La UNAM no cierra el caso del plagio; “no habrá juicios sumarios”: Graue
Bertha Hernández Páginas 8-9 Crónica denunció la existencia de un asesino serial de ancianas; las autoridades primero lo negaron, pero después cayó La Mataviejitas


Lastima. El rector de la UNAM, Enrique Graue, aseguró este viernes que la Máxima Casa de estudios no ha cerrado el caso de plagio de tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa y se actuará conforme al derecho.
Durante un pronunciamiento con el Cuerpo Directivo de la UNAM, el rector Graue comunicó que, “no puedo ni debo ir más allá de lo que la normatividad nos permite. Sé muy bien que el prestigio de esta administración y el de nuestra casa de estudios están en entredicho, pero no por eso actuaremos de forma apresurada o irresponsable en respuesta a presiones externas para hacer
EN CONTEXTO

juicios sumarios.
“El plagio de una tesis no es cosa menor. Es una conducta reprobable, una usurpación de ideas y talentos, y ofende a quienes se esmeran en cumplir este requisito”, expresó Graue Wiechers en un mensaje a la comunidad universitaria y a la sociedad mexicana.

El rector lamentó la falta de integridad académica de quien cometió el plagio de tesis, ya que ha lastimado severamente a la UNAM y a las decenas de miles de estudiantes, académicos, tutores de tesis y egresados que empeñan y han empeñado un inmenso esfuerzo en cumplir a cabalidad, con ética y rigor académico, con este requisito.
PAG 6
Ya son 59 los muertos en las protestas



Perú, que no amainan

Resultados. Al cierre del 2022 en la Ciudad de México los delitos de alto impacto se redujeron el 46.5 por ciento, y se pasó de 160.2 delitos diarios a 64.5.
Así lo informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien agregó que la percepción de seguridad en la capital aumentó a 40.5 por ciento en el último trimestre del año pasado y el promedio diario mensual de homicidio doloso se redujo 44 por ciento. PAG 10
LA ESQUINA
A 150 años de la inauguración del Ferrocarril MéxicoVeracruz, la Biblioteca Nacional de México exhibe muestra bibliohemerográfica
La postura del rector Graue ante el espinoso tema de la tesis plagiada es prudente y responsable. No cae en provocaciones y pone por delante la legislación universitaria. Al mismo tiempo deja claro que la UNAM está siendo lastimada, que está acompañado por la comunidad y que no ha habido un carpetazo final al asunto. Buena defensa.
La falta de integridad académica “ha lastimado severamente” a la comunidad universitaria, dice el Rector; buscarán alternativas con respeto al derecho
Se redujeron 46.5% los delitos de alto impacto: Sheinbaum
López Obrador había pedido a la Universidad presentar denuncia ante el Ministerio Público; “¿Para qué le andan buscando tanto?”
enHISTORIAS SANGRIENTAS CONVULSO
Censura en la red
Cuando inició el boom de las redes sociales, tales como Facebook, Twitter e Instagram, los buscadores de internet como Google o Yahoo!, o las enciclopedias colaborativas como Wikipedia, se nutrían constantemente de la ilusión de vivir en la era de mayor “libertad de expresión”. Paradójicamente, bajo el velo de esa ilusión, lo que en realidad estaba sucediendo es que poco a poco esta se fue acallando, modulando y censurando. Sin notarlo, fuimos testigos de que la mejor forma de callar a alguien es que todos griten al mismo tiempo.

“La información es poder” decía Thomas Hobbes, lo que convirtió a las redes sociales y a los buscadores en una importante fuente de poder, sus dueños y donantes en personas sumamente poderosas al manejar la información de todos para sus propósitos. Esto se hizo más evidente tras la pandemia, por ejemplo, Wikipedia tiene la osadía de describir a la hemopatía como “una pseudociencia: una creencia que es presentada falsamente como ciencia. Las preparaciones homeopáticas no son efectivas para tratar ninguna enfer-
medad, por lo que también debe designarse como pseudoterapia”. Cuando existen no solo montones de pruebas y científicos que claman lo contrario, sino también incontables casos de éxito.
Tratar de hacer aportaciones como editor de Wikipedia es prácticamente imposible, las filas y la poca transparencia los distinguen. Sin embargo, si vemos en realidad quiénes son los principales donantes de Wikipedia, nos encontramos con el polémico magnate Bill Gates y su fundación, mismo que tiene muchos intereses en el sector salud, entre laboratorios e influencia en el más alto
nivel de la burocracia internacional, por lo que no se vale y es muy sospechoso que el portal que él financia denosté todo cuanto tiene que ver con la medicina alternativa.

Sin notarlo, fuimos testigos de que la mejor forma de callar a alguien es que todos griten al mismo tiempo
En el caso de Instagram y Facebook, ha sido bochornoso observar cómo dan de baja reels o publicaciones que hablan en contra de la vacuna o las medidas sanitarias, al grado que muchos usuarios han tenido que ir variando el uso de palabras con faltas ortográficas como escribir “vakuna” o “pinchazo”, para de alguna manera ir burlando la escandalosa censura en sus comandos.
Por su lado, Twitter parece abrirse cada vez más, es la red por excelencia para informarse y hablar de temas de actualidad, después de haber sido adquirida por Elon Musk y quien reactivó las cuentas de quienes habían sido censurados como el Doctor Malone (una importante voz entre los “no vacunados”). Asimismo, han sido liberadas las cuentas que evidencian los casos de los efectos secundarios que provocan las vacunas, tema que por cierto ya es bandera de muchas expresiones políticas en Europa y que en México comienzan a ondear personajes como Eduardo Verástegui, figura principal del cpac en México y quien recientemente escribió en su cuenta: “a cadena perpetua a los malvados que participaron y siguen promoviendo las inyecciones”. ¿Será Musk ese paladín de la libertad de expresión? No lo sé, lo que sí sé es que tiene en sus manos una herramienta muy poderosa.
Lo anterior son tan solo algunos ejemplos de un momento histórico en que la información es sesgada, censurada y manipulada. Son tiempos de dudar y no caer en redes de las cuales no seamos capaces de liberarnos
SUBE Y BAJA
Claudia P. Cruz Venegas Estudiante
La alumna de doctorado del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, obtuvo el Premio Javier Romero Molina en Antropología Física, por la elaboración de una base de datos que muestra la variabilidad facial de la población mexicana.


El jugador brasileño cayó preso en Barcelona, acusado de agresión sexual, y el equipo Pumas le rescindió el contrato. Triste fin a su carrera deportiva llena de galardones.
HUMOR

EFEMÉRIDES
Día Internacional del Abrazo

El 21 de enero de 1986 en el pueblo de Clio en Michigan, el estadounidense, Kevin Zaborney impulsar el ‘Día Internacional del Abrazo’ con el objetivo de tener una excusa para compartir afecto 1954. Botadura en EU del “Nautilus”, primer submarino de propulsión nuclear.

1998. Juan Pablo II inicia una visita a Cuba, primera de un Papa a la isla. 2003. Un terremoto de magnitud 7.6 en la escala de Richter causa 29 muertos y 30,000 damnificados en el estado mexicano de Colima.
2020. Se confirma el primer caso del nuevo coronavirus en América, en Estados Unidos.
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

OPINIÓN
La tesis plagiada y la caja de Pandora


Todo empezó con una candidatura. La ministra Yasmín Esquivel Mossa externó sus deseos de presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal y presentó su plan de trabajo y días después Guillermo Sheridan denunció en LatinUs que la ministra había cometido un acto de corrupción llamándola pasante en derecho a la ministra y acusándola de plagio en su tesis de licenciatura. Esto sucedió en periodo de receso de ese tribunal y a menos de dos semanas de la votación.

Esta revelación periodística desató un gran alboroto con miras a convertirse en escándalo por la importancia del cargo de esa presidencia y porque, según los constantes guiños del Palacio Nacional, la ministra Esquivel era el Plan A del Poder Ejecutivo en ese proceso de elección. La reacción de la afectada fue inmediata negando el plagio al tiempo que le atribuía a supuestas fuerzas antiprogresistas el golpe mediático.
La secuencia de hechos fue vertiginosa y los apremios para que la FES Aragón de la UNAM, donde obtuvo el título la ministra, se pronunciara sobre la veracidad de la denuncia fueron multiplicándose en la prensa y en el foro. La posición de la ministra no varió y negó el acto de corrupción, apoyada por el presidente en la forma muy peculiar que tiene de defender a sus leales a pesar de las evidencias que pudieran existir. Primero, reconoció que su juicio no era objetivo en ese caso y, segundo, afirmó que el plagio de la ministra era una falta menor si se comparaba con el daño que Krause y Sheridan habían hecho a México. En pocas palabras, reconoció que la ministra era culpable, pero los otros eran más. Con este extraño espaldarazo abrió la caja de Pandora.
“Prefiero equivocarme con la ministra, que darle la razón a Sheridan” contestó el presidente López Obrador al periodista que, en la mañanera del 22 de diciembre, le solicitó su opinión sobre lo denunciado. Con esta frase puso en un segundo plano a la verdad y la búsqueda de la misma, y antepuso sus afectos a sus incondicionales. La primera desgracia que se liberó al destapar la caja es la mentira en política y su solapamiento que afecta la credibilidad de las instituciones.
Acto seguido, se inició el debate en medios con el posicionamiento de los comentaristas, según sus visiones e intereses, con el propósito de socavar o apuntalar la candidatura de la ministra Esquivel que mantuvo, con argumentos debatibles, su inocencia e intentó presentarse como víctima de un complot, una infamia y un plagio. Los hechos eran incuestionables, había 5 trabajos de titulación con grandes similitudes, pero no había certeza de quien era el plagiario, aunque los tiempos no favorecían a la ministra. La segunda desgracia que se escapó fue la codicia intensa por un cargo público y el uso de las instituciones democráticas para proyectos políticos de corte autoritario.
Luego presenciamos la venalidad de las autoridades de procuración de justicia que rápidamente se prestaron a la apertura de una carpeta de investigación para favorecer la versión de la ministra y el burocratismo de las instancias académicas que fueron dosificando sus actuaciones hasta llegar a la justificación de su falta de facultades para pronunciarse sobre la nulidad del título de la ministra. La tercera calamidad liberada fue la confirmación de que los aparatos administrativos se usaron a conveniencia de quien los dirige y la autonomía de la fiscalía y la universi-
dad es una farsa cuando sus defensores claudican para consolidar una alianza política o evitar la confrontación con el poderoso.
El cuarto mal liberado fue el formalismo jurídico vaciado del valor justicia, cuando el abogado general de la UNAM utiliza un argumento legaloide para eludir la responsabilidad institucional y evitar presentar el caso al tribunal universitario para que resuelva sobre la acusación mediática con respeto al debi-




do proceso y a los derechos humanos de las personas involucradas y cuando las autoridades educativas y universitarias se avientan la papa caliente y la única responsable resulta ser la maestra y directora de las tesis supuestamente plagiada y plagiadora contra quien se aplica sin demora toda la fuerza.
Esta historia todavía no acaba. No hemos visto todas las consecuencias de las calamidades, males y desgracias que hoy pululan por la vida política y universitaria
El desprestigio social de la impartición de justicia cuando en su más alta instancia interviene una ministra cuestionada y a los profesionales que acarrea que los títulos expedidos por la UNAM no sean revisables por quien los otorga y que un fraude pueda quedar impune por la insuficiencia del derecho interno que esa casa de estudios se otorga en ejercicio de su autonomía. La falta de compromiso con Justicia y la autonomía universitaria es el quinto mal desatado con la apertura de la caja de Pandora.
Esta historia todavía no acaba. No hemos visto todas las consecuencias de las calamidades, males y desgracias que hoy pululan por la vida política y universitaria. Abrieron la caja de Pandora y ahora hay que sufrir sus consecuencias
Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
La UNAM mantiene abierto el caso Yasmín Esquivel: Enrique Graue
“No puedo ni debo ir más allá de lo que la normatividad nos permite”, pero destaca que se actuará conforme a derecho
Eloísa Domínguez Ciudad de MéxicoEl Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, aseguró este viernes que la Máxima Casa de estudios no ha cerrado el caso de plagio de tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa y se actuará conforme al derecho.
Durante un pronunciamiento con el Cuerpo Directivo de la UNAM, el rector Graue comunicó que convocará al Comité Universitario de Ética de la Comisión de Honor del Consejo Universitario, para que revise los dictámenes y la documentación utilizada por las autoridades de la Facultad de estudios Superiores Aragón tras confirmarse que la alumna Esquivel plagió la tesis con la que acreditó la licenciatura.

“No puedo ni debo ir más allá de lo que la normatividad nos permite. Sé muy bien que el prestigio de esta administración y el de nuestra casa de estudios están en entredicho, pero no por eso actuaremos de forma apresurada o irresponsable en respuesta a presiones externas”.
Enrique Graue reprobó el plagio y refirió que la entonces alumna y hoy ministra Yasmín Esquivel sí presentó en 1987 una copia sustancial de un proyecto para su titulación, pero la máxima casa de estudios
—dijo— no está facultada para retirar títulos de licenciatura. Sin embargo, aseguró que la rectoría de la mayor universidad del país no evade su responsabilidad.
CONDUCTA REPROBABLE
“El plagio de una tesis no es cosa menor. Es una conducta reprobable, una usurpación de ideas y talentos, y ofende a quienes se esmeran en cumplir este requisito”, expresó Graue Wiechers.
El rector lamentó la falta de integridad académica de quien cometió el plagio de tesis, ya que ha lastimado severamente a la UNAM y a las decenas de miles de estudiantes, académicos, tutores de tesis y egresados que empeñan y han empeñado un inmenso esfuerzo en cumplir a cabalidad, con ética y rigor académico, con este requisito.
Dijo que al conocer del dictamen técnico de la FES Aragón el pasado 11 de enero, solicitó en su calidad de rector la opi-
“Ojalá la UNAM presente una denuncia”, reta López Obrador
El presidente López Obrador pidió este viernes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentar una denuncia para que sean instancias judiciales quienes resuelvan el caso de plagio de tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel.
“Ojalá y la UNAM presente una denuncia”, señaló el mandatario en su conferencia matutina, ahora desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México.
“Que hagan valer la autonomía, que no estén haciendo politiquería”, apuntó el mandatario quien trata de presionar a la Máxima Casa de Estudios para actuar, con lo que evitaría que la Secretaría de Educación Pública (SEP) se vea involucrada.
AUTONOMÍA
López Obrador, quien propuso a la ministra Yasmín Esquivel en 2019, refirió que el artículo tercero constitucional da autonomía a la UNAM para presentar una denuncia ante ministerios
nión calificada de la Oficina de la Abogacía General, saber si la normatividad universitaria vigente permite retirar o anular un título profesional.
“La opinión fue que la Universidad Nacional y sus autoridades carecen de facultades legales para ello. Con esta opinión coincidieron las personas titulares de las Direcciones de la Facultad de Derecho y del Instituto de Investigaciones Jurídicas, así como voces autorizadas de distinguidos eméritos de ambas entidades académicas”, aclaró Enrique Graue Wiechers.
El Rector garantizó que el Comité Universitario de Ética tendrá acceso a las evidencias que siguen surgiendo y así “dar cabida al debido proceso”.
Graue Wiechers aseguró que actúo y seguirá actuando dentro del marco de la legislación universitaria y garantizó que la Rectoría, depositada en su persona, de ninguna manera busca evadir su responsabilidad
Germán Martínez
“Se va a resolver conforme a la ética y la verdad”
El senador Germán Martínez del Grupo Plural destacó este viernes en su cuenta de Twitter, que el rector de la UNAM, Enrique Graue “confirmó que hay plagio de Yasmín Esquivel de su tesis y también dijo que hay un descredito que ocasionó a la Universidad Nacional, y yo agrego que también a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Germán Martínez señaló que el Rector también destaca que “hay una indignación social por este engaño. También afirma que hay vacíos legales y afirma que ha escuchado las voces afuera de la Universidad y seguiremos insistiendo en que la alumna Esquivel renuncie.
En el mismo tenor y en su mensaje, el senador refirió que “nosotros creemos que, si el asunto se va a resolver conforme a la ética y a la verdad, va a ganar el estado de derecho”. Asimismo, subrayó que, “yo llamó a la UNAM a que se anime a dar el paso de honorabilidad y no le de crédito al delito. Yo llamo a la UNAM para que Por Mi Raza hable el espíritu de decencia. Yo estoy seguro que va a ganar la inteligencia sobre la ignorancia, que va a ganar la honorabilidad sobre la trampa, que va a ganar el espíritu de José Vasconcelos con coraje cívico, sobre la desvergüenza de Yasmín Esquivel”. (Mario D. Camarillo).
(SEP) “para cancelar el registro de profesiones”.
“Ese es el procedimiento, para qué le dan tanta vuelta”, insistió.
públicos, una vez que se ha realizado una investigación en esta universidad y se ha encontrado una irregularidad.
“¿Para qué le andan buscando tanto si ya hicieron el procedimiento que corresponde, ya llevaron a cabo una investigación?”, cuestionó el mandatario.
Asimismo, y de acuerdo con la Constitución, “lo que procede es presentar una denuncia, judicializar el caso”, para que el Poder Judicial resuelva si hubo plagio y entonces se ordene a la Secretaría de Educación Pública
Sus declaraciones se producen horas antes del mensaje programado del rector de la UNAM, Enrique Graue.
COPIA SUSTANCIAL
La UNAM determinó el 11 de enero que la tesis de licenciatura que entregó en 1987 la ministra de la Corte Esquivel “es copia sustancial” de un trabajo de titulación de otro alumno, Edgar Ulises Báez, entregado en 1986.
Pero la Universidad envió el caso a la SEP, al argumentar que la institución académica contaba con vacíos legales que no le otorgaban facultades para reti-
rar un título de licenciatura.
La SEP reviró que debe ser la UNAM la que pida invalidar el título, porque la Dirección General de Profesiones (DGP) “carece de facultades para intervenir de forma alguna en el asunto”.
La ministra Esquivel ha sido controversial por ser esposa de uno de los contratistas predilectos del Gobierno y por votar a favor de temas del actual mandatario, como la consulta para enjuiciar a expresidentes y la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
Especialistas han advertido que, si Esquivel perdiera su título, debería abandonar la Suprema Corte por no ser licenciada en derecho, como establece la ley, y esto desataría una crisis de legitimidad de los votos en los que ella participó
Festejan los 80 años del IMSS con el reto de procurar salud
Surgido en la Revolución, hoy acude al llamado de proteger a los mexicanos de enfermedades: Robledo
Redacción
Ciudad de México
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dijo este viernes que el Instituto llega a 80 años para cumplir sueños, uno principal: IMSS-Bienestar, con el
que todo mexicano o mexicana, sin importar su condición económica, social o cultural, sea atendido con médicos, especialistas, estudios y medicamentos.
En el marco de los 80 años del IMSS que se llevó acabo en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Zoé Robledo señaló que el Instituto Mexicano del Seguro Social surgió de la Revolución Mexicana y hoy acude al llamado histórico de contribuir a los propósitos de la cuarta transformación, de proteger a los mexicanos en los momentos de incertidumbre y de enfermedad, con el
mensaje del derecho a la salud y a la felicidad.
Asimismo, resaltó que actualmente el IMSS tiene 500 mil trabajadores, siete Centros Médicos Nacionales que agrupan 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), 251 Hospitales, mil 526 Unidades de Medicina Familiar, 123 Centros de Seguridad Social, cinco Centros y 41 Unidades de Investigación Médica, Biomédica, Epidemiológica y de Servicios de Salud; 12 unidades deportivas, 38 teatros, 60 tiendas, 18 velatorios, mil 323 guarderías y cuatro Centros Vacacionales
Actividad económica de México subió 2.7% en diciembre, reporta Inegi
La actividad económica de México subió 2.7% en diciembre de 2022 en relación con mismo mes del año anterior, de acuerdo con las cifras preliminares emitidas el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima anticipadamente el desempeño de la economía antes de la publicación del índice general IGAE, un referencial del Producto Interno Bruto (PIB) mensual, señala la agencia Reuters.
NO ES LA DEFINITIVA
“El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
Así, mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre
del mes. Con esto, se adelanta cinco semanas a la publicación de los datos oficiales”, se explica en un comunicado.
Para diciembre de 2022, el IOAE estima un aumento de 2.7% a tasa anual del IGAE. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95% para los meses de noviembre y diciembre de 2022.
En el mes de referencia, para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 1.2% en las actividades secundarias y de 2.8% en las terciarias.
“Para el mismo mes de referencia, el IOAE estima que el IGAE disminuyó 0.4% respecto a noviembre del mismo año. Al considerar los principales grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula una reducción mensual de 0.6% para las actividades secundarias y terciarias” se lee en el comunicado.
El IOAE selecciona variables explicativas económicas y financieras con el criterio de oportunidad y alta correlación respecto a la variable a estimar. (Redacción)
OPINIÓN Ebrard y la Cumbre de Líderes de América del Norte
Fernando Martínez González @fer_martinezglo es el relacionado con el fenómeno migratorio y lo relativo al tráfico del fentanilo, que ha provocado un número de muertes sin precedente en este país.
El trabajo realizado por el canciller Marcelo Ebrard durante la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada en la CDMX durante la semana pasada, lo refuerza en la carrera presidencial. Ebrard tejió fino y logró que no se abordaran públicamente temas incómodos como el relacionado con los diferendos ante la política energética impulsada por el gobierno del presidente López Obrador, que incumple compromisos firmados por los tres gobiernos en el T-MEC, según lo han expresado negociadores de EU y Canadá.
Durante la Cumbre se dio prioridad a los temas que más preocupan al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, como
Sabemos, sin embargo, que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sí trató el tema energético con en el mandatario mexicano durante el último día de la Cumbre, y que el Presidente de México le ofreció recibir a las empresas privadas que tengan inconformidades para establecer un canal de diálogo; o sea trató de mostrar una cara amable ante Trudeau. Por lo demás, a ciencia cierta no sabemos el contenido de diversas pláticas sostenidas en privado entre los tres mandatarios, como por ejemplo lo sucedido en el trayecto entre el Aeropuerto Felipe Ángeles y el Hotel Presidente Intercontinental de Polanco, donde se alojó Biden. Cuesta trabajo creer que el presidente Joe Biden no tratara un tema tan esencial para la relación de los tres países como lo es el energético. Cualquier definición al respecto la sabremos pronto, por los trabajos de las comisiones que se integraron para analizar los temas que provocaron reacciones

de preocupación por parte de nuestros dos principales socios comerciales.
Independientemente del énfasis mostrado por los tres gobernantes en relación a la importancia de potenciar la relevancia de este mercado de Norteamérica que aglutina a más de 500 millones de habitantes y cuya fuerza económica y comercial a partir del T-MEC, es ya un bloque de mayor peso que la Unión Europea, los líderes de EU y Canadá, mostraron gran interés en que México se una en el esfuerzo decidido para promover energías limpias, dando prioridad al cuidado del medio ambiente. Este exhorto tuvo como destinatarios principales a Manuel Bartlett y Rocío Nahle.
El presidente López Obrador desaprovechó una gran oportunidad para hablar sobre temas de mayor trascendencia e interés para los tres países y se dedicó a resaltar los logros de su gobierno, donde dijo ya no hay corrupción, cosa que es muy discutible. Su discurso fue demasiado largo, y poco tenía que ver con la agenda de la Cumbre, sin embargo, mostró una actitud bastante mesurada al evitar hablar de sus
hermanos cubanos o venezolanos. Esperemos entienda la importancia de trabajar como un bloque que el T-MEC propicia y que traerá, sin duda para México, enormes beneficios en lo económico y social.
REVIVEN A TRADECO DESDE LA SEMAR Tradeco, que preside Federico Martínez Urmeneta, fue la constructora favorita durante el sexenio de Felipe Calderón y Vicente Fox. Durante la administración peñista fue vetada e inhabilitada por presuntos actos de corrupción. El gobierno de la 4T le levantó el castigo y por medio de la Secretaría de Marina, a cargo del almirante José Rafael Ojeda Durán, le otorgó un nuevo contrato a través de su filial Contratista General de América Latina, S.A. de C.V. El contrato es por 268 millones de pesos y se refiere al dragado de construcción para canales de navegación de la Administración Portuaria Integral de Guaymas, Sonora. Este no es el primer contrato que la SEMAR adjudica a una filial de Grupo Tradeco, así que la polémica constructora de los sexenios panistas está de regreso

AMLO insiste que atentado a Ciro Gómez Leyva pudo ser autoataque u ordenado por conservadores
Hace a un lado el hecho de que el periodista pudo perder la vida y se enfoca en victimizarse
Redacción Ciudad de MéxicoEl presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este viernes el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva como un “asunto de Estado” en el que se debe llegar a fondo y no descartó ninguna hipótesis en ese atentado, incluso si fue orquestado por los conservadores o si fue un autoatentado.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, el mandatario apuntó que la agresión contra el periodista de Radio Fórmula e Imagen Televisión. “Se sigue avanzando (en la investigación) y es algo que nos importa mucho esclarecer, porque es grave, es un caso grave. Imagínense si se hubiese consumado, se hubiese cometido un crimen, la campaña de desprestigio en contra del Gobierno, aparte de que estamos hablando de la pérdida de una vida humana, eso es lo más importante”, dijo.
Asimismo, señaló que este asunto “también tiene una connotación política, es un asunto de Estado. Por eso di la instruc-
ción: a fondo en la investigación, y se ha avanzando, ya hay detenidos y ya se tiene información sobre las características de este grupo, que son desde luego gente dedicada a las actividades ilícitas”, indicó.
BUSCAMOS EL FONDO
“Estamos buscando llegar a los autores intelectuales, porque estos fueron los que operaron, ejecutores, pero quién fue, el que ordenó y quien dio el dinero, porque todo esto se hace pagando, y saber qué propósito, porqué lo hicieron. Estamos trabajando en eso y queremos no quedarnos solos en los detenidos hasta ahora, aún cuando no es fácil llegar a los autores intelectuales”, argumentó.
NO INVENTO NADA
López Obrador insistió en que no debe descartarse ninguna hipótesis y que se deben seguir todas las líneas de investigación. “Yo no descarto que el conservadurismo hago eso, bueno, lo han hecho históricamente: golpe de Estado, destituyen, reprimen, no estoy inventando nada”, aseguró.

En el mismo tenor refirió que “no descartamos ninguna hipótesis, todo hay que analizarlo, nada más que a mí me llamó la atención de que participaron muchos, porque en el caso de un auto atentado para qué tantos, son tres o cuatro, pero acá fueron 12 (detenidos)”, apuntó

Caravana migrante se alista para salir hoy de Chiapas rumbo a EU
La asociación Pueblos Libres Sin Fronteras convocó a la primera caravana migrante de 2023 que partirá este sábado de la frontera sur de México hacia Estados Unidos, ya que los extranjeros llevan más de dos meses varados sin atención del Instituto Nacional de Migración (INM).
Esta nueva caravana, llamada “Paz de Cristo“, caminará desde la ciudad de Tapachula con banderas blancas en señal de paz,
además de llevar bolsas de plástico para recoger la basura por donde pase esta multitud de personas.
Jesús Hernández, líder de la agrupación, detalló que este primer contingente de personas saldrá cerca de las 8:00 h local con personas de distintas nacionalidades que han padecido por dormir en las calles en medio del frío y el sol.
En su mensaje a medios, so-
licitó al Gobierno mexicano que les apoye para llegar a su primer punto, el vecino estado de Oaxaca, donde pedirán ayuda humanitaria y autobuses.
“Si ustedes se dan cuenta, los migrantes llevan más de dos meses varados y hay situaciones difíciles donde el Gobierno no se da cuenta”, denunció.
La venezolana Carolina Sánchez comentó que están varados en la ciudad esperando sus permisos.
“La incertidumbre es que vamos en familia y esperamos que nos dejen entrar en núcleo familiar”, apuntó. (EFE)
Ciro responde Luego de conocer las declaraciones del presidente López Obrador, quien señaló que el ataque contra el periodista Gómez Leyva podría tratarse de un autoatentado o que los conservadores podrían estar detrás, el comunicador respondió que el mandatario “no ha de conocer el tema”. “Lo de autoatentado significa que yo mismo me mandé a matar [...] Ahora sí que yo no sabía”, dijo.

En su espacio de radio, el comunicador subrayó que el Presidente “juega a esa confusión. Él (AMLO) juega a esa confusión. Autoatentado es que fueron los conservadores, que querían matar a uno de los periodistas que simpatizan con ellos, bueno, también que me digan en donde están esas simpatías, algunas de las personas que el Presidente califica de conservadores”. Ciro Gómez Leyva destacó que lo que dio a entender el mandatario en su conferencia es que avanzarán en el caso en lo que puedan y que se manejarán todas las líneas de investigación.
Fiscalista es deslindado de la llamada “mafia rumana”
Luego de dos años de las investigaciones con lo que en 2021 se llamó “la mafia rumana”, José Antonio de Anda Turati quedó deslindado de las indagatorias por lavado de dinero y compras irregulares de predios a precios de ganga, en Quintana Roo durante el gobierno de Roberto Borge.
En aquel año, Crónica dio cuenta de las indagatorias a cargo de la autoridad federal y el nombre de De Anda fue in-
cluido debido a que fue asignado al control contable de la empresa Oceanografía. El avance de las indagatorias permitió deslindar al fiscalista y determinar con certeza que De Anda no tiene relación con los fraudes indagados.
Crónica hace la presente aclaración en cumplimiento del compromiso de informar con objetividad y presentar las actualizaciones del caso. (Redacción)
“Entonces, yo mismo me mandé a matar”
Crímenes del nuevo siglo: Juana Barraza, “la Mataviejitas”
En el siglo XXI, la “cultura de nota roja” de los mexicanos había cambiado notoriamente. Al despuntar la nueva centuria, la criminalística y la investigación forense se habían refinado, enriquecidas con las herramientas que la ciencia había desarrollado. Todo ese conocimiento saltó a las pantallas televisivas por medio de series policiacas, casi todas de importación. La reaparición de esa figura tenebrosa, la del asesino serial, adquirió nuevas y terribles profundidades.
Historias Sangrientas
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com“Así son siempre las gatas. Quieren ganar demasiado”. Con esa frase despectiva, Ana María, una mujer viuda, de 84 años, selló su destino. En cuestión de minutos estaba muerta, ahorcada con un estetoscopio. Poco podía hacer una anciana para resistirse a la fuerza física de la persona a quien había franqueado la entrada a su hogar. La brevísima discusión por el precio del lavado y planchado de una docena de prendas, había terminado en asesinato.
Pero no eran los 22 pesos, una verdadera miseria, que Ana María había ofrecido por el trabajo. Eran los demonios internos de una mujer de 48 años, que se agitaron iracundos al sentir el maltrato, al recordar la miseria. Juana Barraza, no dudó: con la misma habilidad que un día había desplegado en el ring de lucha libre, y con lo primero que encontró a mano, le arrancó la vida la anciana. Echó una mirada a la habitación, buscando algo de valor qué llevarse. Se apresuró a abandonar el hogar de Ana María.
La Mataviejitas había cometido el último de sus crímenes.
LA CAPTURA, EL ESCÁNDALO, LA SORPRESA Quiso el azar que, al abandonar el lugar,
Juana Barraza se cruzara con un muchacho de nombre Joel, inquilino de Ana María. Al entrar al hogar de la anciana, Joel vio a su casera, tirada en el piso, muerta, con un hilo de sangre saliendo por uno de sus oídos.
Todo adquirió nuevo significado para el muchacho, que logró sobreponerse a la brutal sorpresa. Salió corriendo, intentando dar alcance a aquella mujer, de pantalones negros y sudadera roja, con la que se había cruzado en la entrada del edificio, y que había ladeado la cara cuando pasó junto a él.
Juana Barraza caminaba, calmosamente, hacia la estación Moctezuma del

Metro capitalino. El muchacho empezó a gritar, pidiendo auxilio. Dos policías atendieron el llamado, no les costó trabajo sujetar y dominar a la mujer.
Como ha ocurrido en la ciudad de México, a lo largo de los siglos, cuando se suscita un hecho de sangre, la gente empezó a arremolinarse cuando escucharon los gritos de Joel. Fue cosa de minutos para que se empezara a decir que, por fin, había caído el asesino de ancianas al que la prensa ha bautizado como “Mataviejitas”.
Pero hay varios elementos que sorprenden tanto a la policía como a los primeros testigos de la captura, que al día siguiente, en ese frío enero de 2006, ganan
espacio en las primeras planas, cuando muchos mexicanos han empezado a enterarse por los noticiarios de radio y televisión: el asesino múltiple es una mujer. Relativamente joven, es corpulenta. No ha cumplido cincuenta años, se llama Juana Barraza Samperio, y en alguna época de su vida se ganó el pan como luchadora. Pronto se localizan algunas fotografías de esos tiempos idos: ahí está Juana, enmascarada, vestida completamente de rosa, cinturón y botas blancas, grandes brazaletes metálicos que le cubren los antebrazos. Un enorme antifaz negro completa el atavío. Quienes la vieron en el ring la conocieron como La
Dama del Silencio.
Pero en el invierno de 2006, aquellos días están muy lejanos. Después de luchar en arenas pequeñas, se dedicó por un rato a ser promotora de lucha libre. Nunca fue a la escuela, sabe contar hasta cien y escribir su nombre, no más. Había entablado conversación con la octogenaria Ana María, ofreciendo sus servicios de trabajo doméstico, mientras sus hijos menores estaban en la escuela, cerca de su humilde hogar en Iztapalapa.

Es el escándalo, es la sorpresa. Es una rareza en la cultura de nota roja de México, la aparición de una mujer culpable de varios asesinatos. En boca de todos está el término de la nueva cultura forense que caracteriza a los tiempos que corren: Juana Barraza es una asesina serial. No es trama de película, no es exageración. Con una mezcla de horror y fascinación, los mexicanos comunes y corrientes contemplan a esa mujer, de pelo muy corto, que usa maquillaje, que no habla fuerte. En ella identifican a una de las formas más famosas del monstruo; el que toma vidas sin preocupación o remordimiento; ese tipo de monstruos que deambulan por el mundo de todos los días sin que nadie se percate de su verdadera natura-
leza, hasta que la casualidad o el empeño policiaco los pone al descubierto.
UNA
MUERTE, DOS MUERTES, OCHO MUERTES
Fue LA CRÓNICA DE HOY quien lo dijo, antes que nadie, antes que las autoridades policiacas, en 2005: un asesino serial era el responsable de las muertes de mujeres ancianas, frágiles, en condiciones de soledad completa o parcial. El correr de aquel año le daría la razón al periódico.
Una vez que Juana Barraza fue aprehendida, profesionales de la psicología, con mejores instrumentos que los disponibles en tiempos del siniestro y decimonónico Chalequero, contemporáneo de Jack el Destripador, o en los días de Goyo Cárdenas, en la primera mitad del siglo XX, interrogan a la luchadora. La radiografía de la asesina, que construye la especialista Feggy Ostrosky-Solís es estremecedora, porque no solo habla de los impulsos que llevan a Juana a matar, sino que revela la dolorosa historia de los más pobres, de los que viven entre miseria y violencia, factores que, en ocasiones, modifican para siempre su biología y su pensamiento.
Los rastros de esta asesina serial
Las descripciones del asesino de ancianas hacían suponer que se trataba de un hombre joven, disfraado de mujer o de enfermera. La captura de Juana Barraza reveló su particular perfil
Los días en que Juana Barraza fue luchadora le dieron a esta mujer, criada en un ambiente de miseria y violencia, la oportunidad de sentirse admirada y poderosa. Su personalidad psicopática desarrolló impulsos violentos que la oprillaron a matar.
cuestión de minutos, la confianza de las ancianas a las que escoge como víctimas.
En febrero de 2005, aparece una mujer asesinada, con el modus operandi del Mataviejitas. En abril son tres las víctimas. En mayo, es asesinada otra anciana. En agosto una más, en septiembre otras dos. El Mataviejitas es escurridizo. Se le supone habilidoso, ágil, rápido. Si bien se le supone carismático, para entablar con prontitud una relación empática, la captura de Juana Barraza, en enero de 2006 pone al descubierto rasgos que nadie habría supuesto: del universo de los asesinos seriales, apenas un 10 por ciento son mujeres. La aprehensión de La Mataviejitas no solo es un caso de nota roja: permite documentar, como nunca antes en la historia criminal de México, el desarrollo de las oscuras tormentas que un asesino serial lleva dentro.
son dispersos al principio. Entre 1998 y 2003, se documentan 34 casos de ancianas asesinadas en lo que todavía es el Distrito Federal. Todas esas mujeres murieron por estrangulamiento, con objetos tomados al azar en las casas de las propias víctimas. No hay indicios de violación o de asalto con violencia. En esos cinco años, a veces aparece la idea de que hay alguien que, con cierto método, comete esos asesinatos, pero la policía capitalina se resiste a dar por buena la afirmación.
En julio de 2004, la policía presenta a un hombre llamado Alejandro Ovando y lo señala como culpable de la muerte de una anciana. Un par de meses después, en septiembre, otro hombre, Jorge Mario Tablas, es aprehendido y se le achacan los diversos asesinatos de mujeres mayores.
Pero 2005 se vuelve un año aterrador: se suceden en negra cadena, más asesinatos de ancianas. Se habla del Mataviejitas; LA CRÓNICA DE HOY es rotundo: se trata de un asesino serial. Se le imagina como un hombre joven, capaz de someter a las mujeres. De comportamiento solitario, probablemente disfrazado de mujer o de enfermero, capaz de ganarse, en
LA HISTORIA DE JUANA, SU CONDENA La de Juana Barraza es una biografía tremenda, brutal. Un hogar violento, donde el desamor campea. Adolescente, una madre alcohólica la canjea por unas cervezas. Violada, embarazada a edad temprana, su vida es una sucesión de abandonos, de pérdidas, de miseria. Desarrolla una personalidad psicopática. Mal vive de pequeños y malpagados oficios. La lucha libre le da la oportunidad de sentirse bien, poderosa, admirada. Cuando aquellos días han pasado, la pelea diaria por sobrevivir y mantener a sus hijos pequeños la orillan al robo. De los robos, de manera ciega, automática, pasa al homicidio.
Feggy Ostrosky-Solís y el laboratorio de neuropsicología y psicofisiología de la Facultad de Psicología de la UNAM, se adentran en la personalidad de Juana. Gracias a ese trabajo de especialistas, más allá del escándalo mediático, surge información que, a decir de Ostrosky, permite conocer “la naturaleza del mal”.
Juana confesó tres asesinatos, después se desdijo y solamente reconoció el de Ana María, su última víctima. Pero los indicios recopilados, los casos, sometidos a relectura de la información obtenida tras su detención, permitieron suponer que la Mataviejitas cometió su primer crimen en noviembre de 2003. Hoy cumple una condena por quince casos de asesinato y doce de robo. Por lo menos en una decena de los crímenes hay huellas digitales que la involucran. Circula una novela basada en su caso, “Asesina Íntima”, de Bernardo Esquinca. Si los asesinos seriales ejercen en el individuo común un sentimiento mezcla de horror y fascinación, el siglo XXI, que apenas comenzaba, le deparaba, en la materia, brutales sorpresas a los mexicanos

CDMX ENTRE LAS 10 CIUDADES CON MAYOR IMPACTO TURÍSTICO DEL MUNDO

De acuerdo al Informe de Impacto Económico Turístico 2023, elaborado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC en inglés) la Ciudad de México ocupa el octavo lugar —de un total de 82 urbes— en el índice de las ciudades con mayor impacto turístico del mudo.
Este índice se basa en el Producto Interno Bruto Directo generado por indicadores económicos de viajes y turismo, concentra los resultados de 82 centros urbanos de todo el mundo y posiciona a la capital del país por encima de ciudades como Londres, en el Reino Unido; y Guangzhou (Cantón), en China. De acuerdo
Delitos de alto impacto disminuyeron de 160 a 64 al día en CDMX: Sheinbaum
La jefa de Gobierno aseguró que la percepción de seguridad aumentó más del 40%
Jennifer Garlem Ciudad. Cargo loremDurante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó los avances en materia de seguridad, donde destacó que al cierre del 2022 en la Ciudad de México los delitos de alto impacto se redujeron el 46.5 por ciento, y se pasó de 160.2 delitos diarios a 64.5. La mandataria capitalina informó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la percepción de seguridad en la capital aumentó a 40.5 por ciento en el último trimes-
tre del año pasado.“El primer trimestre de 2018 tan solo el 7.7 por ciento de la población se sentía segura, y en el cuarto trimestre de 2022 creció a 40.5 por ciento, es decir, en cuatro años la cifra se ha quintuplicado”, aseguró.
Detalló que el promedio diario mensual de homicidio doloso se redujo 44 por ciento, con 2.3 casos al día, y si se compara la tasa por cada 100 mil habitantes, a nivel nacional la capital bajó del lugar 15 al 25; la jefa de Gobierno aseguró que a nivel internacional la CDMX está por debajo de ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, Washington y Chicago.
En cuanto a robos de vehículo, dio a conocer que la capital se encuentra en el mínimo histórico de casos: sin violencia, con una disminución de 47 por ciento y 12.1 casos diarios en promedio; con violencia, 62 por ciento menos y 3.9 casos diarios en promedio; y robo a conductor o pasajero de vehículo con una reducción de

67 por ciento y un promedio diario de 2.9 casos.
Sobre los robos a negocio con violencia informó que bajó 61 por ciento, y a diferencia del promedio diario de 17.8 casos en enero de 2019, actualmente la cifra está en 5.3 promedio diario.
Sheinbaum resaltó la coordinación con la Guardia Nacional para labores de vigilancia en acciones sociales y en transporte público, en coordinación con la Policía de la Ciudad de México, así como la colaboración con la Fiscalía General de Justicia local para desarticular 228 células delictivas y reconoció la eficiencia del organismo autónomo.
“Han hecho un gran trabajo, pasaron de una eficiencia de 44.7 a 59.3. Aún cuando disminuyó la incidencia, el aumento a la vinculación a proceso ha sido mayor; y también en las muertes violentas contra las mujeres ha disminuido en 26 por ciento y ha aumentado en 194 por ciento la detención en feminicidios”, detalló.
con la WTTC, México se encuentra en el top 10 de los destinos urbanos más poderosos del mundo, con un sector de viajes y turismo valorado en poco más de 16 mil millones de dólares en 2022, en términos de contribución directa al PIB de la ciudad.
El informe reconoce que la pandemia ocasionada por Covid-19 tuvo un fuerte impacto en los viajes y el turismo en las principales ciudades del mundo y que los turistas optaron por destinos costeros y rurales. Sin embargo, de acuerdo con investigaciones del WTTC, las vacaciones en la ciudad muestran un aumento y una popularidad cada vez mayor. (Jennifer Garlem)
V. Carranza, una de las alcaldías más seguras de la Ciudad de México: INEGI
La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, celebró que debido a la estrategia de seguridad ComandoVC y a la sólida coordinación con los gobiernos federal y capitalino, en los 12 meses del año 2022 se logró reducir 17.7 puntos la percepción de inseguridad en los habitantes carrancenses.
“Nos ubicamos en el cuarto lugar de las demarcaciones de la Ciudad de México que más disminuyó la percepción de inseguridad, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, elaborada por el INEGI”, dijo.
Explicó que en diciembre de
2021, 60.3% de los habitantes de la demarcación dijeron sentir inseguridad en su entorno y en diciembre de 2022 ese dato disminuyó para ubicarse en 42.6%, lo que refleja que la población de la alcaldía se siente más segura.
La alcaldesa señaló que en este mismo periodo su administración también disminuyó en más de 10% la incidencia delictiva y que ante esta buena calificación ciudadana al ambiente de mayor seguridad en la alcaldía, no se confía y seguirá implementando más acciones para avanzar en el mismo sentido.
(Redacción / Crónica)Trabajadores del Metro reciben herramientas para instalaciones fijas
Trabajadores del Metro recibieron un paquete de herramientas en los talleres Zaragoza, gracias a una inversión 40 millones de pesos. El propósito de estos materiales es que se utilicen en el área de instalaciones fijas.

Las herramientas que se entregaron tienen como característica que son eléctricas, multifuncionales, modernas y de última tecnología que permitirán realizar los trabajos con mayor eficacia.
Las herramientas son eléctricas, multifuncionales, modernas y de última tecnología que permitirán realizar los trabajos con mayor eficacia.
En el acto, el director del Metro, Guillermo Calderón destacó que a partir de la gestión de la comisión mixta de herramientas y equipo de trabajo, todas las áreas del Metro realizaron los requerimientos en la materia para actualizar las herramientas.
Destacan las lámparas de iluminación para trabajar en el mantenimiento a vías que se realiza en horario nocturno, lo cual permitirá generar mejores condiciones de trabajo para los técnicos del Metro.
Además, facilitaron herra -
mientas como dados, pinzas, motosierras, cortadoras y remachadoras, que permitirán el trabajo en las áreas de especialidad en instalaciones eléctricas, electrónicas, hidráulicas y vías, previó diagnóstico de los representantes seccionales.
Calderón Aguilera hizo un llamado a la Comisión Mixta para incorporar herramientas modernas en las compras que se realizan y de tal forma sustituir instrumentos obsoletos. (Eunice Cruz)
Movimiento Ciudadano en lucha por la igualdad social: Royfid Torres
tica de las poblaciones callejeras y está interesado en una política integral para que las personas en dicha situación puedan lograr integrarse socialmente; “las personas que viven en la calle son los que más violaciones tienen a sus derechos y son los que han sufrido más violencia y desigualdad”, aseguró.
Eunice Cruz metropoli@cronica.com.mxEl representante de la Bancada Naranja, Royfid Torres González, busca la igualdad para todos los habitantes de la Ciudad de México; su agenda legislativa se centra en los derechos y libertades para crear una sociedad en la que se integre a todos los ciudadanos y disfruten de los mismos beneficios.

Partiendo de la desigualdad como uno de los principales problemas de la metrópoli, Movimiento Ciudadano y la asociación parlamentaria se ha concentrado en atender este problema en diversas circunstancias.
Royfid Torres compartió que planea integrar un dictamen para acercarse a Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, partiendo de aspectos fundamentales en los que busca integrar todos los conceptos viales necesarios para reducir los accidentes, lesiones y muertes en incidentes de tránsito.
El legislador tiene la iniciativa de visibilizar los obstáculos que enfrentan las personas discapacitadas al transitar por las calles y planea trabajar en el tema para facilitar los trayectos de estas personas: “En la CDMX hay alrededor de 600 mil ciudadanos con alguna discapacidad, tenemos que pensar en ellos para darles las condi-
ciones de transitar en cualquier medio”, comentó Royfid.
En el marco de los temas con perspectiva de género, el legislador resaltó que pondrá en marcha un proyecto para proponer la ley de habitantes de la Ciudad de México, debido a la desigualdad que hay entre hombres y mujeres al ejercer cuidados que se han asignado culturalmente a las mujeres, tales como el cuidado del
hogar y la crianza a los hijos.
“Las mujeres son las que se dedican mucho más a los temas de cuidados que los hombres, necesitamos apoyarlas e incentivar mecanismos para que tengan la posibilidad de ejercer su actividad profesional y regular la desigualdad entre hombres y mujeres”, apuntó.

Un aspecto que despierta el interés de Royfid es la problemá-
El legislador propondrá una ley de atención, prevención y reinserción para las personas en situación de calle que garantice un lineamiento especifico y sea aplicado. “Hay alrededor de 7 mil personas en situación de calle, es un número exagerado para no darle una atención específica y destinarle un presupuesto para que puedan dejar esta condición”, comentó.
Por otro lado, en relación a la emergencia climática que sufre el país, el representante de la Bancada Naranja propone una declaratoria de emergencia del cambio climático para generar políticas y combatir este problema.
Royfid resalta que en temas como la construcción de obras debe haber un cuidado y regularización en los procesos para que sean menos contaminantes, además de reforzar acciones como las celdas solares, sistemas de captación de lluvia, reciclaje, entre otras.
Evocan nacimiento del ferrocarril con muestra en la Biblioteca Nacional
Hasta el 31 de marzo
La entrada es libre y gratuita
En la inauguración de la exposición participaron: Pablo Mora, director de la BNM; Miguel Ángel Castro, secretario académico del IIB; y la curadora. La entrada a la muestra es libre y gratuita; estará abierta al público de lunes a viernes, de 9 a 20 horas, y sábados y domingos, de 9 a 15 horas, hasta el 31 de marzo de 2023.
ción de vistas pintadas del natural», de Casimiro Castro y Antonio García Cubas, publicado en 1877.
Testimonio
Hace 150 años el entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada inauguró el tramo Ciudad de México-Veracruz Reyna
Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.comHace 150 años se inauguró el tramo de ferrocarril que corría de Ciudad de México a Veracruz, proyecto que despertó curiosidad y críticas en los medios impresos del país, ejemplo de ello son los álbumes que sirvieron como una suerte de guía de turistas y los periódicos que mostraban accidentes o el derroche de dinero.
Esos testimonios se exhiben en el Patio Central de la Biblioteca Nacional de México (BNM) a través de la exposición «Caminos de hierro: muestra bibliohemerográfica del ferrocarril en México», curada por la investigadora Diana Hernández Suárez.

La especialista detalló que el 1 de enero de 1873 el presidente Sebastián Lerdo de Tejada inauguró el Ferrocarril Mexicano que conectó la Ciudad de México con el puerto de Veracruz, a través de un recorrido de 423.7 kilómetros, y a partir de entonces se alimentó un imaginario sobre este medio de transporte.
En la primera parte de la exposición se muestra el volumen editado en 1874 por Gustavo Adolfo Baz y Eduardo Gallo, “Historia del Ferrocarril Mexicano”, mismo que resguarda la BNM y del cual se reproducen algunas de las litografías que contiene.
«Surgió un año después de la inauguración del tramo México-Veracruz y documentó de manera estética todo el proceso de construcción del ferrocarril, de hecho, las litografías están tomadas de fotografías documentales que sirvieron para la construcción de la línea, pero lo que hicieron fue transformarlas en litografías entendiendo que es un proceso más artístico», indicó la curadora.
En su momento, los autores justificaron la obra a partir de una estética realista, añadió Hernández Suárez.
«En el siglo XIX la discusión sobre la estética se dividía entre los idealistas y los realistas. Baz se inclinaba por el realismo señalando que el artista tenía que
reproducir al natural, es decir, lo que está dentro de la naturaleza», expresó.
Por ello, en el libro no hay únicamente paisajes, también aparecen los
elementos de hierro que atraviesan ese paisaje como parte de un entorno.
Otra obra histórica que se exhibe es «Álbum del ferrocarril mexicano: colec-
«Ese volumen está tratando de servir como un libro de panoramas para los viajeros; está en español, inglés y francés. Las cromolitografías que contiene tuvieron la intención de mostrarle al viajero dónde iba pasando y qué podía ver desde su asiento», destacó la curadora.
En la segunda parte de la exposición, la investigadora ofrece ejemplos de publicaciones que nacieron a partir del ferrocarril.
«El proyecto de los ferrocarriles de México se remonta a 1837, es muy anterior a su fundación, estamos hablando de 36 años antes. Mostramos un periódico llamado El Ferrocarril que nació en la inauguración de uno de los ramales más importantes: México-Apizaco, como una necesidad de documentar todo el proceso de ingeniería», detalló Hernández Suárez.
No obstante, esa publicación incorporó elementos literarios como cuentos, poemas y crónicas que la experta considera vanguardistas. «Tratan de documentar estéticamente las sensaciones y la visualidad a partir del ferrocarril,», dijo.
«El Ferrocarril» se imprimió de 1869 a 1872, es decir, hasta un año antes de la inauguración del tramo México-Veracruz.

En la exposición aparece el relato «Una desconocida» de Ramón del Valle-Inclán, pero ¿qué otros autores escribieron sobre este medio de transporte?
«La directora del Álbum de la Mujer, Gimena de Fláquer; también Manuel Gutiérrez Nájera, Justo Sierra y Rubén M. Campos quien hizo una suerte de crónicas ficcionales con cortes muy parecidos a los que veremos después con las vanguardias en el cine», respondió.
¿Además de las noticias de accidentes, qué otras críticas tuvo este proyecto?
Los primeros críticos fueron los poetas idealistas, consideraban que el gobierno de Porfirio Díaz no debía prestarle tanta atención al desarrollo ferroviario como sí al desarrollo cultural y literario. Uno de los principales críticos fue José Juan Tablada, en la Revista Moderna expresó que el gobierno porfirista estaba desperdiciando dinero, tiempo y recursos en promover el ferrocarril y que el público estaba completamente volcado a la novedad del ferrocarril cuando lo importante era la literatura y poesía idealista.






BMW realizará inversión de 800 mdd en la planta de San Luis
Jetour debutará en abril en el mercado mexicano
De la mano de Víctor Villanueva, uno de los ejecutivos másapaces en la industria automotriz de México, llegará la firma china de autos de lujo Jetour y espera iniciar operaciones en abril con la apertura de 20 distribuidoras y un portafolio de 4 vehículos entre ellos el X70 y X70 plus, principalmente Sport Utility Vehicule, lo que significará mayor presión y competencia en México.
En los últimos años se aceleró la llegada de marcas chinas a México. Además de Jac arribaron MG, Chirey y cinco marcas bajo el logro de Nación Motor y últimamente BYD, que tiene el firme deseo de superar en ventas a Tesla; es decir una marca especializada en vehículos eléctricos.
Jetour, una marca que pertenece a Chery Holdings, es decir, el consorcio detrás de Chirey, sin embargo, en México no hay relación alguna entre Jetour y Chirey. Mientras tanto Jetour ya tiene sitio web en México y un pequeño adelanto de lo que veremos a futuro.
La marca se fundó en 2018 y desde entonces se ha enfocado en llegar a cuantos mercados sea posible. Su posicionamiento busca colocarse como algo ligeramente más refinado y tecnológico que los productos de Chirey, pero aun guardando su distancia con un segmento premium.
En Latinoamérica la marca cuenta con presencia en Chile, Colombia, Argentina, Paraguay y Ecuador, entre otros, en los que ofrece dos modelos, los Jetour X70 y Jetour X70 Plus
Con motor turbo y 340 HP el nuevo CX-90 de Mazda
El próximo 31 de enero, Mazda hará la presentación mundial de la completamente nueva Mazda CX-90 2024. Mazda CX-90 se ofrecerá con un motor Turbo e-Skyactiv Turbo de seis cilindros en línea de 3.3L totalmente nuevo, el cual, además ser uno de los más esperados por los fans Mazda es particularmente potente y receptivo.
El motor turbo de seis cilindros en línea de 3.3 litros tendrá la mayor potencia y par motor de un motor de gasolina de producción en masa desarrollado por Mazda; 340 caballos de fuerza y 369 lb-pie.
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.comYa se corrieron las invitaciones para que el 2 de febrero día de la Candelaria se de a conocer de manera oficial la inversión por 800 millones de dólares que realizará la firma BMW en expansión de su planta de San Luis Potosí, donde se pretende ensamblar 500 unidades diarias.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que la armadora alemana BMW Group instalará una nueva planta de producción en San Luis Potosí, con una inversión de más de 800 millones de euros (cerca de 863 millones de dólares, de acuerdo con Bloomberg). El mandatario federal aseguró que la armadora tiene intenciones de seguir invirtiendo en el país por lo que en fe-

brero se reunirán junto al canciller de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con la empresa, para revisar el plan. “Voy a estar con Marcelo Ebrard por ejemplo en febrero en San Luis Potosí porque BMW de Alemania decidió poner su planta en México”, dijo.
Para este 2023 se espera el lanzamiento de 15 nuevos modelos, diez de ellos híbridos y eléctricos
Este motor brinda a Mazda CX-90 una experiencia de manejo cautivadora y emocionante que mantiene el equilibro con el medio ambiente gracias a que también cuenta con un sistema mild hybrid para lograr eficiencia sin comprometer el rendimiento.


Este motor turbo de seis cilindros en línea se desarrolló específicamente para la plataforma LARGE, el nuevo diseño de tracción en las cuatro ruedas con polarización trasera de Mazda que admite una experiencia centrada en el rendimiento
ExpoTransporte regresa a Guadalajara; esperan más de 50 mil visitantes: Elizalde

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que dirige Miguel Elizalde dio el anuncio oficial de la Expo Transporte ANPACT 2023, la exposición más grande de vehículos pesados de carga que se realizará en Expo Guadalajara en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco el próximo del 15, 16 y 17 de noviembre con la meta de atraer a 60 mil visitantes y más de 35
mil metros cuadrados de pura exhibición.
Expo Transporte ANPACT es un magno evento que congrega a los tomadores de decisiones de la cadena de valor del autotransporte de México y otros países, así como a fabricantes, proveedores, empresas transportistas, autoridades, medios de comunicación. Expo Transporte contará con la participación de las 16 marcas que conforman a la ANPACT
“Voy a estar con Marcelo Ebrard por ejemplo en febrero en San Luis Potosí porque BMW de Alemania decidió poner su planta en México”, dijo el Presidente Andrés Manuel López ObradorHarald Gottsche, Presidente y CEO de BMW Group Planta San Luis. PARA SABER
KIA Rio, el auto más vendido
Renace Chevrolet Corvette E-Ray más potente, inteligente e híbrido
Listo para finales del 2023
Con 50,958 unidades en sus configuraciones sedán y hatchback, el Kia Rio orgullosamente fabricado en México logró un hito sin precedentes para la marca coreana, al posicionarse como el auto número uno en ventas en el mercado nacional en 2022.

Sumado a este éxito, Kia Seltos se coloca como la SUV más vendida del segmento B con 17,137 unidades en 2022. Kia México consigue resultados sobresalientes al cierre de 2022, siendo una de las marcas preferidas por los consumidores, alcanzando 89,140 unidades en el país de enero a diciembre, lo que representa un 8.2% de participación.
Alto consumo de Internet: OnStar
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.comChevrolet Corvette cumple 70 Años solo para rejuvenecerse y a diferencia de todas las versiones que se lanzaron en el pasado, ahora en la generación E-Ray 2024 además ser hibrido al contar con un motor a gasolina V8 de 6.2 litros LT2 de bloque pequeño y otro eléctrico de 160 caballos de fuerza para sumar 644, se vuelve inteligente al tener capacidad de ir aprendiendo de costumbres y formas de manejo del propietario. En suma es la apuesta deportiva más innovadora de General Motors, que el dia de mañana se verán incorporadas en otros modelos.
“En 1953, la reacción entusiasta al concepto Chevrolet Corvette creó siete décadas de pasión, ingenio y desempeño estadounidense”, dijo Mark Reuss, Presidente de General Motors. “E-Ray como el primer Corvette electrificado AWD da un paso adelante y expande la promesa de lo que Corvette puede ofrecer”.
El nuevo E-Ray estará disponible en
modelos coupé con techo removible y convertible con techo rígido. Este Corvette utiliza electrificación para maximizar la experiencia y el desempeño de manejo que va desde la intensidad en una línea recta, hasta la confianza en todos los tipos de clima y capacidades que solo se logran con el eAWD (tracción eléctrica en las 4 ruedas).
E-Ray es también el único auto deportivo que combina dos diferentes sistemas de propulsión, con la potencia de un motor V-8 naturalmente aspirado con la capacidad de respuesta electrificada del eAWD, convirtiéndolo en un auto como ningún otro. El E-Ray es el Corvette de producción más rápido de la historia, registrando un tiempo de aceleración de 0 a 60 mph (96.6 km/h) de 2.5 segundos, para llegar al cuarto de milla en 10.5 segundos.
Su potencia viene del V-8 de bloque pequeño LT2 de 6.2 L, que genera 495 caballos de fuerza y 470 lb-pie de torque en el eje trasero. Se complementa con un motor eléctrico que canaliza 160 caballos de fuerza adicionales y 125 libras-pie de torque a través de las llantas delanteras mediante un paquete de baterías de 1.9

Corvette E-Ray 2024 estará a la venta más adelante en 2023 en Estados Unidos, con un precio de 104,295 dólares para el coupé 1LZ y 111,295 dólares para el modelo convertible 1L. Para Mexico se espera que debute en el primer semestres del 2024.
TECNOLOGIA. El sistema inteligente eAWD de E-Ray está aprendiendo constantemente la superficie de la carretera, adaptándose a la perfección para satisfacer las condiciones de tracción y las necesidades del conductor. Durante la conducción enérgica y en entornos de baja tracción, el sistema eAWD de E-Ray aplica potencia adicional a las ruedas delanteras, mejorando la estabilidad del vehículo.
No hay necesidad de conectar a un sistema de carga el sistema de batería del E-Ray, ya que ésta se carga a través de la energía regenerativa de la inercia y el frenado, así como durante la conducción normal.
kWh que se encuentra en el túnel estructural entre los asientos, para alcanzar una potencia combinada entre ambos sistemas de propulsión de 655 caballos de fuerza
De acuerdo con OnStar, la plataforma tecnológica de General Motors, el uso de internet a través de los vehículos conectados creció un 70 por ciento tan solo durante 2022 contra 2021, llegando a consumir más de 770 mil GB. Los usuarios activos de OnStar en México consumieron durante el 2022 en promedio, más de 64 mil GB mensuales —equivalente a descargar más de 25 mil películas en alta definición—, principalmente para mantenerse conectados en sus actividades profesionales y a sus aplicaciones de entretenimiento favoritas desde sus automóviles. ‘’Durante la pandemia, el uso de aplicaciones móviles aumentó y transformó el estilo de vida de las personas, esta tendencia también la observamos en la industria automotriz, con los usuarios de OnStar y seguirá creciendo a medida que los mexicanos vayan descubriendo los beneficios.

Debuta en dos versiones, coupé y convertible, equipa dos motores, un aspirado a gasolina de 495 Hp y otro eléctrico de 166 Hp; suman 655 Hp
Silencioso en zonas habitacionales, pero explosivo en pista
Nissan X-Trail e-Power
2023,
segundo SUV sustentable

Con tracción totalmente eléctrica tiene una autonomía de mil kilómetros de recorrido; es considerado un híbrido no enchufable. Su potencia es de 188 Hp



Cuando todo parecía que General Motors arrebataría el primer lugar en participación de mercado a Nissan, se incorporó la nueva tecnología E-Power en noviembre pasado al Nissan Kicks y fue clave en un cierre espectacular, que les permitió conservar el liderazgo en el mercado mexicano, al colocar 1,700 unidades al cierre del 2022. Fue de tal magnitud el éxito que durante la carrera de Formula E, Rodrigo Centeno, vicepresidente y director de mercadotecnia presentó la cuarta

generación de la Nissan X-Trail también con tecnología E-Power, capaz de recorrer mil kilómetros antes de que requiera una recarga de combustible para su motor a gasolina, que abastece al eléctrico.


La tendencia de los últimos siete meses donde General Motors fue descontando la diferencia con Nissan en participación de mercado indicaba que la firma estadunidense iba a darle alcance; sin embargo, gracias a la innovación de la tecnología E-Power en un país sediento de innovaciones adoptó de manera acelerada la opción que se incorporó en el SUV pequeño Kicks. El resultado es que Nissan terminó 4 décimas por arriba de
GM de México y mantuvo el primer lugar que tomó desde 2009, es decir casi 12 años.
Ahora Nissan y tal como lo prometió incorporó una versión E-Power a la cuarta generación de X-Trail, un modelo popular que debutó en México en 2001 y de la que se han vendido 268 mil unidades. “La lanzamos en México con dos motorizaciones a gasolina de generación anterior con 169 Hp con un motor de 2.5L secuencial multipunto el primero, otro más de 2.5L 4 cilindros turbo con inyección directa y que ofrece 181 caballos de fuerza”, comentó Rodrigo Centeno.

La tercera opción es la nueva tecnología E-Power. Su motor eléctrico eroga 181 Hp con 180 libras pie de torque. A diferencia de los híbridos tradicionales, en
Nissan cambian los factores y el motor a gasolina de 1.5 litros sirve para cargar las baterías y transmisión del SUV se mueve al 100 por ciento con motor eléctrico. “Esta tecnología está catalogada como hibrido no enchufable, por l que disfruta de las ventajas de autos sustentables, como es la excensión de tenencia, de verificación y los cada vez mayores estímulos que se ofrecen como descuento en circuitos urbanos de paga”, indicó Centeno.

Por el momento sólo hay precios de la X-Trail de combustión interna que va de los 679,900 pesos hasta los 820,900 pesos, dependiendo la opción de motor y si es de dos o tres filas. De la versión X-Trail E-Power aún no hay precios oficiales
Altima y Versa 2023 con Intelligent Mobility
Nissan ha anunciado el inicio de ventas de Nissan Altima y Nissan Versa año modelo 2023, dos sedanes íconos de la marca nipona que ofrecen lo mejor de la tecnología, confort, seguridad y versatilidad en sus respectivos segmentos.
Nissan Versa 2023 llega al mercado mexicano con un diseño renovado, un mejorado equipamiento de infoentretenimiento, y una nueva oferta de tecnologías
Nissan Intelligent Mobility para continuar reforzando su liderazgo como un estandarte de la seguridad y la conectividad, redefiniendo el significado de lo que un sedán debe ofrecer.

LOS PRECIOS
NISSAN ALTIMA 2023
Versión Precio
Advance 2.5 L 730,900
SR Turbo 2.0 749,900
Exclusive Turbo 2.0 799,900
NISSAN VERSA 2023

Versión Precio
Sense MT 321,900
Sense CVT 338,900
Advance MT 359,900
Advance CVT 379,900

SR CVT 390,900
Exclusive CVT 399,900
Por su parte, Nissan Altima 2023 continúa el legado de uno de los modelos referentes en cuanto a las tecnologías de conducción inteligente, al ofrecer el paquete más completo de sistemas Nissan Intelligent Mobility que, combinado con su desempeño y elegante diseño, lo vuelven uno de los sedanes más completos y atractivos para aquellos que buscan potencia, comodidad, estilo, y la mejor experiencia de manejo, todo en un solo vehículo


ARTGENETIC La etnoestética como resistencia
Eduardo Egea Twitter: @artgenetic
ría Labor con Laser/Disc/Scratch/Destruction, 2011. Esta retrospectiva curada por Rodrigo Moura y Julieta González fue organizada y expuesta en el 2022 por El Museo del Barrio en Nueva York.
Raphael Montañez Ortiz (EU 1934) expuso por primera vez en México en la gale-
Montañez narra como en su infancia el destruir objetos liberaba el alma de estos, pensamiento chamánico detectable en la serie, Hallazgos Arqueológicos, y en conceptos de Montañez como Etnoestética y Fisio-Psico-Alquimia, conectados en su arte con estrategias contra-antropológicas y culturas ancestrales de América Latina, Estados Unidos, el origen puertorriqueño de Montañez y el Auto-Destructive Art, ADA, de Gustav Metzger (1926-2017).
Montañez a su vez continúa el impulso anti-colonial en Wifredo Lam (190282), Carlos Mérida (1891-1984) Tarsila do Amaral (1886-1973), y anticipa la lucha poscolonial contra el etnocentrismo occidental de Juan Francisco Elso (1956-88), Ana Mendieta (1948-85) o Jimmie Durham (1940-2021).
Como señalo en mi reseña en Flash Art, Milán, 279, Julio-Agosto 2011, sobre su expo en Labor, “su uso del sampleo y la repetición de loops surgieron durante los años 80 simultáneamente con el desarrollo de tales técnicas en las escenas de música hip-hop y house” siendo vídeos de 1985 como The Kiss, What is This?, Dance
“Luisa Josefina Hernández fue una adelantada a su tiempo”
Familiares, amigos y autoridades rinden homenaje póstumo a la dramaturga y novelista, en Bellas Artes
Luisa Josefina Hernández fue la primera mujer de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en ser nombrada profesora emérita, “pero no solo fue la primera, fue la única en todo el siglo XX”, recordó la directora de la Compañía Nacional de Teatro, Aurora Cano, durante el homenaje póstumo a la narradora y dramaturga fallecida el pasado lunes.
“Qué tan contundentemente brillante sería la mente de Luisa Josefina que, en un medio poco propicio, su agudeza fue incuestionable, siendo reconocida su lucidez por todos los que la rodeaban. Y es que a las mujeres en el Teatro se les ha reconocido la sensibilidad, creatividad, imaginación, talento, incluso habilidades organizativas, pero no el liderazgo intelectual”, añadió en su intervención sobre la también ensayista, investigadora y docente.
Con palabras conmovedoras, un minuto de aplausos y las tradicionales guardias de honor en Bellas Artes, la familia y amistades de Luisa Josefina Hernández (1928-2023) le rindieron homenaje junto a autoridades
del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), en el Palacio de Bellas Artes.
“Solo alguien que abreva de la historia y contexto cultural mundial en su tiempo es capaz de dar voz con la profundidad con la que ella lo hizo a las muchas, muchas versiones del ser mujer. En ese sentido, la maestra Luisa Josefina Hernández fue una adelantada a su tiempo y forjó una postura clara respecto a las múltiples de las dilemas de las mujeres en la escritura”, apuntó la directora del INBAL, Lucina Jiménez.
Declaró que el siglo XX mexicano no se puede entender sin el aporte y obra de Luisa Josefina
Hernández en el teatro, novela, crítica literaria y traducción. “Gracias a ella tenemos acceso a muchos autores internacionales con los que ella trabajo con mucha profundidad”.
“En el invierno que acabamos de despedir, el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque recibió el nombre de Luisa Josefina Hernández, en reconocimiento a la contribución que la maestra hizo a la escena mexicana”, continuó.
“El INBAL refrenda su compromiso con la edición de la obra inédita, el trabajo escénico que habrá de cobrar vida a partir del aporte de la maestra y con una promoción de la lectura de su
Number, etc. hito experimental e innovación estético-formal en la historia mundial del videoarte.
Al fundar Montañez en 1969 El Museo del Barrio, y los curadores al relacionarlo con Lothar Baumgarten, al Grupo Asco, Bruce Conner (1933-2008), Faith Ringgold, Coco Fusco y Guillermo Gomez Peña, etc. Montañez alude en su arte a uno de los grandes dilemas de la migración, donde la diferencia cultural funge como identidad y resistencia comunitaria, pero también como ghetto social, ¿Los artistas latinos en EU sólo al aportar conocimiento estético-formal pueden mitigar su dependencia y subordinación cultural política y económica?.
leíste mi primera obra, cuando nos juntamos después para que me dijeras tus comentarios, me dijiste mientras acariciabas mi mano que en la vida solo hay que escribir cosas relevantes para la existencia del prójimo. Al tiempo entendí que ese para ti no solo era un criterio artístico sino una postura de vida”, recordó el guionista, actor y director David Gaitán, nieto de la dramaturga.
“La huella que tu generosidad ha dejado la he podido atestiguar en un sinfín de maestras y maestros críticos, espectadores y felizmente no me canso de escuchar ejemplos de lo importante que fuiste para las personas con las que conviviste”, agregó, dentro de la lectura de una carta escrita a su abuela años atrás, con motivo de una publicación de libro en conjunto.
“No sentí que pudiera articular nada justo, un valor que mi abuela tenía muy alto, entonces voy a leer una carta que le escribí el día que se presentó el libro que hicimos juntos”, explicó.
obra, de la mano con editoriales universidades escuelas de arte y espacios de lectura ciudadana. Ese será el homenaje más importante que podamos rendirle”.
CEREMONIA EN BELLAS ARTES

Debido a las manifestaciones, el Palacio de Bellas Artes estuvo cercado este viernes, por lo que hubo poca asistencia al evento, Sin embargo, además de las autoridades del INBAL y la Compañía Nacional de Teatro, en la ceremonia estuvieron presentes familiares y amistades de la dramaturga, como José Caballero, Aimée Wagner, Miguel Sabido y David Gaitán.
“Una semana después de que
Durante el traslado de la familia de la Maestra Hernández, así como durante las guardias, el Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional interpretó obras de Mozart, Manuel M. Ponce, Pietro Mascagni, Juventino Rosas Macedonio Alcalá y Antonio Santoyo.
El INBAL refrenda su compromiso con la edición de la obra inédita
“Su agudeza fue incuestionable, siendo reconocida su lucidez por todos los que la rodeaban”
Premian a alumna de UNAM por crear base de datos sobre variabilidad facial de mexicanos
Claudia
Paulina Cruz Venegas
obtuvo el Premio Javier Romero Molina en Antropología Física, que otorga el INAH.
La aportación puede significar un salto en la educación e investigación, señala la galardonada
Investigación Antimio Cruz antimioadrian@gmail.comLa Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la Maestra en Antropología Física Claudia Paulina Cruz Venegas, quien es estudiante de Doctorado en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de esa casa de estudios, obtuvo el Premio Javier Romero Molina en Antropología Física, que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por la elaboración de una base de datos con modelos de referencia tridimensionales que muestra la variabilidad facial de la población mexicana.
La Antropología Física se caracteriza porque su objeto de estudio es la variabilidad humana, tanto en poblaciones antiguas, como contemporáneas, desde diferentes posturas y teorías a lo largo del tiempo. Esta disciplina estudia el proceso evolutivo de la especie humana, así como las condiciones de vida y salud de poblaciones pasadas y actuales por medio de estudios osteológicos y somatológicos, información que complementa al considerar aspectos sociales, culturales y de comportamiento. Toma en cuenta la variabilidad derivada de la carga genética y la interacción con el medio. En ella se incluyen especialidades como la antropología genética, la antropología forense, la paleoantropología, entre otras ciencias o disciplinas.
En la actualidad para identificar y efectuar descripción de un individuo se
utilizan atlas basados en fotografías divididos en nariz, boca, labios, etcétera. Hay que subrayar que por tratarse de documentos con fotografías son bidimensionales. La propuesta de la universitaria ofrece mejoras para la realización de este trabajo.
“La ventaja de estas bases de datos que estamos creando, es que son tridimensionales y los análisis son más certeros cuando se revisa un objeto en toda su dimensión. En una foto ves un objeto de forma aplanada, mientras que nuestra versión permite hacer una visión estereográfica de la persona para analizar las variaciones tridimensionalmente, lo que permite ser más certeros y confiables”, detalló Cruz Venegas.
La aportación puede significar un salto en la educación e investigación por que tradicionalmente los estudiantes de antropología física debían realizar atlas fotográficos específicos para restos humanos y esta nueva aproximación permitiría observar detalles más sutiles y específicos del material y ayudar tanto a los antropólogos físicos como a los arqueólogos, así como a otros estudiantes, investigadores y profesionales de diferentes áreas de la salud.
POBLACIÓN MEXICANA
La joven universitaria ganó el premio a la mejor tesis de maestría por su trabajo: Análisis de la variabilidad facial de la población mexicana con morfometría geométrica tridimensional para identificación forense, la cual fue dirigida por Mirsha Quinto Sánchez.

“Siempre la UNAM me ha dado algo que es muy grato, y eso es la educación. La educación ayuda a la humanidad a no caer en tantos errores; yo tengo que
UNAM
Antropología física para comprender civilizaciones Fundado en 1973, el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM se dedica a la docencia, difusión e investigación original en antropología y está adscrito al Subsistema de Humanidades de la Coordinación de Humanidades de la UNAM. Además de la formación de nuevos expertos, lleva a cabo investigaciones antropológicas de alta calidad académica que contribuyan a comprender el presente y el pasado de las civilizaciones humanas, a través de cuatro especialidades: la antropología física, la arqueología, la etnología y la lingüística antropológica, que han venido desarrollando diferentes líneas de investigación y contribuido al conocimiento antropológico de una manera destacada y reconocida internacionalmente.
retribuirle, por tanto, y este premio es parte de eso”, afirmó.
La investigadora destacó que por el momento las principales herramientas de identificación se basan en descripciones de población de otros continentes, pues fueron elaboradas en Europa. Además, los atlas en la materia originalmente fueron creados en el siglo XVIII mediante la utilización de hombres presos en cárceles.
Las bases de datos, por lo general, se basan en poblaciones de Europa y Esta-
dos Unidos, no hay de tipo 3D de población mexicana ya sea porque no se cuenta con los recursos o hay limitaciones. Hay que crear las de nuestra población y ver que no somos iguales a las personas de Estados Unidos o la Unión Europea. “Tenemos que generar esa información para no depender de tablas que no hablan de cómo somos nosotros”, aseveró Cruz Venegas.
La hoy maestra en Antropología Física comenzó su tesis en 2020, por lo que durante el periodo más álgido de la pandemia analizó datos contenidos en la base del Consorcio para el Análisis de la Diversidad y Evolución de Latinoamérica, también conocido como CANDELA, que cuenta con información antropométrica y genética de más de siete mil individuos de Brasil, Chile, Colombia, Perú y México.
Para su trabajo, la experta revisó información de mil 300 individuos con una técnica llamada morfometría geométrica; se centró, además, en la simetría y asimetría del rostro. Con ello, la joven comenzó la creación de la base de datos que puede ser utilizada para identificar a una persona en contextos poblacionales.
Lo anterior significó también la revisión de las ancestrías, con estudios genéticos, pues en México existe un alto porcentaje de mezclas; es decir, de origen mixto porque la historia como nación indica que está marcada por la conquista europea, pero también por la llegada de personas provenientes de Asia y África, aclaró.
CONSORCIO DE ANÁLISIS
CANDELA es un consorcio multidisciplinario internacional que lidera el University College London (UCL) e incluye investigadores científicos especialistas en la diversidad biológica de los Latinoamericanos y su entorno socio-cultural.
El trabajo actual de ese grupo se centra en poblaciones urbanas de cinco países: México, Colombia, Perú, Chile y Brasil. En individuos pertenecientes a esas poblaciones está caracterizando su apariencia física, examinando su acervo genético y su entorno social, así como evaluando su percepción y actitudes en torno a ellos mismos y a los otros.
Con esta investigación apunta a poner a prueba una serie de hipótesis relevantes para la antropología, la investigación biológica y médica, como la relación entre la auto percepción de la identidad y el aspecto físico externo, la ancestralidad genética y el ambiente so -
cio cultural.
La elaboración de las bases de datos que fue galardonada ayuda a estudiar y entender la ancestralidad de la población mexicana.
La Maestra Cruz Venegas explicó que su base de datos permite observar la diversidad fenotípica de los mexicanos.
CANDELA intenta explorar las complejas relaciones entre factores sociales y biológicos que conforman las ideas acerca de la identidad étnica y la raza, examinando detenidamente las motivaciones de la investigación biológica en poblaciones Latinoamericanas.
Su trabajo es respaldado por instituciones académicas como The Leverhulme Trust, el Biotechnology and Biological Sciences Research Council y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET-Argentina).
RESULTADOS ALCANZADOS
De acuerdo con la Maestra Cruz Venegas, los primeros resultados de su trabajo permiten discernir el origen céntrico (Ciudad de México y Estado de México) de una persona viva, con más de 90 por ciento de certeza: sin embargo, en comparación con individuos del norte o sur del país la precisión disminuye hasta 70 por ciento.
“Las bases de datos de personas vivas, como esta, hablan de la diversidad fenotípica de México. Sí se podría hacer una identificación, pero con reservas”, acotó Cruz Venegas.
Aunque el trabajo no fue diseñado para ayudar a delimitar la búsqueda o identificación de personas desaparecidas, Claudia Paulina Cruz estimó que, a futuro, podría ser útil para esta labor una vez que el instrumento sea mejorado y validado.
Actualmente la especialista realiza estudios de doctorado en el Posgrado de Antropología, del Instituto de Investigaciones Antropológicas, donde explora posibles diferencias y rasgos para identificar qué tanta correspondencia hay entre el tejido blando y el hueso; o sea, conocer las características ante mortem y post mortem.

Descubren los genes que permitieron a ballenas ser gigantescas

Un estudio publicado en ‘Scientific Reports’ revela los genes que probablemente permitieron a las ballenas crecer hasta tamaños gigantescos en comparación con sus antepasados.
Los hallazgos destacan el papel de cuatro genes (llamados GHSR, IGFBP7, NCAPG y PLAG1) y sugieren que promueven grandes tamaños corporales al tiempo que mitigan los efectos potencialmente negativos, como el aumento del riesgo de cáncer.
Las ballenas, delfines y marsopas (conocidos como cetáceos) evolucionaron a partir de pequeños antepasados terrestres hace unos 50 millones de años, pero algunas especies se encuentran ahora entre los animales más grandes que han existido. Sin embargo, el gigantismo puede acarrear desventajas biológicas, como un menor rendimiento reproductivo y mayores probabilidades de padecer enfermedades como el cáncer, y no ha quedado claro qué papel han desempeñado los distintos genes en el impulso del gigantismo en las ballenas.
La investigadora Mariana Nery y sus colegas de la Universidad de Campinas, en Brasil, realizaron un análisis molecular evolutivo de nueve genes candidatos: cinco genes (GHSR, IGF2, IGFBP2, IGFBP7 y EGF) del eje hormona de crecimiento / factor de crecimiento similar a la insulina, y cuatro genes (NCAPG, LCORL, PLAG1 y ZFAT) que están asociados con el aumento del tamaño corporal

en animales ungulados como vacas y ovejas, que están lejanamente emparentados con las ballenas.
Evaluaron estos genes en 19 especies de ballenas, entre ellas 7 que tienen una longitud corporal de más de 10 metros y se consideran gigantes: el cachalote, la ballena de Groenlandia, la ballena gris, la ballena jorobada, la ballena franca del Pacífico Norte, el rorcual común y la ballena azul.
Los autores hallaron selección evolutiva positiva para los genes GHSR e IGFBP7 en el eje hormona de crecimiento / factor de crecimiento similar a la insulina, y para los genes NCAPG y PLAG1.
Según los autores, esto indica que estos cuatro genes estaban probablemente implicados en el aumento del tamaño corporal de las ballenas gigantes. Además, el GHSR controla aspectos del ciclo celular y el IGFBP7 actúa como supresor en varios tipos de cáncer, lo que en conjunto podría contrarrestar algunas de las desventajas biológicas que conlleva el gran tamaño corporal.
(Europa Press)El gigantismo puede acarrear desventajas biológicas, como un menor rendimiento reproductivo y mayores probabilidades de padecer enfermedades como el cáncer
Una ballena azul.Impera suspenso sobre envío de tanques
“Leopard 2” a Ucrania
Rusia calificó hoy de provocación y escalada peligrosa la reunión de aliados occidentales de Kiev en Alemania, donde abordaron nuevas ayudas militares para Ucrania, al tiempo que las tropas rusas reivindicaron avances en el este y el sureste de este país.
“Consideramos esto una incitación provocativa abierta de Occidente que eleva las apuestas del conflicto, lo que inevitablemente conducirá a un aumento de las bajas y una escalada peligrosa”, afirmó la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, había ordenado “revisar” sus existencias de esos tanques, como paso previo a un eventual envío de los blindados, y considera “en fase de discusión” que Alemania autorice su suministro a otros aliados.
Invasión rusa
“Hay buenas razones para enviar y hay buenas razones en contra”: Ministro de Defensa alemán EFE Berlín
El Grupo de Contacto para Ucrania mantiene en ascuas a Ucrania, luego de que sigue sin decidirse sobre el envío de los tanques “Leopard 2”, de fabricación alemana, a Kiev.
En Ramstein, tras la reunión del grupo de contacto, el secretario de Defensa de EU, Lloyd Austin, admitió que no se había llegado a un acuerdo sobre los Leopard, pero reafirmó la determinación de los aliados occidentales de apoyar a Ucrania, principalmente con sistemas de defensa antiaérea.
“Han escuchado la declaración anterior del ministro de Defensa alemán: no, no ha habido una decisión para el envío de esos carros de combate”, afirmó Austin al cierre de la reunión.
“Hay buenas razones para enviar los tanques y hay buenas razones en contra”, dijo Pistorius.
El secretario de Defensa aseguró que la cuestión de si la entrega de “Leopard 2” alemanes depende de que Estados Unidos aporte sus tanques “Abrams” “no se plantea” y excluyó una vinculación que hoy el Gobierno alemán dijo que no existe.

ZELENSKI INSISTE
Antes de la reunión, el presidente ucraniano Volodomir Zelenski había insistido en que su país necesita tanques de combate.
“Agradecemos enormemente todo apoyo recibido hasta ahora y sus sistemas de defensa antiaéreos, pero necesitamos artillería y tanques”, afirmó el líder ucraniano en la apertura de las sesiones de la reunión.
La intervención de Zelenski siguió al primer mensaje de Austin, quien apremió a los 20 aliados reunidos en el Grupo de Contacto a “aportar más” y recordó el contenido del nuevo paquete de ayuda aprobado ayer por su país, que eleva el total a
más de 26,000 millones de dólares (unos 24,000 millones de euros)
“URGE AUMENTAR APOYO”: OTAN
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que participa en la reunión del Grupo de Contacto para Ucrania en Alemania, aseguró este viernes que es “urgente” aumentar el apoyo a Kiev para permitir que recupere el territorio ocupado, ante las próximas ofensivas rusas.
“Rusia se está preparando para nuevas ofensivas, por lo que es urgente intensificar el apoyo para permitir que Ucrania gane y retome el territorio ocupado”, escribió el político noruego en su perfil de Twitter.
Igualmente subrayó la importancia de aumentar la asistencia militar no letal, y recordó que la OTAN está proporcionando combustible, comida, suministros médicos “y más” a Ucrania.
Después de que la semana pasada el Ministerio de Defensa de Rusia afirmó haber tomado la ciudad ucraniana de Soledar, algo que no confirmó Kiev, este viernes anunció la toma de la localidad de Klishchiivka, junto a la ciudad de Bájmut, en la región oriental de Donetsk.
También reclamó el control de la pequeña aldea de Lobkove, en la provincia de Zaporiyia, en el sureste.
«En el frente de Zaporiyia la intensidad de los combates ha aumentado bruscamente», aseguró por su parte el político Vladímir Rogov, líder del movimiento «Juntos con Rusia».
EU IMPONDRÁ MÁS SANCIONES CONTRA GRUPO WAGNER
La Casa Blanca informó este viernes de que EU impondrá nuevas sanciones contra el grupo de mercenarios rusos Wagner por su implicación en la guerra en Ucrania y lo designará como “organización criminal transnacional”.
Alemania mantiene aún “en fase de discusión” el envío de tanques a Ucrania
Rusia advierte de escalada peligrosa del conflicto por reunión de aliados
El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, dijo en una rueda de prensa que el Departamento del Tesoro anunciará esa designación este mismo viernes.
Además, la próxima semana EE.UU. impondrá sanciones adicionales contra Wagner y aquellos que apoyen a este grupo en “varios continentes”.
Multan a Trump por buscar venganza contra Hillary Clinton
El juez federal Donald Middlebrooks, de una corte de West Palm Beach (Florida), impuso una multa a Donald Trump al considerar que una demanda que el expresidente presentó contra rivales políticos, entre ellos la
demócrata Hillary Clinton, era frívola y solo buscaba una “venganza política”.
Al igual que a su abogada Alina Habba, Trump deberá pagar 938,000 dólares. “Este caso nunca debería haber sido presenta-
do”, señaló Middlebrooks.
DEMANDA POR CAPRICHOPOLÍTICO
El republicano afirmaba en la querella que la ex secretaria de Estado, su rival política en las elecciones de 2016, y otras personas involucradas en la investigación sobre la intervención de Rusia en dichos comicios conspiraron para dañar su reputación.
“Su inadecuación como pretensión jurídica fue evidente desde el comienzo. Ningún abogado razonable lo habría presentado. Destinado a un propósito políti-
Un juez de EU determinó que su querella era frívola y solo buscaba “venganza política”.
Se eleva a 59 cifra de fallecidos en Perú por protestas
Miles volvieron a las calles este viernes mientras que 15 departamentos del país presentan bloqueos
EFE LimaTras la jornada violenta del pasado jueves en la capital peruana, que elevó el número de fallecidos a 59 desde diciembre pasado, y que ocasionó un incendio que arrasó con un edificio del centro histórico de la capital, los bloqueos a carreteras se mantienen en 120 puntos, de 15 departamentos de los 24 que tiene el país.

De acuerdo al último informe de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán), disminuyeron los departamentos afectados de 18 a 15, al igual que los tramos bloqueados (de 127 a 120) y las carreteras afectadas (de 24 a 26).
Los departamentos con piquetes en sus carreteras son: Amazonas, La Libertad, Huánuco, Ucayali, Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Arequipa, Tacna, Moquegua, Puno y Madre de Dios.
Los sureños departamentos de Puno, Cuzco y Madre de Dios son los que registran mayor número de cortes de la red vial, que en algunos casos suman más de 10 días consecutivos de bloqueos, según datos de la Policía.
Del mismo modo, la PNP re-
gistró un bloqueo organizado por 300 habitantes de la cuzqueña localidad de Sicuani que impide el tránsito con piedras, palos, llantas y montones de tierra a un centenar de turismos.
En el norte, los focos más afectados se encuentran en los departamentos de La Libertad, donde registraron cortes en los distritos de la provincia de Trujillo, y de Cajamarca, región en la que nació Pedro Castillo.
AEROPUERTO DE CUZCO RETOMA OPERACIONES
El aeropuerto de Cuzco retomó
al mediodía de este viernes sus operaciones tras el cierre de un día por las protestas antigubernamentales en sus alrededores, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú.
También, desde las 12.00 hora local (17.00 GMT) el Aeropuerto Alejandro Velasco Astete volvió a funcionar; tenía programados más de 40 vuelos.
ACCESO POR TREN A MACHU PICHU BLOQUEADO
El acceso por tren al Machu Picchu, principal atractivo turísti-
Los aeropuertos de Cuzco y Alejandro Velasco Astete retomaron operaciones
El acceso por tren al principal atractivo turístico de Perú ha sido suspendido
co, ninguno de los cargos de la demanda enmendada estableció un reclamo legal cognoscible”, agregó el juez, que ya había desestimado la demanda en septiembre pasado. “Trump es un litigante prolífico y sofisticado que utiliza repetidamente los tribunales para vengarse de sus adversarios políticos”, detalla la decisión del juez, que se dio a conocer la noche del jueves.

Trump demandó a Clinton supuestamente por conspirar junto con altos funcionarios de la Oficina Federal de Investigaciones. (EFE en Miami)
co de Perú y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1983, quedó también bloqueado debido a las protestas.
La empresa concesionaria Ferrocarril Trasandino S.A. anunció la suspensión “hasta nuevo aviso” de las operaciones ferroviarias entre Cuzco y Machu Picchu por el “persistente bloqueo de la vía férrea por manifestantes y el daño ocasionado a esta en diferentes puntos”.
EXTINCIÓN DE INCENDIO EN EDIFICIO MARCIONELLI
Hasta las primeras horas de este viernes los bomberos continuaban trabajando en las labores de extinción de incendio del Edificio Marcionelli en el centro de Lima, declarado patrimonio de la humanidad en 1991.
El trabajo está centrado en apagar los rescoldos del incendio que arrasó el edificio, construido en buena medida con madera y quincha, y que se está derrumbando poco a poco.
MUERTE DE HAITIANOS Y PERMISO DEL TRÁNSITO HUMANITARIO
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Perú pidieron este viernes que se permita el tránsito humanitario de refugiados y migrantes en el país tras la muerte de cuatro haitianos, fruto de los paros en las protestas antigubernamentales.
“Pedimos que se permita el tránsito humanitario, sobre todo el de aquellas personas en situación más vulnerable, como familias, niñas, niños, mujeres gestantes, refugiados y migrantes, personas mayores y personas con condiciones de salud”, indicaron ambas organizaciones en un comunicado difundido en sus redes sociales.
Auguran tensión y polémica en Cumbre de la Celac
La Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) vivirá horas intensas el próximo 24 de enero, cuando se realice su VII en la ciudad de Buenos Aires.

El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el chileno Gabriel Boric son algunos de los presidentes que han asegurado su asistencia. Y si bien aún no hay confir-
mación oficial, se estiman visitas polémicas como las del venezolano Nicolás Maduro y del cubano Miguel Díaz-Canel.
ASISTIRÁN MANDATARIOS DE 15 PAÍSES
Estarán presentes mandatarios de 15 países, mientras que el resto estarán representados por sus ministros de Exteriores u otros altos miembros del Gobierno. Destacan las ausencias del
mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien envía al canciller Marcelo Ebrard en su representación; la peruana Dina Boluarte, en medio de la fuerte crisis que azota a su país; el guatemalteco Alejandro Giammattei y el panameño Laurenti-
no Cortizo.
El nicaragüense Daniel Ortega será otro de los ausentes, después de que en 2021 acusó a Argentina de haberse convertido “en instrumento del imperialismo norteamericano”.
Además del anfitrión Alber-
ElRey, El Grande y El Diablo testificarían contra Genaro García Luna
Su participación como testigos sería determinante en el juicio que arranca el próximo lunes
EFE Nueva YorkLos ex narcotraficantes Jesús “Rey” Zambada y Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, y el exfiscal Édgar Veytia, condenado por corrupción y conocido como El Diablo, podrían estar entre los testigos de la Fiscalía en el caso por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna.
Así se desprende de un escrito del juez Brian Cogan, en el que dirime varias disputas entre la defensa y los fiscales sobre el interrogatorio de estos potenciales testigos.
En el documento se menciona a “El Rey” Zambada, hermano de Ismael “Mayo” Zambada García, cofundador del cartel de Sinaloa al junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán y que durante el juicio contra El Chapo aseguró como testigo que había entregado a García Luna
en 2005 y 2007 sendas carteras con 3 millones de dólares cada una.

Por su parte, El Grande, también fue un narcotraficante del cartel de Sinaloa, pero asociado con el sanguinario clan de los hermanos Beltrán Leyva y, al igual que Zambada, se encuentra encarcelado en Esta -
dos Unidos.
Édgar Veytia, exfiscal general de Nayarit fue sentenciado en una corte de Nueva York en 2019 a 20 años de prisión por usar las competencias de su cargo para ayudar al cartel de drogas H-2, que operaba en Nayarit y Sinaloa como afiliado del clan de los Beltrán Leyva.
DEFENSA MOSTRARÁ FOTOS CON DIRIGENTES DE EU
La defensa de García Luna podrá mostrar durante el juicio abierto en Nueva York contra él fotografías donde aparece con dirigentes políticos y de seguridad estadounidenses, entre quienes destacan el expresidente Barack Obama y su secreta-
to Fernández y de Lula da Silva, Petro y Boric, a la cita llegarán la hondureña Xiomara Castro, el uruguayo Luis Lacalle Pou, el boliviano Luis Arce, el dominicano Luis Abinader, el ecuatoriano Guillermo Lasso y el paraguayo Mario Abdo Benítez. (EFE)
ria de Estado, Hillary Clinton.
El juez Brian Cogan, que preside el proceso, solo permitirá a los abogados utilizar cinco de esas fotografías, tal y como recoge un documento judicial.
“Las fotografías permitirán al acusado argumentar que su trabajo en la lucha contra los carteles de la droga mexicanos hace menos probable que se uniera a una conspiración con un cartel. Sin embargo, dado su limitado valor probatorio (de las fotografías), el acusado sólo puede presentar cinco de estas fotografías de su elección”, concluyó el juez.
CON AFINIDAD A LOS CUERPOS DE SEGURIDAD
Finalmente se eligieron a las 12 personas titulares del jurado y seis suplentes.
El jurado titular está conformado por siete mujeres y cinco hombres, la mayoría de ellos quienes, en las entrevistas manifestaron afinidad a los cuerpos de seguridad de Estados Unidos. Cinco de ellos, incluso, reconocieron tener familiares en instituciones como la policía de Nueva York o el FBI, uno de ellos solicitó trabajo de policía.
Un documento del juez Brian Cogan sugiere a El Rey, El Grande y El Diablo como potenciales
testigos
La defensa recurrirá a fotos de García Luna con políticos de Estados Unidos
Emily: Sensibilidad y anhelo de libertad de una gran escritora
No es un largometraje para aquellos que solo buscan una biografía para conocer datos precisos de su vida y obra, más bien va dirigido a aquellos quienes deseen sumergirse en la sensibilidad y creatividad de un ser humano
Corte y Queda
Javier Quintanar Polanco Twitter:@JavierQ37La cineasta debutante Frances O’Connor ha elegido en su ópera prima hablar de una figura icónica: Emily Brontë. Huérfana de madre a temprana edad, hija de un párroco anglicano y quinta de seis hermanos, Brontë fue una escritora británica quien vivió en el siglo XIX. Su obra más conocida es la novela Cumbres borrascosas (Wuthering Heights, 1847), considerada un clásico de las letras inglesas. Cuando dicho libro fue publicado, Emily empleó un alias masculino (Ellis Bell) a causa de las restricciones y las dificultades que las mujeres en esos tiempos victorianos debían de sortear.

Y justamente Emily decide abordar dichos obstáculos, al elaborar una ficción que abarca los últimos años en la vida de la escritora (interpretada aquí por la actriz Emma Mackey), enfocándose en aspectos importantes (e íntimos) como su vida familiar, sentimental, y sus altibajos personales y autorales.
En el primero de dichos aspectos, la película resalta la ausencia materna y el dolor que persiste entre sus hermanos por dicha pérdida (aún después de años de haber ocurrido); la nada fácil relación con Patrick Brontë (Adrian Dunbar), su padre de quien deseaba con ahínco obtener su aprobación o por lo menos, alguna señal de reconocimiento; los ratos divertidos con sus hermanas Anne (Amelia Gething) y Charlotte (Alexandra Dowling) -las cuales también fueron grandes escritoras- y los diversos choques y desencuentros sostenidos con esta última por diferencias de opiniones; en contraste con la complicidad y cercanía hacia su hermano Branwell (Fionn Whitehead), el iconoclasta de la familia, por quien sentía mucha admiración y un afecto especial.
También narra la génesis del primer amor del personaje, en la forma del educado y culto William Weightman (Oliver Jackson-Cohen), un joven ministro religioso local con el cual Emily sostiene un apasiona-
do (y prohibido) romance que, como puede fácilmente adivinarse, no terminará bien.
Y de forma transversal, el filme va estableciendo cómo estos y otros eventos experimentados por ella irán contribuyendo en la germinación de su texto cumbre, a través de la cual podrá encontrar un eficaz vehículo de expresión de sus sentires que, dadas las convenciones sociales y morales de su tiempo; quizás no pudiese haber externado de otra forma.
Uno de los grandes aciertos del argumento de Emily (elaborado por la propia O’Connor) es evitar caer en los convencionalismos propios de las biopics, y se asume en su lugar como una ficción inspirada en hechos y personajes reales. Decisión por la cual sacrifica veracidad histórica, pero en cambio le brinda mayor libertad creativa, le permite maximizar el universo (y la mirada) eminentemente femenina de su protagonista, al tiempo que propicia una mejor aproximación y exploración de la psique de su personaje, su contexto, sus vivencias, su lucha por encontrar su propia voz y emancipación, y el cómo todo ello impacta directamente en su obra.
Otro acierto del guión radica en otra mi-
rada: la de su realizadora, quien nos muestra todos estos aspectos desde un punto de vista fresco y contemporáneo, pero cuidando de que dicha mirada no altere la autenticidad de su personaje, adecuadamente contextualizada dentro de su propio momento sociohistórico.
A diferencia de otros trabajos de naturaleza revisionista donde, en afán de empoderar a sus protagonistas y de paso tratar de insertar un discurso progresista y/o feminista, se le deconstruye acorde a las perspectivas actuales, reinventándolo (y no pocas veces falseándolo en el camino). Frances hace justo lo contrario: enfatiza (clara pero sutilmente) el entorno opresivo, conservador y machista alrededor de Emily, haciendo que su rebeldía contenida empiece a fluir a través de las pocas fisuras existentes en dicho entorno, y sea perceptible incluso en sus mínimos gestos y ademanes, en la forma en como ella dice las cosas, y desde luego, en la forma de reaccionar frente a diversas situaciones, siendo el punto climático Cumbres borrascosas, y creando un personaje complejo, verosímil, reflexivo y muy emotivo, factores en los cuales la estupenda interpretación lle -
vada a cabo por Emma Mackey es crucial.
Inclusive, la tónica de la historia concebida por la realizadora pareciera emular a las atmósferas recreadas por la propia Brontë en su novela: romanticismo y dramatismo al estilo clásico; algunas pinceladas de oscurantismo y detalles sobrenaturales; aderezados con tenues toques de humor que balancean el relato.
Emily no es un largometraje para aquellos que solo buscan una biografía para conocer datos precisos de la vida y obra de la ya legendaria escritora, y más bien va dirigido a aquellos quienes deseen sumergirse en la sensibilidad y creatividad de un ser humano en busca del amor, la autoafirmación, y la libertad.
Sacrifica la veracidad histórica, pero en cambio le brinda mayor libertad creativa, le permite maximizar el universo y la mirada eminentemente femenina de su protagonista
Gabriel Tarantini busca dar un mensaje de autenticidad con Gina Yei
El actor protagoniza la nueva serie de Disney Plus sobre una escuela de reggaetón, una historia juvenil grabada en Puerto Rico de 12 capítulos que muestra el camino de una cantante que sueña con ser una estrella

Serie
Montserrat RM Twitter:@Montserm24Disney no solo se caracteriza por la fantasía y magia que lleva a las infancias a través de su amplio catálogo de películas animadas, sino que también por incluir temas de actualidad e interés en conteni-
dos para los más grandes, y ahora es el turno del reggaetón, ¡sí!, este género urbano será tema principal en la nueva serie de Disney Plus: Gina Yei.
Desde hace un par de años la compañía del ratón más famoso del mundo retomó diversas culturas latinoamericanas para sus producciones, tenemos el ejemplo mexicano de Coco, una película que retomó la tradición mexicana de Día de Muertos, y resultó ser todo un éxito. Por otra parte (aunque nos guste o no), el reggaetón ha inundado al mundo con su ritmo y Disney nos transportará a Puerto Rico para marcar la trama de esta historia de corte juvenil.
Gina Yei #ConTodoElCorazónYMás, es la historia de Gina Yei (Didi Romero), quien ha ganado una beca para estudiar en el reconocido Instituto Musical del Caribe (IMC), ubicado en la isla de Puerto Rico y considerado la cuna del reggaetón. El sueño de esta joven es poder ser una gran compositora del género urbano, pero al llegar al instituto se da cuenta de que es más complicado de lo que pensó. Dentro de su proceso conocerá a Manu (Gabriel Tarantini), con quien compartirá su pasión por la música y se formará un romance.

Crónica Escenario platicó con Gabriel Tarantini para conocer más a fondo el proyecto, y por supuesto, conocer cómo se siente
de ser parte: “Me han preguntado muchas veces que siento y todavía no logro contestar esa pregunta, es muy interesante, emocionante y surreal, porque trabajar de la mano de Disney ha sido un sueño. Desde chiquito conectaba con las historias y hasta hoy en día; poder contar una historia de la mano de ellos es impresionante”.
Manu, de quien Gabriel se pone la piel, es un personaje muy auténtico, con sentimientos a flor de piel y soñador, por lo que el actor lo aprovechó para transmitir un mensaje a las nuevas generaciones; “el mensaje que yo quise hacerles llegar al público joven es tratar de decir que uno no tiene que cambiar quien es, no hay que traicionarse y tratar de ser otra persona para llegar a algún lugar”.
Toda la serie fue grabada en diversas localidades de Puerto Rico, por lo que la audiencia podrá disfrutar de hermosos paisajes. Al ser una serie relacionada con la música, todo el elenco utilizó sus propias voces para interpretar cada una de las canciones que componen el proyecto: “La voz que escuchan en todas las canciones es la mía, así como la de todo el elenco. Así que el resto vino por el baile y el canto dentro de la serie”.
El actor venezolano-estadounidense disfrutó mucho poder conectar con la cultura puertorriqueña y ser abrazado por todo su equipo de trabajo, “he tenido el privilegio de trabajar en muchos sitios como Colombia, México, Estados Unidos, pero cada vez que voy a un sitio nuevo es envolverme en la cultura. Desde el primer día me recibieron con los brazos abiertos, el elenco, la producción y la gente de la isla, de verdad es lo que más me encantó, sentirme parte de ellos facilitó el trabajo”, dijo.
Gina Yei ya se encuentra disponible en la plataforma de Disney Plus, por ahora se encuentran en espera de la respuesta del público para dar más noticias. Puedes seguir el trabajo de Gabriel en Instagram: gabotarantini7.
“Hay mucha gente que tal vez no quiere darle un chance al género urbano, pero les prometo que es Disney, amor, amistad y reggaetón un poco diferente. Queremos decirles a las generaciones que sigan soñando, los sueños se cumplen no solo para los personajes, también para los actores y pues invitarlos a verla”, concluyó Gabriel.
venezolano-
El actor
estadounidense disfrutó mucho poder conectar con la cultura puertorriqueña y ser abrazado por todo su equipo de trabajo







Gaby López recompone el camino en Tournament of Champions
mantuvo sólida por segundo día consecutivo como líder del torneo, el primero de la temporada 2023 en el LPGA Tour.

Nelly Korda ocupa el segundo sitio de la clasificación, tras ronda de 69 (-3), pero la estadounidense acumula -7 golpes; es decir está a cuatro de distancia de Henderson.
Con un total de -6 impactos y compartiendo el tercer sitio se encuentran Charley Hull y Wei-Ling Hsu.
Mientras la campeona defensora Danielle Kang marcha en el séptimo puesto con acumulado de -4 impactos.
La mexicana se mete al top 10, tras una segunda ronda de 68 golpes en el Lake Nona Golf Club en Orlando, Florida
Avelina Merino deportes@cronica,com.mxUn segundo recorrido de 68 golpes (-4) llevó a la mexicana a ascender hasta el noveno sitio en el Hilton Grand Vacations Tournament of Champions que reúne en Orlando, Florida a las 30 mejores jugadoras de la temporada 2022 del LPGA Tour.
López que firmó el jueves tarjeta de 73 golpes (+1), mejoró en la segunda ronda con 68
(-4) después de cinco birdies por un bogey, que la llevó del sitio 22 al 9, mismo que comparte con Moriya Jutanurgan de Tailandia y Ayaka Furue de Japón. El score acumulado de cada una es de 141 impactos (-3).
La canadiense Brooke M. Henderson siguió en plan arrollador, luego de ronda de 66 (-5) y acumulado de -11 se
Pumas de la UNAM pone fin a su relación con Dani Alves

Los Pumas de la UNAM dieron por terminada su relación con el lateral brasileño Dani Alves, tras la situación legal que el futbolista atraviesa en Barcelona, donde se encuentra en prisión preventiva desde la mañana del viernes, así lo dio a conocer Leopoldo Silva, presidente del club.
Una jueza instructora acordó el ingreso a la cárcel sin derecho a fianza para el jugador brasileño Dani Alves, acusado de agredir sexualmente a una mujer en los baños de una discoteca de Barcelona la noche del pasado 30 de diciembre.
Según fuentes judiciales, la titular del juzgado de instrucción número 15 de Barcelona aceptó
la petición de la Fiscalía y la acusación particular ejercida por la denunciante y ha enviado a prisión al futbolista.
Ese fue el motivo por el que los universitarios terminaron la relación que inició previo a la Copa del Mundo de Qatar 2022, cuando Alves llegó a la Ciudad de México para firmar con los Pumas por un año.
“Con la información acontecida hoy sobre el proceso legal que enfrenta el jugador Daniel Alves y por el cual se encuentra detenido en España, hemos determinado comunicar lo siguiente, el Club Universidad Nacional ha determinado tomar la decisión de rescindir con causa justificada el contra-
XI
CAMPEONATO
NACIONAL INTERZONAS
Con gran éxito inició el XI Campeonato Nacional Interzonas en Tres Vidas Acapulco, donde en la categoría Campeonato, el líder por equipos es Golf Zona Centro con un acumulado de 153 golpes. En lo individual, Manuel Lavín, representante de Zona Centro se colocó en la cima con ronda de 75.
En la categoría AA tiene como puntero a la Asociación de Golf del Sur con 156. En lo individual, Héctor Siles lidera con 76. La categoría A tiene a Golf Zona Centro a la cabeza con 165 y en individual marca el paso Daniel Lozano con 80.
En la categoría B, comanda Golf Amateur de Occidente con 169 y el líder individual es Arturo Dillón con 84. Por su parte, en la C impuso condiciones la Asociación de Golf del Sur con 184 y Oscar Senties hizo 86 para ponerse al tope de la general.
to laboral con el jugador Daniel Alves a partir de este día.”, dijo Leopoldo Silva en la conferencia.
“El club reitera su compromiso de no tolerar actos de ningún integrante de nuestra institución sea quien sea que atenten contra el espíritu universitario y sus valores, el Club Universidad Nacional es una institución que promueve el respeto, el comportamiento íntegro, digno y profesional dentro y fuera de la cancha de sus jugadores y jugadoras pues son un modelo a seguir en la sociedad en México y en cualquier lugar del mundo. No podemos permitir que la conducta de una persona perjudique nuestra filosofía de trabajo que ha sido ejemplo a lo largo de la historia en la formación y desarrollo de jóvenes futbolistas en nuestro país”, abundó Silva.
En su paso por Pumas de la UNAM el futbolista brasileño Dani Alves jugó apenas 12 encuentros. (Redacción)
Daniil Medvedev también cae en Abierto de Australia

El ruso Daniil Medvedev, finalista de las últimas dos ediciones del Abierto de Australia, fue eliminado el viernes en la tercera ronda del Grand Slam ante el estadounidense Sebastian Korda por 7-6 (9/7), 6-3, 7-6 (7/4).
En la pista donde su padre, el checo Petr Korda, ganó en 1998 este Grand Slam ante el chileno Marcelo Ríos, el número 31 del mundo superó en 2 horas y 59 minutos a Medvedev y se aseguró el pase a octavos de final contra el polaco Hubert Hurkacz.
Con la caída de Medvedev y la del español Rafael Nadal en la segunda ronda, es la primera vez que el Abierto de Australia no tiene a sus dos últimos finalistas en octavos desde 2006, cuando Marat Safin no acudió y Lleyton Hewitt perdió su segundo partido.
Con una poderosa derecha, un sólido revés y casi dos metros de altura que lo convertían en un muro en sus frecuentes subidas a la red, Korda se demostró un molesto adversario para quien llegó el año pasado al número 1 del mundo.
(Agencias)
La Contra
Violencia y guerra
Noreste de Europa Según los bioarqueólogos, más de uno de cada diez de los restos óseos de más de 2,300 antiguos agricultores procedentes de 180 yacimientos fechados hace entre 8,000 y 4,000 años presentaban heridas causadas por armas
Europa Press deportes@cronica.com.mxLa violencia y la guerra estaban muy extendidas en muchas comunidades neolíticas del noroeste de Europa, un periodo asociado a la adopción de la agricultura, según sugiere una nueva investigación.
Según los bioarqueólogos, más de uno de cada diez de los restos óseos de más de 2,300 antiguos agricultores procedentes de 180 yacimientos fechados hace entre 8,000 y 4,000 años presentaban heridas causadas por armas.
En contra de la opinión de que el Neolítico estuvo marcado por la cooperación pacífica, el equipo de investigadores inter-
nacionales afirma que, en algunas regiones, el periodo comprendido entre el 6000 y el 2000 a.C. puede ser un punto álgido de conflicto y violencia, con la destrucción de comunidades enteras.
Los hallazgos también sugieren que el auge de los cultivos y la cría de animales como modo de vida, en sustitución de la caza y la recolección, puede haber sentado las bases de la guerra formalizada.
Los investigadores utilizaron técnicas bioarqueológicas para estudiar restos óseos humanos procedentes de yacimientos de Dinamarca, Francia, Ale -


mania, Gran Bretaña, España y Suecia.
El equipo recopiló los hallazgos para trazar, por primera vez, un mapa de los indicios de violencia en el Neolítico noroccidental europeo, que cuenta con la mayor concentración de yacimientos neolíticos excavados del mundo.
El equipo de las Universidades de Edimburgo, Bournemouth y Lund (Suecia) y del Centro de Investigación Osteoarqueológica de Alemania examinó los restos en busca de lesiones causadas principalmente por golpes contundentes en el cráneo.
Más del diez por ciento presentaban daños potencialmente causados por frecuentes golpes en la cabeza con instrumentos contundentes o hachas de piedra. También se encontraron varios ejemplos de lesiones penetrantes, que se cree que fueron causadas por flechas.
Según los investigadores, algunas de las lesiones estaban relacionadas con enterramientos masivos, lo que podría sugerir la destrucción de comunidades enteras.
“Los huesos humanos son la forma más directa y menos sesgada de prueba de hostilidades pasadas y nuestra capacidad para distinguir entre lesiones mortales frente a roturas post mortem ha mejorado drásticamente en los últimos años, además de diferenciar las lesiones accidentales de las agresiones con armas”, afirma en un comunicado la doctora Linda Fibiger.
“El estudio plantea la cuestión de por qué la violencia parece haber sido tan frecuente durante este periodo. La explicación más plausible puede ser que la base económica de la sociedad había cambiado. Con la agricultura llegó la desigualdad, y parece que los menos favorecidos se dedicaron a veces al pillaje y a la violencia colectiva como estrategia alternativa para alcanzar el éxito, cuyos resultados se reconocen ahora cada vez más arqueológicamente”, afirma Smith.
El estudio se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences.
La guerra fue común entre los primeros agricultores del Neolítico. Los hallazgos también sugieren que el auge de los cultivos y la cría de animales como modo de vida, en sustitución de la caza y la recolección, puede haber sentado las bases de la guerra formalizadaLesión en el cráneo de un niño de ocho años de edad.