6 minute read

E. OLIVARES Y N. JIMÉNEZ

Next Article
FABIOLA MARTÍNEZ

FABIOLA MARTÍNEZ

Sustituir las importaciones de Asia signifi ca desarrollo local, resalta AMLO

Ya trabaja el “equipo de los 12”, encargado de concretar esa meta

EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El “equipo de los 12”, cuya integración fue acordada en la décima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), trabajará para la sustitución de importaciones de Asia y pretende que 25 por ciento de los artículos provenientes de ese continente se produzcan en nuestra región, aseveró ayer el canciller Marcelo Ebrard.

“Esa es la encomienda, es un trabajo enorme que tenemos por delante, pero habiendo la voluntad y la instrucción tenemos que llevarlo a cabo. Para México significarían inversiones multimillonarias, ya están estimados los empleos, el secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O) presentó el detalle de que esto podría incluso significar para México más de dos puntos de crecimiento adicionales”.

Durante la mañanera del jueves, el secretario de Relaciones Exteriores resumió los trabajos de la CLAN, encabezada por los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Sostuvo que la reunión “fue un éxito enorme para México y la región”.

López Obrador consideró que ese 25 por ciento de sustitución de importaciones “significa mucho crecimiento económico para los tres países, sobre todo generación de empleos. ¿Y por qué no producir aquí lo que consumimos?”

Ebrard señaló entre los resultados de la CLAN el nuevo enfoque sobre migración. “Por primera vez en la historia se está estableciendo el criterio de movilidad laboral entre los tres países de Norteamérica. Esto no existía, nunca se había accedido a hablar de ello en términos de toda la región”.

Los componentes serán fortalecer las vías regulares, ordenadas, seguras, predecibles de movilidad laboral entre México, Estados Unidos y Canadá, señaló.

Refirió que el jefe de la Casa Blanca “fue muy claro” respecto de los intentos para regularizar la situación migratoria de miles de personas en Estados Unidos, en particular mexicanos, que “están en condiciones de desventaja porque no tienen derechos plenos”. El canciller confió en que esos esfuerzos de Biden puedan tener éxito pronto.

En seguridad regional la CLAN acordó trabajar para el control de precursores químicos para producir drogas sintéticas, en especial el fentanilo, en tanto que la principal preocupación de México en este sector es el control de armas. “Si alguna duda hubiese, (en) el reciente operativo de detención del señor Ovidio (Guzmán) se pudieron ver las armas que hay y por qué es importante controlar eso”.

También hubo en la cumbre acuerdos sobre integración y crecimiento económico, reconciliación con los pueblos originarios y lucha contra el racismo, salud y energías limpias. El presidente López Obrador aseveró: “Fue una reunión muy productiva y también fraterna, en el marco de la política de la buena vecindad”.

Destacó la buena relación con Biden y Trudeau, y que “no hubo discrepancias” en ninguno de los temas debatidos. Refirió además que el canadiense criticó las represiones en Perú contra quienes han protestado por lo que consideran un golpe de Estado.

Abrirá México cinco nuevas embajadas; los titulares serán del servicio exterior

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

México abrirá en 2023 cinco nuevas embajadas en Kazajistán, Bangladesh, Pakistán, Costa de Marfil y Senegal, anunció ayer el canciller Marcelo Ebrard.

En reunión privada con la diplomacia mexicana, celebrada como parte de la 34 Reunión de Embajadores y Cónsules (REC), el secretario de Relaciones Exteriores agregó que también se incrementará la red consular en Estados Unidos y pidió el apoyo del Servicio Exterior Mexicano (SEM) para ampliar la presencia de México en el mundo.

Ebrard añadió que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dispuesto que la asignación de las nuevas embajadas sea por concurso entre los miembros del SEM, lo que es, dijo, un nuevo método, según la grabación de la reunión difundida por la cancillería.

Agregó que también se seguirá trabajando para fortalecer los consulados en China e India, cuya labor principal no es la protección de la comunidad mexicana, pues es muy baja la presencia de connacionales allá, sino la representación de los intereses mexicanos.

Ebrard enumeró algunas de las prioridades de la política exterior, como trabajar para disminuir el tráfico ilícito de armas a México; continuar la profundización de las relaciones con América Latina, para lo que consideró que hay “una oportunidad de oro” con la llegada de Luiz Inácio Lula da Silva al poder en Brasil, y concretar el acuerdo global México-Unión Europea, entre otros temas.

En la reunión, en la que participaron Alejandro Armenta, presidente de la mesa directiva del Senado; las senadoras Beatriz Paredes, Gina Cruz y Nancy de la Sierra; así como el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, entre otros, el canciller Ebrard agradeció a los legisladores por su apoyo para incrementar el presupuesto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Añadió que “este respaldo que nos dieron la cámaras de Diputados y de Senadores ha traído consigo no sólo más presupuesto, sino que podamos, con certidumbre, planear cosas que son relevantes para la cancillería”.

Ebrard expresó que la SRE también ha tenido el respaldo de López Obrador para incrementar su presupuesto.

RELANZAMIENTO EN VA X MÉXICO ● ROCHA

¿Quieren frenar el fentanilo?, no armen al narco: Ebrard a EU

NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

El cuerpo diplomático de México en el exterior fue instruido ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador a defender a los connacionales en Estados Unidos, así como el prestigio y los intereses del país en todo el mundo, buscar inversiones y promover el turismo.

Durante la reunión anual de embajadores y cónsules realizada por la noche en Palacio Nacional, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, expuso a los diplomáticos que pese a tener posiciones antagónicas con los republicanos en Estados Unidos tras la denuncia presentada por México por el tráfico de armas, se insistirá en este tema. “¿Qué decimos?, ¿se quiere controlar el flujo de fentanilo y otros estupefacientes?, pues entonces que no armen al narcotráfico”, indicó el funcionario en el encuentro privado.

Al concluir la reunión en el Salón Tesorería, el titular del Ejecutivo federal expresó: “Me reuní en Palacio Nacional con embajadoras, embajadores y cónsules que representan con mucha dignidad a nuestro país en el extranjero”.

Acudieron más de 200 embajadores y cónsules, siendo únicamente López Obrador y Ebrard quienes tomaron la palabra, explicó Daniel Millán, jefe de la oficina del canciller.

Travesuras del Presidente al Servicio Secreto de EU

EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Un par de “travesuras” provocaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador pusiera en aprietos al Servicio Secreto de Estados Unidos, cuya principal misión es velar por la seguridad del jefe de la Casa Blanca.

Los hechos ocurrieron durante la décima Cumbre de Líderes de América del Norte.

López Obrador describió: “Le hicimos dos o tres travesuras a los de seguridad. Una fue que nos reunimos en la bilateral (MéxicoEstados Unidos) en una mesa. Y está el balcón y los de seguridad ya querían que se cerrara”. De repente, narró López Obrador, Biden se levantó. “Imagínense lo que es esto (el Zócalo) para cualquier extranjero. Fue a la ventana para ver la plaza. Entonces, ¡qué maravilla!, abro la puerta del balcón. Le digo ‘venga’ y nos salimos. Empieza el movimiento abajo de los de seguridad, pero muy bien…”

Al siguiente día, los tres líderes y sus esposas subieron al antiguo elevador de Palacio Nacional, fabricado a finales del siglo XIX, y se perdieron de la vista del personal del Servicio Secreto, pues bajaron hasta la calle de Corregidora. “Estábamos esperando y les digo ‘pues vengan, les voy a mostrar algo’. Y ya, subimos... pues (ellos), encantados, porque es un elevador de finales del siglo XIX, principios del XX. Tiene como 120 o 130 años. El segundo elevador de América Latina y todavía funciona”.

“Yo soy el elevadorista”, contó López Obrador que dijo a sus invitados. “Y para abajo”…

This article is from: