La Crónica de Hoy 16-07-2025

Page 1


Habrá plan especial para contrarrestar aranceles EU

■ Los productores de jitomate recibirán apoyos emergentes luego de concretarse la tasa adicional de 17% para su ingreso al mercado estadunidense

Aviso. Luego del anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de un arancel del 17% a la importación de jitomate mexicano, los productores nacionales indicaron que el envío al norte del fruto rojo seguirá adelante, pues el extenso mercado estadunidense lo exige. No obstante,

la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su administración trabaja en una estrategia de apoyo a estos productores. “Vamos a dar distintas opciones y a seguir peleando en Estados Unidos”, afirmó la mandataria desde Palacio Nacional en su conferencia mañanera . PAG. 5

Inician Rutas de la Salud para reparto de medicinas

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó de las flotillas que harán los repartos conformadas por 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 camiones de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas. PAG 5

Puebla vivirá nueva etapa del transporte público; reactiva revista vehicular

■ ElgobiernodeAlejandro Armentaaplicaunplan de reordenamiento y modernización

Capta Consejo

Ciudadano CDMX 86% más reportes por abuso sexual infantil

• La Presidenta de México planteó que las medidas se integrarán al Plan México en su apartado del sector agroexportador

• Las medidas de protección al jitomate mexicano estarían marcando la ruta del gobierno mexicano para enfrentar el nuevo embate económico de Donald Trump

El partido Vox detona bomba de odio racial en España

Conflicto. El 9 de julio en Torre Pacheco, España, un hombre de 68 años fue agredido por un joven marroquí de 19 años, vecino de otra localidad, mientras paseaba cerca del cementerio. El incidente encendió la mecha de una bomba racial.

De inmediato se puso en marcha la maquinaria de la extrema derecha para difundir mensajes de odio y convocar a “cacerías” contra migrantes en las redes sociales que menos filtros de censura ponen: Telegram y X.

El partido ultraderechista Vox olió sangre y se sumó a la difusión de mensajes de odio, como el de su líder, Santiago Abascal, quien llegó a considerar a los inmigrantes en España una “plaga”.

Sanciona CNBV con 185 mdp a Intercam,

Vector y CI Banco

■ Haciendaaclaraquese trata de una ‘actualización’ de las multas anunciadas previamente

se convirtieron en disturbios entre agitadores de extrema derecha e inmigrantes Manifestaciones

Las protestas de vecinos de

LA ESQUINA

La negociación con los Estados Unidos en torno al jitomate continúa, pero el plan de contingencia es necesario pues abrirá el camino al diseño de apoyos oficiales extensibles a otros productos nacionales que, previsiblemente, tendrán este mismo problema. Nuevamente el trabajo en rutas simultáneas es la única garantía de que las políticas de Trump golpeen a México lo menos posible

Cristalazo- P3
Gustavo PuenteJuan Manuel Jiménez Rafael Cardona PRESIDENTE
Torre Pacheco
NACIONAL
MUNDO
PAG. 20 y 21

OPINIÓN

Pepe Grillo

El Tío Sam arma a terroristas

Armerías de Estados Unidos, ubicadas de manera no causal a lo largo de la frontera con México, han pertrechado por años, con armas de última generación, a las bandas delictivas dedicadas al trasiego de drogas, que año con año se cobran allá miles de vidas.

Esas bandas ahora son denominadas grupos terroristas internacionales, pero siguen recibiendo armas americanas.

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo bien en recordar que en todo este tiempo el gobierno americano sólo ha hecho un operativo contra el tráfico de armas a México, como si no fuera un problema continuo y creciente.

La Casa Blanca quiere mejor resultados en el tráfico de fentanilo desde México

y amaga con descarrilar la economía nacional a golpe de aranceles, pero qué hace Washington para frenar el tráfico de armas, qué hace para disminuir el consumo. Casi nada, es la respuesta. México cumple, pero Washington se queda corto y reparte culpas.

Claquetazo en el Colegio Nacional

El nombre del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu aparece este miércoles en los espacios principales de medios electrónicos, digitales y de prensa, ante la noticia de que ha sido elegido nuevo integrante del Colegio Nacional, la Máxima Cátedra de México, creada hace ocho décadas. Una institución de élite con la misión de

difundir el conocimiento y con ello aumentar el nivel cultural del pueblo de México. Entre sus integrantes siempre ha habido notables artistas plásticos y literatos. Alejandro González será el primer cineasta del selecto grupo.

El propio director de Amores Perros lo dijo así: “Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma de reflexión, memoria y lenguaje, tenga cabida entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”

La presencia de González Iñárritu enriquecerá el diálogo entre el Colegio Nacional y la sociedad y abre vetas para conservaciones profundas en torno al arte, la sociedad e incluso la política.

Karma político

La 4T, en su primero y segundo pisos, le ha sacado raja política al caso de Genaro García Luna, como una forma ideal de golpear a Felipe Calderón que en el 2006 les ganó la presidencia “haiga sido como haiga sido”.

Pero tendrán que cerrar ese depósito de municiones que significa García Luna, si Adán Augusto López no sale a explicar con detalle cuál era su relación con Hernán Bermúdez, su secretario de Seguridad en Tabasco y, al mismo tiempo, jefe del grupo delictivo La Barredora. Ya se dijo que no se le investiga, nadie lo demanda por el momento, pero López no es un político más, fue

LA IMAGEN

aspirante presidencial y ahora es jefe del Senado de la República, no pueden hacer como que nada pasa. Cosas del karma político, Adán tendrá que decir que nunca se enteró de nada, que no se imaginaba que su mano derecha era un gánster. No puede dejar pasar demasiado tiempo, senadores aliados y adversarios ya lo están apurando.

La maraña de Uriel

Vaya lío en el que se metió el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona. La Fiscalía Superior del Congreso local lo tiene en la mira por un desfalco superior a los 250 millones de pesos durante el tiempo en que fue servidor público. La falta de transparencia en las cuentas que entregó constituye una maraña inexpugnable para los escrutadores que se abren paso entre pagos, honorarios, facturas canceladas, viajes al extranjero sin soporte y una red de movimientos que según las autoridades parecen simulaciones. Todavía no se le requiere judicialmente, pero sí está llamado a hacer las aclaraciones de inmediato. El pronóstico del tiempo para el exfiscal Carmona es de cielos encapotados y tormentas eléctricas. pepegrillocronica@gmail.com

SUBE Y BAJA

El dirigente de exportadores de jitomate del Noroeste subrayó que colaboran con el Gobierno Federal y la delegación que negocia con EU la eliminación de aranceles a productos mexicanos, siendo una prioridad el gravamen a la exportación del fruto rojo

Ante el Parlamento de la isla, la funcionaria rebasó todos los límites de la realidad que se vive en ese país donde la pobreza aumenta todos los días y aseguró que los indigentes no existen en Cuba y que solo son personas disfrazadas

FLURICULTURA TRANSGENERACIONAL

La tradicional Feria de la Flores, que se celebrará hasta el 20 de julio en la alcaldía Álvaro Obregón, es muestra del trabajo de los floricultores de la Ciudad de México y de estados aledaños, una ocupación que se transmite a través de generaciones con todo y sus secretos, técnicas de cuidado y respeto por los productos que ofrece la tierra

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información:
FOTO: DIANA CHÁVEZ ZEA

EL CRISTALAZO

Barrer las escaleras con “La Barredora”

En aquel tiempo les dijo a sus discípulos: barred las escaleras de arriba hacia abajo, limpiad la suciedad y la sociedad hasta la saciedad; retirad el pus, haced esto en memoria mía.

Y Adán Augusto, uno de sus devotos más notables, tomó el gobierno de la provincia macuspana, con la innegable, indudable e inestimable ayuda del maestro y nombró a un policía de su confianza (¿cómo si no?) para llevar a cabo las labores de la necesarísima seguridad en un estado de profundos sufrimientos, pobreza y falta de trabajo, porque la añorada y depredadora industria de la abundancia petrolera se había venido para abajo.

Y AA vió entonces florecer la delincuencia, pero como dijo aquel poeta: “cerrando los ojos” la dejó pasar, no se sabe si con beneficios personales o sin ellos, y mientras crecía “La barredora”, él se enfrascaba en una lucha sorda contra los demás apóstoles por la sucesión del maestro, una pelea tan larga como el cuello de una jirafita.

Pero quiso la suerte convertir su destino y de pronto mutó en “corcholato”

CRATOLOGÍA

(con O) ; es decir, en aspirante formal a recibir de manos del maestro el bastón de mando y mientras él despachaba los asuntos de importancia nacional desde un palacete en la vieja calle de Bucareli en la ciudad capital, dejó en el gobierno a otro de sus confiados, un caballero Merino.

Pero desde ahí, como desde la Quinta Grijalva, nada vieron sus ojos. Nada supo su entendimiento (tampoco a Carlitos), nadie le dijo, nadie le informó, como si fuera una persona sin importancia, enfrascado nada más en la lectura de los proverbios:

---“Nada de que el presidente no sabe. --dice el Buen Libro--, no se enteró, de que el presidente no tiene buenos colaboradores, de que lo engañan. Mentira, el presidente de México se entera de todo”.

Pero los tiempos cambiaron. Y entonces fue necesario enterarse de otro modo: los medios.

“Hernán Bermúdez Requena, ex Secretario de Seguridad Pública de Tabasco, pasó de ser señalado en mantas y reportes de inteligencia a convertirse en

un prófugo internacional buscado por Interpol.

“El 14 de febrero de 2025, la Fiscalía de Tabasco emitió una orden de aprehensión en su contra por presuntos vínculos con la organización criminal “La Barredora”, ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Ese mismo día, Bermúdez huyó de México desde Mérida, Yucatán, con destino a Panamá, para luego dirigirse a España y, según la última información, a Brasil, informó el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar… (¿Y cómo supieron si antes nada sabían?).

“Bermúdez Requena, conocido como “Comandante H”, asumió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco el 11 de diciembre de 2019, nombrado por el entonces Gobernador (Morena) Adán Augusto López Hernández. Su gestión, que se extendió durante la gubernatura interina de Carlos Merino Campos hasta enero de 2024…”

De acuerdo con un informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia

El futuro de la competencia electoral (IV)

De los cinco actores políticos que necesariamente participan en una elección, ciudadanía, medios de comunicación, gobierno en turno, partidos políticos y autoridades electorales, hemos ya hecho referencia a los tres primeros, por lo que toca el turno de analizar el papel que tanto los partidos políticos, como las autoridades electorales tendrían que desempeñar en el futuro cercano de las contiendas de 2027 y 2030, así como aquél que, en mi opinión, terminarán jugando. Los partidos políticos, lo hemos señalado con anterioridad, son vehículos de ideología y propuestas de gobierno que las personas interesadas en ocupar el poder tripulan en forma de candidatos. Como es obvio en una democracia, existen partidos que gracias al respaldo de una mayoría ejercen el poder y otros que, si bien no también ocupan algunos espacios, lo hacen en menor tamaño y trascendencia, al representar los intereses de una minoría. Hoy en nuestro país el partido claramente mayoritario es Morena, dueño absoluto de la Presidencia, la mayoría de las curules y escaños en el Congreso, más de dos terceras partes de las gubernaturas y, en cierta manera, de las posiciones recientemente renovadas en el Poder Judicial. A su lado están los Partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México, que fueron sus aliados

electorales y quienes, en la mayoría de los casos, se asumen como socios al momento de las votaciones legislativas. Del otro lado está la llamada oposición, conformada por PAN, PRI y MC, a los que se sumarán los partidos que han solicitado su registro y que cumplan con lo necesario para competir en 2027 y obtener el registro hacia 2030.

En el caso del partido en el poder y sus aliados lo natural es pensar que se dedicarán a impulsar el actuar del actual gobierno e intenten capitalizar para sí y vender como propias las acciones gubernamentales de política social y económica que se logren concretar, aprovechándose, en la mayoría de los casos de forma ilegal, de ello. Sin embargo, será interesante ver si esta lógica se mantiene en el caso de PT y el Partido Verde, pues en algunas ocasiones recientes han dado visos de querer volar con alas propias. Por lo que hace a la oposición, uno esperaría que, sin ser boicoteadora a aquellos temas que convengan a la mayoría de los mexicanos, fueran más críticos en el decir y el hacer. Si la oposición no cambia su discurso y su forma de actuar, por más cuestionable que sean los resultados de un gobierno, los electores no los beneficiarán con sus votos. Por lo que hasta ahora hemos visto, PAN, PRI y MC continuarán en la ruta tibia y timorata, envueltos en una

Joaquín Narro Lobo nacional@cronica.com.mx

incapacidad de construir una propuesta alternativa y señalar con mayor fuerza al gobierno y sus partidos aliados. Finalmente, de aquellas organizaciones que han solicitado su registro como nuevos partidos políticos no hay mucho que decir, pero tampoco que esperar. En apariencia y desde la distancia, su papel será más bien testimonial y terminarán logrando, en el mejor de los casos y quizá uno o dos de ellos, su registro y algunas posiciones legislativas.

En lo que corresponde a las autoridades electorales, aquí el escenario es trágicamente más claro. Tanto el Instituto Nacional Electoral, como el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, están cooptados por Morena y el gobierno. Para muestra de lo anterior solo hay que observar las posiciones que sus integrantes han asumido en los últimos meses a raíz de la elección judicial. En el INE Morena logró colocar, mediante el proceso de tómbola con el que en marzo de 2023 se seleccionó a cuatro nuevos integrantes del Consejo General, con lo que la mayoría de este órgano terminó por inclinarse hacia los intereses del partido en el poder. En el Tribunal Electoral la situación no fue tan distinta, pues a cambio de la lealtad ciega de tres de sus cinco integrantes, Morena decidió excluir del reciente proceso de elección judicial la renovación

Sureste (Cerfise), filtrado por Guacamaya Leaks, el prófugo le autorizó a Benjamín Mollinedo (“Pantera”), el control de Huimanguillo y Cárdenas, para consolidar a “La Barredora”.

“La Barredora es inexistencial (...) existe delincuencia local, son delincuentes locales y no se les puede llamar cárteles de delincuencia organizada. Nosotros no podemos ni proteger, y bueno, cómo vamos a proteger algo que no se tiene la prueba de su existencia”, afirmó en impecable razonamiento cuatroteista.

Según. datos conocidos localmente, “La Barredora”, operaba como un “cártel policiaco”. Tráfico de drogas, de migrantes, trata de personas y extorsión en bares y antros.

“Durante años, según autoridades, esta organización (Reforma) contó con la protección de altos mandos policiales, incluyendo Leonardo Arturo Leyva (ex director de la Policía Estatal), José del Carmen Castillo (ex comisionado estatal) y Ulises Pinto Madera, alias “El Mamao”, un ex policía federal. Haced esto en memoria mía.

Si la oposición no cambia su discurso y su forma de actuar, por más cuestionable que sean los resultados de un gobierno, los electores no los beneficiarán con sus votos

de su Sala Superior. Así, con un organizador de los procesos y un verificador del cumplimiento de las normas electorales sometidos al poder, el papel que puede preverse que ambos desempeñarán será de comparsas. Ciudadanos poco participativos, medios de comunicación en su mayoría silentes, un gobierno que apabulla con apoyos sociales, partidos del poder que actúan al margen de la ley y de oposición que no se recuperan de la derrota desde hace siete años y autoridades electorales cómplices son los actores que definirán el futuro de la competencia electoral. ¿Todo está perdido para la competencia electoral y la democracia? En nuestra última entrega de esta serie dibujaremos una propuesta para que esto no suceda.

Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

ECONOMÍA PURA

Aranceles van y aranceles vienen

Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx

CON DOS DEDOS ROMPES UNA ESPIGA DE TRIGO. CON CUATRO DEDOS, ROMPES DIEZ ESPIGAS, Y CINCUENTA ESPIGAS JUNTAS, NO LAS ROMPES. ÉSTA, ES LA FORTALEZA DE LA UNIDAD.

Apartir del día 20 de enero pasado, toma posesión por segunda ocasión en la presidencia de EU Donald Trump y con ello dio inicio un cambio brusco a la política económica de esa nación, en especial en su comercio exterior, ya que se empieza a dar una gran variedad de nuevos aranceles (impuestos a las importaciones) a casi todos los bienes que compran al exterior, esta política apoyada en cifras del 2024, cuando este país importó poco más de $ 3 Billones de dólares y sólo exportó $ 2.2 Billones de dólares, con lo que su balanza comercial fue deficitaria, al igual que durante los últimos 20 años. Los países con los que dio inicio este nuevo modelo económico fue con sus vecinos Canadá y México y con ello, un gravamen del 25 % a vehí-

Claudia Villegas nacional@cronica.com.mx

Al frente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNB), Jesús de la Fuente Rodríguez, ha vivido un periodo muy complicado en materia de regulación y vigilancia para el sector financiero de nuestro país. De la Fuente Rodríguez llegó a esta comisión muy bien recomendado por la Doctora Ifigenia Martínez. Autor de una docena de obras sobre el sector financiero, bancario y bursátil, De la Fuente habían concentrado grandes esperanzas respecto a un enfoque regulatorio más cercano a los usuarios del sector financiero. En cambio, ayer se confirmó que la CNBV tenía mucho trabajo acumulado porque junto con la liberación de las multas por más de 185 millones de pesos a Intercam, Vector y CIBanco, también se dieron a conocer multas a muchos otros participantes del sector financiero. De la Fuente Rodríguez tiene bajo su responsabilidad uno de los momentos más complejos para el sector bancario porque el gobierno de Donald Trump está dispuesto a demostrar que en nuestro país no se ha hecho lo suficiente para detener el flujo de recursos que estaría siendo usado para financiar actividades ilícitas. La actuación del presidente de la CNBV ha

culos y autopartes. Continuó con China a donde se enfocó inicialmente al acero y aluminio con un 50 % y como respuesta, este país asiático (segunda economía mundial) también formuló un programa de impuestos a todas las compras a EU, causando de inmediato una respuesta mutua de gravámenes que llegaron al 225 %. Toda esta guerra de números quedó pendiente de llevarse a cabo. Su gran aliado de siempre, la Unión Europea también sufrió de este ataque de sobre impuestos con un 25 y 30 %.

Estas medidas de sobre aranceles, también han traído un efecto negativo a EU y como respuesta se ha dado el encarecimiento de muchos productos y altibajos bruscos en las bolsas de valores debido a la incertidumbre de la economía. El tratado económico más importante del mundo es el T-MEC, conformado por Canadá, Estados Unidos y México, y este tiene que ajustarse, modificarse o adecuarse a las nuevas condiciones a partir del año 2026, sin embargo, todo parece indicar que la directriz de este nuevo tratado lo quiere marcar EU. El más reciente anuncio de EU es un arancel del 30 % a México y 35 % a Canadá. Según analistas en ese tema, la intención es presionar pa-

ra el próximo acuerdo y tener el control fronterizo de ambas naciones. La Unión Americana incluye en este nuevo acuerdo lo referente al contrabando de fentanilo y la migración, haciendo que los porcentajes de los aranceles dependan de los resultados que se obtengan en el combate exitoso o erróneo en estos dos temas a favor de EU.

Para dar a conocer los nuevos aranceles a diversos países, EU envió misivas a Brasil, Canadá, La Unión Europea y México, señalando problemas específicos con cada país y su presión para solucionarlos. Trump señala como fecha para esto el 1º de agosto próximo con la intención de lograr las llamadas “tasas recíprocas”. Esta política también incluye a países afines a su política, como Corea del Sur y Japón con un arancel inicial del 10 %. El comentario del gobierno norteamericano es que estos aranceles podrán modificarse “al alza o a la baja”, dependiendo de sus relaciones políticas entre ambos.

De última hora se ratifica el impuesto del 50 % al acero y aluminio a todos los países, sin embargo, a partir del 1º de agosto podrá haber un ajuste del 25 al 30 % en autos y autopartes. Dentro de todo esto se señala un trato preferencial con

Se alistan cambios

sido cuestionable y deficiente, por decir lo menos. Desde la Secretaría de Hacienda, directamente desde el despacho de su titular, Édgar Amador, se han tomado decisiones rápidas para hacer frente a una situación inédita. Lo que encontró la SHCP no fue menor: poco personal y una estructura operativa debilitada por la decisión de rescindir contratos de especialistas en regulación financiera. De la Fuente Rodríguez, como lo hicieron en su momento otros titulares de la CNBV, tenía que haber advertido de los riesgos que se corría al prescindir de personal calificado. Ahora queda claro que la CNBV debe contar con un presupuesto a prueba de cualquier evento externo o interno; contar con capacidad de respuesta y margen de maniobra. La CNBV cobra derechos a los regulados que deberían formar parta de sus ingresos sin menoscabo de la contribución a la Tesorería de la Federación.

Nos enteramos, además, que ante la presión que se ejerce desde EU, pero, sobre todo ante la necesidad de vigilar el cumplimiento de las leyes contra blanqueo de capitales y los cambios derivados de las leyes que se aprobaron en el periodo extraordinario de sesiones, la CNBV está contratado de nueva cuenta a expertos en regulación bancaria. Lo más importante será, sin embargo, que se tomen decisiones en cuanto a quien encabezará

la India (quinta economía mundial) para reducir sus aranceles por debajo del 20 %, al igual que Inglaterra. El día 14 de julio pasado el tomate mexicano que ingrese a EU pagará un impuesto del 20.91 %. El presidente Trump anunció que si Rusia no suspende la invasión a Ucrania, se le gravarán sus exportaciones a EU con el 100 % de su valor. Para cerrar estos movimientos, el presidente señaló enfáticamente que quien no quiera pagar estos aranceles, entonces traslade sus fábricas a Estados Unidos, y así no los pagará. No cabe duda, nueva política económica fuerte para negociar y en el inter, la economía camina en la incertidumbre.

P.D. LA TEMPLANZA: NO ES ABSTENERSE, SINO SABER CUÁNDO ES SUFICIENTE. EN UN MUNDO QUE IMPULSA LOS EXCESOS, LA TEMPLANZA ES EL ARTE DE NO DEJARSE DOMINAR POR LOS DESEOS. QUIEN LA PRACTICA NO SE PRIVA, PERO TAMPOCO SE PIERDE EN LOS EXCESOS. ES LA VERDADERA LIBERTAD: LA DE SER DUEÑO DE UNO MISMO. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.

¡MÉXICO ES PRIMERO! JULIO DEL 2025.

IQ FINANCIERO

en la CNBV; relevo en marcha

la CNBV, sobre quién será el relevo del profesor De la Fuente, un académico que no logró trasladar todos sus conocimientos al campo regulatorio ni en la gestión de recursos, personal y resultado de la CNBV. Allí está el caso de la financiera, de la Sofipo CAME. Los ahorradores se siguen preguntando sobre el destino de esta intermediaria y sus recursos. Les puedo adelantar que sí se está pensando, desde la Secretaría de Hacienda en un funcionario que sea garante de la memoria institucional de la CNBV. En otras palabras, más allá de lo que se comenta

en torno a las aspiraciones de algunos actores, el relevo en la CNBV provendría de uno de los funcionarios con carrera en esta entidad. Pronto les daremos algunos nombres. Así que veremos cuáles son las decisiones que se toman en la SHCP y la Presidencia de la República en torno al responsable de blindar, desde la regulación al sector financiero.

La próxima frontera de este capítulo ante el FinCEN y el Departamento del Tesoro podrían ser las FINTECH así que las autoridades deberían estar listas y alertas.

Gobierno federal alista plan especial para productores de jitomate ante aranceles de EU

La presidenta anunciará la próxima semana medidas dentro del Plan México para apoyar al sector agroexportador

Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx

Frente al anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de un arancel del 17.09% a la exportación de jitomate mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su administración ya trabaja en una estrategia de apoyo a productores nacionales, como parte del llamado Plan México.

“Vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate en nuestro país y a seguir peleando en Estados Unidos”, afirmó la mandataria desde Palacio Nacional, donde adelantó que el próximo anuncio oficial se hará la próxima semana, una vez que las propuestas estén completamente definidas junto con asociaciones y repre-

sentantes del sector.

La presidenta recordó que México continúa en negociaciones con el gobierno estadounidense para evitar la entrada en vigor de los aranceles a las importaciones, incluidos los del ji-

IMSS Bienestar se fortalece en 2025 con nuevas unidades médicas y Rutas de la Salud

Eidalid López Pérez nacional@cronica.com.mx

En un esfuerzo por consolidar el derecho a la salud como un servicio universal y gratuito y de calidad, el gobierno federal anunció el fortalecimiento del sistema IMSS Bienestar con la apertura de 11 nuevas unidades médicas, una inversión superior a los 4 mil millones de pesos y la implementación de la estrategia “Rutas de la Salud” para garantizar el abasto de medicamentos en todo el país.

Durante la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó los avances alcanzados en la “Gira Presidencial para la Consolidación del IMSS Bienestar”, la cual ha abarcado 18 entidades federativas y más de 22 mil kilómetros recorridos

en tan solo seis semanas. Como resultado de esta gira, se ha llevado a cabo una revisión minuciosa de la situación de los 212 equipos regionales que dirigen más de 5 mil 700 clínicas, 700 hospitales y más de mil quirófanos en todo el país. Esta supervisión ha permitido detectar deficiencias, levantar diagnósticos territoriales precisos y establecer acciones concretas para cerrar brechas de atención médica.

Uno de los anuncios más relevantes fue la inversión de mil 173 millones de pesos en nueva infraestructura y mil 591 millones en equipamiento, que permitirán mejorar significativamente hospitales y centros de salud en las 32 entidades federativas. Entre las obras destacan la sustitución de los hospitales generales de Pánuco, Veracruz, y Guamúchil, Sonora, así como la rehabilitación de quirófanos en Colima y la cons-

tomate fresco, programados para el 1 de agosto. En el mismo contexto se discuten restricciones al comercio de ganado, luego del cierre fronterizo por un brote de gusano barrenador.

“Tenemos una mesa abierta

trucción de CESSAs en Oaxaca, Puebla y Zacatecas.

Asimismo, se informó sobre la contratación de mil 972 nuevos profesionales de la salud para reforzar la red de hospitales y garantizar que todos los quirófanos del IMSS Bienestar operen a su máxima capacidad los 365 días del año. Esta cifra se sumará a los más de 100 mil trabajadores que ya integran esta red nacional de atención.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que desde octubre de 2024 se han puesto en marcha 11 nuevas unidades médicas en distintos estados del país, entre ellas:

-Hospital General Tijuana Zona Este (Baja California)

-Hospital General de Santa Rosalía de Mulegé (Baja California Sur)

-Hospital de Salud Mental de Orizaba (Veracruz)

-Hospital Comunitario de Nautla (Veracruz)

-Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos (Veracruz)

-CESSA de Santiago de Astata (Oaxaca)

-Centro de Salud Comunitario de Ixtlán de Juárez (Oaxaca)

-Hospital General de Atenco (Estado de México)

-CESSA de Jerez de García Salinas (Zacatecas)

hasta el primero de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló Sheinbaum. Sin embargo, advirtió que si no se logra dicho acuerdo, se anunciarán nuevas medidas de apoyo a los sectores afectados, en el marco del Plan México, diseñado para hacer frente a presiones comerciales externas.

En ese sentido, la presidenta confirmó que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendría este mismo día una reunión con productores de jitomate para avanzar en el diseño de medidas específicas, que podrían incluir apoyos directos, alternativas de comercialización o mecanismos compensatorios.

“También vamos a desarrollar opciones dentro del Plan México para el tema del ganado, y este cierre de fronteras que es injusto desde nuestra perspectiva”, concluyó la mandataria.

-Torres de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez (Puebla)

-Hospital Vícam Switch (Guaymas, Sonora)

Estas unidades responden a las necesidades regionales de atención especializada y fortalecen el primer nivel de atención, considerado fundamental para la prevención y tratamiento oportuno de enfermedades. Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, presentó el plan de distribución de medicamentos e insumos médicos, subrayando que durante julio se entregarán más de 300 mil piezas de medicamentos oncológicos a los estados adheridos al IMSS Bienestar. En ese contexto, también anunció el inicio de la estrategia “Rutas de la Salud”, un esquema logístico que, a partir de agosto, recorrerá las distintas regiones del país para asegurar el abasto continuo de medicamentos e insumos, incluso en las comunidades más alejadas. Esta estrategia operará mediante almacenes, personal y vehículos de las jurisdicciones sanitarias regionales, fortaleciendo la infraestructura de distribución y reduciendo riesgos de desabasto.

La presidenta insistió en que negociarán con Estados Unidos para evitar estas medidas y llegar a un acuerdo.

CNBV sanciona con $185 millones a Intercam Banco, Vector y CI Banco

Paralelamente, la SHCP aclaró que las sanciones anunciadas por la CNBV refieren a “actualizaciones” de multas establecidas con anterioridad

Señaladas de lavado por EU

A través de 53 sanciones que suman en total más de 185 millones de pesos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decidió actuar en contra de las tres entidades financieras señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente incurrir en el delito de lavado de dinero.

La CNVB informó que las multas fueron emitidas en contra de CI Banco, Vector Casa de Bolsa e Intercam, esto como medida disuasoria, para “desalentar conductas que afectan el desempeño del sistema financiero mexicano”.

Utilizando como canal las redes sociales, la Comisión explicó que la aplicación de este conjunto de 53 multas, y su divulgación, coadyuvará a frenar cualquier futuro actuar por parte de las financieras que pueda acarrear afectaciones para el correc-

to funcionamiento del sistema financiero del país, así como para evitar daños a los intereses del público usuario y disipar la desconfianza.

Entre las sanciones aplicadas por la CNBV a estas tres entidades, destacan seis sanciones para Vector Casa de Bolsa por al menos 26 mdp, castigos aplicados en virtud de incumplimientos relacionados con la Ley de Fondos de Inversión. Por otro lado, 21 multas por una suma total de 66

mdp recaen sobre CI Banco, 5 son para su casa de bolsa y las 16 restantes para el banco; Intercam recibió 16 sanciones para el banco y 10 más para la casa de bolsa, es decir, 26 multas en total para un acumulado de cerca de 92 mdp.

La Comisión detalló que la justificación detrás de las multas obedece a distintas faltas, de entre las cuales se ubican la omisión de obligaciones con respecto a los prospectos de información de los fon-

dos de inversión, faltar a lo establecido en disposiciones con relación a la propaganda e información destinada al público y omisiones en los estados de cuenta para sus clientes. A propósito de las sanciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público extendió un comunicado en el que aclaró que el conjunto de multas anunciadas por la CNBV se trata de una “actualización” de montos anunciados con anterioridad, en junio pasado.

Sheinbaum pide a EU reforzar operativos vs tráfico de armas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado firme al gobierno de Estados Unidos para que refuerce los operativos y revisiones en su frontera sur, con el fin de detener el tráfico ilegal de armas hacia México, un fenómeno que, según advirtió, persiste y requiere atención urgente por parte de las autoridades estadounidenses.

“Lo hemos dicho varias veces: Estados Unidos tiene que incrementar sus operativos para disminuir el tráfico (ilegal) de armas (...) tienen muchísimos elementos de seguridad en la frontera y toda la posibilidad de hacer las revisiones que sean necesarias”, subrayó Sheinbaum durante su conferencia matutina de este lunes.

La mandataria no ofreció nuevas cifras o indicadores que confirmen si estos delitos han disminuido en alguno de los dos países, pero sí aseguró que su gobierno realiza actividades diarias pa-

ra contener el tráfico de armas en territorio mexicano, y lamentó que del lado estadounidense solo se haya concretado un aseguramiento reciente, mientras que México mantiene decomisos y destrucciones todos los días, afirmó.

De acuerdo con datos oficiales del propio Gobierno mexicano, al menos el 74% de las armas ilegales aseguradas en el país provienen de Estados Unidos, principalmente de los estados de Texas, Arizona y California. Estas armas han sido directamente vinculadas con el incremento de homicidios dolosos y delitos de alto impacto en México.

Sheinbaum reiteró que el problema no es exclusivo de México y pidió a las autoridades norteamericanas asumir su responsabilidad.

“La venta indiscriminada de armas en su país tiene consecuencias de este lado”, concluyó. (Samantha Lamas)

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia en Palacio Nacional.
DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Combatirán la corrupción en el Edomex con auditorías a los 125 municipios

Con este ejercicio que se realizará por primera vez, la entidad busca fortalecer la rendición de cuentas

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Los 125 municipios del Estado de México serán auditados, por primera vez, de forma integral en todos sus fondos federales por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Lo anterior, con el objetivo de combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas en la entidad, y para que la ciudadanía conozca en qué se gasta cada peso del erario; así lo informó Liliana Dávalos Ham, auditora superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).

La auditora subrayó la importancia de sumar esfuerzos y fortalecer la coordinación institucional para que la ciudadanía conozca en qué se gasta cada

peso del erario público. En este propósito también participa la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México.

Dávalos Ham señaló que desde que asumió funciones, el 1º de enero de este año, uno de los objetivos principales fue mejorar el entendimiento de las actividades de fiscalización por parte de la ciudadanía. Lo que permitirá a las personas acceder a información sobre los municipios en los que habitan, así como sobre las obras y servicios disponibles.

“Si un ciudadano sabe en qué se gasta el dinero de los impuestos y ve que su municipio está creciendo, que se están ejecutando las obras y que se atienden los programas y servicios en cada comunidad, se sentirá tranquilo, porque sabe que se está gobernando de manera correcta. Nosotros le informaremos cómo se llevó a cabo ese proceso y, en caso contrario, habrá repercusiones para quienes hayan incurrido en irregularidades”, indicó.

También, aprovechó para

invitar a la población a reportar posibles anomalías a través del sitio web www.osfem.gob. mx, con el fin de fomentar un control adecuado de la gestión pública. También pueden realizarse denuncias a través de las redes sociales oficiales del organismo

El titular del Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México, Juan Carlos Villarreal, destacó la importancia de la trazabilidad de los recursos públicos, así como el enfoque preventivo del trabajo del OSFEM; añadió que este órga-

no cuenta actualmente con más elementos que en el pasado, lo que permite advertir observaciones y brindar espacio para su atención, ya que es preferible fomentar el cumplimiento generalizado antes que limitarse a imponer sanciones.

¿QUÉ ES EL OSFEM?

El OSFEM —integrado por 671 personas servidoras públicas— es el órgano encargado de revisar y fiscalizar los fondos, deudas y cuentas públicas relacionadas con la captación y aplicación de los recursos estatales.

¡Solo el susto!, desalojaron el nuevo Hospital de Culiacán tras incendio

Tras el incendio registrado este martes en el Nuevo Hospital General de Culiacán, autoridades evacuaron a 90 pacientes sin que se reportaran heridos, informó el secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, al dar un recorrido por la clínica.

Asimismo, informó que casi a las siete de la mañana se notificó de es-

te incendio por lo que autoridades correspondientes actuaron de inmediato y controlaron la situación.

“Hay ahorita un bloqueo de todo lo que es el tercer piso del hospital y la torre de consultorios, puesto que todavía hay residuos que no permiten laborar.

Aquí se lograron evacuar alrededor de 90 pacientes en cuestión de minutos, y afortunadamente ahorita ya están todos en el hospital, ya están dentro y ya se van a empezar a reubicar en las camas donde estaban.

MANTENIMIENTO

Va a empezar un proceso de darle mantenimiento, limpieza y los quirófanos se van a poner en condiciones”, indicó.

González Galindo expresó que, el incendio se registró en el segundo y tercer piso por una subestación eléctrica, y ya se realizaron las maniobras para realizar la extracción del humo.

Además, precisó que el hospital cuenta con un seguro de mantenimiento por lo que acudirá personal especializado a realizar un levantamiento de los hechos y posteriormente reparar las áreas afectadas. (Brayan Chaga)

Esto incluye a los tres poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), órganos autónomos y auxiliares, así como a los municipios.

Respecto a las observaciones más comunes encontradas durante las auditorías, se enlistaron las siguientes: falta de comprobación de gastos; incumplimiento de la normativa en adquisiciones y contrataciones; deficiencias en la integración de expedientes en adjudicaciones directas; obra pagada pero no ejecutada; discrepancia entre la ubicación reportada y la real de las obras; incumplimiento de plazos contractuales; transferencias no autorizadas; inconsistencias entre el inventario físico y el documentado; y sueldos no autorizados o no contemplados en los tabuladores.

Liliana Dávalos destacó que el OSFEM brinda asesoría, capacitación y acompañamiento a las autoridades municipales entrantes y que existe disposición para establecer mesas de diálogo que permitan aclarar dudas y prevenir faltas.

Anuncia Mario Delgado convenio con la universidad de Arizona

Como paso fundamental dentro de la estrategia en el fortalecimiento a la cooperación académica internacional, Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educacióin Pública, resalta la firma en el convenio de colaboración con la Universidad Estatal de Arizona (ASU por sus siglas en inglés), de esta manera, generando oportunidades educativas ayudando aproximadamente a 2.8 millones de estudiantes y 211 mil 113 docentes de instituciones nacionales publicas a nivel medio superior. Esta estrategia forma parte del compromiso por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la mejora de la educación del país, pues el convenio fue firmado con una institución educativa pública internacional, la cuál destaca en innovación educativa y aprendizaje digital, contempla la colaboración en temas estratégicos como la innovación pedagógica, la formación docente, los modelos de internacionalización, el intercambio académico y el desarrollo de proyectos conjuntos teniendo como objetivio el fortalecimiento en la calidad y pertinencia de la Educación Superior en México. Respecto a la firma del documento, Ri-

cardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior subraya la importancia de este acuerdo, generando un paso esencial dentro de la estrategia en las posibilidades del desarrollo dentro del sector educativo, tanto a estudiuandes como en docentes, reconociendo el prestigio y liderazgo de la universidad ASU. De esta manera, la SEP demuestra el compromiso en la construcción de relaciones internacionales que fomenten una mejor educación en el país respecto a los desafíos actuales .

HISTORIA EN VIVO

El fin de la aventura mexicana del espía Georg Nicolaus

La red de espionaje nazi, que no solo incluía alemanes llegados a nuestro país, sino mexicanos relacionados con la comunidad germana, perdió eficacia cuando las presiones de Estados Unidos imposibilitaron que el gobierno mexicano de 1941 siguiera haciéndose el desentendido. La red fue disuelta en una curiosa cooperación mexicano-estadunidense

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

Georg Nicolaus podría ser todo lo espía nazi que se quisiera, pero no cabe duda de que también era un caballero. Hay dos versiones acerca del origen de la denuncia que terminó con los días mexicanos de aquel peculiar alemán. Educadamente, Nicolaus se refería como “su casera” a la mujer que alertó oficialmente, a las autoridades, de las actividades de espionaje de aquel hombre, en territorio mexicano. Los reportes estadunidenses aseguran que se trataba de su amante, y que una ruptura de la relación había detonado la denuncia.

Lo cierto es que Nicolaus ya tenía muy poco margen de maniobra. Se terminaba 1941 y el gobierno mexicano soportaba las presiones del gobierno de Washington, que le exigía una definición. Después de la destrucción de la base aérea de Pearl Harbor, lo menos que se esperaba de México y de otros países latinoamericanos era que se unieran al bloque Aliado.

EXTORSIONES Y DENUNCIAS

Ya se ha contado que el gobierno mexicano sabía con detalle de la existencia de Georg Nicolaus y de sus actividades de espionaje. Incluso, un supuesto “agente de la secretaría de Gobernación” intentó extorsionarlo: un hombre

que dijo estar adscrito a las divisiones de investigación Política y Social de la secretaría se le acercó. Le dijo que “por 500 pesos al mes, trabajaba para los estadunidenses, pero que trabajaría para mí por 700”. El espía alemán lo echó con cajas destempladas, y el tipo no volvió a buscar a Nicolaus. Al poco tiempo, el alemán se enteró que aquel hombre, que sí trabajaba en Gobernación, había sido despedido.

Nicolaus recibió, por algún tiempo, llamadas telefónicas, que le exigían ir al Hemiciclo a Benito Juárez, en la Alameda Central, llevando 500 dólares. Ahí lo esperarían para recibir el dinero. Si no aceptaba sería denunciado en la prensa. Nicolaus ignoró las llamadas. Tiempo después, refirió en su confesión, “un periódico publicó que, además de ser aun agente de la Gestapo, había estado en la Guerra Civil española y que era experto en tanques”. A partir de esa publicación, se quejaba Nicolaus, una parte de la colonia alemana en México empezó a temerle seriamente.

La tensión aumentó cuando, el 18 de octubre de 1941, un periódico mexicano, El Popular, que pertenecía a Vicente Lombardo Toledano, el presidente de la Confederación de Trabajadores de América Latina, reproducía un discurso pronunciado el día anterior por Lombardo -lo que son las cosas- en la Arena México, en el cual denunciaba “las proporciones colosales de la conspiración fascista en México”, refiriéndose a las redes de espionaje y proselitismo nazi que operaban en nuestro país. El texto que presentaba El Popular prometía la publicación de “nombres, direcciones y actividades de los miembros del partido hitlerista”. Aquella lista resultó ser la relación más extensa de los personajes que operaban, con diversas tareas, para conveniencia de la Alemania nazi.

Tanto en Estados Unidos como en México, se crearon campos de concentración para extranjeros considerados “sospechosos” o “peligrosos”. Del campo del fuerte de Perote, Georg Nicolaus fue llevado a Estados Unidos, donde se le internó en el llamado Fuerte Lincoln, donde hizo una larga confesión después de la rendición nazi.

Según En 1939, afirmaba el diario, los vinculados al nazismo sumaban 366 y se encontraban en diversas partes de la República, particularmente en la frontera norte, en Nogales, Ciudad Juárez, Piedras Negras y Matamoros. Los puertos eran otro punto de interés. Había nazis operando en Tampico, en Veracruz, en Mazatlán, en la Paz y en Guaymas. También había integrantes de la red en Acapulco, Manzanillo, Puerto Ángel y Salina Cruz.

Era inevitable que el nombre de Georg Nicolaus saliera a relucir. Al llegar 1942, el giro definitivo del gobierno mexicano hacia el bloque Aliado, quebró la esfera de protección en la que había operado desde su llegada a México, en marzo de 1940.

LA CAPTURA Y LA PRISIÓN

En los primeros días de 1942, el abogado Aurelio Mota le avisó a su cliente, Georg Nicolaus, que había una denuncia en su contra. La autora de la denuncia era la mexicana Teresa Quintanilla, a quien en su confesión, el espía alemán señala como su casera, la propietaria de la casa que ocupaba, en la calle de Luis Moya.

La denuncia era extrañamente añeja: Quintanilla la había hecho ¡en abril de 1941! Y nada menos que ante el jefe del Servicio Secreto. Quintanilla aseguraba que Nicolaus había amenazado de muerte a su hermano, el doctor Luis Quintanilla, diplomático mexicano establecido en Washington. A partir de ahí, aquella mujer dio cuenta, detalladamente, de

las actividades de espionaje de Nicolaus y de muchos otros integrantes de la red.

Aparentemente, Nicolaus seguía confiado en la protección de las autoridades mexicanas, porque no hizo intentos por hacerse menos visible. De hecho, reportes del Servicio Secreto mexicano demuestran que le seguían los pasos: a mediados de febrero de 1942, los tratos del espía con un empresario mexicano-alemán de Monterrey, Otto Guido Moebius, nazi convencido y entusiasta, detonó la exigencia concreta, de Washington a México, de que se frenara la operación de la red de espías alemanes. Para hacer las cosas con discreción, se reactivó la denuncia de Teresa Quintanilla, que llevaba diez meses congelada.

La verdad es que Georg Nicolaus pecó de confiado y hasta de ingenuo. Según él, no había elementos que probaran el espionaje. Todo el material empleado para la elaboración de los micropuntos era minuciosamente destruido; después confesaría que no se molestó en prepararse ante una inevitable detención, porque no guardaba ningún documento que lo delatara.

Tan confiado estaba Nicolaus, que, el 24 de febrero de 1942 se presentó ante las autoridades migratorias, en la Secretaría de Gobernación. Les dijo que su permiso de residencia no había sido prorrogado y que no podía salir de México; deseaba saber qué podía hacer. La gente de Migración, un poco azorada por la presencia del alemán, respondió que regresara después, para examinar

con detalle su caso.

A Georg Nicolaus lo detuvieron el 28 de febrero de 1942. Quedó bajo custodia de Alfonso García González, jefe del Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales de la Secretaría de Gobernación. El 12 de marzo, escoltado por dos agentes, fue embarcado hacia las Islas Marías, como un criminal de alta peligrosidad. Al resto de los detenidos por espionaje se les envió a uno de los campos de concentración creados por el gobierno mexicano para tener bajo control a los extranjeros “sospechosos” o “peligrosos”: el fuerte de San Carlos de Perote, en Veracruz. Perote es una fortificación virreinal con una intensa vida. Al gobierno avilacamachista le pareció que aislaba de manera suficiente a los extranjeros “peligrosos”. Ahí fue a dar la mayor parte de los colaboradores de Nicolaus, y el propio Nicolaus fue trasladado allá después de una estadía más bien breve en las islas Marías.

Nicolaus era de interés para el gobierno estadunidense. Washington acordó con México que algunos de los espías detenidos serían repatriados; otros, los que importaban a las labores de inteligencia del FBI serían liberados en la frontera norte para que las autoridades norteamericanas procedieran a arrestarlos.

El 26 de mayo de 1942, cuando México entero ardía en indignación por el hundimiento de los petroleros Potrero del Llano y Faja de oro, Nicolaus, otros diez alemanes, una veintena de japoneses y cuatro italianos, muchos de ellos

En sus diversas prisiones, los testimonios coinciden en señalar a Georg Nicolaus como un personaje activo y dispuesto a colaborar en tareas diversas. Se dio tiempo para dibujar su celda en el fuerte de San Carlos de Perote, en Veracruz donde permaneció un par de meses.

acompañados de sus familias, eran deportados. De inmediato, el jefe del espionaje alemán en México fue detenido por el FBI, quien lo definió como individuo de alta peligrosidad, de manera que, declarado prisionero de guerra, Georg Nicolaus fue enviado a un campo de concentración estadunidense, el Fuerte Lincoln, en Dakota del Norte. La aventura mexicana se había terminado.

LA CONFESIÓN FINAL

Nicolaus permaneció en el Fuerte Lincoln mucho después del fin de la segunda guerra mundial. El 7 de mayo de 1945, después del suicidio de Adolfo Hitler, los generales nazis se rindieron ante los Aliados. Un mes después, Nicolaus solicitó hablar con los agentes del FBI y les anunció que deseaba hacer una extensa confesión de sus actividades en México.

¿Por qué hasta entonces decidió confesar? Nicolaus declaró que, al ser reclutado como espía, había hecho un juramento de lealtad hacia Hitler. Muerto el Führer, nada lo obligaba a callar.

Georg Nicolaus fue el último preso de guerra que abandonó el Fuerte Lincoln en marzo de 1946, para viajar a Alemania y reunirse con su esposa y su hijo, al que apenas si conocía. Sólo aguantó cinco años la vigilancia de los Aliados, que no le perdonaban el atentado contra aquel petrolero británico, en Tampico. Prefirió cambiar su vida, sobreponerse a la derrota, olvidar. Emigró a Argentina, donde vivió con tranquilidad, hasta que un infarto lo mató en 1978.

Más orden y seguridad: nueva etapa del transporte en Puebla

Tras 12 años sin revisión oficial, el Gobierno estatal reactiva la revista vehicular como parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad y combatir la anarquía en el sector

Modernización

Mateo Reyes metropoli@cronica.com.mx

Con el lema de “Seguridad con bienestar”, el Gobierno de Puebla reactivó el programa de revista vehicular 2025, una medida que no se realizaba desde hace más de una década, pero que es obligatoria por ley. Esta acción forma parte del plan de reordenamiento y modernización del transporte público impulsado por el gobernador Alejandro Armenta, quien destacó la importancia de recuperar el control institucional sobre un sector que, por años, operó sin regulación efectiva.

La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, informó que en las primeras dos semanas del programa se revisaron 1,743 unidades en la capital del estado, entre taxis y unidades del transporte colectivo. La revisión incluye aspectos físico-mecánicos, documentales y administrativos, y tiene como objetivo detectar irregularidades, mejorar la seguridad de los usuarios y depurar concesiones inactivas o en desuso.

“Estamos dando oportunidades reales para que todas y todos los concesionarios puedan regularizarse. Este programa no es sólo un trámite, es una medida de seguridad que protege la vida de conductores y pasajeros”, señaló Tanús.

La reactivación de la revista vehicular y el rediseño del transporte forman parte del proyecto de gobierno denominado “Seguridad con bienestar”, que busca atender las causas estructurales de la inseguridad

El gobierno también anunció que se realiza un estudio integral de movilidad en toda la zona metropolitana de Puebla, con el fin de rediseñar las rutas de transporte público, corregir duplicidades y llevar el servicio a zonas habitacionales y centros educativos donde hoy no existe cobertura adecuada. Según las autoridades, el último estudio de este tipo se hizo hace más de 12 años.

MOVILIDAD COMO POLÍTICA SOCIAL Durante la conferencia, el gobernador Armenta defendió la iniciativa como parte de una visión más amplia que articula movilidad, seguridad, desarrollo urbano y bienestar social. El mandatario hizo énfasis en que la movilidad no solo se refiere a rutas y concesiones, sino al derecho de la ciudadanía a desplazarse con seguridad, eficiencia y dignidad.

La funcionaria detalló que, además de las inspecciones en la capital, el operativo se extenderá a 38 municipios sede del interior del estado a partir del 21 de julio, lo que permitirá descentralizar el proceso y evitar traslados innecesarios.

Las unidades que no aprueben en la primera visita podrán repetir la revisión sin costos adicionales.

Asimismo, el gobierno estatal trabaja con esquemas de financiamiento y subsidios para apoyar la renovación de unidades. Aunque hasta el momento solo se han concretado créditos para cinco taxis y cinco autobuses, ya se ha atendido a más de 500 transportistas interesados en modernizar su flota. La segunda fase del financiamiento incluirá la participación de Nacional Financiera y un banco alemán.

DEPURACIÓN Y REORGANIZACIÓN

Uno de los hallazgos más relevantes del programa fue la detección de miles de concesiones inactivas o irregulares. De las 34 mil registradas, se presume que más de la mitad podrían no estar operando legalmente. Tanús explicó que tan solo el mes pasado se dieron de baja más de 1,600 concesiones con placas depositadas, algunas con hasta 18 años sin actividad.

“Nos hemos encontrado con casos de personas que se presentan con placas pero sin vehículo, lo cual evidencia la necesidad de ordenar el sistema desde su base”, agregó.

En este sentido, el gobierno planea cerrar el sexenio con 500 kilómetros de ciclovías conectadas, muy por encima de los 50 km existentes, los cuales, según el mandatario, están fragmentados y no sirven como rutas funcionales.

Además, se avanzará en la regulación de moto taxis, el impulso al transporte eléctrico y la consolidación de un sistema libre de corrupción y amigable con el medio ambiente, especialmente en zonas de alta movilidad.

“El transporte actual en Puebla nos da vergüenza, y los poblanos no merecen viajar en esas condiciones. Por eso estamos comprometidos con una transformación profunda”, expresó el gobernador.

La reactivación de la revista vehicular y el rediseño del transporte forman parte del proyecto de gobierno denominado “Seguridad con bienestar”, que busca atender las causas estructurales de la inseguridad a través de la inversión en movilidad, salud, deporte, cultura y tecnología.

El mensaje fue claro: ordenar el transporte es una prioridad, y no se trata de castigar a los concesionarios, sino de construir un sistema más justo, eficiente y humano para todos los poblanos .

Reconocen labor humanista de Jorge Gaviño Ambriz

Condecoran al Doctor con la “Presea al Mérito Humanismo Mexicano 2025”

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Jorge Gaviño Ambriz fue condecorado por la Gran Logia del Valle de México y la Respetable Logia Simbólica “Humanismo Mexicano No 76” con la “Presea al Mérito Humanismo Mexicano 2025” por su destacada trayectoria y aportación al desarrollo del país, en el auditorio “Hombres de la Reforma”.

El abogado, colaborador de La Crónica de Hoy, cuenta con más de 30 años de experiencia en varios cargos como servidor público.

El ex gran maestro de la Gran Logia del Valle de México fue diputado en el Congreso de la Ciudad de México, en la Primera y Segunda Legislatura. En

el periodo 2012-2015, fue miembro de la VI Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Asimismo formó parte de la Asamblea de Representantes de la capital.

Se desempeñó como director del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México (CDMX) en el periodo 2015-2018. Además, fue director general de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Tuvo la oportunidad de ser director del Fideicomiso de Vivienda, Desarrollo Social y Urbano y subdirector general en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en la Lotería Nacional (Lotenal), entre otros cargos. Catedrático en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); maestro en Derecho Ambiental; y doctor en Ciencias Ambientales, ambos en la Universidad de Alicante, España.

Trabajan Jalisco y Nayarit por transporte más seguro en la costa

Autoridades instalan mesa de trabajo para mejorar la movilidad entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas

Seguridad vial

Con la intención de garantizar un transporte público más seguro, ordenado y eficiente para las personas que se desplazan diariamente entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, autoridades de Jalisco y Nayarit pusieron en marcha una mesa de trabajo conjunta.

La iniciativa fue formalizada durante una primera reunión celebrada en la zona turística de Puerto Vallarta, donde representantes de ambos estados acordaron establecer reuniones periódicas para diseñar soluciones que atiendan los desafíos de movilidad en esta región costera, caracterizada por su alta actividad turística y su crecimiento urbano sostenido.

El encuentro estuvo encabezado por Sistel Karime Buhaya Lora, secretaria de Movilidad de Nayarit, y Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte de Jalisco. Ambos funcionarios subrayaron la necesidad de coordinar esfuerzos para atender la creciente demanda de transporte público en este corredor interestatal, donde miles de personas cruzan diariamente los límites entre entidades por motivos laborales, escolares o comerciales.

Durante la sesión, también participaron Mariana Bulos Rodríguez, directora general de Transporte de Jalisco, y personal técnico de Nayarit. En conjunto, analizaron problemáticas comunes como la falta de regulación unificada, la seguridad vial, la calidad del servicio y la disponibilidad de unidades adecuadas para una zona con alta densidad poblacional y turística.

La mesa de trabajo tiene como propósito principal dar seguimiento a las instrucciones emitidas por los gobernadores de ambas entidades, quienes han señalado a la movilidad como un aspecto clave para el desarrollo económico y social de la región.

Uno de los retos más importantes será establecer mecanismos que permitan homologar criterios entre los dos estados en materia de regulación de rutas, tarifas y concesiones, así como avanzar hacia un sistema de transporte metropolitano más funcional y digno.

La colaboración entre Jalisco y Nayarit responde también a las demandas

de la ciudadanía, que desde hace tiempo ha manifestado inconformidades por los tiempos de espera, la falta de conectividad directa, las condiciones de algunas unidades y los conflictos derivados de la falta de coordinación entre los sistemas de transporte locales.

Este primer acercamiento marca el inicio de un proceso que, si bien complejo, representa una oportunidad para construir un modelo de movilidad integral en la región costera del Pacífico mexicano. Las próximas reuniones de la mesa de trabajo se centrarán en el diseño de estrategias operativas conjuntas y en la integración de otros actores relevantes, como concesionarios, operadores y usuarios del sistema.

Con esta colaboración, ambos gobiernos buscan sentar las bases para un transporte público más accesible, seguro y digno que responda a las necesidades reales de quienes se trasladan diariamente entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, consolidando así una visión metropolitana que trascienda los límites administrativos .

Se busca sentar las bases para un transporte público más accesible, seguro y digno que responda a las necesidades reales de quienes se trasladan diariamente desde Puerto Vallarta hacia Bahía de Banderas

Crecen 86% reportes de abuso sexual infantil al Consejo Ciudadano CDMX

Una vez enganchados, el 68% entrega más contenido de índole sexual; 23% da dinero a cambio de que no se difunda su contenido

Informe

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó un incremento del 86 por ciento de reportes de abuso sexual infantil, en el periodo de enero a junio del 2025 con 696 víctimas, conforme al primer semestre del año anterior.

De las víctimas, las más afectadas son las mujeres, las cuales representan el 59 por ciento, mientras que el 41 por ciento corresponde a hombres agredidos.

Los adolescentes de 16 a 17 años son el grupo social en el que se concentra este ilícito, con 44 por ciento de los casos recibidos por el Consejo; después, jóvenes de 12 a 15 años acumulan el 41 por ciento de las denuncias; seguido de nueve por ciento en niños, niñas y adolescentes y cinco por ciento de las denuncias concentraron a menores de seis a 11 años.

El entorno digital se convirtió en un espacio propicio para la trata de personas en las infancias. El Consejo advirtió que los nuevos tratantes ya no se encuentran en las calles encapuchados, si no detrás de una computadora, en donde dan órdenes, amenazan y agreden.

81% SON ENGANCHADOS POR MEDIOS DIGITALES

En este caso, el grooming, que es el acoso sexual a menores de edad, basado en establecer una relación de confianza a través de redes sociales y que los amenazan con difundir material sexual, el principal medio de captación de este sector poblacional es a través del entorno digital en 81 por ciento.

De los agresores describiros en los reportes, 39 por ciento son nombrados como “amigos virtuales” y 33 por ciento personas desconocidas.

De las víctimas identificadas a nivel nacional y con reportes desde el extranjero, del 1 de enero del 2024 al 30 de junio del 2025, 41 por ciento fueron adolescentes de 12 a 15 años, mientras que 44 por ciento jóvenes de 16 a 17.

De ese grupo, 22 por ciento fueron enganchados a la trata de personas por medio de la red social Facebook; luego, 18 por ciento a través de Instagram; así,

El 59 por ciento de las víctimas corresponde a las mujeres, revela el Consejo.

11 por ciento por aplicaciones para conocer gente; cuatro por ciento en juegos en línea y el 30 por ciento restante en llamadas telefónicas y la plataforma Telegram.

A nivel nacional, la manera de reclutar a las víctimas, en su mayoría es por medio de ofertas de empleo, que abarca el 28.7 por ciento de los casos; otra de las maneras de engañarlos es por un vínculo familiar, con el 27.5 de los reportes.

El principal fin de la Trata en víctimas menores que se reporta al Consejo Ciudadano es la prostitución ajena y otras formas de explotación sexual con un 30.7 por ciento, seguido de trabajo o servicio forzado en un 28.2 por ciento y mendicidad forzada en un 15.4 por ciento.

Según el Consejo, pocas veces los niños, niñas y adolescentes eligen recurrir a papá o mamá. Por lo tanto, una vez enganchados, 68 por ciento de ellos entregan más contenido de índole sexual; o dinero en 23 por ciento a cambio de que no se difunda su contenido en redes, que generalmente, vuelve a ser reproducido y al mismo tiempo, crece la cadena de explotación sexual.

ENTREGAN HASTA 15 MIL PESOS

AL SER AMENAZADOS

De los montos económicos entregados

por los menores, 38 por ciento otorgó a su violentador hasta mil pesos; 24 por ciento otorgó cantidades de alrededor de cinco mil pesos y 14 por ciento proporcionó hasta 15 mil pesos para que sus fotografías no fueran difundidas.

Los criminales conocen los videojuegos con mayor popularidad entre niños, niñas y adolescentes e ingresan para fingir ser uno de sus amigos, ganarse su confianza y que rápidamente envíe fotografías y videos de índole sexual.

Del 1 de enero del 2024 al 30 de junio del 2025, dentro del juego Free Fire se han desarrollado 46 por ciento de las agresiones reportadas por el Consejo y la plataforma Roblox acumula 23 por ciento de las denuncias.

Si bien el Consejo Ciudadano únicamente recibe los reportes, las denuncias son canalizadas a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), con la finalidad de continuar con el proceso penal. En este sentido, se cuentan, del 1 de enero de 2024 al 30 de junio de 2025, con 66 carpetas de investigación.

MIGRANTES ENGANCHADOS

POR PROMESAS DE AYUDA

Tanto los connacionales que son deportados desde Estados Unidos, como las personas migrantes sin documentos migratorios que transitan por México en-

frentan condiciones de precariedad, ya sea económica, social, por el acceso limitado a servicios o la falta de redes de apoyo al estar lejos de sus comunidades y familias o el desconocimiento del entorno.

Esto genera condiciones propicias para que se vuelvan dependientes de terceras personas que prometen ayudarles y terminan siendo engañados.

Hacia esa problemática, el Consejo Ciudadano enfatizó que el 63 por ciento de los reportes recibidos de personas migrantes relataron haber sido enganchadas mediante falsas promesas de ayuda.

La urgencia de encontrar trabajo y generar una fuente de ingresos para sobrevivir en tanto se regulariza su situación migratoria lleva a las y los migrantes a aceptar empleos en condiciones de explotación. Los reportes recibidos en el Consejo de población migrante muestran que el 73.4 por ciento de los casos de Trata son por trabajos forzados, seguidos de un 21.9 por ciento por prostitución ajena.

Los tipos de trabajo que ofrecen a las y los migrantes se encuentran fuera de la legalidad, siendo la actividad de “mula” (transporte de narcóticos) la más frecuente con un 25 por ciento, seguida de trabajos domésticos con un 21.9 por ciento y servicios sexuales con un 17.1 por ciento.

GAM atiende 21 familias afectadas por mega fuga de agua

El alcalde se presentó en el lugar para coordinar personalmente las labores de atención a los afectados

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, informó que fueron atendidas 21 familias que resultaron afectadas tras la ruptura de una tubería de agua potable en la colonia Ampliación Gabriel Hernández.

Dió a conocer que desde las 09:00 horas personal de la GAM y de la Secretaría de Gestión Integral del Agua del Gobierno de la Ciudad de México, acudieron con maquinaria pesada a reparar la fuga que se abrió en el cruce de las calles Eva Sámano en esquina con Alfredo P. Uruchurtu en dicha colonia.

Janecarlo Lozano explicó que la tubería pertenece a un colector regional de aproximadamente medio metro de diámetro, la cual colapsó por una acumulación de presión en la red hidráulica.

El agua de la tubería ingresó a ocho

predios y afectó los muebles de 21 de familias, que fueron atendidas de manera inmediata.

El alcalde se presentó en el lugar para coordinar personalmente las labores de atención a los afectados. Aseguró que tanto la alcaldía como el Gobierno de la Ciudad de México cuentan con seguros (del GCDMX y de la alcaldía) para cubrir la totalidad de las pérdidas materiales ocasionadas por el percance.

Precisó que se pagarán en su totalidad todas las pérdidas que hayan tenido los afectados.

“Estamos procediendo a limpiar sus casas, aunque es agua potable, es agua limpia, vamos a ayudarles para que hoy mismo puedan regresar a sus inmuebles, hoy mismo puedan dormir en camas”, comentó.

Alrededor de 200 funcionarios de las direcciones de Servicios Urbanos, Partici-

Ciudad negra

Juan Manuel Jiménez metropoli@cronica.com.mx

En pleno 2025, en una ciudad que presume diversidad, apertura y modernidad, aún hay quienes se sienten con el derecho de humillar a otros por su color de piel. El reciente caso de Ximena Pichel, conocida ya como “Lady Racista”, es un recordatorio brutal de que el racismo sigue muy vivo en la capital mexicana, disfrazado muchas veces de clasismo, de “estatus” o de simple prepotencia. El video viral que muestra a esta mujer insultando a un agente de tránsito en la colonia Condesa -con frases que prefiero no repetir- desató una ola de indignación, pero también dejó al descubierto una realidad incómoda: la discriminación por color de piel y condición social no es un hecho aislado. Es cotidiano. Es estructural. La reacción del gobierno de la Ciudad

de México fue clara y contundente. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, advirtió que el racismo no quedará impune. Se dará seguimiento al caso, y además anunció una campaña institucional, encabezada por el activista Mardonio Carballo, llamada “Doble R: Racismo y Resistencia”. Bien por visibilizar el problema. Bien por no dejarlo pasar. Pero ojalá no se quede solo en eso: visibilidad sin transformación es solo espectáculo.

Desde el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), también se inició un procedimiento formal, y su titular, Geraldine González de la Vega, fue clara al denunciar que estos actos reproducen prejuicios profundamente arraigados que deshumanizan a miles de personas todos los días. Lo que Ximena hizo no fue un exabrupto; fue una expresión nítida de un sistema que jerarquiza a las personas por su piel, por su acento, por su apellido.

La senadora Cynthia López Castro, por su parte, propuso reformar la Ley de Migración y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación para que se pueda cancelar la visa o residencia a extranjeros que cometan actos de discriminación en nuestro país. El mensaje es cla-

pación Ciudadana y Desarrollo Social participaron en las labores de limpieza, donde se utilizó jabón, cloro, y agua para lavar los predios que resultaron afectados. También acudieron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, así como personal de Protección Civil capitalina, quienes realizaron labores de apoyo a los vecinos y aseguraron la zona para evitar accidentes.

Aunque se trató de una fuga de agua potable, personal de Servicios Urbanos y Protección Civil del gobierno local trabaja para que los hogares queden en condiciones óptimas de habitabilidad en el menor tiempo posible, se estima que el servicio de agua funcione nuevamente a partir de mañana.

SE ACTIVÓ UN OPERATIVO ESPECIAL

La tubería dañada forma parte de un colector regional que abastece de agua potable a seis colonias de la zona: Nueva Atzacoalco, San Felipe de Jesús, Villahermosa, Del Obrero, Juan González Romero y la propia Ampliación Gabriel Hernández.

Debido a la emergencia, fue necesario cerrar válvulas del sistema hidráulico para efectuar la reparación, lo que afectó temporalmente el suministro de agua en dichas colonias.

En respuesta, la alcaldía activó un operativo especial de distribución de agua potable a través de pipas, para garantizar que los vecinos no se queden sin el servicio mientras se restablece el sistema.

ro: “A los mexicanos se les respeta, y mucho más en territorio nacional”. La iniciativa puede ser polémica, pero abre un debate necesario: ¿cómo garantizamos que los derechos y la dignidad de las personas sean respetados por todos, nacionales o extranjeros?

Porque la realidad es que este problema no lo resolverá una disculpa forzada ni una campaña institucional si seguimos normalizando que en las oficinas se le hable distinto al de piel más oscura, que en los restaurantes se atienda mejor al que “parece extranjero”, o que en los medios se perpetúe la imagen de que lo exitoso es lo blanco y lo indígena es lo marginal. Según la Encuesta sobre Discriminación de la Ciudad de México 2021, más del 25% de los capitalinos ha sido discriminado, principalmente por su apariencia, forma de vestir o color de piel.

Y la percepción general es clara: quienes más sufren discriminación en esta ciudad son las personas de piel morena e indígenas. Es decir: la mayoría. Y lo más grave es que, en menos de un año, seremos sede del Mundial 2026. Recibiremos visitantes de todos los colores, culturas, lenguas y religiones. ¿Estamos listos para ser una ciudad anfitriona

de talla mundial si no hemos podido ser hospitalarios ni siquiera con los nuestros?

La CDMX no puede seguir presumiendo diversidad mientras permite el racismo. El caso de Lady Racista debe ser un punto de inflexión, no una anécdota más que se olvida con la siguiente tendencia viral. Porque si no enfrentamos este problema de raíz, lo único que estaremos exportando en 2026 será nuestra hipocresía.

Por cierto:

1. ÓRLAE. Alejandro Calvillo asegura ser víctima de ataques anónimos, pero la columna que publiqué hace unas semanas —Las sombras detrás del nuevo representante de México en la OMS— está firmada con nombre y apellido. Al menos en mi caso, no fue un ataque: fue una columna, con datos y argumentos. No pertenezco a ninguna corporación; soy periodista, tengo fuentes, información y convicciones. Creo en las libertades individuales y en el derecho a decidir, no en etiquetados impuestos ni en narrativas que subestiman a la ciudadanía. Vivo la noticia, para contarle la historia.

@juanmapregunta

La fuga provocó que 21 familias resultaran afectadas
PUNTO Y SEGUIDO

Fiscalía de Brasil pide al Supremo cárcel contra Bolsonaro por complot golpista

El expresidente ultraderechista, que enfrenta hasta 40 años de prisión, niega que vaya a huir de Brasil y Trump vuelve a darle su apoyo

Juicio

Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx

El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que emita condenas de cárcel contra el expresidente Jair Bolsonaro y siete colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva.

En sus alegatos finales, Gonet solicitó a los jueces de la máxima corte condenar a los acusados por cinco delitos: golpe de Estado, organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, daño cualificado por violencia grave o amenaza y deterioro de patrimonio protegido.

Bolsonaro y el resto de imputados, entre los que se encuentran antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022) y militares de alto rango, se enfrentan a una posible pena que puede oscilar entre los 12 y los 40 años de prisión.

“AMPLIO CONJUNTO DE PRUEBAS”

El fiscal general afirmó que hay “un amplio conjunto de pruebas”, que incluye manuscritos, archivos digitales, intercambio de mensajes y planillas, que revelan “la trama conspiratoria contra las instituciones democráticas”.

Además, los interrogatorios realizados a lo largo de la causa evidenciaron la participación de los acusados en “una organización criminal” que buscó “impedir el funcionamiento de los poderes y derrocar un gobierno legítimamente electo, además de la destrucción de edificios públicos”, indicó la Fiscalía en una nota.

“NIEGO LOS CARGOS, PERO NO ME VOY”

Nada más conocer la petición del fiscal, Bolsonaro afirmó durante una entrevista con el portal Poder360 que “nada de eso ocurrió” —refiriéndose al intento de golpe de Estado— y que siempre actuó “dentro de las cuatro líneas de la Constitución”.

El líder ultraderechista (un nostálgico de la pasada dictadura) aseguró que no planea salir de Brasil para evitar ir a prisión por una eventual condena porque, dijo, ya tiene 70 años de edad y problemas de salud.

Su hijo Eduardo Bolsonaro, que es diputado, se autoexilió hace unos meses en Estados Unidos porque afirma sentirse víctima de una persecución por parte de la Corte Suprema y esta semana dijo en entrevista con el diario Estadão que solo volvería a Brasil cuando el magistrado Alexandre de Moraes “no tenga fuerza” para arrestarlo.

¿QUÉ PASÓ EL 8 DE ENERO DE 2023?

El 8 de enero de 2023, una semana después de que el izquierdista Lula da Silva jurase su tercer mandato como presidente de Brasil, miles de simpatizantes de ultraderecha vandalizaron las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia en Brasilia para forzar una intervención de las Fuerzas Armadas que apartase del poder al dirigente progresista.

Desde diversos medios brasileños e internacionales se han señalado múltiples similitudes entre el intento de golpe de Estado en Brasilia y el asalto al Capitolio de los Estados Unidos de 2021, incitado por el entonces presidente Donald Trump, para impedir que el Congreso no reconozca la victoria de Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2020.

Al respecto, Lula insinuó recientemente que si Trump hubiese sido el presidente de Brasil y hubiese jaleado los

disturbios, probablemente habría sido juzgado y encarcelado.

¿CUÁNDO HABRÁ SENTENCIA?

Presentados los alegatos finales de la Fiscalía, será el turno ahora de los imputados presentar sus posiciones al respecto. Sólo después el juicio entrará en su etapa final y quedará listo para sentencia, lo cual en el propio tribunal se prevé que puede ocurrir entre septiembre y octubre próximos.

NUEVA INJERENCIA DE TRUMP

Trump reiteró este martes su apoyo a Bolsonaro, una nueva injerencia que fue denunciada por el gobierno de Lula.

“Bolsonaro es un buen hombre. He conocido a muchos primeros ministros, presidentes, reyes y reinas, y sé que soy bastante bueno en esto. Bolsonaro no es un hombre deshonesto. Ama al pueblo brasileño. Luchó con ahínco por el pueblo brasileño”, dijo Trump a la prensa. Trump ahondó en su relación con el exmandatario ultraderechista: “Lo conozco. No es amigo mío, es un conocido. Lo conozco como representante de millones de brasileños. Son gente maravillosa. Él ama a su país, luchó con ahínco por esa gente y quieren meterlo en la cárcel. Creo que es una caza de bru-

jas y que es muy lamentable. Nadie está contento con lo que está haciendo Brasil, porque Bolsonaro era un presidente respetado, muy respetado”.

El mandatario republicano amenazó la semana pasada con aranceles del 50% a todos los productos brasileños a partir del 1 de agosto y citó explícitamente el proceso contra Bolsonaro en la carta en la que anunció su decisión.

Por su parte, la cancillería brasileña sostuvo en una nota oficial las declaraciones y amenazas de Trump “no coinciden con los 200 años de respeto y amistad entre los dos países”.

El comunicado critica “la politización” por parte de Washington de cuestiones comerciales bilaterales, después de que el líder republicano amenazara a Brasil con aplicar aranceles del 50 % a todos los productos brasileños.

“Brasil está negociando con las autoridades estadounidenses, desde marzo, cuestiones relativas a los aranceles”, un asunto “de interés mutuo” y que debe ser tratado de forma que beneficie a “ambas economías”, dice la nota.

También reitera, como ha dicho el presidente Lula da Silva que Brasil es “un país democrático, cuya soberanía no está ni estará jamás en una mesa de negociación”.

El expresidente Jair Bolsonaro.

El ultraderechista Vox detona la bomba del odio racial en España

El gobierno socialista acusa a los ultras “y a la complicidad del PP” del estallido xenófobo en la localidad de Torre Pacheco y teme el efecto contagio en todo el país

Tensión

Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx

A principios de junio, Crónica publicó un artículo (España legalizará a medio millón de migrantes para seguir siendo el

motor de Europa ¿lo entiendes, Trump?) sobre cómo la fuerza laboral de los inmigrantes había convertido a España en el motor económico de Europa y de paso había resuelto otros dos problemas, el envejecimiento de la población y la integración de los extranjeros en la sociedad. Según el informe “Ser negro en la Unión Europea”, de los 27 países del bloque, España es el cuatro donde hubo menos agresiones racistas en 2024).

Pues bien, en apenas mes y medio, esta “excepción ibérica” que convirtió a España en un santuario pacífico para los inmigrantes bajo el gobierno socialista de Pedro Sánchez, saltó en pedazos la semana pasada en Torre Pacheco, una ciudad de 40 mil habitantes en la región de Murcia. Dicha localidad del sureste de España, con un 30% de la población de 90 nacionalidades, en su mayoría de países musulmanes, suma

ya cinco días de protestas y disturbios xenófobos y raciales, tras la golpiza que recibió un anciano.

El pasado miércoles 9 de julio, un hombre de 68 años y nacionalidad española fue agredido en Torre Pacheco por un joven marroquí de 19 años, vecino de otra localidad,mientras paseaba cerca del cementerio. El incidente (del que se desconoce aún el móvil, porque no hubo robo) encendió la mecha de la bomba racial.

“VAMOS A CAZAR MOROS”

De inmediato se puso en marcha la maquinaria de la extrema derecha para difundir mensajes de odio y convocar “cacerías” contra migrantes en las redes sociales que menos filtros de censura ponen: Telegram y X.

Uno de los grupos más activos y con

Ultras desafían a agentes de la Guardia Civil durante los disturbios en Torre Pacheco, Murcia.

ramificaciones en toda Europa, “Deport them now”, movilizó a cientos de internautas que se cruzaban mensajes como “Vamos a cazar moros” o “Moreno que veamos, paliza”. Se alude incluso a la posibilidad de matarlos: “Tengo hasta un par de pozos ciegos pa´ tirar alguno si hace falta” o “¡Saldrán cabezas de moro rodando!”.

El partido ultraderechista Vox olió sangre y de inmediato se sumó a la difusión de mensajes odio, como el que vertió su líder, Santiago Abascal, quien llegó a considerar a los inmigrantes en España como una “plaga” y animó a sus seguidores en todo el país a protestar en la escena del crimen.

Las manifestaciones de vecinos de Torre Pacheco la tarde del viernes se convirtieron las noches de viernes y sábado en disturbios entre agitadores de extrema derecha y la policía, con al menos 5 heridos y destrozos en comercios regentados por magrebíes y un intento de profanar una mezquita.

La tensión escaló el lunes, cuando un adolescente de 15 años, hijo de madre española y padre marroquí, que decidió acudir a una concentración en repulsa por la paliza al vecino apaleado, fue señalado y sufrió un linchamiento, del que se salvó tras la intervención de la policía. Los periodistas que cubrían en directo la concentración también fueron insultados y agredidos, lo que llevó a las autoridades murcianas a blindar la ciudad con agentes de la policía, para reventar la convocatoria de una manifestación de agitadores ultras, procedentes no sólo de España, sino de otros países europeos.

Pese a que el presunto autor de la agresión del vecino de Torre Pacheco fue detenido cuando intentaba huir a Francia, la tensión racial no ha cesado y el gobierno central teme que explote en otros puntos de España, país cuya llegada de inmigrantes ha tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos años.

¿CUÁNTOS INMIGRANTES HAY EN ESPAÑA? En enero de 2024, España (49 millones de habitantes) alcanzó la cifra histórica de 8.8 millones de inmigrantes, superando por primera vez a su vecina Francia (66.6 millones), que tiene 8.7 millones. De hecho, de los cinco mayores países de Europa, es el que tiene el porcentaje más alto de inmigrantes: España (18.1%), Alemania (18%), Francia y Reino Unido (13%) e Italia (10.9%). Además, el gobierno español es el único que ha presentado un plan para regularizar a los trabajadores indocumentados e incentivar la reunificación familiar, lo que podría generar un “efecto llamada” en los países de origen, principalmente de América Latina.

Pero esta regularización de al menos 800 mil inmigrantes este año, y cuyo trámite contaba con mayoría para ser ratificado en el Congreso, podría irse al traste, si los disturbios xenófobos se extienden a otros puntos del país y vuelven en contra de la permisividad del gobierno.

En un intento de evitar el efecto contagio de los mensajes de odio en

las redes, el gobierno lanzó este martes una iniciativa urgente para obligar a las plataformas sociales a frenar esta propagación.

Sin embargo, esta estrategia parece condenada al fracaso. El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) detectó más de 54,000 mensajes de odio en junio, aunque solo el 8% fue retirado por las plataformas digitales.

LÍDER DE VOX, INVESTIGADO

Por el contrario, la investigación penal a Vox por incitación al odio sí podría tener más éxito.

La Fiscalía de Murcia abrió este martes diligencias para investigar si el dirigente de Vox en esa región, José Ángel Antelo, incurrió en un delito de odio, tras difundir mensajes en X en los que criminalizaba a los inmigrantes, usando imágenes falsas de palizas.

Tras conocer la denuncia, Antelo se ratificó en sus mensajes. “Con Vox esa gente no estaría aquí, no hubiese agredido a un anciano con un juego macabro para compartirlo en redes sociales”, afirmó y de pasó embarró al oficialista PSOE y al PP, el mayor partido de la oposición, de ser los “culpables de lo que estamos viviendo en Torre Pacheco y en otros lugares de la geografía española, con esas políticas que han financiado la inmigración ilegal”.

“Vox no tiene la culpa de que esas personas hayan entrado de manera ilegal o que estén en situación irregular en la Región de Murcia”, declaró.

Y esto es, precisamente, lo que pretende hacer Vox, si en las próximas elecciones impone su programa xenófobo en un probable gobierno de coalición con el PP (las encuestas dan a ambas formaciones de derechas mayoría absoluta).

El líder de Vox, Abascal, llegó incluso a anunciar su intención de expulsar a ocho millones de inmigrantes, incluidos los que tienen sus papeles regularizados, que son la mayoría.

“CHAPOTEAN EN EL ODIO”

Sobre todo lo que está ocurriendo, la portavoz del gobierno de Sánchez, Pilar Alegría, hizo este martes una reflexión sobre “el odio que es alimentado a través de las mentiras” y se convierte en el “combustible más inflamable” cuando se “señala a un grupo de personas” al que se cree “diferente por su color de piel o sus creencias”, se “vincula inmigración con violencia” o se “inocula miedo y terror”.

“En ese odio chapotea diariamente un partido político como Vox con el silencio cómplice del PP”, concluyó.

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) detectó más de 54,000 mensajes de odio en junio, aunque solo el 8% fue retirado por las plataformas digitales

Ministra de Trabajo de Cuba no ve indigentes, sino “gente disfrazada”

La Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, desató una cascada de críticas este martes, luego de que en una comparecencia ante el Parlamento de la isla aseguró que en la isla no hay mendigos, sino personas disfrazadas y consideró que quienes limpian los parabrisas de los automóviles a cambio de dinero tienen una vida “fácil”.

En su comparecencia la funcionaria cubana presentó en sus argumentos una imagen distinta de los indigentes, como si no existieran y como si la pobreza hubiera sido erradicada.

“Hemos visto personas, aparentemente mendigos. Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos”, dijo Feitó mientras presumía las políticas públicas de protección a la vulnerabilidad, con lo que daba por hecho que la indigencia es algo que en Cuba no existe.

La posición de inmediato desató reacciones en su contra por sus argumentos que calificaron de absurdos.

REACCIONES

Uno de los críticos a la posi-

ción de la funcionaria cubana fue el economista Pedro Monreal quien sin titubeos arremetió por sus declaraciones: “Debe ser que también hay gente disfrazada de ‘ministra’”. El dramaturgo y guionista de teatro Iran Capote apuntó que “lo que asusta de todo esto, es que puedo apostar todo lo que tengo... a que un gran por ciento de esos que deambulan (en las calles de Cuba) fueron gente muy valiosa que creyó tanto en ‘el proceso’” revolucionario y les fallaron. El economista Julio Carranza indicó que la ministra “desconoce totalmente la situación”. (Mario Camarillo)

Bombardeos israelíes en Líbano dejan 12 muertos

Al menos 12 personas murieron y ocho más resultaron heridas este martes tras una serie de bombardeos del Ejército israelí en el Valle de la Bekaa, al este del Líbano.

Se trata del ataque más grave en la zona desde el alto el fuego acordado entre Israel y el grupo Hizbulá a finales del año pasado.

Según el gobernador de la provincia de Baalbek-Hermel, Bachir Khodr, diez de las víctimas perdieron la vida en la región de Wadi Fara, incluyendo a tres ciudadanos libaneses y siete refugiados sirios, de los cuales cinco pertenecían a una misma familia.

Además, otras dos personas

fallecieron en Shamstar y se registraron heridos en cuatro localidades distintas.

El Ejército israelí declaró que los bombardeos estaban dirigidos a instalaciones del grupo Hizbulá, que supuestamente eran utilizadas como centros de entrenamiento para planear ataques en territorio israelí.

Aunque el cese al fuego entre ambas partes sigue vigente desde finales de 2024, Israel ha continuado realizando ataques aéreos casi a diario, sobre todo en el sur del Líbano.

Sin embargo, este nuevo bombardeo marca una escalada importante en el conflicto. (Adolfo López, con información de EFE)

En Cuba no hay mendigos, dijo.

El cineasta Alejandro González Iñárritu, nuevo integrante de El Colegio Nacional

Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad, dice el director de “Amores perros”

Ingreso

Redacción cultura@cronica.com.mx

El Colegio Nacional dio a conocer la elección del cineasta Alejandro González Iñárritu como nuevo integrante de la institución, por su destacada trayectoria en las artes audiovisuales, así como su contribución al cine mexicano e internacional.

Al respecto, González Iñárritu dijo: “recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma de reflexión, memoria y lenguaje, tenga [cabida] entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país».

Una elección amplía la gama de integrantes y abona a una pluralidad de ideas y concepciones en la institución. O como señala la escritora Cristina Rivera Garza sobre el cineasta: González Iñárritu es un creador cuya experiencia binacional entre México y Estados Unidos resulta “especialmente significativa”, tanto en el ámbito personal como en el creativo. Por ello, “es un motivo de gran alegría” que el cineasta se integre a esta institución.

Explica que el alcance e impacto de la obra creativa de González Iñárritu profundiza nuestro diálogo y nuestra conexión con la sociedad, y abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política”.

La integrante de El Colegio Nacional también señala que el nombramiento del director de películas destacadas como “Amores perros” y “21 gramos” se da “en los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta”.

EL ASCENSO DEL CINEASTA

Alejandro G. Iñárritu (Ciudad de México, 15 de agosto de 1963) es un destacado director, guionista y productor, conocido por sus dramas psicológicos centrados en la condición humana. Algunas de sus películas más destacadas incluyen Amores Perros (2000), 21

Gramos (2003), Babel (2006), Biutiful (2010), Birdman (2014), El Renacido (2015) y Bardo (2022). En conjunto, sus proyectos han obtenido cinco Premios Óscar, además de un amplio reconocimiento de la crítica internacional. Iñárritu es considerado uno de los cineastas más influyentes del mundo.

Con su ópera prima, “Amores Perros” (2000), obtuvo una nominación al Premio Óscar a la Mejor Película Internacional.

Tres años después, en 2003, Sean Penn ganó la Copa Volpi en el Festival de Cine de Venecia por su actuación en la segunda película de Iñárritu, “21 Gramos”, mientras que Benicio del Toro y

“Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma de reflexión, memoria y lenguaje, tenga [cabida] entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”

Naomi Watts recibieron nominaciones al Óscar por sus respectivas actuaciones.

En 2006, con su tercera película, Babel, Iñárritu se convirtió en el primer cineasta mexicano en ganar el premio a Mejor Director en el Festival de Cine

de Cannes, así como en el primer mexicano en ser nominado como director y productor en la historia de los Premios Óscar.

La cuarta película de Iñárritu, “Biutiful”, se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 2010, donde Javier Bardem ganó el premio a Mejor Actor por su actuación. “Biutiful” también fue nominada a dos Premios Óscar: Mejor Película Internacional y Mejor Actor para Bardem.

En 2015, Iñárritu recibió el Oscar a Mejor Guion original y Mejor Película por “Birdman” (2014), convirtiéndose en el primer mexicano en la historia en lograr estos galardones. Además, ganó el premio a Mejor Director por Birdman (2014), y un año después obtuvo el mismo galardón por The Revenant (2015), además de la Mejor Película.

Con ello, se convirtió en el tercer director en la historia en ganar el Óscar a Mejor Director de manera consecutiva, después de John Ford y Joseph L. Mankiewicz. Hasta la fecha, es el único director en la historia que ha ganado el premio del Sindicato de Directores (DGA) a la Mejor Dirección dos años seguidos.

Posteriormente, Iñárritu recibió un premio Óscar Especial por su instalación de realidad virtual “Carne y Arena” (2017), la primera instalación de realidad virtual en ser presentada en el Festival de Cine de Cannes. La instalación fue exhibida posteriormente en el museo LACMA de Los Ángeles, así como en la Fondazione Prada en Milán y el Museo Tlatelolco en la Ciudad de México, entre muchos otros museos del mundo, atrayendo una importante atención internacional por su carácter innovador y por su poderoso e impactante mensaje sociopolítico.

En 2019, Iñárritu se convirtió en el primer latinoamericano en presidir el jurado del 72.º Festival de Cine de Cannes. Ese mismo año, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La película más reciente de Iñárritu, “BARDO, Falsa Crónica de un Puñado de Verdades” (2022), es una exploración semiautobiográfica de la memoria, la identidad y la migración, estrenada en el 79.º Festival Internacional de Cine de Venecia.

Actualmente, Iñárritu se encuentra en la etapa de posproducción de su nueva película, aún sin título, producida por Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures, protagonizada por Tom Cruise, Riz Ahmed, John Goodman, Sandra Hüller, Jesse Plemons, Sophie Wilde y Michael Stuhlbarg .

Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento, dice Alejandro González Iñárritu.
EFE

Papalote Museo del Niño ofrece viaje espacial hacia Europa, la luna de Júpiter

Los niños viajeros van a instalar la base Papalote, manejar rovers y proyectar futuros, señala la directora Alejandra Cervantes

Exposición

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

Trajes de astronautas y una colección de objetos originales de misiones espaciales, así como un collage de fotos e infografía dedicadas a las mujeres astronautas son algunos materiales que acompañan “Estación Espacial Papalote”, exposición temporal que el Papalote Museo del Niño ofrece en colaboración con el Space Center de Houston (Texas, Estados Unidos).

Se trata de una muestra inmersiva, que contempla un total de 16 experiencias interactivas para hasta 14 exploradores a la vez, dirigidas a infancias entre 6 y 12 años y, dos de ellas, para la primera infancia (de 2 a 5 años).

“Ha sido un honor colaborar con Pa-

palote en esta exposición y ser parte del inicio de ese camino para todos estos niños que van a visitar. Realmente espero que les guste y nos visiten más de una vez porque aquí hay muchas cosas por aprender y prometo que cada vez que vengan van a descubrir algo más”, invita la primera mujer astronauta nacida en México, Katya Echazarreta.

INAUGURACIÓN Y RECORRIDO

La ingeniera y astronauta mexicana-estadunidense estuvo presente en la inauguración y los visitantes podrán encontrarla en cada ocasión, a través de proyecciones en las que felicita a los jóvenes exploradores en sus misiones. Además, es su traje espacial el que se exhibe.

En su intervención inaugural, la también divulgadora científica preguntó ¿quién de aquí sueña con viajar al espacio? a lo que solo niñas y niños alzaron la mano.

“¿Me van a decir que nadie de ustedes sueña con viajar al espacio? ¿Quién sueña con viajar al espacio?”, reiteró y procedió a señalar que eso sucede cuando una persona crece y, desafortunadamente, deja sus sueños a un lado.

“Los niños son las personas que tienen estos sueños, que tienen las metas y cuando son niños les decimos: claro que

sí, tú puedes hacerlo todo, vas a lograrlo todo, tú prepárate y sigue adelante’”, apuntó, pero ese apoyo a los sueños de las infancias no le parece suficiente.

“Es nuestra responsabilidad, ahora que ya no somos niños, continuar con esos mismos sueños que teníamos de niños. Porque si nosotros mismos no seguimos adelante con nuestros propios sueños, con nuestras propias metas, ¿cómo podemos esperarlo de nuestros hijos?”, invitó.

En ese sentido comentó que exposiciones como ésta son parte del esfuerzo por acercar tecnología espacial al público, con la intención de que “sean el inicio de esa historia que las personas pueden contar años después, cuando finalmente logran sus sueños”.

Ella misma reconoció sus primeras aproximaciones a la ciencia relacionadas con la experiencia en un museo y recuerda que una vez, en una dinámica, le tocó ser científica de muestras lunares.

Aunque en aquella ocasión se frustró de no ser seleccionada como astronauta, fue el inicio de un conocimiento que la llevó a decidir en qué quería trabajar.

“Yo me acuerdo que tuve una conversación con mi mamá y le dije: ‘es que no puede ser. Me estás diciendo que puedo trabajar con muestras lunares, con naves

espaciales, con tecnología que algún día puede llegar a Marte o a Júpiter y que aparte me van a pagar a mí dinero; que puedo llegar al espacio, construir tecnología que nos va a enseñar sobre nuestro sistema solar y que eso es un trabajo”, compartió.

“Yo salí de ahí fascinada y ese día tomé la decisión de que algún día viajaría al espacio y de que algún día trabajaría con naves espaciales”, relató.

Por su parte, la directora general del Papalote Museo del Niño, Alejandra Cervantes Mascareño destacó que el objetivo principal del recinto este año es “inspirar y empoderar a las niñas y a los niños de México a soñar en grande, a través de la ciencia, la tecnología, las matemáticas, la ingeniería”.

Para ello, Estación Espacial Papalote ofrece la oportunidad de diseñar y lanzar cohete espaciales con aire a presión; manejar rovers en un escenario que simula las condiciones lunares de Europa (Júpiter); simular la coordinación de abastecimiento de oxígeno y recuperación de basura espacial; y proyectar futuros profesionales en áreas STEM.

La intención de estas actividades es fomentar el trabajo en equipo, compartir conocimiento básico sobre aerodinámica y optimización, inspirar el acercamiento a la ciencia y la tecnología.

Asimismo, esta exposición pone énfasis en la participación femenina a modo de lanzar un mensaje: “no hay ninguna profesión ni chica, ni grande; no hay ninguna profesión que sea o para niñas o para niños. En este lugar creemos fielmente que todos los niños y las niñas tenemos el potencial de convertirnos en lo que nosotros queramos. No hay ninguna barrera y de esto va esta exposición: de quitar tabús muy temprano en la edad de los niños, para lograr su máximo potencial”, según expresó la directora del Museo .

La inauguración de la muestra “Estación Espacial Papalote”, que ofrece el Papalote Museo del Niño con el Space Center de Houston.

Muere la poeta Andrea Gibson; su obra corre de forma transversal para explorar identidad de género

Era única y será profundamente extrañada por amigos y sus lectores: Jared Polis

Redacción cultura@cronica.com.mx

Una de las poetas más importantes de la actualidad, Andrea Gibson, y cuya obra corre de manera transversal para explorar la identidad de género y la política, murió el pasado lunes a los 49 años tras cuatro años de lucha contra un cáncer.

El deceso de la prolífica escritora fue anunciado por su esposa, Megan Falley, a través de las redes sociales.

Mediante un comunicado enviado también a los medios, Falley asegura que “Andrea Gibson murió en su hogar (Boulder, Colorado) rodeada de su esposa, cuatro exnovias, su madre y padre, decenas de amigos y sus tres queridos perros». Ambas son las protagonistas de Come See Me in the Good Light, un documental que explora su amor mientras Gibson batallaba contra el cáncer.

La película, dirigida por Ryan White y con una can-

Taller

ción original coescrita por Gibson, Sara Bareilles y Brandi Carlile, fue galardonada con el Premio Favorito del Festival en Sundance este año y se espera su emisión en Apple TV+ este otoño. Durante una proyección en Sundance en enero, Gibson confesó que no esperaba vivir lo suficiente para ver el documental.

Tras el anuncio de su falle-

cimiento, las redes sociales se han inundado de homenajes de amigos, lectores y copañeros poetas, quienes compartieron cómo las palabras de Gibson habían impactado y, en algunos casos, incluso salvado sus vidas. Numerosos fans LGBTQ+ han destacado cómo la poesía de Gibson les hizo sentirse amados y les ayudó en su proceso de autoaceptación.

Huachinango celebra 10 años

de fundación con subasta este 18 de julio

El Taller Huachinango cumple su décimo aniversario de fundación y lo celebra con una subasta de 28 lotes a sobre cerrado este 18 de julio a las 19:00 horas en su sede de Chupiacuaro 45, colonia Letrán valle, en la alcaldía Benito Juárez. Las obras a subasta son de artistas como Aarón González, Itzamna Miranda, Jonatan Amador, Jorge Tanamachi, Eduardo Moreno, Metztli Martínez, Nicole Escalante, Citlali Herrera, Marissa Delfín y Alejandro Loyola.

La institución señala que son 10 años de trabajo y de compartir la pasión por el arte, creando un “espacio donde el dibujo se convierte en puente, en lenguaje colectivo”. Adelanta que además de la subasta de obra, habrá una cata del mezcal “Cadáver exquisito” y la exhibición de las obras.

En su anuncio de la subasta, Taller Huachinango describe la mecánica de la misma y señala que las obras se exhiben el 18 de julio, y el monto mínimo de la puja será el precio de sa-

lida, que está marcado. “Lasofertas se harán a sobre cerrado con nombre del posible comprados, lote y cantidad. También se puede, dice, pujar por WatsApp con los mismos datos y se podrá pujar mas de una vez por cada obra y la cantidad puede ser mayor.

En su comunicado, detalla que la subasta cerrará a las 23:00 horas del 18 de julio y a las 23:30 horas se darán a conocer a los ganadores de cada una de las subastas.

La entrega de cada una de

naba: “Morir es lo opuesto a irse. Cuando dejé mi cuerpo, no me fui. Ese portal de luz no era un portal a otro lugar, sino un portal a aquí. Estoy más aquí de lo que jamás estuve antes“. El gobernador de Colorado, Jared Polis, rindió tributo a la poeta en un comunicado: “Renombrada por su poesía inspiradora, su defensa de las artes en la educación y una habilidad única para conectar con los vastos y diversos amantes de la poesía de Colorado, Andrea era verdaderamente única y será profundamente extrañada por amigos personales, así como por todos los que fueron tocados por su poesía».

¿QUIÉN FUE ANDREA GIBSON?

Originaria de Maine, Andrea Gibson se mudó a Colorado a finales de los años 90 y fue poeta laureada del estado durante los últimos dos años. Su prolífica obra incluye libros como You Better Be Lightning, Take Me With You y Lord of the Butterflies. También fue una exitosa competidora de slam poetry y lanzó varios álbumes de declamación, entre ellos Swarm, Truce y Yellowbird.

Personas con cáncer y otras enfermedades terminales encontraron consuelo en sus versos, afirmando que Gibson les ayudaba a enfrentar la muerte con menos temor al recordarles que “nunca dejamos realmente a quienes amamos”.

En un conmovedor poema escrito poco antes de su muerte, titulado Love Letter from the Afterlife, Gibson reflexio-

En un ensayo de 2017 para la revista Out, Gibson compartió su experiencia al ‘salir del armario’ a los 20 años mientras estudiaba escritura creativa en una universidad católica. Identificándose como género queer, escribió que de pequeña no se sentía ni como un niño ni como una niña, y citó una línea de su propia poesía: “Soy más feliz en el camino / Cuando no estoy aquí, ni allá, sino en el medio”. La enfermedad de Gibson se convirtió en una fuente de inspiración para numerosos poemas sobre la mortalidad .

las piezas, especifica Taller Huachinango, será al final de la subasta, si el comprador está en el taller y liquida la pieza. “También las podrá recoger ene l Taller durante el transcurso de la semana y en caso de en-

vío, el costo será a cuenta del comprador”. Finalmente, explica que todas las piezas cuentan con certificado de autenticidad firmado por el artista y el encargado del Taller Huachinango .

La poeta Andrea Gibson.
Sin título, de Aarón González.

Neuromoduladores, adaptan el sistema nervioso fi siológica y conductualmente

En conferencia, Pablo Rudomin y sus colegas, explicaron la función de estas sustancias en nuestro comportamiento

El Colegio Nacional

Isaac Torres Cruz academia@cronica.com.mx

En el cerebro existen neuromoduladores que, a diferencia de los neurotransmisores clásicos –que actúan de forma rápida y localizada– provocan efectos más difusos y duraderos, permitiendo que el sistema nervioso se adapte a distintos estados fisiológicos o contextos conductuales, explicó en conferencia virtual Pablo Rudomin en El Colegio Nacional.

Durante el encuentro “Neuromoduladores: Oxitocina e histamina, el “abrazo” y el café del cerebro ¿Cómo modulan tu mente?”, ejemplificó que, la oxitocina es un neuropéptido que no sólo interviene en funciones periféricas como el parto y la lactancia, sino además en la actividad cerebral relacionada con el comportamiento social.

En regiones como la amígdala y el hipotálamo, la oxitocina facilita la transmisión sináptica promoviendo respuestas como confianza y reducción del miedo, especialmente, en interacciones sociales, añadió Rudomin, uno de los pocos mexicanos que ha ganado el Premio Príncipe de Asturias en ciencias. “Esta modelación contribuye a establecer vínculos afectivos y regula la empatía”.

Otro ejemplo importante es la histamina, que en el cerebro actúa como un neuromodulador, principalmente en el control del estado de alerta y el ciclo sueño-vigila, explicó. “Liberada por las neuronas del hipotálamo posterior, la histamina aumenta la exitabilidad cortical y favorece la vigila, además interviene en la regulación del apetito y percepción del dolor”.

Su acción mediada por distintos tipo de receptores muestra como un sólo neuromodulador puede influir en múltiples funciones según el contexto neurofisiológico.

El investigador emérito del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), realizó una breve introducción del trabajo que presentaron José Antonio Arias Montaño, investigador del Cinvestav, y Miguel Condés Lara, investigador de la UNAM, Campus Juriquilla, especialistas del área neurológica.

“En conjunto, estos ejemplos mues-

Diferencias entre un neurotransmisor y un neuromodulador.

tran como la neuromodulación es esencial para ajustar dinámicamente el funcionamiento de los círculos neuronales y permitir respuestas más flexibles y adaptativas al sistema nervioso. Todos estos asuntos los van a tratar el Dr. Arias Montaño y el Dr. Condés Lara…”.

Arias Montaño explicó detalles neuromoduladores de la histamina: Todos hemos experimentado los efectos de la histamina, ya sea porque sufrimos un resfriado, la picadura de un animal o tenemos alguna alergia, pero tiene muchas más funciones.

“Los efectos de los antihistamínicos se deben a que bloquean los sectores de

la estamina (…) Esto implica, entonces, que se produzca somnolencia, y justo a ello, existen respuestas generadas por la estamina en el sistema nervioso”.

Añadió que a través del conocimiento que se ha generado en la neurobiología, se sabe que la estamina es un neuromotor. Es importante entender o establecer la diferencia, dijo, entre un neurotransmisor y un neuromotor, que son exactamente lo mismo. “Un neurotransmisor es una sustancia que se une y activa a un receptor, es un relevante, es un canal iónico a la vez. Cuando se une el neurotransmisor, se abre este canal iónico, por lo tanto, se permite la entrada y sa-

lida de iones. Son sodio, potasio, que tienen una carga eléctrica”. Más adelante en su charla añadió que podemos diferenciar a un neurotransmisor como aquella sustancia química que se une al receptor, que es un canal iónico, y va a despolarizar o a hiperpolarizar a la célula. En cambio, un neuromodulador no es un canal iónico, sino que es otro tipo de receptor que cuando se une al neurotransmisor, activa generalmente otra proteína llamada proteína E para inducir la formación de otras sustancias químicas, los segundos mensajeros, explicó el investigador.

Un neuromodulador estudiado en el Cinvestav es la histamina.

TENEMOS QUE HABLAR DE...

Pau Donés: el canto urgente a la vida que supo volverlo todo “bonito”

A cinco años de su partida, revivimos la historia del hombre que, entre guitarras, quimioterapia y versos certeros, nos enseñó que vivir es urgente y que la belleza también se canta con duelos

Areli Méndez C. escenario@cronica.com.mx

JARABE DE PALO: MEDICAMENTO

CARDIOVASCULAR QUE “GRITA”

Desde Montanuy, España, en 1966, hasta la cima del rock-pop en español, Pau Donés Cirera fue más que un cantante, un guitarrista o un compositor: fue un poeta moderno que nos enseñó que amar, reír, pero sobre todo sentir, es urgente. Con su banda Jarabe de Palo, fundada oficialmente en 1995, revolucionó el panorama musical con una mezcla sabia de rock, funk, pop y flamenco, condensada en letras simples pero poderosas. La banda vendió millones de discos y alcanzó la cima de la popularidad colocándose en la radio y los discman de millones en los 90s, además de, hoy en día, aun reinar con sutil excelencia el streaming: La Flaca, uno de sus más grandes hits, casi alcanza el Billions Club en Spotify, mientras su catálogo acumula una enorme suma de escuchas en todo el mundo, con 14 discos de platino y tres mil millones de reproducciones acumuladas.

DE VUELTA Y VUELTA: EL ORIGEN Y EL CAMINO La pérdida que despertó la mirada interior Antes de leer, Pau era un niño hiperactivo y disléxico que encontraba refugio en los discos de Elvis Presley, el jazz, la música latina y las historias que su madre ponía en el tocadiscos. Tenía apenas seis o siete años cuando descubrió que la música calmaba su mente inquieta y eso, lo empoderaría para siempre.

A los 16 años, una tragedia convirtió su vida en otra cosa: el suicidio de su madre, quien padecía una severa depresión crónica, marcó una etapa crucial donde además se le encomendó estar al frente de su familia. Sí, días antes de su partida, la madre de Pau lo preparó para tomar acciones posteriores. Él escribió años después que ese episodio lo transformó de “idiota adolescente a adulto menor de edad”. Fue un acontecimiento tan profundamente emocional, que no solo despertó su conciencia ante el dolor, sino su sentido de la impermanencia: una semilla que germinaría en sus versos cargados de esperanza, melancolía y la urgencia de ser y de vivir, pero mucho más la de perderle el miedo a sentir.

“Quiero ser poeta”: de la publicidad a vivir de un sueño

De joven trabajó junto a su hermano Marc en una agencia de publicidad en Barcelona. Ambos compartían la pasión por la música y los anuncios, por lo que les fue sencillo pensar en fundar grupos como J.& Co. Band y Dentaduras Postizas, mientras actuaban en bares y pubs de aquella ciudad. Ese ambiente creativo, entre jingles y guitarras, marcó la génesis de su voz única.

Y ojo, que digo “única” no por el tono, sino porque Pau aleccionaba sin pretender ni querer obtener absolutamente nada. Vivió el sueño de quienes escribimos: que alguien, en cualquier parte del mundo, te lea, te sienta y, con una lágrima, una sonrisa o el alza de una ceja, haga clic con lo que piensas y quieres expresar. La sensualidad de conectar.

El momento decisivo llegó en un viaje a La Habana, donde conoció a una modelo cubana llamada Alsoris Guzmán, quien inspiró La Flaca, canción, hoy en día de cajón, que los catapultaría a la fama. De acuerdo con Fernando de France, ese “romance tonto e intenso” nació en una noche loca en la discoteca “1830” y un conjunto de creatividades que los impulsó a grabar el clip al día siguiente en un estudio improvisado.

Sí, Pau se enamoró a primera vista de la chica, pero, sobre todo, del verso que generó su historia. Qué bonitos son a veces esos romances que solo se atraviesan a tu paso, cual cometas, incluso sin llegar a nada, pero que te hacen pedir deseos al viento de vez en cuando.

MUCHO MÁS, MUCHO MEJOR: LA TRAYECTORIA DE UN INMORTAL Álbumes como capítulos de una vida sentida

En 1996 se lanzó La Flaca , debut que combinó guitarra suave, ritmo latino y

Para involucrarte y entender el laberinto mental de Pau y, a su vez, la profundidad de lo que Jarabe de Palo proponía, es importante no dar por hecho que fueron “un grupo más cantándole al amor”. Ahí siempre hubo otra cosa, algo extra. Desde mi punto de vista más personal, la creatividad de Pau ha acompañado diversas etapas de mi vida, desde luego las de romance, pero aún más las de impulso y esas donde no necesitas una metáfora rebuscada y simplemente nadie más está cantando lo que quieres decir. Tal como ya te he comentado en ediciones anteriores, soy fiel creyente de que “el diablo está en los detalles” y “forma es fondo” y ¡caray!, Pau sí que lo entendía...

LA FLACA

Su melodía ligera y sensual, es una confesión de anhelo divertida, pero clara: “daría lo que fuera”, como quien encuentra lo que busca y solo pide ser visto de vuelta.

DEPENDE

letras que susurraban suave al oído, pero se tatuaban en la psique. La firmeza del éxito llegó un año después junto a un comercial de televisión que marcó el inicio de su reinado rock-pop. Depende, lanzado en 1998, reafirmó que Jarabe de Palo no eran una banda “one-hit wonder”: producido en Londres junto a Joe Dworniak, el disco incluyó una colaboración con Ketama en “ Te miro y tiemblo ”, y logró que la agrupación continuara con su estilo coloquial e irónico conquistando Italia y un mayor espacio en Latinoamérica. Para 2001, De vuelta y vuelta mostró a un Pau renovado: haberse rapado simbolizaba su desprendimiento del pasado, mientras colaboraba con luminarias como Antonio Vega, Celia Cruz y Jovanotti. Este fue su disco más conceptual, una vuelta al núcleo cotidiano del ser humano. Bonito, en 2003, volvió a celebrar la luz: con colaboradores como Jovanotti o Mártires del Compás, y una lírica que transformaba lo obvio en fascinación y deleite diario. Es la banda sonora y acompañamiento perfecto para agradecer el día a día, y vaya que a veces se nos olvida.

Continuaron otros discos clave como 1 m² (2004), Adelantando (2007), ¿Y ahora qué hacemos? (2011) y Somos (2014). En 2017, Pau celebró sus 50 años con el álbum y libro 50 Palos, donde reinterpretó 21 canciones al piano y texto, ofreciendo un viaje íntimo entre sus jardines reverdecidos, plenos y con flores nuevas.

En 2018 se lanzó Jarabe Filarmónico , siendo acompañados por la Orquesta Filarmónica de Costa Rica. Finalmente, en 2020 publicó Tragas o escupes, con su última canción oficial: Eso que tú me das.

“MI DIARIO PERSONAL”: EMBLEMA Y PROFUNDIDAD EN UNA GUÍA BREVE

“De según cómo se mire todo depende”, un himno cotidiano sobre la responsabilidad emocional y el bello arte de cambiar un vaso “medio vació” por uno “medio lleno”. El poder de tu perspectiva va más allá de la regla y me recuerda mucho a algo que me inventé hace un par de años justo para lidiar con la catástrofe: “incluso cuando creas haber perdido, sin importar el tipo de derrota, puedes ganar. Siempre hay algo que ganar”.

BONITO

“Bonita la verdad cuando no suena a mentira”, una declaración de gratitud existencial. La que ya debemos cada vez que despertamos, cada que algo bueno nos pasa y hasta cuando, más bien, solo no nos ha pasado nada malo.

A veces pensamos que la gratitud va de la mano de algún hecho memorable, pero se nos olvida que, si nos frenáramos dos minutos y volteáramos a ver a nuestra familia, nuestros trabajos, nuestro daily chat o los ojitos contentos de nuestro perrito al vernos llegar a casa, notaríamos que hay más de un millón de razones bonitas para estar agradecidos a diario.

GRITA

“Que no hay cielo, mar ni tierra, que la vida es un sueño”. Grita, es por excelencia, el himno a “los hombros para llorar”. La fuente inagotable de bondad que nace de quienes realmente somos, para brindarnos a quienes amamos y lo mucho que deseamos ayudar a liberarlos del estrés, la presión y cualquier otro fantasma. Todo ello dignifica, humaniza y nos vuelve compasivos. Acercarnos y hacernos fuertes por medio de la charla de quienes nos nutren, no es señal de debilidad; al contrario, nos hace valientes reconocer entre tanta gallardía nuestros puntos flacos.

Gracias siempre a quienes han sido ese “alguien”. Un beso cálido y profundo, además de toda mi admiración, a aquellos que lo han sido para mí, principalmente el último año, pues cada que “grité” brotaron como margaritas en mi nieve. Son seres admirables.

COMPLETO/INCOMPLETO

“Un amante incompleto cada vez que te deseo”, con una melodía frágil y casi infantil, esta canción pone en la mesa el

dolor liberador de quien extraña de una forma ya masticada, analizada y muy bien trabajada. Cuando entiendes que la añoranza te despoja de la frivolidad que hay en la posesión del otro, es entonces cuando las emociones desbordadas se convierten en un sonar coherente. Y sí, extrañas, pero con responsabilidad, con distancia y con el compromiso de no perturbar, porque además esa persona “sabe a qué te refieres”.

ME GUSTA CÓMO ERES

Esta es una de mis favoritas. Con una frase tan “del diario” como lo es “me gusta cómo eres” se exponen tantas cosas. “Como una herida en el corazón que no me duele ”: lo intenso, profundo e inolvidable de cuando te rompen el corazón, pero a la inversa, con lo que te construye, ¿logras sentir la fuerza de esta oración?, y es que quién no ha sentido o deseado vivir la plenitud de un amor de esos, de los que te hacen libres como aves, pero irónicamente, siempre te están abrazando. Esta canción propone algo más lejos que la sustancia de un vínculo que bien podría existir, pero ver a alguien, este contigo o no, y que te guste por quién es para sí mismo, más allá de por lo que te comparte, eso para mí es el amor plausible: el verdadero amor bonito.

TÚ ME HACÍAS SONREÍR “Quiero, espero, muero por besarte y que me quieras otra vez ”... esta canción es fuerte, es ese humilde momento en el que vas ante alguien a reconocerte equivocado y, apelando a toda su nobleza, pedir una segunda oportunidad. Incluso si esta no se concede, solo quieres hacer saber el arrepentimiento frágil que te envuelve. Existen canciones que, incluso siendo lindas, honestas y escritas con la mejor intención, son capaces de romperte en mil pedazos. Esta es una de ellas. Estoy segura de que hay pocas cosas tan dolorosas como el aceptar tus fracturas y ver marcharse a la persona que amabas, para después solo volver a tenerla en tu puerta con esta canción y un “me arrepiento, lo siento. Eras tú. Sí eras tú. Siempre fuiste tú” en tonos suaves pero crueles como este.

Agua

“Razón y piel, difícil mezcla”, este es un testamento vital que recuerda que somos como el agua: imprescindibles, fluidos y resilientes. El agua crea, pero también destruye y, justo así, es la cordura. Mantenerla desde un punto en donde la inflexión no te fracture a causa de lo que el corazón te dicta, es una labor titánica. Controlar el fuego natural de cuando se desea algo o a alguien con tanta fuerza, podría ser una labor que ni el agua misma frene. El consumo emocional vuelto persona. Del gusto nace la magia, y de la conexión los deseos, desde los fantasiosos hasta los pasionales. La atracción ante algo que o no puede ser, o no ahora, hace que todo se sienta más fuerte, más inalcanzable y hasta más “ideal”. Dicen que “el que por su gusto muere, hasta la muerte le sabe”, y qué rico es a veces eso de “morir de amor”, o de ternura, por quien te gusta.

El “Humo” de vivir siendo vulnerable: la batalla contra el cáncer

“Ni miedo, ni fe”

En agosto de 2015, Pau fue diagnosticado

con cáncer de colon. A pesar de una aparente recuperación, en febrero de 2017 anunció una recaída con afectación peritoneal, noticia que llegó acompañada de un “20% de probabilidades de vivir solo cinco años más”, pero Pau tenía otra misión: “vivir con el “cangrejo”, no morir de él”.

Particularmente, Donés pertenecía a una generación de tímidos; sin embargo, acostumbrado a imponer su propio estereotipo y esquema desde siempre, eligió romper el tabú. Publicó en redes sociales fotos de sus quimioterapias, sondas y máquinas; explicó que quería normalizar la visión de un enfermo y desestigmatizar la enfermedad: “el cáncer no es la lepra”. Como buen artista, Pau quería que el mundo lo viera entero: vulnerable, humano, luchador, y mientras algunos miraban el deterioro de su cuerpo, otros lo vimos pulir y llevar su alma más allá del cielo. Desde el punto de vista de un paciente, me gustaría compartir que, a veces, la vida necesita ponerte enfrente este tipo de inspiración que ayuda a resignificar tu propio problema. “Vive para la enfermedad solo cuando tengas que hacerlo, el resto de los días, que te haga los mandados y vive la vida lo mejor que puedas”, esta frase me la dijo mi querida Lourdes Ruiz, “La Reina del Albur” durante una entrevista en mis años de universitaria. Y tal cual, así como ella y yo, también lo hizo Pau.

EL EPÍLOGO MUSICAL: TRAGAS O ESCUPES Y ESO QUE TÚ ME DAS

Lo escrito desde la fragilidad “ Tragas o escupes ”, lanzado en mayo del 2020, fue creado mientras Pau transitaba la enfermedad; así mismo, fue su despedida oficial en forma de álbum y, de forma inesperada, fue acelerado para llegar a sus manos antes del final previsto. La canción “Eso que tú me das” no es solo un tema; es un abrazo hecho letra. Su hija Sara, al baile en el videoclip, simboliza renovación, continuidad y esperanza. Es el legado palpable de un padre que comprendió que la presencia amorosa es medicina.

“AGUSTITO CON LA VIDA”: FRASES QUE TATUARON CORAZONES

Algunas de las múltiples cosas que hay que rescatar del documental “Eso que tú me das”, son las frases de fuerza e invitación de

un artista consciente de que le quedaba de todo, menos tiempo.

-“La vida son cuatro días y tres pasaron ya”: aviso urgente, despertar de conciencia y una invitación clara a tomar acción.

-“Sé que el futuro no existe y la vida es urgente”: mantra que se volvió camiseta y consigna colectiva.

- “El miedo es terrible; bloquea la libertad de ser tú mismo” : condena certera del temor que paraliza la autenticidad y, a su vez, las ganas de hacer lo que el corazón realmente desea.

- “Soy feliz, pero es una felicidad cabrona” : honestidad brutal frente a la muerte inminente y la gratitud por lo vivido. Saberse despedir de sí mismo.

- “No quiero morir; lo que me interesa es la vida” : decisión activa de mirar hacia delante, no al vacío, pero con la prudencia de asimilar con desdén lo que se viene.

“Primavera que no llega”: una última entrevista y un testamento consciente El documental “Eso que tú me das”, dirigido junto a Jordi Évole, fue grabado apenas semanas antes de su partida. Pau, delgado, con una sonda nasal y voz ronca, pregunta primero y sin descaro: “¿Te has asustado? Esto es lo que hay”. Normalizando su imagen frágil, pero dignificando su fuerte presencia. Eligió dejar un testigo real de su verdad. En la conversación final, no buscó dramatismo: habló de la muerte con naturalidad y de la vida con intensidad. Contó que quería vivir hasta los 70 para ver a sus nietos y lamentó haberse perdido momentos simples: el otoño, la nieve, el mar. Describió su felicidad como “una felicidad cabrona”, cruda e inesperadamente serena.

“DUEÑO DE MI SILENCIO”

Este documental recoge una charla íntima en el Valle del Arán. Pau y Évole danzaron en un “ir y venir” de preguntas y respuestas con un canto a la vida y la familia. La música suena, pero las palabras pesan: amor, verdad, finitud, agradecimiento. Fue estrenado pocos meses tras su muerte, convirtiéndose en uno de los documentales más vistos en España de la década.

EL LEGADO PÚBLICO: “LA CAMISETA DE PAU” Y SU MEMORIA COMPARTIDA

Más allá de la música: un mensaje solidario

Desde su desaparición, su lema “Vivir es urgente” se convirtió en causa. Se lanzaron camisetas benéficas en 25.95 €, en castellano, catalán, euskera y gallego. Famosos, amigos íntimos, como Dani Rovira, Jorge Drexler, Luz Casal, Toni Acosta, Karlos Arguiñano o Jordi Évole las han lucido, logrando aumentar las ganancias y destinándolas a la investigación del cáncer, especialmente al hospital Vall d’Hebron en Barcelona donde Pau recibió tratamiento.

TRIBUTOS MUSICALES Y GIRA HOMENAJE

En diciembre 2023, se celebró un concierto homenaje en el Festival Coca Cola Music Hall. Al año siguiente, en 2024, Jarabe de Palo anunció una gira tributo por 17 ciudades, incluida la CDMX en el Vive Latino durante la edición 2025, con

músicos originales y cantantes invitados versionando sus éxitos más grandes, como La Flaca, Bonito y Depende. Además, su hermano Marc, presidente de Tronco Récords, y su hija Sara han seguido al frente del legado artístico y empresarial. Sara, también accionista mayoritaria, simboliza la continuidad vital del proyecto familiar y artístico que Pau cimentó.

ANÁLISIS LÍRICO: METÁFORAS, ROMANTICISMO Y HONESTIDAD VISCERAL Lo sencillo como poesía Pau escribía como quien habla al oído: sin artificios y con una amistad intima con las imágenes cotidianas: “una chica muy delgada”, “el agua que corre” y lo “bonito que es todo”. Esa cercanía convierte sus letras en secretos íntimos que aprendimos a guardar todos.

Como un escritor romántico y moderno, sabía que el dolor es musa y la simplicidad es gigantesca. Su verso más austero, “Depende”, es una lección de responsabilidad emocional: “todo, absolutamente todo está en tu poder.

Depende de ti y de todo en lo que tú creas”. Esa simpleza fue su revolución. En su autobiografía 50 palos, Pau vuelve a montar su vida, canción por canción, como quien ordena recuerdos para entenderse y ofrecerse. El propósito de Pau era claro: ir con valor para mostrarse transparente y asumirse con fi rmeza frente a quienes lo acompañamos durante su carrera.

CONFESIONES COMO ACTO POLÍTICO

Decir “sí, tengo cáncer”, mostrar sus cicatrices, bailar con su hija a cámara, despedirse en un documental: cada uno de estos actos fue político en su coherencia. No buscaba lástima ni drama, quería humanidad. Esa decisión de apropiarse de una transparencia radical, convirtió su final en lección pública: hablar del cáncer y del duelo, pensar en los que siguen, promover la investigación y normalizar la fragilidad.

¿POR QUÉ PAU DONÉS SIGUE SIENDO UN PILAR HOY? Inspiración colectiva

Su influencia no se mide solo en reproducciones o ventas: está en personas que dejaron de temer amar, que entendieron el valor del presente, que aprendieron a agradecer lo cotidiano. “Ser un Pau”, como dijo Évole, significa atreverse a lo que nunca habías hecho: decir “te quiero”, enfrentar el dolor y vivir sin miedo.

El SEO de una vida en congruencia

Pau Donés no dejó solo canciones; dejó una invitación: vivir como si nada estuviera garantizado , amar sin pedir permiso, agradecer cada día y cada cosa de tu vida. Su música sigue siendo viento que toca puertas del corazón. Su vida fue metáfora de resistencia, su lucha, testimonio público y su trayectoria, un grito que no cesa porque: vivir es urgente.

Hablar de Pau implica mirar nuestros espejos emocionales: el perdón pendiente, el abrazo no dado, el miedo no enfrentado. Transformó esas fisuras en luz. Y hoy, tras cinco años de su partida (cumplidos el 9 de junio de 2025), seguimos hablando de él porque su voz no descansará nunca: vive en cada nota, en cada palabra y en cada acto de valentía y amor cotidiano.

Deportes

Carlos Ortiz juega esta semana su segundo The Open

El tapatío es parte del elenco de 19 jugadores LIV Golf que competirán Royal Portrush en Irlanda del Norte del 17 al 20

Avelina Merino deportes@cronica,com,mx

El mexicano Carlos Ortiz será uno de los 19 jugadores LIV Golf que jugarán esta semana en The Open Championship, el torneo de golf más antiguo del mundo y el último Major de la temporada en el PGA Tour. La sede será el imponente Royal Portrush Golf Club, en Irlanda del Norte, un campo histórico que recibe el torneo por tercera ocasión (1959 y 2019).

Para el tapatío de 34 años será la segunda ocasión que juegue este importante torneo, la primera vez lo hizo en 2021 y en esta ocasión aseguró un sitio en el field, después de triunfar en el International Series Macau, torneo del Asian Tour.

CAMPO DESAFIANTE

El mes pasado Carlos Ortiz tuvo un buen

desempeño en el U.S. Open, al terminar en la cuarta posición y lograr el mejor resultado de un mexicano en la historia de los torneos Majors.

Ahora, Ortiz está ante otra gran oportunidad de intentar volver a hacer historia en uno de los campos más desafiantes del Reino Unido, en el Royal Portrush de 7,300 yardas, que jugará par 71 y que exige creatividad, control y mucha paciencia.

En sus dos primeros recorridos el golfista mexicano saldrá en compañía de los estadounidenses Chris Kirk y J.T. Poston.

El elenco de jugadores LIV lo completan: Bryson DeChambeau, dos veces ganador del U.S. Open, quien por su parte saldrá con un par de favoritos del Reino Unido, el inglés Justin Rose y el escocés Robert MacIntyre.

El español Jon Rahm, dos veces ganador de Majors, tendrá como jugadores de grupo al campeón defensor, Xander Schauffele y al actual campeón del U.S. Open J.J. Spaun.

La polémica de Shane van Gisberger…

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

Ha sido alabado por la mitad del mundo NASCAR. Es criticado por la otra mitad. Lo cierto es que Shane van Gisberger no sólo ha aplastado a sus rivales de NASCAR Cup Series en las carreras en circuitos (callejeros o permanentes), sino que se coloca en el tercer lugar de la tabla de Playoffs de la categoría.

Las reglas de la serie para pelear por el título de campeón son atípicas, pues se lleva a cabo una “liguilla”, a la cual no se accede por la posición en la tabla de puntos, sino por victorias.

Y vale lo mismo un triunfo en circuito que uno en óvalo, por tanto, Shane, quien ha tenido terribles resultados en óvalos y ocupa el lugar 26 en la tabla de puntos, ya está calificado y técnicamente podría ser campeón

de la serie más famosa de competencias en óvalos en el planeta.

Con tres triunfos en el año (todos en circuito), se coloca en el tercer lugar de la tabla de Playoffs, muy por delante de su desempeño general ¿Es justo para los fans y sus rivales?

BANDERA VERDE… En un deporte donde en la mayoría de las categorías del mundo se premia no sólo la velocidad, sino la constancia, el desempeño de Shane ha hecho que -de nueva cuenta- se cuestione el sistema de competencia de NASCAR Cup Series, pues permite que un piloto que no triunfa en óvalos acceda a la postemporada, dejando fuera a auténticas figuras de este tipo de carreras.

Si el corte para los Playoffs fuera hoy, pilotos como Ryan Preece, Kyle Busch y AJ Allmendinger (los tres en los 16 mejores por puntos), queden fuera de la pelea.

En cambio, Austin Cindric, Josh Berry y Shane pelearán por la corona, a pesar de que se ubican en 20, 21 y 26 en puntos, respectivamente, premiando una temporada inconsistente. Sin embargo, hay un argumento que utilizan a su favor cuando se les cuestio-

na: las reglas son claras y conocidas por todos desde antes de comenzar la temporada...

ENTRADA A PITS… Estemos de acuerdo o no, es verdad. Los triunfos te colocan en la postemporada y poco (o nada) importa el desempeño a lo largo de 26 carreras de temporada regular. Hoy, Shane está dentro al ganar su boleto en buena lid (y por triplicado). La culpa es de un sistema pensado previo a la epidemia de circuitos (callejeros o permanentes). NASCAR aumentó este tipo de trazados (por moda, negocio o ambos) y ahora es víctima de su propia decisión. Si Van Gisbergen, Cindric o Berry levantan la Copa a final de año (algo poco probable), causarán la molestia de la gran base de fanáticos de la serie...

SALIDA DE PITS… Quedan solamente seis carreras por delante antes de llevar a cabo el corte de los participantes al Playoff: Dover, Indianápolis, Iowa, Watkins Glen (circuito), Richmond y Daytona. Son esas seis oportunidades las que tiene Daniel Suárez para colarse a la fiesta. Y es entonces cuando el criticado formato de entrada a postemporada podría

beneficiar al mexicano (y a sus fans), pues de otra manera sería imposible que se clasificara, pues es 29 en la tabla general (y en la de Playoffs). Daniel se encuentra perdido en los resultados. Ya ha sido avisado por el equipo Trackhouse que no seguirán juntos en 2026, y su futuro luce opaco ante la carencia de asientos para el próximo año. Solo un triunfo podría ayudarle a enmendar el camino, y tras lo visto en la campaña, podría venir en Daytona, donde tuvo un auto competitivo en la carrera de febrero. A esperar...

BANDERA A CUADROS… Vaya un fuerte abrazo para Enrique Baca, piloto de NASCAR México. La pasada semana, su padre, Enrique Baca Hernández, recibió la bandera a cuadros y se adelantó en el camino. El comandante era uno de los mayores entusiastas del automovilismo que haya conocido. No sólo impulsó la carrera de su hijo, sino la de varios pilotos regios, entre ellos al propio Daniel Suárez. Gran amigo, fue un hombre apasionado por los motores, lleno de cariño y lealtad. Se le extrañará mucho. Así las cosas… sobre ruedas….

Carlos Ortiz ante una nueva oportunidad.

Del Toro y Ayuso buscarán ser protagónicos

El equipo UAE Emirates participará en la segunda edición Clàssica de les Terres de l’Ebre, que se disputa en Tarragona el 21 de julio, con el español Juan Ayuso, que regresa a la competencia tras su participación en el Giro de Italia, y la joven promesa mexicana Isaac del Toro, que llega en plena forma tras su espectacular victoria en la Vuelta a Austria, donde conquistó tres de las cinco etapas

y se impuso con claridad en la clasificación general.

MÁS DE 187 KM

La competencia, una carrera de fondo en carretera, consta de 185.78 kilómetros que iniciará en Roquetas del Mar a Tartosa. El alicantino regresa a las carreras después de un mes y 23 días alejado del pelotón, y lo hará en una prueba que se adapta a la perfección a sus

cualidades, con una llegada en cuesta que promete emociones fuertes. Su presencia supone, además, un aliciente especial para el público español, que podrá volver a ver en acción a uno de sus grandes referentes.

DEL TORO Y SU MOMENTUM

Junto a él, estará el mexicano Isaac del Toro, segundo clasificado en el Giro de Italia 2205, que viene lanzado tras su re-

Se juega la Segunda Jornada del Apertura 2025; Toluca visita la Laguna

El campeón quiere conservar su buen paso y Santos demostrar que no fue casualidad su triunfo

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

Toluca, dirigido por el entrenador argentino Antonio Mohamed, visitará este miércoles al Santos Laguna, del técnico español Francisco Rodríguez, en el inicio de la segunda jornada del torneo Apertura 2025.

El pasado sábado, en su estadio, los Diablos de Mohamed vencieron por 3-1 al Necaxa del argentino Fernando Gago y ahora saldrán a demostrar que pueden mostrar un buen futbol como visitantes, ante un oponente que lució bien en su debut.

Santos goleó por 3-0 al Pumas UNAM, un resultado que ha llenado de esperanza al cuadro del norte del país, que ha perdido protagonismo y en el pasado Clausura fue el peor equipo del campeonato, con la defensa más endeble y el segundo ataque menos productivo.

DIABLOS VA POR LOS TRES PUNTOS

Con un ataque liderado por el portugués Paulinho y el mexicano Alexis Vega, Toluca buscará los tres puntos. El equipo dejó una buena impresión en su debut, con una gran actuación del centrocampista Marcel Ruiz

y ahora tratará de confirmar su nivel.

Santos es uno de los mejores equipos de la Liga MX en este siglo, cinco títulos desde 2001, pero en los últimos torneos ha venido a la baja, de lo cual confía escapar de la mano de Rodríguez.

CAMPEÓN DE CAMPEONES

Toluca y América disputarán el próximo domingo el trofeo campeón de campeones y hoycumplirán de forma adelantada sus compromisos del próximo fin de semana; el América en su estadio ante el Tijuana. Dirigido por el brasileño An-

EJEMPLO. Del Toro, el hombre .

MONTERREY, A REACCIONAR

El viernes, el Monterrey del español Sergio Ramos visitará al San Luis con la urgencia de sumar tres puntos, después de ser goleado el domingo 3-0 por el Pachuca. Además, el Necaxa recibirá al Querétaro y Mazatlán al Puebla.

LOS DEL SÁBADO

En la jornada sabatina el León del mundialista colombiano James Rodríguez recibirá a las Chivas de Guadalajara, el Tigres UANL al Juárez FC y Atlas a Cruz Azul. La fecha dos concluirá el domingo con el Pumas UNAM-Pachuca.

JORNADA 2

Miércoles 16

América-Tijuana (19:00)

Santos-Toluca (21:05)

Viernes 18

Necaxa-Querétaro (19:00)

San Luis-Monterrey (21:00)

Mazatlán-Puebla (21:05)

Sábado 19

León-Guadalajara (19:00)

Tigres-Juárez (19:00) Atlas-Cruz Azul (21:05)

Domingo 20 Pumas-Pachuca (12:00).

ciente triunfo absoluto en la Vuelta a Austria, donde además de ganar la general, se impuso en tres etapas y varias clasificaciones secundarias.

El bloque del UAE Emirates se completa con corredores de gran nivel como el italiano Alessandro Covi, vencedor de etapa en el Giro, la Vuelta a Andalucía y la Vuelta a Murcia; el joven Pablo Torres, segundo clasificado en el Tour del Porvenir 2024 y ganador de varias etapas en pruebas sub-23; y el prometedor escalador vasco Igor Arrieta (22).

Conjunto de gimnasia rítmica viaja a Italia

El conjunto nacional de gimnasia rítmica emprendió el vuelo a Italia este martes, donde reanudará su calendario competitivo internacional para cerrar el circuito de las Copas del Mundo de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) en Milán del 18 al 20 de julio.

Las cinco deportistas, junto a su entrenadora Balajaith Aguilar, están listas para afrontar este último reto antes del Campeonato Mundial de la disciplina, agendado para finales de agosto y que tendrá como sede la ciudad de Río de Janeiro en Brasil.

SELECCIÓN NACIONAL

dre Jardine, América tuvo un mal semestre. Perdió el título de liga ante Toluca, fue eliminado por Cruz Azul en los cuartos de final de la Copa de campeones de Concacaf y cayó ante Los Angeles FC por el pase al Mundial de Clubes.

AMÉRICA AÚN CON DUDAS

En su debut en el Apertura, el equipo azulcrema apenas empató en casa del Juárez FC, lo cual dejó disconforme a Jardine, que hoytratará de sumar tres puntos ante los Xolos del exfutbolista uruguayo Sebastián Abreu, que se impusieron por 1-0 al Querétaro.

Toluca y América disputarán el próximo domingo el trofeo campeón de campeones

El viernes, el Monterrey del español Sergio Ramos visitará al San Luis con la urgencia de sumar tres puntos, después de ser goleado el domingo 3-0 por el Pachuca

Las gimnastas Adirem Tejeda, Dalia Alcocer, Sofía Flores, Julia Gutiérrez y Kimberly Salazar, ubicadas en el Grupo B, iniciarán su presentación en la alfombra del Unipol Forum con la rutina de 5 listones el viernes 18 de julio.

Posteriormente, competirán con el ejercicio mixto (3 cintas y 2 pelotas) el sábado 19, mientras que esperarán la ronda de finales, que se realizarán el domingo 20 de julio.

LLEGÁN CON BUEN ÁNIMO

El quinteto nacional arriba a Milán, luego de su participación en el Campeonato Panamericano de la disciplina realizado en Asunción, Paraguay, donde cosecharon una plata en 5 listones y un bronce en el ejercicio mixto.

Capibaras: el roedor desconocido que está de moda

Originarios de Sudamérica, se han convertido en una sensación en Internet y hasta en muñecos de peluche. Su vida en grupo y voraz apetito vegetal juegan un papel crucial en la creación de hábitats diversos y en la prevención de incendios

En los últimos años, las Capibaras se han convertido en auténticas estrellas de Internet, sus imágenes y videos circulan en cascada en redes sociales como Instagram, TikTok y X, donde los usuarios las retratan relajándose en aguas poco profundas, “dando abrazos” a otras especies o sencillamente mostrando su expresión aparentemente despreocupada.

Esta especie de roedor que pasaba inadvertido y casi ignorado se ha puesto de moda, a tal grado que su representación ya tiene personajes en comics y peluches.

Su cara redonda y sonrisa permanente ha convertido a esta especie en uno de los protagonistas en tiendas de souvenirs, al aparecer en peluches, tarjetas de felicitación y todo tipo de merchandising, al aparecer en cojines, llaveros y figuras de cerámica inspiradas en su aspecto tierno, incluso han surgido “cafés temáticos” en algunas

ciudades, donde los visitantes disfrutan de un ambiente decorado con cabezas de capibara y objetos de colección.

Aunque este roedor está de moda, pocos conocen sus características básicas de la especie, como su origen y zona de hábitat, estilo de vida.

Con un peso estimado en los 50 kilogramos y una longitud próxima al metro en su etapa adulta, las capibaras tienen el título de los roedores más grandes del mundo.

Nativas de Sudamérica, su popularidad ha crecido exponencialmente gracias a las imágenes virales en redes sociales y a la comercialización de peluches que reproducen su simpática fisonomía.

SEMIACUÁTICOS

Estos mamíferos semiacuáticos se organizan en manadas de entre cinco y 20 ejemplares alrededor de cuerpos de agua dulce (ríos, lagunas o estuarios) espacios que utilizan para aparearse, refrescarse en los días calurosos y huir de sus depredadores. Sus extremida-

des, adaptadas con membranas interdigitales, los convierten en nadadores altamente competentes.

VIDA SALVAJE

Uno de sus rasgos más llamativos es su fuerte sentido de comunidad. Las hembras se turnan para amamantar a todas las crías del grupo y mantienen una convivencia ejemplar con otras especies, desde aves que se posan en su pelaje hasta cocodrilos con los que descansan codo a codo.

A pesar de su mansedumbre en cautiverio, en libertad no se dejan manipular fácilmente y pueden enfrentarse entre sí con mordiscos si surge alguna disputa, usando sus incisivos de crecimiento continuo.

Aunque su sistema digestivo carece de eficiencia, obligando a las capibaras a ingerir grandes volúmenes de vegetación y a generar abundantes excrementos, esta característica aporta enormes ventajas a su entorno.

Al desbrozar extensas zonas de hierba, crean claros de diferentes alturas que permiten el asentamiento de

nuevas plantas y la proliferación de insectos, aves y pequeños mamíferos. Además, la disminución de biomasa en estas áreas actúa como cortafuegos natural ante posibles incendios.

FAMA

Su fama y moda en plataformas digitales y su presencia en tiendas de peluches han despertado un interés global en su conservación, por lo que al acaparar reflectores y a medida que la demanda de experiencias de ecoturismo con capibaras aumenta, expertos insisten en promover prácticas responsables que garanticen su bienestar y preserven el equilibrio de los ecosistemas que les dan hogar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.