28-01-2021

Page 8

8

Nacional

C RÓ N I C A, V I E R N E S 28 E N E RO 2022

Tres días al hilo superando los 44 mil contagios COVID La SSa también reporta 495 decesos en un día; la ocupación de camas en hospitales sube a 45% Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México

Para este jueves continúa imparable la propagación de los contagios por la COVID-19 con un aumento de 49,150 nuevos casos de personas que han sido confirmadas como positivos en el último día, con lo que se eleva a 4 millones 828,446 el número total de quienes han con-

traído este virus en lo que va de la pandemia. Esta cuarta ola de contagios que vivimos en el país, también ha incrementado el número de personas consideradas como sospechosas a este virus con 6,124 nuevos casos confirmados respecto a la víspera y un total a nivel nacional que se eleva a 302,473, en tanto que el número de víctimas fatales también continúa al alza con 495 fallecimientos nuevos reportados en el último día y un total en el país que se ubica en 304,803 víctimas fatales. OCUPACIÓN DE CAMAS

Ante este número creciente de personas positivas al virus

CEPAL: México, rezagado en vacunación completa en AL con apenas 55.9% de la población Esquema de vacunación completo (porcentaje de su población)

Chile Cuba Argentina Brasil Perú

86.0% 85.5% 71.6% 67.0% 63.9%

Con todo y que es una de las economías más grandes de América Latina, México es el único de los “tres grandes” que menos población ha vacunado con esquema completo contra la COVID-19 e incluso El Salvador, Perú y hasta Antigua y Barbuda han cumplido con más porcentaje que nuestro país. De acuerdo al Informe “Panorama Social de América Latina” presentado este jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Argentina tiene el 71.6% de su población con esquema completo, Brasil el 67%, mientras que

El Salvador Antigua y Barbuda México

63.8% 59.6% 55.9% Fuente: CEPAL

Conteo al 3 de diciembre del 2021

México apenas el 55.9%. Hasta el 3 de diciembre del 2021, El Salvador tiene al 63.8% de su población inmunizada con esquema completo contra el COVID-19, Antigua y Barbuda, el 59.6%, Perú el 63.9% y Cuba registra el 85.5%, y junto con Chile, que tiene el 86%, lideran la región en esquema de vacunación completo. La CEPAL advirtió que la demora en la vacunación que sufre América Latina implica un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus. (Alejandro Páez Morales)

y que han comenzado a desarrollar la enfermedad de COVID-19 la ocupación de camas de hospitalización general vuelve a registrar un incremento de un punto porcentual respecto al reporte de la víspera y se ubica en el 46%, promedio nacional de ocupación, en tanto que las camas con ventilador para pacientes graves, se mantiene sin cambio con un promedio de ocupación de 28%, promedio en todo el país. En este sentido, es importante mencionar que la reducción

PEF. Corte admite a trámite acción de inconstitucionalidad La Corte admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que promovieron los coordinadores de la coalición Va por México en la Cámara de Diputados contra el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022. En demanda aseguraron que la partida presupuestal aprobada transgrede el principio de progresividad, el cual se encuentra enmarcado en el artículo 1º de la Constitución. “Este principio, como lo ha sostenido la SCJN, tiene como finalidad que los derechos se desarrollen de manera gradual y evolutiva, es decir, que no permanezcan estáticos”. Por lo anterior, este 27 de enero el ministro González Alcántara Carrancá admitió a trámite la impugnación; no obstante, se rechazó la solicitud de los legisladores para dar trámite prioritario al asunto, debido a que son una minoría legislativa y “no están legitimados para promover la referida solicitud. (Redacción/ agencias)

de ocupación de camas a nivel nacional, en este momento se encuentra en menos 65% respecto al pico máximo de ocupación registrado en diciembre pasado durante la tercera ola de contagios cuándo muchos hospitales se encontraron saturados con ocupaciones que llegaron al 100 por ciento. AVANZA L A VACUNACIÓN

A pesar del incremento en los contagios por COVID continúa avanzando la Estrategia Nacional de Vacunación, ya que en

el Comunicado Técnico Diario emitido por la Secretaría de Salud se observa que la víspera se aplicaron 887,385 dosis, lo que eleva el total de biológicos aplicados a nivel nacional a 162 millones 890,871 vacunas Esto ha permitido beneficiar a un total de 83 millones 439,107 personas de las cuales el 93% (76 millones 805,976 personas) ya cuentan con su esquema completo de vacunación y el restante 7% (6 millones 633,128 individuos) se encuentran a la espera de su segunda dosis e incluso, la de refuerzo. Las entidades federativas que se encuentran con porcentajes de vacunación superiores al 90%, son: Aguascalientes, Baja California y Baja California Sur, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Veracruz. El resto de los estados ha superado el 80%, de cobertura de vacunación a sus habitantes, con excepción de Oaxaca y Guerrero con el 76 y 75% de cobertura, respectivamente, en último lugar se encuentra el más rezagado en vacunación el estado de Chiapas con un 70% de inmunización a sus habitantes

Especialista de la UNAM afirma que el coronavirus llegó para quedarse, pero más leve El virus del SARS-CoV-2, el cual ocasiona la enfermedad de COVID-19, es un hecho que llegó para quedarse y seguirá presente entre la humanidad; sin embargo, a dos años de su surgimiento, se espera que produzca una enfermedad más leve y con síntomas característicos de un padecimiento respiratorio, afirmó el académico de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, José Alberto Campillo Balderas.

hay ventilación en espacios cerrados, etcétera, damos oportunidad a que los virus y sus mutaciones tengan alguna ventaja”, estableció, además de que también hay una “carrera” de las variantes por ver cuál se transmite más o cuál es más virulenta, por lo que no se debe jugar con el sistema inmunitario de las personas, y por eso es tan importante vacunarse. (Cecilia Higuera)

IMPREDECIBLE

El integrante del Laboratorio de Origen de la Vida sostuvo que en estos momentos no se puede “predecir la evolución”, y tampoco se debe perder de vista un factor de azar que son las mutaciones del virus. En este mismo sentido, indicó que un factor que en ocasiones no se considera y es impredecible, somos los seres humanos, “porque si usamos el cubrebocas mal puesto, si no nos lavamos las manos, si no

Su evolución es impredecible.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.