28-09-2022

Page 1

Sigue la remodelación de la Línea 1

En enero, “ejercicio participativo” para apoyar propuestas de seguridad del gobierno

Transformar a los jóvenes en aficionados a la ópera, logro de 32 años del programa Bellas Artes en la UNAM, comenta su promotor, el tenor Alfonso Navarrete, Premio Crónica

ESPECIAL

Fran Ruiz - Página 18

Crecen diferencias internas sobre el caso Ayotzinapa

Grillas. Las diferencias internas sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos se ahondan y empezaron a cobrar cabezas, como la del fiscal del caso, Omar Gómez Trejo, quien renunció a seguir investigando.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el fiscal se fue “por diferencias”.

Maromas. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, anunció ayer que esa dependencia organizará un “ejercicio participativo” el 22 de enero de 2023 para preguntar a la población si desea mantener a las Fuerzas Armadas en las calles para realizar tareas de seguridad pública.

En Palacio Nacional, explicó que instalarán al menos un “punto receptor de la opinión popular” en las 68,989 secciones electorales del país con apoyo de ciudadanos voluntarios, quienes también contabilizarán los resultados y los presentarán el 24 de enero.

El Gobierno hará tres preguntas. La primera será: “¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?”. La siguiente será: “¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?”. Y por último: “¿Cuál es tu opinión de que la GN pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de Gobernación o de la Secretaría de Seguridad pública?”. PAG 6

Mientras Lula goza de cómoda ventaja rumbo a las elecciones, los evangelistas lanzan mentiras apocalípticas y rezan para que pierda y no “regrese el mal”

CIUDAD DE MÉXICO Página 13

Motociclistas, las principales víctimas en siniestros viales, con 40% del total, superando a peatones, ciclistas, pasajeros de transporte público y automovilistas

“El fiscal se va porque no estuvo de acuerdo con los procedimientos para aprobar las órde-

nes de aprehensión, hubo diferencias en eso”. El mandatario se refería a los recientes movimientos de órdenes de detención de presuntos implicados, desde la publicación del más reciente informe de la Comisión de la Verdad y acceso a la Justicia para el caso. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez aseguró que la renuncia de Omar Gómez evidencia las injerencias de la FGR. PAG 7

EN CONTEXTO

Tras la dimisión del fiscal Gómez Trejo y acusaciones de intromisión de la FGR, Encinas asegura que la Comisión para la Verdad no se confronta con las Fuerzas Armadas

LA ESQUINA

El “ejercicio participativo” sobre seguridad no puede manejarse como si fuera consulta popular, porque no se piensa realizar de acuerdo con los ordenamientos legales. Pero de manera propagandística así se hará. Un cambio de nombre no cambia el sentido del asunto. Ni cambia la preocupación de que se pueda convertir en un acto partidista realizado, en los hechos, con recursos públicos.

PRESIDENTE Los trabajos de modernización de la Línea 1 de Metro avanzan, como el cambio de vías que alcanzará 22 kilómetros. Las autoridades estiman que las obras cumplen el programa, por lo cual es seguro que la primera etapa concluya el próximo febrero.
Serán tres preguntas, anuncia Adán Augusto: acuerdo sobre la Guardia Nacional, sobre la permanencia de Fuerzas Armadas en seguridad y sobre paso de la GN a Sedena
ENTREVISTA Adrián Figueroa - Páginas 16-17
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,405 $10.00 // MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY
VICTORIA VALTIERRA - CUARTOSCURO
PAG 8

Nueva Comisión en Puerta

En vista de los enormes re sultados en la investigación desarrollada por la H. Co misión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Ca so Ayotzinapa (aunque todo haya ocurrido en Iguala) y a pesar de las renuncias de algunos de sus integran tes en los días recientes, ya se prepara la creación de un organismo oficial de De rechos Humanos para el Esclarecimiento de los Casos de Tortura en el México de la Resistencia Indígena (COESCATOME RESINDI) , cuya primera encomienda es averiguar dónde quedó el bracero con el cual le quemaron los pies a Cuauhtémoc.

Se sabe –por documentos hallados en una cueva cerca de Cacahuamilpa-- de la responsabilidad militar en la cual in currieron soldados y oficiales del ejérci to invasor e imperialista, clasista y Ra cista de la Nueva España, al cargo del sedicente capitán Hernán Cortés, quien –como consta en documentos no testa dos--, se fugó de Cuba para refugiarse en estas tierras y sustraerse a la acción de la justicia, gracias a un amparo obte nido por sus leguleyos abogados en un

juzgado venal, para librarse de la pri sión preventiva oficiosa, tras una cam paña de prensa orquestada por una es pía inglesa.

La citada COESCATOMERESINDI, se abocará después a la búsqueda de la pie dra con la cual los infiltrados, encapu chados y anarquistas a sueldo, contrata dos para desacreditar la civilizadora la bor de los misioneros del Espíritu Santo y los franciscanos cuya pobreza se ex tiende a nuestros días, descalabraron al gran Moctezuma causándole la muerte por fiebre carbonosa.

IPN

Circulaba este mensaje por Zacatenco. ¿De parte de quién?

“Estimados alumnos, docentes y per sonal de apoyo y asistencia a la educa ción.

“Nos encontramos en tiempos de to tal opacidad dentro del Instituto Politéc nico Nacional; hemos sido secuestrados por pseudo funcionarios que claramen te desconocen y poco les importa esta Honorable Institución. No solo NO les importamos, sino se sienten dueños ab

solutos de todos y cada uno de nosotros, un claro ejemplo fueron las circulares firmadas por Javier Tapia Santoyo, “se cretario administrativo” que solo falta instruya a los directores para que nos pongan etiqueta para inventariarnos y por si fuera poco, instruye a pisotear nuestros derechos cómo trabajadores al servicio del estado.

“Es bueno saber que después de un par de días alguien le informó a es te sujeto que el Instituto es un órgano desconcentrado de la SEP, no obstante nos confirma que es RESPONSABLE y COORDINADOR inmobiliario, es decir, es RESPONSABLE que las instalaciones de todas las unidades académicas y ad ministrativas se estén cayendo a peda zos, y que la demanda legitima de los alumnos debe ser atendida por EL, cosa que no ha sucedido ni se ha hecho res ponsable. Su única estrategia fue tratar a la comunidad politécnica como delin cuentes altamente peligrosos que ponen en riesgo su inmueble.

“Pero a todo esto, ¿dónde se encuen tra nuestro Director General, Arturo Re yes Sandoval, estará en Londres o es

condido en su oficina para que nadie lo moleste?, al parecer no tiene ni voz ni voto y ha dejado al Instituto en manos de Tapia Santoyo, el cual se ha dedica do a firmar arbitrariedades y a bombar dearnos con más de 82 publicaciones en Facebook y 79 en twitter en menos de 5 días sobre la Once K.

“Y las necesidades reales de la comu nidad no aparecen mencionadas ni una sola vez. Esperemos que nos inunden con este número de publicaciones para explicar qué se hace con el presupuesto asignado al Instituto y qué se hizo o se hará con todo el dinero de su majestuo sa Once K.

“Ante estos hechos, es tiempo de unión y de cerrar filas de todos los sec tores, de nosotros que somos la verdade ra comunidad politécnica y no de estos CORRUPTOS que solo ven por sus inte reses personales. Es momento que todos alcemos la voz y exijamos la RENUNCIA DE JAVIER TAPIA SANTOYO y de AR TURO REYES SANDOVAL.

“Nos tienen en un socavón y no per mitiremos más atropellos. ¡Unamos fuerzas!”.

La sonda Dart, pro yecto a cargo de Rivkin, se estrelló contra un asteroide este lunes, destru yéndose a sí misma. La colisión fue in tencional y diseñada para probar si las rocas espaciales que pueden ser una amenaza para la Tierra podrían se apartadas o desviadas de mane ra segura.

El jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa di jo que los soldados rusos que mueran en la guerra con tra Ucrania estarán limpios de todos sus pecados.

Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V.

El 28 de septiembre de 1810: Las fuer zas de Miguel Hidalgo y Costilla to man la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, Guanajuato.

1821: Se firma el Acta de Indepen dencia de México.

1974: Muere en la Ciudad de México, Juan Barragán, militar que participó en la Revolución Mexicana. Escribió la obra Historia del Ejército y la Revo lución Constitucionalista.

1993: En la autopista Regional del Centro (Venezuela), ocurre una ex plosión accidental que deja 53 muer tos y 70 heridos.

1994: En el mar Báltico se hunde ca mino a Estocolmo el ferry M/S Esto nia, cargado de automóviles. Fallecen 852 personas.

Iturbide 18 Loc.

PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

Presidente Consejo Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón- CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. EFEMÉRIDES
La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 20222
del
de
Subdirector
Medina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA
de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor:
en
D
LA DE HO
EL CRISTALAZO

Ayotzinapa, impunidad a la vista

¿Quién podrá desenredar la maraña en que se ha convertido el caso Ayotzinapa?

La renuncia del fiscal encargado del caso, Omar Gómez, refleja que ahora na die tiene el control de lo que está ocu rriendo; con el riesgo, claro, de que la impunidad se salga con la suya.

El presidente se dice presionado, los padres de familia decepcionados y los mandos del Ejército injuriados.

No solo se trata de un pleito per sonal entre Gertz y Gómez, la lógica del cálculo político todo lo pervierte.

El gobierno norteamericano y orga nizaciones internacionales de derechos humanos exigen una investigación pro fesional que busque esclarecer lo suce dido y llevar a los responsables ante la justicia.

Eso puede no ocurrir jamás. Por aho ra los matarifes están sueltos, pero los rivales políticos detenidos. Ya se verá qué sigue

Morena blinda a Américo

El presidente, el secretario de Goberna ción, los gobernadores, los legisladores de Morena se juntaron para conformar una colosal valla metálica alrededor de Américo Villarreal a pocas horas de que rinda protesta como nuevo gobernador de Tamaulipas.

Dicen que lo protegen del goberna dor Cabeza de Vaca. Sorprende tal de mostración de fuerza para contener al mandatario panista. ¿Tan poderoso es? Algo no cuadra.

Por lo pronto Américo esperará

el fallo definitivo del TEPJF sobre la elección como senador de la Repú blica, pues regresó a la Cámara Al ta para gozar un par de días extras de fuero.

La entidad está polarizada y con áni mos encendidos. La primera medida del próximo gobernador debe ser recuperar la unidad y la paz. Es lo primero.

El juego de las etiquetas

El juego de las etiquetas suele estar des vinculado de la realidad. Es el empeño de un zapato le quede a un pie que no es de su medida.

Así por ejemplo etiquetar el paquete presupuestal 2023 como “de izquierda” puede generar un par de encabezados, pues es un concepto resbaladizo que ca da quien interpreta a su manera, y que no resiste la revisión de las cifras.

En el paquete presentado por la Se cretaría de Hacienda se incrementa el presupuesto para las fuerzas arma das, pero se limita el de las universi dades públicas, lo que no sorprende, pero no es “de izquierda”, por dar un ejemplo.

Hacienda proyecta un crecimiento del 3 por ciento y la OCDE la mitad, 1.5. La vieja cantaleta de los otros datos.

CRATOLOGÍA

La solidaridad como fundamental del Estado

apego por lo material, situación que les permitía ser libres e iguales, ade más de profesar el amor más puro y fraternal por sus semejantes. Durante la Ilustración, la frase trascendió de la literatura política crítica a la consigna revolucionaria y al fundamento para la construcción de una nueva humanidad en la que conceptos como democracia y ciudadanía se convirtieron en pila res del Estado.

materialización compleja. No es casual que actores políticos de distintas par tes del mundo – Polonia, México, Bra sil, Holanda y el sudeste asiático son ejemplos de ello – hayan adoptado este término para identificar causas, movi mientos, organizaciones y programas de gobierno.

La renuncia del fiscal encargado del caso, Omar Gómez, refleja que ahora nadie tiene el control de lo que está ocurriendo

Cristina Díaz informa

La presidenta municipal reelecta de Guadalupe, NL, Cristina Díaz, rinde su primer informe, destacando la aproba ción reciente del reglamento municipal de zonificación y uso de suelo, que le permite consolidarse como el munici pio metropolitano de Nuevo León más atractivo para la inversión y para un de sarrollo integral.

Sobresale en este primer año el trabajo realizado en seguridad públi ca, ya que Guadalupe, ocupa el pri mer lugar en Nuevo León en detencio nes por delito, sobresaliendo el traba jo de apoyo y seguridad a las mujeres del municipio.

En materia de finanzas públicas, se subraya la reducción en un 24 por cien to en la deuda pública, recursos que su gobierno los ha empleado para mejorar los servicios en recolección de basura, bacheo y alumbrado público

La proclama de “libertad, igualdad, fraternidad” se asocia comúnmente a la Re volución Francesa de 1789 y a los deseos del pueblo de ese reino por romper las cadenas de un absolutismo decadente que impedía su pleno desarrollo. La frase, sin em bargo, tiene un origen anterior a este hecho. En las postrimerías del siglo XVII, François Fénelon, obispo y escri tor, plasmó en “Las aventuras de Telé maco” su crítica al gobierno autocráti co de Luis XIV, “El Rey Sol”, aquél que se asumía como personificación del Estado. Allí, un personaje de nombre Adoam explica a Telémaco la forma en la que los habitantes de Bética vivían con absoluta sencillez, modestia y des

En sus orígenes, la triada de valores a la que nos hemos referido buscaba garantizar la libertad de los hombres frente a la opresión del poder políti co, la igualdad entre quienes forma ban parte de una misma comunidad y la fraternidad de unos y otros, indivi duos y pueblos, como condición para la unidad, el respeto, la paz y el desa rrollo. En nuestros días, el significado que Fénelon y los revolucionarios y re publicanos franceses dieron al término fraternidad puede ser mejor compren dido como solidaridad. Por sí solo, el concepto es muy poderoso. Se trata de una idea en la que, con el apoyo y es fuerzo de todos, incluso de quienes no necesariamente se verán beneficiados de manera directa e inmediata, se em prende un reto de magnitud superior y

Cuando pensamos en la solidari dad de la sociedad mexicana, proba blemente lo hagamos a partir de situa ciones de desastres naturales como hu racanes, sismos o inundaciones y en las colectas de víveres, ropa y medica mentos para apoyar a quienes han su frido estas desgracias. Por otro lado, al imaginar la actitud solidaria del Esta do no sería extraño hacerlo recordan do la actitud de México frente a socie dades de otros países, como fueron los casos de la recepción de miles de es pañoles, chilenos y centroamericanos que tuvieron que huir de sus lugares de origen por conflictos bélicos crisis políticas y problemas económicos. Sin embargo, ¿en verdad somos una socie dad y un Estado solidarios? ¿Asumi mos la solidaridad como un compro miso con los otros o la confundimos con caridad, dádiva, lástima o limos na? ¿No será, en realidad, que tanto

los mexicanos como nuestro gobierno hemos sabido responder, en ambos ca sos, al dolor contingente pero no a la desgracia permanente?

La solidaridad debe de ser una acti tud de tiempo completo y no una res puesta ante la emergencia. Por supues to que aquello se valora, pero de po co sirve cuando los pobres, los desa parecidos, las muertas, los desastres ecológicos, los conflictos internos, las crisis políticas, así como la violencia, la desigualdad, la ignorancia y la mi seria en México y el mundo aumentan día a día. En momentos como los que vivimos y frente a los cuales tenemos la oportunidad de redefinirnos como sociedad y como Estado, la fraternidad de Bética y su influencia en el desarro llo de la Revolución Francesa, prime ro, y en la conformación de la Repúbli ca Francesa hacia mediados del siglo XIX, después, debe convertirse en la solidaridad de ahora y en elemento in dispensable en la construcción de una agenda de fundamentales del Estado

* Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022 3
OPINIÓN

OPINIÓN

El paternalismo y la degradación política

Muchos se han preguntado por qué si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha si do mal evaluado en cuando a su desempeño, el tabasqueño sigue te niendo altos índices de aceptación. Las respuestas a este dilema han sido varias; sin embargo, ninguna parece satisfacer las exigencias de la ciudadanía. Y es que los numerólogos no ven más allá de sus narices. En realidad, muchos de ellos ni siquiera han llevado un curso básico de ciencia política. Esta es una de las heren cias que nos dejó la tecnocracia neolibe ral que, paralelamente, a su reducción del mundo a fórmulas econométricas tam bién fomento la simplificación, o la jiba rización, de la ciencia política. Tomando distancia de esas posturas tan enclen ques, quiero poner sobre la mesa una ex plicación que no ha sido tomada en cuen ta: López Obrador ha revivido el paterna lismo. Veamos de qué se trata.

Como afirmaba Luis Villoro, el Régi men de la Revolución tuvo tres caracterís ticas fundamentales, el estatismo, el na cionalismo y el populismo. Luego de que se pacificó el país comenzó el proceso de institucionalización. Se dejó atrás la vie ja doctrina liberal porfiriana, el “laissez faire.” En su lugar, se estableció el Esta do benefactor (“Welfare State”) que echó a andar una impresionante maquinaria institucional tanto en el sector central (secretarías de Estado) como en el sec tor descentralizado (empresas públicas y de participación estatal). Esto se hizo así para satisfacer las demandas de las ma sas sociales que habían hecho posible el triunfo en la lucha armada: creación de escuelas, universidades, hospitales, carre teras, puentes, reparto agrario, sistemas de riego, banca de desarrollo, impulso a la pequeña y mediana industria.

Cada paso adelante era celebrado co mo una “conquista de la Revolución Mexi cana”. La ideología en la que se sustentó este proyecto de largo plazo (que va de 1934 a 1982) fue el “nacionalismo revolu cionario”. La estrategia económica fue la sustitución de importaciones; que México se industrializara y produjera sus propias mercancías. En ese marco se explican la nacionalización del petróleo y de la indus tria eléctrica.

El Régimen de la Revolución también fue populista porque puso en marcha una política de masas organizadas dentro del

partido oficial con base en corporacio nes de campesinos, obreros y organiza ciones populares. Pero este populismo creó empleos y produjo una clase media urbana ilustrada cosa que no existió du rante el porfiriato. La columna vertebral del sistema político posrevolucionario fue la “alianza de clases” entre empresarios, obreros, campesinos, clases populares, y el Estado como árbitro de las disputadas entre los diversos sectores. Esto le dio al país estabilidad política y paz social du rante muchas décadas.

Pero, obviamente, este modelo de de sarrollo declinó debido a la crisis fiscal del Estado, deficiencia en los servicios, corrupción, alejamiento de la cúpula diri gente (“la familia revolucionaria”) de las bases sociales.

Sobrevino el modelo neoliberal que desmanteló el Estado asistencial con ba se en las privatizaciones, la ruptura de la alianza de clases, la apertura comercial, la sustitución del personal público de ori gen priista por egresados de las universi dades privadas, principalmente el ITAM, y promoción de la concentración de la ri queza en los hombres más ricos porque “ellos sí saben hacer dinero.” Luego la riqueza se iría trasminando hacia abajo (“trickle down”). El ataque contra el Ré gimen de la Revolución fue despiadado: aquellos representaban el atraso, eran “populistas”, los tecnócratas neoliberales eran los “modernizadores”. En realidad, fueron tan corruptos como sus predece sores. Este ciclo neoliberal comenzó con Carlos Salinas de Gortari y terminó con Enrique Peña Nieto.

También hay que tomar en cuenta que

la transición a la democracia provocó que los ciudadanos dejaran las andaderas y caminaran por sí solos; esto es, tomaran conciencia de la mayoría de edad política a la que habían llegado.

La verdad es que el neoliberalismo se convirtió en una fábrica de pobres de la que supo sacar provecho Andrés Manuel López Obrador: se presentó como “un ra yito de esperanza”. Le supo hablar con palabras simples a la población hundida en la desesperación: presentó soluciones simples a problemas complejos. Salió al escenario, como la personificación de la honradez y como el padre amoroso que venía a redimir a sus hijos, los deshere dados.

Con todo y que López Obrador ha con tinuado la demolición de las institucio nes públicas, al mejor estilo neoliberal,

ha echado a andar un amplio progra ma de clientelismo político: el progra ma de bienestar de las personas adultas mayores; el programa pensiones para el bienestar de las personas con discapaci dades; el programa sembrando vida, y el programa para el bienestar de niños y niñas, hijos de madres trabajadoras. Claro, los programas bienestar tienen un efecto político multiplicador. Están di señados para eso, para destruir nuestra democracia.

Esto no es justicia social, es puro y simple paternalismo. Y, como decía Im manuel Kant:

Un gobierno basado en el principio de la benevolencia hacia el pueblo, como el gobierno de un padre sobre sus hijos, es decir, un gobierno paternal (“imperium paternale”) en el que los súbditos, como hijos menores de edad incapaces de dis tinguir lo que es útil o perjudicial, son constreñidos a comportarse tan sólo pa sivamente, para esperar que el Jefe de Es tado juzgue la manera en que ellos deben ser felices, y a esperar simplemente de su bondad que él así lo desee, es el peor des potismo que se pueda imaginar. (tomado de Norberto Bobbio, “Diritto e Stato nel pensiero di Emanuele Kant”, Torino, Gia ppichelli, 1969, p. 240)

La mejor arma contra el paternalismo político es la educación cívica hija de la Ilustración. Creo que allí es donde han fa llado los analistas políticos: han criticado al régimen de López Obrador por su des carada vocación autoritaria; pero, no han puesto atención en el populismo paterna lista que se ha convertido en una coraza para prolongar su proyecto político.

Como afirmaba Luis Villoro, el Régimen de la Revolución tuvo tres características fundamentales: el estatismo, el nacionalismo y el populismo
Cuartoscuro
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 20224
NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022 5

Gobernación y no el INE hará

“ejercicio participativo” sobre si se decide mantener militares en calles

Ante el fracaso para hacerla ley, AMLO ordena a Adán Augusto levantar respuestas en enero de 2023; que no será vinculatoria

Redacción - Agencias

Ciudad de México

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, anunció este martes que esa dependencia organizará un “ejercicio participativo” el 22 de enero de 2023 para preguntar a la población si desea mantener a las Fuerzas Armadas en las calles para realizar tareas de seguridad pública.

“Se llevará a cabo una gran jornada en la que se preguntará al pueblo de México si está de acuerdo en que el Ejército y la Armada continúen hasta marzo de 2028 participando en tareas de seguridad pública”, indicó el funcionario en Palacio Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que hará este ejercicio tras fracasar en el Senado, la semana pasada, una reforma constitucional que extendería hasta 2028 las facultades de las Fuerzas Armadas para realizar tareas de

seguridad pública.

Aunque primero había prometido una consulta, el mandatario ahora lo llamó “ejercicio participativo” porque la Constitución prohíbe consultar a la población sobre temas de seguridad nacional y de las Fuerzas Armadas.

Además, la Secretaría de Goberna-

ción (Segob) organizará la votación en lugar del Instituto Nacional Electoral (INE), organismo autónomo encargado de las consultas.

“No va a ser vinculatorio, pero lo que nos importa es que se avance en la democracia participativa”, argumentó el presidente

La 4T la hace y la califica

Las tres preguntas

El secretario de Gobernación afirmó que instalarán al menos un “punto receptor de la opinión popular” en las 68,989 secciones electorales del país con apoyo de ciudadanos voluntarios, quienes también contabilizarán los resultados y los presentarán el 24 de enero.

El Gobierno hará tres preguntas, la primera será: “¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?”.

 La siguiente será: “¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?”.

 Y por último: “¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de la Secretaría de Seguridad pública?”.

que fue regresado a comisiones al no alcanzar la mayoría calificada pues advirtió que en marzo del 2024 como se plantea ya no habrá condiciones para sacarla adelante.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, rechazó que promueva la cultura del chantaje y la amenaza para sacar adelante los proyectos o reformas que le interesan al presidente Andrés Manuel López Obrador, como acusaron senadores de oposición luego de la presión que ejerció el gobierno federal en días pasados a varios legisladores —según acusaron—para lograr la mayoría calificada y sacar adelante la reforma que pretende ampliar hasta el 2028 la presencia de las fuerzas armadas en tareas

de seguridad.

Ofreció al Senado apertura para construir la gobernabilidad que el país necesita y los convocó a encontrar una solución a corto, mediano y largo plazo para resolver el problema de la inseguridad donde abrió la posibilidad de modificar el dictamen a fin de fortalecer a las policías estatales y municipales como exige el bloque de contención.

“No estoy acostumbrado al chantaje y la amenaza”, reviró ante los señalamientos de la oposición sobre todo el senador

Emilio Álvarez, quien le reclamó las presiones que de acuerdo al legislador realizó el secretario de Gobernación.

MOMENTO DECISIVO

Durante su comparecencia ante el Senado con motivo de la Glosa del 4° informe presidencial, el secretario de gobernación volvió a la carga para pedirle a la oposición sacar adelante la reforma que permita la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad antes del 5 de octubre que concluye el plazo para procesar el dictamen

“Este es el momento para tomar una decisión de cómo enfrentamos la inseguridad. En el 2024 ya estaremos en elecciones, lo que no hagamos ahora, difícilmente lo haremos en el 2024, el 5 de octubre se vence el plazo, tenemos tiempo para que eso suceda”, demandó.

“NO COMAN ANSIAS”

—“No coman ansias, ya llegará el tiempo de que nos vean en campaña, ahorita estoy como secretario, todo llega a su tiempo…ya falta menos”, reviró Adán Augusto López a las puyas y cuestionamientos de la oposición sobre su condición de aspirante presidencial. Durante más

de tres horas, el secretario capoteó la embestida de la oposición que trató de arrinconarlo con temas polémicos sobre todo el caso de Ayotzinapa y el presunto pacto de impunidad con el Ejército para no proceder contra altos mandos y decenas de militares involucrados en el informe de Alejandro Encinas.

TODO SE SABRÁ

“Díganos ¿sí o no está involucrado el Ejército?”, presionó la panista, Kenia López. Si digo todo lo que sé violaría una obligación constitucional de la secrecía judicial, pero si hay 4 elementos del Ejército involucrados, no es toda la institución. Y arremetió: la verdad se va a saber senadora, como todos los mexicanos queremos saber qué pasó con la Guardería ABC donde perdieron la vida al menos 49 niñas y niños

Adán Augusto López y el senador Ricardo Monreal, ayer en el Senado. DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 20226
Adán Augusto responde a opositores: “No acostumbro el chantaje y la amenaza” para sacar reformas

Renuncia fiscal del caso Iguala; “por diferencias” dice AMLO

La FGR canceló 21 órdenes de aprehensión de implicados sin consultar a Gómez Trejo

Omar Gómez Trejo, el fiscal encargado del caso Ayotzinapa, en el que 43 estudiantes desaparecieron en Guerrero en 2014, renunció a su cargo este martes, un día después del octavo aniversario de la tragedia, “por diferencias”, dijo el presidente López Obrador.

“El fiscal se va porque no estuvo de acuerdo con los procedimientos que se siguieron para aprobar las órdenes de aprehensión, hubo diferencias en eso”, detalló el mandatario, en referencia a los recientes movimientos de aprobación y cancelación de órdenes de detención de presuntos implicados desde la publicación del más reciente informe de la Comisión de la Verdad y acceso a la Justicia para el caso.

Gómez Trejo presentó su dimisión después de que personal de la Fiscalía General de la República (FGR) cancelara sin consultar al funcionario 21 órdenes de detención -16 de las cuales corresponden a miembros del Ejército- porque no aparecían en el

informe del caso.

Gómez Trejo, que había sido designado en junio de 2019 como fiscal para el caso y había logrado ganarse la confianza de las familias de los estudiantes desaparecidos, había tenido choques con el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.

Un día después de la presentación del informe, en el que se reconocía, entre otras cosas, que el caso fue un “crimen de estado”, la FGR anunció que se habían emitido 83 órdenes de detención contra militares, policías, miembros de grupos criminales y otros funcionarios

Hermetismo

Ni el depuesto fiscal ni la FGR se pronuncian

El fiscal Omar Gómez había sustentado el cargo de secretario ejecutivo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH, por lo que conoce muy bien el caso y cuenta con la confianza de las familias y las organizaciones que las acompañan.

Hasta el momento, ni Gómez Trejo ni la FGR se han manifestado públicamente sobre la dimisión del primero.

Aunque López Obrador no ahondó en el asunto, dijo que se nombrará pronto a alguien que sustituya al ahora exfiscal y quiso enviar un mensaje.

“Decirle a los jóvenes de Ayotzinapa, a las mamás, a los papás, que tengan confianza, que vamos a continuar con la investigación. Ojalá me crean. Estamos recibiendo muchas presiones de todo tipo y de muchas partes”, dijo.

EU. Pide garantizar transparencia

El Departamento de Estado de Estados Unidos planteó este martes que México debe garantizar transparencia y justicia en la actual investigación sobre la desaparición en 2014 de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa para mantener la confianza en el sistema de justicia.

Prodh. Injerencia indebida de la FGR

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) aseguró que la renuncia de Omar Gómez a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) evidencia las injerencia indebida de la Fiscalía General de la República (FGR) en la labor independiente de la unidad. La renuncia del experto se dio luego de que la FGR desistiera de 21 de las 83 órdenes de aprehensión.

Omar Gómez Trejo se fue.
NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022 7

PAN denuncia en Parlamento Europeo plan de replicar en México modelo de Venezuela

del gobierno del presidente López Obrador de replicar en México el modelo de Venezue la y Nicaragua para perpetuar se en el poder.

El Presidente nacional del PAN, Marko Cortés se reunió con re presentantes del Parlamento Europeo, a quienes les exter nó los múltiples riesgos que enfrenta México donde están prendidas las alarmas por la crisis de seguridad, la milita rización del país , la presión a instituciones y actores políticos que tiene en marcha el gobier no del presidente Andrés Ma nuel López Obrador.

Incluso acusaron la intención

“Lo que este gobierno preten de es replicar en México el mo delo que en Nicaragua y Vene zuela ha permitido al grupo gobernante perpetuarse en el poder. Como parte de esto, he mos sido testigos, con enorme preocupación, de la impune participación del crimen orga nizado en los pasados proce sos electorales”, sostuvieron los panistas

Abogados de militares presos piden a Encinas no politizar caso Ayotzinapa

Robledo Carretero dijo que no es posible que el juez librara orden de aprehensión basada en un dicho de un delincuente

Agencias y redacción nacional@cronica.com.mx

Abogados de cuatro milita res detenidos por caso Ayotzi napa piden a Alejandro Enci nas dejar de “politizar” la in vestigación. Alejandro Roble do, uno de los dos defensores, afirmó que no es posible de jar de pensar en la politiza ción cuando un juez de Dis trito libró una orden de apre hensión basado en un dicho

de un delincuente protegido y solo con meras conjeturas. Descalificaron el informe pre sentado el pasado 18 de agos to, por estar basado en aspec tos políticos, y anunciaron que procederán penalmen te contra Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación y titular de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Jus ticia (CoVAJ) para este caso.

Alejandro Robledo y César Omar González ofrecieron una conferencia afuera del Campo Militar número 1 General Ál varo Obregón, para dar un po sicionamiento en relación con la situación de sus defendidos, el general José Rodríguez Pé rez, el capitán José Martínez Crespo, el sargento Eduardo Mota Esquivel y subteniente

Fabián Alejandro Pirita Ochoa. Estamos analizando, depen diendo de lo que le podamos acreditar, o a lo que se logre te ner acceso de manera compro bada, pero van desde quejas en la Comisión Nacional de Dere chos Humanos (CNDH), en la Interamericana (CIDH) y pro bablemente denuncias de ca rácter penal”, indicó González. “No puede ser obra de la ca sualidad el signo de la politi zación que un día se presente el informe del presidente de la CoVAJ haciendo graves acusa ciones a los militares y, al otro, se anuncia el libramiento de órdenes de aprehensión con tra ellos y que no se refieren a aquellas acusaciones, pero que sí generan esa duda y esa per cepción”, señaló Robledo.

Encabezados por su dirigente nacional, los panistas se reunie ron en el Parlamento Europeo ubicado en en Brucelas, Bélgi ca, con el presidente de la Co misión de Asuntos Exteriores, David McAllister, y los eurodi putados Leopoldo López Gil y Antonio López-Isturiz White, en tre otros a quienes solicitaron se considere emitir una resolución del Parlamento Europeo con re comendaciones y/o condenas an te los graves hechos que se regis tran en México donde advierten el riesgo de que se militarice el país. (A.Páez)

Comisión de la Verdad no confronta a Fuerzas Armadas: Encinas

Desde 2014 se escuchó la con signa #FueEl Estado en las ca lles. El informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzina pa (COVAJ) confirma la arti culación de autoridades de to dos los órdenes y poderes pa ra desaparecer a 43 personas y obstaculizar la justicia. Es, sin duda, un crimen de Esta do, afirmó ayer en sus redes sociales Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Po blación de Gobernación. “Por muchos motivos es que hemos señalado que la noche de Iguala y los eventos poste riores constituyen un crimen de Estado donde autoridades de todo tipo colaboraron con el crimen organizado para desaparecer a los 43”, agregó el funcionario.

El subsecretario de Dere

chos humanos, Población y Migración, Alejandro Enci nas, defendió el trabajo de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAJ) y reite ró que el informe no se con fronta con las Fuerzas Arma das. A través de redes socia les, el funcionario compartió una columna de opinión, en la que afirmó que se ha tra tado de confrontar a la Comi sión con las Fuerzas Armadas y descalificar sus hallazgos. Sin embargo, subrayó que se basa en un trabajo “sin prejui cios ni conclusiones preconce bidas” y recalcó que “la bús queda de la verdad no atenta contra las instituciones, por el contrario se fortalecen”, fren te a las acusaciones de que el informe de la Comisión un agravio contra el ejército. (Redacción)

Marko Cortés en el Parlamento Europeo. Los militares pertenecientes a los batallones 27 y 41 de infantería, estuvieron de guardia cuando desaparecieron los 43 estudiantes. El informe del COVAJ confirma la articulación de autoridades de todos los órdenes y poderes.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 20228

Opacidad sirvió a empresas ligadas a Odebrecht para estar en Dos Bocas

La secrecía por “seguridad na cional” y por el camino fast track que le dio el gobierno de Tabasco a su construcción, habrían servi do para que empresas ligadas al caso Odebrecht-Lozoya manten gan una intensa participación en la construcción de la Refinería Dos Bocas, En la Cámara de Diputados es

tán pidiendo que Rocío Nahle re vise las contrataciones y que acu da a hablar de ello ante los legis ladores, sea ante la Comisión de Energía o bien el pleno de San Lá zaro. De acuerdo a información preliminar, opacada por la clasi ficación de “seguridad nacional” del proyecto, 400 millones de dó lares se dirigieron a empresarios

Avanza duplicar vacaciones en el primer año de trabajo formal

ligados con el caso Odebrechet, algo que señaló ayer la diputada de MC, Mirza Flores Gómez.

“Rocío Nahle debe hacer se responsable de las personas a las que se les están otorgando contratos, el beneficio de la lici tación. Segundo, lo correcto es que la funcionaria venga a com parecer y nos explique por qué

hace seis años se manifestaban aquí los diputados de Morena, en el pleno, con pancartas, lo nas, insultos, gritos y reclamos al presidente de la República en turno por el caso Odebrechet, y hoy vuelven a darnos una mues tra más de que no son iguales al PRI, sino que son peores. Hacen lo contrario a lo que dicen”, dijo la legisladora jalisciense.

Los señalamiento públicos apuntan a que empresas ligadas al empresario Juan Carlos Tapia evadieron inhabilitaciones de rivadas del caso Odebrecht y la detención de Emilio Lozoya, con

cambios sencillos de denomina ción. Una de estas empresas sería la consentida en la construcción de la Refinería Dos Bocas, justa mente acaparando los 400 millo nes de dólares. La empresa Cita pia fue señalada por la presunta entrega de dinero en efectivo a legisladores que aprobaron la re forma energética y con contratos de Pemex y Odebrecht. El primer contrato (PTI-ID-S-007-2019) se adjudicó en 2019 a Mexicana de Recipientes a Presión para desa rrollar el Paquete 6 de la obra en el municipio de Paraíso, Tabas co. (Eloísa Domínguez)

El Senado aprobó en comisiones reformas para amplíar de 6 a 12 días primer periodo vacacional

Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

Por unanimidad, el Senado aprobó en comisiones reformas a la Ley federal del Trabajo pa ra ampliar de 6 a 12 días el pe riodo vacacional durante el pri mer año de trabajo formal, y

esa prestación se incrementará de manera gradual para todos los trabajadores del país hasta cumplir los 35 años de servicio, sin que se altere la jornada la boral de 8 horas diarias.

El dictamen aprobado en la comisión del Trabajo y Pre visión Social establece que al margen de los días de vacacio nes que acumule un trabajador, por la antigüedad que sume en su empleo, el mínimo de días a disfrutar como vacaciones será de 12 días.

En la actualidad, la Ley Fe deral del Trabajo (LFT) otorga a los empleados 6 días de des

canso durante el primer año de labores.

Esta iniciativa fue presenta da apenas el 20 de septiembre pasado por la senadora de Mo rena, Bertha Caraveo, y plan tea que la jornada laboral diur na durará máximo siete horas, la nocturna seis y la mixta seis y media.

Por su parte las personas tra bajadoras menores de 18 años tendrán un periodo vacacional de 24 días.

El senador de Morena, Napo león Gómez Urrutia, presiden te de la Comisión del Trabajo, calificó como histórica esta re forma y consideró que con ella se logra revalorar el trabajo hu mano, la dignidad de los traba jadores.

Los trabajadores tendrán de recho a un periodo de 12 días de vacaciones anuales pagadas, hasta llegar a 30, caso en el que aumentará el periodo de vaca ciones en dos días por cada tres años. Se aumenta el permiso de paternidad a 20 días laborales.

En la exposición de motivos de la iniciativa se señala que México tiene una deuda con sus trabajadores y el derecho al ocio y al descanso y destaca la importancia de la salud, so bre todo, después de la pande mia de Covid-19 y sus efectos.

Así, los días de vacaciones por años trabajados quedarán de la siguiente manera:

De 6 a 10 años, serán 22 días de descanso. De 11 a 15 años se incrementará a 24 días. De 16 a 20 años a 26 días. De 21 a 25 años serán 28 días, mientras que de 26 a 30 años aumenta rán a 30 días y de 31 a 35 años serán 32 días de descanso la boral.

Ahora, el dictamen se envió a la Comisión de Estudios Le gislativos Segunda, donde ten drá que ser aprobada también, para ser remitida a la Mesa Di rectiva del Senado y la ponga a discusión del pleno en próxi mas fechas.

Cerco. Palacio seguiría con vallas hasta el 2 de octubre

Las vallas con las que se protegió Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana con motivo de la manifesta ción por el caso Ayotzinapa podrían permanecer hasta el 2 de octubre. Este miér coles se espera una mani festación feminista por el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, por lo que no se descartan ataques a Palacio Nacional. Posteriormente se espera otra marcha el 2 de octubre por la Matanza de Tlatelolco.

Comisión. Mantienen recorte de $4.9 mil millones al INE

La Comisión de Presupues to de la Cámara de Diputa dos mantiene el recorte de 4 mil 913 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que se niega la ampliación de recursos para el órgano electoral duran te este 2022. Con 29 votos a favor y 22 en contra, se aprobó en lo general el dic tamen promovido por More na y aliados.

Edomex. Discuten bodas igualitarias

Las comisiones unidas del Congreso del Estado de Mé xico aprobaron este martes un dictamen de reformas al código civil del estado de México mediante las cuales se legalizan los matrimonios igualitarios en la entidad.

Deuda del gobierno crecerá 7% en cuatro años

El saldo de la deuda en los pri meros cuatro años de este go bierno crecerá 7 por ciento en términos reales , aunque esto por debajo del 27 por ciento promedio registrado en las tres administraciones previas, in formó este marte el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, durante su comparecen cia en la Cámara de Diputados.

Agregó que se busca que en 2022 la deuda como pro porción del PIB cierre en 48.9 por ciento, 2 puntos porcen tuales por debajo de lo que se aprobó por Diputados; el control de la deuda atiende a que, sumada a otros gas tos obligatorios, absorbe dos de cada diez pesos del pre supuesto público y el margen fiscal restante se orientará a priorizar la inversión social, seguridad y educación.

PLANEAN TRANSICIÓN RESPONSABLE

Con respecto al Paquete Eco nómico del próximo año ase guró que no sólo sienta las ba ses de trabajo para el final del sexenio, pues permitirá que 2024 sea “el año de consolida ción fiscal para este proyecto de nación”; también permite planear “una transición res ponsable, ordenada y sin so bresaltos hacia la siguiente ad ministración”, aseguró.

Declaró que dado su “com ponente ambicioso de inver sión”, así como el “fortaleci miento de los ingresos” pú blicos, el Paquete Económico 2023 abona para que en dos años se consolide “el nuevo modelo económico”. (Re dacción)

Cuartoscuro La votación fue unánime.
NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022 9

OPINIÓN

Ineficacia de la política monetaria

La política monetaria seguida por el Banco de México ha sido hasta ahora ineficaz para controlar la inflación. Desde mediados de 2021 hasta la fecha ha aumentado en diez ocasiones la tasa de interés. Pasó de un nivel de 4.0 a 8.5 por ciento. Es casi seguro que el día de mañana jueves se anuncie un nuevo incremento de 75 puntos base, en sintonía con el movimiento que la Reserva Federal hizo hace unos días, para quedar en 9.25. En apenas quince meses el incremento de la tasa habrá sido de 130 por ciento. Por su parte, el dato de inflación conocido para la primera quincena de septiembre llegó a 8.76 por ciento anual, el cual, comparado con el nivel de 3.5 por ciento registrado en el mes de enero del año pasado, representa un aumento de 150 por ciento.

El Banxico decidió también aumentar el diferencial de tasas entre las pagadas en el país vecino y las que se ofrecen en México. A principios del 2021 ese diferencial fue de 3.75 puntos y se amplió hasta 6 puntos. La intención de casi duplicar el premio para los inversionistas de portafolio por mantener su dinero en pesos, busca preservar la estabilidad del tipo de cambio y evitar presiones inflacionarias provenientes de una eventual depreciación de la moneda. El tipo de cambio se ha mantenido efectivamente estable —con pequeños movimientos alrededor de los 20 pesos por dólar— pero no está claro qué tanto se debe a la política monetaria y cuánto a la entrada de remesas, al incremento de las exportaciones de mercancías y a la inversión extranjera que ha decidido recientemente y de manera tímida relocalizar sus plantas en territorio nacional. En cualquier caso, el tipo de cambio estable tampoco ha ayudado hasta ahora a disminuir el incremento de los precios.

La política monetaria no ha logrado abatir la inflación, pero sí ha tenido algunos efectos negativos en otros aspectos de la economía y las finanzas. Uno muy importante es que ha incrementado el monto del gasto que el gobierno federal destina para el pago del servicio de la deuda. El gobierno ha presupuestado para el ejercicio fiscal del próximo año, por primera vez, una cantidad superior al billón de pesos para el pago de intereses, equivalente al 3.4 por ciento del PIB. La presión que el aumento de tasas ha

generado sobre las finanzas públicas es considerable y puede estar ayudando a alejar el logro del objetivo de mantener el equilibrio fiscal, tan anhelado por el gobierno y vigilado celosamente por las calificadoras de deuda soberana.

En la práctica el aumento de tasas se traduce también en la transferencia de valor desde la esfera productiva, el gobierno y los deudores particulares hacia los intermediarios financieros bancarios y los tenedores de bonos de deuda.

El encarecimiento del crédito no tiene un efecto uniforme entre los sectores productivos. Afecta más al sector formal de la economía y especialmente a las empresas que dependen del crédito bancario para su operación o para que sus clientes adquieran sus productos, aunque hay que señalar que el sistema bancario mexicano es uno de los que menor penetración tiene entre la población. Estimaciones del Banco Mundial señalan que en México sólo el 43 por ciento de los adultos tienen una cuenta bancaria contra el 69 por ciento promedio en el mundo. Sólo tres de cada diez mexicanos tienen acceso al crédito. El

bajo nivel de acceso de los mexicanos al sistema bancario tal vez sea una de las causas de la ineficacia de la política monetaria. El estímulo monetario es limitado porque se trasmite a través de un sistema financiero con poco alcance entre la población.

La política monetaria ha sido ineficiente para controlar la inflación porque existen, así mismo, aspectos que determinan el aumento de los precios que no son sensibles al estímulo de las tasas. Los productos que más han influido recientemente en el incremento de los precios al consumidor han sido los alimentos (frutas y verduras, principalmente). En estos mercados existen estructuras de intermediación entre el productor y el consumidor final —algunas de ellas informales— que encarecen considerablemente el precio y para las cuales los estímulos monetarios las tienen sin cuidado.

La inseguridad pública y la violencia son también aspectos que contribuyen a la presión inflacionaria por el lado de los costos y gastos de las empresas y para los cuales la política monetaria no tiene ningún efecto. Diversos estudios han intentado medir el grado de afectación que el crimen ha causado a la economía. Desde diferentes metodologías coinciden en que el daño es grave.

Las decisiones del Banxico no han sido acompañadas por políticas públicas que estén alineadas con el objetivo de controlar la inflación, salvo el manejo del subsidio a las gasolinas, que efectivamente logró contener en alguna medida la presión, a un costo fiscal y regresivo muy alto. El gobierno mexicano ha sido omiso, desde el inicio de la pandemia y hasta el momento, en el manejo de otros instrumentos de política fiscal y de gasto para ayudar a las empresas.

No obstante que Banxico no ha logrado su objetivo seguirá aumentando las tasas de interés, estrechamente vinculado ahora a los movimientos que en lo subsecuente realice la Reserva Federal, porque quiere “mandar la señal correcta” a los mercados financieros que es una institución comprometida con el objetivo de controlar la inflación y que comparte con ellos la sabiduría convencional de que, en cualquier caso y momento, la inflación se origina por un exceso de dinero en circulación.

En una entrega anterior (Crítica de la ortodoxia monetaria. Crónica, 10/04/22) abordé el origen académico de esta idea y cómo se había intentado aplicar sin éxito, pero con un alto costo en términos de producción y empleo, en la crisis de finales de los años setentas y principios de los ochentas en Estados Unidos bajo la conducción de Paul Volcker, presidente de la FED. La razón del fracaso en ese momento era que se contaba con un diagnóstico equivocado respecto al origen de la inflación.

¿Estará el Banco Central mexicano cometiendo el mismo error?

El gobierno mexicano ha sido omiso, desde el inicio de la pandemia, en el manejo de otros instrumentos de política fi scal y de gasto para ayudar a las empresas
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 202210

El lunes 3, vacunación contra la influenza

A partir del próximo lunes 3 de octubre y hasta el 31 de marzo de año entrante, se realizará la Jornada Nacional de Vacunación contra la Influenza Estacional en todas las unidades médicas del sector Salud, con la meta de aplicar un total de 33 millones 682,400 dosis, informó Ruy López Ridaura, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

Puntualizó que para el arranque de la campaña se han distribuido a las entidades federativas 10 millones de biológicos y esta semana se repartirán seis millones más, en tanto que la población objetivo considerada como primordial, dijo, son los adultos de 60 años en adelante, niñas y niños de seis meses hasta los cuatro años y 11 meses de edad.

También está considerado como prioritario de vacunar todo el personal de salud, mujeres embarazadas e infantes

entre cinco a 59 años con factores de riesgo como: inmunosupresión, insuficiencia renal, diabetes e hipertensión.

López Ridaura hizo un llamado a esta población a acudir en cuanto inicie la campaña, a vacunarse contra el virus de la influenza estacional, y no esperar hasta el final para inmunizarse, con la finalidad, detalló de que los individuos comiencen a adquirir la protección desde el inicio de la época invernal.

SIGUE A LA BAJA LA COVID-19 El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, señaló que hasta este martes se registraban ya 11 semanas consecutivas de descenso en los indicadores de COVID.

En la matutina en Palacio Nacional, Alcocer destacó que nuestro país alcanzó el punto más bajo de contagios, hospitalizaciones y defunciones, del total registrado en todo lo que va de la pandemia. (Cecilia Hig uera Albarrán)

Más de 1,500 casos de viruela símica confirmados en el país

Pide la Secretaría de Salud mantener medidas preventivas de sanidad para evitar contagios

A la fecha, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan que se han confirmado 65,295 casos de personas que han contraído el virus de la viruela símica, en 105 países.

En México, al corte del 26 de septiembre pasado, se han identificado 1,627 individuos confirmados como positivos a este virus, de un total de 3,069 identificados que cumplen la definición operacional de caso proba-

ble de la infección.

INFECTADOS POR ESTADOS Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud, con datos del Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica, en el que se precisa que de las 1,627 personas con resultado positivo a la viruela símica fueron confirmadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), los cuales, la mayoría de los confirmados se encuentran radicados en la Ciudad de México, con, 967 contagios; Jalisco, 215; Estado de México, 141; Yucatán, 72; Quintana Roo, 39; Tabasco, 24; Chiapas, 20; Nuevo León 19; Baja California, 13; Morelos, 12; Puebla, 10 y Veracruz, 10.

A ellos se suman: Guanajuato, 9; Nayarit, nueve; Chihuahua, 8; Sinaloa, 8; Aguascalientes, 6; Coahuila, 6; Hidalgo, 6; Oaxaca,

6; Querétaro, 5; Michoacán, 4; Campeche, 3; Colima, 3; Tamaulipas, 3; Sonora, 3, Zacatecas, 3; Baja California Sur, 1; Guerrero, 1 y San Luis Potosí, 1.

De los 3,069 casos identificados que cumplen la definición operacional, además de los mil 627 confirmados, 434 están en estudio, 1,008 han sido descartados por diagnóstico de laboratorio y no se reportan defunciones secundarias a la enfermedad.

Respecto a la distribución por sexo, el 98 por ciento de los contagios se han dado en hombres; 47.4 por ciento tienen entre 30 y 39 años, es decir, 772 de los 1,627 casos confirmados; de los menores de 20 años, siete tienen 19 años, cuatro tienen 18 años, tres tienen 17 años, uno tiene 16 años, uno tiene 15 años, uno tiene 13 años, uno tiene 12 años, uno tiene nueve años y uno tiene tres años

IMSS-Bienestar extenderá sus operaciones en cuatro estados

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el programa IMSS-Bienestar iniciará operaciones en octubre en Baja California Sur, Campeche, Sinaloa y Sonora; esto es posible gracias a la coordinación con los gobiernos de estas entidades.

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente López Obrador, el director general del IMSS indicó que IMSS-Bienestar iniciará operaciones el 1 de octubre en Baja California Sur

y Sonora, mientras que el día 15 arrancará en Campeche y Sinaloa.

Explicó que en Baja California Sur ayer fueron desplegados los equipos de trabajo de personal de abasto y conservación que permitirá contar con lo necesario para la fecha de inicio. En Sonora, se realizan las últimas actividades para el arranque.

Zoé Robledo explicó que en Campeche fue capacitado todo personal, mientras que en Sinaloa se trabaja en la capacitación del personal y las necesidades de abasto

Zoé Robledo hace el anuncio en Palacio Nacional. La Ciudad de México reporta el mayor número de contagios con 967.
NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022 11

La aplicación baz, en un año 10 millones de usuarios

Los pago digitales toman cada día más relevancia, su cre cimiento es exponencial y para muestra un botón en donde la aplicación baz, que dirige Juan Carlos Arroyo alcanzó los 10 millones de usuarios, más de 1 millón de negocios afiliados y 11 millones de transacciones de pago y cobros. Estas son las nuevas herramientas disruptivas, que en poco tiempo serán líderes del mercado.

Baz es una aplicación que combina pagos en diferentes formatos que incluye cobro con QR, por cercanía, transferencia y chat; ade más, añade más de 21 mil artículos en la sección de compras, 29 juegos en línea, 3 mil películas, 75 playlists, más de 800 episo dios en podcast y próximamente tendrá un servicio de entregas a domicilio.

La aplicación baz es muy útil para los negocios, especialmente con los pequeños y nuevos, ayudándolos a crecer y competir con soluciones tecnológicas a su medida, dando un nuevo dinamismo a la economía de las personas al conectar a millones de mexicanos y sus negocios en un intercambio libre e innovador.

En baz, los usuarios pueden ver televisión en vivo, chatear, con sultar noticias, escuchar música y podcasts; comprar productos a crédito y de contado, rentar películas, acceder a juegos en línea, además de poder pagar y cobrar de forma fácil y segura.

Próximamente, a través de baz súperapp, los usuarios podrán adquirir boletos de autobús, comprar paquetes de vacaciones y bo letos para conciertos. La app está disponible para Android en su pla taforma de descargas Google Play y para los dispositivos de Apple en la App store.

RETOS

A decir de la agenda que presen taron las principales organiza ciones empresariales de la industria automotriz la tarea es com plicada, ante un gobierno federal que se niega a atender los pro blemas de desarrollo de sector motor . La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, que lleva José Zozaya, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, que dirige Guillermo Rosales, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Ca miones y Tracto Camiones, que representa Migual Elizalde junto con la Industria Nacional de Autopartes, que lleva Francisco Gon zalez piden al gobierno frenar el contrabando de vehículos ligeros y pesados desde la fronterara norte, cuando se acaba de refrendar el Decreto que permite su indiscriminada legalizacion. Proponen estímulos fiscales para la transición a la movilidad eléctrica, como en Estados Unidos, cuando la capacidad presupuestal del gobierno llegó a tope al subsidiar con 350 mil millones de pesos los progra mas sociales del gobierno, donde no es prioritario apoyar compra de vehículos eléctricos.

También proponen refundar el registro nacional de vehículos y hacer realidad la obligación de cumplir con revisiones físico mecá nicas de los autos. Una agenda que de menos en este sexenio pa rece una quimera, porque el mismo Presidente las ha rechazado una y otra vez.

REELECION

Durante la asamblea general ordinaria, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, ratificó el nombramiento de Norma Becerra Po coroba como presidenta del Consejo Nacional Directivo para el pe ríodo 2022-2024.

México registró déficit comercial de 5,498 mdd en agosto; acumula 24,402 mdd

Las ventas no petroleras subieron 25.6 % hasta los 47,454,9 mdd en los primeros ocho meses de 2022: INEGI

EFE negocios@cronica.com.mx

La economía mexicana registró un déficit en su balanza comercial de 5,498 millones de dólares en agos to pasado, una cifra que se com para con la cifra también negativa de 3,744 millones de dólares del mismo mes de 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Es tadística y Geografía (INEGi).

Con este dato, la balanza co mercial acumuló un déficit de 24,402 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2022, precisó el organismo autónomo en su reporte.

Aun así, las exportaciones en agosto crecieron un 25.2 % inte ranual, con base en cifras origina les, hasta un total de 50,670 millo nes de dólares.

Dentro de este indicador, las ventas petroleras crecieron 19.7% al situarse en 3,215,1 millones de dólares, mientras que las no pe troleras subieron 25.6 % hasta los 47,454,9 millones de dólares.

A EU SUBIERON 27.6%

“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Es tados Unidos crecieron a una tasa anual de 27.6 % y las canalizadas al resto del mundo, 17 %”, ahondó el reporte.

Por otro lado, las importacio

nes totalizaron 56.168,2 millones de dólares en agosto, lo que im plica una subida de 27 % frente a la del mismo mes del pasado año.

Las compras petroleras crecie ron un 49.5 % anual respecto al periodo anterior, al ubicarse en 7.584,6 millones de dólares, mien tras que las no petroleras aumen taron 24,1 % al sumar 48.583,6 millones de dólares.

“Al considerar las importacio nes por tipo de bien, se observaron avances anuales de 43,8 % en las importaciones de bienes de consu mo, de 24,2 % en las de bienes de uso intermedio y de 30,1 % en las de bienes de capital”, agregó el or ganismo.

De esta manera, en lo que va del año, México ha registrado un total de 377.945,8 millones de dó lares en exportaciones y 402.347,6 millones de dólares en importa ciones. Las exportaciones han au mentado un 18,9 % interanual en los primeros ocho meses de 2022, pero las importaciones han subi do 24,1 %.

México tuvo en 2021 un défi cit comercial de 11.491,1 millones de dólares, un dato negativo que se compara con el superávit de 34.013 millones de dólares repor tado en 2020, un año en el que ca yeron tanto las exportaciones co mo las importaciones por la pan demia de la covid-19.

En 2019, el superávit fue de 5.409 millones de dólares, y en 2018 hubo un déficit de 13.618 millones de dólares.

Para su recuperación económi ca, México ha apostado al comercio exterior y al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en julio de 2020 tras años de negociaciones.

Repunta tasa de desempleo en México, se ubica en 3.5% en agosto

La tasa de desempleo en Méxi co se ubicó en agosto pasado en un 3.5% de la población econó micamente activa (PEA), un da to inferior al 4.3% del mismo mes de 2021, aunque mayor al 3.2% del segundo trimestre de este año, informó ayer el Institu to Nacional de Estadística y Geo grafía (INEGI).

“La población desocupada fue de 2.1 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3.5% de la PEA. Respecto al octavo mes de 2021, la pobla ción desocupada descendió en 407,000 personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentua les”, indicó el instituto.

Aun así, la tasa de desempleo de agosto contrasta con la de 3.2 % que reportó el instituto de es tadística para el segundo trimes tre de 2022, con base en la En cuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La PEA del octavo mes del año fue de 59.7 millones de per sonas de 15 años y más, lo que representó una tasa de partici pación de 60 % y una población superior en 1.5 millones a la de agosto de 2021.

De la PEA, 57.6 millones de personas estuvieron ocupadas durante agosto, 2 millones más que en el mismo mes de un año antes. Las personas subocupa das, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.,5 millones, un 7,9 % de la po blación ocupada, una reducción de 2,7 millones de personas con relación a agosto de 2021.

POR SECTORES E INFORMALIDAD

Los trabajadores en el sector informal en agosto totalizaron 31.9 millones, lo que bajó la ta sa de informalidad a 55.5 %, 0.9 puntos porcentuales menos que un año antes. La población ocu pada por sector de actividad se distribuyó con 42.6 % del total en servicios, en el comercio 19.7 %, en la industria manufactu rera 16.9 %, en las actividades agropecuarias 11,8 %, y en la construcción 7,6 %.

Mientras que en “otras ac tividades económicas”, que in cluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,8 %, y un 0,6 % no especificó su actividad. (Redac ción / Agencias)

Agenda cuesta arriba de la industria automotriz
Repite Norma Becerra al frente de los navieros
Las exportaciones en agosto crecieron un 25.2% interanual, hasta un total de 50,670 millones de dólares.
Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 202212
RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Motociclistas, principales víctimas en incidentes tránsito; resultaron lesionados 4 mil en tres meses

De acuerdo con el informe trimestral de la Secretaría de Movilidad, un total de 115 personas de entre 30 a 45 años fallecieron (ya sea en automóvil, motocicleta, bicicleta o al ir caminando) y 9 mil 267 tuvieron una lesión en algún accidente vial

Movilidad

metropoli@cronica.com.mx

Durante el segundo trimestre de este 2022, los motociclistas fueron los que más acci dentes viales tuvieron en los últimos tres meses en la Ciudad de México, al registrar 4 mil 57 incidentes; de ellos, 47 fallecieron y 4 mil 10 resultaron lesionados, lo que re presentó un incrementó del 40 por ciento en comparación con el 2019 (24%).

De acuerdo con el informe Trimestral de Hechos de Tránsito (abril, mayo y ju nio), publicado por la Secretaría de Movi

lidad, con datos de la Secretaría de Seguri dad Ciudadana (SSC) y C5, un total de 115 personas de entre 30 a 45 años fallecieron ( motociclistas 47, peatón 30, pasajero 24, conductor 11 y ciclista 3), y 9 mil 267 perso nas lesionadas ( motociclistas 4 mil 10, pa sajero mil 891, conductor mil 515, peatón mil 223 y ciclista 628) en algún hecho vial.

De los hechos de tránsito mortales du rante este trimestre, el 53 por ciento ocu rrió de viernes a domingo, el 60 por ciento durante la madrugada.

Del 2019 al 2022, el número de vícti mas fatales en algún hecho de tránsito se redujo 15 por ciento, así como las muertes

por atropellamiento, que pasaron de 42 por ciento en 2019 a 28 por ciento en 2022. Sin embargo, en fallecimientos por derrape se reportó un incremento de 13 por ciento en 2019, contra un 28 por ciento en lo que va del 2022.

Las avenidas donde se registraron más accidentes de tránsito son Anillo Periféri co, Calzada General Ignacio Zaragoza, Cal zada de Tlalpan, Carretera Federal Méxi co - Toluca, Circuito Bicentenario y Eje 3 Oriente.

El lapso en el que menos incidentes via les se reportaron fue durante el inicio y au ge de la pandemia por el Covid-19; en el

2020 el C5 registró 13 mil 586 accidentes, mientras que en el primer semestre del 2022 se han registrado 22 mil 303.

Este segundo informe trimestral tuvo una demora de 84 días en publicarse, sin embargo, la Semovi aseguró que la tardan za de publicación del informe se debió a que conlleva todo un proceso de informa ción por parte de la SSC y C5.

“La SSC elimina de la base de datos en viada por el C5 registros negativos o dupli cados, ya que hay muchas personas que rea lizan llamadas al 911 para reportar inciden tes, cuando la SSC va al lugar se da cuenta que no ocurrió. A través de un sistema la SSC procesa la información, posterior a es to viene una revisión y homologación de los registros, la información de redes sociales la ingresan manualmente, es todo un proce so que realiza la SSC. En Semovi, hacemos comparaciones con los años anteriores, rea lizamos el cálculo de los indicadores, gra ficamos todos estos indicadores, después realizamos una interpretación y finalmen te, maquetamos las gráficas y los textos, des pués viene un proceso en el cual se genera el reporte trimestral de hechos de tránsito, es todo un proceso, por el cual hemos tenido retraso por la publicación de los reportes”, señala Vanesa Chávez, subdirectora de mo nitoreo e información de Semovi.

Motociclistas sin casco circulando por avenidas de la Ciudad de México. Liliana Gómez Cuartoscuro
Metrópoli 13CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022
Fotos:

Las siete curvas subterráneas de la L12 del Metro, con avance de 90 por ciento

El director general del STC, Guillermo Calderón aseguró que la próxima semana concluirán las obras con dirección a Mixcoac; reporta inicio de trabajos en la vía con rumbo a Tláhuac

El Director general del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), Guillermo Calderón informó que las siete curvas del tramo subte rráneo de la Línea 12 presentan un avance del 90 por ciento en la vía que corre con dirección a Mixcoac. Asimismo destacó que ya iniciaron los trabajos en la vía que va hacia Tláhuac.

Calderón aseguró que las

obras marchan conforme a lo planeado y será la próxima semana cuando concluyan las obras con dirección a Mix

coac, con el alineamiento final de los rieles.

El funcionario destacó que en la vía con dirección a Tláhuac se

han retirado 862 metros cúbicos de balasto, 766 metros lineales de riel y 785 durmientes. En esa misma vía serán sustituidos por

Piden justicia por ciclista atropellado por Metrobús; suspenden a presunto operador

Luego de que un ciclista perdiera la vida tras ser arrollado por una unidad de Metrobús, familiares, amigos y compañeros levantaron la voz a fin de dar con los respon sables del atropellamiento ocu rrido en la alcaldía Azcapotzalco.

Personal de Seguridad Ciuda dana y Tránsito, Desarrollo Ur bano y Servicios Públicos, así como la Coordinación de Pro tección Civil y Bomberos y la Subdirección de Concertación Social, participaron en el opera tivo “Limpieza para una Movi lidad Segura” y retiraron de la vía pública en la colonia Ahui zotla, vehículos chatarra, dece nas de toneladas de basura, ma teriales de construcción, neu máticos y muebles viejos, que

impedían el paso de transeún tes y vehículos y convertían el lugar en una zona peligrosa, Con este programa, encabe zado por la oficina de la Presi dencia del gobierno de Naucal pan, fueron atendidas las de mandas de los ciudadanos que ignoraron las anteriores admi nistraciones y convirtieron esta problemática en foco de infec ción, malos olores y plagado de fauna nociva. (Cristina Huer ta Gutiérrez)

El accidente se reportó el pasa do viernes 23 de septiembre cer ca de las 22:00 horas, el cual tuvo lugar sobre el puente Las Granjas en un carril confinado al Metro bús, donde el ciclista fue arrastra do por una unidad de este medio de transporte, la cual le embistió y además le pasó por encima.

PIDEN JUSTICIA POR JONATHAN “Queremos hacer justicia por mi hermano Jonathan Mendoza, al cual le arrebataron la vida sin te ner respeto por ella”, expresó Da vid Chimal, conocido del fallecido y quien además solicitó apoyo pa ra dar difusión al caso.

“El responsable es un conduc tor del Metrobús, y aunque tuvie ron conocimiento del asunto, no se hicieron responsables, ya que no dieron parte a la autoridad ni entregaron al conductor, el cuál además de atropellarlo, no se de tuvo y llevo arrastrando la bici 100 metros más adelante hasta la estación de Tecnoparque, dón de se bajó a retirarla de la unidad para dejarla ahí”, acusó.

“#JusticiaPorJonathan” es uno de los hashtags que conocidos y familiares han utilizado para di fundir los hechos, y que así llegue a las autoridades oportunas para dar con el responsable.

“Es injusto que los trabajado res del Metrobús no tengan la ca pacitación adecuada para respe tar a las personas, ya qué uno co mo ciclista cuando circula por su carril no es por desobediencia, si no porqué es “seguro” para noso

4 mil 155 metros cúbicos de ba lasto, 3 mil 465 metros lineales de riel y 10 mil 565 durmientes.

Guillermo Calderón expli có que en atención a las reco mendaciones del Comité Técni co Asesor se llevan a cabo estas obras del mejoramiento de la su bbase (capa de material agrega do colocada sobre la subrasante) en siete tramos y el retiro de la vía original con todos sus siste mas y sustitución por material nuevo, como es balasto, dur mientes, rieles y fijaciones.

Las siete curvas, con radios menores a 300 metros forman parte del tramo subterráneo de la Línea 12. Las obras se llevan a cabo en tres ubicaciones: Zapa ta-Eje Central; Eje Central-Ermi ta y Ermita-Mexicaltzingo.

Finalmente, Calderón señaló que los trabajos de mejoramien to y rehabilitación se realizan con la finalidad de garantizar la reapertura segura de la Línea Dorada.

tros qué ir entre tantos autos que tampoco respetan al ciclista”, se lee en otra publicación.

FAMILIARES Y AMIGOS, INDIGNADOS Diana Hernández, una de las ami gas de la víctima, contó a Crónica parte de los hechos suscitados en los momentos que amigos y fami liares se enteraron del paradero del fallecido.

“Mis compañeros están en un grupo de ciclistas en el cual les hicieron llegar el viernes por la noche la fotografía de la bicicle ta de Jonathan, en caso de que a alguien le fuera familiar, pero fue hasta la mañana del sábado cuan do la vieron y se sacaron de onda, por lo que trataron de comunicar se con él vía telefónica, y luego de no recibir respuesta decidieron ir a buscarlo hasta su casa.

Sin embargo, su mamá tam bién desconocía el paradero de Jonathan, pues creía que se en contraba con sus amigos. Fue ahí cuando sus compañeros ci clistas le contaron sobre la fo to y derivado a esto acudieron a pedir informes en diferentes lugares, hasta que dieron con la delegación Azcapotzalco, en donde les dijeron que Jona than había perdido la vida en dicho accidente vial. (Gerardo Mayoral)

Vía dirección Mixcoac a punto de ser colocada al 100 por ciento.
Metrópoli14 CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022
En Naucalpan aplican operativo “Limpieza para una Movilidad Segura” Algunas de la unidades retiradas en el operativo.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 747/2019 JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARÍA “A” EXPEDIENTE: 747/2019

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR INGREDION MÉXICO, S. A. DE C. V., EN CONTRA DE TECNOVAM, S. A. DE C. V.; EL C. JUEZ ORDENÓ PUBLICAR LOS PRESENTES EDICTOS MISMOS QUE A LA LETRA DICEN: EL SECRETARIO DE ACUERDOS HACE CONSTAR QUE, ATENDIENDO A LA CARGA DE TRABAJO DE ESTE JUZGADO; CON ESTA FECHA SE DA CUENTA A LA C. JUEZ, CON UN ESCRITO, PRESENTADO ANTE LA OFICIALÍA DE ESTE JUZGADO EL DÍA DIECINUEVE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. ASIMISMO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES, LITIGANTES Y PÚBLICO EN GENERAL, QUE A PARTIR DEL DÍA DOCE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, FUNGE COMO JUEZ POR MINISTERIO DE LEY DE ESTE JUZGADO LA LICENCIADA VERÓNICA GUZMÁN GUTIÉRREZ. CONSTE. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES, LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. AGRÉGUESE A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 747/2019, EL ESCRITO DE ERNESTO JESÚS ZÁRATE OLGUÍN, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA; SE LE TIENE DESAHOGANDO LA VISTA ORDENADA EN PROVEÍDO DE FECHA TRES DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO (FOJA 350); POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD; QUE DESCONOCE DOMICILIO ALGUNO DE LA PARTE DEMANDADA TECNOVAM, S.A. DE C.V. TODA VEZ QUE MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA TRES DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTE (FOJA 143), SE ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A LA PARTE DEMANDADA; Y MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA DIECISÉIS DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIUNO (FOJA 193), SE TUVO POR REBELDE A LA PARTE DEMANDADA; VISTO EL CONTENIDO DE LA CERTIFICACIÓN REALIZADA POR LA SECRETARIA DE ACUERDOS, DE FECHA TRES DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO (FOJA 350); Y TODA VEZ QUE LA PARTE DEMANDADA, NO HA HECHO PAGO A LA PARTE ACTORA DE LA CANTIDADES A QUE FUE CONDENADO MEDIANTE SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA DIECISIETE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS Y SENTENCIA INTERLOCUTORIA DE FECHA DIECISIETE DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO (FOJA 339); CONSECUENTEMENTE, DESE CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DE FECHA TRES DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, POR LO QUE REQUIÉRASE MEDIANTE PUBLICACIÓN DE EDICTOS A LA DEMANDADA TECNOVAM, S.A. DE C.V., PARA QUE HAGA PAGO A LA PARTE ACTORA, O A QUIEN LEGALMENTE SUS DERECHOS REPRESENTE, DE LA CANTIDAD DE $2,476,351.58 (DOS MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS 58/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL; O EN SU CASO DENTRO DE UN TÉRMINO DE CINCO DÍAS, SEÑALE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR LO CONDENADO, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO, EL DERECHO PARA SEÑALAR BIENES PASARÁ A LA PARTE ACTORA, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 1394 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. DEBIÉNDOSE PUBLICAR DICHOS EDICTOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIÉNDOSE FIJAR CÉDULA DE NOTIFICACIÓN EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO; Y SURTIRÁ SUS EFECTOS DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL CÓDIGO DE COMERCIO; PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFIQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA VERÓNICA GUZMÁN GUTIÉRREZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO, A 31 DE AGOSTO DEL 2022.

EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 898/2019

JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARÍA “B” EXPEDIENTE: 898/2019

EDICTO

EMPLAZAMIENTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR INGRAM MICRO MÉXICO, S.A. DE C.V., EN CONTRA DE LIK SOLUTIONS, S.A. DE C.V., JUAN ENRIQUE PACHECO ESPINOSA EN SU CALIDAD DE AVAL Y SOCIO Y CHRISTIAN ALEJANDRO DOMÍNGUEZ CABRERA (EN SU CALIDAD ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE DE SOCIO DE LA PERSONA MORAL CODEMANDADA), EXPEDIENTE 898/2019, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MEDIANTE PROVEÍDO DE VEINTICUATRO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE Y TREINTA DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, SE ORDENÓ SE EMPLACE A LOS CODEMANDADOS LIK SOLUTIONS, S.A. DE C.V., JUAN ENRIQUE PACHECO ESPINOSA, JUAN ENRIQUE PACHECO ESPINOSA Y CHRISTIAN ALEJANDRO DOMÍNGUEZ CABRERA, POR EDICTOS, MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA JORNADA” Y “CRÓNICA”

PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN

EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR PRECLUIDO SU DERECHO Y TODAS LAS NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.-

CIUDAD DE MÉXICO A 8 DE AGOSTO DEL 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINCUAGESIMO SEGUNDO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LIC. GUILLERMINA BARRANCO RAMOS

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 412/2021

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 412/2021 RELATIVO AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR UNIFIN FINANCIERA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE CAPITAL VARIABLE

EN CONTRA DE ARTÍCULOS DE PLÁSTICO Y PAPEL SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y JORGE IGNACIO RODRÍGUEZ COVELO, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, DICTÓ DOS AUTOS DE FECHAS CIUDAD DE MÉXICO A VEINTICUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS Y VEINTITRÉS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO.- Y QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE”… COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL CÓDIGO DE COMERCIO, EMPLÁCESE A LAS CODEMANDADAS ARTÍCULOS DE PLÁSTICO Y PAPEL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y JORGE IGNACIO RODRÍGUEZ COVELO POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO EL SOL DE MEXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DE LAS CODEMANDADAS QUE DEBERÁN DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “B” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS PARA TRASLADO RESPECTIVAS. LO ANTERIOR ES ASÍ TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LA FALTA DE EMPLAZAMIENTO O SU VERIFICACIÓN DEFECTUOSA SE TRADUCE EN UNA VIOLACIÓN MANIFIESTA A LA LEY QUE DEJA INDEFENSO AL DEMANDADO Y QUE IMPIDE LA CORRECTA INTEGRACIÓN DEL VINCULO PROCESAL, POR TANTO Y TODA VEZ QUE EN EL CÓDIGO DE COMERCIO NO EXISTE DISPOSICIÓN EXPRESA QUE INDIQUE EL PLAZO QUE DEBA OTORGARSE AL DEMANDADO CUANDO SE LE EMPLAZA POR EDICTOS, ES LEGAL SEÑALAR EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS ANTES INDICADO CONFORME A LA SUPLETORIEDAD CONTEMPLADA EN LOS ARTÍCULOS 1054 Y 1063 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, CUYA APLICACIÓN RESULTA MÁS FAVORABLE AL DEMANDADO EN CUANTO A SUS DERECHOS FUNDAMENTALES AL DEBIDO PROCESO Y AL DE AUDIENCIA, ENCUENTRA SUSTENTO LO ANTERIOR ADEMÁS EN LA TESIS QUE APARECE BAJO LA VOZ: “EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS EN MATERIA MERCANTIL. EN RELACION CON EL CONTENIDO DE ÉSTOS NO ES APLICABLE EL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SOLO EN LOS RELATIVO AL TERMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA… “… SE TIENE POR PRESENTADA A UNIFIN FINANCIERA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE CAPITAL VARIABLE, POR CONDUCTO DE SU APODERADO ALBERTO GARCÍA CÁRDENAS…” “… SE TIENE A LA ACTORA DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE (1) ARTÍCULOS DE PLÁSTICO Y PAPEL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y (2) JORGE IGNACIO RODRÍGUEZ COVELO EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $39’808,897.92 (TREINTA Y NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS OCHO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y SIETE PESOS 92/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL MÁS ACCESORIOS LEGALES. SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 170, AL 174 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, Y 1391, FRACCIÓN IV, 1392, 1393 Y 1396 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO, POR LO QUE REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS PARA QUE EN EL MOMENTO DE LA DILIGENCIA DE EMPLAZAMIENTO HAGA PAGO DE LO RECLAMADO Y NO HACIÉNDOLO EMBÁRGUENSELE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES PARA GARANTIZAR LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE BAJO SU RESPONSABILIDAD DESIGNE LA ACTORA. CON LAS COPIAS SELLADAS Y COTEJADAS QUE SE EXHIBE, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A JUICIO A LOS DEMANDADAS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS HAGAN PAGO LLANO U OPONGAN EXCEPCIONES EN ESTE JUZGADO, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS, CON EL APERCIBIMIENTO QUÉ DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, SE LES HARÁ MEDIANTE BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO…”.-ASI LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DEL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRA EN DERECHO NORMA ALEJANDRA MUÑOZ SALGADO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA IRMA GARCÍA MORALES, QUE AUTORIZA Y DA FE. --------------------------------LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. IRMA GARCÍA MORALES.

EdictosCRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022 15

Bellas Artes en la UNAM cumple 32 años; hizo fans de la ópera a alumnos de Prepas y CCHs

Algunos también decidieron ser cantantes, tras escuchar uno de estos conciertos, como los hermanos Pedro y René Velázquez, que ahora ofrecen recitales en Alemania y Suiza, dice el tenor Alfonso Navarrete

Entrevista

Hace 32 años comenzaba el proyecto Bellas Artes en la UNAM, coordinado por el tenor Alfonso Navarrete en los planteles de la Es cuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la máxima casa de estudios. Son más de tres décadas con un resultado sustancial: transformaron a mu chos de esos jóvenes en fans de la ópera.

Eso es lo que cuenta Alfonso Navarrete y dice que ahora, cuando se realiza la tem porada anual de ópera de Bellas Artes, se encuentra a esos que fueron jóvenes en la entrada del recinto. “Son ya seguidores del bel canto”. Sin embargo, otro punto impor tante son los jóvenes que después de asistir a uno de estos conciertos en el bachillerato, decidieron ser cantantes, como los herma nos Pedro y René Velázquez, quienes ahora cantan en Alemania y Suiza.

Y esto sólo una parte del programa “El arte del canto”, cuya edición de este año consta de 13 conciertos, que iniciaron el pasado 19 de septiembre en el CCH Sur y culminará el 23 de noviembre en la Prepa 6 Antonio Caso.

¿Por qué el canto es tan sublime? Porque el canto es parte fundamental en el desarrollo de los seres humanos, como lo es la música. Es una actividad estética que acompaña a hombre desde sus inicios y lo ayuda a expresar sus sentimientos como el amor, la nostalgia, la alegría, el miedo, el

dolor …, y por otro lado lo que vive en su país, como es la identidad y pertenencia que le da su patria, su familia, amigos y entor no social.

Pero hay algo más. El verdadero canto, el que se hace sin micrófono, y es el que realizan los cantantes que no usan ningún artefacto para proyectar la voz, genera algo más sublime, porque el cantante ofrece una emotividad y hechizo especiales.

Estas son algunas de las razones por la cuales llevamos a los jóvenes de Prepa y CCH esta posibilidad de escuchar a cantan tes y oír música. No sólo porque muchos de ellos no tienen los recursos para ir a ver una ópera en Bellas Artes, sino para que los que asistan se pueda asombrar con estas mani festaciones artísticas.

Porque hay algo cierto: cuando te acer can y te emocionas con alguna actividad ar tística, ya conoces el camino para mirar y conocer otras manifestaciones del arte.

¿El arte es un camino al desarrollo? Tiene la posibilidad de mostrar cosas que ninguna otra actividad humana puede. Si te internas en una obra, como escuchar una sinfonía y puedes sentirla, eso lleva a que tu espíritu se eleve, a tener empatía con tus semejantes, pero sobre todo a mirar otros horizontes.

Por esto, el programa ha dado muchos fru tos y muchos de los jóvenes que conocieron la ópera en estos conciertos, ya son fans de la ópera. “A ellos me los encuentro con su familia en Bellas Artes y otros se hicieron cantantes, como los hermanos Pedro y Re né Velázquez y ahora están trabajando en Alemania y Suiza. Ellos eran muchachos del CCH Naucalpan y fueron de los primeros en asistir a los conciertos hace 28 años.

Perfil

Siguientes Conciertos

Alfonso Navarrete, tenor

Alfonso Navarrete es el encargado de co mentar cada uno de los conciertos en pre pas y CCHs. Lo hace antes de que suene la música y por ese gran conocimiento que tiene de la ópera, de sus cantantes y mú sicos que fu adquiriendo desde 1970, año en que debuta en “La Traviata”, de Giuse ppe Verdi, en el Palacio de Bellas Artes.

En su brillante carrera se presentó 380 veces en el coloso de mármol, y re

pitió en muchas óperas: unas 50 veces cantó “La Traviata”, 40 veces “Carmen”, 50 veces “Sansón y Dalila” y “Tosca”.

Fue un tiempo memorable, recuerda, porque había entre 100 y 110 funciones al año, sólo en la Ciudad de México, a las que se sumaban las presentaciones que se hacían en el interior del país: 12 funciones en Guadalajara, 16 en Monte rrey, 12 en Jalapa.

Especial16 CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022

Alfonso Navarrete, Premio Crónica 2019 en Trayectoria y Promoción Artística., cuenta que la reanudación de los conciertos, que fueron suspendidos durante dos años por causa de la pandemia de coronavirus, se realizó el pasado 19 de octubre en el CCH Sur.

“Fue un éxito este primer concierto, dice y eso nos da a liento a mí y a los cantantes, que son de lo mejor que hay en el país, para seguir con la temporada completa.

Alfonso Navarrete hace una pausa y di ce que este proyecto no sería posible si el respaldo de la UNAM y el INBAL. “Por eso agradezco el apoyo generoso del rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue, y el de la directora general del INBAL, Lu cina Jiménez”.

En este trabajo de respaldo, añade el te nor, participan la Dirección General de Aten ción a la Comunidad de la UNAM, y la Coor dinación Nacional de Música del INBAL.

Ya son 32 años de llevar a las Prepas y CCHs estos conciertos, que comenzaron, dice Alfonso Navarrete, con el acuerdo del 1988 entre la UNAM e INBAL, para llevar la música y el canto a los jóvenes.

PLANES.

Alfonso Navarrete cuenta que para la tem porada 2023 se van a añadir los dos turnos de las Prepas y los CCHs, así como en escue las y facultades.

Por lo pronto, añade, para este año te nemos un repertorio que va desde arias de óperas, romanzas de opereta y zarzue la, comedia musical, piezas de los principa les compositores mexicanos que serán in terpretadas por dúos, tercetos o conjuntos de voces.

“Los cantantes que integran el progra ma son Alicia cascante, Belinda Ramírez, Ana caridad Acosta, maría Luisa Tamez, Luis María Bilbao, José Luis Ordoñez, Ar turo Valencia, Arturo Barrera, todos acom pañados por los pianistas James Demster y Sergio Vázquez, con la asesoría musical de Hortensia Cervantes.

El verdadero canto, el que se hace sin micrófono, y es el que realizan los cantantes que no usan ningún artefacto para proyectar la voz, genera algo más sublime, porque el cantante ofrece una emotividad y hechizo especiales
Los conciertos iniciaron el pasado 19 de septiembre en el CCH Sur y culminará el 23 de noviembre en la Prepa 6 Antonio Caso. Elenco Soprano: Mtra. Alicia Cascante. Soprano: Mtra. Belinda Ramírez. Mezzosoprano: Ana Caridad Acosta. Mezzosoprano: María Luisa Tamez. Tenor: Mtro. Luis María Bilbao. Tenor: Mtro. José Luis Ordoñez. Tenor: Mtro. Arturo Valencia. Baritono: Mtro. Arturo Barrera. Comentarista: Mtro. Alfonso Navarrete. Pianista: Mtro. James Demster. Pianista: Mtro. Sergio Vázquez. Asesora Musical: Hortensia Cervantes.
Especial 17CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022

“Es imposible ser cristiano y de izquierdas”: Evangelistas rezan para que Lula pierda

Predicadores piden a los fieles que voten el domingo para que no “regrese el mal”, pero Lula no se queda callado

El presidente Jair Bolsonaro y el expresi dente Lula da Silva tienen una cosa en co mún: son católicos. Nada raro, si se tiene en cuenta que Brasil es el país con más ca tólicos del mundo: 108 millones. Sin em bargo, ninguno de los dos candidatos a las elecciones de este domingo 2 de octubre habla del voto católico y, en cambio, están muy pendientes del voto evangélico —68 millones—, mucho más comprometido en que sean elegidos políticos que conviertan en leyes su ideología fundamentalista.

Por eso, cuando faltan apenas cinco días para que abran las urnas (todas elec trónicas) y las encuestas insisten desde el comienzo de la campaña que la victoria fi nal —este 2 de octubre o, en caso de se gunda vuelta, el 30 de octubre— será para el izquierdista Lula, los predicadores evan gélicos se muestran hiperactivos, casi ame nazantes, en su misión de convencer a los fieles para que no se equivoquen de candi dato y voten al ultraderechista Bolsonaro y a los diputados que piensan como él.

LAS CUATRO B SAGRADAS

La Iglesia Universal del Reino de Dios, tan poderosa que cuenta con su propio canal nacional de televisión, Record, usó este martes su horario nocturno para atacar a la “izquierda pedófila” y pedir el voto para los “candidatos de derechas”.

La cabecera del programa, dirigido por los pastores Adilson Silva y Alexandre Pas choal, no dejó la menor duda de por dónde iban los tiros: “Es imposible ser cristiano y ser de izquierda”.

“Si usted conoce a alguien que todavía no se ha enterado que es imposible ser cris tiano y ser de izquierda, llame ahora esa persona y dígale que vea este programa. Porque nosotros vamos a arrojar luz sobre su mente. Nosotros vamos a iluminar su mente con la palabra de Dios”, declaró el obispo Silva.

Según el telepredicador, “iluminar” consiste en lavar el cerebro de la audien cia para que voten lo que se conoce en Bra

sil como las cuatro B: la banca BBB del Congreso —Bala, Biblia y Buey—, confor mada por diputados proarmas, evangelis tas y empresarios ganaderos y agrícolas; y, por supuesto, para que voten la cuarta B: Bolsonaro.

A partir de ahí no les hizo falta nom brar directamente quién era el candida to al que los fieles evangelistas no debían votar… o, en caso contrario, a quién de

berían votar, si están de acuerdo con la “legalización del matrimonio entre pa rejas del mismo sexo, del incesto, de la pedofilia, de las drogas o que los niños puedan cambiar de sexo”, como asegura ron falsamente que va a ocurrir si gana “el candidato de la izquierda”.

“Si usted apoya todas estas pautas de izquierda, vote a candidatos de izquierda, vote para presidente de izquierda; pero, si

está en contra de la ideología de género, de la prensa mentirosa o de que Brasil se convierta en Argentina o Venezuela, usted tiene que votar a candidatos de derecha. Tiene que decir de qué lado está”, declaró Silva, tras enumerar una lista de mentiras apocalípticas, para asustar a una audien cia fácilmente manipulable, como denun ció el portal UOL, el más usado en Brasil.

“OH SEÑOR, DETÉN EL MAL”

Días antes, durante la misa dominical celebrada en la gigantesca réplica evangé lica del Templo de Salomón, en Sao Paulo, el obispo Renato Cardoso convirtió la ho milía en un mítin de apoyo a Bolsonaro y en un delirante ejercicio de exorcismo del “mal”, que es Lula.

“¡Tienen que ir a votar. Si no hay resis tencia de los creyentes, el mal va a seguir avanzando!, vociferó desde el altar y, sin nombrar a Lula, construyó una metáfora en la que David (Bolsonaro), tras tumbar de una pedrada a Goliat (Lula) le agarró su espada y le cortó la cabeza.

“¿Vamos a cortarle la cabeza a Goliat?”, preguntó el predicador a los fieles que res pondieron a coro“¡Sí!”. “Entonces el próxi mo domingo vengan a la iglesia con su cartilla de elector y después vayan a vo tar a la gente de bien. Ya saben quiénes son, ¿verdad?”. A continuación, el obispo se arrodilla junto a otros pastores, los fe ligreses levantan los brazos hacia el cielo, y rezan una oración por Brasil: “Oh Señor, no permita que lleguen al poder personas que normalicen lo anormal, ayúdenos a detener la avalancha del mal…”.

EL FANATISMO DE LOS CONVERSOS Paradójicamente, el Templo de Salomón fue inaugurado en 2014 por la entonces presidenta Dilma Rousseff, la heredera política de Lula.

Los líderes evangélicos de Brasil toda vía no se habían radicalizado y apreciaban la labor social de Lula en el poder, que sa có de la pobreza a 40 millones de brasi leños. Todavía, aunque ahora lo nieguen los pastores conversos —los de la Biblia en una mano y el rifle en la otra, emulan do a sus pares estadounidenses, rabiosos seguidores de Donald Trump— se podía ser cristiano y ser de izquierdas al mis mo tiempo.

Eso mismo piensa el líder del Partido de los Trabajadores

LULA CONTRAATACA

El pasado 21 de septiembre, Lula se dejó fotografiar en un templo evangélico, con los ojos cerrados mientras era bendecido por un grupo de pastores. No sólo fue un acto de fe, sino un acto de proselitismo porque sabe que necesita millones de vo tos de los evangélicos —la religión que más crece en Brasil y que se estima que superará a la católica en una década— si quiere ganar en primera vuelta.

Por eso ha dedicado el último tramo de campaña en rebajar la brecha de 17 pun tos que le saca Bolsonaro entre el electo rado evangélico (49% frente a 32%), y lo ha hecho con un discurso muy cuidadoso en busca del votante evangélico menos ra dical, sin sacrificar su política progresista.

Este domingo sabremos si lo logró Lu la o no.

EFE EFE Brasil Lula es bendecido por pastores evangélicos moderados. Bolsonaro en una marcha evangélica, haciendo apología de las armas.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 202218

La ONU denuncia uso de munición real contra manifestantes en Irán

La ONU confirmó este martes que las fuerzas policiales ira níes han utilizado fuego real contra los y las manifestantes en las protestas que empezaron como reacción al asesinato po licial de la joven Mahsa Amini.

Mientras que las autorida des iraníes han admitido hasta ahora 41 muertos -además de 1,186 detenidos en los distur bios-, Shamdasani dijo que una oenegé confiable y que recoge datos de manera rigurosa ha se

ñalado que los muertos son al menos 76, en once provincias.

La ONU denunció que, en paralelo a la represión violen ta, las comunicaciones por ca ble e inalámbricas son cortadas continuamente, al igual que el acceso a internet y a distintas redes sociales, una táctica habi tual de los regímenes autorita rios para evitar la organización de la ciudadanía y la difusión de denuncias.

“Nos inquietan los comenta rios denigrantes de algunos lí deres y el uso aparentemente desproporcionado e innecesa

Para sorpresa de nadie, Rusia clama victoria en referéndums patito de Ucrania

El Kremlin asegura que las anexiones serán rápidas, mientras Occidente denuncia la farsa electoral

Redacción

Con información de EFE

El régimen ruso proclamó victo ria este martes en la farsa electo ral celebrada en los cuatro terri torios ocupados o parcialmente ocupados por Rusia en Ucrania, algo que se esperaba desde el mismo momento del anuncio de que se celebrarían estos referén dums ficticios, hace ocho días.

Para sorpresa de nadie, los resultados fueron apabullantes a favor de la anexión al ‘Sí’ en Donetsk (99 por ciento), Lugansk (98 por ciento), Zaporiyia (93 por ciento) y Jersón (87 por cien to), en un contexto en que solo se votó en las zonas controladas por Rusia, el gobierno de Kiev amenazó con la cárcel para los ucranianos que colaboraran con el procedimiento y en que solda dos rusos recorrían las viviendas, puerta por puerta y fuertemente armados, para pedir el voto.

“Los resultados del referendo son evidentes. Su legitimidad no despierta ninguna duda. Millo nes de habitantes del Donbás y de los territorios ocupados han hecho su elección”, aseguró es te martes en la tarde Andréi Tur chak, secretario general del par

tido del Kremlin, Rusia Unida, que supervisó la votación en el Donbás.

Se espera que en los próxi mos días el dictador ruso, Vladí mir Putin, formalice los resulta dos y formalice la anexión de los cuatro territorios. En este senti do, el régimen de Moscú aseguró en la ONU que las votaciones se celebraron “de manera totalmen te transparente y respetando to das las normas internacionales”.

El embajador ruso en Nacio nes Unidas, Vasili Nebenzia, afirmó que un centenar de su puestos observadores interna cionales supervisó las votacio nes, e incluso llegó a asegurar que a estos les “sorprendió el

entusiasmo de los electores”.

FARSA TOTAL

En medio de la defensa rusa de su invento electoral en Ucrania, la guerra prosiguió con norma lidad, con combates en los terri torios que menos domina Rusia (Donetsk y Zaporiyia, regiones en las que apenas controla en torno a la mitad del terreno).

Por este motivo, porque no hubo alto el fuego, la votación se extendió durante cinco días, la mayor parte de los cuales vieron como las votaciones se hacían en las casas, donde imágenes grabadas por cámaras de seguri dad mostraron a soldados arma dos con armas largas plantándo

se en las puertas de las casas de los vecinos.

Asimismo, Rusia abrió cole gios electorales en territorio ru so, incluso en el lejano oriente, como en Yakutia, con el pretex to de que votaran lo que Moscú considera “refugiados” ucrania nos, mientras que Kiev denuncia que es gente que el ejército de Pu tin deportó a la fuerza.

Ucrania considera que la “pa rodia” electoral no tiene ningún valor jurídico, y ya desde el anun ció avisó que piensa ignorar todo lo que diga y haga Putin y que seguirá luchando por recuperrar sus tierras invadidas, mientras el régimen ruso dará la vuelta a la realidad y pasará a considerar las

rio de la fuerza contra los mani festantes”, señaló Shamdasani.

Según la Oficina de Dere chos Humanos, entre los arres tados figuran defensores de los derechos humanos, abogados, activistas sociales y una vein tena de periodistas.

Asimismo, denunció la con tinúa impunidad de los res ponsables de las muertes de manifestantes y de otras vio laciones de los derechos hu manos, tanto en las actuales protestas como en las de no viembre de 2019, julio de 2021 y mayo de 2022.

Alarma

La UE denuncia sabotaje en fugas en gasoductos NordStream

Diversos países europeos y la presidenta de la Comi sión Europea, Ursula Von der Leyen, denunciaron es te martes un presunto sa botaje en los gasoductos NordStream 1 y 2 tras des cubrirse tres fugas en los ductos, precedidos de tres explosiones.

Von der Leyen denunció los hechos y anunció una respuesta fuerte cuando se encuentre el responsable.

También Alemania, Dina marca y Suecia aseguraron creer en el posible sabota je, pero nadie se aventuró a dar una presunta autoría.

ofensivas ucranianas como una invasión de su territorio.

El secretario de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, insis tió este martes en que los referen dos separatistas “no tendrán nin guna influencia” en los objetivos militares de Kiev.

Entre tanto, las potencias oc cidentales, que ya adelantaron que no reconocerán los resulta dos, han amenazado al Kremlin con una nueva tanda de sancio nes, como ocurriera con la ane xión de la península ucraniana de Crimea, en 2014.

ANEXIÓN RELÁMPAGO Nada más terminar la votación, los líderes separatistas se mostra ron dispuestos a viajar este mis mo martes a Moscú para reunir se con Putin e iniciar el proceso legal de “incorporación”.

El portavoz del Kremlin, Dmi tri Peskov, se mostró convencido de que el proceso “será bastante rápido”, ya que tanto los diputa dos como el poder ejecutivo “ya están listos”.

Protesta por el asesinato de Amini en Estambul, el lunes. Un soldado ruso armado monta guardia junto a un cartel que dice “Referéndum” en un centro electoral este domingo en Mariúpol, Ucrania.
MundoCRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022 19 EFE / EPA / Sedat Suna EFE / EPA / STRINGER

Apagón total en Cuba tras el paso del huracán Ian

“El Sistema Eléctrico

Nacional tiene una condición excepcional de cero generación eléctrica”

que controla la generación y dis tribución de la corriente eléctri ca en la Isla”, reza un comunica do de la estatal eléctrica.

El paso del huracán “Ian” pro vocó este martes un apagón masivo en Cuba, según repor tes de redes sociales y de la ra dio local, que también hablan de un colapso del sistema eléc trico nacional.

“El Sistema Eléctrico Nacio nal tiene una condición excep cional de cero generación eléc trica. Esta situación complicada se asocia a las afectaciones cli matológicas complejas que han afectado la infraestructura del sistema eléctrico, indica el co municado de la entidad estatal

Según señaló Unión Eléctrica (UNE), el apagón masivo ocu rrió “al filo de las 6:00 p.m. de este martes 27 de septiembre”, horas después de que el huracán Ian, de categoría 3, barriese de madrugada el oeste de la isla, derribando la ya de por sí frágil red de tendido eléctrico.

La nota oficial explica que “la falla está dada en los enla ces occidente, centro y oriente, es un proceso complejo que pa ra restablecerlo se trabaja con precisión y se irá restablecien do el sistema eléctrico paulati namente entre la noche de hoy y madrugada de mañana”.

Por los daños provocados a postes de electricidad y el ten dido eléctrico, la mayor parte de las provincias occidentales de Pinar del Río, Artemisa y La Habana se encontraban en

apagón antes de ocurrir la falla generalizada. “Ello quiere de cir —afirma el portal Periódico Cubano— que no había un pro

blema de déficit de generación, pues una cantidad importante de la demanda estaba fuera del sistema”, antes de que se produ

jera el apagón masivo, que dejó a oscuras las principales ciuda des, además de la capital, como Holguín, Matanzas y Santiago de Cuba, en el extremo oriente.

CRISIS ENQUISTADA

El 17 de septiembre del 2021, un apagón masivo afectó en ho ras de la noche a todo el país. En aquella ocasión, la Unión Eléctrica (UNE) argumentó que la falla se debió a una “os cilación en las líneas de trans misión de 220 mil voltios”, que “provocó afectaciones en el ser vicio eléctrico en la zona orien tal del país y en otras localida des del occidente”.

Jorge Armando Cepero Her nández, director general de la UNE, manifestó al medio oficia lista Cubadebate que dicha osci lación causó que salieran del Sis tema Electroenergético Nacional las termoeléctricas de Felton, Renté y Moa, por lo cual ocurrió un déficit de generación.

Desde entonces, la crisis energética en Cuba se ha agudi zado con las continuas averías en las termoeléctricas y la falta de combustible y piezas de re puesto para que funcionen los grupos de generación distribui da que hay instalados por toda la nación.

EFE Redacción La Habana Postes eléctricos caídos sobre casas de Pinar del Río, por el paso del huracán Ian
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 202220
MundoCRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022 21

Novelan la vida de Pedro Garfias, el poeta fantasma de la Generación del 27

igual que Miguel Hernández, hasta donde sé fueron los únicos poetas que levantaron las armas en la guerra, pe learon y por eso Garfias tuvo que sa lirse del país.

Cuando llegó a México siguió fre cuentando a gente del exilio, por ejem plo, Juan Rejano, que viajó en el barco con él, a Manuel Altolaguirre y Con cha Méndez que vivían en México. Fue amigo de Pablo Neruda y aparece en sus memorias.

¿Está publicada la obra de Garfias? Sí, pero de forma esporádica. Está en algunas pocas antologías y una de las cosas que se quejó es que las pri meras antologías que se hicieron de su generación, Gerardo Diego no lo puso, entonces como que se quedó fuera de la foto.

Obra

Poesía del exilio

María de Alva señala que uno de los temas más recurrentes en la poesía de Garfias es su tierra.

El también editor vivió en Monterrey y fue amigo de Dalí, Buñuel, Alberti y Lorca, señala María de Alva Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

tuvieron mala suerte o una infinidad de cosas que pudieron haber ocurrido a partir de la Guerra Civil Española”, comenta la autora.

Conferencia

De Alva señala que pocos saben quién fue Garfias a pesar de aparecer en las memorias de Pablo Neruda y de Rafael Alberti, o de aparecer en una fotografía con Luis Buñuel.

fias del ultraísmo que están expues tas en el Museo Reina Sofía, sí exis ten todavía facsimilares. Pedro es par te de esa generación de jóvenes junto con otros más conocidos como Salva dor Dalí, Luis Buñuel, Federico García Loca, Miguel Hernández, que hicieron cosas diferentes en España, entre la tradición y la modernidad”, señala.

Un poeta fantasma, así han definido a Pedro Garfias, escritor español de la Generación del 27 que entabló amistad con Luis Buñuel, Rafael Alberti, Fede rico García Lorca, Miguel Hernández y Salvador Dalí, quienes reconocieron su escritura y su vocación de editor.

La vida de este poeta es narrada por María de Alva en la novela “Un cora zón extraviado”, editado por Harper Collins, libro que se presentará este miércoles en el Ateneo Español a las 19:30 horas.

“Pedro Garfias es una leyenda ur bana de la ciudad de Monterrey, todos dicen que ahí hubo un poeta de la Ge neración del 27 y me llamó la atención el cómo hay gente que no sale en la fo to, que no está en el canon generacio nal ya sea porque se exiliaron, porque

“Resulta que una canción que mu chos han escuchado, “Asturias”, que canta Víctor Manuel y que es como un himno, nadie sabe que la letra es de este poeta quien escribe la letra cuan do Asturias cae con la guerra. Hay un problema de consignar a las personas que pertenecen a una generación, se consignan a unos y a otros no”, añade.

La autora expresa que la infancia determinó el camino de Garfias. “Fue ron determinantes dos cosas: la tem prana muerte de su madre y la falta de dinero. A diferencia de otros poe tas de la Generación del 27, él no era de una familia de recursos y eso no le permitió tener acceso a ciertas cosas y lugares”.

En la novela se narra cómo Gar fias fundó la corriente ultraísta e ini ció su trayectoria de editor al crear la revista “Ultra y Horizonte, publicacio nes donde se difundieron los primeros poemas de Rafael Alberti.

“Me acaban de mandar unas foto grafías de revistas que hizo Pedro Gar

De Alva también destaca la Resi dencia de Estudiantes como el lugar de confluencia de esa generación, lo mismo que la Universidad Compluten se de Madrid que en ese tiempo se lla maba Universidad Central, el Instituto de Bellas Artes de San Carlos y la Re sidencia de Señoritas.

“La Residencia de Señoritas alber gó artistas mujeres maravillosas como Remedios Varo, Maruja Mallo, Ma ría Zambrano y María Teresa León. En esa época en España las mujeres po dían votar y podían divorciarse, pe ro cuando entró el franquismo todos esos espacios ganados se fueron para atrás. Ellas acabaron diseminadas por el mundo, una en Argentina y otras en México, a ellas les decían las sin som brero porque una vez se quitaron los sombreros en la calle y les tiraron pie dras”, narra.

Cuando Garfias llegó a México, ¿con qué autores tuvo contacto? Pedro fue soldado republicano, al

“En los primeros poemas que escribe durante la Segunda Repú blica, hay una aspiración y sueño de tener una España democráti ca. En 1938 ganó el Premio Na cional de Literatura de España, se lo dio Antonio Machado por sus poemas de la Guerra Civil, pero al siguiente año ya estaba en el exilio. Otro poemario es uno que escribió en Inglaterra, ‘Primavera en Eaton Hastings’, sobre el senti miento delexilio”.

Pedro Garfias es parte de esa generación de jóvenes como Dalí, Buñuel,García Loca, l Hernández, que hicieron cosas diferentes en España, entre la tradición y la modernidad, señala María Alva. Especial
Cultura CRÓNICA, M IÉRCOL ES 28 SEPTIEMBRE 202222

“La sed de los cometas”, la pasión y claroscuros de Sor Juana Inés de la Cruz

La ópera, compuesta por Antonio Juan-Marcos y Mónica Lavín, se estrenará en la Sala Neza el próximo viernes

Los claroscuros de la vida de Sor Juana Inés de la Cruz se presentarán los días 30 de septiembre (19:00 horas) y 2 de octubre (18:00 horas), en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM con el estreno de la ópera “La sed de los come tas” del compositor mexica no Antonio Juan-Marcos en colaboración con la libretista Mónica Lavín.

“Nos interesaba contar los claroscuros de su vida en cuanto a que, por un lado, es un personaje, con mucha lu minosidad, mucha intensidad en su talento y sed de cono cimiento, en su paso corto pero intenso por esta vida en el que dejó una obra, una de las más importantes de la literatura en el mundo”, co menta en entrevista Antonio Juan-Marcos.

Por otro lado, añade el compositor, está la oscuridad de la época que le tocó vivir la Décima Musa.

“Tenía todo un sistema so ciocultural que no le permi tía a una mujer, y a una mon ja, desbordarse de ciertos criterios, de ciertas normas y estándares de comporta miento. Ella por su propia luz se desbordaba de sus márge nes que la sociedad le impo nía, la sociedad que trataba contenerla con un sentido de culpabilidad”, expresa.

¿Cómo comprendió los problemas de su época en ese sentido y cómo los en frentó y solucionó?, cuestio na Juan-Marcos. “En este ca so fue plasmarse en la pala bra, en la escritura y a través de la palabra sobrevivir más allá de su época, al grado de que sigue siendo una voz vi gente”.

Sobre el lenguaje compo sicional detalla que es con

temporáneo que dialogo con el pasado.

“Así como en el libreto dia logamos con una figura his tórica, en la música también quise guardarme esa libertad de poder dialogar con el pa sado y con la historia de la música propia”, indica.

En ese sentido, la ópera tiene alusiones a villancicos como el de Manuel de Suma ya, un compositor que vivía en México, a ritmos afroame ricanos y a cantos gregoria nos.

“También hay motivos que son grupos de tres o cuatro notas que históricamente se identifican con la cruz. A lo largo de la historia musical, sobre todo en la épica barro ca, esos motivos hacían alu sión a ciertos elementos, por ejemplo, a lágrimas, enton ces había motivos musicales para las lágrimas, o la cruz en este caso y como Sor Jua na se apellida de la Cruz em pleo esos motivos”, expresa.

ra serán interpretados por la soprano Cecilia Eguiarte (Sor Juana); la mezzosoprano Fri da Portillo (la virreina María Luisa Manrique); la también mezzosoprano Araceli Pérez Martínez (Juana de San José, esclava de Sor Juana); el te nor Enrique Guzmán (Carlos Sigüenza y Góngora, bachi ller y estudioso de la época); y el barítono Rodrigo Urrutia (Antonio Núñez de Miranda, confesor de Sor Juana)

Por otra parte, Juan-Mar cos estrenará en América una obra que compuso cuando es tudiaba en el Conversatorio de París. “Se trata de la interpre tación ‘Canto Empedrado’ por el Nu Ensemble de la Escue la de Artes de la Universidad de Carolina del Norte, el 15 de octubre. Será parte de un con cierto dirigido por el maestro Felipe Tristán con música de compositores latinos”.

Presentan el #Dromofest22, festival de periodismo

Del 27 al 28 de octubre se rea lizará #Dromofest22, festival de periodismo abordará los temas que enfrentan retos en América Latina: democracia, medioambiente y seguridad. Este evento se llevará a cabo de manera híbrida con una programación que incluye conversaciones, talleres, ne tworking y un performance.

Alejandra Sánchez Inzun za, directora general de Dro mómanos, comenta que las actividades presenciales se realizarán en el Museo Na cional de Antropología y con tarán con la participación de 20 invitados nacionales e in ternacionales.

La dirección musical de “La sed de los cometas” es tará a cargo del maestro Jo sé Arean al frente de la Or questa Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) de la UNAM; la puesta en esce na de Belén Aguilar; las imá genes de video para la puesta en escena de Daniel Primo; el vestuario de Mauricio Ascen cio; el trabajo con el coro de Rodrigo Cadet; y el acompa ñamiento de piano en los en sayos de Alain de Real.

Los personajes de la ópe

Después, añade, “me toca volver al escritorio de compo sición para terminar una pie za para orquesta basada en la vida y canciones de Vio leta Parra, es una pieza pu ramente instrumental, para una orquesta en Washington que se llama Orquesta Avan ti, el encargo que me hicieron fue hacer una pieza de media hora”.

Entre éstos, destacan: Kas sandra Frederique, líder del proceso que logró la Ley de Regulación e Impuestos so bre la Marihuana, que des penalizó el uso recreativo de la misma en el estado de Nueva York; Carmen Ariste gui, periodista y ganadora del Premio Zenger 2018 por la Libertad de Prensa; Jon Lee Anderson, periodista de The New Yorker, especialista en política latinoamericana y en conflictos modernos; y Lo rena Arroyo, directora de la sección América Futura del diario El País, y del proyecto América Futura.(Reyna Paz)

EFE La soprano Cecilia Eguiarte interpreta a Sor Juana Inés de la Cruz.
CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022 23

Universum te invita a aprender a tomar mejores decisiones en su nueva sala

ra colectiva.

“Ahí es donde viene el cambio de pa radigma, porque se requiere negociar. Hay personas que piensan diferente a nosotros, con ideas diferentes, y nece sitamos ponernos de acuerdo para to mar una decisión y que se vea reflejada al final de la sesión”, que dura entre 35 y 40 minutos.

“Ha sido interesante porque las discu siones se enriquecen y es que, en general, no sabemos discutir ni negociar, hay ve ces en que somos individualistas y toma mos decisiones que repercuten en otros”.

CHAVOS Y NO TAN CHAVOS.

Algunos de los retos que abordan ahora con los jóvenes, añade, son de tipo urba no, como el transporte público. “Nues tro objetivo meta son los chicos y chicas mayores de 13 años, que ya transitan y conocen la ciudad, se enfrentan a estas problemáticas y conflictos urbanos. La idea es que entren a este espacio y co miencen a ejercer sus funciones de toma de decisiones”.

El recinto inauguró “Decide: tu espacio, tus ideas”, donde se invita a desarrollar herramientas creativas para la toma de decisiones y soluciones

Divulgación

Tomar una decisión puede no ser fácil. Ser adolescente y hacerlo, un poco me nos; ser adolescente y tomar una deci sión que resulte asertiva y bien planea da, no es exactamente la regla. No obs tante, un buen simulacro en un espacio controlado puede ayudar a aprender a tomar mejores decisiones.

Tal es el caso de “Decide: tu espacio, tus ideas”, el nuevo espacio interactivo de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, inaugurado recientemente con el apoyo de BBVA.

La experiencia está diseñada para jó venes con el enfoque de las ciencias del comportamiento, un campo en el que disciplinas como la psicología, la eco nomía y la ciencia política, entre otras, ayudan a entender la forma en que las personas tomamos decisiones. El mar co teórico de la sala fue realizado con

la Facultad de Psicología de la UNAM, quienes asesoraron al museo sobre cómo funcionan los cerebros adolescentes, có mo maduran y toman decisiones.

“La idea es que los chicos se den cuen ta de que todo el tiempo están toman do decisiones, aunque piensen lo contra rio”, señala en entrevista Norma Cora do, curadora de la sala. “En este espacio, con ayuda de los anfitriones podremos ayudarles a detonar su creatividad en la toma de decisiones, algo que no les gus ta a menudo, sin embargo, aquí termi nan haciéndolo con empatía. Al final, es una experiencia que les gusta”.

¿EN QUÉ CONSISTE?

El espacio ubicado en el segundo piso del edificio A del museo consta de tres zonas de interacción, la primera (exte rior) es de libre tránsito, donde los visi tantes pueden observar cómo se llevan a cabo las dinámicas de las otras dos áreas: toma de decisiones y diseño de soluciones.

Casi como si fuera un salón de cla se, pero más interactivo y espacioso –además de que te encuentras en uno de los museos más bellos del país–, la diná mica en el área requiere que te reúnas en grupos de, al menos, seis personas –máximo quince–. Corado explica que en la Zona 2, se comparten retos con los visitantes, así como posibles solucio nes, para tomar decisiones de manera individual y, posteriormente, de mane

En línea

Dos cursos complementarios

Para complementar las actividades del espacio, Universum ha puesto en línea dos cursos, diseñados en Moodle. Cada uno de 20 horas: “Atrévete ser vigilante del plane ta” tiene como objetivo llevar a cabo acciones que impulsan la sos tenibilidad y plantear soluciones colectivas para lograr un cambio. Una de las metas es lograr una mejor distribución de nuestros re cursos naturales de manera que las necesidades de todas las perso nas estén cubiertas sin llegar al te cho ecológico.

“ABC de un proyecto sostenible” es un curso en el que “podrás ver todo lo que implica desarrollar un plan de acción y la importancia que tiene para la sostenibilidad. A través de acciones cotidianas y la fuerza de las personas, es que po demos lograr un cambio e incidir en lo social, lo ambiental y lo eco nómico”.

Más información en: http://e-learning.universum.unam.mx

La Zona 3 retoma este tipo de retos a través de un sistema de planeación pa ra generar poco a poco un plan de solu ción, un plan de trabajo y un emprendi miento que, en algún momento, podrían llevar a cabo, refiere la especialista de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM tras un recorri do posterior a su inauguración. “Esto re ta mucho a los visitantes para que sean creativos, negocien y trabajen mucho en equipo. Al final de la actividad, se pueden llevar la planilla que trabajaron, analizarla y llevarla a cabo. Es una ex periencia totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados, sobre todo ge neraciones atrás”.

Esta segunda actividad tiene una du ración de 45 a 50 minutos, por lo tan to, se invita a los visitantes a “decidir” cuál de las dos quieren llevar a cabo y complementarla con la faltante en una segunda visita, agrega Corado.

Pero lo que jóvenes y adultos desarro llan en estos espacios no son sólo elec ciones de las mejores opciones al trans portarse por la ciudad, acota la univer sitaria, sino que pueden extrapolarse a otros entornos y situaciones, e incluso hasta plantear un trabajo escolar.

“Decide: tu espacio, tus ideas” es un área que trabaja bajo reservación, por lo cual se requiere llamar al área de atención: 5554240694 opción

0. Su ingreso está incluido en la entrada al museo.

El espacio está dividido en tres zonas, las dos principales de encuentro y discusión con otros visitantes. Universum
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 202224

El mexicano Adrián Chin será parte del Proyecto Dragonfly de la NASA

El estudiante mexicano de ori gen maya Guillermo Adrián Chin Canché se convertirá en uno de los participantes del Pro yecto Dragonfly de la NASA pa ra estudiar a Titán, una de las lunas más grandes de Saturno.

“Participar en este proyecto significa mucho, es la culmina ción del esfuerzo y el trabajo, pero lo más importante es que refleja el conocimiento que he redé de mis antepasados mayas que fueron sabios astrónomos”, contó este martes en entrevista

con Efe el único mexicano en el equipo de Meteorología Plane taria delproyecto.

Chin Canché, quien resi de por ahora en Ensenada, Ba ja California, donde estudia Oceanografía Física en el Cen tro de Investigación Científica y de Estudios Superiores, insis tió en su herencia maya.

Guillermo, quien es hijo de María Casimira Canché Chi y Luis Alberto Chin Xequeb, ex plicó que su línea de investi gación es Ciencias planetarias

y Astrobiología, las cuales le “permitieron colaborar en el proyecto de Dragonfly”.

Explicó que su trabajo en la NASA será estudiar la atmos fera del satélite Titanio de Sa

turno que es similar a la Tierra, "para predecir fenómenos meteorológicos en el planeta y determinar cómo afecta la ge neración de moléculas orgáni cas y qué tanta turbulencia hay para que pueda volar el Dra gonfly”.

Recordó que la atmósfera de Titán es espesa y es otro de los sitios que se conocen hasta ahora del Sistema Solar con la gos, océanos y ríos, pero en lu gar de agua tiene metano líqui do y etano.

El Dragonfly es una espe cie de helicóptero que sobre volará la luna más grande de Saturno en busca de vida, con la recolección de datos, muy similar al Proyecto Ingenuity

Crea Cinvestav plataforma gratuita de inteligencia artificial para apoyo al sistema de salud

El diseño de la innovación fue liderado por José Luis González Compeán y Miguel Morales Sandoval

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Un grupo científico del Cen tro de Investigación y Estu dios Avanzados (Cinvestav), Unidad Tamaulipas, desarro lló una plataforma tecnológica que permite crear sistemas de datos médicos producidos por las instituciones de salud, que se transforman en información útil en la toma de decisiones durante los procesos de diag nóstico, pronóstico o interven ción médica.

La innovación, encabezada por José Luis González Com peán y Miguel Morales San doval, se trata de un conjunto de sistemas que analizan datos producidos por todas las insti tuciones de salud del país me diante algoritmos de inteligen cia artificial, para que a partir de eso las y los médicos puedan contar con mayor información y tomar una mejor decisión de salud para sus pacientes.

PROCESAR EXPEDIENTES

La plataforma Muyal Ilal, de la que se han publicado avances en las revistas “IEEE” y “Sprin ger”, permite a instituciones de salud que ya cuentan con da

tos médicos en un expediente clínico electrónico, procesarlos con algoritmos de inteligencia artificial para obtener infor mación y entregarla como un diagnóstico o pronóstico en di versas enfermedades.

Es una tecnología basada en la analogía de una célula ma dre a la que se le puede cam biar alguna característica, lue go se clona y a partir de la mo dificación es posible crear sub plataformas, como MuyalNez, dedicada a crear sistemas de ciencia de datos no estructura dos (carecen de un formato es tandarizado y ordenado) rela cionados con imagenología: to mografías, radiografías, masto grafías, electrocardiogramas, espirometrías y todo contenido médico que implique señales e imágenes.

MuyalNez se usa como blo ques de “lego” para hacer en sambles dependiendo de las ba ses de datos o sistemas de pre tratamiento; el sistema guía al usuario en el proceso de cons trucción hasta obtener una he rramienta que, con inteligen cia artificial, pueda producir un diagnóstico o un pronóstico.

La matriz Muyal Ilal tam bién procesa datos generados en la interacción paciente y mé dico; se trata de información estadística e histórica, como defunciones, ingresos hospita larios, altas médicas, conteo de enfermedades, entre otros, esta parte se denomina MuyalZam ná y se alimenta de documen tos procedente de hospitales o profesionales de la salud.

A los datos estructurados, con un formato estandarizado

Cuerpo

El personal médico en México rebasa los 305 mil

En 2021 la Encuesta Na cional de Ocupación y Empleo reportó que la cantidad de personal mé dico que hay en México sumaba 305 mil 418, y de cada cien, 67 son genera les y 33 especialistas. La Organización para la Coo peración y el Desarrollo Económico (OCDE) esti ma que en este país hay 2.4 médicos por cada cien mil habitantes, promedio superior a países de Amé rica Latina y el Caribe, aunque inferior al de sus miembros.

y ordenado, se les aplican di versos algoritmos de análisis y la información se le dota de una metodología de paso a pa so orientada al diseño; el siste ma no ve programas ni confi guraciones, solo cajas con una función para generar informa ción en forma de mapas, gráfi cas y tablas.

La plataforma no obliga al usuario a tener conocimientos especiales para obtener una matriz y establecer conclusio nes; con un conjunto de datos (verificados por el sistema para cumplir con la normatividad) y al fusionarlos con otros, se con vierten en información que res ponde a preguntas.

El principal desafío del pro yecto fue trasladar el software

en Marte.

El astrobiólogo maya asegu ró que está feliz de participar en el proyecto al lado de 117 científicos de todo el mundo, donde pondrá en alto el nom bre su ciudad natal: Bethania, Campeche, y de “toda la Penín sula de Yucatán”.

“En el proyecto de la NASA entregaré al 100 % mi corazón para dejar en alto el nombre de Campeche, México y la Pe nínsula de Yucatán, donde vi vieron los mayas, los mejores astrónomos, matemáticos y ar quitectos del mundo”, apuntó el joven, quien viajará a Esta dos Unidos para ampliar sus conocimientos y su tesis sobre las lunas de Saturno.

de un punto a otro con un fun cionamiento óptimo; es decir, ese elemento puede funcionar bien en un sistema operativo, pero dejar de hacerlo en otro similar, entonces se resolvió la dependencia entre hardware y software mediante la creación de una arquitectura propia ba sada en el concepto microser vicios autosimilares, desplega dos en contenedores virtuales.

Eso significa colocar todo el software requerido para resol ver una tarea en un contene dor virtual junto con las herra mientas de funcionamiento; se coloca el sistema operativo, va riables y librerías, si es un algo ritmo de clasificación de inteli gencia artificial ya probado se toman en cuenta todas sus ca racterísticas de operación, en tonces se crea otra caja de mi croservicio como un vehículo de transporte hacia una plata forma receptora similar.

Se diseñó una arquitectura propia para crear plataformas completas, porque al combi nar herramientas es posible generar sistemas nuevos,es decir, tomaron un contene dor de inteligencia artificial, lo unieron con otro de alma cenamiento y después lo su maron a uno de visualización con el objetivo de obtener un sistema diferente; este proce so permite composiciones in finitas y aprovechar todos los datos disponibles.

Vimos que se debería mejorar el manejo de la información médica para hacer más eficientes los procesos relacionados con la atención del paciente. José Luis González Compeán.

El grupo de investigación que creó la plataforma trabaja en Cinvestav Tamaulipas. Adrián Chin es de origen maya. Cinvestav EFE
D
AcademiaCRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022 25

Joshua Gil y Sanctorum, la sensacional película sobre la justicia de naturaleza

“Hay gente que ama la cinta, algunos no la entienden, otros la platican cons tantemente, y creo que eso es el cine fi nalmente; nosotros no podemos contro lar lo que opina la gente, y eso es mara villoso, porque yo estoy a favor del libre discurso en cuanto a la apreciación de las artes se refiere. Es emocionante es perar la reacción del público mexicano”, agregó el también director de La mal dad (2015).

Por otro lado, Joshua Gil compartió todo el desarrollo de la producción, des de la parte de creación hasta su ejecu ción, la cual llevo a ser demandante en ciertos aspectos muy específicos:

“Hubo una investigación muy profun da para hacer la película, así como una inspiración muy grande para filmarla. Había un importante interés por hablar del campo mexicano, la desigualdad que existe en estas tierras, además de la vul nerabilidad que se encuentra en estos pueblos originarios. La parte de fantasía en la película atiende a un lenguaje ci nematográfico cuyo propósito es hacerla disfrutable y lograr una sensibilización ante la problemática de los campesinos en estos territorios, siendo esta la misión principal”, aportó Gil sobre la directriz sobre la cual se filmó esta producción.

Cine

Agregándose a las opciones de la car telera comercial, Sanctorum (2019) por fin se ha estrenado en las salas de cine en México, mostrando el nuevo largome traje del cineasta Joshua Gil, que retrata uno de los mayores males que aquejan a nuestro país, matizado con un realismo mágico inusual en el cine nacional.

Un pequeño pueblo del sur mexicano es manipulado por el narcotráfico, su friendo los estragos de la guerra que el ejército nacional ha declarado. En medio del huracán de violencia, un joven pier de a su madre, quien busca desesperada mente su regreso, sin darse cuenta que será la propia naturaleza quien le brin

dará la paz y las respuestas que solicita con absoluta angustia.

Tres años después de su estreno en festivales internacionales, así como en un selecto circuito independiente, Sanc torum llega con fuerza para que el pú blico mexicano pueda disfrutar de uno de los mejores trabajos que la edición 17ª del Festival Internacional de Cine de Morelia proyectó en aquel 2019:

“Es una gran oportunidad el poder llevar la película a las salas comerciales, pero esto se encuentra acompañado por un sentimiento de extrañeza, debido a la batalla de entendimiento y espera tras lo sucedido con la pandemia. Al mismo tiempo, estoy emocionado de por fin lle gar al público con está historia”, expresó el director de la cinta.

La sierra oaxaqueña es el punto de origen de una trama cruda en sus bases e interesante en su ejecución, creando una experiencia única para el especta dor y que lo retará a ir más allá del pro pio conflicto planteado en la superficie. Fueron diversos los factores por los que una historia de esta naturaleza tardó en llegar a las pantallas de México, al go que el propio Joshua Gil compartió para Crónica Escenario:

“Una película como Sanctorum, pa

ra poderse estrenar en salas, necesaria mente requería de un incentivo fiscal co mo EFICINE, lo cual nos llevó a esperar el momento adecuado para entrar en las convocatorias del IMCINE. De igual manera, la película fue comprada por una agencia de distribución internacio nal, logrando colocar esta producción en países como Brasil, España, en algunos puntos de Estados Unidos, entre otras”, contó el realizador mexicano.

Si bien la película juega con elemen tos muy claros de herramientas docu mentales, para crear una sensación de cercanía con la audiencia, son aquellos tintes fantásticos en el filme los que pue den llegar a ser un factor determinan te para su aceptación entre el público mexicano, siendo un interesante traba jo experimental para crear conversación alrededor de este trabajo:

“Cuando hemos tenido la oportuni dad de proyectar la película para pú blicos muy diversos, se ha creado una comunicación efectiva con respecto a la historia presentada. Más allá de las ideas vertidas por la crítica especializa da o por nosotros, como gente de cine, la perspectiva de la gente desde la expe riencia de la butaca es única, lo cual me gusta mucho”, opinó el director.

Las vistas oníricas son importantes para la construcción metafórica del ob jetivo de Sanctorum, es decir, guiarnos a través de un camino sensorial y de transformación sobre cómo actuamos ante las fuerzas naturales, así como la propia esencia autodestructiva del ser humano.

Finalmente, Joshua Gil nos comparte información sobre próximos proyectos, después de presentar su reciente cinta en salas mexicanas:

“El siguiente proyecto es un documen tal en forma, intentando desprenderme de las formas académicas existentes, re servando una exploración de la ficción para el próximo año, con un guion más que listo; me encanta la idea de hacer una película completamente ficcionada, sin perder este interés por los aspectos sociales”, concluyó el realizador.

Ya podemos encontrar en distintas salas del país Sanctorum, que sin duda promete generar espacios de conversa ción ante una realidad que se mantiene activa en nuestro contexto social.

“La parte de fantasía en la película atiende a un lenguaje cinematográfico cuyo propósito es hacerla disfrutable y lograr una sensibilización ante la problemática de los campesinos”

Cortesía
Considerado uno de los 10 mejores filmes de la última década, llega a cines comerciales a la espera de conectar con el público mexicano
Rivai Chávez Twitter: @RivaKun Fue uno de los mejores trabajos que la edición 17ª del Festival Internacional de Cine de Morelia proyectó en aquel 2019.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022Escenario26

Luis Roberto Guzmán

“El tema del abandono me vinculó a la historia de Cobra Kai”

La quinta temporada posee 10 capítulos que ya se pueden disfrutar en la plataforma de Netflix

yor impacto mediático como lo es el estadounidense:

Cobra Kai, producción exclusi va de Netflix que ha estrenado su quinta temporada, se ha con vertido en uno de los más im portantes productos de la plata forma de streaming, surgiendo de la popular franquicia cine matográfica Karate Kid, y que posee —casi en su totalidad— a su elenco original, añadien do a nuevos personajes, entre los que encontramos al del ac tor puertorriqueño Luis Rober to Guzmán.

El Dojo de Cobra Kai ha ga nado el último torneo de All Valley, dejando fuera de opera ción al Miyagi-Do Karate lide rado por Daniel Larusso (Ral ph Macchio) y a Colmillo de Águila, recién fundado por Jo hnny Lawrence (William Za bka), quien intenta reconectar se emocionalmente con su hi jo, mientras su alumno estrella Miguel Díaz (Xolo Maridueña) emprende un viaje a su pasado que lo llevará a enfrentarse a una dura realidad.

Uno de los grandes logros que se han originado con la lle gada de proyectos como Netflix es el hecho de la creación de es cenarios de vinculación artísti ca entre múltiples industrias –ampliando el espectro regional de la realización audiovisual –que difícilmente habrían cola borado en el pasado pre-strea ming. Y es gracias a este fenó meno coyuntural que integran tes del señalado gremio como Luis Roberto Guzmán, han to mado la iniciativa para aventu rarse a nuevos horizontes y pro bar suerte en industrias de ma

“Mi llegada a esta produc ción tuvo un camino atípico, sobre todo por los cambios que se han presentado en cómo se realiza la elección de los pro yectos en la actualidad. De un momento a otro ya estaba en un avión rumbo a Atlanta pa ra filmar. Mi mánager estuvo muy involucrado en mi adición al proyecto, con un personaje muy interesante”, platicó el ac tor sobre su llegada a la serie.

El abanico de subtramas que la serie posee a partir de la co lorida gama de personajes que presenta, crea un interés ge nuino en el espectador al en contrarse con situaciones con las que puede llegar a empati zar en la vida real, tales como el bullying, discordancias fami liares, el desarrollo juvenil ante entornos violentos, o la propia

ausencia paternal, siendo este último uno de los hilos conduc tores más fuertes de la histo ria, y algo que tuvo que traba jar Luis Roberto para desarro llar a su personaje:

“Todo está en el guion, y este te brinda una línea muy clara a seguir, con trazos simples pero que derivan en muchas capas interesantes. Algo que me vin culo a esta historia fue el tema del abandono, ya que todos nos hemos enfrentado al abandono de una figura paterna, materna o de alguien muy cercano. Pu de utilizar esta visión de vida personal para ponerla al servi cio de lo que me correspondía

hacer en esta producción. Creo que este tipo de trabajos ayu dan a sanar o tener mayor clari dad sobre quién eres o de dónde vienes”, expresó el artista puer torriqueño.

Nunca se podrá desprender al 100% el plano personal del profesional, ya que nuestras experiencias particulares sue len enriquecer nuestro trabajo en distintos ámbitos de la vida, algo sobre lo cual Guzmán re flexiona y lo aterriza desde su quehacer actoral:

“Es como trazar una línea entre la ficción y la realidad, partiendo de esta para dedu cir que le puedo aportar a mi

trabajo desde un plano perso nal y mis experiencias. En es te caso en concreto, el tema del abandono me hizo enfrentar me a mi propia historia, recor dando cuando mi padre falle ció teniendo 10 años de edad, y utilizándolo en favor de mi ac tuación, marcando siempre los límites propios”, concluyó el ac tor quien también ha participa do en obras teatrales.

La quinta temporada de Co bra Kai posee 10 capítulos que ya se pueden disfrutar en la plataforma de Netflix y que promete generar una mayor ex pectativa para todos sus fanáti cos y seguidores.

Rivai Chávez Twitter: @RivaKun Fotograma de Cobra Kai en su quinta temporada, que promete generar una mayor expectativa para todos sus fanáticos.
EscenarioCRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022 27 Especial
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 202228
EscenarioCRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022 29

LIV Golf repartirá bolsa histórica de 50 mdd

Será en competencia por equipos del LIV Golf Invitational Series a jugarse del 28 al 30 de octubre en el Trump National Doral GC en Miami

El LIV Golf no se cansa de inno var y de paso sigue dando dolo res de la cabeza a Jay Monahan, comisionado del PGA Tour (gi ra con la que compite), al dar a conocer este martes los detalles de su primer evento por equipos dentro del LIV Golf Invitational Series 2022 que se llevará a ca bo del 28 al 30 de octubre en el Trump National Doral Golf Club en Miami.

La atractiva bolsa en disputa será de 50 millones de dólares, un hecho sin precedentes, por la que competirán los 12 equi pos de la LIV Golf, en la nacien te gira de inversión saudí y que ha tenido una fuerte rivalidad

con el PGA Tour por organizar eventos que reparten 25 millo nes de dólares en cada uno y que se juegan a 54 hoyos, pero hasta el momento sin tener pun tos para ranking mundial.

Con este anuncio Greg Nor man, CEO del LIV Golf, le vuel ve a poner a Jay Monahan la va ra muy en alto en la lucha por tener a los mejores jugadores del mundo y por ende a los me jores pagados.

Será en el último fin de sema na de octubre próximo cuando en el icónico campo Blue Mons ter se juegue el torneo por equi pos eliminatorio de tres días de cabeza de serie que contará con match play y stroke play.

“Este ha sido un año trans formador para el golf y nos es tamos calentando. Después de cinco eventos de LIV Golf, el de porte ha entrado en una nueva era, diseñada para ser atrevida

y diferente”, dijo Greg Norman.

“El final de la serie Invitatio nal, jugado en el Blue Monster favorito de los fanáticos en Do ral, es acorde con nuestro mo delo innovador que ofrece una experiencia innovadora y única para jugadores y fanáticos. Es pero con ansias este evento mo numental que aprovechará los rasgos amados del golf en equi po y las rivalidades cara a cara en un entorno histórico”, abun dó el australiano.

CLASIFICACIÓN POR PUNTOS

Los 12 equipos del LIV Golf Invi tational Series se clasificarán pa ra el evento en Miami de acuer do a los puntos obtenidos en ca da torneo, con valores que van desde 32 puntos (primer lugar) hasta 0 (del 9 al 12). Lo anterior será al concluir el séptimo even to de esta temporada, que tendrá lugar del 14 al 16 de octubre en Royal Greens Golf & Country Club en Jeddah, las posiciones finales del equipo determinarán los sem brados del 1 al 12 para el Team Championship en Miami.

CÓMO VAN LOS EQUIPOS Después de cinco de los siete eventos, el equipo 4 Aces GC, con el dos veces campeón de Ma jors Dustin Johnson, el campeón Master de 2018 Patrick Reed, Ta lor Gooch y Pat Perez, se ubica en la cima de la clasificación con 136 puntos gracias a cuatro vic torias consecutivas en Portland, Bedminster, Boston y Chicago.

El Stinger GC totalmente su dafricano, que ganó el evento de apertura en Londres, ocupa el segundo lugar con 72 puntos gracias a las actuaciones cons tantes de Louis Oosthuizen, del ganador del Invitational London Charl Schwartzel y el ganador del Invitational Portland Bran den Grace.

Majestics GC, con el ex No. 1 del mundo Lee Westwood, la estrella europea de la Ryder Cup Ian Poulter, el campeón del Abierto de 2016 Henrik Stenson y el inglés Sam Horsfield ocupan el tercer lugar con 57 puntos.

Los Majestick están actual mente a un punto por delante de Crushers GC con el campeón del US Open, 2020 Bryson De Chambeau, el ex No. 3 del mun do Paul Casey, la estrella india Anirban Lahiri y el veterano Charles Howell III.

Aumenta la pelea por un asiento para F1 2023

cho las 13 conseguidas por Alfa Romeo en todo 2021...

BANDERA VERDE… Cuando analizamos el desempeño de Zhou y lo que aporta económicamente al equipo al incluir el atractivo y enorme mercado chino, es natural su permanencia, sin embargo, es una mala noticia para los pilotos que aún no tienen asiento para 2023, y es aquí donde empieza nuestro listado.

de Daniel con Renault parece que será determinante para que pueda convertir se en el coequipero de Esteban Ocon. De lo contrario, ya analiza la opción de to mar un “sabático”.

ción en el puesto 13 y sumó puntos al cerrar en noveno, lo que le coloca co mo una de las mejores opciones para el equipo inglés. Talento, respaldo del mo torista y apoyo financiero.

Al momento de escribir estas lí neas ya solamente quedaban tres asientos disponibles para la temporada 2023 del Cam peonato Mundial de Fórmula 1. Con la confirmación de que Guanyu Zhou se quedará en el equipo Alfa Romeo, las opciones que buscan al menos siete pi lotos de primer nivel y con superlicencia, se reducen peligrosamente.

Luego de un año debut en el cual ha comprobado su talento en una escudería de media tabla, Zhou ha conseguido seis puntos y ha mostrado un alto aprendizaje a Valtteri Bottas, su experimentado coequi pero en el equipo operado por Sauber.

El chino obtuvo puntos en su debut en Baréin, y después repitió en los 10 mejores en Canadá e Italia con lo que ha aportado seis unidades a las 52 que tiene el equipo, lo que supera por mu

Daniel Ricciardo, Mick Schumacher, Nyck De Vries, Felipe Drugovich, Pietro Fittipaldi, Alex Palou y Nico Hülken berg, son los pilotos con superlicencia (el documento necesario para participar en la Fórmula 1) que han hecho públicas sus intenciones de participar en la cam paña del próximo año.

De ellos, Ricciardo y Schumacher lu cen como los más atractivos en lo de portivo, gracias a su experiencia en la categoría...

ENTRADA A PITS… Daniel es un ocho veces ganador de un Gran Premio e incluso es el más reciente primer lugar de McLaren en la historia, gracias a su triunfo en Monza el año pasado. Pese a ello el equipo papaya decidió rescindir su contrato antes de tiempo “y dejarlo en libertad”.

Las opciones que permanecen libres son Alpine, Haas y Williams, y el pasado

Para Schumacher la situación tampo co luce sencilla, pues en diciembre ter mina su contrato con la Scuderia Ferra ri, armadora que le tiene ligado con el equipo Haas. El alemán ha tenido ma la fortuna y sus accidentes (como el de Arabia Saudita, donde destrozó el auto) le han salido caros a la escudería.

Mick deberá encontrar, cuanto antes, la renovación con Ferrari, o de lo con trario iniciar pláticas con Alpine o Wi lliams, donde tendría que avanzar con tra corriente, debido a los nexos que ya tienen con otros volantes...

SALIDA DE PITS… Para los otros pilotos con superlicencia, el panorama luce desalentador en un inicio y sólo De Vries, excampeón de la Fórmula E, parece tener una opción más avanzada para estar en la parrilla, toda vez que cuenta con el apoyo total de Mercedes-AMG, al ser piloto oficial y de reserva. La armadora dota de motores a Williams, equipo con el cual el de Países Bajos ya participó en sustitución de Alex Albon, quien enfermó de apendicitis en Italia.

Nyck debutó con una gran califica

Drugovich acaba de coronarse como campeón de la Fórmula 2, mientras que Fittipaldi necesita dar el salto tras varios años como piloto de pruebas. Palou se enfrenta a un problema mayor contrac tual en IndyCar, y Hülkenberg es cons tante, talentoso y serio, pero sin apoyos económicos…

Seamos serios y no hablemos de Col ton Herta...

BANDERA A CUADROS… Para irnos, una noticia que dará mucho material en las próximas entregas. El Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA aprobó que las llamadas carreras Sprint pasen de tres a seis, para la campaña de 2023.

Con el calendario aprobado con 24 Grandes Premios, la temporada del próximo año será la más larga en la his toria, y a ello se le sumarán seis Sprints.

Aún no se ha dado a conocer cuáles serán los Grandes Premios que acojan estas mini pruebas, pero se rumora de Baréin, Imola, Canadá, Austria, Países Bajos y Brasil. Ya tendremos tiempo pa ra comentarlo.

Así las cosas… sobre ruedas.

LIV Golf innova con premios gordos y aumenta su rivalidad con el PGA Tour
Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 202230

Con nuevas rutinas, Andrea Astrain se presenta en el Grand Prix Junior en Polonia

NFL. El huracán Ian no detendrá a los Bucs de Brady frente a Kansas

Competirá en la justa de patinaje artístico sobre hielo del 28 de septiembre al 1 de octubre; ya realizó su primera práctica oficial

Agencias

deportes@cronica.com.mx

La seleccionada nacional de pa tinaje artístico sobre hielo, An drea Astrain Maynez, se trasla dó este lunes a Polonia, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CO NADE), para competir en el ISU Junior Grand Prix of Figure Ska ting (Copa Solidarity 2022), que se llevará a cabo en la ciudad de Gdansk, del 28 de septiembre al 1 de octubre.

La sonorense de 18 años fue designada por las autoridades deportivas de su disciplina para representar a nuestro país, tras su participación en el Campeo nato Mundial Junior, que se rea lizó del 13 al 18 de abril en Ta llin, Estonia.

En el Grand Prix de Polonia, la patinadora mexicana, que ac tualmente es la campeona na cional de la disciplina en la cate

goría junior, presentará rutinas nuevas. Para su programa corto competirá con el tema, ‘Réquiem por un sueño’ de Jennifer Tho mas, en tanto que para su pro grama largo actuará con el tema ‘El Piano’ de Michael Nyman, con arreglo de Cedric Tour.

BAJO LA SUPERVISIÓN DE REYES QUINTERO

La originaria de Hermosillo, So nora, quien inició en esta disci plina a los 12 años, realizó su preparación final en la Ciudad de México, bajo la supervisión de la entrenadora María del Ro cío Reyes Quintero, que también viajó al certamen con el apoyo de la CONADE.

Este martes, la patinadora mexicana realizó su primera práctica oficial en la sede de la justa, que reúne a competidores de todo el mundo.

EL ESPADACHÍN CARLOS LÓPEZ SOL SUEÑA CON PARÍS

Por su parte el esgrimista regio montano Carlos López Sol está dispuesto a brindarse en la pis ta para escalar posiciones en el ranking de la Federación In ternacional de Esgrima (FIE) y de esta manera cumplir con su objetivo de clasificar a los tres eventos del ciclo olímpico a Pa rís 2024.

El especialista en florete co mentó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONA DE) que el máximo objetivo es clasificar a los Juegos Olímpicos de París del próximo año, aun que tiene proyectado llegar en cumbrado para Los Ángeles 2028.

“Lo importante es sumar puntos en el ranking de la FIE y la Copa del Mundo Satélite de Monterrey del próximo domin go es puntuable. Además, para el sistema selectivo también da puntos que nos lleve a los Jue gos Centroamericanos y los Jue gos Panamericanos”, comentó.

Tom Brady, mariscal de campo de los Tampa Bay Buccaneers, afirmó este martes que su equipo no pondrá como excusa las complicaciones que vivirá por el paso del huracán Ian para no vencer a los Kansas City Chiefs este domingo. “Lidiamos es ta semana con la mudanza a Miami para practicar y enfrentar situaciones que nunca serán excusas. Abordaremos la semana con la actitud de campeonato sin fijarnos a lo que nos enfren temos y encontraremos la manera de ganar el juego”, zanjó Brady. Con la finalidad de elevar el nivel de los jinetes mexicanos con aspiraciones de llegar a los combinados nacionales rum bo a los ciclos olímpicos y certámenes de la Federación Ecues tre Internacional (FEI), los concursos Otomí en San Miguel de Allende y La Silla en Monterrey, Nuevo León son parte de ese proceso englobados en la Major League Show Jumping de CSI5*. En ambos concursos con los cuales se cierra la tempo rada 2022, estarían contemplados jinetes como los olímpicos Federico Fernández, Eugenio Garza, Patricio Pasquel y Nico lás Pizarro.

El Real Madrid, a través de su Fundación, donó más de un mi llón de euros en la campaña “Todos con Ucrania”, según el in forme de cuentas de la pasada temporada aprobado en la reu nión del Patronato de la entidad, en la que se dio luz verde al plan de actuación para la temporada 2022-23. “Los fondos pa ra Ucrania se destinaron tanto a comida y medicinas como a mantas, camas y cobertura de otras necesidades básicas”.

El objetivo de Carlos López Sol es clasificar a los tres eventos del ciclo olímpico a París 2024
La sonorense fue designada para representar a nuestro país en el Gran Prix de Polonia
La patinadora mexicana es actualmente la campeona nacional en la categoría junior.
Equitación. Jinetes toman impulso en concurso de salto Major League en México
Altruismo. El Real Madrid donó más de un millón de euros a Ucrania
Fernández tiene experiencia olímpica. El multicampeón quiere derrotar a Mahomes.
DeportesCRÓNICA, MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022 31

La contra

Portabebés prehistóricos

JournalofArchaeologicalMethodandTheory

Según los antropólogos, y luego de análisis innovadores para extraer este tipo de información, encontraron el entierro de la bebé apodada Neve de entre 40 y 50 días de nacida en un nicho decorado con cuentas destinadas para protegerla contra el “mal”

Un nuevo estudio ha aportado evidencia del uso de portabebés hace 10,000 años, arrojando luz sobre cómo se cuidaba a los niños en la prehistoria y estaban vinculados socialmente a su comunidad.

Dirigido por Claudine Gravel-Miguel, antropóloga de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) que ahora trabaja en la Universidad de Montreal, el equipo combinó métodos analíticos innovado-

res para extraer información difícil de obtener en caparazones de crustáceos unidos en cuentas, encontrados en el entierro de una bebé de 40 a 50 días de edad, apodado Neve, en la cueva de Arma Veirana, en Liguria, Italia.

FOTOGRAMETRÍA 3D

Los hallazgos del equipo se publican en el Journal of Archaeological Method and

Theory. En su estudio, Gravel-Miguel y sus colegas describen cómo usaron un modelo de fotogrametría 3D de alta definición del entierro combinado con observaciones microscópicas y análisis de microCT de las cuentas para documentar en detalle cómo se llevó a cabo el entierro y cómo era probable que las cuentas fueran usadas por Neve y su comunidad en la vida y en la muerte.

ENVOLTURA FÚNEBRE

Los resultados muestran que las cuentas se cosieron en la pieza de cuero o tela que se usó para envolver a Neve para su entierro. Esta decoración contenía más de 70 pequeñas conchas marinas perforadas y cuatro grandes colgantes con bivalvos perforados que no se encuentran en otros sitios prehistóricos. La mayoría de las cuentas tienen fuertes signos de uso, que no podrían haberse producido durante la corta vida de Neve, observan los científicos.

Esto muestra que alguien de la comunidad de la niña había usado las cuentas durante un período de tiempo conside-

rable antes de que se las entregaran, posiblemente como reliquias familiares, o tal vez incluso como protección contra las fuerzas negativas.

HIPÓTESIS

“Dado el esfuerzo necesario para crear y reutilizar cuentas a lo largo del tiempo, es interesante que la comunidad decidiera desprenderse de estas cuentas en el entierro de un individuo tan joven”, dijo Gravel-Miguel en un comunicado. “Nuestra investigación sugiere que esas cuentas y colgantes probablemente adornaban el portabebés de Neve, que fue enterrado con ella”.

Basándose en observaciones etnográficas de cómo se adornan y utilizan los portabebés en algunas sociedades modernas de cazadores-recolectores, el estudio sugiere que la comunidad de Neve pudo haber decorado su portabebés con cuentas destinadas a protegerla contra el “mal”. Sin embargo, como su muerte indicaba que esas cuentas habían ‘fallado’, hubiera sido mejor enterrar el portador en lugar de reutilizarlo. (Europa Press)

1. Recreación de cómo hace 10,000 años se usaban carreolas o bichos para enterrar a los bebés. 2 y 4. Antropólogos, en el lugar de la cueva Arma Veirana, en Liguria, Italia . 3. Claudine GravelMiguel, antropóloga de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) que ahora trabaja en la Universidad de Montreal, dirigió el equipo de investigación.
MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE 2022
1. 2. 3. 4.
 Estudio revela el uso de este artefacto hace 10,000 años

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.