23-11-2022

Page 1

ONU-DH llama a proteger democracia e independencia del INE

IMPUNIDAD

Liliana Gómez - Página 13

Motociclistas rebeldes causan caos; protestan porque no dejan a motos de bajo cilindraje circular por Periférico y Circuito Interior

Salvados por Memo

Defensa. En el contexto de los ataques del Gobierno de México contra el Instituto Nacional Electoral y Tribunal Electoral Federal, la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó a todos los actores a proteger los avances democráticos alcanzados por la sociedad mexicana. El organismo convocó a preservar la independencia e imparcialidad de dichas instituciones. Desde Ginebra, Suiza, Ravina Shamdasani, portavoz de Volker Türk, Alto Comisionado

de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, declaró que la organización ha seguido esta controversial situación en torno al proyecto de reforma electoral en México.

Destacó que “cualquier iniciativa de reforma debe fortalecer la democracia, la inclusión y la participación ciudadana y ser fruto de un debate respetuoso. Toda reforma electoral —agregó— debe tener como objetivo ayudar a que se cumplan las normas y estándares internacionales de derechos humanos. PAG 6

Díaz-Canel, en Moscú, elogia a Putin, lo llama “líder del mundo multipolar”

ENTREVISTA

Antimio Cruz - Páginas 16-17

Falta de vacunas contra el papiloma hace que México aún registre más de 4 mil muertes anuales

Monreal: No soy Caballo de Troya para la oposición

Deslinde. El senador Ricardo Monreal negó ayer ser el Caballo de Troya del presidente Andrés Manuel López Obrador para dividir a la oposición rumbo a las elecciones del 2024. El presidente de Jucopo de la Cámara Alta aseveró que no ha pactado con López Obrador unirse a Movimiento Ciudadano para sabotear al partido. El coordinador de Morena en el

Senado advirtió que no se pueden reformar las leyes secundarias en materia electoral sin modificar la Constitución, ya que existe el riesgo de violar lo dispuesto en la Carta Magna. El Congreso debe actuar con sensatez en este asunto, ya que podría llegar a la Corte y no habría ministro que vote a favor de su constitucionalidad, dijo el legislador de Morena. PAG 6

LA ESQUINA

Recuperación. Al tercer trimestre del año la Inversión Extranjera Directa (IED) preliminar se ubicó en 32 mil 147.4 millones de dólares, lo cual significa un aumento de 29.5 por ciento frente a las cifras preliminares para el mismo periodo de 2021, cuando fueron 24 mil 831.7 millones de dólares, informó Economía. La cifra es histórica. PAG 12

El llamado del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, respecto a la importancia de preservar independencia e imparcialidad de las instituciones electorales en México, es también un llamado moral de atención para quienes desean sustituirlas por un híbrido controlado por el gobierno. Por lo mismo, caerá en oídos sordos, desgraciadamente.

LA DE HOY
JJ GUILLEN - EFE PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,459 $10.00 // MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX Guillermo Ochoa ataja un penalti a Robert Lewandowski, delantero polaco, durante el partido México-Polonia, en la fase de grupos del Mundial de Fútbol Qatar 2022, en el Estadio 974 en Doha. El juego quedó empatado 0-0, gracias al penal que detuvo Memo PAG 32
Pide que toda iniciativa de reforma electoral fortalezca la democracia y sea fruto de un debate respetuoso
Fran Ruiz Página 18 ANÁLISIS
Aumenta 29% la inversión extranjera directa en el trimestre

Ochoa, héroe unificador de la patria

Dentro de cuatro días el gobierno hará una gigantesca marcha en apoyo del gobierno. Lo hace en medio de una enorme grieta nacional, en cuyas orillas la oratoria presidencial ha colocado a leales y desleales; afines y antagonistas, adversarios y seguidores, patriotas y apátridas o de plano traidores a la patria.

Hace unos días el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal sugirió, la necesidad de contrarrestar el venenoso clima de división. Pero hace falta un elemento de cohesión, una figura unificadora. Y esa ya la hemos encontrado, así haya sido por un día, cincuenta o sesenta millones de mexicanos, pronunciaron con solidaria alegría el nombre del héroe del momento: Guillermo Ochoa.

Pero veamos la otra cara de la moneda. Estos son dos ejemplos de la situación actual: los discursos de Monreal y el presidente.

“… es delicado (el maniqueísmo político), es veneno que genera des-

confianza, incluso en nuestras relaciones cercanas, enciende conflicto y, a empujones, conduce a la violencia, ¿Cuándo es el tiempo de terminar?, ahora.

“No somos grupos opuestos, somos México. Tenemos que tomar una decisión y esa es la reconciliación. Reconciliemos a México. No somos ese México deformado, somos un pueblo de valores e inteligencia. Que nada ni nadie nos achique”.

Pero desde el Palacio Nacional se escucha:

“…yo invito a todos los ciudadanos que están a favor de la transformación que se ha venido llevando a cabo en los últimos cuatro años para que nos acompañe, porque es una marcha y un acto por los avances que se han logrado en los últimos cuatro años en el marco de la Cuarta Transformación de la vida pública del país, una marcha festiva, alegre, no diría triunfal, pero sí de mucha satisfacción, de dicha, de felicidad, por estar viviendo estos tiempos interesantes, momentos espectaculares de la historia de México, el estar enfrentando a el conservadu-

rismo rancio y el estar llevando a cabo una transformación… porque estamos arrancando de raíz al régimen corrupto de injusticias, de privilegios.

“Entonces, sí tenemos mucho que celebrar. La mayoría de la gente está contenta. Y no es un asunto de colores, es que estamos llevando a cabo un proyecto de transformación distinto y contrapuesto al que se impuso en los últimos tiempos…

“…Ellos están a favor de las minorías, a favor de las privatizaciones, a favor de la corrupción, están a favor de que se margine al pueblo. No le tienen amor al pueblo, son partidarios de la hipocresía, de la simulación. Son racistas, clasistas, discriminan…

“… La gente viene por su propio pie, por su propia voluntad, porque son millones de mujeres, de hombres libres, conscientes, que respaldan este movimiento…”

“…Ahora los adversarios dicen: ‘México está polarizado’. No, el pueblo de México está unido…

Pero todo eso carece de importancia.

Lo trascedente, lo notable, lo in-

mortal, lo patriótico, es el “paradón” de Ochoa al disparo en apariencia fatal de Lewandowski en el momento crucial del primer partido del mundial, cuando la esperanza se veía tan frágil como una promesa política mañanera y ese balón representaba el águila caída, la derrota tantas veces anunciada, el fracaso crónico implacable una vez más, pero un hombre capaz de superar el infortunio, supo entender los nervios un tirador derrotado de antemano, a quien de lejos miraba a la cara, mientras aquel, alzaba los ojos al cielo y veía no el arco sino el inmaculado cielo de Qatar, por eso Lewandoswski —el mejor delantero del mundo, ¿eh?— disparó un infame calcetinazo telegráfico cuya trayectoria Ochoa adivinó (usemos el lugar común), con reflejos felinos para recostar sobre su costado izquierdo, y abrazar el balón como quien cuida a un crío, como si en el hueco del pecho cupiera toda la patria enfebrecida y agradecida por su hazaña.

La marcha del domingo, debe ser en honor de Ochoa, el mexicano del momento .

Al atajar el portero mexicano al penal del polaco Lewandowsky, capitán del equipo de Polonia, da a México oxígeno para la calificación a la siguiente ronda del Mundial de futbol Qatar 2022.

El dictador cubano se desata en elogios hacia su homólogo ruso Vladimir Putin —“líder del mundo multipolar”— y regaña a medio mundo de “someterse al imperio yanqui”, durante su visita de Estado a Moscú.

Día de la Armada de México. Desde el año de 1991 se celebra el Día de la Armada de México, con el motivo de la rendición de las tropas españolas al mando del brigadier José María Dávila el 23 de noviembre de 1825, que resistían al reconocimiento de la independencia del pueblo mexicano.

En 1967. En Estados Unidos atletas negros estadunidenses deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el apartheid estadunidense.

En 1972. La Unión Soviética hace un intento final del lanzamiento del cohete N-1.

En 1991. En Londres, Freddie Mercury anuncia al mundo que es portador del virus VIH.

En 1993. La banda estadounidense de hard rock Guns N’ Roses publica el álbum The Spaghetti Incident?

Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 2 Presidente del
Administración:
Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila
Subdirector de
Internet: www.cronica.com.mx, Director de
Institucionales y
ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imp rime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
Consejo de
Jorge Kahwagi Gastine
;
Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez
Aguilar
Información: Arturo Ramos Ortíz
Relaciones
Publicidad: Jorge
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4),
EFEMÉRIDES SUBE Y BAJA HUMOR
LA DE HOY
Miguel Rafael Cardona
EL CRISTALAZO

OPINIÓN

Nadie lo sabe de cierto, pero en los pasillos se sostiene que una mayoría de ministros está a favor de los cambios para evitar aplicaciones automáticas que suelen dar paso a injusticias.

Sin la votación definida el debate continuará el próximo jueves 24.

El corrido de Piedra

Corría el año de 1952, presente lo tengo yo, cuando se registró en la Alameda Central una represión de ciudadanos que querían que se respetara su voto en la elección presidencial que le dio el triunfo, por demás cuestionado, a Adolfo Ruiz Cortínez.

Ese episodio, aunque usted no lo crea, sirvió de base para la recomendación que emitió la CNDH en contra del INE en el 2022, setenta años después.

Lo dijo textual la señora Rosario Piedra. Quienes la escucharon, incluso empleados de la Comisión, todavía no entienden cuál es vínculo entre la actual embestida de la CNDH en contra del Instituto Nacional Electoral y ese episodio.

El reloj histórico de la señora Piedra genera insólitos viajes en el tiempo. Si de fastidiar se trata se valen todas las licencias. En ese lejano año ni el INE ni ninguno de los actuales consejeros ni siquiera habían nacido.

De hecho, gracias al INE irregularidades como la 1952 ya no se volverán a registrar en el país, ya que precisamente el instituto garantiza el derecho al voto.

Ante su fallido ejemplo, Piedra Ibarra tendrá que buscarle por otro lado para fastidiar al INE.

Se definirá el jueves

Las señales indican que en la Suprema Corte de Justicia se acotaráN las causas para justificar la prisión preventiva oficiosa.

El proyecto que se debate fue elaborado por el ministro Luis María Aguilar que sostiene que en lugar de una aplicación pareja el juez de control estudie caso por caso.

Desde su perspectiva, la prisión preventiva oficiosa es una pena anticipada y contraria a los derechos humanos. Así es.

Querer y poder

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, sostiene que es necesario diferenciar entre los políticos que quieren ser candidatos presidenciales y los que pueden serlo.

De querer todos quieren, comenzando por el mismo Vila, quien sostiene que los resultados alcanzados en su carrera hacen la diferencia entre querer y poder.

Su carta de presentación para aspirar a la candidatura del PAN y tal vez de la alianza opositora para 2024 será su gestión en Yucatán.

Si no hay resultados concretos las aspiraciones son un casti-

CRATOLOGÍA

El próximo gabinete de la oposición

En diversos momentos esta Cratología ha realizado planteamientos sobre la oposición política como categoría teórica y doctrinal, pero también desde la praxis de lo que hoy podría ubicarse dentro de este concepto en el caso mexicano. Después de la marcha del 13 de noviembre, de la discusión infructuosa que habrá de tener la propuesta de reforma constitucional presentada por el presidente López Obrador y de la muestra de fuerza de movilización desde el poder de la que seremos testigos el próximo domingo, es pertinente hacer algunos apuntes que quizá sirvan de cara a las elecciones de 2024.

El domingo 13 de noviembre la marcha en defensa de la democracia fue una muestra de participación política, de rechazo a la propuesta de reforma que so-

cava la autonomía del INE y el Tribunal Electoral, de inconformidad con el actual gobierno y, sobre todo, de fuerza ciudadana. La concepción, planeación, organización, movilización y participación, fueron de la ciudadanía y los partidos políticos y sus principales figuras fueron meros convidados, pero deben ser estos quienes comprendan y se comprometan con uno de los principales mensajes de la marcha: la política no es monopolio de los partidos y los ciudadanos reclaman espacios para participar en ella de cara al próximo proceso electoral.

A partir del mensaje enviado por la ciudadanía, los partidos políticos y los diversos actores que hoy se agrupan en una todavía tímida y gelatinosa oposición política, tendrían que trabajar en 1) la selección de un candidato o candidata de unidad, 2) la definición de una propuesta de gobierno y 3) la conformación del próximo gabinete. Este último tema, el de la conformación y anuncio del eventual equipo con el que gobernaría el próximo presidente o presidenta, me parece fundamental de cara al actual entorno político que viven México y la oposición política. Imagine el siguiente escenario:

La política no es monopolio de los partidos y los ciudadanos reclaman espacios para participar en ella de cara al próximo proceso electoral

El próximo año, los cuatro partidos que se han asumido como opositores a Morena y al gobierno anuncian a las personas que encabezarán 18 de las 20 dependencias administrativas – descartando las secretarías de Defensa Nacional y Marina – que conforman lo que conocemos como el gabinete, así como los organismos descentralizados y empresas de participación estatal más importantes, como el IMSS, el ISSSTE, PEMEX o la CFE, entre otros. Del total de nombramientos, la mitad corresponde a experimentados políticos que militan en alguno de estos partidos y el resto a líderes de la sociedad civil, académicos, empresarios e intelectuales. Estas figuras, además, tienen un carácter representativo en cuanto a ideología, formación profesional, género, edad y geografía. Todas ellas, eso sí, con fuerza, liderazgo y representatividad en sus distintos sectores y ámbitos de influencia.

Entre los nominados se encuentran José Woldenberg, Amalia García, Javier Sicilia, Soledad Loaeza, Luis Raúl González, Margarita Zavala, Miguel Ángel Mancera, Marcela Villalobos, Sylvana Beltrones, Ana Laura Magaloni, Miguel Márquez, en-

llo de naipes. Los resultados dan confianza.

Eso es verdad, como también es cierto que cualquier aspirante a una posición federal tiene dar a conocer sus resultados a nivel nacional y en eso el mandatario yucateco está lejos de los punteros.

¿Qué hace la fallida operadora?

La operadora del fallido intento de desafuero de Maru Campos cuando era candidata a gobernadora, sigue operando en el poder judicial de Chihuahua, en lugar de haber recogido sus chivas e irse a su casa.

Se trata de Luz Estela Castro, quien fungió como presidenta de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura, colocando a la mayoría de las y los jueces actualmente en funciones, lo que es un peligro para Chihuahua.

Una de sus allegadas, se rumora, es la jueza del Juzgado Familiar Tradicional del Distrito Judicial Morelos, Marisela Rivas Hidalgo, quien acumula múltiples quejas por alagar sentencias durante años, violentar los derechos parentales, y solo escuchar de manera recurrente a una de las partes en conflicto.

tre otros. El programa de gobierno está siendo construido por decenas de políticos, académicos y expertos en cada tema y todavía no tienen definida a la persona que encabezará la candidatura presidencial, pero uno de los compromisos que asumirá será el de gobernar con este gabinete, el cual ya está trabajando en el diseño de las próximas políticas públicas.

Enfrente, Morena y sus aliados se encuentran definiendo si la candidata será Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard o Adán Augusto López, quienes aún no lo dicen, pero tendrán en su equipo de trabajo a quienes hoy forman parte de sus equipos cercanos, a gobernadores morenistas salientes y a legisladores que han sido leales a las causas del presidente saliente. El proyecto de estos, por supuesto, será consolidar la Cuarta Transformación, refinar, ahora sí, millones de barriles de petróleo en Dos Bocas, lograr que los vuelos internacionales despeguen de Santa Lucía y terminar de construir la quinta etapa del Tren Maya.

En ese escenario, ¿usted por quién votaría?.

Profesor de la UNAM y consultor político.

Correo electrónico:

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 3
joaquin.narro@gmail.com

OPINIÓN

La marcha de la venganza

No se aguantó la muina, no re sistió el coraje que le produjo la megamarcha del 13 de noviem bre #ElINENoSeToca. Según es timaciones de Google, solo en la Ciudad de México, esa protesta contra la inicia tiva de reforma electoral de AMLO, reu nió a cerca de 840 mil personas; pero hay que tomar en cuenta que hubo marchas en más de cincuenta ciudades de Méxi co, Estados Unidos y Europa. Las personas que decidieron participar en esas expre siones de desacuerdo con López Obrador y su partido Morena, hicieron uso legíti mo de la libertad de expresión y de reu nión consagradas en la Constitución. Fue un sopapo bien dado al ego del hombre de Macuspana.

En vez de comportarse como Jefe de Estado, y tomar en cuenta la justa deman da de los ciudadanos que fueron por su propia iniciativa a expresar su desacuerdo o, por lo menos, respetar el disenso —co sa elemental en cualquier democracia que se precie de serlo— el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha reaccionado como un niño berrinchudo (oligofrenia): antes y después de la megamarcha pro firió y ha seguido profiriendo una serie de insultos contra los organizadores y los participantes. Les ha dicho: aspiracionis tas, clasistas, racistas, corruptos, cretinos, achichincles, despistados. Con ello, ha sa cado a relucir sus frustraciones, resenti mientos y odios.

Si no puede gobernarse a sí mismo ¿có mo quiere gobernar al país? Lo primero que debe hacer un mandatario es unir a aque llos sobre quienes ejerce el mando y, se su pone, debe beneficiar por encima de filias y fobias. Pero no: lo que ha hecho AMLO es trasladar sus resquemores y rencores a la vida pública. Se ha dedicado a atizar los en conos; a los mexicanos nos ha puestos unos contra otros; ha polarizado al país.

Luego de cinco días de rumiar su furia contra los organizadores y participantes en la megamarcha, se le ocurrió organi zar una contramarcha o una marcha de la venganza: “esto no se va a quedar así”, “me la van a pagar”, “van a ver de lo que soy capaz”. López Obrador convocó a una marcha que encabezará él mismo. Esta se llevará a cabo el domingo 27 de noviem bre, dizque para conmemorar su cuarto año de gobierno y rendir su informe anual de labores. Informe que, en realidad de bería darse el 1 de diciembre fecha en que

tomó posesión; pero, ya saben, los capri chos son flexibles.

En la mañanera del viernes 18 de no viembre el titular del poder Ejecutivo convocó nuevamente “a todas y a todos” a la marcha que encabezará el domingo 27 de noviembre. Dijo: “Tenemos mucho que informar, mucho y muy bueno todo. Ya hasta parece que estamos al final de nuestro mandato y todavía nos faltan co mo 21 meses. Se van a realizar muchísi mas cosas todavía, porque ya están sen tadas las bases de la transformación…En este movimiento el principal protagonis ta es el pueblo. Lo que hemos logrado ha sido por la participación y el apoyo del pueblo”, afirmó, y agregó que “tenemos mucho que celebrar y por eso no es tan di fícil concretar la Cuarta Transformación.”

La marcha de la venganza es una ex presión de intolerancia, de no reconocer que la sociedad mexicana es multifacética y heterogénea; no cabe en un solo molde por más que la quieran apretujar en él. La transición a la democracia impulsada por el movimiento de 1968 y puesta en acto en 1977 germinó y dio frutos: hoy tenemos un país diversificado en térmi nos regionales, culturales, ideológicos y demográficos.

Un buen político debe leer e interpre tar las señales que viene desde la socie dad. Las marchas del domingo 13 de no viembre lo que mostraron fue la madurez de una ciudadanía que salió a las calles a defender no solamente al INE, sino, sobre todo, a la democracia. Eso es lo que sacó de quicio a López Obrador: su proyecto de

El Presidente ha reaccionado como un niño berrinchudo (oligofrenia): antes y después de la megamarcha profirió y ha seguido profiriendo una serie de insultos contra los organizadores y los participantes... Luego de cinco días de rumiar su furia, se le ocurrió organizar una contramarcha o una marcha de la venganza

llenar el Zócalo de acarreados ya se puso en marcha como bien lo documento Elena Chávez, en cash y sección por sección. Pre sidentes municipales, alcaldes y goberna dores tienen una cuota de borregos (como al viejo estilo priista) que cubrir.

Quiero llamar la atención sobre la ter minología que en esta controversia se es tá utilizando: El sujeto de la democracia es el ciudadano. Y quienes salieron a ma nifestarse el 13 de noviembre fueron, por primera vez y masivamente, ciudadanos. En contraste, el sujeto del populismo es el pueblo. Y así lo expresa López Obra dor en sus intervenciones: “En este mo vimiento el principal protagonista es el pueblo”. Quienes están contra él son en cajonados en el “no-pueblo.” Lo único que merecen esos disidentes son insultos. Ese es el lenguaje político excluyente que uti liza el autócrata populista.

La transición a la democracia en Mé xico se llevó a cabo con base en la in clusión, el diálogo y la construcción de acuerdos. Como se dice en el argot polí tico “eran planchadas” para así alcanzar los mayores consensos posibles.

Convengamos en que Andrés Manuel López Obrador no es un hombre propenso al diálogo; a él le gusta imponer. Quien no se pliegue a sus designios, que se atenga a las consecuencias. Pero los ciudadanos le plantaron cara y le dijeron “ya basta”.

transformación consiste en implantar en México una autocracia donde él mande, sea como presidente de la república sea por interpósita persona, un Maximato.

Obviamente, el aparato logístico para

Con todo y la pantomima que se arma rá el próximo domingo y que López Obra dor quiere utilizar para opacar el levanta miento ciudadano del 13 de noviembre, no podrá tapar el sol con un dedo.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 4
Cuartoscuro
La marcha en defensa del INE reunió a 840 mil personas en la Ciudad de México, según estimaciones de Google, sin tomar en cuenta que hubo marchas en más de 50 ciudades de México, Estados Unidos y Europa.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 5

ONU-DH pide a México proteger la democracia y preservar instituciones electorales

La portavoz Ravina Shamdasani señala que el núcleo de un gobierno democrático es garantizar las libertades

Agencias

Ciudad de México

En el contexto de los ataques que ha lanzado el Gobierno de México contra los órganos electorales, la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado a todos los actores a proteger los avances democráticos alcanzados por la sociedad mexicana en las últimas décadas, y a preservar la independencia e imparcialidad de las instituciones electorales, en alusión al Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Desde Ginebra, Suiza, Ravina Shamdasani, portavoz de Volker Türk, Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos declaró que la organización internacional ha seguido esta controversial situación en torno a

las propuestas para reformar el sistema electoral en México.

“ONU-DH hace un llamado a todos los actores a proteger los avances de-

Ricardo Monreal niega ser “Caballo de Troya” de AMLO para dividir a la oposición

El senador Ricardo Monreal negó este martes ser el Caballo de Troya del presidente Andrés Manuel López Obrador para dividir a la oposición rumbo a las elecciones del 2024. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta aseveró que no ha pactado con López Obrador unirse a Movimiento Ciudadano para sabotear al partido, señalando además que respeta a los partidos de oposición.

“Hay descalificaciones sobre si voy a jugar un papel frente a la oposición, si voy a unir a la oposición, si voy a ser la Troya o el Caballo de Troya de la oposición, si hay ya acuerdos con el presidente para irme a MC

y desde ahí dividir a la oposición”, dijo Monreal.

El coordinador de Morena en el Senado advirtió que no se pueden reformar las leyes secundarias en materia electoral sin modificar la Constitución, ya que existe el riesgo de infringir lo dispuesto en la Carta Magna.

PIDE SENSATEZ AL CONGRESO

El Congreso de la Unión debe actuar con sensatez en este asunto, ya que podría llegar a la Suprema Corte y no habría ministro que vote a favor de su constitucionalidad, dijo Monreal Ávila y señaló que, no son momentos oportunos para realizar modificaciones trascen-

dentes en materia electoral; advirtió además que el Legislativo debe actuar con prudencia y no dejarse presionar por nadie. En el mismo tenor, destacó que el INE ha cumplido “medianamente” con su trabajo, por lo que consideró que la organización del proceso electoral 2024 no se encuentra en riesgo.

El zacatecano puntualizó que en el caso de que no se aprobara ninguna reforma electoral “no pasa nada”.

“Lo digo con toda responsabilidad: el órgano electoral medianamente ha cumplido con su trabajo. Claro, hace falta mejorar el desempeño individual de algunos consejeros, falta mejorar el desempeño en algunos

mocráticos alcanzados por la sociedad mexicana en las últimas décadas y a preservar la independencia e imparcialidad de las instituciones electorales”, indicó en sus redes.

POSTURA SOBRE REFORMA ELECTORAL

La portavoz de ONU-DH destacó que la celebración de elecciones libres, justas y pacíficas que promuevan el pluralismo y la diversidad, y garanticen el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, es el núcleo de todo gobierno democrático.

“Cualquier iniciativa de reforma debe fortalecer y profundizar la democracia, la inclusión y la participación ciudadana y ser fruto de un debate respetuoso e informado”, destacó.

La ONU-DH sostuvo toda reforma electoral debe tener como objetivo ayudar para que se garanticen todas las iniciativas de regulación nacional que se lleven a cabo en cumplimiento de las normas y estándares internacionales de derechos humanos y en el caso mexicano no hay excepción 

órganos electorales en los estados, falta mejorar el desempeño de algunos funcionarios con responsabilidades claves como en el financiamiento, pero el órgano electoral ha tenido un desempeño mediano, yo diría aceptable, y el que regule y el que organice la elección del 24 no pone en riesgo nada”, enfatizó.

Monreal Ávila sostuvo que con el Plan B anunciado por Morena y el presidente López Obrador no se lograrán modificacio-

nes importantes a la ley, que está sobre regulada, pero señaló que el Ejecutivo está en su derecho de presentar las iniciativas que considere convenientes 

No son momentos oportunos para realizar modificaciones trascendentes en materia electoral, sostiene en senador

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 6
Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en foto de archivo. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Senadores.

Mañana, fallo de prisión preventiva oficiosa; no se trata de desaparecerla: Aguilar Morales

El proyecto tiene dos aristas de interpretación; la presunción de inocencia está viva, añade

Redacción

El ministro de la Suprema Corte, Luis María Aguilar Morales, presentó su proyecto sobre prisión preventiva oficiosa y explicó que existen dos formas distintas de interpretar esta medida cautelar: una textual y otra pro persona. La Corte dará hasta el jueves una resolución sobre la aplicación de la Prisión Preventiva Oficiosa, pues ese día retomará la discusión.

En la primera, expuso el ministro, quizá se lleva a entender la prisión preventiva oficiosa como una medida que opera en forma automática y, segundo, como una medida cautelar que debe entenderse distinguiéndose de una pena y limitándose a los delitos que expresa la Constitución.

Aguilar Morales afirmó que no se trata de desaparecer la prisión preventiva oficiosa y consideró que la concepción de esta medida debe entenderse como una pena adelantada y violatoria a los derechos humanos.

INTERPRETACIÓN

“Por ello se propone un indispensable estudio sobre la naturaleza e interpretación de la prisión preventiva oficiosa, prevista en el artículo 19 constitucional, por lo que se debe realizar un ejercicio de análisis hermenéutico de las normas y de su preferencia interpretativa partiendo del principio pro persona, que exige el artículo primero constitucional”.

Reiteró que la presunción de inocencia no es un mero declarativo o un simple formalismo jurídico carente de implicaciones concretas o materiales, sino se trata de una norma viva que debe aplicarse en todo enjuiciamiento del sistema penal acusatorio.

“Este propuesta no significa desde luego, como se ha pensado, no significa la desaparición de la prisión preventiva ni la liberación inmediata de las personas que actualmente están en prisión preventiva oficiosa, con

fundamento en las normas que se propone declarar inconstitucionales, de hecho no es tema”.

El ministro dejó en claro que no se trata de invalidar normas que contienen tipos penales, “de ninguna manera pues no es tema”, indicó.

A consideración de Luis María Aguilar Morales la figura ha resultado violatoria de los derechos humanos, sobre todo de grupos vulnerables que no cuentan con una defensa adecuada.

Por tal motivo, fija que los jueces se vean obligados a justificar

y abrir un debate entre las partes, para determinar si la aplicación de la PPO es proporcional o, en otras palabras, adecuada.

La propuesta tuvo el respaldo de los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

En tanto, también generó el rechazo de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien defendió a la PPO bajo el argumento de que ésta no atenta contra el derecho a la presunción de inocencia, porque éste no es absoluto y tiene excepciones 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 7

La democracia y la cuestión social

El Instituto Nacional Electoral cuenta con una amplia aceptación entre la ciudadanía. Según diversas encuestas su trabajo tiene la aprobación de entre el 65 y el 70% de los mexicanos, las diversas y masivas manifestaciones de apoyo realizadas en todo el país el pasado 13 de noviembre parecen confirmarlo. El entramado electoral construido en las últimas cuatro décadas ha permitido que el país haya transitado de un régimen de partido único a una competencia política en la que se expresan diversas corrientes y mediante la cual se ha logrado una alternancia pacífica en el ejercicio del poder. Los cambios de estafeta en el gobierno y congresos han sido frecuentes en los ámbitos local y federal. Más allá del marco estrictamente electoral la sociedad mexicana es ahora visible y objetivamente más democrática que hace cuarenta años. El ejercicio del poder gubernamental se enfrenta ahora con diversos contrapesos institucionales y legales que anteriormente no existían. La ciudadanía es ahora más crítica y más exigente frente al gobierno y sus representantes.

No obstante, existe la percepción entre una parte importante de la población de que la democracia ha fallado. En esta franja social se piensa que la transición a la democracia no sólo no ha resuelto los problemas sociales más apremiantes, sino que incluso los ha agravado.

En 2021 la medición publicada por la empresa Latinobarómetro encontró que México se encuentra entre los países en donde una menor proporción de su población tiene aprecio por el régimen democrático. Esta proporción no siempre ha sido la misma. En 1995 el 51.3% de la población valoraba el régimen democrático, subió a 65.3% en el 2003 y para el 2021 había bajado al 47.2%. Para tener un punto de comparación, Uruguay y Costa Rica con 78.5% y 74.1%, respectivamente, son los países en donde sus ciudadanos más aprecian la democracia. Un dato más preocupante es el que señala que al 52.8% de los mexicanos les da lo mismo vivir en un régimen democrático que en uno autoritario, solo superado en este indicador por Honduras, Ecuador, Panamá, Guatemala y Brasil. México se ubica en el penúltimo lugar, sólo por arriba de Paraguay, entre los países en los que sus ciudadanos

afirman que en algunas circunstancias es preferible vivir en un régimen autoritario, con 24.6%.

¿Cómo se explica que esa parte de los ciudadanos no valoren la importancia de vivir en un régimen que permite elegir libremente a los gobernantes en contiendas reguladas y equitativas? ¿Por qué la mitad de la población no ve la diferencia entre democracia y autoritarismo y la cuarta parte justificaría esta última forma de gobierno “en alguna circunstancia”?

RECLAMO

Sin duda existen muchas respuestas a estas preguntas, pero seguramente una de ellas —la más común— tiene que ver con la afirmación muy extendida de que la alternancia no ha resuelto los altos grados de pobreza y desigualdad, no se ha eliminado la corrupción, los niveles de violencia e inseguridad se han incrementado, no ha mejorado el acceso a la salud ni a la educación, no se ha logrado un salario digno, etcétera. El ciudadano percibe que sus condiciones materiales de vida no han mejorado y, en algunos casos, han ido de mal en peor y tiende a responsabilizar de ello a la democracia. Este reclamo no sólo está presente en muchos ciudadanos comunes, intelectuales críticos de la transición democrática han planteado lo mismo. Algunos han llegado a afirmar que el incremento de la violencia en el territorio, así como los problemas de corrupción e impunidad, guardan relación con el aumento de la competencia electoral a nivel local.

¿Es correcto responsabilizar al sistema electoral —diseñado principalmente para propiciar una transición pacífica del poder— de los persistentes y graves pro-

blemas sociales? ¿Qué pueden hacer las instituciones electorales para combatir la pobreza, la violencia y demás?

FALACIA DE CORRELACIÓN ESPURIA

Es muy común confundir las causas reales de los problemas y más común aún confundir correlación con causalidad. A estas formas del pensamiento que atribuye la responsabilidad de un hecho a algo que no lo causa se le conoce como falacia de causalidad o también falacia de correlación espuria. Es una deficiencia en la lógica muy extendida, pero en este caso muy desafortunada porque conduce a juicios erróneos en un tema socialmente relevante.

Si no es el sistema electoral ¿quién es entonces el o los responsables?

Se puede intentar resolver esta pregunta recurriendo al importante estudio de Jeffrey Sachs publicado en su libro Economía para un planeta abarrotado. Sachs logra articular un conjunto de propuestas

para lograr un desarrollo centrado en el medio ambiente y la población. Resolver las trampas del bajo crecimiento, de la pobreza y desigualdad. Su trabajo es muy extenso por lo que sólo destacaré un aspecto que sirve al tema de la democracia y la cuestión social. Sachs hace una comparación entre un grupo de países nórdicos —Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia— con los Estados Unidos. Todos estos países tienen democracias liberales, economías de mercado abiertas al mundo globalizado, renuevan periódicamente sus gobiernos, etcétera; pero son sociedades con diferencias marcadas en sus niveles de pobreza y desigualdad social. La tasa de pobreza en los países nórdicos es del orden del 5% de su población mientras que en EU ronda el 17%. El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, es diez puntos más alto en EU que en los países nórdicos (.35 contra .25). El gasto social del sector público como porcentaje del producto nacional es de alrededor del 27% en los nórdicos mientras que apenas toca el 15% en EU. El gasto social se financia con una carga fiscal significativamente más alta en los llamados países del bienestar.

Fueron los partidos socialdemócratas convertidos en gobierno los que, en democracia, formularon los programas y la visión que cambiaron el rostro de las sociedades nórdicas. Estas corrientes han sido muy débiles en la política norteamericana y prácticamente no han existido en México.

¿Se podría concluir entonces que no es la democracia electoral la responsable de la persistencia de los problemas sociales, sino sus usufructuarios que, una vez en el poder no atinan a impulsar las políticas públicas correctas?

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 8
OPINIÓN
No es la democracia electoral la responsable de la persistencia de los problemas sociales, sino sus usufructuarios

Jesuitas lamentan impunidad, a 5 meses de asesinato de sacerdotes

El Presidente prometió investigación “a fondo” e incluso ofreció una recompensa

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

La comunidad jesuita en Méxi co lamentó que, después de cin co meses del asesinato de dos sa cerdotes y un guía turístico en el norte del país, el caso siga impu ne y que la inseguridad prevalez ca en el país.

“A cinco meses del asesina to de nuestros hermanos Ja vier (Campos) y Joaquín (Mo ra), junto con Pedro Palma, los jesuitas de México lamentamos que el caso siga impune y que la inseguridad prevalezca en la Sierra Tarahumara”, señalaron en un comunicado.

El 21 de junio, el propio pre sidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que un día an tes los sacerdotes fueron asesina dos dentro de una iglesia en Ce rocahui, en el municipio de Uri que, en el norteño estado mexi

Repuntan homicidios dolosos en octubre con 2 mil 766: SSPC

Durante el mes de octubre se re gistró un repunte de homicidios dolosos en todo el país, cuando se registraron 2 mil 766, aun que en los primeros 20 días de noviembre se ha registrado una reducción, pues van 2 mil 395, informó la secretaría de Seguri dad Pública y Protección Ciuda dana, Rosa Icela Rodríguez.

Durante la presentación del informe catorcenal de seguri dad pública, Rodríguez infor mó que Guanajuato se mantie ne como la entidad donde ma yor número de asesinatos se co meten aun cuando en el último mes se redujo ligeramente al pa sar de 309 a 293 en ese estado. De acuerdo al reporte oficial, en el estado de México, segundo lu gar en el país se redujo de 264 a 231 en el último mes.

Por otro lado informó que en los 50 municipios prioritarios donde se concentran la mayor parte de los homicidios dolo sos, hubo una reducción de 12

por ciento, aunque en el desa gregado del reporte, en 18 de ellos, hubo un incremento 7.9 por ciento.

Los casos de homicidio dolo so registraron un a lza de 4.57 por ciento en octubre de 2022, de acuerdo con las cifras presen tadas este martes 22 de noviem bre en el Informe de Seguridad.

Durante el decimo mes del año, se contabilizaron un total de 2 mil 766 homicidios dolo sos, 121 casos más que en el mes de septiembre.

Es importante señalar que so lo seis estados concentran casi la mitad de los homicidios dolosos registrados en octubre de 2022.

Estos estados son: Guana juato (293 homicidios dolosos).

Baja California (2 42 homici dios dolosos). Estado de Méxi co (231 homicidios dolosos). Ja lisco (205 homicidios dolosos).

Chihuahua (200 homicidios dolo sos). Michoacán (184 homicidios dolosos). (Redacción/agencias)

cano de Chihuahua.

“Es una zona de bastante pre sencia de la delincuencia organi zada. Parece que se tiene ya in formación sobre los posibles res ponsables de estos crímenes”, sostuvo entonces.

Las muertes de los religiosos fueron condenadas por organiza ciones civiles y la comunidad je suita en México, que destacó que al menos siete sacerdotes han si do asesinados durante la admi nistración del presidente López

Obrador, quien días después del asesinato prometió una investi gación “a fondo” y ofreció recom pensa por el presunto homicida.

Sin embargo, la comunidad jesuita en México señaló que, “a más de 150 días de los dolorosos hechos, la paz no ha llegado a Ce rocahui, como recientemente de claró la Secretaría de Seguridad Pública Estatal”.

En este sentido, los jesuitas enfatizaron que, “en la comuni dad prevalece la inseguridad, el miedo de que la situación quede en el olvido y de que el perpetra dor regrese a la zona”.

Además, reprocharon que mientras no haya justicia no se podrá hablar de paz y reconcilia ción, dos estandartes de la estra tegia de seguridad del presidente mexicano.

También aprovecharon para insistir en su llamado a los dife rentes niveles de gobierno, a fin de que se dé continuidad a la se guridad en el territorio serrano y se alcance la justicia que tanto añoran las comunidades.

“Nos sumamos al manifiesto de la Diócesis de Tarahumara, quien ha convocado a construir ‘un país donde verdaderamente reine la verdad y la justicia que nos lleven a la verdadera paz y amor’”, concluyeron los jesuitas.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 9
Dos sacerdotes jesuitas y un guía fueron asesinados dentro de una iglesia de Urique, Chihuahua, el 20 de junio. Cuartoscuro

A fin de informar, transparentar y concientizar a los usuarios sobre la importancia de conocer los términos y condiciones a los que se sujetan cuando utilizan o realizan transacciones a través de plataformas de comercio electrónico, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presentó el segundo “Informe sobre términos y condiciones aplicables a los usuarios en el uso de plataformas de comercio electrónico”.

Al ser la compra de productos o servicios una de las principales actividades que realizan los usuarios en internet, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2021 (ENDUTIH) considera importante que los usuarios que hagan uso de las plataformas de comercio electrónico conozcan el contenido de los términos y condiciones a los que se sujetan y estén plenamente informados.

Es importante mencionar que, para la realización de este informe, se analizaron los términos y condiciones de las plataformas de comercio electrónico más utilizadas en México, de acuerdo con la AMVO, las cuales son: Mercado Libre, Amazon, Walmart México, Liverpool (Plataforma en línea y app), Coppel (Plataforma en línea y app), Ticket Master México, AliExpress, eBay, Linio, Claro Shop, Segunda mano, Wish y Sam’s Club. (Gerardo Mayoral)

Llamado. Instala CNTE plantón en el Zócalo en demanda de diálogo

Dirigentes de las Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteraron su llamado al gobierno federal para reinstalar la mesa de diálogo “y no seguir con la política de oídos sordos, de ni los veo ni los oigo”. Al iniciar la instalación de un plantón en el Zócalo, Héctor Torres, dirigente del magisterio de la sección 14 de Guerrero, destacó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “no puede seguir engañando al pueblo, diciendo que todo está resuelto, cuando sabemos que no es así”.

Martes violento. Diez asesinatos en hechos diversos en Cuernavaca

Este martes 22 de noviembre inició con 10 asesinatos violentos en Cuernavaca, su zona metropolitana. Dos de estos casos son de mujeres que fueron localizadas sin vida en un camino de terracería en la comunidad de Huazulco, en el municipio de Temoac, confirmaron autoridades estatales. Asimismo, detallaron el hallazgo de tres hombres localizados sin vida y con huellas de violencia, en la colonia Lázaro Cárdenas del Río, en los límites entre Cuernavaca y Temixco.

Salud. Baja número de casos de viruela símica; pasa de 337 a 40

La Secretaría de Salud reportó este martes que el número de casos de viruela símica disminuyó de 337 a 40 casos confirmados y de 225 a seis probables contagios entre las semanas epidemiológicas 42 y 47, y se han se registraron 4 defunciones. En el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica, se resaltó que desde el registro del primer caso y hasta al 21 de noviembre se han identificado 5,417 personas que cumplen la definición operacional de caso probable.

CNDH. Rosario Piedra dice que no se debe a la amistad con López Obrador

La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra compareció este martes ante diputados federales a quienes dijo que se debe a las víctimas y no a que conozca desde hace tiempo al presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante la reunión con legisladores, justificó su recomendación contra el INE, y señaló que se realizó ese llamado para reafirmar la autonomía del organismo que encabeza.

AMLO. Cancela cumbre de la Alianza del Pacífico por ausencia

de Perú

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este martes que la reunión de la Alianza del Pacífico que se realizaría en México se canceló ante la imposibilidad de que asista el mandatario de Perú, Pedro Castillo, a quien le corresponde asumir la presidencia del mecanismo. “Les adelanto que viene en reunión bilateral el presidente Lasso, el presidente Petro, son los que van a estar con nosotros”, señala el mandatario mexicano.

Repudio. AMLO culpa al conservadurismo de crímenes

de odio

Andrés Manuel López Obrador condenó este martes una ola reciente de crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ al denunciar que, detrás de ellos, está la ideología del conservadurismo. “Nosotros estamos en contra de los agravios y desde luego de los crímenes de odio, estamos constantemente protegiendo a todos los ciudadanos y son acciones ilegales, de carácter autoritario, de gente de malas entrañas, irrespetuosos”, manifestó en el Palacio Nacional.

Nacional 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022
El IFT lanza informe para concientizar sobre condiciones de plataformas de eCommerce

Haitianos en el sur de México sobreviven del comercio informal y de las remesas

Instalados en cinco estados, los migrantes subsisten a la espera de una visa humanitaria

- Agencias

Los migrantes haitianos han creado su economía propia en la frontera sur de México, donde trabajan en el mercado informal y reciben remesas de sus familiares en Estados Unidos.

Cientos se mantienen en las últimas semanas en el parque central de Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde se dedican a la venta informal de productos para subsistir mientras esperan que el Instituto Nacional de Migración (INM) les otorgue tarjetas por razones humanitarias.

Los migrantes haitianos ocupan el tercer lugar en solicitudes de asilo en México, con 13,493 peticiones, casi 14%, de las 97,973 solicitudes que ha recibido la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno de enero a octubre de 2022.

“En el sureste mexicano, en las entidades de Chiapas, Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, la fuente de ingresos de las remesas de los extranjeros que viven en Estados Unidos y envían a los migrantes cubanos, venezolanos y africanos constituye la primera fuente de ingresos para los ciudadanos, comerciantes y empresarios”, indicó José Luis Pérez Jiménez, abogado y especialista en migración del sureste de México.

ALIVIO PARA HAITIANOS

El éxodo de haitianos ha sacudido a México desde 2021, cuando el magnicidio del entonces presidente de Haití, Jovenel Moïse, agravó la crisis del país.

Uno de los rostros de esta crisis es Acceus, migrante haitiano que vende aguas y refrescos con una carretilla.

Esta actividad informal le permite sostenerse para pagar el alquiler de su casa, servicios

y los alimentos para su familia.

“Nosotros estamos esperando la oportunidad de cruzar, como ellos ya no pueden cruzar de manera ilegal (los haitianos), ellos están esperando el

protocolo de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, entonces hay muchos de ellos, como lo estoy haciendo ahora, vendiendo hasta que salga el protocolo”, expresó Acceus 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 11
Redacción
EFE
Escena cotidiana de haitianos en Tapachula vendiendo aguas de sabores.

Pandemia hizo revivir a la banda ancha en Telecom

La contratación de la banda ancha Fija (BAF), que es el sistema a través del cuál se recibe no solo la señala de teléfono e internet, sino que es la vía para disfrutar de los paquetes hasta cuádruple-play que se ofrece en México sigue creciendo. Paradójicamente, este servicio de telefonía que parecía destinado al olvido, renació con singular fuerza durante la pandemia y hoy es un servicio imprescindible con una constante reducción de precios, a pesar de lo tupido de la inflación.

Radamés Camargo, analista de The Competitive Intelligence Unit nos da los números. “La contratación de la banda ancha fija traza una trayectoria ascendente desde el primer trimestre de 2020 al tercer trimestre de 2022, se registran 25.8 millones de accesos a BAF fijas al tercer trimestre de 2022, esto es un crecimiento acumulado de 25.4% en su comparativo con el nivel del primer semestre del 2020 y son 6.8% más altos que un año atrás.”

Las líneas fijas pasaron de 20.8 a 23.8 millones, un crecimiento acumulado de 14.4% durante todo el periodo y 4.4% más en su comparativo anual. El IFT evidencia una reducción en los niveles de precios de la BAF en la modalidad de single play en sus diferentes rangos de velocidad de descarga, circunstancia que ha propiciado una profundización en la contratación y uso de la conectividad durante la crisis sanitaria y económica. “En términos reales, las reducciones del promedio de renta mensual oscilan entre 13 y 58%”, señaló Camargo.

A pesar de los estragos significativos que ha causado la pandemia en diferentes sectores de la economía, ha sido catalizador del acceso y uso de la conectividad en procesos productivos, actividades educativas, compra y uso de bienes y servicios, acceso al entretenimiento, entre otros.

DEPORTE. Las cifras oficiales del partido de temporada regular de la NFL que se celebró el lunes en el Estadio Azteca, que dirige Félix Aguirre, entre San Francisco y Arizona contó con una asistencia de 78,427 aficionados y según los organizadores tendrá una derrama económica superior a los 85 millones de dólares. Cabe destacar que en el mismo escenario en los años 2016, 2017 y 2019 los ingresos fueron de 171 millones de dólares. En total, añadiendo los juegos del 2005 y del 2022 suman 411,976 aficionados en las cinco ediciones. Es decir, en el terreno deportivo y económico el espectáculo de la NFL es un éxito.

SUSTENTABILIDAD. Veolus, que dirige Francisco Torres Luquin, especializada en la optimización y gestión del consumo de energía, cogeneración eficiente, mantenimiento integral y sanitización de instalaciones de diferentes industrias, estima que en un proyecto que está implementando para un importante jugador del sector farmacéutico, se lograrán ahorros de hasta 400 millones de pesos en un período de 20 años a través de un sistema de generación de energía más limpia mediante la cogeneración eficiente y una correcta gestión global de instalaciones, que es clave para lograr dichos objetivos.

CAIDA. Las acciones de Zoom Video Communications se han desplomado cerca de 90% desde el pico de 559 dólares que tocaron durante la pandemia en octubre de 2020, mientras el antiguo favorito de los inversores se esfuerza por adaptarse a un mundo post-COVID. En la jornada de ayer su titulo se cotizó en 77 dólares, una caída del 4 por ciento 

IED histórica superior a

de dólares en los primeros 9 meses

32.1 mil millones

Redacción

Al tercer trimestre del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) preliminar se ubicó en 32 mil 147.4 millones de dólares, lo cual significa un aumento de 29.5 por ciento frente a las cifras preliminares para el mismo periodo de 2021, cuando fueron 24 mil 831.7 millones de dólares.

La Secretaría de Economía (SE) destacó que esta cifra es la más alta desde 1999 para un periodo similar.

Los datos de los primeros nueve meses del año ya superan a todo 2021, cuando México captó 31,621.2 millones de dólares en IED, y están por encima de los 23,831,7 millones de dólares de los primeros tres trimestres del año pasado.

En un comunicado, detalló que la IED preliminar re-

gistrada a la fecha para enero-septiembre de 2022 provino de tres mil 030 sociedades con participación de capital extranjero; cuatro mil 404 contratos de fideicomiso y 21 personas morales extranjeras.

Además, por tipo de inversión u origen del financiamiento el 45.2% se originó por nuevas inversiones, el 43.7% a través de reinversión de utilidades y el 11.1% por cuentas entre compañías.

Por sector, las manufacturas recibieron el 36.3%; transportes 14.5%; la información en medios masivos captó el 13.6%; los servicios financieros y de seguros, 11.6%; comercio, 5.8%; y minería 4.8%, mientras que los sectores restantes captaron 13.4%.

Por país de origen, Estados Unidos aportó el 39.1%, seguido de Canadá, con el 9.5%; España, con el 7.1 %, y Argentina con el 4.9%.

Japón representó el 3.9 % y el Reino Unido el 3.8 % mientras que los restantes, no especificados, aportaron el 31.7% restantes.

La dependencia aclaró que “los montos reportados únicamente consideran inversiones

Falla plan de bajar precios a 24 productos básicos

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) informó que ningún estado del país ha logrado su cometido de ofertar los 24 productos básicos de la canasta PACIC II a un costo por debajo del objetivo de los 1,038 pesos, por lo que al corte podemos afirmar que la inflación golpea parejo en todo el territorio nacional.

Esto, de acuerdo con un sondeo de mercado realizado en los 32 estados de la República para establecer el precio de los 24 productos de la canasta PACIC II en cada una de las entidades, a mes y medio de haber sido puesta en marcha la estrategia de combate a la carestía

PACIC II, lanzada el 3 de octubre de este año.

Así, afirmó, en ningún estado de la República la canasta PACIC II de 24 alimentos se vende en menos de 1,038 pesos, que es el precio objetivo del programa para el 28 de febrero de 2023 y significaría una reducción de 8% respecto al nivel de 1,129 pesos de la canasta básica al momento de su lanzamiento.

Tabasco lidera la inflación de alimentos. En dicha entidad la canasta PACIC II se vende hasta en 1,526 pesos, seguido por Oaxaca en 1,386 pesos, Guerrero en 1,309 pesos y Baja California en 1,291 pesos

Inversión Extranjera Directa

(Ene-Sep / cifras preliminares / miles de millones de dólares) 24.8

32.1 2021 2022

realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos”.

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 1% trimestral y un 4.2% interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2.7% en lo que va del año 

INEGI. Caen las ventas minoristas

Las ventas minoristas, el principal indicador de la actividad del consumidor, cayeron en septiembre respecto al mes previo, su peor descenso desde junio y el segundo al hilo, revela el INEGI.

Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 118.1 puntos, una contracción de 0.2% en septiembre.

En tanto, las ventas minoristas de empresas comerciales desaceleraron su crecimiento en septiembre con respecto al mismo mes de 2021, al subir 3.3%, tras el aumento de 4.3% interanual de agosto.

El dato anual de septiembre fue el más bajo desde febrero pasado.

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 12
La más alta desde 1999; EU y Canadá, los mayores inversores; manufacturas, el sector más favorecido
Ciudad de México

Motociclistas arman bloqueos y caos; piden que los dejen circular en todas las vialidades

La Secretaría de Movilidad ofreció una mesa de dialogo con los conductores de motos que rechazan restricciones en la circulación; sin embargo, no aceptaron la propuesta y bloquearon las avenidas Tlalpan, Churubusco y Viaducto

Cientos de motociclistas se manifestaron frente a la Secretaría de Movilidad, luego de que la dependencia, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, anunció que a partir del primero de diciembre las motos menores a 600 centímetros cúbicos de cilindraje no podrán circular en carriles centrales de vías de acceso controlado.

Ante este anuncio, los motociclistas rechazaron las restricciones y afirmaron que mandarlos a las laterales provocaría más incidentes. “Debieron pedir nuestra opinión antes de llevar a cabo esta nueva regla”, comentó uno de los motociclistas que acudió a la

movilización.

En punto de las 12:30 horas motociclistas se dieron cita en el Monumento a la Revolución, de donde se trasladaron a la Semovi, esto para bloquear la avenida Álvaro Obregón. “Nosotros no nos vamos a ir hasta que un representante salga y nos diga que no se va a modificar el reglamento, estamos pidiendo sólo eso”, apuntó el motociclista.

Ante las exigencias de los manifestantes, el Director de Coordinación Territorial, René Alpízar, ofreció una mesa de dialogo para este miércoles con los representantes de diversos clubes de motociclistas, en conjunto con la SSC y la Secretaría de Gobierno de la CDMX.

No obstante, los motociclistas no aceptaron la mesa de dialogo por lo que bloquearon las aveni-

das Tlalpan, Churubusco, Viaducto e Insurgentes. Y afirman que continuarán las protestas hasta que les resuelvan su petición: “no modificar el nuevo reglamento”.

En entrevista para Crónica, Andrés, repartidor de comida por plataforma, enfatizó: “es una burla este nuevo cambio, porque hay motos de 150 cilindraje y sin problema te alcanza la velocidad, hay muchas personas que

Sheinbaum visita Planta de Carbonización

Hidrotermal que convierte la basura orgánica en carbón vegetal

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, celebró el avance de la Planta de Carbonización Hidrotermal que se encuentra en el Bordo Poniente y que tiene el objetivo de aprovechar la basura orgánica de la Ciudad de México convirtiéndola en pequeños cubos de carbón vegetal que pueden ser utilizados “como abono, para quemarlos en plantas de clínker y producir cemento; en carboeléctricas, para producir electricidad; o para producir calor en algún proceso industrial”, informó.

La basura orgánica es la única que hasta el día de hoy no se puede reciclar ni aprovechar; se aprovecha el vidrio, se aprovecha el metal, se aprovecha de papel, pero no se aprovecha la basura orgánica, así lo especificó el coordinador del proyecto, titular del Instituto de Ingeniería

de la UNAM, Luis Agustín Àlvares-Icaza.

La mandataria capitalina aseguró que la planta es un proyecto único en el mundo, que es “una revolución tecnológica, es una innovación, no existe en ningún otro lugar del mundo, solo aquí, en el Bordo Poniente; aquí en este lugar está la ciencia, la tecnología, la empresa privada, el Gobierno Federal y el Gobierno local. Es una innovación tecnológica a partir de la coordinación de distintas instituciones”.

Sheinbaum indicó que la planta se considera “una solución integral para la basura en las ciudades y para muchos países del mundo”; añadió que el costo para 75 toneladas de basura orgánica es de 300 millones de pesos pero que en la medida en que esta tecnología vaya creciendo, será mucho más barata. (Jennifer Garlem)

se compran una moto para trasladarse a su trabajo. El gobierno nos hace pagar placas, tenencia y licencia, algunos sí cumplimos con ese gasto, pues también que cumplan ellos en tener vialidades adecuadas sin baches, sin coladeras abiertas, eso hace que nos derrapemos, nosotros como conductores de motocicletas queremos transitar por todas las vías libremente, tenemos derecho así como los automovilistas”.

EN QUÉ CONSISTEN LAS MODIFICACIONES AL REGLAMENTO

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, y los subsecretarios de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, y Control de Tránsito, Pablo Vázquez y Francisco Javier Moreno, adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, presentaron la estrategia “Salva Vidas”, que consiste en reducir los incidentes viales en la Ciudad de México.

A partir del primero de diciembre las motos no circularán en carriles centrales de vías de acceso controlado en caso de tener un cilindraje menor a los 600 centímetros cúbicos.

Conductores que no porten licencia vigente serán remitidas a depósito vehicular.

Las motos serán devueltas a sus dueños una vez que hagan el curso de motociclismo que brinda la licencia A1.

Uso obligatorio de casco para motociclista.

Los repartidores de apps deberán contar con un seguro y la Licencia Tipo A1 o A2.

Metrópoli 13 CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022
Motociclistas exigen a Semovi no modificar el reglamento de tránsito. Claudia Sheinbaum recorrió las instalaciones de la Planta de Carbonización Hidrotermal. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y sus funcionarios celebraron que el Congreso capitalino aprobó modificar la Constitución de la CDMX para que niños y niñas que estudian en escuelas públicas de preescolar a secundaria cuenten con la beca universal. El Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general y en lo particular el dictamen enviado por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum para elevar a rango constitucional la beca universal para niñas y niños de educación básica, conocida como “Mi Beca para Empezar”. CONGRESO DE LA CDMX ELEVA “MI BECA PARA EMPEZAR” A RANGO CONSTITUCIONAL

Festejan en el Monumento a la Revolución como si estuvieran en Qatar

En el Corona Fifa Fan Festival se transmitirán en vivo todos los partidos del Mundial 2022

El apoyo a la Selección Mexicana se hizo notar con la asistencia de cientos de mexicanos de todas las edades, que llegaron desde muy temprano, al Monumento a la Revolucion, a ver el primer partido de México en el Mundial; con banderas, la playera de la selección, máscaras de luchadores y algunos hasta con turbantes, como si estuvieran en Qatar, disfrutaron del primer encuentro de México contra Polonia.

A través de una pantalla gigante, de 105 metros cuadrados,

los capitalinos y aficionados apoyaron con canciones y porras en todo momento a los jugadores, además disfrutaron de actividades como el futbolito y de una gran oferta gastronómica.

El Gobierno capitalino, Gru-

La Revista Valores reconoce al edil de Metepec como el presidente municipal del año

El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, es el presidente municipal del año de acuerdo a la prestigiada revista político nacional, Valores.

Valores, enfocada a un periodismo joven y de responsabilidad social, llevó a cabo la Ceremonia anual “Premio Valores 2022”, donde el edil mexiquense fue distinguido como el presidente municipal del 2022.

Fernando Flores Fernández, que cumplirá el próximo 31 de diciembre un año al frente del ayuntamiento de Metepec, ha sido una vez más reconocido en el ámbito nacional como servidor público, antes, en el extranjero (España y Estados Unidos) por aplicación de sobresalientes políticas públicas

que inciden en el desarrollo y seguridad de las personas, mientras que, en el ámbito empresarial, es considerado entre los 300 líderes más influyentes del país.

po Modelo y Grupo Expansión, organizaron el Corona Fifa Fan Festival, en el icónico Monumento a la Revolución, en el que los aficionados pueden disfrutar de todos los partidos de la Copa Mundial en vivo y totalmen-

te gratis. El Instituto del Deporte de la Ciudad de México informó que el recinto, que puede albergar hasta 10 mil personas al día, se llenó durante el partido de la selección.

Por primera vez en la histo-

ria, esta experiencia se podrá vivir en seis ciudades; además de la CDMX, se lleva a cabo en Río de Janeiro y Sao Paulo en Brasil; Londres, en Inglaterra; Seúl, Corea, y Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos.

El premio Valores, de acuerdo al presidente, es reflejo de una recuperación de Metepec donde en menos de un año volvió a brillar, “donde nos sacudimos el polvo para que el municipio se ubicara entre los mejores del país gracias a los servicios públicos de calidad, a la transparencia y honestidad, pero ello no es posible sin los habitantes, sin el compromiso de la ciudadanía para trabajar de la mano con sus autoridades, es allí el éxito de esta administración, que los Ciudadanos, somos los que gobernamos”.

El edil llegará a su primer informe de gobierno, arropado por sendos reconocimientos que retratan una administración eficaz y con alto grado de aceptabilidad, entre los primeros lugares a nivel local y nacional.

La transmisión de la ceremonia será el próximo sábado 26 de noviembre a las 16:00 horas por Heraldo Televisión; en canal 8 señal abierta. (Redacción / Crónica)

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Diego Garrido exhibió que en la calzada San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero existe desde hace tres años una coladera sin tapa.

“¿Qué esperamos?, ¿Otro caso como las hermanas de Iztacalco para actuar?”, cuestionó el legislador del PAN por la GAM. Ante la omisión del edil de la demarcación, Francisco Chígüil, los vecinos tuvieron que colocar una llanta con la leyenda ‘precaución’ para evitar otra desgracia como en Iztacalco, donde también gobierna Morena con Armando Quintero”.

Por su parte, el diputado

Federico Döring invitó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a realizar giras y como sugirió el diputado Garrido, para que emprenda visitas por avenidas principales para detectar coladeras sin tapa. (Liliana Gómez)

Metrópoli 14 CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022
Cientos de mexicanos de todas las edades llegaron al Monumento a la Revolucion para ver el primer partido de México en el Mundial.
PAN denuncia que en la GAM hay coladeras sin tapa desde hace tres años
El alcalde de Metepec. Coladera sin tapa en la GAM.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 457/2021

EDICTO

EMPLAZAMIENTO DE DANIEL GUSTAVO COHEN SABBAN DAHAN EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO PROMOVIDO POR FERRO JANIERO MANUEL SU SUCESION EN CONTRA DE GASTRONOMICA CONFETTI S.A. DE C.V. Y DANIEL GUSTAVO COHEN SABBAN DAHAN, EXPEDIENTE 457/2021, LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO LOS SIGUIENTES PROVEÍDOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS...” “...VISTO SU CONTENIDO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ACLARA EL PROVEÍDO QUE OBRA A (FOJA 54), EN SU PARTE CONDUCENTE QUE DICE: “...A TRES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE...”; DEBIENDO DECIR: “...A TRES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO ...”, FORMANDO EL PRESENTE PROVEÍDO PARTE INTEGRAL DEL AUTO QUE SE ACLARA, QUEDANDO INTOCADO EL RESTO DE LA RESOLUCIÓN ANTES REFERIDA...” NOTIFÍQUESE...” CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS...” “...SE ACLARA EL PROVEÍDO DE FECHA UNO DE JULIO DEL DOS MIL VEINTIUNO (FOJA 30), EN SU PARTE CONDUCENTE QUE DICE: “...QUIEN A SU VEZ ES REPRESENTADA POR SU APODERADO MANUEL FERRO JANEIRO, PERSONALIDAD...”; DEBIENDO DECIR: “...QUIEN A SU VEZ ES REPRESENTADA POR SU APODERADO MANUEL FERRO FERNÁNDEZ, PERSONALIDAD ...”, FORMANDO EL PRESENTE PROVEÍDO PARTE INTEGRAL DEL AUTO QUE SE ACLARA, QUEDANDO INTOCADO EL RESTO DE LA RESOLUCIÓN ANTES REFERIDA...” NOTIFÍQUESE. AL CALCE DOS FIRMAS ELECTRÓNICAS. - - - - - - - - - - -CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES, LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. AGRÉGUESE A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 457/2021, EL ESCRITO DE ROBERTO MEDINA GUADARRAMA, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA...” “...POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES; POR CORRESPONDER A CONSTANCIAS DE AUTOS Y VISTO EL CONTENIDO DE LOS INFORMES DE LAS DIVERSAS INSTITUCIONES QUE OBRAN EN AUTOS, Y POR AGOTADOS LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS, EN LOS QUE SE PRETENDIERON REALIZAR LOS EMPLAZAMIENTOS ORDENADOS EN AUTOS, DE LOS QUE SE DESPRENDE QUE NO FUE POSIBLE LOCALIZAR AL CODEMANDADO DANIEL GUSTAVO COHEN SABBAN DAHAN; CONSECUENTEMENTE, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 111 FRACCIÓN III Y 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS AL CODEMANDADO DANIEL GUSTAVO COHEN SABBAN DAHAN, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 271 DEL ORDENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO LA DEMANDA, A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO; PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. “...PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AÚDIENCIA DE LEY A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 959 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILÉS, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SIETE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS...” “...NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA VERÓNICA GUZMÁN GUTIÉRREZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL...” CIUDAD DE MÉXICO A TRES DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTE. AGRÉGUESE A SUS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 457/2021 EL ESCRITO DE ROBERTO MEDINA GUADARRAMA MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 962 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL MOMENTO DEL EMPLAZAMIENTO PROCEDA EL SECRETARIO ACTUARIO A REQUERIR A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE ACREDITE CON LOS RECIBOS DE RENTA CORRESPONDIENTES O ESCRITOS DE CONSIGNACIÓN DEBIDAMENTE SELLADOS, ESTAR AL CORRIENTE EN EL PAGO DE LAS RENTAS PACTADAS Y EN CASO DE NO ACREDITAR DICHA CIRCUNSTANCIA, PROCEDA A EMBARGARLE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR LA CANTIDAD DE $528,000.00 (QUINIENTOS VEINTIOCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) MAS SU IMPUESTO AL VALOR AGREGADO POR CONCEPTO DE RENTAS CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE MARZO DE DOS MIL VEINTE A JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO, LOS CUALES SE PONDRÁN A DISPOSICIÓN DEL DEPOSITARIO QUE BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD DESIGNE LA PARTE ACTORA O QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE; SIRVIENDO EL PRESENTE COMO PARTE INTEGRA DEL AUTO DE FECHA UNO DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO...” CIUDAD MÉXICO, A UNO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. CON EL ESCRITO DE CUENTA Y DOCUMENTOS QUE REMITE LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO...” “...EN CONSECUENCIA, FÓRMESE EL EXPEDIENTE NÚMERO 457/2021 Y REGÍSTRESE COMO CORRESPONDE EN EL LIBRO DE GOBIERNO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 58 FRACCIÓN VIII DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PROCEDA LA SECRETARIA DE ACUERDOS A RESGUARDAR LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS EN EL SECRETO QUE CORRESPONDA A SU SECRETARÍA EN ESTE JUZGADO. SE TIENE POR PRESENTADO A FERRO JANEIRO MANUEL SU SUCESION POR CONDUCTO DE SU ALBACEA MARÍA SOLEDAD FERNANDEZ PEDREIRA QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A LLAMARSE MARÍA DE LA SOLEDAD FERNANDEZ PEDREIRA, MARÍA SOLEDAD FERNANDEZ PEDREIRA, MARÍA DE LA SOLEDAD FERNANDEZ Y PEDREIRA Y MARÍA DE LA SOLEDAD FERNANDEZ QUIEN A SU VEZ ES REPRESENTADA POR SU APODERADO MANUEL FERRO JANEIRO, PERSONALIDAD QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 13,232 DE FECHA CUATRO DE ABRIL DE DOS MIL TRES PASADO ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 229 DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y CON LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 13,386 DE FECHA VEINTIDÓS DE ABRIL DE DOS MIL TRES PASADO ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 229 DE LA CIUDAD DE MÉXICO...” “...DEMANDANDO EN LA VÍA CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO DE GASTRONOMITA CONFETTI, S.A. DE C.V., Y DANIEL GUSTAVO COHEN SABBAN DAHAN, LAS PRESTACIONES QUE RECLAMA CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 957, 958, 959, 960, 961 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ADMITE LA DEMANDAEN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, POR LO TANTO CÓRRASE TRASLADO CON LAS COPIAS EXHIBIDAS DEBIDAMENTE SELLADAS, COTEJADAS Y RUBRICADAS, A LOS DEMANDADOS EMPLAZÁNDOLOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS,LA CONTESTEN, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁN PRESUNTAMENTE CONFESADOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA, CON APOYO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL ORDENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO, PREVIÉNDOLO PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA CIUDAD, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁ EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL, ATENTO AL CONTENIDO DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE REFIERE DE LAS QUE SE RESERVA PROVEER LO CONDUCENTE EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO...” “...”SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 06500, CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTENSIONES 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-25-84 Y 5208-33-49, MEDIACIÓN.CIVIL.MERCANTIL@TSJCDMX.GOB.MX. SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR: 5514-2860 Y 5514-5822. MEDIACIÓN.FAMILIAR@TSJCDMX.GOB.MX”...” “...NOTIFÍQUESE...” AL CALCE DOS FIRMAS ELECTRÓNICAS.

EDICTO PARA PUBLICAR POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”. CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE OCTUBRE DEL 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”. LIC. OSCAR ALONSO TOLAMATL.

Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 15

Lucely Cetina

“El cáncer cervicouterino ya no debería existir en México”

Desafortunadamente hay obstáculos que impiden a muchas mujeres realizarse la prueba de Papanicolau para detectar células cancerígenas y la vacunación contra VPH se redujo drásticamente durante el confinamiento por la pandemia, añade la responsable del Programa MICAELA

Oncóloga

Mientras en Europa y Estados Unidos el cáncer cervicouterino prácticamente ha desaparecido y ya no es un problema de salud pública, en México todavía causa más de 4 mil 300 muertes al año. Esto ya no debería ocurrir si todas las niñas y adolescentes fueran vacunadas contra el Virus Papiloma Humano (VPH) y se mejorara la detección temprana de este tipo de cáncer en comunidades rurales y apartadas de los centros urbanos.

Así lo explicó a Crónica la médico especialista en oncología Lucely del Carmen Cetina Pérez, investigadora del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y responsable del Programa Modelo Integral de Atención al Cáncer Uterino Localmente Avanzado (MICAELA) de ese instituto.

Desafortunadamente, entre los obstáculos para combatir el cáncer de cuello uterino hay barreras económicas, culturales y hasta religiosas, como las que impiden que muchas mujeres se realicen la prueba de Papanicolau para detectar células cancerígenas por raspado del cuello uterino. A estos problemas, que se han arrastrado a lo largo de décadas, se han sumado otras adversidades que era muy difícil prever, como el hecho de que la vacunación contra VPH en México se redujo drásticamente du-

El modelo de atención al cáncer cervicouterino avanzado MICAELA, que desarrollamos en el INCan, ha generado interés para ser aplicado en Perú, Colombia y Brasil

rante el confinamiento por la pandemia y sólo 0.5% de las niñas y adolescentes recibieron esta protección. Este freno en salud preventiva se puede reflejar en un aumento en los casos de cáncer cervicouterino, dentro de 10 o 15 años.

Nacida en la comunidad de Sabancuy, Campeche, Lucely Cetina conoce muy bien las dificultades de acceso a la salud que experimentan los habitantes de poblados pequeños. Recuerda que, desde niña, tenía el gran deseo de curar a su abuelita que paulatinamente iba perdiendo el sentido de la vista a causa de las cataratas; por eso se trasladó a estudiar la preparatoria a la ciudad de Campeche y luego la carrera de medicina a Mérida, donde ingresó a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Su vocación se reforzó y se orientó a combatir el cáncer debido a que un trágico accidente cobró la vida de su padre y ella comenzó a trabajar, desde el tercer año de la carrera, en el Centro Anticanceroso de Mérida, donde tuvo sus primeros contactos con el gran problema que representa el cáncer cervicouterino. De este modo fue como nació su deseo de estudiar la especialidad en Medicina Interna y luego en Oncología, en la Ciudad de México, en el Instituto Nacional de Cancerología, aunque antes de concluir su formación recibió un segundo golpe del destino al perder a su mamá, quien padeció un tipo de cáncer llamado Sarcoma mediastinal.

“En esos años no había con qué proveer atención a la mayoría de los pacientes con cáncer. Fue muy dura y muy difícil esa etapa; tanto en la experien-

cia personal como en el trabajo pues cuando me tocó trabajar en el Centro Anticanceroso de Mérida no había soluciones para los casos que detectábamos. Ahora se ha avanzado mucho en detección y atención, pero todavía hay un gran número de mujeres que llegan a detección con cánceres ya muy avanzados”, dice la experta de la Secretaría de Salud.

¿Existe algún aspecto en el que la lucha contra el cáncer cervicouterino se haya fortalecido en México?

La fortaleza es que se ha trabajado más en la detección oportuna y esto ayudó a que la mortalidad por cáncer cervicou-

Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 16

terino comenzara a bajar, poco a poco, a partir del año 2006 o 2008, aproximadamente. Cada vez son más las mujeres que saben que deben acudir a revisiones a un centro de salud una vez que han iniciado su vida sexual o a partir de los 25 años de edad. Esto ha mejorado, aunque todavía nos falta mucho.

También es una fortaleza el contar en México con una vacuna contra el Virus Papiloma Humano (VPH), que es causa principal de cáncer cervicouternino. El objetivo central de la detección temprana y la vacunación es erradicar la enfermedad, como nos ha pedido la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2018.

La detección oportuna de este tipo de cáncer todavía tiene debilidades institucionales, culturales y sociales. En lo institucional todavía falta trabajar más en la logística: decidir cómo se aplican y a quién se aplican las pruebas de detección temprana; a dónde se mandan las muestras y cómo se entregan los resultados. Por otro lado, están los factores socioculturales pues todavía hay lugares donde no se deja a las mujeres acudir a centros de salud para que les hagan pruebas de detección. Este problema ya no debería existir, pero existe; tanto en México, como en la mayoría de los paí-

Lucely Cetina ha dedicado más de tres décadas al estudio y tratamiento de cáncer cervicouterino en México.

ses de Latinoamérica, Asia y África.

Por otra parte, sobre la vacunación: tenemos el problema de que la cobertura no ha sido tan amplia como nosotros esperábamos y esto ha impedido que el número de casos de cáncer cervicouterino descienda. Esto es una ironía porque contamos con una herramienta preventiva pero no la estamos entregando.

¿En qué consiste el modelo de atención multidiscplinario a cáncer uterino localmente avanzado MICAELA, que creó el Instituto Nacional de Cancerólogía?

MICAELA es un programa que se gestó en poco más de seis años, con el objetivo de darle a las pacientes del INCan un tratamiento individualizado. El objetivo es que las mujeres reciban una atención integral que no se limite al trabajo oncológico sino un acompañamiento psico-oncológico para ellas y sus familiares, así como un tratamiento nutricional, porque muchas de las pacientes presentan un estado avanzado de desnutrición; y además se les da un tratamiento algológico o de manejo del dolor.

Se trata de cuidar de manera integral a las mujeres que llegan con este cáncer avanzado. Todo se hace con protocolos porque así podemos generar indicadores que nos permitan entregar pruebas y resultados de cómo está funcionando MICALEA desde que comenzó a funcionar, en el año 2018. Este es un modelo que actualmente sólo se aplica en el Instituto Nacional de Cancerología, pero estamos intentando replicarlos en otros centros de salud en México y también nos han manifestado su interés en replicarlo en Perú, Brasil y Colombia.

¿Qué mensaje de aliento le transmitiría a la sociedad?

A las niñas y niños, que ellos tienen oportunidad de resolver muchos problemas, como el cáncer cervicouterino a través del estudio y que en México hay oportunidad de estudiar, aunque uno no sea rico, porque hay escuelas, universidades y bibliotecas gratuitas. Y a las mujeres, la esperanza de que el cáncer cervicouterino sí puede ser erradicado del país si nos preocupamos por acudir a las pruebas de detección temprana, que nos permiten atenderlo a tiempo, y también si impulsamos la vacunación contra VPH en niñas y adolescentes que no han iniciado su vida sexual. Hemos visto que en Estados Unidos y en países de Europa esta enfermedad disminuyó radicalmente desde que se comenzó a aplicar la vacuna, en 2008, y eso demuestra que sí hay una relación entre vacunación contra VPH y reducción del cáncer cervicouterino .

¿Y cuáles son las debilidades del país en esta misión?
Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 17 Antimio Cruz
En México todavía causa más de 4 mil 300 muertes al año. Esto ya no debería ocurrir

Díaz-Canel dice desde Moscú que la guerra de Ucrania es culpa de EU

El dictador cubano llama al ruso “líder del mundo multipolar” y presume que ellos no se someten al “imperio yanqui”

Amistad

Rusia y Cuba reforzaron este martes su amistad y su odio común al “imperio yanqui” con una visita de Estado a Mos cú del dictador cubano, Miguel Díaz-Ca nel, a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a quien le regaló los oídos con un elogio a la invasión de Ucrania (por querer in gresar en la OTAN) y un ataque a las sanciones que sufren ambos países por parte de Occidente.

“Usted había estado alertando al mun do hace tiempo que era inadmisible el avance de la OTAN hacia las fronteras rusas”, denunció Díaz-Canel en su inten to de justificar la invasión de Ucrania, or denada por Putin en febrero, y la guerra que ha causado ya decenas de miles de muertos y la destrucción del país. “Que no haya equivocaciones; no responsabili cen a Moscú de un conflicto que ha sido creado por Estados Unidos”, añadió.

IMPERIALISMO YANQUI, NO; RUSO, SÍ

El presidente cubano, heredero del régi men castrista, alabó lo que consideró “el análisis tan riguroso desde el punto de vista histórico” con el que Putin justifi có la invasión de Ucrania, un país que, según la renacida ideología imperialista rusa, no debería de existir, pese a que Rusia reconoció a Ucrania como país so berano tras la caída de la URSS, a fina les de 1991.

Además de culpar a Occidente de la guerra, el líder cubano acusó a Washing ton de aprovechar el conflicto bélico para emerger ante la opinión pública mundial como el protector contra el agresor ruso.

“Lamentablemente, Estados Unidos manipuló esta situación ante la opinión pública internacional; trató de encontrar en la guerra, como siempre lo hace en las guerras extraterritoriales la posibilidad de emerger como el gran solucionador de los problemas”, afirmó.

Por tanto, dijo, “denunciamos las san ciones contra Rusia” a las que equiparó con las sanciones que sufre Cuba desde hace seis décadas.

“Tanto Rusia como Cuba están some tidas a sanciones, que proceden y tienen su origen en el mismo enemigo, el impe

rio yanqui, que ha manipulado también a una parte importante del mundo”, ase guró Díaz-Canel en el Kremlin.

EL PAGO DE LA DEUDA PODRÁ ESPERAR Díaz-Canel, quien inició la jornada con una intervención ante la Duma y fue re cibido por el patriarca ortodoxo Kiril, un acérrimo defensor de la guerra, aplau dió la decisión del Parlamento ruso de aplazar hasta 2027 el pago de los crédi tos otorgados a La Habana.

“Cuba está dispuesta a respetar y cumplir con las obligaciones financie ras que tiene con Rusia en cuanto la si tuación económica se alivie un poco y eso sea posible”, prometió, en alusión a los 2,300 millones de dólares en crédi tos que recibió la isla entre 2006 y 2019.

“EL MUNDO TIENE QUE DESPERTAR”

Tras declararse admirador del “lideraz go” del jefe del Kremlin, Díaz-Canel pa só a regañar a los que, según considera, están sometidos al yugo de EU.

“El mundo tiene que despertar, ¿Quién impone las reglas? ¿Quién crea las reglas que ellos mismos violaron?”, ha dicho el político caribeño citando al propio Putin, al que ha señalado como el líder que dirige el planeta a “un nue vo mundo multipolar”.

“Rusia siempre puede contar con Cu

ba”, afirmó y se declaró admirador del “liderazgo” del jefe del Kremlin.

HOMENAJE A FIDEL

En respuesta, Putin, una vez más, con fundió en sus elogios el régimen cuba no con el pueblo cubano, pese a que este no es consultado sobre cómo y por quién debe ser gobernado.

“La Unión Soviética y Rusia siempre han apoyado y hoy siguen apoyando al pueblo cubano en su lucha por la inde pendencia”, dijo Putin al comienzo de la reunión con su colega cubano en el Kremlin.

Putin recordó que Rusia siempre se ha opuesto a los embargos y al bloqueo de la isla y recordó que ambos países tienen un plan de desarrollo de su coo peración bilateral hasta 2030.

“Todo esto es resultado de la tradi cional amistad que fue cimentada por el camarada Fidel Castro”, resaltó.

Precisamente, Putin y Díaz-Canel in auguraron este martes en la capital rusa una estatua de bronce de tres metros del líder de la revolución cubana, del que di jo que “se le considera con razón como uno de los líderes más brillantes y caris máticos” del siglo XX.

“Es el símbolo de toda una época, la época del movimiento de liberación na cional, del fin del sistema colonial y de

la creación de nuevos Estados indepen dientes y soberanos en América Latina y África”, señaló.

Putin, quien subrayó que Castro dedi có toda su vida a defender a “los some tidos”, recordó las reuniones que man tuvo con el líder revolucionario cubano entre 2000 y 2014.

“Él hablaba de cosas muy en línea con los tiempos, los tiempos de instauración del mundo multipolar. De que la inde pendencia y la dignidad no se negocian. De que cada pueblo tiene derecho a un libre desarrollo, a elegir su camino. Y de que en un mundo realmente justo no puede haber sitio para el dictado, el sa queo y el neocolonialismo”, rememoró.

Putin, quien mantiene que el fin del mundo unipolar liderado por EU y el ocaso de Occidente está a la vuelta de la esquina, recordó que la “romántica” figura del “Comandante” sigue inspiran do aún hoy en día a los rusos.

No lejos de la plaza donde se erigió la estatua de Castro se encuentran las calles dedicadas a los fallecidos manda tarios de Chile, Salvador Allende, y Ve nezuela, Hugo Chávez.

La inauguración tuvo lugar tres días antes de que se cumplan seis años del fa llecimiento del líder cubano, que visitó por última vez Moscú en 1987, cuando aún existía la Unión Soviética.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 18 EFE
El cubano Miguel Díaz-Canel y el ruso Vladimir Putin depositan flores frente a la estatua recién develada de Fidel Castro en Moscú. Fran

Castillo agradece a AMLO su ayuda tras revés del Congreso

El presidente de Perú, Pedro Castillo, dio la bienvenida ayer a la posibilidad de que la próxi ma cumbre de la Alianza del Pacífico se celebre en su país tras la suspensión de la que estaba programada en México

para este viernes en respuesta a la negativa del Congreso pe ruano de autorizar el viaje del mandatario.

“Desde ya quisiera que los países hermanos, los países que forman parte de la Alianza del

Pacífico, así como el presiden te (de México, Andrés López Obrador) estén acá y bienveni dos a todos”, declaró Castillo al canal estatal TV Perú, si bien dijo que todavía no ha recibido la propuesta formal.

“Para el Perú, asumir la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico no solo es un reto, sino un compromiso para impulsar el avance de los pueblos, que ayudarán al país en su crecimiento para bene ficio de todos. A los miembros de este espacio, estamos lis tos para recibirlos”, añadió el

El partido de Bolsonaro copia a Trump e impugna las elecciones en Brasil

El PL defiende que los votos en las urnas electrónicas de modelos antiguos fueron “comprometidos”

Efe

El presidente saliente de Bra sil, Jair Bolsonaro, guarda si lencio desde hace tres semanas después de perder las elecciones ante Luiz Inácio Lula da Silva y decir, dos días después, que no trataría de frenar la transición de poder. Sin embargo, este martes su partido ha cumplido los peo res pronósticos y ha alegado un supuesto fraude para impugnar las elecciones.

Pero no ha sido Bolsonaro, co mo se hubiera esperado, sino que quien ha dado el paso adelante hacia el abismo ha sido el presi dente del Partido Liberal brasile ño (PL), Valdemar da Costa Ne to, quien anunció este martes que ha presentado una demanda an te el Tribunal Superior Electoral (TSE) para que desestimen los votos de lo que ha considerado unas urnas electrónicas “com prometidas”.

El líder de la formación del ultraderechista Bolsonaro argu mentó este fin de semana en un video que circuló en redes socia les que las urnas fabricadas antes de 2020 no se pueden controlar debidamente, por lo que los re

sultados de estas urnas deberían a anularse.

Valdemar da Costa no presen tó ninguna evidencia que respal de sus afirmaciones, pero, con venientemente, una auditoría encargada por el PL aseguró que Bolsonaro ganó a Lula en los vo tos depositados en los modelos de urnas más modernos, con el 51.05 por ciento de los sufragios.

Según el diario Folha de Sao Paulo, el líder del PL detalló que no serían válidos los votos depositados en las urnas mode los UE2009, UE2010, UE2011, UE2013 y UE2015, ante lo que pidió que se determinen “las consecuencias prácticas y jurí

dicas debidas”.

En cambio, considera que solo las urnas modelo UE2020 serían perfectamente auditables, según un comunicado publicado por el PL y del que se hace eco Folha, que agrega que los votos deposi tados en estas urnas más moder nas serían el 40.82 por ciento del total de los votos durante la se gunda vuelta, lo que beneficiaría a Bolsonaro.

Para complicar más aun las cosas, Valdemar da Costa difun dió este sábado un video en el que aseguró que no pediría “te ner una nueva elección” para no “trastornar la vida del país”.

“Pero hay unas urnas que

Coincidentemente, en los votos del único modelo de urna que aprueba el PL ganó Bolsonaro

Bolsonaro guarda silencio tras meses de haber sembrado dudas sobre el sistema electoral

mandatario.

“Se suspendió la reunión de la Alianza del Pacífico porque no le permitieron al presiden te de Perú asistir y a él le co rresponde la presidencia (pro tempore del organismo). Aquí la iba a recibir”, argumentó López Obrador, quien comen tó que consultará con los otros socios de la alianza sobre acu dir a Perú.

El mandatario mexicano ha respaldado a Castillo y ha de nunciado que hay “racismo” de trás de los intentos del Congre so peruano por destituirlo.

hay que revisar y vamos a plan tear nuestra nueva propuesta al Tribunal Superior Electoral el martes. Varias urnas que no se pueden ser consideradas”, agre gó el líder del PL, dejando cla ro que lo quiere, simplemente, es revertir el resultado de las elecciones.

Da Costa agregó en el video, que cita Folha, que todas sus ale gaciones tienen pruebas y que han registrado estas pruebas an te notario, pero no ofreció ningu na de ellas al público.

Antes de la primera vuelta, el PL ya presentó un documento de dos páginas que señalaba que “el retraso encontrado en el TSE” encontrado, supuestamente, en una auditoría encargada al Insti tuto del Voto Legal genera “vul nerabilidades relevantes (...) con un grave impacto en los resulta dos de las elecciones”.

LA RESPUESTA DEL TSE

Mientras Bolsonaro guarda si lencio, el presidente del TSE, Alexandre de Moraes, respondió de inmediato a la demanda del PL y dijo que solo puede ser ana lizada si también se presentan dudas sobre la primera vuelta, realizada cuatro semanas antes.

En esa primera vuelta tam bién se celebraron las legislati vas, en las que el PL logró ser la primera minoría en la Cámara baja a partir de 2023.

EL MANUAL TRUMPISTA

La demanda presentada por el PL completa una trayectoria de meses en que Bolsonaro siguió las prácticas del expresidente es tadounidense Donald Trump pa ra sembrar dudas sobre la fun cionalidad del sistema electoral brasileño.

Igual que Trump, que en 2020 denunció supuesta manipulación de las urnas electrónicas de la firma Dominion, Bolsonaro sem bró dudas sobre la seguridad de las urnas electrónicas en Brasil, usadas desde hace años sin nin gún problema.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 19
EFE / Paolo Aguilar EFE / André Coelho Manifestantes protestan contra Castillo afuera del Congreso, este lunes en Lima. El presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, habla durante un mitin de campaña, el 24 de julio de 2022 en Río.

Condecoran a latino que frenó al tirador del bar gay de Colorado

La L iga de Ciudadanos Lati noamericanos Unidos (LU LAC) anunció este martes que pre miará con su Medalla Presiden cial a R ich Fierro, veterano del Ejército de EU, por su heroísmo al enfrentar al autor del tiroteo

que dejó cinco muertos y 25 he ridos en Colorado el fin de se mana.

El mayor grupo hispano en EU, con 93 años de fundado, re saltó el valor del hispano, que ha sido reconocido como un héroe

El Supremo obliga a Trump a entregar su declaración de impuestos

por las autoridades a cargo de la investigación del tiroteo ocurri do en un bar gay.

Fierro, de 45 años, fue miem bro del Ejército estadouniden se hasta 2013. Ese año se reti ró con el rango de mayor tras ser condecorado dos veces con la Estrella de Bronce por heroís mo en combate.

El latino estaba dentro del Club Q de Colorado Springs con su esposa y su hija cuando el supuesto agresor, Anderson Lee Aldrich, de 22 años, entró al lu gar y comenzó a disparar la me dianoche del sábado.

marco de su investigación so bre posibles infracciones fisca les por parte de Trump.

Trump fue el primer presi dente estadounidense desde Gerald Ford (1974-1977) que no publicó cada año su decla ración de impuestos, una tradi ción que sus predecesores con sideraban parte de su deber de transparencia y de rendición de cuentas ante el pueblo. EFE

RECHAZO

La segunda mala noticia para Trump este martes fue la en cuesta de la Universidad Quin nipiac en la que seis de cada diez votantes cree que la can didatura del expresidente Do nald Trump para la Presidencia en 2024, lanzada hace una se mana, sería dañina para el país.

El 88% de los demócratas y el 58% de los votantes indepen dientes creen que el retorno de Trump (2017-2021) sería ma lo para el país, mientras que el 62% de los republicanos opina que sería algo bueno.

El 55% de los estadouniden ses piensa que Trump ha tenido un efecto mayormente negativo en el Partido Republicano, pero entre los republicanos el 70% opina que ha sido mayormen te positivo.

Cámara Baja controlada por los demócratas.

La máxima instancia judicial del país indicó en una breve re solución que la solicitud del ex mandatario republicano ha sido denegada.

Aproximadamente el 35% de los estadounidenses apoya el movimiento Make America Great Again (MAGA) que acau dilla Trump, y esa simpatía sube al 79 % entre los republicanos.

El Tribunal Supremo de Esta dos Unidos rechazó este mar tes la petición del expresidente Donald Trump (2017-2021) de mantener en secreto sus decla raciones de impuestos y de no entregárselas a un comité de la

El presidente del Supremo, John Roberts, bloqueó tempo ralmente el pasado 1 de no viembre la entrega de las de claraciones a la Cámara de Re presentantes.

La batalla por las declaracio nes de impuestos de Trump se remonta a 2019, cuando el co mité de Medios y Arbitrios emi tió una citación legal para ac ceder a esa información en el

Sin embargo, Quinniapac en contró que, cuando faltan casi dos años para la próxima elec ción presidencial, ninguno de los potenciales contendores apa siona demasiado a los votantes.

Una discrepancia similar en contró el sondeo en lo que se refiere al Partido Demócrata y al presidente Joe Biden: el 68% de todos los votantes no quie re que Biden se postule para la reelección, pero el 51% de los demócratas sí lo quieren como candidato.

Según testigos, Fierro se lan zó sobre el sospechoso, lo aga rró por su chaleco antibala y lo derribó al piso donde lo golpeó con su propia pistola dejándolo ensangrentado e inmóvil.

Un comunicado, la LULAC se ñaló que otros clientes se suma ron al esfuerzo, incluida Jessica, la esposa de Fierro.

La organización asignó a este ex combatiente de Irak y Afga nistán la Medalla Presidencial de LULAC, “el honor más alto otorgado por la Liga en sus 93 años de historia” y además una recompensa de 5 mil dólares.

Los republicanos pedirán la cabeza de Mayorkas

El líder republicano en la Cá mara Baja de Estados Unidos, Kevin McCarthy, avanzó este martes que cuando su partido recupere la mayoría a partir de enero investigará la gestión de la frontera con México empren dida por la Administración de Joe Biden.

Desde que el mandatario de mócrata llegó a la Casa Blanca en enero de 2021 “cuatro mi llones de personas han cruzado a Estados Unidos de forma ile gal”, aseguró en una rueda de prensa desde la ciudad fronte riza de El Paso (Texas), donde pidió la dimisión del secretario de Seguridad Nacional, Alejan dro Mayorkas.

“COLAPSO FRONTERIZO” McCarthy se ha postulado pa ra presidir la Cámara de Re presentantes a partir de ene ro, fecha en la que los republi canos volverán a tener el con trol, y mostró este martes su apoyo total para que los Co mités de Justicia y de Super visión investiguen “el colapso” de la frontera estadounidense.

El legislador republicano señaló que si Mayorkas no abandona el cargo para el 3 de enero, fecha en la que se ins tala el nuevo Congreso surgi do de las elecciones de medio mandato del 8 de noviembre, se enfrentará a un juicio polí tico (“impeachment”).

En su opinión, Estados Uni dos “nunca ha estado tan en peligro” y el trabajo de los agentes fronterizos “nunca ha sido tan difícil”.

McCarthy, principal candi

dato para suceder a la demó crata Nancy Pelosi en la Cá mara Baja, estimó que las po líticas de la Administración de Biden han empoderado a los cárteles, a los traficantes y a organizaciones terroristas “de todo el mundo”.

Criticó además el plan para acabar con el Título 42, una normativa sanitaria que, con el pretexto de la pandemia de covid-19, ha sido utilizada pa ra expulsar de forma exprés a los migrantes que llegan a la frontera sur.

El Título 42 fue puesto en pie durante la Administración del republicano Donald Trump (2017-2021) y (por decisión de un juez federal) será reempla zado por el Título 8, que per mite a los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada y da la potestad al Gobierno para deportar e incluso impo ner penalidades a quienes no cumplan con los requisitos.

Su desaparición, añadió McCarthy, hace prever “un tsunami” migratorio y que otros 17 millones de inmigran tes crucen la frontera de for ma ilegal durante el resto del mandato demócrata “si nada cambia”.

Los republicanos ya ha bían adelantado a principios de mes que cuando se hagan con el control de la Cámara de Representantes prevén inves tigar también la “politización” del FBI o las razones que lle varon a registrar en agosto la mansión de Trump en Mar-aLago (Florida) en búsqueda de documentos clasificados.

UCS College of Business EFE Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 20
La mayoría de estadounidenses no quiere que el republicano regrese a la Casa Blanca
Richard Fierro, en una imagen de archivo. Trump, en una imagen de archivo durante su presidencia.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 21

Esther Hernández

Se buscará validar como bachillerato artístico a Semilleros Creativos

La funcionara habla de los proyectos para el programa de Cultura Comunitaria y dice que tendrán instalaciones para conciertos Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Entrevista

Los Semilleros Creativos del programa Cultura Comunitaria tendrán instalaciones para conciertos y exposiciones en el edificio de Avenida Constituyentes número 270 como parte del Proyecto Chapultepec, además buscan ser validados como bachillerato artístico. Así lo adelanta en entrevista Esther Hernández Torres, directora de vinculación cultural de la Secretaría de Cultura federal.

En vísperas del concierto “Tengo un sueño”, a realizarse el 24 de noviembre a las 19:00 horas en el Auditorio Nacional, la funcionaria a cargo del programa Cultura Comunitaria platica con Crónica sobre el estado de salud de los semilleros creativos.

“Estamos cerramos el año con 329 semilleros, anteriormente (en pandemia) teníamos una disminución pero ya recuperamos los mismos números del cierre de 2019. Actualmente con semilleros creativos estamos en 242 municipios y toda Cultura Comunitaria en 329 municipios”, indica.

cían que el interés era la lengua y las artes tradicionales”.

Ejemplo de ello son los semilleros de lengua yaqui y seri que obedecen al Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui y para el Pueblo Seri impulsado por el Gobierno Federal.

El primer mapa de Cultura Comunitaria se definió en función de municipios con altos índices de violencia o con altos índices de rezago social, ése fue nuestro primer mapa a partir del cual se hizo un diagnóstico y registro de agentes culturales para determinar las disciplinas en las que estarían enfocándose los Semilleros Creativos.

No se puede pensar en un semillero de cierta especialidad, por ejemplo teatro, si no hay gente que haga teatro en la comunidad porque los maestros trabajan cinco días de la semana con las niñas y los niños durante todo el año.

Hernández Torres señala que hay semilleros adicionales, no planeados. “Inicialmente teníamos contemplado música, artes escénicas, artes visuales y producción audiovisual, pero hubo algunos municipios, sobre todo indígenas, que nos de-

“Hay un caso particular en Guerrero, en el municipio de José Joaquín de Herrera, en la comunidad de Ayahualtempa, ahí la situación de violencia era muy fuerte, estaban armando a las niñas y niños. Hicimos el planteamiento directamente a la policía comunitaria para que nos permitiera instalar dos semilleros”, comenta.

¿Cómo asegurar la continuidad de Cultura Comunitaria?

Hay un equipo de la Dirección General de Vinculación Cultural que hace la evaluación constante de nuestras acciones en territorio, desde ir a aplicar encuestas, platicar con niñas, niños, maestros, papás, presidentes municipales y los vecinos… ese monitoreo se presentará a final del sexenio así como la evolución de los impactos que ha tenido el programa desde que inició como una línea de base hasta los impactos que ha tenido hasta ahora y hasta que termine la administración.

Un siguiente paso es que el próximo

año, con Jóvenes Construyendo el Futuro, habrá una sección específica para los interesados en desarrollar habilidades didácticas y de trabajo comunitario en la enseñanza de las artes se formen con nuestros docentes de semilleros.

¿Cómo asegurar el avance artístico de las niñas y niños?

Estamos canalizando a talentos y a los más comprometidos con la idea de profesionalizarse en el arte para algunas universidades en sus propios estados. En Guanajuato ya hay un acuerdo para que los chicos que salgan de las orquestas comunitarias puedan tener sus estudios universitarios en música siempre y cuando no dejen el semillero.

Estamos identificando esos lugares para plantear un sistema nacional en que el semillero sea un camino para la profesionalización. Hay unas escuelas de arte que piden tener bachillerato artístico y, en este caso, los semilleros al ser algo no formal no podrían cumplir con eso pero estamos explorando las opciones para que se valide su interpretación y calidad artística como si hubiesen cursado un bachillerato artístico.

¿Cultura Comunitaria se mudará a Av.

Constituyentes 270?

Es un proyecto que hemos desarrollado en conjunto con la subsecretaria Marina Núñez; el director de Los Pinos, Homero Fernández, y el equipo de Cultura Comunitaria, el planteamiento es que haya un espacio en Chapultepec para visibilizar el trabajo nacional de Cultura Comunitaria.

Por otro lado, para implementar que sea una sede de algunos semilleros porque es concentrar en ese espacio las metodologías de trabajo que desarrollamos en los estados y municipios, pero ahora con una población hiper urbanizada como la que está alrededor de la zona de Chapultepec, es un espacio que tiene que pasar por un proceso de habilitación arquitectónica.

Se está trabajando en eso, ya que esté listo podríamos empezar acciones el siguiente año. No tengo fecha aún de arranque, pero ya entregamos el catálogo de conceptos para que en la licitación los arquitectos y demás, supieran qué espacios necesitábamos: uno para una orquesta comunitaria, para un semillero de circo, para presentaciones escénicas y exposiciones .

el año con 329 semilleros en 242 municipios

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 22
¿Cómo definen el municipio y el tipo de semillero a instalar?
Inicialmente teníamos contemplado música, artes escénicas, artes visuales y producción audiovisual, pero hubo algunos municipios, sobre todo indígenas, que nos decían que el interés era la lengua y las artes tradicionales, señala Esther Hernández. Cerramos

Presentan el 9 Encuentro Internacional de Clown

El 9 Encuentro Internacional de Clown contará con talento de artistas provenientes de Francia, Italia, Argentina y México, quienes del 30 de noviembre al 4 de diciembre ofrecerán espectáculos y talleres, en el Teatro Helénico de la CDMX.

“En esta ocasión, el festival es eminentemente femenino: payasa tras payasa, tenemos las mejores payasas, las más grandes payasas y el festival se ha femeninamente empayasado, por eso estamos contentísimas de esta presencia”, expresó Antonio Zúñiga Chaparro, Director General del Centro Cultural Helénico.

En conferencia para anunciar la programación del Encuentro, artistas y el director del Helénico anunciaron que la inauguración estará a cargo de la compañía italo-francesa Tony Clifton Circus, quienes presentarán el espectáculo anarquista “Rubbish Rabbit” el 30 de noviembre, a las 20:00 horas.

“Es un clásico de payaso negro en Europa. La compañía se mudó hace 10 años de Italia a Francia y en inspiración artística podemos hablar del payaso americano Andy Kaufman que inventó el personaje Tony Clifton; así como del payaso Leo Bassi”, explicó Alexis, productor de la compañía.

Agregó que “Rubbish Rabbit” se inspira de payasos libres y es una propuesta satírica con un humor “un poco negro”.

“Los payasos tratan de darse la libertad más grande y el modela que han encontrado es parecerse a los niños que no tienen conciencia o maneras sociales de comportamiento, entonces se comportan con sus juegos”, ahondó.

Por otra parte, en el programa también se incluyen las presentaciones de: Fiú-Fiú, ¿cómo ser clown sin dejar de ser mujer? (1 de diciembre, 20:00 horas); Vida (2 de diciembre, 20:00 horas); Caquita en concierto (3 de diciembre, 19:00 horas) Allegrissimo live at… (4 de diciembre, 13:00 horas).

Para la clausura, se llevará a cabo una gala de demostraciones: Darina Robles, Payasa Caquita, Sopa de Clown, Cecilia Noreña, Nohemí Espinosa, Janna Domínguez, Jaqueline Partida, Montserrat Venavidez, María Gorostizaga, Pao la Fisita e Ix-chel Muñoz mostrarán su técnica improvisadora y so-

roridad mediante el juego. Este evento se anuncia como “Las clownescas” y será el 4 de diciembre, 19:00 horas.

“Necesitamos reír siempre. Han pasado cosas complicadas para la humanidad, entonces vengan a reírse al Encuentro Internacional de Clown”, invitó Graciela Cázares, coordinadora y productora general del festival.

TALLERES

El encuentro también ofrecerá tres talleres, con un costo de $1,540 pesos, que se llevarán a cabo en el Salón de ensayos del Centro Cultural Helénico: Siempre es ahora, impartido por Iacopo Fulgi y Luca Clarioni (Tony Clifton Circus) se realizará del 29 al 30 de noviembre (el martes de 9:30 a 18:00 horas y el miércoles de 9:30 a 13:30 horas); Intensivo de humor físico, impartido por Caquita Clown será el 1 y 2 de diciembre, de 11:00 a 14:00 horas; Comicidad excéntrica, guiado por Valerio Vázquez y Malcolm Méndez (La Gran Pompa) se hará del 5 al 9 de diciembre, de las 11:00 a 14:00 horas.

Para más información visita las páginas helenico.gob.mx y mexicoescultura.co, así como sus redes sociales . (Eleane Herrera Montejano)

Llevará la pianista Marta Lledó su viaje musical a Mérida

El recital será el 25 de noviembre con obras de Chopin y Falla, además de tangos y boleros

Redacción academia@cronica.com.mx

La virtuosa del piano Marta Lledó ofrecerá el 25 de noviembre en el Palacio de la música de Mérida, Yucatán, un recital cuyo repertorio está conformado por tangos, música de concierto y cerrará con canciones de Roberto Cantoral y Armando Manzanero.

El concierto se titula “Una noche en el palacio gala de piano”, en el cual la pianista llevará al público a un periplo musical con una serie de emotivos tangos de Lepera y Piazzolla, para llegar al campo clásico con obras de Chopin y Falla y terminar este viaje con baladas y boleros.

Marta Lledó tiene una gran trayectoria como pianista y por ello ha sido acreedora a importantes premios como el Martin Fierro de Argentina, reconocida por la Asociación Wagneriana y condecorada también en Rusia. Su estilo y técnica para el piano la llevaron a tener una personalidad elegante y emotiva que

causa diferentes emociones en el público.

Así lo muestran los concierto en Dubái, Tokio, Madrid , Viena, Berlín, Londres, Roma, Paris, Estambul y Budapest, en América ha tenido éxito en San Francisco, Nueva York, Bogotá, Montevideo Y Buenos Aires, donde ha sido ovacionada y ahora llega a México. Además de una gran pianista, Marta Lledó es compositora y arreglista. Nacida en Argentina, fue considerada una niña prodigio y su primera presentación en televisión nacional fue a los 6 años; a los 14 debuta como concertina con la Sinfónica Nacional, en el Teatro Colón.

Además de que estudió y perfeccionó su técnica con el maestro Franklin Ponce y María Rosa Oubiña de Castro, Pía Sebastiani y Elsa Puppulo.

La gala tendrá lugar en el Palacio de la Música de Mérida Yucatán 25 de noviembre de 2022 20:30 horas. Boletos disponibles tusBoletos.mx .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 23
La pianista Marta Lledó.

“Hagamos una lectura revolucionaria de los cuerpos”

lidad opera como un obstáculo para una verdadera comprensión de lo que son las diferencias biológicas que hoy se observan entre cis varones y cis mujeres, eventualmente en los cerebros, pero también en el resto del cuerpo”. (El prefijo “cis” describe a las personas que continúan identificándose con el género que se les designó al nacer).

La idea es que las diferencias que se observan entre cis varones y cis mujeres, añade, siempre han sido reducidas a eso que llamamos sexo, entendido como una serie de atributos vinculados con la reproducción, “que hoy podemos decir es la composición de los llamados cromosomas sexuales, concentraciones de las llamadas hormonas sexuales, genitalidad externa y, para este discurso positivista, también los cerebros, porque han reducido a estos la mente y al mismo tiempo como eje comparativo para decir que la cis masculinidad es superior que la cis feminidad”.

Para trascender este discurso anacrónico de los sexos, Ciccia propone en su libro hacer una “lectura revolucionaria de los cuerpos” y “desconfiar de todo los que nos enseñaron”: que es así porque sí.

“Lo que somos se vuelve un axioma, es decir, algo que no necesita explicación y se parte de ahí para después definir ciertas especificidades de eso que somos, pero lo troncal, lo estructural de eso que somos, que implica nuestra identidad y nuestra forma de estar en el mundo, pareciera dejarse a merced de un dato biológico”.

Lu Ciccia, experta del CIEG, propone una nueva visión que cuestione las ideas que tenemos de los géneros. Publica “La invención de los sexos”

Entrevista

isaac.torrescu@gmail.com

Mirémonos en un espejo –literal o metafóricamente– y cuestionemos nuestra identidad de género, nuestra genitalidad, nuestro rol; hagámoslo sin un pensamiento binario determinado por la biología ni por las normas sociales e históricas. ¿Por qué soy (cis) mujer?, ¿por qué soy trans?, ¿por qué soy (cis) varón?, ¿por qué me asumo pansexual?

Para Lu Ciccia, hacerse estos cuestionamientos y reflexionar es revolucionar y entrar al discurso contemporáneo que

desmitifica los dogmas del sexo y los géneros, como nos lo ha enseñado la historia humana y, más recientemente, esa máxima expresión del capitalismo, llamada patriarcado, expresa la académica.

En entrevista, la académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) expone algunas ideas centrales de su libro “La invención de los sexos” (Siglo XXI Editores), el cual enarbola un marco de referencia para cómo trascender el binarismo y dicha invención de los sexos, los feminismos.

La especialista recuerda que el sesgo de los sexos en la era contemporánea ha sido actualizado por las distintas disciplinas científicas a lo largo de los siglos XIX y XX hasta volverse paradigmas que incluso influye de manera significativa, por ejemplo, en la investigación de laboratorio y clínica.

“La actualización de este sesgo amputa la historia que tiene: una forma explícita de subordinar a las cis mujeres al ámbito doméstico. Visibilizar este sesgo desde los estudios de género de la epistemología feminista permite dar cuenta de que esta lectura jerarquizada en rea-

Discurso impuesto

La biología, agrega, funciona como un anclaje que nos da certeza, por ello, una lectura distinta nos causa incomodidad, porque es algo complejo y nos genera contradicciones. “Si cuestionamos que la genitalidad no determina ni mi identidad de género ni mi sujeto de deseo ni mi sexualidad, tenemos que cuestionarnos ¿por qué tenemos la que tenemos?, ¿por qué tenemos la identidad de género que tenemos?, no para decir que hacer la revolución implica ser lesbiana –aunque yo milito a favor, pero no es necesario–, sino cómo entendemos esa identidad de género y sexualidad”.

Cuestionar

lo que conocemos

Para la académica, esta revolución es aprender a ver diferente y la reflexión comienza en casa en términos de lo que somos y decir: miro mi genitalidad por qué soy hombre, por ejemplo, esa profundidad de reflexión. “Miro a la sociedad y veo una correlación entre genitalidad e identidad de género, esto es, frecuentemente alguien con pene se identifica como varón y, frecuentemente, será heterosexual y su objeto de deseo será lo que consideramos el otro género. ¿Por qué? Cómo son esos aprendizajes tan arraigados que ni los cuestionamos, ¿por qué no cuestionamos usar una pollera (falda), depilarte, ¿por qué maquillarte no es una opción? por qué no puedes hacer eso si quisieras”.

La académica expresa que, bajo esta idea, no importa si te identificas como cis heterosexual, lo importante es cuestionar y reflexionar que naciste así. “De ser así, estás diciendo que una biología contiene tu deseo, tu forma de estar en el mundo, que una biología explica tu normativa de género y que supone que te asignaron al nacer. Si una persona trans, lesbiana, pansexual, bisexual… me dice que nació así, ha tomado un argumento esencialista; si, por otra parte, una persona cis heterosexual me dice que, en realidad su identidad es una trayectoria vital que actualiza todos los días, coincido más que con ella .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 24
“Al hablar del género, a partir de un sistema binario, estamos hablando de un marco normativo que prescribe lo que sucede en un cuerpo con base en su genitalidad”
Lu Ciccia es doctora en Estudios de Género por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y académica del CIEG de la UNAM. Isaac Torres

LA

Recuperar las experiencias de las mujeres en la historia minera

Las omisiones y los silencios, a veces, nos descubren tanto como los ruidos y estruendos. En este sentido, los sujetos silenciados en y por la historiografía reflejan las interpelaciones y rutas seguidas en la producción del conocimiento histórico. Cada escuela, tendencia o corriente ha desarrollado enfoques específicos desde los cuales poder observar el pasado. Estos, indudablemente, se encuentran muy vinculados con los contextos en los que surgen y se despliegan. La institucionalización y la profesionalización de la disciplina histórica, en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, como explica B. G. Smith, engendró un proceso de borrado de las mujeres como sujetos y productores de esa historia “científica”.1

Los hombres de la élite ocuparon los puestos en las universidades y llenaron los seminarios o espacios de discusión, al mismo tiempo que la estancia y consulta de los archivos fueron también más asequibles para ellos por la facilidad a la hora de movilizarse hasta esos repositorios. 2 Poco a poco, durante los años 70 y 80 del siglo pasado, en un contexto de cambios, comenzaron a ampliarse las perspectivas, los temas y los sujetos de análisis posibilitando que, poco a poco, las mujeres emergieran como autoras y sujetos.

Desde entonces, los estudios históricos sobre las mujeres han experimentado un importante desarrollo. Esa perspectiva que interroga al pasado de otra forma, que busca un conocimiento más integral e inclusivo, ha obtenido resultados muy enriquecedores. Si bien, todavía queda un amplio camino por recorrer y muchos discursos que deconstruir. En este sentido, la historia de la minería en México, al igual que ocurre con la de otras regiones y países, representa primordialmente un universo masculino, donde los papeles protagonistas, los más valorados socialmente, son desempeñados por hombres: trabajadores y propietarios o empresarios. En esas narrativas, las mujeres sólo aparecen en un plano secundario, desempeñando labores de reproducción y mantenimiento de las familias. Si bien, desde hace algunos años, investigaciones con perspectiva de

género, han permitido reflexionar detenidamente sobre las actividades que las mujeres desarrollaban y los espacios que ocupan en las sociedades y economías mineras. De este modo, se ha comenzado a recuperar la experiencia de las mujeres en la historia minera. Se pueden señalar, al respecto, varias reflexiones e ideas, en este lugar mencionaré tres que me parecen fundamentales, relativas a Nueva España pero que bien podrían llevarnos a otras regiones y épocas.

Por un lado, es necesario valorar los trabajos de mantenimiento para el desarrollo de la minería. La aportación laboral de las mujeres ha sido, habitualmente, poco valorada y ha quedado en un segundo plano debido a la menor consideración otorgada a las actividades de reproducción y cuidados. No obstante, pocas cosas hubieran sido posible sin dichas actividades. Las tareas de limpieza de espacios laborales y habitacionales, de elaboración de comidas, de cuidado de personas enfermas y de los hijos y las hijas, etc., son fundamentales para el funcionamiento de esas comunidades; sin ellas las labores mineras se hubieran detenido. Hasta ahora, se ha prestado más atención a las actividades relacionadas directamente con la minería, como el trabajo en las galerías subterráneas, pero es ineludible mirar también hacia esas actividades básicas, e imprescindibles, desarrolladas por mujeres y re-

conocer el valor socioeconómico de las mismas.

Por otra parte, hay que tener presente que las mujeres también participaron, de forma directa, en la actividad minera. Al respecto, los estudios sobre el trabajo minero suelen representar espacios muy masculinos. Por diversos motivos, entre los que se hallan una serie de creencias que relacionaban la entrada de las mujeres a las minas con de-

rrumbes y otras desgracias, el trabajo en el interior de las minas parece haber requerido sólo mano de obra masculina. Aunque sería interesante indagar más al respecto, pues investigaciones sobre otros ámbitos, como el europeo, muestran la intervención de mujeres en el interior de los pozos. 3 Pero, sin duda, lo que se ha señalado en los últimos años, es la conveniencia de atender a las actividades realizadas en superficie, como la selección, la molienda, el lavado o el transporte del mineral, para recuperar los conocimientos y las experiencias de las mujeres en la industria minera.

También, y es el último punto al que me voy a referir, algunas mujeres desempeñaron un papel activo en los negocios mineros. En esa época, el marco jurídico otorgaba una situación de minoría de edad a las mujeres, que limitaba su capacidad de obrar para gestionar su patrimonio. Así para que una mujer casada pudiera realizar transacciones económicas precisaba de un permiso o una licencia de su marido. Diversos estudios, sin embargo, han demostrado que a pesar de esas limitaciones las mujeres no dejaron de participar en la administración y gestión de propiedades mineras. En el caso de las viudas, la legislación reconocía su capacidad de acción, ellas podían administrar sus propiedades sin necesidad del permiso de un varón. También las casadas, a través de un poder del marido, pudieron tomar decisiones en los negocios familiares. Tomaron las riendas de sus negocios, sin duda, no exentas de trabas y cuestionamientos. No cabe duda de que es necesario regresar a las fuentes con nuevas preguntas y con otras miradas. Realizar más investigaciones en esta línea, para superar las ideas, de largo recorrido, que han considerado a la minería como un espacio económico masculino, desde la esfera laboral hasta la empresarial, y a los centros mineros, en general, como un “universo de hombres” .

1 Bonnie G. Smith, The Gender of History: Men, Women, and Historical Practice (Cambridge, Mass. London: Harvard University Press, 1998), Capítulo 3, “What Is a Historian?”.

2 Smith; Dora Barrancos, «Género, sociedad e historiografía», Cuadernos del Ciesal Año 12, núm. 14 (diciembre de 2015): 87-88.

3 El trabajo de Christina Vanja para la minería preindustrial de Europa así lo muestra. Christina Vanja, «Mining Women in Early Modern European Society», en The Workplace before the Factory: Artisans and Proletarians, 1500-1800, ed. Thomas Max Safley y Leonard N Rosenband (London: Cornell University Press, 1993).

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 25
Es ineludible mirar también hacia esas actividades básicas, e imprescindibles, desarrolladas por mujeres y reconocer el valor socioeconómico de las mismas
Fotografía tomada de Pixabay

Muxes, una serie documental que visibiliza la identidad en el Istmo de Tehuantepec

Otra batalla ha sido el lograr sensi bilizar a la población de su existencia y su derecho a ser quienes son, ofreciendo una representación digna de la comuni dad y labrando el camino para la inclu sión de las muxes. “Cada quien se des empeña en la mejor labor para lograrlo. Nosotras, que salimos en este proyecto, trabajamos en los temas de sensibiliza ción y de derechos humanos. Actualmen te estamos creando los consejos munici pales contra la discriminación en varios municipios. Somos voceras de compañe ras que aún no son visibilizadas o que no reciben aún un programa de apoyo o cuyas familias todavía le temen a ese di lema de identidad en lugares donde to davía no podíamos entrar”, resaltó la ar tista muxe.

La lucha no sólo se conlleva a nivel fa miliar o personal, sino que también im plica cambiar la mentalidad de un siste ma institucional que no contempla esa visión inclusiva. “Las personas que tene mos que sensibilizar son las mismas insti tuciones. Por ejemplo, como muxe llegas a un hospital guapísima y ven tu expe diente donde aún no tienes tu cambio de identidad y te gritan ‘Jorge’ y a la com pañera le da mucha pena tener que le vantarse y pasar cuando sería más fácil llamarla por el apellido”, reflexionó du ramente Aquino Esteban.

En Crónica Escenario tuvimos el placer de charlar con una de las protagonistas, Kristhal Aquino Esteban que ahondó en lo que significa para ella y el resto de la comunidad muxe el poder dar voz a su cultura, su identidad y a su lucha contra la violencia y la discriminación que en frentan a través de su esencia e identidad.

identidad, ya tenemos matrimonio igua litario gracias a ello y que, irónicamen te, no decidimos aplicar por cierto mie do”, añadió una de las protagonistas del proyecto.

El 17 de noviembre llegó a la platafor ma de HBO Max el documental Muxes, un proyecto que busca enaltecer la cul tura de esta comunidad en el Istmo de Tehuantepec y que refiere al hombre que asume el rol de mujer, ya sea en el ámbi to social, sexual o personal. A través de un relato que muestra la vida diaria de un fotógrafo, un poeta, un profesor, una trabajadora social y una activista se ex ploran los bordes de la identidad Muxe, su lucha por la aceptación de la diversi dad y la forma en la que buscan la inte gración en la comunidad en la que viven de forma abierta.

“Es muy importante hablar de los mu xes. En el Istmo de Tehuantepec se mane jan las identidades de hombre, mujer, los propios zapotecas y las muxes. Entonces, el reto fue bonito e importante, más que nada hacia mi persona porque no tuvi mos un libreto, fuimos nosotras mismas las portavoces de todo esto. Nadie nos dijo que decir y agradecemos mucho que nos hayan permitido ser portavoces pa ra que vean nuestra cultura y tradicio nes a nivel nacional e internacional. Pe ro somos siempre nosotras mismas”, se ñaló Kristhal.

“Nos importa que nos vean por quie nes somos, cuáles son nuestros retos en cada una de nuestras zonas, la forma en que trabajan cada una de nuestras com pañeras y el papel que juegan cada una de ellas. En este momento, gracias a la Ley de Identidad de Género, muchas de ellas ya están haciendo su cambio de

No cabe duda que la comunidad muxe poco a poco se abre paso en medio de la sociedad pero que no ha sido tan sencillo de lograr. “Es un proceso al cual nos es tamos adaptando poco a poco, más que nada a nuestra cultura y gente debido a que existen muchos lugares donde aún persiste el machismo y ven a la comuni dad con desdén y discriminación. Pero es algo que seguimos trabajando a través de campañas, procesos, donde proyectos co mo éste ayudan a fomentar nuestra cul tura y talento es muy destacado”, afirmó Aquino Esteban.

Una parte fundamental de esa lucha ha sido conseguir su propia ‘vela’, una fiesta de sus pueblos en la que se habían visto excluidas y que ahora es parte im portante de la muxedad. “Durante mu cho tiempo no fuimos incluidas en lo co nocido como las velas patronales, deci dimos fijar una sola vela que sirviera de fiesta para todas las compañeras donde pudiéramos participar tal y cual somos”, declaró orgullosamente Kristhal.

Aunque la palabra muxe tiene una definición y concepción dentro del cons tructo de nuestra sociedad, para Kristhal Aquino Esteban, el significado de ser mu xe va hacia algo más personal. “La esen cia de ser muxe es la de ser uno mismo. En mi caso, no me identifico con un va rón o una mujer. Yo soy yo, nací así, me caracterizo tal cual soy. Hemos trabaja do el término como muxeres y tenemos el don de tener dos roles. Si me dicen en mi ámbito laboral que vaya como varón, puedo hacerlo porque es algo que no pue do negar. Pero si me piden que asista co mo mujer, voy a hacerlo porque tenemos esa posibilidad de transformarnos y tra bajar de mil formas”, afirmó.

“Si bien hay compañeras que se meten a fondo en el rol y proceso de que son mu jeres y de ahí no se mueven, en mi crite rio personal al son que me toques, bailo. Me fomento por mí misma, mis manos, mis pies y todo mi cuerpo son mis traba jos y mientras tenga esa fortaleza en mi ser, así será y lo seguiré trabajando de esa forma”, concluyó.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 Escenario 26
Cortesía
Kristhal Aquino Esteban es una de las protagonistas de esta producción de HBO Max que estrenó hace unos días Imagen de la serie documental.
“Existen muchos lugares donde aún persiste el machismo y ven a la comunidad con desdén y discriminación”, dijo Kristhal

Julieta Venegas revela que aún teme caminar sola en su nuevo disco Tu historia

sado y llevarlo hacia el futu ro para seguir construyendo”. Durante la pandemia, comen zó la creación del disco a mo do de distracción, pues Vene gas “quería sentarse a pensar en alguna otra cosa”. Solo con un piano, metrónomo y su crea

tividad, levantó en un pequeño departamento de paso 10 can ciones que exploran la soledad y la nostalgia.

Además, en canciones como “Caminar sola” retrata el miedo de la mujer “al caminar en la no che”, el cuál asegura tener muy

inculcado desde pequeña y el cuál termina dirigiéndose a su hija o sus amigas. Sin embargo, confía en que las jóvenes de hoy en día podrán cambiar la situa ción de a poco gracias a que “ya no tienen miedos qué otras ge neraciones sí tenían”.

La cantante ofreció una conferencia de prensa este martes.

La cantautora se presentará en el Teatro Metropólitan el próximo 25 y 26 de noviembre

Mariana Garibay Twitter: @m4g4_

Julieta Venegas es quizá una de las artistas más legendarias en la industria del pop en español, a pesar de llevar siete años sin lanzar un material discográfi co,con participaciones en festi vales como Ceremonia o cola boraciones cómo “Lo Siento BB” junto a Tainy y Bad Bunny.

Aún vigente y con más de 20 años de trayectoria, la cantante lanzó Tu historia, un nuevo ál bum que comenzó a cocinarse en la intimidad de su hogar en pandemia.

Para la multiinstrumentista, la música es fotografía, pues a partir de ella ha conseguido re tratar los estados musicales y emocionales de su vida. De cier ta forma, este material también resulta un parteaguas en su vi da profesional y una colección de anécdotas.

“Ya estoy ahora sí 100% in dependiente” destacó “para mí ha sido un paso muy importan te y muy bonito que me ha to cado hacer”, dijo en conferencia de prensa.

La artista señaló que a partir de esta decisión, en este álbum se ha encontrado con cosas que “antes no hacía”, cómo produ cir. Además, resaltó que actual mente, artistas de la talla de Bad Bunny, son independientes que han logrado sobresalir por el ca riño del público.

El título del disco nace del concepto de “tomar nuestro pa

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 27
EFE/ Alex Cruz
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 29

Alejandro Guillén tiene buen inicio en el Clasificatorio en Argentina

El mexicano busca membresía completa para la temporada 2022-23 en el PGA Tour Latinoamérica

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El último clasificatorio del PGA Tour Latinoamérica para la temporada 2023 arrancó este martes en Lujan-Buenos Aires, donde el mejor mexicano clasificado fue Alejandro Guillén al colocarse en el Top 20 en ronda liderada por el local Rafael Echenique.

Guillén firmó ronda de par de campo (72 golpes) para compartir el sitio 19 con ocho jugadores más. El mexicano y compañía está a cinco golpes

de distancia de Echenique que por su parte entregó score de 67 golpes (-5).

Empatados en el sitio dos se localizan los estadounidenses Osten Waite y Price Beshoory, ambos con 68 golpes (-4).

Hasta el sitio 63 se encuentra el otro mexicano Fernando López con +4 golpes y Fernando Arzate en el 72 con +6.

Echenique, miembro del DP World Tour durante 2007 y 2011, busca una nueva oportunidad en el PGA Tour Latinoamérica. Como parte del Tour, el argentino ha jugado un total de 99 torneos desde 2012. Ha superado un total de 63 cortes y su mejor resultado ha sido un empate por el segundo lugar en el Casa de Campo Dominican Republic Open de 2016.

Esta semana hay al menos 40 tarjetas de PGA Tour Latinoamérica en juego. El campeón se quedará con exención completa para la temporada 2022-23, es decir, podrá jugar cada uno de los eventos del calendario.

Los jugadores ubicados del 2 al 12 tendrá exención completa para la primera mitad de la temporada. Aquellos que terminen entre el puesto 13 y 40 (más empates) obtendrán membresía condicional para la temporada.

Nicolas Colsaerts será vice capitán para la Copa Ryder

Luke Donald ha nombrado al belga Nicolas Colsaerts como su tercer vice capitán en el equipo europeo para la Copa Ryder de 2023, que se jugará en el Marco Simone Golf and Country Club de Roma del 26 de septiembre al 1 de octubre de 2023, informaron los organizadores del torneo.

Colsaerts formó parte de la victoria europea en la Copa Ryder de 2012 en Medinah (Estados Unidos), y protagonizó uno de los debuts más memorables en la historia del torneo cuando anotó ocho birdies y un eagle en asociación con Lee Westwood para ayudar a derrotar a Tiger Woods y Steve Stricker

en el último green en la sesión de fourball del viernes.

Además, el belga Colsaerts ha ganado tres veces en el DP World Tour, antes conocido como Circuito Europeo. Su más reciente fue en el Abierto de Francia de 2019.

Ha jugado en 436 torneos del ‘European Tour’ para situarse en el puesto 84 de la lista de participaciones de todos los tiempos.

Colsaerts, que cumplió 40 años la pasada semana, se une al danés Thomas Bjørn, el exitoso capitán europeo de 2018, y al italiano Edoardo Molinari como vice capitanes para el torneo de 2023.

PIT CUATRO...

¿El adiós de Checo Pérez como “escudero”?

BANDERA VERDE…

Para muchos, la frase ‘Gracias a mí tiene dos campeonatos’, dicha por Pérez hacia Verstappen, podría sonar altanera y hasta fuera de lugar, pero cuando se analiza el trabajo hecho en pista, y que a veces coqueteaba con lo antideportivo, cobra sentido…

carreras emblemáticas y ayudó al equipo para ganar el título de Constructores, así como el bicampeonato de Max…

Hablar de la mejor temporada de Sergio Checo Pérez parece obligado tras el Gran Premio de Abu Dabi, última ronda de la campaña 2022 de Fórmula 1. El mexicano tuvo dos triunfos que le confirman como el mejor de los nuestros en la historia de la categoría y peleó hasta la última carrera por el subcampeonato de la serie.

Finalmente cerró en el tercer lugar general, algo que sus detractores podrán tomar como un fracaso, pero que está muy lejos de eso…

La segunda campaña del tapatío en Red Bull Racing marca su año de consolidación en el equipo, e incluso sus declaraciones tras el GP de Brasil fueron benéficas, pues nos mostraron a un piloto que ya no está dispuesto a continuar como ‘escudero’...

Checo se ganó la enemistad de más de uno de sus rivales en pista por los bloqueos excesivos en favor de Verstappen, y que llevaron al neerlandés a llamarlo “leyenda”.

No es posible que unas cuantas carreras después, eso desaparezca. Pérez fue pieza fundamental, también, del segundo campeonato de Max, y más allá de la polémica sobre si el #1 de Red Bull debía ceder la posición, es momento de analizar el nuevo rol de Pérez en el equipo…

ENTRADA A PITS…

El primer año de Pérez en el equipo sirvió para conocer los procedimientos y entablar una comunicación con sus ingenieros, pero fue más allá, al obtener su primer triunfo en Red Bull…

En 2022, Checo se convirtió en un piloto habitual en el pódium, tuvo triunfos en

Luego de que con su experiencia de más de 10 años en la serie ayudara a desarrollar el RB18, un monoplaza creado desde cero de acuerdo a los nuevos reglajes a de FIA, Checo demostró que está listo para pelear por triunfos de manera permanente…

Eso implicaría, en 2023, dejar sus labores de ‘escudero’ de Max.

SALIDA DE PITS…

Sergio tiene contrato por dos años más con Red Bull (lo que no es ninguna garantía cuando recordamos las prácticas del equipo con Daniil Kvyat, Alex Albon y hasta Pierre Gasly), y aunque se encuentra en un gran momento de madurez y manejo, también podrían ser sus dos últimas campañas en un equipo de punta…

Checo sabe que su tercer año en el equipo es clave en su sueño de convertirse en campeón mundial y tras lo vivido (y sufrido) en 2022, sabe que deberá atacar desde las primeras fechas, pues de no hacerlo, las circunstancias lo llevarían, de nue-

vo, a ser un testigo de cómo las actualizaciones y desarrollos llegarían primero a Max…

Es por ello que el tapatío tomó los entrenamientos de postemporada ayer martes, muy en serio.

La FIA permite dos autos por equipo en un solo día y Checo estuvo por la mañana, mientras que Max lo hizo por la tarde. El piloto de pruebas Liam Lawson lo hizo todo el día…

BANDERA A CUADROS…

Pérez deberá escoger muy bien sus batallas y comenzó este martes en Abu Dabi, al probar un elemento del cual es experto, los neumáticos para 2023.

Podría parecer cosa menor, pero es el momento en el cual Checo saque provecho a su experiencia en el manejo de los neumáticos y guarde para si cada elemento y conocimiento…

Quedaron atrás los días en los cuales su trabajo se reflejaba en los puntos de Max. No se trata de dejar de ser pieza clave en el equipo, sino de poder perseguir y alcanzar el sueño personal… estará en sus manos…

Así las cosas… sobre ruedas.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 30
Alejandro Guillén intentará mejorar en las rondas que faltan. Colsaerts fue tomado en cuenta por Luke Donald.

Júbilo e incredulidad en Riad tras la histórica victoria contra Argentina

Las calles de Riad, capital de Arabia Saudí, y de otras ciudades del país estallaron en júbilo tras la victoria de su selección de 2-1 contra la Argentina de Leo Messi

Agencias

deportes@cronica.com.mx

La televisión privada saudí Al Arabiya retransmitió imágenes desde el centro de Riad, donde cientos de personas se congregaron portando banderas de Arabia Saudí y largas hileras de coches desfilaron por la capital celebrando la victoria de su equipo.

El sonido de los cláxones fue la constante en las calles, que estallaron de júbilo al ver como el cuadro nacional batía a una de las principales candidatas a alzar la Copa del Mundo.

ROMPEN LA RACHA DE 36 VICTORIAS Esa victoria, que puso fin a la racha albiceleste de 36 partidos sin perder, también supuso la cuarta de la historia de Arabia Saudí en su participación en los mundiales.

Las autoridades saudíes tampoco tardaron en reaccionar. El jefe de la Autoridad de Entretenimiento de Arabia Saudí y propietario del Almería, Turki al Sheikh, anunció en Twitter que el acceso en dos parques recreativos de Riad sería gratuito este martes para celebrar la ocasión.

Asimismo, el príncipe saudí Saud bin Salmán, hermano del príncipe heredero y primer ministro de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, publicó una fotografía en sus redes sociales en la que se los veía abrazados y dándose besos con mucha efusividad.

MESSI, LA BURLA DE LAS REDES

En redes sociales, los memes tampoco tardaron en aparecer. Si al principio del encuentro los saudíes bromeaban

sobre cuántos goles les iba a marcar Messi, al término del partido el argentino se convirtió en el objeto de burla por parte de los aficionados árabes.

Una de las publicaciones más compartidas fue una imagen manipulada de la campaña de Louis Vuitton, en la que aparecen Messi y Cristiano Ronaldo jugando al ajedrez. La cara de Messi fue sustituida por la de Salem Aldawsari, el segundo goleador del cuadro saudí que culminó la remontada contra Argentina en el minuto 53.

Asimismo, en otros países árabes y del norte de África, como Egipto, la victoria saudí también fue muy celebrada en las calles e interpretada como un logro de las humildes selecciones árabes contra la todopoderosa Albiceleste.

El tricolor va en ascenso

Primer punto para México en Qatar tras empatar con Polonia y podemos verlo desde la óptica del vaso medio lleno o del vaso medio vacío.

Del lado negativo, que nos encanta en México, no poderle ganar a Polonia es un mal resultado.

Los polacos no son de las selecciones poderosas y no pudimos vencerles. La selección sigue con problemas de gol y al salir jugando se pierden muchos balones, como fue el caso en la jugada que provocó el penal. Además, cuando se tiene que proponer, le cuesta mucho trabajo y los contragolpes siempre son peligrosos.

ERA UN JUEGO GANABLE, INCLUSO MÉXICO FUE SUPERIOR

Del lado positivo sumar en el primer juego siempre es bueno, además de las circunstancias del juego, en donde gracias a Memo Ochoa y su gran atajada no se pierde.

El “Tata” Martino se enojó en la conferencia previa al partido porque defendía que el nivel de México en el último semestre había crecido, pero no lo acompañaban los resultados. Esta vez, contra los polacos, pasó lo mismo, a pesar de jugar mejor, y ser superiores, el resultado no fue el deseado.

Y lo de jugar mejor lo respaldan las estadísticas, México tuvo más tiempo de posesión, 54% por 31% y 15% en disputa el balón. Más disparos totales con 13 por 8 y más disparos a portería, con 4 por 1. Más pases del tricolor, más pases completados y así en el resto de los números.

OCHOA,

El Mundial de Qatar 2022 vivió una tercera jornada de futbol llena de emociones, con resultados inesperados; algunos con una mezcla de satisfacción y frustración como el de la Selección Mexicana y otros marcados por el fracaso, como el debut de Argentina ante Arabia Saudita.

En México los partidos del Mundial se están llevando a cabo mientras millones de personas se encuentran en sus centros de trabajo o escuelas, situación que les dificulta ver los juegos en vivo; por ello a través de este resumen te presentamos los resultados de Qatar 2022.

ARABIA SAUDITA VENCE A ARGENTINA

Como si hubieran ganado el Mundial de Qatar 2022 y tuvieran la Copa en la mano, con una euforia y una felicidad difícil de aumentar, Arabia Saudita celebró a lo grande la histórica victoria ante Argentina.

La selección argentina empezó el Mundial de Qatar 2022 con un batacazo inesperado, derrotado con dos goles

en cinco minutos, entre el 48 y el 53, por Arabia Saudí (1-2), que levantó el 1-0 en contra en el minuto 9 de Lionel Messi, de penalti, para protagonizar la primera gran sorpresa del torneo, derribar la racha de 36 partidos internacionales sin perder de su rival y comprometer el pase de la Albiceleste.

MÉXICO, EMPATE CON SABOR A VICTORIA

La Selección Mexicana y Polonia empataron sin goles el partido correspondiente al grupo C del Mundial de futbol de Qatar 2022 que les enfrentó este martes

en el estadio 974 de Doha.

México llevó gran parte de la iniciativa, pero la más clara ocasión la tuvo Polonia, que dispuso de un penalti que no pudo convertir Robert Lewandowski en el minuto 58 y que le desvió el ‘Memo’ Ochoa, que a los 37 años disputa su quinto Mundial.

TÚNEZ SORPRENDE

Túnez, con una intensidad formidable sorprendió en Qatar 2022 al lograr un empate ante Dinamarca que bien pudo ser un triunfo de no haber sido por el arquero Kasper Schmeichel, con una magnífica intervención en el primer tiempo.

FRANCIA GOLEA

Tras remontar un tanto de Australia, Francia goleó en su primer partido del Mundial de Qatar (4-1), en su camino para renovar el título, con goles de Adrien Rabiot, un doblete de Olivier Giroud y un tanto de Kyliam Mbappé.

CON UN LUGAR EN LA HISTORIA

La figura de Memo Ochoa es indiscutible. Se puede o no estar de acuerdo en que es el mejor portero en la historia de México, pero seguir pensando que es titular en la selección porque es un “becado de Televisa”, o “solamente porque es del América”, o también la de “sólo porque sale en los comerciales”, es ya de muy necios, amargados e incluso hasta de resentidos. Memo Ochoa tiene un lugar en la historia del futbol mexicano sin lugar a dudas.

Ahora toca Argentina, la lastimada selección albiceleste a la cual no le queda de otra más que la victoria contra México. ¿Será más peligrosa tras perder con Arabia?, yo creo que igual. Ya era favorita antes de perder y lo sigue siendo aun con la derrota.

Pero México ya vio cómo se le puede ganar y, como bien ha dicho el “Tata”, el juego de este tricolor, va en ascenso.

Primer punto para México en Qatar tras empatar con Polonia.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022 31
ESTÁ CABRAL…
Los árabes están que no se la creen. Qatar 2022: resultados de los partidos del Mundial (día 3) Messi, Memo Ochoa y Kyliam Mbappé fueron los protagonistas de la jornada de ayer.

La Contra

¡Ochoa!, héroe nacional

Polonia

Hace historia

México llevó gran parte de la iniciativa, pero la más clara ocasión la tuvo Polonia, que dispuso de un penalti que no pudo convertir Robert Lewandowski en el minuto 58 y que le desvió Memo Ochoa, que a sus 37 años disputa su quinto Mundial

encuentro. Ese era el plan. No centrarse en contrarrestar a Lewandowski, al que, por cierto, Edson Álvarez secó a la perfección en cada duelo sin dejar entrar en juego a la gran estrella polaca, hasta que llegó un error en la segunda mitad. Laterales profundos, electricidad por ambas bandas con Chucky Lozano y Alexis Vega y mentalidad ofensiva.

NO HAY QUINTO MALO

Lo intentó el ‘Tri’ sin mayor respuesta polaca. Memo Ochoa vivió la primera parte de su quinto Mundial, igualando este martes junto a Héctor Herrera el récord histórico de la competición, con una tranquilidad que seguramente no esperaba. Y que le duró poco.

TRI DOMINANTE…PERO

Poco premio para un ‘Tri’ dominante o bueno porque Memo Ochoa paró un penalti a Lewandowski en un conjunto polaco que sin apenas generar peligro rozó el gol. En este caso, lo que es real es que ambas suman un punto más que la gran favorita del Grupo C. México llevó el control desde el inicio del

Un mal pasé de Jesús Gallardo en salida de balón le llegó a Edson Álvarez de espaldas y con el esférico botando. El resultado, un mano a mano de Lewandowski, de los que no falla a no ser que le hagan penalti. Como ocurrió. Héctor Moreno le agarró de la camiseta y le zancadilleó con una pierna abajo.

El colegiado australiano Chris Beath no lo apreció en primera instancia, pero sí cuando fue llamado a revisión por el VAR. Ocasión perfecta en el minuto 58 para que el polaco rompiese su sequía en los mundiales -ningún gol en cuatro partidos, tras

el de este martes-, pero se encontró con un Memo Ochoa que no jugó solo por hacer historia con su quinto mundial.

El arquero adivinó el lado del lanzamiento, a su izquierda, y se convirtió en héroe. Por si le hacía falta algo a los aficionados mexicanos para crecerse, que hicieron temblar los cimientos del estadio 974.

LO TENÍAN BIEN ESTUDIADO

Memo aseguró que estudió los penaltis que lanzó Robert Lewandowski durante “el último mes” y eso le dio sus frutos. “Trabajamos en esto las últimas dos semanas e incluso el último mes junto al entrenador de porteros. Siempre es difícil cuando ves los vídeos de los penaltis de Lewandowski. Ves más de 50 penaltis y nunca sabes qué lugar elegir. Estoy feliz de pararle el penalti y mantenerle a cero en este partido”, dijo en rueda de prensa.

Memo fue nombrado mejor futbolista del encuentro, tras el que quiso agradecer el gran apoyo de la afición mexicana, que fue inmensa mayoría en las gradas del estadio 974, el primero desmontable del mundo.

“HOY HE FALLADO, Y DUELE”: LEWANDOWSKI “Hoy he fallado. Es una pena. Duele, pero tenemos que mirar al próximo partido para ganar y conseguir los tres puntos», dijo el delantero polaco a los medios de su país tras el encuentro.

“El partido fue muy igualado. Valoramos este punto, pero por otro lado es una pena porque tuvimos el penalti”, añadió Lewandowski.

CRÓNICA MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2022
México y
empataron sin goles su partido correspondiente al grupo ‘C’ del Mundial de Futbol de Qatar 2022, que les enfrentó el día ayer en el estadio 974 de Doha
Francisco Guillermo Ochoa se cubre de gloria. Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE El polaco no lo podía creer.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.