18 minute read

Página

Tres días al hilo superando los 44 mil contagios COVID

La SSa también reporta 495 decesos en un día; la ocupación de camas en hospitales sube a 45%

Advertisement

Cecilia Higuera Albarrán

Ciudad de México

Para este jueves continúa imparable la propagación de los contagios por la COVID-19 con un aumento de 49,150 nuevos casos de personas que han sido confirmadas como positivos en el último día, con lo que se eleva a 4 millones 828,446 el número total de quienes han contraído este virus en lo que va de la pandemia.

Esta cuarta ola de contagios que vivimos en el país, también ha incrementado el número de personas consideradas como sospechosas a este virus con 6,124 nuevos casos confirmados respecto a la víspera y un total a nivel nacional que se eleva a 302,473, en tanto que el número de víctimas fatales también continúa al alza con 495 fallecimientos nuevos reportados en el último día y un total en el país que se ubica en 304,803 víctimas fatales.

OCUPACIÓN DE CAMAS

Ante este número creciente de personas positivas al virus y que han comenzado a desarrollar la enfermedad de COVID-19 la ocupación de camas de hospitalización general vuelve a registrar un incremento de un punto porcentual respecto al reporte de la víspera y se ubica en el 46%, promedio nacional de ocupación, en tanto que las camas con ventilador para pacientes graves, se mantiene sin cambio con un promedio de ocupación de 28%, promedio en todo el país.

En este sentido, es importante mencionar que la reducción de ocupación de camas a nivel nacional, en este momento se encuentra en menos 65% respecto al pico máximo de ocupación registrado en diciembre pasado durante la tercera ola de contagios cuándo muchos hospitales se encontraron saturados con ocupaciones que llegaron al 100 por ciento.

AVANZA LA VACUNACIÓN

A pesar del incremento en los contagios por COVID continúa avanzando la Estrategia Nacional de Vacunación, ya que en el Comunicado Técnico Diario emitido por la Secretaría de Salud se observa que la víspera se aplicaron 887,385 dosis, lo que eleva el total de biológicos aplicados a nivel nacional a 162 millones 890,871 vacunas

Esto ha permitido beneficiar a un total de 83 millones 439,107 personas de las cuales el 93% (76 millones 805,976 personas) ya cuentan con su esquema completo de vacunación y el restante 7% (6 millones 633,128 individuos) se encuentran a la espera de su segunda dosis e incluso, la de refuerzo.

Las entidades federativas que se encuentran con porcentajes de vacunación superiores al 90%, son: Aguascalientes, Baja California y Baja California Sur, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Veracruz.

El resto de los estados ha superado el 80%, de cobertura de vacunación a sus habitantes, con excepción de Oaxaca y Guerrero con el 76 y 75% de cobertura, respectivamente, en último lugar se encuentra el más rezagado en vacunación el estado de Chiapas con un 70% de inmunización a sus habitantes —

CEPAL: México, rezagado en vacunación completa en AL con apenas 55.9% de la población

Esquema de vacunación completo

(porcentaje de su población)

Chile

86.0% Cuba 85.5% Argentina 71.6% Brasil 67.0% Perú 63.9% El Salvador 63.8% Antigua y Barbuda 59.6% México 55.9%

Fuente: CEPAL

Conteo al 3 de diciembre del 2021

Con todo y que es una de las economías más grandes de América Latina, México es el único de los “tres grandes” que menos población ha vacunado con esquema completo contra la COVID-19 e incluso El Salvador, Perú y hasta Antigua y Barbuda han cumplido con más porcentaje que nuestro país.

De acuerdo al Informe “Panorama Social de América Latina” presentado este jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Argentina tiene el 71.6% de su población con esquema completo, Brasil el 67%, mientras que México apenas el 55.9%.

Hasta el 3 de diciembre del 2021, El Salvador tiene al 63.8% de su población inmunizada con esquema completo contra el COVID-19, Antigua y Barbuda, el 59.6%, Perú el 63.9% y Cuba registra el 85.5%, y junto con Chile, que tiene el 86%, lideran la región en esquema de vacunación completo.

La CEPAL advirtió que la demora en la vacunación que sufre América Latina implica un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus. (Alejandro Páez Morales) — PEF. Corte admite a trámite acción de inconstitucionalidad

La Corte admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que promovieron los coordinadores de la coalición Va por México en la Cámara de Diputados contra el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022.

En demanda aseguraron que la partida presupuestal aprobada transgrede el principio de progresividad, el cual se encuentra enmarcado en el artículo 1º de la Constitución.

“Este principio, como lo ha sostenido la SCJN, tiene como finalidad que los derechos se desarrollen de manera gradual y evolutiva, es decir, que no permanezcan estáticos”.

Por lo anterior, este 27 de enero el ministro González Alcántara Carrancá admitió a trámite la impugnación; no obstante, se rechazó la solicitud de los legisladores para dar trámite prioritario al asunto, debido a que son una minoría legislativa y “no están legitimados para promover la referida solicitud. (Redacción/ agencias) —

Especialista de la UNAM afirma que el coronavirus llegó para quedarse, pero más leve

El virus del SARS-CoV-2, el cual ocasiona la enfermedad de COVID-19, es un hecho que llegó para quedarse y seguirá presente entre la humanidad; sin embargo, a dos años de su surgimiento, se espera que produzca una enfermedad más leve y con síntomas característicos de un padecimiento respiratorio, afirmó el académico de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, José Alberto Campillo Balderas.

IMPREDECIBLE

El integrante del Laboratorio de Origen de la Vida sostuvo que en estos momentos no se puede “predecir la evolución”, y tampoco se debe perder de vista un factor de azar que son las mutaciones del virus.

En este mismo sentido, indicó que un factor que en ocasiones no se considera y es impredecible, somos los seres humanos, “porque si usamos el cubrebocas mal puesto, si no nos lavamos las manos, si no hay ventilación en espacios cerrados, etcétera, damos oportunidad a que los virus y sus mutaciones tengan alguna ventaja”, estableció, además de que también hay una “carrera” de las variantes por ver cuál se transmite más o cuál es más virulenta, por lo que no se debe jugar con el sistema inmunitario de las personas, y por eso es tan importante vacunarse. (Cecilia Higuera) —

OPINIÓN

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Morena abandona a las víctimas

Lo dicho, el Senado se convierte en arena política para ajustar cuentas al interior de la bancada mayoritaria.

La desaparición de la Comisión Especial para examinar los abusos de autoridad en Veracruz se explica por la decisión de varios de sus integrantes de cambiar sus objetivos.

Ya no buscaban proteger a las víctimas, sino de blindar al gobernador siguiendo instrucciones precisas del titular de un poder distinto al Legislativo, el Ejecutivo federal.

El senador Ricardo Monreal asumió el golpe, reconoció la nueva correlación de fuerzas y dijo que él seguirá con la defensa de las víctimas de los abusos del gobierno veracruzano.

La batalla sigue. El siguiente encontronazo puede registrarse en la reunión de plenaria de este fin de semana. La orden, se perfila, es no tomar prisioneros.

Hasta la cocina

La crisis de seguridad en Quintana Roo es una rendija por la que se colarán al país agentes del FBI, de la DEA y de la policía canadiense.

La balacera en Xcaret, lo que puso al descubierto, obliga a México a franquear la entrada a los agentes extranjeros para ver si ellos pueden desenredar la madeja.

Después del episodio del general Cienfuegos el gobierno mexicano exigió la salida de los agentes de la agencia antinarcóticos. Eso quedó atrás. No más alardes de dignidad.

Ahora no queda otro remedio que dejarlos meterse hasta la cocina.

Hasta el momento ni el gobierno federal ni el estatal han articulado una contraofensiva para parar en seco a las bandas del crimen organizado que actúan con desfachatez colosal en Quintana Roo. ¿Estarán esperando que agentes foráneos les saquen las castañas del fuego?

El Tribunal se mira al espejo

Ni los actores políticos ni las instituciones son dados a la autocrítica.

La regla es que busquen afuera o en el pasado las causas de sus problemas. La excepción es que se miren al espejo para cambiar lo que no funciona y fortalecerse desde el interior.

El TEPJF está inmerso en un ejercicio para analizar su evolución y diseñar acciones que permitan fortalecer su labor.

Hay que aprovechar las lecciones para acercarse a los objetivos de contar con una justicia electoral más incluyente y dialogante, una administración de la justicia electoral más abierta y eficiente.

El ejercicio de autocrítica del Tribunal debe ser emulado por muchas otras instituciones.

Operativo de campo

Los activistas de Morena consiguieron, dando tumbos, juntar las firmas ciudadanas suficientes para seguir adelante con la consulta de Revocación de Mandato.

Con el propósito de corroborar la autenticidad de las firmas, se efectuó un operativo de campo por medio de un ejercicio muestral, los resultados arrojan irregularidades sustantivas.

Se consideraron 850 ciudadanos para la muestra y se visitaron sus domicilios. De ese total, 205 no aparecieron por ningún lado a pesar de que se les buscó varias veces.

De los 645 ciudadanos que sí se pudo entrevistar 161 manifestaron que no proporcionaron su huella o su firma para respaldar la consulta. Es casi el 25 por ciento de la muestra. La consulta sigue, las irregularidades se quedan. ¿Quién se hace cargo?.

NACE OPERATIVO MONTERREY SEGURO

En materia de seguridad lo más importante es la coordinación y justamente así nace el “Operativo Monterrey Seguro 2022”. Luis Donaldo Colosio Riojas, Presidente Municipal de Monterrey convocó a las instituciones federales, estatales y municipales en materia de seguridad a cerrar filas y trabajar en una estrategia conjunta. Se trata de un compromiso con enfoque metropolitano, los alcaldes de los diez municipios conurbados se sumaron a esta iniciativa que contó con la presencia de los mandos de la Séptima Zona y Cuarta región Militar, así como los titulares del Poder Judicial y de Seguridad Publica de Nuevo León.

FBI, DEA y policía de Canadá participarán en investigación por balacera en Q. Roo

El gobernador Carlos Joaquín subrayó que el objetivo de esta visita es para intercambiar información e indagar sobre el caso e identificar a células criminales

Mario D. Camarillo

nacional@cronica.com.mx

Agentes de instituciones de seguridad de Canadá y Estados Unidos (como del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la Administración de Control de Drogas (DEA)) llegarán en los próximos días a Quintana Roo para intercambiar información con autoridades mexicanas sobre la balacera registrada el pasado 21 de enero en el Hotel Xcaret, en la que murieron dos personas muertas de origen canadiense, informó este jueves el gobernador Carlos Joaquín González.

El mandatario estatal detalló que la presencia de estos elementos tiene como objetivo indagar sobre el caso e identificar a células criminales que podrían extenderse en el estado.

“Vendrán a trabajar con nosotros en materia de revisión, intercambio de información y mejora para evitar situaciones como ésta, que rebasan mucho la información que podemos tener en materia de inteligencia por ser grupos que no operan en este lugar, estará la policía montada de Canadá, la DEA, y el FBI”, apuntó.

Carlos Joaquín refirió que las herramientas de seguridad establecidas hasta el momento, como es el uso de cámaras del C5 ha hecho que grupos delincuenciales adopten otras medidas de ataque, como el llegar a través del mar en lanchas y motos acuáticas.

“Las condiciones del destino se ha prestado para eso. Tenemos un aeropuerto al que llegan personas de muchas partes del mundo y hay quienes llegan con otros intereses”, agregó.

El gobernador refirió que las acciones que se realizan por la seguridad y bienestar de los ciudadanos y los visitantes también involucrarán a grupos empresariales para generar 10 acciones que permitan incrementar las herramientas de seguridad en establecimientos privados.

Tras el ataque los criminales atravesaron camiones en la carretera federal México - Acapulco.

Enfrentamiento entre civiles armados deja 5 muertos en Chilpancingo

En la víspera de los primeros 100 días de Evelyn Salgado como gobernadora de Guerrero, al menos cinco personas murieron durante dos enfrentamientos entre civiles armados la tarde-noche del miércoles en las comunidades de Buenavista de la Salud y Acahuizotla, en el municipio de Chilpancingo en Guerrero.

En la comunidad de Buenavista de la Salud se registró un ataque del grupo delictivo de ‘Los Ardillos’ contra el campamento de la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (Upoeg) de esa localidad, según denunciaron los comunitarios. La balacera duró alrededor de una hora, hecho que aterrorizó a los habitantes de esa localidad.

En redes sociales se pedía a las autoridades que acudieran para resguardar la seguridad de los habitantes de esa localidad, ubicada a borde de la carretera federal Chilpancingo-Acapulco.

Los policías comunitarios de la Upoeg aseguraron que fueron agredidos por integrantes del grupo criminal de ‘Los Ardillos’, quienes atacaron la base de los comunitarios y tras el ataque atravesaron camiones en la carretera federal México - Acapulco, por lo que no hay circulación en esa vía federal.

En otro hecho, de acuerdo con las autoridades, elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Policía Ministerial y del Estado fueron atacados con disparos de armas de fuego por un grupo de civiles armados que se transportaban en tres vehículos sobre la carretera nacional México-Acapulco, a la altura del crucero de la comunidad de Acahuizotla.. (Agencias)

INAI ordena a la GN informar sobre renta millonaria por mil 500 patrullas

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), comunicó este jueves que solicitó a la Guardia Nacional información sobre la adjudicación directa por más de 4 mil 156 millones de pesos por la renta de mil 500 patrullas, así como entregar copias de los convenios por renta o compra de patrullas, carros, camionetas, ambulancias y motos desde 2018 a la fecha.

El órgano autónomo destacó a través de un comunicado que la Guardia Nacional también deberá explicar a detalle el destino de todos los patrulleros que tenían asignadas estas unidades y qué nuevos vehículos se les entregaron.

La exigencia del INAI se deriva tras la solicitud de un ciudadano que solicita esta información y la Guardia Nacional sólo proporcionó datos de un par de contratos, cuando no era lo que se había solicitado, además le respondió que se los otorgaría de manera presencial o se los enviaría a su domicilio. (Mario D.Camarillo)

UN CANTO DE ESPERANZA Superación personal

Luz del Alma corzoalma@yahoo.com

El camino para superarnos pasa por una cabal comprensión de nuestro presente y de nuestra realidad, porque reconociendo en qué punto nos encontramos, podremos trazarnos una línea a seguir para el logro de nuestros objetivos.

Es como si participáramos en una carrera de competencia. Sólo podremos iniciar desde el punto de partida y es importante saber en dónde se encuentra dicho punto, para participar en ella y hacer el recorrido que se requiere para triunfar.

En cuanto a mí, como participante, debo estar consciente de quién soy y de cuáles son las aptitudes reales con las que cuento para lograr la victoria, porque si mis aptitudes no son las correctas no podré lograrlo. Debemos ser objetivos con nosotros mismos, porque si quiero conquistar el campeonato de basketball pero mi estatura es de 1.60 o menos, es improbable que pueda salir avante en un equipo donde los requerimientos normales son de 1.80 para arriba y así sucesivamente en cualquier otro ámbito, salvo honrosas excepciones.

Por ello, es importante evaluarnos y conocer nuestras virtudes y defectos, así como nuestras aptitudes y deficiencias, e irnos enfocando hacia la realización de nuestras aspiraciones sin echar las culpas hacia nadie más por nuestras derrotas. Ya sean padres, familia, maestros, amistades u otras personas que rodearon nuestra vida en el pasado. De niños éramos indefensos y de muy jóvenes inexpertos, pero cuando la persona crece y adquiere conciencia propia, ya es su toma de decisiones personales la que le conduce al éxito o al fracaso en todos los órdenes.

Creo que debemos empezar por la aceptación total de nuestros padres, pues ellos han vivido su propio tiempo, el cual era diferente del actual. En general, nuestros padres han hecho lo mejor que han podido con los conocimientos y recursos que tenían.

Por supuesto hablo de las familias normales y funcionales en las que ningún hijo debería tener autoridad para juzgar la conducta de sus padres, y mucho menos debería tener derecho a echarles la culpa de sus propios defectos o fallas.

Saber que ellos trataron de dar su mejor respuesta ayuda a sentir tranquilidad, a dejar de juzgar y a tener más comprensión y compasión con ellos y con uno mismo.

Todos en la vida diaria tenemos que resolver infinidad de problemas y hacer elecciones constantemente que nos eviten situaciones negativas posteriores. Por ello, cuando se nos presente un problema hay que tratar de erradicarlo de fondo, es decir, acabarlo de raíz, porque si no el problema se vuelve una cuestión desgastante en nuestras vidas cada vez que resurge, abrumándonos y acumulándose con los problemas siguientes, restándonos la energía creativa. Hay que saber que los problemas no se acabarán nunca, pero tampoco las soluciones.

Todo nos abarca y lo que criticamos en otros también nos acompaña. Lo que les pasa a los otros también nos afecta. Por ello, nuestros juicios jamás pueden ser del todo objetivos. El único juicio que debemos estar llevando a cabo día tras día, es el de nuestro propio comportamiento —

Alerta ISSSTE sobre riesgos de ‘comidas vacías’ sin nutrientes

Dispone de personal capacitado para fomentar hábitos saludables entre derechohabientes

Cecilia Higuera Albarrán

nacional@cronica.com.mx

La ingesta frecuente de las llamadas “comidas vacías”, es decir aquellas ricas en alto contenido calórico y sin nutrientes, constituyen gran riesgo para la salud, al asociarse con el sobrepeso, obesidad, desnutrición y enfermedades crónicas, por lo que es importante orientar a la población en los beneficios de mejorar sus hábitos alimenticios, afirmó el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella. En el marco del Día del Nutriólogo y la Nutrióloga, el directivo resaltó que en nuestro país el sobrepeso y la obesidad impacta al 35.6 por ciento de niñas y niños de entre 5 a 11 años, así como al 35.8 por ciento de personas de entre 12 a 19 años, y hasta el 75.2 por ciento de los adultos mayores de 20 años en adelante, con base en datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Ensanut 2018.

Zenteno Santaella resaltó la labor de los profesionales de la salud del ISSSTE quienes son pieza fundamental del equipo multidisciplinario de salud en la tarea de prevenir, controlar y combatir enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes e hipertensión, que representan 31 por ciento de los motivos de consulta externa en el instituto y están asociadas con hábitos no saludables de alimentación.

A fin de brindar apoyo a la derechohabiencia del instituto, se cuenta con personal altamente capacitado para apoyar y fomentar hábitos saludables en personas derechohabientes, con lo que al cierre del 2020.

Rinden homenaje a José Guadalupe Posada con sorteo de la Lotería

Como un homenaje y reconocimiento por su aporte al arte gráfico del país, la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y en colaboración con la Lotería Nacional, develaron la edición especial del billete de lotería para el Sorteo Mayor No. 3834, la cual se realiza en el marco del 170º aniversario del natalicio de José Guadalupe Posada. La ceremonia estuvo presidida por el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías; la directora general del Inbal, Lucina Jiménez, la directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Vannesa Bohórquez y el director del Museo Nacional de la Estampa (Munae), Emilio Payán.

IMSS presenta la estrategia aplicada contra ómicron

El trabajo coordinado e innovador ha permitido al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dar, desde el inicio de la pandemia por COVID-19, una respuesta contundente y organizada para garantizar la atención a cualquier persona que dé positivo a esta enfermedad, cortar cadenas de contagio, identificar de forma oportuna a pacientes positivos, brindar atención médica especializada y ofrecer herramientas digitales que permiten realizar trámites en beneficio de trabajadores y derechohabientes. En el marco de la sesión ordinaria del H. Consejo Técnico, autoridades del IMSS presentaron la estrategia institucional que ha permitido en esta etapa de la emergencia sanitaria, atender a la población que acude a los servicios médicos del Seguro Social por la presencia de la variante Ómicron. El director general del Instituto, Maestro Zoé Robledo, explicó que a diferencia de las tres olas de la pandemia que ha enfrentado el país, las características de la variante Ómicron y los avances en el Plan Nacional de Vacunación, han significado una reducción en el número de hospitalizaciones y defunciones, a pesar del incremento en los contagios.

This article is from: