2 La Dos
C RÓ N I CA, D O M I N G O 20 J U N I O 2 02 1
Rafael Cardona
EL CRISTALAZO
rafael.cardona.sandoval@gmail.com
Ramón el imprescindible
E
n las baldosas sonó apenas un leve ruido de bastón. La punta, como un ojo imposible, hurgaba el suelo con la inconfundible torpeza de los
ciegos. Un hombre vestido de azul oscuro, chaleco porteño y camisa blanca, con la cara levantada como si de veras oteara a lo lejos, llevaba el brazo como alcayata y atada a esa escuadra, una mujer de vestido claro, ojos impacientes y gesto huraño. El se llamaba Jorge Luis Borges. Ella, vive aún y se llama María Kodama. Él no tenía prisa. Ella parecía --o fingía-tenerla. Eran las primeras horas en el principio veraniego de Madrid. —Maestro, me presenté. Yo estuve con usted en Teotihuacán hace muchos años, cuando lo llevaron a tocar las piedras de la pirámide. Lo recuerdo, le dije, con la mano dentro del hocico de una serpiente emplumada… ¿Se acuerda, maestro aquella visita? —Óigame, usted es mexicano, ah, se le suena en la voz, contestó Borges.
S U B E Y BA JA
—Sabe —me dijo— lindas cosas en México, mire. Ustedes tienen un poema maravilloso, su sólo nombre ya es casi el poema, ¿eh?, la sueva patria… cosa tan bella decirle suave a la patria. La mujer tironeaba la alcayata. Desenfundé las primeras líneas de López Velarde, la exquisita partitura y el íntimo decoro y todo aquello. Borges sonrió. —Eso es precioso, ¿sabe? Y yo le dije sí, pero nadie rebaje a lágrima o reproche esta declaración de Dios que con magnífica ironía me dio a la vez los libros y la noche… —Oigame, eso lo escribí yo hace mucho tiempo, parece… Ayer Ramón López Velarde cumplió cien años de muerto. Borges cumpliría este año su cadáver (no su memoria), han sido materia de disputa entre la emotividad de la “Suave patria” cuya perfección literaria opaca su nacionalismo resignado (“…se siempre igual y fiel…”) y su encierro en la jaula del “Poeta Nacional”. Ridículo, como el empeño de una burocracia escolar, de reducir su obra en
—Óigame, usted es mexicano, ah, se le suena en la voz, contestó Borges.
un solo sentido, como si eso fuera todo. Su mérito no es el nacionalismo. Eso es lo de menos. El verdadero prodigio es literario. La imagen poética, por sí misma, exacta, precisa, sugerente, descriptiva y se podría decir, hasta sonora, supera la imaginaria visión de la imagen poética. Otra maravilla, para mi, consiste en su osadía erótica en una época donde todo era opaco como la cuaresma. Nadie ha escrito en México, algo más sensual y sexual. Al menos no con la oscuridad en contra. “A la cálida vida que transcurre canora con garbo de mujer sin letras ni antifaces, a la invicta belleza que salva y que enamora, responde, en la embriaguez de la encantada hora,
HUMOR
un encono de hormigas en mis venas voraces. “Fustigan el desmán del perenne hormigueo el pozo del silencio y el enjambre del ruido, la harina rebanada como doble trofeo en los fértiles bustos, el Infierno en que creo, el estertor final y el preludio del nido. “Mas luego mis hormigas me negarán su abrazo y han de huir de mis pobres y trabajados dedos cual se olvida en la arena un gélido bagazo; y tu boca, que es cifra de eróticos denuedos, tu boca, que es mi rúbrica, mi manjar y mi adorno, tu boca, en que la lengua vibra asomada al mundo como réproba llama saliéndose de un horno, en una turbia fecha de cierzo gemebundo en que ronde la luna porque robarte quiera, ha de oler a sudario y a hierba machacada, a droga y a responso, a pabilo y a cera. “Antes de que deserten mis hormigas, Amada, déjalas caminar camino de tu boca a que apuren los viáticos del sanguinario fruto que desde sarracenos oasis me provoca. “Antes de que tus labios mueran, para mi luto, dámelos en el crítico umbral del cementerio como perfume y pan y tósigo y cauterio”
EFEMÉRIDES
Robert Lewandowski Jugador de futbol El jugador polaco anotó el gol de la igualada por la mínima en juego de la Euro contra España, lo que complica a la escuadra española seguir avanzando en el torno.
Luis Enrique Martínez DT de España El seleccionador nacional de España elogió al rival Polonia que no pudo ganarle a pesar de varias ocaciones de gol y un penal fallido. “Quiero analizar el partido”, dijo a la prensa.
cronica
El Chavo del 8.
1971. Se emite por primera vez en México la serie cómica “El chavo del 8”, creada y protagonizada por Roberto Gómez Bolaños, uno de los programas de entretenimiento más exitosos de la televisión hispana. 1980. La legendaria banda de rock británica The Rollings Stones publica el álbum “Emotional Rescue”, que tiene diez temas y vendidos más de cinco millones de copias. 2004. El músico, compositor y cantante británico Paul McCartney ofrece en la ciudad rusa de San Petersburgo su concierto número 3.000, que formó parte de la gira “‘04 Summer Tour” del ex bajista y vocalista de The Beatles.
Presidente del Consejo de Administración y Director General: Jorge Kahwagi Gastine, Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari, Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar, Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz, Internet: www.cronica.com.mx, Publicidad: publicidad@cronica. com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800