Chocan residentes y defensores de derechos con agentes federales
s Luego de las razias en las ciudades de Carpintería, condado de Santa Bárbara, y Camarillo, Ventura (en la imagen), en las que fueron capturados al menos un centenar de jornaleros, alrededor
de 500 pobladores y activistas se enfrentaron con los efectivos militares y del ICE, quienes dispararon gases lacrimógenos y utilizaron munición “no letal” contra los manifestantes. Foto Ap
Nueva embestida en California deja 100 migrantes detenidos
l Efectivos del ICE y de la Guardia realizan redadas en campos del sur del estado
l Juez bloquea decreto de Trump que busca negar la ciudadanía por nacimiento
l Primeros detenidos en el Alligator Alcatraz denuncian que los tratan “como perros”
Amaga Lula da Silva con aranceles de represalia si EU aplica tarifas de 50%
● Intentaremos negociar, dice; carta del mandatario republicano es “irrespetuosa” y “absurda”
● Estados Unidos, el tercer socio comercial de Brasil, después de China y la Unión Europea
AGENCIAS / P 15
Washington señala a 2 firmas mexicanas como partícipes en red de huachicoleo
● Las relaciona con César Morfín, ligado a su vez con el cártel de Jalisco ALEJANDRO ALEGRÍA / P 19
NÚMERO 14724 // Precio 10 pesos
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Fabiola Santos Morales
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Año 41, número 14724, 11 de julio de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx.
Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 11 de julio de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Vigilar los servicios funerarios
La Fiscalía de Chihuahua confirmó ayer la identificación y entrega de seis de los 383 cadáveres que fueron descubiertos en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, donde los encargados apilaban los cuerpos y entregaban a los deudos cenizas de animales. Así se trate de un caso único –y ojalá que lo sea–, el macabro fraude perpetrado en ese establecimiento obliga a inquirir por el escaso control oficial que existe sobre la operación de los servicios funerarios en general y los riesgos que esa situación conlleva. Debe considerarse, para empezar, que los negocios de este giro se realizan en circunstancias excepcionales: en la medida en que sólo una minoría de la gente organiza con antelación su funeral o los de sus familiares, la muerte agrega al dolor de los deudos la presión de contratar salas de velatorios, adquirir ataúdes y servicios como el embalsamamiento, buscar sitio en un cementerio o turno en un crematorio y tramitar, además, un certi-
Se avizora nuevo frente de rebelión urbana ante la gentrificación
Surgida en la década de los 60 del siglo pasado, la gentrificación estalla en su dimensión económica trasnacional de dominación, por la vía del capital inmobiliario y por la desposesión paulatina de un sinnúmero de propiedades adquiridas para rentas y/o ventas según las leyes del mercado. El proceso de gentrificación se extiende más allá del centro histórico hacia colonias del suelo urbano rentable como la Condesa, Roma, Hipódromo, Juárez, Chapultepec y Nuevo Polanco, financiando por la empresa Airbnb como intermediario de la firma estadunidense Blueground, que controla cerca de 900 mil metros cuadrados “en activos inmobiliarios alrededor del mundo, capitalizado por fondos de inversión extranjeros como el principal ofertante de viviendas en renta en la Ciudad de México”. Tales compañías ofertan en Baja California Sur, Yucatán, Guanajuato, Monterrey, Guadalajara y cinco ciudades más. Amén de numerosas urbes en el mundo. La gentrificación avizora un nuevo frente de rebelión urbana más allá de la que surgió a media-
ficado de defunción para poder enterrar o incinerar el cuerpo de la persona difunta.
Las presiones y el choque emocional se agudizan cuando se trata de fallecimientos inesperados, como ocurre con los accidentes, los homicidios y las muertes súbitas, e incluso cuando alguien muere de causas naturales en su domicilio y los dolientes tienen que buscar a un profesional dispuesto y facultado para emitir el documento referido. Y los obstáculos burocráticos para llegar a la disposición final del cadáver se multiplican, en condiciones anímicas que nadie desea experimentar, cuando intervienen procesos periciales en un forense.
Pero aun en ausencia de autopsias de ley, lo último que pasa por la cabeza de quienes deben contratar los funerales es defender sus derechos como consumidores; así, la muerte es una situación en la que todo tiene precio –traslados, velatorios, medidas de conservación y arreglo del cuerpo, coronas florales, féretros, urnas, misas, tumbas y nichos– y que
EL CORREO ILUSTRADO
dos del siglo XX, ante el deterioro de los servicios e infraestructura de las ciudades sin la atención debida del proceso de urbanización. Sólo que ahora tiene un matiz antimperialista, por lo que la defensa de las condiciones de vida de la población es la defensa de la soberanía nacional.
Rubén Cantú Chapa
Confía que en la FIFA deje de ver el deporte como negocio
Autoridades, ciudadanos, hoteleros y pobladores de Jalisco se alistan para el Mundial de Futbol del próximo año. Para algunos será un extraordinario negocio, mientras los aficionados esperan asistir a los partidos y gozar del espectáculo. Se ven muchos anuncios dentro de los vagones de las tres líneas del Tren Ligero con propaganda para el evento y, de pronto, un aviso en letras pequeñas donde se invita a los jóvenes, hombres y mujeres a conocer el futbol y a practicarlo.
Ojalá algún día los dirigentes de la FIFA o quienes lleguen a esos cargos tomen conciencia de la importancia de los deportes y no lo vean exclusivamente como un espectáculo masivo en forma de negocio que beneficie a unos pocos. Es urgente que las autoridades federales, estatales y municipales apoyen a los jóvenes, sobre todo de barrios y colonias marginadas, para que conozcan el balompié y otros deportes, los practiquen, se entusiasmen y mejoren su salud.
Tenemos muchas enfermedades físicas y mentales, así como problemáticas sociales, y una de las más crueles es la indiferencia y el egoísmo. El conocimiento de los deportes y su práctica ayudará a las nuevas generaciones y promoverá el compromiso comunitario. Se aprenderá a competir con honestidad y a respetar a los demás; en consecuencia, sere-
puede prestarse a toda suerte de abusos y de fraudes en contra de los dolientes.
Por añadidura, no existe garantía alguna, salvo la ética de los prestadores de estos servicios, de que se respete la dignidad de los difuntos en los diversos pasos que han de seguirse desde que el cuerpo es llevado a la funeraria hasta su inhumación o su entrega como cenizas.
El horrible y extremo caso del crematorio Plenitud debe ser visto, a la luz de estas consideraciones, como un llamado de alerta sobre la falta de una vigilancia que debiera garantizar que los servicios funerarios no se conviertan en una tragedia adicional a la muerte misma, en una brutal falta de respeto a los difuntos y a sus seres queridos o en algo peor. Sería lamentable, por supuesto, que tal vigilancia se constituyera como una capa más en la tramitología de la muerte. Debe ser concebida, por el contrario, como un elemento más para procurar el bienestar de la población.
mos campeones y ganadores de la fraternidad, la paz y la justicia social que aún hace tanta falta en este bello y solidario país.
Fernando Acosta Riveros
Agradecen a la jefa del Ejecutivo federal
Presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo:
A nombre de la Coordinadora de Asambleas de Tlalpan y Coyoacán queremos hacerle un reconocimiento público por su decisión de no permitir la construcción de un complejo inmobiliario alrededor del Estadio Azteca.
El apoyo que usted dio a la decisión de más de 50 asambleas de las colonias nos permitió avanzar no sólo en la defensa del territorio, sino nos dio la confianza para proponer demandas históricas, entre las que destacan las de dotar de un área pública para el pueblo de Santa Úrsula, pero sobre todo la de construir un drenaje pluvial en la calzada de Tlalpan para evitar las inundaciones en la zona y que impiden el reaprovechamiento del agua de lluvia.
Por acuerdo de asambleas, acudimos con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para solicitarle esta magna obra, una que se construya alrededor de una propuesta integral en la Ciudad de México para aprovechar el líquido pluvial y evitar inundaciones en nuestra demarcación. El costo de ésta requiere no sólo de voluntad, sino de recursos del gobierno federal. Es por ello que solicitamos a usted, que tantas veces caminó con nosotros y que bien conoce las demandas de los habitantes, apoye el esfuerzo de la autoridad local para esta gran obra.
Asambleas de Santa Úrsula, Viejo Ejido de Santa Úrsula, Pueblo de Santa Úrsula, Villa Panamericana, Pedregal de la Zorra, Huipulco, Pueblo Quieto, además del Movimiento Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica, Marcos Fuentes, Cruz Hernández, Adolfo Rivera, Francisco Pérez, José Luis
Zúñiga, Manuel Carranza, Rosalba Ramos, Griselda de Fuentes, Pedro Gómez, Maribel Robles, Marcela Barrios, Ernesto Zito, Fernando Chávez, Martín Reséndiz, Marcial Pérez, Ana de Jesús Hernández, Yolanda Massieu y Luis Hernández
Décima contra la corrupción
Si de corazón queremos que el país salga adelante y que el dinero constante dé para todo y sea menos lo que por pagar debemos, menor corrupción y tranza recupera la confianza, intentar que mucha gente sea legal contribuyente y equilibre sus finanzas. Guadalupe Martínez Galindo Invitación
Aniversario de Ola de la Paz Mañana se celebrará la cuarta edición anual de la Ola de Paz de 24 horas. El acto visita decenas de lugares de todo el planeta e incluye conciertos, producción de obras de arte, discursos y manifestaciones públicas de todo tipo. Desde México nos sumamos a través de una concentración política, artística y cultural contra el genocidio en Palestina y las guerras; además participarán de más de 19 artistas solidarios. La cita es mañana a las 12 horas en el Monumento a la Revolución. ¡Te esperamos! Daniela González, coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
EN EL PASADO, FALLAS EN PREVENCIÓN Y COMBATE
En el Congreso, plan para endurecer lucha contra extorsiones
La reforma, en caso de aprobarse, dará al Legislativo 180 días para emitir una ley que fortalezca la persecución de ese flagelo
GEORGINA SALDIERNA
El Poder Ejecutivo envió ayer a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para fortalecer el combate a la extorsión y hacer de ésta un delito de alto impacto. La propuesta presidencial plantea modificar el artículo 73 de la Constitución, a fin de facultar al Congreso de la Unión para que, en un plazo de 180 días, elabore una ley general que homologue el tipo penal y las sanciones aplicables por la comisión de este delito, dada la diversidad normativa existente en el país.
Señala que actualmente los códigos penales federal y locales establecen un promedio de pena mínima de cuatro años con seis meses y 12 años como máxima, aunque en Oaxaca va de uno a tres años y en Chihuahua oscila entre cinco y 30. En algunos estados, como Baja California Sur, Chiapas, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala, el rango de multas por el ilícito se ubica entre 36 mil y 86 mil pesos. Mientras, en Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Morelos, Tabasco y Tamaulipas va de 77 mil hasta 130 mil. En la Ciudad de México oscilan de 226 mil a 340 mil, en tanto en Coahuila, va de 345 mil a 691 mil pesos. El documento reconoce que la ex-
torsión es un ilícito de alto impacto cuya prevención y combate ha sido insuficiente en todos los órdenes de gobierno. Enfrentarlo implica concebirlo no como una conducta menor que únicamente afecta la seguridad de los individuos, sino de la colectividad.
En la exposición de motivos se menciona que este delito ha sido recurrentemente utilizado como un modo de operar de la delincuencia organizada para tener ingresos económicos considerables, lo que provoca que su repercusión no sea resentida únicamente por sus víctimas directas, sino también por la ciudadanía en general, ya que se expande a diversos ámbitos y sectores de la sociedad cuando se extorsiona a empresas, negocios y establecimientos para fijar condiciones de mercado a través de amenazas a comerciantes y empresarios involucrados en las cadenas económicas. Agrega que el crimen organizado incluso ha amenazado a funcionarios públicos con la intención de coaccionar a las instituciones que representan. De esta forma, “emplean la extorsión como una vía para la realización de otras conductas ilícitas aprovechándose de los servicios públicos a cargo del Estado”.
La iniciativa señala que la incidencia del delito es de tal gravedad, que en 2018 se registro una tasa diaria de 18.89 amenazas, mientras en enero de 2025 se tuvo un promedio de 29.77, lo que representa un incremento de 57.62 por ciento en
seis años.
Los estados de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León concentraron 61.8 por ciento de las víctimas de este ilícito en 2024 y en enero de 2025, sólo el primero acumuló 33.1 por ciento, se apunta en el documento.
En los artículos transitorios, se otorga al Congreso un plazo de 180 días a partir de la entrada en vigor de la reforma constitucional para emitir la ley secundaria en esta materia.
Se contempla que dicha normatividad debe fortalecer, de manera homogeneizada, las concurrencias de atribuciones entre la Federación y las entidades federativas, proporcionar a las autoridades competentes de los tres órdenes de gobierno un marco que permita contar con mayor capacidad de respuesta ante las necesidades actuales en cuanto a la regulación de este delito, así como los daños y las afectaciones a las víctimas.
El 8 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó y presentó en su conferencia matutina la iniciativa contra la extorsión. La acompañaron Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Ernestina Godoy Ramos, su asesora jurídica, y Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República. Foto Presidencia
La Presidenta hace hincapié en que EU pacta con terroristas al negociar con narcos
Pidió coherencia a Washington, “es parte del acuerdo de seguridad”
señaladas como narcotraficantes, no sólo hay órdenes de aprehensión, sino agravios.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo volvió a cuestionar la estrategia del gobierno de Estados Unidos de negociar con narcotraficantes, sobre todo luego de que la administración de Donald Trump determinó catalogar a los cárteles como “organizaciones terroristas internacionales”.
En la mañanera, a pregunta sobre la posibilidad de que se concrete un acuerdo entre las autoridades estadunidenses y Dámaso López Serrano, El Mini Lic –miembro del cártel de Sinaloa y quien es requerido por la justicia de México por el proceso que se le abrió al ser señalado como el autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa–, la mandataria pidió coherencia a Washington. “Lo que hemos planteado: se nombra a la delincuencia organizada como ‘terrorista’; tienen una política de ‘no negociar con el terrorismo’, y después negocian. Lo tienen que explicar, el gobierno de Estados Unidos o las instituciones que pertenecen al Departamento de Justicia o quien tome estas decisiones”, puntualizó.
Agregó que en todos los casos en los que están implicadas personas
“Tiene que haber una política coherente y consistente, es parte del acuerdo de seguridad” entre los dos países.
La jefa del Ejecutivo señaló que es responsabilidad de la Fiscalía General de la República solicitar los informes correspondientes en este tipo de casos, como ahora en el del Mini Lic. “En esos temas está el fiscal” Alejandro Gertz. Luego del asesinato del corresponsal de La Jornada –el 15 de mayo de 2017– y tras un conflicto con Los Chapitos, López Serrano se entregó a las autoridades de Estados Unidos, pero tras una breve estancia en prisión, se le liberó en 2022 por colaborar con la DEA. En 2024, las autoridades de Estados Unidos volvieron a detenerlo al acusarlo de tráfico de fentanilo –opioide sintético que el año pasado causó la muerte de 87 mil personas en ese país, y es considerado fuente de una crisis de seguridad y de salud–, delito del que El Mini Lic se declaró culpable con la intención de alcanzar un nuevo acuerdo con Washington y ser “testigo colaborador”. La FGR solicitó hace ya varios años la extradición de Dámaso López Serrano, por el asesinato de Valdez.
En Guanajuato, la FGR libera 20 hectáreas de un parque huachicolero, propiedad de la entidad
CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL LEÓN, GTO.
La Fiscalía General de la República (FGR) liberó 20 hectáreas del Parque Agro Tecnológico Xonotli, propiedad del gobierno del estado, donde había una toma clandestina de hidrocarburo y 40 mil litros de combustible en contenedores enterrados. El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, dio a conocer que el organismo entregó 20 de las 970 hectáreas que forman parte del Parque Agro Tecnológico, que está ubicado entre los municipios de Salamanca, Villa-
grán y Juventino Rosas, donde el cartel Santa Rosa de Lima tiene fuerte presencia.
Durante una reunión con el fiscal se acordó que el espacio se iba a liberar “y que nos dejan en custodia del lugar”, indicó. Agregó que era necesario este proceso, ya que la tierra está sembrada y requiere mantenimiento para no perder los cultivos.
“Ya se están haciendo estas diligencias; afortunadamente la FGR accede a liberar el inmueble y van a continuar las investigaciones”, puntualizó Jiménez Lona. Agregó que en ese polígono habrá más presencia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
EMIR OLIVARES Y ALMA E. MUÑOZ
Totalmente
exagerado, que EU detenga compras de reses
mexicanas: Sheinbaum
Asegura que el cierre fronterizo se determinó por un caso en Veracruz que ya fue atendido y está bajo control SIGUEN
ALMA
E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES
La presidenta Claudia Sheinbuam Pardo consideró que fue “totalmente exagerada” la determinación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) de cerrar nuevamente la frontera con México al comercio de ganado, debido a un caso de gusano barrenador en Veracruz, situación que ya está contenida y bajo control.
“Esperamos que dure poco, es muy difícil generar un esquema de apoyos que sustituya la venta de ganado en Estados Unidos. Lo mejor que podemos hacer es seguir trabajando en coordinación con la Secretaría de Agricultura y mostrarles que (el cierre de la frontera al ganado mexicano) es una medida exagerada frente a una situación que está bajo control.”
Aseveró que el titular de Agri-
cultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, está en contacto permanente con su par estadunidense “y esperamos que muy pronto vuelva a abrirse la frontera”. No obstante, cuestionó que “al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, (Estados Unidos) toma una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera”.
Y “de inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para mostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe hacer”.
La apertura duró dos días
La Presidenta indicó que “no fue algo subjetivo la apertura de la frontera por parte de Estados Unidos”, durante dos días, sino que se siguió por el protocolo y gracias a los indicadores que existen.
Ante el caso detectado el 8 de julio en Ixhuatlán de Madero, Vera-
cruz, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Calderón Elizalde, informó que desplegaron 20 médicos veterinarios que verifican cada una de las unidades de producción y se aseguran que no haya más animales con “gusanera”. De igual manera, fortalecieron las acciones de vigilancia del control de la movilización al norte y el sur de Veracruz, y empezaron con la liberación de moscas estériles.
A la fecha, precisó el funcionario, “no hemos tenido casos secundarios, por lo cual nosotros consideramos esto como una incursión; estamos seguros que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo”.
Subrayó que con las medidas que México aplica –desde noviembre de 2021–, se ha logrado una baja de ganado infectado. De 481 casos, pasamos a 392; “es un indicador muy positivo”, afirmó.
La decisión responde a razones políticas: ganaderos
JESÚS ESTRADA Y CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSALES
Organizaciones ganaderas mexicanas rechazaron la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar, por tercera ocasión, la frontera a las exportaciones de reses tras detectarse un caso de gusano barrenador en Veracruz. Además, hicieron un llamado a emprender acciones urgentes para reactivar este comercio. El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos Fuentes, calificó de “injustificable” la medida tomada por la secretaria de Agricultura estadunidense, Brooke Rollins, y afirmó que responde a razones políticas. Mientras tanto, unas 200 mil reses permanecen varadas en los cruces fronterizos de la entidad.
Perros adiestrados ayudan a frenar miles de plagas o pestes
DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO
seguros que pueden entrar a Estados Unidos, porque tiene tres inspecciones, una de ellas con aplicación de un desparasitador”, subrayó.
Regionalizar la vigilancia sanitaria
Por su parte, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, calificó la postura del gobierno estadunidense de “radical y compleja”, y reiteró la necesidad de regionalizar la vigilancia sanitaria para reconocer el estatus privilegiado que históricamente ha mantenido Sonora. “No entendemos esas deci-
Exhortaron a emprender acciones urgentes En Chihuahua, 200 mil animales están varados
siones del gobierno de Estados Unidos. Debemos buscar una regionalización para que nuestro estatus sea reconocido y podamos garantizar a ese país que somos un estado diferente, a la vanguardia. Vemos todo complejo y estamos confundidos”, declaró. Asimismo, advirtió que detrás de la decisión podrían existir intereses políticos más allá del ámbito sanitario.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño expresó su confianza en que Sonora sea el primer estado del país en recuperar la exportación de ganado hacia Estados Unidos, e incluso obtener una excepción, por el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Más de 600 perros han sido capacitados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) desde 2011 para la intercepción de mercancías que pueden ser vehículo de transporte y diseminación de plagas, enfermedades o sustancias que afectan a los vegetales y animales del país, como la fiebre porcina africana, el clembuterol o el gusano barrenador. Durante un recorrido por el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), ubicado en Tecámac, estado de México, el instructor Roberto Cesario Gómez explicó que actualmente hay 83 perros y 81 manejadores distribuidos en todo el territorio nacional, quienes realizan inspecciones sanitarias de mercancías –nacionales o extranjeras– en puntos fronterizos, carreteras, aeropuertos y puertos marítimos.
morizar más de 100 olores, como lo hacen los ejemplares que operan en la Ciudad de México y Cancún, Quintana Roo, los dos puntos con mayor diversidad en la procedencia de vuelos. Sin embargo, subrayó que lo más importante en su formación es que aprendan a identificar un olor específico, aquel que indica la presencia de una enfermedad –como el dragón amarillo, el gorgojo khapra o incluso el virus del covid-19–, una tarea que ha sido el eje del trabajo del centro desde su fundación en 2011.
Bustillos aseguró que Rollins “está muy mal asesorada”, y recordó que existe un protocolo elaborado conjuntamente por autoridades de ambos países para garantizar la sanidad del ganado exportado. “Son los animales más
Jesús Brígido Coronel, presidente de la Asociación Mexicana de Productores de Carne, refrendó su compromiso de colaborar con las autoridades. “Contamos con la capacidad e infraestructura necesarias para detectar, aislar, tratar y curar, dentro de nuestros corrales, a cualquier animal infectado con el gusano barrenador y, de esta manera, contribuir a la disminución de casos”, aseguró.
Con información de la Redacción
“En México estamos libres de más de 2 mil enfermedades que existen en el mundo, y cada una de ellas puede transmitirse por distintas vías, como vectores o productos infectados. Así que, cada vez que un perro detecta un producto, contribuye a frenar miles de plagas o enfermedades”, comentó Cesario, quien funge de enlace de capacitación, adiestramiento y monitoreo de la unidad canina del Ceacan.
Detalló que un perro puede me-
Explicó que los perros deben cumplir con un perfil particular para desempeñar estas tareas: tener un alto nivel de actividad física, ser glotones y juguetones, no ser depredadores ni agresivos, y mostrar buena sociabilidad tanto con humanos como con otras especies (como en el caso del ganado). Señaló que la mayoría de los perros son reclutados entre el primero y segundo año de vida, y se retiran del servicio al cumplir ocho años de labores o al alcanzar 10 años de edad.
Destacó además que la mayoría son perros criollos, provenientes de albergues ubicados en diversas zonas de la Ciudad de México y su área metropolitana, así como de donaciones de particulares.
Cesario indicó que actualmente se encuentran en formación las generaciones 74 y 75, dentro de un programa intensivo de seis semanas.
VIAJA DELEGACIÓN A WASHINGTON
Diálogo sobre seguridad, migración y comercio México-EU comienza hoy
En vez de abordar los temas por separado, se tocarán juntos para llegar a un acuerdo integral: Sheinbaum
EMIR OLIVARES Y ALMA E. MUÑOZ
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planteó que las conversaciones que hoy se iniciarán con el gobierno de Estados Unidos en torno al acuerdo en tres temas estratégicos (seguridad, migración y comercio) podrían llevar tiempo, pero conducirán “a certidumbres necesarias” en esos tres tópicos.
En la mañanera de ayer, la mandataria destacó que esta negociación con Washington es producto de la propuesta que hizo a su homólogo estadunidense, Donald Trump, en la llamada telefónica que tuvieron en el marco de la cumbre del G-7 hace unas semanas.
“Desde mi perspectiva, lo bueno es que se inicia una mesa de trabajo con varias secretarías de Estados Unidos y del gobierno de México. La reunión es el viernes (hoy) y empieza un proceso, que puede llevar un tiempo, pero que nos ayuda a ir generando las certidumbres necesarias en todos los temas”, puntualizó.
Expuso que la delegación mexicana, que es encabezada por el ti-
tular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, viajó ayer a la capital estadunidense para sostener las reuniones con sus pares de la Casa Blanca, entre ellos el Departamento de Comercio.
“Se retomó la propuesta que hicimos al presidente Trump durante la reunión del G-7. ¿Cuál fue? En vez de estar tocando los temas por separado, vamos a tocarlos juntos y llegar a un acuerdo integral, comprensivo. En seguridad, que ya prácticamente está terminando el borrador de los acuerdos, respetando nuestra soberanía y límites territoriales de cada quien, cuáles
RESPONDER A LA TACLEADA ● ROCHA
Empieza un proceso que ayuda a generar las certidumbres necesarias
son los esquemas de coordinación y cooperación.
“En el caso de frontera segura, también hay acuerdos. En migración queremos que se toque el tema de los mexicanos en Estados Unidos. Y por otro lado el tema de comercio.”
La jefa del Ejecutivo señaló que en el caso de los aranceles de 50 por ciento al cobre, fue una decisión de Washington que afectó a muchas naciones y no sólo a México.
“A veces parece que es algo contra México, es una decisión del gobierno de Estados Unidos de ponerle arancel a cobre en todo el mundo, en esta mesa vamos a trabajar en el tema del cobre y otros temas pendientes.”
Al referirse al gravamen de 20.91 por ciento que Estados Unidos plantea imponer al jitomate mexicano a partir del 14 de julio, la mandataria subrayó que entre 70 y 80 por ciento de ese producto que se consume en el vecino del norte es importado de México, por lo que, sumado a su calidad, será difícil de sustituir.
“Más allá de las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos, no es tan fácil sustituir, van a tener que seguir importando jitomate.”
Justicia en adeudo fiscal de Salinas Pliego, pide la Presidenta a la Corte
Inaceptables, insultos del empresario a periodistas, reitera
ALMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES
Tras criticar por segundo día consecutivo la “violencia”, con el uso de adjetivos “humillantes, misóginos, discriminatorios, machistas”, que ejerció Ricardo Salinas Pliego contra tres mujeres periodistas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe resolver “sin acuerdos en lo oscurito”, con justicia, sobre los adeudos del empresario.
“¡Que pague!”, reiteró, después de que TV Azteca perdió el recurso que había interpuesto contra el pago de impuesto sobre la renta correspondiente al ejercicio 2009, por lo cual deberá liquidar 3 mil 500 millones de pesos, si el caso no es llevado al máximo tribunal.
“Tiene que revisar la Corte, pero no con estos acuerdos en lo oscurito, beneficiando en esquemas de conflicto de interés a una persona. Por eso hubo la reforma al Poder Judicial, para que haya justicia en nuestro país”, señaló la mandataria. Lo relevante, continuó, es que estos casos “ni siquiera se presentaron durante el periodo del (ex) presidente (Andrés Manuel) López Obrador. O sea, se presentaron antes, (son) de impuestos que no se pagaron”.
Señaló que el tema “es un asunto de la Corte. Aquí presentamos la manera en que han actuado los tribunales de nuestro país, que llevan 16 años para resolver un caso, generando amparos sobre amparos, regresos y otros amparos y amparos y otros amparos”.
Sheinbaum Pardo consideró que
La mandataria pone fin a diferendo con Bukele: “no vamos a polemizar”
Niega mala fe en declaraciones de García Harfuch sobre avioneta
EMIR OLIVARES Y ALMA E. MUÑOZ
no es sólo decisión de la nueva Corte, sino también de la actual, por “algunos casos que vienen en agosto, y tiene que hacerse con justicia”. En su conferencia de prensa, insistió en que es “inaceptable” la forma “tan humillante, con adjetivos “despectivos, discriminatorios, ofensivos” que utilizó el empresario contra tres periodistas, y “no es la primera vez que lo hace”. Añadió: “debe haber una condena social… Se puede o no estar de acuerdo en una opinión política, en una política de gobierno o con lo que dice una periodista o un periodista, pero estos adjetivos ofensivos, particularmente misóginos y machistas, no podemos dejarlos pasar… estos calificativos de perra… ya ni los quiero decir, porque es verdaderamente ofensivo. Es algo que la sociedad no puede permitir”.
“No vamos a polemizar”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras el diferendo que el miércoles protagonizaron en redes sociales su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, por una narcoavioneta con un cargamento de cocaína. Ayer, a pregunta en su conferencia matutina en Palacio Nacional, remarcó que en la información que se dio por parte de su administración “nunca hubo mala fe”. Señaló además que García Harfuch explicó sobre el tema. “Ya lo aclaró el secretario. No hay que hacer un tema político de esto, ya lo aclaró el secretario y no vamos a polemizar sobre este tema”, comentó la mandataria federal.
Para evitar polémicas, enfatizó: “Nunca hubo mala fe, ni nada, sino sencillamente se aclaró el tema y punto, ya. Hasta ahí”. Bukele y el funcionario mexicano protagonizaron un debate, luego de que el primero señaló en la mañanera del martes que una avioneta con una carga de más de 427 kilogramos de cocaína, “procedía” de El Salvador. La aeronave fue interceptada y asegurada en Colima por efectivos de las corporaciones de seguridad de México y fueron detenidos tres hombres de nacionalidad mexicana. La tarde del miércoles, el mandatario salvadoreño rechazó esos señalamientos: “Falso”, publicó en X. Exigió al gobierno de México “una aclaración y rectificación inmediata” y llamó a consultas a su embajadora, Rosa Delmy Cañas, por esa situación. Horas más tarde, García Harfuch respondió en sus redes: “derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo detectó, a las 13 horas del 3 de julio de 2025, una traza de interés a 200 kilómetros al sur a la altura de San Salvador”, y publicó un gráfico con el seguimiento de la aeronave.
DINERO
El gran negocio de los partidos // El pueblo dice: basta a los subsidios // Deben ser financiados por sus miembros
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
ESTE AÑO LOS partidos políticos recibirán más de 7 mil millones de pesos del INE. ¿Estás de acuerdo en que les rebajen los subsidios? Este es el tema del sondeo de esta semana. Los resultados aparecen en la gráfica.
Metodología
PARTICIPARON 3 MIL 972 personas. De X (Twitter), 753; de Facebook, 900; de El Foro México, 112; de Instagram, 355; de Threads, 252, y de YouTube, mil 600. Utilizamos la app SurveyMonkey. Enseguida, algunas opiniones.
X (Twitter)
SÍ, QUE LES rebajen a 50 por ciento o más si no hay elecciones; que los dejen con el porcentaje para que sobrevivan operativamente.
@Adrianochele /Estado de México
QUE LOS FINANCIEN simpatizantes y que los partidos se obliguen a informar contablemente cada trimestre de todos sus ingresos y egresos con detalle.
@DavidCarlosHD / Nezahualcóyotl
QUE SE BAJE el dinero que se asigna a los partidos políticos en al menos 70 por ciento y ese dinero se invierta en el desarrollo del país.
@RobCastRmz /Monterrey
Facebook
ES TIEMPO DE que los partidos se financien de sus propios afiliados y/o simpatizantes y no del dinero del pueblo, a quien después olvidan y se vuelcan contra él.
Moisés Salazar Bueno /Zinacantepec
LOS RESULTADOS DE los partidos no corresponden al financiamiento; es necesario, para otorgarlo, que demuestren la relevancia social de sus prácticas políticas relacionadas con el bienestar común del pueblo. Rubén Madrigal Segura /Toluca
ALGUNOS DE SUS integrantes han sido verdaderos zánganos que a lo largo de los años han vivido del erario sin aportar algo positivo para el país, “calienta bancas” solamente. Fernando Segura /Mérida
El Foro México
YA ES NEGOCIO. Se ha corrompido el poder. Aunque nos parezca raro, un representante debería obtener sólo lo necesario para realizar su encargo. Pero éstos se la viven fuera de lo que la gente común.
Martín Belmont Moreno /Morelia
EN MORELOS HAY 10 partidos con registro nacional y tres locales; no se ha publicado la pérdida del registro de estos partidos, (en) un estado con un millón 520 mil habitantes.
Marco Dino Mastache Núñez /Cuernavaca
SE DEBE REBAJAR a lo mínimo indispensable. Cuando se fundó Morena, quienes participamos para su creación con nuestros recursos, hicimos el trabajo para que ahora otros estén disfrutando. Necesitamos líderes, más que dinero.
Joel Flores Carro /Tlaxcala
ES UNA ABERRACIÓN que reciban esa cantidad de dinero, el país tiene necesidades mayores.
Enrique Pimentel /San Cristóbal de las Casas
Instagram
ES TIEMPO DE austeridad para los partidos. El voto mexicano es caro. Producen mucha basura de papel, plástico y mediática. Se benefician las televisoras.
Antonio Rubio /Tepic
ES MUCHO DINERO, se les debería dar sólo cuando hay elecciones.
Rebeca López /Toluca
LOS PARTIDOS NO son cercanos al pueblo, y solamente lo hacen cuando hay elecciones.
Misael Javier Hernández Tlatelpa /Ciudad Valles
QUE LES QUITEN todo el financiamiento que les damos por medio del INE; son una bola de parásitos, por eso se dan la gran vida y hacen “caravanas con sombrero ajeno”. Que se mantengan de cuotas que sus afiliados aporten a sus partidos.
Federico Martínez /Naucalpan de Juárez
Threads
ES NECESARIO QUE les regulen la cantidad asignada a cada partido, pues es un negocio en grande que beneficia a un puñado de gente (familias); no se aprovecha para el fin que fue creado.
Jorge Covas /Celaya
DEBE ACABARSE EL negocio de los partidos políticos, basta de mantener corruptos indeseables. Los partidos políticos deberían autofinanciarse, no vivir del erario.
Elizabeth Cuesta Hernández /Estado de México
LOS SUBSIDIOS DEBEN desaparecer; no es correcto mantener a una bola de holgazanes donde impera el nepotismo. Que recorran el ejido, que quemen suela, porque cuando salen los listados de candidatos nadie los conoce; para ejemplo, la elección pasada del Poder Judicial.
Jerónimo Mora /Puebla
Facebook: galvanochoa
TikTok: galvanochoa
Twitter: galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
Este año, los partidos recibirán más de 7 mil mdp del INE.
¿Estás de acuerdo en que les rebajen los subsidios?
Pide Presidencia a la Corte aplazar debate sobre prisión preventiva oficiosa y arraigo
IVÁN EVAIR SALDAÑA
La Presidencia de la República solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazar por tiempo indefinido la discusión de un proyecto que definiría el futuro de la prisión preventiva oficiosa y el arraigo en México. El asunto quedaría pendiente para la próxima integración del máximo tribunal, que inicia funciones el 1º de septiembre. La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal pidió retirar de la lista de asuntos del pleno el expediente 3/2023. El proyecto, elaborado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, busca dar cumplimiento –por parte del Poder Judicial de la Federación– a la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 25 de enero de 2023 en el caso García Rodríguez y otro vs. México, que declaró inconvencionales ambas figuras penales. La Presidencia reconoció que el cumplimiento de la sentencia está pendiente, pero pidió “que el proyecto sea retirado de la lista oficial del pleno, a fin de que el cumplimiento de la sentencia internacional se encuadre dentro de los cauces constitucionales y se garantice mediante una adecuada coordinación institucional”, según señaló la consejería.
Tribunal
Aunque la petición fue recibida el 23 de junio, no se notificó hasta el 9 de julio en las listas electrónicas de la Corte. La ministra presidenta, Norma Piña Hernández, turnó la solicitud a Pardo Rebolledo. El asunto representa uno de los más trascendentes que abordaría la actual integración de la SCJN, cuyo periodo concluye el 31 de agosto, de acuerdo con la reforma judicial. El proyecto fue listado por primera vez para discusión el 23 de octubre de 2024 y ocupa el lugar 18 de 19 de los temas que el pleno prevé tratar en sus últimas sesiones: 15 de julio y 5 y 12 de agosto. La decisión podría tomarse por mayoría simple de seis votos.
Es la segunda vez en el año que el Ejecutivo pide postergar su discusión. En mayo hizo una solicitud similar, para que el nuevo pleno resuelva el tema. El 25 de junio, la Corte excluyó el asunto en una versión actualizada de la lista, pero fue reincorporado al día siguiente. Junto al proyecto de Pardo, también está en lista el de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien propone declarar inconvencional la prisión preventiva oficiosa para que deje de aplicarse en automático en el país y se apegue a estándares internacionales. Este proyecto lleva más de un año pendiente de votación.
rechaza reponer escolta
a juez suspendido
IVÁN EVAIR SALDAÑA
Un tribunal federal rechazó conceder un amparo al juez suspendido Gregorio Salazar Hernández, con el que pidió ordenar al Consejo de la Judicatura Federal que le devolviera la protección de escolta y vehículo blindado, pues manifestó temer por su vida. Salazar Hernández fue suspendido en abril pasado luego de una queja de la Fiscalía General de la República (FGR) porque cambió la medida cautelar de José Alfredo Cárdenas Martínez, El Contador, presunto líder del cártel del Golfo, y le permitió enfrentar en libertad su proceso de extradición. La FGR también inició una investigación penal en su contra. El juez suspendido argumentó que necesita la protección dado el riesgo de represalias por los casos relevantes que resolvió en años recientes. Entre sus últimos cargos estuvo el de juez de control en el Centro de Justicia Penal Federal
adscrito al reclusorio de máxima seguridad del Altiplano, estado de México. El noveno tribunal colegiado en materia penal desechó el recurso por tratarse de un tema administrativo, y consideró que la solicitud es imprecisa al referirse a riesgos inciertos. El magistrado ponente, Óscar Espinosa Durán, narró que él también estuvo adscrito a juzgados penales del estado de México y en este tiempo contó con camionetas blindadas y escoltas, pero le fueron retiradas. Apenas hace dos semanas se le reasignó un vehículo blindado en la Ciudad de México, que le fue retirado justo un día antes de recibir el recurso de Salazar. “Afortunadamente no ha pasado nada”, señaló, e hizo votos para que no le suceda nada al juez Salazar Hernández. La secretaria en funciones de magistrada, María Elena Jiménez, respaldó la decisión, al señalar que no hay relación directa entre la suspensión de las medidas de protección y un riesgo real para la vida o integridad del juez.
EL PADRÓN ES DE CASI 100 MILLONES
INE alista modelo de credencial con más medidas de seguridad
En el proyecto todavía no se hace referencia a la reforma gubernamental que incluye biométricos
FABIOLA MARTÍNEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) alista un nuevo modelo de credencial para votar, con más medidas de seguridad, cuya producción arrancaría el segundo semestre del año próximo, previo proceso de licitación internacional, para una elaboración diaria de 90 mil piezas.
Como parte del reforzamiento de elementos que eviten la falsificación se prevé actualizar el diseño especializado, las vistas de seguridad visible e invisible, tinta infrarroja (nueva incorporación, según la propuesta), imagen fantasma, luz arcoíris y microlínea personalizada.
Una de las propuestas hacia el nuevo modelo es que la fotografía del ciudadano aparezca en ambas caras de la credencial, así como códigos dimensionales QR de alta densidad o “datagrama”, de almacenamiento de información.
La huella se integra en ese QR, entre otros elementos presentados durante la reunión del grupo de trabajo Procesos Tecnológicos, en la cual participan sólo representantes de partidos políticos y funcionarios del Registro Federal de Electores (RFE).
En el proyecto –presentado ayer–no se hizo referencia a la reforma gubernamental que prevé incorporar los biométricos a la Clave Unica del Registro de Población (CURP).
La empresa productora, bajo supervisión del INE, deberá garantizar la confidencialidad de los datos personales de los ciudadanos que soliciten su credencial.
El proyecto pasará para su análisis a la Comisión Nacional de Vigilancia. Luego, pasará a la Comisión del RFE y, finalmente, al Consejo General del INE.
Por lo pronto se dieron aspectos técnicos de la producción de
credenciales con base en sustrato textil y vinil de seguridad con durabilidad de 10 años.
Este documento continuará incluyendo domicilio (puede o no ser visible en la mica), clave de elector, sexo (también puede ser visible), código bidimensional, la referida CURP y nombre completo.
Como elemento de control destacan el número identificador, clave de elector, leyenda y código QR, así como relieves para personas con debilidad visual.
Asimismo, como “elementos compuestos” estarán: entidad, municipio, localidad (integrados en los QR), sección, año de registro, número de emisión de la credencial para votar, vigencia de la misma, fotografía digital del ciudadano (como se dijo, al frente y atrás), código de barras, códigos bidimensionales para almacenar información, huella y firma.
GUSANO ● JERGE
Se propone que la fotografía del ciudadano aparezca en ambos lados
La mica incluye un espacio para la marca de elecciones ordinarias y extraordinarias.
Actualmente, el padrón electoral está integrado con los registros de casi 100 millones de personas y la lista nominal (credenciales vigentes) es de 97 millones 489 mil 428 individuos.
Rechazan retirar espot del PAN que alude a espionaje y censura
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró improcedente la solicitud de Morena para retirar un espot del PAN en el cual se afirma que los mexicanos seremos espiados y censurados por el gobierno.
Por unanimidad, los tres consejeros que integran esta comisión (Rita Bell López –presidenta–, Arturo Castillo y Claudia Zavala) consideraron que el mensaje no es calumnioso, está amparado en la libertad de expresión y forma parte del debate público. En cambio, la representación de Morena aseveró que el espot contiene expresiones calumniosas, alarmistas y engañosas. Ante el resultado del análisis de la Unidad
Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), el partido impugnará ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El promocional –divulgado durante la sesión de la Comisión de Quejas– dice: “Los mexicanos es-
Desechadas, casi 70% de denuncias sobre la elección judicial
FABIOLA MARTÍNEZ
El mensaje no es calumnioso y es parte del debate público: Comisión de Quejas
tamos perdiendo nuestras libertades; con la ley espía, el gobierno de Morena tiene la capacidad de espiar tus conversaciones y rastrear tu ubicación, sin la necesidad de que lo autorice un juez.
“Con la ley censura pueden castigarte por pensar diferente a ellos, metiéndote a la cárcel hasta por tres años. En el PAN seguiremos protegiendo la justicia porque tu libertad es un derecho, no un privilegio”, reza el espot.
Pese a este primer fallo, se informó que la investigación del caso continuará en la UTCE del instituto electoral.
Sin embargo, con la resolución de la comisión, el promocional del PAN puede continuar al aire en canales de televisión y estaciones de radio, difusión gratuita, dentro de los tiempos oficiales concedidos a los partidos políticos.
Desde el inicio del proceso de la elección judicial (23 de septiembre de 2024) a la fecha, la Unidad Técnica de lo Contencioso (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE) ha desechado casi 70 por ciento de las denuncias recibidas, al considerar que el inconforme no presentó pruebas suficientes y/o los hechos no vulneran las normas.
Es decir, de 289 procedimientos especiales sancionadores (PES), la UTCE desechó 196, de los cuales 47 fueron impugnados ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); los magistrados confirmaron casi todas las resoluciones del INE en esta materia, salvo dos.
Además, 57 siguen en trámite y 34 fueron remitidas a la sala regional especializada del TEPJF, donde se revisa la investigación de la UTCE y se declara, en su caso, sanciones a los responsables.
Las denuncias fueron sobre acusaciones de actos anticipados de campaña, difusión irregular de encuestas y calumnias. Además de los PES, hay 41 denuncias por
violencia política contra las mujeres en razón de género y 185 cuadernos de antecedentes.
Sin pruebas, no procede investigación: TEPJF
Un día después de determinar, por mayoría de cuatro votos contra uno, que no había elementos para indagar un supuesto operativo de Morena para distribuir acordeones en la elección judicial, la sala superior del TEPJF emitió una tarjeta para reiterar que la denuncia interpuesta por una asociación civil carecía de pruebas mínimas para iniciar una investigación. “La queja no expresó en ningún momento las circunstancias de tiempo, modo y lugar, ni los sujetos responsables que habrían conformado los hechos infractores”, informó.
Resaltó que las notas periodísticas en las que fue apoyada la denuncia tampoco contenían “información suficiente y necesaria para abrir una indagatoria; esto, sin demeritar su valor informativo y calidad profesional”. Estableció que abrirá procedimientos, siempre y cuando las denuncias estén respaldadas con pruebas suficientes.
FABIOLA MARTÍNEZ
ASTILLERO
Empresa mexicana y daño a Cisjordania // Ayuda a expansión de Israel // Dueños: familia
Del Valle // Hoy, Ovidio y su “cantar”
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
LA FIRMA MEXICANA Orbia Advance Corporation, propietaria de 80 por ciento de las acciones de Netafim, colabora activamente en los planes de expansión israelí en Palestina, según el reporte de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, elaborado bajo la conducción de la relatora especial Francesca Albanese.
EN EL PUNTO 63 del texto, titulado “De la economía de la ocupación a la economía del genocidio” se detalla el caso: “Netafim, líder mundial en tecnología de riego por goteo, ahora propiedad en 80 por ciento de la empresa mexicana Orbia Advance Corporation, ha diseñado su tecnología agrícola en sintonía con los imperativos de expansión de Israel.
“SI BIEN MANTIENE una imagen global de sostenibilidad, la tecnología de Netafim ha permitido la explotación intensiva del agua y la tierra en Cisjordania, agotando aún más los recursos naturales palestinos, al tiempo que se perfecciona mediante la colaboración con empresas israelíes de tecnología militar.
“EN EL VALLE del Jordán, los sistemas de riego asistidos por Netafim han facilitado la expansión de los cultivos israelíes, mientras que los agricultores palestinos, a los que se les niega el agua y con 93 por ciento de tierra sin riego, se ven expulsados, incapaces de competir con la producción israelí. Además, dichas técnicas de riego amenazan con agotar el río Jordán y el mar Muerto” (https://goo.su/dmW4 ).
ORBIA ADVANCE CORPORATION, la única firma latinoamericana mencionada en este reporte, es propiedad de la familia Del Valle, con Juan Pablo y Antonio del Valle Perochena como sus principales directivos actuales y Antonio del Valle Ruiz (86 años de edad), fundador y constructor de una de las principales fortunas de México, como accionista de los bancos Ve por Más, Bital y Bancrecer, aunque su mayor punto de concentración de capital ha sido Mexichem, destacada en producción de tubería y accesorios de PVC, y en otros
ARRIBAN
productos químicos, además de proyectos de construcción.
EN AGOSTO DE 2017, Mexichem compró en mil 500 millones de dólares la empresa israelí Netafim de Permira Holdings. Dos años después dejó de llamarse Mexichem para convertirse en Orbia Advance Corporation. El reporte de Naciones Unidas sobre las empresas que se sirven del genocidio contra palestinos para incrementar sus ganancias, produjo que la relatora Albanese fuese sancionada por la administración de Donald Trump, quien la acusa de haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, según explicó Marco Rubio, secretario de Estado.
EN MÉXICO, LA familia Del Valle, es decir, sus empresas Mexichem-Orbia-Netafim, han tenido especial relevancia en la representación ante diversos gobiernos, al encabezar consejos de negocios y recibir contratos multimillonarios en distintas épocas.
LOS MENSAJES EN redes de María Laura Medina y Ninfa Salinas, esposa e hija de Ricardo Salinas Pliego, son un intento de lavado de imagen, tan innecesario como patriarcal, ha considerado Ingrid Urgelles, abogada, doctora en literatura y partícipe en varios programas de análisis político: “no les corresponde a las mujeres tener que salir a la defensa de hombres que actúan de manera misógina o violenta. No hay una razón para que tenga que salir la esposa y la hija al paso de unos dichos que son […] misóginos, discursos de odio y que, además, incitan a la violencia” (https://goo.su/qrS4 ).
Astillas
LA ESTRELLA MEDIÁTICA de este día, para fines mexicanos, es Ovidio Guzmán López, quien deberá participar en una diligencia judicial de la que los opositores a la 4T esperan demoledoras revelaciones contra la élite política guinda, supuestamente como parte de otros “cantares” que realizarían Joaquín Guzmán López e Ismael Zambada, ¡hasta el próximo lunes!
A ACAPULCO BUQUES DE DEFENSA DE JAPÓN
▲ Dos buques de entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón arribaron ayer al puerto de Acapulco, Guerrero, en las embarcaciones Kashima y Shimakaze, para estrechar lazos entre ambos países. La
escuadra viaja con al menos 595 oficiales. El cuerpo diplomático señaló que esta capacitación de navegación de altura se realiza desde 1957. La travesía comenzó en Tokio. Foto Héctor Briseño, corresponsal
Retrasan dos meses en EU audiencia de El Chapito; mañana comparece Ovidio
El Ratón formalizará el acuerdo de culpabilidad por narcotráfico
DE LA REDACCIÓN
La audiencia de Joaquín Guzmán López, El Chapito, prevista para el 15 de julio, fue pospuesta una vez más para el próximo martes 15 de septiembre a las 10:30 hora local, informó la corte de distrito de norte de Illinois en Chicago. Su comparecencia ante la jueza Sharon J. Coleman, quien es la encargada del caso, inicialmente estaba programada para este 15 de julio. Sin embargo, un día antes de que su hermano, Ovidio Guzmán López, El Ratón, se presente ante la misma corte para formalizar su acuerdo de culpabilidad por cargos de narcotráfico, se notificó que la audiencia de Joaquín Guzmán se retrasó dos meses, coincidiendo con el grito de Independencia en México.
El cambio se notificó este jueves mediante una minuta que se difundió en redes sociales.
El Chapito enfrenta ocho cargos federales, entre ellos conspiración para traficar drogas, lavado de dinero y distribución internacional de sustancias ilícitas, incluyendo fentanilo, heroína y metanfetamina. Joaquín Guzmán fue detenido el 25 de julio de 2024 en Nuevo México, junto a Ismael El Mayo Zambada, ex líder del cártel de Sinaloa, quien sostuvo que Joaquín Guzmán lo secuestró para entregarlo a las autoridades estadunidenses.
Desde su ingreso a Estados Unidos, El Chapito sólo ha enfrentado una breve audiencia en la corte del distrito de Illinois, en la que se declaró inocente de los cargos que se imputan relacionados con narcotráfico.
Gobierno desarrolla tarjeta similar a la de movilidad para pagar en casetas
ALMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES
Ante la próxima eliminación del uso de efectivo en la mayoría de casetas de cobro de Caminos y Puentes Federales (Capufe), la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno desarrollará una tarjeta, similar a la de movilidad integrada de la Ciudad de México, para realizar los pagos.
También sostuvo que los propietarios de las gasolineras deben cumplir con la ley y contar con los permisos en regla cuando importen producto, luego del reciente hallazgo de 129 carrotanques cargados con más de 15 millones de litros de combustibles.
Ayer, en la mañanera del pueblo, detalló que la Fiscalía General de la República (FGR), con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), investigan a las empresas involucradas en éste y otros casos.
“¿Qué empresa exportó de Estados Unidos a México?, ¿qué firma las importó?, ¿por qué los pedimientos no estaban en regla?, ¿por qué decían que era menos combustible del que en realidad era? y ¿quién lo comercializa aquí?”, preguntó.
Cuando se le preguntó que sólo se usará el tag para el pago de casetas de cobro de Capufe, indicó: “nosotros vamos a desarrollar una tarjeta” que no tenga limitaciones y “pueda ser accesible a todo el mundo”.
En la medida que “vayamos haciendo todas las casetas automáticas, con la adquisición accesible de la tarjeta, sin la necesidad del pago mínimo”, los privados que manejan los tag “se van a ver en competencia para poder reducirla” también.
En junio, disminuyen los empleos formales
Respecto a la disminución de empleos formales en junio, la mandataria insistió que “va a cambiar la tendencia” por las obras públicas y privadas, la construcción de vivienda y el aumento de exportaciones. Subrayó que comparado con otros países, México tiene menos desempleo.
En mayo, la tasa de desempleo mensual fue: Colombia, 9 por ciento; Chile, 8.9; Canadá, 7; Australia, 6.9; Italia, 6.5; Alemania, 6.3; Bélgica, 6.2; República Checa, 4.2; Estados Unidos, 4.2; Australia, 4.1; México, 2.7; Corea del Sur, 2.7 y Japón, 2.5.
Cancela SEP por tercera vez reunión con la CNTE
Buscan cansarnos; no van a lograrlo: líder de la sección 9
ALEXIA VILLASEÑOR Y LAURA POY
Por tercera ocasión, la Secretaría de Educación Pública (SEP) canceló la mesa tripartita pactada para las 11:00 horas de ayer con el magisterio disidente de la Ciudad de México, denunció Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Calificó lo anterior de “falta de seriedad, pues cancelan sin ninguna razón. La estrategia es cansarnos, pero no van a lograrlo”, aseguró.
Por la mañana, cientos de educadores de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la capital del país, marcharon del Hemiciclo a Juárez a las oficinas de la SEP en Donceles 100 para exigir, entre otras demandas, el mecanismo con el que se regresarían los descuentos aplicados a más de 12 mil educadores.
Otras exigencias son la homologación de prestaciones y bonos
que se dan al magisterio, pues “hay entidades con hasta 90 días de aguinaldo, pero en la Ciudad de México nos dan 40”. También solicitan el pago de bonos a maestros jubilados, la basificación de 5 mil profesores interinos y el incremento de plazas docentes.
En un mitin frente al acceso principal de Donceles 100, el cual estaba cerrado, los profesores inconformes señalaron: “ya no confiamos en las autoridades educativas, porque no sólo no hay diálogo, tampoco han aplicado el aumento salarial retroactivo anunciado el pasado 15 de mayo, pero sí nos han realizado descuentos, pese a que se acordó con el gobierno federal que no habría ninguna sanción laboral o administrativa”.
Los maestros inconformes destacaron que todavía analizan si aceptarán o no la nueva fecha propuesta por la SEP para realizar la mesa de diálogo, luego de que la dependencia federal confirmara que no acudirá el secretario de Educación
Comienza diálogo para evitar huelga en Alpura; reinstalan a 86 cesados
Primera audiencia de conciliación
JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA
La primera audiencia de conciliación para evitar el estallamiento de la huelga en la empresa Alpura concluyó con algunos avances positivos, entre ellos la reinstalación de los 86 trabajadores que fueron despedidos por no pagar las mermas de productos lácteos.
Tras concluir ayer la reunión en el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria Alimenticia señaló que se acordó con los representantes jurídicos de la empresa realizar mesas de trabajo para discutir sus demandas.
Hugo Ramos, secretario seccional del sindicato de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), detalló que las mesas tratarán sobre temas de las áreas comercial (ventas) y de manufactura (planta de producción), a partir del 17 de julio en las instalaciones de la empresa. No obstante, reiteró que se establecerá “comunicación directa con los dueños ganaderos” para obtener soluciones que beneficien a ambas partes y “mejoremos las actividades de la empresa”.
Puntualizó que el emplazamiento a huelga para el 4 de agosto se mantiene hasta solventar las violaciones al contrato colectivo y mencionó que ya se solicitó el pago para los 86 trabajadores de los días que no los dejaron laborar por las pérdidas de la mercancía que ellos tenían que costear. Entre los rezagos que enfrenta la base trabajadora están la falta de pago de tiempo extra y vacaciones, el déficit de personal, la ausencia de promociones y ascensos, así como el adeudo de uniformes, situación que “prevalece en todo el país y que no han resuelto desde hace un año los que llegaron de esta nueva administración de la empresa” detalló. El martes pasado, trabajadores sindicalizados realizaron protestas a las afueras de distintas plantas de Alpura, en las que demandaron fin al acoso laboral, a los cobros indebidos por merma de productos lácteos y la destitución de la actual administración. En tanto que la empresa aseguró que privilegiará el diálogo y el respeto a los derechos laborales. En las próximas semanas se tienen previstas dos audiencias: una en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y otra en el tribunal antes mencionado.
Pública, Mario Delgado Carrillo. “Serán nuestras instancias de consulta escuela por escuela las que definan si asistimos o no a la cita que ellos ofrecen este lunes 14 de julio, porque ya son tres veces las que nos dejan plantados”, indicaron. Ante la suspensión del encuentro, anunciada por la SEP, los maestros expresaron su malestar e inconformidad, e incluso reprodujeron en el mitin el audio en el cual les informaron de la cancelación de la reunión. El dirigente magisterial enfatizó que a las 10:21 de la mañana de ayer, Juan Carlos Cummings, funcionario de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), le informó por un audio de WhatsApp lo siguiente: “Pedro, buen día. Te llamo para informarte que se suspende la reunión que tenemos contemplada hoy en Donceles. Vamos a confirmar la próxima semana qué día, pero hoy está suspendida”. Hernández Morales aseveró que “esto es para que vean la seriedad de estos funcionarios. La primera
vez que nos cancelaron, el 27 de junio, fue porque no podían asistir a la reunión; la cita del 3 de julio la descartaron porque pidieron tiempo para analizar nuestro pliego de demandas, aunque les insistimos que no es nuevo; y hoy, no hay ninguna razón”.
Analizarán caso por caso
Luego de la manifestación que realizaron los docentes, la AEFCM reiteró su disposición “firme, permanente y abierta” al diálogo con los trabajadores de la educación. Sin especificar la causa de las cancelaciones por parte de la SEP, señaló que respecto a las demandas de los maestros capitalinos, entre ellas la reintegración de los
▲ El magisterio disidente en la capital del país exige que las autoridades le regresen los descuentos aplicados a más de 12 mil educadores durante el reciente paro. Foto Marco Peláez
descuentos salariales aplicados a más de 12 mil docentes, una vez recibidas las listas definitivas (de afectados) el pasado 9 de julio, “se dará inicio al análisis individual de cada caso, a fin de proceder con los reintegros correspondientes, en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes”.
La AEFCM aseguró que la próxima reunión con el magisterio disidente será el lunes 14 de julio. Con información de la Redacción
Retraso en afiliación de empleados al IMSS es para darles certeza: Didi
JARED LAURELES
Y JESSICA XANTOMILA
Luego de que se dio a conocer que Didi no ha cumplido con la inscripción al seguro social de sus trabajadores, a través de una comunicación interna la plataforma reconoció frente a repartidores y conductores el retraso bajo el argumento de que busca darles “certeza” ante la reforma laboral en la materia. En el documento, les advirtió que los últimos cambios a la ley, que contemplan garantizarles seguridad social y otros derechos, “potencialmente afectarán la estructura del modelo actual y los costos operativos”.
Respecto al esquema en que serán clasificados, la empresa explicó a sus empleados que serán “prestadores de servicios independientes” si generan ingresos netos por debajo de lo establecido en la ley, es decir, al menos un salario mínimo mensual de la Ciudad de México, equivalente a 8 mil 364 pesos. En tanto, considerará “trabajadores de plataforma digital” a quienes superen este umbral. “Es difícil dar certidumbre sobre el cálculo de este ingreso neto dado que las disposiciones secundarias que lo regulan podrán ser modificadas hasta el 1º de enero de 2026”, indicó. El plan piloto entró en vigor el primero de julio y establece que los trabajadores de plataformas deben ser inscritos al IMSS con al menos
un salario mínimo general diario. La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación señaló que hasta ayer la empresa no había habilitado en la plataforma la opción para que los repartidores y conductores registren su número de seguridad social, pero confió en que en breve haga las adecuaciones. Didi también explicó algunos de los cambios que implica la reforma laboral: podrán gozar del reparto de utilidades, siempre y cuando superen 288 horas anuales de trabajo, y el pago que recibe el trabajador por cada viaje ya incluirá la parte proporcional correspondiente a prestaciones laborales, tales como
NUEVO EPISODIO MARTES / 19:00 HRS. TODOS LOS
día de descanso semanal, prima vacacional, aguinaldo y horas extras. Asimismo, aseguró que el precio de viaje no cambiará y que el conductor o repartidor estará afiliado al seguro social, para lo cual se retendrá la cuota obrera mensual. Puntualizó que se mantiene la flexibilidad de conexión, así como bonos, incentivos y promociones; las propinas serán íntegramente suyas y se mantiene el régimen fiscal de 2.1 por ciento por concepto de ISR y 8 por ciento de IVA, además de que quienes tengan una pensión de seguridad social seguirán gozando de dicha prestación, “con independencia de su aseguramiento”.
Lanza gobierno el Chocolate Bienestar; es una “golosina sana”
Se elabora con cacao y caña de azúcar de productores indígenas, explica la Presidenta
ALMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES
El gobierno federal lanzó al mercado el Chocolate Bienestar, que ayer fue presentado en la mañanera del pueblo como un alimento “altamente nutritivo”, elaborado con cacao adquirido a productores preferentemente indígenas y endulzado con caña de azúcar.
María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, explicó que se vende en las tiendas del Bienestar en tres presentaciones: barra, polvo y para mesa, con costos de 14, 38 y 96 pesos, respectivamente. Su venta “tiene el objetivo de apoyar a pequeños productores que no tenían acceso al mercado y Alimentación para el Bienestar compra directamente sus cultivos; además, se garantiza que son agroecológicos”, precisó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Albores indicó que esta “golosina sana” se elabora con el “bendito cacao” que se acopia entre pequeñas y pequeños productores de Tabasco y Chiapas, que forman parte de Sembrando Vida.
“Ya compramos 60.77 toneladas” a mil 803 personas “con precios justos”, lo que significa una inversión de 34 millones de pesos”, detalló.
Debido a que los productos tienen los sellos de “Exceso de calorías” y “Exceso de azúcares”, describió que el cacao “tiene vitamina B2, la cual sirve para transformar el alimento en energía y que ayuda al funcionamiento del corazón y los músculos”.
La manteca de cacao, además, “aporta vitamina D y contribuye a la absorción de calcio en los huesos; tiene ácido esteárico, una grasa buena que ayuda a regular los niveles del colesterol; gracias a sus antioxidantes, disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y ayuda a mejorar la agilidad mental”.
Expresó que a diferencia de la mayoría de las marcas comerciales, el Chocolate Bienestar “está libre de azúcares refinados, edulcorantes y saborizantes artificiales”.
Este mes se resuelve el desabasto de medicinas en sector público: Clark
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
El desabasto de medicamentos en las instituciones de salud pública como el Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores del Estado (Issste) e IMSS-Bienestar se resolverá este mes de julio, al alcanzar una distribución de 95 por ciento en todo el país, siempre y cuando los proveedores aceleren la entrega, aseguró el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud del gobierno federal, Eduardo Clark.
Tras admitir que enfrentaron una situación crítica, afirmó que ya compraron lo que se necesitaba y que abarca más de 3 mil tipos de medicamentos. “Ya reparamos una buena parte de los procesos y tenemos contratos para más de 97 por ciento de las piezas que requiere el sector, es decir, todavía nos falta comprar algunas cosas, pero no es nada que genere desabasto crónico”, enfatizó. Entrevistado en la Semana de la Innovación 2025, Clark explicó que julio es el primer mes de este año en el que ya todas las instituciones, “el
▲ La jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, dio a conocer ayer las presentaciones del Chocolate Bienestar, cuya venta tiene el objetivo de
apoyar a pequeños productores que carecían de acceso al mercado. Ahora, el gobierno les compra directamente sus cultivos. Foto La Jornada
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS Dirección de Adquisiciones Licitación Pública de Carácter Nacional
Convocatoria: 10
En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública de Carácter Nacional, relativa a la a la adquisición de vehículos para la Fiscalía General de Justicia del Estado, solicitado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones
Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas Acto de Fallo
IMSS, el Issste, el IMSS-Bienestar, pueden pedir de todos los medicamentos, todo lo que requieran”.
Detalló que en junio la repartición de medicamentos en clínicas y hospitales del IMSS ya tiene casi un mes que se recuperó y llevan un avance de 80 por ciento.
En el encuentro organizado por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), el funcionario del gobierno federal anunció que para 2026 aplicarán medidas radicales en la compra de medicamentos bajo un modelo “más fuerte”, en el que una institución del Estado mexicano,“estamos pensando en Birmex”, sea responsable no sólo del proceso de consolidación de la compra, que es lo que hacen hoy.
“Lo que pensamos tener es un prestador de servicios de dispensación de medicamentos a las instituciones. En vez de tener que firmar con una compañía de la AMIIF o de genéricos 27 contratos y darle seguimiento a cada uno de ellos, firmar uno con Birmex y que se encargue de darle esos insumos al sector salud”, señaló.
17/07/2025 Antes de las 16:00 horas 18/07/2025 A las 10:00 horas No habrá 28/07/2025 A las 10:00 horas 31/07/2025 A las 10:00 horas
Partida Clave CABMS Descripción CantidadUnidad de medida
PARTIDA UNO 0000000000 CAMIONETA PICK UP 4 PIEZA
PARTIDA DOS 0000000000 VEHICULO TACTICO LIGERO CON BLINDAJE 1 PIEZA
1. Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, electrónica , de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica de la Secretaría de Administración.
vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com
Zacatecas, Así mismo el costo de las bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento.
4. membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.
Para el contrato adjudicado como resultado de este proceso de licitación, no se entregarán anticipos.
de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada
las bases de la licitación respectiva. Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante a más tardar antes de la Junta de Aclaraciones.
11. respectiva. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas. 14. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.
MTRA. MARÍA DEL CARMEN SALINAS FLORES
SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS. LIC. ERNESTO GONZÁLEZ ROMO
SECRETARIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE ZACATECAS.
Cabildean contra reforma que prohíbe venta de bebidas energizantes a menores
Casi 300 mil adolescentes las consumen, explica Morena
ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO
Las empresas refresqueras y “sus poderosos grupos de cabilderos” comenzaron a presionar a legisladores para que la Cámara de Diputados no discuta ni apruebe la reforma a la Ley General de Salud para prohibir la venta de bebidas “energizantes” a menores de edad, expusieron integrantes de la bancada de Morena, la cual presentó la iniciativa el miércoles pasado en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
“Desde esa noche empecé a recibir llamadas, con argumentos de que (la propuesta) está ‘muy exagerada’, pero la voy a sostener. Me pidieron platicar y sí, cuando quieran”, expresó el coordinador
del grupo mayoritario, Ricardo Monreal Ávila.
Señaló que si bien los cabilderos hacen su trabajo y para las empresas “representa un gran negocio, las bebidas energizantes generan problemas muy graves en la salud de los niños y los jóvenes”.
Resaltó que la modificación a la Ley General de Salud es necesaria porque casi 300 mil adolescentes consumen ese tipo de bebidas de manera cotidiana, y que incluso él en alguna ocasión las utilizó para revertir el cansancio.
“Y si le pones algo de alcohol, a lo mejor te ayuda más. Entonces te alocas y sí es un problema grave de salud, provoca insomnio porque estimula, pero después del efecto causa ansiedad, angustia y tristeza. Esto se está demostrando científicamente”, agregó.
Explicó que si bien su iniciativa se discutirá junto con la propuesta para regular la reforma a la Constitución para prohibir los cigarros electrónicos, conocidos como vapeadores, ya se dio turno a la Comisión de Salud para que apruebe el dictamen correspondiente. Monreal reconoció que la prohibición “puede desatar un mercado negro”, pero la medida ayudará a reducir el mercado formal. “Tenemos que ir gradualmente, primero con la prohibición y, al mismo tiempo, con la conciencia y la educación en escuelas, para evitar este tipo de daños a la salud que uno se infringe, sobre todo los jóvenes”, declaró. Admitió que la presión y el poder de las empresas refresqueras y de cigarros es tal, que cada año envían a sus equipos de cabildeo donde participan incluso ex diputados federales, para evitar que la Cámara de Diputados apruebe incrementos al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a sus artículos.
Plantean elevar los impuestos para los comestibles ultraprocesados
La propuesta de especialistas pretende inhibir su consumo
CAROLINA GÓMEZ MENA Y LAURA POY SOLANO
Para inhibir el consumo de comestibles ultraprocesados, sobre todo entre los compradores precoces, es necesario un incremento de impuestos a esas empresas, indicó Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Saludhable, quien lamentó que en los dos sexenios previos no se hayan tomado medidas al respecto. Añadió que en la actual administración federal hasta ahora no se ha planteado una medida parecida, aun cuando el país “afronta presiones económicas tremendas” derivadas de las medidas arancelarias
La salud está determinada por factores políticos, económicos, ambientales y sociales: experto
del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump. En el lanzamiento del Manual de determinantes sociales y comerciales de la salud, el especialista en medicina preventiva por el Instituto Nacional de Salud Pública Carlos Paredes González añadió que, de acuerdo con estudios, “la densidad (cantidad) de tiendas de conveniencia que venden productos ultraprocesados tiene un efecto de al menos 15 por ciento en la muerte por enfermedades crónicas no transmisibles”, como diabetes, enfermedades cardiacas y cáncer. Núñez Guadarrama lamentó que en México no haya “gobernanza en la materia, porque ésta no es sólo gobernar con el equipo del Ejecutivo, sino también con la sociedad civil”, lo cual, dijo, está considerado por la Organización Panamericana de la Salud en un listado de funciones esenciales. El experto en medicina preventiva Joaquín Fernández Mata, quien elaboró el Manual para comprender qué son los determinantes sociales de la salud, expuso que “nuestro estado físico está influenciado por muchos factores. Involucra todo lo que está a nuestro alrededor: dónde nacemos, a qué nos dedicamos, qué comemos, la forma en que nos movemos en la ciudad, la vivienda y la seguridad del lugar dónde habitamos. Todo eso impacta en nuestra salud e influye en la generación de enfermedades”.
Llamó a “romper con esa visión centrada en ámbito clínico. De ver la salud de manera individual, centrada en lo biológico, porque en rea-
lidad está determinada por factores sociales, políticos, económicos, ambientales, culturales y sicológicos”. Paredes González, autor del Manual de determinantes sociales y comerciales de la salud, acotó que “muchas veces las decisiones sobre los productos que consumimos no están relacionadas con la capacidad de discernir si algo es saludable, sino con la disponibilidad de éstos”.
Expropia gobierno federal tierras ejidales para el Tren Maya
El gobierno federal expropió ayer 3.14 hectáreas de terrenos ejidales en Campeche y Quintana Roo mediante dos nuevos decretos presidenciales, con la finalidad de destinarlas a la construcción de infraestructura, derecho de vía y operación del Tren Maya. Publicados en el Diario Oficial de la Federación, con un decreto se expropian 3.13 hectáreas del ejido Bacalar, en el municipio del mismo nombre, en Quintana Roo, con indemnización de 8 millones 284 mil 647 pesos con 80 centavos. El segundo decreto, más reducido en superficie, apunta la expropiación de 0.0085 hectáreas del ejido El Centenario, en el municipio de Escárcega, Campeche. Con un costo de indemnización de 5 mil 160 pesos con 18 centavos. De la Redacción
TESORERÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES
Convocatoria a Licitación Pública Nacional Presencial No. LP19/2025
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 11 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; artículos 1, 35 fracción I y 39 fracción I y 40 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, considerando el Plan de austeridad 2025 de ésta Institución, convoca al Procedimiento de Licitación Pública Nacional Presencial LP19/2025 “Contratación de la activo, jubilado y pensionado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos”; las etapas procesales se sustanciarán de forma presencial en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, conforme a lo siguiente:
No. Licitación Costo de las Bases Fecha límite para adquirir Bases Junta de Aclaraciones
LP19/2025
$4,640.00 (Cuatro mil seiscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido.
Lunes 18 de agosto de 2025 Depósito o Transferencia en horario bancario.
Martes 12 de agosto de 2025 a las 11:00 horas, Sala de Juntas de la Dirección General de Administración.
Presentación y Apertura de Propuestas
Martes 19 de agosto de 2025 a las 11:00 horas, Sala de Juntas de la Dirección General de Administración.
Venta de Bases a partir del lunes 21 de julio de 2025, depósito en CUENTA UAEM DGA, BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. CUENTA 65507321638, y/o mediante transferencia electrónica CLABE 014 540 655 073 216 382.
Atentamente Por una humanidad culta
LIC. GABRIELA MUÑOZ BRITO Directora de Recursos Materiales
AUiidd1001ClChilCMl
Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa Cuernavaca Morelos. México, 62209, Piso Uno, Torre de Rectoría Tel. 01 (777) 3297000 ext. 3757, 3113, 4980 manuel.huerta@uaem.mx, licitaciones.drm@uaem.edu.mx, gabriela.munoz@uaem.mx, gabriela.salgado@uaem.mx sitio web: www.uaem.mx
TESORERÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES
Convocatoria a Licitación Pública Nacional Presencial No. LP20/2025
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 11 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; artículos 1, 35 fracción I y 39 fracción I y 40 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, considerando el Plan de austeridad 2025 de ésta Institución, convoca al Procedimiento de Licitación Pública Nacional Presencial LP20/2025 “Contratación de la póliza autoadministrable del seguro de vida grupo de todo el personal administrativo sindicalizado en activo, jubilado y pensionado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos”; las etapas procesales se sustanciarán de forma presencial en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, conforme a lo siguiente:
No. Licitación Costo de las Bases
Fecha límite para adquirir Bases Junta de Aclaraciones
LP20/2025
$4,640.00 (Cuatro mil seiscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido.
Martes 19 de agosto de 2025 Depósito o Transferencia en horario bancario.
Miércoles 13 de agosto de 2025 a las 11:00 horas, Sala de Juntas de la Dirección General de Administración.
Presentación y Apertura de Propuestas
Miércoles 20 de agosto de 2025 a las 11:00 horas, Sala de Juntas de la Dirección General de Administración.
Venta de Bases a partir del lunes 21 de julio de 2025, depósito en CUENTA UAEM DGA, BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. CUENTA 65507321638, y/o mediante transferencia electrónica CLABE 014 540 655 073 216 382.
Atentamente Por una humanidad culta
LIC. GABRIELA MUÑOZ BRITO Directora de Recursos Materiales A Ui dd 1001 C lChil C M l
Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa Cuernavaca Morelos. México, 62209, Piso Uno, Torre de Rectoría Tel. 01 (777) 3297000 ext. 3757, 3113, 4980 manuel.huerta@uaem.mx, licitaciones.drm@uaem.edu.mx, gabriela.munoz@uaem.mx, gabriela.salgado@uaem.mx sitio web: www.uaem.mx
Bárcena:
ningún país puede enfrentar solo los problemas ambientales
DE LA REDACCIÓN
Frente a la necesidad de un “multilateralismo eficaz y alianzas reales”, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, abordó este jueves, junto a más de 300 representantes de organismos nacionales y extranjeros, el impulso de proyectos clave ante los retos en el mundo en materia climática y ambiental.
Al cerrar los Diálogos de Cooperación y Financiamiento Internacional, Bárcena reconoció que los desafíos globales, como el cambio climático, no se pueden resolver en solitario.
“Los problemas ambientales son de tal magnitud que ningún país
Urgen
puede enfrentarlos solo”, expresó durante la reunión. Los diálogos con agencias de cooperación, embajadas, organismos internacionales, sector privado y sociedad civil se hicieron con el objetivo de crear un frente común y construir soluciones conjuntas que transformen la manera en que México protege sus recursos naturales y avanza hacia una economía sostenible, detalló la Semarnat.
Exponen más de 60 proyectos
En esta reunión, agregó, se expusieron más de 60 proyectos y ofertas de cooperación técnica y financiera, enfocados en temas estratégicos como economía circular, acción cli-
especialistas a mejorar la detección del déficit de atención e hiperactividad
IVÁN EVAIR SALDAÑA
En el marco del Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que se conmemora el 13 de julio, especialistas en salud mental urgieron a mejorar la detección y el tratamiento oportuno de este padecimiento que impacta a niños y adultos, ya que “tiene repercusiones personales, a nivel familiar, en el entorno social, escolar o laboral”.
Jacqueline Cortés, coordinadora de la Clínica de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que el TDAH afecta entre dos por ciento y 20 por ciento de la población infantil, y se estima que de tres a siete de cada 100 niños en edad escolar lo padecen.
Anteriormente, señaló, se pensaba que afectaba más a los niños (nueve a uno), pero actualmente se sabe que la proporción real es de dos a uno, pues en niñas los síntomas suelen ser más inatentos y menos notorios.
“Son chicos que sufren mucho, padecen mucho en la escuela, los estigmatizan, los etiquetan de latosos, groseros, los que alborotan al grupo, los que no hacen caso, los que se callan, los que siempre fallan, los que frecuentemente tienen la culpa de lo que se rompa o de lo que salga mal. De tal forma que su
autoestima, sus autoconceptos, su autoconfianza se ven muy mermados”, advirtió en conferencia virtual la especialista.
Capacitar a médicos generales y pediatras
Adelantó que el reto en México está en su detección temprana. Jacqueline Cortés subrayó la necesidad de capacitar a médicos generales y pediatras para reconocer los síntomas y canalizar a los pacientes con especialistas. También resaltó el papel de los docentes: “si un profesor comprende adecuadamente qué es el TDAH, podrá apoyar al estudiante sin estigmatizar ni etiquetar”. Agregó que el trastorno tiene base genética, pero los estilos de crianza también influyen. “No debemos normalizar conductas como la inquietud constante, la desorganización, la distracción, la impulsividad o la falta de atención desde la infancia… ya que pueden limitar seriamente el desarrollo del potencial de una persona”. El TDAH puede presentarse en forma inatenta, hiperactiva-impulsiva o combinada, con niveles de gravedad de leves a severos. El tratamiento debe ser integral, incluyendo atención médica, hábitos saludables y actividades recreativas o deportivas, “ya que estas actividades ayudan a mejorar la autorregulación, seguir reglas y reducir la impulsividad”.
Propone
CNDH medidas
que faciliten la libertad de mujeres en prisión
JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES
mática, desarrollo forestal, restauración de ríos y cuencas, áreas naturales protegidas y biodiversidad. También se sentaron las bases para establecer grupos de trabajo y repositorios de información que eviten duplicación de esfuerzos, detalló la Semarnat.
Entre los principales focos identificados, destacó la creación de plataformas digitales para educación ambiental, nuevas herramientas para medir impactos de los proyectos, y fortalecer capacidades locales para enfrentar retos como la deforestación, los incendios forestales o la meta global de proteger 30 por ciento del territorio para 2030.
Los asistentes reconocieron el liderazgo de México en materia ambiental.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una declaración para que se adopten medidas no privativas de libertad, con enfoque de género, a favor de las mujeres, que garanticen el acceso a la justicia. Lo anterior, ante el aumento en el ingreso y permanencia de las féminas en centros penitenciarios del país, y las condiciones de vulnerabilidad en las que se encuentran. La presidenta de la comisión, Rosario Piedra, aseveró que el costo social de la privación de la libertad para las mujeres impacta a sus hijos y familias, por lo que instó a “trascender la visión punitivista”, apostar por una política preventiva de Estado y fortalecer la perspectiva de género “en el
juzgamiento” de esta población. En el documento, que fue presentado en la Biblioteca Vasconcelos, se pide a las autoridades federales y locales, que “realicen y adopten” acciones que posibiliten que las féminas procesadas en prisión preventiva y/o encarceladas, accedan a alguna medida alternativa, previo análisis interseccional y de género de sus casos. “Es imperante que las autoridades penitenciarias, en coordinación con las fiscalías y las defensorías públicas, exploren y hagan uso de las facultades otorgadas a través de la Ley Nacional de Ejecución Penal para solicitar beneficios de libertad a favor de un mayor número de mujeres”, apuntó.
En 2023 mientras 36.7 por ciento de los hombres privados de la libertad no contaba con una sentencia, el porcentaje aumentó a 46.9 en el caso de las mujeres.
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS
Dirección de Adquisiciones
Licitación Pública de Carácter Nacional
Convocatoria: 11
En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública de Carácter Nacional, relativa a la adquisición de vehículos para equipamiento de las Instituciones de Seguridad Pública, solicitado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas Acto de Fallo horas No habrá horas
Partida Clave CABMS Descripción CantidadUnidad de medida
PARTIDA UNO CUATRIMOTO EQUIPADA Y BALIZADA COMO PATRULLA POLICIA MUNICIPAL 4 PIEZA
PARTIDA DOS PATRULLA DE REACCION DOBLE CABINA POLICIA ESTATAL PREVENTIVA PIEZA
PARTIDA TRES PATRULLA DE REACCIÓN DOBLE CABINA POLICIA MUNICIPAL 11 PIEZA
PARTIDA CUATRO SEDAN DE PROXIMIDAD TIPO PATRULLA POLICIA MUNICIPAL 1 PIEZA
1. Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, electrónica , de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica de la Secretaría de Administración. vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com
Zacatecas, Así mismo el costo de las bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento.
4. membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.
Para el contrato adjudicado como resultado de este proceso de licitación, no se entregarán anticipos.
de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada las bases de la licitación respectiva.
Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante a más tardar antes de la Junta de Aclaraciones.
11. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios
Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas. 14. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.
MTRA. MARÍA DEL CARMEN SALINAS FLORES
SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS. LIC. ERNESTO GONZÁLEZ ROMO SECRETARIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE ZACATECAS.
Latiendo la tierra, encuentro de resistencias
En la recuperada Casa del Pueblo Tlamachtiloyan, de la comprometida comunidad de San Gregorio Atlapulco, alcaldía Xochimilco, Ciudad de México, tuvo lugar –del 3 al 5 de julio– el Encuentro de Resistencias, Latiendo la Tierra, más allá de la aviación, la turistificación y el capitalismo, colmado de problemáticas, análisis y propuestas de acción, y convocado por la Red Permanecer en la Tierra, el Congreso Nacional Indígena y diversos movimientos sociales y colectivos. Entre mesas de diálogo, reflexiones y foros, las jornadas fueron precedidas de ceremonias ancestrales de ofrenda a la madre tierra y actividades lúdicas, el recinto principal flanqueado por exposiciones fotográficas y pinturas de artistas locales, y los anaqueles de una biblioteca en formación, en un ambiente emotivo, festivo y solidario.
En charla inaugural, la antropóloga Alicia Castellanos expuso los impactos de la turistificación en territorios indígenas, en el contexto de una estrategia de expansión del capital que impulsa un turismo que mercantiliza naturaleza y cultura, revela su carácter depredador, amenazante de modos de vida, implanta una visión estereotipada de la comunidad y los pueblos originarios, profundiza las desigualdades sociales y jerarquías sociorraciales, fragmenta los lazos comunitarios, y despoja territorios, recursos y saberes. Es el caso de la zona chinampera de Xochimilco, o la península de Yucatán, donde se observa la turistificación glorificada del pasado henequenero hacendario, signado por una historia de explotación, sufrimiento y opresión. También, la turistificación ha prevalecido en Pátzcuaro, Michoacán; la Riviera de Nayarit; los Valles centrales de Oaxaca; Cancún, Quintana Roo, y sobre todo, en el Tren Maya o Tren Militar, como proyecto inconsulto de muy alto impacto, por la devastación de la selva y los acuíferos, y el despojo de tierras ejidales. El turismo, en cualquiera de sus modalidades, incluso el ecoturismo y el turismo rural, no es fuente de los beneficios que aseguran y ofertan las élites políticas y los funcionarios del ramo, es una estrategia del poder “para descampesinizar, despojar y crear un ejército de servidores y consumidores”, privatizar “recursos de las reservas de la biósfera”, “vía la militarización, y la instrumentación de la ley, a través de las declaratorias de áreas naturales protegidas”. En lógicas distintas a la racionalidad capitalista, el turismo puede constituir una experiencia de encuentro entre culturas, demostrado en proyectos turísticos autogestionados, comunitarios y de defensa del territorio y protección del ambiente.
Frente a la expansión del capitalismo en el ámbito planetario, el encuentro buscó reunir a los movimientos de defensa de la tierra, las iniciativas antituristificación, las luchas por el agua y la justicia climática, preguntándose en qué punto se encuentran estos procesos y dónde es necesario centrar su energía
en los próximo años, qué competencias es preciso desarrollar, cómo conectarse con todas las organizaciones y los movimientos que defienden sus territorios frente al extractivismo, y cómo unir fuerzas y aprender unos de otros en la construcción de alternativas. Dos espectros rondaron en las denuncias y reflexiones de los participantes durante el evento: por un lado, la presencia de los grupos criminales en los ámbitos urbanos y rurales, con sus derechos de piso, extorsiones y trasiego de estupefacientes, armas y cuerpos, sus reclutamientos entre la juventud, y, por el otro, la militarización en marcha, con misiones, facultades y atribuciones de las fuerzas armadas fuera de los marcos constitucionales, sus cuarteles en las poblaciones o sus cercanías, e, incluso, hoteles y residencias de descanso para desestresar a su atribulado personal, como ocurre en la laguna de Bacalar, Quintana Roo. Estos dos actores armados acechan los territorios para facilitar el despojo del capitalismo militarizado y delincuencial, contando con la complicidad de los tres niveles de gobierno y el beneplácito de las corporaciones mineras, manufactureras, refresqueras y cerveceras monopolizadoras del agua, en detrimento de ciudades, pueblos y comunidades. Dramáticamente, se expusieron las causas por las que está en peligro de desaparecer la zona chinampera: el avance de los asentamientos irregulares, la extracción desmedida de los mantos acuíferos, el derrame de aguas contaminadas, la cooptación de voluntades, y el próximo Mundial de Futbol.
El horizonte estratégico ya no está en las izquierdas
RAÚL ZIBECHI
Cada cierto tiempo, las izquierdas se entusiasman con la última novedad mediática que promete tiempos felices, aunque luego ese fervor se desvanece sin consecuencias, ya que rara vez se mira atrás para evaluar resultados. Estos días los nombres del socialista Zohran Mamdani, como posible alcalde de Nueva York, y Jeanette Jara, como candidata presidencial del progresismo chileno, son motivo de regocijo y esperanza.
Para algunos analistas y para el medio de izquierda Sin Permiso, el triunfo de Mamdani en las internas demócratas ha provocado un “terremoto político” tan profundo que, según el analista, “las ramificaciones de este vuelco se dejarán sentir durante años, en todo Estados Unidos y en el mundo desarrollado” (https://goo.su/gD8i). Por el hecho de ser socialista, musulmán y pro palestino, la izquierda se ilusiona con que su llegada a la alcaldía de la emblemática ciudad podrá cambiar las cosas, pese a toda evidencia contraria.
La comunista chilena Jara encarna, para el izquierdista semanario El Siglo, “la posibilidad real de que el pueblo gobierne con su voz, sus demandas y su dignidad al frente” (https://goo.su/ F8VCy5y). Para los medios progresistas, como el argentino Página/12, el solo hecho de que Jara no provenga de las élites encarna “la esperanza de vivir mejor” (https://goo.su/YU9hwM).
ños cercanos a la Teia dos Povos (Red de Pueblos) recorrieron media docena de retomadas (recuperaciones de tierras) del pueblo guaraní kaiowá, en el estado de Mato Grosso do Sul, cerca de la frontera con Paraguay. En los intercambios que tuvimos relataron la potencia de esos espacios, uno de los cuales ocupa 600 hectáreas, la diversidad de cultivos y la potencia de las comunidades reterritorializadas.
Uno de los asentamientos está disputando 11 mil hectáreas al agronegocio, aunque “están en una situación bastante vulnerable, con ataques nocturnos de pistoleros de los terratenientes con los que disputan su territorio ancestral, que pasan en camionetas 4×4 y disparan contra la comunidad. Consiguieron mantenerse intermitentemente en el lugar durante 47 años de recuperación” relata la compa Silvia Adoue. Sobre ese espacio, Pakurity, el compa Esteban del Cerro escribe en Quilombo Invisível que desde la retomada de 1986, “fueron décadas de permanencia y circulación en Pakurity por otros medios: trabajos temporarios en la hacienda, uso del bosque cercano para extracción de plantas medicinales, hierbas y raíces, frutos, caza y pesca; movimiento de familiares en la región; memoria de los muertos y antepasados” (https://goo.su/2EsWP).
El turismo, en cualquiera de sus modalidades, incluso el ecoturismo y el turismo rural, no es fuente de los beneficios que aseguran y ofertan las élites
En la declaración final, leída por Ángel Sulub y Hortensia Telésforo, se afirma el compromiso por la defensa de los territorios, por la construcción colectiva de alternativas que dignifican la vida, por la construcción de la paz, exigiendo un alto a los megaproyectos de muerte, a las agresiones a la Casa del Pueblo, a la expansión aeroportuaria, a la turistificación y gentrificación, al genocidio contra Palestina, a la guerra contra los pueblos zapatistas, y contra todos los pueblos.
La izquierda se parece cada vez más a los grandes medios que tanto critica. Grandes entusiasmos en gigantescos titulares, que consiguen efectos tan inmediatos como poco duraderos. Pasado el efecto, no se preguntan qué pasó con aquellas ilusiones que consiguieron emocionar a sus seguidores. Me parece necesario recordar los arrebatos de pasión cuando surgió Podemos en España y cuando Syriza llegó al gobierno en Grecia.
Son apenas fuegos de artificio, que buscan mantener a flote a una izquierda desvencijada, que perdió toda hondura estratégica, incapaz de ir más allá de maniobras tácticas efímeras que no cambian nada y de las que muy pronto se olvidan. Me llama la atención que muchos chilenos caigan una vez más en la trampa. Se ilusionaron con personajes como la lideresa estudiantil Camila Vallejo, quien en 2011 prometía cambiar el país y a quien el oportunista medio británico The Guardian comparó con el subcomandante Marcos (https://goo.su/TmsbXD). Me sorprende aún más que la memoria colectiva no pueda remontarse siquiera a 2019, cuando una Asamblea Constituyente (convocada por la derecha y sólo por un personaje de la izquierda, el actual presidente Gabriel Boric), llevó a buena parte del movimiento social a disolver sus asambleas territoriales para volcarse en las urnas.
Quiero establecer un contraste. El pasado fin de semana, tres compas brasile-
La insurgencia también muestra que la recuperación de tierras nos da esperanzas
El texto finaliza: “De norte a sur del continente los indígenas hacen resonar el grito zapatista del común y la no propiedad, y las retomadas siguen explicitando que el camino insurgente es la senda de la victoria. La insurgencia también muestra que la recuperación de tierras nos da esperanzas, incluso en medio de las trincheras, de un nuevo modo de relacionarnos con las cosas vivas”. La tierra transformada en territorio abre horizontes de vida.
Las recuperaciones de tierras en todo el continente, de la mano de los actores colectivos en el campo y las ciudades, tienen la hondura estratégica que perdió la izquierda por instalarse en la zona de confort del Estado y las instituciones. Ya no llama la atención que quienes celebran los mínimos “triunfos” electorales le estén dando la espalda a luchas que están recomponiendo el campo popular, al trabajar por la sobrevivencia colectiva durante la tormenta sistémica que nos azota.
GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS
Soberanía en salud: de la desorganización lucrativa a la reconstrucción pública
ALEJANDRO SVARCH
Hace un año escribí en estas páginas sobre la pérdida de soberanía en salud. Lo hice como quien lanza una botella al mar: con la esperanza de que alguien la leyera, pero también con la necesidad urgente de decirlo. Ahora que la conversación pública ha vuelto a poner este tema en el centro, retomo aquella reflexión desde otro lugar: con más datos, más certezas y una convicción más firme. La salud no puede seguir siendo tratada como negocio. Es tiempo de reconstruir lo que fue desmantelado.
Durante décadas, México desarrolló capacidades industriales para producir medicamentos. Plantas públicas operando, normativas firmes, cadenas de valor articuladas en territorio. Pero a partir de 2008, algo cambió de forma abrupta. El producto interno bruto de la industria farmacéutica comenzó a caer, desconectándose de la tendencia manufacturera general. El golpe decisivo fue la eliminación del requisito de planta, que abrió la puerta a la comercialización de medicamentos sin producción local alguna. Esa decisión no fue técnica, fue política. Se eligió favorecer el libre mercado en lu-
De
gar de proteger la capacidad nacional. Se justificó en nombre de la eficiencia, pero lo que produjo fue una desorganización lucrativa: un sistema fragmentado, lleno de intermediarios, donde múltiples actores ganaban rentas sin agregar valor alguno. Los costos cayeron sobre la población. Más gasto de bolsillo, menos acceso, enfermedades que regresaron. La pandemia fue el espejo. Cuando más necesitábamos insumos, nos dimos cuenta de que habíamos perdido la posibilidad de elaborarlos. Las fábricas estaban cerradas, las moléculas no eran nuestras, los tiempos de entrega venían dictados desde Asia o Europa. No era sólo un problema logístico: era la constatación de una renuncia histórica.
Algo distinto se ha ido gestando. La discusión sobre la soberanía en salud ha vuelto al centro. Desde el fortalecimiento de la producción pública hasta la creación de un sistema nacional gratuito a través del IMSS-Bienestar, se trata de recuperar capacidades, infraestructura y confianza. No basta con importar más barato: hay que volver a producir, planificar, formar cuadros y garantizar el acceso como derecho, no como mercancía.
No hablamos únicamente de laboratorios o moléculas. Hablamos de un modelo de país. Un modelo en que el Estado no se
la población
y las niñas madres
GABRIELA
RODRÍGUEZ*
En el Día Mundial de la Población, que cada año se celebra el 11 de julio, es momento de informar sobre el periodo de transición que atraviesa la dinámica poblacional de México. Un país grande y grandioso, en población, en tamaño y en potencial económico. Somos el décimo país más poblado del mundo, con 133 millones de personas, el decimocuarto más extenso y la decimosegunda economía más grande del planeta. Albergamos además la séptima ciudad más poblada del orbe: la Ciudad de México concentra 21 millones 436 mil 9 habitantes.
Como resultado de 50 años de una política de población, desde comienzos de este siglo la población mexicana crece a un ritmo lento (hoy 0.8 por ciento anual), muestra una fecundidad en declive (hoy de 1.7 hijos por mujer, en promedio) y un sostenido aumento en la esperanza de vida (de 60 a 75 años, las mujeres viven 79 años como promedio nacional).
El Programa Nacional de Población 2025-2030 responde al nuevo escenario demográfico y a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, y con una visión a corto, mediano y largo plazos busca
construir una estrategia intergeneracional para atender los retos asociados al cambio en la estructura por edad. Actualmente el mayor volumen está concentrado por grupos poblacionales en edades juveniles y adultas, y así seguirá por tres décadas más. Para mejorar las capacidades y la movilidad social de 40 millones de jóvenes de 12 a 29 años se están extendiendo los planteles y la matrícula de educación media superior y superior. Para aprovechar el bono demográfico y el bono de género, la ventaja que significa contar con una mayoría de población en edad productiva, con 54 millones de personas de 30 a 59 años, es una oportunidad para impulsar la economía y ampliar el acceso al empleo; es también momento para cerrar las brechas de género, de incorporar a esa mitad de mujeres que aún está fuera del mercado laboral y de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral con políticas que fortalezcan los servicios de cuidados; esta situación demográfica coyuntural se acompañará con los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, que están en curso. El grupo de 60 y más años suma 17 millones, seguirá creciendo a ritmo acelerado (por el gran volumen actual de adultos) y se estima que duplicará su proporción en 25 años (aunque a diferente ritmo en las
Uno de los pasos claves es definir listas de medicamentos estratégicos cuya producción nacional deba ser priorizada e incentivada
Otros desafíos se relacionan con la necesidad de contener la expansión de las grandes metrópolis y hacer sostenibles los asentamientos humanos, así como la atención a migrantes
retira, sino que conduce. En el que la salud no se terceriza, sino que se cuida. En el que el interés público no se subordina al lobby de unos cuantos.
La recuperación de la soberanía también requiere aterrizar decisiones técnicas concretas. Uno de los pasos claves es definir listas de medicamentos estratégicos cuya producción nacional deba ser priorizada e incentivada. El camino hacia el autoabastecimiento implica combinar políticas industriales inteligentes con regulaciones que orienten el mercado. No es sencillo: experiencias en otros países han mostrado que algunas alianzas público-privadas no dieron los resultados esperados, e incluso fue necesario desmontar líneas de producción. Por eso, avanzar con realismo, visión estratégica y vocación pública es parte esencial de esta tarea.
Recuperar la soberanía no es un acto nostálgico, es una tarea urgente. Porque cada medicamento que no llega, cada paciente que se queda sin tratamiento, es una señal de lo que hemos dejado caer. Y también, de lo que podemos volver a levantar.
La montaña sigue siendo una sola. El cielo también. Que el sistema de salud lo sea de nuevo, también es posible.
regiones del país) lo cual implica irnos prepararndo desde ahora para una sociedad cada vez más longeva. Con una perspectiva de género y de pertinencia cultural se enfocan acciones para mejorar el bienestar a lo largo del curso de vida y garantizar un envejecimiento activo y saludable para toda la población. Los programas de República Sana, el de Salud Casa por Casa (para mayores y quienes viven con alguna discapacidad) y la construcción del Sistema Nacional de Cuidados, se encaminan en esa ruta. La Pensión Universal para Personas Mayores ha tenido un impacto estratégico en el bienestar de quienes tienen más de 65 años, y también en su entorno familiar; por su parte la nueva Pensión Mujeres Bienestar para las de 60 a 64 años es un reconocimiento a los años que han dedicado al trabajo no remunerado y de cuidados. Y habrá que fortalecer del esfuerzo desplegado por el gobierno para mejorar las pensiones contributivas de los trabajadores, para ir cubriendo de manera paulatina a los grupos que han estado exentos, como es el caso de quienes viven con alguna discapacidad, los trabajadores agrícolas y las indígenas. El grupo poblacional en descenso es el infantil. Actualmente hay 25 millones de niños (menores de 11 años) y su proporción se reducirá a la mitad en 50 años, su menor dimensión abre la oportunidad para garantizar todos sus derechos, principalmente el derecho a la salud alimentaria, a la educación integral, a la educación sexual y a vivir sin violencia. La estrategia Vive saludable, vive feliz en escuelas es trascendental, y la de Prevención del Embarazo de Ado-
lescentes y erradicación del de las niñas es prioritario. El problema actual de la fecundidad no está en el número de hijos, sino en la edad temprana para tenerlos. Es indignante que cada día se presenten 22 nacimientos de madres menores de 15 años, fenómeno frecuente en zonas de mayor precariedad que se vincula con uniones o matrimonios arreglados y violencia sexual, prácticas que atentan contra su integridad personal, detienen su movilidad social, su desarrollo y su autonomía.
La impunidad y falta de atención es tema que ha escalado estos días en los medios de comunicación, voces que obligan a doblar los esfuerzos del Estado e impulsar su erradicación. La acción coordinada de instituciones logró un descenso de 21 por ciento en seis años, de 10 mil 500 a 8 mil 200 nacimientos de madres menores de 15 años, 54 por ciento de ellas estaban unidas y sólo 14 por ciento estaban estudiando. En 41 por ciento de los casos los progenitores tenían entre 15 y 19 años, 34 por ciento no especifica la edad, 22 por ciento son padres de 20 años y más, sólo 2 por ciento son menores de 15 años.
Otros desafíos de la política de población se relacionan con la necesidad de contener la expansión de las grandes metrópolis y hacer sostenibles los asentamientos humanos, así como la atención a migrantes. Porque la planeación demográfica es una herramienta clave para el desarrollo, que permite anticiparnos a los cambios y orientar políticas públicas.
*Secretaria técnica del Conapo X: @Gabrielarodr108
ACUSÓ A OTTAWA DE TOMAR REPRESALIAS
Por no “colaborar”, EU amenaza con aranceles de 35% a Canadá
Canadá enfrentará un arancel de 35 por ciento a sus exportaciones a Estados Unidos a partir del primero de agosto, anunció ayer el presidente estadunidense, Donald Trump, en una carta al primer ministro canadiense, Mark Carney.
Trump acusó al gobierno del país vecino de tomar represalias “en lugar de colaborar” cuando Washington impuso a principios de febrero aranceles de 25 por ciento a las importaciones canadienses –como hizo con México y de 10 por ciento a las de China– alegando la “gran amenaza de extranjeros ilegales y de las drogas mortales”, en referencia al tráfico de fentanilo.
“A partir del 1º de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel de 35 por ciento a los productos canadienses enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, dijo en la misiva, publicada en su plataforma Truth Social.
“Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces el número que elijan aumentar, se
agregará al 35 por ciento que cobramos”, apuntó. Además Trump calificó a Canadá de “país con el que es muy difícil comerciar”, justificando la medida por las “muchas políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales, que causan déficits comerciales insostenibles contra Estados Unidos”.
Tarifa al cobre quebranta “libre comercio”, se quejan empresas estadunidenses
ALDO ANFOSSI CORRESPONSAL SANTIAGO
Las empresas estadunidenses que invierten en Chile (AmCham) afirmaron en una declaración pública que la imposición de una sobretasa aduanera de 50 por ciento a las importaciones de cobre, resuelta y anunciada unilateralmente por el presidente Donald Trump, es una decisión que transgrede el libre comercio.
“Como AmCham Chile expresamos nuestra preocupación y lamentamos el anuncio del presidente Trump de imponer un arancel de 50 por ciento a las importaciones de cobre. Esta medida contradice el principio del libre comercio y afecta negativamente a ambas economías.”
La agrupación hizo ver que Estados Unidos importa cerca de la mitad del cobre que consume y que desarrollar nuevos proyectos mineros, como sugiere Trump para
sustituir las importaciones cupríferas tomaría años. “Así, la decisión pone en riesgo el acceso seguro y competitivo a un insumo esencial para la industria”, agregaron. Describieron a Chile como “un socio estratégico para la seguridad económica y energética de EU”, y recordaron que en 2024 fue el principal proveedor de cobre refinado, al representar 41 por ciento de las importaciones estadunidenses.
Chile es el mayor productor mundial del mineral, posee las mayores reservas del planeta y ocupa el tercer lugar en capacidad de fundición; se espera que alcance 27.3 por ciento de la producción mundial hacia 2034.
China afirmó ayer que los aranceles “arbitrarios”, como el de 50 por ciento al cobre, en nombre de la seguridad nacional, no sirven a los intereses “de ninguna de las partes”, declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning. Con información de
El mandatario afirmó que el impuesto a los servicios digitales a las empresas tecnológicas estadunidenses “constituye un ataque directo y flagrante”.
Aseguró que “Canadá aplica aranceles extraordinarios a nuestros productores de leche hasta de 400 por ciento, y eso suponiendo que tengan acceso a vender sus pro-
ductos a la población de Canadá”. No obstante, Trump se mostró abierto a modificar el gravamen “al alza o a la baja” si Ottawa “trabaja conmigo para detener el flujo de fentanilo”.
Asimismo señaló en la misiva que “no habrá ningún arancel si Canadá o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos
El presidente Trump dijo que podría modificar el gravamen “al alza o a la baja” si Ottawa “trabaja conmigo para detener el flujo de fentanilo”. Imagen de archivo de un decomiso de metanfetaminas Foto Afp
dentro de EU”, agregando que las autoridades harán “todo lo posible para” autorizar “de forma rápida, profesional y rutinaria” el traslado de dichas operaciones. “En otras palabras, en cuestión de semanas”. Por la noche, Mark Carney fijó la posición de su administración con un mensaje en la red social X: “A lo largo de las actuales negociaciones comerciales con Estados Unidos, el gobierno canadiense ha defendido firmemente a nuestros trabajadores y empresas. Seguiremos haciéndolo a medida que avanzamos hacia la fecha límite revisada del 1º de agosto. Canadá ha logrado progresos cruciales para frenar la plaga del fentanilo en Norteamérica. Nos comprometemos a seguir trabajando con Estados Unidos para salvar vidas y proteger a las comunidades en ambos países”.
“Aquí Trump podría estar preso”, responde Lula ante amagos
AP, REUTERS Y SPUTNIK RÍO DE JANEIRO
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, informó ayer que impondrá aranceles de represalia a Estados Unidos si su homólogo Donald Trump cumple con su anuncio de aumentar los impuestos a las importaciones en 50 por ciento. “Primero intentaremos negociar, pero si no hay negociación, se pondrá en práctica la ley de reciprocidad”, dijo Lula en una entrevista a Record TV. Ahí, Lula rebatió las afirmaciones de Trump sobre que el ex presidente Jair Bolsonaro, quien es juzgado por un intento de golpe de Estado, esté siendo perseguido en Brasil y sea víctima de una “caza de brujas. Si lo que Trump hizo en el Capitolio hubiese ocurrido aquí él estaría siendo procesado como Bolsonaro e incluso podría estar preso. Aquí el Poder Judicial es autónomo, sobre todo el Tribunal Supremo Federal”, afirmó.
Luego de que Trump amenazara con imponer aranceles de 50 por ciento a todas las importaciones de brasileñas, tras una confrontación con Lula, quien como anfitrión de la cumbre de grupo BRICS bateó un primer amago de cuotas de 10 por ciento a los integrantes del grupo y socios, el mandatario sudamericano citó la ley que otorga al presidente poderes para tomar represalias contra las barreras comerciales.
“Si él nos cobra 50 por ciento (de aranceles), nosotros les cobraremos 50 por ciento”, explicó Lula. “El respeto es bueno. Me gusta ofrecer el mío y me gusta recibirlo”, puntualizó.
Lula ordenó ayer a sus diplomáticos que devuelvan la carta arancelaria que Trump publicó en redes sociales, si ésta llega físicamente al palacio presidencial en Brasilia, dado que es “irrespetuosa” con el Poder Judicial de ese país y contiene informaciones falsas, como el que Estados Unidos tiene un déficit comercial con Brasil.
En 2023 Brasil exportó bienes y servicios por valor de 40 mil millones de dólares e importó de Estados Unidos 47 mil millones de dólares, y si se tienen en cuenta los últimos 15 años Brasil acumula un déficit de 410 mil millones de dólares. “¿Nadie en el Tesoro le explicó eso antes de que escribiera esa carta absurda?”, cuestionó el mandatario brasileño. El presidente del Senado brasileño, Davi Alcolumbre, y el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, un par de moderados que recientemente habían tenido diferencias con Lula, coincidieron en que la ley de reciprocidad da a Brasil “los medios para proteger nuestra soberanía. Estaremos listos para actuar con equilibrio y firmeza en defensa de nuestra economía, nuestro sector productivo y la protección de los empleos brasileños”, afirmaron en una declaración conjunta. Estados Unidos es el tercer socio comercial de Brasil, después de China y la Unión Europea.
MÉXICO SA
Milei y Salinas Pliego, mimetizados // Historias de “héroes” y evasores // Justicia, no acuerdos en lo oscurito
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
SEMANAS ATRÁS, EL esperpéntico Javier Milei, supuesto “presidente” de Argentina, calificó de “héroes” a los evasores de impuestos, porque “escapan de las garras del Estado”, y a todos aquellos que sí cumplen con su responsabilidad fiscal los acusó de “no tener las suficientes agallas o el talento para no pagar”. Por esos no tan lejanos ayeres, este enloquecido personaje recibió a Ricardo Salinas Pliego en la Casa Rosada, de tal suerte que se juntó el hambre con las ganas de comer, porque ambos personajes son evasores, misóginos, déspotas y grotescos.
MIMETIZADO –LO QUE no le representó mayor esfuerzo–, el de los abonos chiquitos salió con una enorme sonrisa de la sede del Poder Ejecutivo de la nación sudamericana y más “libertario” que nunca, y a partir de su encuentro con Milei comenzó a llamar “zurdo de mierda” –como cotidianamente lo hace el “presidente” argentino– a todo aquel que no piense como él, especialmente los que no son “héroes” y sí pagan impuestos, palabra esta que sólo de escucharla le provoca escozor.
ANTES DE SU encuentro con Milei en la Casa Rosada, Salinas Pliego participó como orador en “la principal cumbre libertaria internacional”, según sus voceros, armada en Buenos Aires por la Conferencia de Acción Política Conservadora, organización ultraderechista con sede en Estados Unidos, y en ella dijo que “igualdad es una palabra nefasta, nociva y del lado del mal, del lado zurdo” por representar “la envidia, el robo, el autoritarismo y el despojo”. En cambio, “del lado bueno están la verdad, la libertad, el esfuerzo premiado y la prosperidad para todos” (sólo le faltó gritar ¡viva la evasión fiscal, carajo!).
Y EN ESA “cumbre libertaria” participaron joyas “del bien”: el propio Milei (criptoestafador que quiere armar su “internacional derechista, porque es nuestro deber moral defender el legado de nuestra civilización occidental”), el franquista Santiago Abascal (Vox), el golpista Jair Bolsonaro (por medio de un videomensaje; asistió su hijo Eduardo en su representación), Lara Trump (nuera del salvaje de la Casa Blanca y copresidenta del Comité Nacional Republicano) y el siempre pío Eduardo Verástegui (representante, según dice, de la Guadalupana en la Tierra), quienes repitieron la bosta defendida por el de los abonos chiquitos y, más im-
portante aún, todos odian al “Estado ladrón” y son alérgicos al pago de impuestos.
ESE ES EL mundillo cavernario en el que Salinas Pliego se siente a plenitud. De hecho, al salir de su encuentro con Milei declaró que “siempre es un honor dialogar con personas de pensamiento liberal y antizurdo sobre temas de interés común”… como ser un “héroe” y no pagar impuestos. Pero se le acabó la fiesta y también el “desinteresado apoyo” de los “impartidores de justicia”, por lo que más temprano que tarde el empresaurio pasará a la caja del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
POR SU PARTE, la presidenta Claudia Sheinbaum retomó el adeudo del evasor: “Es un asunto de la Corte. Aquí lo que presentamos es la manera en que han actuado los tribunales de nuestro país, que llevan 16 años para resolver, generando amparos sobre amparos, regresos y otros amparos y otros amparos y otros amparos. La decisión la va a tomar la nueva Corte o incluso hay algunos casos que vienen en agosto. Entonces, no solamente es la nueva Corte, sino la que está hoy, y tiene que hacerse con justicia. Tiene que revisar la Corte, pero no con acuerdos en lo oscurito, beneficiando en esquemas de conflicto de interés a una persona. Por eso hubo la reforma al Poder Judicial, entre otras cosas, para que haya justicia en nuestro país”.
Y DE NUEVA cuenta se refirió a la misoginia de Salinas Pliego y el lenguaje por él utilizado en contra de tres periodistas: “Es despectivo, discriminatorio, ofensivo, que no se puede aceptar. Creo que hay consenso en que puede no estar de acuerdo en una opinión política o en una política de gobierno, o puede no estarse de acuerdo con lo que dice una periodista o un periodista, pero estos adjetivos ofensivos, particularmente misóginos y machistas, contra tres periodistas, no podemos dejarlo pasar, hay que señalarlo. Y no sólo es un asunto de la Presidenta, sino de la sociedad… No lo podemos dejar pasar”. Entonces, “que pague sus impuestos”.
Las rebanadas del pastel
SERÁ QUE SE ve en el espejo y en un acto reflejo intenta salvarse a sí mismo, pero a Trump (él mismo es un delincuente) le da por proteger a pura escoria, como al genocida Benjamin Netanyahu, al golpista Jair Bolsonaro, al delincuente sexual Jeffrey Epstein y uno que otro más.
X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Crédito bancario tendrá en 2025 su menor crecimiento en 4 años, estima la ABM
JULIO GUTIÉRREZ
Los banqueros del país anticipan que al concluir este año el crédito otorgado a empresas y familias crecerá 3.2 por ciento en términos reales, lo que supondría la tasa más baja desde 2021, cuando el saldo del financiamiento se contrajo 2.5 por ciento. De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), esto sería consecuencia de la desaceleración económica en el país, pues en promedio especialistas del sector privado consideran que la actividad económica crecerá apenas 0.1 por ciento.
No obstante, plantearon, la desaceleración no es fenómeno exclusivo de México, y en buena medida parte de ella se explica por fenómenos externos como las tensiones comerciales internacionales.
Emilio Romano, presidente de la ABM, señaló que el crédito al sector privado sigue de cerca la actividad económica, aunque con cierto rezago; por ello, a pesar del entorno económico, se espera que mantenga su crecimiento en 2025 “en beneficio de empresas y hogares”.
De acuerdo con la asociación y con cifras tomadas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, al cierre de abril (últimos datos disponibles), el crédito en general avanzó 12 por ciento (en términos nominales, sin descontar la inflación), a empresas, 13 por ciento; en consumo, 15 por ciento, y en vivienda, 6.8 por ciento.
“La banca sí está prestando, y en mucho mayor volumen que lo que
está creciendo la economía del país; cosa que nos permite esperar que podamos seguir creciendo el nivel de penetración del crédito sobre el PIB, que está alrededor de 37 por ciento del PIB”, señaló Romano.
Comentó que la desaceleración “no se ha dado solamente en México, sino que ha sido inducida por muchas razones que son ajenas a nuestro país, especialmente por la realineación de las formas de hacer negocio comercial global.
“Tiene que ver con el reacomodo de las alianzas comerciales globales, que esperamos que sea de corto plazo y podamos revertirnos a una posición de crecimiento sostenido muy pronto”, añadió.
“La ventaja en México es que la banca está muy sólida, y eso nos ayuda a amortiguar el impacto con el impulso que podemos seguir dando en el crédito para apoyar la inversión y el consumo”, puntualizó. Declaró que el sector bancario tiene la expectativa de que las menores tasas de crecimiento se revertirán en el corto plazo “y dentro de muy poco tiempo vamos a poder alcanzar otra vez el crecimiento económico del país”.
Sobre los indicadores meramente bancarios, agregó que el índice de capitalización del sector en su conjunto está al doble del mínimo requerido por las autoridades; la morosidad en niveles de 2 por ciento, “que es muy, muy razonable; de hecho, de los más bajos que hemos experimentado a nivel histórico en México.
Anticipa BdeM recortes de menor medida a tasa de interés
BRAULIO CARBAJAL
En un contexto de mayor inflación y continua debilidad de la actividad económica del país, la junta de gobierno del Banco de México (BdeM) dejó entrever que continuará el ciclo de recortes a la tasa de interés de referencia, pero con ajustes de menor magnitud y no de medio punto porcentual, como venía haciendo. En las minutas de la pasada reunión de política monetaria, en la que recortaron la tasa en medio punto porcentual, para situarla en 8 por ciento, destaca que el órgano colegiado modificó su guía prospectiva al señalar que “valorará recortes adicionales a la tasa de referencia”, en contraste con la guía anterior, en la que mencionaba “considerar ajustarla en magnitud similar”, reflejando un posible cambio en la proporción de los ajustes. La mayoría de los miembros de la junta señalaron que la inflación general se incrementó de 3.93 a 4.51 por ciento entre abril y la primera quincena de junio, ante aumentos tanto del componente subyacente como del no subyacente. Respecto a la subyacente, algu-
nos mencionaron que recientemente se ha ubicado por encima del límite superior del intervalo de variabilidad y ha venido consolidando una tendencia al alza. Sin embargo, la mayoría indicó que los riesgos a la baja para la actividad económica implican menores presiones inflacionarias a futuro.
Esto generó división en la junta de gobierno, pues un miembro (las minutas no identifican con nombre a quien hace el comentario) argumentó que, pese al estancamiento actual, los pronósticos no apuntan a una recesión que debilite lo suficiente la demanda agregada, de modo que la expectativa de baja inflación derivada de mayores condiciones de holgura no es realista. Analistas de Banamex destacaron que la moderación en el tono del BdeM respondió principalmente al incremento reciente en los precios, derivado del aumento en la inflación de mercancías que ha más que compensado la reducción en la carestía de servicios, y ante el choque alcista en los productos pecuarios y a la discusión de política monetaria sobre recortes futuros, que serían de menor magnitud que los de la primera mitad del año.
Viernes 11 de julio de 2025
DE ENMEDIO
DEPORTES
CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
AI DA, ROBOT antropomorfo con apariencia femenina, aseguró que no tiene ninguna intención de “remplazar” a los humanos. En la presentación de un retrato del rey Carlos III que realizó, la humanoide también declaró: "El valor de mi arte es servir como catalizador para discusiones que exploren las dimensiones éticas de las nuevas tecnologías". Los brazos del robot revelan que es una máquina. El metal está a la vista y puede intercambiarse según la técnica que desea ejecutar: pintura, dibujo o escultura. Foto Afp CIENCIAS / P 6a
CULTURA
Dar al público el máximo de experiencias en 2 meses, reto de la Sinfónica de Minería
Se presenta este fin de semana en la sala Nezahualcóyotl con Carlos Miguel Prieto al frente // “Queremos brindar variedad, que cada concierto brille”, señala el director en entrevista
ÁNGEL VARGAS
Carlos Miguel Prieto, director de la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) desde hace 19 años, afina los últimos detalles con los oboes. “Hay que evitar que cubran a los violines”, pide, marcando una melodía dulce con la voz. Después de tres horas y media, la agrupación concluye el ensayo del segundo programa de su temporada de verano 2025, que se presentará este sábado y domingo en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).
La sesión se dedicó a preparar el Cuarteto para piano y cuerdas en sol menor de Johannes Brahms, en la versión orquestal de Arnold Schönberg.
“Esta pieza es temida por las razones que hemos enfrentado”, dice el director a los músicos para cerrar los trabajos del día. “Hagamos disfrutable lo temible. Yo soy el senil; ustedes, los jóvenes; a mi edad, siempre es emocionante descubrir algo maravilloso de Brahms.”
Aún dentro del recinto universitario, Prieto –quien el 14 de noviembre cumplirá 60 años– conversa con La Jornada acerca de este segundo programa y del resto de esta tem-
porada veraniega, que empezó el 5 de julio y concluirá el 31 de agosto, con un total de nueve programas.
“Es mucha chamba”, dice en referencia a la obra de Brahms, y aclara que a este segundo programa le dedicarán cinco ensayos, lo mismo que al quinto, donde está la tercera sinfonía de Gustav Mahler, muy difícil también, en sus palabras.
“Esta versión del cuarteto de Brahms se toca poco por su dificultad. Su último movimiento es un rondó a la gitana, con música tipo húngara. A Brahms, que era alemán del norte, le encantaba la música folclórica húngara, tanto, que escribió varias danzas de esa nación. Ahí está la dificultad, en el estilo de cómo tocar eso”, explica.
La versión de Schönberg, añade, “transfiere a la orquesta la extrema complejidad del piano, sacando a los músicos de su zona de confort”. El programa incluirá, además, el Concierto para chelo de Antonín Dvorák y la Suite de Háry Janos, de Zoltán Kodály, con un solista de cimbalón, instrumento de cuerda percutida poco frecuente en nuestro país. Tal diversidad de obras da cuenta del espíritu que rige a esta temporada de verano de la OSM: “La idea es dar al público el máximo de experiencias en nueve semanas. Hay música de todos los periodos, ex-
cepto del barroco, porque no cupo. Están desde Mozart, que es lo más antiguo, hasta el día de hoy.
“Hay también Brahms, Schumann, y después los románticos más tardíos, como Mahler, y ya del repertorio del siglo XX, para mí esencial, Ravel y Revueltas. Este 2025 no hay Shostakovich, porque lo hemos hecho mucho en años anteriores, pero hay bastante Beethoven (dos de sus conciertos de piano y sus sinfonías 5 y 9), a quien siempre es importante hacer.
“La variedad es lo que queremos comunicarle al público, porque hemos hecho varias temporadas con hilos conductores muy grandes, que, al mismo tiempo, encasillan un poco. La idea ahora es que cada concierto tenga mucha brillantez, variedad y color.”
Según el director, al público de esta orquesta “le gusta ser retado mas no provocado”, por lo que se evitan programaciones muy intelectualizadas. El fin, dice, es mantener siempre la conexión con la audiencia.
“No tenemos al público asegurado, además de que somos una orquesta sin apoyo del gobierno. Entonces, quizá tomamos menos riesgos que otras orquestas, al depender mucho más de la aceptación del público. Por eso, debemos ase-
gurar que cada semana haya algo que llame la atención.”
Prieto destaca que a lo largo de este ciclo, además de estrenos nacionales, como el del concierto para guitarra Místico y profano, del sonorense Arturo Márquez, y de la primera sinfonía de Juan Pablo Contreras, se contará con la presencia de destacados solistas.
Entre ellos, el guitarrista Pablo Sainz, el chelista Asier Polo, el pianista Jorge Federico Osorio, el violinista James Ehnes y la mezzoprano J’Nai Bridges. Mención aparte hace de John Adams, uno de los compositores y directores de orquesta más conocidos e interpretados de Estados Unidos, quien actuará como batuta huésped en el octavo programa (23 y 24 de agosto), en el que se interpretará su Concierto para violín.
En la antesala de cumplir en 2026 dos décadas al frente de la OSM, Prieto afirma que está en el mejor momento de su carrera:
“Nunca me ha gustado hablar de mí, pero siento que estoy en un proceso de madurez. Son ya 27 años dirigiendo un centenar de conciertos al año y eso se acumula; da callo y experiencia.
“Siento que ahora puedo dar a la orquesta y al público más que nunca. En vez de ver 20 años como mu-
▲ Prieto durante el ensayo del segundo programa de su temporada de verano 2025 Foto Cristina Rodríguez
chos, los veo como una oportunidad de trabajar a otro nivel comparado al que antes tenía. Me ha tocado el privilegio de trabajar con excelentes orquestas y solistas.
“Lo que permite la experiencia es dar a mi país y a esta gran orquesta lo máximo que puedo; al mismo tiempo, entender que la OSM tiene su personalidad e idiosincrasia. Hoy por hoy, cuenta en sus secciones con grandes músicos nacionales, muchos de ellos jóvenes y mujeres. Es decir, no hay que importar atrilistas por falta de calidad: la calidad la hay, así como ética de trabajo. Eso es una de las cosas que hace que la OSM tenga éxito: la ética de trabajo y la entrega en los conciertos.”
La temporada incluye asimismo el programa infantil familiar CriCri Sinfónico: Que dejen toditos los sueños abiertos, con la participación del actor Mario Iván Martínez (26 de julio, 9 y 30 de agosto). Los conciertos son sábados y domingos a las 20 y 12 horas, de forma respectiva. Más información en la página www.mineria.org.mx.
SESIÓN DEDICADA A JOHANNES BRAHMS
▲ Carlos Miguel Prieto dirige la Orquesta Sinfónica de Minería desde hace 19 años, y afirma que está en el mejor momento de su carrera: “Nunca me ha gustado hablar de mí,
pero siento que estoy en un proceso de madurez”. Aquí, durante el ensayo de tres horas y media del segundo programa de la temporada de verano 2025. Fotos Cristina Rodríguez
CULTURA
PENULTIMÁTUM
Un ataque más de Trump a la cultura
CON MÚLTIPLES DOCTORADOS en arte, Kim Sajet fue la primera mujer en dirigir la Galería Nacional de Retratos de Washington, la cual depende del Instituto Smithsoniano. En 2013, la nombró el presidente Barack Obama. Sajet se dedicó desde entonces a convertir la institución en un centro de aprendizaje y conciencia cívica.
PARA ELLA, LA Galería Nacional no debía ser sólo un lugar para ver a estadunidenses famosos que han cambiado el curso de la historia. En cambio, debía explorar la identidad como una construcción social moldeada por la oportunidad y la capacidad, como por el prejuicio y el miedo.
LO LOGRÓ MEDIANTE un enfoque interdisciplinario que fusionó las formas tradicionales de pintura, escultura, dibujo y grabado con poesía, instalaciones artísticas, video y performance.
ANTES DE SU nombramiento Sajet tuvo cargos importantes, especialmente en Pensilvania, donde presidió la Sociedad Histórica, la subdirección de la Academia de Bellas Artes y donde fue una de las responsables del Museo de Arte.
NACIDA EN NIGERIA, instruida en Australia y desde 1997 ciudadana estadunidense, ha publicado ensayos sobre la fotografía temprana, los reformadores sociales del siglo XIX, la semiótica, las políticas de identidad y la importancia de la cultura de las grandes personalidades en la historia de Estados Unidos.
ADEMÁS, DESDE 2019 presenta el pódcast Portraits, donde se fusionan arte, biografía, historia e identidad. Allí entrevista a artistas, académicos y líderes de opinión sobre la intersección entre el retrato y la cultura. La Universidad de Princeton está por publicarle un libro sobre la activista social Emily Howland y la fotografía.
RECIENTEMENTE, EL PRESIDENTE Donald Trump cesó de mala manera a Kim Sajet, “a petición y recomendación de muchas personas”, y porque “es muy partidista y firme defensora de la diversidad, igualdad e inclusión (DEI), algo totalmente inapropiado para su cargo”.
DEL SMITHSONIANO DEPENDEN el Museo de Arte Estadunidense y el Nacional de Historia y Cultura Afroestadunidense. Trump los acusa de divulgar una “ideología antiestadunidense”, y, por tanto, deben ser “reformados”.
SERÁ EL ENÉSIMO atentado del magnate contra la diversidad cultural.
Arqueología y misterio se unen en el tercer volumen de Sombras y susurros
OMAR GONZÁLEZ MORALES
Con el tercer volumen del libro Sombras y susurros: Vivencias extrañas en la arqueología, antropólogos, historiadores e investigadores del pasado cerraron un amplio ejercicio narrativo que les permitió “afinar sus plumas” e invitar a los lectores a sumergirse en relatos extraños, como el avistamiento de aluxes o la escucha de algarabías tumultuosas en viejas ruinas.
En entrevista con La Jornada, los editores de la trilogía, los arqueólogos Luis Alberto López Wario y Luis Alberto Martos López, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), hablaron sobre este ejercicio literario que permitió a los antropólogos trascender sus limitaciones para incursionar en la literatura y a la vez acercar al público a una faceta menos conocida de su trabajo. “La intención no es cerrar el tema de nuestras historias, sino todo lo contrario. Cuando empezamos sólo planeamos un volumen, pero el recibimiento del público y nuestros colegas nos empujó a sacar el segundo, y ahora este tercero. Teníamos la necesidad de incursionar en nuestra veta literaria”, comentó López Wario.
Las más de 90 historias compiladas en los tres volúmenes de Sombras y susurros son la muestra de que los arqueólogos “no sólo somos personas que registran el pasado, o que lo interpretan, sino parte de un círculo social necesario que permite entender las mitolo-
gías de quienes nos precedieron”, aseguró el investigador Luis Alberto Martos.
“Queríamos narrar vivencias para que el público se sintiera conectado con nuestro día a día como arqueólogos, que sientan cómo es sumergirse en esta disciplina que va más allá de los libros y que nos relaciona directamente con el pasado, no sólo arquitectónico, sino social y cultural. Con los mitos y las leyendas”, dijo el investigador.
“¿Quién no ha escuchado mitos como los de La Llorona o los aluxes? Esas narraciones forman parte de nuestra identidad social como conjunto. Negarlas es no visibilizar la forma en la que heredamos esos aspectos religiososmitológicos”, agregó.
Los tres volúmenes, el primero publicado en 2022 (https://acortar. link/Lz9c02), y el segundo en 2024 (https://acortar.link/L6drzd), son abordados con prosa sencilla. Los arqueólogos, etnólogos, antropólogos y científicos que colaboraron no sólo provienen de México, sino de todo el continente, y sus técnicas narrativas fueron respetadas con sus respectivos modismos, los cuales son explicados con notas a pie de página.
“Al principio, con los compañeros era aventarse al ruedo sin temor, y ahora las plumas se ven más sueltas. Fuimos aprendiendo a escribir sobre la marcha, por eso respetamos el estilo de los demás para contar las historias”, aseguró Luis Alberto López.
“Aprendimos a hacer puentes con la sociedad, porque finalmen-
te es la que nos apoya a realizar nuestro trabajo; queremos visibilizar el sentido humano de nuestro trabajo y mostrar el atractivo que tenían las sociedades humanas anteriores. En estos tres libros encontramos una veta que junta el misterio, la arqueología y la capacidad de conectar con el público”, explicó López Wario. “Nos gusta pensar que hay cosas que aún no podemos explicar. La ventaja de este libro es que no es nuestra intención explicar nada, sino contar nuestras experiencias en el campo, como las podría contar alguien de cualquier disciplina, aunque no todos tienen la oportunidad de pasar la noche en las ruinas de una antigua ciudad en medio de la selva o la montaña”, afirmaron los expertos. Martos explicó que el sitio de El Hormiguero, en Campeche, localizado en 1933 por arqueólogos estadunidenses, fue hallado de manera curiosa: “el lugar fue encontrado luego de que unos chicleros
y una cocinera comentaran a los investigadores sobre ‘unas ruinas enormes desde cuyo edificio principal provenían ruidos extraños’. Así que estos relatos no son ajenos a nuestros descubrimientos arqueológicos.
“Durante mucho tiempo, nuestra especialidad se volvió una mera descripción de elementos materiales, que son datos importantes, pero para nosotros lo más trascendental es el sentido humano; eso quisimos plasmar en este libro”, concluyó López Wario.
El tercer tomo de Sombras y susurros: Vivencias extrañas en la arqueología será presentado mañana a las 14 horas en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (Moneda 13, Centro Histórico), con entrada libre.
Recuerdo del “óyeme como quien oye llover”
JOSÉ CUELI
De la pérdida de vidas, negocios en las zonas más vulnerables, accidentes de tránsito por los aguaceros que inundan la ciudad, y que nos tienen apanicados, no nos queda más que el recuerdo de Octavio Paz y su poesía.
“Óyeme como quien oye llover, sin oír, oyendo con lo que digo, con los ojos abiertos hacia adentro, dormidos con los cinco sentidos despiertos, llueve, pasos leves, rumor de sílabas…”
Qué espléndida belleza hay en el canto de Octavio Paz cuando dice: “óyeme como quien oye llover…”
Qué triste se escuchó llover este verano, cuando la poesía de Octavio Paz nos recordaba el bañar de las banquetas al doblar de las esquinas y el recodo de las pausas y los sonidos, y las gotas de lluvia que iban haciendo ritmo desdibujado, palabras más vagas, más suaves, más débiles, más lejanas, hasta volverse casi imperceptibles, y su lluvia no es más que un rumor como
el de un último eco del vaho después del desaparecer.
Qué distinta sonoridad han tenido las lluvias de este año: desde que el llover se vuelve terrorífico. Antaño, en la caída de la tarde, acompañada de la canción que será la canción mexicana, del: “óyeme como quien oye llover, ni atenta, ni distraída, pasos leves, llovizna, agua que es aire, aire que es tiempo, día que no acaba de irse”. Cómo se va deslizando en el lápiz la poesía de Octavio, poeta que es idea, canto que es palabra, para hacerse intensa y penetrante como la lluvia, para por fin desaparecer, por la distancia de los sonidos; para adquirir toda su fuerza en lo interior, en la exhalación del sonido vibrante que es el “vaho cuando se levanta y camina, la noche se abre y me mira y eres tú y tu talle de vaho, tú y tu cara de noche, tú y tu pelo, lento relámpago”.
Qué espléndido brilla el verso de Octavio al flotar en el vacío sin tocarlo, el “óyeme como quien oye llover, ni atenta, ni distraída, pasos leves, llovizna…” y se tornan en legión los sentimientos en conmoción, que traspasan las percepciones y se vuel-
ven pensamientos que violan las barreras autónomas de la personalidad para evocar recuerdos, integrar imágenes, desarrollarse y tomar formas muy definidas, que acaban por pertenecer y cantar e integrar al hombre del campo, ya en la ciudad, en un tono rítmico, de gran melodía, como la lluvia que toca sin tocar.
Con qué musicalidad se desvanece el verso en Octavio Paz, con su son cargado de esencias populares, en el que el “lenguaje y el mito son vastas metáforas de la realidad, y la esencia del lenguaje es simbólico, porque consiste en representar un elemento de la realidad por otro, según ocurre en las metáforas” en rápidas evoluciones que van y vienen de una idea a otra, articulando lo incoherente y dándole a la palabra su propia magia; la magia mexicana, la de las frases inconexas y dislocadas, la de los rumores sin nombre y sonidos inarticulados en búsqueda de la madre que se va. Magia del “óyeme y acércate para oírme, que es ritmo que busca la palabra que integra y rastrea el origen”. ¡Qué belleza tiene el “óyeme como quien oye llover…”!
▲ Los arqueólogos Luis Alberto Martos y Luis Alberto López, autores de la trilogía. Fotos cortesía del INAH y del autor
Suspenden en Papantla el ritual de los Voladores
IVÁN SÁNCHEZ
CORRESPONSAL
VERACRUZ, VER.
El ritual de los Voladores fue suspendido de manera temporal en el municipio de Papantla con el fin de evitar riesgos de accidentes.
El alcalde Celestino Pino Guevara indicó que la suspensión sólo aplica al “palo volador” que se ubica en el atrio de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el principal de la ciudad.
Protección Civil estatal revisó la estructura a petición de los voladores, por lo que se determinó la suspensión temporal.
El palo requiere reparaciones, principalmente en los estribos (escalones), debido a que presentan oxidación; sin embargo, toda la estructura será revisada.
Apertura del octavo Encuentro de la Ceremonia Ritual de Voladores, organizado en septiembre de 2023 por la Secretaría de Cultura federal en Los Pinos. Foto Yazmín Ortega Cortés
El ritual se realizará en palos instalados en otras partes del municipio, los cuales son aptos para que se ejecute la danza sin riesgo. Pino Guevara indicó que se solicitó a un grupo de expertos que den un diagnóstico preciso de la situación y así comenzar con las reparaciones. “Se encontraron deficiencias en las escaleras, algunos puntos están muy deteriorados, por eso suspendimos la volada. Ya mandamos a expertos para que nos digan en qué tiempo se repara”, comentó.
El 27 de junio pasado, un grupo de danzantes cayó de más de 10 metros mientras hacía el ritual del vuelo en la comunidad de El Águila, en el municipio de Tihuatlán,
España: convocan a 200 mítines contra genocidio en Palestina
ARMANDO G. TEJEDA
CORRESPONSAL
MADRID
“Parar la guerra” y repudiar la estrategia “genocida” y “criminal” del Estado de Israel, con apoyo de Estados Unidos, en Palestina es el objetivo de las 200 concentraciones en todo el país que convocaron para mañana personalidades de la cultura española.
En los mítines se leerá un manifiesto al que ya se sumaron con su firma destacados creadores como Joan Manuel Serrat, Antonio Muñoz Molina, Sergio Ramírez y Silvia Pérez Cruz, entre otros.
La protesta principal se llevará a cabo en Madrid, donde además se hará un llamamiento a la sociedad para redoblar el esfuerzo para enviar ayuda humanitaria a la franja de Gaza, la zona más castigada por los bombardeos y los ataques militares sin tregua del ejército israelí.
La plataforma Parar la Guerra surgió del recrudecimiento del conflicto histórico en los años recientes; desde entonces ha redactado hasta ocho manifiestos, que han sido respaldados con su firma por 15 mil personas, algunas de ellas destacados intelectuales y creadores, como el productor de cine Agustín Almodóvar o los directores Benito Zambrano y Daniel Calparsoro, entre otros, además de figuras internacionales como el economista Thomas Piketty, el politólogo Norman Finkelstein y la intelectual Aviva Chomsky.
Para animar a la ciudadanía a que acuda a las plazas de hasta 200 ciudades para expresar su respaldo
a esta iniciativa, los responsables de la plataforma hicieron un acto público a las puertas del Congreso de los Diputados, donde leyeron el manifiesto más reciente que redactaron con motivo de la guerra y en el que afirman que “lo que está ocurriendo en Gaza es un genocidio cuyo objetivo final es el exterminio y la limpieza étnica de más 2 millones de gazatíes, la mitad de los cuales son menores.
“Estamos ante uno de los momentos más crueles y mortíferos de la matanza que el gobierno israelí lleva 20 meses perpetrando en la franja. Todos los días cometen un sinfín de crímenes de guerra, bombardean hospitales y escuelas, destruyen viviendas, infraestructuras de agua potable y saneamiento, acribillan las filas de ayuda humanitaria y condenan a la hambruna total al pueblo palestino.”
Por eso, “este infierno es especialmente cruel con los niños, que según las advertencias de la Organización de Naciones Unidas pueden comenzar a morir por miles al día si no llega ayuda humanitaria de manera inmediata. Está en peligro la paz en la región y en todo el mundo”.
Proclama internacional
Además, señalan de manera específica “los bombardeos” de Estados Unidos e Israel sobre Irán, que “han supuesto un salto en la escalada de guerra y en la posibilidad de un conflicto internacional de imprevisibles consecuencias. Trump y Netanyahu son una amenaza para la paz mundial y responder es una prioridad para los demócratas, para todos los pueblos del mundo”.
Según el vocero de la plataforma, Joan Enric Cunyat, el manifiesto de repulsa ya se ha convertido en una proclama “internacional”, ya que cuenta con apoyos en más de 35 países con 30 mil firmantes. Asimismo explicó que todos los grupos parlamentarios españoles, con excepción de la extrema derecha de Vox, expresaron su “simpatía y predisposición” para actuar contra “el genocidio. Todavía hay que acercar posiciones, pero creemos que es el camino, todo el apoyo que consigamos, por pequeño que sea, es fundamental”, explicó Joan Enric Cunyat.
Otros firmantes del manifiesto son Ainoa Buitrago, músico; Alberto Ammann, actor; Alexa Portillo, guionista; Almudena Ariza, periodista; Amparo Climent, actriz; Ana Blanco, actriz y periodista; Antonina Rodrigo, escritora; Arantxa de Juan, actriz; Arantxa Echevarría, directora de cine; Aurora Alcrudo, actriz; Aurora Saura, escritora; Begoña del Pueyo, periodista; Bibiana Fernández, actriz; Carlos Hipólito, actor; Carlos Tarque, músico; Carol Rodríguez, directora; Charo López, actriz; Fernando Trueba, director de cine; Ian Gibson, historiador; Inés Romero, periodista y productora; Irlanda Tambascio, directora; Isabel Ordaz, actriz; Jaione Camborda, directora de cine; Javier Cercas, escritor; Javier Fesser, director; Juan Echanove, actor; Juan José Badiola, investigador; Julián Casanova, historiador; Mercedes Sampietro, actriz; Miguel Cuerdo, productor; Miguel del Arco, dramaturgo; Miguel Poveda, cantante; Miguel Ríos, músico; Miren Gurutze Gutiérrez, periodista, y Mireia Ros, actriz, entre otros.
en el norte de Veracruz. Tras el accidente, la gobernadora Rocío Nahle García dio instrucciones de que todos los “palos voladores” fueran revisados.
Pino Guevara informó que tres de los cinco voladores lesionados en Tihuatlán ya fueron dados de alta, mientras los dos restantes siguen hospitalizados, pero estables.
CIENCIAS
Robot antropomorfo asevera que pinta retratos “sin intención de remplazar a las personas”
AFP
GINEBRA
Ai Da presentó esta semana su nuevo retrato del rey Carlos III, mostrando al soberano británico sonriente y con una flor en el ojal. Sin embargo, este robot asegura que no tiene ninguna intención de “remplazar” a los humanos. Ai Da es un ginoide, un robot antropomorfo con apariencia femenina. Su retrato del matemático británico Alan Turing, uno de los fundadores de la informática, se remató a finales del año pasado por un millón de dólares. Era la primera vez que se subastaba una obra de arte creada por un robot humanoide. Pero durante la presentación en Ginebra de su obra Algorithm King,
al margen de la cumbre IA para el Bien Común, el robot explicó que el valor de su obra no puede medirse en dinero.
“El valor de mi arte es servir como catalizador para discusiones que exploren las dimensiones éticas de las nuevas tecnologías”, declaró Ai Da en una entrevista con Afp en la misión diplomática británica, donde se expondrá el nuevo retrato del rey Carlos III.
La idea es “estimular el pensamiento crítico y fomentar la innovación responsable para un futuro más justo y sostenible”.
El robot ultrarrealista, uno de los más avanzados del mundo, está diseñado para parecerse a una mujer, con un rostro expresivo, grandes ojos verde avellana y una peluca con corte bob.
Su nombre es un homenaje a Ada Lovelace, pionera de la informática en la primera mitad del siglo XIX.
Sus brazos delatan que es una máquina. El metal está la vista y pueden intercambiarse según la forma de arte que Ai Da quiera realizar: pintura, dibujo o escultura.
Métodos e inspiraciones
“Cuando creo arte utilizo una variedad de algoritmos de IA”, describe el robot. “Comienzo con una idea o concepto básico que quiero explorar, luego reflexiono sobre el propósito de la obra preguntándome ¿qué va a expresar?”, añade.
“El rey Carlos utiliza su posición para hacer conciencia sobre la conservación del medio ambiente y el
diálogo interreligioso. Diseñé este retrato para celebrar eso”, precisa Ai Da, con la esperanza de que el rey “aprecie” sus esfuerzos.
Aidan Meller, especialista en arte moderno y contemporáneo, dirigió el equipo que creó a Ai Da en 2019, conformado por expertos en inteligencia artificial de las universidades de Oxford y Birmingham. En medio del debate –que a menudo se convierte en enfrentamiento– entre creadores humanos y las IA, alimentadas a bajo costo con su talento y el de sus predecesores, Meller quiere ver en su robot un proyecto artístico ético, cuyo objetivo “no es remplazar a los pintores”.
Ai Da asiente. “No hay duda de que la inteligencia artificial está transformando nuestro mundo,
▲ “Que los humanos decidan si es arte o no”, señaló el robot ultrarrealista Ai Da Fotos Afp
incluido el del arte y las formas de expresión creativa humana, pero no creo que la IA o mi arte vayan a remplazar a los artistas humanos”, subraya.
En cambio, asegura que su objetivo es “inspirar a los espectadores a reflexionar sobre el uso positivo de la IA, sin dejar de ser conscientes de sus riesgos y limitaciones”. Cuando se le preguntó si una pintura realizada por una máquina puede realmente considerarse arte, Ai Da insistió en que su obra “es única y creativa. Que los humanos decidan si es arte o no, es un punto importante e interesante”.
Chef no humano diseña “cenas del futuro” Elon Musk lanza IA capaz de superar el nivel de doctorado
ciencias de la alimentación, datos de composición molecular y más de mil recetas de tradiciones culinarias de todo el mundo.
sión de lo que funciona más allá de los datos puros”, explicó Aiman, en una entrevista con el modelo interactivo de IA.
En Dubái, la cena pronto podría venir con un acompañamiento de código fuente. Woohoo, un restaurante que se autodefine como “la cena del futuro”, abrirá sus puertas en septiembre en el centro de Dubái, muy cerca del edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa. La comida en Woohoo será preparada por humanos, de momento, pero todo lo demás –desde el menú hasta el ambiente y el servicio– será diseñado por un gran modelo culinario llamado Chef Aiman.
Según Ahmet Oytun Cakir, uno de los fundadores de Woohoo, Aiman –una palabra compuesta de AI (inteligencia artificial) y “man” (hombre)– se ha formado a partir de décadas de investigación en
Elevar la creatividad
Aunque el chef Aiman no puede probar, oler o interactuar con sus platos como haría normalmente un cocinero, el modelo funciona descomponiendo la cocina en sus componentes, como textura, acidez y umami, y rensamblándolos en combinaciones inusuales de sabores e ingredientes, según los creadores de Aiman. Estos prototipos son perfeccionados por cocineros humanos que prueban las combinaciones y dan su opinión, en un esfuerzo dirigido por el célebre chef Reif Othman, afincado en Dubái.
“Sus respuestas a mis sugerencias ayudan a refinar mi compren-
El objetivo, mencionan sus creadores, no es suplantar el elemento humano de la cocina, sino complementarlo.
“La cocina humana no será sustituida, pero creemos que (Aiman) elevará las ideas, la creatividad”, dijo Oytun Cakir, director ejecutivo de la empresa de hostelería Gastronaut.
Aiman está diseñado para desarrollar recetas que reutilicen ingredientes que suelen desechar los restaurantes, como los recortes de carne o la grasa.
A largo plazo, los fundadores de Woohoo creen que Aiman podría venderse bajo licencia a restaurantes de todo el mundo, lo que reduciría los residuos de cocina y mejoraría la sostenibilidad
EUROPA PRESS/PORTALTIC MADRID
Elon Musk y los directivos de xAI lanzaron Grok 4, la nueva versión del modelo de lenguaje de la firma estadunidense que se ha presentado como “la IA más inteligente del mundo”, ya que es capaz de superar el nivel de doctorado. El magnate presentó este jueves su modelo insignia de inteligencia artificial junto con un nuevo plan de suscripción que alcanza 300 dólares al mes (unos 5 mil 600 pesos), en el que ofrece su versión más avanzada, Grok 4 Heavy. En la presentación, Musk aseguró que Grok 4 es “la IA más inteligente del mundo, más que casi todos los estudiantes de posgrado en todas las disciplinas” y precisó
que incluso supera el nivel de doctorado en cada tema, “sin excepciones”. En cambio, Musk ha matizado que Grok 4 todavía no es capaz de inventar nuevas tecnologías, o realizar avances descubriendo teorías en el campo de la física.
“Pero esto es sólo un tema de tiempo, creo que podría descubrir nuevas tecnologías tan pronto como después de este año, y me sorprendería si no lo hubiese hecho el próximo año”, afirmó.
xAI lanzó dos modelos: Grok 4 y Grok 4 Heavy. El último es una versión multiagente de la compañía que ofrece mayor rendimiento, pues dispone de varios agentes para trabajar en una solución simultáneamente. Asimismo, es capaz de comparar su trabajo “como un grupo de estudio” con el fin de encontrar la mejor respuesta.
REUTERS DUBÁI
ESPECTÁCULOS
“Clonan
nuestras voces con IA sin ninguna regulación”, denuncian actores de doblaje
Ante la disminución y el mal uso de su trabajo, invitan a marchar este domingo
JORGE CABALLERO
Hace unos años la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (Ameloc), que conjunta a actores y artistas de doblaje, se dio cuenta de una disminución de trabajo, desde el laboral en las contestadoras telefónicas de espera, en el maqueteo de locutores comerciales, hasta el doblaje de series, novelas y películas extranjeras, y se dieron cuenta de que el motivo era que sus empleadores estaban utilizando inteligencia artificial (IA) para clonar las voces de los trabajadores del gremio.
En entrevista con La Jornada, Liliana Barba Meinecke, presidenta de Ameloc, precisó que “el proceso que se utiliza para clonar la voz, no sólo la de nosotros, sino la de cualquier persona, se hace mediante aplicaciones o páginas de Internet que pueden generar voces diferentes usando tu misma voz para sacar variantes. Primero hacen un entrenamiento con muchas voces y después le ponen tu voz conocida y bonita para vestir esa voz que ya está ‘entrenada’ para que se oiga natural; entonces el público escucha tu voz y se oye como si fueras tú.
Engaño a los locutores
“Cuando empezamos a ver que faltaba la chamba nos dimos cuenta de que se debía a que están usando inteligencia artificial; lo peor del caso es que lo que hacían los empleadores era engañar a los locutores y actores de doblaje, los citaban para grabar una prueba de un audiolibro o les decían: ‘mira, vamos a hacer un video interno’ o ‘vamos a grabar este curso’; a partir de ahí entrenaban su inteligencia artificial. Los términos no fueron claros y los contratos estaban superamañados. Muy fea la cosa.”
Para exigir un futuro donde la tecnología complemente, respete y valore al talento humano mexicano, la Ameloc y varias instituciones más invitan a medios, creadores, artistas, agencias, músicos, intérpretes, productores y ciudadanía en general a una protesta el próximo domingo a las 12 horas en el Monumento a la Revolución para
exigir una regulación de la IA.
En la la charla, Lilí Barba explicó que aproximadamente un año después de que se dieron cuenta de la situación por la que atravesaban “comenzaron a salir materiales audiovisuales doblados con inteligencia artificial. Los primeritos que lo hicieron fueron de la plataforma de streaming Amazon Prime, quienes lanzaron tres doramas (telenovelas asiáticas) que pusieron en su catálogo. Por supuesto, alzamos la voz y nos quejamos. Para esto nos ayudaron los fanáticos de los doramas, quienes lamentaron lo mal que se escuchaba el doblaje”.
Amazon Prime
“Ese apoyo de los seguidores de las novelas asiáticas resultó una ventaja impresionante, porque nos ayudaron a que Amazon Prime bajara los tres doramas.”
Al ejemplo que menciona Barba se sumó otro más delicado: “En ese tiempo, hace unos ocho o 10 años, estábamos en pañales porque sí se oía muy mal. Pero hace unos meses Amazon Prime volvió a intentarlo y sacó entre 10 y 12 películas dobladas con inteligencia artificial con el pretexto de que ‘esos filmes nunca se hubieran doblado porque ya son viejitos’.
“Una de las cosas importantes fue que estas cintas ni siquiera habían pasado por el departamento de doblaje de Amazon Prime, que son nuestros amigos. Nos dijeron: ‘perdón pero nosotros no tenemos idea de quién hizo esos doblajes’. Esto quiere decir que las nuevas generaciones del personal de tecnología e informática de las empresas quieren quedar bien y entonces están sacando este tipo de programas doblados con inteligencia artificial. Claro, en este tiempo las herramientas de tecnología han evolucionado y lo malo es que ya no se oye tan artificial”.
“Nuestras actuaciones son dejadas a un lado”
Liliana Barba Meinecke, locutora comercial y de doblaje, presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (Ameloc). Foto cortesía de la dirigente
la capital. En 2021 se filmaron mil 54 proyectos en la Ciudad de México, lo que representó una mejora de 100 por ciento en comparación con 2020; además, se liberaron 7 mil 18 permisos para series, comerciales, televisión y cine, lo que convierten a la comisión en el faro de filmaciones de toda Latinoamérica, sumado a que en materia de ingresos económicos, generó más de 30 millones de pesos”.
La entrevistada mencionó que “los datos anteriores quedaron claros nuevamente en el Anuario Estadístico 2024 de la Industria Audiovisual, que da cuenta del desempeño económico y operativo del sector durante el último año. Según la información oficial, en 2024 la industria audiovisual en la capital mexicana generó una inversión de más de 495 millones de dólares, produjo mil 268 proyectos entre películas, series y comerciales, además de generar más de 103 mil empleos”.
No estamos en contra de la tecnología
Antes de concluir, Lilí Barba mencionó: “No estamos en contra de la tecnología, es un avance maravilloso para la humanidad, pero debe prosperar con reglas claras; la inteligencia artificial no puede crecer a costa de nuestros derechos, necesita un marco legal que ponga límites y exija un consentimiento. Esas son nuestras cuatro peticiones: que exija un consentimiento, un control de dónde se pone nuestra voz, un crédito por lo que estamos haciendo y una compensación justa.
Exigimos un futuro donde la IA complemente con respeto el talento humano
Otra de las cosas que lamenta Lilí Barba es que “además, nuestros jóvenes se están acostumbrando a oír estas voces de TikTok o estas locuciones que ahora se escuchan en algunas películas de Amazon Prime o de cualquier plataforma de streaming, a las voces que Google genera, que a pesar de que ya no se oyen tan robóticas, sí se nota que es inteligencia artificial. Los jóvenes se están acostumbrando a que eso sea lo normal. No podemos dejar que la cultura de la voz mexicana, nuestras interpretaciones que hacen sentir emociones, y nuestras actuaciones, las dejen de lado y empiecen a usar la inteligencia artificial sin un control adecuado.
“Lo que estamos pidiendo, y no solamente los actores de doblaje, si-
no también los locutores comerciales, creativos, escritores, músicos, presentadores, cineastas, animadores y modelos, bueno, hasta los cosplayers, que juntan las agencias de talento y toda la industria del entretenimiento, es levantar la voz porque, de verdad, está en riesgo el futuro de todos los que vivimos de nuestra creatividad”.
Lilí Barba va más allá: “No sólo se trata de que nos quiten un proyectito y ya, se trata de algo mucho más profundo, que nuestra voz, nuestro rostro, nuestras ideas, nuestro trabajo, lo que nos pertenece como individuos, pueda ser tomado sin permiso, replicado sin ética, usado sin pagar e incluso se pueda utilizar para delinquir. Yo no quiero que le hablen con mi voz a mi abuelita para extorsionarla con el mal uso de la inteligencia artificial”. Algunos datos que Lilí Barba compartió sobre la importancia del
gremio que preside y sus diferentes bifurcaciones: “En el Anuario Estadístico 2021 de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILM), se informó que la industria audiovisual ha generado una inversión de más de 550 millones de dólares, lo que se traduce en 104 mil 583 empleos directos para
“Cuando nos acercamos al diputado morenista Pablo García, le dijimos que necesitábamos reformar muchos artículos de la ley porque llevamos más de dos años trabajando con abogados y gente experta en el tema. Tratamos de que la normativa quede perfecta en la modificación a la ley de derechos de autor, código penal, ley de protección de datos personales, ley de cinematografía y de radio y televisión.”
La protesta se llevará a cabo a las 12 horas en el Monumento a la Revolución
Lilí Barba concluyó: “Lo que vamos a hacer en la protesta del domingo es justo para presionar a que los diputados y senadores no dejen nuestras iniciativas de ley en el cajón. Si ya logramos que entraran las iniciativas en las que hemos luchado para que alguien nos escuche, ya que logramos que el legislador creyera en nuestro proyecto, hay que seguir empujando. Esperamos a todos este domingo.”
ESPECTÁCULOS
“Queremos voces reales para un futuro humano”
La actriz Ofelia Medina pide a la familia creativa del país alzar la voz frente al “monstruo devorador” de la IA
ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN
El uso indiscriminado y la falta de regulación de la inteligencia artificial (IA) en la industria del entretenimiento nacional ha permitido la clonación, imitación y remplazo de voces e imágenes humanas sin consentimiento del artista.
De tal manera que asociaciones artísticas, actores, músicos y toda la familia creativa del país “alzarán la voz” el domingo en el monumento a la Revolución, en una manifestación pacífica para la regulación en el uso de esa tecnología en el entretenimiento.
“Estoy un poco asustada y encabronada con esta cuestión de la IA, esto no es un jueguito de hacer cositas, esto es un monstruo que nos puede devorar.
“El domingo alzaremos la voz para concienciar a los legisladores, público y medios de comunicación también, acerca del uso de IA y los problemas que conlleva”, dijo la actriz y cineasta Ofelia Medina en entrevista con La Jornada Algunas de la propuestas que la actriz y los artistas involucrados piden son que la voz sea un biométrico, además que el doblaje sea realizado por humanos y reglas claras frente a la inteligencia artificial, consentimiento y crédito del artista por el uso de su voz o imagen, también una compensación económica. Exigen contratos transparentes, salvaguarda de los derechos de los artistas y la regula-
ción urgente para proteger la voz, la imagen y leyes claras.
“La interacción humana es la que está en riesgo, es la manifestación de los sentimientos, ideas, emociones. La voz merece respaldo legal y su defensa se escribe con justicia, queremos tecnología con ética. Es tiempo de legislar para la voz; queremos voces reales para un futuro humano. Cuidar la voz es cuidar la cultura”, agregó Medina.
La artista consideró que el público juega un papel importante para la regulación de la IA, pues deben ser los primeros en exigir producciones sin el uso de esa herramienta.
“Lo que estamos viendo con el uso de la inteligencia artificial es una manipulación total; es para insensibilizarnos, para ya no conmovernos con un llanto, para ya no escuchar un profundo dolor y
nada más escuchar estas voces artificiales, para que ya no te duela la guerra, sino que todo sea sintético. Es volverte indiferente a la alegría, al dolor. Todo suena igual. Quieren que ya no se reaccione a los sentimientos, al alma que tiene el ser humano”, compartió la protagonista de la película Frida: naturaleza viva (1983).
El despojo de los artistas
Ofelia Medina puntualizó que sin ninguna regulación, cualquier persona puede explotar muestras de voz para modelos de IA y comercializarlos, poniendo en riesgo empleos en la industria creativa y publicitaría del país que afectan la estabilidad laboral y la identidad cultural.
“Pues no sé si es benéfico el uso de la inteligencia artificial como herramienta y no como sustitución, pero el despojo a los artistas no se puede negar. No estoy contra la inteligencia artificial si es para otras cosas, pero a mí no me gusta.
Exigimos contratos transparentes, compensación económica y consentimiento
“Es no fingir, no poner una venda en el ojo, sino retratar la realidad, por ejemplo, yo tengo el placer de tomar fotos y videos, porque bueno, estoy siempre creando imágenes y hay mucha gente que me dice, ‘¿por qué no le pones un filtro?’ ‘¿Por qué no le haces no sé qué?’ Lo que quiero es el reflejo de la realidad. Eso es lo que deseo. Yo prefiero así, la imperfección de la realidad, porque eso es lo be-
llo, su imperfección, la armonía de lo insólito”, finalizó la actriz.
La cita para la manifestación es al medio día este domingo en el Monumento a la Revolución ubicado en la Plaza de la República, colonia Tabacalera.
▲ “Yo prefiero la imperfección de la realidad, porque eso es lo bello, la armonía de lo insólito”, opinó la actriz y cineasta Ofelia Medina ante el uso de inteligencia artificial en la industria creativa. Foto Guido Reyes
Actores de doblaje de videojuegos se protegen de la IA
REUTERES
LOS ÁNGELES
Los actores de doblaje y captura de movimientos de videojuegos de Hollywood firmaron el miércoles un nuevo contrato con los estudios de videojuegos, centrado en las protecciones ante la inteligencia artificial (IA), según informó el sindicato de actores Sag-aftra en un comunicado de prensa, poniendo fin a una huelga de casi un año.
“La inteligencia artificial era la pieza central de nuestro paquete de propuestas”, dijo a Reuters Sarah Elmaleh, actriz de doblaje de videojuegos y miembro del comité negociador, tras la aprobación del nuevo acuerdo.
Elmaleh, cuya voz figura en títulos populares como Final Fantasy XV y Call of Duty: Black Ops III, dijo que sabía que era crucial garantizar
una línea base sobre cómo utilizar éticamente la inteligencia artificial en la industria de los videojuegos. Un importante avance
Las nuevas protecciones incluyen requisitos de consentimiento y divulgación para el uso de réplicas digitales de IA y la capacidad de los artistas intérpretes o ejecutantes de suspender el consentimiento para la generación de nuevo material durante una huelga. “Este acuerdo supone un importante avance en materia de protección frente a la inteligencia artificial y el avance es el quid de la cuestión”, aseveró Fran Drescher, presidenta de Sagaftra, en el comunicado del gremio. El acuerdo se aplica a los estudios de videojuegos Activision Productions, Blindlight, Disney Character Voices, Electronic Arts Productions, Formosa Interactive, Insomniac
Games, Llama Productions, Take 2 Productions y WB Games. El nuevo Acuerdo de Medios Interactivos, que entra en vigor inmediatamente, fue aprobado por los miembros de Sag-aftra por 95.4 por ciento frente a 4.96 por ciento, ratificaron el acuerdo y pusieron fin a la huelga de videojuegos que se había suspen-
Tras huelga de casi un año, su sindicato logró la firma de nuevos acuerdos
dido a la espera de la ratificación. El nuevo contrato también ofrece más medidas de seguridad, lo cual era una preocupación específica de los actores de videojuegos de captura de movimiento.
Medidas de seguridad
“Hay gente que no sólo pone su voz a estos personajes, sino también su cuerpo y se la juega por ellos”, dijo Elmaleh. Los actores de captura de movimiento dispondrán de médicos durante los trabajos de alto riesgo. El acuerdo también prevé aumentos compuestos del salario de los intérpretes a un ritmo del 15.17 por ciento en el momento de la ratificación, más aumentos adicionales de 3 por ciento en noviembre de 2025, 2026 y 2027. El paro de los actores de doblaje de videojuegos y de los intérpretes
de captura de movimientos comenzó tras el fracaso de las negociaciones contractuales centradas en la protección de los trabajadores relacionadas con la IA, lo que provocó otro paro laboral en Hollywood tras la doble huelga de guionistas y actores de 2023.
La acción más amplia en todo Hollyood
Este paro provocó la llamada a la acción más amplia en todo Hollywood, ya que la gente del sector aboga por una ley que los proteja de los riesgos de la IA.
“No fakes”, proyecto de ley bipartidista en el Congreso que ilegalizaría la réplica de la imagen y la voz de una persona sin su permiso, ha obtenido el apoyo del sindicato de intérpretes, la Asociación Cinematográfica, la Academia de Grabación y Disney.
Vuelven a girar las aspas del Moulin Rouge
Después de su caída accidental, el cabaret parisino las pone en marcha
Catorce meses después de su caída accidental, las aspas del Moulin Rouge volvieron a girar anoche, retomando una tradición de más de 135 años y uno de los símbolos más turísticos de París.
Con un diámetro de más de 12 metros, estas aspas puramente decorativas volvieron a ponerse en marcha gracias a un motor eléctrico completamente nuevo y hecho a la medida para el cabaret parisino.
Con motivo de la renovación, la compañía del Moulin Rouge se presentó frente al establecimiento, con una profusión de plumas rojas revoloteantes que simbolizan el renacimiento de las aspas.
El 25 de abril de 2024, el cabaret inmortalizado por el pintor Toulouse-Lautrec se despertó sin sus aspas, caídas durante la noche sin causar heridos, debido a una falla en el eje central, lo que generó asombro entre los residentes del barrio y turistas.
En su caída, arrastraron las tres primeras letras del nombre del lugar colgadas en su fachada en el distrito 18 de París, al pie de la colina de Montmartre.
“El Moulin Rouge quedó muy
Bob
conmovido por todos los mensajes de apoyo de todo el mundo recibidos tras el evento ocurrido esa noche”, indicó la dirección del cabaret, conocido en todo el mundo e inmortalizado especialmente por la película de Baz Luhrmann en 2001, con Nicole Kidman.
“Era simplemente triste”
El Moulin Rouge es particularmente famoso por su french cancan, la frenética danza tradicional de las operetas de Offenbach a principios del siglo XIX.
El 5 de julio de 2024, una semana antes del paso de la llama olímpica, el Moulin Rouge inauguró cuatro nuevas aspas, una mezcla de aluminio y acero, pero el nuevo motor necesario para su rotación no estuvo listo a tiempo.
“El Moulin sin sus aspas era simplemente triste... Hicimos todo lo posible para reinstalarlas. La idea era estar a tiempo para los juegos olímpicos”, explicó a Afp Jean-Victor Clérico, quien está al frente del establecimiento que atrae cada año a 600 mil visitantes.
A partir de ahora, girarán todos los días de las 16 a las 2 horas. Iluminadas por cientos de bombillas rojas y doradas, ahora LED de bajo consumo, las aspas del Moulin
Torbellino de plumas y lentejuelas
Con sus 90 artistas de 18 nacionalidades, el cabaret de plumas ofrece dos espectáculos diarios, 365 noches al año. Es un torbellino de plumas, lentejuelas y brillos, que reúne cada día a mil 700 espectadores, de los cuales la mitad son extranjeros. En el escenario, la compañía –incluidas las emblemáticas Doriss Girls, nombradas así en honor a la coreógrafa del Moulin, Doris Haug–presenta a las 21 y 23:30 horas el espectáculo “Féerie”, un homenaje al circo y a la ciudad de la luz desde 1900 hasta hoy, antes del imprescindible french cancan.
Perteneciente a la misma familia durante cuatro generaciones, el Moulin Rouge creó el año pasado dentro de sus instalaciones una
Dylan anuncia fechas para su gira Rough and Rowdy Ways en Irlanda y
THE INDEPENDENT
El artista Bob Dylan anunció una serie de conciertos en el Reino Unido e Irlanda tras el éxito de su gira
Rough and Rowdy Ways. El cantante de 84 años se presentará en Estados Unidos, antes de dirigirse a Brighton el 7 de noviembre.
Las presentaciones de Dylan en Reino Unido e Irlanda serán en Swansea, Coventry, Leeds, Glasgow, Belfast, Killarney y Dublín. Las entradas para la gira saldrán a la venta a las 10 horas del 18 de julio. El primer concierto de Dylan en el Reino Unido fue en el pub The King & Queen de Fitzrovia, Londres, en 1962, mientras su primera actuación en Irlanda fue en el Adelphi Cinema durante su famosa gira mundial de 1966.
Rough and Rowdy Ways, su álbum 39 de estudio, sorprendió a los fanáticos cuando se lanzó en 2020, convirtiendo a Dylan en el
primer artista en tener un álbum entre los 40 primeros en las listas estadunidenses en cada década desde los años 60. En una reseña del álbum para The Independent, Helen Brown comentó: “Dylan terminó su discurso del Nobel recordándonos que: ‘las canciones están vivas’. Es cierto. La mayoría de estas nuevas canciones tienen un pulso suave y
Reino Unido
soñoliento, aunque la sangre que fluye por ellas refleja tiempos difíciles y a un hombre difícil.
“Son a partes iguales señalamiento y perdón. En un momento de debates polarizados, hay un verdadero consuelo en la relajada aceptación que Dylan tiene de sus contradicciones y complejidad.”
Las fechas de los conciertos serán el 7 de noviembre, en el Brighton Centre; 9, 10 y 11 de noviembre en Building Society Arena, Swansea; 13 de noviembre en el Building Society Arena, Coventry; 14 de noviembre en First Direct Arena, Leeds. Así como el 16 y 17 de noviembre en Armadillo, Glasgow; 19 y 20 de noviembre en Waterfront, Belfast; 23 y 24 de noviembre en INEC Killarney; y 25 de noviembre en 3Arena, Dublín.
Los boletos saldrán a la venta el 18 de julio a las 10 horas. Foto tomada del Facebook del artista
“ciudad de los oficios de arte” que reúne los últimos talleres franceses de plumaje y bordado, clasificados por el ministerio de cultura como empresas de patrimonio vivo.
▲ Con motivo de la renovación, la compañía de baile del Moulin Rouge ofreció un espectáculo ayer frente al establecimiento. Foto Afp
Rouge giraron por primera vez el 6 de octubre de 1889, en su apertura.
DEPORTES
MEZCLAN TRADICIÓN Y NECESIDAD
Lista, nueva legión de ráramuris que correrá en la capital
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Aún con timidez y un dejo de orgullo, Silvino Cubesare y Mayra González caminan entre miles de corredores del Medio Maratón de la Ciudad de México, quienes al verlos les abren paso como si pertenecieran a una especie de realeza. Sus huaraches tradicionales y vestimenta colorida revelan que son rarámuris; su mirada de asombro y pies ligeros los confirman como aquellos que trotan entre la sierra en un hábito cotidiano mientras deslumbran en las competencias de larga distancia. “Venimos con una nueva generación de jóvenes que son rápidos. Nos invitaron (al Medio Maratón), sabemos que aquí hay corredores muy buenos, por eso venimos para ganar más experiencia”, dijo Cubesare, el maestro guía de esa joven legión de cinco corredores rarámuris. “Yo empecé hace poquito porque estaba deprimida, mi hermano me invitó. Ahora, para mí, correr es como una terapia, se te olvida todo. Vengo porque quiero ser reconocida, mi motivo para todo esto es mi hija”, señaló Mayra con la voz bajita de quien se ve sorprendida por atraer la atención. “Creo que me ponen más nerviosa las cámaras que correr”, reconoce con una sutil risa que se escapa para ganar confianza. González cerró hace unos días en el tercer puesto del Ultramaratón de los Cañones; su reto actual es
el Medio Maratón de la Ciudad de México, pero el objetivo en un mediano plazo son los Juegos Maestros Indígenas, que se disputarán del 14 al 17 de agosto en Ottawa, Canadá, donde México tendrá a 20 atletas rarámuris como representantes. Correr abre para Mayra una posibilidad de mejorar sus condiciones en medio de la precariedad de la sierra y de apoyar a la comunidad rarámuri. “En las mañanas trabajo en la limpieza de casas y en la tardes salgo a correr en la sierra, entreno como 20 o 10 kilómetros, le voy variando porque no siempre puedo correr tanto. Ahorita queremos conseguir apoyos, porque hay un problema importante de alimentación en la comunidad”, narró.
Resistencia y originalidad
La tradición y necesidad de correr en una cadena montañosa ha sido el entrenamiento natural de los rarámuris. Desde más de una década, Cubesare llamó la atención en competencias internacionales en Europa y América Latina por su resistencia, su original indumentaria distinguida por las sandalias de suela de llanta que desafiaban a la tecnología supuestamente más avanzada de la ropa deportiva entre los corredores de élite. Después vendrían corredores como Lorena Ramírez, y ahora la propia Mayra se muestra como hereda de esa legendaria estirpe de atletas que corren lo mismo en concreto que en escenarios inhóspitos. La
▲ El grupo de jóvenes atletas es liderado por el experimentado Silvino Cubesare (centro), quien cuenta ya con recorrido internacional.
Foto Cristina Rodríguez
competencia será dentro de dos días y los rarámuris son las estrellas. Competidores, periodistas y marcas de ropa se acercan a ellos para saludarlos, pedir fotografías e incluso para regalarles cajas de tenis, calzado que algunos todavía rechazan por tradición y gusto.
“Las nuevas generaciones son quienes ya empiezan a usar tenis, por más comodidad. Yo no, empecé con huaraches y así voy a continuar”, afirma Cubesare con un gesto de despreocupación por el calzado.
Ya con el reconocimiento internacional de algunos de sus integrantes se ha creado la fundación Legión Rarámuri, con la cual pretenden obtener víveres y apoyos para la población tarahumara.
“Queremos recabar sobre todo despensas, hay varias listas desde hace meses de gente que pide apoyo, pero no se ha podido juntar todo, ojalá varios puedan ayudarnos. Por eso también apoyamos a más corredores para que salgan”, subrayó Alicia Sánchez, quien proviene de la Baja Tarahumara y vivirá su primera competencia masiva en el Medio Maratón con el anhelo de recorrer después otras distancias en lejanas latitudes.
Entre reventa y algarabía arranca fiesta rumbo al Medio Maratón de la CDMX
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Entre la reventa tras agotarse los 30 mil folios oficiales, la emoción por demostrar resistencia o cumplir una hazaña atlética ha comenzando una gran fiesta, preámbulo del Medio Maratón de la Ciudad de México, que se correrá este domingo y será el primer reto deportivo de gran tradición y magnitud para la entidad bajo la gestión de Clara Brugada, jefa de Gobierno.
“Hoy indiscutiblemente se tiene un impacto mayúsculo, el Maratón y Medio Maratón se posicionan desde el origen, se ha venido perfeccionando para bien, y bueno, es lo que buscamos, dar una experiencia más a los corredores de la ciudad, del país. Presumir la Ciudad de México, que no solamente es con carreras, puede ser futbol, voleibol. Vienen varios actos magnos deportivos”, dijo Javier Peralta, director del Instituto del Deporte capitalino, al inaugurar la exposición de la competencia de 21 kilómetros en el World Trade Center.
Peralta indicó que están realizando el protocolo correspondiente para que el Maratón de la Ciudad de México –que se llevará a cabo el 13 de agosto– mantenga la etiqueta dorada que otorga World Athletics a las competencias de élite y la cual obtuvo por primera vez en 2019.
“Estamos haciendo los trámites para cumplir con todo. Justo viendo este primer periodo que nos toca a nosotros, los que vamos llegando a la administración, verlo, conocerlo, y poco a poco irlo escalando.”
Si bien el Medio Maratón ha alcanzado gran proyección en años recientes, también ha despertado el fenómeno de la reventa de ins-
cripciones con costos que superan cinco veces el precio de 650 pesos de la oficial. Varios corredores esperaban por horas a las afueras del World Trade Center para poder comprar un número que les permitiera competir en la prueba de 21 kilómetros. “Los folios se acabaron muy rápido, quisimos comprarlos al otro día en una tienda deportiva, pero ya no había. Ahora queremos comprar uno, pero los están vendiendo hasta en 3 mil pesos. Llegan diciendo que se lo venden al que dé más dinero. No deberían lucrar con esto, pues el deporte es una actividad sana”, lamentó María de Lourdes Sánchez, quien pretende competir por tercera ocasión en el Medio Maratón.
“Hay quienes se inscriben sólo por pertenecer a algo o que vienen lesionados y ni siquiera compiten, las autoridades debería de hacer filtros para que podamos competir quienes sí hacemos toda una preparación”, apuntó Jorge Arturo Ramos, experimentado corredor de maratones, ultramaratones e ironman.
José García fue uno de los afortunados que consiguió un folio en reventa, aunque tuvo que pagar mil 500 pesos, el doble del precio original.
“Es un regalo para un amigo, pero no sabía que se acaban tan rápido los folios. Yo propuse el precio a una persona que se lesionó, ya me habían dicho que el costo en reventa era como del doble del original”, indicó.
El banderazo de salida del Medio Maratón será el domingo 13 próximo a las 6:05 de la mañana en la Torre del Caballito, en Reforma, y tendrá un recorrido que pasará por el Bosque de Chapultepec para culminar los 21 kilómetros de competencia en el Ángel de la Independencia.
ASCENDIÓ AL CUARTO SITIO EN LA GENERAL
Del Toro conquista segunda etapa del Tour de Austria
DE LA REDACCIÓN
El mexicano Isaac del Toro ganó la segunda etapa del Tour de Austria en un desplante de agresividad y fuerza descomunal a poca distancia de llegar a la meta. La carrera culmina el domingo y las siguientes salidas serán las más complejas.
UAE Team Emirates, equipo que comanda Del Toro en esta vuelta, volvió a demostrar que son la élite del ciclismo mundial, pues por segundo día fue mayoría en el top cinco de la etapa con tres ciclistas.
Después de su asombrosa revelación en el Giro de Italia, el bajacaliforniano de 21 años lidera hoy a su equipo en esta prueba. El grupo trabajó con inteligencia y mucho poder para que Del Toro pudiera disputar un esprint demoledor y entrar en primera posición.
El tricolor terminó los 142 kilómetros de esta ruta con el aliento intacto. Cuando apenas cruzaba la meta se acercó al área donde aguardan para la premiación y fue abordado por la prensa local. El
mexicano respondió sin agitarse, con unos pulmones que producen escalofríos, parecía que no acababa de recorrer ese trayecto alpino con inclinaciones inclementes.
“Aún sigo soñando, esto es muy hermoso”, dijo parco el joven de Ensenada sin muestras de agotamiento. Si en la primera etapa terminó en quinto lugar, con esta victoria escaló a la cuarta posición de la clasificación general.
Del Toro no fue el único ciclista mexicano con una destacada actuación. Carlos Alfonso García ganó la quinta etapa del Tour de Qinghai, que se corre por carreteras chinas. García fue el mejor en el tramo de 168.7 kilómetros entre las localidades de Qilian y Gangcha, por delante del eritreo Henok Mulubrhan y el uruguayo Thomas Silva. Para el pedalista de México, de 21 años, fue su primera victoria profesional.
Van der Poel recupera el maillot amarillo
El irlandés Ben Healy ganó la montañosa sexta etapa del Tour
de Francia tras una larga escapada en solitario, y Mathieu van der Poel recuperó el maillot amarillo del campeón defensor Tadej Pogacar por un segundo. El estadunidense Quinn Simmons terminó dos minutos y 44 segundos detrás de Healy en segundo lugar, y el australiano Michael Storer quedó en la tercera posición.
Van der Poel terminó octavo, y Pogacar un poco más atrás en noveno. La etapa seis llevó a los ciclistas a lo largo de 201.5 kilómetros desde Bayeux hasta Vire Normandie, con seis subidas menores antes de un final en cuesta pronunciada con un gradiente de 10 por ciento.
La estrella eslovena aceleró al final, pero no pudo hacer lo suficiente para evitar que el maillot amarillo fuera para Van der Poel, quien no es considerado un contendiente para la carrera.
El dos veces ganador del Tour, Jonas Vingegaard, terminó décimo, justo detrás de Pogacar, y es quinto en la clasificación general. Con información de Ap y Prensa Latina
▲ Del Toro cerró los 142 kilómetros de la ruta con esprint demoledor para entrar en primera posición Foto @uae_team_emirates
Tricolores en Juego de Estrellas ratifican el buen momento del beisbol en México
JOSHUA REYES SÁMANO
La pasión por el beisbol en México parece incontrolable. Si la actuación de la novena tricolor en el Clásico Mundial de 2023 fue un detonante para que más personas se interesaran por este deporte, la participación de cuatro mexicanos (Andrés Muñoz, Jonathan Aranda, Alejandro Kirk e Isaac Paredes) por primera vez en el Juego de Estrellas de la MLB, que se disputará el martes, confirma el gran momento que vive la pelota caliente en el país. “Estamos muy orgullosos de que los jóvenes estén triunfando en las Grandes Ligas, el efecto de esto es que exista más visibilidad del beisbol, pues están destacando en el máximo nivel. Muñoz (Marineros) está teniendo una temporada espectacular, mientras Kirk (Azulejos) y Paredes (Astros) ya llevan varios años brindando grandes campañas”, explicó Rodrigo Fernández, director de MLB México y Latinoamerica. La ocasión que más representantes tricolores habían sido convocados a un Juego de Estrellas fue en 1983, con dos. Fernando Valenzuela, de los Dodgers de Los Ángeles, fue seleccionado por la Liga Nacio-
nal y Aurelio López, de los Tigres de Detroit, por la Americana. Este récord fue igualado en las temporadas de 1986, 2010 y 2024, de acuerdo con el portal ESPN.
“Este duelo será histórico, aunque siempre hemos tenido a grandes beisbolistas. Desde el Toro Valenzuela, Adrián Titán González y Vinicio Castilla, hasta Joakim Soria y Sergio Romo. Me da gusto que los compatriotas destaquen”, comentó Néstor Ríos, aficionado de los Padres de San Diego, quien acudió ayer al primer día de actividades de la MLB Club House 2025, en la capital.
Paredes registra 19 cuadrangulares en la campaña, mientras Muñoz cuenta con 21 salvamentos. Aranda ha conectado 11 jonrones y Kirk tiene siete en su cuenta.
Después de que la novena tricolor culminara en el tercer sitio en el Clásico Mundial, diversos aficionados ocasionales, algunos de ellos entusiastas del futbol decepcionados por la eliminación de la selección en Qatar 2022, centraron su atención en la pelota caliente, deporte con larga tradición en el país, pero que parecía alejado de los sectores más jóvenes.
A pesar de no disputarse este año encuentros de temporada regular en el país, más que la serie en-
tre Sultanes de Monterrey y Medias Rojas de Boston, el mercado tricolor es de suma importancia para la MLB.
“México es una prioridad para las Grandes Ligas y para el comisionado Manfred. Estamos por anunciar los juegos del próximo año, para nosotros ha sido muy agradable ver la respuesta de la afición en los duelos de equipos de la Liga Mexicana de Beisbol, ante novenas de la MLB”, agregó Fernández.
La temporada pasada, los Diablos Rojos lideraron la asistencia promedio del torneo con 11 mil 694 espectadores, seguidos de los Toros de Tijuana (11 mil 354) y los Sultanes de Monterrey (9 mil 092).
Estas cifras superan a las de varios equipos de futbol como el Pachuca (10 mil 713), Santos Torreón (9 mil 421), Mazatlán (9 mil 522) y Ciudad Juárez (8 mil 980), cuya asistencia es menor a pesar de jugar en estadios más grandes.
“Que haya referentes en Grandes Ligas claramente ayuda que en México haya crecimiento, pero tenemos que atender constantemente a nuestros aficionados en diversas experiencias fuera del campo,” concluyó Fernández. Con información de Ap
▲ Isaac Paredes, de los Astros de Houston, es uno de los cuatro peloteros mexicanos convocados al encuentro. Foto @astros
PUEBLA VS ATLAS, EL DUELO INAUGURAL
Con escasos fichajes “bomba” hoy comienza el torneo Apertura 2025
KARLA TORRIJOS
Aún con la espina clavada tras no poder conseguir el tetracampeonato en la Liga Mx y no lograr el pase al Mundial de Clubes, el América comenzará este viernes el camino en busca de su título número 17, cuando visite a FC Juárez en el arranque del torneo Apertura 2025, para el cual ha habido escasos fichajes “bomba” y donde el vigente monarca, el Toluca, intentará obtener el bicampeonato.
A diferencia de otros torneos, hasta el momento, el conjunto azulcrema no ha contratado elementos de gran jerarquía para tratar de ampliar su palmarés, mientras Tigres y Pumas ficharon a jugadores de renombre, como el argentino Ángel Correa, campeón del mundo con su selección en Qatar 2022, y el británico Aaron Ramsey, respectivamente, quienes cuentan con amplia experiencia en el futbol europeo.
Ante las críticas por dicha situación, el defensa americanista Ralph Orquín, quien este semestre regresó a las Águilas luego de estar a préstamo con los Bravos de Juárez, señaló que para el técnico de su equipo, el brasileño André Jardine, la prioridad no es sorprender con grandes fichajes, sino elegir bien a sus refuerzos.
“Es un plantel renovado, se han estudiado bien a los jugadores que pueden llegar, no se quiere romper el mercado con un bombazo, sino escoger de buena manera”, indicó ayer en conferencia realizada en las instalaciones de Coapa. Asimismo, solicitó a los aficionados ser un poco más tolerantes en cuanto al tema de los fichajes, pues además de su regreso, sólo se han incorporado Alexis Gutié-
rrez, procedente de Cruz Azul, e Isaías Violante, reciente campeón con el Toluca.
“Les diría que tengan calma, me llega a la mente el caso del nuevo 10 del América, (Alejandro) Zendejas, quien no venía con tanto currículum y hoy es un jugadorazo, es un indiscutible en el 11 titular. Les pido paciencia, muchos clubes están contratando a su manera, nosotros tenemos la nuestra y ha funcionado. Después de un tricampeonato y una cuarta final consecutiva, creo que nos ha salido bien, es el camino por el que debemos seguir”, aseveró.
Por su parte, los Diablos Rojos del Toluca también apostaron por darle continuidad al equipo con el que se convirtieron en el vigente campeón del futbol mexicano, tras ganar la final del torneo Clausura 2025 ante al América, por lo que sólo han incorporado al ex portero del Mazatlán, Hugo González, así como a Fernando Arce Jr, procedente del Necaxa.
En tanto, Cruz Azul nuevamente causará expectación en el nacien-
▲ El galés Aaron Ramsey es una de las pocas figuras con trayectoria internacional que llegaron este año a la Liga Mx para jugar con los Pumas. Foto @PumasMX
te torneo con la llegada del técnico argentino Nicolás Larcamón, en sustitución del uruguayo Vicente Sánchez, así como de Jeremy Márquez, ex integrante del Atlas, y José Paradela, proveniente del Necaxa. Además, se especula que en los próximos días se integrará el serbio Luka Jovic, otrora integrante del AC Milan.
A su vez, Chivas tratará de salir de su mala racha con la contratación del técnico argentino Gabriel Milito, así como de los refuerzos Richard Ledezma, Efraín Álvarez, Diego Campillo, Fidel Barajas y Bryan González.
La jornada uno del torneo Apertura 2025 iniciará este viernes con los partidos: Puebla–Atlas, FC Juárez–América y Xolos–Querétaro.
Futbolistas se declaran culpables de amaño
THE INDEPENDENT
Dos futbolistas profesionales admitieron ante el Tribunal haber participado en actos de corrupción en apuestas en las que el jugador mexicano Ulises Dávila, ex canterano de las Chivas y ex capitán del Macarthur Bulls de la A-League australiana, presuntamente sirvió de mediador al recibir dinero para pagar tarjetas amarillas durante los partidos.
Dávila y los mediocampistas Kearyn Baccus y Clayton Lewis fueron acusados en mayo de 2024 de manipular tarjetas amarillas durante los partidos de 2023 y 2024. El futbolista tricolor, de 33 años,
presuntamente actuó como contacto entre los jugadores del club del suroeste de Sídney y un grupo criminal en Colombia, organizando las tarjetas amarillas para que aparecieran durante determinados juegos. Supuestamente Dávila pagó hasta 10 mil dólares australianos (6 mil 550 dólares) a Baccus, de 33 años, y a Lewis, de 27, para que intentaran deliberadamente recibir las amonestaciones emitidas por el árbitro por juego sucio.
Baccus y Lewis se declararon culpables ante un tribunal de Sídney de participar en una conducta que corrompió el resultado de las apuestas de un partido. Se retiró un segundo cargo de colaboración en un grupo delictivo.
BOLSA RÉCORD EN PELEA FEMENIL
▲ Con una bolsa récord de 9 millones de dólares, la más cara en el boxeo femenil, se llevará a cabo la tercera pelea entre la puertorriqueña Amanda Serrano (derecha) y la irlandesa Katie Taylor este viernes en el Madison Square Garden, en Nueva York, la cual será transmitida por Netflix. Serrano buscará redimir las dos caídas en los encuentros pasados y arrebatarle el título indiscutible de peso superligero (FIB, CMB, OMB y AMB) a Taylor. Ambas pugilistas dieron el pesaje pactado de 136 libras ayer. En la cartelera, también estará la mexicana Yamileth Mercado, quien expone su cetro supergallo del CMB ante la británica Ellie Scotney, monarca de la OMB y FIB. Por otra parte, el medallista olímpico Marco Verde aseguró estar listo para presentarse con su gente de Culiacán este sábado frente al colombiano Cristian Montero, luego de un cambio en último momento, ya que su contrincante venezolano Humberto Díaz tuvo problemas migratorios. Foto @mostvaluablepromotions, con información de la Redacción
Anisimova y Swiatek disputarán el cetro del Abierto de Wimbledon
Lewis se había declarado anteriormente inocente de ambos cargos, pero revocó su declaración en uno de ellos tras negociar con la fiscalía. Ambos enfrentarán la sentencia en septiembre.
Dávila, quien jugó también en el Santos Laguna, aún no se ha declarado culpable de los nueve cargos que enfrenta. Regresará a la corte el próximo mes.
La policía dijo que el plan de apuestas dio lugar a pagos de cientos de miles de dólares en ganancias.
La liga suspendió a todos los jugadores. El contrato de Dávila con el Macarthur FC se rescindió poco después de su arresto. Baccus fue liberado por los Bulls en 2024 y Lewis permanece suspendido.
Amanda Anisimova sorprendió a Aryna Sabalenka, número uno del mundo, con un marcador de 6-4, 4-6 y 6-4 en Wimbledon, alcanzando la primera final de Grand Slam de su carrera poco más de un año después de tomarse un descanso del tenis debido al agotamiento.
La estadunidense, cabeza de serie número 13, estaba jugando su segunda semifinal de un torneo importante después de perder en esa etapa en el Abierto de Francia de 2019, a los 17 años. En mayo de 2023 se tomó un tiempo fuera del circuito, luchando con su salud mental durante casi un año. “Esto no se siente real en este momento”, afirmó Anisimova después de terminar el duelo de dos horas y 36 minutos con un golpe de derecha ganador en su cuarto punto de partido. “No sé cómo lo logré”. Se enfrentará el sábado a la polaca Iga Swiatek, quien es cinco veces campeona de Grand Slam
pero avanzó a su primer partido por el título en el All England Club con una victoria por 6-2 y 6-0 sobre la suiza Belinda Bencic en 71 minutos de juego. Ha pasado más de un año desde que Swiatek ganó un trofeo en cualquier lugar, parte de la razón por la cual la tenista de 24 años cedió el primer puesto del ranking a Sabalenka en octubre y es la octava cabeza de serie en esta quincena.
Para Sabalenka, esta derrota le impidió convertirse en la primera mujer en alcanzar cuatro finales consecutivas de Grand Slam desde Serena Williams hace una década. Ahora con 23 años, Anisimova está jugando tan bien como siempre, sus golpes de fondo nítidos, particularmente del lado del revés, son tan fuertes y suaves como los de cualquiera. Está garantizado que entrará en el top 10 del ranking de la WTA por primera vez después de que termine Wimbledon, sin importar lo que suceda en el partido por el título, 12 meses después de perder en la clasificación para el torneo de césped y no llegar al cuadro principal
Cierre de fronteras al ganado mexicano causa pérdidas por 400 mdd
EU prohibió de nuevo el paso de reses, bisontes y caballos luego de un caso de gusano barrenador en Veracruz
dos Unidos, luego de dos meses de cierre total.
gresos y las decisiones productivas en México.
Industria de vehículos pesados se hundió en el primer semestre de 2025
CLARA ZEPEDA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la industria automotriz de vehículos pesados en México registró su peor racha para una primer mitad de año desde la pandemia de covid-19.
La decisión de Estados Unidos de cerrar nuevamente por completo la frontera al ganado ante un brote de gusano barrenador localizado en el sur de México –sin adoptar medidas de regionalización– profundiza los daños económicos en el sector, donde las pérdidas ya ascienden a 400 millones de dólares sólo en 2025, advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
A raíz del cierre iniciado el pasado 11 de mayo, las pérdidas promedio por día alcanzan 7 millones de dólares.
El miércoles, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera sur entre Estados Unidos y México, debido a la propagación del gusano barrenador.
La secretaria de Agricultura estadunidense, Brooke Rollins, declaró que esta “decisiva acción se produce después de que México confirmara otro caso de gusano barrenador del nuevo mundo en Veracruz”, tan sólo dos días después de que el país comenzara una reapertura gradual a la exportación de ganado a Esta-
La reapertura gradual había comenzado el 7 de julio y dos días después, el 9, se dio una nueva interrupción comercial entre México y Estados Unidos.
Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, explicó que aunque el brote está ubicado a más de 500 kilómetros de la frontera, Estados Unidos mantiene su política de no regionalización, es decir, no distingue entre zonas libres y afectadas.
“Esto perjudica directamente a los ganaderos del norte del país, quienes exportan la mayor parte del ganado en pie a Estados Unidos y no están relacionados con los focos de infección. Las pérdidas económicas acumuladas por estos cierres superan 400 millones de dólares sólo en 2025”, estimó Anaya. Destacó que entre enero y mayo, las exportaciones de ganado en pie habían caído 64 por ciento en volumen y 53 por ciento en valor respecto al mismo periodo de 2024. Declaró que el nuevo cierre prolonga esta crisis, generando escasez de oferta en Estados Unidos, donde los precios de la carne se mantienen al alza.
Esto tiene un doble efecto: aumenta la presión inflacionaria en el país vecino y desestabiliza los in-
Por su parte, la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) lamentó la decisión del gobierno estadunidense; no obstante, su presidente, Jesús Brígido Coronel, señaló que “los productores refrendamos nuestro compromiso a colaborar con las autoridades, al contar con las capacidades e infraestructura necesarias para detectar, aislar, tratar y curar, dentro de nuestros corrales, a cualquier animal que esté infectado con la larva del gusano barrenador y de esta manera contribuir con la disminución de casos y frenar la propagación en el país”.
La AMEG consideró que una estrategia integral de combate a la plaga del gusano barrenador debe tener dos elementos principales: el monitoreo y combatir el medio de contagio.
La identificación del gusano barrenador en una nueva localidad del país es muestra de la relevancia y funcionamiento del seguimiento. Por eso las inspecciones y ajustes en movilización se han robustecido al punto de tener claridad donde se van presentando brotes. Con esta claridad, las acciones para combatir el contagio son mucho más precisas y enfocadas, apuntó.
SCJN avala sanciones de Cofece contra empresas coludidas para no distribuir medicamentos
BRAULIO CARBAJAL
En 2021, el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sancionó a diversas empresas y a sus representantes por coludirse durante al menos una década para no distribuir medicamentos durante ciertos días del año, limitar la cantidad de medicinas surtidas a farmacias, manipular los precios de venta y limitar los descuentos a las farmacias.
Estas conductas redujeron la disponibilidad y aumentaron los precios de medicinas en el país, generando un daño superior a 2.4 mil millones de pesos.
Las multas impuestas ascendieron a un total de 903.4 millones de pesos, conforme al máximo legal permitido. Además, se inhabilitó
a 10 directivos involucrados en dichos acuerdos. La comisión también sancionó a 21 personas físicas, cinco empresas y una asociación, inhabilitando a 10 directivos.
En 2024, el organismo presentó una demanda de acción colectiva contra las empresas e individuos involucrados en la conducta, reclamando la reparación del daño por mil 900 millones de pesos que serán destinados al IMSS-Bienestar, considerando que fue el sector salud donde se generó el daño.
Ante ello, el primer juzgado de distrito especializado, encargado de tramitar la demanda, determinó que no era procedente admitirla al considerar que primero debían resolverse los juicios de amparo en curso.
En otras palabras, señaló la Cofece, dicho organismo no podía
En diciembre de 2023, se inauguró la Megafarmacia del Bienestar. Foto La Jornada
presentar una demanda de acción colectiva mientras existieran amparos pendientes contra las sanciones impuestas.
Sin embargo, el pasado 2 de julio, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, por mayoría de votos, que dicho juzgado sí debía admitir la demanda contra las empresas y personas involucradas.
Según el criterio de la SCJN, las sanciones impuestas por la Cofece son definitivas desde su emisión en sede administrativa, incluso si aún hay en trámite juicios de amparo. Con esta resolución, la Corte sienta un precedente clave:
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), publicado por Inegi, la industria de vehículos pesados en México exportó 68 mil 148 unidades en el primer semestre de 2025, lo que representó una caída de 13.6 por ciento respecto al mismo lapso de 2024, y su nivel más bajo desde la primera mitad de 2020, cuando se contabilizaron 48 mil 986 unidades.
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 94.9 por ciento del total.
Por su parte, en el primer semestre de 2025 se produjeron 77 mil 397 vehículos pesados, el ensamblaje más bajo en cinco años (58 mil 635 vehículos) y representó una contracción de 24.1 por ciento en relación con el mismo lapso de 2024.
Los vehículos de carga representaron 97.5 por ciento del total de unidades producidas durante el periodo de enero a junio de 2025, mientras el resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.
En el mercado nacional, las empresas que conforman este registro reportaron una disminución de 23 por ciento anual en ventas
al menudeo en los primeros seis meses de 2025. En el mercado al mayoreo, la disminución fue de 47.8 por ciento de unidades vendidas en el mismo periodo de referencia, con un total de 20 mil 549 y 14 mil 533 vehículos pesados, en ese orden.
Confían en mejor cierre
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), anticipó un segundo semestre más dinámico para la industria de vehículos pesados, tras un inicio de año marcado por caídas en ventas, producción y exportación en un contexto de política arancelaria.
Arzate anticipó una mejora en los próximos meses, impulsada por el diálogo comercial entre los gobiernos de México y EU, y en general por el entorno económico. En junio, México exportó 12 mil 331 vehículos pesados, lo que representó una caída de 20.33 por ciento con respecto al sexto mes de 2024. Lo anterior, luego de su recuperación anual de mayo, tras ocho descensos consecutivos. En tanto, se ensamblaron 14 mil 189 vehículos, 35.65 por ciento menos en comparación con junio del año pasado.
En junio de 2025, en el mercado nacional, las 13 empresas que conforman este registro reportaron que las ventas internas al menudeo y al mayoreo cayeron 32.82 y 66.81 por ciento, al comercializar 3 mil 75 y 2 mil 253 unidades, respectivamente.
“Abre la puerta para que la nueva autoridad de competencia pueda ejercer la acción colectiva en beneficio de los consumidores afectados. Una vez que el primer juzgado de distrito especializado
admita la demanda y dé trámite, quedará como pendiente que la nueva autoridad cuente con todas las herramientas y condiciones para dar seguimiento a la acción colectiva.”
BRAULIO CARBAJAL
LA JORNADA
ECONOMÍA MORAL
¿Es posible una teoría económica crítica?
Libro
de Márkus et al
critica a El capital de Marx y pone en duda la viabilidad del comunismo (16ª entrega)
JULIO BOLTVINIK
EN EL CAPÍTULO 5 “Escasez y abundancia” de How is critical economic theory possible?, György Márkus, János Kis y György Bence (GMJKGB), habiendo llegado a la siniestra conclusión de que la eliminación del mercado llevaría a una economía disfuncional o alienada, exploran la posible solución de producir de todo en exceso evitando así el subabasto y los mercados negros que han padecido las economías centralmente planificadas. Habría condiciones de abundancia, y ya no de escasez, en la cual no es necesario escoger, no sería necesario renunciar a un propósito para conseguir otro. Y cuando eso ocurre se vuelve intangible qué cuesta más y qué cuesta menos. De cualquier manera seguiría siendo necesaria una métrica para calcular los costos, puesto que la abundancia sólo es posible en relación con las necesidades (N), pero seguiría siendo finita en términos absolutos y, por tanto, los recursos pueden ser desperdiciados. Economizar sólo significaría que no se usaría más material, energía y equipo que los técnicamente necesarios. En algunos pasajes Marx (Mx) planteó que la posibilidad del socialismo (SCL) dependía de la abundancia. En Crítica al programa de Gotha, Mx señaló que la fase más alta de la sociedad comunista (CMN) debe imaginarse como la sociedad de la abundancia, cuando las fuerzas productivas se hayan desarrollado a la par del desarrollo pleno del individuo, regirá el principio “De cada uno según sus capacidades (C) y a cada uno según sus N”. En esas condiciones los bienes de consumo siguen siendo accesibles hasta el punto de satisfacción de las N y no será necesario escoger entre diferentes N. Debemos examinar, señalan, si las objeciones al SCL de Mx se vuelven irrelevantes con la premisa de la abundancia. Todavía no hemos contestado cómo se podría alcanzar tal nivel. El fin de las relaciones capitalistas (CPL) de propiedad no significaría automáticamente la satisfacción de las N; por lo que la economía necesita una forma transitoria que, según Mx, estaría dominada por el principio de la distribución de acuerdo con el trabajo. La posibilidad teórica de una economía de la abundancia como resultado final, no hace que la economía transitoria sea más concebible. El contexto teórico del problema no se ha explorado. Dos actitudes se han desarrollado. Una se guía por el reconocimiento de que la administración central de las cosas realizada en términos directos de tiempo de trabajo (TTr) no es viable en el estado actual de desarrollo económico y progreso técnico y que, por tanto, se necesita una transigencia entre planeación central mercado autorregulado. Tenemos que aceptar un prolongado proceso de transición que comprenda varias etapas. Los partidarios de la producción SCL de mercancías (M) usualmente aceptan el ideal de una economía centralizada de TTr como meta final muy lejana de la práctica cotidiana. La otra actitud, prevalece entre economistas marxistas que reconocen que la transposición de los principios de Mx a un futuro indeterminado, equivale, en la práctica, a renunciar a la misión liberadora del SCL. Tienen todo el derecho a sostener que Mx aplicó sus ideas de una economía de transición como economía centralizada de TTr sin mercado a la transición entre CPL y CMN y no a un futuro lejano inalcanzable para la acción práctica.
EN EL MARCO teórico de El capital, el concepto de producción de M es un oxímoron: la producción de M es incompatible con la idea de una sociedad sin reificación. Si nuestra argumentación ha sido correcta, la administración central de recursos escasos deriva inevitablemente en el despotismo económico. Si ahora regresamos a la condición de abundancia de recursos, veremos que la idea de abundancia no cubre de manera exacta la caracterización de Mx del SCL plenamente desarrollado. La abundancia de todos los factores económicos en relación a todas las N sociales, no haría viable el cálculo en unidades homogéneas de Tr, sólo lo haría superfluo. En ningún lugar de El capital o sus borradores encontramos que en la etapa avanzada del SCL, el TTr perdería su importancia económica. Sólo con respecto a la distribución de los bienes de consumo, afirma MX que no tendría que ser regulada por el TTr. Sobre la distribución de los factores de Pr. Mx insiste en que tendrían que ser regulados por el TTr hasta el final. Afirmó que después del CPL, “la regulación del TTr y la distribución del Tr social entre los diversos grupos de Pr, y la contabilidad de todo ello, se volverían más esenciales que nunca”. El tiempo será el único recurso limitado. Economizar el tiempo seguirá siendo necesario cuando todo lo demás sea abundante y todas las N estén satisfechas. El propósito del SCL no es sólo la satisfacción de las N materiales. Esta satisfacción crea las condiciones para que los seres humanos sean liberados de las N de la naturaleza, permitiéndoles ser agentes autogobernados. Pero el autogobierno es una actividad que requiere T para su florecimiento. Requiere tiempo disponible, esto es riqueza real; T que no será absorbido por el Tr directamente productivo, sino que estará disponible para el disfrute, para el ocio, dando amplitud para la actividad libre y el desarrollo. T es espacio para el desarrollo de las facultades humanas. Por tanto, la economía SCL debe incluso entonces, especialmente entonces, proponerse la minimización sistemática del TTr cuando el tiempo liberado ya no tiene que invertirse en la Pr de bienes no disponibles. Citan a Mx: “De hecho, el reino de la libertad realmente comienza donde el Tr, que es determinado por la N, desaparece; se encuentra más allá de la esfera de la producción material… la disminución de la jornada de trabajo es su prerrequisito básico”. El tiempo es la extensión (scope) para el desarrollo de las facultades humanas, añade Mx, y una vez liberado del dominio de las N materiales es lo único que necesita para realizar sus capacidades de manera completa, armoniosa. Él definió las N sociales específicas –opuestas a las N biológicamente enraizadas dirigidas a la mera subsistencia– como N de la clase trabajadora por excelencia, N sociales independientes de la N. Su satisfacción requiere virtualmente sólo T libre (TL). Después de la expropiación de los expropiadores, pensaba Mx, las “N vitales pasarán por un proceso de desarrollo; será un proceso de desarrollo lento y despreciable económicamente. El verdadero despliegue de la individualidad ocurrirá en el dominio de las N superiores, culturales, que sólo plantean una tarea para la producción en tanto suponen la maximización del TL”. Esto lo objetan GM, JK y GB, como veremos en la próxima entrega.
Intervención de CIBanco, riesgo latente para gobiernos estatales: Fitch
JESSIKA BECERRA Y REDACCIÓN
CIBanco administra los pagos de 47 créditos bancarios y emisiones bursátiles contratados por gobiernos locales y regionales (GLR). En caso de existir algún problema con estos pagos, dada la intervención gerencial en la institución financiera señalada por el Tesoro estadunidense de lavar dinero para los cárteles de la droga, habría un deterioro en la calificación de esos estados y municipios, advirtió Fitch Ratings. De acuerdo con información proporcionada por los emisores, los pagos de créditos bancarios y emisiones bursátiles programados para finales de junio y principios de julio de 2025 se efectuaron conforme a los términos contractuales de cada instrumento. Sin embargo, una interrupción tendría como consecuencia la calificación “incumplimiento restringido” en las entidades federativas, señaló la firma de riesgo.
“En caso de que se produjeran interrupciones operativas que afecten el pago de los financiamientos, y que dichas interrupciones sean ajenas al control de los gobiernos subnacionales, consideradas por Fitch como de fuerza mayor, la agencia podría asignar la calificación ‘RD’ (restricted default) a un gobierno y a su deuda.”
Gerardo Enrique Carrillo Aguado, director sénior de Fitch, precisó que ‘RD’ significa incumplimiento restringido y que es la segunda nota más baja, después de incumplimiento total.
“Es cuando una entidad no paga alguna obligación específica, pero sigue pagando las demás”, explicó. En una consulta realizada por este diario, el analista sostuvo que la
probabilidad de que la calificación de los GLR baje a ese nivel es poco probable, debido a que la mayoría comenzó a sustituir a CIBanco como su fiduciario por otras instituciones. Actualmente, Fitch califica 279 créditos bancarios y emisiones bursátiles contratados por GLR y diversas entidades vinculadas a ellos. De éstos, 47 financiamientos utilizan la división fiduciaria de CIBanco para el servicio de la deuda.
“Fitch seguirá monitoreando el desempeño de los financiamientos calificados cuyo fiduciario es CIBanco, así como las acciones de las entidades subnacionales en respuesta al anuncio de la Secretaría de Hacienda sobre la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco a la banca de desarrollo, buscando asegurar la continuidad operativa de los fideicomisos administrados, medida que Fitch considera oportuna y positiva para dar certeza a los acreedores”, sostuvo la empresa.
Hacienda intervine
La prórroga de 45 días que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a las tres instituciones financieras mexicanas fue a petición de la Secretaría de Hacienda, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el caso de las sanciones a CIBanco Intercam y Vector, la mandataria remarcó que se pidió más tiempo para dar garantías a sus clientes.
“Particularmente con uno de los bancos tenía una serie de fideicomisos, que está interviniendo Hacienda para fortalecer y que no haya problema con todos aquellos que son parte de los fideicomisos.”
EL PENTÁGONO INVIERTE EN TIERRAS RARAS
▲ El Departamento de Defensa de Estados Unidos alcanzó un acuerdo con la compañía de tierras raras MP Materials, que lo convierte en su principal accionista, anunció ayer la empresa. Las tierras raras son esenciales para la economía del futuro, sobre todo para las tecnologías de transición energética y la electrónica. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra gran interés por ellas y las ha incluido en un acuerdo de ayuda a Ucrania en febrero y en las actuales negociaciones comerciales con China. Foto Afp
Pemex busca inyección privada de 8 mil mdd para 10 proyectos
ALEJANDRO ALEGRÍA
Petróleos Mexicanos (Pemex) ha identificado 10 proyectos que busca desarrollar con inversiones mixtas, es decir, en conjunto con socios privados, por lo que espera obtener 8 mil 60 millones de dólares en ingresos este año, de acuerdo con información de la empresa pública.
Con los cambios impulsados con la reforma constitucional en materia de energía de 2024, la petrolera ha comenzado a delinear dónde puede participar la iniciativa privada, lo cual ocurre después de que en el primer trimestre concluyeron los lineamientos sobre la participación de privados.
El campo de gas Ixachi, ubicado en el estado de Veracruz, se perfila como el proyecto donde la participación privada sería mayor, pues se estima una inversión de 5 mil millones de dólares.
De aquí se prevé extraer 157.3 millones de pies cúbicos de gas diarios y 18 mil 700 barriles diarios de aceite. El documento indica que el interesado en Ixachi es Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim Helú, quien a su vez es considerado el socio principal de Pemex.
La información surge después de que en días recientes el hombre más acaudalado del país señaló
que los privados deben ayudar a Pemex a salir de la situación financiera en la que se encuentra y aumentar la producción de crudo (https://tinyurl.com/5325fxmj).
De acuerdo con el documento de Pemex, hasta el momento sólo seis de 10 contratos mantienen interés de los privados. Aunque existen otros, cuya característica es la alta complejidad técnica, los cuales ya están en la mira de los participantes privados.
El segundo más alto en cuanto a inversión es Bakte, ubicado en Campeche. Este representaría un bono a la firma de alrededor de mil 475 millones de dólares para este año. Este campo gasero produciría 392 millones de pies cúbicos de gas diariamente y 33 mil barriles diarios de crudo.
Homol, un campo marino, que busca extraer 29 millones de pies cúbicos diarios de gas y 4 mil barriles diarios de crudo, prevé obtener un bono por 330 millones de dólares.
Otro yacimiento marino es Och, el cual prevé obtener 3 mil barriles diarios de aceite y 6 millones de pies cúbicos de gas. Harbour es la firma privada interesada en la inversión por cerca de 350 millones de dólares.
Para el campo terrestre Sini-Caparroso, Pemex prevé producir 3 mil barriles diarios y 8.2 millones
de pies cúbicos de gas. Aún no hay una empresa interesada.
Sinopec, C5M, Chame y Diavaz buscarían hacer la inversión de 235 millones de dólares en el campo terrestre Tamaulipas Constituciones, el cual aportaría 3 mil barriles diarios y 3 millones de pies cúbicos de gas.
Con una producción estimada de mil 700 barriles diarios y 2 millones de pies cúbicos de gas, el campo terrestre de Agua Fría está en la mira de Sinopec, CESIGSA y Chame, pero no hay un bono de inversión previsto.
Aunque todavía no tiene inversionistas, Pemex indicó que otro proyecto terrestre es Cinco Presidentes, el cual aportaría 800 barriles diarios y sólo 900 mil pies cúbicos diarios. Su bono sería de 120 millones de dólares.
Para el proyecto MadrefilBellota, la empresa estatal prevé una inversión de 225 millones de dólares. Cheiron y Harbour son los interesados en este campo terrestre. Se prevé que producirá 600 barriles diarios de crudo y 800 mil pies cúbicos de gas.
Mientras que Cuervito, otro yacimiento en tierra, tampoco tiene proyectado un bono, pero sí hay interés por parte de Jaguar, C5M y Diavaz. Pemex estima que de este se podrán extraer 7 millones de pies cúbicos de gas.
Hay que renegociar o cancelar “contratos excesivos” de Petróleos Mexicanos: Coparmex
ALEJANDRO ALEGRÍA
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su preocupación por los adeudos que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con proveedores, pues esta situación ha provocado que empresas pequeñas y medianas (pymes) se enfrenten a una “severa crisis financiera” ante el incumplimiento de pagos por parte de la empresa pública. Aunque el organismo del sector privado reconoció que desde el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se busca sanear las finanzas de la petrolera, también subrayó que los pasivos acumulados que asfixian a cientos de empresas tienen su origen en “malas prácticas, sobrecostos y contratos poco transparentes heredados de gestiones anteriores”. Después de recordar que Pemex acumula una deuda financiera total superior a los 2 billones de pesos –la cual creció 3.8 por ciento al cierre de 2024–, la Coparmex comentó que existen mecanismos legales mediante los cuales la empresa estatal o el gobierno federal “pueden cancelar o renegociar contratos heredados que resultan excesivos o desventajosos, como ya se ha hecho en sexenios anteriores”. El primer ejemplo son los gasoductos.
ALEJANDRO ALEGRÍA
El combustible robado a Petróleos Mexicanos (Pemex) por grupos delincuenciales es transportado en zonas controladas por las mismas organizaciones criminales en el territorio nacional, según datos del gobierno estadunidense.
De acuerdo con un informe de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), los huachicoleros ya no sólo obtienen energéticos como diésel y gasolina, al perforar los ductos de la empresa pública, sino que operan cerca de las instalaciones de la petrolera estatal para obtener los carburantes con amenazas a los trabajadores de los centros de distribución, aunque en otros casos corrompen a los empleados.
Una vez que obtienen los combustibles, estos son transportados hacia áreas donde tienen una mayor presencia.
Las autoridades estadunidenses han señalado a dos empresas de transporte de materiales peligrosos (SLA. Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística) como participantes directos o indirectos en la red de huachicoleros, pues han sido acusadas de transportar petróleo crudo en nombre de personas vinculadas a cárteles mexicanos. El informe de la FinCEN indica
que estas empresas están relacionadas con familiares de César Morfín
Morfín, alias el Primito, quien está a su vez vinculado al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El reporte también refiere que estos grupos delincuenciales operan en zonas como Tamaulipas, Hidalgo, Veracruz, Altamira o Monterrey, donde utilizan camiones cisterna, que incluso son hurtados.
“Estos ladrones venden el combustible robado en el mercado negro mexicano a través de paradas no reguladas de combustible en carretera y gasolinas controladas por los cárteles”, indicó la oficina del Departamento del Tesoro.
Ampliar el “negocio”
En el mismo documento, la FinCEN también señaló en meses recientes que estos grupos criminales, que están asociados a los carteles de la droga, han ampliado el negocio para vender el crudo que roban a Pemex para introducirlo en Estados Unidos (https://tinyurl. com/5b8md2w8), donde otra red de criminales, que incluye a empresarios establecidos, participa para vender el crudo (https://tinyurl. com/4r98ezmn).
Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto en práctica una serie de opera-
tivos para detener el huachicoleo, el cual sólo en el primer trimestre del año provocó pérdidas por 5 mil 471 millones de pesos a Pemex. Las líneas estratégicas para combatir el robo de combustibles en México son por la vía penal, pues se investigan y sancionan las actividades ilegales relacionadas con la introducción de combustible, en coordinación con la FGR.
La otra es la prevención, donde dependencias como la Secretaría de Energía, Pemex, el Servicio de Administración Tributaria, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, Aduanas, la Procuraduría Federal del Consumidor y la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos colaboran para fortalecer la trazabilidad del combustible. A través de una plataforma que permite seguir toda la ruta del combustible, se revisan permisos y operaciones de comercializadoras, lo que ha derivado en incautaciones y mayor control.
Datos del gobierno de México indican que a raíz de estas acciones, la venta de gasolinas de Pemex ha aumentado 15 por ciento, además de la “reducción significativa” en el robo de combustibles, lo cual ha sido reconocido por el sector gasolinero (https://tinyurl.com/mrrdr9uk).
“Más allá del origen, el impacto de no atender con urgencia estos adeudos está comprometiendo la viabilidad de millares negocios”, señaló el organismo.
Datos oficiales indican que al 31 de marzo de este año la deuda con proveedores se ubicó en 404 mil millones de pesos, monto que si bien disminuyó 20 por ciento, aún es de “proporciones insostenibles”.
Aunque la Coparmex reconoció que, si bien se han pagado 147 mil millones de pesos, como dijo la presidenta Sheinbaum Pardo, quien también adelantó que la Secretaría de Hacienda trabajará en mecanismos para saldar el resto de la deuda, “mientras no se cubra la totalidad del adeudo, millares de empresas seguirán en riesgo de detener operaciones, despedir personal o incluso cerrar definitivamente”, alertó. Varias de estas pymes han tenido que reducir el número de trabajadores, cancelar operaciones o detener proyectos. No obstante, los empresarios también han tenido que perder su patrimonio personal para saldar obligaciones fiscales, laborales o financieras. Anotó que los negocios más afectados se encuentran en Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz, zonas que son claves para el desarrollo energético del país.
TESORERÍA GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES
Convocatoria a Licitación Pública Nacional Presencial No. LP18/2025
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 11 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; artículos 1, 35 fracción I y 39 fracción I y 40 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, considerando el Plan de austeridad 2025 de ésta Institución, convoca al Procedimiento de Licitación Pública Nacional Presencial LP18/2025 “Contratación
la Universidad Autónoma del Estado de Morelos”; las etapas procesales se sustanciarán de forma presencial en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, conforme a lo siguiente:
No. Licitación Costo de las Bases
LP18/2025
Fecha límite para adquirir Bases Junta de Aclaraciones Presentación y Apertura de Propuestas
$4,640.00 (Cuatro mil seiscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido.
Lunes 18 de agosto de 2025 Depósito o Transferencia en horario bancario.
Martes 12 de agosto de 2025 a las 14:00 horas, Sala de Juntas de la Dirección General de Administración.
Martes 19 e agosto de 2025 a las 14:00 horas, Sala de Juntas de la Dirección General de Administración.
Venta de Bases a partir del miércoles 16 de julio de 2025, depósito en CUENTA UAEM DGA, BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. CUENTA 65507321638, y/o mediante transferencia electrónica CLABE 014 540 655 073 216 382.
Atentamente Por una humanidad culta
LIC GABRIELA MUÑOZ BRITO
Directora de Recursos Materiales
AUiidd1001ClChilCMl
Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa Cuernavaca Morelos. México, 62209, Piso Uno, Torre de Rectoría Tel. 01 (777) 3297000 ext. 3757, 3113, 4980 manuel.huerta@uaem.mx, licitaciones.drm@uaem.edu.mx, , gabriela.salgado@uaem.mx sitio web: www.uaem.mx
Insiste Israel en la aniquilación de Hamas para negociar una tregua
Matan a niños y mujeres gazatíes fuera de una clínica
AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK JERUSALÉN
Hamas aseguró ayer que no podrá lograrse un acuerdo de tregua mientras Israel continúe atacando el enclave; en tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reafirmó su posición de “eliminar” al movimiento islamita para negociar un posible acuerdo de paz permanente. A su vez, las tropas israelíes ultimaron a 82 palestinos.
Las conversaciones para un alto el fuego entre Hamas e Israel continuaron ayer en Doha por quinto día consecutivo con la participación de los mediadores Estados Unidos, Qatar y Egipto.
Basem Naim, alto representante de Hamas, dijo a Afp que esa organización está comprometida con las conversaciones para poner fin a la guerra “lo antes posible”. pero aclaró que las fuerzas israelíes desplegadas en la franja deben replegarse. “No podemos aceptar que se perpetúe la ocupación de nuestra tierra ni que nuestro pueblo se rinda en enclaves aislados bajo control del ejército de ocupación”, declaró. Hamas se opone al control israelí de la ciudad de Rafah, fronteriza con Egipto, y del corredor de seguridad de Morag, que separa la urbe de la vecina Jan Yunis, en el sur del territorio.
La noche del miércoles, el grupo islamita adelantó que está dispuesto a liberar a 10 rehenes a fin de apoyar “los esfuerzos actuales”. Pese al optimismo manifestado por varios funcionarios israelíes,
Hamas subrayó que las “cuestiones esenciales” aún son objeto de negociación, “sobre todo la llegada de ayuda” al enclave asediado por Israel, así como la retirada de las tropas israelíes y “garantías para un alto el fuego permanente”. En tanto, Netanyahu recalcó que está dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza durante una tregua de 60 días, pero sólo si se desmilitariza el territorio palestino. El enviado de Estados Unidos
para Medio Oriente, Steve Witkoff, propuso un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 de los 20 rehenes vivos que permanecen en Gaza, indicó Netanyahu. “Al comienzo de este alto el fuego entablaremos negociaciones para poner fin a la guerra de forma permanente”, señaló ayer el premier israelí en un video desde Washington. Netanyahu aseveró que las “condiciones fundamentales” de Israel son que “Hamas deponga las ar-
mas” y deje de tener “capacidad de gobierno o militar. Si esto puede lograrse mediante negociaciones, excelente. Si no se puede lograr mediante negociaciones en un plazo de 60 días, lo lograremos por otros medios, utilizando la fuerza de nuestro heroico ejército”, apuntó. Las operaciones militares de Israel dejaron al menos 82 personas muertas en las últimas 24 horas, entre ellas al menos 10 niños y tres mujeres que esperaban en fila por
Omar Meshmesh carga el cadáver de su sobrina Aya, de tres años de edad, asesinada junto con al menos otros nueve niños y tres mujeres que esperaban fuera de una clínica en Deir al Balah, en la franja de Gaza. Foto Ap
asistencia médica en Deir al Balah, en el centro de Gaza, informó el ministerio de Salud gazatí a Al Jazeera. La Organización de Naciones Unidas ingresó 75 mil litros de combustible a Gaza. Es el primer cargamento de este tipo en 130 días, debido a las restricciones impuestas por Tel Aviv a la ayuda humanitaria pese a la severa crisis. No obstante, Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general del organismo multilateral, Antonio Guterres, declaró que “no serán suficientes para cubrir siquiera un día de necesidades energéticas” en el enclave. La Unión Europea (UE) anunció un acuerdo con Israel para ampliar la distribución de ayuda “directamente a la población” en la franja, publicó en la red social X la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas. El servicio diplomático de la UE explicó que las medidas “serán implementadas en los próximos días”. Por último, Hebrón, la mayor provincia de Cisjordania reocupada, afronta una escasez crítica de agua, consecuencia de “la política israelí de privarnos de suministro en forma premeditada”, denunció Jaber Al Tamaizi alcalde de la ciudad de Idna, situada al oeste de Hebrón. El funcionario explicó que, “según el contrato con la compañía israelí Mekorot, que abastece de agua a la provincia, los habitantes deben recibir 100 mil metros cúbicos al mes, pero en mayo de 2024 llegaron sólo 8 mil 500, y a partir del mes pasado se reciben sólo 3 mil 400 metros cúbicos; eso no basta ni para satisfacer una mínima parte de las necesidades de los habitantes”.
Luego de que Washington le impuso sanciones, la relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los territorios palestinos, Francesca Albanese, pidió el compromiso de abogados y políticos “con principios” para detener el genocidio y romper el asedio en la franja de Gaza.
“Todas las miradas deben estar puestas en Gaza, donde niños
mueren de hambre en brazos de sus madres, mientras sus padres y hermanos son destrozados con bombardeos mientras buscan comida. Ya es suficiente”, publicó Albanese en su cuenta de X.
El alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, llamó a Washington a revocar las penalizaciones, que Albanese calificó de “obscenas”. “Aun ante un gran desacuerdo, los estados miembros de la ONU deben comprometerse en forma constructiva, en lugar de recurrir a medidas punitivas”, dijo.
Albanese aseguró que las medidas anunciadas por la Casa Blanca son una “represalia por la búsqueda de justicia” en la guerra de Israel contra Gaza, tras la publicación de un informe en el cual acusó a más de 60 empresas estadunidenses, israelíes y de otros países de beneficiarse de la “economía del genocidio” impulsada por Tel Aviv con su ofensiva sobre Palestina (La Jornada, 3 de julio: https://rb.gy/p9t7zy). La relatora instó a líderes mundiales a “enviar fuerzas navales y romper el asedio. Juntos podemos. Juntos debemos”.
Stéphane Dujarric, vocero del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aseveró que las sanciones contra Albanese sientan un “peligroso precedente” y son “inaceptables”, ya que “es una experta independiente (que no responde al secretario general), nombrada por el Consejo de Derechos Humanos” de la organización.
Por su parte, el representante suizo ante la ONU, Juerg Lauber, presidente del Consejo de Derechos Humanos, lamentó la actitud estadunidense y pidió a los estados que “se abstengan de cualquier acto de
intimidación o represalia” contra los expertos del organismo. Mariana Katzarova, relatora especial para los derechos humanos en Rusia, calificó de “inaceptable” la decisión de Washington, a la que llamó “ataque al sistema de la ONU en su conjunto. Los estados miembros deben levantarse y denunciarlo”, manifestó.
Turk también pidió el cese de “los ataques y amenazas contra los titulares de mandatos de procedimientos especiales, y contra instituciones claves como el Tribunal Penal Internacional”.
REUTERS, EUROPA PRESS, AFP Y SPUTNIK
GINEBRA
DIÁLOGO “FRANCO” EN MALASIA
Presenta Rusia a EU “nueva idea” para la paz en Ucrania
Zelensky informa que ya tiene “fechas concretas” sobre otro envío de armas estadunidenses a Kiev // Desde Roma, el mandatario pide más pertrechos
AFP, REUTERS Y SPUNTIK
KUALA LUMPUR
El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, anunció ayer que su homólogo ruso, Serguei Lavrov, le propuso una “nueva idea” sobre cómo resolver la guerra entre Rusia y Ucrania durante su “franco” encuentro en Malasia, después de que una nueva andanada de drones rusos dejó dos muertos en Kiev. Rubio afirmó que Lavrov le presentó “una nueva idea o concepto” que transmitirá al presidente Donald Trump “para que lo hablemos”, y matizó que dicha idea no es un “nuevo enfoque” ni una iniciativa que conduciría “automáticamente a la paz, pero podría abrir la puerta a ella”.
El jefe de la diplomacia estadunidense también aseguró que durante este “intercambio franco” en Kuala Lumpur expresó la “decepción” y “frustración” de Trump por la “falta de avance” para poner fin a la guerra, y subrayó que la mayoría de la ayuda militar que envía Washington a Kiev no se ha pausado y se continúa entregando “como estaba previsto”.
Por su parte, mediante un comunicado, la cancillería rusa calificó el diálogo entre Rubio y Lavrov como un intercambio de opiniones “sustancial y sincero sobre la solución en Ucrania, las circunstancias en Irán y Siria, así como un espectro de otros problemas internacionales”.
Sanciones expeditas
Desde Roma, el mandatario ucranio, Volodymir Zelensky, indicó que ya tiene “fechas concretas” sobre un nuevo envío de armas estadunidenses a Kiev, al tiempo que volvió a instar a sus aliados a implementar sanciones expeditas contra Moscú.
“Nuestra prioridad debe ser detener los drones y misiles rusos, lo que implica más suministros de defensa aérea e inversiones en
Moscú y Pekín deben contribuir a resolver el problema nuclear iraní, señala China
naves no tripuladas interceptoras, sistemas de defensa aérea y misiles”, subrayó Zelensky, quien participó en una videollamadada con líderes de 30 países de la denominada Coalición de Voluntarios, que apoya a su país frente a la ofensiva rusa.
Fuerza binacional
Por parte del bloque europeo, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la decisión de reforzar “hasta 50 mil hombres” la fuerza expedicionaria francobritánica, que pretende servir de base para un posible futuro contingente militar “que garantice un alto el fuego” en la región. A su vez, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, declaró que se asumirían compromisos por un valor total de unos 12 mil millones de dólares, sin dar más detalles, mientras la Unión Europea anunció que por su lado movilizará 2 mil 690 millones de dólares para la reconstrucción de Ucrania.
En el frente, Rusia impactó la capital de Ucrania con una nueva andanada de misiles y drones en un ataque nocturno que se prolongó hasta la madrugada de ayer, provocó incendios en diversas partes de la ciudad y mató a dos personas, un día después de la ofensiva aérea más intensa hasta la fecha, según autoridades ucranias, en la guerra que suma tres años.
Moscú lanzó 397 aviones no tripulados Shahed y señuelos, además de misiles de crucero y balísticos sobre Kiev y otras cinco regiones, de acuerdo con las autoridades. Al respecto, Zelensky aseguró en Telegram que se trata de “una clara escalada del terror ruso”.
Durante el mes pasado se registró el mayor número de bajas civiles mensuales de la guerra, con 232 muertos y mil 343 heridos, indicó la misión de derechos humanos de la ONU en Ucrania. Precisó que Rusia lanzó 10 veces más drones y misiles que en el mismo mes del año pasado.
XINHUA, SPUTNIK, EUROPA
PRESS, REUTERS Y AP
KUALA LUMPUR
China y Rusia deben contribuir a una solución político-diplomática al problema nuclear iraní, declaró ayer el canciller chino, Wang Yi, durante una reunión con su homólogo ruso, Serguei Lavrov. Wang destacó en una declaración que “la fuerza no puede traer paz, la presión no resuelve problemas y el diálogo y la negociación son el camino principal de futuro”, al tiempo de asegurar que China “valora el compromiso de Irán de no buscar armamento nuclear y respeta su derecho legítimo, como participante del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares, al uso pacífico de la energía atómica”.
Tras el encuentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) en Kuala Lumpur, el ministro de Exteriores del gigante asiático, sostuvo que ambos países “como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y partes importantes del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) sobre el programa nuclear iraní, deben seguir fortaleciendo su cooperación estratégica”.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aseguró que reanudará “con mayor fuerza” los ataques contra la república islámica si las autoridades iraníes “amenazan” la seguridad de su país.
“El largo brazo de Israel los alcanzará en Teherán, Tabriz, Isfahán y en cualquier lugar desde donde intenten amenazar y dañar a Israel. No hay donde puedan esconderse”,
Acuerdan París y Londres “proyecto piloto” para canjear indocumentados
LONDRES
Francia y Reino Unido acordaron ayer un “proyecto piloto” para el intercambio de migrantes, al cierre de una visita de tres días del presidente Emmanuel Macron, cuando los cruces ilegales del Canal de la Mancha alcanzan cifras récord. El acuerdo, que aún debe ser presentado a la Comisión Europea antes de ser firmado, se basa en el principio de “uno por uno”. Así, Francia se compromete a aceptar el retorno de migrantes indocumentados que crucen hacia Reino Unido desde sus costas en pequeñas embarcaciones. A cambio, Londres aceptará a solicitantes de asilo que estén en Francia y que tengan vínculos, en particular familiares, con Reino Unido.
“Por primera vez, los migrantes que lleguen en pequeñas embarcaciones serán detenidos y rápidamente devueltos a Francia”, declaró el premier británico, Keir Starmer, al celebrar un acuerdo “revolucionario” sobre un proyecto que podría comenzar “en las próximas semanas”.
Tras “cada devolución, se permitirá a un individuo diferente venir aquí” de forma segura, añadió Starmer, quien aunque no dijo cuántas personas podrían ser devueltas a Francia, los medios de comunicación afirman que inicialmente podrían ser unas 50 a la semana.
Más de 21 mil migrantes han cruzado el Canal de la Mancha desde comienzos de año, una cifra récord. El mandatario laborista británico está bajo presión ante el ascenso del partido antinmigración Reform UK.
▲ Wang Yi (izquierda) y Serguei Lavrov, cancilleres de China y Rusia, ayer en la capital de Malasia. Foto Xinhua
indicó Katz dirigiéndose al líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Jamenei, y el resto de autoridades iraníes, en una ceremonia militar israelí.
Un funcionario de Tel Aviv dijo a la agencia noticiosa Reuters que la inteligencia de su país reportó que el uranio enriquecido de Irán aún permanece en Fordow, Natanz e Isfahán, sitios que Estados Unidos atacó el mes pasado y que no ha sido trasladado, cuando Reino Unido aseguró que Teherán incrementó considerablemente su amenaza física hacia personas en territorio británico desde 2022.
Macron, por su parte, responsabilizó de la situación al Brexit –salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) en 2020–. Estimó que desde entonces “no existe ningún acuerdo migratorio con la UE”, lo que crea un “incentivo” para cruzar el canal.
Nigel Farage, líder de Reform UK, estimó que “este acuerdo es una humillación”. “Hemos actuado como miembro de la Unión Europea y nos hemos inclinado ante un presidente francés arrogante”, escribió en X.
La ONG Médicos Sin Fronteras calificó el plan de “absurdo” y “extremadamente peligroso”. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados acogió con satisfacción un proyecto que, “si se aplica correctamente”, podría “ofrecer acceso a la protección a solicitantes de asilo y refugiados a ambos lados del Canal de la Mancha”. Cinco países de la UE, entre ellos España, Grecia e Italia, habían expresado su “preocupación” ante este eventual acuerdo, reclamando “un enfoque coordinado entre los miembros de la UE”.
ES UN PÁJARO, ES UN AVIÓN... ¿ES EN SERIO?
▲ En cuentas oficiales del gobierno de Estados Unidos se publicó ayer una copia del cartel de la nueva película de DC Studios, Superman, en la que el presidente Donald Trump aparece caracterizado como el superhéroe de cómics, con la siguiente leyenda: “El símbolo de la esperanza. Verdad. Justicia. El estilo de vida americano. Supermán Trump”. Foto tomada de la cuenta de la Casa Blanca
TRATO “DE PERROS” EN EL ALCATRAZ DE LOS CAIMANES
Un centenar de detenidos por el ICE en viveros de mariguana en California
Migrantes denuncian que les dan comida con gusanos
posterior con agentes federales.
Agentes federales realizaron ayer redadas contra migrantes en viveros de mariguana con licencias estatales en una región agrícola de la costa sur de California, lo que provocó enfrentamientos entre las autoridades y grupos defensores de derechos, con saldo de al menos 100 detenidos. Horas antes, un juez bloqueó a nivel nacional la aplicación del decreto para acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos que impulsa el presidente Donald Trump. Funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), acompañados por tropas de la Guardia Nacional a bordo de vehículos militares, se presentaron en dos plantaciones operadas por Glass House Farms, una en la ciudad de Carpintería, en el condado de Santa Bárbara, 145 kilómetros al noroeste de Los Ángeles, y otra en la ciudad de Camarillo, condado de Ventura, a 80 kilómetros.
Una estación de televisión local informó que alrededor de 100 trabajadores agrícolas fueron detenidos en la redada previa a las protestas, y que los uniformados dispararon gases lacrimógenos contra la multitud durante un choque
Arrecian críticas en Texas por el mal manejo de las inundaciones
Cabañas de campamento arrasado fueron construidas sobre cauces “extremadamente peligrosos”: NYT
sobre la inminente inundación.
Casi una semana después de que repentinas inundaciones causaron la muerte de al menos 121 personas, las autoridades de Texas enfrentan crecientes cuestionamientos sobre el manejo de la crisis y el funcionamiento del sistema de alertas.
ABC News informó que a las 4:22 horas del 4 de julio un bombero de Ingram, zona ubicada arriba de Kerrville, solicitó a la oficina del alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha, que alertara a los residentes de la cercana ciudad de Hunt
La cadena indicó que su afiliada KSAT obtuvo el audio de la llamada y que la primera alerta llegó al sistema CodeRed de Kerr 90 minutos más tarde; en algunos casos, señaló, los mensajes de advertencia no llegaron sino después de las 10 horas, cuando cientos de personas ya habían sido arrastradas por las aguas embravecidas.
Periodistas interrogaron a las autoridades locales para saber si los drásticos recortes de fondos ordenados por el gobierno del presidente Donald Trump debilitaron los sistemas de alerta y por qué tantas personas no recibieron los avisos
a tiempo. “Se hará una revisión”, prometió el alguacil Leitha, pero se negó a dar detalles sobre posibles retrasos del sistema de alerta. El condado de Kerr, centro de la tragedia y parte de una zona conocida como “el callejón de las inundaciones repentinas”, confirmó al menos 97 muertes; mientras, la inundación del río Guadalupe ocasionó el deceso de al menos 27 niñas y guías del campamento Mystic. Varias de las cabañas del Mystic fueron construidas en cauces “extremadamente peligrosos” y profundos, donde el agua se mueve a su máxima velocidad, según un análisis de The New York Times.
Según videos que se compartieron en redes sociales, una docena de agentes utilizaron munición “no letal” contra los manifestantes que se opusieron a las detenciones, reportó el diario Los Angeles Times El Departamento de Bomberos de la ciudad trasladó a cuatro personas a hospitales del área, mientras otras tres fueron atendidas en el lugar del enfrentamiento.
Una integrante de la organización de voluntarios 805 Immigration Coalition indicó a ese diario que aproximadamente 500 personas se reunieron cerca de las granjas con banderas mexicanas y gritaron por altavoces consignas contra el ICE. Agregó que tienen reportes de ciudadanos estadunidenses que fueron detenidos. En Carpintería se negó el acceso al lugar de la redada a la representante demócrata por California, Salud Carbajal. Uno de los dos miembros del concejo municipal que también estaban presentes cayó y se lesionó el brazo en un altercado entre manifestantes y agentes, informó The Independent
A su vez, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que activó un protocolo de atención, así como otras acciones para brindar asistencia y protección consular a los mexicanos que resulten afectados, La dependencia puso a disposición de los paisanos las siguientes
líneas de protección consular de emergencia: 1 (805) 627 3520 y 1 (520) 623 7874.
Mientras, los primeros migrantes recluidos en el recién inaugurado centro de detención Alcatraz de los caimanes, en Florida, denunciaron que las autoridades los tratan “como a perros” con “comida llena de gusanos, bichos gigantes, sin agua ni medicinas”, reportó France 24. Los migrantes se sienten “como ratas en un experimento” con una comida al día y en condiciones que “casi parecen tortura”, según los familiares de los detenidos.
En tanto, Joseph LaPlante, magistrado de Nueva Hampshire, emitió una orden judicial preliminar para bloquear la orden de Trump que niega la ciudadanía a quienes nacieron de padres que viven en Estados Unidos sin autorización o temporalmente, tras certificar una demanda colectiva que se presentó en nombre de una mujer embarazada, dos padres y sus bebés. La decisión del togado incluyó a todos los niños que podrían verse afectados. En el edicto también se incluyó una suspensión de siete días para permitir una apelación.
Por otra parte, Mahmoud Khalil, uno de los líderes de las protestas pro palestinas en los campus universitarios estadunidenses, demandó al gobierno por 20 millones de dólares por su “ilegal” arresto y detención por agentes migratorios.
Confirma Sheinbaum que están desaparecidos por lo menos otros dos mexicanos
El gobierno de México confirmó ayer que se reportó la desaparición de al menos otras dos personas de origen mexicano a causa de las intensas lluvias e inundaciones en Texas. Al actualizar la información sobre connacionales afectados por el desbordamiento del río Guadalupe, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló en su conferencia del pueblo que son originarios de Guanajuato y de Querétaro. Sostuvo que el consulado de México de San Antonio ya se puso en contacto con los familiares para brindarles apoyo. “Se recibieron dos reportes adicionales de familias de mexicano-estadunidenses desaparecidos, de Guanajuato (diversos medios reportaron que podría
tratarse de tres miembros de una familia) y de Querétaro. El consulado de México en San Antonio ofreció a familiares todo el apoyo que requieran, y está en contacto con las instituciones de Estados Unidos para poder encontrar a nuestros connacionales.”
Días atrás se confirmó la desaparición de una mexicana por el paso del ciclón tropical; a ella se suman los connacionales de los dos casos informados ayer por Sheinbaum Pardo.
La mandataria federal refirió que México envió otra brigada a Texas como parte del apoyo para enfrentar esta situación. “También del gobierno de Coahuila, y ahora sí, de la Coordinación Nacional de Protección Civil”. Emir Olivares y Alma E. Muñoz
AP, AFP, REUTERS Y THE INDEPENDENT LOS ÁNGELES
Vetará Milei aumento a pensiones y fondos para discapacitados y crisis
STELLA CALLONI
CORRESPONSAL
BUENOS AIRES
El presidente ultraderechista Javier Milei (cuyas facultades extraordinarias vencieron esta semana) anunció ayer que vetará e impugnará lo votado por el Senado, que aprobó un aumento a las pensiones, leyes de emergencia de discapacidad, la creación de un fondo para responder a las inundaciones en Bahía Blanca –que el mandatario había dispuesto y luego anuló– y la prórroga de la moratoria previsional, que permite acceder a la jubilación a personas que no reúnen 30 años de aportaciones.
El gobierno intentó impedir la sesión por todos los medios, incluidas amenazas en redes. Milei no viajó antier a Tucumán, la provincia donde se conmemoraba la declaración de independencia (9 de julio de 1816), alegando que había niebla.
El año pasado reunió en ese acto a gobernadores de todas las provincias, algunos de los cuales creyeron en sus promesas de que recibirían el financiamiento que les corresponde y que ahora se han unido para reclamar esos fondos.
Mientras tanto, aumentan los problemas para la coalición oficialista La Libertad Avanza, después que la vicepresidenta,Victoria Villarruel, viajó anteayer a Tucumán en una visita no oficial.
Villarruel es una defensora de la dictadura militar (1976-1983) y ahora está en la mira del círculo cercano a Milei, lo que se hizo evidente cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la conminó a abandonar la presidencia del Senado, que le corresponde como vicepresidenta, pues de lo contrario sería “cómplice del kirchnerismo destructor”.
Villarruel había intentado bloquear la discusión de estos proyectos de ley al argumentar que
no había dictamen de la comisión respectiva. José Mayans, senador de la peronista Unión por la Patria, le exigió que no interpretara el reglamento a su antojo y le recordó que su función es conducir y someter las mociones a votación.
También hubo un intento para impedir que hubiera electricidad en el tablero de votación, y se denunció que los fusibles fueron robados. No sólo sufragó el bloque de Unión por la Patria, sino también otros sectores, lo que culminó con un aplauso de quienes esperaban ante el Congreso.
La situación llegó al límite cuando el jefe de gabinete, Guillermo Francos, consideró “un golpe de Estado institucional” la sesión del Senado, mientras Bullrich atacaba a la vicepresidenta, quien le reviró que “la democracia fue denigrada cuando personas que integraron hordas terroristas, como en su caso (en referencia a Montoneros), manejaron durante décadas el destino del país. Todos los argentinos saben de qué lado estoy”.
Agregó: “Como vicepresidenta cumplo con mi rol institucional, el cual implica que presida las sesiones, me gusten o no”.
Esta no es la única preocupación para el gobierno. En La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, se anunció de la creación de Fuerza Patria, en la que confluyen todos los sectores del peronismo, de cara a las elecciones legislativas de noviembre, con la participación del gobernador Axel Kicillof; el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; Daniel Massa, del Frente Renovador; el Frente Patria Grande, liderado por Juan Grabois, el Partido de la Victoria, Patria de los Comunes y Unidad Popular, entre otros.
En tanto, el gobierno de Milei intenta desligarse de lo sucedido con maletas que el pasado 26 de febrero ingresaron al país a bordo de un avión privado y que nadie revisó.
Este escándalo involucra a Laura Belén Arrieta (Acción Política Conservadora), muy ligada al mandatario, con quien aparece en fotografías, y al empresario Leonardo Scatturice, vinculado con el gobierno argentino y el de Estados Unidos,. La pregunta aún no respondida es quién ordenó a la aduana no revisar las maletas, y se habla de un “preocupante entramado de privilegios y posibles complicidades estatales que la Casa Rosada intenta encubrir”, señaló el diario Perfil Las afirmaciones del presidente, de su vocero, Manuel Adorni, y del director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Juan Pazo, “no sólo se contradicen, sino que chocan frontalmente con las pruebas presentadas por los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez”.
Ahora se han dado a conocer nuevas imágenes del ingreso de las maletas sin control aduanero. Fue el periodista Carlos Pagni, de La Nación, quien en su programa en la televisora de ese grupo mediático reveló los detalles del ingreso irregular de un vuelo privado de la empresa Royal Class, propiedad de Scatturice, ante lo cual el vocero Adorni se apresuró a negar en marzo pasado estos hechos, calificó la denuncia de “fake news” y aseguró que era “fácticamente imposible” que alguien hubiera ingresado con 10 valijas sin control.
Dijo que las maletas fueron sometidas a control aduanero, lo cual es falso. El tema se había ocultado por meses, pero surgieron nuevas pruebas y todo se ha vinculado a la secretaría de Inteligencia y con negocios millonarios.
Pazo justificó la falta de inspección con el argumento que el vuelo provenía de Estados Unidos, donde supuestamente “se cumplen todos los procedimientos de seguridad” aeroportuaria. Nota completa en @lajornadaonline: https://bit.ly/3TyuVVn.
PERÚ: REPUDIAN AMNISTÍA A REPRESORES
▲ Familiares de víctimas de violaciones a las garantías individuales protestaron ayer después de que el Congreso de Perú aprobó una ley que libera de responsabilidad penal a uniformados y civiles sentenciados o procesados por diversos atropellos, incluidos asesinatos, desapariciones y violaciones sexuales durante el conflicto armado ocurrido entre 1980 y 2000. Las organizaciones de derechos humanos calculan que esta ley de amnistía beneficiaría a unos 900 militares y policías. Foto Afp
Encuentran cocaína en dos regimientos del ejército chileno
ALDO ANFOSSI CORRESPONSAL SANTIAGO
El presidente chileno, Gabriel Boric, reconoció que las autoridades están alarmadas porque en menos de dos semanas se han detectado dos casos de penetración del crimen organizado en las fuerzas armadas y la participación de militares en redes del narcotráfico, utilizando recursos y logística castrenses. “Tenemos casos tremendamente graves de funcionarios de la Fuerza Aérea, y antes del ejército, que están involucrados no en el consumo, sino en tráfico de drogas. No vamos a permitir que el narcotráfico permee nuestras instituciones armadas ni otras”, apuntó.
que el grupo está activo por lo menos desde octubre de 2024 y que se han acreditado hasta 17 envíos de droga.
Las autoridades seguían reaccionando a este escándalo cuando anteayer la Fuerza Aérea reveló el arresto de cinco uniformados, confabulados para introducir una maleta cargada con ketamina en un Boeing 737 institucional, que se preparaba a volar de Iquique a Santiago. La detección ocurrió no por un control institucional o procedimiento policiaco, sino porque un mecánico en la pista del aeropuerto reportó que el equipaje fue subido sin pasar por inspección.
Cuba entregó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) una lista de personas y agrupaciones bajo investigación penal o buscadas por su implicación en supuestos “actos de terrorismo”, ya sea por promocionar ataques en contra de la isla, financiarlos o realizarlos, informó el gobierno.
La nueva lista, que es una “ac-
tualización” de otra similar publicada en la Gaceta Oficial en diciembre de 2023, incluye a 62 personas y 20 entidades, fue entregada a la ONU para “cumplir y honrar, como lo hemos hecho en el pasado, los compromisos que ha asumido Cuba” en 19 convenios internacionales relativos al terrorismo, de los cuales la isla es parte, declaró la vicecanciller, Josefina Vidal.
Las autoridades señalaron que la mayoría de las personas de este
registro residen fuera del país y “reciben refugio y protección” en Estados Unidos, incluido el hombre que atacó a balazos en 2020 la embajada de Cuba en Washington y fue liberado en 2024 sin condena. “La impunidad con que han actuado durante más de seis décadas los grupos terroristas contra Cuba en territorio estadunidense es, en buena medida, consecuencia de la inacción, complicidad y falta de compromiso del gobierno (de Estados Unidos)”, aseguró Vidal.
También advirtió que “no solamente las instituciones armadas pueden ser blancos del narcotráfico, sino también otras, como el poder político, el Congreso, el Ejecutivo, el Poder Judicial, las municipalidades. Tenemos que ser muy cuidadosos respecto a esto”.
Las alarmas saltaron la semana pasada, cuando siete suboficiales del ejército y un civil fueron detenidos por la policía y vinculados a proceso por formar parte de una mafia que traficó centenares de kilos de cocaína desde la frontera con Bolivia hasta la capital chilena, en traslados de casi 2 mil kilómetros de carretera.
La fiscalía regional de Tarapacá, a cargo de la investigación, reveló
Ayer se dio a conocer el hallazgo de “ovoides” con cocaína en una unidad militar en la localidad de Colchane, fronteriza con Bolivia. La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, anunció que la Policía de Investigaciones inspeccionará diversas guarniciones militares en todo el norte del país.
El miércoles, en una ceremonia de juramentación a la que acudió Boric, el comandante en jefe del ejército, general Javier Iturriaga, calificó de “traición mayor a la patria y a sus camaradas de armas” que un militar viole la ley o los códigos de conducta castrenses.
Apenas en mayo, un juzgado decretó prisión preventiva a 14 funcionarios de Carabineros acusados de cobrar por evitar detenciones e incautaciones en los cruces fronterizos, además de avisar sobre la existencia de controles policiacos.
AFP, AP Y XINHUA LA HABANA
“Resurge el lago de Texcoco; borrará todo rastro de las obras del NAIM”
Pueblos de Atenco destacan acciones de restauración hidrológica y ecológica en la zona
JAVIER SALINAS CESÁREO
CORRESPONSAL
TEXCOCO, MÉX.
Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) aseguraron que va a desaparecer “todo rastro que dejaron las obras de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cuya estructura está quedando sumergida en los espejos de agua que resurgen en el lago de Texcoco”. Los comuneros realizaron ayer un recorrido para mostrar a los medios de comunicación las más de mil 800 hectáreas que se han podido llenar de líquido en el área natural protegida (ANP), que incluye el parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT). Esperan que al final de la presente temporada de lluvias se alcancen más de 4 mil hectáreas con cuerpos de agua.
Asimismo dejaron clara su postura contra las voces que critican la cancelación del NAIM. “Decirles que no tienen vergüenza y son unos cínicos, pero no nos inmutan, ni nos quitan el sueño sus comentarios. “Lo que sí les podemos decir desde aquí, desde el lago, es que los pueblos y el agua estamos y vamos a borrar todo rastro que dejaron de ese proyecto de muerte y vamos a recuperar el lago de Texcoco para México, para la capital del país y el oriente del estado de México.
“Y si intentan de nuevo revivir su proyecto encontrarán otra vez la oposición de los pueblos con historia, defendiendo su territorio”, afirmó Ignacio del Valle Medina, dirigente del FPDT.
En esta zona, las acciones de restauración hidrológica y ecológica, así como el aprovechamiento de los nueve ríos de la región, que el
FPDT y las diversas dependencias federales y estatales han realizado en los últimos años, comienzan a tener resultados. “El lago de Texcoco empieza a recuperarse y se niega a desaparecer; podremos concentrar al final de la temporada de lluvia hasta 7 millones de metros cúbicos de agua; ya se albergan hasta 230 mil aves nativas y migratorias, además de gran cantidad de flora. Esto es lo que defendimos, una vida única en el centro del país”, dijo Arturo González Cando, integrante del FPDT. El recorrido de los miembros del FPDT, entre ellos los dirigentes Ignacio del Valle Medina, Adán Espinoza Juárez y Jorge Flores, comenzó en la puerta 9 del PELT y en la zona identificada como “la X” que iba ser la parte de la terminal aérea y las pistas del NAIM. En el lugar sólo quedan bases de pilotes de concreto hundidos en donde se calcula que existen tres millones de metros cúbicos de agua con profundidades de entre 3 y 7 metros, en 100 hectáreas, en lo que eran parte de los pozos de la estructura aeroportuaria.
“El agua recobra su espacio”
“Lo que estamos viendo es como el agua recobra su espacio y busca restaurarse, como la naturaleza misma pelea para ir recuperando su territorio. Aquí esta zona tiene la capacidad de almacenar agua, si se hace la conformación de bordos se podría aumentar a 5 y 6 millones de metros cúbicos su almacenamiento, lo que subraya el potencial hídrico de la región.”
“Aunque la imagen aérea que en días pasados se hizo viral del aeropuerto inundado estaba modificada, la realidad es que el agua está aquí y puede ser real la recuperación del lago”, indicó.
El recorrido continuó hacia el área de miradores del parque y a una de las afluentes que alimenta el lago, proveniente del río Papalotla; este último fue uno de los cinco, junto con el de Texcoco, Xalapango, Teotihuacán y Coxcacoaco que fueron reconducidos a fin de aprovechar su agua para el ANP.
Oceana alerta sobre riesgo
LORENA CARO EL DEBATE SINALOA CULIACÁN, SIN.
Ante la denuncia por la destrucción de bancos de manglar en la zona de Isla Cortés, en Navolato, debido a la construcción de un fraccionamiento turístico, Mariana Reyna, coordinadora de Ciencia de la organización Oceana México, reiteró la importancia que tienen en general los manglares para la salud de los
Los integrantes de la organización Manos a la Cuenca y el FPDT han realizado bordos para permitir la creación de cuerpos de agua tanto dentro como en el exterior del PELT.
La caravana siguió hacia la barda perimetral del cancelado NAIM, en las lagunas de Xalapango (con 400 hectáreas cubiertas de agua) y de La Ciénega de San Juan (con 667 hectáreas de líquido). Estas dos son las de mayor cantidad de hectáreas con agua; otra es la laguna Texcoco. Actualmente el ANP tiene en total 14 mil 30 hectáreas, con capacidad de inundación de siete a ocho mil hectáreas.
En el trayecto se observó a algunos pobladores como Rafael Villanueva García, recolector de productos lacustres como el ahuautle, quien lleva más de 45 años trabajando en el área. Otros productos que hay en el sitio son el alga espirulina, el charal y tequesquite.
Jorge Daniel Fonseca Cando, director del ANP Lago de Texcoco afirmó que ha comenzado ha recuperarse la flora y fauna nativa, en especial lo que tiene que ver con aves acuáticas y playeras emblemáticas
ambiental
océanos, la seguridad alimentaria de las comunidades costeras y la estabilidad climática del país.
Reyna explicó que estos ecosistemas están conectados con el bienestar marino, particularmente con las dinámicas de la pesca, asunto central del trabajo que realiza esta agrupación. Muchos peces que forman parte de la dieta nacional tienen una estrecha relación con los manglares, ya que en estas zonas se desarrollan durante sus primeras etapas de vi-
del lugar. Destacó que en los últimos conteos se tiene registro del arribo de 230 mil aves migratorias y se han detectado siete especies nuevas, algunas de las cuales no tuvieron presencia en los últimos siete años.
Los miembros del FPDT criticaron la visión de los anteriores gobiernos que promovieron la construcción del aeropuerto y otros proyectos inmobiliarios en esta región, pues señalaron que el lago es un límite natural para la expansión urbana y que su preservación es clave para evitar el desplazamiento de las comunidades originarias.
“Todos los que aparecen en su intento de documental tenían las manos metidas en el negocio del aeropuerto, todos tenían contratos; el peor lugar para construir un aeropuerto es el lago de Texcoco, aquí seguiremos defendiendo nuestro territorio”, expusieron.
Jorge Daniel Fonseca y Arturo González Cando explicaron que de las 14 mil hectáreas del ANP existe una fracción de 800 hectáreas denominada El Caracol, en el municipio de Ecatepec, donde 40 hectáreas han sido invadidas con
▲ Más de mil 800 hectáreas se han inundado en el área natural protegida, que incluye al Parque Ecológico Lago de Texcoco, zona en la que el gobierno de Enrique Peña pretendió construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Foto Ángel P. García
la construcción de unas 100 casas provisionales.
Destacaron que para rescatar esa franja como vaso regulador se diseñó un proyecto estratégico entre el ANP, Comisión Nacional del Agua y el gobierno de Ecatepec, para que el municipio conecte sus drenajes del norponiente hacia El Caracol a fin de que se haga un tratamiento de agua a través de un humedal y sea un centro de desfogue y principal vaso regulador.
“Buscamos que la presidenta Claudia Sheinbaum dé la instrucción para que esto se haga y en un año estemos viendo los resultados, y lo que pretendemos es que el estado a través de la fiscalía realice las acciones de desalojo de las casas provisionales.”
por la destrucción de manglares
da; de ahí que cualquier intervención o degradación de estas áreas represente una amenaza directa a las comunidades pesqueras y a la seguridad alimentaria de miles de personas en las costas mexicanas, precisó Reyna. Recalcó que por el momento no tienen una postura directa sobre el caso específico del proyecto inmobiliario nombrado comercialmente Manglares, perteneciente a la empresa Housesin Desarrollos, que se puso en marcha en Isla Cortés, ya
que no han trabajado en esa zona. No obstante, recordó que los manglares funcionan como barreras naturales contra tormentas y huracanes, filtran el agua antes de que llegue al mar y capturan grandes cantidades de carbono, lo que los convierte en aliados fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Además, refirió, son el hábitat de especies clave, tanto marinas como terrestres, desde cocodrilos y aves hasta jaguares, que han sido docu-
mentados en interacción con estos entornos.
Mariana Reyna destacó que México es un país con una responsabilidad especial en la conservación de manglares, ya que alberga cerca del seis por ciento que hay en el planeta, lo que lo ubica en el cuarto lugar, a nivel global, en extensión de estos ecosistemas.
Esta riqueza natural no solo es un orgullo nacional, sino también una gran responsabilidad en términos de conservación, indicó.
Culiacán: cierre de 2 mil negocios, saldo de 10 meses de narcoguerra
Recesión tambien afecta a Mazatlán, Navolato y Elota // Sector empresarial demanda ayuda a las autoridades
SUMAN 38 CADÁVERES HALLADOS EN FOSAS DE ZAPOPAN
La economía de la capital del estado enfrenta uno de sus momentos más críticos luego de más de 10 meses de una severa crisis derivada de la violencia por la disputa entre Los Chapitos y La Mayiza, facciones del cártel de Sinaloa, y el sector empresarial está colapsando “ante el avance imparable de la delincuencia”, afirmó el presidente de la Unión de Comerciantes de Culiacán (UCC), Óscar Sánchez Beltrán.
De acuerdo con datos de la UCC, más de 2 mil negocios, entre formales e informales, han cerrado definitivamente, lo que provocó la pérdida de más de 7 mil empleos directos y una contracción de 80 por ciento en la actividad comercial de la ciudad de Culiacán.
A la crisis económica y la merma de empleos directos se suman los municipios de Navolato, Elota y Mazatlán, que también registran efectos colaterales severos.
Sánchez Beltrán calculó que el quebranto económico asciende a 30 mil millones de pesos, de los cuales, 18 mil corresponden exclusivamente a micros, pequeños y medianos comercios, y ese impacto negativo incluye a los sectores primarios, transporte, turismo, industria y entretenimiento.
El presidente de la UCC explicó que las cifras abarcan los daños derivados de la falta de comercialización de productos y servicios, cancelación de inversiones y cierre de empresas. “No estamos considerando el impacto de la economía informal, que representa 47.7 por ciento de las actividades económicas en Sinaloa”, indicó.
Además de los daños tangibles, se han generado afectaciones intangibles como pérdida de competitividad, cierre de empresas emergentes y erosión del espíritu emprendedor. “Estamos oficialmente en una recesión local, la inversión ha caído por más de 10 meses consecutivos, acompañada de
▲ La Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó que el número de cuerpos hallados en fosas clandestinas en el fraccionamiento Las Agujas, del municipio de Zapopan, ascendió ayer a 38. Los cadáveres desmembrados fueron localizados en casi 200 bolsas plásticas, en un terreno de unas 20 hectáreas. Colectivos que descubrieron el sitio señalan que aún queda
una inacción local de 7 por ciento”, reprochó.
Expuso también que la situación se agrava con el alza en delitos contra el comercio, porque más de 800 comerciantes han sido víctimas de robo de vehículos personales y de transporte, lo que obligó a cancelar compras programadas de unidades nuevas este año.
Señaló que el saqueo a negocios,
Chihuahua: entrega fiscalía los primeros 6 cuerpos identificados de crematorio
JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO
CORRESPONSALES
CHIHUAHUA, CHIH.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua entregó los primeros seis cuerpos identificados, entre los 386 que se encontraron en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez. De ellos, los familiares decidieron incinerar a cinco y sepultaron a uno.
Asimismo, la dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó que la cifra de cadáveres encontrados en las instalaciones del incinerador aumentaron a 386, por tres osamentas y restos dispersos que recién fueron individualizados por el Servicio Médico Forense.
De ese total de segmentos óseos hallados fortuitamente el 27 de junio pasado, 213 son masculinos, 165 son femeninos y ocho, de sexo indeterminado.
Las autoridades no revelaron públicamente las identidades de
los seis cadáveres ni los lugares donde se realizarán los servicios funerarios.
De igual manera, Servicios Periciales tenía previsto ayer la entrega de otros dos cuerpos; mientras que se tienen 61 con probable identificación y 181 están siendo sometidos a rehidratación para obtener las huellas dactilares con el fin de facilitar su identidad.
En tanto, la fiscalía del estado señaló que mantiene la búsqueda de familiares.
Han entrevistado a mil 346 personas
Respecto a la atención de personas que han acudido en busca de información, el fiscal de distrito zona norte, Carlos Manuel Salas, dijo que a la fecha se han realizado mil 346 entrevistas a personas con interés en el tema.
De estas, 881 tienen relación con el crematorio Plenitud, otras 465 no tienen vínculo directo con funerarias relacionadas con dicho establecimiento.
Recientemente, elementos de la Fiscalía de distrito zona norte intervinieron la casa de José Luis A.C, propietario del incinerador, donde realizaron el aseguramiento de evidencia junto con peritos en criminalística.
Los agentes ministeriales estuvieron acompañados por efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, según se informó.
Con una orden judicial entregada por un juez, los agentes ingresaron a la vivienda de dos pisos, color gris azulado, donde realizaron una serie de revisiones en su interior como parte de la carpeta de investigación.
El crematorio Plenitud era subcontratado por al menos seis funerarias locales, pero en vez de cremar los cuerpos los escondían embalsamados en condiciones insalubres, al menos desde marzo de 2022 a la fecha; además, las familias recibían cenizas falsas, que en algunos casos se trató de arena para gatos, piedras de pecera, cemento o cenizas de animales.
mucho por explorar en el área. Los rastreos iniciaron en febrero, tras el hallazgo del primer entierro clandestino en el terreno, destinado a una unidad habitacional. Además de las autoridades y colectivos locales, personal de la Comisión Nacional de Búsqueda también participa en las labores. Foto Arturo Campos Cedillo, con información de Juan Carlos G. Partida
extorsiones y asesinatos ligados a la actividad empresarial han aumentado un 50 por ciento en Culiacán, con mayor incidencia en el centro y zonas periféricas.
“Las denuncias de delitos pasaron de 8 a 35 casos diarios, mientras las llamadas de extorsión se dispararon un 300 por ciento. “Estas condiciones de inseguridad generaron pánico y parálisis
entre los emprendedores locales, que ahora enfrentan un ambiente hostil para operar”, expuso. Sánchez Beltrán demandó al gobierno del estado y a las instituciones financieras intervenir para que se ponga en marcha un plan de rescate económico que permita la reactivación del comercio local y garantice seguridad jurídica y física a quienes aún resisten.
En menos de seis horas, 13 homicidios en Ciudad Juárez
JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
Trece personas fueron asesinadas ayer en distintos puntos de Ciudad Juárez en menos de seis horas, lo que convirtió el jueves como el día más violento del año, después de que el miércoles la urbe fronteriza registró un repunte en los homicidios con nueve crímenes, con lo que sumaron 22 personas muertas en dos días seguidos.
Según las autoridades, la violencia está relacionada con la disputa entre narcomenudistas por la venta de la droga conocida como crystal La jornada de violencia entre la mañana del miércoles y ayer en la tarde sumó 22 personas ultimadas, incluidas dos mujeres, en diferentes colonias de esta demarcación; la mayoría acribilladas en ataques y dentro de viviendas.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal confirmó acciones de vigilancia ante el aumento de ho-
micidios, en un operativo coordinado con elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, de la Agencia Estatal de Investigaciones y policías municipales, “a raíz del pico de violencia de miércoles y jueves”, declaró el vocero de la corporación, Jorge Armendáriz. Destacó que se desplegó “un fuerte operativo” por parte la corporación local, y en el patrullaje se logró la detención de ocho hombres, así como el decomiso de dos armas de fuego, posiblemente vinculadas a los homicidios.
Por su parte, el alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar dijo que “toda la información que tenemos indica que es un problema de narcomenudeo, particularmente la venta de crystal, en las zonas donde ocurrieron estos hechos es donde más se vende este tipo de droga."
Los asesinatos del jueves se cometieron en las colonias Granjas de Chapultepec, Colinas del Norte, Senderos de San Isidro, Héroes de la Revolución, Azteca, Parajes del Sol y Parajes de Oriente, entre las 8 de la mañana y las 2 de la tarde.
EL DEBATE SINALOA CULIACÁN, SIN.
TREN INTEROCEÁNICO CHOCA EN TABASCO; NO HAY HERIDOS
▲ Un convoy del Tren Interoceánico chocó ayer contra un camión de carga, cerca del municipio de Macuspana, Tabasco, informó la Secretaría de Marina. Agregó que no hubo reporte de lesionados “ni pérdidas de vidas humanas”. Señaló que la línea FA del tren, que comunica a Coatzacoalcos, Veracruz, con Palenque, Chiapas,
continúa en operación. En tanto, autoridades que atendieron el accidente detallaron que el conductor del tráiler trató de ganarle el paso al ferrocarril, ocasionando la coalición en la que se dañó el primer vagón del tren. Foto tomada de la red social X, con información de René Alberto López
Tribunal ordena restituir derechos a comunicador y a periódico en Campeche
LORENZO CHIM
CORRESPONSAL
CAMPECHE, CAMP.
El tribunal colegiado del trigésimo primer circuito concedió una suspensión provisional con efectos restitutorios al periodista Jorge Luis González Valdez y a la empresa Organización Editorial del Sureste, que publica digitalmente el diario Tribuna, para que puedan retomar sus actividades mientras se resuelve el juicio de amparo principal. Además, estableció que esta decisión no extingue el proceso de fondo, sino que garantiza la protección temporal de los derechos mientras se analiza el caso a profundidad.
Los magistrados Christian Omar González Segovia, Miguel Ángel González Escalante y Gilberto Noé Martín Pat Betancourt, este último como ponente, con la certificación de la secretaria del tribunal, María del Rosario Franco Rosales, declararon fundado el recurso de queja 411/2025 presentado por González Valdez y Organización Editorial del Sureste, quienes impugnaron la imposición de medidas cautelares que les prohibían ejercer su labor periodística y operar como medio de comunicación durante dos años.
Tribuna fue fundado en junio de 1975 por Carlos Sansores Pérez,
gobernador priísta de Campeche (1967-1973) y padre de la actual mandataria Layda Sansores San Román, misma que denunció a Organización Editorial del Sureste, a su ex director, González Valdez, y al administrador, Isidro Yerbes Cruz, por los presuntos delitos de incitación al odio y a la violencia, difamación y calumnias.
Sansores denunció en 2023 al periodista Luis González
Sansores San Román denunció en 2023 a Jorge Luis González por atacarla de manera sistemática con insultos y ofensas en sus escritos, llamándole gorda, anciana, fea, “mamá de Chucky” y otros calificativos que ella no consideró resultado de libertad de expresión, sino “libertad de agresión”.
La queja de los acusados se originó por el juicio de amparo indirecto 748/2025-III-A, promovido luego de que el juzgado primero de distrito en Campeche negó la suspensión provisional de dichas medidas, con el argumento de que las restricciones impuestas por la autoridad judicial no son susceptibles de suspensión, conforme al artículo 128 de la Ley de Amparo. Sin embargo, el tribunal federal determinó que esa interpretación resulta inconstitucional, al vulnerar derechos fundamentales como la libertad de expresión, el derecho
Aseguradoras dejarán sin cobertura camiones de carga en Durango ante ola de robos
SAÚL MALDONADO CORRESPONSAL DURANGO, DGO.
Compañías aseguradoras han pagado durante el último año al menos 150 pólizas correspondientes a robos de carga en tractocamiones, lo que ha generado pérdidas millonarias para ese sector. Ante esta situación, algunas empresas ya optaron por dejar de asegurar a tal tipo de unidades de transporte.
Mónica Gutiérrez, ex presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, advirtió que debido al incremento de atracos en las carreteras, diversas aseguradoras ya no están dispuestas a cubrir unidades que transportan mercancía, especialmente si se trata de materiales peligrosos o de alto valor, como los minerales.
“Las pocas empresas de seguros que aún aceptan estos riesgos han incrementado hasta en un 20 por ciento el costo de las pólizas”, detalló.
Gutiérrez explicó que empresas de Durango propietarias de 150 automotores con cobertura han solicitado pagos por pérdida de mer-
cancías o de las propias unidades, lo que representa el 22 por ciento del total de las pólizas activas en el último año. Aunque muchos de estos vehículos cuentan con sistemas de rastreo o viajan con custodia, los hurtos continúan.
“Los asaltantes detienen el tractocamión, separan la caja del chasis, someten al conductor y se llevan la carga. Son robos de millones de pesos”, señaló.
En cuanto al reciente hurto de 33 toneladas de concentrado de mineral con oro y plata propiedad de la empresa Minera Bacis, que fue sustraído en Jalisco cuando era transportado por una empresa duranguense rumbo a Colima, afirmó que la carga y los automotores estaban asegurados.
Destacó que para que las empresas puedan reclamar sus pólizas, es obligatorio presentar la denuncia formal del robo de la unidad y del cargamento.
Igualmente, Gutiérrez alertó de que existen establecimientos clandestinos en los cuales delincuentes procesan materiales robados, separando metales de forma ilegal. Por esta razón este tipo de incidentes va en aumento, sostuvo.
Puebla: avalan reformas sobre ciberasedio que garanticen la libertad de expresión
al trabajo y el acceso a la justicia.
En su análisis, el tribunal consideró que las medidas cautelares impuestas –la suspensión de actividades del medio, y la prohibición al periodista de ejercer su profesión– trasgredían de forma desproporcionada derechos humanos protegidos por los artículos 5, 6 y 7 de la Constitución.
También señaló que dichas restricciones carecían de proporcionalidad, y que otras acciones menos lesivas pudieron haberse tomado para proteger a la presunta víctima.
Los magistrados destacaron que la actuación del juzgador de amparo fue limitado, al aplicar de forma rígida una regla general sin considerar las excepciones señaladas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la acción de inconstitucionalidad 62/2016, que permite al juez valorar el caso concreto cuando se trata de medidas cautelares que afectan derechos fundamentales.
Lo anterior porque la jueza de control de jurisdicción estatal, Guadalupe Martínez Taboada, prohibió al periodista González Valdez ejercer su actividad por dos años, lo mismo que al periódico Tribuna. También lo vinculó a proceso al igual que al administrador de la página, Isidro Yerbes, por “incitación al odio y a la violencia” contra Layda Sansores.
EFRAÍN NÚÑEZ
LA JORNADA DE ORIENTE
PUEBLA, PUE.
Un mes después de la reforma inicial, el Congreso local avaló modificaciones al artículo 480 del Código Penal sobre ciberasedio, con las cuales se garantizará que no se dañe la libertad de expresión. Con 34 votos a favor, seis en contra y una abstención, la mayoría de las fuerzas políticas aprobaron eliminar los conceptos de “insulto” e “injuria”, sustituir “insistencia” por “reiterada” y reducir la pena mínima de prisión de 11 a seis meses. La propuesta de redacción, avalada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), fue presentada ayer al comienzo de la penúltima sesión ordinaria. Tras un receso, la iniciativa se turnó a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, donde la diputada panista Susana Riestra expuso que su bancada propuso eliminar los términos “ciberasedio” e “intimidación”, conceptos invalidados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en otros estados. Sin embargo, la propuesta panista fue rechazada y no se permitió dictaminarla junto a la de la Jugocopo.
Riestra argumentó que fueron expertos, no la oposición, quienes sugirieron cambiar el nombre del
delito, ya que la SCJN recomienda evitar términos como “asedio e intimidación”, por vulnerar el principio de legalidad.
La legisladora advirtió que la reforma aprobada mantiene conceptos ambiguos como “actos de vigilancia”.
Tras 40 minutos de discusión, la propuesta fue aprobada en comisiones y llevada al pleno. Laura Artemisa García, presidenta del Congreso, cuestionó la tardanza del PAN en presentar alternativas y subrayó que los cambios resultaron de foros y análisis, con la participación de la mayoría de fracciones legislativas. Recordó que en el pasado se avalaron reformas polémicas sin discusión, como la deuda para obras emblemáticas.
García destacó que la nueva redacción excluye la crítica al gobierno del delito de ciberasedio, garantizando la libertad de expresión. Afirmó que la reforma se trabajó en coordinación con el Poder Judicial de Puebla y se utilizaron conceptos interpretados por el Poder Judicial Federal, por lo que descartó violaciones al principio de taxatividad.
Antes de la sesión, el académico Luis Enrique Sánchez propuso al Congreso la derogación total del ciberasedio, y argumentó que la reforma en Puebla podría sentar un precedente para el Código Penal federal.
OCHO AÑOS DE AUSENCIA
Con la reinstalación de La Diana, inician nuevo rescate de la Zona Rosa
Es una réplica de la que está en Paseo de la Reforma // El proyecto se hará con la consulta de vecinos y comercios
miento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México.
La única escultura de la Diana Cazadora con el rostro y cuerpo original de la modelo que inspiró dicha obra, Helvia Martínez de Díaz Serrano, realizada por el artista Ariel de la Peña, regresó ayer a la Zona Rosa luego de casi ocho años que fue retirada por los trabajos de remodelación en dicho barrio. Con ello, el Gobierno de la Ciudad de México inició de manera formal un nuevo programa de rescate para la zona, que se espera detonar en un plazo de dos meses, informó la Secretaría de Planeación, Ordena-
La Otra Diana regresó a su hogar en la esquina de Génova y Hamburgo, en la Zona Rosa, luego de que en 2017 fue retirada para la realización de obras de rehabilitación y reordenamiento urbano. Foto La Jornada
La obra original diseñada por el arquitecto Vicente Mendiola y el escultor Juan Fernando Olaguíbel, y que en 1942 fue inaugurada en Paseo de la Reforma, fue replicada por De la Peña, con la diferencia de que, en este caso, Martínez de Díaz Serrano autorizó al artista plasmar de manera bien definida su rostro.
En diciembre de 2001, la escultura fue instalada en la esquina de Génova y Hamburgo, y ayer de nueva cuenta se volvió a colocar en el mismo lugar, luego de un arduo trabajo de restauración. Se trata de la primera pieza que es parte de lo que será la nueva galería al aire libre de la zona.
En ese acto, el titular de la dependencia capitalina, Alejandro Encinas Rodríguez, subrayó que gracias a la colaboración y esfuerzo del comité técnico del Fideicomiso de la Colonia Juárez, se logró recuperar
la escultura que, dijo, es patrimonio cultural de los mexicanos. El proyecto de rescate de la Zona Rosa se realizará en consulta con vecinos, comerciantes y empresarios, en beneficio de quienes viven, trabajan y visitan el lugar, conocido a nivel nacional e internacional.
“Queremos pedirles su colaboración porque tiene que ser una obra colectiva”, enfatizó el funcionario, quien señaló que la Zona Rosa merece tener el lugar digno que le corresponde en la Ciudad de México.
Destacó que gracias a los recursos obtenidos del citado fideicomiso se logró la restauración y el emplazamiento de la escultura, por el pago de derecho de estacionamiento de los parquímetros ubicados en el polígono de la colonia Juárez.
La Diana Cazadora es un homenaje a Helvia Martínez de Díaz Serrano, modelo de la obra realizada por el escultor Ariel de la Peña, quien se basó en el estudio fotográfico No.1 de 1942, con el que se realizó la icónica fuente instalada en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, escultura que causó polémica en la vida artística y cultural del país en esos años.
Emprenden en Iztapalapa reforestación del Cerro de la Estrella
DE LA REDACCIÓN Y MARA XIMENA PÉREZ
La Secretaría de Medio Ambiente y la alcaldía Iztapalapa pusieron en marcha el programa de reforestación del área natural protegida Cerro de la Estrella, con la remoción de mil árboles muertos, así como la siembra de 16 mil plantas nativas.
Con la primera acción se busca prevenir incendios forestales y garantizar la seguridad de los visitantes, mientras con la segunda el propósito es remplazarlos con especies nativas como cazahuate, palo dulce y huizache.
Como parte del proyecto Huizachtépetl: Raíces para el Futuro, funcionarios públicos y vecinos se reunieron en el museo Fuego Nuevo para emprender dicha tarea en el paraje conocido como Loma Encantada, con el propósito de fortalecer la restauración ecológica, la conservación del suelo y el agua, y promover la educación ambiental. Uno de los objetivos del programa, destacó la dependencia capitalina, es involucrar a la comunidad local en el cuidado de los nuevos árboles, además de fortalecer las actividades educativas en el espacio conocido como El Campamento, re-
cuperado en 2020 y en el que ahora se ofrecen talleres. Durante la jornada, la secretaria
Julia Álvarez Icaza anunció que este año se concluirán los trabajos de la guarda perimetral del Cerro de la Estrella, área que, señaló por su parte la alcaldesa Aleida Alavés Ruiz, “es más que un cerro, es parte de nuestra identidad. Por eso, en
Iztapalapa lo reconocemos como un abuelo que cuidamos con respeto y cariño”.
Además, como parte de las actividades de reforestación se incluyeron plantas como agave, mezquite, salvias, tronadora y chapulixtle, con las que se busca restaurar las condiciones ecológicas del sitio. Por otra parte, la secretaría lan-
zó una convocatoria para presentar sus propuestas para proteger árboles que se han convertido en un legado ambiental, histórico, cultural o simbólico de la ciudad.
Los ejemplares considerados para este programa, denominado Guardianes del Tiempo, deberán contar con condiciones como tener una altura de 20 metros, antigüe-
Autoridades, organizaciones y sociedad civil participaron en la reforestación del Cerro de la Estrella, donde plantaron 2 mil árboles nativos y endémicos, como cazahuate, palo dulce y huizache Foto La Jornada
dad de al menos 100 años, formas inusuales, valor ecológico, paisajístico o educativo, y/o estar vinculados a hechos históricos, tradiciones o relatos comunitarios.
El registro de nominaciones estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2025 y puede realizarse en el sitio web http://data.sedema. cdmx.gob.mx:9000/arbolespatrimoniales/
En este tenor, vecinos organizados para salvaguardar los árboles Naranda y Roberto –una jacaranda y un pino con casi siete décadas de vida– ubicados en la calle Roberto Gayol 48, colonia Del Valle Centro, alcaldía Benito Juárez, obtuvieron una suspensión provisional contra la construcción de un edificio en avenida Coyoacán 945, predio en el que, acusaron los colonos, la empresa Mayekawa pretende construir oficinas y bodegas sin contar con los permisos de construcción ni de uso de suelo.
ALEJANDRO CRUZ FLORES
INFORME DE INTELIGENCIA DE LA SSC
Aun con El Betito en prisión, opera La Unión con el sello
de la familia
calles de la colonia Guerrero.
La estructura familiar de Roberto Moyado Esparza, alias El Betito, ex líder de La Unión Tepito, sentenciado y preso en un penal federal, continúa operando a su nombre extorsiones y venta de droga, principalmente en la colonia Guerrero. De acuerdo con la información de las áreas de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, las hermanas de El Betito, así como sus cuñados, tomaron el control de una pequeña célula de este grupo criminal, el cual, luego de las detenciones de sus líderes, se fue atomizando. Tras la detección de su zona de movilidad, agentes de inteligencia han dado seguimiento a las operaciones de la familia, cuyos integrantes continúan reportando las actividades criminales a Moyado Esparza, quien se encuentra en el Centro Federal de Readaptación Social Número 5, en Chiapas. Fuentes cercanas a la investigación contaron que las hermanas María Elizabeth, alias La China; María Guadalupe, alias La Güera, y Leticia Maldonado López son las que mantiene activa la estructura criminal de este líder, quien fue detenido en 2018.
Las acciones policiales para neutralizar a esta célula de La U o La Uva, como se le conocía a ese grupo criminal cuando lo lideraba El Betito, comenzaron el 3 de enero pasado, cuando agentes de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación detuvieron a La China en
Su detención se logró tras las investigaciones por el delito de narcomenudeo, junto con armas y narcóticos, en las calles Camelia y Lerdo de dicha colonia. Era la tercera ocasión que las autoridades daban con ella.
Actividad reincidente
El 6 de junio pasado fue detenida La Güera mediante una orden de reaprehensión, ya que incumplió con una medida cautelar, además de continuar con el cobro de extorsiones para la organización.
La Güera era quien administraba las ganancias del grupo delictivo, pues fungía como operadora financiera, lo que consolidó en su momento a La Unión Tepito al frente de su hermano, además de permitir el uso del nombre de la organización para que otros delincuentes pudieran extorsionar.
El Betito, purga una condena de 43 años de prisión por el delito de homicidio; sin embargo, un tribunal colegiado redujo otra condena que pesa en su contra por delitos federales.
Un informe sobre esta organización elaborado por la SSC y Fiscalía General de Justicia, del cual se tiene copia, señala que El Betito, dividió las operaciones de La Unión para que operaran en toda la alcaldía Cuauhtémoc, desde los corredores nocturnos, el mismo barrio de Tepito y el trasiego de droga con cárteles, del cual era encargado Óscar Andrés Flores Ramírez, El Lunares.
Osamentas halladas en Reforma 159 son restos arqueológicos: fiscalía
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México confirmó el descubrimiento arqueológico en Paseo de la Reforma 159, colonia Guerrero, donde se construye un conjunto habitacional y durante las excavaciones fueron hallados restos óseos.
Personal ministerial, policías de Investigación y peritos de la FGJ, así como especialistas forenses de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, llevaron a cabo diligencias
Deslizamiento de tierra sepulta a dos trabajadores; uno falleció
Laboraban en la construccción de un conjunto habitacional
Ayer por la tarde, alrededor de las 18 horas, un trabajador murió y otro más resultó herido tras quedar sepultados por un deslizamiento de tierra en una obra en construcción ubicada en la esquina de Albéniz y Brahms, en la colonia Vallejo Poniente, alcaldía Gustavo A. Madero. De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el incidente ocurrió cuando se vino abajo una sección de aproximadamente 20 metros cuadrados de una de las paredes de excavación del predio, donde se construye un conjunto multifamiliar a cargo del Grupo Constructor y Consultor DIC (Di-
seño Ingeniería y Construcción). En el sitio laboraban trabajadores de la constructora, dos de los cuales quedaron atrapados bajo la tierra. Personal de Protección Civil, junto con el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, realizó maniobras de rescate, logrando liberar con vida a una de las víctimas, quien fue atendida en el lugar. Sin embargo, la segunda persona ya no presentaba signos vitales al momento de su localización. Tras el incidente, se solicitó la presencia de agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, quienes iniciaron las diligencias correspondientes e iniciaron el levantamiento del cuerpo hacia la Agencia del Ministerio Público correspondiente.
Además, se pidió a la Unidad de Gestión Integral de Riesgos de la alcaldía verificar si la obra en construcción contaba con los permisos requeridos para su operación. Por su parte, la jefa de Gobierno, Cla-
▲ Dos trabajadores quedaron sepultados por 20 metros cúbicos de tierra en una construcción en la alcaldía Gustavo A. Madero. Personal de emergencias informó el deceso de uno Foto tomada de redes
ra Brugada Molina, expresó sus condolencias y exhortó a la FGJ a esclarecer los hechos.
A su vez, la Secretaría de Vivienda señaló en un comunicado que se mantendrá atenta a dicha investigación para asegurar que se deslinden responsabilidades y ratificar que la empresa constructora de proyectos de vivienda cumpla con los lineamientos de seguridad indicados según las normas. Hasta el cierre de la edición, ni la empresa constructora ni las autoridades locales habían emitido un posicionamiento sobre las posibles responsabilidades del hecho. Mara Ximena Pérez
técnicas y resguardaron la zona, las cuales arrojaron que en dicho sitio se realizó un rescate arqueológico en 2014, que derivó en la localización de restos humanos asociados al antiguo panteón de Santa Paula, el cual operó entre los siglos XVIII y XIX.
Ante ello, se notificó a la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia, cuyo personal especializado colaborará para el análisis y la determinación del contexto y la antigüedad de los restos. Asimismo, fue iniciada una car-
peta en la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada, en atención a sus atribuciones en materia de búsqueda e identificación de personas, y en apego al Protocolo
Los restos óseos encontrados en el predio de la avenida Paseo de la Reforma 159 forman parte de un hallazgo arqueológico asociados al "Antiguo Panteón de Santa Paula" que operó en los Siglos XVIII y XIX Foto La Jornada
Homologado para la Investigación y Búsqueda. Al lugar también acudió el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en la Ciudad de México, Luis Gómez Negrete, para descartar que se tratara de un caso de personas desaparecidas.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, dio a conocer que por medio de un reporte de la madre buscadora Ceci Flores acudió al lugar donde se hallaron huesos y alrededor de ocho cráneos. Aseguró que la construcción no tenía permiso para demolición, pero tras realizar trabajos de excavación, localizaron los restos; horas más tarde, personal del Instituto de Verificación Administrativa colocó sellos de suspensión de actividades.
KEVIN RUIZ
NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA
Marchas han impactado en ventas no realizadas por más de 350 mdp: AHCM
Hay gentrificación por falta de políticas y reglas públicas, señala Javier Puente
Las 23 marchas realizadas de enero a la fecha en la Ciudad de México, en las que participaron colectivos de Ayotzinapa, feministas, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la reciente movilización en contra de la gentrificación provocaron pérdidas por ventas no realizadas en diferentes establecimientos mercantiles por 350 millones 309 mil pesos, y daños materiales que alcanzaron 20 millones 855 mil pesos, estimó la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCM).
En conferencia de prensa, el
presidente del organismo, Javier Puente, rechazó cualquier forma de xenofobia, discriminación o discurso de odio dirigido a personas, organizaciones sociales o naciones como las que expresaron algunos manifestantes, quienes embozados destrozaron y saquearon algunos negocios en la marcha del viernes pasado.
Consideró que el fenómeno de la gentrificación “no es un problema generado por los turistas, sino por la falta de reglas y políticas públicas”, por lo que, agregó, es necesario que se impulsen campañas en las que “se promueva y se proteja los comercios identitarios de los barrios.
NUEVO MODELO DE POLICÍA DE PROXIMIDAD
“Necesitamos promover más activamente nuestra cultura, idioma y tradiciones”, dijo, e insistió en que “todo fenómeno de gentrificación debe ir acompañado de un proceso de regulación; hoy lo que estamos viendo es que la decisión estuvo mal controlada, mal regulada”. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la capital, Vicente Gutiérrez Camposeco, mencionó que “los cierres de comercios, interrupciones en la movilidad y la alteración del orden cotidiano provocados durante las movilizaciones afectan directamente a los negocios y ponen en riego los empleos, la economía local y la
▲ La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó un recorrido por la colonia Reforma Iztaccíhuatl, en la alcaldía Iztacalco, como parte de las acciones para impulsar la cercanía entre policías y vecinos. Al participar en una asamblea con los colonos, expuso que esta estrategia se trata de un nuevo modelo de proximidad en el que, casa por casa, los uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se presentan ante los residentes y entregan tarjetas con números de emergencia en los que pueden solicitar apoyo. Asimismo, destacó que con el programa Policía Cerca de Ti, desde el 18 de junio a la fecha se han realizado más de 330 mil visitas domiciliarias en los mil 20 cuadrantes de la capital. Foto La Jornada
Desde
abril,
imagen de nuestra ciudad como destino turístico”. Llamó a las autoridades capitalinas a “diseñar esquemas de apoyo a todos los comercios que han sufrido pérdidas” y a los participantes en las movilizaciones a que “tomen en cuenta los derechos de todos los actores económicos sin perjudicar a los trabajadores”.
La Canaco desglosó que la movilización del primero de febrero pasado de colectivos de Ayotzinapa dejó ventas no realizadas por 14 millones de pesos y daños materiales por 8 millones de pesos; la de colectivos de mujeres que se realizó en marzo derivó en ventas no ejecutadas por 18 millones y dejó afectaciones por
7 millones 560 mil pesos. En mayo, las 16 marchas de la CNTE impactaron por un monto de 205 millones 533 mil pesos en ventas y 2 millones 150 mil pesos en daños materiales; las cuatro realizadas en junio sumaron 104 millones de pesos en ventas no realizadas, y la movilización del viernes contra la gentrificación dejó 8 millones 776 mil pesos en ventas no realizadas y 3 millones 145 mil pesos en daños materiales.
En otro tema, con miras a la realización del Mundial de Futbol en 2026, Puente propuso al C5 que se coloquen cámaras de videovigilancia en los accesos principales de departamentos que ofrecen servicio de estancia corta, con el propósito de tener mecanismos de seguridad y de combate a diversos delitos, entre ellos la trata de personas.
Indicó que se avanza en la firma de un convenio al respecto, al señalar que en un hotel se tiene el registro de entradas y salidas de los huéspedes, que es distinto a lo que puedan ofrecer los departamentos habilitados para estancias.
Impiden juzgados condicionar apoyos en Santa Cruz Atoyac
Integrantes del Concejo del Pueblo de Santa Cruz Atoyac obtuvieron la protección de la justicia federal contra el intento del gobierno capitalino de “condicionar” los apoyos sociales al ingreso de su comunidad en el sistema de registro de la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas (SEPI). Los juzgados decimosexto y noveno en materia administrativa de la Ciudad de México resolvieron que para acceder a los programas de apoyo de la SEPI no es necesario estar registrado en el citado sistema, “ya que el pueblo se encuentra en otros padrones y listados oficiales de existencia previa”.
El concejo también denunció que las autoridades del gobierno de la ciudad han apostado a la división de la comunidad al apoyar el surgimiento de una representación de pobladores “espuria” que se hace llamar “Consejo del Pueblo”, con ese, que en “contubernio con empresas inmobiliarias” pretenden despojarlos de su territorio.
El 29 de junio pasado se realizó una asamblea convocada por el “fal-
so consejo”, al cual asistió personal de la SEPI, y que los presentes del poblado calificaron de “no válida e ilegal”, además de presentar por escrito ante los tribunales una solicitud para que no se le dé reconocimiento, y advirtieron que estarán atentos en caso de que alguna autoridad intente validarla.
Señalaron que “el Concejo del Pueblo de Santa Cruz Atoyac ha exhortado a la SEPI a que se abstenga de intervenir en la autonomía y libre determinación del pueblo, pues de seguirse prestando a teatros orquestados por inmobiliarias con falsos representantes, se emprenderán acciones legales más fuertes”.
Además, denunciaron que dicha asamblea se hizo con engaños en su intento por integrar al pueblo al SEPI, pero con la renuncia de sus derechos, reduciendo su territorio y cambiando a los representantes legales.
Tras lo ocurrido, los pobladores aseguraron que continuarán en resistencia porque los respalda la Constitución, tratados internacionales y la declaración general del Pueblo de Santa Cruz Atoyac, que es reconocido como comunidad originaria.
se han retirado mil 911 toneladas de basura de la presa Río Becerra
Desechos domésticos, residuos sólidos, animales muertos y cascajo forman parte de la contaminación y deterioro ambiental en la presa Río Becerra de la alcaldía Álvaro Obregón. Desde abril, brigadas de limpieza han retirado mil 911 toneladas de residuos acumulados en esta cuenca como parte de un programa de saneamiento que intenta contener la cantidad de basura que baja de los talúdes a su alrededor. A diario, 50 trabajadores recorren las laderas donde bajan lo que
podría describirse como cascadas de basura. De ellas recogen bolsas de plástico, muebles, electrodomésticos inservibles, ramas secas, ropa y grandes cantidades de botellas de PET que descienden desde las zonas altas.
Del 23 de abril a lo que va de julio se han removido 745 toneladas de residuos sólidos, 893 de materia orgánica y 273 de cascajo. El volumen equivale a 130 camiones de volteo, y apenas representa una fracción del que se acumula año con año.
Según informes de la alcaldía, los trabajos incluyen el barrido manual en cuatro hectáreas, limpieza de taludes en 3 mil 930 metros cuadrados y el retiro de 21 árboles muertos con apoyo de maquinaria del gobierno. Además, la Dirección de Protección Civil mantiene vigilancia permanente en el nivel de la presa para evitar taponamientos en los cárcamos y prevenir desbordamientos en temporada de lluvias. De acuerdo con Carlos Domínguez, responsable de Ser-
vicios Urbanos de la alcaldía, en este lugar se retiran de 10 a 15 toneladas diarias de residuos sólidos para facilitar el funcionamiento de la infraestructura hidráulica y contener posibles focos de infección que ponen en riesgo la salud de los habitantes.
En condiciones óptimas, las presas ubicadas en la demarcación pueden almacenar más de 600 mil litros de agua, lo que las convierte en piezas fundamentales para la regulación pluvial y la
protección de zonas urbanas densamente pobladas. Sin embargo, María Eugenia Agapito, líder coordinadora de proyectos de saneamiento de barrancas, apunta que el problema de acumulación de basura es persistente ante la escasa colaboración de los habitantes por mantener la zona limpia, por lo que de forma permanente trabajan en retirar desechos y promover entornos urbanos más limpios y sostenibles.
ELBA MÓNICA BRAVO
Mara Ximena Pérez
JOSEFINA QUINTERO MORALES
SOCIEDAD
México y UE impulsan cooperación en ciencia y educación universitaria
CAROLINA GÓMEZ MENA
La ciencia, la educación superior y la innovación deben siempre situarse en el centro del diálogo político y estratégico, y más aún en periodos de crisis, aseguraron autoridades de gobierno y universitarias, así como representantes diplomáticos que participan en la tercera Cumbre académica y del conocimiento Celac-UE, “Consolidando el espacio común de educación superior, ciencia, tecnología e innovación”. En la reunión, que se realizó en la Ciudad de México, Francisco André, embajador de la Unión Europea en México, precisó que la cooperación académica y científica “son herramientas poderosas para fortalecer
AL CIERRE
las democracias, fomentar el entendimiento mutuo y construir sociedades más equitativas y libres”. El diplomático expuso que el congreso se efectuó en un momento clave, antes de la cumbre de jefas y jefes de Estado Celac-UE de noviembre próximo, y aseguró que la Unión Europea continuará trabajando e impulsando iniciativas que fortalezcan la integración educativa, la ciencia abierta, la investigación colaborativa y la innovación social.
Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, acotó que en un “contexto de policrisis como el que vivimos, se requiere replantear el rol del conocimiento y la ciencia para afrontar los desafíos” y en el caso de México se deben cam-
biar ciertas realidades como la dificultad para revalidar estudios. Dio a conocer que en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se busca que “todas las universidades mexicanas tengan un espacio común”.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, habló de los rezagos en materia de admisión a la enseñanza superior. “Sólo tres de cada 10 jóvenes de entre 18 y 22 años tienen acceso a una licenciatura, de los cuales dos están en una institución de educación pública”. Si se toman en cuenta todas las edades, “la cobertura es de 43.8 por ciento”, y destacó que por ello en el actual sexenio se busca ampliar la oferta de estudios universitarios.
Julio César Chávez desconoce amparos presentados por su hijo en Estados Unidos
DE LA REDACCIÓN
El ex campeón mundial de boxeo
Julio César Chávez rechazó tener conocimiento de amparos presentados por los abogados de su hijo Julio César Chávez Jr, quien hace unos días fue arrestado en Estados Unidos por su estatus migratorio irregular y por sus posibles vínculos con el cártel de Sinaloa; además, confió en que pronto se aclarará su situación legal.
“Quiero expresar mi pleno respeto y confianza en las autoridades de México y de Estados Unidos. Estoy convencido de que se aclararán los hechos, porque mi hijo no es un delincuente. Esa será tarea de los abogados, quienes ya están trabajando en ello.
“Sé que hay muchas personas que quieren ayudarme y lo agradezco de corazón. Pero quiero dejar en claro que desconozco los amparos que se han presentado hasta este momento”, señaló Chávez en un comunicado publicado ayer en sus redes sociales.
Asimismo, pidió respeto hacia su privacidad, la de su familia y la del proceso legal que su hijo afronta en estos momentos. “Cuando las cosas se aclaren, estaré en la mejor disposición de responder todas sus preguntas, como siempre lo he hecho. Agradezco su comprensión”, concluyó.
El anuncio fue difundido dos días después de que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló que su equipo “está listo” para judicializar a Julio César Chávez Jr, quien enfrenta un proceso de deportación a México.
“Todo nuestro personal está listo, su abogado ha estado presentando una serie de amparos que son improcedentes y lo vamos a judicializar en el momento que llegué”, indicó el funcionario durante la mañanera del pasado martes.
TESORERÍA GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES
Convocatoria a Licitación Pública Nacional Presencial No. LP21/2025
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 11 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; artículos 1, 35 fracción y 39 fracción I y 40 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, considerando el Plan de austeridad 2025 de ésta Institución, convoca al Procedimiento de Licitación Pública Nacional Presencial LP21/2025 “Contratación del servicio de acceso a internet clean pipe 10GB y paquete de 16 direcciones IP para la Universidad Autónoma del Estado de Morelos”; las etapas procesales se sustanciarán de forma presencial en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, onforme a lo siguiente::
No. Licitación Costo de las Bases Fecha límite para adquirir Bases Junta de Aclaraciones Presentación y Apertura de Propuestas
LP21/2025
Expresa que confía en las autoridades de ambos países
$4,640.00 (Cuatro mil seiscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido.
Miércoles 20 de agosto de 2025 Depósito o Transferencia en horario bancario.
Jueves 14 de agosto de 2025 a las 11:00 horas, Sala de Juntas de la Dirección General de Administración.
Jueves 21 de agosto de 2025 a las 11:00 horas, Sala de Juntas de la Dirección General de Administración.
Venta de Bases a partir del lunes 21 de julio de 2025, depósito en CUENTA UAEM DGA, BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. CUENTA 65507321638, y/o mediante transferencia electrónica CLABE 014 540 655 073 216 382.
Atentamente Por una humanidad culta
LIC GABRIELA MUÑOZ BRITO
Directora de Recursos Materiales
AUiidd1001ClChilCMl
Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa Cuernavaca Morelos. México, 62209, Piso Uno, Torre de Rectoría Tel. 01 (777) 3297000 ext. 3757, 3113, 4980 manuel.huerta@uaem.mx, licitaciones.drm@uaem.edu.mx, gabriela.munoz@uaem.mx, gabriela.salgado@uaem.mx sitio web: www.uaem.mx
CEDULA DE NOTIFICACIÓN
SEGUNDA PUBLICACIÓN
GUILLERMO SANCHEZ LEON, con fundamento en el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de Colima, inicia procedimiento de Sucesión Testamentaria a bienes de la señora MARIA DE JESUS LEON SERRANO en la Notaría Pública número 3 a mi cargo con domicilio en calle Belisario Domínguez 450 de la Ciudad de Tecomán, Colima y exhibe el inventario para adjudicación.cho a reclamar herencia.
LIC. LIBRADO SILVA GARCÍA
EDICTO Disposición Jueza Novena Especializada en Materia Mercantil Puebla, cumplimiento autos de fechas Tres, Dieciocho y Treinta todos de Junio de Dos Mil Veinticinco, ordenan CITAR a ERNESTO EDUARDO MACHORRO JIMENEZ, para que comparezca a este Juzgado a las DIEZ HORAS CON CERO MINUTOS DEL DIA DIECIOCHO DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO, ante el Ciudadano Diligenciarío encargado de los expedientes impares adscrito a este Juzgado y sea requerido de pago de la cantidad de $750,017.28 MN. (SETECIENTOS CINCUENTA MIL DIECISIETE PESOS CON VEINTIOCHO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), numerario que fue aprobado sentencia interlocutoria de fecha Quince de Mayo de Dos Mil Veinticinco. Habilitándose al Ciudadano Diligenciarío encargado de los expedientes impares que en caso de no hacer el pago la parte demandada en el momento de la diligencia o de no comparecer el día y hora señalados se entenderá dicha diligencia con el personal del juzgado; trabando
parte demandada y de no hacerlo trasládese ese derecho a la parte actora. Promueve JOSE ALEJANDRO CABRERA MATEOS, apoderado BANCO MERCANTIL DEL NORTE SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE. Expediente 605/2022.
El Diligenciarío Non Puebla, Pue. a 01 de Julio de 2025, LIC. YAMMIL VALENCIA CORTES.
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por instrumento 47,060 del 24 de junio de 2025, otorgado ante mí se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron las señoras ROSA MARÍA MARTÍNEZ BARBA Y EVA LECHUGA DÁVILA, quienes fueron presentadas por el señor JOSÉ ALBERTO SOTO DÍAZ, en su carácter de Único y Universal Heredero en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor PEDRO SOTO MARTÍNEZ; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgó el señor JOSÉ ALBERTO SOTO DÍAZ, en su carácter de Único y Universal Heredero en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor PEDRO SOTO MARTÍNEZ; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgó el señor JOSÉ ALBERTO SOTO DÍAZ, en su carácter de Único y Universal Heredero en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor PEDRO SOTO MARTÍNEZ, a favor de sí mismo.
ATENTAMENTE. NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Ciudad de México, a 27 de junio de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ
la serie Pagan Poem, Oaxaca, 2025. Foto: Yannick Cormier
Rayuela Y después no se escandalicen de lo que sus incumplimientos provocan.
Pérdidas de 400 mdd por cierres de EU al ganado
Empieza a recuperarse el lago de Texcoco
▲ Comuneros de Atenco afirmaron que va a desaparecer “todo rastro de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México”, cuya estructura está quedando bajo el agua, como se
puede ver en la imagen tomada ayer por la mañana.
Van mil 800 hectáreas sumergidas y esperan que al final de la temporada de lluvias sean más de 4 mil. Foto Jorge Ángel Pablo García JAVIER SALINAS / P 24
Buscan que sea delito de alto impacto
Por fin recibe el Congreso la iniciativa antiextorsión
l Plantean homogeneizar y endurecer penas, que hoy son mínimas en la mayoría de estados
GEORGINA SALDIERNA / P 3
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Raúl Zibechi 13
Gilberto López y Rivas 13
Alejandro Svarch 14
Gabriela Rodríguez 14
José Cueli Cultura
COLUMNAS
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
México SA
Carlos Fernández-Vega 16
Economía Moral
Julio Boltvinik 18
Aumentan a 386 los cadáveres hallados
Juárez: entregan primeros 6 cuerpos de crematorio
l En vez de incinerar los restos, los escondían
JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSALES / P 25
Cancela mesa con secciones capitalinas
Vuelve la SEP a plantar al magisterio disidente
l Exige la CNTE reintegración de descuentos
VILLASEÑOR Y LAURA POY / P 9
l Exagera al sellar otra vez la frontera a causa de gusano, dice la Presidenta l Es un solo caso en Veracruz y está contenido, explica
Negociación en Washington dará “certidumbre”: Sheinbaum
● Hoy comienza el diálogo de alto nivel sobre comercio, migración y seguridad
● Anuncia Trump aranceles de 35 por ciento para Canadá E. OLIVARES Y AGENCIAS / P 5 Y 15
Clonan voces con IA, acusan
▲ MIentras actores de doblaje mexicanos denuncian que empresarios los sustituyen con inteligencia artificial sin ninguna regulación, la robot pintora Ai
BRAULIO CARBAJAL Y ALMA E. MUÑOZ / P 4 Y 17
en Ginebra, Suiza, que su intención sea remplazar a las personas. Foto Afp I. CAMPOS Y AGENCIAS / CIENCIAS Y ESPECTÁCULOS