, pero evitó decidir si le retiraba o no el título profesional y endosó esa responsabilidad a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“De todas formas, lo vamos a resolver aquí; nada más déjenme ver lo que determinó la UNAM”, expuso el mandatario en la mañanera de ayer.

“Según me dicen, lo que están diciendo es: ‘hubo plagio y no nos toca a nosotros sancionar, sino a la SEP’. Como Poncio Pilatos, el rector (Enrique Graue) se lavó las manos; pero claro que está metido, ¿no? Hablando en plata, porque ya basta de simulación y de hipocresías. Pronto (habrá decisión de la SEP), no sé si mañana o el lunes. Yo creo que el lunes, para que nos dé tiempo de ver legalmente cómo está la situación, pero no vamos a evadir actuar si tenemos responsabilidad”, destacó.

Tras la polémica que estalló en diciembre por señalamientos de plagio contra la ministra, justo en medio del proceso de relevo de la presidencia de la Corte, el miércoles pasado la UNAM llegó a conclusiones.

El Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón –donde Esquivel cursó la licenciatura en

derecho– resolvió que la ministra, que aspiraba a presidir la Corte, plagió la tesis con la que se tituló. A su vez, Graue señaló en un comunicado que la máxima casa de estudios no puede retirar un título, aunque se comprueben estas irregularidades, y que corresponde a la SEP determinar la validez del grado.

López Obrador recordó que incluso antes de la definición para elegir a la nueva presidenta de la SCJN, en una mañanera planteó que correspondía a la UNAM resolver, “pero en definitiva: su tribunal debía hacer una recomendación sobre la validez

del título (…) ahora lo que quiere es que seamos nosotros (SEP) los que decidamos. No hay ningún problema, nosotros lo vamos a analizar (…) pronto vamos a resolver”.

Subrayó que no se debe permitir la corrupción, que es robar, ni el plagio, que es deshonestidad. “La deshonestidad es robar y ser incongruentes; entonces, se va a ver”.

“¿De cuándo acá les importa tanto la ética?”

Consideró que, independientemente de si la ministra incurrió

en plagio, el asunto “está muy vinculado a la politiquería, porque ¿de cuándo acá les importa tanto la ética a quienes se han dedicado a robar?”

El mandatario aseguró no tener duda de que al conservadurismo lo caracteriza la hipocresía, “porque son muy corruptos; ahora enarbolan la bandera de la ética, como los hemos visto en otras cuestiones (…) Sí, están fortachones, porque para que el rector de la UNAM firme un comunicado, pues se trata de un asunto de buen nivel politiquero”.

Di fe de la firma de Báez, no del contenido: notario 121

El notario 121 de la Ciudad de México, Amando Mastachi Aguario, a quien la ministra Yasmín Esquivel Mossa recurrió para avalar las presuntas pruebas de la originalidad de su tesis de licenciatura, aclaró que él sólo dio fe de la firma de quien se identificó como Édgar Ulises Báez Gutiérrez, pero no avaló el contenido de sus documentos.

El pasado 30 de diciembre, Esquivel Mossa emitió un documento donde afirmó que Báez Gutiérrez había declarado ante el notario que tomó “varias referencias y textos”, así como “partes importantes del trabajo de ella en el año de 1985 a 1986”.

Revisa la Corte trato a las denuncias administrativas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estudia el curso que dará a las denuncias administrativas que se han presentado contra Yasmín Esquivel Mossa, por el plagio de su tesis de licenciatura, informaron fuentes del máximo tribunal.

Sin hacer uso de la palabra, la ministra participó en la sesión del pleno del jueves, que duró sólo 18 minutos, y votó en favor de los dos únicos proyectos que se resolvieron.

Miguel Alfonso Meza, el estudiante de derecho que comenzó en redes sociales la campaña para que se sancione a Esquivel Mossa, acudió este jueves a la SCJN para ratificar y ampliar su denuncia de responsabilidades administrativas.

“Una ministra de la Suprema Corte que plagia su tesis de licenciatura; miente reiteradamente sobre ello cuando es descubierta, tanto en comunicados públicos como ante el pleno del máximo tribunal; acusa a un ciudadano inocente de ser él el victimario, cuando en realidad es la víctima, e incluso presenta una denuncia penal (en la cual podría haber incurrido en falsedad de declaraciones u otros delitos), no preserva la dignidad ni el profesionalismo propio de la función judicial”, señala en el documento entregado en la Corte.

Alfonso Meza empezó esta campaña en diciembre pasado, apremiando a los ciudadanos a presentar vía electrónica sus denuncias con base en la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Asegura que dichas denuncias

podrían llegar ya al centenar. El estudiante acudió personalmente a ratificar el recurso porque la SCJN no emite acuse de recibo cuando se hace este procedimiento en su sitio web.

Fuentes del máximo tribunal explicaron que el trámite que seguirá es un acuerdo de la presidencia de la SCJN que determine si se admite a trámite cada demanda, dependiendo de si se presentaron elementos suficientes. Sólo si acepta alguna, el pleno podrá analizar el caso y tomar una decisión.

Al finalizar la sesión de ayer de la Corte, reporteros que cubren la fuente acudieron a la oficina de Esquivel para solicitarle una entrevista o alguna declaración, tras las conclusiones sobre su caso que difundió el miércoles la UNAM.

Los reporteros se identificaron y fueron invitados a pasar a una sala contigua, donde incluso se les ofreció café y agua. Sin embargo, minutos después, personal de comunicación y de seguridad del máximo tribunal los invitó a abandonar el lugar, diciendo que tenían que haber solicitado audiencia para estar ahí. Luego se les informó que la ministra dijo haberse sentido acosada por la presencia de los medios.

El Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón resolvió que Esquivel Mossa plagió su tesis, pero el rector de la UNAM, Enrique Graue, señaló que la universidad no puede retirar un título, aunque se comprueben irregularidades, por lo que será la Secretaría de Educación Pública la que decida.

Sostuvo que con esto se comprobaba que ella era la autora original del texto y que Báez “reconoció que tomó mi proyecto de tesis que comencé a elaborar desde 1985, y que estaba en posesión de la directora de tesis”. Agregó que fue la directora de su tesis, Martha Rodríguez Ortiz, quien obtuvo el testimonio de Báez y lo presentó ante el notario, para luego hacérselo llegar.

En un comunicado, Mastachi señala que su participación en el caso “se limitó única y exclusivamente a dar fe de puesta de su firma y reconocimiento del contenido en un documento que él me exhibió en ese momento, por lo que yo como notario no avalo su contenido”.

Enfatiza que su desempeño se apega a todos los protocolos legales y, además, “cuento con la documentación e imágenes que lo respaldan, mismas que se encuentran protegidas por el secreto profesional, razón por la cual sólo pueden ser exhibidas a solicitud de la autoridad legalmente facultada para requerírmelas”.

El miércoles, la UNAM informó que luego del análisis del caso abrió una investigación administrativa contra la profesora Rodríguez Ortiz.

EMIR
SE DEBEN PERMITIR CORRUPCIÓN NI PLAGIO, RATIFICA
LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 3
NO
EL PRESIDENTE NUEVA CANASTA BÁSICA ● MAGÚ POLÍTICA

La SEP puede retirar títulos a quienes son condenados por ley a la inhabilitación

De acuerdo con la ley reglamentaria del artículo quinto constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México, la Dirección General de Profesiones

(DGP), organismo dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene la atribución de registrar títulos y expedir cédulas profesionales, entre otras.

Si bien el artículo 23, fracción VII, de la citada norma señala que la DGP puede cancelar el registro de títulos, especifica que dicha facultad se aplica a “profesionistas condenados judicialmente a inhabilitación en el ejercicio”.

El artículo 67 establece que la DGP, “a solicitud y previa audiencia de la parte interesada”, podrá cancelar las inscripciones de títulos profesionales por “error o falsedad en los documentos inscritos, expedición del título sin los requisitos que establece la ley y por resolución de autoridad competente”. Agrega que la cancelación del documento o autorización para ejercer una profesión producirá efectos de revocación de la cédula.

Al respecto, el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior

Avanza el IPN contra brecha de género en su matrícula, afirma el director general

En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se avanza en abatir la brecha de género para que más mujeres accedan a carreras científicas, de ingenierías y físico matemáticas, afirmó su director general, Arturo Reyes Sandoval.

Destacó que actualmente 40 por ciento de la matrícula de quienes cursan una ingeniería en el Politécnico son mujeres.

Agregó que también se avanza en la formación de especialistas en el campo físico matemático, pues en años anteriores, de cada 10 alumnos sólo dos eran mujeres. “Ahora son entre cinco y cuatro de cada 10”.

En entrevista, tras inaugurar la Expo Profesiográfica 2023 para Educación Media Superior, indicó que el IPN opera con normalidad, luego de que en septiembre pasado se realizaron paros estudiantiles en diversas escuelas superiores y Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos de esa casa de estudios.

“Regresamos a un periodo de normalidad; lo que hemos hecho en estos meses es escuchar las demandas de los estudiantes. Muchas son cuestión de infraestructura, y a eso nos hemos dedicado, a identificar qué se está re-

quiriendo en el IPN”, aseguró Reyes Sandoval.

Explicó que se establecieron mesas de diálogo para analizar, plantel por plantel, cuáles eran las necesidades de cupo, infraestructura y equipamiento, y en muchas ocasiones era cuestión de establecer las bases con los profesores y las académicas para que sepan que es posible una inversión en sus unidades.

Destacó que se busca atender los requerimientos de una comunidad de 250 mil personas, que incluye alumnos, docentes y trabajadores. “Queremos entender cuáles son las necesidades en cada unidad, y hemos priorizado aquellas que estaban en paro, donde los estudiantes han quedado satisfechos con las soluciones que logramos ofrecer”.

Citó el caso de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad, en la que “logramos atender en sólo cuatro meses demandas de infraestructura, con salones y laboratorios, así como garantizar vehículos para que puedan realizar sus prácticas profesionales”.

Subrayó que este año también se buscará impulsar nuevas estrategias, como la educación virtual, que permita ofrecer enseñanza a distancia con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

(LGES) indica que las instituciones de dicho nivel de enseñanza podrán otorgar título profesional, diploma o grado académico a la persona que “haya concluido sus estudios y cumplido los requisitos académicos establecidos en los planes y ordenamientos aplicables”. Establece que serán las propias instituciones de nivel superior las que “determinarán los requisitos y modalidades en que sus egresados podrán obtener título profesional, diploma o grado académico correspondientes”.

En su artículo 18 destaca que los certificados, diplomas, títulos profesionales, grados académicos, revalidaciones o equivalencias de estudios y demás comprobantes académicos que “expidan las escuelas de educación superior, con sujeción a los ordenamientos y leyes aplicables, deberán registrarse, en los términos que establezca la Secretaría de Educación Pública, en el Sistema de Información y Gestión Educativa, y tendrán validez en toda la República”.

TRUDEAU (ECOS DE LA CUMBRE) ● ELFISGÓN

Irracional, que asesora de Esquivel haya dirigido 510 tesis: académicos

Los académicos universitarios, además de asesorar tesis, deben realizar muchas otras actividades, como dar clases y participar en investigaciones, por lo que acompañar un número excesivo de trabajos de titulación “sale de lo razonable” e implica el riesgo de que no se haga bien, consideraron profesores de la UNAM. Ante ello, señalan, debería haber mecanismos para certificar las capacidades de los tutores y evitar que tengan demasiados trabajos a su cargo.

A propósito del caso de la maestra Martha Rodríguez Ortiz, quien asesoró las tesis de la ministra Yasmín Esquivel y del abogado Edgar Ulises Báez Gutiérrez, Hugo Casanova Cardiel, miembro del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, expuso que acompañar un número excesivamente alto de trabajos de este tipo “sale de lo razonable”.

De acuerdo con el académico, algunos profesores universitarios de alto nivel que él consultó han dirigido un máximo de 80 tesis en más de 30 años, por lo que las 510 que asesoró la profesora Rodríguez es un número “a todas luces irracional, que incluso genera suspicacias de un posible ejercicio corrupto”.

Subrayó que no deben hacerse juicios generales en este tema, sino analizar con cuidado el área de especialidad de cada tesis y su nivel de profundidad.

En la actualidad, dijo, los criterios para elegir o designar asesores “son de una gran amplitud y libertad”, por lo que debería considerarse el surgimiento de cuerpos colegiados que avalen las capacidades y el rigor académico de los tutores, además de fijar máximos y mínimos de trabajos a asesorar.

De igual forma, subrayó la necesidad de promover entre estudiantes y maestros una “cultura de la legalidad y la ética universitarias” para que actúen de manera honesta y no incurran en plagio u otras irregularidades.

“Una locura”

Mauricio Padrón, secretario académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, coincidió en que asesorar un número exageradamente alto de tesis “es una locura”, pues quien asuma de forma seria dicha labor se compromete a hacer un trabajo muy arduo de lectura, revisión y corrección.

En ese sentido, advirtió que los académicos no pueden descuidar sus obligaciones de dar clases, participar en investigaciones y escribir artículos académicos, por lo que asesorar trabajos de titulación no es su único trabajo.

Admitió que el acompañamiento de tesis es una labor que deben hacer los docentes, e incluso se les exige como parte de su desempeño laboral, pero estimó que en la UNAM debería haber mecanismos para evitar que un solo profesor asesore demasiadas o que algunos otros no tengan una sola obligación como tutores.

LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 POLÍTICA 4
La cancelación del certificado para ejercer una profesión produce efectos en la anulación de la cédula
Demandan a la UNAM mecanismos para certificar capacidades de los tutores

Ya trabaja el “equipo de los 12”, encargado de concretar esa meta

El “equipo de los 12”, cuya integración fue acordada en la décima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), trabajará para la sustitución de importaciones de Asia y pretende que 25 por ciento de los artículos provenientes de ese continente se produzcan en nuestra región, aseveró ayer el canciller Marcelo Ebrard.

“Esa es la encomienda, es un trabajo enorme que tenemos por delante, pero habiendo la voluntad y la instrucción tenemos que llevarlo a cabo. Para México significarían inversiones multimillonarias, ya están estimados los empleos, el secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O) presentó el detalle de que esto podría incluso significar para México más de dos puntos de crecimiento adicionales”.

Durante la mañanera del jueves, el secretario de Relaciones Exteriores resumió los trabajos de la CLAN, encabezada por los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Sostuvo que la reunión “fue un éxito enorme para México y la región”.

López Obrador consideró que ese 25 por ciento de sustitución de importaciones “significa mucho crecimiento económico para los tres países, sobre todo generación de empleos. ¿Y por qué no producir aquí lo que consumimos?”

Ebrard señaló entre los resultados de la CLAN el nuevo enfoque sobre migración. “Por primera vez en la historia se está estableciendo el criterio de movilidad laboral entre los tres países de Norteamérica.

Esto no existía, nunca se había accedido a hablar de ello en términos de toda la región”.

Los componentes serán fortalecer las vías regulares, ordenadas, seguras, predecibles de movilidad laboral entre México, Estados Unidos y Canadá, señaló.

Refirió que el jefe de la Casa Blanca “fue muy claro” respecto de los intentos para regularizar la situación migratoria de miles de personas en Estados Unidos, en particular mexicanos, que “están en condiciones de desventaja porque no tienen derechos plenos”. El canciller confió en que esos esfuerzos de Biden puedan tener éxito pronto.

En seguridad regional la CLAN acordó trabajar para el control de precursores químicos para producir drogas sintéticas, en especial el fentanilo, en tanto que la principal preocupación de México en este sector es el control de armas. “Si alguna duda hubiese, (en) el reciente operativo de detención del señor Ovidio (Guzmán) se pudieron ver las armas que hay y por qué es importante controlar eso”.

También hubo en la cumbre acuerdos sobre integración y crecimiento económico, reconciliación con los pueblos originarios y lucha contra el racismo, salud y energías limpias.

El presidente López Obrador aseveró: “Fue una reunión muy productiva y también fraterna, en el marco de la política de la buena vecindad”.

Destacó la buena relación con Biden y Trudeau, y que “no hubo discrepancias” en ninguno de los temas debatidos. Refirió además que el canadiense criticó las represiones en Perú contra quienes han protestado por lo que consideran un golpe de Estado.

México abrirá en 2023 cinco nuevas embajadas en Kazajistán, Bangladesh, Pakistán, Costa de Marfil y Senegal, anunció ayer el canciller Marcelo Ebrard.

En reunión privada con la diplomacia mexicana, celebrada como parte de la 34 Reunión de Embajadores y Cónsules (REC), el secretario de Relaciones Exteriores agregó que también se incrementará la red consular en Estados Unidos y pidió el apoyo del Servicio Exterior Mexicano (SEM) para ampliar la presencia de México en el mundo.

Ebrard añadió que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dispuesto que la asignación de las nuevas embajadas sea por concurso entre los miembros del SEM,

POLÍTICA

lo que es, dijo, un nuevo método, según la grabación de la reunión difundida por la cancillería.

Agregó que también se seguirá trabajando para fortalecer los consulados en China e India, cuya labor principal no es la protección de la comunidad mexicana, pues es muy baja la presencia de connacionales allá, sino la representación de los intereses mexicanos.

Ebrard enumeró algunas de las prioridades de la política exterior, como trabajar para disminuir el tráfico ilícito de armas a México; continuar la profundización de las relaciones con América Latina, para lo que consideró que hay “una oportunidad de oro” con la llegada de Luiz Inácio Lula da Silva al poder en Brasil, y concretar el acuerdo global México-Unión Europea, entre otros temas.

RELANZAMIENTO EN VA X MÉXICO ● ROCHA

En la reunión, en la que participaron Alejandro Armenta, presidente de la mesa directiva del Senado; las senadoras Beatriz Paredes, Gina Cruz y Nancy de la Sierra; así como el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, entre otros, el canciller Ebrard agradeció a los legisladores por su apoyo para incrementar el presupuesto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Añadió que “este respaldo que nos dieron la cámaras de Diputados y de Senadores ha traído consigo no sólo más presupuesto, sino que podamos, con certidumbre, planear cosas que son relevantes para la cancillería”.

Ebrard expresó que la SRE también ha tenido el respaldo de López Obrador para incrementar su presupuesto.

Travesuras del Presidente al

Secreto de EU

NÉSTOR JIMÉNEZ

Un par de “travesuras” provocaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador pusiera en aprietos al Servicio Secreto de Estados Unidos, cuya principal misión es velar por la seguridad del jefe de la Casa Blanca.

Los hechos ocurrieron durante la décima Cumbre de Líderes de América del Norte.

López Obrador describió: “Le hicimos dos o tres travesuras a los de seguridad. Una fue que nos reunimos en la bilateral (MéxicoEstados Unidos) en una mesa. Y está el balcón y los de seguridad ya querían que se cerrara”. De repente, narró López Obrador, Biden se levantó. “Imagínense lo que es esto (el Zócalo) para cualquier extranjero. Fue a la ventana para ver la plaza. Entonces, ¡qué maravilla!, abro la puerta del balcón. Le digo ‘venga’ y nos salimos. Empieza el movimiento abajo de los de seguridad, pero muy bien…”

NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

El cuerpo diplomático de México en el exterior fue instruido ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador a defender a los connacionales en Estados Unidos, así como el prestigio y los intereses del país en

todo el mundo, buscar inversiones y promover el turismo.

Durante la reunión anual de embajadores y cónsules realizada por la noche en Palacio Nacional, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, expuso a los diplomáticos que pese a tener posiciones antagónicas con los republicanos en Estados Unidos tras

la denuncia presentada por México por el tráfico de armas, se insistirá en este tema. “¿Qué decimos?, ¿se quiere controlar el flujo de fentanilo y otros estupefacientes?, pues entonces que no armen al narcotráfico”, indicó el funcionario en el encuentro privado.

Al concluir la reunión en el Salón Tesorería, el titular del Ejecutivo fe-

deral expresó: “Me reuní en Palacio Nacional con embajadoras, embajadores y cónsules que representan con mucha dignidad a nuestro país en el extranjero”.

Acudieron más de 200 embajadores y cónsules, siendo únicamente López Obrador y Ebrard quienes tomaron la palabra, explicó Daniel Millán, jefe de la oficina del canciller.

Al siguiente día, los tres líderes y sus esposas subieron al antiguo elevador de Palacio Nacional, fabricado a finales del siglo XIX, y se perdieron de la vista del personal del Servicio Secreto, pues bajaron hasta la calle de Corregidora. “Estábamos esperando y les digo ‘pues vengan, les voy a mostrar algo’. Y ya, subimos... pues (ellos), encantados, porque es un elevador de finales del siglo XIX, principios del XX. Tiene como 120 o 130 años. El segundo elevador de América Latina y todavía funciona”.

“Yo soy el elevadorista”, contó López Obrador que dijo a sus invitados. “Y para abajo”…

5 LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023
EMIR EMIR OLIVARES Y
¿Quieren frenar el fentanilo?, no armen al narco: Ebrard a EU
Sustituir las importaciones de Asia significa desarrollo local, resalta AMLO Abrirá México cinco nuevas embajadas; los titulares serán del servicio exterior
Servicio

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EL PASADO JUEVES 5 de enero se realizó la detención de Ovidio Guzmán López alias El Ratón en Culiacán, Sinaloa. Es hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera alias El Chapo, quien fuera líder del cártel de Sinaloa y cumple una sentencia de cadena perpetua en la prisión ADX Florence en Colorado, Estados Unidos. El operativo para la detención de Ovidio Guzmán estuvo a cargo de las fuerzas armadas, lamentablemente hubo víctimas. En el sondeo de esta semana preguntamos la opinión de los ciudadanos sobre la captura del delincuente.

Metodología

VOTARON 2 MIL 42 personas. Participaron en Twitter, mil 17; en El Foro México, 511, y en Facebook, 514. La encuesta fue distribuida por redes sociales a través del enlace de SurveyMonkey y por medio de la función encuesta de las plataformas Twitter y Facebook. Pueden votar todos, cualquiera que sea su ideología. Los organizadores no votan y los resultados no reflejan necesariamente su opinión.

Twitter

ESTE EJÉRCITO ME hace sentir orgulloso. No el de Ayotzinapa, no el de la guerra sucia Un Ejército constructor, un Ejército Guardia Nacional, un Ejército Plan DN-III, un Ejército al que despiden con aplausos y muestras de cariño y no con los gritos de “asesinos”. Un Ejército institucional en el que quien manda es López Obrador. Felicidades.

@AlexCardielS / CDMX

¡UN BUEN OPERATIVO! Pero falta mucho más. Capturar a un narcotraficante no es la solución; el arreglo es que las familias se esfuercen por no caer en las adicciones y trabajar demasiado en la concientizar que las drogas son obtenidas y comercializadas con sangre y muerte.

@wustavinn / Edomex

LAS FUERZAS ARMADAS de México han cambiado su actuación dando un giro de 180 grados, ya que antes los veía cerca y me invadía el miedo... Ahora los veo cerca y siento seguridad... Gracias Sedena, Semar y GN.

@molotovmx / Veracruz

VALORO EL TRABAJO estratégico y de acción de las fuerzas armadas, para dicha captura, pero además considero que tanto delitos del crimen organizado, como los de cuello blanco, deben ser castigados. Más justicia, menos impunidad.

@Anamonteros9 / CDMX

El Foro México

TODAVÍA LA LUCHA contra el crimen organizado es un pendiente de este gobierno. Ya basta de desaparecidos, de asesinatos de periodistas, de feminicidios. Un gran campo santo es nuestro país. Ya basta.

Román López / Guanajuato

ES MUY TRISTE el que varios militares perdieran la vida, muchas veces la gente tiene opiniones en contra de ellos, pero los que tenemos un familiar en el medio sabemos el sacrificio que tienen que hacer cada día.

LAS CAPTURAS DE los jefes del narco no son suficiente, hay que atacar por todos los frentes (cerrarles cuentas bancarias, políticas de salud y prevención, seguridad pública en los estados emblemáticos, entre otras). Pero sin duda la captura de Ovidio es un paso que ayuda al combate a las drogas.

NO SE CUÁL sea la intención de agarrar a este personaje en estos días de cumbre trilateral pero ojalá y existieran penas más fuertes para este tipo de personas porque desde prisión siguen controlando a su gente y organizando disturbios tanto en la calle como en las mismas cárceles y los jueces no entienden que estamos cansados de que liberen a delincuentes que dañan a la sociedad y si los fiscales no proceden correctamente que los enjuicien.

Facebook

CONSIDERO QUE YA es tiempo de actuar. Desde delincuentes de poca monta, pasando por narcopolíticos hasta periodistas que enturbian y engañan al público con sus mentiras y jueces a modo. Debe aceitarse la balanza de la justicia, afinar la vista y oídos del jurado, y afilar la espada de la libertad. En algún lado leí que el árbol de la democracia se debe regar con la sangre de los traidores a la patria. Y de esa sangre hay bastante (léase priístas panistas, emecistas y perredistas)

Alberto Cruz / CDMX

INDEPENDIENTEMENTE DE LA frase de abrazos no balazos que significa el no todo resolverlo a balazos, la justicia tarda pero llega, en este caso alguien que tenía orden de aprehensión. Cero impunidad.

René García/ Mazatlán

Facebook: galvanochoa Twitter: @galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Señalan a López Obrador, Mier y Sheinbaum por violencia política El

FABIOLA MARTÍNEZ

En un hecho sin precedente, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Presidente de la República incurrió en violencia política e institucional por las críticas emitidas hacia quienes votaron en contra de la reforma eléctrica.

La sentencia, en la cual se incluye en los mismos términos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y al coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, tiene origen en una denuncia de Movimiento Ciudadano.

El proyecto presentado por el magistrado Luis Espíndola señalaba que las manifestaciones no constituían esos tipos de violencia, porque no se obstaculizó ni se impidió la labor legislativa, pero el criterio no fue compartido por el magistrado presidente Rubén Lara ni por el magistrado en funciones, Gustavo César Pale.

Los partidos políticos, candidatos y particulares pueden ser multados por la Sala Especializada, pero la norma vigente no permite sancionar a servidores públicos, sólo dar “vista” al superior jerárquico. En este caso, para Sheinbaum es el Congreso de la Ciudad de México. Para Mier, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La “vista” no aplica para el jefe del Ejecutivo.

Al fijar su postura, el magistrado presidente señaló que si bien el debate político es vigoroso, la libertad de expresión tiene límites constitucionales bien definidos. “Si permitimos que se diga cualquier cosa, pues entonces podríamos no necesariamente hacerle un favor al ejercicio de los derechos”, aseveró.

Espíndola defendió su proyecto con el argumento de que una sentencia en los términos finalmente aprobados limita el debate público y la libertad de expresión.

“Hacerlo, bajo el parámetro que se plantea, me parece que se inscri-

be en un riesgo muy preocupante que estaría encaminado a limitar el debate público, abierto en toda sociedad democrática. En este caso, cuando no existe prueba suficiente que permita arribar a una conclusión de esta gravedad, como es la violencia política o un intento de incitar la violencia”, advirtió.

En principio, precisó, porque el dicho del presidente Andrés Manuel López Obrador fue en el sentido de que las élites políticas a lo largo de su historia han apoyado a empresas extranjeras y con ello traicionan al país; la jefa de Gobierno y el diputado morenista hicieron expresiones similares.

Subrayó además que la acreditación de calumnia, de quienes llamaron traidores a la patria a legisladores, ya fue un asunto juzgado y no debe tomarse el criterio de que, como hubo calumnia, también existió violencia política e institucional.

Entre los argumentos expuestos dijo que en los mensajes de los funcionarios aludidos no hay lenguaje de odio. “Las expresiones del Presidente de la República forman parte del debate político que debe ser abierto, plural, fuerte, vigoroso, áspero, cáustico, incómodo, que es parte de la deliberación propia de cualquier sistema democrático”.

Reacciones

Jorge Álvarez, coordinador de MC en la Cámara de Diputados, celebró el fallo de la sala especializada del TEPJF. Calificó esa resolución como histórica, ya que se reconoce el concepto de violencia política e institucional. Hasta ahora sólo se reconocía la violencia política de género, recordó.

En contrapartida, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, reiteró que son traidores a la patria todos aquellos funcionarios públicos y legisladores que no piensan en el interés de México y los mexicanos.

Herrera / Edomex

Culiacanazo II: la captura del hijo de El Chapo // Ciudadanos avalan la acción de las fuerzas armadas // Más hechos así contra los mafiosos
LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 POLÍTICA 6
Con datos de la Redacción
TEPJF
refirió
legisladores
ACONTECIMIENTO SIN PRECEDENTE EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2122 DÍAS 2069 DÍAS 2 mil 42 participantes Abrazos no balazos 9 % Es un regalo a Biden 8 % Acción, no más abrazos 16 % ¿Qué dirías sobre la captura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera El Chapo? Estoy orgulloso de las fuerzas armadas 67 %
se
a expresiones que realizaron contra
que no apoyaron la reforma eléctrica

Insta AMLO a jueces a no liberar a detenidos con la “excusa” de carpetas mal integradas

Llama a medios a informar sobre el proceso en EU contra el secretario de Seguridad en el sexenio de Calderón

Bajo la “excusa” de que las carpetas de investigación están mal integradas, continúan liberaciones de detenidos por distintos delitos por parte de jueces y “hasta en el caso de Ovidio (Guzmán) ya estaban alegando que no coincidía la hora”, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien refrendó que denunciará casos de corrupción de este tipo.

A la vez, expresó su interés por el juicio en Estados Unidos contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, y llamó a que el proceso se difunda en medios de información.

En la conferencia matutina de ayer, el mandatario exhortó a los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal a no liberar a detenidos bajo dichos pretextos. De registrar casos que se consideren ilegales, adelantó que, además de notificarlo a la Judicatura, lo denunciará de manera pública.

El mandatario resaltó que en el caso de Ovidio Guzmán ya se estaba alegando que no coincidía la hora de su detención como pretexto para soltarlo.

Foto José Antonio López

“Imagínense cuánto esfuerzo, sacrificio, arriesgan hasta la vida elementos de la policía, del Ejército, de la Marina, de Pemex, de todas las instituciones, para que se detenga a delincuentes, y se les deje en libertad porque tienen influencia, porque tienen dinero o porque se trata de jueces corruptos. Eso no lo vamos a permitir”, agregó.

En tanto, reprochó que diversos medios de información no difundan el proceso contra García Luna. Por ello, en la mañanera destacó que hay dos acciones que buscan los defensores del ex funcionario: “no quieren los abogados que se conozca lo de sus bienes de 2012 a la fecha, que porque eso él lo logró con empresas privadas”.

También “quieren que se llame a declarar a funcionarios de alto nivel del gobierno de Estados Unidos,

Continuó García Luna con

Permitirán al ex funcionario vestir trajes azul marino durante el juicio

Genaro García Luna ya escogió su vestuario –casi todo en un azul policiaco– para presentarse en su juicio cuando concluya la selección del jurado la próxima semana, mientras los fiscales insisten en que sus actividades ilícitas y corruptas durante su gestión como alto funcionario mexicano desde 2001 continuaron después de dejar el gobierno en 2012 y hasta que fue arrestado en 2019.

Los fiscales reiteraron ayer, en una carta al juez federal Brian Cogan a cargo del caso, que las actividades financieras de García Luna después de dejar la función pública en 2012 y mudarse a Estados Unidos son “evidencia crítica y directa” de los delitos por los cuales está acusado. Afirman que cuando

incluido un ex presidente”. Insistió que el tema es “muy importante que se conozca” para garantizar la no repetición. “A mí me importa mucho darle seguimiento, ojalá y los medios estén informando constantemente”, aseveró.

actividades

García Luna se mudó a Miami, estableció una consultoría con la cual continuó haciendo negocios en México, particularmente en Sinaloa, con ex colegas y oficiales mexicanos, y “mantuvo y usó casas y otros bienes adquiridos cuando aceptaba sobornos del cártel de Pacífico”.

Más aún, mientras era secretario de Seguridad Pública, estaba encargado del manejo de millones de dólares enviados por Estados Unidos para combatir a los cárteles y facilitó una serie de contratos para vigilancia y tecnología con grupos de empresarios, que lo apoyaron en su mudanza a Estados Unidos, incluyendo la entrega de una residencia multimillonaria y un yate en Miami, mientras los ayudaba a conseguir más contratos con el gobierno mexicano.

Afirman que “evidencia de las actividades del acusado después de dejar sus puestos”, así como el uso de bienes que adquirió, su facilidad para viajar y hacer negocios en México, incluso con el gobierno mexicano, “demuestran que el acusado continuó recibiendo beneficios de la conspiración años después de dejar sus puestos”.

Insisten, además, en que sus ac-

Felicitación a las autoridades de CDMX

El titular del Ejecutivo federal felicitó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y a los integrantes de

la fiscalía capitalina por los avances en las indagatorias del fallido atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, lo cual ha permitido a las autoridades concretar distintas detenciones de los presuntos responsables.

ilícitas luego de dejar cargo: fiscales

tividades posgobierno demuestran que el acusado entregó contratos lucrativos y buscó relacionarse con empresarios internacionales para después recibir los beneficios de esos favores, subrayando que “el acusado buscó puestos de poder en el gobierno mexicano no para servir al público o hacer valer la ley, sino para acumular dinero, poder y conexiones para su propio beneficio”.

La defensa ha insistido en que la información sobre las actividades de García Luna después de que dejó el gobierno en 2012 es “irrelevante” para el caso en el que está acusado de participar en una conspiración de narcotráfico aceptando sobornos multimillonarios del cártel de Sinaloa cuando era un alto funcionario mexicano entre 2001 y 2012. Por lo tanto, han solicitado al juez que impida la presentación ante el jurado de pruebas, materiales y testigos sobre este periodo posgubernamental de su cliente, argumentando que hasta la fecha los fiscales no han logrado mostrar un vínculo entre los negocios posgobierno con sus actividades que alegan fueron corruptas cuando era funcionario.

A la vez, en un caso civil en Miami presentado a nombre de la Unidad

de Inteligencia Financiera de México se acusa a García Luna de robarse unos 250 millones de dólares del gobierno mexicano cuando fue secretario de Seguridad Pública y que después de dejar el sector público continuó lucrando con eso en operaciones ilícitas con sus socios empresariales en Florida. Ese caso fue iniciado en septiembre de 2021 y está pendiente en espera de la resolución de asuntos legales.

Ropa civil

Mientras tanto, al aproximarse la fecha del arranque del juicio al concluir el proceso de selección del jurado el próximo 17 de enero, el juez Cogan aprobó la solicitud del equipo de abogados defensores de García Luna para hacer disponible “ropa civil” para el acusado al inicio de cada día durante las sesiones del juicio. Aceptó la propuesta de la defensa de dos sacos azul marino, dos pantalones azul marino, dos camisas formales blancas y dos más de azul claro, camisetas, tres corbatas, calcetines, un cinturón y un par de zapatos negros.

García Luna enfrenta cinco cargos en torno a la acusación de que

brindó asistencia al cártel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios cuando era alto funcionario y por mentir a las autoridades estadunidenses. Fue arrestado en Dallas en diciembre de 2019 y trasladado al centro de detención de Brooklyn, donde ha permanecido en espera de juicio. Enfrenta una condena máxima de cadena perpetua.

El juicio puede ser interrumpido y concluido en cualquier momento si el acusado decide declararse culpable y/o negociar algún tipo de acuerdo con las autoridades, incluyendo cooperar en investigaciones y casos contra otros personajes.

En una causa civil en Miami se le acusa de robar al gobierno de México 250 mdd

7 LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 POLÍTICA
DENUNCIARÁ ACTOS DE CORRUPCIÓN DE ESTE TIPO, ADVIERTE

ASTILLERO

ARTIFICIALMENTE REANIMADA E incluso inmediatamente desajustada (con Jesús Zambrano, de lo que queda del PRD, en lánguido reclamo por no ser tomado en cuenta para las decisiones principales), la cúpula de Va por México (sin la presencia física del concertador empresarial Claudio X. González) coreó ayer con entusiasmo “¡Vamos a ganar, vamos a ganar!” al presentar oficialmente en sociedad su más reciente ensayo unitario.

LO PRIMERO QUE saltó a la vista fue el reparto por cuotas de las expectativas electorales: al Partido Revolucionario Institucional (a cuyo líder formal, Alejandro Moreno, le habían aplicado la ley del hielo el panista Marko Cortés y el perredista Zambrano por traicionarlos a la hora de votaciones legislativas claves) le tocaron las candidaturas de los dos únicos lugares donde este año habrá elecciones generales, estado de México y Coahuila (en Tamaulipas habrá una, extraordinaria, para designar suplente de una senaduría acéfala).

Y A ACCIÓN Nacional, según eso y si no hay nuevos distanciamientos y traiciones en el sombrío pasillo hacia 2024, le tocará manejar el proceso de postulación de las candidaturas a la Presidencia de la República y a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. ¿Significa ello que tales designaciones corresponderán a panistas? No necesariamente, pero mucho ayudará a impulsar los intereses del derechismo blanquiazulel tener, supuestamente, el control de ese proceso.

ASÍ QUE EL beneficio podría ser para un panista explícito o para alguien de la “sociedad civil” que en el fondo sea empanizado. Todo esto, ha de decirse desde ahora, en caso de que el jabonoso Alito (Alejandro Moreno) no se les escabulla en cualquier oportunidad, sobre todo si algún amago marca 4T vuelve a aparecerse con tufos carcelarios sobre el siempre juidicializable dirigente nacional del priísmo.

POR LO PRONTO, Alito y el PRI se quedan con lo inmediato, lo palpable (más vale pájaro en

mano que ciento volando, reza un refrán aplicable a este caso) y dejan al libre juego de las vicisitudes la presunta entrega de la crema de 2024.

EN EL ESTADO de México todo lo priísta está alineado en torno a la candidata de Alfredo del Mazo, el gobernador saliente. Alejandra del Moral tendrá tesorerías, estructura electoral mapache y órganos electorales estatales (consejo y tribunal) a su favor.

BERNARDO BARRANCO (QUIEN no sólo sabe de asuntos religiosos, sino también de los electorales, en especial del estado de México) ha advertido del riesgo que representa la tricoloridad persistente en esos “árbitros” y “jueces” y de la excesiva confianza que parece tener Morena en la entidad, aunque carece de los suficientes cuadros operativos para enfrentar la aceitada maquinaria electoral priísta mexiquense (https://bit.ly/3GG7mmu).

EN COAHUILA, EL PRI ha cerrado filas en torno a Manolo Jiménez, candidato del gobernador saliente, Miguel Ángel Riquelme y, por extensión, del moreirismo (es decir, de Rubén, coordinador de diputados federales del tricolor, pues su hermano Humberto tiene presencia política muy disminuida). Hoy, en Morena deberá quedar aclarado su panorama real: será el senador Guadiana el aspirante único desde el obradorismo o jugará las contras Ricardo Mejía Berdeja, quien dejaría la subsecretaría federal de Seguridad Pública y tal vez quedaría este viernes como aspirante alterno 4T, en una división que en el fondo beneficiaría al citado moreirismo.

Astillas

LA PERCEPCIÓN DE sabotaje en la serie de accidentes, de diversa magnitud, que han venido sucediendo en el Metro capitalino fue potenciada ayer con la decisión de enviar a 6 mil miembros de la Guardia Nacional a las instalaciones de dicho transporte público. Con ello se pasa a segundo término la opción del descuido administrativo, de la falta de mantenimiento y otros menesteres. Es, también, un intento de salvamento de las aspiraciones presidenciales de Claudia Sheinbaum, a quien ha impactado fuerte este tema del Metro. ¡Hasta el próximo lunes!

A dos décadas de su deceso, recuerda AMLO a su primera compañera de lucha

Lamenta la muerte de fray Miguel Concha, gran defensor de indígenas

NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó ayer a su primera esposa, Rocío Beltrán, al cumplirse su 20 aniversario luctuoso.

Asimismo, tras destacar su lucha por los derechos humanos y por la justicia en distintas comunidades indígenas del país, el Presidente lamentó el fallecimiento del clérigo Miguel Concha Malo.

A través de sus redes sociales, el mandatario federal rememoró que Beltrán, madre de sus primeros tres hijos, estuvo a su lado en el comienzo de su lucha.

“Hoy cumple 20 años de fallecida mi primera esposa Rocío, quien me acompañó con mucha solidaridad y amor en el inicio de nuestra lucha”, tuiteó.

Además, compartió algunos tex-

tos y fotografías “acerca de esta mujer excepcional y entrañable”.

A su vez, al retomar sus conferencias de prensa matutinas, que se quedaron en pausa el martes y miércoles por el encuentro trilateral de los presidentes de Norteamérica, emitió un breve mensaje al inicio de la mañanera de ayer en Palacio Nacional.

“Lamentamos mucho la pérdida, el fallecimiento del padre Miguel Concha, que siempre estuvo luchando en favor de las comunidades indígenas y defendiendo derechos humanos. Entonces, falleció el padre Miguel Concha y aquí lo recordamos con mucho cariño, con mucho afecto”, expresó el jefe del Ejecutivo federal.

La muerte de fray Miguel Concha, quien abrió brecha para que los sacerdotes progresistas escribieran en distintos medios de comunicación, fue dada a conocer el lunes por el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, que él cofundó en 1984.

Tras convulsionar y desvanecerse, murió alumna en la Prepa 2

17 años de edad se encontraba realizando un examen y minutos después se convulsionó y cayó al suelo.

Una alumna de la Preparatoria 2 Erasmo Castellanos Quinto, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), falleció este jueves dentro de las instalaciones de la escuela luego de desvanecerse y sufrir un episodio de convulsión. Tras los hechos, autoridades de la máxima casa de estudios desalojaron a los alumnos y cancelaron las clases en la preparatoria y en el plantel adjunto de iniciación universitaria.

Un grupo de peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llegó al colegio para hacer el levantamiento del cuerpo y se informó que se integra una carpeta de investigación.

Peritos especialistas en diversas materias consiguieron indicios, mientras agentes de investigación recabaron testimonios e identificaron posibles testigos para que declararan sobre los acontecimientos registrados.

El hecho, de acuerdo con el reporte policiaco, se presentó en el segundo nivel del edificio 3C, en el salón de química C32, cuando la alumna de

Su maestra solicitó apoyo médico para su atención, debido a que la menor sufrió un fuerte golpe en la cabeza. En su auxilio arribó la unidad médica 701 de Line Support, cuyos paramédicos diagnosticaron traumatismo craneoencefálico.

Minutos más tarde de que se conocieran los hechos, la UNAM emitió un comunicado sobre el fallecimiento de la alumna, a quien identificó como Alexandra N, al tiempo que confirmó que los hechos ocurrieron dentro de una de las aulas de la escuela.

Datos oficiales señalan que “el deceso ocurrió alrededor de las 7:15 horas, luego de que nuestra alumna sufrió un desvanecimiento y convulsionó en el suelo. El médico del plantel acudió de inmediato a la emergencia, pero al llegar se percató de que la alumna ya no mostraba signos vitales.

Durante un recorrido por las afueras de la escuela, este diario recabó testimonios de algunos alumnos que denunciaron que las autoridades de la preparatoria no actuaron con la debida celeridad para ayudar a la joven fallecida.

PRI en mano, PAN volando // Edomex y Coahuila, tricolor // Expectativas 2024, blanquiazul // Guardia, salvamento en CDMX
FERNANDO CAMACHO Y LAURA GÓMEZ
LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 POLÍTICA 8
ENCUENTRO CON DIPLOMÁTICOS
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard, ayer en la 34 Reunión de Embajadores y Cónsules en Palacio Nacional. Foto Presidencia

Coalición opositora se declara preparada para las elecciones de 2023 y 2024

Selección de los candidatos para estado de México y Coahuila será conducida por el PRI; la presidencial y de la Ciudad de México, por el PAN

La oposición se declaró preparada para ganar las elecciones de junio en Coahuila y el estado de México y la federal del año próximo. El PRI y el PAN, acompañados por el PRD, relanzaron la coalición Va por México con el acuerdo de que los procesos en las dos entidades serán conducidos por el Revolucionario Institucional, con Manolo Jiménez y Alejandra del Moral como candidatos, respectivamente, mientras Acción Nacional seleccionará los aspirantes a la Presidencia de la República y al Gobierno de la Ciudad de México que contenderán en 2024.

Del Moral inscribirá su precandidatura el martes y Jiménez lo hizo ayer en Saltillo.

El acuerdo generó entusiasmo

en principio entre algunos panistas, por el protagonismo del blanquiazul en 2024, pero los términos quedaron establecidos con claridad: un panista no llevará mano como candidato a ninguno de los dos puestos; el partido conducirá el procedimiento de selección y el abanderado surgirá “con independencia de su filiación partidista, o incluso para perfiles sin afiliación a un partido”.

No se descarta que la candidatura a la Presidencia de la República y a la jefatura de Gobierno de la capital sean para un priísta bajo las siglas del PAN, tal como sucedió con Esteban Villegas en Durango, quien participó en una contienda interna junto a los panistas.

En un hotel de Paseo de la Reforma, ante una ingente cantidad de reporteros, el líder priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, y el panista, Marko Cortés, marcaron la pauta del acuerdo.

Venimos a defender el interés del pueblo; estamos del lado correcto: Alito

El perredista Jesús Zambrano, quien ponderó el contenido del pacto, después lo calificó de “acuerdo bilateral”. Con apenas 2 por ciento del porcentaje nacional de votación y el evidente riesgo de que su partido pierda el registro, el comentario del líder del PRD sólo mereció algunas reacciones entre los presentes: “busca venderse caro, pero con lo que tiene no le alcanza para nada”.

Entre los testigos se hallaban Alejandra del Moral, José Ángel

▲ Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, en el relanzamiento de la alianza Va por México. Foto Marco Peláez

Gurría, Margarita Zavala, Josefina Vázquez Mota, Manuel Añorve, Rubén Moreira, Willie Ochoa y Augusto Gómez Villanueva. Moreno Cárdenas elevó el tono y subrayó: “Aquí estamos los que venimos a sumar. Estamos presentes sin máscaras. Respaldamos las decisiones colegiadas. No podemos ni vamos a permitir que el desastre de Morena siga esparciéndose por toda la nación. El proyecto aliancista ha demostrado estar del lado del interés del pueblo. Estamos del lado correcto: defender la Constitución. Este año no está eximido de los embates contra las instituciones. Nuestra vocación opositora no pasará desapercibida a los ojos del oficialismo, estamos unidos, buscamos construirnos como el factor de crecimiento social”.

El campechano, que llevó la batuta del anuncio, agradeció la confianza de Marko Cortés –quien sonreía complacido– “para respaldar a nuestros candidatos en el estado de México y Coahuila”. Y así explicó que el Consejo Político Nacional y la Comisión Política Permanente del PRI avalaron que sea el PAN el que conduzca el proceso para elegir a los candidatos a la Presidencia y a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Movida por el respaldo que ya percibía, Alejandra del Moral resumió que “la madurez política y el amor por el estado de México permitió construir la coalición Va por México, que está integrada por mujeres y hombres dispuestos a trabajar por la entidad”.

Son tiempos de apoyar a López Obrador, señala Adán Augusto López

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, comenzó ayer en las instalaciones del World Trade Center de Boca del Río la gira nacional Diálogos Ciudadanos: Reforma electoral y gobernabilidad en México. Ante empresarios, productores y maestros, manifestó que éste y el próximo año serán tiempos de acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador a consolidar la transformación del país, “ya después vendrán otros tiempos, que serán los de la continuidad con cambio”.

Explicó que con sus nuevas visitas a las entidades, busca informar a la nación sobre lo que conlleva la reforma electoral que promueve López Obrador, con la cual se pretende “una verdadera ciudadanización del INE (Instituto Nacional Electoral)”, con participación popular, no que las fuerzas política se repartan al organismo “como un botín”.

El funcionario dijo que las cámaras empresariales de Veracruz le han solicitado inversiones para infraestructura carretera, portuaria, y de actividades como la petroquímica, “y yo sostengo que todo tiene su tiempo, y va a llegar a su momento. Hoy es tiempo de la reconciliación y la reconstrucción”.

Destacó, asimismo, que se promoverán obras de infraestructura hidráulica, para que el norte del país no padezca desabasto de agua, y para que el sur pueda contar con mayor distribución de sus reservas del líquido.

Por otra parte, invitó a “acompañar a López Obrador” y consolidar una política de bienestar para ganar la batalla contra la inseguridad. “El México del futuro no se puede concebir sin los programas sociales y la política del bienestar que nos ha enseñado el Presidente de la República, nunca nadie antes había pensado en ayudar a los que menos tienen”, apuntó.

Expuso que “se trata de garantizar la seguridad de la gente (...) de entender qué es lo que la gente necesita y construir un México con bienestar social”.

Llega el AIFA a su primer millón de pasajeros

Este fin de semana el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) llegará a su primer millón de pasajeros transportados desde su inauguración en marzo del año pasado, anunció Isidoro Pastor Román, director general de esa terminal.

Al salir de Palacio Nacional, donde acudió en el contexto de una evaluación sobre los avances

del Plan Sonora, dijo que el AIFA es utilizado por un promedio de 8 mil pasajeros diarios, y se perfila llegar a su primer año de operaciones con 1.3 millones de usuarios el próximo 21 de marzo.

El general Pastor Román descartó que de momento lleguen nuevas aerolíneas internacionales de pasajeros a operar en esta terminal, pero en febrero lo hará una de carga, además de que comenzará actividades una aerolínea más con cobertura nacional de pasajeros.

Manufacturas VU pide a gobierno de EU revise violaciones al T-MEC Trabajadores de la empresa Manufacturas VU acudieron por segunda vez al mecanismo del T-MEC para solicitar a las autoridades laborales de Estados Unidos que revisen posibles violaciones a ese acuerdo internacional, como la libertad sindical y la negociación colectiva.

La Liga Sindical Obrero Mexicana (LSOM) presentó una nueva solicitud de queja, debido a la negativa de esta empresa de autopartes, ubicada en Piedras Negras, Coahuila, a negociar un contrato colectivo de trabajo. Asimismo la emplazó a huelga para el próximo 6 de febrero. Recalcó que ante la conducta

de “reincidencia” de la empresa, el caso podría derivar por primera vez en un Panel Laboral bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.

En conferencia de prensa, la representación legal de la LSOM precisó que están transcurriendo 30 días de plazo que establece el anexo 31-A del acuerdo comercial, para que el Departamento de Trabajo estadunidense realice las investigaciones.

“Son 30 días para que el gobierno de Estados Unidos determine si existen elementos para la queja. Si decide poner el caso a consideración de México, entrará a una etapa donde se buscará una remedición de las violaciones”, explicó el asesor legal.

9 LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023
POLÍTICA
Jared Laureles

Al menos 8% de mexicanos ha sufrido depresión en algún punto de su vida

En México, se calcula que al menos 8 por ciento de la población total ha sufrido depresión en algún momento de su vida, lo que causa graves efectos no sólo en quienes los padecen, sino en el conjunto de la sociedad, por lo que es necesario que existan mecanismos efectivos de respaldo a los pacientes.

Expertas en temas de salud mental alertaron que el mencionado trastorno es hoy la segunda causa de discapacidad a escala mundial y podría ser la primera en 2030, según la Organización Mundial de la Salud, si no se crean programas para atenderla a tiempo.

En un foro organizado ayer por la UNAM con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Depresión –que se conmemora este 13 de enero–, Laura Barrientos Nicolás, académica del Departamento de Siquiatría

y Salud Mental de la Facultad de Medicina (FM), resaltó la importancia de distinguir la tristeza de la depresión, trastorno grave cuyos síntomas de malestar duran más de dos semanas.

Luego de destacar que aún existe mucha desinformación y prejuicios sobre esta enfermedad, la experta explicó que según estudios en todo el mundo hay alrededor de 350 millones de personas que han presentado síntomas depresivos, además de otros 260 millones con algún trastorno de ansiedad, lo cual se incrementó de manera notable durante la pandemia de covid-19.

Por lo que se refiere a México, añadió, se calcula que 8 por ciento de la población ha sufrido esta dolencia en algún momento, lo que ubicaría al país en el lugar 16 de todo el mundo en este terreno.

Barrientos señaló que las mujeres tienen de 1.5 a tres veces más riesgo de depresión que los hom-

bres, además de que el rango de edad en el que se presenta más es de 20 a 50 años, así como entre adultos mayores, particularmente si tienen enfermedades crónicodegenerativas.

Lucía Ledesma Torres, académica de la División de Estudios de Posgrado de la FM, alertó que 50 por ciento o más de la población no identifica la depresión y tampoco acude a consulta, por lo que es importante detectar los síntomas y tener información sobre este padecimiento.

La experta aseguró que más de 50 por ciento de los suicidas han padecido depresión antes, por lo cual es fundamental diagnosticar y atender a tiempo esta enfermedad.

Agregó que 2020 fue el año durante una década con más suicidios en México, pues mientras en 2010 se registraron 5 mil 12 episodios, en 2020 hubo 7 mil 896, de acuerdo con cifras del Inegi.

Al cumplir 22 años de su creación, destaca Inmujeres avances en la lucha feminista

En las pasadas dos décadas ha habido avances en el empoderamiento y mayor participación femenina en la política, y se cuenta con marcos legales de “avanzada” en contra de la violencia de género, aseguró Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en el contexto de los 22 años de la institución.

Precisó que no obstante, “no estamos donde queremos; queremos más, que todas las mujeres, independientemente de donde vivan, si son indígenas o afrodescendientes, de la diversidad sexual o con discapacidad, tengan todos los derechos.

“Una de las demandas de la lucha feminista ha sido que hubiera instituciones públicas dedicadas a pro-

mover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, a visibilizar las desigualdades y también trabajar con los estados y municipios para acelerar estos procesos de políticas públicas.”

En el pódcast Nuestras Voces, narró que el instituto surgió el 12 de enero de 2001 tras la conferencia internacional de Pekín, donde expuso la necesidad de que los gobiernos tuvieran planes de acción para lograr la igualdad de género.

“Tenemos avances importantes en educación; tenemos más mujeres terminando su escolaridad y llegando a las universidades, ni se diga en la participación política. Hace 70 años no teníamos voto y ahora tenemos una ley que garantiza en la Constitución la paridad en todo. Hay gabinete, congresos nacional y estatales paritarios, y estamos

trabajando con las presidencias municipales para que también sean paritarias, y lo estamos haciendo también en el sector privado.”

Varios funcionarios recordaron la fecha. Zoé Robledo, director del IMSS, dijo: “Celebramos contar con una institución comprometida con la igualdad sustantiva que transforma todos los días las vidas de millones de niñas, adolescentes y mujeres mexicanas”.

Claudia Oliva Morales, titular del Conapred, destacó que la “defensa, promoción, fortalecimiento y respeto a los derechos humanos de las mujeres requiere de instituciones comprometidas como el Inmujeres”, y Román Meyer, titular de Sedatu, afirmó que seguirán trabajando con el instituto “en territorio para reducir las desigualdades que afectan directamente a las mujeres”.

Acuerdan México, EU y Canadá fortalecer regulaciones para plaguicidas peligrosos

DE LA REDACCIÓN

Mientras en el país sigue el debate del uso de plaguicidas altamente peligrosos, entre ellos el glifosato, el gobierno acordó con las autoridades de Estados Unidos y Canadá “fortalecer sus regulaciones” para las sustancias de uso agrícola con un plan de trabajo sólido y coordinado, con base en el intercambio de información científica.

En el Senado quedaron en pausa las modificaciones a la Ley General de Salud para iniciar el retiro gradual de los plaguicidas altamente peligrosos y buscar sustitutos, además de que el decreto presidencial

de diciembre de 2020 dio hasta 2024 para encontrar un remplazo para el glifosato y cancelar su uso.

En la reunión anual del Grupo de Trabajo Técnico Trilateral de América del Norte sobre Plaguicidas, autoridades regulatorias, exportadores, productores del sector agrícola y representantes de la industria consideraron que se deben fortalecer las medidas para su control.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó en un comunicado que los representantes de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y la Agencia Reglamentaria de Control de Plagas de Canadá coincidieron en que el trabajo conjunto para la eva-

luación y el registro de plaguicidas debe anteponer la protección de la salud humana y el medio ambiente.

Por parte de México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) planteó que el trabajo coordinado entre productores y autoridades debe enfocar el rumbo para el registro de plaguicidas eficientes, con base en información científica actualizada y puntual para una toma de decisión robusta y eficiente.

Resaltó que la colaboración entre el Senasica y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios es fundamental, ya que la decisión que tome un país puede tener efecto en los otros dos.

China niega que oculte cifra de muertes por covid

El Ministerio de Exteriores chino negó que las autoridades sanitarias estén ocultando las cifras de mortalidad por covid-19 en medio de una explosión de contagios que siguió al relajamiento de las medidas de contención.

“China siempre ha compartido con todas las partes la información y los datos correspondientes, de conformidad con la ley y los principios de modernidad, apertura y transparencia”, dijo ayer el portavoz de la cancillería, Wang Wenbin.

El diplomático expresó la esperanza de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haga una evaluación científica y racional de la eficacia de las medidas en China y que sus pronunciamientos sean objetivos y justos.

Altos cargos de la OMS han afirmado en semanas recientes que China podría estar subreportando las muertes por covid.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló antier que la semana pa-

▲ Pasajeros que llegan de Shanghái presentan una prueba negativa de covid-19 en el aeropuerto internacional de Narita, cerca de Tokio Foto Ap

sada se registraron 11 mil 500 decesos por covid-19 en el mundo. “Este número casi seguro es una estimación a la baja, dada la falta de datos sobre muertes en China”, añadió.

Después de aplicar una política de “covid cero” durante tres años, las autoridades de China comenzaron a aflojar en diciembre pasado las medidas de contención.

Además, reclasificaron el covid-19 desde una enfermedad de categoría A hasta B, es decir, menos peligrosa. Mientras, la prensa internacional habla de millones de contagios adicionales cada día, hospitales desbordados y largas colas en funerarias y crematorios de China.

El saldo global de la pandemia es de 666 millones 81 mil 82 contagios confirmados y 6 millones 718 mil 458 decesos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023
10
POLÍTICA
SPUTNIK Y XINHUA
La Asociación Nacional de Abogados Democráticos lamenta la sensible pérdida de MIGUEL CONCHA MALO 1945 – 2023 Referente y maestro de generaciones
activistas, incansable sembrador
esperanza
voz
que
tienen voz. Pionero
incansable luchador
la
su vida y seguimos sus pasos!
de
de
y
de los
no
en la defensa de los derechos humanos e
por
democracia. ¡Honramos

Crimen organizado y extractivismo

El crimen organizado, la delincuencia paraestatal o narcotráfico, son las formas que asume la acumulación por despojo/extractivismo en la zona del no-ser, o sea en los territorios de los pueblos originarios, negros y campesinos de América Latina. Aunque suelen presentarse por separado, como si no tuvieran ninguna relación, la violencia criminal, los estados-nación y el modelo económico forman un mismo entramado para el despojo de los pueblos.

Esta conclusión es deudora del trabajo del investigador Emiliano Teran Mantovani en un reciente ensayo en el que vincula las tres modalidades señaladas*. Sabemos que el crimen organizado despoja bienes comunes de los pueblos, rompe los tejidos comunitarios, explota y asesina personas, además de degradar el ambiente con sus iniciativas “económicas”, con el apoyo tanto de las empresas privadas como de los estados.

Lo que más me interesa del trabajo de Teran es su análisis que considera al crimen organizado como extractivismo, desde el desplazamiento y amedrentamiento de las poblaciones hasta el control de minas y territorios productivos, finalizando en la gestión de los “procesos y rutas de comercialización de los commodities”.

En su opinión, debemos pensar el crimen organizado como “una clara expresión de la política del extractivismo en el siglo XXI”, por tanto mucho, más allá de la dinámica económica que representa. En este punto, veo una estrecha relación con el pensamiento de Abdullah Öcalan, cuando sostiene que “el capitalismo es poder, no economía”. En su fase decadente, el capitalismo es violencia armada y

genocidio, por duro que resulte aceptarlo.

En una de sus páginas más brillantes, Teran establece una gradación del modo de actuar del crimen, que nos remite a los albores del capitalismo descrito por Karl Polanyi: doblegar a la población local mediante el terror; control de las formas económicas buscando el monopolio; incorporar a una parte de la población a la economía “criminal”, protección de ese sector con servicios propios, naturalización de la violencia y, finalmente, convertir “a parte de la población en máquinas de guerra” al integrarla “subjetiva, cultural, territorial, económica y políticamente a sus lógicas de violencia organizada”.

Los puntos de confluencia entre crimen organizado y extractivismo son evidentes: se enfrentan a la población que resiste o no se pliega, se basan en la misma economía del despojo y buscan la protección de las armas, las del Estado y las propias.

Hay algo más, muy perturbador: el crimen organizado “ha logrado ser cada vez más un factor de canalización del descontento y el malestar popular, pudiendo además captar una parte de las pulsiones contrahegemónicas, de sublevación, de antagonismo con el poder, y potencialmente darle forma a esas posibles insurgencias”, sostiene Teran.

Terrible, pero real. Lo que nos debe llevar a reflexionar, a quienes aún deseamos cambios de fondo, anticapitalistas, qué cuota de responsabilidad nos cabe en esta decisión de tantos jóvenes de sumarse a la violencia criminal.

Una primera es romper con el afán de enmascarar la realidad, de no querer ver que el capitalismo realmente existente es guerra de despojo o cuarta guerra mundial, como la nombran los zapatistas. El crimen y la violencia, para llegar a ser el principal modo de acumulación de

Lo que falta en materia eléctrica

Uno de los aciertos de la presente administración ha sido, sin duda, la política de rescate de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE). Décadas de fundamentalismo de mercado han clavado en la sique de un sector de la población mexicana la idea de que lo mejor es que la CFE desaparezca, o en su defecto se reduzca a su mínima expresión y se centre únicamente en las actividades de mantenimiento y expansión de las redes de transmisión y distribución. Argumentan como una verdad autoevidente, sin lugar a duda alguna, que la CFE, al igual que

todas las empresas estatales, es ineficiente, y esto es obvio porque es parte del Estado. Lo mejor para todos es dejar todo al mercado. Peor aún: con la emergencia climática, ninguna empresa estatal podría hacer las inversiones necesarias para reducir las emisiones, sólo la mano invisible puede salvarnos.

¿Pero esto es cierto? Lo primero es definir qué queremos. Queremos un sector de energía limpia, barata y eficiente. Por suerte, Europa nos da un panorama de más de 30 años y lo que la evidencia demuestra es que a mayor participación y propiedad estatal en la industria energética, ésta tiene menores precios, mayor porcentaje de inversión en energía limpia y mayor eficiencia.

capital, deben contar con el apoyo y complicidad de los estados, que se van reconvirtiendo en estados para el despojo.

Por eso el problema no es la ausencia del Estado, como dice el progresismo. Nada ganamos con ampliar su esfera, siendo el primer responsable de la violencia contra los pueblos.

Una segunda cuestión es comprender que “los tejidos sociales son en sí mismos un campo de batalla, un campo en disputa”, como apunta Teran. El crimen, el narcoparamilitarismo (indisociable de los aparatos armados del Estado), están empeñados en romper las relaciones sociales para recomponerlas en función de sus intereses, de ahí la violencia racista y los feminicidios.

Por eso se han vuelto imprescindibles las autodefensas ancladas en las comunidades que resisten. No sólo deben defender y cuidar la vida y la naturaleza, sino también las relaciones humanas.

Por último, no pocos intelectuales hablan de las “alternativas al extractivismo”, siempre pensando en términos tecnocráticos y que serán implementadas desde arriba. Imposible.

Hoy las alternativas reales son las Guardias Indígenas, Cimarronas y Campesinas del Cauca colombiano, los gobiernos autónomos y las demarcaciones autónomas de la Amazonia, las recuperaciones de tierras mapuches; el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el CNI, las fogatas de Cherán, las guardias comunitarias y las múltiples formas de autodefensa. No hay atajos, sólo la resistencia abre caminos.

*Emiliano Teran Mantovani, “Crimen organizado, economías ilícitas y geografías de la criminalidad: otras claves para pensar el extractivismo del siglo XXI en América Latina”, en Conflictos territoriales y territorialidades en disputa, Clacso, 2021.

El Centro de Investigaciones en Energía y Medio Ambiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) publicó un estudio en 2020 (https://bit.ly/3W70RPk) en el cual se concluye que las empresas estatales en Europa invierten más en energía limpia. Nueve de 10 países que lideran la transición energética en fuentes limpias (hidro, nuclear, geotermia, solar y eólica) tienen una empresa estatal fuerte o mayoritaria. Esto es así porque, de acuerdo con el MIT, los estados al tener una empresa estatal pueden incurrir e implementar la política de manera directa.

En otro estudio del Departamento de Economía y Métodos Cuantitativos de la Universidad de Milán titulado “Precios de la electricidad y propiedad estatal: evidencia de la UE15 durante 30 años” se concluye que después de controlar otros factores, la propiedad estatal tiene una relación inversamente proporcional con el precio de la electricidad que pagan los hogares. Es decir, a mayor propiedad estatal menores precios y a menor propiedad estatal mayores precios.

Esto puede explicarse en parte por un tercer estudio publicado por investigadores del Departamento de Economía de la Universidad de Finlandia llamado “Reformando una industria de redes: consecuencias para la eficiencia de costos y el bienestar”, el cual indica que siempre que se reforma de manera desordenada una industria de redes (que depende de un monopolio natural como la transmisión y distribución en la electricidad) y se abre al mercado sin planeación la ineficiencia aumenta, siendo la razón principal la subutilización de los activos y el cambio a la búsqueda de maximización de utilidades en una industria esencial.

Es momento de retomar la discusión sobre el papel del Estado en industrias esenciales y cómo éstas deben ser utilizadas para lograr el fin máximo de cualquier país, aumentar el nivel de vida de sus habitantes.

*Maestro en finanzas en el sector energético por la Universidad de Edimburgo. Especialista en temas energéticos

Es momento de retomar la discusión sobre el papel del Estado en industrias esenciales
El capitalismo realmente existente es guerra de despojo o cuarta guerra mundial, como la nombran los zapatistas
11 LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 OPINIÓN

Nuestros emigrantes en la Declaración de Norteamérica

En las dos últimas décadas el volumen de emigrantes mexicanos disminuye. Del año 1995 a 2000 salieron de México un millón 235 mil 267 personas. Se contabilizaron 723 mil 310 de 2005 a 2010 y la contracción registra 555 mil 91 emigrantes de 2015 a 2020, además crece la participación de mujeres y se diversifican los grupos de edad. Los incentivos para emigrar a Estados Unidos disminuyeron ante los cambios en su política migratoria, cuando cobró centralidad la seguridad ante el atentado del 11 de septiembre de 2001 se expidieron leyes y subieron presupuestos para contener la entrada de la migración sin documentos; la crisis inmobiliaria de 2008 permeó también la fuerza trabajadora mexicana. De 2007 a 2017 el decremento de población mexicana que entró a Estados Unidos (sin documentación) pasó de 6.9 millones a 4.9 millones (Pew Hispanic Center, 2019). La cifra se hizo relativamente estable, cerca de 12 millones de connacionales viven allá; a otros países se dirige 15.2 por ciento de emigrantes (Canadá, España Alemania, Francia y Reino Unido), con porcentajes más altos de mujeres (estimaciones del Consejo Nacional de Población, 2022).

Las carencias que sufren los emigrantes les obligan a buscar mejores condiciones de vida, las cuales han mejorado en México, aunque no a niveles que eviten la diáspora. En 20 años el número de viviendas con población emigrante pasó de 887 mil, en 2000, a 459 mil, en 2020: 40 por ciento de estas viviendas estaban en comunidades rurales, las cuales pasaron a ser 33 por ciento (38 por ciento salen de urbes con más de 100 mil habitantes); la falta de electricidad pasó de 3.3 a 0.3 por ciento; quienes vivían en hacinamiento (donde duermen más de 2.5 personas por dormitorio) disminuyeron a la mitad, de 33 a 16 por ciento (con porcentaje mayor en hogares con jefatura femenina), y el porcentaje de viviendas sin agua entubada descendió de 11 a 3.3.

En la recién firmada Declaración de Norteamérica (DNA) de la décima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), el presidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente Joe Biden y el primer ministro Justin Trudeau expresaron su decisión para reforzar la seguridad, la prosperidad, la sostenibilidad y la integración de nuestra región mediante compromisos en torno a seis pilares, entre los que señalan la equidad e inclusión, la migración y el desarrollo.

Tomando en cuenta los rasgos y pautas discriminatorias y xenófobas de nuestras sociedades, es de celebrar el compromiso conjunto de los tres países para “proteger los derechos civiles, promover la justicia racial, ampliar la protección para las personas LGBTIQ+ y ofrecer resultados más equitativos para todos”.

Uno de los compromisos más ambiciosos que forma parte de la declaración de los tres países de América del Nor-

te, es respecto a las vías regulares de migración “se incluye el trabajo conjunto para impulsar la movilidad laboral en Norteamérica”.

El presidente López Obrador no dejó de insistir en la necesidad de la regularización de los paisanos migrantes. Resulta interesante que el presidente Biden le compartió que, en Estados Unidos, de cada 100 estudiantes del nivel básico 24 hablan español, además recomendó al canciller mexicano que la relación bilateral se enfoque en facilitar el acceso a la ciudadanía norteamericana del millón 250 mil mexicanos que tienen este derecho.

De lo más sustantivo fue el impulso del mandatario mexicano para lograr que los tres países decidieran “abordar las causas de origen y los impactos de la migración irregular y el desplazamiento forzado; y colaborar para contrarrestar la xenofobia, así como la discriminación contra las personas migrantes y refugiadas. Ahora, más que nunca, necesitamos identificar y abordar las causas de origen de la migración irregular y el desplazamiento forzado. México, Canadá y Estados Unidos se comprometen en apoyar a los países del hemisferio occidental para crear condiciones que mejoren la calidad de vida, especialmente en las comunidades marginadas que son vulnerables al desplazamiento y a la migración forzada interna y regional”.

Miguel Concha, inspirador e intergeneracional

Don Miguel, como comúnmente le referíamos quienes caminamos de manera cotidiana a su lado, se convierte en este momento en una presencia perenne para los procesos organizativos en favor de la liberación, la promoción de los derechos humanos y la edificación de una paz con justicia y dignidad. Contamos ahora con un don Miguel inspirador. Su fallecimiento es ocasión de recoger claves importantes para el trabajo colectivo desde la izquierda social, así como para el fortalecimiento de la democracia, la búsqueda de la justicia, y el compromiso sólido en favor de los más pobres de la Tierra.

Su quehacer y su pensamiento se deben, por un lado, según lo que puedo recoger de reflexiones compartidas con él en la última docena de años, a su formación intelectual en las ideas de Domingo de Guzmán, de fray Bartolomé de las Casas, de Antonio de Montesinos; así como de fray Francisco de Vitoria, nombre que puso al centro de derechos humanos que fundó en 1984.

Como filósofo, fue un lector de San Agustín y Santo Tomás de Aquino, de donde generó su reflexión ética relacionada con la crítica a la propiedad privada, anteponiendo siempre el bien común. Fue además, con muchas y muchos otros, hacedor de aportes fundantes en México y América Latina a lo que conocemos como teología de la liberación, siempre coincidiendo en que esta propuesta teológica trascendía los límites confesionales para convertirse en una contribución que alimentaba proyectos políticos liberadores en nuestra región latinoamericana. De esta estatura intelectual era don Miguel.

que nace de ellos para luchar donde siempre puso su energía y corazón.

No se puede dejar de reconocer que un hombre como Miguel Concha, además nos deja la enseñanza tan importante del diálogo que evita asimilar al otro, todo lo contrario, su vida misma era ejemplo de un diálogo incluyente. Recurrentemente nos invitaba a escuchar de forma profunda, hablar de frente y tratar de comprendernos. Nos alentaba, en los momentos más adversos, a la acción organizada, no precipitada, y desde el necesario deber de entretejer esfuerzos colectivos para hacer frente a situaciones complejas.

Esta forma de defender los derechos humanos, de generar el diálogo y acompañar los procesos sociales organizativos trascendió a diversas generaciones.

¿En qué medida las palabras escritas u orales representan el pensamiento, los sentimientos, los deseos?

Decía Neruda que “todo está en la palabra [...], una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció… Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada”.

*Secretaria general del Conapo Twitter: @Gabrielarodr108

Se caracterizó por una sencillez y humildad constantes, ejercitadas hasta los últimos momentos de su vida. Fue constructor de un proyecto de asociaciones civiles dedicadas a la defensa de los derechos humanos. Desde la década de 1980, buscaba alejarse de la lógica de “oenegización” servil a los intereses geopolíticos de potencias económicas y que influyen dañinamente en varios territorios de la región. Su apuesta, por el contrario y que hasta ahora vemos viva en diversas organizaciones sociales, fue el trabajo desde abajo, desde la articulación crítica por la transformación de estructuras que generan opresión y desigualdades.

La forma de hacer la defensa de los derechos humanos, según don Miguel Concha, se ancla en la necesaria tarea de optar por los más pobres, por la no violencia activa, e impulsar el uso estratégico y crítico de los derechos humanos. En esto podemos ver un aporte de don Miguel, no sólo ideológico, sino de acción concreta, usando la herramienta de los derechos humanos para la paz, la justicia, la verdad y la erradicación de toda forma de opresión. Su mística se nutre siempre de caminar con los más excluidos. Y a la vez reconociendo la fuerza

Siempre estuvo preocupado por la estrategia intergeneracional, es decir, acompañar la formación de personas jóvenes, en diálogo franco y de intercambio profundo, para involucrarse en esta manera de trabajar y contribuir en la transformación social. Muchas personas, donde me incluyo, somos de la escuela de Miguel Concha, aprendimos una forma de hacer la paz y los derechos humanos, siempre sentida, sostenida y humildemente. Eligiendo el cambio constante y la apertura a nuevas apuestas organizativas que ayuden a transformar el sistema capitalista, patriarcal y colonial. Como se dice en el texto bíblico: “Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto” (Jn 12:23-24); pues bien, que la muerte de don Miguel, y su llegada a esta etapa inspiradora para muchas generaciones, sea ocasión de cosechar frutos de su vida. Tal vez, como gesto de agradecimiento hacia él, podemos darnos espacios comunes, y a la luz de sus enseñanzas, pensar el futuro de la izquierda social, la sociedad civil organizada, las luchas por los derechos humanos, así como la tarea de la Iglesia católica y las iglesias cristianas en un espíritu ecuménico. Que don Miguel nos siga guiando en la lucha efectiva, la realización de la paz, el ejercicio de los derechos humanos y la hechura de un país más digno y justo. Gracias, don Miguel, por su corazón inmenso y su vida compartida.

*Integrante de Serapaz

El presidente López Obrador no dejó de insistir en la necesidad de la regularización de los paisanos migrantes
Que don Miguel nos siga guiando en la lucha efectiva y la hechura de un país más digno y justo
LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 OPINIÓN 12

México destaca como opción para invertir en acciones

El mercado bursátil presenta valuaciones baratas en comparación con otras economías

Al comienzo de 2023, México destaca como destino de inversión en el mercado accionario, debido a que mantiene su estabilidad macroeconómica, tiene finanzas públicas sanas, empresas listadas en Bolsa sólidas y resilientes, además de que presenta valuaciones baratas en comparación con otras economías.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) siguió con la fiesta. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) llegó a nueve jornadas consecutivas de ganancias, es decir, en lo que va del año no ha registrado ningún cierre a la baja y acumuló una ganancia de

10.59 por ciento al cerrar ayer en 53 mil 593.86 unidades.

Apoyado por los sectores financiero, aeroportuario y de consumo básico, el mercado accionario mexicano es de los que mejor desempeño tienen en lo que va del año.

“El ánimo a nivel internacional que presentan los inversionistas está enfocado a que al cierre del segundo trimestre de 2023 la Reserva Federal hará una pausa en el incremento de las tasas de interés y otros bancos centrales pudieran sumarse a esta tendencia; además, la reapertura de industrias en China es otro factor que genera optimismo.

“México destaca porque tiene factores que juegan a su favor, tales como su estabilidad macro y finanzas públicas sanas. El mercado accionario es sólido y presenta valuaciones baratas, es decir, la bolsa ha tenido un desempeño lateral en la última década, entonces lo vuelve un mercado que se observa barato en comparación con otros países. Esto juega a que a principios del

año, la BMV se vea atractiva”, afirmó Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero en Black WallStreet Capital (BWC).

Muchos inversionistas internacionales ven esta situación, añadió, por lo que mandan flujos para invertir en emisoras mexicanas.

Aseveró que es sostenible a largo plazo, porque la estabilidad económica y financiera puede jugar a favor, además de que se espera que con el nearshoring aumente por fin la inversión productiva en México.

El país se ve como “un jugador relevante en cuanto a la atracción de flujos internacionales y el IPC de la BMV lo refleja al arranque del año”.

El especialista pronosticó que el IPC podría cerrar 2023 en niveles de 58 mil 500 puntos, en su escenario base, pero en el optimista el

Vuelta a la hoja

En 2022, el saldo y flujos de posición de no residentes en títulos de renta variable se redujeron debido a mayores tasas de interés, alta inflación y la guerra en Ucrania que dejaron pérdidas en todos los mercados financieros, y México no estuvo ajeno a dichos descalabros.

En este escenario y tras la caída de 9.03 por ciento nominal en el 2022 del IPC, los flujos de capital extranjero dirigidos al mercado accionario en México registraron una

salida neta por 3 mil 242.7 millones de dólares en el 2022, de acuerdo con información del Banco de México (BdeM).

En tanto, el saldo de la posición de no residentes en títulos de renta variable se ubicó en 147 mil 152 millones de dólares en diciembre del 2022, nivel inferior al máximo que alcanzó en el año de 168 mil 649 millones.

Asimismo, los problemas estructurales a nivel local, como deslistes de empresas de la Bolsa y el ruido político, provocaron que 2022 no tuviera atractivo el mercado de capitales mexicano.

Gasto en infraestructura, desconectado de la llegada de IED

Empresas locales no deciden por razones políticas; compañías foráneas aprovechan la posición geográfica

La tendencia al alza que acumula la inversión extranjera directa (IED) en México durante la actual administración no se replica en el gasto general en infraestructura y maquinaria, cuyo indicador hasta septiembre de 2022 reporta el segundo mayor retroceso de los últimos cuatro sexenios, sólo por detrás del registrado en el periodo comparable del gobierno de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con datos oficiales.

Gran parte de esta divergencia obedece a que empresas nacionales se detienen para invertir por razo-

nes políticas, porque argumentan no percibir “certidumbre respecto a los contratos y reglas de juego”, mientras los flujos de IED responden más a planeaciones de trasnacionales que, con el reacomodo de las cadenas de suministro a nivel internacional, saben conveniente instalar sus operaciones en América del Norte, explicaron especialistas.

La IED de los primeros 15 trimestres del sexenio de Andrés Manuel López Obrador es la segunda más alta en los periodos comparables de los últimos cuatro sexenios, sólo superada por la cantidad que se captó en la administración de Enrique Peña Nieto, que se valió de la reforma al sector energético para captar recursos privados foráneos en un sector que antes era sólo público.

En contraste, la inversión fija bruta (IFB) –que incluye los recursos aplicados por las empresas mexicanas, extranjeras y el sector público en obras de infraestructura y la adquisición de equipo para los procesos productivos– acumula un deterioro de 6.8 por ciento, también

en los primeros 15 trimestres del gobierno de López Obrador, sólo por detrás del retroceso de 7.6 por ciento registrado en el periodo comparable de la pasada administración.

“No necesariamente los flujos de IED entran al uso de recursos destinados a la IFB”, explicó James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco. La primera puede usarse para comprar una empresa, o meterle recursos financieros para mejorarla en términos contables, es decir, vía capital, mientras la segunda se refiere a maquinaria e infraestructura tangible para los procesos productivos.

“Si la IED se usa para comprar maquinaria o construir una planta sí caería en alguno de los rubros de IFB”, detalló Salazar, y es por ello que ambas tienen tendencias distintas. “La IFB se mueve más conforme a los ciclos económicos, tanto en México como en cualquier país”, mientras la IED obedece a “las decisiones de trasnacionales, sobre dónde ubicarse para satisfacer las cadenas globales de valor”, agregó.

José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), explicó que la IED representa, en promedio, 3 por ciento del producto interno bruto, menos de una sexta parte del, aproximadamente, 19 por ciento al que equivale toda la inversión medida con el indicador de IFB.

“La IFB está reflejando que la inversión privada nacional no tiene el mismo ritmo de crecimiento que la inversión extranjera, pero también que la inversión pública se encuentra con una tendencia menos fuerte que la extranjera”, detalló el presidente de IDIC.

Datos de la Secretaría de Economía (SE) muestran que entre el primer trimestre de 2019 y el tercero de 2022 (últimos datos disponibles) la IED total que captó el país ascendió a 126 mil 336 millones de dólares, que supera los 101 mil 702 millones de dólares reportados en los primeros 15 trimestres de Felipe Calderón y los 89 mil 404 de igual lapso de Vicente Fox.

No obstante, la cifra del actual gobierno queda por debajo de los 126 mil 336 millones de dólares que captó el país durante los primeros 15 trimestres del mandato de Peña Nieto. Esta cifra coincide con la puesta en marcha de la reforma energética.

Mal desempeño

Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de análisis de Monex, explicó que la menor cantidad de IED en lo que va de este sexenio respecto al mismo periodo del anterior, tiene que ver con varios aspectos, pero sobre todo por la crisis provocada por la pandemia de covid-19.

La firma CIAL Dun & Bradstreet reportó que “la razón más importante por la que México no ha crecido en lo que va de este sexenio tiene que ver, en lo fundamental, con el mal desempeño de la inversión (general)”, la cual ha retrocedido un promedio de 2.3 por ciento promedio anual en los pasados cuatro años, “su número más bajo desde la crisis de los años ochenta”.

índice accionario rondaría 61 mil unidades. Así que estaría rompiendo nuevas marcas históricas, superiores a su récord de 56 mil 609.54 puntos que alcanzó el primero de abril de 2022. DORA VILLANUEVA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.27 19.29 Euro 20.46 20.47 Tasas de interés Cetes 28 días 10.46% Cetes 91 días 10.82% TIIE 28 días 10.76% Inflación Diciembre 0.38% De dic. 2021 a dic. 2022 7.82% Reservas internacionales 199 mil 720 mdd al 6 de enero de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 78.39 +0.98 Brent 84.03 +1.36 Mezcla mexicana 67.54 +1.30 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 593.86 unidades Variación puntos +384.86 Variación por ciento +0.72
En lo que va del año la BMV acumula una
de
ganancia
10.59 por ciento. Foto Cristina Rodríguez
LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 13
ECONOMÍA

ECONOMÍA MORAL

Maccoby, seguidor independiente de Fromm, 2a parte

DICHO TODO LO que narré en la entrega anterior (06/01/23), Michael Maccoby (MM) procede a presentar su teoría de la motivación para la cual acuña un neoconcepto al que llama impulsos-valores (value-drives) que remplaza el concepto de necesidades. Señala que “para entender lo que nos motiva tenemos que identificar nuestros valores dinámicos”. La definición de valores de un diccionario la considera muy estrecha y dice que podemos pensar en los valores humanos en un sentido más amplio como “patrones energizados de percepción, pensamiento, deseo y acción compartidos por miembros de la sociedad”. Llama a estos patrones impulsos-valores. Añade: “Todos nacemos con tendencias dinámicas, impulsos que dirigen nuestras acciones. P. ej., respondemos al dolor huyendo o peleando; nos vemos impulsados a repetir los placeres, dominar el ambiente y comunicarnos. Si bien todos los seres humanos comparten estas tendencias dinámicas, ellas se expresan a través y son dirigidas por diferentes valores de acuerdo con la cultura, que actúa por medio de la familia, la escuela, y el trabajo. Es decir, los impulsos-valores son los impulsos modificados culturalmente. Pero veamos cómo aborda Maccoby su neoconcepto en un breve apéndice de su libro Why Work? (1988). Empieza discutiendo por qué escogió la expresión impulsos-valores:

“NO HAY PALABRA ideal cuando nos referimos a las fuerzas que nos mueven. No las podemos ver o medirlas directamente. Las vivimos. Si necesidad es un término desorientador, porque implica la carencia de algo, instinto es demasiado biológico.

Las fuerzas internas que nos impulsan son tanto innatas como moldeadas por la cultura. Podríamos llamarles deseos o pasiones, pero estos términos son demasiado ardientes (hot), sugieren sexo o impulsos irracionales. Hablar de la pasión por la maestría o el juego sugeriría compulsividad anormal. El término apetencia (want) es una alternativa, pero se suele usar para indicar aceptación consciente de los impulsos propios. Podríamos, añade, de manera simple llamar las fuerzas que nos mueven valores, pero por sí mismo, el término valor no sugiere anhelos emocionales o apetitos intensos. Valores profundos, o impulsados emocionalmente sería más preciso”. El concepto de impulsos-valores parece ser útil, porque combina el término usual, impulsos, que sugiere fuerza y energía que puede ser consciente o inconsciente, con valor, término que MM califica como cognitivo. Siempre, continúa, hablamos de personas motivadas como ‘impulsadas’ y esto siempre implica que ellos tienen propósitos y valores. Nótese que MM no entra a la discusión epistemológica con los positivistas que consideran que los valores carecen de todo sentido cognitivo, y que descarta necesidades de una manera muy rápida y simplista y termina usándolas en su esquema. Al descartar instintos por ser demasiado biológicos, debiera recordar lo que ha dicho (“Todos nacemos con tendencias dinámicas, impulsos que dirigen nuestras acciones” y que acabo de citar). Está claro, pues, que no logra deshacerse ni de necesidades ni de instintos.

MM ACEPTA LA existencia de elementos heredados, innatos en el ser humano, que dirigen nuestras acciones, pero sostiene que estas fuerzas biológicas son moldeadas por la cultura: “A diferencia del comportamiento totalmente estructurado por los instintos de insectos, pájaros, reptiles, e incluso de algunos mamíferos, los reflejos instintivos humanos están moldeados en gran medida por el aprendizaje. Al discutir la teoría de los impulsos de Freud, señala: “Desde luego los impulsos están enraizados en la biología…” Más adelante añade: “Desde una perspectiva biológica, podemos observar lo siguiente: cada uno de nosotros nace con diferentes niveles constitucionales de energía y tiene diferentes intensidades de las tendencias dinámicas, y la intensidad

cambia también con la edad, y todos los impulsosvalores están afectados por ciclos de flujo y reflujo, excitación y saciedad. La idea de que nacemos con diferentes niveles de energía me parece insuficientemente fundamentada. Si fuese cierta, la desigualdad social estaría determinada de manera biológica en forma más radical que por la desigual distribución de talentos o riquezas heredadas. Fromm y Maccoby usan el término energía como el concepto escaso en última instancia, en contraste con mi concepción en la que uso el tiempo como tal. La energía de cada persona parece variar enormemente con las circunstancias. Algunas nos cargan de energía y otras la descargan (nos deprimen). La noción es interesante, pero no ha sido suficientemente elaborada ni fundamentada. MM añade que la intensidad de los impulsos-valores también depende de estímulos excitantes, como el sexual. Las amenazas a la vida disparan la huida o la pelea que van acompañadas de fuertes infusiones de adrenalina o noradrenalina, y la comida sabrosa abre el apetito. A medida que maduramos, la intensidad varía no sólo porque el proceso de envejecimiento erosiona el impulso, sino de acuerdo con si hemos fortalecido o debilitado los impulsos-valores a través de buenos o malos hábitos, destrezas y habilidades, necesidades activantes o adictivas, y buen o mal ajuste con otras personas y el medio, especialmente en el trabajo y en las relaciones íntimas (ambas involucran todos nuestros impulsos-valores). Los impulsos-valores expresados con resultados productivos son fortalecidos. Los invertidos en actividades o relaciones insatisfactorias agotan la energía causando, por decirlo así, bancarrota emocional. Los impulsos-valores que se ven continuamente frustrados y suprimidos, sea por el medio o por conflictos con otros impulsos, pueden eventualmente debilitarse, aunque pueden mantener su fuerza a través de la perversión.” Como se aprecia, es una concepción en la cual la energía juega un papel central. El nivel de energía de una persona parece depender de tres elementos: la dotación constitucional de energía; los estímulos externos, y la conducta individual (buenos o malos hábitos, necesidades activantes o adictivas, y buen o mal ajuste con los otros y el medio). Si separamos los dos últimos factores del primero, MM sostendría una visión dual de la energía humana: la constitucional y la adquirida. Por otra parte, parecería postular que las personas llenas de energía están realizando sus potencialidades y las que tienen escasa energía están desperdiciando sus vidas. Como se aprecia, se necesita algo más que una teoría de carga energética, se necesitan explicitar valores universales. Esto es lo que MM intenta hacer en su libro.

EL AUTOR EXPLICA que ha agrupado los impulsos-valores en ocho categorías, porque así lo aconseja la parsimonia, que es un criterio para una teoría usable y porque el cerebro humano no retiene más de ocho categorías. Las categorías bajo las cuales ha agrupado los impulsos-valores son: supervivencia, sociabilidad (relatedness: ánimo para relacionarse), placer; información, dominio (mastery), juego, dignidad y significado. El resultado, dice MM, es discutible. “Debatí con la idea, ejemplifica, de considerar la autoexpresión o la individuación como impulsovalor separado”. Por otro lado, acepta un vacío (presente en muchos autores): “El impulso-valor a reproducir la especie ha sido dejado fuera”. Recordemos que según Desmond Morris (El mono desnudo) las necesidades de crianza de los menores obligaron al simio, ya convertido en cazador, a cambiar sus hábitos de relaciones entre los sexos y habría creado la responsabilidad del padre (que los simios de la selva no tienen) en la provisión para hembras y menores. Igualmente explica la formación de vínculos permanentes entre macho y hembra y la exogamia. Quedan pendientes dos cuestiones. Discutir la noción general de impulsos-valores y analizar cada uno de los impulsos-valores listados por MM.

julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org

El encarecimiento del suelo frenó desarrollo de la vivienda social

DORA VILLANUEVA

El desarrollo de vivienda de interés social prácticamente se paralizó por el encarecimiento del suelo, de manera que, a falta de oferta, en los últimos cuatro años la colocación de crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) acumula un desplome de 61.8 por ciento respecto al periodo comparable de 2012 a 2016, reportó Ignacio Lacunza Magaña, nuevo presidente del Consejo Nacional de directores de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

En conferencia de prensa, destacó que se requieren políticas de los tres niveles de gobierno para conectar y dar infraestructura a espacios donde el suelo es más barato, “no hay de otra”, así como dar otro tipo de subsidios a una industria que, independientemente del segmento de vivienda que construya –de interés a social a residencial–, tiene márgenes de utilidad de entre 20 y 25 por ciento, “aproximadamente”, reconoció Lacunza Magaña.

“Infonavit ha batallado para colocar los créditos y tenemos una gran base de trabajadores para ejercerlos, pero no hay vivienda por el alto costo de la tierra”, sostuvo el directivo inmobiliario. Datos del organismo público revelan que entre 2012 y 2016 la colocación de créditos fue de un millón 744 mil 680; mientras en el periodo de 2018 a 2022 alcanzó 665 mil 672, un desplome de 61.8 por ciento.

Los integrantes de la AMPI explicaron que el Infonavit ha puesto en marcha nuevas alternativas para que los trabajadores usen los créditos, el problema es que no hay suficiente oferta asequible para la mayoría de la fuerza de trabajo. “El (segmento de) interés social prácticamente está parado. Las desarrolladoras no tienen tierra por su alto costo”, enfatizó Lacunza Magaña.

Sin hablar sobre la responsabilidad que pudiera tener la industria inmobiliaria en el encarecimiento del suelo, el presidente del Consejo

▲ En cuatro años disminuyó la colocación de créditos del Infonavit Foto María Luisa Severiano

Nacional de la AMPI detalló que una gran parte tiene que ver con que en las zonas de alta concentración de población hay menos tierra, por tanto, la poca que hay es más cara y eso pasa tanto en la Ciudad de México como en otras de las principales metrópolis del país.

“La vivienda es un derecho humano y el gobierno tiene que apoyar para eso. Podemos encontrar tierra barata, pero no hay servicios (…) Se tienen que hacer, necesariamente, financiamientos del gobierno federal, estatal y municipal para introducir los servicios, no hay de otra”, subrayó el directivo. Y agregó, también “es muy importante” la conectividad, promover transporte ágil y económico para quienes viven en las periferias.

Como nuevo presidente de la AMPI, Lacunza Magaña adelantó que, luego de dos años de contracción por la pandemia, el sector inmobiliario en México espera tener en 2023 un ligero repunte de más de uno por ciento, alentado por el sector vivienda en las grandes ciudades. Sin embargo, de los resultados de 2022 se observa que los segmentos de crecimiento más destacados son el industrial, por la relocalización de las cadenas de suministro hacia América del Norte, y el de vivienda vacacional.

LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 ECONOMÍA 14
Constructoras piden apoyos para introducir servicios en tierras baratas

DE ENMEDIO

La cantante colombiana Shakira lanzó en redes sociales una canción dirigida abiertamente a su ex pareja Gerard Piqué, que fue escuchada 34 millones de veces en 17 horas, en medio de una cascada de reacciones. La colaboración con el productor argentino Bizarrap, con el título

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Viernes 13 de enero de 2023
ESPECTÁCULOS / P 7a
BZRP Music Session #53, ha sido un éxito. Este es el tercer tema musical asociado a la ruptura de la mediática pareja luego de Te felicito y Monotonía Foto Europa Press

CIENCIAS

EU recolecta 510 reportes de ovnis en espacios aéreos

Confirma Webb que a 41 años luz hay planeta del tamaño de la Tierra

Las observaciones del telescopio espacial James Webb de la NASA/ ESA/CSA han servido por primera vez para confirmar la presencia de un planeta fuera del Sistema Solar.

Estados Unidos ha recolectado 510 reportes de objetos voladores no identificados, muchos de ellos en espacios aéreos de importancia militar. Aunque no existe evidencia de que sean extraterrestres, los objetos siguen siendo una amenaza, dijo el gobierno.

El Pentágono abrió el año pasado la Oficina de Resolución de Anomalías (AARO por sus iniciales en inglés), la cual se dedica exclusivamente a la recepción y análisis de todos estos reportes de fenómenos no identificados, muchos de los cuales han sido informados por pilotos militares. La oficina colabora con agencias de inteligencia para evaluar más a fondo dichos incidentes.

Los sucesos “siguen ocurriendo en espacio aéreo restringido o delicado, lo que pone de relieve posibles preocupaciones en cuanto a la seguridad de vuelos o actividades de recolección enemigas”, señaló la Dirección de Inteligencia Nacional (ODNI por sus siglas en inglés) en su reporte de 2022.

La versión confidencial del informe aborda cuántos de estos objetos se encontraron cerca de lugares en donde operan plantas nucleoeléctricas o se almacenan armas nucleares.

Sistemas no tripulados u objetos en forma de globo

Los 510 objetos incluyen 144 que fueron reportados previamente y 366 nuevos. Después de analizar ambos casos, se ha determinado que la mayoría exhiben “características ordinarias” que pueden ser descritas como sistemas aéreos no tripulados u objetos parecidos a globos, según el documento.

Pero la oficina también está encargada de dar a conocer cualquier movimiento o reporte de objetos que puedan indicar que un posible adversario cuenta con una nueva tecnología o capacidad.

El despacho de anomalías del Pentágono también debe incluir objetos no identificados ya sean submarinos, aéreos o espaciales, o cualquier cosa que se mueva entre esos tres elementos, lo que podría significar una nueva amenaza.

La ODNI indicó en su documento que las tareas para ponerle fin al estigma de presentar un reporte y para enfatizar que los objetos podrían representar una amenaza contribuyeron al aumento de avistamientos.

Formalmente clasificado como LHS 475 b, el planeta tiene casi exactamente el mismo tamaño que el nuestro, con 99 por ciento del diámetro de la Tierra. Se encuentra relativamente cerca, a sólo 41 años luz de distancia, en la constelación de Octans

El equipo descubridor está dirigido por Kevin Stevenson y Jacob Lustig-Yaeger, ambos del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, en Laurel (Maryland). El grupo decidió observar este objetivo con el Webb tras revisar cuidadosamente los datos del satélite TESS de la NASA, que apuntaban a la existencia del planeta.

El espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec) del Webb captó el planeta con facilidad y claridad con sólo dos observaciones de tránsito. “No hay duda de que el planeta está ahí. Los datos prístinos de Webb lo validan”, afirmó LustigYaeger. “El hecho de que además sea un planeta pequeño y rocoso es impresionante para el observatorio”, añadió Stevenson.

“Estos primeros resultados observacionales de un planeta rocoso del tamaño de la Tierra abren la puerta a muchas posibilidades futuras para estudiar las atmósferas de los planetas rocosos con Webb”, coincidió Mark Clampin, director de la División de Astrofísica de la sede central de la NASA en Washington. “Webb nos está acercando cada vez más a una nueva comprensión de los mundos similares a la Tierra fuera del Sistema Solar, y la misión no ha hecho más que empezar”.

Entre todos los telescopios en funcionamiento, sólo Webb es ca-

paz de caracterizar las atmósferas de exoplanetas del tamaño de la Tierra.

El equipo intentó evaluar qué hay en la atmósfera del planeta analizando su espectro de transmisión. Aunque los datos muestran que se trata de un planeta terrestre del tamaño de la Tierra, aún no saben si tiene atmósfera.

“Los datos del observatorio son preciosos”, indicó Erin May, también del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins.

“El telescopio es tan sensible que puede detectar fácilmente una serie de moléculas, pero aún no podemos sacar conclusiones definitivas sobre la atmósfera del planeta.”

Aunque el equipo no puede concluir qué está presente, sí puede afirmar con seguridad qué no lo está. “Hay algunas atmósferas de tipo terrestre que podemos descartar”, explicó Lustig-Yaeger. “No

El grupo también señala que, aunque es posible que el planeta no tenga atmósfera, hay algunas composiciones atmosféricas que no se han descartado, como una atmósfera de dióxido de carbono puro.

“Contraintuitivamente, una atmósfera 100 por ciento de dióxido de carbono es mucho más compacta que resulta muy difícil de detectar”, expuso Lustig-Yaeger.

El equipo necesita mediciones aún más precisas para distinguir una atmósfera de dióxido de carbono puro de la ausencia total de ésta. Está previsto que los investigadores obtengan espectros adicionales con nuevas observaciones este verano.

Webb también reveló que el planeta es unos cientos de grados más cálido que la Tierra, por lo que si se detectan nubes podría llevar a los investigadores a concluir que el

astro es más parecido a Venus, que tiene una atmósfera de dióxido de carbono y está perpetuamente envuelto en densas nubes. “Estamos a la vanguardia del estudio de los exoplanetas pequeños y rocosos”, afirma Lustig-Yaeger. “Apenas hemos empezado a arañar la superficie de cómo podrían ser sus atmósferas”. Los investigadores también confirmaron que el planeta completa una órbita en sólo dos días, información que fue revelada casi instantáneamente por la precisa curva de luz de Webb. Aunque LHS 475 b está más cerca de su estrella que cualquier otro planeta del Sistema Solar, su estrella enana roja tiene menos de la mitad de la temperatura del Sol, por lo que los investigadores proyectan que aún podría albergar una atmósfera.

Clonación de caballo allana camino para deportes ecuestres chinos

Un laboratorio chino presentó en esta ciudad un caballo clonado, el primero de su tipo en el país asiático, en un proyecto de reproducción para deportes ecuestres.

Varios países ya practican desde inicios de 2000 la clonación de pura sangre o de caballos de raza, con fines de mejoras genéticas.

La potranca Zhuang Zhuang, nacida en junio de una yegua portadora, es un clon de un caballo importado de Alemania y su gestación fue conducida por el laboratorio Sinogene.

De color negro, es el primer caballo “de sangre caliente”–de temperamento vivo y rápido– nacido en China y en haber sido oficialmente

homologado por la Asociación china de la Industria Ecuestre.

Los deportes ecuestres, especialmente el de salto de obstáculos, se están desarrollando en China. Pero la escasez de caballos de buen rendimiento y el retraso en la tecnología para mejorar las razas limitan el avance de esta actividad.

“He hablado con jinetes (chinos) que participan en los Juegos Olímpicos. Todos tienen más de un caballo. Cada equino cuesta más de un millón de dólares, declaró Mi Jidong, director de Sinogene.

“La clonación puede ayudar a reducir el precio de la reproducción y la cría de caballos”, añadió.

Crear caballos en China mediante la clonación hará que el gigante asiático dependa menos de las importaciones de equinos y pueda desarrollar más el sector ecuestre.

AP
WASHINGTON
puede tener una atmósfera gruesa dominada por el metano, similar a la de la luna Titán de Saturno”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 13 de enero de 2023 2a
▲ Ilustración del exoplaneta LHS 475 b Foto NASA ▲ Zhuang Zhuang, el primer caballo clonado del país criado por la compañía china Sinogene. Foto Afp

El Museo del Prado dedica una muestra al Sorolla retratista, a un siglo de su muerte

Joaquín Sorolla, además de ser identificado como el pintor de la luz, de los cielos y el color, también fue un retratista excepcional, al forjar su técnica con horas y horas de estudiar a grandes maestros, como Diego Velázquez, Ribera, Goya y El Greco. De ahí que el Museo del Prado haya decidido hacerle un homenaje a propósito del centenario de su fallecimiento, que se cumple este 2023, a través de sus retratos, algunos poco conocidos y al menos dos adquiridos recientemente por la pinacoteca madrileña y expuestos por primera vez en España desde que salieron después de la guerra civil (1936-1939).

Sorolla (1863-1923) fue un pintor precoz, con tan sólo 15 años firmó su primera obra –un bodegón clásico– y con menos de 20 hizo se trasladó a Madrid, donde pasó la mayor parte del tiempo en el Museo del Prado, estudiando y copiando a los grandes genios de la pintura. Sobre todo a Velázquez, por su maestría para captar la naturalidad del momento, su trazado con el pincel para retratar como pocos en la historia.

La pinacoteca madrileña tiene 23 obras de Sorolla, de las cuales 18 son retratos. De ahí que este homenaje por el centenario de su muerte se centra precisamente en ese género, para lo que reunieron una selección en la que se ofrece una visión de la evolución del Sorolla retratista que en la primera década del siglo XX se convirtió en referencia internacional.

Entre las piezas que se exponen destacan el recién restaurado retrato de Manuel Bartolomé Cossío, miembro del primer patronato del Museo del Prado y autor de la primera gran monografía sobre El Greco, publicada el mismo año en que lo pintó Sorolla.

Además, está la pintura recientemente adquirida por la Institución Libre de Enseñanza de Francisco Giner de los Ríos, dedicado a Cossío, que le sucedió al frente de ese organismo. Ambos retratos salieron de

España después de la guerra civil y ahora se recuperan para el patrimonio histórico-artístico español. Otro destacado miembro de aquel proyecto intelectual y educativo fue Aureliano de Beruete hijo, quien durante su etapa como director del Museo del Prado creó en 1920 la primera sala dedicada a El Greco, del que también hay un retrato.

Según el comisario de la muestra y jefe de Departamento de Pintura del siglo XIX del Prado, Javier Barón, en el retrato de Cossío, Sorolla no sólo hace un homenaje a El Greco, ya que se ve la obra detrás del retratado (en concreto al lienzo del Caballero de la mano en el pecho), sino que al mismo tiempo “se puede ver la herencia de Velázquez y Goya tras su restauración”.

Dichas influencias también se pueden contemplar en otros retratos que hizo al pintor Aureliano Beruete y a María Teresa Moret, o a la actriz María Guerrero, donde Sorolla despliega una especial sensualidad y fastuosos colores en comparación con los retratos masculinos.

Este homenaje a Sorolla se podrá ver en el Museo del Prado hasta el 18 de junio.

Óleos en miniatura

En Barcelona, en el recién restaurado Palau Martorell, se aborda otra faceta también muy importante de Sorolla: sus óleos en miniatura, que en realidad eran apuntes o estudios para las obras más grandes que estaba realizando o que tenía en mente. La exposición Sorolla: Cazando impresiones reúne alrededor de 193 de los casi 2 mil “apuntes, manchas o notas de color” que se cree que existen del pintor.

La muestra fue pensada y curada por Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del artista valenciano y experta en su obra, y también forma parte de la celebración del centenario de la muerte del pintor.

Al principio era consideradas obras íntimas, productos inacabados, pero pronto se apreció en ellas su libertad creativa y empezaron a exponerse y a cotizarse como muestra de lo más personal y original del artista. Sorolla las utilizó para ensayar composiciones, pero a menudo como mero ejercicio.

En

“Las conservaba en su estudio, sujetas con alfileres cubriendo con ellas paredes enteras, pero pronto empezó a enmarcarlas y en todas sus exposiciones estos cuadritos tuvieron una presencia abundante y destacada”, explicó Pons-Sorolla, quien decidió dividir la exposición en los núcleos Formación y consolidación (1880-1903), Madurez artística (1904-1911) y Plenitud (1912-1919).

La exposición se podrá apreciar en Barcelona hasta el 5 de marzo.

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 13 de enero de 2023 3a
Incluye obras poco conocidas y unas que se exponen por primera vez desde que salieron de España en la guerra civil // Destaca pintura de Manuel Bartolomé Cossío, obvio tributo a El Greco, dice comisario de la exhibición
su cuadros se aprecia la herencia de Velázquez y Goya
Vestal o Sacerdotisa romana. Valencia, 1884, cuadro que forma parte de la exposición Retratos de Joaquín Sorolla (1863-1923), en el recinto madrileño. Foto Museo Sorolla de Madrid

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, informó que se avanza en las negociaciones para que el Estado mexicano adquiera los terrenos donde se erige la zona arqueológica de Uxmal, en Yucatán, pues pertenecen a un particular.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Prieto señaló que todos los espacios arqueológicos son propiedad de la nación, mas no los terrenos en los que se ubican; de ahí que en el caso de Uxmal se esté en negociaciones con del actual dueño del predio, quien aceptó reconocer un avalúo oficial para venderlo, y se espera que el resultado de éste se dé a conocer la próxima semana.

Detalló que es relevante que el INAH avance en solventar esta dualidad jurídica buscando la regularización paulatina del suelo donde se ubiquen zonas de monumentos arqueológicos.

En el caso de Uxmal, que está dentro del trazo que correrá el Tren Maya, “estamos esperando que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales nos dé un cálculo, porque no podemos adquirir estos predios por más de lo que valen; sería incorrecto.

“Una vez que esté ese avalúo, que puede ser a más tardar a principios de la semana próxima, tenemos que ver con el Presidente y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) si podemos concretar la compra, evidentemente, buscando el provecho de la nación, no del

particular. En este caso, el particular, que es el señor Fernando Barbachano –empresario que ha sido investigado por fraude y despojo en proyectos turísticos–, ha dicho que está de acuerdo y que va a aceptar el avalúo sin ningún problema.”

Agregó que gracias al diálogo que se tuvo con las comunidades, el miércoles se llegó al acuerdo para liberar, tras una semana de protestas, las carreteras de acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá, “la más visitada de nuestro país”, pues recibe un promedio diario de 7 mil personas.

Programas sociales

Por su parte, también en la conferencia presidencial, el titular del Fonatur, Javier May, anunció que está en marcha en las comunidades por las que pasa el Tren Maya un Plan Integral de Desarrollo que incluye 432 obras y acciones sociales, las cuales se aplican en 127 localidades de 34 municipios de los cinco estados que comprenden la ruta del proyecto.

“Se trata de calles, caminos para las localidades, fomento a las actividades apícolas, agropecuarias, mejoramiento de espacios públicos y recreativos, red eléctrica, caminos cosecheros y obras hidráulicas educativas, de salud, casas ejidales y casas culturales”, señaló.

El plan comprende 4 mil 152 acciones de viviendas para familias que fueron relocalizadas por el derecho de vía, de ese total, dijo, 3 mil 800 son apoyos para mejoramiento de los inmuebles y 352 son viviendas “nuevas y dignas”: 253 en Campeche, 71 en Tabasco, 22 en Yucatán y seis en Quintana Roo.

Brasil: la Unesco ayudará a restaurar patrimonio dañado en disturbios

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) ayudará a las autoridades de Brasil a restaurar los bienes, obras de arte y edificios dañados durante los disturbios del 8 de enero, comunicó este jueves la directora del organismo en Brasil, Marlova Noleto.

“Acordamos con la ministra (de Cultura de Brasil) Margareth Menezes que la Unesco apoyará los trabajos de restauración del acervo dañado”, declaró Noleto en el portal local G1.

Actualmente, la Unesco espera que termine la evaluación de los

daños causados por los desórdenes para saber qué especialistas se necesitan.

Noleto recordó que la capital brasileña, Brasilia, fue incluida en 1987 en la lista del patrimonio mundial de la Unesco.

El 8 de enero, cientos de simpatizantes del ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) invadieron las sedes del Congreso Nacional, la Presidencia y el Tribunal Supremo, reclamando una intervención militar para derrocar al gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, que asumió el primero de enero pasado.

Los manifestantes violentaron las barricadas, atacaron a efectivos de seguridad, rompieron puertas y ventanas, y ocuparon parte del edificio y los techos del Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo.

De enero a marzo, Teatro UNAM ofrece una cartelera con óptica femenina

DE LA REDACCIÓN

Con la puesta en escena El Sendebar: La cruzada de una fémina ilustrada, que muestra cómo las mujeres han peleado a lo largo de la historia para ser escuchadas, el Carro de Comedias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) finaliza su temporada del 14 de enero al 12 de febrero.

Dirigida por Mariana Hartasánchez, El Sendebar es un compendio de cuentos surgido en el siglo X destinado a enseñar a los hombres a “cuidarse” de las artimañas femeninas, por lo que Enedina, vestida de varón, hace lo necesario para conseguir el libro. Luego, lo lleva con sus amigos cómicos, con quienes juega a representar los relatos que ahí se cuentan con el fin de demostrar su falsedad y misoginia, pero un hombre la acecha para acallar su voz.

En este montaje, los actores trasladarán al espectador a un universo medieval que cobrará vida mediante los recursos escénicos.

La obra plantea una realidad que se asemeja y expresa peligrosamente nuestro presente.

La obra del Carro de Comedias se presentará de manera gratuita los sábados y domingos a las 11 horas en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario (CCU).

Además de esa propuesta escénica, la Dirección de Teatro UNAM anunció que este año se presentarán obras con temáticas actuales, como la guerra entre bandas criminales y las mentiras

de la política, así como de mujeres que han sido vistas como las sombras de protagonistas de grandes textos literarios.

La compañía BarCoDrama se presentará del 20 de enero al 26 de febrero con el montaje de Julieta tiene la culpa en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz.

La obra, escrita y dirigida por Bárbara Colio, se centra en tres mujeres comunes: una ama de casa, una estudiante de teatro y una profesora sin trabajo, quienes no pueden entrar al estreno de teatro más esperado de la ciudad, por lo que permanecen en el recibidor escuchando la obra Romeo y Julieta, que se presenta del otro lado de la puerta, mientras comparten sus problemas.

En esta puesta en escena, Colio ofrece una mirada femenina y actual de tres personajes literarios y una muestra de sororidad.

Del 22 de enero al 5 de marzo en el teatro Santa Catarina, en Coyoacán, se presentará la obra Woyzeck en tierra caliente, con dirección de Ignacio Ortiz Cruz.

La obra se basa en el clásico de Georg Büchner. Esta versión se desarrolla en un México en el que no cesa la violencia, específicamente, en Apatzingán, epicentro de la guerra entre bandas criminales y contra el Estado y la población.

La obra significa un esfuerzo para que la deshumanización no se vuelva cotidiana y se logre escapar de la animalización a la que llevan los conflictos armados.

Teatro UNAM cerrará el primer mes del año con la ópera Ariadna en Naxos, de Georg Benda, a cargo

▲ Escena de la puesta en escena El Sendebar: La cruzada de una fémina ilustrada. Foto cortesía Teatro UNAM/José Jorge Carreón

de la compañía Teatro de Babel, que se presentará del 26 al 29 de enero en el teatro Juan Ruiz de Alarcón. La pieza cuenta con la dirección musical de Rodrigo Cadet, la adaptación musical de Ignacio García y dirección escénica de Aurora Cano, encargada también de la dramaturgia.

La historia es sobre Ariadna, quien un día despierta convertida en una crisálida que sostiene un hilo entre sus manos, como un cabello olvidado, recuerdo de una madeja que no le pertenece. Nunca se sabe si se tira del hilo o es el hilo el que tira de nosotros, así como se desconoce si en el otro extremo se encontrará la muerte o la redención.

Teatro UNAM programó para el 9 de febrero la obra Nuestro amado general en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, montaje basado en Espectros, de Henrik Ibsen, cuya adaptación y dirección es de Luis Ayhllón.

La obra se centra en un homenaje al general Amado Durán, militar condecorado por el gobierno mexicano, cuya estatua será develada por la viuda Aurora Durán, quien aprovechará los reflectores para contar secretos, mentiras y el carácter degenerado del difunto.

Para mayor información de las obras se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

Avanza negociación para comprar terrenos donde se ubica Uxmal, dice director del INAH
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 13 de enero de 2023 CULTURA 4a

El Museo del Estanquillo rinde homenaje a la obra del fotógrafo Librado García Smarth

Fue uno de los retratistas más importantes de 1910 a 1930 // Es considerado pionero del modernismo y destacado representante del pictorialismo // Pese a su calidad y fama, quedó en el olvido de forma inexplicable, hasta que Carlos Monsiváis lo rescató en 2008

Con la exposición Eterno resplandor, el Museo del Estanquillo rinde homenaje al fotógrafo de principios del siglo XX Librado García Smarth, uno de esos tantos personajes de la cultura y el arte en México que, tras haber gozado en cierta época de gran fama y renombre, de manera inexplicable caen posteriormente en el olvido.

En su caso, bastaron dos décadas, de 1910 a 1930, para encumbrarse como uno de los fotógrafos más importantes de México, sobre todo a partir de dejar de lado la fotografía convencional de estudio para adentrarse en propuestas más elaboradas y arriesgadas que lo sitúan como uno de los máximos representantes del pictorialismo y pionero del modernismo en nuestro país.

Aunque estaba en la cumbre de su carrera, de forma misteriosa desapareció en los albores de los años 30, con lo cual quedó en el olvido por más de medio siglo.

“Fue un hombre que se hizo a sí mismo, un artista independiente. Sin embargo, ni su nombre ni su obra forman parte de las historias de la fotografía mexicana. Su revalorización se debe a Carlos Monsiváis (1938-2010), quien reunió alrededor de 70 fotografías suyas y lo presentó en la exposición Te pareces tanto a mí, curada por Rafael Barajas El Fisgón en el Museo del Estanquillo en 2008”, señala el investigador David Torrez, curador de Eterno resplandor.

Esta muestra –cuyo título fue retomado de una crónica de época en la que se hablaba del estudio que Librado García tenía en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle de Madero 66– es la primera individual que un museo presenta sobre el trabajo de este artista, nacido en 1892, mejor conocido como Smarth.

Visión panorámica de su quehacer artístico

Conforman la exposición más de 150 imágenes, así como materiales documental y hemerográfico, provenientes en su mayoría del acervo del Museo del Estanquillo, instancia con la mayor colección de fotografías de este autor, con 70. También hay piezas de colecciones privadas y públicas, como la Casa Museo Luis Barragán, el Fondo Carlos Monsiváis de la Biblioteca de México José Vasconcelos, Fundación Televisa y las galerías López Quiroga, Patricia Conde y GB, entre otras.

La exposición está estructurada en siete apartados o secciones que, a juicio del curador, “dan una visión panorámica de lo que fue el quehacer de este gran fotógrafo de

principios del siglo XX, muy famoso en su tiempo, de quien hablaron escritores y poetas y que por alguna razón que desconocemos fue olvidado por más de 55 años. Gracias a la exposición Te pareces tanto a mí se detonó un interés por él y su obra que hasta el momento no cesa e, incluso, lo ha llevado a las grandes ligas de la fotografía, como subastas en Europa”.

Tras aclarar que otra de las intenciones de esta muestra es “reconocer y homenajear a Carlos Monsiváis por acercarnos a este autor”, David Torrez destaca que en ella se encierran múltiples primicias, como ser la primera ocasión en que se exhibe tal cantidad de fotografías de ese artista, algunas de ellas por vez primera, o los primeros ejemplos de lo que después se denominó fotolibros, o lo que los historiadores y estudiosos consideran los primeros desnudos masculinos en la fotografía mexicana, de 1920.

“La curaduría apuesta a las obras, impresiones vintages, de época, que en su mayoría se exhiben

por primera vez a más de un siglo de su creación en este acercamiento antológico al fotógrafo”, apunta el especialista, quien se aventura a suponer que en la inexplicable desaparición de Librado García tuvo que ver su evidente homosexualidad y su origen afromexicano.

Esta presunción es compartida por el investigador Carlos Córdova, especialista en fotografía, quien destaca que ese autor “supo salir de la rutina comercial para comenzar a elaborar retratos de calidad, lo cual, naturalmente, provocó muchos celos y envidias de los colegas de su época, por esta calidad experimental del retrato de mujeres, del retrato de hombres desnudos y su atrevimiento”.

Es, afirma, un fotógrafo de hace 100 años con enorme actualidad: “Habría que entender sus gestos modernos. Uno de ellos es que sus retratos son puestas en escena; no son retratos de un rostro, sino complejas significaciones que incluyen vestidos, cuadros, ambientes y disfraces. Destaca también el carácter

de la representaciones; en alguna medida, las personas se muestran no como son, sino como quisieran ser”.

Eterno resplandor se mantendrá abierta hasta mayo en el recinto de Isabel la Católica 26, Centro Histórico, de miércoles a lunes, de 10 a 18 horas.

▲ La exposición Eterno resplandor permanecerá abierta en el recinto de Isabel la Católica 26 hasta mayo. Sobre estas líneas, Mujer por identificar, ca. 1925, y El ojito de agua, sf. Fotos Colección Carlos Monsiváis. Cortesía del Museo del Estanquillo

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 13 de enero de 2023 CULTURA

PENULTIMÁTUM

Levantan bloqueo de acceso a Chichén Itzá; calcula el INAH pérdidas de 30 mdp

SOBRE EL FÉRETRO con los restos de Benedicto XVI uno de los asistentes a su funeral colocó un mensaje agradeciendo su lucha contra la pederastia clerical. Cuando una multitud lo despidió en la Plaza de San Pedro, entre las pancartas que llevaron los fieles había una con la leyenda: “Santo súbito”.

EL CARDENAL RAYMUNDO Damasceno Assis, arzobispo emérito de Aparecida, Brasil, afirmó que el ex pontífice será canonizado muy pronto. Por su parte, el cardenal italiano Angelo Bagnasco, pidió que lo proclamen “Doctor de la Iglesia”. Algunos de sus cercanos lo compararon con San Agustín. Se trata de un reconocimiento que sólo tienen 36 personalidades del catolicismo y que necesita un largo procedimiento y una canonización. Pero el Papa lo puede conceder por su propia iniciativa.

HASTA EL MOMENTO no se le atribuye milagro alguno ni llevar una vida de santidad para ser proclamado “Doctor de la Iglesia”. Al contrario, quien en sus escritos defendió la ortodoxia cristiana y fue prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (antes Santo Oficio) silenció las voces que clamaban la intervención del Vaticano para poner fin al abuso sexual que cometían integrantes del clero en diversas partes del mundo y sancionar de forma ejemplar a los culpables. Menos lo hizo durante su largo papado Juan Pablo II, quien tuvo a Ratzinger de fiel colaborador.

ABUNDAN LOS EJEMPLOS. Entre ellos, cuatro: el de Marcial Maciel, “amadísimo Padre” y fundador de los Legionarios del Cristo; el del arzobispo de Boston, Bernard Law, obligado a renunciar en 2002 luego de confirmarse que protegió por lustros a curas pederastas; el de Fernando Karadima, formador de sacerdotes y obispos en Chile y guía espiritual de quienes integran el poder económico y social de ese país, y la Iglesia Católica de Irlanda, que ocultó durante décadas los abusos contra menores cometidos por sacerdotes de la Arquidiócesis de Dublín. Un devastador informe de una comisión independiente reveló en 2006 los casos de más de mil 300 curas pederastas.

SI DURANTE SU pontificado Ratzinger condenó algunos de los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia, fue porque ya era imposible ignorar la valiente denuncia que en los medios hicieron las víctimas, como en La Jornada. Quizá por eso, y por muchos otros motivos, Francisco guarda silencio sobre la posible santidad de quien no, según la opinión de algunos, no la merece.

Después de 10 días de bloqueo, grupos de ejidatarios, comerciantes, artesanos y activistas “liberaron” la tarde del miércoles el acceso principal a la zona arqueológica de Chichén Itzá, aunque advirtieron que de no cumplirse sus demandas a la brevedad, retomarán su protesta “con más fuerza”.

Según estimaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la zona arqueológica dejó de percibir durante el bloqueo unos 30 millones de pesos.

El instituto reportó que al corte de las 13 horas, el sitio maya había recibido a más de 3 mil visitantes.

Aunque Chichén Itzá no cerró completamente sus accesos en los pasados 10 días, los escasos turistas que arribaban sólo podían ingresar por caminos rurales.

Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, señaló que esta ciudad precolombina registra en un día típico un promedio de 7 mil accesos de turistas nacionales y extranjeros.

Intervención del gobierno federal

A su vez, Galdino Nahuat, reconocido como uno de los líderes de los grupos inconformes de las comunidades de Pisté, Xcalacoop y San Felipe, sostuvo que la retirada del bloqueo es provisional y que después de participar en algunas mesas de diálogo, “esperamos que se cumplan nuestras demandas”.

Migración esconde hambre

Todo asombro es poco ante el sordo lenguaje del hambre: “Estómago hambriento no tiene oídos, ni ojos, ni olfato”. Sordo, ciego a toda la ideología tranquilizadora, a todo equilibrio, no sería más que el de la totalidad. Los presidentes que nos visitaron y el nuestro llaman migración al hambre y todos quedamos muy contentos. Los hombres somos en sí la necesidad o la privación que por excelencia constituye la materialidad.

De nuevo regreso a Emmanuel Levinas, discípulo de Heidegger, en un trabajo de título Don Quijote: El embrujo y el hambre, en el que afirma: “La técnica como destructora de los dioses del mundo, de los dioses-cosas, tiene un efecto de embrujo”.

Pero la técnica no nos pone a salvo de toda mistificación. Queda la obsesión de la ideología por lo que los hombres engañan y son engañados, ni siquiera el conocimiento sobrio, apartado de las ciencias humanas, está exento de ideología. Sobre todo la técnica no protege de la anfibología que yace en cualquier aparición, la apariencia posible se enrosca en cualquier aparición del ser.

Por tanto, el persistente tema del hombre moderno es dejarse embrujar: según Levinas, Cervantes lo expresa admirablemente. Su Don Quijote tiene en su primera parte como tema central: el embrujo, el embrujo de la apariencia que está latente en toda aparición. Tema que había tratado en estas páginas y le agrego un nuevo embrujo: los problemas actuales que vive el mundo del nuevo brote de covid.

Cuando don Quijote se deja embrujar pierde el entendimiento y expresa a todos que el mundo y ellos mismos sufren un encantamiento:

“Ahora acabáis de conocer, Sancho, hijo, ser verdad lo que yo muchas veces te he dicho de que todas las cosas de este castillo son hechas por vías de encantamiento”; en la aventura, Sancho es el único que conserva cierta lucidez y parece más fuerte que su señor.

¿Cómo salir del cerco donde está encerrado don Quijote, en la incertidumbre del encantamiento?¿Cómo hallar otra exterioridad no especial?, se pregunta Levinas: sólo en el movimiento que va hacia el otro hombre y es responsabilidad sólo a escala humilde, en la humildad del hambre, donde aparece la trascendencia autológica que comienza en la corporeidad de los hombres.

La naturaleza animal del hombre considerada como estallido de la epopeya del ser, abre una brecha, una fisura, una salida, en dirección del mas allá donde se encontraría un dios distinto de los dioses visibles.

Quizá no exista sordera o ceguera que permita escapar a la voz de los afligidos y necesitados. Voces que serían la verdadera ruptura del hechizo. Voces que provocarían otra secularización cuyo agente sería la unidad del hambre. Hambre que avanza por el mundo. Hambre que lenta, pero invisiblemente, avanza en nuestro país.

Una secularización del mundo mediante la privación del hambre cuyo significado sería la trascendencia que empezaría no como primera causa, sino en la corporeidad del hombre. Una trascendencia no ontológica o al menos que no encontraría origen ni medida en la ontología.

La ontología reduce a los dioses visibles. Nos situaría en el lugar de don Quijote y su encierro laberíntico, si no existiera esa otra trascendencia, dice Levinas.

(Levinas, Emmanuel: Dios, la muerte y el tiempo, Madrid. Editorial Cátedra.)

Chab Cárdenas confirmó que el bloqueo fue levantado “gracias a las gestiones realizadas por la representación nacional de la Secretaría de Gobernación que permitió el acceso nuevamente a la carretera 180 tramo Pisté-Xcalacoop, con lo que los turistas podrán entrar a la zona arqueológica (ubicada en el municipio de Tinum, en el oriente de Yucatán).

“El gobierno de México ha dado cumplimiento a muchas solicitudes de aclaraciones de comunidades, por lo que se espera que a la brevedad se continúe con las mesas de diálogo”, agregó.

Una de las principales peticiones de los inconformes es la destitución o renuncia de Marco Antonio

Santos Ramírez, director del sitio prehispánico de Chichén Itzá, acusado de corrupción, maltrato, racismo, desvío de recursos y de permitir la construcción de una estación y un tramo del Tren Maya cerca de la zona arqueológica.

A su vez, Santos Ramírez ha declarado que “todo (el problema) se debe al interés de grupos que nos quieren agarrar de bandera política para beneficiarse de la comunidad donde está asentada la zona arqueológica de Chichén Itzá”.

ITALO

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 13 de enero de 2023 CULTURA 6a CALVINO
Y PIER
PASOLINI una polémica intelectual sobre la violencia EL PRÓXIMO DOMINGO jsemanal@jornada.com.mx http://semanal.jornada.com.mx @JornadaSemanal LaSemanal SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA
PAOLO
La polémica que Ratzinger dejó tras su muerte

ESPECTÁCULOS

Shakira incendió las redes sociales con nueva canción dirigida a Gerard Piqué

La colombiana Shakira incendió las redes sociales tras lanzar una canción dirigida abiertamente a su ex pareja Gerard Piqué, que fue escuchada 34 millones de veces en 17 horas en medio de una cascada de reacciones.

Bajo el título BZRP Music Session #53, la colaboración con el célebre productor argentino Bizarrap no para de sonar en medios de comunicación y redes sociales, con versos consagrados a la trama de despecho que envuelve a la pareja y dardos contra el ex futbolista español y su nueva novia, Clara Chía.

Mucho gimnasio, pero trabaja el cerebro un poquito también / Cambiaste un Ferrari por un Twingo / Yo contigo ya no regreso, ni aunque me llores ni me supliques / A ti te quedé grande y por eso estás con una igualita que tú, canta la artista a ritmo de música electrónica.

Con juegos de palabras con los que cuela los nombres Piqué y Clara, Shakira hace evidente quiénes son los destinatarios de sus letras.

Yo sólo hago música, perdón que te sal-pique, dice, con esa pausa

después de la primera sílaba. Y luego añade: Tiene nombre de persona buena, Clara-mente no es como suena

Una espectacular campaña de expectativa allanó el camino del nuevo éxito. El lunes una avioneta en las playas de Mar de Plata, Argentina, flameó un cartel con uno de los versos de la canción hasta ese entonces desconocida: Una loba como yo, no está pa’ tipos como tú

El streamer español Ibai Llanos, amigo de Piqué y muy activo en redes sociales, se hizo viral con un video en el que reacciona en vivo y en directo a la canción: “Descanse en paz Gerard Piqué”, comentó visiblemente impresionado.

Otros famosos han respondido en favor y en contra, mientras la artista es tendencia internacional.

Este es el tercer éxito musical asociado a la ruptura de la mediática pareja luego de Te felicito y Monotonía

Shakira y Piqué anunciaron su separación en junio de 2022 tras más de una década juntos.

La cantante planea vivir con sus hijos en Miami, pero aún tiene un asunto pendiente en España por el juicio que debe seguir por presunto fraude fiscal en una fecha por definir.

La artista de Barranquilla defiende su inocencia y niega todas las acusaciones.

Me dejaste de vecina a la suegra, con la prensa en la puerta y la deu-

da en Hacienda, te creíste que me heriste y me volviste más dura, las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan, remata la canción de la cantante.

Johnny Indovina tendrá dos presentaciones en el Foro del Tejedor

DE LA REDACCIÓN

El músico Johnny Indovina ofrecerá dos noches memorables para presentar su libro My bag of secrets, en las cuales realizará la lectura de algunas de sus canciones y las tocará acompañado de su guitarra, incluida la proyección de imágenes e interacción con el público.

Los show cases líricos serán el 25 y 29 de enero, en el Foro del Tejedor, con el periodista Mario Valencia como moderador; mientras Indovina leerá algunas letras, narrará pasajes que lo inspiraron a escribir y tocará los temas que han marcado su carrera a lo largo de 37 años.

El libro My bag of secrets: Las palabras de Johnny Indovina es una visión literaria llena de nostalgia, de memorias y momentos de fragilidad que da muestra de la esencia artística y humana del músico, incluida su historia con Human Drama, en solitario y en otros proyectos; es una colección completa con la letra de todas sus canciones, bellas ilustraciones y comentarios de cada tema y disco.

Por otro lado, Indovina lanzará Father Sing, primer sencillo de Human Drama de su próximo álbum Ten Small Fractures que se dará a conocer en Bandcamp el primero de febrero.

Del cantautor se recuerda que ha forjado una carrera larga e histórica por medio de su trabajo, el cual in-

vita a la reflexión, tanto en solitario como con su banda Human Drama.

A lo largo de años de presentaciones en vivo con entradas agotadas y álbumes aclamados por la crítica, las perspicaces canciones de Indovina sobre las debilidades de la condición humana han encontrado de manera consistente una audiencia receptiva.

Desde 1985 ha estado al frente de Human Drama. A partir de su formación en Nueva Orleans, hasta escalar las alturas de la fértil escena de clubes de Los Ángeles, a mediados de la década de los ochenta, sus conmovedores espectáculos en vivo, alimentados por las imágenes poéticas de Indovina, han construido un gran número de devotos seguidores.

La combinación de la impecable composición y la creciente popularidad de la banda llevó a Human Drama a una firma de contrato con RCA Records en 1988, donde lanzaron dos discos, Hopes Prayers Dreams Heart Soul Mind Love Life Death y Feel

En 1991 se movieron a Triple X Records y produjeron lo que muchos consideran la pieza maestra de Indovina, The World Inside, acto seguido de una serie de éxitos cruciales como Pinups, The Human Drama EP, Songs of Betrayal, 14,384 Days Later, Solemn Sun Setting, In a Perfect World: the Best of Human Drama, Moments in Time y Cause and Effect

A pesar de desenvolverse y crecer principalmente en el underground estadunidense, Indovina y Human Drama alcanzaron un estatus casi legendario dentro de las grandes comunidades musicales de México y América Latina.

Después de que Human Drama se disolvió en 2005, Indovina siguió con un proyecto paralelo, el grupo Sound Of The Blue Heart, con el que lanzó dos álbumes: Beauty?... en 2006, y Wind of Change en 2009, el cual ha sido considerado por Indovina su mejor trabajo.

Sin embargo, Human Drama no estaba del todo terminado y el clamor de sus fans hizo que se reunieran nuevamente para dos espectáculos históricos. En 2012, una actuación en el Plaza Condesa en la Ciudad de México y tres años después en el Circo Volador, donde ofrecieron un concierto maratónico, tocando 42 canciones y cerrando con un estreno después de 13 años, The Liar Inside

En 2017, Johnny restructuró Human Drama para una nueva presentación en la Ciudad de México y para grabar el álbum Broken Songs for Broken People, con canciones emotivas que van desde las que rebosan delicada belleza, hasta las que están cargadas de tensión y dolor.

Ese mismo año, Indovina protagonizó su propio documental Seven Days in Mexico, filmado en la Ciudad de México por el productor y

director de cine Gene Blalock, el cual fue lanzado en 2020, y se encuentra disponible en Amazon Prime y Apple Tv. Esta película sigue el viaje de Johnny para redescubrir su propósito musical y examina la lucha de Indovina por continuar construyendo su carrera.

En 2019 Human Drama grabó y lanzó ocho temas que se convertirían en el álbum Blurred Images, lanzado en 2020 y, en 2022, se presentaron en el Teatro Metropólitan

▲ Con la colaboración del productor Bizarrap, la cantante colombiana lanzó BZRP Music Session #53 Foto Europa Press ▲ El músico también presentará su libro My bag of secrets: Las palabras de Johnny Indovina Foto José Antonio López

en una velada llamada Trilogy, con la cual celebraron el 35 aniversario del grupo.

My bag of secrets: Las palabras de Johnny Indovina se encuentra disponible en edición impresa y digital, en español e inglés, en Amazon, Kindle y en https://humandramashop.com/. También se podrá conseguir en la presentación del 25 de enero a las 20 horas y la del 29 a las 19:30 en el recinto ubicado en avenida Álvaro Obregón 86.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 13 de enero de 2023 7a

Page, Stewart, Jagger y Osbourne rinden homenaje a Jeff Beck

Reacciones al deceso de Jeff Beck, innovador del rock y virtuoso de la guitarra, fallecido esta semana a los 78 años.

“El guerrero de las seis cuerdas ya no está aquí para que podamos admirar el encanto que podía crear alrededor de nuestras emociones mortales. Jeff podía canalizar música de lo etéreo. Su técnica era única. Su imaginación aparentemente ilimitada. Jeff te extrañaré junto con tus millones de fans”: Jimmy Page, guitarrista de Led Zeppelin, quien fue compañero de Beck en The Yardbirds y amigo cercano del guitarrista, vía Instagram.

“Con la muerte de Jeff Beck hemos perdido a un hombre maravilloso y a uno de los más grandes guitarristas en el mundo. Lo echaremos tanto de menos”: Mick Jagger, vía Twitter.

“Jeff Beck estaba en otro planeta. Me llevó a mí y a Ronnie Wood a Estados Unidos a finales de la década de los 60 con su banda The Jeff Beck Group y nunca volvimos a mirar atrás. Era uno de los pocos guitarristas que cuando tocábamos en vivo realmente me escuchaba cantar y respondía”: Rod Stewart, en Twitter.

“Jeff era una persona tan agradable y un guitarrista destacado, emblemático y genial, nunca habrá otro Jeff Beck. ¡Su forma de tocar era muy especial y distintivamente brillante!”: Tony Iommi, guitarrista de Black Sabbath, vía Twitter.

“Tengo el corazón destrozado, yo lo veía bien. Tocaba genial y es-

taba en forma. Estoy impactado y estupefacto... era un buen amigo y un gran guitarrista”: Dave Davies, guitarrista de los Kinks, en Twitter.

“Ahora Jeff se ha ido. Siento que uno de la banda de mis hermanos ha dejado este mundo, lo voy a extrañar profundamente. Le mando mucho cariño a Sandra, a su familia y a todos los que lo amaron”: Ronnie Wood, guitarrista de los Rolling Stones y de The Jeff Beck Group, vía Twitter.

“Qué terrible pérdida para su familia, amigos y para sus múltiples fans. Fue un honor haber conocido a Jeff y más increíble haberlo incluido en mi más reciente álbum”: Ozzy Osbourne, vía Instagram.

“Jeff era un guitarrista genio, yo y mi banda lo pudimos ver de cerca cuando estuvimos de gira con él en 2013. Uno de los mejores momentos fue cuando tocábamos Danny Boy – a los dos nos encantaba esa canción”: Brian Wilson, vía Twitter.

“Me entristece saber que Jeff Beck ha muerto. Tuve la suerte de verlo una vez y me quedé maravillado por su genialidad. Gracias Jeff por ser increíble para nosotros los guitarristas”: Mike McCready, guitarrista de Pearl Jam, en Instagram.

“Nadie tocaba la guitarra como Jeff. Por favor vayan por los primeros dos álbumes de Jeff Beck Group y admiren la grandeza”: Gene Simmons, bajista de Kiss, vía Twitter.

“Con The Yardbirds y The Jeff Beck Group, abrió un camino imposible de igualar. Toca ahora y para siempre”: Paul Stanley, guitarrista y vocalista de Kiss, en Instagram.

“Estoy devastado al escuchar la noticia de la muerte de mi amigo

▲ Músicos, devastados por la partida del Jeff, en imagen de 2011, al recibir Grammy por la mejor interpetración instrumental pop por Nessun Dorma Foto Ap

y héroe Jeff Beck, cuya música me ha encantado e inspirado, así como a innumerables personas más por tantos años”': David Gilmour, guitarrista y vocalista de Pink Floyd, en Twitter.

“Uno de mis guitarristas absolutamente favoritos de todos los tiempos. El álbum The Truth me cambió la vida. Como cantante y guitarrista, quería ser Jeff Beck y Rod Stewart en uno, todos lo queríamos. Qué pérdida”: Sammy Hagar, cantante y guitarrista, en un comunicado.

“Conocí a Jeff Beck cuando tenía 17 años y me sentí afortunado de conocer a un tipo así, alguien que me podía enseñar cómo se debía abordar eso de tocar la guitarra, y hasta ahora no ha cambiado mucho. Jeff era un alma maravillosa y ya lo echamos de menos terriblemente, pero nos consolamos con el hecho de que estará con nosotros para siempre”: Billy F. Gibbons, de ZZ Top, en un comunicado.

“Un pionero y uno de los grandes de todos los tiempos”: Johnny Marr, guitarrista de los Smiths, en Twitter.

“Realmente uno de los más grandes. La primera vez que lo vi fue en 1966 con The Yardbirds. Brillante, un guitarrista único”: Geezer Butler, bajista de Black Sabbath, vía Twitter.

Regidora de Guadalajara pide al alcalde cancelar concierto de banda neonazi

La regidora morenista por Guadalajara, Candelaria Ochoa Ávalos, envió una solicitud de información al alcalde emecista Pablo Lemus Navarro, para que explique si el concierto que este viernes dará la banda griega neonazi Der Stürmer (DS) en un bar local cuenta con autorización del ayuntamiento y también para pedir que sea cancelado.

“Es una banda cuya retórica alude abiertamente a la segregación racial y al ultranacionalismo, narrativas que en los últimos años han cobrado fuerza y relevancia político-ideológica en el país y en el mundo”, explica la edil en su misiva, fechada y sellada de recibido en la oficina de Lemus este jueves porque “apenas me enteré (antenoche)”.

Ochoa, quien antes de entrar a su actual encomienda, en 2021, fue titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, expresó que este tipo de “manifestaciones” no se amparan en el derecho a la libertad de expresión, “pues tanto el artículo 6 de la Constitución, como el artículo 13 inciso 5 de la Convención Americana de Derechos Humanos prohíben propaganda “a favor de la guerra y apología al odio nacional, racial o religioso que constituya incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar”.

En la misiva, la regidora también señala que un policía de Guadalajara promueve a través de sus redes sociales, la presentación de la agrupación griega.

“Igualmente, se publica que una persona que ha difundido dicho acto en redes sociales forma parte de la Comisaría de Policía en la Dirección de Prevención del Delito, asignado a la zona de Santa Cecilia, lo cual no sólo convierte en grave la conducta, sino que pone en riesgo el orden público y la protección y garantía de los derechos humanos de la ciudadanía”.

También la Coordinadora Antifascista Guadalajara emitió un comunicado en redes sociales para repudiar la presentación, en el cual señala que los integrantes de la banda simpatizan con el partido

fascista griego Amanecer Dorado, el cual tiene antecedentes de incitar al odio racial.

“Es un acto con mensajes llenos de odio, en un foro mantenido en aparente secreto, que al estar reservado a un ‘selecto’ grupo de 100 personas estimula la articulación de actividades neonazis en nuestra ciudad en el contexto del actual crecimiento de la extrema derecha en las élites partidistas en México y su pretendida agenda antiderechos que se dirige contra amplios sectores de la población de Jalisco”.

La coordinadora convocó a colectivos antifascistas y civiles, a bandas musicales y “personas afines” a organizar y ejecutar acciones que lleven a cancelar el concierto, además que emplazaron “a los promotores del neonazismo en México, a los organizadores del concierto y a las bandas de rock metal participantes a abandonar la idea de realizar este concierto”.

El acceso al Feuerhaus Club, ubicado en el centro de Guadalajara y donde se anuncia el concierto a partir de las 19 horas, será restringido a 100 personas según se desprende de la convocatoria que a través de su página de FaceBook promueve el usuario identificado como Alex Valencia, quien pide que le envíen mensajes para adquirir sus entradas, aunque el lunes pasado sólo tenía 23, según lo que publicó.

La agrupación musical DS se presentará por vez primera en México y Guadalajara no será su única parada, pues también se tiene programado que toquen en la Ciudad de México durante este mes, aunque aún no se han especificado ni fecha ni sede.

En sus conciertos, además de su música y letra con evidente intención fascistoide, el grupo también suele ilustrar las presentaciones con banderas con esvásticas y soldados hoplitas (de la antigua Grecia).

Flyer promocional del acto musical programado para este sábado en un bar tapatío.

AP
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 13 de enero de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
Der Stürmer alude de manera abierta a la segregación racial

Realeza británica reanuda actividades tras publicación del libro del príncipe Harry

El texto superó 1.4 millones de copias en su primer día de venta

Los miembros de la familia real británica aparecieron en público ayer por primera vez desde la publicación de la explosiva autobiografía del príncipe Harry, recorriendo organizaciones benéficas y un hospital mientras continuaban con sus labores monárquicas.

El rey Carlos III viajó a Escocia para reunirse con grupos que ayudan a combatir el aislamiento rural, mientras que el príncipe y la princesa de Gales parecían relajados cuando llegaron para inaugurar formalmente el Royal

Liverpool University Hospital en la ciudad natal de los Beatles.

El libro, Spare, (En la sombra), ofrece revelaciones y acusaciones que han aparecido en los medios de comunicación de todo el mundo durante días. En el texto, escrito por un autor fantasma, Harry relata su dolor por la muerte de su madre, la princesa Diana, una pelea con su hermano, el príncipe Guillermo, y su malestar con el papel de ser un “repuesto” de su hermano mayor, quien es heredero al trono.

En una serie de entrevistas, Harry culpó repetidamente a los medios por sus problemas y dijo que la cobertura injusta e intrusiva

contribuyó a la ruptura con Guillermo. También acusa a miembros de la familia real de filtrar historias para pulir su propia reputación.

Penguin Random House anunció el miércoles que las ventas del primer día superaron las 1.4 millones de copias. Como referencia, el libro de Michelle Obama, Becoming, necesitó una semana para alcanzar esa misma cantidad cuando se lanzó a la venta en 2018.

Las cifras de Spare incluyen ediciones de tapa dura, audiolibros y libros electrónicos vendidos en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Los príncipes de Gales con el perro de terapia, el golden retriever Rosie, durante una visita al Royal Liverpool University Hospital. Foto Afp

Financiación saudita para próxima cinta de Johnny Depp, ambientada en Francia

Un festival saudita y su fundación anunciaron ayer que están coproduciendo una película francesa, Jeanne du Barry, un proyecto de la actriz y directora Maïwenn que cuenta con la estrella estadunidense Johnny Depp.

“Esperamos que esta colaboración reforzará los vínculos entre el cine saudita y el francés y que será la primera de numerosas películas internacionales bajo nuestro apoyo que dan voz a las directoras”, declaró en un comunicado Mohammed al Turki, dirigente del

Festival de Cine del Mar Rojo, y su correspondiente fundación.

El comunicado no da ningún monto de financiación, y la productora francesa, Why Not, no quiso responder a las preguntas de Afp al respecto.

Arabia Saudita tiene un régimen ultraconservador, en el que los cines estaban prohibidos hasta abril de 2018, y que regularmente es criticado por organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Según el comunicado, los sauditas serán los productores ejecutivos de la película.

La cinta ya fue rodada y se encuentra en fase de posproducción. Presenta la figura de Jeanne du

Barry, favorita del rey Luis XV (interpretada por la propia directora).

El rey, interpretado por Johnny Depp, que el año pasado protagonizó una enconada batalla judicial con su ex esposa Amber Heard.

La estrella de la saga Piratas del Caribe trabajó junto a actores franceses como Pierre Richard, Benjamin Lavernhe, Noémie Lvovsky o India Hair.

La película no tiene aún fecha de salida en Francia, y luego será difundida por Netflix.

El Festival de Cine del Mar Rojo fue inaugurado en 2021 en Yedá, y asegura que ya ha contribuido a la producción de 170 películas en el mundo árabe y en África.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 13 de enero de 2023 ESPECTÁCULOS
▲ En la película Jeanne du Barry, de la directora francesa Maïwenn, el actor estadunidense interpreta al rey Luis XV. Foto Europa Press

DEPORTES

KANSAS CITY DESCANSA Y BÚFALO ENFRENTA A MIAMI

Atlanta recibirá a Bills y Jefes si llegan a la final de la Conferencia Americana

Carr anuncia su partida de los Raiders

En el único caso de que Búfalo y Kansas City se instalen en la final de la Conferencia Americana, la NFL comunicó que el partido se disputará en una sede neutral. Por tal motivo, la liga definió que el Mercedes Benz-Stadium, casa de los Halcones de Atlanta, será el lugar en donde se realice este posible juego.

El paro cardiaco que sufrió Damar Hamlin el lunes 2 de enero, y que conmocionó al mundo del futbol americano estadunidense, trajo consigo un efecto dominó. Debido al estado de salud del defensivo de los Bills, el partido en Cincinnati ante los Bengalíes tuvo que ser suspendido y luego cancelado.

El enfrentamiento era de radical importancia para Búfalo.

Los pupilos de Sean McDermott disputaban la siembra por el primer lugar con los Jefes Kansas City, que posteriormente aseguraron el liderato de la Conferencia Americana tras cerrar la campaña con marca de 14 ganados y tres perdidos. En cambio, los Bills (13-3), ante el escenario desafortunado por la afección que padeció Hamlin, no tuvieron la oportunidad de disputar ese duelo debido al poco tiempo en el calendario para aplazar el juego de la semana 17 y realizarlo en otra fecha.

Al final, Damar, quien vivió momentos muy críticos tras ser hospitalizado, venció la batalla más importante de su vida y fue dado de alta el miércoles.

No obstante, el sentir de la afición y de la misma NFL se hizo notar por la imposibilidad de los Bills de pelearle la conferencia a los Jefes de Patrick Mahomes. Por esta situación, el campeonato decidió ayer nivelar la balanza con un partido en territorio neutro, en el hipotético caso de que ambos planteles, los

más dominantes de la Conferencia Americana, se enfrenten en la antesala del Supertazón.

Mientras los Jefes descansan en esta etapa, la primera prueba de fuego para Búfalo es ante los Delfines (9-8), su rival de división.

Con récord de 1-1 en este 2022, ambas escuadras se medirán por tercera ocasión en el año. La ausencia del mariscal de Miami, Tua Tagovailoa, eleva las expectativas de avanzar de los Bills, que este domingo fungirán como locales en el Highmark Stadium.

Tagovailoa fue diagnosticado con su segunda conmoción de la temporada después de la derrota

en contra de Green Bay y se ausentó de los últimos dos partidos de los Delfines en la campaña regular. En total se ha perdido cinco enfrentamientos. El novato Skylar Thompson, tercer mariscal de campo, será el titular. El suplente Teddy Bridgewater sigue en recuperación después de dislocarse el dedo meñique.

En ese sentido, el lanzador de los Cuervos de Baltimore, Lamar Jackson, tampoco verá acción en el comienzo de la ronda de comodines. Jackson anunció que será baja para el duelo del domingo contra los Bengalíes de Cincinnati, en Paul Brown. El equipo reveló que su rodi-

lla derecha sigue inestable debido a una inflamación.

“Más que nada, desearía estar con mis compañeros, pero no puedo dar el 100 por ciento”, publicó Lamar en sus redes sociales. El pasador de 26 años acumula seis juegos sin actividad.

Por otra parte, el mariscal de campo Derek Carr anunció su partida de los Raiders después de nueve años, lapso en el que sólo disputó un partido de playoffs En la actual temporada, donde el equipo de Las Vegas terminó con marca de 6-11, Carr ya no vio actividad en los últimos dos juegos. El lanzador deja un récord de

La NFL designó al Mercedes Benz-Stadium, casa de los Halcones, para albergar el posible duelo entre los planteles más dominantes de la conferencia. Foto @MBStadium

63-79. “Es especialmente difícil decir adiós y puedo señalar honestamente que les di todo lo que tenía, todos los días, en la temporada y en el receso de campaña. Ciertamente, no fue perfecto, pero espero que haya podido dejarlos con algunos grandes recuerdos como Raider”.

Brady, el primer obstáculo de Prescott para romper sequía de Dallas

La sequía de títulos persigue a los Vaqueros de Dallas. Desde aquella ofensiva memorable con Troy Aikman, Emmitt Smith y Michael Irvin, en 1996, los Cowboys no han vuelto a levantar un Vince Lombardi. Lo que implica mayor presión para el mariscal estelar, Dak Prescott, cuando el próximo lunes, en la ronda de comodines, todas las miradas recaigan en él. El rival, los Bucaneros de Tampa Bay, comandados por un Tom Brady que en sus 20 años de trayectoria suma 35 victorias en fases definitivas, además de que no conoce la derrota frente a la Estrella Solitaria.

Con un registro de siete victorias y ningún descalabro, Brady será la

primera gran prueba a detener en Raymond James Stadium; la segunda, los números alarmantes que produce de visita el equipo de Dallas en playoffs.

No obstante, la punta de lanza para los Vaqueros será encontrar en plenitud a un Prescott que a veces puede ser brillo u oscuridad en un mismo partido. Ubicado en la lista de los 10 jugadores mejor pagados de la NFL, Dak tendrá que desquitar los 33 millones de dólares que recibe anualmente, y la mejor forma de recompensarlo a su afición es con pases precisos, lo que dejó de hacer en la temporada regular. Junto a Davis Mills, mariscal de Houston, Dakota cerró la campa-

ña con 15 intercepciones, la mayor cantidad en esta temporada.

A estas alturas, Troy Aikman, en sus primeras siete campañas –las mismas que actualmente contabiliza Prescott– ya sumaba una marca de 11-1 en playoffs y tres anillos de Supertazón. En cambio, Prescott ostenta récord de 1-3. La falta de resultados en instancias definitivas le han valido cuestionamientos sobre si es el pasador que necesitan los Vaqueros para lograr la sexta estrella. Por tal, la urgencia del dorsal #4 de revalorizar su nombre con una victoria, así como de dar una pequeña satisfacción a una afición que acumula una torre de decepciones.

En cuanto al apartado de éxitos

en postemporada a domicilio, las estadísticas de Dallas son poco alentadoras; sus últimas tres victorias fueron en 1980, 1991 y 1992. Este año, cuatro de sus cinco tropiezos se efectuaron fuera de casa. El único descalabro en el AT&T Stadium fue precisamente ante su próximo oponente, unos Bucaneros que cerraron con la peor marca (8-9) entre las 14 franquicias con boleto.

Por si fuera poco, Dallas, desde 1997, tiene marca de 3-10 en las 10 ocasiones que ha llegado a postemporada. Sus únicas tres victorias se concretaron en ronda de comodín: Águilas en 2009, Leones en 2014 y Halcones Marinos en 2018. Empacadores y Vikingos son sus principa-

les verdugos, ambos con un par de triunfos. La escasez que acompaña a los Vaqueros es la segunda más larga entre los equipos actualmente clasificados a playoffs con al menos un anillo en su palmarés. La más larga es la de San Francisco, a días de cumplir 28 años. Sin embargo, los 49ers (13-4) viven un presente inmejorable.

Con una racha de 10 victorias de forma consecutiva, los de la bahía reciben a los Halcones Marinos, cuando abran este sábado la ronda de comodines. Ese mismo día, los sorprendentes Jaguares de Jacksonville pelearán por su pase con los Cargadores.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 13 de enero de 2023 10a

Federación recupera el control de la Copa Davis

La Federación Internacional de Tenis (ITF) recuperó el control de la organización de la Copa Davis tras darse por roto el acuerdo que se había establecido en 2018 con el grupo empresarial Kosmos, anunció en un comunicado enviado a la AFP.

“La ITF confirma que su acuerdo con Kosmos Tennis para la Copa Davis termina en su quinto año”, escribió el organismo.

El grupo inversor, que tiene como presidente y fundador al ex futbolista español Gerard Piqué, estuvo detrás de la revolución del mítico torneo, proponiendo desde 2019 un nuevo formato que acaba con una fase final, en busca de dotar de más atractivo a la competición.

“La ITF se ha asegurado de que las contingencias financieras estén cubiertas y, como custodios de la competencia, organizaremos las eliminatorias y las fases finales de la edición 2023 como estaba previsto, con la fase final con ocho equipos organizada en Málaga, en España, en el mes de noviembre”, precisó en el documento.

“Una gran victoria”

“Yo siempre he luchado contra este nuevo formato de la Copa Davis, una institución en nuestro deporte. Es una gran victoria”, escribió el presidente de la Federación Francesa de Tenis, Gilles Moretton.

Por otra parte, el sorteo del Abierto de Australia, que inicia el lunes, arrojó que Rafael Nadal, vigente campeón y primer cabeza de serie, afrontará un camino lleno de obstáculos en la defensa del título, empezando por la primera ronda, en la que se medirá con el británico Jack Draper (40 ATP), quien se encuentra en gran forma.

En su teórico trayecto hacia la final, el español se encontraría después con el estadunidense Brandon Nakashima (47), el japonés Yoshihito Nishioka (33), el estadunidense Frances Tiafoe (17), el ruso Daniil Medvedev (8) y al griego Stefanos Tsitsipas (4) en semifinales.

En el partido por el título le esperaría el serbio Novak Djokovic (5), quien abrirá ante el español Roberto Carballés (75).

En el cuadro femenil, la primera cabeza de serie y número uno, la polaca Iga Swiatek, comenzará ante la alemana Jule Niemeier. La segunda favorita, la tunecina Ons Jabeur, se enfrentará a la eslovena Tamara Zida, mientras la estadunidense Jessica Pegula, tercera sembrada, se medirá a la rumana Jaqueline Cristian.

SE JUGARÁN DOS TORNEOS EN LEGENDARIO CLUB DE IZTAPALAPA

El tenis femenil de alto nivel vuelve a la Ciudad de México

Dos torneos de tenis femenil W40 con bolsas de 40 mil dólares y que pertenecen al World Tennis Tour, se jugarán a partir del 30 de enero en el club deportivo YMCA Mallorca, en la alcaldía Iztapalapa, donde se espera la participación de jugadoras de más de 20 países, con mayoría de mexicanas, entre ellas varias de las mejor colocadas en la clasificación mundial.

Estos certámenes, a los que con apoyo de la Federación Internacional se sumará el de 60 mil dólares que desde hace 18 años se celebra en Irapuato, serán los primeros de tenis femenil de alto nivel en la Ciudad de México desde que en 1968 se celebró un torneo de circuito mundial en el Deportivo Chapultepec.

“Estamos muy orgullosos, es un verdadero privilegio para nosotros que el tenis mundial llegue aquí al

Mallorca, y que las jugadoras de todo el mundo van a participar”, asentó Alejandro Hernández, quien fuera presidente de la Federación Mexicana de Tenis a principios de este siglo y ahora es titular del Consejo Directivo del Grupo YMCA de la Ciudad de México.

Es la primera vez en la historia de esa asociación cristiana, con presencia en gran parte del mundo, que recibe una competencia tenística de esa categoría, señaló.

“Es algo fabuloso que seamos los anfitriones de jugadoras que vienen destacando, subiendo en el ranking internacional, preparándose para los torneos más grandes del mundo. Este ya es uno muy importante, con una buena repartición de puntos (70 a las ganadoras) y 40 mil dólares”, dijo sobre los torneos a desarrollarse en el Mallorca (Calle Laboristas 49), del 30 de enero al 5 de febrero y 6 al 12 del mismo mes.

“Estamos de plácemes, muy agradecidos con esto. Aquí en este

club se juega tenis bastante local, interno, pero queremos darle más difusión. Con los recursos que podamos tener, invertirlos en escuelas y promoción del tenis para el Mallorca y la zona metropolitana.

“Estamos sumándonos a un circuito aquí en México junto con Irapuato, que nos lleva la delantera, la ventaja, con un torneo de 60 mil dólares y con 18 años de realizarse”, anotó sobre el certamen que se celebrará una semana después (13-19 de febrero).

“Trabajamos con la Federación, que han estado detrás de este proyecto para darle fuerza al tenis metropolitano. Nosotros vamos a cooperar con todo lo que podamos”, indicó, y alentó a todas las jugadoras que “no tengan miedo a la Ciudad de México” y aprovechen estas competencias para ganar puntos.

“Esperamos que sea un gran torneo, que lleguen las mejores jugadoras mexicanas. Tal vez Giuliana Olmos, quien es doblista, no ven-

drá porque está en niveles mundiales tope; no le valdría la pena por el tipo de competencia, pero sí las tenistas de singles, a todas les podría ir de maravilla, para después verlas en los mejores certámenes del orbe”.

Hasta ayer, en el registro de la Federación Internacional de Tenis para los torneos mexicanos categoría W40, aparecían preinscritas las nacionales Ana Sofía Sánchez, Renata Zarazúa, María José Portillo, Victoria Rodríguez, María Fernanda Navarro, Jessica Hinojosa y Lya Fernández, todas colocadas entre los puestos 250 y más allá de los 900 en el ranking mundial.

La mejor clasificada hasta ahora inscrita es la china Yue Yuan, ocupante del escaño 119.

Spurs celebrarán medio siglo con asistencia récord

Los Spurs de San Antonio pusieron a la venta más de 64 mil entradas para enfrentar hoy a Warriors de Golden State en su antiguo estadio, el Alamodome, donde celebrarán su medio siglo con la mayor asistencia para un partido de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA).

“(Unos) 64 mil 387 tickets fuera”, compartió la franquicia en Twitter, con un enlace a la web para adquirir las entradas disponibles en un mapa virtual del Alamodome, estadio que fue la casa de los Spurs de 1993 a 2002, y que también ha sido escenario de juegos de futbol americano.

La convocatoria de los Spurs supera la marca establecida el 27 de marzo de 1998 por la visita de los Bulls de Chicago a los Hawks de Atlanta en el Georgia Dome, que contó con 62 mil 46 asistentes para ver a estrellas como Michael Jordan, Dennis Rodman, Toni Kukoc y Dikembe Mutombo.

La organización celebra el próximo sábado los 50 años de su llegada a San Antonio, en la extinta Asociación Americana de Baloncesto (ABA), y su palmarés incluye los títulos de 1999, 2003, 2005, 2007 y 2013, y estrellas como George Gervin, David Robinson, Tim Duncan, Manu Ginóbili y Tony Parker.

Los Spurs juegan actualmente en el AT&T Center, con capacidad para apenas 18 mil 500 espectadores.

Este partido sería el más concurrido en la historia de la NBA, pero sólo para temporada regular o playoffs, pues el Juego de las Estrellas de 2010, en el Cowboys Stadium de Arlington, fue presenciado por 108 mil 713 aficionados.

Tal aforo palidece, por ejemplo, ante los 300 mil espectadores que van cada año al circuito Indianápolis Motor Speedway para ver la famosa carrera de autos 500 millas de Indianápolis, que opaca incluso a los grandes premios de Fórmula 1.

En otras asistencias multitudinarias a estadios destacan los 250 mil aficionados que presenciaron la final de la FA Cup de 1923 entre los clubes ingleses Bolton Wanderes y West Ham United, en el recién inaugurado estadio de Wembley.

También están las 132 mil 247 personas que vieron la pelea de boxeo entre Julio César Chávez y Greg Haugen en 1993, en el estadio Azteca.

En tanto, la casa de subastas Sotheby’s espera alcanzar entre cinco y siete millones de dólares con la venta de una camiseta de la leyenda del baloncesto Kobe Bryant, muerto trágicamente en un accidente de helicóptero en 2020.

Este precio superaría el récord de 3.7 millones de dólares que se pagó en 2021 por la camiseta del icono de Lakers de Los Ángeles, que ganó cinco campeonatos de la NBA y dos medallas de oro olímpicas y se situaría entre los artículos deportivos de colección más caros de la historia.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 13 de enero de 2023 DEPORTES
El club YMCA Mallorca concentrará a partir del 30 de enero a jugadoras de más de 20 países. Foto cortesía del deportivo

LA SANCIÓN ES POR CAMPAÑA DURANTE ELIMINATORIA MUNDIALISTA

INAI multa a la FMF por recabar sin autorización datos de los aficionados

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) impuso una multa a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por recabar datos personales y biométricos de los aficionados, sobre todo de menores de edad, sin autorización del organismo durante la eliminatoria mundialista con el programa FanId.

De acuerdo con el portal Mediotiempo, la multa es de 23 millones de pesos. El organismo aún no hace oficial la sanción, sin embargo, la Federación Mexicana de Futbol estaría a la espera de la notificación, por lo que se prepara para impugnar la resolución.

La sanción sería por la campaña Registra tu boleto, implementada por la FMF en los partidos del Tricolor en el estadio Azteca contra Costa Rica y Panamá, disputados el 30 de enero y 2 de febrero de 2022. Los duelos fueron parte del octagonal de la Concacaf rumbo a la Copa de Qatar 2022.

La intención era impedir el grito homofóbico, por el cual el Tri podría ser castigado por la FIFA. Debido a que la selección cumplía con un veto a puerta cerrada, para los encuentros ante Costa Rica y Panamá sólo se permitió el ingreso de 2 mil personas con las cuales se realizó una prueba de una primera plataforma del FanId.

Esa ocasión, los aficionados tenían que registrar su boleto y datos personales en un sitio web para obtener un código QR, el cual debería ser entregado en la entrada del estadio.

Con la intención de salvaguardar el derecho a la protección de datos personales, sobre todo de las y los menores de edad, el INAI hizo un llamado en marzo de 2022 a la FMF y la Liga Mx para evaluar la plataforma que utilizaban al recabar la información de los aficionados.

“Los responsables en el trata-

Habrá clásico español en la final de la Supercopa

La esencia de un clásico estará en la final de la Supercopa de España. Con sufrimiento y tras llegar a la tanda de penales, el Barcelona se impuso 4-2 ante el Real Betis, después de empatar a dos tantos durante la prórroga en el estadio King Fahd Riad, en Arabia Saudita, y se medirá el domingo ante el vigente campeón Real Madrid.

Robert Lewandowski le dio la ventaja los azulgranas al minuto 40, pero Nabil Fekir igualó (77) el encuentro para forzarlo a la prórroga, donde Ansu Fati puso el 2-1 (93) y Lorenzo Morón anotó (101) el gol que sentenció el encuentro a los tiros desde el manchón.

En el duelo decisivo desde los once pasos, Lewandowski, Franck Yannick Kessié, Ansu y Pedri acertaron por el Barça, mientras el guardameta Marc-André Ter Stegen detuvo los tiros de Juanmi y de Carvalho para asegurar la victoria.

Ahora, los catalanes buscarán defender su estatus como máximos ga-

nadores del certamen al ostentar 13 títulos, uno más que el Real Madrid. No obstante, los culés no han levantado el cetro desde 2018, cuando el torneo cambió su formato.

Será la primera que la Supercopa, con su nuevo sistema de competencia, se decidirá en un clásico Barcelona-Real Madrid, que el miércoles se impuso 4-3 en los penales al Valencia, tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario.

El mexicano Andrés Guardado entró de cambio al minuto 86, cuando el duelo estaba igualado a un tanto. Sin embargo, estuvo poco tiempo en la cancha tras ser expulsado al 118 por doble tarjeta amarilla por un barrida peligrosa sobre Kounde.

“Estoy contento y satisfecho. Nos ha costado un mundo jugar la final”, dijo el técnico del Barcelona, Xavi Hernández al festejar el triunfo.

“(Ganarle al Real Madrid) Aumentaría nuestra moral, nos daría más confianza para lo que resta de temporada”, sostuvo.

“Me quedo conforme con la actuación del equipo, hicimos un partido muy completo”, señaló el timonel del Betis, Manuel Pellegrini.

miento de los datos deberán observar los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad”, señaló en ese entonces el INAI.

Tanto la FMF como la Liga Mx aseguraron en agosto que atenderían las recomendaciones emitidas por el organismo para la correcta implementación de FanId.

La Liga Mx también aprobó implementar el requisito del FanId como una medida de prevención contra actos de violencia después

de la trifulca en el estadio Corregidora, donde 22 personas resultaron lesionadas. El registro de datos será obligatorio para los aficionados a partir de este torneo. No obstante, la sanción del INAI no tendría relación con esta decisión reciente de los clubes.

Desaparición del descenso perjudicó a la Liga Mx: Sosa

Enfrentar la angustia de estar al borde de perder un lugar en Primera División obliga al jugador a desplegar su mejor juego, por tanto también impulsa el nivel de un torneo. En contraste, la ausencia de esta presión, afecta a una Liga. El guardameta uruguayo Sebastián Sosa entiende muy bien esas sensaciones, por lo que en su regreso a la Liga Mx lamentó la desaparición del ascenso y descenso.

“Desaparecer el descenso y el ascenso ha perjudicado a la liga”, asestó en un breve análisis ahora con la playera de Pumas al comparar la situación del torneo tras haberlo abandonado en 2020, justo cuando se modificó el reglamento. “El riesgo de descender hacía que los equipos se prepararan para no llegar a esas instancias”, agregó.

Recordó que vivió la congoja de estar al borde del descenso, así como el alivio de mantenerse en Primera División cuando Morelia

venció 2-1 de manera agónica al Monterrey con un tanto de Raúl Ruidíaz en la última jornada del torneo Clausura 2017.

“No se compara a un título, pero lo disfruté como ser campeón. Ahora le han quitado esas emociones a los futbolistas. Lamentablemente vamos a esperar un tiempo para que vuelva”, dijo en conferencia.

Incluso, apuntó que la Liga Expansión Mx, antes Ascenso Mx y la cual era un trampolín para el desarrollo de los futbolistas, también se ha visto afectada. “La veo plagada de juveniles y no está al nivel de antes”, apuntó.

Con la experiencia de haber asistido a Qatar 2022, su primer Mundial a los 36 años de edad, Sosa respaldó a su compatriota Guillermo Almada, quien se coronó con Pachuca, para asumir el banquillo de la selección tricolor.

Después de dos años con el Independiente en Argentina, buscó un espacio en la Liga Mx y firmó por dos años con los auriazules. Incluso, el guardameta ahora tiene la aspiración de sumar otra Copa del Mundo a su trayectoria.

CR7, ausente entre candidatos para el premio The Best

Cristiano Ronaldo quedó fuera de la lista de 14 candidatos para el premio The Best, que otorga la FIFA al mejor futbolista del año, en la cual sí fueron considerados el argentino campeón del mundo Lionel Messi y el francés Kylian Mbappé. El astro portugués, quien recientemente fichó por el Al-Nassr, ganó el galardón en los dos primeros años en que se entregó –2016 y 2017–, y es la primera vez que no aparece entre los nominados. Neymar, Karim Benzema, Erling Haaland y Luka Modric también están en la competencia. Ap

La Máquina recibirá compensación por mundialistas

La FIFA confirmó que pagará 480 mil dólares a Cruz Azul por la participación de tres de sus jugadores en Qatar 2022, como parte del Programa de Beneficios a Clubes. Por la actividad de Michael Estrada con Ecuador, así como de Carlos Rodríguez y Uriel Antuna con la selección mexicana, La Máquina recibirá 300 mil dólares. En tanto, por las actuaciones de los ex celestes Orbelín Pineda, Roberto Alvarado y Luis Romo tendrán una bonificación de 180 mil dólares, pues jugaron con el club en los últimos dos años. De esta manera, el organismo negó las versiones de que el plantel no habría ingresado la documentación adecuada. De la Redacción

Expulsan a João Félix en su debut con el Chelsea

LONDRES. El portugués João Félix fue expulsado tras debutar con el Chelsea en la derrota 2-1 como visitante ante el Fulham, resultado que agravó la situación de los Blues en la liga de Inglaterra. El atacante se marchó desconsolado al llevarse la tarjeta roja a los 58 minutos por una peligrosa acción ante Kenney Tete. Hasta ese momento, Félix había sorprendido con una buena actuación. De esta manera, el Chelsea sufrió su séptimo descalabro en 10 partidos, mientras el Fulham escaló al sexto peldaño.

Ap

Raúl Jiménez, en la mira del Besiktas

El mexicano Raúl Jiménez, delantero del Wolverhampton, se encuentra en la órbita del Besiktas. De acuerdo con el portal Fotospor, el tricolor es pretendido por el conjunto turco para sustituir al neerlandes Wout Weghorst, quien estaría cerca de arribar al Manchester United después de su buena actuación en Qatar 2022.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 13 de enero de 2023 DEPORTES 12a
En un intento por evitar el grito homofóbico, la FMF implementó una primera plataforma del FanID durante el octagonal rumbo a Qatar. Foto @miselecciónmx ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

La fortaleza del peso “se debe a la confianza que tienen los inversionistas en México por las posibilidades que hay para la inversión”, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en distintas ocasiones durante su conferencia matutina se pronunció sobre la apreciación de la moneda mexicana frente al dólar.

En el Salón Tesorería pidió proyectar una serie de gráficas en las que se observa que ayer el tipo de cambio era de un dólar estadunidense por 18.86 pesos. De manera irónica, en referencia a las críticas de sus opositores, señaló: “aunque esto es malo”, dicen.

“Nuestra economía (es) muy estable; entre otras cosas, por esa buena relación con Canadá y Estados Unidos. Ya ustedes saben que nuestro peso está fortalecido como no se veía en más de medio siglo.”

Con apoyo de un par de gráficas más en las que se expuso el comportamiento de distintas monedas frente al dólar desde que inició su gobierno a la fecha, explicó que hasta hace poco el franco suizo estaba por arriba del peso en este renglón, pero actualmente la mexicana está en primer lugar.

Del 30 de noviembre de 2018 al 11 de enero de 2023, el peso ha tenido una apreciación de 7 por ciento ante el dólar. Otras monedas con revalorización son el franco suizo con 6.7 por ciento, y la corona checa, con 2.6 por ciento. Por el contrario, han perdido terreno en el mismo lapso el dólar canadiense, uno por ciento; la libra esterlina, con 4.9, y el euro, 5.2 por ciento.

Agregó que la fortaleza de la moneda se debe también a la estabilidad macroeconómica del país, así como a la calidad de la fuerza de trabajo, y la creatividad y responsabilidad de los mexicanos.

Peso extiende buena racha tras menor inflación en EU

El peso prolongó su tendencia al alza frente a la divisa estadunidense y alcanzó este jueves un nuevo máximo en tres años, en 18.8476 unidades por dólar spot, una vez que se afianzó la confianza de los inversionistas globales, tras el descenso de la inflación en Estados Unidos a 6.5 por ciento interanual en diciembre, su mínimo en más de un año.

La moneda mexicana se apreció este jueves 0.54 por ciento, equivalente a 10.22 centavos, nivel no visto desde el 21 de febrero de 2020 (18.8590 por dólar).

De acuerdo con datos del Banco de México, la paridad pesodólar operó entre un máximo de 18.9340 unidades y un mínimo de 18.8290. Al cierre de este jueves, la moneda nacional acumula una ganancia en el año de 3.4 por ciento frente a su similar estadunidense, equivalente a 66.13 centavos.

Lo anterior en un contexto de debilidad del dólar a nivel mundial, pues su índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se depreció 0.93 por ciento, a 101.968 unidades.

En línea con lo que esperaba el consenso del mercado, Estados Unidos, principal socio comercial de México, registró una inflación

Tipo de cambio (Pesos por dólar) 13/12/22

12/1/23 19.88 19.42 19.12 18.84

de 6.5 por ciento en 2022, su tasa anual más baja desde octubre de 2021, dato que empujó las apuestas a la moderación del incremento de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) de 0.25 puntos porcentuales y, por consiguiente, otros bancos centrales podrían seguir al estadunidense y moderar la velocidad del encarecimiento del crédito.

Ahora, los inversionistas analizan si la Fed aplicará un aumento de 0.25 o 0.5 puntos porcentuales al precio del dinero el próximo primero de febrero; la tasa de referencia está entre 4.25 y 4.50 por ciento.

Al parecer la balanza se está inclinando a que la dosis sea de un cuarto de punto, lo que daría pie a que otros bancos centrales bajen el ritmo de alzas de tasas, como el de México, que podría aplicar un incremento a la tasa de referencia similar a la de su homólogo estadunidense, prevén analistas.

Gasolina y alimentos

En términos mensuales, los precios del consumo en Estados Unidos bajaron una décima debido al abaratamiento de la gasolina, que llegó a registrar incluso una caída de 1.5 por ciento interanual. Lo anterior en un momento en el que se observa de cerca si las alzas en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) tienen efecto en la contención de los precios.

La inflación subyacente, que excluye en el cómputo los precios de la energía y de los alimentos para consumir en casa, también descendió, aunque lo ha hecho más ligeramente. Ha pasado de 6 por ciento en noviembre a 5.7 por ciento al cierre de año.

La subida de los precios de los alimentos se frenó, pero aún sigue a tasas muy elevadas. La compra para comer en casa subió 11.8 por ciento en los últimos 12 meses, mientras los alimentos fuera del hogar se encarecieron 8.3 por ciento interanual.

Diputados convocan a candidato al BdeM

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados convocó a Omar Mejía Castelazo, propuesto por el Presidente como subgobernador del Banco de México (BdeM), a una reunión de trabajo el lunes.

El encuentro será antes de que las comisiones de la Permanente lo citen a comparecer, previa-

mente a aprobar el dictamen de ratificación de su nombramiento, que será presentado al pleno en la sesión del miércoles 18.

Mejía Castelazo fue asesor, entre 2016 y 2018, de Édgar Amador Zamora, entonces secretario de Finanzas de la capital del país, cuando el jefe de Gobierno era Miguel Ángel Mancera.

Amador Zamora es actualmente investigador en el Banco de México.

La vacante que ocuparía Mejía Castelazo es la que dejó Gerardo Esquivel Hernández, quien en días recientes anunció su regreso a la academia.

Georgina Saldierna y Enrique Méndez

ARGENTINA CIERRA 2022 CON LA MAYOR ALZA EN PRECIOS EN 32 AÑOS

Pide ONG de Canadá apoyar

prohibición de México al maíz transgénico

The Council of Canadians (CC), un organismo sin fines de lucro con sede en Ottawa, solicitó al gobierno canadiense que respalde el plan de México para eliminar gradualmente el uso del herbicida glifosato y las importaciones de maíz transgénico.

“Reiteramos nuestro apoyo a la política del gobierno mexicano para prohibir la siembra de maíz transgénico y el uso del glifosato de manera gradual, así como a la NOM-051, que permite un etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas envasadas. Estas medidas son un paso necesario y fundamental en la transición hacia un modelo agroalimentario sano y sustentable”, dijo el CC en una carta dirigida al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y a ministros de ese país.

Las medidas adoptadas por México, dijo el organismo que aboga por temas de medio ambiente, salud, comercio justo y derechos humanos, entre otras cosas, tiene el objetivo de proteger los medios de subsistencia de los pequeños agricultores y facilitar a los consumidores el acceso a alimentos sanos y seguros.

“México es la cuna del maíz y este cereal es fundamental para los valores culturales históricos incorporados a sus sistemas nacionales de producción y distribución.”

Crece la oposición

Destacó que ante la presión que ejercerá Estados Unidos sobre México durante las próximas reuniones trilaterales para que dé marcha atrás en aspectos claves de sus políticas agrícolas, el gobierno canadiense debe dar un paso adelante y apoyar los esfuerzos del mexicano, específicamente en su intención de prohibir gradualmente las importaciones de maíz transgénico, y eliminar el uso del glifosato.

En este sentido, recordó que 80 organizaciones estadunidenses que representan a agricultores, trabajadores, consumidores, salud pública y agricultura sostenible, así como a otras de investigación y defensa de los sistemas alimentarios, expresaron su grave preocupación por la interferencia y presión continúa de multinacionales de plaguicidas y con intereses agroindustriales que buscan socavar las decisiones del gobierno mexicano para proteger la salud de sus pueblos.

Más información en https://bit.ly/3ZBr0sS. Foto Afp

15 LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 ECONOMÍA
“México tiene el derecho soberano de determinar las reglas que rigen su sistema alimentario. Estados Unidos tiene sus propias restricciones a las importaciones para garantizar la seguridad alimentaria. La Unión Europea ha restringido la producción y las importaciones de organismos genéticamente modificados durante décadas, al igual que otros países de todo el mundo”, concluyó en su carta The Council of Canadians. Fuente: elaborado por La Jornada con información del Banco de México y corredurías privadas
Argentina, la tercera mayor economía de América Latina, registró en 2022 una inflación anual de 94.8 por ciento, la más alta en 32 años y una de las más elevadas del mundo. El índice de precios al consumidor registró en diciembre un alza de 5.1 por ciento, informó ayer el Instituto de Estadísticas. Los rubros que sufrieron mayores alzas fueron vestimenta y calzado, con 120.8 por ciento, así como restaurantes y hoteles con 108.8 por ciento. No se registraba este nivel de inflación desde 1991, cuando en varios meses hubo aumentos anuales de más de 100 por ciento, luego de dos años de hiperinflación de más de mil por ciento en 1989 y 1990.
La fortaleza cambiaria, por la confianza en el país: AMLO

MÉXICO SA

SE SABE QUE Joe Biden y Justin Trudeau llegaron a la “cumbre” con un solo objetivo: garantizar impunidad a sus respectivas trasnacionales que operan en México. Del primero pues no hay duda a qué se dedica (además de la “asistencia” que, por medio de sus bases militares, “brinda” a la comunidad de naciones), pero el segundo, ¿en serio pretende defender a empresas de aquella nación que violan la ley mexicana y, a la par, a sus depredadores corporativos mineros que de nuestro país han hecho su paraíso? ¿“Líderes”? No: meros cabilderos del gran capital.

UN BOTÓN DE muestra: de acuerdo con la Dirección General de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía (citada por la Cámara Minera de México), en 2021 se identificaron 159 empresas con capital extranjero que operan en México, de las cuales 73 por ciento correspondieron a capital canadiense (el resto se reparte entre corporativos de Estados unidos, Australia, Japón, Corea del Sur, Reino Unido, China, India, España y Francia, entre otros países).

LA PROPIA CÁMARA Minera documenta: en 2021, cinco empresas más importantes a escala nacional contribuyeron con 57 por ciento de la producción de oro mexicano; tres canadienses (Torex Gold, Agnico Eagle Mines y Equinox Gold), una estadunidense (Newmont Goldcorp, esta última de origen canadiense) y otra mexicana (Fresnillo plc, de la familia Bailleres, de cuyo consejo de administración forma parte la ex secretaria calderonista de Energía, Georgina Kessel). Casi 60 por ciento del oro nacional en manos de esa quinteta.

SEMANAS ATRÁS, RAQUEL Buenrostro, secretaria de Economía y ex titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), advirtió que las empresas mineras que operan en México “sólo pagan de impuestos al gobierno federal 0.002 por ciento de sus ingresos”, monto “insignificante si se toma en cuenta que los grandes contribuyentes aportan al fisco 2.4 por ciento de sus ingresos, mientras las personas físicas, por medio del impuesto sobre la renta, desembolsan hasta 35 por ciento… Las minas no son unas blancas palomitas, tienen problemas en todo el mundo. Después de los hidrocarburos, el contrabando más fuerte es el de minería”.

DE ACUERDO CON la funcionaria, “fiscalmente no hay sector más beneficiado que el minero, pues

los ingresos que consiguen respecto de los impuestos que pagan son muy superiores” (La Jornada). No pocas mineras canadienses se niegan a pagar impuestos, cuentan con miles de concesiones (por las que cubren, si lo hacen, una cantidad ridícula), son depredadoras y pagan ínfimos salarios. De hecho, una de ellas “argumenta discriminación, cuando en realidad se niega a pagar los impuestos de toda una década (First Majestic, que al SAT adeuda algo así como 11 mil millones de pesos); en las reuniones con la ministra de Comercio Exterior de Canadá, Mary Ng, se ha planteado la necesidad de dignificar el empleo minero”.

PARECE UN CUENTO de terror: oro mexicano, extraído de suelo mexicano por mineros mexicanos que termina, en gran medida, en las alforjas canadienses (sin beneficio para nuestro país). Pero a Justin le tiene sin cuidado, por lo que viene a defender lo indefendible: saqueo e impunidad para sus trasnacionales. Por cierto, si de situaciones tenebrosas se trata, vale mencionar que las reservas de oro del Banco de México suman 120 toneladas (99.5 por ciento de ellas “resguardadas” en el Banco de Inglaterra) y buena parte de ellas se compraron a… los canadienses.

BUENROSTRO HA DOCUMENTADO que las mineras que operan en México a duras penas pagan impuestos equivalentes a 0.002 por ciento de sus ingresos, pero para las trasnacionales canadienses eso es intolerable: en octubre de 2013, con Peña Nieto en Los Pinos, la presidenta de la Comisión de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá, Rosalind Wilson, amenazó a los legisladores de la Comisión de Hacienda (de San Lázaro) con “abandonar México si los diputados aprueban el impuesto especial de 7.5 por ciento a las utilidades de la explotación (minera)… Las cargas impositivas (en México) han obligado a los inversionistas canadienses a trasladar sus capitales a otras naciones”.

DE ESE TAMAÑO. El problema es que también en eso incumplieron, pues lejos de “abandonar el país”, las mineras canadienses fueron beneficiadas con más concesiones, al tiempo que mantuvieron su negativa en el plano fiscal, con todo y que estos consorcios son amos en la extracción de oro mexicano (como Germán Larrea en cobre y la familia Bailleres en plata).

Las rebanadas del pastel

BICARBONATO PARA LOS agoreros del desastre: ayer, 18.82 pesos por dólar.

cfvmexico_sa@hotmail.com

Fraudes crediticios aumentan durante la cuesta de enero

JULIO GUTIÉRREZ

Las dificultades financieras que atraviesan los hogares en la llamada cuesta de enero constituyen un riesgo de incremento en fraudes por Internet de falsas empresas que ofrecen dinero “fácil y rápido”, alertaron autoridades.

Estas complicaciones podrían extenderse hasta el primer semestre del año, reveló la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Por tal motivo, los fraudes financieros, en específico los créditos exprés o los llamados montadeudas estarán al acecho de los más necesitados, por lo que los usuarios de Internet y de servicios financieros deben estar alerta durante la primera parte de 2023.

Víctor Jiménez, experto en ciberseguridad de la Guardia Nacional, explicó en un seminario de Internet que tras la última temporada del año, cuando hubo promociones como El Buen Fin o el Black Friday, las estafas financieras llegan de forma muy práctica, por telefonía celular, una página de Internet o por correo, por lo cual “debemos verificar y tener cuidado y precaución porque podemos ser víctimas de un fraude”.

Josefina Román Vergara, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, reveló que entre enero y julio de 2022 se tuvo reporte de 5 mil 452 casos de fraude por medio de los montadeudas en plataformas de Internet, lo que significó un incremento de 454 por ciento con respecto a igual lapso de 2021.

Por ello para esta primera etapa del año, las autoridades anticipan una nueva explosión de estas estafas

y de los llamados créditos milagros, préstamos inmediatos ofrecidos por empresas que solicitan un depósito como garantía y desaparecen.

Ante esta situación, lo más recomendable es revisar que las firmas a las que se solicita dinero tengan autorización para operar de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), aunque hay otras alternativas, como reducir gastos o aplicar una regla básica: que 30 por ciento de los ingresos, y no más, sea destinado a las deudas.

“No es malo endeudarse… El crédito es importante para las familias, siempre y cuando se sepa utilizar de forma adecuada. No es sólo un tema de la cuesta de enero, (es) en general durante el año. Lo importante es que ese endeudamiento sea razonado y no exceda la capacidad de pago, pero bien utilizado es una herramienta para que las personas puedan librar la cuesta de enero”, aseveró Jorge Tello, director de investigación aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef).

La Condusef recomendó que en los primeros días del año se haga un presupuesto familiar o personal para tener control mensual sobre todos los gastos y ver cuáles son aquellos que pueden ser “innecesarios” y eliminarlos de forma contundente. Otra opción es acudir a las casas de empeño, siempre y cuando esta sea una de las últimas alternativas.

“Si se guardó una parte del aguinaldo, puede utilizarse para liquidar las deudas más pequeñas, y antes de acudir a una casa de empeño hay que revisar otras alternativas, como algún crédito personal o de nómina en alguna institución financiera, únicamente ante una verdadera emergencia”, agregó el organismo defensor.

Servicio de deuda externa disminuirá hasta en 60% por renegociación: Armenta

El presidente del Senado, Alejandro Armenta, consideró “histórica” la renegociación de la deuda externa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que permitirá que la carga del servicio disminuya hasta en 60 por ciento en 2025.

respecto al dólar genera incrementos en todas las cadenas productivas, lo que va en detrimento de la economía de la sociedad mexicana. Por eso el tipo de cambio es referente de la estabilidad en la economía. Agregó que la fortaleza del peso ha evitado que aumenten las importaciones necesarias para el funcionamiento de los sectores agropecuario e industrial.

jubilarse. El gobierno dijo que seguirá persuadiendo a la ciudadanía de que la reforma debe ejecutarse. Foto Afp. Más información en https://bit.ly/3ZwIzKt

En conferencia de prensa resaltó que con ello se liberarán recursos, ya que se pagan 700 mil millones de pesos anuales por intereses. Agregó que la fortaleza del peso y la inversión extranjera, que ha roto récord, son muestras de la estabilidad económica producto del buen gobierno de López Obrador.

El morenista Armenta subrayó que el deslizamiento del peso con

Refirió que aún se importan subproductos petroquímicos, los cuales se sustituirán cuando se termine la refinería de Dos Bocas y se concluya la modernización de las seis plantas que se rehabilitan actualmente. Otro indicador importante de la estabilidad económica es la inversión directa extranjera, que ha roto récords. “Hemos desplazado a China como principal proveedor de insumos de Estados Unidos”, añadió.

Oro mexicano… para Canadá // Cinco empresas acaparan 60% // Justin, cabildero del gran capital
▲ El
sindicato francés CGT llamó a la huelga en el sector de refinerías para el 19 y 26 de enero y 6 de febrero en contra de los planes para aumentar de 62 a 64 años la edad para
LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 ECONOMÍA 16
PROTESTARÁN CONTRA REFORMA DE PENSIONES
FRANCIA:

Un fiscal especial indagará a Biden por el “manejo de expedientes”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se encontraba ayer en apuros tras el hallazgo de “una pequeña cantidad” de documentos clasificados en una de sus casas en Wilmington, Delaware, en un momento en el que el ex mandatario Donald Trump está en la mira de la justicia por la forma en la que gestionó los archivos presidenciales.

Por lo pronto, el fiscal general, Merrick Garland, anunció el nombramiento de Robert Hur, un fiscal especial para investigar el manejo de los documentos del gobierno por parte del mandatario, lo que podría ensombrecer la esperada candidatura del demócrata para las elecciones de 2024.

Hur forma parte de un despacho de abogados de Washington. Licenciado por las universidades de Stanford y Harvard, fue fiscal federal en Maryland de 2018 a 2021, designado por Donald Trump.

Biden manifestó que “coopera completamente” con la justicia mientras su abogado afirmó que los documentos fueron “desplazados por inadvertencia”. La oposición republicana teme que reciba un trato favorable y pide la apertura de una investigación parlamentaria.

En Estados Unidos, una ley de 1978 obliga a los presidentes y vicepresidentes a enviar todos sus correos electrónicos, cartas y otros documentos de trabajo a los Archivos Nacionales.

“Una pequeña cantidad” de documentos clasificados que datan de cuando Joe Biden era vicepresidente de Barack Obama fueron hallados en su residencia privada en Wilmington, en el estado de Delaware, informó ayer la Casa Blanca.

Estaban en una habitación contigua a la cochera, explicó en un

comunicado el abogado de la presidencia, Richard Sauber, quien aseguró que se informó de ello inmediatamente al Departamento de Justicia para que tomara posesión de las carpetas.

El lunes, Biden reconoció que una decena de documentos clasificados fueron encontrados en el Penn Biden Center, oficinas de un grupo de consultoría en Washington donde él tuvo un despacho propio.

Ante el panorama, la oposición denunció un trato desigual: “Es otro paso en falso de esta administración, que trata a Trump de una manera y a Biden de otra”, sostuvo el líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, quien opina que “el Congreso debe investigar el caso”.

Cuando se fue de la Casa Blanca en enero de 2021, Donald Trump se llevó cajas con documentos. Cuando le pidieron que las devolviera,

las entregó el 15 de enero de 2022.

Pero la policía federal estimó que probablemente tenía más en su lujosa residencia de Mar-a-Lago.

Agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) la registraron el 8 de agosto justificando la acción judicial en la sospecha de “retención de documentos clasificados” y “obstrucción a una investigación federal”, y confiscaron alrededor de 30 cajas.

Se abrió entonces una batalla legal para determinar la naturaleza de los documentos incautados (¿clasificados?, ¿personales?, ¿desclasificados?), que ralentizó el procedimiento oficial. Trump, que anunció que se presentaría a las elecciones presidenciales de 2024, sigue bajo la amenaza de acusación federal.

Garland nombró a un fiscal especial para supervisar esta investigación, y otras sobre el papel de

Trump en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Aunque no es la misma cantidad de documentos, ayer se palpó el malestar entre los demócratas.

“¿Recuerdan cómo reaccionó el ala demócrata cuando el entonces gobernante Trump se llevó los supuestos documentos ‘confidenciales’ a casa? Hoy está muy callada”, comentó el congresista republicano Jim Jordan, un incondicional del magnate.

El propio jefe de la Casa Blanca estaba a la defensiva. “Documentos clasificados junto a su Corvette, pero, ¿a quién se le ocurre?”, le preguntó un periodista del canal conservador Fox News.

El mandatario respondió que hablaría “pronto, si Dios quiere” sobre el tema. “Además, mi Corvette está en un garaje cerrado. (...) No es como si estuviera en la calle”, agregó el demócrata de 80 años, refiriéno-

se a su coche predilecto, un descapotable verde de los años 60.

Acusan a líder ultranacionalista

Por otra parte, en el inicio de un juicio por conspiración sediciosa, el fiscal federal adjunto Jason McCullough acusó a Enrique Tarrio, ex líder del grupo de extrema derecha Proud Boys, y otros cuatro cabecillas, de dirigir el 6 de enero de 2021 un ataque coordinado contra “el corazón de nuestra democracia” en un intento desesperado por mantener al ex presidente Donald Trump en la Casa Blanca.

McCullough indicó que los Proud Boys sabían que las esperanzas de Trump de un segundo mandato en el cargo se desvanecían rápidamente a medida que se acercaba el 6 de enero. Entonces, los líderes del grupo reunieron una “fuerza de combate” para detener el traspaso de poder a Joe Biden, señaló.

Los líderes de Proud Boys reclutaron nuevos miembros “para ayudarlos a lograr sus objetivos”, expuso McCullough. El 6 de enero, se reunieron en un lugar previamente acordado y comenzaron a avanzar hacia el Capitolio antes de que Trump terminara su discurso.

El caso contra Tarrio y sus cuatro colegas es uno de los más importantes tras el motín del 6 de enero en el Capitolio.

EU lanza sistema en línea para pedir asilo en la frontera con México

El gobierno del presidente Joe Biden lanzó ayer un sistema de citas por Internet para los migrantes que desean acceder al “asilo excepcional”, que amplía límites a los ingresos regulares impuestos durante la pandemia y es el más reciente paso de Estados Unidos para reformar la vigilancia fronteriza.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus inicia-

les en inglés) habilitó la plataforma para citas hasta con dos semanas de antelación en su sitio web y en CBPOne, una aplicación para dispositivos móviles que la agencia ha usado de manera restringida.

Con lo anterior, se remplaza una serie de “excepciones” poco claras y heterogéneas a la orden de salud pública conocida como Título 42, bajo la cual el gobierno federal ha negado a los migrantes su derecho consagrado en las leyes internacionales y nacionales a solicitar asilo desde marzo de 2020.

Hasta el momento, la CBP ha dispuesto las excepciones de asilo por conducto de activistas, iglesias, abogados y albergues de forma muy reservada. Los activistas eligen a quien proponen que entre al país y la CBP toma la decisión final.

Con el nuevo sistema, los interesados presentan su solicitud directamente a la agencia. Las entrevistas se realizarán en ocho cruces: Brownsville, El Paso, Hidalgo y Laredo, en Texas; Nogales, Arizona; y Calexico y San Diego, en California. El servicio referido es indepen-

diente a las medidas anunciadas la semana pasada para expulsar hacia México a los migrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela en virtud del Título 42 y que, al mismo tiempo, permiten que hasta 30 mil personas de esas cuatro naciones sean admitidas en Estados Unidos cada mes con permisos condicionales humanitarios de hasta dos años en caso de que presenten su solicitud por Internet, cubran el costo de su vuelo y cuenten con un patrocinador financiero.

Aunque el gobierno indicó que

lanzaría CBPOne para las personas que buscan asilo en los cruces fronterizos terrestres con México, la velocidad de la puesta en marcha tomó por sorpresa a los activistas y organizaciones religiosas.

CBPOne considera para otorgar asilo excepcional a quienes padecen una enfermedad física o mental, discapacidad, embarazo, enfrentan una amenaza de daño, y tienen menos de 21 años o más de 70.

La app del gobierno sólo está disponible en inglés y español mediante un teléfono inteligente.

MUNDO LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 17
AFP Y AP WASHINGTON Republicanos acusan “doble rasero” al comparar el caso de Trump que involucró a la FBI
HALLAN DOCUMENTOS CLASIFICADOS EN UNA DE SUS CASAS
El fiscal general Merrick Garland (derecha, acompañado de su homólogo estatal en Chicago, John Lausch), anunció que será Robert Hur, un ex fiscal federal designado por Trump en Maryland, quien dirija la investigación sobre el manejo de documentos oficiales por parte de Biden. Foto Ap

Denuncia Lula “ayuda interna” a la irrupción de bolsonaristas

Descubren en casa del ex ministro de Justicia un borrador de decreto para rechazar

el triunfo del PT

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se dijo ayer “convencido” de que los manifestantes partidarios del ex mandatario Jair Bolsonaro que arrasaron con la sede presidencial el domingo en Brasilia tuvieron ayuda interna, al tiempo que la policía federal encontró en la casa de Anderson Torres, ex ministro de Justicia de Jair Bolsonaro, el borrador de un decreto para intervenir en el resultado de las elecciones presidenciales de octubre pasado.

“Estoy convencido de que abrieron el Palacio de Planalto para que las personas entraran, porque no hay puertas rotas”, expresó el mandatario de izquierda en su primer desayuno con periodistas en la capital.

“Significa que alguien les facilitó la entrada aquí”, agregó Lula, quien afirmó que policías, agentes de seguridad, incluso miembros de las fuerzas armadas, fueron “conniventes” con los manifestantes.

El domingo, miles de simpatizantes de Bolsonaro invadieron las sedes de los poderes públicos en Brasilia, sacudiendo la capital exactamente el día en que Lula cumplía una semana desde que regresó al poder para un tercer mandato.

Durante la violenta movilización, la turba saqueó oficinas y destruyó invaluables obras de arte en su arremetida contra los edificios que albergan la Presidencia, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal.

“De aquí en adelante vamos a ser más duros, más cautelosos, más prudentes, porque no puede ocurrir lo del fin de semana, no puede”, insistió, y anunció “una revisión profunda” del equipo que trabaja en el Palacio de Planalto, sede de la presidencia brasileña.

“La verdad es que el palacio estaba lleno de bolsonaristas, de militares, y queremos ver si podemos corregir (la situación), para colocar funcionarios de carrera, de preferencia civiles”, afirmó, y sentenció: “No puede permanecer aquí adentro alguien sospechoso de ser bolsonarista radical”.

Las autoridades investigan quién organizó y cómo se financiaron los manifestantes. Además, detuvieron

a más de mil 500 personas luego de unos actos vandálicos que recordaron a la invasión al Capitolio estadunidense en Washington el 6 de enero de 2021 por partidarios del entonces presidente Donald Trump. Unas mil 100 personas continúan detenidas.

En ese contexto, la justicia encontró en la casa del ex ministro de Justicia de Bolsonaro, Anderson Torres, un borrador de un decreto para contestar un resultado electoral favorable al Partido de los Trabajadores, publicó el diario Folha de São Paulo.

Torres dijo que: “en mi casa había una pila de documentos para desechar, donde muy probablemente se encontró el material descrito en el artículo. Todo sería llevado para ser triturado en su momento en el MJSP (Ministerio de Justicia de Sao Paulo). Dicho documento fue tomado cuando yo no estaba allí.

Y se filtró fuera de contexto, lo que ayudó a alimentar narrativas falaces en mi contra”, tuiteó, remarcando que tiene “la conciencia tranquila” y que respeta la democracia.

El documento, según la prensa local, es una minuta de un decreto para que el entonces presidente Bolsonaro pudiera instaurar el estado de defensa en la sede del Tribunal Superior Electoral, con objetivo de revertir el resultado de las elecciones, que ganó Lula.

El borrador tiene tres páginas y fue encontrado en el armario de la casa de Torres, que se encuentra de vacaciones en Estados Unidos.

La justicia decretó el arresto del ex ministro (en cuanto regrese a Brasil) y un registro de su domicilio, después de que se vio implicado por omisión en la intentona golpista, ya que es el secretario de Seguridad del Distrito Federal, y responsable de garantizar la integridad de los edificios sede de los tres poderes.

En tanto, Lula respaldó al ministro de Defensa, José Múcio, tras las críticas de amplios sectores del Partido de los Trabajadores y afines al gobierno por supuestamente infravalorar las protestas que terminaron en el intento de golpe.

Por otra parte, un grupo de 46 legisladores demócratas estadunidenses envió una carta al presidente Joe Biden para exigir que se cancele la visa diplomática de Bolsonaro.

Propone Bolivia elecciones para remplazar al gobernador opositor encarcelado de Santa Cruz

El gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó ayer la posibilidad de realizar nuevas elecciones para remplazar al encarcelado opositor Luis Fernando Camacho, gobernador de la región de Santa Cruz (este), que despacha desde una cárcel en La Paz.

El ministro de Justicia, Iván Lima, señaló a la prensa que “si el mandatario (Luis Fernando Camacho) y el vicegobernador (Mario Aguilera) han dejado a Santa Cruz sin dirección tendrá que haber nuevas elecciones”.

El gobierno argumenta que hay una “ausencia temporal” en el cargo. Más temprano, Aguilera declaró a la prensa que “el gobernador Camacho está haciendo uso de sus competencias y funciones actualmente”, por lo que no estaba en capacidad de remplazarlo.

“Es imposible que en este caso, yo como vicegobernador, asuma

un cargo que no está vacante”, aseguró Aguilera.

Camacho, abogado y empresario de 43 años, está encarcelado de manera cautelar por cuatro meses desde el 30 de diciembre pasado, pero firma resoluciones y decretos departamentales desde la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, en la pampa de los Andes bolivianos.

El Ejecutivo departamental, uno de los mayores opositores del

gobierno izquierdista boliviano, es acusado de promover un golpe de Estado contra el ex presidente Evo Morales en 2019, tras 14 años en el poder.

Camacho niega que en 2019 haya habido un golpe contra Morales, sino que arguye una rebelión popular contra él, porque fue señalado de hacer fraude en las elecciones presidenciales de ese año para gobernar hasta 2025.

Entre tanto, el jefe de la diplomacia estadunidense para América Latina, Brian Nichols, sostuvo desde su cuenta en Twitter que “preocupan los reportes de violencia en Bolivia” y pidió “respetar los derechos humanos, que incluyen el debido proceso y la libertad de expresión, establecidos” en las normas legales.

La región de Santa Cruz respira esta semana una relativa calma, luego de que la detención del gobernador causó choques diarios entre civiles y la policía, con un saldo de 200 heridos, así como trastornos a la actividad económica.

HOUSTON. La petrolera estatal venezolana PDVSA asignó un tercer cargamento de crudo a Chevron bajo una autorización que reactivó este mes las exportaciones a Estados Unidos tras una pausa de casi cuatro años, informaron ayer dos personas familiarizadas con el asunto.

Chevron Corporation recibió en noviembre una licencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para reactivar la producción y expandir sus operaciones petroleras en Venezuela.

El tercer cargamento en semanas representa un comienzo sólido para un acuerdo que se espera dure al menos seis meses.

Los refinadores de la costa del Golfo de Estados Unidos aprecian el crudo pesado venezolano, pero tenían prohibido comprarlo

bajo el régimen de sanciones vigente. Hasta ahora, Chevron ha recibido 500 mil de barriles crudo pesado Hamaca de su proyecto Petropiar en una remesa rumbo a Estados Unidos en el barco Sealeo, así como otro embarque de unos 240 mil barriles de crudo pesado Boscán a bordo del tanquero Kerala, que cargó en el puerto de Bajo Grande y pasó por el canal del Lago de Maracaibo, en el noroeste venezolano.

LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 MUNDO 18
PLANTEA UNA PURGA DE FUNCIONARIOS
Vicemandatario insiste en que Camacho “está en funciones” desde su celda
Venezuela asigna tercer cargamento de petróleo a Chevron
Reuters
▲ El presidente de Brasil tuvo ayer su primer encuentro con la prensa en su tercer mandato. En la conferencia explicó sus hipótesis sobre la reciente intentona de golpe de Estado. Foto Afp

Reanudan en Lima masivas protestas para que Boluarte deje la presidencia

sima para la anarquía”, consideró.

Miles de personas exigieron ayer por las calles de Lima la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la liberación del destituido mandatario Pedro Castillo, en una nueva protesta multitudinaria en la capital peruana después de varias semanas, en medio de una ola de disturbios y represión policíaca en el país, principalmente en el sur, que ya dejan 49 muertos, y el anuncio de la renuncia de ministro del Trabajo, Eduardo García, quien exigió “cambios de rostros” en la dirección del gobierno y un tiempo más corto para llamar a elecciones generales.

Cargando ataúdes de cartón, fotos de las víctimas y carteles con mensajes antigubernamentales, los manifestantes corearon “Dina asesina”, en una de la mayores crisis que afronta el país en su historia contemporánea. La marcha en Lima, que se desarrolló sin incidentes con la policía, fue convocada por sindicatos y partidos de izquierda.

Horas antes, el primer ministro, Alberto Otárola, reafirmó, en una conferencia, que Boluarte no renunciará y que esperan las elecciones anticipadas propuestas para abril de 2024, dos años antes de lo previsto.

“Ese hecho no se va a dar y no a causa de que ella no quiera hacerlo, sino porque la Constitución requiere que esta sucesión que se ha dado se afiance. Dejar la presidencia sería abrir una compuerta peligrosí-

Las protestas entran a su segunda semana consecutiva tras una tregua por fin de año y son promovidas por sectores sociales y gremios campesinos que exigen también justicia para los deudos y sanción para los responsables del uso desproporcionado de la fuerza.

En medio de la protesta, el ministro Eduardo García informó vía Twitter de su renuncia y sostuvo que el país necesita “disculpas” por las muertes y que el gobierno reconozca que “se han cometido errores que deben ser corregidos”.

“La situación amerita un cambio de rostros en la dirección del país y de un adelanto de elecciones que no pueden esperar hasta abril del 2024”, apuntó García, en la primera dimisión tras una renovación parcial del gabinete en diciembre.

En un nuevo reporte, la Dirección Regional de Salud de Puno, al sur de Perú, informó ayer la muerte de Brayan Apaza Jumpuri, de 15 años, lo que elevó a 18 los fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad durante las protestas en la localidad de Juliaca del lunes pasado. Además pereció un recién nacido, que no pudo ser trasladado a un hospital por los bloqueos y un policía fue quemado en su patrulla.

Con este nuevo recuento, desde la destitución y arresto de Castillo, cuando intentó disolver el Congreso el pasado 7 de diciembre, se han contabilizado 49 defunciones, al tener en cuenta los 28 civiles que perecieron en diciembre y la muerte antier del líder campesino Remo Candia Guevara en Cusco.

El Congreso aprobó conformar

una comisión especial para investigar las decenas de muertes, entre ellas la de un oficial, como producto de fuertes choques ocurridos principalmente en el sur de la nación andina.

En Juliaca, miles de personas enterraron, entre llantos y consignas antigubernamentales, a la mayoría de los fallecidos con rituales católicos en el cementerio La Capilla.“No ha muerto por causa natural, tampoco por una enfermedad, a él lo mataron”, comentó Sonia Quispe, sosteniendo un retrato de Marco Quispe, de 55 años.

Durante esta jornada, se registraron bloqueos en 10 de las 25 regiones del país, afectando a Tacna, en la frontera con Chile; Puno, Cusco, Arequipa y Madre de Dios, entre otras, detalló la Superintendencia de Transporte Terrestre.

Ayer, en Cusco, una de las mecas del turismo mundial que acude a la ciudadela de Machu Picchu, el gobierno cerró temporalmente el aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete ante el alto riesgo de que sea tomado por manifestantes pese a estar resguardado por un contingente policial y militar.

▲ El bloqueo de ayer en la carretera Panamericana por parte de la población civil. Ante el temor de un irrupción de manifestantes, el gobierno cerró el aeropuerto más cercano a la turística ciudadela de Machu Picchu. Foto Afp

Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visita varias ciudades del país andino, entre ellas Juliaca, para recoger los diferentes testimonios sobre el conflicto.

encargado de la causa contra el ex líder separatista “aplica la derogación de la sedición a Puigdemont pero mantiene su procesamiento por malversación y desobediencia”, indicó el organismo en un comunicado emitido en el mismo día de la entrada en vigor de la reforma.

AFP BARCELONA

La justicia española retiró ayer el jueves el cargo de sedición contra el ex presidente catalán Carles Puigdemont por el intento de secesión en 2017, después de que el gobierno de izquierdas suprimió este delito, según la oposición para compensar el apoyo parlamentario de los independentistas catalanes.

El juez del Tribunal Supremo

El togado instructor mantiene a Puigdemont los delitos de deso-bediencia y malversación por el dinero público supuestamente desviado para el intento secesionista, que podrían valerle varios años de cárcel.

Desde Bruselas, Puigdemont sugirió que no volverá a España hasta que la justicia europea resuelva los casos que le afectan, porque “no se trata de aceptar ser condenado por delitos supuestamente menores, que finalmente tampoco lo son.

Estamos al final del recorrido de la batalla judicial europea, y la libraré hasta el final”, aseguró el ex mandatario, rematando que no volverá “ni esposado ni rendido ante un juez español”.

El delito de sedición, principal cargo por el que la justicia española procesó a Puigdemont –y central en la condena a 13 años de cárcel impuesta a quien fue su vicepresidente regional, Oriol Junqueras– fue derogado del Código Penal con la reforma aprobada a finales de diciembre en el Parlamento.

Sustituido ahora por un delito agravado de desórdenes públicos, que conlleva penas más suaves, la nueva tipificación no puede ser aplicada a Puigdemont, según estima el magistrado Pablo Llarena en su

auto, en el que lamenta que la nueva ley “aporta un contexto cercano a la despenalización” de los hechos de 2017.

El magistrado declara, por tanto, sin efecto las órdenes europeas de detención vigentes y pospone la emisión de unas nuevas hasta que la justicia europea decida las cuestiones sobre la inmunidad de Puigdemont en su caracter de de europarlamentario y el propio alcance de estas órdenes.

La controvertida reforma del Código Penal fue aprobada antes de Navidad en medio de una intensa polémica con los partidos de la oposición, e incluso dentro de las mismas filas del presidente socialista Pedro Sánchez, ante lo que consideraban una peligrosa concesión

del Ejecutivo a sus socios parlamentarios independentistas.

“Pedro Sánchez cumple sus promesas: Puigdemont volverá a España... con alfombra roja”, criticó Elías Bendodo, el coordinador general del opositor Partido Popular (PP, derecha).

Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), en el poder regional y aliado de Sánchez en el Parlamento español, valoró “positivamente el reconocimiento, por parte del propio juez Llarena de que no hay ninguna sustitución del delito de sedición, sino que se ha producido su eliminación efectiva”.

La formación de Puigdemont, Junts X Cat, rival electoral de ERC y muy crítica con su diálogo con Madrid, no se ha pronunciado.

19 LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 MUNDO
Puigdemont se beneficia de la desaparición del delito de sedición en España Descarta poner fin a su exilio; enfrenta otros cargos Aumenta a 49 la cifra de muertes por la represión en las movilizaciones

ZELENSKY PROMETE ENVIAR MÁS ARMAS

Asegura Rusia que está cerca de capturar Soledar; Ucrania resiste

Moscú y Kiev intercambian lista de soldados heridos para posible canje

// El Kremlin libera a Taylor Dudley, veterano de la armada de EU

Rusia aseguró ayer que sus fuerzas están cada vez más cerca de capturar la ciudad minera de Soledar en el este de Ucrania, cuyas autoridades dijeron que resiste a pesar de los intensos combates.

El gobernador de Donietsk, Pavlo Kyrylenko, informó que más de 100 soldados rusos han muerto en la batalla por Soledar en las últimas 24 horas, y agregó que las fuerzas de Moscú bombardearon antier una docena de pueblos y aldeas en la región.

Un portavoz del ejército ucranio, Serguéi Cherevaty, indicó a la televisión que los rusos “atacan constantemente” la ciudad, donde se registraron 91 disparos de artillería en las últimas 24 horas.

La caída de Soledar sería un triunfo para el Kremlin, luego de perder Jersón en diciembre. También ofrecería a las tropas rusas un bastión estratégico para conquistar otras áreas de la provincia oriental de Donietsk que permanecen bajo control ucranio, en particular la ciudad estratégica de Bakhmut, ubicada cerca de ahí.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, elogió la “acción desinteresada y valiente” de las tropas rusas en Soledar.

El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, prometió ayer entregar todo el material militar necesario para defender Bakhmut y Soledar.

La lucha continuaba en otras partes de la república eslava. El subjefe de la oficina presidencial de Ucrania, Kyrylo Tymoshenko, informó que antier dos civiles murieron y

otros ocho resultaron heridos en ataques rusos. Agregó que un civil murió y cinco resultaron heridos en Jersón, donde los proyectiles alcanzaron un hospital de maternidad, casas privadas y edificios de apartamentos, mientras una persona murió en Donietsk.

Dos personas resultaron heridas en la provincia sureste de Zaporiyia, y otro civil resultó herido en la provincia sureste de Dnipropetrovsk.

Rusia liberó ayer a un veterano de la armada de Estados Unidos detenido desde abril, anunció el ex diplomático estadunidense Bill Richardson.

La operación tuvo lugar “en un puesto fronterizo entre Polonia y Rusia”, en el enclave ruso de Kaliningrado, al cabo de unas negociaciones “discretas”, agregó.

Preocupación por un ex militar arrestado en 2016

“Mientras celebramos el regreso seguro de Taylor, seguimos muy preocupados por el destino de Paul Whelan y comprometidos a trabajar para su regreso”, agregó Richardson.

El ex militar estadunidense Whelan fue arrestado en Rusia en 2018 y sentenciado a 16 años de prisión por “espionaje”.

La comisionada rusa de Derechos Humanos, Tatiana Moskalkova, desmintió informes de que ayer no se logró un intercambio de prisioneros en negociaciones que tuvo en Turquía con su homólogo ucranio, Dmytro Lubinets.

“Alguien no entendió bien las cosas. Estábamos hablando del resultado de nuestro trabajo pasado. Esos canjes ya ocurrieron”, indicó Moskalkova al margen de una conferencia internacional en la capital turca. Añadió que ella y Lubinets intercambiaron listas de soldados heridos, con vistas a un posible canje futuro.

Medios turcos la citaron luego afirmando que se había acordado canjear a “más de 40 prisioneros” de cada lado, pero Moskalkova explicó que esos comentarios se referían a prisioneros intercambiados en el pasado. “Estos acuerdos se cierran entre ejércitos, y nosotros trabajamos de la mano de ellos”, indicó.

Últimos ocho años, los más cálidos jamás registrados en la Tierra: ONU

Los últimos ocho años fueron los más cálidos jamás registrados, confirmó ayer la Organización Meteorológica Mundial (OMM), pese a la persistencia del fenómeno de La Niña que permitió moderar en forma temporal los efectos del calentamiento climático.

Los seis principales datos internacionales compilados por la OMM –instancia de la ONU destinada a facilitar la cooperación entre los servicios meteorológicos nacionales– apuntan a las mismas causas: “las concentraciones cada vez más elevadas de gas de efecto invernadero y el calor acumulado”,

Enfermeras en huelga en NY llegan a acuerdo

NUEVA YORK. Dos hospitales de la ciudad de Nueva York alcanzaron un acuerdo preliminar de contrato con miles de enfermeras, lo que puso fin a una huelga que esta semana afectó la atención médica, anunciaron ayer responsables. Las trabajadoras, representadas por la Asociación de Enfermería del Estado de Nueva York, iniciaron los paros el lunes después de que las negociaciones con los gestores se estancaran en el Hospital Monte Sinaí, en Manhattan, y el Centro Médico Montefiore, en el Bronx. Cada uno tiene mil camas y 3 mil 500

señaló la organización en un comunicado que confirma las conclusiones del programa europeo sobre el cambio climático Copernicus, publicadas esta semana, y las de la oficina meteorológica de Estados Unidos y la agencia espacial estadunidense NASA, difundidas ayer.

En 2022, la temperatura mundial media fue de alrededor de 1.15 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, de acuerdo con la OMM. El año pasado fue el octavo consecutivo en que las temperaturas anuales mundiales eran superiores en al menos un grado a los niveles observados entre 1850 y 1900. De los ocho últimos años, el más caluroso fue 2016, seguido de 2019 y 2020.

o más enfermeras sindicalizadas. El gremio había recalcado que la falta de personal era una de sus principales preocupaciones y señaló que ellas, que soportaron el duro apogeo del covid-19, estaban sobrecargadas porque había demasiadas plazas sin cubrir, por lo que trabajaron horas extra para atender el doble de pacientes.

Ap

Activistas climáticos ocupan instalaciones oficiales en Alemania

BERLÍN. Activistas proclima alemanes anunciaron ayer la ocupación de una oficina regional del vicecanciller Robert Habeck,

Las proyecciones climáticas de científicos de ExxonMobil entre 1977 y 2003 fueron precisas al predecir el calentamiento global posterior, pero la empresa adoptó públicamente una postura opuesta, demostró un nuevo estudio de la Universidad de Harvard publicado en la revista Science

En la primera evaluación sistemática de las proyecciones climáticas de la industria de los combustibles fósiles, investigadores de Harvard y del Instituto de Potsdam indicaron que “Exxon sabía” hace décadas que la quema de combustibles fósiles provocaría un calentamiento global de hasta 0.20 y de al menos 0.04 grados centígrados por década. Autores del estudio indicaron que la firma previó con exactitud la amenaza del calentamiento global causado por el hombre, pero optó por lanzar campañas de presión y propaganda a fin de retrasar las acciones internacionales para impedirlo.

del partido ecologista, para protestar contra la expulsión de militantes que resisten a la expansión de una inmensa mina de carbón. “Acabamos de ocupar la oficina regional de Habeck, que es también la oficina del partido de los Verdes de Flensburg”, en la región de Schleswig Holstein, tuitearon miembros del movimiento Ende Gelände. Varios centenares de ecologistas han convergido en Lützerath, una aldea abandonada cerca de Colonia, para intentar impedir la extensión de una mina de carbón a cielo abierto, que se convirtió en el símbolo de la oposición a los combustibles fósiles.

LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 MUNDO 20
Gobierno ucranio: proyectiles rusos dañaron hospital de maternidad en Jersón
Científicos
de ExxonMobil previeron la amenaza del calentamiento, pero la empresa no actuó, acusa investigador de Harvard
El gobernador de Donietsk informó que más de 100 militares rusos han muerto en la batalla por Soledar. En la imagen, soldados ucranios en las afueras de la ciudad asediada. Foto Ap
Afp

GANÓ EN LA ENCUESTA, REITERA

Ratifica AMLO su respaldo a Guadiana para Coahuila

Mejía Berdeja es “libre” de competir por otro partido

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que en el proceso para renovar la gubernatura de Coahuila apoyará –como militante de Morena– a quien ganó la encuesta para ser el candidato de su partido a ese cargo, el senador Armando Guadiana.

Ante la ausencia en la mañanera, por tercer jueves consecutivo, al frente de la sección Cero Impunidad del subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja –quien aspiraba a la candidatura, pero no le favoreció el resultado de la encuesta–, se interrogó al mandatario federal el motivo de la ausencia y si está relacionada con la información referente a que busca postularse por otros partidos.

Al respecto, el Presidente subrayó que cualquier interés personal es válido, pero lo importante es la transformación del país y el bienestar general de los mexicanos.

“No he hablado con él, pero me enteré de que aspira a ser candidato de Coahuila. No sé por qué partido, eso es lo que tengo como información. Como cualquier ciudadano, está en su derecho, no tiene ningún impedimento y es libre. Desde luego, si va a ser candidato, ya no va

a desempeñarse como subsecretario”, remarcó.

Cuando insistió en que él apoya a quien ganó la encuesta, se le preguntó si era Guadiana, a lo que, sin decir el nombre del senador, señaló: “El que gana merece ser apoyado, porque es un asunto, aunque partidista, estatutario, y se decide hacer una encuesta y el que la gana pues ese es el que debe recibir el apoyo, no del gobierno, (sino) de los militantes, simpatizantes y hasta de los que estamos con licencia”.

El tabasqueño también quiso dejar en claro que no tiene dos candidatos para el próximo pro-

ceso electoral en Coahuila. “Si no lo digo se presta a no sé cuántas interpretaciones. Esto no es un asunto de amistad; esto no es una cuestión de que somos compañeros, no, estamos en un proceso de transformación; lo más importante es eso, buscar el cambio verdadero en el país.

“No es un asunto que ‘yo tengo este deseo y nada más soy yo’, no; somos millones. Y lo más importante es la transformación, lo más importante es México, lo más importante es el pueblo de México, lo más importante son los pobres de México, lo más importante es aca-

▲ El senador Armando Guadiana Tijerina, virtual candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, y el presidente Andrés Manuel López Obrador en imagen de archivo de 2018. Foto La Jornada

bar con la corrupción en el país, lo más importante es que haya felicidad en los mexicanos. Eso es lo más importante”.

– ¿A Mejía Berdeja no le importó la transformación? –se le preguntó. –No, es que cada quien es libre –respondió.

Aceptación simulada, ruptura real

La mañana del 15 de diciembre, en plena conferencia presidencial, parecía que se ponía punto final a la polémica desatada por la elección del abanderado de Morena al gobierno de Coahuila. Ese día, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja –quien aspiraba a esa postulación y había desconocido la encuesta–, “con mucha responsabilidad” había aceptado los resultados del ejercicio, y que le encargaría otras tareas en ese estado. El episodio ocurrió cuando se había dado por concluida la mañanera en Palacio Nacional y ambos abandonaban el recinto. En el momento que pasaba junto a Mejía, se escuchó una preguntando sobre el tema. El mandatario regresó al atril y remarcó: “Eso sí es importante que se los diga”. Y pidió al funcionario acercarse: “¡Ven!” De inmediato, Mejía atendió la indicación y el Presidente posó el brazo izquierdo sobre su espalda: “Con mucha responsabilidad, con mucha madurez me expresó (Mejía) que la decisión que se tomó a partir de las encuestas en el partido al que pertenecemos los dos, la aceptaba. Entonces, es un ejemplo Ricardo”, apuntó el Presidente, mientras el aludido permanecía a su lado, con semblante adusto, asintiendo con la cabeza y sin decir palabra.

Se prevé renuncia del subsecretario de Seguridad Pública federal

Ayer se esperaba, en cualquier momento, la renuncia de Ricardo Mejía Berdeja a la Subsecretaría de Seguridad Pública federal, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo mencionó en su conferencia matutina.

A la par, al agotarse el periodo de inscripción de candidaturas, se espera que Mejía participe con las siglas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Unión Democrática Ciudadana (UDC).

Hace tres días, Mejía Berdeja mantenía su encono con el resultado de la encuesta hecha por Morena con el propósito elegir a su candidato a la gubernatura en aquella entidad. El 12 de diciembre el dirigente

nacional de Morena, Mario Delgado, dio a conocer que las personas consultadas dieron el triunfo de manera aplastante a Armando Guadiana (conocido empresario minero); en segundo lugar quedó el senador Luis Fernando Salazar y relegado a un lejano tercer se ubicó Ricardo Mejía.

Esa información no le gustó al funcionario policial, quien no aceptó presentarse a la conferencia de prensa junto con Guadiana y Salazar en las oficinas de Delgado. Desde ese día denunció manipulación de las encuestas de su partido, la emprendió contra Guadiana al considerarlo un apéndice del gobierno de Coahuila, relacionado con “lo peor de las mafias locales”, y ratificó su inconformidad absoluta con el proceso.

Le pasó de noche a Mejía Berdeja la respuesta del presidente López Obrador, quien pocos días después lo reconoció como un buen funcionario y dijo que había aceptado el resultado de la encuesta. Muy serio y lacónico, Mejía dijo que lo asumía, pero aun así mantuvo la rijosidad contra Guadiana. Y de ahí se derivó la toma de posición presidencial ayer, al reiterar su apoyo al empresario minero.

Una vez que se confirmó la postura del Ejecutivo, Mejía Berdeja publicó ayer un video con su reacción a la divulgación de un tuit atribuido a su esposa, Marlenne Cañas, en el cual se preguntaba: “¿Qué le pasa a AMLO? ¿También es un traidor?

¿Ya le llegó al precio el moreirato? En Coahuila todos responden a Mejía Berdeja. Los coahuilenses

buscamos la verdadera transformación de nuestro estado”.

A decir de Mejía, quien hasta anoche no había renunciado a su cargo en seguridad pública, se tratan de “fake news, de mentiras de Moreira, Riquelme y también de algunos alcahuetes (no dio nombres) que se prestan a este tipo de manejos ruines”.

La titular de la SSPC le habría pedido dimitir

En Morena circuló la versión de una petición que habría hecho una semana atrás la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para que Mejía Berdeja renunciara porque no entendió el mensaje del Presidente, quien desde el principio

del conflicto dijo que reconocía a Armando Guadiana como ganador de la encuesta.

En este contexto, senadores de Morena demandaron al aún subsecretario no olvidar que lo más importante es que continúe el proyecto de transformación del país y no los intereses personales.

César Cravioto, vocero de la bancada morenista, comentó que si el funcionario decide no aceptar el resultado de la encuesta que favoreció al ahora senador con licencia Armando Guadiana para contender por la gubernatura y decide participar en ese proceso electoral con otro u otros partidos, sólo “le hará el juego al Partido Revolucionario Institucional y dividirá el voto”.

Con información de Andrea Becerril y Víctor Ballinas

ESTADOS LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 21

EL PANISTA ENRIQUE VARGAS DECLINA

Se suma el PVEM a la campaña de Delfina Gómez en el Edomex

El Partido Verde Ecologista (PVEM) en el estado de México anunció ayer su respaldo a Delfina Gómez Álvarez y a la alianza con Morena para contender juntos por la gubernatura mexiquense a fin de “acabar con el cacicazgo de casi 100 años del Partido Revolucionario Institucional (PRI)”.

El dirigente estatal pevemista, José Couttolenc, expuso que tras “una amplia consulta con la militancia” y “un análisis profundo” de las condiciones del estado determinaron poner a disposición de Gómez Álvarez la fuerza electoral del PVEM, la cual, dijo, suma casi medio millón de militantes.

Aseguró que “el estado de México está de la chingada” y “los mexiquenses merecemos acabar de una vez por todas con tanta violencia

e inseguridad, con tanta pobreza, con los largos tiempos de traslado. Es increíble que en la entidad más importante de la República nos sigamos movilizando en combi.” Destacó que el PVEM buscará construir una coalición electoral y de gobierno con Delfina Gómez, virtual abanderada de Morena.

En la última elección de gobernador, el Partido Verde contendió aliado con el PRI y gracias a los votos que aportó a éste, Alfredo del Mazo ganó la gubernatura, pues en esos comicios Morena consiguió más sufragios que el tricolor

En ese contexto, el panista Enrique Vargas del Villar anunció que declinó a contender por la gubernatura en aras de que se concretara la alianza formada por el PRI y los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) para los comicios del 4 de junio próximo.

En un comunicado, el diputado panista y ex edil de Huixquilucan expresó que es tiempo de pospo-

▲ El próximo sábado Delfina Gómez iniciará su precampaña con miras a convertirse oficialmente en la candidata de Morena. El pasado 9 de enero, la dirigencia nacional de Morena convocó a los alcaldes y legisladores locales para partir la rosca de Reyes. Foto tomada de la cuenta de Twitter de la aspirante

ner intereses personales por el bien del estado de México y del país; por ello, dijo, respaldará la candidatura de quien determinen las dirigencias de los tres partidos que conformarán la coalición Vamos por el Estado de México.

Por su parte, la dirigencia del partido Movimiento Ciudadano (MC) decidió no hacer alianza con ningún instituto político en esta votación y en marzo elegirá a su abanderado a gobernador, informó el senador Juan Zepeda Hernández.

Liberan en Coyuca a los periodistas Jesús Pintor y Fernando Moreno; Alan García sigue desaparecido

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Los periodistas Jesús Pintor Alegre y Fernando Moreno Villegas, desaparecidos desde finales de diciembre pasado, fueron puestos en libertad por sus captores entre las 22:30 y las 23:00 horas del miércoles en las inmediaciones del poblado San Pedro Río Cuirio, municipio de Coyuca de Catalán, en la región de la Tierra Caliente.

En entrevista telefónica, Jesús Pintor narró que sujetos lo transportaron en una camioneta a la comunidad citada. “Me dieron una patada, luego me dijeron: ‘Bájate, cocho (cerdo)’, y me tiraron al suelo”. Afirmó que cuando se levantó “ahí estaba el otro compañero, Fernando Moreno. Desconozco si iba en la misma camioneta en la que me trasladaron; no supe porque iba vendado de los ojos”.

Comentó que ambos buscaron “en los alrededores al otro compañero (asimismo ausente a partir de los últimos días de diciembre, Alan García Aguilar, quien administra junto con Moreno Villegas el portal electrónico Escenario Calentano), pensando que lo habrían puesto en

libertad, pero no lo hallamos”.

Agregó que más tarde, “al terminar de hacer la declaración en el Ministerio Público de Coyuca de Catalán, se implementó un operativo en búsqueda de Alan, pero hasta el momento no se sabe nada”.

Según Pintor Alegre, si bien Moreno Villegas dijo ayer a medios de comunicación ser químico biólogo parasitólogo, se dedica al periodismo y junto con García Aguilar administra Escenario Calentano, del cual “los dos son los dueños”. Asimismo, adelantó que continuará ejerciendo su oficio de reportero en la Tierra Caliente por medio de redes sociales. “Tengo mi página, que se llama Yo soy tu imagen”.

Mientras tanto, la delegación en Chilpancingo del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa celebró “la liberación sano y salvo de nuestro compañero periodista Jesús Pintor Alegre, quien estuvo plagiado durante más de una semana por un grupo de la delincuencia organizada”.

Convocó a los comunicadores a seguir luchando “por el respeto a la libertad de expresión y a la garantía de informar y ser informado. Mantengamos siempre activa nuestra postura de que la libertad de prensa no se mendiga, se ejerce”.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó un tope de gastos de precampaña de 42 millones 835 mil 15 pesos, al cual deberán sujetarse los partidos en la selección de sus candidatos al gobierno de la entidad.

El límite se calcula con una fórmula estipulada en el Código Electoral estatal y equivale a 15 por ciento del tope de gastos de campaña del pasado proceso elec-

toral por la gubernatura, que fue de 285 millones 566 mil 771 pesos con 27 centavos.

La consejera electoral Karina Vaquera manifestó que esta fórmula debe someterse a “una amplia reflexión” para determinar si debe mantenerse o modificarse.

Dijo que la finalidad de acotar los gastos es que haya equidad en el uso de recursos en los procesos internos y exhortó a las fuerzas políticas a ser transparentes en el uso de estos fondos.

Recordó que el artículo 427 del Código Electoral refiere que

exceder el límite de gastos de precampaña podrá sancionarse con la negativa del registro del candidato o candidata.

El periodo de precampaña se iniciará el 14 de enero y concluirá el 12 de febrero. Morena ya informó que su precandidata única, Delfina Gómez Álvarez, empezará su precampaña el sábado en Toluca. En tanto, la priísta Alejandra del Moral expuso ayer que el 17 de enero se registrará en el proceso interno de su partido y el 19 comenzará su precampaña.

Israel Dávila, corresponsal

La administración estatal, que encabeza el gobernador morenista Miguel Ángel Navarro Quintero, ha confiscado al ex mandatario priísta Ney González Sánchez (2005-2011), de noviembre pasado a la fecha, 44 propiedades “por estar relacionadas a un incremento patrimonial ilícito, donde aparece como titular o en su defecto los propietarios son prestanombres”, dio a conocer el subfiscal general del estado, Rodrigo Benítez Pérez.

Asimismo, comentó que González Sánchez sigue “prófugo de la justicia”, con tres órdenes de aprehensión en su contra por presuntos delitos relacionados con ejercicio indebido de funciones y corrupción.

Rodrigo Benítez indicó que agentes ministeriales catearon y confiscaron esta semana seis inmuebles, todos localizados en Tepic. Acotó que las investigaciones al ex Ejecu-

tivo estatal siguen su curso y falta por determinar si al menos otras 100 propiedades tienen vínculos directos con él, con sus familiares o con alguno de sus prestanombres referidos en carpetas de investigación que la Fiscalía General del Estado mantiene abiertas.

El subfiscal añadió que se investiga a Ney González en cuanto a 30 condominios, terrenos de playa y departamentos, algunos de valor millonario, “relacionados de origen al Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA), con extensión territorial total superior a 3 millones de metros cuadrados”, asegurados en los municipios nayaritas de Bahía de Banderas y Compostela.

Detalló que esas propiedades, de marcada vocación turística, se localizan en la Riviera Nayarit, específicamente en las comunidades Nuevo Nayarit, La Cruz de Huanacaxtle, Sayulita, El Monteón, Los Ayala, La Peñita de Jaltemba y Lo de Marcos, que Ney González habría adquirido durante su mandato, en el cual encabezó al FIBBA.

LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 ESTADOS 22
confiscado el gobierno nayarita 44 inmuebles al ex mandatario Ney González
Ha
De $42.8 millones, tope para precampañas

Extorsiones y tráfico de plazas en el Poder Judicial de Chihuahua

El Poder Judicial de Chihuahua y su representante ante el Consejo de la Judicatura del estado, Luis Villegas Montes, ocultan denuncias de acoso laboral y fabrican investigaciones administrativas contra jueces y funcionarios del Tribunal Superior de Justicia, con el fin de extorsionarlos y negociar vacantes en los juzgados y en dependencias como el Instituto de Justicia Alternativa estatal.

Seis juzgados de distrito y dos tribunales colegiados del Poder Judicial de la Federación han dado trámite a 20 juicios de amparo y 25 recursos que señalan el secreto con la cual la Unidad de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UIRA) del Poder Judicial del estado procesa las supuestas denuncias y realiza las investigaciones.

Los juicios de amparo también apuntan a las direcciones de recursos humanos y a la de Derechos Humanos e Igualdad de Género del Poder Judicial, así como al propio magistrado y consejero de la Judicatura Luis Villegas, por actos de extorsión, amenazas y fabricación de los casos en agravio de la jueza décima familiar por audiencias, Sabela Patricia Asiain Hernández, con la finalidad de que renuncie.

Entre los recursos que ha resuelto el segundo tribunal colegiado en materias penal y administrativa del 17 circuito está la queja 463/2022, la cual advierte que los actos de hostigamiento contra Asiain Hernández ponen en riesgo la independencia judicial y entorpecen el acceso a la justicia de las personas y familias. “Afectan a la sociedad, puesto que le impiden desarrollar su función y el derecho a la libertad de trabajo que le ha sido encomendado como juez de lo familiar”.

Acusaciones de acoso sin sustento

En otro caso, tres empleadas de la UIRA, identificadas como Adriana Rodríguez Lucero, Rosa Alba Montes Luján y Nancy Ramírez Romero, se quejaron de acoso laboral y discriminación: por instrucciones de Luis Villegas

se les negó el cambio de adscripción. Además, fue la contraloría del Poder Judicial y no el órgano de control (al cual corresponde) la que dio trámite a la denuncia.

Al mismo tiempo, la UIRA ocultó una denuncia del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno estatal en relación con dos empleados del juzgado décimo familiar que denunciaron violencia, malos tratos, presiones y aislamiento; además evadió investigar al magistrado Luis Villegas y a una funcionaria de la Dirección de Derechos Humanos e Igualdad de Género por presunta extorsión y fabricación de casos.

Tales hechos fueron denunciados por la jueza Sabela Patricia Asiain en los amparos números 1249/2022, 2026/2022, 1626/2022 y 1383/2022; en este último se obligó a la UIRA a que concluyera la investigación sobre los supuestos malos tratos y el resultado fue un dictamen de no ejercicio de responsabilidad administrativa, el cual determinó falta de testimonios que acreditaran el acoso.

Otro amparo, el 1743/2022, denunció que el juzgado décimo familiar, encabezado por la jueza Asiain Hernández, sufrió discriminación del departamento de recursos humanos del Poder Judicial de Chihuahua, “al negarse a cubrir las vacantes en el juzgado, obligando a realizar más con menos personal”, y dejó a la jueza con pocos trabajadores.

La juzgadora denunció al magistrado y consejero de la Judicatura, Luis Villegas, por amenazas directas y la presunta extorsión, que se acreditan en una conversación del 6 de junio de 2022; ella presentó un audio y logró una sentencia de medidas de protección.

Implicado se queja de persecución política

En noviembre pasado, el juzgado de distrito impuso a Villegas Montes una orden de restricción para que se abstenga de contactar a Asiain “en el plano administrativo, laboral y personal, y que ella esté en posibilidad de realizar su función jurisdiccional de manera independiente y segura”.

Luis Villegas Montes ha asegurado que sufre persecución política de Morena por su cercanía con la gobernadora panista María Eugenia Campos Galván.

Matan a cuatro durante tiroteo en Campeche; encuentran fosa

DE LOS CORRESPONSALES

Enfrentamientos entre policías ministeriales y presuntos miembros del cártel de Sinaloa en el poblado Alfredo V. Bonfil, municipio de Campeche, dejaron cuatro muertos y cuatro heridos.

En las investigaciones tras la detención de tres de los pistoleros, la fiscalía estatal encontró en el rancho El Estribo una fosa clandestina con cuatro cadáveres.

La jornada violenta se inició el miércoles con dos refriegas; la primera cerca de las 19 horas, cuando tres agentes fueron agredidos por un grupo armado en la calle Uno de la comunidad citada. En la balacera fue abatido Guillermo Corona, quien conducía la camioneta de los presuntos delincuentes.

La policía persiguió al comando con apoyo de drones de visión nocturna de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Alrededor de las 21:40 horas hubo un segundo choque cerca del rancho El Estribo; el fuego cruzado alcanzó a tres residentes menonitas, quienes perecieron, y tres resultaron heridos,

entre ellos un adolescente; al igual que un agente.

En conferencia de prensa, el fiscal Renato Sales informó del hallazgo de la fosa, los cuerpos, las armas de grueso calibre y equipo táctico en el rancho El Estribo, donde se arrestó auna persona.

Personal de la fiscalía de Campeche confiscó a los agresores un fusil de asalto AK-47 con cinco cargadores, un arma calibre nueve milímetros, esposas, chalecos antibalas y la camioneta.

En tanto, vecinos del ejido José López Portillo, municipio de Champotón, reportaron balazos y una camioneta incendiada. Trascendió que se trataba de los gatilleros que venían huyendo de Alfredo V. Bonfil.

Doce asesinatos en Guanajuato

La fiscalía de Guanajuato informó que el miércoles hubo 12 asesinatos en los municipios de Celaya, Juventino Rosas, León, Salamanca, Valle de Santiago y Cortazar.

En los límites entre Aquila y Coahuayana fueron localizados

▲ Elementos policiacos durante una operación luego de un enfrentamiento entre agentes ministeriales y grupos armados en el poblado Alfredo V. Bonfil, municipio de Campeche; cuatro personas murieron y cuatro resultaron heridas. Foto La Jornada

los restos de tres hombres con impactos de bala y que en sus ropas tenían la leyenda “Ronda comunitaria”, informaron fuentes del primer ayuntamiento.

Mientras, en el municipio de Maíz, San Luis Potosí, elementos de la Guardia Nacional dieron muerte a dos presuntos criminales que los habían atacado durante la madrugada del jueves.

En este contexto, cientos de efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional arribaron entre miércoles y jueves a Sonora, Tamaulipas y Guerrero para fortalecer las acciones en contra de la delincuencia organizada y reducir la inseguridad.

Repunta robo de gasolina en Hidalgo: AMLO

NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

En Hidalgo se ha observado un “reinicio de las antiguas actividades de robo de gasolinas”, que va en aumento, reconoció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador consultado sobre el tema en su conferencia de prensa matutina.

Exhortó a la gente a no respaldar estas acciones “completamente delictivas. No hay la justificación de que por pobreza, porque hay mucha necesidad, porque están desatendidos, entonces tienen que participar

en actos ilícitos. No. Es un grupo, son grupos de la delincuencia que malencaminan a pobladores”.

Luego de que habitantes de la comunidad La Estación, municipio de Cuautepec de Hinojosa, en dicha entidad, atacaron a personal de Pemex que reparaba una fuga en un ducto de combustible, lo cual dejó 16 trabajadores heridos y tres camionetas dañadas, el mandatario expuso que los jefes de los grupos que se dedican al huachicol suelen dejar las tomas abiertas para que la población también se lleve combustible y los respalden.

Pidió “que nos ayuden en eso para

que de esa forma no vuelva a suceder lo que sucedió en Tlahuelilpan, que fue muy doloroso. Mucha gente inocente perdió la vida” en 2019.

Aunque ya “no se estaba presentando este fenómeno, ahora en Hidalgo ya van dos, tres ocasiones, porque hubo unas detenciones de jefes, presuntos responsables del manejo de la venta ilícita de combustible”. Recordó que por ser un delito grave, quienes sean detenidos no tienen derecho a fianza.

El gobierno federal, dijo, seguirá combatiendo esta práctica, ya sea por medio de vigilancia o con programas sociales.

23 LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023
ESTADOS
Lorenzo Chim, Carlos García, Cristina Gómez, Héctor Briseño, Ernesto Martínez y La Jornada San Luis
FABRICACIÓN DE DENUNCIAS

Acciones de sabotaje, atrás del accidente en el Metro; la GN protege la red desde ayer

La caja negra del tren que chocó fue hallada en una camioneta particular // Cable del túnel fue vandalizado // Revela cadena de incidentes // Ya se está sobre la pista de los responsables

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Una investigación realizada por las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México tras el accidente en la línea 3 del Metro reveló que en el Sistema de Transporte Colectivo Metro hubo acciones de sabotaje, por lo que la intervención de efectivos de la Guardia Nacional iniciada ayer para vigilar las instalaciones se hacía urgente.

Además del incidente con la caja negra del tren que colisionó el sábado pasado entre las estaciones Potrero y La Raza, que fue hallada en una camioneta particular, se encontró que no sólo había un faltante de cable en ese tramo del túnel, sino que otro había sido vandalizado.

El análisis muestra también que han aparecido múltiples objetos tirados sobre las vías y las zapatas –piezas de madera que son utilizadas para el frenado de los trenes–, a las que supuestamente les hacía falta mantenimiento, y hay otras líneas con los mismos problemas.

El miércoles pasado, una llanta lateral de un convoy que llegaba a la estación Politécnico de la línea 5 apareció picada, aun cuando se revisan cada tercer día, y al hacer contacto con el acero de la barra guía, se incendió, lo que provocó una humareda y el consecuente desalojo de pasajeros y de la unidad para su revisión.

Al día siguiente del accidente, se reportaron en la estación Salto del Agua cables colgados, lo que ocasionó la suspensión del servicio, mientras en la línea 7, en San Pedro de los Pinos, se registró la presencia de humo.

El martes 10 de enero, la caída de un objeto metálico en las vías, en la estación Nezahualcóyotl de la línea B, provocó que los andenes se llenaran de humo, por lo que se desalojó a los pasajeros.

Ayer por la mañana se reportó el desalojo de usuarios de un tren en la terminal Indios Verdes, y por la no-

che, en esa misma línea se registró una alta afluencia en las estaciones Balderas e Hidalgo, con retrasos de hasta 15 minutos.

De acuerdo con la indagatoria, las autoridades ya están sobre la pista de los responsables de estas acciones que pretenden dañar o destruir intencionalmente el servicio.

Lo que importa y a lo que estamos obligados es a garantizar la seguridad de la población // Hay un ambiente enrarecido en lo político: AMLO

Con la finalidad de reforzar la seguridad en toda la red del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la Guardia Nacional desplegó desde ayer por la tarde 6 mil 60 elementos. La medida se tomó luego de que “han venido ocurriendo en

los últimos meses episodios que nosotros catalogamos como fuera de lo normal”, además de que la caja negra de uno de los trenes siniestrados el fin de semana apareció en una camioneta, informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, durante la mañanera en Palacio Nacional.

Los elementos no estarán armados y contribuirán con las acciones

de la Policía Bancaria e Industrial y la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que con la participación de este cuerpo de seguridad la población estará más segura, y “si a eso le llaman militarización, o como le llamen, asumimos la responsabilidad porque vale más prevenir que lamentar”.

Lo que más nos importa e interesa, y a lo que estamos obligados, agregó el titular del Ejecutivo federal, es “garantizar la seguridad de todos. Y lo que queremos es que no haya sicosis, que encima de todos los problemas cotidianos o los que se tienen que enfrentar tengan la preocupación de algún accidente en el Metro y que pueda ser provocado”.

Sheinbaum reiteró que se ha incrementado el presupuesto para este medio de transporte, que en el presente año cuenta con 19 mil 700 millones de pesos, pero aún así han venido ocurriendo en los últimos meses “episodios que nosotros catalogamos como fuera de lo normal, que no son lo que normalmente ocurre en el Metro”.

Tras el “trágico accidente”, ese mismo día “tuvimos un problema en la línea 3 de una zapata del tren, al siguiente día se tuvo un problema en la línea 8, ayer un problema en la línea 5, con una llanta lateral que fue revisada un día antes”.

Agregó que la Policía de Investigación encontró una de las cajas negras del Metro en una camioneta; “ya la habían sacado”. Mientras que ayer se desalojó una estación de esta misma línea y “hubo un problema en la línea 7. Los usuarios, los habitantes de la ciudad saben que esto no es normal”.

Analizarán permanencia

Apuntó que los efectivos permanecerán “durante algunos meses y se va a ir evaluando conforme vayan pasando los días”.

En este contexto, el Presidente recalcó que tampoco se debe dejar de lado que “hay un ambiente enrarecido en lo político”. Enseguida aseveró: “Hay muy buenos servidores públicos en nuestro movimiento”, pensando “en el relevo hacia adelante, son los de más experiencia”. Como ejemplos citó a Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López.

Y a la vez cuestionó: “¿Se va a seguir en lo mismo de antes, en que el gobierno era un facilitador de la corrupción (…) o queremos que el pueblo siga siendo el actor, el protagonista principal en nuestra historia?”

Al refrendar su respaldo a la gestión de la jefa de Gobierno, ofreció que, de ser necesario, se destinará mayor presupuesto al Metro.

La jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, acudió a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. Foto José Antonio López

LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 24 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A Z U L Hologramadeverificación 1 y 2 Terminacióndeplaca 9 y 0 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 55 15 Noreste 65 16 Centro 69 15 Suroeste 82 16 Sureste 82 16 pm-10 máximo hora Noroeste 74 07 Noreste 107 10 Centro 64 14 Suroeste 49 07 Sureste 105 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
OCURRIDO
NORMAL:
HAN
EPISODIOS FUERA DE LO
SHEINBAUM

El despliegue de la Guardia Nacional en las estaciones del Metro empezó antes de las 14 horas en parejas. Los efectivos fueron apostados en los andenes sin llevar armas, salvo algunos que portaban tolete.

En total, 6 mil 600 miembros de ese cuerpo de seguridad vigilan las 169 estaciones en servicio –de un total de 195–, y operan igual que los elementos de las policías Auxiliar y Bancaria e Industrial asignados, realizando recorridos a lo largo del corredor por el que se abordan los trenes.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) aclaró que la Guardia Nacional en el Metro, que transporta a 4 millones de personas diarias, en promedio, “garantiza las acciones de seguridad en la operación en beneficio de los usuarios y su presencia es legal”.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar Garcia Harfuch, rechazó que sea una militarización del Metro, pues se trata de un apoyo que se solicitó “por causas extraordinarias” en una reunión del gabinete de seguridad.

La presencia de los efectivos de la Guardia Nacional, ataviados con el uniforme denominado de proximidad, pantalón y camisa grises, con gorra negra, no afectó en ningún sentido el servicio del Metro.

En general hubo dos elementos por andén, aunque en estaciones de mayor afluencia, como Hidalgo, en la línea 3, se pudo ver hasta seis efectivos.

En estaciones de las líneas 2 y 3 se observó que algunos usuarios que se acercaron a los elementos de la Guardia Nacional para preguntarles cómo llegar a una estación, la mayoría de los uniformados lo desconocían.

La jefa de Gobierno, Claudia

Sheinbaum Pardo, señaló en su cuenta de Twitter que con esa medida “estoy actuando con responsabilidad”, y al informar, por esa misma vía, de la llegada de la Guardia Nacional al Metro, expresó que su prioridad es la seguridad de los usuarios. Asimismo, informó que se reunió con trabajadores del sistema en el taller de la estación Ticomán.

También por esa red social, la Guardia Nacional señaló que en atención a la ciudadanía recorre los andenes y estaciones del STC para brindar mayor seguridad a quienes utilizan ese transporte.

Alejandro Cruz Flores, Josefina Quintero Morales y César Arellano García

La decisión de incorporar a efectivos de la Guardia Nacional en labores de vigilancia del Metro provocó diversas reacciones, pues si bien la oposición rechazó la medida, Morena calificó de “un acierto” generar mayor seguridad dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Diputados federales y loca-

les, así como representantes de Morena en la Ciudad de México, respaldaron la decisión de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, ya que representa una primera medida mientras la Fiscalía General de Justicia investiga “eventuales intentos de sabotaje”. Además, evitará que “personas mal intencionadas” vulneren la integridad de los usuarios, comentaron el senador César Cravioto y el presidente local de

ese partido, Sebastián Ramírez.

El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, Fernando Espino Arévalo, consideró que el problema que enfrenta este sistema es 100 por ciento técnico por la falta de mantenimiento y de herramientas para atender las fallas que se presentan cotidianamente, y no por una cuestión de seguridad, por lo que “no entendemos esa decisión de incorporar a 6 mil efectivos de la Guardia Na-

cional, cuando ya tenemos más de 5 mil en las 12 líneas”.

Integrantes de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano advirtieron que se militarizará el STC; además, es un intento de desviar la atención del problema de la presunta falta de mantenimiento.

Con información de Laura Gómez, Carolina Gómez, Fernando Camacho, Enrique Méndez, Georgina Saldierna, Andrea Becerril y Víctor Ballinas

Usuarios de las líneas 2 y 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro dividieron opiniones ante la presencia de los efectivos de la Guardia Nacional, que desde ayer realizan recorridos por andenes y pasillos del área de transbordos y escaleras.

Aunque los uniformados federales realizan labores de vigilancia en las instalaciones sin armas de fuego, toletes ni candados de mano, para los pasajeros de la línea 3 –que va de Indios Verdes a Universidad– la sola presencia de los elementos “es buena” porque inhibirá delitos como robos.

En las instalaciones se mantiene la presencia de los elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana local, así como el personal de seguridad del STC Metro, identificados con chalecos y gafetes color naranja.

Alicia, residente de Xochimilco, señaló que los elementos de la Guardia Nacional “tienen un entrenamiento, una formación que les da otra perspectiva de observar situaciones que los usuarios no vemos porque andamos corriendo para trasladarnos”.

El estudiante del Instituto Politécnico Nacional Gabriel Aguilar dijo que la presencia federal dará mayor seguridad, al afirmar que se abatirá a las bandas de carteristas o las situaciones de acoso sexual contra las mujeres.

Es un asunto político

En un recorrido por las estaciones Bellas Artes, Hidalgo y Balderas, algunos usuarios coincidieron en que en los días recientes se han incrementado las fallas en el servicio. Patricia Mejía expresó que “accidentes siempre pasan, pero esto ya es muy seguido y esperemos que con esta mayor vigilancia se vayan terminando”. Para Edmundo Magno, de 61 años, “ojalá sí inhiba a esa gente que anda haciendo algo raro; esto es ya un asunto político”.

Otros pasajeros, como Roberto Fuentes, dijeron que las instalaciones del Metro requieren de mantenimiento, pues las afectaciones en el servicio tienen que ver con cuestiones mecánicas, de las que la Guardia Nacional no tiene conocimiento.

En el Zócalo, Francisco López aseguró que no es necesaria la seguridad de la Guardia Nacional porque para eso están asignados los trabajadores de seguridad del Metro y los elementos de la PBI.

Arturo, habitante de Iztapalapa, comentó que a la Guardia Nacional “mejor que la manden a El Hoyo, porque ahí no entra la policía"; en tanto, el comerciante Gabriel indicó que lo que se requiere es mantenimiento y convoyes nuevos.

LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023 CAPITAL 25
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA ELBA MÓNICA BRAVO Y ALEJANDRO CRUZ FLORES
Divide opiniones el despliegue de elementos de ese cuerpo; para Espino, el problema es 100% técnico
Sin armas, efectivos de la Guardia Nacional vigilan estaciones
STC Titular de la SSC rechaza que sea una militarización // Sheinbaum: estoy actuando con responsabilidad SU PRESENCIA ES LEGAL, ASEGURA EL ORGANISMO CAPITALINO ▲ Efectivos de la Guardia Nacional realizan desde las 14 horas de ayer recorridos de vigilancia en andenes, pasillos y escaleras de toda la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Fotos Roberto García Ortiz y Marco Peláez
Usuarios ven bien la medida; ayudará a abatir delitos como robo y acosos
del

DE LA REDACCIÓN

El gobierno capitalino publicó las reglas de operación del programa Economía Social de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2023, que contará con 140 millones de pesos para fomentar el impulso y el fortalecimiento de empresas sociales o cooperativas.

José Luis Rodríguez, secretario de Trabajo y Fomento al Empleo,

destacó que como parte de un nuevo modelo para impulsar la economía social, este año se beneficiará a 8 mil 380 personas emprendedoras por medio de tres subprogramas: Impulso Popular, Creación de Empresas Sociales y Fortalecimiento de Empresas Sociales.

Respecto del de Impulso Popular, señaló que habrá la posibilidad de generar cooperativas de hasta 100 integrantes, que podrán asociarse y contar con derechos labo-

rales, como es el caso de las trabajadoras de limpieza contratadas bajo el esquema de outsourcing.

En este caso, se apoyará hasta a 3 mil personas mediante la constitución legal y fortalecimiento de 30 sociedades cooperativas integradas con un mínimo de 50 cooperativistas y hasta con un máximo de 100, mediante un apoyo económico de 800 mil y hasta un millón 600 mil pesos.

Con el subprograma Creación de Empresas Sociales se beneficiará a 900 personas por medio de la constitución legal de hasta 180 sociedades cooperativas que realicen actividades de producción, distribución, comercialización o consumo de bienes y servicios en

la Ciudad de México, con un apoyo de hasta 80 mil pesos como capital semilla para contribuir a su constitución formal, así como asistencia técnica especializada con la finalidad de mejorar y consolidar su proyecto productivo.

En el de Fortalecimiento se apoyará a por lo menos 4 mil 480 personas mediante el fortalecimiento de hasta 560 cooperativas de ocho integrantes cada una que realizan actividades de producción, distribución, comercialización o consumo de bienes y servicios, con un apoyo económico por hasta 120 mil pesos para contribuir a su fortalecimiento e incidir en su supervivencia, así como asistencia técnica especializada.

El Congreso de la Ciudad de México ratificó a seis magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) capitalino, en una sesión extraordinaria celebrada ayer por la tarde.

Se trata de los magistrados Yohana Ayala Villegas, José Gómez González, Ernesto Herrera Tovar, Miguel Ángel Mesa Carrillo, Carlos Vargas Martínez y Marco Antonio Velasco Arredondo, cuya ratificación fue avalada por tres cuartas partes del pleno, como ordena la Constitución Política local.

Al razonar su voto, la vicecoordinadora de la bancada de Morena, Guadalupe Morales Rubio, destacó la honorabilidad de quienes ocuparán las magistraturas, pues “contribuirán impartiendo una justicia con perspectiva de género, respeto a los derechos humanos y una política humanista”.

La diputada de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, Xóchitl Bravo Espinosa, solicitó a los magistrados mantener el compromiso con la ciudadanía para erradicar el amiguismo, el compadrazgo y la corrupción. Asimismo, se pronunció a favor de que haya más mujeres juzgadoras en el Poder Judicial local.

Con ello coincidió la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño, de Morena, quien al hacer uso de la palabra llamó a que la paridad de género sea una realidad en el TSJ.

La diputada Polimnia Romana Sierra, del PRD, habló de la importancia de fortalecer a los órganos autónomos para tener un poder que imparta justicia y garantice que los derechos construidos desde la izquierda no sean vulnerados.

Al final, el diputado Aníbal Alexandro Cañez Morales, del PAN, reconoció la experiencia de las personas propuestas a ratificarse, y agregó que mientras existan poderes que hagan contrapeso y cumplan con su obligación constitucional de dar certeza jurídica a los gobernados, podrán construir acuerdos en favor de la ciudadanía.

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Ayer fue detenido en el estado de Michoacán el sujeto que presuntamente disparó contra el periodista Ciro Gómez Leyva. En una acción conjunta de fuerzas locales y federales se logró la captura del copiloto de la moto que fue grabada el 15 de diciembre, cuando se cometió el ataque directo contra el comunicador.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, por medio de su cuenta de Twitter dio a conocer

la aprehensión, en la que participaron policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, agentes de investigación de las fiscalías de la Ciudad de México y de Michoacán, así como de la Defensa Nacional, y reiteró que su compromiso es “acabar con la impunidad”.

Horas antes, el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, informó del aseguramiento de otros dos vehículos relacionados con el ataque a Gómez Leyva, en dos operativos que se realizaron la madrugada de ayer en los municipios de Los

Reyes y Chalco, estado de México.

Detalló que en el cateo en Chalco se aseguró una camioneta Acura color negro que sirvió de muro durante el ataque y posteriormente fue utilizada por los presuntos responsables para trasladarse a una unidad habitacional en la colonia Santa Anita, alcaldía de Iztacalco, así como un auto Mitsubishi, modelo Lancer, tipo taxi.

La camioneta fue identificada como propiedad de Pool Pedro N, presunto líder de la banda criminal que llevó a cabo el atentado contra el periodista.

Las acciones, indicó García Harfuch, se realizaron en coordinación con las fiscalías mexiquense y de la Ciudad de México, donde también fueron detenidas cuatro personas y se les decomisaron drogas y cartuchos útiles.

El jefe de la policía capitalina aclaró que la detención de las personas fue en flagrancia y que no estuvieron presentes el pasado 15 de diciembre, cuando se perpetró el ataque. No obstante, adelantó que de los detenidos, se ha relacionado a seis hombres con el caso y a una mujer que participó como halcón.

En la sesión los diputados avalaron un dictamen en sentido negativo por el que no se aprobó la ratificación del magistrado Rubén García Cuevas, quien deberá dejar su cargo en los próximos días.

LA JORNADA Viernes 13 de enero de 2023
26
CAPITAL
▲ Un vendedor de churros recorre calles de colonias populares en busca del ansiado sustento. Foto Roberto García Ortiz EN ARAS DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO Ratifica el Congreso a 6 magistrados del TSJ en sesión extra Capturan en Michoacán al sujeto que disparó a Ciro Gómez Destinan 140 mdp al fomento de empresas sociales y cooperativas Publica el gobierno las reglas de operación del programa // Busca beneficiar a 8 mil 380 personas Sólo uno de los siete propuestos dejará el cargo en los días siguientes
▲ Imagen captada por Christiane M. de Alemán el 8 de este mes
oficiales clasificados en residencia de Biden ● El Departamento de Justicia nombra a un fiscal especial para indagar el caso ● El asunto podría frustrar su eventual candidatura para los comicios de 2024 ● Los textos datan de cuando era vicepresidente con Barack Obama ● Republicanos exigen que se dé al mandatario mismo trato que a Trump AGENCIAS / P 17 Firme avance del peso; cierra en 18.8 unidades por dólar spot ● También lo impulsó el descenso de la inflación en Estados Unidos ● La moneda nacional suma ganancia de 3.4% frente a la divisa del vecino país CLARA ZEPEDA / P 15 Luna feliz Rememora AMLO a su primera esposa, Rocío Beltrán ● ‘‘Hoy cumple 20 años de fallecida; me acompañó con solidaridad y amor en el inicio de nuestra lucha’’ ● Compartió en redes sociales textos y fotografías DE LA REDACCIÓN / P 8 Acuerdos de Va por México La alianza informó que los procesos para el Edomex y Coahuila serán conducidos por el PRI, mientras el PAN se encargará de la selección de los aspirantes a la Presidencia y al Gobierno de la CDMX. Foto Marco Peláez. ROBERTO GARDUÑO / P 9 7502228390008 Rayuela Palabra del sindicato: La caja negra depositada en un auto privado ‘‘¡es una falla técnica!’’ www.jornada.com.mx VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER OPINIÓN Raúl Zibechi 11 Alonso Romero 11 Gabriela Rodríguez 12 Carlos Ventura Callejas 12 José Cueli Cultura COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 Economía Moral Julio Boltvinik 14 México SA Carlos Fernández-Vega 16
Hallan documentos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.