16 minute read

Reyna Paz Avendaño - Página

Next Article
EFE - Página

EFE - Página

Evocan nacimiento del ferrocarril con muestra en la Biblioteca Nacional

Hace 150 años el entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada inauguró el tramo Ciudad de México-Veracruz

Advertisement

Testimonio

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

Hace 150 años se inauguró el tramo de ferrocarril que corría de Ciudad de México a Veracruz, proyecto que despertó curiosidad y críticas en los medios impresos del país, ejemplo de ello son los álbumes que sirvieron como una suerte de guía de turistas y los periódicos que mostraban accidentes o el derroche de dinero.

Esos testimonios se exhiben en el Patio Central de la Biblioteca Nacional de México (BNM) a través de la exposición «Caminos de hierro: muestra bibliohemerográfica del ferrocarril en México», curada por la investigadora Diana Hernández Suárez.

La especialista detalló que el 1 de enero de 1873 el presidente Sebastián Lerdo de Tejada inauguró el Ferrocarril Mexicano que conectó la Ciudad de México con el puerto de Veracruz, a través de un recorrido de 423.7 kilómetros, y a partir de entonces se alimentó un imaginario sobre este medio de transporte.

En la primera parte de la exposición se muestra el volumen editado en 1874 por Gustavo Adolfo Baz y Eduardo Gallo, “Historia del Ferrocarril Mexicano”, mismo que resguarda la BNM y del cual se reproducen algunas de las litografías que contiene.

«Surgió un año después de la inauguración del tramo México-Veracruz y documentó de manera estética todo el proceso de construcción del ferrocarril, de hecho, las litografías están tomadas de fotografías documentales que sirvieron para la construcción de la línea, pero lo que hicieron fue transformarlas en litografías entendiendo que es un proceso más artístico», indicó la curadora.

En su momento, los autores justificaron la obra a partir de una estética realista, añadió Hernández Suárez.

«En el siglo XIX la discusión sobre la estética se dividía entre los idealistas y los realistas. Baz se inclinaba por el realismo señalando que el artista tenía que reproducir al natural, es decir, lo que está dentro de la naturaleza», expresó.

Por ello, en el libro no hay únicamente paisajes, también aparecen los elementos de hierro que atraviesan ese paisaje como parte de un entorno.

Otra obra histórica que se exhibe es «Álbum del ferrocarril mexicano: colec-

Una vista de la exposición “Caminos de hierro: muestra bibliohemerográfica del ferrocarril en México”, curada por la investigadora Diana Hernández Suárez. Hasta el 31 de marzo

La entrada es libre y gratuita

En la inauguración de la exposición participaron: Pablo Mora, director de la BNM; Miguel Ángel Castro, secretario académico del IIB; y la curadora. La entrada a la muestra es libre y gratuita; estará abierta al público de lunes a viernes, de 9 a 20 horas, y sábados y domingos, de 9 a 15 horas, hasta el 31 de marzo de 2023.

ción de vistas pintadas del natural», de Casimiro Castro y Antonio García Cubas, publicado en 1877.

«Ese volumen está tratando de servir como un libro de panoramas para los viajeros; está en español, inglés y francés. Las cromolitografías que contiene tuvieron la intención de mostrarle al viajero dónde iba pasando y qué podía ver desde su asiento», destacó la curadora.

En la segunda parte de la exposición, la investigadora ofrece ejemplos de publicaciones que nacieron a partir del ferrocarril.

«El proyecto de los ferrocarriles de México se remonta a 1837, es muy anterior a su fundación, estamos hablando de 36 años antes. Mostramos un periódico llamado El Ferrocarril que nació en la inauguración de uno de los ramales más importantes: México-Apizaco, como una necesidad de documentar todo el proceso de ingeniería», detalló Hernández Suárez.

No obstante, esa publicación incorporó elementos literarios como cuentos, poemas y crónicas que la experta considera vanguardistas. «Tratan de documentar estéticamente las sensaciones y la visualidad a partir del ferrocarril,», dijo.

«El Ferrocarril» se imprimió de 1869 a 1872, es decir, hasta un año antes de la inauguración del tramo México-Veracruz.

En la exposición aparece el relato «Una desconocida» de Ramón del Valle-Inclán, pero ¿qué otros autores escribieron sobre este medio de transporte? «La directora del Álbum de la Mujer, Gimena de Fláquer; también Manuel Gutiérrez Nájera, Justo Sierra y Rubén M. Campos quien hizo una suerte de crónicas ficcionales con cortes muy parecidos a los que veremos después con las vanguardias en el cine», respondió.

¿Además de las noticias de accidentes, qué otras críticas tuvo este proyecto? Los primeros críticos fueron los poetas idealistas, consideraban que el gobierno de Porfirio Díaz no debía prestarle tanta atención al desarrollo ferroviario como sí al desarrollo cultural y literario. Uno de los principales críticos fue José Juan Tablada, en la Revista Moderna expresó que el gobierno porfirista estaba desperdiciando dinero, tiempo y recursos en promover el ferrocarril y que el público estaba completamente volcado a la novedad del ferrocarril cuando lo importante era la literatura y poesía idealista.

Jetour debutará en abril en el mercado mexicano

De la mano de Víctor Villanueva, uno de los ejecutivos másapaces en la industria automotriz de México, llegará la firma china de autos de lujo Jetour y espera iniciar operaciones en abril con la apertura de 20 distribuidoras y un portafolio de 4 vehículos entre ellos el X70 y X70 plus, principalmente Sport Utility Vehicule, lo que significará mayor presión y competencia en México.

En los últimos años se aceleró la llegada de marcas chinas a México. Además de Jac arribaron MG, Chirey y cinco marcas bajo el logro de Nación Motor y últimamente BYD, que tiene el firme deseo de superar en ventas a Tesla; es decir una marca especializada en vehículos eléctricos.

Jetour, una marca que pertenece a Chery Holdings, es decir, el consorcio detrás de Chirey, sin embargo, en México no hay relación alguna entre Jetour y Chirey. Mientras tanto Jetour ya tiene sitio web en México y un pequeño adelanto de lo que veremos a futuro.

La marca se fundó en 2018 y desde entonces se ha enfocado en llegar a cuantos mercados sea posible. Su posicionamiento busca colocarse como algo ligeramente más refinado y tecnológico que los productos de Chirey, pero aun guardando su distancia con un segmento premium.

En Latinoamérica la marca cuenta con presencia en Chile, Colombia, Argentina, Paraguay y Ecuador, entre otros, en los que ofrece dos modelos, los Jetour X70 y Jetour X70 Plus 

BMW realizará inversión de 800 mdd en la planta de San Luis

“Voy a estar con Marcelo Ebrard por ejemplo en febrero en San Luis Potosí porque BMW de Alemania decidió poner su planta en México”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador

Harald Gottsche, Presidente y CEO de BMW Group Planta San Luis.

Julio Brito A.

jbritoa@yahoo.com

Ya se corrieron las invitaciones para que el 2 de febrero día de la Candelaria se de a conocer de manera oficial la inversión por 800 millones de dólares que realizará la firma BMW en expansión de su planta de San Luis Potosí, donde se pretende ensamblar 500 unidades diarias.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que la armadora alemana BMW Group instalará una nueva planta de producción en San Luis Potosí, con una inversión de más de 800 millones de euros (cerca de 863 millones de dólares, de acuerdo con Bloomberg). El mandatario federal aseguró que la armadora tiene intenciones de seguir invirtiendo en el país por lo que en febrero se reunirán junto al canciller de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con la empresa, para revisar el plan. “Voy a estar con Marcelo Ebrard por ejemplo en febrero en San Luis Potosí porque BMW de Alemania decidió poner su planta en México”, dijo.

Para este 2023 se espera el lanzamiento de 15 nuevos modelos, diez de ellos híbridos y eléctricos 

Con motor turbo y 340 HP el nuevo CX-90 de Mazda

El próximo 31 de enero, Mazda hará la presentación mundial de la completamente nueva Mazda CX-90 2024. Mazda CX-90 se ofrecerá con un motor Turbo e-Skyactiv Turbo de seis cilindros en línea de 3.3L totalmente nuevo, el cual, además ser uno de los más esperados por los fans Mazda es particularmente potente y receptivo.

El motor turbo de seis cilindros en línea de 3.3 litros tendrá la mayor potencia y par motor de un motor de gasolina de producción en masa desarrollado por Mazda; 340 caballos de fuerza y 369 lb-pie.

Este motor brinda a Mazda CX-90 una experiencia de manejo cautivadora y emocionante que mantiene el equilibro con el medio ambiente gracias a que también cuenta con un sistema mild hybrid para lograr eficiencia sin comprometer el rendimiento.

Este motor turbo de seis cilindros en línea se desarrolló específicamente para la plataforma LARGE, el nuevo diseño de tracción en las cuatro ruedas con polarización trasera de Mazda que admite una experiencia centrada en el rendimiento  ExpoTransporte regresa a Guadalajara; esperan más de 50 mil visitantes: Elizalde

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que dirige Miguel Elizalde dio el anuncio oficial de la Expo Transporte ANPACT 2023, la exposición más grande de vehículos pesados de carga que se realizará en Expo Guadalajara en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco el próximo del 15, 16 y 17 de noviembre con la meta de atraer a 60 mil visitantes y más de 35 mil metros cuadrados de pura exhibición.

Expo Transporte ANPACT es un magno evento que congrega a los tomadores de decisiones de la cadena de valor del autotransporte de México y otros países, así como a fabricantes, proveedores, empresas transportistas, autoridades, medios de comunicación. Expo Transporte contará con la participación de las 16 marcas que conforman a la ANPACT 

Renace Chevrolet Corvette E-Ray más potente, inteligente e híbrido

Debuta en dos versiones, coupé y convertible, equipa dos motores, un aspirado a gasolina de 495 Hp y otro eléctrico de 166 Hp; suman 655 Hp

Julio Brito A.

jbritoa@yahoo.com

Chevrolet Corvette cumple 70 Años solo para rejuvenecerse y a diferencia de todas las versiones que se lanzaron en el pasado, ahora en la generación E-Ray 2024 además ser hibrido al contar con un motor a gasolina V8 de 6.2 litros LT2 de bloque pequeño y otro eléctrico de 160 caballos de fuerza para sumar 644, se vuelve inteligente al tener capacidad de ir aprendiendo de costumbres y formas de manejo del propietario. En suma es la apuesta deportiva más innovadora de General Motors, que el dia de mañana se verán incorporadas en otros modelos.

“En 1953, la reacción entusiasta al concepto Chevrolet Corvette creó siete décadas de pasión, ingenio y desempeño estadounidense”, dijo Mark Reuss, Presidente de General Motors. “E-Ray como el primer Corvette electrificado AWD da un paso adelante y expande la promesa de lo que Corvette puede ofrecer”.

El nuevo E-Ray estará disponible en

modelos coupé con techo removible y convertible con techo rígido. Este Corvette utiliza electrificación para maximizar la experiencia y el desempeño de manejo que va desde la intensidad en una línea recta, hasta la confianza en todos los tipos de clima y capacidades que solo se logran con el eAWD (tracción eléctrica en las 4 ruedas). E-Ray es también el único auto deportivo que combina dos diferentes sistemas de propulsión, con Silencioso en zonas la potencia de un motor habitacionales, pero explosivo en pista V-8 naturalmente aspirado con la capacidad de respuesta electrificada del eAWD, convirtiéndolo en un auto como ningún otro. El E-Ray es el Corvette de producción más rápido de la historia, registrando un tiempo de aceleración de 0 a 60 mph (96.6 km/h) de 2.5 segundos, para llegar al cuarto de milla en 10.5 segundos. Su potencia viene del V-8 de bloque pequeño LT2 de 6.2 L, que genera 495 caballos de fuerza y 470 lb-pie de torque en el eje trasero. Se complementa con un motor eléctrico que canaliza 160 caballos de fuerza adicionales y 125 libras-pie de torque a través de las llantas delanteras mediante un paquete de baterías de 1.9

Listo para finales del 2023

Corvette E-Ray 2024 estará a la venta más adelante en 2023 en Estados Unidos, con un precio de 104,295 dólares para el coupé 1LZ y 111,295 dólares para el modelo convertible 1L. Para Mexico se espera que debute en el primer semestres del 2024.

TECNOLOGIA. El sistema inteligente eAWD de E-Ray está aprendiendo constantemente la superficie de la carretera, adaptándose a la perfección para satisfacer las condiciones de tracción y las necesidades del conductor. Durante la conducción enérgica y en entornos de baja tracción, el sistema eAWD de E-Ray aplica potencia adicional a las ruedas delanteras, mejorando la estabilidad del vehículo. No hay necesidad de conectar a un sistema de carga el sistema de batería del E-Ray, ya que ésta se carga a través de la energía regenerativa de la inercia y el frenado, así como durante la conducción normal.

kWh que se encuentra en el túnel estructural entre los asientos, para alcanzar una potencia combinada entre ambos sistemas de propulsión de 655 caballos de fuerza 

PARA SABER

KIA Rio, el auto más vendido

Con 50,958 unidades en sus configuraciones sedán y hatchback, el Kia Rio orgullosamente fabricado en México logró un hito sin precedentes para la marca coreana, al posicionarse como el auto número uno en ventas en el mercado nacional en 2022. Sumado a este éxito, Kia Seltos se coloca como la SUV más vendida del segmento B con 17,137 unidades en 2022. Kia México consigue resultados sobresalientes al cierre de 2022, siendo una de las marcas preferidas por los consumidores, alcanzando 89,140 unidades en el país de enero a diciembre, lo que representa un 8.2% de participación.

Alto consumo de Internet: OnStar

De acuerdo con OnStar, la plataforma tecnológica de General Motors, el uso de internet a través de los vehículos conectados creció un 70 por ciento tan solo durante 2022 contra 2021, llegando a consumir más de 770 mil GB. Los usuarios activos de OnStar en México consumieron durante el 2022 en promedio, más de 64 mil GB mensuales —equivalente a descargar más de 25 mil películas en alta definición—, principalmente para mantenerse conectados en sus actividades profesionales y a sus aplicaciones de entretenimiento favoritas desde sus automóviles. ‘’Durante la pandemia, el uso de aplicaciones móviles aumentó y transformó el estilo de vida de las personas, esta tendencia también la observamos en la industria automotriz, con los usuarios de OnStar y seguirá creciendo a medida que los mexicanos vayan descubriendo los beneficios.

Nissan X-Trail e-Power 2023, segundo SUV sustentable

Con tracción totalmente eléctrica tiene una autonomía de mil kilómetros de recorrido; es considerado un híbrido no enchufable. Su potencia es de 188 Hp

Julio Brito A.

jbritoa@yahoo.com

Cuando todo parecía que General Motors arrebataría el primer lugar en participación de mercado a Nissan, se incorporó la nueva tecnología E-Power en noviembre pasado al Nissan Kicks y fue clave en un cierre espectacular, que les permitió conservar el liderazgo en el mercado mexicano, al colocar 1,700 unidades al cierre del 2022. Fue de tal magnitud el éxito que durante la carrera de Formula E, Rodrigo Centeno, vicepresidente y director de mercadotecnia presentó la cuarta generación de la Nissan X-Trail también con tecnología E-Power, capaz de recorrer mil kilómetros antes de que requiera una recarga de combustible para su motor a gasolina, que abastece al eléctrico. La tendencia de los últimos siete meses donde General Motors fue descontando la diferencia con Nissan en participación de mercado indicaba que la firma estadunidense iba a darle alcance; sin embargo, gracias a la innovación de la tecnología E-Power en un país sediento de innovaciones adoptó de manera acelerada la opción que se incorporó en el SUV pequeño Kicks. El resultado es que Nissan terminó 4 décimas por arriba de GM de México y mantuvo el primer lugar que tomó desde 2009, es decir casi 12 años.

Ahora Nissan y tal como lo prometió incorporó una versión E-Power a la cuarta generación de X-Trail, un modelo popular que debutó en México en 2001 y de la que se han vendido 268 mil unidades. “La lanzamos en México con dos motorizaciones a gasolina de generación anterior con 169 Hp con un motor de 2.5L secuencial multipunto el primero, otro más de 2.5L 4 cilindros turbo con inyección directa y que ofrece 181 caballos de fuerza”, comentó Rodrigo Centeno.

La tercera opción es la nueva tecnología E-Power. Su motor eléctrico eroga 181 Hp con 180 libras pie de torque. A diferencia de los híbridos tradicionales, en Nissan cambian los factores y el motor a gasolina de 1.5 litros sirve para cargar las baterías y transmisión del SUV se mueve al 100 por ciento con motor eléctrico. “Esta tecnología está catalogada como hibrido no enchufable, por l que disfruta de las ventajas de autos sustentables, como es la excensión de tenencia, de verificación y los cada vez mayores estímulos que se ofrecen como descuento en circuitos urbanos de paga”, indicó Centeno.

Por el momento sólo hay precios de la X-Trail de combustión interna que va de los 679,900 pesos hasta los 820,900 pesos, dependiendo la opción de motor y si es de dos o tres filas. De la versión X-Trail E-Power aún no hay precios oficiales 

Altima y Versa 2023 con Intelligent Mobility

Nissan ha anunciado el inicio de ventas de Nissan Altima y Nissan Versa año modelo 2023, dos sedanes íconos de la marca nipona que ofrecen lo mejor de la tecnología, confort, seguridad y versatilidad en sus respectivos segmentos.

Nissan Versa 2023 llega al mercado mexicano con un diseño renovado, un mejorado equipamiento de infoentretenimiento, y una nueva oferta de tecnologías Nissan Intelligent Mobility para continuar reforzando su liderazgo como un estandarte de la seguridad y la conectividad, redefiniendo el significado de lo que un sedán debe ofrecer.

Por su parte, Nissan Altima 2023 continúa el legado de uno de los modelos referentes en cuanto a las tecnologías de conducción inteligente, al ofrecer el paquete más completo de sistemas Nissan Intelligent Mobility que, combinado con su desempeño y elegante diseño, lo vuelven uno de los sedanes más completos y atractivos para aquellos que buscan potencia, comodidad, estilo, y la mejor experiencia de manejo, todo en un solo vehículo 

LOS PRECIOS NISSAN ALTIMA 2023 Versión Precio

Advance 2.5 L 730,900 SR Turbo 2.0 749,900 Exclusive Turbo 2.0 799,900

NISSAN VERSA 2023 Versión Precio

Sense MT 321,900 Sense CVT 338,900 Advance MT 359,900 Advance CVT 379,900 SR CVT 390,900 Exclusive CVT 399,900

This article is from: