21-05-2023

Page 19

De regreso a la plaza Giordano

Adán Augusto sobre vías de Ferrosur

Decreto. El titular de Gobernación, Adán Augusto López, rechazó que el decretó que ordena tomar el control de tres vías de Ferrosur, propiedad de Grupo México, se trate de una expropiación, es una “ocupación temporal”, dice. El funcionario agregó que el Gobierno Federal espera llegar a un acuerdo con los propietarios de esta infraestructura para que más adelante ésta pueda integrarse a los bienes que son propiedad nacional.

Adán López dijo en conferencia de prensa en Durango, que se llevaron a cabo conversaciones con Grupo México so-

bre este asunto y no se llegó a algún acuerdo, por lo que ambas partes están en libertad de ejercer su derecho, aunque no descartó que se pueda llegar a una conclusión favorable para ambas partes. El titular de la Segob trató de no entrar en polémica y para justificar la presencia de marinos que tomaron el control de las vías ferroviarias para la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, señaló: “A ver. No estamos expropiando nada. Es una ocupación temporal, así lo señala el decreto. Eso no es sinónimo de expropiación”. PAG 5

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona Página 2 La palabra prohibida ha sido pronunciada

AMENAZA

Jorge Aguilar - Página 10

El Popocatépetl incrementa su actividad; reportan caída de cenizas en la CDMX

Autoridad migratoria se hace bolas; católicos meten el hombro por migrantes

 Feligreses y activistas religiosos en la colonia Juárez, además de apoyar con refugio a familias de la Pequeña Haití, les procuran víveres, pañales, ropa, alimentos calientes y tiendas de campaña ante el abandono de las autoridades

 Infructuoso resultó el operativo migratorio que se realizó la madrugada de este sábado para trasladarlos a Puebla, Edomex, Guerrero y Michoacán; muchas familias regresaron a la Plaza Giordano

 En Tijuana, en la frontera norte, migrantes de distintas nacionalidades ya saturaron los albergues

Arturo Ramos Ortiz y Mario D. Camarillo - Páginas 6-7

Fiscalía del Edomex exonera a Roxana: “Actuó en legítima defensa”

CUMBRE

Alan Rodríguez - Página 16

Apoyo a Ucrania y desacople comercial de China; principales compromisos en Cumbre del G7

Justicia. Roxana Ruiz, la joven indígena oaxaqueña que fue sentenciada a más de 6 años de prisión por haber matado a su violador, fue absuelta este sábado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGEM), esto luego de protestas que exigieron justicia PAG 7

LA ESQUINA

Certeza jurídica: si las inversiones, las opciones para echar a andar negocios son inciertas o sujetas a discrecionalidad o, peor aún, a arbitrariedades, lo que viene es el desaliento a las empresas y a la creación de empleos. Mucha atención a ello.

LA
DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,615 $10.00 // DOMINGO 21 MAYO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Luego de la fallida intentona para mover a los migrantes de la Pequeña Haití la madrugada de ayer, horas después un importante grupo regresó a la Plaza Giordano.
MARIO D.
CAMARILLO
El secretario de Gobernación indica que más adelante esa infraestructura podría integrarse a los bienes nacionales
“No es expropiación, es ocupación temporal”, dice

La palabra prohibida ha sido pronunciada

Nada asusta más al capital.

La palabra expropiación, revestida en México con láminas de oro en hoja, gracias a la mitología cardenista, ha sido pronunciada ahora.

No se hizo, como con aquella gesta petrolera del año 38 del siglo pasado en contra de los extranjeros saqueadores, sino de mexicanos al corriente de sus obligaciones, tanto como para ser autorizados para comprar un banco estadunidense con la aquiescencia del jefe del Estado, quien horas después de la bendición bancaria le mete un zarpazo al dueño de Ferromex, quien calla como momia.

El inflexible decreto dice:

“…se declara de utilidad pública la conservación y prestación del servicio público de transporte ferroviario, su uso, aprovechamiento, operación, explotación y demás mejoras en los tramos de las líneas Z, ZA y FA, que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y de El Chapo a Coatzacoalcos, respectivamente, referidos en el título de concesión pu-

blicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de diciembre de 1998 y su posterior modificación publicada en el referido medio de difusión oficial el 29 de noviembre de 2012, a favor de Ferrosur, S.A. de C.V. y se ordena la ocupación temporal inmediata a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V., en su carácter de integrante de la plataforma logística multimodal a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec…”

La “ocupación temporal” tiene un blindaje mínimo de cinco años, según se establece en el documento.

“…Que en caso de que los bienes y derechos respecto de las vías férreas materia de la declaratoria de utilidad pública y de ocupación temporal no fueran destinados total o parcialmente al fin que dio causa a la declaratoria respectiva, al término de cinco años, los propietarios afectados podrán solicitar a la autoridad que haya tramitado el expediente, la reversión total o parcial del bien de que se trate, o la insubsistencia de la ocupación temporal, o el pago de los daños causados, en términos de la normati-

va aplicable…”

Así pues, no habrá camino de regreso, porque es imposible incumplir con “el fin que dio causa a la declaratoria respectiva”; es decir, la expropiación o confiscación, según se quiera entender.

¿Y el pago por tan revolucionario acto de justicia? Dice el decreto:

“…Con motivo de la entrada en vigor del presente decreto, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec debe cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con los avalúos del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. Dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de este decreto, los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización...”

Lo anterior significa una simple cosa: al litigar el monto de la expropiación, se admite el acto expropiatorio frente al

SUBE Y BAJA HUMOR

Encabezó el equipo de Tiro con Arco femenil en modalidad de arco compuesto que ganó oro en la Copa Mundial en China, y junto con Andrea Becerra y Ana Sofía Hernández superaron a Corea del Sur.

Pagó caro ordenar a sus jugadores tener cautela frente a un rival como Tigres, en lugar de lanzar la ofensiva para ganar en casa. A los rayados de nada les valió ser líderes del torneo si quedaron eliminados para disputar la gran final.

cual no hay apelación posible.

Hemos dicho, esta palabra asusta al capital. Lea usted esto:

“( El mpaÍS).- Venezuela es el peor ejemplo que existe en el mundo”, resume Francisco Martínez, expresidente de la patronal Fedecámaras y buen conocedor de la política expropiatoria de la revolución.

“El tema no es tanto las expropiaciones como su resultado, que es el cierre de las empresas. Los gobiernos que se apropian indebidamente de la propiedad privada terminan destruyendo la propiedad privada, pulverizando a las empresas y devastando al país”.

Por cierto, Iberdrola, el gran monstruo corruptor desde la Península Ibérica, no fue expropiada en México, le compraron con un tino comercial pésimo, apenas superado por el avión de la rifa.

Pero una cosa es perder dinero y otra expropiar con alevosía y sin apelación.

¿Por qué?

Por el bien público (hasta una banqueta es un bien público) y por la Seguridad Nacional 

EFEMÉRIDES

Asesinan a Carranza

El 21 mayo de 1920, Venustiano Carranza es asesinado. Fue un político, militar y empresario; participó en la Revolución Mexicana tras el asesinato de Francisco I. Madero y en el derrocamiento de Victoriano Huerta.

1909. Muere Joaquín Baranda, historiador y orador mexicano. Creador de la Procuraduría General de la República y de la Normal de Profesores. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1942. México se une con el Escuadrón

201 a la Segunda Guerra Mundial con el apoyo de los Aliados. El Ejército conmemora el LXXV Aniversario Luctuoso de los Pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, Escuadrón 201.

La Dos CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
EL CRISTALAZO
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 3

Ante una economía débil, mayor endeudamiento

costo financiero de la deuda, fue 50 por ciento mayor a la inversión física, diferencia que se considera la más elevada para un mismo período. Y lo preocupante es que, en forma paralela, el gasto corriente del gobierno ha mostrado poco dinamismo.

Una de las principales promesas de campaña hechas por el entonces candidato AMLO, fue que su gobierno no endeudaría más al país, como lo hicieron los gobiernos neoliberales. Sin embargo, la cruda realidad económica, ha invalidado la posibilidad de cumplir esa promesa. Y es que, según datos del primer trimestre del año, dados a conocer por la Secretaría de Hacienda de Rogelio Ramírez de la O, el costo financiero de la deuda pública llegó a 252 mil millones de pesos, cantidad superior en 85 mil 940 millones de pesos a la inversión pública física, que es aquella que comprende construir, conservar o adquirir bienes de capital para obra pública, directa e indirecta y que ascendió a 172 mil 356 millones de pesos.

Al analizar el período desde el 2004 a la fecha, expertos en economía y finanzas, encontraron que la diferencia porcentual del

Estos datos duros no son sino consecuencia de una política económica que en este sexenio se dicta desde palacio nacional, haciendo a un lado la opinión de los expertos. Menos mal que se ha respetado la autonomía del banco central, lo que ha permitido que se mantengan los datos fundamentales de la economía, es decir el tipo de cambio peso- dólar, beneficiado por el comportamiento de la moneda norteamericana y la llegada, con cifras históricas, de las remesas que nuestros paisanos envían desde Estados Unidos a sus familiares en nuestro país.

El gasto del gobierno en las obras insignia, Dos bocas, Tren Maya, AIFA, que salieron costando mucho más de lo previsto y la consecuente cancelación del aeropuerto de Texcoco, donde se perdieron cientos de millones de pesos que pagaremos todos los mexicanos por muchos años, han contribuido, en buena medida a la situación que hoy presenta nuestra economía. Y la única alternativa a la

falta de recursos para hacer frente a los compromisos ineludibles, como el servicio de la deuda, las pensiones que para el 2024 tendrán un costo cercano a los 2 billones de pesos y los gastos en salud, seguridad y educación plantearán al gobierno del presidente López Obrador la única alternativa posible que consiste en contratar más deuda.

Y con ese mayor endeudamiento que se requiere para pagar deuda y seguir en el circulo vicioso de me prestas para que te pague, se castigan recursos que bien podrían destinarse a inversiones productivas y no a gasto corriente, con lo que se cancela la posibilidad de que se dé una derrama económica de beneficio social. Al no poder esperar un aumento de impuestos o la reforma fiscal tan necesaria para México, que en este sexenio está vedada, la única salida es que los mexicanos nos endeudemos más, de ahí que el Congreso le haya autorizado al Ejecutivo un endeudamiento de hasta 2 billones de pesos, terrible realidad, donde la opinión del pueblo es ignorada olímpicamente.

NEARSHORING AUMENTA DEMANDA

POR FINANCIAMIENTO

Durante el año 2022 se presentó un incremento en las solicitudes para obtener financiamiento en diferentes sectores que están creciendo

exponencialmente. Uno de ellos es el relacionado con la construcción de parques industriales en zonas cercanas a la frontera con Estados Unidos. Esto debido en gran medida al fenómeno de relocalización de empresas que buscan este tipo de lugares para ubicar sus instalaciones.

Santiago Sentíes, Director Comercial de JAS Financial Solutions, empresa especializada en gestión de créditos para proyectos de inversión, informó que en lo que va del año han recibido una gran cantidad de solicitudes de financiamiento que buscan ese propósito. Esta empresa ha gestionado en los últimos tres años poco más de 630 millones de dólares, que han sido canalizados a diferentes sectores como el de la agroindustria y el de manufactura, los cuales han presentado un incremento importante en cuanto a demanda por financiamiento.

Santiago Sentíes nos hace ver que, con la desaparición de la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), antes conocida como BANRURAL, aumentará la demanda por financiamiento entre instituciones privadas ya que los proyectos relacionados con el campo no tendrán esa fuente de financiamiento 

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 4 OPINIÓN
fermx99@hotmail.com
Fernando Martínez González @fer_martinezg

“No es expropiación es ocupación temporal”, dice Adán Augusto sobre vías de Ferrosur

El titular de Gobernación dijo que espera que el Gobierno Federal llegue a un acuerdo con Grupo México, para que más adelante esa infraestructura pueda integrarse a los bienes nacionales

Redacción

Ciudad de México

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, rechazó este sábado que el decretó que ordena tomar el control de tres vías de Ferrosur, propiedad de Grupo México, se trate de una expropiación, y señaló que es una “ocupación temporal”, aunque anunció que espera que el Gobierno Federal llegue a un acuerdo con los propietarios de esta infraestructura para que más adelante esa infraestructura podría integrarse a los bienes nacionales.

Adán Augusto López dijo en conferencia de prensa en Durango que se llevaron a cabo conversaciones con Grupo México sobre este asunto y no se llegó a algún acuerdo, por lo que ambas partes están en libertad de ejercer su derecho,

Cúpula

aunque no descartó que se pueda llegar a una conclusión favorable para ambas partes.

El titular de la Segob trató de no entrar en polémica y para justificar la presencia de elementos de la Secretaría de

Marina (Semar) que tomaron el control de tres tramos de vías ferroviarias del sureste del país para la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, señaló: “A ver. No estamos expropiando nada. Es una ocupación

empresarios en el país, también reiteró su “plena disposición” para entablar diálogos con el Gobierno mexicano.

temporal, así lo señala el decreto. Eso no es sinónimo de expropiación”.

En el mismo tenor, Adán Augusto refirió que “hubo conversaciones con Grupo México respecto a ese tramo. No hubo un acuerdo y legalmente las dos partes, digamos, están en libertad de ejercer su derecho. No descartamos que haya muy pronto un acuerdo y podamos pasar ya a favor del Estado Mexicano ese tramo, pero eso se conversará seguramente con la empresa”, apuntó.

De acuerdo con el decreto publicado el viernes en el Diario Oficial de la Federación, la ocupación de los tres tramos ferroviarios es temporal e inmediata por un periodo de al menos cinco años, de las líneas que corren de Medias Aguas y El Chapo a Coatzacoalcos y de Hibueras a Minatitlán, en Veracruz.

El secretario de Gobernación insistió en que la “fracción” que pasó a ser ocupada por el gobierno estaba concesionada a Grupo México, pero para la Federación es un asunto de seguridad nacional y por ello se decidió intervenir en un esquema jurídico denominado “ocupación temporal”, para que sea la Secretaría de Marina, a través de la empresa Concesionaria del Itsmo de Tehuantepec, la que pueda operar la totalidad del corredor Transísmico 

IED. Llegan 18.6 mdd en 1er. trimestre

El Consejo coordinador Empresarial (CCE), que representa al sector empresarial en México, expresó este sábado una “profunda inquietud” por el futuro de la inversión en el país, tras un decreto presidencial que provocó la toma de instalaciones ferroviarias de Ferrosur, propiedad de Grupo México de Germán Larrea y que se ubica en el Istmo de Tehuantepec.

El viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que declara de utilidad pública tres tramos por más de 120 kilómetros, propie-

dad de Grupo México, y los cede a la empresa estatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

“Más allá de la controvertida legalidad de dicho decreto, los empresarios externamos nuestra profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones generan en la confianza de invertir en México y de generar empleos, en un momento de grandes oportunidades”, expresó en un comunicado el Consejo coordinador Empresarial (CCE).

El CCE, que encabeza la cúpula empresarial y reúne a las 14 organizaciones más grandes de

Asimismo, el organismo, que agrupa a más de 2.000 asociaciones empresariales y contribuye con cerca del 80 % del producto interno bruto (PIB) mexicano, aseguró que se pueden construir las mejores opciones que detonen el desarrollo del país entre el sector público y privado.

“Incluso, ha sido enfático nuestro interés por participar en el proyecto de impulso al sur del país que tanto se necesita”, expresó el CCE.

Sin embargo, los empresarios también advirtieron que se deben de procurar condiciones de plena certeza jurídica para alcanzar estos propósitos.

Así como para que se pueda fortalecer el interés de los empresarios mexicanos y extranjeros por invertir en los grandes proyectos de la nación mexicana,

los cuales mencionó son “detonantes de dinamismo, bienestar y empleo”.

En este sentido, externaron su disposición a mantener “el diálogo abierto y profundo”, a fin de “construir y anticipar con certidumbre las mejores definiciones de autoridad que coadyuven a mantener la confianza”.

Además de fortalecer la inversión, el crecimiento, el empleo y el desarrollo de México, sostuvo el CCE. (Redacción y EFE) 

La confianza de los inversionistas extranjeros y la relocalización de las cadenas de suministro en México se confirma con una Inversión Extranjera Directa (IED) por 18,636 millones de dólares en el primer trimestre del año. De acuerdo con la dependencia del Gobierno mexicano, esta cantidad fue mayor en 48% a los primeros 3 meses de 2022, “sin considerar las inversiones extraordinarias por la Fusión Televisa–Univisión y la reestructura de Aeroméxico”. Según datos de la Secretaría de Economía , en el periodo enero-marzo del año pasado, la IED sumó 19,427.5 millones de dólares, un 4.1% inferior a lo reportado este día, así como 18% al dato revisado de un año atrás.

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 5
Elementos de la Marina toman las instalaciones de Ferrosur... por 5 años para empezar. Francisco Cervantes (CCE).
empresarial advierte desconfianza en la inversión por la expropiación a Ferrosur
ÁNGEL HERNÁNDEZ - CUARTOSCURO

xa a la plaza, personal del templo abrió las puertas para proteger a 500 personas, la mayoría mujeres con niños, algo que las autoridades no han hecho.

El grupo de al menos 500 haitianos que integran familias completas con niños y que desde hace varios días se refugian en la Iglesia de la Rectoría del Sagrado Corazón de Jesús, al notar la presencia del personal de migración, en su poco español rechazaron todo ofrecimiento del personal de migración que ingresaron al templo sin haber solicitado un permiso previo al párroco del lugar.

Haitianos hallan refugio en iglesia aledaña a la Plaza Giordano

Llega Migración con 20 autobuses para llevarlos lejos de la CDMX; sólo unos cuantos se fueron

La noche pasada por lluvia parecía que no traería sorpresas para la comunidad de La Pequeña Haití, en la Plaza Giordano Bruno, pero el ruido de motores, de pasos de gente que parecía marchar en los alrededores alertó a los más de 600 antillanos que se asomaron de entre sus casas de campaña para saber qué ocurría. En el exterior más de medio cen-

Infructuoso desalojo de antillanos en La Pequeña Haití

A las 2:00 horas de la mañana de este sábado, el campamento migrante en la Colonia Juárez desapareció nuevamente; sus habitantes, haitianos principalmente, fueron conminados a abandonar el lugar, pero el ofrecimiento no fructificó, ya que esta comunidad antillana se dispersó en lo que se llevaba a cabo el operativo para invitarlos a ser trasladados a otros albergues fuera de la Ciudad de México. Aunque se habló de estancias en Puebla, Estado de México, Hidalgo, Guerrero e incluso Chiapas, la realidad es que no quedó claro el destino de los que

decidieron mudarse.

Personal de Migración llegó para tratar de convencer a los más de 600 huéspedes de esta comunidad migrante para dejar este sitio a cambio de recibir apoyo en sus trámites.

Policías de la CDMX apoyaron la acción, así que los haitianos entendieron que no había opción. Y en efecto se fueron, pero sólo unos 150 o 200 aceptaron el trato con el Instituto de Migración (INM), los demás se dispersaron por las calles.

La llamada Pequeña Haití, el campamento migrante en la Pla-

tenar de elementos del Instituto Nacional de Migración les instaban a abordar una veintena de autobuses contratados por la Secretaría de Gobernación para “llevarlos a un albergue más seguro”. La comunidad haitiana de inmediato rechazó el ofrecimiento, en tanto en la iglesia de la Rectoría del Sagrado Corazón de Jesús, en la calle Londres y ane-

za Giordano, en la Alcaldía Cuauhtémoc, desapareció a las 2:00 de la mañana de este sábado, hora exacta en la que el último haitiano abandonó el lugar.

De los 20 autobuses contratados por la secretaría de Gobernación para el traslado, sólo dos llevaron cupo, mientras que en camionetas trasladaron a otros migrantes.

Durante la madrugada la Pequeña Haití lucía vacía, con restos de basura, algunas prendas esparcidas por la plancha de concreto de este sitio, lo que anunciaba que los habitantes temporales ya no regresarían por lo menos en algunos días.

Sin embargo, con los primeros rayos del sol también aparecieron algunos haitianos que se aferraron a no salir de la Ciudad de México. Lo que sí es una realidad es que La Pequeña Haití se niega a desaparecer. (Arturo Ramos Ortiz) .

Evens es un joven haitiano de 33 años que con un escaso español explicó al personal del INM que ni él ni su familia dejarían la Ciudad de México hasta no conseguir el permiso de tránsito libre y llegar a Tijuana, donde los esperan familiares con los que juntos esperan para poder cruzar a Estados Unidos.

NOS QUIERE REGRESAR A CHIAPAS “Hace tres semanas llegamos acá desde Tapachula, y ahora nos quieren regresar allá, no, aquí nos quedamos, nos abrieron las puertas de este templo donde hay muchas familias y mientras nos apoye el cura de aquí no nos sacan. En Chiapas no hay atención para nadie, ni una autoridad que te auxilie, acá al menos nos apoyan con alimentos y agua”, señaló.

Feligreses que apoyan al párroco en las misas cotidianas se sumaron a la causa de asistir y brindar protección a familias de

migrantes que han encontrado algo de consuelo en sus necesidades de protección.

BUSCAN ACOMODO DONDE SEA

Luego de que el Gobierno Federal le cerró las puertas de 33 albergues bajo responsabilidad del Instituto Nacional de Migración (INM), lo que ha complicado la asistencia y ayuda a migrantes de distintas partes del mundo que se encuentran de tránsito en el país, muchas familias de esta comunidad han tenido que buscar acomodo donde sea, en parques, plazas o en templos, ante la indiferencia de las autoridades que ven como única alternativa de solución a ciudades de otros estados del país donde las carencias y la ayuda están muy limitadas.

Poco más de 50 elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), con apoyo de la policía capitalina, llegaron durante la noche del viernes y madrugada de este sábado a bordo de 10 camionetas blancas con el logotipo de la dependencia escoltaron a 12 autobuses que hicieron fila sobre la calle de Londres, cerca de la Plaza Giordano Bruno, con el objetivo de trasladar al mayor número de migrantes haitianos a otros sitios, lejos de la Ciudad de México; su destino inicial era el albergue de Huixtla, en Chiapas, pero al notar el temor de los migrantes antillanos cambiaron la oferta a albergues en Estado de México, Puebla, Hidalgo e incluso a Guerrero, pero la respuesta fue la misma: “de aquí no nos movemos” 

Sumando esfuerzos en pro de la comunidad migrante que se encuentra en el país, y en particular en la Ciudad de México, este domingo las fundaciones Humano y Libre y la de los Berrac@s comunidad colombiana en México recolectarán víveres, alimentos enlatados, ropa, artículos de aseo personal, medicamentos básicos y otros artículos que serán entregados a migrantes que pernoctan en las calles de la capital.

El acopio de víveres se llevará a cabo en el restaurante La Hallaca, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en un horario de 10:00 de la mañana a 17: 00 horas.

“Te esperamos con lo que nos puedas apoyar, hoy por ti, mañana por mí”, se lee en la in-

vitación para donar víveres.

En entrevista con Crónica, Farida Acevedo, directora de la fundación Humano y Libre, comentó que esta ayuda humanitaria se entregará en albergues de la sociedad civil que tienen saturadas sus instalaciones.

Asimismo, Farida Acevedo destacó que estos paquetes de ayuda también se reparten a migrantes que sin un lugar fijo transitan por la ciudad, así como a quienes ocupan La Pequeña Haití, en la colonia Juárez. La entrega de víveres y artículos de limpieza también se entregarán a gente de la comunidad migrante que se encuentren en terminales de autobuses y en el exterior de oficinas de la Comar. (Liliana Gómez) .

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 6
El templo del Sagrado Corazón de Jesús, en la colonia Juárez, abrió sus puerta a los migrantes; personal de Migración trató de convencerlos —sin logralo— de ser trasladados a albergues lejanos.
“Hoy por ti, mañana por mí”; recolecta para migrantes
MARIO D. CAMARILLO

Fiscalía Edomex exonera a Roxana, joven que mató a su violador

Roxana Ruiz, la joven indígena oaxaqueña que fue sentenciada a más de 6 años de prisión por haber matado a su violador, fue absuelta este sábado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGEM), tras concluir en una evaluación de su caso que la muerte de su agresor ocurrió en “legítima defensa”.

A través de un comunicado, la Fiscalía mexiquense subrayó que “se llegó a la determinación de

que la conducta realizada por la sentenciada (Roxana Ruiz) durante los hechos que se le imputaron está exenta de responsabilidad penal, toda vez que esta Fiscalía considera que actuó en legítima defensa”, informó la dependencia.

PRESIÓN SOCIAL

La decisión de la FGEM surge luego de que un día antes, colectivos de mujeres se manifestaran

en la Ciudad de México para exigir que se aplicara la ley y se hiciera justicia con apego a derecho y con equilibrio de los acontecimientos, por lo que pidieron que se revirtiera la condena de seis años y dos meses en contra de la joven de 23 años y madre soltera, por haber privado de la vida a su violador.

El suceso que tiene a Roxana Ruiz bajo los reflectores de la comunidad nacional e internacio-

Activistas, grupos religiosos y vecinos, los ángeles de la guarda en La Pequeña Haití

Empatía y humanidad, presentes en medio de un incierto compás de espera para los migrantes

Los días y meses pasan y la comunidad migrante asentada en la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, conocida como La Pequeña Haití, siguen a la espera de respuesta a sus solicitudes de asilo o de tránsito libre, y mientras siguen en un incierto compás de espera, ante la indiferencia de las autoridades migratorias para darles una solución, vecinos, organizaciones civiles o católicas no los han dejado en el desamparo y sin importar que llueva les llevan ropa, alimentos calientes, pañales para bebés, verdura, arroz y frijoles para las mujeres haitianas que guisan para esta marea de gente.

Además de la asistencia de vecinos y activistas defensores de los derechos de los migrantes, organizaciones católicas no faltan a su cita por las tardes y noches para llevarles alimentos para las 600 personas que ocupan la Plaza Giordano.

Una noche cualquiera la cena consistió en 60 litros de café, 250 bolillos y galletas, una merienda sencilla, pero que sin du-

da significó un manjar para esta comunidad antillana que no ha sido abandonada por la solidaridad, pese a que las autoridades gubernamentales no han hecho su trabajo para asistir a esta comunidad que sigue en aumento de norte a sur del país.

Activistas en un grupo de

poco más de 20 personas han llegado a la Pequeña Haití con tres termos color naranja con 20 litros de café cada uno, con 250 piezas de bolillos y cajas con galletas que reparten entre los huéspedes de La Pequeña Haití, que en orden y formando dos filas reciben en vasos de

nal se registró en mayo de 2021, cuando cansada de seguir siendo víctima de su agresor peleó con él hasta que lo asfixio, motivo por el que durante su proceso y antes de ser sentenciada pasó nueve meses en un penal al considerar que cometió un “homicidio simple con abuso de defensa”, además de que la familia de su agresor sexual pidió como reparación del daño 285,000 pesos. (Concepción González) 

unicel esta cena que por momentos disminuirá su apetito y calmará su titiritar por el frío.

NADA DE BRAZOS CRUZADOS Marisol, una joven de un grupo católico que de manera activa acude para ayudar en la entrega de ropa, alimentos o artículos de primera necesidad, señala que “desde que se reinstaló hace más de una semana esta comunidad haitiana en la Plaza Giordano, no hemos dejado de venir y ayudar. Por la tarde traemos agua y algo de comida, y por las noches les traemos café y pan. Nosotros ayudamos como lo hacen vecinos y organizaciones civiles que ya sea aquí en la Plaza Giordano o en otros albergues tratamos de llevar algo y no quedarnos de brazos cruzados”.

En un recorrido realizado por Crónica por La Pequeña Haití después de una noche pasada por lluvia, se constató que son contadas las tiendas de campaña que ocupan en esta comunidad de migrantes haitianos las que cuentan con plásticos para cubrir sus techos y evitar que se filtre el agua. Otras tiendas para evitar filtraciones fueron acomodadas apretujadas en hilera y colocadas bajo las enormes lonas blancas que sirven de tejado en la Plaza Giordano, lo que ayudó a evitar que las diminutas casitas de tela se empaparan.

Mientras esta comunidad haitiana se enfrenta a las inclemencias del tiempo y al abandono de las autoridades, están seguros de que la solidaridad y ayuda de vecinos, activistas y organizaciones caritativas no los dejarán a la buena de Dios.

Les llevan ropa, alimentos calientes, pañales para bebés, verdura, arroz y frijoles

Aumentan 500% los migrantes en albergues de Tijuana

A una semana cumplida de la culminación del Título 42, que permitía la expulsión inmediata de personas que ingresaran de forma indocumentada hacia Estados Unidos, los migrantes han acaparado algunos de los albergues de la ciudad fronteriza de Tijuana, al norte de México.

Activistas han compartido que el número de personas refugiadas que han llegado a sus albergues han incrementado de forma considerable, sobre todo por aquellas que han sido desplazadas por la violencia de sus lugares y países de origen.

El pastor Albert Rivera Colón, director del albergue “Ágape Misión Mundial”, dijo a EFE que al menos esta semana “han incrementado un 500% el número de migrantes que están viniendo a pedir refugio”.

Detalló que el albergue que dirige llegaba a albergar a entre 350 y 400 personas, sin embargo, ahora tienen más de 950, incluidas familias completas y muchos menores.

NO, A RETORNADOS POR TÍTULO 8 Los migrantes que están siendo retornados por el Título 8, norma que ha regido el tránsito de migrantes, el pastor Rivera Colón dijo que como organización ya emitieron un comunicado en el que se les está informando a las personas que no los estarán recibiendo si llegan bajo esa circunstancia. Se les ha negado la recepción, pues bajo esta ley son sancionados por cinco años y necesitan abogado. (EFE).

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 7
Llegó la justicia para Roxana Ruiz. Grupos religiosos llevan café a los migrantes de la Plaza Giordano. MARIO D. CAMARILLO GRACIELA LÓPEZ - CUARTOSCURO

HISTORIA EN VIVO

Oda a la glotonería: las golosinas de la Nueva España

rasgos distintivos de la vida cotidiana en lo que sería el reino de la Nueva España.

Ya se sabe que la cocina mexicana tiene raíces variadas y complejas. En ese universo enorme, cargado de sabores y registros asombrosos, los dulces, los postres, las golosinas, alcanzaron niveles de presunción barroca sorprendentes, que siempre hallaron en las mesas virreinales espacio suficiente para lucir, y comensales con la gula suficiente para mantenerlos en el gusto colectivo a través de los siglos.

Panes, pasteles, buñuelos y frituras, jaleas, compotas y postrecillos: el universo de los manjares dulces fue amplio y deslumbrante en la vida de la Nueva España, y se dejó en herencia a los mexicanos. Todavía hoy, en el siglo XXI, en algunas tiendas especializadas se consiguen los dulces llamados tradicionales, o recetas de cierta complejidad, como los “huevos reales”, que son producto de la laboriosa construcción de nuestra identidad culinaria. Y, aunque hay recetas que harían levantar las cejas a nuestros modernos nutriólogos, todas las recetas que la tradición y el sentido del patrimonio han logrado salvar, nos habla de un reino de golosos incurables y empedernidos, decididos a engullir todos los manjares que les pusieran delante.

Ya se sabe que la gastronomía española del siglo XVI ya tenía grandes recetarios y buen diente: no era ningún secreto que el señor de las nuevas tierras ganadas para España, Carlos V, era glotón hasta el exceso, y disfrutaba, mucho y bien, los nuevos sabores que poco a poco fueron llegando desde los lejanos reinos conquistados.

En ese nuevo mundo de sabores, lo dulce empezó, muy pronto, a ganar terreno en las mesas y cocinas. Bernal Díaz del Castillo cuenta que en aquellos primeros encuentros, Moctezuma obsequió a Hernán Cortés con una bebida peculiar, a la que llamaban xocolatl: tenía el grano de cacao molido, se engordaba con maíz y se perfumaba con vainilla y miel. Al español, aquello le fascinó al instante. Se enteró de que aquella delicada mezcla era privilegio de los señores; el pueblo también bebía xocolatl, pero lo aderezaba con flores o con chile. Acaso, con ese primer tragos de líquido amargo y al mismo tiempo dulce, confortante y al mismo tiempo refrescante, Cortés no imaginó que su consumo se volvería uno de los

Pero era tan solo el principio. Los pueblos prehispánicos conocían endulzantes, como las mieles de abeja, de maíz o de maguey. Pero Cortés introdujo el cultivo de la caña de azúcar, y ya nada volvió a ser igual: el gusto por lo dulce creció y se ramificó, como el árbol que crece en buena tierra, dando interesantes resultados: algunos platos fuertes, como el guiso de pollo llamado “manjar blanco”, eran bocados dulces, y las frutas de estas tierras, que solían se consideradas las golosinas de los pueblos naturales, se transformaron en ates, cristalizaciones y compotas que sabían a maravilla, pero que también tenían sabor a nuevo, a una novedosa identidad culinaria.

Aquel grano sorprendente, el cacao, dio para mucha historia: se empezó a experimentar con él, agregándole mieles, rosas, granos de anís, vainilla, nueces o cacahuates molidos, hasta que se dio con la mezcla que haría furor en la Nueva España: poner al chocolate canela y azúcar fue tan exitoso, que se volvió la receta básica y esencial en todas las cocinas de los que ya se llamaban orgullosamente novohispanos.

Y todavía faltaba mucho por cocinar, porque la cultura culinaria española había cruzado el mar con una buena carga de recetarios en los que estaban incluidos muchas de las preparaciones que habían dado fama a los conventos del otro lado del mar. Todo ese saber estaba destinado a establecerse en la América española, y robustecerse y diversificarse con todo lo que acá ya era tenido por bueno, sabroso y tentador.

LAS COCINAS CONVENTUALES

La dulcería de la Nueva España no puede pensarse sin los trajines y las ocurrencias que caracterizaban las cocinas de los conventos que se establecieron aquí. Cada uno de esos conventos, grandes y pequeños, más o menos poderosos, desarrollaron sus especialidad y generaron sus propios recetarios, donde los sabores y los ingredientes de la tierra se amalgamaron con los procedimientos españoles y con los ingredientes que llegaban de oriente y occidente, porque la gastronomía novohispana fue una de las grandes beneficiarias de las rutas comerciales marítimas, que lo mismo proporcionaban licores y vinos de España que especias acarreadas desde las lejanas islas Filipinas, donde se concentraban las mercaderías de aquellas latitudes para cruzar los mares y llegar a las mesas de la Nueva España.

Hay quien asegura que esa lenta forja es la suma de saberes femeninos: por un lado, las habilidades de monjas españolas, armadas de recetarios¸ por otro, los saberes orales de las mujeres indígenas, conocedoras de los productos de la tierra, y la intervención de las esclavas africanas, generaron una peculiar maquinaria de sabores que no se daría en otras partes del orbe. En la Nueva España, las monjas andaluzas

traían su granito de saberes peculiares, y los mazapanes, los turrones de almendra, de yema, de miel y de huevo eran también señal de que la cultura árabe también llegaba a este reino.

Cada convento desarrolló sus especialidades, dulces y saladas, donde ya se reflejaban las mezclas culturales. Es fama que en el recetario que se conserva, del muy poderoso convento de Regina, se tiene la receta de un buen salpicón de pato: el salpicón, preparado frío de carne cocida de res o carnero, aderezada con vinagre y algunas verduras, es uno de los platos populares en la España de los siglos XVI y XVII. Es mencionado hasta en el Quijote. Pero el de las monjas de Regina ya es un salpicón novohispano, preparado con carne de pato, ave muy gustada y muy consumida en la ciudad de México en los siglos virreinales, y cocinada en vino. Era la misma preparación, con el toque de la Nueva España.

En los conventos novohispanos se comía bien, salvo que la regla de las diversas órdenes limitara los hábitos de alimentación.

En Santa Teresa, las religiosas hacían voto de no beber chocolate, pero las de Regina sí lo hacían, en tales cantidades, que les llegaron a apodar “monjas chocolateras”. Una de las primeras golosinas que salen de las cocinas conventuales son las conservas de las frutas americanas: en almíbar se hacían tejocotes, capulines, guayabas, xoconoxtles. El surtido se amplía cuando se empiezan a cultivar peras, manzanas, duraznos. El uso de las frutas, propias y “nacionalizadas” se traslada a los antes, pasteles preparados a partir de salsas y mermeladas de frutas que rellenan enormes rebanadas de mamones —panqués esponjosos—.

La tecnología culinaria también influye en el quehacer de las cocinas de los conventos: las mujeres indígenas muestran las ventajas de los metates y de los molcajetes; sin esas piezas las monjas europeas no habrían entendido los procedimientos que dieron lugar a la untuosa textura de los moles.

Los muchos platillos conventuales eran también fuente de ingresos. Las huertas de los conventos no eran suficientes para alimentar adecuadamente a las comunida-

Las recetas de postres y golosinas llegados de España adquirieron nuevos registros al adaptarse a los productos de la Nueva España. Los antes, especie de panes esponjosos, se beneficiaron de las frutas que se conseguían en los mercados novohispanos, y la adición del chocolate al repertorio, enriqueció los recetarios.

des. De manera que muchas de las preparaciones, que iban desde platillos principales hasta tablillas de chocolate con receta especial, se vendían a los particulares que deseaban regalarse el paladar.

SÍ, SÍ, PERO, ¿Y LOS DULCES?

Los conventos tenían sus especialidades que acababan extendiéndose por todas las cocinas novohispanas: Las monjas de La Concepción hacían empanadas dulces; las de San Bernardo, dulces y conservas. Las monjas de La Encarnación hacían sabrosas chichas, refrescos de fruta fermentada. En San Jerónimo se hacían famosos calabazates y en San Lorenzo dulces y caramelos. En el convento de Balvanera eran las golosinas estrellas sus mermeladas, y en San José de Gracia se hacían buñuelos maravillosos. Si un glotón hubiera querido darse un atracón de puros dulces, no tenía más que hacer que tocar a las puertas de todos los conventos para comprar golosinas.

Se sabe que las tablillas del mejor chocolate eran preparadas por las monjas capuchinas de Nuestra Señora de Guadalupe. Las monjas poblanas eran famosas por sus tortitas de Santa Clara y por sus turrones amarillos. De allá son las famosas frutas de mazapán de almendra que todavía hoy se venden.

Tanto saber culinario no podía quedarse encerrado en los conventos. Naturalmente, se volvió patrimonio de todas las cocinas de la Nueva España. Los recetarios antiguos que conservamos siempre tienen su sección de postres, y no faltan los muy sencillos, como las “yemas”, mezcla de yema de huevo, montones de azúcar, canela y clavo y a veces un poco de pan desmoronado, que hacían las delicias de una tarde cualquiera en una casa cualquiera de Puebla, de Guanajuato o de la ciudad de México. Pero el dulce siempre es objeto de contento, una pequeña fiesta que cabe en el bolsillo. Esos mismos recetarios antiguos recomiendan envolver los dulces “en sus papeles de colores”, pequeños trozos de papel de China. Y cómo no iba a serlo, si engullir una de estas pequeñas maravillas siempre era, sigue siendo, una ocasión de alegría 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 8

Ojo seco, no atendido a tiempo puede ocasionar pérdida de la vista

Problema de la salud visual presente en niños y jóvenes, por uso excesivo de dispositivos electrónicos

El ojo seco es una enfermedad que afecta la salud visual de las personas y que se puede prevenir, si se atiende desde los primeros síntomas y no pensar sólo que se trata de una basurita en el ojo.

En entrevista con Crónica, la doctora Anghely Caballero Trujillo, médico cirujano especialista en superficie ocular enfatizó que el ojo seco presenta síntomas como: sensación de una basurita o cuando nos entra una pestaña al ojo, “pero en el espejo no encontramos nada de forma visible”.

ENROJECIMIENTO

Además, el globo ocular (la parte blanca) o el borde de los parpados se tornan de color rojo, pesadez ocular, cansancio de los ojos y la visión cambia, ya que conforme van avanzando las horas se siente la vista cansada, cuesta trabajo enfocar.

Hay un hiper lagrimeo, porque el ojo seco ocasiona una producción excesiva de lágrimas por la sensación de sequedad, pero estas lágrimas, no dan una buena hidratación al ojo, porque se evaporan muy rápido, “por eso es común estar lagrimeando todo el día”.

La doctora Caballero Trujillo puntualizó que esta condición se manifiesta a partir de los 45 años, con una mayor prevalencia en mujeres de dos a uno, respecto a los hombres, pero se ha observado un aumento en niños y adolescentes “por el excesivo uso de dispositivos elec-

trónicos y televisión, que usan por más de cinco al día”.

Cerca de 4.8 millones de mujeres entre 15 y 45 años corren el riesgo de desarrollar ojos seco y peor, cuando ya han desarrollado esta condición, pero no lo saben porque no se han acercado con un profesional de la salud visual.

PARPADEO, CLAVE

En población muy joven, explicó, lo que sucede es que la persona va a parpadear menos veces y este parpadeo es incompleto, es decir, el ojo no se cierra completamente y no hay la adecuada lubricación, y con el tiempo el ojo seco ocasionará un proceso inflamatorio sobre la córnea, por lo que, ante alguno de los síntomas mencionados, hay que acudir con un especialista en salud ocular: oftalmólogo u optometrista, a valoración.

Añadió que, se debe evitar la automedicación, porque existen muchos productos de libre venta, pero muchas veces no son los más adecuados porque conforme se van utilizando pueden perjudicar más de lo que benefician.

“Se debe evitar la automedicación, porque el ojo seco puede estar acompañando por otros padecimientos, como glaucoma, que es una presión elevada en el globo ocular y este muchas veces va asociado a una enfermedad de ojo seco”, por eso quien debe valorar y medicar es un especialista.

Factores externos como la contaminación, aires acondicionados, exposición al humo de tabaco, son perjudiciales al ojo y aunque no se pueden evitar completamente se pueden tomar medidas preventivas

En grado extremo, un ojo se-

co no atendido ocasiona la formación de puntos secos sobre la superficie de la córnea, que si se deja secar y no se atiende, con la misma fricción al parpadear se puede formar una úlcera corneal, que podría evolucionar, crecer, abarcar más superficie e incluso perder la vista.

ANTICONCEPTIVOS

Otro aspecto perjudicial, dijo, es el uso de anticonceptivos orales, porque llegan a todo el organismo y hace que se tengan efectos secundarios y en este caso del ojo seco el principal daño es que afecta las glándulas encargadas de la producción de lípidos cómo la producción normal de moco y acuosa, por lo tanto una mujer que los toma, presenta mayor la probabilidad de esta enfermedad.

La doctora Anghely Caballero recomendó de manera espe-

cífica a las mujeres, tener presente que hay periodos en la vida en los cuales la carga hormonal es mayor como cuando presenta su menarca, en la menopausia, el embarazo, o los periodos ovulatorios, porque hay tipos hormonales que tienen su propio efecto y van a generar que si ya había otros factores de riesgo para desarrollar ojo seco, se incremente este riesgo, o si ya se tiene la enfermedad podría empeorar.

La recomendación es que toda la población en general, se procuren una adecuada salud visual con una visita al oftalmólogo, al menos dos veces al año, sobre todo a partir de la menopausia “porque hay cambios: en el grosor de la córnea, la producción a nivel glandular y otros aspectos no solo en los ojos que pueden afectar la salud 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 9

Reportan caída de ceniza en 7 alcaldías de la CDMX

En Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Iztacalco, Coyoacán y Tlalpan se registró la presencia de residuos del volcán

A causa de la intensa actividad del volcán Popocatépetl, la mañana de este sábado el Gobierno de la Ciudad de México anunció que en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Azcapotzalco, Venus -

tiano Carranza, Iztacalco, Coyoacán y Tlalpan se registró la caída de ceniza ligera, material que cubrió automóviles y avenidas.

Como medida de prevención, a partir de las 4:25 y hasta las 10:00 horas, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendió sus operaciones, mientras que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) interrumpió sus actividades de 5:58 a las 11:00 horas.

En relación al cierre de las dos terminales aéreas metropolitanas, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México canceló su visita a San Luis Potosí, Estado donde firmaría el

Convenio de Colaboración entre las dos entidades. La reunión con Ricardo Gallardo, gobernador de ese territorio y organismos empresariales tuvo que ser llevada a cabo vía remota.

Siguiendo las recomendaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), se sugirió a la población tapar los depósitos de agua, ce -

rrar puertas y ventanas, proteger nariz y boca al salir de casa, evitar lentes de contacto, no dejar alimentos a la intemperie y no realizar ejercicio ni actividades recreativas al aire libre.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) declaró que al momento, las emisiones observadas mediante imágenes de

satélite y el radar de Altzomoni apuntaron a que continúa la emisión de contenido ligero de ceniza; por su parte, los modelos de pronóstico del Volcanic Ash Advisory Centers (VAAC) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pronosticaron que la ceniza de las siguientes emisiones se desplazará al Noreste.

Chíguil promete reparar mega grieta dos años después de su aparición

24 meses después de que más de 30 predios de la colonia San Juan de Aragón resultaron afectados por una mega grieta ocasionada por una fuga de agua desatendida, Francisco Chíguil, alcalde de la Gustavo A. Madero, acudió al sitio para valorar los daños y consecuencias que ha tenido el aplazamiento y desinterés de la abandonada problemática.

DESALOJAN

Este sábado, usuarios de la estación Mixhuca de la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México fueron desalojados debido a la presencia de humo ocasionada por una explosión en los andenes y vías. Hasta el momento no se reportan lesionados, sin embargo el personal de la estación tuvo que retirar de la zona a los ciudadanos para que éstos no respiraran la densa columna de humo. (JorgeAguilar)

Por más de dos años, los afectados de las avenidas 505, 507 y 508 solicitaron a las autoridades de la demarcación los resultados y la transparencia del estudio geofísico que determinaría las condiciones en las que las reparaciones debían de ser ejecutadas, fue hasta este fin de semana que Chíguil dialogó con los vecinos y prometió que el plan de trabajo comenzaría de

inmediato. Después de que Crónica difundió la información y testimonios en los cuales los funcionarios se negaban a reparar la “zona cero” de la grieta de Aragón y ocultaban el análisis del estudio técnico, la Dirección General de Asuntos Jurídicos y de Gobierno se comprometió a establecer me-

La afectación se mantuvo abandonada más de 24 meses.

sas de trabajo y esclarecer el informe de análisis con respecto al seguimiento de trabajos que se realizarán en la zona afectada. Los vecinos de la zona esperan que el alcalde realmente cumpla con su palabra y repare la grieta que ha generado múltiples afectaciones durante años. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023
El material cubrió automóviles y avenidas.
TREN EN METRO MIXHUCA DEBIDO A EXPLOSIÓN EN LAS VÍAS

Capacitan a 320 bomberos para el manejo y recuperación de abejas

Anualmente el Heroico Cuerpo de Bomberos atiende 2 mil 500 servicios relacionados con pañales de abejas

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

En el marco del Día Internacional de la Abejas, que se conmemora el 20 de mayo, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México (HCB) informó que en lo que va del año se han formado y capacitado 320 bomberos para la recuperación, manejo y reubicación de abejas en la capital, esto como parte del “Programa de Capacitación para la Reubicación de Enjambres Silvestres Capturados en la Ciudad de México” que inició en noviembre 2022.

Mediante la capacitación, res-

cate y reubicación de panales en la Ciudad de México, se realiza de manera más efectiva el cuidado de los mismos, así como una mejor conservación del ecosistema local.

El HCB junto con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) brindan los conocimientos necesa-

rios y herramientas a los elementos para capturar, manejar y reubicar enjambres silvestres de abejas.

Han otorgado equipos de protección, ahumadores y cajas para mejorar el comportamiento de las abejas y así evitar la “africanización” de estas.

La importancia de la capacitación radica en que anualmen-

te el Heroico Cuerpo de Bomberos atiende en promedio 2 mil 500 servicios relacionados con la recuperación de panales de abejas.

Para mantener el equilibrio en el medio ambiente, el HCB y la Corenadr refrenda el compromiso para rescatar y reubicar a las abejas en favor de preservar su conservación.

Día Mundial de las Abejas Sedema rescata 14 colmenas en la Ciudad de México

Obedeciendo a los objetivos del proyecto de Rehabilitación y Aprovechamiento de Enjambres y Colonias Silvestres y en conmemoración al Día Mundial de las Abejas, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México dio a conocer que se han recuperado 14 colmenas en la capital, de las cuales siete ya fueron entregadas a apicultores del Suelo de Conservación.

Después de haber cursado una capacitación en la que se explicó el protocolo de captura de enjambres, El Heroico Cuerpo de Bomberos de las 16 alcaldías y la Sedema lograron aprovechar enjambres o colonias silvestres de abejas localizadas en zonas urbanas, así como prevenir y evitar su muerte debido a un manejo inadecuado al momento de retirarlas. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 11 CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023
Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, durante la capacitación.

Bel canto

El Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA) ofrecerá su primer concierto en gran formato: “Opereando”, que presentará una única función el jueves 25 de mayo a las 20:30 horas.

En el marco de los 105 años de abrir sus puertas a las expresiones culturales de la CDMX, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris albergará esta propuesta, con dirección musical de dirección de Carsten Wittmoser y Gabriela Herrera y la dirección escénica de Ruby Tagle.

“Me da gusto que la EOBA pueda presentarse aquí, con una producción muy importante detrás, de mucho trabajo por cada uno de los maestros que hemos estado colaborando con todos ellos”, expresó la soprano y Premio Crónica, María Katzarava, y además directora artística del EOBA.

La soprano explicó algunas de sus intenciones de trabajo en el Estudio, así como observaciones del talento que ha encontrado ahí.

“Me he topado con un montón de voces que son espectaculares. Absolutamente todos van a tener carrera y no solo nacional, sino internacional”.

Aseguró que en los últimos tiempos, el ritmo de trabajo ha cambiado mucho con respecto a lo que se hacía antes y tanto docentes como alumnos han tra-

bajado arduamente. “A los chicos los tenemos a mil por hora, lo sé”.

“En lo particular decidí acelerar a 180% porque el tiempo se pasa muy rápido y a la gran mayoría de este grupo le queda de aquí a diciembre, luego se van a topar con la vida real. Yo he tratado que este espacio sea lo más próximo a la vida real: estamos montando roles completos, microzarzuelas, los estamos haciendo cantar en todos los teatros”, indicó.

En ese sentido, la directora del EOBA consideró de gran relevancia presentar el primer gran concierto en el Teatro Esperanza Iris, espacio emblemático donde ella misma ha tenido oportunidad de debutar óperas y cantar muchas veces.

“Volver aquí es como volver a casa”, indicó y agradeció la invitación de Ángel Ancona para participar en el festejo de Donceles 36 (Centro Histórico, cerca de Metro Allende).

Por su parte, la directora escénica, Ruby Tagle participó que la ópera no es inaccesible, ni elitista y desea que la gente se dé cuenta.

“Eso es va dar frutos, no mañana, pero sí los va a dar. Lo importante es insistir y estar en todos los espacios posibles. Qué lujo y joya estar en el Esperanza Iris”.

CONCIERTO

Opereando deriva de la colaboración con el Estudio Alemán de Artes Vocales. Lógicamente el programa incluirá un amplio repertorio alemán que integra piezas unitarias, duetos, tríos, cuartetos, un sexteto, así como algunos clásicos italianos.

“Aida”, “La Bohème”, “Don Pasquale”, “Fidelio” y “La Cenicienta”, fueron algunas de las obras enumeradas de las que se presentarán fragmentos.

“Van escuchar distintas operas de distintos tiempos y tendrán oportunidad de ver un mosaico completo de lo que es el mundo operístico”, apuntó Ruby Tagle.

Uno de los objetivos del concierto, en términos de fomentar la ópera entre las nuevas generaciones de públicos es mostrar el talento de sus 12 integrantes y pianista: Alberto Galicia, Damaris Lezama, Diana Mata, Dulce Guadarrama, Gabriel Vargas, Génesis Moreno, Hildelisa Hangis, Jorge Echeagaray, Luz del Carmen Ramírez, Miguel Brito, Rodrigo Urrutia y Teresita Fuentes.

“Una de las voces que casi no se dan y son muy importantes es la de contratenor, que tenemos el honor de tener: Gabriel Vargas, nuestro contratenor. Se dan muy pocas voces en el mundo que son contratenores, así que para mí es un gusto”, calificó María Katzarava.

Los costos de admisión para Opereando son: Luneta, Primer Piso Central y Primer Piso Lateral $400, y Anfiteatro y Galería $200. Los boletos se pueden adquirir en taquilla del teatro y a través de la plataforma Ticketmaster.

EOBA

Después de este primer gran concierto del Estudio de la Ópera de Bellas Artes seguirán otras presentaciones importantes, como en el Palacio de Bellas Artes, “gran sorpresa que será evento histórico para la EOBA”, señaló Katzarava.

“También tenemos un convenio con Zarzuela Estudio y dos artistas del EOBA se irán a Gran Canarias a cantar. De manera intensa tendrán conciertos, microzarzuelas y presentaciones. Ese convenio que hemos logrado tener es importante para la proyección internacional”, continuó.

También informó de un par de giras proyectadas por los estados de Guanajuato, Sinaloa y Yucatán, así como otros escenarios del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

“El proyecto está definido de aquí hasta finales de 2024, lo tenemos muy claro. La meta del EOBA es volverse uno de los centros de alto rendimiento más importantes del país y de Latinoaméri-

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 12
María Katzarava
“La meta del EOBA es ser uno de los centros de alto rendimiento más importantes de Latinoamérica”
La soprano y Premio Crónica presenta el concierto “Opereando”, del cual dice tiene una gran producción. “Me he topado con un montón de voces que son espectaculares. Absolutamente todos van a tener carrera y no solo nacional, sino internacional”, añade
Eleane Herrera Montejano Ciudad de México

ca, por lo menos. Sé que eso toma tiempo, pero por eso estamos aquí, trabajando todas y todos”.

Para poder tomar esta dirección con la atención que requería e impulsar el Estudio, la soprano tuvo que hacer una pausa en su carrera. Esto no la tiene preocupada porque ya está “encarrerada” y opina que no sería lo mismo que empezar de cero.

“Hice conscientemente una pausa que me tiene muy contenta. Puedo retomar en cualquier momento, pero si no estaba aquí 150%, día y noche, atendiendo todo lo que se tenía que atender, este proyecto se podía morir”.

Asimismo, añadió que se siente contenta, emocionada y agradecida de po -

Sí creo que México exporta las mejores voces que hay alrededor del mundo, añade María Katzarava.

El Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA).

der ser parte del Estudio.

“Sin duda es un lugar al que siempre tuve muchas ganas de poder compartir todo lo que he estado recorriendo durante años como cantante, solista y compartir con estas voces maravillosas”.

“Abrazo a los artistas que van a venir y los empujo a que sean los mejores cantantes que pueden y merecen ser porque sí creo que México exporta las mejores voces que hay alrededor del mundo”, agregó.

“TRES DIAS DE FESTEJO”

Además de “Opereando”, los días sábado 27 y domingo 28 de mayo, a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, se realizará el concierto “T RAVESÍA. De Perú hacia México”. Tania Libertad y Eva Ayllón para festejar el 105 aniversario del Teatro Esperanza Iris

Estará a cargo de la intérprete peruano-mexicana, Tania Libertad y la máxima representante de la música afro-peruana, Eva Ayllón. Ambas artistas, galardonadas con el Grammy Latino a la Excelencia y a la Trayectoria presentarán sus éxitos en conjunto y mostrarán al público su tierra natal peruana.

“Opereando” presentará una única función el jueves 25 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad

La soprano tuvo que hacer una pausa en su carrera, pero no está preocupada porque ya está “encarrerada” y opina que no sería lo mismo que empezar de cero

Sin duda, Martin Amis fue uno de los escritores más influyentes de la actual literatura británica. El autor falleció este sábado a los 73 años, a causa de un cáncer de esófago que padecía desde tiempo.

Su corpus literario se caracteriza por entrar a las hendiduras de la sociedad inglesa con novelas como “Campos de Londres” (1989) o “Dinero” (1984).

Nacido en Oxford (Inglaterra) en 1949, Amis, fallecido en su domicilio de Lake Worth, en Florida (Estados Unidos), formó parte de un privilegiado y reputado grupo de escritores, en el que se codeaba con otros grandes de la literatura patria como Ian McEwan, Julian Barnes o Salman Rushdie.

Junto a ellos, la obra de Amis, caracterizada por su visión oscura sobre la sociedad inglesa y su virtuoso estilo a la hora de narrar historias, modeló y definió de forma única el esplendoroso escaparate de la literatura del Reino Unido de hace cuatro décadas.

Su novela “Dinero” fue incluida entre las cien mejores escritas en el idioma inglés por el diario británico The Guardian, que consideró que sigue siendo uno de los títulos “dominantes” de la década de los 80.

Durante sus años de formación, Amis, considerado uno de los autores indiscutiblemente más influyentes de su época, fue educado en co -

legios del Reino Unido, España y Estados Unidos, antes de ingresar en el Exeter College, de Oxford, donde se licenció con honores en Inglés.

ESCRITOR

El novelista, ensayista y guionista siempre tuvo palabras de agradecimiento para su madrastra, la novelista Elizabeth Jane Howard, por haberle inculcado su pasión por la literatura.

Ya destacó con la publicación de su primera novela, “El Libro de Rachel” (1973), una obra cínica y maravillosa, por la que obtuvo el premio Somerset Maugham y solo un año después, editó su segundo título, Bebés Muertos.

A lo largo de su exitosa carrera, trabajó como editor literario de la publicación New Statesman entre 1977 y 1979, época en la que vio la luz su tercer libro, “Éxito”.

A su pesar, Amis nunca pudo evitar que con frecuencia se le comparara con su igualmente talentoso padre, el también escritor Kingsley Amis, ganador del renombrado premio Booker en 1986 por su novela “Los Viejos Demonios”. El propio Martin llegó a quedar entre los finalistas al mismo galardón.

En relación con la constante referencia a su progenitor, Amis llegó a comentar una vez en declaraciones a la emisora de radio británica BBC Radio 4 que hubiera deseado haber puesto «una mayor distancia» entre ambos.

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 13 EFE El País INBAL
Adiós a Martin Amis, el escritor que narró lo oscuro de la sociedad inglesa
Martin Amis.

Cumple 21 años programa de reintroducción de cóndores de California a áreas silvestres

Celebran con liberaron seis ejemplares en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir. El Programa Binacional es posible por la colaboración con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, la Sociedad Zoológica de San Diego, la Sedema y el Parque Ecológico Zacango

Conservación Logro

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), liberaron seis ejemplares de cóndor de California en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, para conmemorar los 21 años de continuidad del programa de reintroducción de esta ave en espacios silvestres, después de que hace casi 84 años, había sido declarada extinta en libertad.

Entre los ejemplares liberados este mes, cuatro individuos nacieron y fueron criados en el zoológico de Chapultepec, de la Ciudad de México, y dos más del zoológico de San Diego, California, Estados Unidos.

En 2002 se realizó la primera reintroducción en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California. En los años sucesivos se continuaron las liberaciones de ejemplares de cóndor nacidos bajo cuidado humano, y a pocos años de haber sido liberados, la especie comenzó a reproducirse en vida libre. Para 2020, ya existían más de 20 cóndores de California. Actualmente, hay una población en vida libre de aproximadamente 42 individuos.

ANIMALES TRANSFRONTERIZOS

El Programa Binacional de Recuperación del Cóndor de California ha sido posible gracias a la estrecha colaboración con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés), la Sociedad Zoológica de San

Diego, la Sedema, la Secretaría de Marina y Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable (Endesu) y el Parque Ecológico Zacango.

En el 2007, el zoológico de Chapultepec se sumó a estos esfuerzos, iniciando un programa de difusión, educación ambiental y reproducción bajo cuidado humano siendo el primer sitio, y el único hasta la fecha, de reproducción de cóndor de California en nuestro país, y que ha logrado el nacimiento de 11 ejemplares.

En el 2019, el Parque Ecológico Zacango en Metepec, Estado de México, se integró al programa de educación ambiental y en 2022 recibió tres cóndores. Se espera que se convierta en el segundo sitio de reproducción de la especie.

El cóndor de California es el ave más grande de Norteamérica. Tiene una envergadura de hasta tres metros, pueden pesar hasta 11 kilogramos y miden hasta 120 centímetros de longitud total (de pico a cola). Pertenece a la familia de los zopilotes y se alimenta de carroña de mamíferos terrestres y marinos.

El trabajo que se ha hecho con el cóndor de California es un ejemplo del éxito que puede alcanzar un proyecto de colaboración multinstitucional para la recuperación de una especie en peligro de extinción.

SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE

El cóndor de California es un animal prehistórico, sobreviviente de la era de hielo, que convivió con mamuts, mastodontes, perezosos gigantes y otras especies que ya están extintas.

Gracias a la batalla que conservacionistas iniciaron en 1985 para proteger a esta especie, se logró que el Gobierno de Estados Unidos recuperara a los últimos 27

El esfuerzo binacional generó reintroducción de fauna ejemplar

El cóndor de California existía a principios del siglo XX en Baja California y en California; sin embargo, en los años treinta se le veía cada vez menos, hasta que en 1939 se extinguió en México. Desde entonces y hasta finales de la década de 1980, sólo vivía una población reducida en un área limitada de California, Estados Unidos, la cual fue capturada para comenzar un programa de reproducción y reintroducción bajo cuidado humano en 1987, que logró con éxito la reproducción de la especie y su posterior liberación a vida libre en el estado de California.

cóndores del mundo para iniciar un proceso de reproducción bajo cuidado profesional en zoológicos y otros centros especializados en fauna silvestre.

Desafortunadamente, en los últimos 40 años se ha perdido entre el 50 y el 60 por ciento de los individuos de las diferentes especies de fauna del mundo.

El zoológico de Chapultepec participa en el Programa Binacional México-Estados Unidos de Recuperación y Conservación del Cóndor de California y sus esfuerzos han sido fundamentales para la recuperación de esta especie, que estuvo a punto de extinguirse. Con la finalidad de sumar a los esfuerzos de conservación que realizan instituciones zoológicas de Méxi-

co y Estados Unidos, el fotógrafo editor y activista Patricio Robles Gil dio a conocer la campaña “Adopta un Cóndor”, a través de la cual todas las personas pueden ayudar a la conservación de esta especie.

Las personas interesadas en evitar la extinción del cóndor de California pueden ingresar a: ww w.proyectocondor.mx y https://www.imbackbccondor.com.

Patricio Robles explicó que mediante el correo imback@bccondor.com se entregará un recibo deducible de impuestos, emitido por Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable (ENDESU) y en Estados Unidos mediante Wild Foundation.

“Ya tenemos a seis cóndores adoptados, es una iniciativa que anualmente cuesta 4 millones de pesos, si lo dividimos entre los 40 cóndores que están volando son 100 mil por cóndor, sé que para muchos de ustedes es un monto importante pero bien se podría buscar que un grupo de amigos o de amigas adoptaran a un cóndor individualmente y de esa manera apoyar esta historia. El cóndor de California es, sin duda una belleza, los he visto volar, tienen más de 3 metros de envergadura, es uno de los espectáculos más bellos que he visto en mi vida”, resaltó.

Patricio Robles Gil destacó la labor que se realiza en los zoológicos de la Ciudad de México, particularmente el de Chapultepec, que es el único que cuenta con dos parejas reproductivas de cóndor de Ca-

Academia CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 14

lifornia en el país y que está aportando ejemplares nacidos en este centro de conservación de la vida silvestre para repoblar la Sierra de San Pedro Mártir.

Actualmente la población en vida silvestre en el Área Natural Protegida del Parque de San Pedro Mártir, en Baja California, es de 42 cóndores, el pasado 11 de mayo se trasladaron dos juveniles nacidos en el Zoológico de Chapultepec para que inicien su proceso de reintroducción a vida silvestre. Serán preparados para enfrentar las amenazas en vida silvestre por un mentor, un ave adulta que conoce el lugar, identifica a los depredadores y enseña a los recién llegados a sortear los peligros en la naturaleza hasta que estén listos para regresar a la vida silvestre.

En esa misma fecha, cuatro ejemplares nacidos en el zoológico de Chapultepec, entre el 2019 y el 2021, que fueron trasladados a la Sierra de San Pedro Mártir el año pasado, fueron reintroducidos para sumarse a la población en vida silvestre.

Ramón Pérez Gil, consejero de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Rodrigo Medellín, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coincidieron en que en el mundo todas las especies tienen un rol en particular y los cóndores de California son fundamentales para el bienestar.

“Son carroñeros, se alimentan de cuer-

En 1939 se reportó el último avistamiento de Cóndores libres en México y los sobrevivientes fueron cuidados en zoológicos y refugios.

A partir de 2002 comenzó el complejo proceso de reintroducción de los cóndores en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California.

Sólo alrededor del 13% de las emisiones mundiales de metano están reguladas, a pesar de que las emisiones de metano causan al menos el 25% del calentamiento global actual.

mentando más rápidamente que en cualquier otro momento desde la década de 1980.

pos en descomposición, acabamos de salir de una pandemia, estos son nuestro seguro, los buitres, los carroñeros son nuestro seguro estos evitan que se difundan epidemias y otras fuentes de donde hay muchas toxinas y virus”, comentó Rodrigo Medellín.

El científico apeló a la conciencia de las personas para que volteen a ver y respetar a cada una de las especies que habitan en el planeta y conviven con el ser humano porque cada uno cumple una función para la salud de los ecosistemas.

“El cóndor de California es, sin duda una belleza, los he visto volar, tienen más de 3 metros de envergadura, es uno de los espectáculos más bellos que he visto en mi vida”:  Patricio Robles Gil

“Llegó el momento en que los mexicanos tenemos tanto conocimiento de nuestra biodiversidad que ya nos damos cuenta de que la belleza está en el conocimiento de cada especie”: Rodrigo Medellín

Un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres, publicado en la revista ‹One Earth›, también revela que se sabe poco sobre la eficacia de las políticas existentes, ya que se utilizan estimaciones de emisiones de metano potencialmente poco representativas en lugar de mediciones reales. Las estimaciones inexactas también pueden hacer que los responsables políticos se tomen menos en serio el problema al ocultar su gravedad.

Los investigadores sostienen que la falta de regulación y de claridad sobre su impacto debe abordarse urgentemente si queremos cumplir nuestros objetivos climáticos globales. El estudio sugiere que un planteamiento coherente en todo el mundo, con una cuantificación e información sólidas, podría abrir nuevas oportunidades para reducir drásticamente los niveles de calentamiento global.

Para cumplir el objetivo de 1,5 ºC del Acuerdo de París, las emisiones de metano de origen humano deben reducirse en al menos un 40-45% para 2030, en comparación con los niveles de 2020.

La mitigación del metano no solo es una estrategia rentable para reducir el calentamiento global, sino que también podría mejorar la calidad del aire. En la actualidad, las emisiones de metano están au-

Esta revisión mundial de las políticas sobre metano es la primera que analiza sistemáticamente todas las principales fuentes de emisión de origen humano, la agricultura, la energía y los residuos. Los investigadores se centraron en 281 políticas de todo el mundo, 255 de ellas actualmente en vigor, cuyo objetivo es controlar y reducir las emisiones de metano, examinando la cobertura geográfica, la solidez y la eficacia de las políticas.

El 90% de las políticas nacionales identificadas se han adoptado en tres regiones: América del Norte (39%), Europa (30%) y Asia-Pacífico (21%). A nivel mundial, la investigación muestra que se ha producido un aumento gradual de las políticas sobre metano desde 1974.

Pero las políticas sobre el metano fósil, por ejemplo las dirigidas a las emisiones de los sectores del carbón, el petróleo y el gas, tienden a ser menos estrictas que las dirigidas a las fuentes de metano biogénico, especialmente en el sector de los residuos. (Europa Press)

Uno de los principales retos a la hora de medir las emisiones de metano es identificar y cuantificar con precisión las fuentes

Sin regular, el 87 por ciento de emisiones de metano en el mundo
El ganado y los humedales son algunas de las fuentes que generan más metano a la atmósfera.
Conanp Academia CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 15

Cumbre del G7: acuerdan continuar apoyo a Ucrania y desacople comercial de China

El encuentro en Hiroshima también arrojó otros compromisos sobre aspectos como el desarme nuclear, la seguridad energética y la crisis climática

Declaración

El segundo día de la cumbre de jefes de Estado del G7, que concluye este domingo y que tiene lugar en Hiroshima, Japón, arrojó una declaración emitida con distintos puntos centrales de importancia mundial.

Se destacó el apoyo continuo a Ucrania en su guerra contra Rusia. Los líderes reafirmaron su condena a la guerra y la consideraron una amenaza para el orden internacional.

Se comprometieron a respaldar a Kiev en aspectos como diplomacia, financiamiento, ayuda humanitaria y militar. Además, solicitaron a China que medie en el conflicto y presione a Rusia para que retire sus tropas.

CHINA Y SUS PRÁCTICAS COMERCIALES

El G7 instó a Pekín a cesar sus demandas de soberanía injustificadas en el mar de China Oriental y buscar soluciones pacíficas para las tensiones en torno a Taiwán. Asimismo, se llamó a establecer relaciones constructivas con China mientras se reducen las dependencias excesivas en cuanto a suministros provenientes de este país.

Los líderes manifestaron su preocupación por las prácticas comerciales desleales de China y se comprometieron a contrarrestarlas, evitando la transferencia ilegal de tecnología y protegiendo la divulgación indebida de datos.

DESARME Y NO PROLIFERACIÓN

El G7 reafirmó su compromiso con un mundo libre de armas nucleares y la no proliferación nuclear. También celebró los avances en la exportación responsable y efectiva de materiales y tecnologías con potencial militar. Hizo un llamado a imponer más sanciones a Corea del Norte por su alarmante volumen de lanzamientos de misiles en 2022.

SEGURIDAD ECONÓMICA

Y COMERCIO

Los líderes acordaron tomar las medidas necesarias para garantizar la estabilidad financiera ante transformaciones como la digitalización bancaria y la proliferación de criptoactivos. Además, se hizo hincapié en la importancia de apoyar a las economías pequeñas y medianas en la reso-

lución de problemas de deuda y en la protección de su crecimiento.

En cuanto al comercio, el G7 coincidió en la necesidad de reconfigurar las cadenas de suministro para hacerlas más resilientes, diversas y justas.

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ENERGÍA

Los representantes se comprometieron también a trabajar en la creación de un marco normativo para regular las IA generativas y evitar los riesgos asociados con su rápida expansión desregulada.

En el ámbito energético, establecieron un compromiso integral para abordar la seguridad energética, la crisis climática y los riesgos geopolíticos que han surgido a raíz de la invasión rusa en Ucrania.

EL ACUERDO DE PARÍS

El G7 reiteró su compromiso con el Acuerdo de París y se enfocó en limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 °C. Se estableció como objetivo alcanzar emisiones netas de gases de efecto invernadero cero para 2050 y promover una transformación verde.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SALUD

En relación a la seguridad alimentaria, se reafirmó el compromiso de continuar los esfuerzos para abordar los desafíos que existen a nivel mundial en este ámbito. Se reconoce la importancia de enfrentar los problemas relacionados con la disponibilidad y acceso a alimentos, así como garantizar la sostenibilidad y

Discordia

Pekín acusa al G7

“Manipular”, “sembrar la discordia contra China” e “ignorar los principios de la economía de mercado” son acusaciones de China contra el G7 de este sábado, luego de que el grupo señaló a Pekín por “prácticas comerciales desleales”.

«Algunos miembros del G7 ignoran los principios de la economía de mercado y la competencia justa y reprimen sin razón a las empresas chinas. China está fuertemente insatisfecha y se opone firmemente», indicó un portavoz chino en Reino Unido.

Señaló a EU por su «coacción económica» y de «generalizar el concepto de seguridad nacional, abusando de las medidas de control de exportaciones y adoptando prácticas discriminatorias e injustas contra empresas de otros países».

equidad en la producción y distribución de alimentos.

En materia de salud, se renovó el compromiso de crear un sistema de salud mundial centrado en combatir futuras emergencias sanitarias, como pandemias, y reducir su impacto. Se reconoce la necesidad de fortalecer la capacidad

de respuesta global ante situaciones de salud pública, así como revertir la disminución mundial de la esperanza de vida, que ha sido la primera en más de siete décadas, a través de la implementación de una cobertura sanitaria universal.

GÉNERO

En cuanto a la igualdad de género, se estableció un compromiso sólido en la promoción del empoderamiento de mujeres y niñas. Se reconoce la importancia de eliminar las barreras y desigualdades que aún persisten en diferentes ámbitos, así como fomentar la participación activa de las mujeres en todos los niveles de la sociedad. Asimismo, se ha acordado trabajar para garantizar la inclusión plena de los colectivos LGTB+ y promover su igualdad de derechos.

El G7 instó a Pekín a cesar sus demandas de soberanía injustificadas en el mar de China Oriental y buscar soluciones pacíficas con Taiwán

Los líderes del grupo renovaron el compromiso de crear un sistema de salud mundial centrado en combatir futuras emergencias sanitarias y reducir su impacto

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 16
Los representantes del G7 se reúnen hasta este domingo en Hiroshima, Japón.
EFE

Vuelven las protestas en Irán tras ejecución de tres manifestantes

GRITOS CONTRA EL GOBIERNO Y EL LÍDER SUPREMO

En Teherán, los manifestantes corearon consignas como “Muerte al Gobierno de los verdugos”. Se escucharon gritos en contra del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, y la República Islámica.

En Karaj e Isfahan, los manifestantes también expresaron su descontento gritando consignas como “muerte al dictador” y “muerte a Jameneí”. Además, en Karaj, se registraron protestas frente a la prisión de Ghezel Hesar, donde se encuentran varios presos condenados a muerte por su participación en las protestas relacionadas con la muerte de Mahsa Amini.

Estas protestas, aunque de menor escala, marcan el retorno de la agitación social después de varios meses de relativa tranquilidad en el país. Las últimas manifestaciones significativas se llevaron a cabo en marzo durante las celebraciones del año nuevo persa.

CONDENA DE LA UE

Imagen de una protesta en Países Bajos en solidaridad con los manifestantes en Irán.

Jóvenes se congregaron en Karaj, Teherán e Isfahan ante la ejecución de tres presos por la muerte de tres oficiales

La noche de este viernes se registraron protestas en diferentes ciudades de Irán, avivadas por la ejecución de tres manifestantes acusados de delitos durante la revuelta provocada por la muerte de Mahsa Amini. Estas manifestaciones se produjeron después de varios meses

de relativa calma en las calles de Irán.

Las nuevas protestas surgieron como respuesta a la ejecución de tres presos condenados por su presunta implicación en la muerte de tres miembros de las fuerzas de seguridad durante las protestas por la muerte de Amini. Amnistía Internacional denunció que estos individuos fueron condenados a muerte en un juicio donde se utilizaron confesiones forzadas.

Fueron principalmente jóvenes quienes se congregaron en ciudades como Karaj, Teherán e Isfahan. Según videos compartidos en redes sociales, los manifestantes corearon consignas en contra de las autoridades.

La Unión Europea condenó las últimas ejecuciones en Irán y exigió al Gobierno que ponga fin “inmediato” a las sentencias de pena de muerte. Se instó a las autoridades iraníes a adoptar una política coherente hacia la abolición de la pena capital.

La muerte de Mahsa Amini bajo custodia policial, después de ser detenida por no usar adecuadamente el velo islámico, desencadenó grandes protestas en Irán contra la República Islámica y su sistema teocrático. Estas protestas fueron reprimidas severamente, resultando en cientos de muertos, miles de detenciones y ejecuciones.

Las autoridades iraníes han enfrentado críticas tanto a nivel nacional como internacional por su manejo de las manifestaciones y por la violación de los derechos humanos.

Papa Francisco encarga a cardenal Zuppi una misión de paz sobre Ucrania

Llevar a cabo una misión de paz que “contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania”, ha sido el en cargo de este sábado hecho por el papa Francisco al cardenal italiano Matteo Zuppi, según confirmó hoy la Santa Sede en un comunicado.

El encargo del pontífice al cardenal Zuppi, quien es arzobispo de Bolonia y presidente de

la Conferencia Episcopal Italiana, busca contribuir al alivio de las tensiones en el conflicto ucraniano. El comunicado de la Santa Sede expresa la esperanza de que esta misión pueda ser el inicio de un proceso de paz.

UN ENCARGO SECRETO Esta encomienda ha sido considerada como la misión secreta

Inundaciones en Italia:

a la que el papa Francisco se refirió después de su viaje a Hungría. El Vaticano ha mantenido un silencio máximo al respecto hasta ahora. Aunque algunos medios habían sugerido la posibilidad de enviar emisarios a Kiev y Moscú para mediar en el conflicto, la estrategia de doble envío no ha sido confirmada y el papa ha optado por designar

36 mil desplazados

Más de

La región italiana de Emilia Romaña, en el norte del país, resultó sumamente afectada por fuertes inundaciones de los últimos días, lo que ha llevado a más de 36,600 personas a abandonar sus hogares. El registro de decesos permanece en 14.

La provincia de Ravenna, ubicada en la costa del Adriático, es una de las áreas más perjudicadas, con 27,775 desplazados. Además, 4,830 personas de Forlì-Cesena y 4,012 de Bologna también se han visto afectadas.

Las autoridades continúan realizando labores de asistencia en la región, mientras se mantiene la “alerta roja” debido a la situación. Alrededor de 7,000 habitantes han sido acogidos en albergues y otras instalaciones públicas, como escuelas y polideportivos, para brindarles refugio.

Las intensas lluvias que ocurrieron entre martes y miércoles provocaron el desbordamiento de 23 ríos y torrentes, afectando a 43 municipios. Esto causó graves daños en viviendas e infraestructuras, así como el corte de más de 500 carreteras.

Los daños ascienden a miles de millones de euros, especialmente debido a los aproximadamente 300 corrimientos de tierra que siguen activos, principalmente en las faldas de la cordillera de los Apeninos.

ACCIONES GUBERNAMENTALES

La primera ministra Giorgia

Meloni anunció que adelantará su regreso del G7 para visi-

únicamente al cardenal Zuppi. El cardenal Zuppi tiene experiencia en mediación, habiendo participado en la guerra civil de Mozambique en 1990 con la Comunidad de Sant’Egidio. Además, estuvo presente en la entrega de armas del grupo terrorista ETA en Bayona, Francia, en 2017.

ENCUENTRO CON ZELENSKY

El pasado 13 de mayo, el papa Francisco recibió al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en el Vaticano. Durante el encuentro, ambos expresaron la necesidad de continuar los esfuerzos humanitarios en apo -

tar las zonas afectadas y presidir un Consejo de Ministros extraordinario. El objetivo es aprobar ayudas económicas y exenciones fiscales para las áreas perjudicadas.

Se están realizando operaciones de rescate y asistencia por parte de equipos de emergencia, bomberos, Protección Civil y alrededor de 1,200 voluntarios conocidos como “ángeles del barro”, en referencia a su labor para salvar las joyas artísticas de Florencia durante la inundación de 1966.

Las autoridades mantienen la “alerta roja” por riesgo hidrogeológico. Esta inundación ocurre 21 años después del histórico terremoto del 20 de mayo de 2012 en la misma zona.

yo a la población afectada por el conflicto. El papa resaltó la importancia de gestos humanitarios hacia las personas más vulnerables, víctimas inocentes del conflicto.

Sin embargo, en un mensaje posterior en Twitter, el presidente Zelensky fue más contundente al pedir al papa que condene los crímenes rusos en Ucrania. El presidente rechazó cualquier plan de paz que no fuera el de su propio país y propuso la implementación de su “Fórmula de Paz” como único algoritmo para una paz justa. (EFE en Ciudad del Vaticano)

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 17 EFE
EFE
Residente rescatada por Brigada de Bomberos.

Perdidos en la noche, la graduación de Ester Expósito y Juan Daniel García

El filme del cineasta mexicano Amat Escalante se estrenó en el Festival de Cine de Cannes en la sección Cannes Première, lo que presume ser el saltó en la carrera de estos jóvenes talentos, con su primera película en el festival francés

Cine

EFE / Nerea González en Cannes www.efe.com

Cuando Ester Expósito leyó el guion de Perdidos en la noche, lo tuvo claro: papeles así no llegan todos los días. Juan Daniel García Treviño, en 2019, trabajaba en una empresa de castings, pero acabó siendo él el contratado. Estas jóvenes estrellas de España y México dan este 2023 un salto en su carrera con su primer film en Cannes.

“La historia me encantó. El hecho de que fuera Amat (Escalante, director) también, solo por eso la hubiera hecho ya. Es un personaje muy especial Mónica y cuando lo leí dije ‘esto es otra cosa, estos personajes no aparecen todo el tiempo”, rememoró Expósito en una entrevista con Efe en una terraza con vistas a la Croisette, donde el equipo atiende a la prensa un día después del estreno de la cinta.

Para García Treviño, la clave fue también el realizador mexicano -que ya es un veterano del Festival francés-, pero su llegada al proyecto seleccionado para la sección Cannes Première fue casi por hacer.

“Yo no estaba haciendo casting para la película”, explicó este actor y cantante mexicano sobre aquellos días en los que trabajaba dando la réplica para la búsqueda de actores que llevaba a cabo Escalante. Le encantaba el proyecto, pero no se le pasaba por la cabeza que él pudiera formar parte.

“Pero por cosas de la vida, Amat siempre me miraba a mí”, explicó.

Perdidos en la noche narra la historia de Emiliano (el personaje interpretado por García Treviño), un joven de origen humilde cuya madre está desaparecida en un pueblo convulsionado por la llegada de una gran compañía minera internacional para explotar los recursos del lugar.

Todas las pistas apuntan a un hecho de violencia policial relacionado con los Aldama, una familia rica de artistas cuya hija, Mónica, es una actriz y cantante con miles de seguidores en redes.

“Es una chica con un lado oscuro porque ha vivido cosas duras”, contó Expósito, y aseguró que no tiene que ver con otros papeles de hija acomodada que interpretó en el pasado, como su Carla en la serie de Netflix Élite

“Creo que no tienen nada que ver los personajes”, ratificó.

En cualquier caso, la “niña rica” se interesa por Emiliano -que tiene novia y que lo que quiere en realidad saber es si el cadáver de su madre está en un pozo en la casa de los Aldama- cuando este entra a trabajar como “mozo para todo” en la lujosa propiedad.

A la Policía, que más que proteger a la población protege a los ricos y multinacionales con impunidad para aplicar la fuerza, sabe que no puede acudir.

Para García Treviño, esa parte de convertirse en un “buscador” de la verdad -aunque la describe como “complicadísima”- fue la que

más le atrajo del personaje, con el que ve similitudes porque Emiliano es un chico de “pueblo” y él es un chico “de barrio”.

Pero aunque el tema de la violencia policial es lo que encuadra la trama, Escalante toca en Perdidos en la noche un abanico de temas difícil de enumerar completo.

Sin dejar de lado la denuncia pero con un trabajo menos duro que otros de su carrera, el realizador mexicano habla también de la hipocresía del mundo del arte, del #MeToo, de las sectas y la religión, de salud mental y de la explotación de los recursos naturales, entre otros temas.

La madre de la familia Aldama, interpreta-

da por Bárbara Mori, y el padrastro, Fernando Bonilla, son artistas con una complicada relación en la que se mezclan la pasión, la hipocresía e incluso se roza la línea del maltrato.

Los efectos de la fama y de la exposición a través de las redes también juegan un papel en esta historia, algo con lo que estas dos jóvenes estrellas, de 23 años, ya tienen que lidiar.

“Al principio puede ser abrumador y si no lo gestionas bien nunca deja de serlo. Pero bueno, es un efecto colateral de esta profesión. Puede serlo. En mi caso, lo fue”, admitió Expósito.

“Yo estoy bien”, contestó García Treviño haciendo gestos de victoria y sacándole una sonrisa a su compañera de reparto.

Escenario 18 CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023
Juan Daniel Garcia, Amat Escalante y Ester Exposito en la premiere de Perdidos en la noche. Fotograma del filme. EFE/EPA/Mohammed Badra Especial

El actor Pepe Gámez conversó en entrevista con Crónica Escenario, de cómo fue leer un guión que lo atrapó desde el primer texto, basado en su personaje de Chuy en la serie Juego de mentiras, la cual, recientemente estrenó por Telemundo Internacional.

“Estamos acostumbrados a que leemos el guión y solo adentrarnos en el personaje, pero yo inclusive ya después de haber grabado, seguía leyendo la historia una y otra vez. La trama es un thriller que realmente es inexplicable por lo que acontece con cada uno de sus personajes”, señaló.

La trama de Juego de mentiras inicia con la inexplicable desaparición de Adriana, interpretada por Maria Elisa Camargo, una mujer misteriosa que no se lleva bien con su entorno. Aparentemente está cansada de su vida precaria al lado de su humilde esposo y su pequeña hija.

Una producción que está ambientada en la ciudad de Los Ángeles y San Clemente, California, una historia original y escrita por Sebastián Arrau, que refleja todo lo sucedido en San Clemente.

Gámez interpreta a un jardinero, “un personaje que me hizo sentir demasiadas cosas, buscar desde el fondo de mi corazón, mis entrañas y en mi memoria, emocionalmente de los dolores a los que nos enfrentamos como seres humanos. Y me puse a pensar en todo momento, que tanto tenía Pepe de Chuy y viceversa”, contó.

“Tenía que encontrar una justificación de ese personaje, de las acciones de Chuy se desprendieron muchas emociones hacia mi persona, y debía entenderlas para hacer un personaje que no fuera superficial. Esta interpretación deja algo muy grande en mi corazón como persona”, agregó. Además de este proyecto, el actor se encuentra trabajando en una nueva trama, La Mujer de mi vida, que próximamente estará al aire. (Liliana Hernández)

Coda regresa a los escenarios con el compromiso de demostrar “lo que es el rock”

La reconocida banda mexicana, popular en los años 90, lanzó “La llave” y “La balanza”, dos nuevas adiciones a su repertorio

Música

El grupo de rock noventero que popularizó temas como “Aún”, “Eternamente” y “Tócame” se presentará en el Teatro Metropólitan el próximo 18 de noviembre para lo que podría ser su último concierto.

Xava Aguilar (vocal), Toño Ruíz (guitarra), “Chucho”

Esquivel (batería), David Melchor (teclado) y Allan Meneses (bajo) son los músicos que integran a Coda, banda mexicana que pasó a la historia como una de las agrupaciones más importantes de los 90 en nuestro país.

En entrevista con Crónica Escenario, el bajista Allan Meneses compartió que el regreso al Teatro Metropólitan es un compromiso, en el que se

Se presentarán el 18 de noviembre en el Teatro Metropólitan.

propone demostrar “lo que es la banda y lo que es el rock”. “Coda es una banda de en vivo”, agregó.

Con el pretexto de este reencuentro, Coda busca homenajear a los discos Enciéndelo, por su 30º aniversario, y a Veinte para las Doce con los éxitos de siempre, pero renovados: “se va a escuchar diferente, es la manera en que nosotros compondríamos actualmente”, declaró el bajista.

Además de los éxitos que se

popularizaron durante los años 90, el grupo lanza dos nuevas canciones: “La balanza”, que de acuerdo con Allan, es “un homenaje a la música de los 80, por los teclados y la composición” y “La llave”, cuyo sonido de hard rock puro es una muestra de “cómo sonaría la banda actualmente”, de manera semejante al giro que la banda se ha propuesto darle a todos sus éxitos para las próximas presentaciones.

La reversión de las canciones

representa un “reconocimiento a la banda y a la gente que ha estado con nosotros desde entonces”, además de tener como propósito “que las nuevas generaciones escuchen y se conecten” con los músicos.

“Coda es como una pareja, un poliamor. Y como pareja vas creciendo. [...] Se tuvo que cuidar ese amor durante todo este tiempo, para que ese sea el motor para seguir componiendo, y que a la gente le siga gustando”, compartió Allan al describir la evolución de la dinámica de la banda desde su formación en 1989 hasta el día de hoy.

Allan se siente contento al compartir que la evidencia de que “los géneros (musicales) siguen vivos” es la cantidad de conciertos que se llevan a cabo en lugares como la capital, y declara que la concepción de hacer música permanece intacta, pues “uno, como músico, lo que quiere es expresar”.

Coda se presentará el próximo 10 de junio en el Auditorio Guelaguetza, en Oaxaca en compañía de las bandas Moderatto y Japónica, mientras que el concierto en solitario se llevará a cabo el 18 de noviembre en Teatro Metropólitan, en la zona centro de la Ciudad de México.

19
Escenario
CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023
Pepe Gámez experimenta los peores dolores en Juegodementiras
También participará en La Mujer de mi vida. Cortesía Cortesía
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 20
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 21

Con la Copa México y el séptimo Abierto Mexicano con sede en Querétaro, el Patinaje sobre Hielo de México tiene una buena oportunidad de desarrollo, sobre todo, porque se tiene un evento de calidad y nivel deportivo con la presencia de patinadores extranjeros.

Así lo consideró la presidente de la Federación Mexicana de Patinaje sobre Hielo y Deportes de Invierno, Ana Luisa Aguilar Gamero, quien comentó que ambos eventos reúnen las condiciones para hacer que los patinadores nacionales tengan fogueo internacional en su país.

Mencionó que para esta competencia se contó con la asistencia de representantes de 10 estados del país y un total de 550 deportistas, “nuestro deporte va creciendo año con año, tenemos muchas más pistas de tamaño ofi-

cial para más participantes”. Aguilar Gamero añadió que la actividad en el país es interesante al contar con un programa amplio en diversas pistas en donde participan un gran número de deportistas con aspiración a formar parte de las selecciones nacionales.

EVENTOS INTERNACIONALES

“Luego de este evento, en sep -

tiembre tenemos un evento internacional que aun no tiene sede, y además en México tenemos en noviembre el Campeonato Nacional en donde suman puntos en el ranking local”, expuso.

Asimismo, expresó su beneplácito porque México es considerado por la UniónInternacional de Patinaje sobre Hielo (ISU, por sus siglas en inglés) parte del programa de competencias en su calendario y eso habla del nivel tanto organizativo como deportivo de los patinadores; además de aquellos que van en proceso de crecimiento.

A SUMAR PUNTOS

“Nuestra intención es que seamos sede cada año, que esté establecido dentro del calendario de la ISU y que cada vez tengamos más participación de naciones para que los atletas puedan sumar puntos para su país”, comentó.

Ana Luisa Aguilar destacó que en la Copa México 2023 y 7º Abierto Mexicano dePatinaje sobre Hielo en Querétaro se tuvo una buena primera jornada.

El golfista español Jon Rahm firmó este sábado, en una jornada marcada por la lluvia, una tarjeta de 72 golpes (+2) para un total de 216 (+6) en el Campeonato de la PGA, segundo ‘Major’ de la temporada y que se juega en el club Oak Hill de Rochester, Nueva York (Estados Unidos).

Tras firmar 76 (+6) el primer día y 68 (-2) el segundo para superar el corte, el número uno mundial y campeón del Masters, volvió a vivir una mala jornada este sábado y bajo la lluvia con cuatro birdies emborronados por seis bogeys.

Lideran el torneo, empatados con -5, el estadounidense Scottie Scheffler, número dos mundiales; el canadiense Co -

José de Jesús Camarón Rodríguez se llevó el Altozano Open

Se jugó la octava etapa de la temporada 202223 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) y quinta avalada por el Official World Golf Ranking (OWGR)

Vino de atrás. El mexicano

José de Jesús Camarón Rodríguez, se alzó con el triunfo del Altozano Open, octava etapa de la actual campaña de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) que finalizó el día de hoy en el Club Altozano Morelia.

José de Jesús Camarón Rodríguez, remontó una desventaja de seis golpes para la jornada final al registrar una tercera ronda de 67 golpes para un total de 208 golpes, 8 bajo par, actuación que le dio al guanajuatense su novena victoria en la GGPM, lo que lo ratificó como el máximo ganador en la

historia del circuito nacional.

“Fue un gran triunfo, no sin antes sufrir un poco al final, ya que llevaba una ventaja de tres golpes, fue un final cardiaco”, comentó Rodríguez quien salió con bogey en el hoyo 18 para cerrar el desenlace del torneo michoacano el cual repartió una bolsa de un millón 600 mil pesos y que

otorgó puntos para el Official World Golf Ranking (OWGR).

DE RENOMBRE INTERNACIONAL

“Me siento muy contento por ser el más ganador de esta gira. Estoy agradecido con toda la gente que hace posible este gran circuito el cual ya tiene renombre a nivel internacional, de hecho,

rey Conners y el noruego Viktor Hovland, que aún no han empezado su tercera ronda. El también español que pasó el corte, el barcelonés Pablo Larrazábal, marcha con +7 en el hoyo 15.

a mí, mis compañeros del Korn Ferry Tour me preguntan, es una gran plataforma para todo el golf continental”, agregó el campeón, quien se hizo acreedor a un cheque de 265 mil pesos.

Con un score de 209 golpes, siete bajo par, finalizaron empatados en la segunda posición los mexicanos Juan Carlos Serrano y Óscar Serna. “La verdad es que he venido jugando muy bien, he practicado mucho ya que en los últimos tres años había venido jugando muy mal, estamos de regreso, este resultado me da mucha confianza para lo que sigue”, dijo Serna, ex integrante del European Tour.

El mejor jugador amateur de Altozano Open, justa correspondiente al calendario del PGA Tour Latinoamérica fue el mexi-

cano Emilio Arellano quien con un marcador de 219, tres arriba, finalizó empatado en el sitio 19.

PROAM

Todo un éxito resultó ser el tradicional ProAm, antesala del Altozano Open, octava fecha de la actual campaña de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) que se celebra en el Club Altozano Morelia.

Un total de 17 grupos integrados por tres amateurs y un profesional, disfrutaron de una excelente jornada de golf en el trazado michoacano. El equipo ganador de la competencia fue el encabezado por el profesional Sebastián Vázquez y los aficionados Víctor Mercado, Luis Navarro y Alan González.

La segunda posición fue para los amateurs Benjamín Martoel Moya, Benjamín Martorel Torres, Humberto Mendoza encabezados por el profesional Manuel Torres. Finalmente el tercer sitio fue para el profesional Rodolfo Cazaubón y los amateurs Agustín Chávez, Juan Pablo Ornelas y Eduardo Chávez.

Deportes 22 CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023
Patinaje sobre Hielo del país tiene buena oportunidad de desarrollo con justas internacionales
Rahm llega con +6 al último día del Campeonato PGA tras firmar 72 (+2)
Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG
CAMPEONES TEMPORADA 2022-23 1 Amanali Joel Thelen (EU) 197, -17 2 Campestre León Isidro Benítez (Méx) 196,-20*1 3 Valle Alto Raúl Pereda (Méx) 198, -15
El Campanario
Cristóbal
(AM/Méx) 196, -20
Tabachines José Toledo
196,-17*2
Campestre Puebla Carlos Ortiz (Méx) 205, -11 7 Campestre Aguascalientes Luis G. Garza (Méx) 202, -14 8 Altozano Morelia José J. Rodríguez (Méx) 208, -8 *1 Desempate con José de Jesús Rodríguez
Desempate
Vázquez
José de Jesús Camarón Rodríguez es referente en el golf mexicano.
4
José
Islas
5
(Gua)
6
*2
con Sebastián
Belleza y arte en el patinaje mexicano. Rahm tuvo una mala jornada.

América recibe en el Azteca al Guadalajara, en duelo crucial del Clásico Nacional

En ese caso de que la serie quede empatada los azulcremas eliminarán a su rival por haber jugado mejor en la fase regular

Las Águilas del América recibirán este domingo a las Chivas de Guadalajara del entrenador serbio español Veljko Paunovic, con ventaja para acceder a la final del Clausura 2023.

Con un gol de Alejandro Zendejas, el América del técnico argentino Fernando Ortiz se impuso por 0-1 a las Chivas en el partido de ida de la serie, el pasado jueves; eso significa que aun si pierde por un gol pasará a la final. En ese caso la serie quedará empatada y los azulcremas eliminarán a su rival por haber jugado mejor en la fase regular.

El chileno Diego Valdés, el mexicano Henry Martín, líder de los goleadores, y el uruguayo Jonathan Rodríguez serán las piezas principales de las Águilas que esperarán a un Guadalajara obligado a buscar

goles para liquidarlo en jugadas de contragolpes.

ALEXIS VEGA, A PONERSE LAS PILAS Guadalajara no jugó mal en su estadio en el duelo de ida, pero el delantero Alexis Vega falló jugadas claras en el área y eso marcó la diferencia. Ahora Vega y Víctor Guzmán están obligados a estar finos para vulnerar por lo menos dos veces al guardameta Luis Malagón.

El duelo estará rodeado de emociones; es el Clásico Nacional del futbol mexicano que se jugará en la semifinal, un ingrediente que atraerá a numerosos aficionados al estadio Azteca.

América fue el equipo de mejor ataque en la fase regular con 36 anotaciones, seis más que el

En caso de que la serie quedará empatada, los azulcremas eliminarán a su rival por haber jugado mejor en la fase regular.

Diego Valdés, Henry Martín y Jonathan Rodríguez serán las piezas principales de las Águilas.

Campeones. El Manchester City gana su novena Premier League

El Manchester City conquistó este sábado su novena Premier League, quinta en los últimos seis años, gracias a la derrota del Arsenal contra el Nottingham Forest. El City celebró este triunfo desde casa, un día antes de enfrentarse al Chelsea, encuentro en el que les hubiera valido el triunfo para rubricar la victoria en la competición liguera. Sin embargo, la derrota del Arsenal, principal rival de los ‘Sky Blues’ esta temporada, ha acelerado la coronación del City.

Guadalajara, que fue cuarto en defensa con 18 goles recibidos, tres menos que América.

BALÓN PARADO, PUNTO DÉBIL

Las Águilas tienen su punto débil en jugadas a balón parado, a lo cual estará atento el equipo de Paunovic, quien dijo estar convencido de tener con qué para derrotar a su rival por dos goles y acceder a la final.

CHIVAS ES CAPAZ DE REMONTAR

Por su parte Veljko Paunovic, aseguró que su equipo puede superar al América en su estadio y clasificarse a la final torneo Clausura 2023.

“El Chivas de hoy es capaz de ganarle a cualquiera, con ese reto voy a subir el avión; queda la segunda parte y quiero que el que suba al avión conmigo lo de todo”, dijo en conferencia de prensa.

Paunovic pidió a la afición creer en que el equipo puede resurgir en el partido de vuelta pues logró hacer sentir incómodo al rival con su juego de contragolpe que ya le dio resultado ante el Atlas.

El partido se jugará en el Coloso de Santa Úrsula este domingo a las 20.00 h. Se espera un lleno total y las porras muy divididas, pues en la Ciudad de México, las Chivas cuentan con una gran afición.

Tenis. Rybakina se proclama campeona en Roma tras el abandono de Kalinina

La kazaja Elena Rybakina se proclamó este sábado campeona del WTA 1.000 de Roma debido al abandono de su rival, la ucraniana Anhelina Kalinina, que se vio forzada a retirarse en el segundo set por molestias en su pierna izquierda. Tras un igualado primer set, Rybakina, número 6 del mundo, consiguió reponerse del ‘break’ que sufrió en su primer servicio y quebró dos veces a la ucraniana, que ya mostró signos de molestia, y se llevó la primera manga por 6-4. Kalinina, la revelación del torneo, intentó seguir, pero pidió asistencia cuando perdía también 1-0 en el segundo set.

Cábala. Se cumple la maldición del súper líder; Monterrey pierde, Tigres es finalista

En un partido por demás aburrido, pasado por agua y sangre, los Tigres de la UANL lograron vencer por 0-1 a los Rayados de Monterrey y consiguieron boleto a la Gran Final del Clausura 2023. Una noche triste para el equipo del ‘Rey Midas’ Vucetich, quien no pudo descifrar el esquema defensivo de unos Tigres que resistieron hasta que llegó Francisco Sebastián Córdova para rematar con la cabeza y darle a su equipo el gol del triunfo. De poco sirvió el apoyo de su público y el descalabro del ‘Mellizo’. Ahora Tigres se enfrentará a quien logre pasar entre América o Chivas.

Deportes 23
CRÓNICA, DOMINGO 21 MAYO 2023 Ahora Córdova es el ‘Factor’. Cristian Calderón de Guadalajara implora a los ‘Dioses del Estadio’.
El
El City va por todas las canicas.

Lluvia de medallas

II Copa del Mundo de Tiro con Arco

Los arqueros mexicanos de los equipos varonil, femenil y mixto arrasan en Shanghái, China

México obtuvo buenos resultados este sábado en China, donde se celebra la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Shanghái, al hacer podio tres veces con una presea de oro, una de plata y una más de bronce.

Una brillante actuación del equipo mexicano de arco compuesto, en ambas ramas, en la segunda estación del serial de la Copa del Mundo de Tiro con Arco, que tiene lugar en Shanghái, China, al conseguir medalla de oro, plata y bronce en la modalidad de arco compuesto para encaminarse al Campeonato Mundial en Berlín, Alemania, en un par de meses.

Además, para enfrentar los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador en junio y los Panamericanos Santiago en octubre de este año.

En una demostración de su puntería y sin presionarse ante las medallistas mundiales, las mexicanas Andrea Becerra, Dafne Quintero y Ana Sofía Hernández unieron fuerza para superar a un conjunto coreano que salió como favorito para reclamar el título.

CÓMODA VICTORIA

El trío nacional tuvo una cómoda victoria en el partido por pizarra de 230-226, con lo cual aseguró el oro en una competición en donde al final el cuadro asiático estuvo a punto de llevarse la corona. En otro de los partidos reñidos Turquía se apoderó del bronce al vencer 231-230 a Gran Bretaña.

Sin embargo, la joven Andrea Becerra, de 22 años de edad, tomó parte en la modalidad de mixtos en donde junto a Miguel Becerra se fueron en busca del éxito en la lucha por el bronce, a pesar de tomar un encuentro desequilibrado ante el par italiano de Elisa Roner y Elia Fregnan.

Los italianos presionaron a los mexicanos desde la primera salida y dispusieron de su mejor concentración para pegar un mejor puntaje, pero Andrea y Miguel no flaquearon hasta tomar ventaja y comenzar a fraguar la victoria.

En las partidas reglamentarias ambos conjuntos terminaron empatados a 154 puntos, lo que obligó al llamado “shoot off” en donde los nacionales se quedaron con el bronce por 19-18.

PASO IMPORTANTE

“Estamos felices y emocionados por este resultado. Esto es como dar un paso importante para lo que viene y que vamos

en dirección correcta”, señaló Andrea Becerra, quien acumuló dos medallas en esta parada de la Copa del Mundo. Enfrentar los Juegos Centroamericanos y Panamericanos, además de tener una fructífera asistencia en el Mundial en Berlín, Alemania, del 31 de julio al 6 de agosto. Además, la presea de plata la consiguió el conjunto masculino de Miguel Becerra, quien al igual que Andrea se quedó con dos medallas, Juan del Río y Sebastián García al vencer al caer en la final 229-231 ante los representantes de Países Bajos.

Al final de la jornada, la delegación

de arco compuesto logró las tres medallas en una demostración de su nivel deportivo alcanzado.

LA FINAL SERÁ EN MÉXICO

Esta competencia es la segunda etapa que se celebra a nivel mundial. La siguiente ronda se celebrará del 13 al 18 de junio el Medellín, Colombia. Posteriormente, competirán en la etapa 4 en París, Francia del 15 al 20 de agosto, mientras que la gira terminará en la quinta etapa de la Final de la Copa Mundial de Tiro con Arco los próximos 9 y 10 de septiembre en Hermosillo, Sonora.

CRÓNICA DOMINGO 21 MAYO 2023 La Contra
Con Las mexicanas Andrea Becerra, Dafne Quintero y Ana Sofía Hernández unieron fuerzas. Con precisión y exactitud. La Plata para el varonil.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.