Identidad. La Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica será una realidad a partir del 2026, luego de que este miércoles el Gobierno Federal publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), la creación de esta nueva identificación personal que regirá como documento obligatorio. Este nuevo modelo incorporará elementos como fotografía, huellas dactilares, firma electrónica y datos del iris ocular.
Putin presiona a las rusas para que tengan hijos y el país salga del invierno demográfico
Urgente. Vladimir Putin reconoció que las medidas para el aumento de la natalidad en Rusia, uno de los principales objetivos del Gobierno, han fracasado. “Siendo honestos, debemos admitir que las medidas de apoyo que hemos elaborado, que son muchas, son insuficientes”.
CDMX tendrá límite en precio de rentas
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó 14 acciones con las que se busca evitar la gentrificación, expulsión de habitantes y negocios locales por otros de mayor poder adquisitivo y encarecimiento desmedido de las rentas, para lo cual anunció el arranque también de un proceso de participación ciudadana con todos los sectores involucrados. PAG. 14
Trump firma órdenes ejecutivas contra el tráfico de fentanilo
Embate. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó que en México los cárteles del narcotráfico tienen un “control tremendo” sobre el gobierno y, subrayó, en concreto sobre los políticos y “personas electas”. “Debemos hacer algo, no podemos permitir que eso suceda. Las autoridades están aterrorizadas”, aseguró el republicano en el marco de la firma de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo.
...y arremete contra México: narcos tienen un control tremendo, asegura el mandatario de EU
Activan “Mando Único Edomex”; más inteligencia, tecnología...
Ofensiva. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Mando Unificado para la Zona Oriente del Estado de México que coordina a policías municipales, estatales, la Guardia Nacional, Fuerzas Armadas y Fiscalías de los 11 municipios de esta zona con el objetivo de alcanzar la paz y que además, ya arroja sus primeros resultados como la reducción del 14 por ciento en homicidios dolosos a 110 días de su implementación.
Recordó que la Estrategia Nacional de Seguridad está conformada por cuatro ejes: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e in-
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
vestigación; y la coordinación entre instituciones de seguridad y todos los niveles de gobierno. Destacó que el Mando Unificado para la Zona Oriente del
Marielena Hoyo Animalidades- P4
Estado de México es ejemplo de la coordinación interinstitucional en materia de seguridad de los tres niveles de gobierno. PAG. 16
Saúl Arellano Fecundidad adolescente- P5
“Vamos a alcanzar la paz y la seguridad. Está la voluntad de la Presidenta y de todos los que formamos parte del Gabinete de Seguridad”, aseveró Sheinbaum
LA ESQUINA
Vale la pena reflexionar sobre el mando único policial. El federalismo basa su accionar en la competencia de los órdenes locales (municipal, estatal), en todo aquello que puedan atender. Es un principio que busca eficiencia en la solución de problemas locales; pero cuando el problema se torna mayor, desborda -y no solo en lo territorial-, la intervención del orden nacional es indispensable.
NACIONAL
MUNDO
PAG. 6
PAG. 20
NACIONAL PAG. 8
La Dos
OPINIÓN
Pepe Grillo
Derechos de los inquilinos
Brugada pasa de los dichos a los hechos en el combate a la gentrificación. La jefa de Gobierno de la CDMX muestra voluntad política con acciones concretas, comenzando por frenar el aumento discrecional de las rentas de las viviendas.
La gentrificación no es un fenómeno nuevo ni privativo de la CDMX, pero eso no significa que la ciudad caiga en la premisa salvaje de dejar hacer, dejar pasar, ya que eso, invariablemente, afecta a los más vulnerables. La idea es que las rentas de estabilicen y no superen las cifras oficiales de inflación.
Arrendatarios y arrendadores tiene por igual derechos y obligaciones. Al mismo tiempo, aumentará la regulación de la
renta de viviendas dedicadas a estancias cortas y las plataformas de alojamiento temporal. Habrá una defensoría de los derechos de los inquilinos. Es un tema que generará debate, no hay duda, y es sano que se escuchen todas las voces, pero el arraigo local debe ser prioritario.
El “H” fue el fundador
Ya es un asunto federal el caso del ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez. En ese nuevo estatus, de caso federal, se presentó un informe. Hay dos aspectos relevantes. El primero es que el gobierno federal lo ubica como “fundador” del grupo criminal La Barredora. O sea que creó el grupo desde su despacho de jefe policiaco en Villaher-
mosa. De no creerse. El segundo punto es que salió del país desde el pasado mes de enero. Ha tenido tiempo para todo Cabe señalar que se inició una carpeta de investigación y cuenta con una ficha roja emitida por Interpol, además ya se realiza su búsqueda a nivel internacional, en coordinación con agencias de seguridad.
Adán Augusto López y Manuel Merino, ex jefes del H. en Tabasco no han dicho nada sobre esa etapa de “pudrición” y ya se están tardando mucho. Siempre un par de pasos atrás, la dirigencia nacional de Morena ya le entró al tema diciendo que la investigación llegará hasta donde tope. ¿Tiene dedicatoria?
¿Cuándo dará la orden?
Lo cierto es que autoridades mexicanas de los tres niveles de gobierno tienen razones de sobra para temer a las bandas del crimen organizado que se han vuelto poderosas por vender drogas a los adictos norteamericanos.
Son gente despiadada, que porta armas de última generación y que tienen sus colosales ganancias bien cuidadas en los circuitos financieros de Estados Unidos. También es razonable que las peroratas de Donald Trump les quiten el sueño. Lo que hace el presidente del vecino país es construir una narrativa que justifique una acción directa
LA IMAGEN
por parte de fuerzas especiales americanas en México. Trump no quiere acabar con las drogas, quiere salir en los espacios principales de los noticieros nocturnos. Todos lo saben. Por eso prepara el terreno y dice que no pueden permitir que los carteles tengan control del lado sur de la frontera. Quiere dar un golpe de efecto, está decidido. ¿Cuándo dará la orden?
Simplemente no puede
El Estado mexicano simplemente no puede con el caso Ayotzinapa. Gobiernos federales, estatales y municipales van y vienen, fiscales llegan, prometen y se van con las manos vacías y la verdad, esquiva, no aparece por ningún lado. Los familiares de los 43 normalistas durante un tiempo creen que habrá solución y después se topan con pared. La renuncia de Rosendo Gómez, el más reciente titular de la Unidad Especial que lleva el caso, abrió otra etapa de incertidumbre. Toma su lugar Mauricio Pazarán. No se saben ni los motivos de la renuncia de Gómez Piedra ni las razones del nombramiento de Pazarán. Su primera responsabilidad, en todo caso, será sacar el caso Ayotzinapa del pantano en que encuentra.
pepegrillocronica@gmail.com
SUBE Y BAJA
Raymundo Pedro Morales
Secretario de Marina
Los operativos de la Marina Armada de México contra el crimen organizado en costas mexicanas ha dado frutos y certeros golpes al narcotráfico, como el reciente aseguramiento de media tonelada de cocaína y cuatro detenidos en el Golfo de Tehuantepec, en Oaxaca
Ana Maribel de Atocha Hu itz May
Jueza de control penal oral de Campeche En las calles del Centro Histórico ocurrió un incidente, suenan torretas, trinan altavoces, corredera y de pronto: 10-10, solicita apoyo a mando 21... —negativo al cuatro 90, adelante— 10-4 al 050 del X-6. No temenos idea, pero ajá...
La ley mordaza ya rige en Campeche, donde opinar de la Gobernadora Layda Sansores está prohibido y evidencia de ello fue la orden de la jueza, que ordena poner un censor a un periodista para vigilar que no escriba nada “prohibido”
COMUNICACIÓN POLICIAL
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos
DE HOY se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide
Clara
FOTO: IVÁN GUEVARA RAMÍREZ
EL CRISTALAZO
La cena de los polkos
Quizá la palabra “polkos” no signifique mucho en nuestros días, pero en 1847, año definitivo para la desgracia nacional, hubo un episodio conocido como la “Rebelión de los polkos”, un levantamiento armado contra las Leyes del 11 de enero de 1847 y del 4 de febrero de 1847, contra las propiedades clericales y adverso a Valentín Gómez Farías, planeado por el general Matías de la Peña Barragán en el hotel de la “Bella Unión” por mexicanos santanistas con los ojos puestos hacia el Norte. Su intención no era —como muchos hicieron creer— la recuperación de ese dinero para defender a México sino para empujar un pretexto y entregarle el poder a Santa Anna ante una inminente guerra de intervención.
Ya después vendría (extraña casualidad entre la danza y la política) la actuación bélica de James Polk, presidente de Estados Unidos.
Los mexicanos de hoy, atascados en la peor relación de los últimos años con el gobierno de Donald Trump y deliberadamente amnésicos ante la historia de abusos de ese país contra este, también
CÓDICE
tienen su “Hotel de la Bella Unión”. Ahora se llama Camino Real y a sus salones festivos acudieron en dócil manada de cortesanos, los escogidos por una agencia de gestoría, presión y manejo de imagen denominada “American League”, cuyo director es Larry Rubin, un notable engañabobos (también se les llama apantallapendejos) disfrazado de amigo de México.
En esa reunión Rubin, con la amabilidad de los profesionales de las relaciones públicas, marcó las directrices ordenadas por el ex mando de la CIA, Ronald Johnson, actual embajador de Estados Unidos, bajo cuya sombra se ha ido a cobijar un connotado evasor fiscal en abierta pugna contra el gobierno de Claudia Sheinbaum.
La convocatoria, en el marco del mes de julio y pocos días después de la fiesta del día 4 en la residencia diplomática, fue simplemente una convocatoria de la embajada a la afinidad política de algunos sectores mexicanos en la áspera e irremediable coyuntura actual.
Las crónicas consignan el tono filoso de las palabras del ex boina verde:
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
“…El propósito de Estados Unidos de “retomar el camino de la libertad con derecho, justicia y oportunidades económicas no será fácil ni ocurrirá de inmediato…Se trata de una nueva era en la política exterior, la cual está impulsada por un propósito muy claro: una responsabilidad compartida y un compromiso con un futuro más fuerte, seguro y próspero para Estados Unidos, pero también con nuestros socios y aliados… no será fácil. No todo es fácil y no será todo gratis ni indoloro, pero es algo que debemos hacer (LJ)”.
Envuelto en la bandera del multilateralismo regional, embistió contras las posibilidad de México en el camino de una diversificación para atenuar la dependencia del mercado norteamericano:
“…países como China intentan imponer su control financiero y una mayor dependencia económica y de la cadena de suministro en algunos lugares de nuestro propio hemisferio occidental… retomar el camino de la libertad con derecho, justicia y oportunidades económicas no será fácil ni ocurrirá de inmediato, pero es una causa noble pa-
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx
Vacaciones, Chiles en Nogada y Tren Maya
El Barroco en Puebla no solo adorna y distingue a sus edificios emblemáticos, es un movimiento artístico exuberante que abarca todas las manifestaciones de la cultura; entre ellas, la gastronomía del estado que tiene en el Chile en Nogada uno de sus platillos distintivos.
La buena noticia para todos es que arrancó en el estado la temporada de chiles en nogada por lo que toda la gente está invitada a degustar ese platillo creado por monjas poblanas para celebrar, se dice, el triunfo del Ejército Trigarante en la Guerra de Independencia. El gobernador Alejandro Armenta y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, encabezaron el evento para dar el banderazo de salida a la temporada de chile en nogada, que anima la vida económica de la entidad, ya que sube el número de visitantes y la derrama. Es una fiesta para cocineras tradicionales, productores agrícolas, restauranteros y todos aquellos vinculados a la cadena productiva del turismo. Un porcentaje alto de la población toma decisiones de viaje con base a los lugares en donde puede comer bien, de ahí que Puebla sea una potencia indiscutida en este segmento. La secretaria de Turismo local, la joven y dinámica Carla López-Malo le ha inyectado dinamismo a la promoción del turismo en Puebla.
La secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez dijo que “No es solo el inicio de una temporada gastronómica; es el renacer anual de un símbolo nacional, hecho con manos poblanas, con productos de esta tierra generosa y con el alma de quienes creen que el turismo también sabe, huele y se siente”. Por su parte, el gobernador de Puebla agradeció el respaldo de la secretaria Josefina Rodríguez para promover este platillo emblemático de México, fiel a las características barrocas del estado. “El chile en nogada es un platillo que combina sabores y elementos propios de la tierra poblana, elaborado por manos de verdaderos artistas, porque hacer un platillo como este implica arte”, afirmó.
La secretaria de Turismo del estado, Carla López-Malo Villalón, informó que durante esta temporada se prevé la venta de más de 4.5 millones de platillos, con una derrama económica superior a mil 600 millones de pesos, así como la llegada de al menos 1.5 millones de turistas y visitantes nacionales e internacionales.
LOS PAQUETES DEL MUNDO MAYA
El Tren Maya es la infraestructura ferroviaria más importante de México y el mejor aliado del turismo en el sureste. Estas vacaciones de verano, que acaban de comenzar, son una estupenda oportunidad para que miles de familias mexicanas lo conozcan, disfruten y rea-
Las palabras del embajador no valen nada. Cuentan más los hechos hostiles del gobierno al cual dice servir
ra el mundo libre. Paso a paso, es una causa que debemos ganar, y luchando juntos, lograremos ese objetivo”.
Las palabras del embajador no valen nada. Cuentan más los hechos hostiles del gobierno al cual dice servir con orgullo.
Lo notable en este caso es el desfile de los cipayos (Dice la RAE,”Soldado indio de los siglos XVIII y XIX al servicio de Francia, Portugal y Gran Bretaña…Secuaz a sueldo); la gozosa sensación de sentirse importantes de los “wanabis” cuyas carteras se aflojaron para sentarse en mesas indigna.
¿La lista de invitados?
No la publicaré. Prefiero recordarlos a todos con las palabras de Porfirio Remigio .
licen recorridos.
Son más de mil 500 kilómetros de vías férreas que atraviesan cinco estados del país, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con estaciones ubicadas cerca de los sitios arqueológicos más importantes del Mundo Maya que le han dado a México justa fama internacional, entre ellas Palenque, Chichen Itzá, Calakmul por citar algunos de las más conocidos. En la ruta también hay una cadena de hoteles de Grupo Mundo Maya. Hasta ahora se han construido siete de cuatro estrellas, donde los visitantes pueden pasar la noche en lugares seguros, con todas las comodidades y servicios de alto nivel.
El propio Tren Maya es un destino atractivo en sí mismo, ya que su diseño está inspirado en la cultura maya, en el arte regional y la flora y la fauna de la región.
Para redondear la idea cabe decir que Oscar David Lozano, director general del Tren Maya, dio a conocer 10 paquetes promocionales para este periodo vacacional que incluyen avión, hotel, alimentos, visitas guiadas y claro traslados a bordo del “Jaguar Rodante” como sus orgullosos operadores le llaman. El Tren Maya los espera .
jasaicamacho@yahoo.com
ANIMALIDADES...
Y PUES... LLEGÓ EL DÍA
Sí, mi amada XIN XIN superó con creces la esperanza de vida actualmente determinada para los pandas gigantes y pronto será historia, peeeero, desde luego NO ES la más longeva “bajo cuidado humano”. No se inventen historias. Tampoco son animalitos que “solamente puedan nacer en un santuario en China”. ¡Por Dios doñas Clara Brugada y Julia Álvarez!, Secretaria capitalina de Medio Ambiente... Tampoco para la conservación de la especie “hay que sacarlos de su hábitat natural para traerlos”. Igualmente, su reproducción no fue un “fenómeno que no se podrá repetir”, porque es insultar un pasado meritorio con extraordinario manejo diplomático, técnico y amoroso, que bien pudiera recurrirse. No es necesario que se curen en salud con tanta tergiversación, con la que además, que conste, echaron la sal, y…
Toda fecha llega y justo por eso doña Clara Brugada, Jefa de Gobierno en CdMx, tendrá que dar una respuesta clara, puntual y concreta sobre el caso de la elefante ELY, please, sin voltear a Palacio y menos hacia la SeMARNat. Lo anterior, puesto que desde las mismas entrañas de su gobierno se ofreció dar un posicionamiento al respecto tan pronto se resolviera el segundo de dos amparos que fueron interpuestos a favor de la hermosa y querida criatura. El primero, se recordará, presentado y obsequiado al abogado Marcos CzaCki, quien desde su ser absolutamente ciudadano actuó conmovido y en solitario tras conocer las malas condiciones en que vivía ELY, hospedada en el Zoológico San Juan de Aragón Sus reclamos y especialmente la manera de exponerlos, lograron incluso que antes de la resolución se comenzaran a implementar mejoras al entorno de la elefante, tales como ampliarle el recinto y darle atención pormenorizada que incluyó enriquecimiento ambiental y para el comportamiento, al menos, en horario de apertura al público. Asimismo y para remediarle su solitud, lamentablemente fueron integradas al lugar dos compañeras, tema sobre el que sobradamente me he manifestado y por lo que de momento lo dejaré aparte para alcanzar a tocar las especulaciones que se sobrevinieron en la semana a raíz de que el máximo tribunal constitucional mexicano, o sea, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolviera dar por sobreseído el CASO ELY partiendo exclusivamente de que los reclamos sobre su falta de bienestar citados en el primer amparo ya habían sido cubiertos. La decisión no obedeció a que se juzgara al santuario como lugar que no cubriría sus necesidades y, por no adentrarse más en el documento, los ministros nunca dieron cuenta de haber perdido LA OPORTUNIDAD de trascender mundialmente de haber concedido a ELY el estatus de
Se trata ahora de un asunto de índole moral que DEBERÁ tener una respuesta a esa misma altura y, claro, dentro de lo factible que pudieran determinar los especialistas con amplia experiencia en la materia y sobre todo, sin conflicto de interés
Penosa e inexplicablemente México cierra tal posibilidad a LA ELY al rechazar el derecho que le asiste para poder disponer de una mucho mejor calidad de vida.
“persona no humana” con lo que conlleva, que era EL PUNTO solicitado por la Lic. Susana Ramírez buscando que LA ELY (como graciosamente se refiere a ella el actor Darko Peric, el Helsinki de la exitosa serie española La casa de papel, y quien se trasladara hasta la capital mexicana como parte del Proyecto Ele solamente para encontrarse con la señora Brugada y poder solicitarle la liberación de la criatura) pudiera decidir por ella misma… sí… irse al santuario brasileño que la espera desde hace años, máxime ahora que llegaron PUPY y KENYA, las dos últimas elefantes que quedaban en Argentina, país fuertemente comprometido contra el cautiverio de tan inteligentes y sensibilísimos seres. Y es que… el solo verlas integradas a un entorno natural con la posibilidad de decidir qué hacer, dónde, cuándo y qué y a qué hora comer cada día, hace que se enchine la piel. Penosa e inexplicablemente México cierra tal posibilidad a LA ELY al rechazar el derecho que le asiste para poder disponer de una mucho mejor calidad de vida. Tal vez el planteamiento del segundo proyecto no fue suficientemente explicado y/o entendido, pero judicialmente ya no queda más por hacer como no sea denunciar a futuro alguna omisión y/o maltrato en grado penal que se cometiera hacia ella, así que, bajo el ofrecimiento que se hizo queda esperar que por voluntad política se permita a la criatura una vida mejor en sitio donde será elefante por primera vez en su vida. Se trata ahora de un asunto de índole moral que DEBERÁ tener una respuesta a esa misma altura y, claro, dentro de lo factible que pudieran determinar los especialistas con amplia experiencia en la materia y sobre todo, sin conflicto de interés. Aquí ya no se trata de acusar que la tienen bien, mal o regular, sino de evitar su eutanasia permitiéndole vivir la última parte de su vida a plenitud. Concédase para ello que Proyecto Ele, Scott Blais y ese enorme y experimentado equipo que los respalda dictaminen la factibilidad. Por piedad y compasión.
Una alta tasa de fecundidad adolescente
Saúl Arellano nacional@cronica.com.mx
La fecundidad adolescente en México representa una de las expresiones más crudas de las desigualdades estructurales y de género que atraviesan a la sociedad mexicana. A pesar de los avances registrados en los últimos años, con una disminución nacional del 16.7 % en la tasa específica de fecundidad adolescente entre 2015 y 2023, los datos más recientes publicados por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) revelan que aún existen municipios en los que ser niña o adolescente y enfrentar el reto de un embarazo adolescente no es un caso excepcional, sino una condición social.
En diversas regiones del país, particularmente en estados como Guanajuato, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Oaxaca, cientos de adolescentes entre los 15 y 19 años dan a luz cada año, muchas veces sin haber tenido la oportunidad de ejercer su derecho a decidir, a comprender los riesgos de su maternidad precoz, o siquiera de haber recibido una educación sexual integral que les permita prevenir estos embarazos.
El embarazo en adolescentes es un hecho social, en el sentido que le dio Marcel Mauss: involucra relaciones de poder, desigualdades económicas, estructuras culturales profundamente arraigadas y, sobre todo, vulneraciones múltiples a los derechos humanos de niñas y adolescentes. Es decir, cada embarazo en una adolescente menor de edad constituye una intersección de múltiples ausencias del Estado: de políticas públicas eficaces, de protección frente a la violencia sexual, de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, y de reconocimiento de su autonomía corporal. Lo que está en juego en este fenómeno es la posibilidad misma de construir una sociedad en la que las mujeres jóvenes sean reconocidas como sujetas de derecho, capaces de tomar decisiones libres sobre sus cuerpos y sus proyectos de vida. Sin embargo, la realidad es mucho más sombría: los embarazos en adolescentes son muchas veces consecuencia directa de contextos de pobreza, marginación, violencia, desinformación y de una estructura patriarcal que sigue imponiendo sobre las niñas y adolescentes un mandato de maternidad temprana, como si su único destino fuera la reproducción; y en los peores casos, de violencia sexual.
La lectura que ofrecen los datos municipales de CONAPO permite constatar que los territorios con mayor inci-
dencia de fecundidad adolescente coinciden con aquellos en los que la pobreza es más intensa, el acceso a servicios de salud y educación más limitado, y las oportunidades de desarrollo personal y profesional, prácticamente inexistentes.
Lo más alarmante es que una parte significativa de los embarazos en adolescentes, especialmente en menores de 15 años, son consecuencia directa de violencia sexual. En estos casos, el embarazo es la consecuencia de un crimen. La legislación mexicana prohíbe el matrimonio infantil y, sin embargo, en la práctica, la unión temprana persiste en amplias zonas del país.
Al embarazo temprano le siguen consecuencias devastadoras: la deserción escolar, la exclusión del mercado laboral, la dependencia económica y afectiva, y una mayor exposición a relaciones violentas. Las adolescentes madres difícilmente logran retomar su trayecto educativo, y en muchos casos, ni siquiera encuentran espacios institucionales que les brinden acompañamiento emocional, atención psicológica, cuidados prenatales adecuados o acceso a guarderías comunitarias. La maternidad temprana, lejos de empoderar, suele conducir
a trayectorias de vida limitadas, truncadas, marcadas por la precariedad y la subordinación.
Cientos de adolescentes entre los 15 y 19 años dan a luz cada año, muchas veces sin haber tenido la oportunidad de ejercer su derecho a decidir, a comprender los riesgos de su maternidad precoz
La política pública ha intentado responder a este fenómeno con estrategias como la ENAPEA (Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes), pero su impacto ha sido desigual y, en muchos casos, superficial. Aunque en algunas regiones ha permitido avanzar en educación sexual y en el acceso a métodos anticonceptivos, su implementación está lejos de ser universal, equitativa o sostenida. Además, enfrenta resistencias culturales, institucionales y políticas, particularmente en contextos donde la influencia de grupos conservadores impide la enseñanza plena de los derechos sexuales y reproductivos. De ahí la importancia de que cualquier política en la materia no sólo se enfoque en la reducción de cifras, sino que esté basada en un enfoque interseccional, de derechos humanos y de justicia reproductiva. Lo que se requiere es una transformación profunda de las condiciones sociales que permiten y reproducen el embarazo adolescente. Esto implica garantizar una educación sexual integral desde
la infancia, asegurar el acceso efectivo –no sólo legal– a métodos anticonceptivos y servicios de salud reproductiva, proteger a las niñas y adolescentes de la violencia sexual y de las uniones tempranas, y construir entornos de acompañamiento que favorezcan su desarrollo integral. Pero también implica desafiar las narrativas patriarcales que romantizan la maternidad precoz o que invisibilizan su carácter forzado. En última instancia, el embarazo adolescente debe ser entendido como una forma de violencia estructural. No es un problema de exclusivo de las adolescentes y sus familias, sino del Estado y de la sociedad que han fallado en garantizarles una vida libre, plena y digna. La disminución de las tasas no puede hacernos perder de vista que mientras haya niñas de 10, 12 o 14 años que son madres, estaremos frente a una profunda violación de derechos humanos. México tiene una deuda histórica con las niñas y adolescentes. Reconocerlas como sujetas de derecho, dotarlas de las herramientas para ejercer su autonomía, y protegerlas de todo tipo de violencia debería ser el núcleo de cualquier política pública orientada al futuro. De lo contrario, lo que se está gestando no son sólo vidas marcadas por la exclusión, sino una sociedad que continúa fallando en su promesa de igualdad, justicia y libertad. Investigador del PUED-UNAM
“Cárteles tienen un control tremendo sobre México; hay que hacer algo”: Trump
El presidente Donald Trump muestra este miércoles su firma en la nueva ley que endurece el castigo a los narcotraficantes de fentanilo, rodeado de legisladores y familiares de muertos por sobredosis.
Acusa al gobierno de Sheinbaum de estar “petrificado” y dice que el crimen organizado controla a políticos y “personas electas”
Amenaza latente
Fran Ruiz Perea nacional@cronica.com.mx
La sombra de una acción militar estadounidense en territorio mexicano planea nuevamente sobre la Casa Blanca, luego de que el presidente Donald Trump acusara a los cárteles del narcotráfico de tener un “control tremendo” sobre México y subrayó en concreto sobre los políticos y “personas electas”, sin especificar si se refería a la reciente elección de jueces, algunos señalados por vínculos con el narcotráfico.
“Los cárteles tienen un control muy fuerte sobre México y debemos hacer algo, no podemos permitir que eso suceda. Las autoridades están aterrorizadas, les aterra presentarse en su oficina. Les aterra ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México, políticos y el pueblo”, aseguró en el marco de la firma este miércoles de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo.
Dicha ley fue aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense.
“INTENTO SER AMABLE”
Trump señaló que, aunque intenta “ser amable” con el gobierno de Claudia Sheinbaum, la realidad es que “los cárteles tienen un control muy fuerte de México. Tenemos que hacer algo al respecto. No podemos dejar que eso ocurra”.
El mandatario estadounidense se refirió al Cártel de Sinaloa, al cual des-
tratar de trasladarla vía acuática.
“Desarrollaron pequeños submarinos para ingresar las drogas, dijo el mandatario. “Pero los detuvimos”.
Exigió la “sentencia máxima para los traficantes de fentanilo” y lamentó que “por años, los monstruos que manufacturan fentanilo ilícito han tratado de evadir las restricciones haciendo variaciones menores a la composición química y en el proceso han desarrollado variaciones más tóxicas de la droga, como el carfentanilo, que se está volviendo más común y es 100 veces más potentes que la versión original”.
La legislación, explicó Trump, incluye a todas las sustancias relacionadas con el fentanilo, en concreto, las versiones imitadas de la droga, en la lista de “drogas más peligrosas de la Dirección Estadounidense Antidroga, clasificándolas en la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas”.
PIDE A CHINA PENA DE MUERTE
A TRAFICANTES DE FENTANILO
En el mismo evento, Trump pidió a China que comience a imponer la pena de muerte para los responsables de traficar fentanilo, una droga que ha generado una grave crisis de salud en Estados Unidos.
“Creo que vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país”, afirmó el mandatario republicano. “Creo que eso sucederá pronto”, añadió, rodeado de personas que sostenían retratos de sus familiares fallecidos por sobredosis de esta sustancia.
Trump ha hecho del combate al fentanilo una de sus grandes banderas y ha impuesto aranceles tanto a China como a sus vecinos, México y Canadá, a los que responsabiliza de la llegada de esta droga a territorio estadounidense.
El fentanilo es un opioide sintético con una potencia cien veces mayor que la morfina y cincuenta veces mayor que la heroína, que se utiliza con fines médicos pero es altamente adictivo y puede ser letal incluso en dosis muy pequeñas.
cribió como uno de los “más duros” que existen.
Estos comentarios se producen tras el reciente enfrentamiento entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien acusó a la mandataria de actuar como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.
Sheinbaum calificó las declaraciones del abogado, Jeffrey Lichtman, como “irrespetuosas” hacia la investidura presidencial y anunció una demanda por difamación.
LEY CONTRA EL FENTANILO, “SALVAJE DERROTA A LOS CÁRTELES”
En ese sentido, señaló que la HALT Fentanyl Act representa “otra derrota a los salvajes contrabandistas de droga, a los criminales y a los cárteles”.
Explicó que tras el “cierre” de la frontera sur de Estados Unidos para impedir el paso de indocumentados y de la droga, los narcotraficantes comenzaron a
En los últimos años, los carteles mexicanos han recurrido a precursores químicos provenientes de China para fabricar fentanilo de manera ilícita en laboratorios clandestinos y traficarlo hacia Estados Unidos, donde existe una grave crisis de adicciones.
CAEN MUERTES POR SOBREDOSIS
En 2024, durante el último año del mandato de Joe Biden, se registraron 80.400 muertes por sobredosis en Estados Unidos, lo que representó una reducción del 27% respecto al año anterior y el nivel más bajo desde 2019.
A pesar de esta disminución, el fentanilo, que suele mezclarse con otras drogas como la cocaína, sigue siendo responsable del 60% de las muertes por sobredosis.
La epidemia de opioides en Estados Unidos tiene sus orígenes en la década de 1990, cuando las farmacéuticas comenzaron a promocionar masivamente analgésicos recetados, minimizando sus riesgos de adicción.
Estados Unidos trasladó a Ovidio Guzmán a una “ubicación secreta”
Cinco días después de haberse declarado culpable de cuatro delitos por narcotráfico ante una Corte de Illinois, tras llegar a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos para ser colaborador e informante, Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, uno de los líderes de “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa, dejó de estar la noche del lunes 14 de julio bajo la custodia de la Oficina Federal de Prisiones para ser tras-
ladado a un lugar en el que sólo se identifica como “ubicación secreta”.
El sistema de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos reportó que desde el 14 de julio Ovidio Guzmán López ya no está bajo custodia del sistema carcelario, por lo que desconoce el lugar al que fue trasladado para estar bajo custodia. Reportes de la cadena Univision destacan que “El Ratón” fue trasladado a una “ubicación secreta” de la que no se da el más mínimo detalle.
Fuentes cercanas al proceso
¿Dónde está Adán?, cuestionan en el Senado ante escándalo de su ex secretario ligado al narco
El senador no ha emitido ninguna declaración pública sobre el tema y no apareció en sesión de la Permanente
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Mientras la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la ficha roja contra Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad en Tabasco en la administración de Adán Augusto López, por su posible rol como líder del grupo criminal, “La Barredora”, el coordinador de Morena en el Senado se mantiene desaparecido y sin fijar postura sobre ese polémico tema.
Adán Augusto López Hernández no ha emitido ninguna declaración pública sobre el tema, dentro o fuera del Senado y no apareció en la sesión de la Permanente de este miércoles donde la oposición exigió una investigación al ex gobernador tabasqueño que nombró a quien ahora es prófugo de la justicia por presuntos vínculos con el crimen organizado.
La secretaria general del PRI y senadora, Carolina Viggiano aseguró que Adán Augusto debe ser investigado, no sólo por haber designado a Bermúdez, sino por que lo hizo pese a que —según revelaciones recientes— ya existían antecedentes penales en con-
Los cuestionamientos en el Senado se hicieron presentes por la ausencia del ex gobernador de Tabasco.
tra de Bermúdes Requena desde antes del nombramiento.
“Incluso hay versiones de que fue una imposición del entorno de los López Obrador”, acusó la priista.
Viggiano lamentó que Morena normalice las situaciones graves como ésta, y sostuvo que Andrés Manuel López Obrador “sigue gobernando el país desde la sombra” al haber colocado a gran parte del gabinete, legisladores y operadores políticos actuales.
A su vez el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira coincidió en que debe abrirse una indagatoria, pero advirtió que este escándalo también refleja fracturas in-
ternas en Morena.
“Es evidente que hay disputas por el poder, y que este tema también se está usando para desviar la atención de la grave crisis que vive Tabasco”.
Tabasco, subrayó, es hoy “el estado más violento del país”, con más de 300 negocios cerrados, 25 mil empleos perdidos y una deuda millonaria de Pemex.
“Que se investigue lo que se tenga que investigar, pero que no se olvide lo demás”, señaló.
¿DONDE ESTÁ?
Por su parte, los morenistas intentaron una tibia defensa de López Hernández y consideraron que debe ser el propio coordina-
que se lleva a Ovidio subrayan que este tipo de custodia y protección a uno de sus informantes no es visto con frecuencia, pero en este caso el valor de la información que ha comenzado a aportar el líder de “Los Chapitos” hacen pensar en que existe un importante nivel de riesgo contra su vida, por lo que se desconoce si fue trasladado con otra identidad a otro centro de reclusión o si está bajo custodia “secreta” en tanto sigue aportando la información acordada con la Fiscalía de EU. (Mario Camarillo Cortés)
“No habrá impunidad en el caso Hernán Bermúdez”: Alcalde
La dirigencia nacional de Morena aseveró que no habrá impunidad en el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco Hernán Bermúdez Requena, vinculado con organizaciones criminales, pero descartó la necesidad de que el ex gobernador Adán Augusto López Hernández, solicite licencia al Senado para deslindar responsabilidades luego de que fue quien lo colocó en ese cargo cuando era gobernador de Tabasco.
Consideró que no es necesario que Adán Augusto pida licencia pues la Fiscalía estatal ya realiza las investigaciones pertinentes.
dor de la bancada quien responda los cuestionamientos sobre este asunto.
Emmanuel Reyes Carmona, senador de Morena, aseguró que su coordinador parlamentario deberá responder por lo ocurrido durante su administración estatal.
Incluso, se ofreció públicamente a localizar a López Hernández para facilitar una entrevista.
Por su parte, Fernández Noroña desestimó el caso y rechazó cualquier similitud con el escándalo de Genaro García Luna.
“No hay ninguna similitud, pero ninguna es ninguna”, insistió.
La Fiscalía, y no el senador Adán Augusto López Hernández, es quien debe explicar el presunto vínculo entre e coordinador de Morena en el Senado y Hernán Bermúdez. Aun así, recalcó que “cualquier persona en este país, sin importar su cargo, debe enfrentar un juicio si comete un delito”.
Recalcó que este gobierno no tolerará actitudes que permitan a delincuentes salirse con la suya e insistió en que no habrá impunidad y se sancionará “tope hasta donde tope”. (Alejandro Páez)
ARCHIVO
MARIO JASSO/CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
Ovidio Guzmán.
María Luisa Alcalde, presidenta de Morena.
Descarta licencia a Adán
¡CUIDADO CON EL DENGUE!
IMPI busca que México sea sede de la Autoridad Internacional de Búsqueda y Examen de Patentes
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a través de su director general, Santiago Nieto Castillo, impulsa en Suiza que México sea sede de la Autoridad Internacional de Búsqueda y Examen Preliminar de Patentes, cuya función es evaluar la patentabilidad de una invención. Además, identifica documentos relevantes que puedan influir en esa patentabilidad y emite un informe de búsqueda internacional con una opinión preliminar no vinculante sobre la novedad.
Además, Nieto Castillo anunció que el IMPI firmó con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) la creación de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en México, con lo cual se facilita a las personas innovadoras el acceso a los servicios de información de alta calidad sobre tecnología y otros servicios de la OMPI, con lo que se contribuye a que exploten su potencial innovador y a que creen, protejan y gestionen sus derechos de propiedad intelectual, incluyendo la transferencia de tecnología.
Al participar en las Asambleas Generales de la OMPI, que se realizaron los pasa-
dos 14 y 15 de julio en Ginebra, Suiza, el funcionario mexicano se reunió con Daren Tang, director general de esa organización con quien consolidó la relación estratégica internacional del IMPI.
Ahí, Santiago Nieto postuló a México para ser Autoridad Internacional de Búsqueda y Examen Preliminar en materia de patentes.
“Está pendiente el inicio del proceso formal ante la OMPI para su designación. La sede del IMPI en México será un Centro de Formación de Propiedad Intelectual”, comentó el director general de ese instituto al pormenorizar el motivo de su viaje a Europa.
Indicó que la Autoridad Internacional de Búsqueda y Examen Preliminar tiene como función ayudar al solicitante y a las oficinas nacionales de patentes a evaluar la patentabilidad de una invención. Además, identifica documentos relevantes que puedan influir en la patentabilidad de la invención y emite un informe de búsqueda internacional con una opinión preliminar no vinculante sobre la novedad, actividad inventiva y aplicación industrial de la invención. (Eloísa Domínguez)
Publican en el DOF creación de CURP biométrica
La Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica será una realidad a partir del 2026, luego de que este miércoles el Gobierno Federal publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), la creación de esta nueva identificación personal que regirá como documento obligatorio.
La publicación subraya que este nuevo modelo incorporará elementos como fotografía, huellas dactilares, firma electrónica y datos del iris ocular, además de los dígitos tradicionales.
Con esta medida, se busca fortalecer el registro poblacional y conectar la identidad ciudadana con servicios
públicos como salud y telecomunicaciones.
La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Agencia de Transformación Digital tendrán hasta 90 días para crear la Plataforma Única de Identidad, mientras que en 120 días iniciará el programa de registro biométrico para menores de edad.
La publicación de la CURP Biométrica forma parte de un conjunto de 11 decretos publicados este miércoles por la presidenta Claudia Sheinbaum, que incluyen reformas en temas como desaparición forzada, seguridad pública, telecomunicaciones y protección animal. (Mario Camarillo)
Ganaderos temen pérdidas por 400 mdd y el desplome del 60% en exportaciones
La CNOG detalla que México envía cada año 1.2 millones de cabezas de ganado en pie a EU, pero a la fecha solo se han colocado 200 mil
Cierre fronterizo de EU
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El sector ganadero del país estimó un desplome superior al 60%, en la exportación de ganado para este 2025, derivado del cierre recurrente de la frontera por parte de Estados Unidos debido a la presencia del gusano barrenador del ganado (GBG) lo que se traducirá en pérdidas de hasta 400 millones de dólares u 8,000 millones de pesos para los productores mexicanos.
Así lo advirtió el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Homero García de la Llata quien explicó que esta estimación se basa en la proyección del primer semestre, donde de 600, mil cabezas, sólo se exportaron 200 mil.
Detalló que México envía cada año 1.2 millones de cabezas de ganado en pie a Estados Unidos, pero a la fecha solo se han colocado en ese mercado 200 mil.
Preocupa a ganaderos que el Gobierno Federal no haya dado seguimiento desde el primer aviso de alerta del gusano barrenador en el país.
En rueda de prensa, explicó que el dejar de exportar al mercado estadounidense implica un costo de oportunidad para el ganadero mexicano de 500 dólares, pues una cabeza de ganado cuesta mil 500 dólares y en el mercado nacional se vende en mil dólares.
García de la Llata aclaró que no se pierde el ganado, pero se deja de tener
... y México capacita a 100 especialistas para detectar el gusano barrenador
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), lleva a cabo una capacitación especial para enfrentar posibles brotes de gusano barrenador del ganado (GBG). Como parte del ejercicio, se realiza un simulacro en el municipio de Medellín de Bravo, con la participación de cerca de 100 expertos de distintas instituciones.
El evento denominado “Seminario–Ejercicio Simulacro AUTOSIM II”, se desarrolla en las instalaciones del Centro de Investigación Regional Golfo Centro del INIFAP y busca mejorar la capacidad de respuesta de personal técnico y científico ante esta plaga que puede causar graves daños a la ganadería.
Entre los asistentes hay veterinarios
del Senasica, investigadores de la Universidad Veracruzana, médicos de los servicios de salud estatales y docentes de escuelas agropecuarias.
Durante la apertura del evento, Evaristo Ramírez, representante estatal de la Secretaría de Agricultura, destacó la importancia de manejar la información con responsabilidad y agradeció a la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa por apoyar esta actividad.Por su parte, Armando García López, director de la CPA, pidió que los conocimientos adquiridos se compartan ampliamente, ya que la educación y la prevención son claves para evitar brotes y atenderlos a tiempo. Además, insistió en que los casos sospechosos deben ser reportados lo antes posible.
En el taller se abordan temas como,
utilidades y en el supuesto de que se abriera la frontera de Estados Unidos y se registrara el mismo flujo se exportarían unas 400 mil cabezas de ganado al término del 2025.
El dirigente de la CNOG destacó la necesidad de redoblar lesfuerzos para reducir el trasiego ilegal de ganado desde Centroamérica, que ha impacta-
do negativamente la oferta en el mercado nacional y contribuido al aumento de precios.
En ese sentido, insistió al gobierno federal en tomar acciones urgentes como la suspensión de la importación de ganado bovino en pie de cualquier país a México y cerrar la frontera sur al tráfico ilegal de ganado proveniente sobre todo de Nicaragua.
Paralelo a ello, la CNOG en colaboración con otras entidades, puso en marcha un total de 26 acciones estratégicas divididas en dos zonas principales para combatir y erradicar la presencia del gusano barrenador del ganado, cuya finalidad tiene garantizar a Estados Unidos las exportaciones mexicanas de ganado.
En la zona sur del país se tiene previsto realizar 18 acciones entre las que se destacan la capacitación continua, el monitoreo de casos, la creación de un departamento de inteligencia para combatir actividades ilegales, la suspensión de unidades de producción y ventanillas en Chiapas para que la Senasica tome el control.
Mientras que en la zona norte, se implementaron 8 acciones, entre ellas la comunicación permanente con exportadores, la participación crucial en la relación SENASICA-APHIS, la habilitación de infraestructura para doble inspección y la gestión de turnos de exportación, la garantía de ganado sano desde origen bajo inspección, la intervención para resolver la crisis de la compañía de dispersión de mosca estéril, y el seguimiento a dicha dispersión.
especial para enfrentar posibles brotes de gusano barrenador en el ganado.
¿qué hacer ante una emergencia sanitaria?, ¿cómo identificar enfermedades emergentes? y ¿cómo manejar casos sospechosos de GBG?.
También se explican métodos como la Técnica del Insecto Estéril, usada pa-
ra controlar la propagación del parásito. Para poner en práctica lo aprendido, se realizará una simulación de campo basada en un caso hipotético, donde los participantes deberán actuar como si se tratara de una emergencia real. (Adolfo López)
ARCHIVO
Capacitación
Joven sobrevive a mordedura de víbora gracias a atención especializada en La Raza
Con este, suman 100 pacientes atendidos por mordedura de serpiente venenosa en los últimos cinco años, con una tasa de supervivencia del 100%
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La joven Adriana de 24 años, logró sobrevivir a una grave mordedura de serpiente venenosa mientras acampaba, pese a que acudió a atención médica en el IMSS cinco días después de ocurrido el incidente.
Gracias a la atención recibida en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la joven Adriana logró salvar la vida.
Con este, suman ya 100 casos de pacientes atendidos por mordedura de serpiente venenosa en esta unidad médica en los últimos cinco años, con una tasa de supervivencia del 100%, gracias a la atención oportuna y especializada.
María del Carmen Sánchez Villegas, jefa del departamento de Toxicología Clínica de la UMAE del IMSS, indicó que por las características de la mordedura y la región donde ocurrió, se estima que fue causada por una serpien-
te de la familia Viperidae, caracterizada por su cabeza triangular, colmillos largos y su capacidad para inyectar veneno, como la nauyaca o la víbora de cascabel.
Al no identificarse con certeza la especie, se aplicó antiveneno polivalente, eficaz contra varios tipos de veneno, lo que permitió una respuesta terapéutica adecuada en la paciente.
Aclaró que las serpientes vipéridas son responsables del 99 por ciento de los accidentes ofídicos en México, y el veneno inyectado puede causar hemorragias cerebrales, pérdida de la extremidad por necrosis y, en casos graves, la muerte si no se recibe atención médica inmediata.
EDEMA Y PÉRDIDA DE LA FUNCIONALIDAD
DE LA EXTREMIDAD DERECHA
La doctora Sánchez Villegas explicó que Adriana, llegó a la unidad médica cinco días después del incidente, con una mordedura localizada en el tobillo derecho, presentaba un edema severo y pérdida de funcionalidad en la extremidad, lo que ponía en riesgo su viabilidad debido al compromiso de la circulación arterial, el retorno venoso y la integridad de tendones y nervios.
Tras una evaluación médica inicial, un equipo multidisciplinario intervino de inmediato para preservar la vida de la joven, para lo cual fue necesario suministrar antivenenos para el control general del envenenamiento.
También se atendieron las lesiones locales, la inflamación, los procesos de alteración en la coagulación y la anemia, y se aplicaron medidas de soporte ante la
falla renal, pulmonar y las alteraciones cardiohemodinámicas.
La especialista reconoció que la paciente que la paciente, Adriana, fue diagnosticada erróneamente, ya que una semana antes había sufrido una caída en motocicleta, por lo que los síntomas fueron atribuidos a una infección derivada del golpe.
Sin embargo, mencionó que tras no mejorar en una clínica local ni en un hospital privado en Zacatecas, su familia decidió trasladarla a la Ciudad de México, donde finalmente recibió el tratamiento adecuado.
“Conforme pasa el tiempo, la progresión del daño por la presencia en circulación del veneno genera destrucción de tejido, alteraciones hematológicas y daño en múltiples órganos y sistemas. Incluso, en algunas situaciones y a pesar del tratamiento con antiveneno, si ha pasado demasiado tiempo desde la inoculación, las complicaciones pueden ser graves y difíciles de revertir”, advirtió.
EVITAR REMEDIOS CASEROS
La jefa del Departamento de Toxicología del Hospital General del CMN La Raza hizo un llamado a la población a evitar remedios caseros como torniquetes, hielo, calor, succión del veneno o pomadas, y acudir de inmediato a un centro médico ante cualquier sospecha de mordedura. Recordó que aunque la UMAE es centro de referencia nacional para este tipo de emergencias durante todo el año, la mayor incidencia de casos ocurre entre mayo y septiembre, coincidiendo con la temporada de lluvias y el periodo reproductivo de las serpientes.
La paciente se encuentra en rehabilitación para recuperar la funcionalidad de su pierna y el control del edema, mantiene un seguimiento estrecho por parte del equipo médico quienes aseguran estar optimistas con los resultados obtenidos en los últimos exámenes de laboratorio de la paciente por lo que se estima que en aproximadamente seis semanas podrá retomar su vida normal.
Enfermedad inflamatoria pélvica, padecimiento que afecta la matriz y puede ocasionar
La enfermedad inflamatoria pélvica, es una infección del tracto genital que se puede prevenir con orientación sexual desde edades tempranas, evitar múltiples parejas sexuales, así como métodos anticonceptivos de barrera.
La especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctora María Fernanda Acevedo Vega aclaró que estas medidas permiten prevenir esta infección que afecta la matriz, trompas de Falopio y ovarios, con posible progreso a causar infertilidad secundaria por daño a las trompas hasta la extirpación de la matriz por abscesos en caso de no tratar adecuadamente infecciones vaginales que ascienden.
La coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Gineco obstétrica y Perinatal del IMSS subrayó que, ante la presencia de síntomas como
flujo vaginal, ardor y comezón, es necesario acudir a la brevedad a la Unidad de Medicina Familiar (UMF), donde el médico de primer abordaje podrá evitar la progresión del padecimiento o una infección más grave.
Para evitar infecciones de transmisión sexual y en consecuencia la enfermedad inflamatoria pélvica, es fundamental recibir orientación sexual, para que todas las mujeres conozcan las consecuencias de iniciar su vida sexual a edades tempranas, por la inmadurez de sus órganos pélvicos, así como tener múltiples parejas sexuales por la exposición a diferentes microorganismos.
Apuntó que las estadísticas institucionales refieren que en 2023 se brindó atención a 18 mil pacientes con diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica, mientras que en 2024 la cifra alcan-
infertilidad
zó los 19,900 derechohabientes. Recordó que en el Primer Nivel de Atención del IMSS se tienen los tratamientos con óvulos vaginales y antibióticos para tratar una infección que evolucione y cause daños en las trompas de Falopio y los ovarios, con el riesgo de evolucionar a un choque séptico, extirpación de la matriz e incluso infertilidad.
En este mismo sentido, resaltó que un tratamiento adecuado, oportuno y en pareja, de las infecciones de transmisión sexual, constituyen la piedra angular para evitar la enfermedad inflamatoria pélvica.
RIESGO DE LA TRATAMIENTOS INADECUADOS CON AUTOMEDICACIÓN
La especialista advirtió que a través de redes sociales y diversos medios se ofrecen tratamientos inadecuados que
promueven la automedicación, generando que las pacientes con síntomas francos no se traten de manera adecuada y empeore el cuadro clínico.
Cuando las afectaciones al tracto genital inferior quedan rebasadas pese al tratamiento, alertó, la enfermedad inflamatoria pélvica avanza y se requiere trasladar a la paciente al Segundo o Tercer Nivel de Atención, donde será hospitalizada para recibir terapia con antibióticos intravenosos de alto espectro.
Ante ello, hizo un llamado a todas las mujeres a mantenerse alertas de síntomas como: fiebre, dolor pélvico y datos de choque séptico, ante lo cual hay que acudir de manera urgente a recibir atención gineco obstétrica en la red hospitalaria del Seguro Social, para lo cual, el instituto cuenta con 208 hospitales de Segundo Nivel con atención gineco-obstétrica y cinco Unidades Médicas de Alta Especialidad que son exclusivas en esta especialidad.
(Cecilia Higuera Albarrán)
En Tamaulipas inauguran el primer Espacio Amigable con Enfoque de Infancia
Diseñado para niñas y niños de 0 a 3 años, busca establecer un modelo de atención temprana que fomente su desarrollo
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
En Tamaulipas se inauguró el Primer Espacio Amigable con Enfoque de Infancia y Bebeteca, ubicado en la Infoteca “Sor Juana Inés de la Cruz” de Nuevo Laredo.
Este espacio está diseñado para niñas y niños de 0 a 3 años y tiene como objetivo establecer un modelo de atención temprana que fomente su desarrollo integral, a través de materiales sensoriales, educativos y actividades que fortalecen la crianza amorosa, respetuosa y consciente.
En representación del secretario general de Gobierno, se presentó la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Pro-
tección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ivette Salazar Márquez, quien precisó sobre la importancia de garantizar entornos protectores y estimulantes desde los primeros años de vida.
“Este Espacio Amigable es un paso firme hacia la construcción de una sociedad que pone al centro los derechos de la infancia. Aquí, las niñas y niños podrán jugar, explorar y aprender en un entorno seguro, acompañado por personas adultas responsables que entienden la importancia de una crianza amorosa”, indicó Salazar Márquez.
“Hoy reafirmamos el compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo temprano, y agradecemos la colaboración del municipio de Nuevo Laredo para hacer realidad este proyecto que marca un precedente en todo Tamaulipas”, agrego.
En representación del gobierno municipal, estuvo presente el secretario del Ayuntamiento, Juan Ángel Martínez Salazar, quien reiteró el respaldo total a las políticas públicas que promueven los derechos de la niñez.
Por último, detalló que este proyecto, representa un modelo que puede replicarse para otros municipios y refuerza la política estatal de atención prioritaria a la primera infancia, alineada con los objetivos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
Quintana Roo se suma al esfuerzo nacional para trabajo digno a personas en reclusión
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario y de Justicia Penal para Adolescentes, e instaló el Subcomité de Fomento Laboral Penitenciario, con el objetivo de fortalecer la reinserción social a través del trabajo digno.
“La reinserción efectiva se logra con oportunidades reales. El fomento laboral penitenciario ha sido una deuda histórica, y hoy, en este gobierno humanista con corazón feminista, asumimos el liderazgo para fortalecerla”, indicó Lezama.
Desde la Universidad Tecnológica de Cancún, y acompañada por Gabriel Alejandro Tamariz Sánchez, titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), la mandataria estatal tomó protesta a las y los integran-
tes del subcomité, conformado por dependencias estatales, la STyPS federal y representantes de la sociedad civil, que diseñarán estrategias de capacitación técnica, certificación laboral, vinculación con empleadores y apoyo al emprendimiento. Asimismo puntualizó que el programa “Mujer Reintégrate”, ha beneficiado a 35 mujeres en proceso de reintegración, con capacitación, apoyo emocional y acompañamiento tras su liberación. Todo ello, alineado al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la justicia con humanidad y la seguridad desde una perspectiva social. Por parte del Gobierno de Quintana Roo participaron titulares y representantes de diversas dependencias, entre ellas la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), entre otras, así como representantes de la sociedad civil.
Escuadrón Antiextorsión de Guanajuato frustra secuestro virtual y pago de 300 mil pesos
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través del Escuadrón Antiextorsión, evitó que una familia originaria de la Ciudad de México fuera víctima de un intento de secuestro virtual en el municipio de León. Gracias a la intervención inmediata, se logró impedir el pago de 300 mil pesos exigidos por un presunto extorsionador. El caso se originó cuando una mujer recibió una llamada en la que un hombre le aseguró tener secuestrado a un familiar. Como parte de la amenaza, el agresor emitió instrucciones para que presuntos cómplices causaran daño a quienes, según decía, mantenía retenidos. Al no contar con el monto solicitado y ante la creciente tensión, decidió solicitar apoyo a través de la línea telefónica 800 TE CUIDO (800 832 8436). Desde ese momento, integrantes del Escuadrón Antiextorsión activaron el protocolo de atención correspondiente. A través del análisis técnico-operativo, se identificó que se trataba de un caso de secuestro virtual, modalidad de extorsión telefónica que manipula emocionalmente a las víctimas mediante la simulación de una amenaza. Durante la investigación se corroboró que el familiar presuntamente retenido se encontraba hospedado en un hotel de León, acompañado de su madre
y su esposa. Él también había recibido una llamada del mismo número, en la que el agresor le ordenaba no salir del lugar ni utilizar su teléfono celular, bajo el pretexto de que estaba involucrado en una investigación y debía mantenerse incomunicado.
El modus operandi detectado corresponde a una variante común en este tipo de casos en donde los extorsionadores identifican a personas que se hospedan en hoteles y buscan generar confusión o aislamiento mediante llamadas simultáneas o cruzadas. Utilizan datos parcialmente ciertos como la ubicación, nombres o características de vehículos, frases intimidantes y amenazas para reforzar el engaño.
Una vez establecido el intento de extorsión, el Escuadrón brindó contención a la denunciante y facilitó la reactivación de la comunicación con el familiar, quien confirmó encontrarse en buen estado. (Brayan Chaga)
Un gobierno que enfrenta al crimen con decisión y resultados
Desde el primer día de su mandato, la presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado que la seguridad nacional no admite titubeos. Su gobierno ha dejado atrás la tolerancia pasiva frente al crimen y ha trazado una ruta clara, firme y valiente: enfrentar al crimen organizado con inteligencia, legalidad y fuerza del Estado.
La estrategia está dando resultados. En apenas semanas, se han realizado operativos de alto impacto en entidades como Sinaloa, Tamaulipas y el Estado de México, con saldo favorable para las fuerzas federales y sin daños colaterales a la población civil. Casi 20 presuntos criminales fueron abatidos recientemente, en un operativo legítimo donde se defendió la integridad de los elementos de la Guardia Nacional. A esto se suma el histórico decomiso de 15 millones de litros de combustible robado en Tampico, un golpe directo a las finanzas del huachicol.
La presidenta Sheinbaum ha dado un paso firme que otros gobiernos evitaron: ejercer el poder con decisión frente a quienes han pretendido desafiar al Estado. Y lo ha hecho sin recurrir a excesos ni simulaciones, sino con base en la ley, el respeto a los derechos humanos
Luis David Fernández Araya nacional@cronica.com.mx
y una profunda convicción de justicia.
Además, el gobierno federal ha llevado la lucha contra el crimen a nuevos frentes. Hoy, se combate también en el terreno digital, donde se ha detectado que el crimen organizado intenta reclutar jóvenes por medio de redes sociales. Gracias a un monitoreo responsable y coordinado, ya se han bloqueado cuentas, desarticulado redes y prevenido miles de casos de captación criminal. En el ámbito internacional, México ha reafirmado su soberanía. La presidenta Sheinbaum ha dejado claro que la colaboración con otras naciones es bienvenida, pero no bajo imposiciones.
Hoy, se combate también en el terreno digital, donde se ha detectado que el crimen organizado intenta reclutar jóvenes por medio de redes sociales
Por ello, no sorprende la reciente acción legal contra el abogado estadounidense de Ovidio Guzmán, quien ha intentado desacreditar al Estado mexicano con declaraciones inaceptables. Aquí no habrá impunidad, venga de donde venga. Y los resultados no se discuten: los homicidios dolosos han bajado 26 % desde que inició esta nueva estrategia. La diferencia es clara: mientras antes se apostaba por la contención, hoy se ejerce el poder del Estado con decisión y sin pactos oscuros. Con Claudia Sheinbaum, México avanza hacia un nuevo paradigma de seguridad: uno donde la paz se construye desde la justicia, la inteligencia y la firmeza. La ciudadanía merece vivir sin miedo, y este gobierno está cumpliendo esa promesa con hechos, no con palabras.
CDMX presenta Plan Maestro para frenar la gentrificación y garantizar vivienda asequible
Busca estabilizar las rentas y promover vivienda social con nueva estrategia urbana
Planeación
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana dio a conocer el “Plan Maestro: Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, que será implementado en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
Este instrumento de planeación busca atender las demandas actuales de vivienda y el aumento en la valorización del suelo, mediante procesos de planeación participativa coordinados por diversas instituciones, junto con los habitantes residentes y originarios.
“Este es el inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural para transformar el acceso a la vivienda en la ciudad y combatir fenómenos como la gentrificación. Con este Bando 1, la Ciudad de México es pionera entre las ciudades de América Latina en impulsar acciones concretas para estabilizar las rentas y garantizar el derecho a la vivienda adecuada y defen-
der el derecho a la ciudad”, señaló la jefa de Gobierno, Clara Brugada al presentar el proyecto.
En la actualidad hay poco más de 2.7 millones de viviendas en la capital, sin embargo, han sido insuficientes para resolver el problema del acceso a una vivienda digna y 60 por ciento de la población vive en hacinamiento, mientras que hay zonas donde los precios de las rentas se duplicaron de un año a otro sin justificación objetiva.
DIAGNÓSTICO: CRISIS HABITACIONAL Y ESPECULACIÓN INMOBILIARIA
El documento de origen señala que la gentrificación no es un proceso aislado, sino que responde a factores económicos, políticos, sociales y culturales.
La especulación inmobiliaria, las plataformas de hospedaje temporal y los nuevos usos de suelo orientados al consumo, han contribuido a limitar el acceso a la vivienda en zonas céntricas de la capital, favoreciendo a sectores de altos ingresos y desplazando a las comunidades originales.
Uno de los hallazgos del diagnóstico es la transformación de viviendas en bodegas u oficinas, lo que reduce aún más la oferta habitacional. A esto se suma la falta de redensificación que empuja a la población a las periferias, profundizando las desigualdades en infraestructura y servicios.
Además, se detectó un crecimiento significativo de unidades de corta estancia entre 2020 y 2025, particularmente en colonias como Condesa, Hipódromo Con-
desa, Hipódromo y Roma Norte, lo que ha exacerbado las tensiones en el mercado inmobiliario local.
COLONIAS AFECTADAS Y DELIMITACIÓN DEL POLÍGONO
El Plan Maestro se aplicará en un polígono que abarca 1,170.55 hectáreas, 910 manzanas y 17,376 predios, donde se encuentran 3,501 inmuebles considerados patrimonio humano. Las zonas reconocidas como “de tensión inmobiliaria” comprenden las siguientes colonias:
Alcaldía Cuauhtémoc
* Hipódromo Condesa
* Condesa
* Juárez (excepto Zona Rosa)
* Roma Norte
* Roma Sur
* Doctores
* Buenos Aires
Alcaldía Miguel Hidalgo
* Escandón I y II Sección
* San Miguel Chapultepec I y II Sección
En estas zonas se han registrado las mayores alzas en el precio por metro cuadrado en 2024, encabezadas por Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Benito Juárez y Cuauhtémoc.
ACCIONES DEL PLAN MAESTRO
Entre las medidas clave que propone el Plan Maestro se encuentran:
* Gestión democrática y participativa en el territorio, promoviendo la inclusión y el arraigo comunitario mediante la participación activa de las
comunidades locales.
* Regulación de la renta de viviendas de ocupación temporal, con una metodología rigurosa para evitar la sobreoferta de alojamiento a corto plazo.
* Intervenciones en Zonas de Tensión Inmobiliaria, promoviendo la construcción de vivienda social, popular y sustentable con facilidades administrativas.
* Fortalecimiento de la política social de vivienda, priorizando la producción de vivienda pública en zonas tensionadas.
* Programa de Vivienda Pública en Arrendamiento, dirigido a jóvenes, madres solteras, adultos mayores y trabajadores del centro de la ciudad.
* Ampliación del Programa de Mejoramiento de Vivienda, mediante la línea de “vivienda nueva progresiva” para expandir espacios habitacionales en barrios populares.
* Programa de arraigo comunitario y protección del patrimonio cultural, que garantizará la permanencia de los habitantes en pueblos y barrios originarios.
* Estímulos a comercios locale s, como capital semilla y créditos para proteger a micro y pequeños negocios tradicionales.
* Creación del Observatorio de Suelo y Vivienda, que recopilará y analizará datos sobre contratos de arrendamiento de larga y corta duración, bajo la administración del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva.
ETAPAS DE FORMULACIÓN Y CONSULTA
El proceso de desarrollo del Plan Maestro incluye tres etapas:
1. Formulación del proyecto por parte de Metrópolis y validación por un perito en desarrollo urbano.
2. Consulta pública coordinada con el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva y la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana.
3. Emisión de un Acuerdo e inscripción formal del Plan Maestro por parte de Metrópolis.
ENFOQUE Y OBJETIVOS
La propuesta parte del reconocimiento constitucional del derecho a la vivienda digna y a la ciudad. Además, incorpora una perspectiva de preservación patrimonial y memoria colectiva, rescatando el carácter plural y diverso de la Ciudad.
El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, comentó que gracias a la alianza con el sector privado y con la constitución del Fideicomiso de infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad Pública, en la capital se destinarán más de 10 mil millones de pesos de nueva inversión. Asimismo, mencionó el incremento del presupuesto al combate a desigualdades sociales con 17 mil millones de pesos en programas de apoyo a la población vulnerable. El Plan Maestro busca preservar los vínculos sociales y los modos de vida tradicionales de los barrios históricos, evitando el desplazamiento forzado de quienes los han habitado durante generaciones.
La jefa de Gobierno Clara Brugada encabezó la presentación en el Palacio del Ayuntamiento Capitalino.
Arranca el “Plan Cero Baches” para mejorar todas las calles en Benito Juárez
El programa cuenta con una inversión de 50 millones de pesos, el alcalde Luis Mendoza lanza una estrategia para eliminar los baches en la demarcación en un plazo máximo de tres meses
Adolfo López metropoli@cronica.com.mx
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo, presentó el ambicioso “Plan Cero Baches”, un programa integral para eliminar por completo los agujeros que haya en las vialidades de la alcaldía en un plazo máximo de tres meses.
Acompañado de vecinos y trabajadores de Obras Públicas, el edil destacó que esta estrategia representa uno de los compromisos más importantes de su administración.
“Hoy iniciamos un proyecto que me llena de satisfacción después de tantos años de trabajo en Benito Juárez... ‘Cero baches” en toda la alcaldía es lo que los vecinos merecen y lo vamos a lograr”, aseguró Mendoza Acevedo.
El plan contempla una inversión de más de 50 millones de pesos y la participación de más de 100 personas distribuidas en brigadas que atenderán diariamente las solicitudes que lleguen a la demarcación.
También se harán recorridos por las calles de la alcaldía, acompañados por vecinos para verificar los puntos críticos y garantizar transparencia en la ejecución de las obras.
A diferencia de esfuerzos anteriores, este programa no se limitará a zonas específicas, sino que abarcará todas las colonias de la alcaldía, incluyendas aquellas que históricamente han recibido menos atención, como las 11 colonias del oriente, conocidas como La Corbata, donde comenzarán los trabajos.
“Durante años, los servicios
se concentraron en colonias como Del Valle o Narvarte. Eso va a cambiar”, afirmó el alcalde. Mendoza Acevedo también explicó que el programa se enfocará no sólo en tapar baches aislados, sino en intervenir tramos más amplios de la carpeta asfáltica cuando sea necesario, para garantizar una mayor durabilidad.
Aunque las empresas responsables ofrecen una garantía de un año, el alcalde se comprometió a asegurar que los trabajos duren al menos tres años, hasta el final de su gestión.
Los vecinos podrán reportar los baches a través de redes sociales o de manera presencial, para agilizar las reparaciones. Y aunque el presupuesto actual no permite renovar por completo todas las vialidades, Mendoza aseguró que se está utilizando al máximo cada recurso disponible. Este plan es independiente del programa “Bachetón” del Gobierno de la Ciudad de México y ambos esfuerzos se complementarán. Mientras la administración local atiende las calles secundarias, se espera el respaldo del gobierno capitalino para intervenir en vías primarias, con el objetivo de convertir a Benito Juárez en una de las alcaldías con mejores condiciones urbanas de la ciudad.
Finalmente, el alcalde adelantó que próximamente se anunciará un programa para mejorar el alumbrado público en toda la demarcación.
“Hoy iniciamos un proyecto que me llena de satisfacción después de tantos años de trabajo en Benito Juárez... ‘Cero baches” en toda la alcaldía es lo que los vecinos merecen y lo vamos a lograr”
julio de dos mil veinticinco El Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMYTEM), Organismo Público Descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México, en cumplimiento a los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 4, 17, 64 y 66 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México; 12.1 fracción V, 12.2 12.4 fracción VI, 12.18, 12.20, 12.22, 12.23 fracción I y 17.5 fracción V, 17.76 ,17.77 fracción IV y XVI del Código Administrativo del Estado de México; 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34 y 37 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México; 1, 2, 3, 14 fracciones VI, XIV y XIX, 18 fracciones VIII, IX y XVI del Reglamento Interno del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México y demás relativos y aplicables de las disposiciones legales vigentes; C O N V O C A
A participar en la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL, para los Servicios Relacionados con la Obra Pública denominados: Estudios de prefactibilidad para un sistema de rutas alimentadoras al sistema de transporte masivo, como parte del sistema integral de corredores de la zona oriente del Estado de México". La contratación se realizará a precio alzado y tiempo determinado, de conformidad con lo siguiente: NÚMERO
Pantitlán – Arca de Noé y Ancón –Metro Pantitlán.
Procedencia de los recursos: Estatales con cargo al Programa de Gasto de Inversión para el Desarrollo del Estado de México (GIDEM), ejercicio 2025. El plazo de ejecución: 146 días naturales
Anticipo: No se otorgará anticipo Lugar de la visita al sitio (vista al sitio es obligatoria): Estación mexibús Pantitlán 19°25'01.6"N 99°04'19.3"W
La junta de aclaraciones; el acto de presentación y apertura de propuestas; el acto de fallo y la firma de contrato, se llevarán a cabo en: Boulevard, Manuel Ávila Camacho, número 1829, segundo piso; Colonia Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez, Estado de México; Código Postal 53100 En el referido domicilio también se encuentran disponibles para su consulta y adquisición las Bases de Licitación. El pago de las Bases se r ealizará mediante línea de captura proporcionada por el área convocante, la cual se deberá pagar en los lugares señalados en el fo rmato que se entregue y acreditarse el pago ante el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México con anterioridad a la visita al sitio.
Nota: Previo a la emisión de la línea de pago por parte del SITRAMYTEM, el Licitante que dese adquirir las bases, deberá primeramente acreditar el capital contable requerido con la Declaración fiscal anual (con sus anexos de Excel, para acreditar el capital contable) o estados financieros dictaminados por contador público certificado independiente, que corresponda al último ejercicio fiscal, es decir 2024. Así mismo deberá entregar la constancia de situación fiscal actualizada para la emisión de la línea de captura de pago de bases.
Los interesados deberán acudir a las oficinas del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México y presentar e l comprobante de pago correspondiente a efecto de que les sean entregadas las Bases y sus anexos
Los actos de licitación serán presididos por la Ing. Jaqueline Valdez Galvez, Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMYTEM) y por el Lic. Juan José Reyes Orozco, servidor públic o adscrito al SITRAMYTEM, quienes de manera conjunta o indistintamente podrán presidir los actos del procedimiento de adjudicación y contratación de la Licitación.
El pago de las bases en los términos señalados, es un requisito indispensable para que los licitantes estén acreditados para participar en la visita al sitio, la junta de aclaraciones y el acto de presentación y apertura de propuestas, de conformidad con los artículos 35 y 40 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México
La licitación pública es de carácter nacional, por lo que sólo podrán presentar propuesta personas físicas o jurídicas de nac ionalidad mexicana y de manera presencial.
Las personas que se encuentren en los supuestos establecidos en el artículo 12.48 del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México y/o artículo 286 de su Reglamento, no podrán presentar propuesta en el presente procedimiento de licitación pública.
El mecanismo de evaluación de las propuestas será por puntos y porcentajes.
El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será: español.
La moneda que deberá cotizarse la propuesta será en: peso mexicano.
Los requisitos de existencia legal, experiencia, capacidad técnica y financiera que deberán a creditar los interesados en participar en la licitación pública serán los establecidos en las bases de licitación y fueron determinados de acuerdo con las características, complejidad y mag nitud del proyecto objeto del procedimiento de licitación pública.
Garantía de seriedad de la propuesta. Será por un monto equivalente al 3% (tres por ciento) de su propuesta económica (sin incluir el IVA) a favor del
Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México y deberá otorgarse mediante fianza, cheque cruzado o para depó sito en cuenta. A T E N T A M E N T E
JAQUELINE VALDEZ GALVEZ JEFA DE LA UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO Y TELEFÉRICO DEL ESTADO DE MÉXICO
Naucalpan de Juárez, Estado de México a diecisiete de
Metrópoli
Activan “Mando Único en el Edomex”; inteligencia, presencia y tecnología
A tres meses de su creación, el número de víctimas de homicidio doloso disminuyó en un 30% en junio 2025 con respecto al mismo mes de 2024
Seguridad
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de México junto a las instituciones de Seguridad implementaron el “Mando Único en el Oriente del Estado de México”, estrategia que fortalecerá la presencia de elementos de vigilancia y protección en el territorio, además, reforzará la inteligencia, investigación y coordinación con fuerzas de proximidad policial de 11 municipios, con el objetivo de disminuir la incidencia delictiva.
Tras el análisis de la situación delictiva a la que se enfrenta el Estado de México, especialmente en los municipios de Texcoco, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad, que concentran 52 por ciento de los crímenes en la entidad, se implementarán mejores equipos y herramientas, que diseñar tácticas de proximidad, que desmantelen los grupos delictivos en la zona oriente.
Al impulsar la coordinación y un mando unificado en la zona que estadísticamente es la de mayor incidencia delictiva en el estado, se estableció un convenio de colaboración con los tres órdenes de Gobierno, es decir, federal, local y municipales para generar una estrategia operativa, que incluya la aplicación de tecnología para la investigación, inteligencia y de acciones tácticas y operativas.
El Mando Único conjugarán los trabajos de la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y los elementos de seguridad de los ayuntamientos, que conforman más de tres mil oficiales.
Además, en esta estrategia actúan células de investigación que tienen como finalidad debilitar la criminalidad de los grupos delictivos y en contra de los grupos dedicados al robo de vehículos. Ya en territorio, el despliegue operativo tiene presencia en 187 colonias de atención prioritaria, además, se monitorean los ilícitos de robo de vehículos en 18 puntos de alta incidencia. También se establecieron 20 zonas fijas de inspección y más de 50 filtros de revisión de automóviles y motocicletas, que frenan
la actividad delictiva.
Para apoyar la inteligencia e investigación, se cuenta con el apoyo de Control, Comando y Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) del Estado de México, que integra más de nueve mil 700 cámaras de videovigilancia distribuidas en los 11 municipios.
Junto a las videocámaras se localizan dos mil 440 botones de pánico y otros 11 mil 200 instalados en establecimientos, así como 20 drones tácticos de despliegue rápido.
Dicha tecnología, explicaron, de complementa con los Centros de Mando y Control Municipales, para orientar y coordinar el esfuerzo de las unidades en tiempo real, en la que se garantice una respuesta rápida y efectiva.
En seguimiento e indagatorias de los crímenes, se suman al plan la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), que agilizarán el proceso para obtener órdenes de aprehensión para desarticular estructuras criminales y que los delincuentes sean castigados.
El trabajo de la Guardia Nacional y de las policías estatales y municipales, detallaron, será fundamental con las actividades de proximidad social, que fomentarán que la sociedad acuda a las Fiscalías a denunciar los delitos y al mismo tiempo, generar confianza en las autoridades, que logren relaciones colaborativas para la construcción de entornos seguros.
BAJA DE 30% DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO DOLOSO
A tres meses de su creación, las fuerzas de seguridad detallaron que el “Mando Único Edomex” el número de víctimas de homicidio doloso en todo el Estado de México disminuyó en un 30 por ciento, al comparar junio del 2024 con el mis-
mo mes del 2025.
De igual forma, el total de la incidencia delictiva en la entidad muestra un descenso de 33 por ciento, conforme a septiembre de 2024 con junio de 2025.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, subrayó que a partir del 25 de marzo del 2025 se identificaron avances significativos en los 11 municipios prioritarios. García Harfuch mencionó que antes de marzo, la tendencia mostraba un ligero incremento en el número de víctimas. Sin embargo, tras la entrada en vigor de la estrategia, la tendencia se revirtió, con disminución en los niveles de violencia.
Específicamente, durante los primeros 110 días de implementación, se redujo en 14 por ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso respecto al periodo anterior.
Entre los municipios con mayor reducción en el promedio diario de víctimas de homicidios en este periodo se encuentran:
• Texcoco con una reducción de 60%.
• Ixtapaluca a la baja con 50%.
• Ecatepec con una disminuyó 29%.
• Valle de Chalco 27%.
El despliegue operativo tiene presencia en 187 colonias de atención prioritaria y en 18 puntos de alta incidencia
• Naucalpan 20%.
• Nezahualcóyotl 13%.
“Estamos convencidos que la implementación del Mando Unificado Oriente permitirá articular de manera más eficaz los esfuerzos de las corporaciones locales y federales para dar mejores resultados”.
“Nos permitirá actuar con mayor rapidez, compartir inteligencia, planear con base en información real y, sobre todo, atender con sensibilidad y cercanía los desafíos que enfrentan las familias mexiquenses”, comunicó el titular de la SSPC.
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que es imposible que una región alcance la seguridad ciudadana sin coordinación entre las instituciones, por lo que se comprometió a alcanzar la paz en México y reiteró que la estrategia da resultados inmediatos.
También se dirigió a los elementos de seguridad federal, locales y municipales, a quienes recordó que deben de establecer los valores de la honestidad, disciplina, valentía y cercanía para patrullar diariamente, acercarse a la ciudadanía y no aceptar actos de corrupción .
Tlalnepantla condonará hasta el 100 por ciento en adeudos en agua y drenaje
El Ayuntamiento de Tlalnepantla lanzó una campaña especial para apoyar a los contribuyentes que presenten adeudos en el pago de servicios de agua potable y drenaje. Como parte de esta estrategia, se otorgará un 100 por ciento de condonación de multas y recargos a quienes regularicen su situación antes del 31 de diciembre de 2025. El beneficio está dirigido tanto a usuarios de uso doméstico como a predios de uso público y
Ecatepec avanza con programas y obras; reconocen labor de alcaldesa
Azucena Cisneros resalta la colaboración de los vecinos en reconstrucción de calles
Cristina Huerta metropoli@cronica.com.mx
Teo Reyes Galindo, un joven residente de la colonia El Charco, expresó su gratitud a la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss por el inicio de la pavimentación de la calle Pocito, una obra que abarcará más de 2 mil metros cuadrados.
A través del lenguaje de se-
tiene como objetivo incentivar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, al tiempo que se ofrece una alternativa accesible para quienes han acumulado deudas en un servicio hídrico municipal. Esta medida forma parte de un esfuerzo por mejorar la recaudación sin afectar la economía familiar y promover el uso responsable del agua.
De acuerdo con autoridades municipales, esta campaña representa una oportunidad para que la ciudadanía ponga al corriente sus pagos sin la carga económica que implica las sanciones
aporta los materiales y los habitantes contribuyen con la mano de obra.
Como parte del proyecto, se colocarán cubos en las banquetas para que los vecinos siembren árboles y contribuyan al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, la alcaldesa aclaró que el mantenimiento de las plantas será responsabilidad de los residentes. “Queremos mejorar nuestro entorno, pero necesitamos que todos participen”, señaló.
La alcaldesa reconoció el rezago en infraestructura que enfrenta Ecatepec, pero aseguró que su administración no abandonará a la ciudadanía. Recordó que, como diputada, impulsó diversas obras y prometió redoblar esfuerzos ahora como presidenta municipal. Para simbolizar el inicio de los trabajos en calle Pocito, dio la primera palada de cemento. La inversión en materiales superó el millón de pesos.
Daniel Casas Aguayo, vecino de la zona, compartió su experiencia: “Llevo 20 años viviendo aquí y es la primera vez que una autoridad regresa. Muchos solo vienen por el voto y luego nos olvidan”. Agradeció que la alcaldesa mantenga un diálogo cercano con la población y cumpla con sus promesas.
ñas y verbalmente, Reyes Galindo destacó el compromiso de la alcaldesa: “Le quería agradecer de corazón todo lo que ha hecho por nosotros. Usted es una persona maravillosa, lo digo de verdad”. El joven aprendió señas para comunicarse con su hermana Ingrid, quien nació con discapacidad y falleció.
Cisneros Coss resaltó que el programa “Cimientos de Esperanza”, en su modalidad “Mano a Mano”, ha permitido avanzar en la reconstrucción de calles con la colaboración de los vecinos. “Todas las experiencias han sido increíbles. Este programa detona una participación muy activa de la comunidad”, afirmó. La iniciativa consiste en que el gobierno
Previamente, la presidenta municipal visitó la colonia La Purísima, en Tulpetlac, donde anunció su transformación en Comunidad Nido. Este proyecto busca optimizar servicios públicos, mejorar parques y decorar viviendas con murales que rescaten la historia local. “Queremos generar identidad y cultura en cada rincón de Ecatepec”, explicó. En horas tempranas, Azucena Cisneros encabezó el operativo “Rastrillo Social” número 14 en Tulpetlac, cuyo objetivo es liberar vialidades y banquetas de obstáculos. La acción abarcó 1.8 kilómetros de la avenida Chiapas, donde se notificó a más de 40 comercios para retirar objetos que obstruyen el paso.
acumuladas. Además, al reducir el regazo en la recaudación, se fortalece la capacidad operativa del Organismo Público Descentralizado Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDM), responsable de brindar el servicio del municipio.
Las personas interesadas en acogerse al programa pueden solicitar informes detallados comunicándose a los números telefónicos 55 5321 0840 y 55 3008 1604, donde personal capacitado ofrecerá orientación sobre requisitos, formatos y procedimiento.
(Cristina Huerta)
Huixquilucan presenta exhibición científica del TESH
El Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan (TESH) inauguró una nueva exhibición de su Colección Científica, la cual estará abierta al público en el Museo de Huixquilucan (Jardín de la Cultura) del lunes 14 de julio al viernes 26 de septiembre. Esta iniciativa busca acercar a la población al conocimiento científico a través de muestras representativas de la biodiversidad, con el fin de fomentar el respeto y la conservación del medio ambiente.
La exposición estará disponible de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 15:00 horas, y está dirigida a estudiantes, docentes, familia y público en general interesado en el mundo natural. A través de una curaduría especializada, el TESH ha preparado una muestra que incluye esqueletos, ejemplares disecados, fósiles, mariposas, insectos, frascos de conservación biológica y objetos científicos que ilustran la riqueza natural de México y otros ecosistemas del mundo.
Con el lema “¡Conoce y aprende para conservar!”, la muestra ofrece una experiencia educativa que promueve la ciencia como herramienta clave en la defensa de la naturaleza. En un contexto global donde el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son desafíos urgentes, el valor pedagógico de esta exhibición adquiere una dimensión esencial.
El gobierno municipal de
Huixquilucan, encabezado por autoridades comprometidas con la educación y la cultura, respaldó esta iniciativa como parte del programa 2025-2027 busca fortalecer los espacios públicos mediante actividades que contribuyan al desarrollo integral de la ciudadanía. El Jardín de la Cultura, sede del museo, se ha consolidado como un punto de encuentro para la reflexión científica y artística en la región.
La exposición también tiene un componente formativo para estudiantes de nivel básico y medio superior, quienes podrán complementar sus conocimientos teóricos con ejemplos concretos de investigación científica. Además, se espera que las visitas guiadas, talleres y dinámicas interactivas organizadas por el personal académico del TESH que fortalezcan el vínculo entre la academia y la sociedad.
El Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan reafirma su papel como institución promotora del conocimiento científico, la cultura ambiental y el compromiso social. La comunidad está invitada a recorrer esta fascinante muestra y a redescubrir el valor de nuestro patrimonio natural.
La entrada es libre. Para mayores informes, se recomienda acudir directamente al Museo de Huixquilucan o consultar las redes sociales oficiales del Ayuntamiento y del TESH. (Cristina Huerta)
ARCHIVO
Campaña de regularización.
La alcaldesa Azucena Cisneros, en la colonia El Charco.
Sólo nueve fabricantes de prótesis atienden a 4,000 amputados en Gaza
Handicap International reportó que la región se es la que tiene más niños lesionados en el mundo
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
La Organización No Gubernamental suiza Handicap International, informó este miércoles derivado de la guerra de Isrfaeal contra el grupo extremista Hamás, unos 4,000 palestinos en la Franja de Gaza han perdido uno o varios miembros, pero sólo cuenta con nueve personas con capacidad profesional como médicos o especialistas para fabricar y adaptar prótesis y órtesis para atender a personas que han sufrido alguna amputación . La organización civil, especializada en el tratamiento de perso-
nas amputadas en conflictos armados y desastres, recordó que Gaza,en suelo palestino, se ha convertido en la zona con más niños amputados por habitante en el mundo.
Datos reunidos y analizados por Unicef revelan que cada día más de diez niños pierden una o ambas piernas en el contexto de la guerra, entre los 123,000 heridos que ha dejado este conflicto.
IMPOSIBLE
“Pero el problema no se resuelve con una sola intervención a diferencia de los adultos, los niños deben cambiar sus prótesis cada año a medida que crecen, algo casi imposible en Gaza”, explicó el director de Handicap International Suiza, Daniel Suda-Lang, al denunciar esta situación.
La ONG cuenta con un equipo de 80 profesionales en Gaza y acaba de abrir instalaciones de rehabilitación en Gaza, a las que se le ha dado el nombre de Centro Nahla,
Llegan a Venezuela otros 186 migrantes que fueron expulsados desde EU
Un total de 186 migrantes venezolanos regresaron este miércoles a su país en un vuelo de repatriación operado por la aerolínea estatal Conviasa, procedente de Estados Unidos con escala en Honduras, según informó el Ministerio del Interior a través de su canal de Telegram. Del total de repatriados, 167 son hombres y 19 mujeres, todos llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en el estado costero de La Guaira y principal puerta aé-
rea de acceso a Caracas. Las autoridades indicaron que este grupo de retornados deberá cumplir con el protocolo sanitario correspondiente y se someterá a los chequeos médicos establecidos para el ingreso al país. El Ministerio señaló que esta acción forma parte del Plan Vuelta a la Patria, un programa gubernamental que, según sus voceros, ha facilitado el regreso de ciudadanos venezolanos “perseguidos por el Gobierno de Estados Unidos”. (Adolfo López)
en memoria de una fisioterapeuta de la organización asesinada junto a sus hijos en un bombardeo en diciembre de 2023.
“Para muchos pacientes, ese centro representa su única esperanza de volver a caminar, jugar o simplemente recuperar autono-
Canadá impulsa la industria siderúrgica con aranceles
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este miércoles las nuevas medidas arancelarias destinadas a proteger la industria siderúrgica del país, que aplica cambios al sistema de cuotas arancelarias y pone en su punto de mira a los socios no estadounidenses. Carney anunció a mediados de junio que en un plazo de 30 días se iban a revisar las cuotas para aquellos países que no tienen acuerdos de libre comercio y hoy se avanzaron las modificaciones que entrarán en vigor los “próximos días”.
“El nuevo sistema reforzará y transformará la industria nacional para poder afrontar los profundos cambios existentes en el comercio global y las cadenas de suministro”, indicó. Las cuotas de importación de productos de acero de socios sin tratado de libre comercio con Canadá se reducirán a la mitad del volumen del año 2024. (Brayan Chaga y EFE)
mía” recalcó la entidad fundada en 1982 y que en 1997 recibió el Premio Nobel de la Paz. Por otra parte, las Fuerzas Armadas de Jordania anunciaron esla llegada de 35 pacientes niños procedentes de la Franja de Gaza para recibir tratamiento médico como parte de la Iniciativa del Corredor Médico Jordano.
EVACUACIÓN
La institución informó en un comunicado que evacuó al séptimo grupo compuesto de 35 niños y niñas gazatíes enfermos, acompañados por 72 familiares, a hospitales jordanos para recibir atención médica.
Las Fuerzas Armadas jordanas indicaron que se trata del “mayor grupo de pacientes evacuados” desde que se lanzó la Iniciativa Corredor Médico y que comenzó en marzo pasado por orden del rey Abdalá II de Jordania, que pretende evacuar a 2,000 niños enfermos de Gaza.
“Esto eleva el número total de niños evacuados a 112, acompañados por 241 familiares”, indicó la nota castrense, que recuerda que estas operaciones son implementadas en coordinación con el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS)..
Israel ataca un complejo militar en Damasco y una televisora lo capta en vivo
El Ejército de Israel no ha dado tregua en sus ataques contra regímenes que considera sus enemigos y ahora su blanco fue un complejo del cuartel general militar en Damasco, en la capital de Siria, ataque que fue captado por una televisora local, toda vez que una de sus periodistas hacía una transmisión en vivo sobre la zona.
De acuerdo con la agencia Russia Today, en la transmisión se observa a una periodista cuando se registra el ataque, lo que obligó a la comunicadora a salir gritando de la zona por temor a ser alcanzada por algún proyectil.
PROYECTIL
Otro ataque se reportó también cerca al Palacio Presidencial, luego de que fuerzas israelíes atacaran un objetivo militar en la zona de la residencia del líder sirio, Ahmed al Sharaa. Como medida de precaución, autoridades comenzaron a desalojar la Dirección General de
Radiodifusión y Televisión. Israel, que dice actuar en defensa de la minoría drusa siria, atacó las inmediaciones del cuartel general del Estado Mayor y del Palacio Presidencial en Damasco, lo que causó la muerte de tres personas y heridas a otras 34, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Sanidad de Siria. Al menos uno de los bombardeos alcanzó de forma directa el cuartel militar, en pleno centro de la capital, al lado de su plaza más simbólica y donde se elevaron inmensas nubes de humo en medio del sonido de fuertes explosiones, creando una estampa insólita. El Ejército hebreo además de los cazas y drones que lanzó también emprendió una serie de ataques en las afueras de Damasco y las provincias meridionales de Deraa y Al Sueida, donde tienen lugar los intensos enfrentamientos. (Jesús Sánchez y agencias)
Palestinos heridos en un hospital de Gaza en espera de ser atendidos.
Putin presiona a las mujeres para que tengan hijos y Rusia salga del invierno demográfico
Rusia retrocede 26 años en número de nacimientos, pese a la ley que penaliza la propaganda “childfree” e incentiva que las rusas tengan mucho hijos. La guerra en Ucrania ha agravado la crisis demográfica, que según el presidente es el problema más grave que enfrenta el mayor país del mundo
Demografía
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
Vladimir Putin aspira a reconstruir el imperio ruso (por la fuerza bruta como ocurre en Ucrania), pero de poco le sirve si este está despoblado o envejecido, como está ocurriendo de forma acelerada, tras conocerse que el número de nacimientos ha sido el menor desde 1999.
Este miércoles, el presidente ruso reconoció que las medidas para el aumento de la natalidad en Rusia, uno de los principales objetivos del Gobierno, han fracasado. “Siendo honestos, debemos admitir que las medidas de apoyo que hemos elaborado, que son muchas, son insuficientes”, declaró durante un viaje a la ciudad de Magnitogorsk, en los Urales, por lo que anunció nuevas medidas.
“NI TIEMPO NI FUERZAS”
Se quejó, entre otras cosas, de que las mujeres rusas se resisten a tener hijo y las que se deciden se convierten en madres por primera vez a la edad de los 28 o 29 años “y luego no queda tiempo ni fuerzas para ampliar la familia, pese a que no hay mayor felicidad en la vida que tener hijos”.
Como medida coercitiva, la Duma (cámara baja del Parlamento ruso) aprobó el pasado 12 de noviembre de 2024 una ley que prohíbe la propaganda de la ideología ‘childfree’, que busca reconocer el derecho de las mujeres a no tener hijos.
La nueva ley represora establece multas desde 400,000 rublos (4,200 dólares, el equivalente al salario medio de cuatro meses en Rusia) a quien defienda públicamente el derecho de las mujeres a no tener niños, hasta 5 millones de ru-
blos a las empresas o medios de comunicación que inciten a las mujeres a no tener hijos. En casos graves o de reincidencia, la ley impone arresto y deportación en caso de ciudadanos extranjeros.
Además, Rusia destinará en los próximos tres años 37,500 millones de rublos (más de 402 millones de dólares) a programas para promover la natalidad en medio de la crisis demográfica más grave del último cuarto de siglo.
La cruzada ultraconservadora de Putin para repoblar Rusia la convirtió en un asunto de Estado, al extremo que la Constitución de la Federación Rusa fue modificada en 2020 para declarar que “los niños son la prioridad más importante de la política estatal rusa”.
En noviembre de 2022, Putin firmó un decreto titulado “Fundamentos de la política estatal para la preservación y el fortalecimiento de los valores espirituales y morales tradicionales rusos”.
El decreto afirma, entre otras cosas, que la situación demográfica del país está amenazada por la “influencia ideológica destructiva” que se ejerce sobre los ciudadanos rusos, propagada por “Estados Unidos de América y otros Estados extranjeros hostiles, así como por una serie de organizaciones no gubernamentales extranjeras”.
Pero, de momento, la repoblación del Kremlin está resultando un fracaso.
HEMORRAGIA DEMOGRÁFICA
Rusia perdió en 2024 más de 772 mil personas, por lo que su población cayó a 143.9 millones de habitantes, desde su pico histórico de 148.5 millones en 1992. En términos absolutos, es el segundo país del mundo que más población ha perdido en el último cuarto de siglo —5.5 millones—, más que China y Japón —ambos 4.5 millones— y sólo superado por Ucrania, que sufre una auténtica sangría, con 12.8 millones de habitantes menos.
Comparado con su adversario histórico, Estados Unidos ha ganado en este periodo 90 millones de habitantes, hasta alcanzar los 340 millones (aunque esta tendencia podría revertirse si se frena en seco la llegada de inmigrantes).. De hecho, de mantenerse esta tendencia, las proyecciones para 2050 será de un crecimiento en EU, hasta alcanzar los 375 millones, mientras que Rusia seguirá cayendo hasta quedar entre 113 millones y 105, en su escenario más pesimista.
¿CUÁNTOS RUSOS NACIERON EN 2024?
En Rusia nacieron 1.22 millones de bebés en 2024, la cifra más baja desde 1999, pese a los incentivos del Kremlin y la amenaza a las mujeres que renuncien a tener hijos.
Además se registró una alta mortalidad, con más de 1.9 millones de decesos. De hecho, Rusia tiene una alta tasa de mortalidad (13.40% cada mil habitantes), muy por arriba de México (6.3%), debido, entre otros factores, a la elevada tasa de alcoholismo, especialmente entre los hombres.
Junto con Lituania, Rusia es el segun-
Rusia perdió en 2024 más de 772 mil personas, por lo que su población cayó a 143.9 millones de habitantes, desde su pico históricode 148.5 millones en 1992
La decisión de Putin de invadir Ucrania le está saliendo caro. Más de 300 mil soldados rusos en edad de procrear murieron o resultaron heridos
do país que consume más litros de alcohol per cápita, 15.1 litros, frente a 7.2 litros de México o 4.2 litros el promedio mundial.
Pero existe otro factor que está aumentando la sangría demográfica en Rusia: la guerra.
EL TERRIBLE COSTO DE INVADIR UCRANIA
La decisión de ordenar la invasión de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, y la guerra (de la que todavía no se le ve el fin) le está saliendo muy caro a Putin y a sus planes imperialistas. Se estima que más de 300 mil soldados rusos en edad de procrear murieron o resultaron heridos.
Además, otro millón de rusos huyeron del país, en su mayoría jóvenes para no ser reclutados forzosamente, pero también para escapar de la imparable ola represiva del régimen autoritario de Putin.
Todo ello está ocasionando que el país sufra acelerado proceso de envejecimiento, con la clara amenaza para las finanzas, ya de por sí dañadas por las sanciones internacionales, debido a la guerra de Ucrania.
La Federación Internacional para los Derechos Humanos (FIDH) ha denunciado en reiteradas ocasiones las leyes rusas que violan la libertad de expresión y los derechos reproductivos de las mujeres “que busca controlar el cuerpo femenino y censurar posturas no alineadas con el discurso oficial”.
Natalia Morozova, directora en funciones del departamento de Europa del Este y Asia Central de la FIDH tiene clara la causa del declive demográfico: “La guerra, la movilización y la emigración son las que han provocado la crisis demográfica en el país, y no supuestas influencias externas”.
“Ahora, al régimen de Putin le faltan soldados rusos para su guerra en Ucrania, ’carne de cañón’, razón por la cual la Duma Estatal aprueba continuamente leyes fascistas a un ritmo sin precedentes. Obviamente, esto tendrá consecuencias dañinas sobre las tasas de natalidad”, aseguró.
Rigoberta Menchú recibe carta de naturalización
La activista Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, recibió este miércoles su carta de naturalización como mexicana de manos del canciller Juan Ramón de la Fuente, en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Desde la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), De la Fuente reconoció la trayectoria de Menchú en la defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas.
Además, resaltó sus aportaciones a la vida académica en diversas universidades tanto de México como del extranjero.
“En la sede de la SRE, el canciller Juan Ramón de la Fuente recibió, a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum, a Rigo-
berta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, a quien entregó su carta de naturalización la cual la acredita como mexicana”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La activista guatemalteca ha tenido una relación cercana con México desde hace décadas, especialmente tras el exilio que vivió en el país durante el conflicto armado en Guatemala.
Su trabajo ha influido en múltiples iniciativas relacionadas con los derechos de las mujeres, los pueblos originarios y la educación intercultural.
La entrega del documento simboliza el reconocimiento del Estado mexicano a una figura emblemática de la lucha indígena en América Latina.
EU presiona a Israel tras bombardeo de Damasco
Israel elevó de nuevo el riesgo de escalada regional en Oriente Próximo al bombardear Damasco. El ejército israelí ha extendido este miércoles los ataques a la capital siria tras haber golpeado la víspera la región de Sueida en un intento de expulsar a las tropas locales y defender a la minoría drusa que vive en esa zona del sur del país árabe. El ataque en las inmediaciones del cuartel general del Estado Mayor y del Palacio Presidencial en Damasco, causó la muerte de tres personas y heridas a otras 34, según el último balance ofreci-
do por el Ministerio de Sanidad de Siria.
El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, declaró en un comunicado que estaba “muy preocupado por los ataques israelíes sobre Siria” y anunció que está en contacto con las dos partes para frenar la escalada bélica. “Hemos contactado con todas las partes implicadas en los enfrentamientos en Siria. Hemos acordado medidas específicas que pondrán fin a esta preocupante y aterradora situación esta noche”, detalló el jefe de la diplomacia estadounidense.
Rigoberta Menchú, junto al canciller Juan Ramón de la Fuente y su esposo, Ángel Canil
Sin ciencia no habría rock, dice Manuel Suárez, científico y rockero profesional
Este género musical activa neurotransmisores como dopamina y serotonina, además de reducir el cortisol (estrés), dice
Divulgación
Redacción academia@cronica.com.mx
La distorsión del sonido en la guitarra eléctrica es lo más emblemático del rock en los últimos 50 años. En el denominado “overdrive” interviene la ciencia, porque este efecto tiene una parte de compresión de ondas sin lo cual no se tendría la sonoridad característica de las agrupaciones de heavy metal y otros géneros.
Así se expresó el director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Manuel Suárez Lastra, en entrevista. “Toda esa parte de cómo funcionan los instrumentos, una guitarra eléctrica, la transmisión de los electrones a través de las cuerdas a las pastillas y cómo se amplifican, todo es una parte científica sin la cual el rock no existiría”, añadió.
El también conductor de “Súbele a la Ciencia” de Radio UNAM y de RockLab en TV UNAM, añadió que los vasos comunicantes entre la ciencia y este género musical son más de los que imaginamos.
Cuando escuchamos una canción de rock lo que oímos es letra y música, y tal vez no pensamos en esas conexiones, pero están completamente vinculados, expuso.
La ciencia y la tecnología son aliadas del rock. La música es uno de los pocos procesos que ocupa los dos lóbulos del cerebro debido a que tiene una parte creativa, muy de feeling, pero también cuenta con un rubro matemático, “porque como músico tienes que estar a tiempo, afinado, con frecuencias, con beats, con una serie de operaciones numéricas que haces rapidísimo a medida que ejecutas un instrumento o cantas”.
Todas las artes tienen ciencia, pero en la música es particularmente complejo; también sucede con el rock, que activa diferentes neurotransmisores: dopamina (placer) y serotonina (bienestar); además de reducir el cortisol (estrés), incluso lo han usado para cuestiones de musicoterapia, un tratamiento aceptado entre especialistas, abundó.
Asimismo, los grupos de rock son los que más han innovado en técnicas de grabación, en los medios por los cuales se transmite, así como en soportes, entre
otras novedades.
“CAMBIÓ LA HISTORIA”.
Para el intérprete, académico e investigador, es un género imprescindible en la historia del arte musical. “Cambió la historia del mundo, no ha habido uno que haya logrado tener un impacto en la vida cotidiana como este. Lo vimos, por ejemplo, a través del movimiento de derechos civiles en Estados Unidos, con Bob Dylan, o de algunas expresiones anarquistas con el punk; realmente ha fraguado transformaciones sociales y ha forjado subculturas urbanas”.
Suárez Lastra, quien también se desempeñó como director del Instituto de Geografía y vocalista del grupo Guillotina, rememoró que durante largo tiempo fue el género principal en el mainstream (tendencia) de la música desde los años 60. No obstante, ahora ya no es comercialmente el tipo de música más rentable, pero culturalmente sigue teniendo impacto
“Tú ves los conteos de las diez canciones más escuchadas durante cada año desde 1960, de Billboard, hasta más o menos el año 2000, siempre hubo una banda de rock; empieza a descender el posicionamiento a partir de ese año, ante canciones de otros géneros”, manifestó.
Pese a todo, creo que va a perdurar durante varias décadas más. “Algo que ha pasado con el rock es que siem-
pre se ha reinventado. No es lo mismo una banda de los 70 que una de los 80, o del 2000. Lo que ha pasado en la última década es que no ha habido una agrupación que haya conectado con el lenguaje, con esta generación, como lo han hecho otras en anteriores décadas”, concluyó.
40 AÑOS DE CELEBRACIÓN. El 13 de julio de 1985, Bob Geldof, cantante, compositor, actor y activista político, a través de su fundación ‘Band Aid Trust’, realizó la primera edición del festival ‘Live Aid’ para recaudar fondos por la hambruna que se vivía en Etiopía. Convocó a artistas como Queen, Bob Dylan, Elton John, Paul McCartney, The Who, Led Zeppelin y David Bowie. Debido a la importancia de este día, los intérpretes y agrupaciones que se reunieron, se conmemora el 13 de julio como el Día Mundial del Rock.
ROCK EN LA UNAM.
La divulgación de la ciencia en la UNAM ha empleado un hilo conductor para su cometido, el rock. El sello distintivo viene de la mano de un “rockero profesional”, Manuel Suárez, quien no sólo es investigador adscrito al Instituto de Geografía, sino que además fue el “frontman” de la banda Guillotina y otros proyectos musicales.
Primero fue “Súbele a la Ciencia”, un proyecto que ha tenido como escena-
rio preparatorias y bachilleratos de la UNAM, el cual no sólo ha tenido éxito entre los estudiantes que reciben la visita de divulgadores y científicos universitarios, sino que además se ha convertido en el programa multiplataforma más escuchado de Radio UNAM.
De la radio a la televisión, llega ahora el programa RockLab: donde hay vida más allá del laboratorio, en una serie realizada en colaboración con la DGDC y TV UNAM, donde científicos y científicas muestran “su versión más rockera”
Las transmisiones tendrán lugar el último martes de cada mes, a las 21:00 horas, con retransmisión el siguiente domingo, a las 21:00 horas, por la señal de TV UNAM. También pueden verse a través del canal de Youtube de la televisora universitaria.
Súbele a la ciencia se transmite en vivo todos los viernes a través de Radio UNAM en la frecuencia del 96.1 de FM y su retransmisión los domingos por el 860 de AM, asimismo, tiene una presencia en medios digitales y redes sociales.
“Toda esa parte de cómo funcionan los instrumentos, una guitarra eléctrica, la transmisión de los electrones a través de las cuerdas a las pastillas y cómo se amplifican...”
Además de científico, Manuel Lastra es músico y rockero profesional.
Subasta científica: meteorito y dinosaurio alcanzan cifras millonarias
Alcanzaron la suma de 5.3 y 30.5 millones de dólares, respectivamente; la primera alcanza récord
EFE academia@cronica.com.mx
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los 5,3 millones de dólares, por lo que se convierte en el más valioso jamás vendido en una subasta.
También se vendió un gran esqueleto de Ceratosaurus juvenil por 30,5 millones de dólares, por lo que es el tercer fósil de dinosaurio más valioso jamás subastado, según Sotheby’s.
rito de 24 kilos al planeta es un suceso “casi imposible”, ya que, en primer lugar, un asteroide “gigantesco” debe golpear la superficie de Marte “con la fuerza suficiente y en el ángulo adecuado” , y posteriormente seguir la trayectoria correcta hacia la Tierra.
El dinosaurio juvenil subastado hoy es uno de los cuatro Ceratosaurios conocidos en el mundo. De esos cuatro, es el único juvenil, explicó Hatton. Se trata de un espécimen, de casi dos metros de alto y tres de largo, en buenas condiciones y con el cráneo completo.
El Ceratosaurio se distinguía por “su cuerno nasal único y distintivo, sus dientes alargados y una hilera de armadura ósea que recorría su espalda y cola”. Era así un depredador veloz y ágil, pero a la vez robusto y poderoso, similar a su primo lejano, el Tiranosaurio rex, al que precedió por unos 100 millones de años.
Ambos objetos superaron los precios estimados: de cuatro a seis millones de dólares, en el caso del dinosaurio, y de dos a cuatro millones, en el del meteorito.
final en la subasta de la pieza marciana fue de 4,3 millones de dólares, pero se le añaden tasas y costos, por lo que el precio final es de 5,3 mdd.
La identidad de los compradores se desconoce. La oferta
Las becas no son créditos personales, sino una inversión pública: Gustavo Pacheco
En su primer evento público como rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el doctor Gustavo Pacheco López subrayó que la cooperación académica internacional es una herramienta estratégica para el desarrollo nacional, por lo que convocó a las y los becarios a convertirse en agentes de transformación que regresen al país con nuevos saberes, capacidades y una profunda vocación de servicio público. Así lo expresó durante la ceremonia de firma de los Convenios de Asignación de Becas de Maestría y Doctorado en Alemania, promoción 2025, celebrada en la Unidad Lerma. En su mensaje, articuló una visión humanista, científica y profundamente ética sobre el papel del conocimiento en el fortalecimiento del país. Subrayó que las becas otorgadas no son créditos personales, sino una inversión pública realizada por los gobiernos de México y Alemania. “Estos apoyos pro-
vienen de los impuestos de ciudadanas y ciudadanos que confían en instituciones como la UAM y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt)”, puntualizó. Por ello, instó a las y los becarios a asumir una actitud ética y consciente, recordando que “nos debemos a la nación”.
El aerolito, que identifican como el ‘NWA 16788’ fue halla-
do en noviembre de 2023 por un cazador de meteoritos en la región de Agadez, en Níger y es aproximadamente un 70 % más grande que cualquier otro fragmento de Marte conocido.
La llegada de este meteo-
Este dinosaurio era la última adquisición de la colección, que comenzó en 1997 con la subasta de ‘Sue el T. Rex’ (ahora una pieza central del Museo Field de Chicago), y más recientemente la venta histórica de ‘Apex’ en 2024 (45 mdd).
El esqueleto del Ceratosaurus juvenil.
Rector de la UAM.
Diego Prieto deja la dirección del INAH; es sustituido por Joel Omar Vázquez Herrera
Prieto tiene la misión de construir la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad
Cambio
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Entre aplausos de colaboradores y colegas, el antropólogo Diego Prieto anunció que deja la dirección general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Durante el mensaje difundido brevemente por INAH TV en YouTube también informó que será sustituido por Joel Omar Vázquez Herrera, quien ha sido director del Centro-INAH, Oaxaca, en dos ocasiones.
“Es un director que se caracteriza por una visión muy dialógica con las áreas, sindicatos, trabajadores. Tiene espléndida relación con gobierno de Oaxaca y gobiernos municipales, con la Fundación Harp-Helú. Yo creo que es un profesional que se sabe enfrentar al conflicto sin que ello suponga alegrarse ni angustiarse o perder la cabeza fría. Es un profesionista sereno”, refirió Diego Prieto al presentar a su sucesor.
Asimismo, adelantó que su nueva encomienda será la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), institución que deberá construir desde sus cimientos y cuyo objetivo será salvaguardar el patrimonio inmaterial y promover políticas culturales con enfoque de derechos.
Como primer acto público en tanto que titular del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera extendió un reconocimiento -fechado el 16 de julio- a Diego Prieto Hernández: “por su invaluable labor, compromiso y dedicación en el cumplimiento del objetivo del INAH”, leyó.
A continuación, el antropólogo Joel Omar Vazquez Herrera compartió sus recuerdos de entrada al Instituto de Antropología.
“En esto no estoy solo, en esto llego con las y los trabajadores del INAH, comprometidos con el patrimonio cultural de México, independientemente del contrato que tengan”, manifestó.
Las próximas semanas estarán dedicadas a programar mesas de trabajo que permitan reconciliar “asignaturas pendientes” y dar continuidad a temáticas y ámbitos que se han trabajado en los últimos años, invitó.
Destacó que está convencido de la importancia que representan trabajadores ‘eventuales’, “sin ellos la tarea no sería posible”, y reconoció a los proveedores de servicios de vigilancia y limpieza como parte del equipo del INAH.
lidad de incorporar al nuevo plan integral del oriente del Estado de México un componente de patrimonio cultural, que nos permita entrarle a la dignificación de las zonas arqueológicas del oriente de la ciudad, así como a los museos”, ahondó, si bien todos estos planes están todavía en una etapa de maduración “verde”.
Asimismo, Joel Omar Vázquez Herrera indicó que el vínculo que mantendrá el INAH con la UCVPII, dirigida por Diego Prieto, se centrará en integrar un Programa Nacional de Museos Comunitarios.
“Todo esto lo haremos bajo la política y los principios de transparencia y de rendición de cuentas que han matizado toda la administración del antropólogo Diego Prieto y ha sido parte de nuestra personalidad como Instituto en los últimos años”, expresó.
Finalmente, el titular del INAH adelantó que la nueva coordinadora de los Centros INAH será la arqueóloga Anna Goycoolea Artís, anteriormente directora del INAH Yucatán.
NUEVA UNIDAD ESTRATÉGICA
De acuerdo con el antropólogo Diego Prieto Hernández, la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII) tendrá como misión el acercamiento y acompañamiento cultural con las comunidades de México.
“La verdad es que esta dirección, desde el periodo anterior, pero incluso en el gobierno anterior, pues… no está en su mejor momento, requería una reingeniería, un nuevo impulso”, señaló.
“ La UCVPII tendrá el objetivo de salvaguardar el patrimonio inmaterial y promover políticas culturales con enfoque de derechos”
PRÓXIMAMENTE
En el discurso que él mismo calificó como su “primera acto público”, el nuevo titular del INAH compartió que en conversaciones con el secretario técnico han comenzado a trabajar en el plan sectorial de cultura.
“Quiero comentarles de manera muy rápida, pero sí con mucha fuerza, que estaremos impulsando la complementación de este ejercicio de planeación con el plan sectorial con cuatro puntos que serán fundamentales”, apuntó.
El primero de los puntos que explicó consiste en identificar oportunidades “para la mejora continua de actividades cotidianas”. El punto número dos es “identificar prioridades”, para distinguir entre lo cotidiano y lo prioritario.
En tercer lugar, “estar presentes en los proyectos estratégicos correspondientes a las grandes transformaciones de México”.
“Y me refiero a la continuidad que tendremos que dar en la planeación de los trenes del altiplano, de los trenes del norte de México, lo que nos falta del programa nacional de reconstrucción, el fortalecimiento de las escuelas y estaremos también trabajando en la posibi-
Por eso, la nueva entidad se ocupará de hacer “un trabajo de territorio, que vaya más allá de la investigación académica y se centre en la tarea de la promoción social y cultural con la gente, con las comunidades, desde ellas y a partir de su protagonismo”.
El propósito, según comentó Diego Prieto, también es dignificar el trabajo de promoción social y cultural, que se realiza sin recursos -“si en el INAH faltan recursos, en culturas populares ni les platico”-, y unir una serie de programas y proyectos dispersos en la Secretaría de Cultura y estén bajo una sola unidad.
No aclaró con qué presupuesto contará la UCVPII, ni a partir de cuándo empezarán a implementar actividades, pero informó que la nueva unidad colaborará estrechamente con el INAH, con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
La despedida del antropólogo Diego Prieto Hernández fue transmitida y removida de la plataforma de YouTube del INAH. Al comenzar, el ex titular agradeció a los asistentes que acompañaron su salida oficial.
De acuerdo con la costumbre, el ex titular del INAH invitó a las personas con cargos de directores de área y superiores a renunciar.
“Como un gesto de confianza hacia el compañero Omar, que nos pudieran obsequiar una renuncia de protocolo” .
Diego Prieto (der) deja al INAH tras una administración de 9 años.
“Si puedo dar algo a la gente y jóvenes de lo que he vivido, será hermoso”
Alejandro González Iñárritu añade que vivimos una era de mucha información, pero que no significa tener sabiduría
Entrevista
Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx
Hoy estamos viendo una era de gran velocidad digital que nos está convirtiendo en una cubeta que recibe demasiada información, mucha cierta, otra vasta y falsa, pero hay que dejar claro que mucha información no es sabiduría, es solamente acumulación de datos, señala el cineasta Alejandro González Iñárritu.
El ganador de cinco premios Oscar: tres por “Birdman”; uno por “El renacido” y otro por el corto virtual “Carne y arena”, es el nuevo integrante de El Colegio Nacional y en entrevista, desde Londres, habla de la difusión de las ciencias y cultura, de los riesgos de la sobre estimulación de imágenes e información en las redes sociales, del conocimiento y la importancia de su difusión.
Alejandro es una de las figuras señeras en la cultura en México. Durante los años 80 del siglo pasado, su labor en la música fue sustancial para dar a conocer a grupos de rock y otros géneros por la estación de radio W, en FM, que en ese tiempo estaban proscritos. Luego vendría su amplia y excepcional labor en el cine, que comenzó con Guillermo Arriaga.
Y ahora entra a un nuevo escenario en la difusión de las ciencias y la cultura: él será el protagonista con conferencias y como dice, “si puedo dejar algo a la gente, en los jóvenes de lo que he vivido, será hermoso”.
¿Cómo te sientes con este nuevo papel que vas a tener en el Colnal? Es un honor el ser invitado a El Colegio Nacional, una institución que finalmente tiene como fin difundir el conocimiento, sus pasillos han sido recorridos quizá por las mentes más brillantes de México, y sumarme a transmitir, compartir y reflexionar sobre no sólo lo que hace la humanidad y su sobrevivencia a través del conocimiento, sino también como traducir y entender el conflicto humano y la experiencia del hombre en las diferentes ciencias y artes.
Ser parte de todo esto me parece importante, porque para mí la palabra academia, que a veces asusta demasia-
do y que también se refiere al colegio, que también asusta a muchos, aunque te cuento que yo siempre me escapé de los colegios, pero volviendo a la academia, que es una palabra que traumatiza a parte del mundo, creo que la gente puede tener una percepción distinta con el conocimiento.
Por eso, este ingreso al Colnal es básicamente la oportunidad de invitar a la reflexión, a compartir el conocimiento de ida y vuelta, no solamente con los académicos, sino también con la gente común, con los jóvenes, sobre todo con ellos, y de poder aportar la pequeña experiencia que tengo. Como los antiguos hombres que ponían su mano en la cueva y pintaban, así voy a ofrecer lo que vi, lo que he vivido y si sirve de algo, pues será hermoso.
¿Estamos en tiempos complicados para la cultura y las ciencias con recortes, prohibición de libros,antivacunas, los ataques a universidades en EU, cómo podemos solventar este tiempo de oscurantismo científico, cultural y de pensamiento?
Son dos temas centrales: uno, hemos confundido la verdad y realidad. Dos cosas muy distintas. A la realidad no le importan nuestras verdades, la que sea tu verdad religiosa o tu verdad política o lo que tú consideras tu opinión, tu punto de vista, tu experiencia o tu querer, o tu contexto y tu educación. Es decir,
de alguna forma, nuestras verdades son importantes, son valiosas, pero no son la realidad.
La realidad es mucho más compleja y muchas veces, en este caso de las ciencias, por ejemplo, tienen como base una realidad, la quieras o no. Puedes decir que la gravedad no existe, pero te va a aplastar si no lo entiendes.
Por otro lado, las redes sociales han sobre estimulado las imágenes generadas, no por humanos, sino a través de la inteligencia artificial, lo que causa una incapacidad del ser humano para estar presente en cuerpo y mente.
En cambio, nos convertirnos en una cubeta donde simplemente recibimos mucha información, una sobre estimulación, con mucha de ésta cierta y mucha falsa, pero la verdad es que la información no es sabiduría. Hay gente muy informada, pero es data, y está ajena al cuerpo, mientras nuestra mente está en un lugar lleno de información y de sobre estimulación. Por otro lado, se banalizó la imagen y ahora nada significa. Las imágenes no tienen sentido alguno y dudamos de ellas y nuestra imagen del cuerpo, dejó de estar presente. Un desmembramiento terrible.
Y entonces, creo que estamos viendo una nueva era de gran velocidad digital. Cómo pasó esto que tiene una velocidad brutal en las conspiraciones, las creencias, los miedos, la mente se ha sobrevalorado y en momentos es producti-
va y en ocasiones muy destructiva. Por ello, si no sabemos desconectarnos de la mente y estar presentes en nuestro cuerpo, estar conscientes, estamos perdidos, esa es la realidad.
¿Estamos viendo un periodo muy difícil en la educación, la academia?
El miedo que genera la información, la abundancia de información no necesariamente contiene sabiduría, hay una sobre información que no tiene ninguna utilidad. Hemos confundido qué es útil con lo inútil. Lo útil no solamente es comer frijoles. Hacer un libro toma mucho tiempo y pensamiento. Eso es cultura y la cultura o el arte requiere de mucho tiempo, de observación y de presencia. Esto es una sabiduría que la posee quien está ejecutando esto para crear algo. Necesita espacio, tiempo, silencio, reflexión; en cambio, lo otro, la política, el trueque, el comercio, es inmediato, no requiere de todo esto, entonces creo que las redes sociales y la sustitución del arte y la cultura, son ese estímulo fácil, placentero, inmediato, pero no requiere de lo que necesita el arte: tiempo, presencia, conciencia, por eso cuando negamos la posibilidad de la observación, de la ver más allá de mis intereses, más allá de lo que quiero, cuando priva la incapacidad de aceptar lo que es, hemos perdido.
Y sólo nos queda reaccionar a lo que vemos .
Alejandro González Iñárritu, nuevo integrante de El Colegio Nacional.
Incendio en el escenario principal de Tomorrowland 2025 genera incertidumbre a días del festival
A solo dos días del inicio de Tomorrowland 2025 en Bélgica, un incendio en el escenario principal pone en duda la realización del esperado festival de música electrónica
Alan Mino escenario@cronica.com.mx
El 16 de julio de 2025, a tan solo dos días del arranque de Tomorrowland, uno de los festivales más emblemáticos de música electrónica a nivel mundial, se registró un incendio en el escenario principal ubicado en Boom, provincia de Amberes, Bélgica. Las llamas, que se originaron durante las pruebas de fuegos artificiales previas al evento, se extendieron rápidamente y fueron visibles desde diferentes puntos del recinto, generando preocupación tanto en los asistentes como en los organizadores.
Afortunadamente, no se reportaron heridos ni víctimas fatales, gracias a la rápida activación de los protocolos de
emergencia por parte de la policía local y los equipos de seguridad del festival. De inmediato, se priorizó la evacuación del personal presente en el lugar para evitar cualquier accidente. Además, las autoridades solicitaron a los residentes cercanos que cerraran puertas y ventanas para evitar la inhalación de humo, dado que la densa humareda se extendió hacia las zonas habitadas alrededor de Boom.
A pesar de la gravedad del incendio, los organizadores de Tomorrowland aún no han emitido un comunicado oficial sobre el impacto que este incidente tendrá en la programación del festival. Esta falta de información ha generado incertidumbre entre los seguidores y medios especializados, que esperan una pronta respuesta para confirmar si el evento podrá desarrollarse conforme a lo planeado.
TOMORROWLAND 2025: DESAFÍOS Y ARTISTAS CONFIRMADOS
Tomorrowland es reconocido mundialmente por su magnitud y prestigio en el género de música electrónica, reuniendo a miles de asistentes y a los mejo-
res DJs del mundo. Esta edición 2025 estaba programada para realizarse en dos fines de semana, del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio, con un cartel que incluye a figuras de la talla de Martin Garrix, Solomun y David Guetta, entre otros.
El incendio en el escenario principal representa un gran desafío para los organizadores, quienes deberán evaluar con detalle los daños materiales y determinar si es posible reparar
o reconstruir la infraestructura en el corto tiempo que queda antes del inicio del festival. La seguridad de los asistentes y artistas será la prioridad máxima en esta decisión.
El potencial retraso o cancelación del evento tendría un impacto económico importante para la región y para la industria musical europea. Además, miles de asistentes que ya adquirieron sus entradas están pendientes de noticias para pla-
near su llegada o reprogramar sus planes.
Este incidente en Tomorrowland 2025 no es el primero en la historia de grandes festivales de música electrónica. En 2017, en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona, un incendio en el escenario principal del festival Unite with Tomorrowland obligó a evacuar a más de 22,000 personas. En aquel entonces, el fuego fue atribuido a un mal funcionamiento técnico durante un espectáculo pirotécnico, similar al caso actual en Bélgica.
Esa experiencia dejó importantes enseñanzas sobre la necesidad de protocolos estrictos de seguridad y prevención, especialmente cuando se trata de eventos masivos que incluyen elementos pirotécnicos y eléctricos complejos. El rápido manejo de emergencias y la comunicación clara con el público fueron claves para evitar daños mayores.
En esta ocasión, los seguidores y asistentes del festival esperan una actualización oficial y clara por parte de los organizadores, quienes deben brindar certeza sobre el futuro de Tomorrowland 2025. Mientras tanto, la comunidad de música electrónica permanece atenta, deseando que el evento emblemático pueda continuar y mantener su prestigio tras superar este inesperado incidente.
El mexicano Carlos Ortiz espera cerrar fuerte la actual temporada de golf
El jalisciense juega desde este jueves el The Open Championship, en el Dunluce Course de RU
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Carlos Ortiz es el único de los mexicanos que competirán a partir de este jueves en The Open Championship, último Major de la temporada 2025, en la víspera de la competencia el tapatío habló en entrevista para EFE del buen momento que pasa como golfista.
--¿Qué metas tiene para esta temporada?
“La verdad es que me encantaría cerrar fuerte. Estoy teniendo un gran año, siento que poner la cereza al pastel es ganar algunos torneos. Pero, en general, ha sido un buen año, a seguir empujando, a seguir para adelante, y me quedo contento porque mi meta siempre es mejorar año con año, día con día y siento que cada vez estoy más sólido como persona y como jugador”.
--Tras su buena actuación en el US Open, ¿qué aspiraciones tiene en el Abierto Británico?
Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE
Celebrar una bella partida y otorgar un premio de belleza no siempre fueron sinónimos. En el pasado, era común premiar un juego especialmente imaginativo, a menudo caracterizado por sacrificios audaces y combinaciones que conducían a victorias inesperadas. El problema casi insoluble era encontrar esa partida “perfecta”, porque la resistencia debía ser feroz y los errores imperceptibles para que la victoria fuera merecida.
No es de extrañar que los jueces recibieran a menudo amargas críticas por escoger partidas inferiores, donde un oponente ganaba por un error burdo de su rival.
La comunidad ajedrecística reconoció esta dificultad y en el ajedrez moderno, el premio de brillan-
“Llevo dos o tres años jugando el mejor golf de mi vida y no pude tener entrada a los Majors, entonces era algo complicado, pero ahora que ya estamos de regreso con buena actuación en el U.S. Open, ahorita con el Open y con más Majors el siguiente año, me motiva y me sigue dando ganas y fuerzas para seguir trabajando fuerte.
--¿Es factible que un jugador de México gane un Major?
“¿Por qué no? Y yo creo que sí y es cuestión de uno que crea que sí puede hacerlo. Creo, que lo demostré en el U.S. Open, estuve bastante cerca, las cosas no se dieron, pero yo sé que puedo. Primero hay que meterse en los torneos para poder ganarlos y ahora que estoy dentro y es ponerse en posición”.
--Qué un mexicano ganara un torneo grande ¿Sería un punto de inflexión para el golf de este país?
“Lorena Ochoa ganó Majors, pero con hombres todavía no ha pasado y me encantaría ser el primero, pero la verdad es que uno trata de hacer su mejor esfuerzo y que sea suficiente”.
--¿Qué torneo le gustaría conquistar sobre todo?
“Me enfoco más en el proceso, en trabajar, en hacer lo que puedo hacer y controlar. En ganar, son muchos factores los que se tienen que dar, pero yo
me voy contento mientras dé mi mejor esfuerzo y esté dando todo lo que pueda. Pero más de eso, queda fuera de mis manos. Se siente más eficiente.”
--¿Está en la etapa de madurez como golfista?
“Lo dan los años de juego. Mientras más juegas y más experiencia, te vuelves más eficiente y te haces mejor, y uno quiere creer que va aprendiendo de los errores que ha hecho. Es lo que he hecho y se están viendo también los resultados”.
--¿Qué experiencia tiene en los tres años que lleva enrolado en el circuito LIV?
AJEDREZ
CLÁSICO
“La verdad que feliz y agradecido. No ha sido fácil para nadie el cambio, pero ha sido una experiencia increíble crecer con el LIV, crecer en el equipo, como jugador y persona dentro de este tour.
Lo hacen muy fácil. La gente es como una familia y es una experiencia completamente diferente a la que a la que he vivido antes.
Te vaya bien o te vaya mal, tener con quien compartir esos momentos es importante, los buenos y los malos, porque los buenos tienes en quién apoyarte y en los malos tienes con quién compartirlos”.
Premios de belleza en el ajedrez
tez fue desapareciendo gradualmente, mucho antes de la era de las computadoras. Se comenzó a valorar más las partidas de corte posicional, donde lo importante era encontrar la mejor jugada, en lugar de la más espectacular o creativa. Paradójicamente ahora es más fácil determinar si una partida es valiosa y si la resistencia fue adecuada o no.
LA MÁS HERMOSA DE LA HISTORIA
Durante casi un siglo, la famosa partida de la ópera fue considerada la más hermosa de la historia. Y no podía ser de otra manera: ¡era Morphy!: 1 e4 e5 2 Cf3 d6 3 d4 Ag4 4 dxe5 Axf3 5 Dxf3 dxe5 6 Ac4 Cf6 7 Db3 De7 8 Cc3 c6 9 Ag5 b5 10 Cxb5 cxb5 11 Axb5+ Cbd7
El problema obvio es la débil resistencia de las negras en este juego. Comparemos con una partida moderna, que recibió uno de los pocos premios que se otorgan hoy en día.
CARLSEN – NAKAMURA, TATA STEEL 1911 DEFENSA SICILIANA
Desde luego, la actuación de Carlsen es más meritoria por compleja y su oponente se defiende con tenacidad. La partida merece un detallado estudio. Sin embargo, la partida de Morphy sigue siendo cautivadora en su sencillez.
TRANQUILO. Ortiz sabe que tiene las credenciales para hacer un buen papel en RU.
Arrasa la esgrima mexicana; va con equipo completo a JCC 2026
México se agenció cinco medallas de oro, cuatro platas y cinco bronces
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
La selección nacional de esgrima se proclamó monarca del Campeonato Centroamericano y el Caribe de la especialidad 2025, celebrado en Guatemala, tras conseguir cinco oros, cuatro platas y cinco bronces. Además de la destacada cosecha de medallas, los esgrimistas nacionales también consiguieron todas las plazas po-
sibles a los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026, en florete, sable y espada en ambas ramas (seis boletos por equipos).
EN CONJUNTO E INDIVIDUAL
Las coronas centroamericanas estuvieron a cargo de los conjuntos de sable (tanto femenil como varonil), así como indivi-
dualmente por Georgina Morales (florete), Natalia Botello (sable) y el olímpico en París 2024, Gibran Zea (sable).
EQUIPO COMPLETO
Gracias a este sobresaliente desempeño, México aseguró que irá con equipo completo en esta disciplina a Santo Domingo 2026, evento multideportivo que será celebrado del 24 de julio al 8 de agosto de dicho año.
ANDREA VALESKA, ORO EN ATLETISMO
De igual forma trascendió que la seleccionada nacional Andrea Valeska Velasco lució en la competencia LAV & Friends, que se celebró en Tübingen, Alemania tras conquistar el primer lugar en la prueba salto con garrocha femenil con una marca de 3.90 metros.
La deportista de 19 años tuvo un buen desempeño con el que dejó el segundo lugar para la competidora local Bea Schultheib, quien registró 3.70 metros en el evento que tuvo como sede el Städtisches Stadion.
GIRA POR EUROPA
Para Andrea Valeska este evento corresponde a una gira por Europa que realiza como parte de su preparación a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que arrancarán el próximo sábado 9 de agosto en Paraguay. Valeska, representante de la Ciudad de México, arribó a Alemania tras una destacada participación en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, pues en Tlaxcala se hizo de la medalla de plata con una marca de 3.95 metros.
Tadej Pogacar cae por la insólita aparición de un manifestante en el Tour de Francia
El vigente campeón del Tour de Francia, Tadej Pogacar, sufrió una caída en la etapa 11 este miércoles, momentos antes de que un manifestante irrumpiera junto a la meta en la llegada al sprint que terminó ganando el noruego Jonas Abrahamsen.
El esloveno se cayó a unos cinco kilómetros de la línea de la meta tras tocarse su rueda delantera con la de otro corredor, pero rápidamente volvió a montar y el pelotón relajó su marcha para permitir que el favorito de la general se reincorporara, aparentemente ileso y sin perder tiempo.
“Estoy bastante bien, un poco golpeado, pero hemos tenido días peores, así que ha sido un
día agitado de principio a fin”, dijo el líder del UAE Team Emirates-XRG.
“Al final he tenido una pequeña caída y doy las gracias al pelotón, que ha esperado. Obviamente, la carrera estaba más o menos finalizada, pero aún así podrían haber ganado tiempo. Un gran respeto a todos los de adelante. Gracias por su apoyo, chicos”.
DEPORTIVISMO
El irlandés Ben Healy, que retuvo el maillot amarillo de líder de la general, explicó que tuvo una breve charla con el bicampeón del Tour Jonas Vingegaard -considerado el principal rival de Pogacar por el título-
Gimnastas asisten a la Copa del Mundo
Las gimnastas mexicanas Marina Malpica y Valentina Moya compiten desde este viernes en la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica en Milán. Malpica buscará iniciar con el pie derecho su participación en Milán como cuando superó a la brasileña Giovanna Santos y la estadounidense Alexandria Kautzman en el campeonato panamericano de la especialidad en 2023 en Guadalajara. Para la quintanarroense el evento en Italia marca el inicio de proceso olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, ya que en la etapa pasada se quedó cerca de lograr la clasificación.
ENTRE LAS MEJORES
En abril pasado Malpica tuvo acción en dos de las paradas del serial de la Copa del Mundo en Sofía y Bakú en donde finalizó entre las mejores de América. Valentina Moya ha cosechado esta temporada un primer sitio en clavas en la Copa Internacional Vitry Stars 2025, celebrada en Chicago, Estados Unidos. A la justa italiana también asiste el conjunto con Adirem Tejeda, Julia Gutiérrez, kimberly Salazar, Sofía Flores, Dalia Alcocer y Fernanda Ramírez.
SIN COMENTARIOS SOBRE EL INCIDENTE
y ambos acordaron que debían esperar al esloveno.
Cuando la etapa llegaba al final, un manifestante que llevaba una camiseta en la que se leía “Israel fuera del Tour” y ondeaba una kefia palestina irrumpió a sólo 50 metros de la meta, cuando se disputaba el sprint en el que Abrahamsen se impuso al campeón nacional suizo Mauro Schmid.
“Me rompí la clavícula hace cuatro semanas. Lloré en el hospital porque pensé que no llegaría al Tour de Francia”, dijo el noruego. “Tenía esperanzas y cada día hacía todo lo posible por volver. Estar aquí en el Tour de Francia y haber ganado una etapa es increíble”.
Los organizadores del Tour declinaron hacer comentarios sobre el incidente, mientras que el equipo Israel-Premier Tech -que no cuenta con corredores israelíes en la carrera este año- dijo a Reuters que emitirá un comunicado más tarde en el día.
La jornada comenzó a un ritmo vertiginoso, con una escapada de cinco hombres que se formó rápidamente por delante de un segundo grupo en el que figuraban los especialistas en clásicas Mathieu van der Poel y Wout van Aert.
En la dura ascensión final, de 800 metros y una media del 12,4%, Abrahamsen y Schmid se colocaron en cabeza. Van der Poel lanzó una feroz persecución, pero se quedó corto.
La atención se centra ahora en la duodécima etapa del jueves, en la que se producirá el primer enfrentamiento de alta montaña del Tour.
MISIÓN CUMPLIDA. Las esgrimistas tricolores hiceron valer su jerarquía.
POGACAR. Accidente inédito.
La contra
Tamara Ramírez Villegas
metropoli@cronica.com.mx
Un estudio realizado en niños mexicanos encontró relación entre la mala memoria y la exposición al plomo, un metal tóxico que, al no poder ser metabolizado, se acumula en el cuerpo. Científicos mexicanos y estadounidenses estudiaron la exposición al plomo durante el embarazo y la primera infancia de 576 niños de la capital del país, todos con niveles detectables del metal en la sangre.
La investigación publicada en Science Advances detectó la relación entre la exposición al plomo y el bajo rendimiento en pruebas de memoria. Niños de 6 a 8 años participaron en un test de “memoria de emparejamiento retardado con la muestra” (DMTS, por sus siglas en inglés).
Se demostró que los niños con exposición tanto prenatal como postnatal al plomo tuvieron menor capacidad de memoria, demostrando así que la exposición es perjudicial a cualquier edad.
Además, se asevera que ningún nivel de plomo “se considera seguro” para el desarrollo del niño y, por lo tanto, “es esencial seguir propor-
La exposición al plomo puede causar mala memoria
Estudio revela que, en el útero y en la infancia, la toxicidad inducida por el plomo causa deterioro del rendimiento en evaluaciones cognitivas globales
cionando educación a la población en general para evitar la exposición a fuentes de plomo”.
a l a pobl ac ión r la ex posición
es te m at er ia l vés de la conica, el polvo base de dia ns de co-
La exposición a este material puede generarse a través de la contaminación atmosférica, el polvo de pinturas viejas a base de plomo, e incluso mediante alimentos, tuberías de agua y utensilios de cocina.
El deterioro causado por el plomo, ya sea en el útero o en la infancia, provoca un deterioro del rendimiento en evaluaciones cognitivas que incluyen la atención, inteligencia, habilidades visoespaciales, velocidad de procesamiento y funciones motoras gruesas.
do por el ero o en la inter ioro del renones cog nitivas ción, spacia les, velonto y f unciones
El estudio señala que “desde una perspectiva de salud pública, los resultados destacan la importancia de las intervenciones para reducir la exposición al plomo en los niños”, ya que incluso “niveles bajos pueden tener efectos perjudiciales sobre la función cognitiva y el desarrollo de los niños”.
Con información de EFE
que “desde u na los rei mpor ta nc ia s pa ra al ,FE