
4 minute read
“No es expropiación es ocupación temporal”, dice Adán Augusto sobre vías de Ferrosur
from 21-05-2023
El titular de Gobernación dijo que espera que el Gobierno Federal llegue a un acuerdo con Grupo México, para que más adelante esa infraestructura pueda integrarse a los bienes nacionales
Redacción
Advertisement
Ciudad de México
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, rechazó este sábado que el decretó que ordena tomar el control de tres vías de Ferrosur, propiedad de Grupo México, se trate de una expropiación, y señaló que es una “ocupación temporal”, aunque anunció que espera que el Gobierno Federal llegue a un acuerdo con los propietarios de esta infraestructura para que más adelante esa infraestructura podría integrarse a los bienes nacionales.
Adán Augusto López dijo en conferencia de prensa en Durango que se llevaron a cabo conversaciones con Grupo México sobre este asunto y no se llegó a algún acuerdo, por lo que ambas partes están en libertad de ejercer su derecho,
Cúpula
aunque no descartó que se pueda llegar a una conclusión favorable para ambas partes.
El titular de la Segob trató de no entrar en polémica y para justificar la presencia de elementos de la Secretaría de
Marina (Semar) que tomaron el control de tres tramos de vías ferroviarias del sureste del país para la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, señaló: “A ver. No estamos expropiando nada. Es una ocupación empresarios en el país, también reiteró su “plena disposición” para entablar diálogos con el Gobierno mexicano. temporal, así lo señala el decreto. Eso no es sinónimo de expropiación”.
En el mismo tenor, Adán Augusto refirió que “hubo conversaciones con Grupo México respecto a ese tramo. No hubo un acuerdo y legalmente las dos partes, digamos, están en libertad de ejercer su derecho. No descartamos que haya muy pronto un acuerdo y podamos pasar ya a favor del Estado Mexicano ese tramo, pero eso se conversará seguramente con la empresa”, apuntó.
De acuerdo con el decreto publicado el viernes en el Diario Oficial de la Federación, la ocupación de los tres tramos ferroviarios es temporal e inmediata por un periodo de al menos cinco años, de las líneas que corren de Medias Aguas y El Chapo a Coatzacoalcos y de Hibueras a Minatitlán, en Veracruz.
El secretario de Gobernación insistió en que la “fracción” que pasó a ser ocupada por el gobierno estaba concesionada a Grupo México, pero para la Federación es un asunto de seguridad nacional y por ello se decidió intervenir en un esquema jurídico denominado “ocupación temporal”, para que sea la Secretaría de Marina, a través de la empresa Concesionaria del Itsmo de Tehuantepec, la que pueda operar la totalidad del corredor Transísmico

IED. Llegan 18.6 mdd en 1er. trimestre
El Consejo coordinador Empresarial (CCE), que representa al sector empresarial en México, expresó este sábado una “profunda inquietud” por el futuro de la inversión en el país, tras un decreto presidencial que provocó la toma de instalaciones ferroviarias de Ferrosur, propiedad de Grupo México de Germán Larrea y que se ubica en el Istmo de Tehuantepec.
El viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que declara de utilidad pública tres tramos por más de 120 kilómetros, propie- dad de Grupo México, y los cede a la empresa estatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
“Más allá de la controvertida legalidad de dicho decreto, los empresarios externamos nuestra profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones generan en la confianza de invertir en México y de generar empleos, en un momento de grandes oportunidades”, expresó en un comunicado el Consejo coordinador Empresarial (CCE).
El CCE, que encabeza la cúpula empresarial y reúne a las 14 organizaciones más grandes de
Asimismo, el organismo, que agrupa a más de 2.000 asociaciones empresariales y contribuye con cerca del 80 % del producto interno bruto (PIB) mexicano, aseguró que se pueden construir las mejores opciones que detonen el desarrollo del país entre el sector público y privado.
“Incluso, ha sido enfático nuestro interés por participar en el proyecto de impulso al sur del país que tanto se necesita”, expresó el CCE.
Sin embargo, los empresarios también advirtieron que se deben de procurar condiciones de plena certeza jurídica para alcanzar estos propósitos.
Así como para que se pueda fortalecer el interés de los empresarios mexicanos y extranjeros por invertir en los grandes proyectos de la nación mexicana, los cuales mencionó son “detonantes de dinamismo, bienestar y empleo”.
En este sentido, externaron su disposición a mantener “el diálogo abierto y profundo”, a fin de “construir y anticipar con certidumbre las mejores definiciones de autoridad que coadyuven a mantener la confianza”.
Además de fortalecer la inversión, el crecimiento, el empleo y el desarrollo de México, sostuvo el CCE. (Redacción y EFE) xa a la plaza, personal del templo abrió las puertas para proteger a 500 personas, la mayoría mujeres con niños, algo que las autoridades no han hecho.
La confianza de los inversionistas extranjeros y la relocalización de las cadenas de suministro en México se confirma con una Inversión Extranjera Directa (IED) por 18,636 millones de dólares en el primer trimestre del año. De acuerdo con la dependencia del Gobierno mexicano, esta cantidad fue mayor en 48% a los primeros 3 meses de 2022, “sin considerar las inversiones extraordinarias por la Fusión Televisa–Univisión y la reestructura de Aeroméxico”. Según datos de la Secretaría de Economía , en el periodo enero-marzo del año pasado, la IED sumó 19,427.5 millones de dólares, un 4.1% inferior a lo reportado este día, así como 18% al dato revisado de un año atrás.
El grupo de al menos 500 haitianos que integran familias completas con niños y que desde hace varios días se refugian en la Iglesia de la Rectoría del Sagrado Corazón de Jesús, al notar la presencia del personal de migración, en su poco español rechazaron todo ofrecimiento del personal de migración que ingresaron al templo sin haber solicitado un permiso previo al párroco del lugar.