19-09-2021

Page 15

C RÓ N I CA, D O M I N G O 1 9 S E P T I E M B R E 2 0 2 1

Buscan aprovechar humo de autos para cultivar alimentos Un equipo investigador de la Universidad de Texas A&M cree posible aprovechar el agua y el CO2 de los tubos de escape de vehículos para ayudar a

la industria agrícola a cultivar alimentos. Maria Barrufet, Elena Castell-Perez y Rosana Moreira, del Daprtamento de Ingeniería

Biológica y Agrícola, escribieron un documento técnico en el que informan su análisis inicial y lo publican con la esperanza de obtener los fondos necesarios para realizar una investigación formal y multidisciplinaria sobre el proyecto. Las recientes expansiones en la agricultura urbana de los EU dependen de los invernaderos industriales, que utilizan una atmósfera enriquecida artificialmente que contiene hasta tres veces la cantidad de CO2 en el ai-

Publican estudio para obtener fondos para realizar una investigación formal.

Gotas de saliva con SARS-CoV-2 tardan en caer de 33 minutos a 3.83 días: estudio Las medianas y pequeñas contienen la mayor cantidad virus, pero en aerosol son de alto riesgo de infección, dice Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Las gotas de saliva cargadas con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad respiratoria COVID19 pueden tardar entre 33 minutos y 3.83 días en caer al piso desde que son expulsadas por una persona. Ésta es la conclusión de una investigación mexicana hecha por los físicos Alipio Gustavo Calles Martínez, de la Facultad de Ciencias en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y José Luis Morán López, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT). Los dos Doctores en Ciencias publicaron sus resultados en un artículo de la revista Journal of Physics Communications (IOPScience), en el que hacen un modelado de la carga viral que es expulsada en gotas de saliva que transportan SARS-CoV-2, y en el que dice tan cómo, dependiendo del tamaño de las gotículas o de los aerosoles, será el tiempo que tardarán en caer; y por lo mismo, el riesgo de infección. De los cálculos se muestra que es sumamente importante ventilar ambientes cerrados. El doctor Morán López explicó que una de las rutas que se

La investigación fue realizada por investigadores del IPICYT y la UNAM.

han estado comprobando científicamente es que la transmisión del COVID-19 es a través de las gotitas de saliva que las personas infectadas producen al hablar, toser o estornudar, las cuales aumentan el riesgo de infectar si se está en lugares con poca ventilación y con mayor conglomeración humana, por ejemplo, una reunión entre varios individuos en una sala de estar con las ventanas cerradas. “Con el doctor Alipio Calles analizamos cuatro rangos de tamaño que van de aerosoles a gotas: el aerosol de 0.4–5 a micrómetros, el pequeño (de 5.1-10 micrómetros), el medio (de 10,1–

100 micrómetros) y el grande (100,1–450 micrómetros) y encontramos que en el régimen de aerosol, las fuerzas de fricción detienen rápidamente las gotas en su movimiento horizontal y caen extremadamente lentamente arrastradas hacia abajo por la fuerza gravitacional”, detalla el doctor Emérito del SNI. Explica que esto llevó a que en un ambiente tranquilo (la sala de casa por ejemplo), el tiempo en caer van desde 3,83 días a 33,3 min dependiendo si son gotículas o aerosoles. “Las gotas más grandes tardan menos tiempo y golpean el suelo a metros de la fuente, y de

acuerdo a la densidad de virus por mililitro estimamos la cantidad expulsada al medio ambiente. Las gotas de tamaño mediano y pequeño contienen la mayor cantidad, pero dado que las gotas de aerosol permanecen en el aire un tiempo mayor representan un alto riesgo de infección, de ahí la gran importancia de la protección facial para minimizar la transmisión de COVID-19 (cubrebocas eficiente que cubra boca y nariz). El doctor en Física Teórica por la Universidad Libre de Berlín recordó que la OMS recomendó a las personas aislamiento, desinfectar las manos y

Academia 15 re normal para mejorar la salud de las plantas y las cosechas. Estas granjas urbanas se beneficiarían enormemente de una fuente constante de CO2 y agua recuperados y gratuitos, ya que actualmente compran y usan más de 2 kilos de CO2 y casi 22 litros de agua para cultivar un poco más de un kilo de producto. Y estos números no incluyen el agua y el CO2 necesarios para el procesamiento de alimentos después de la cosecha y la pasteurización en fase densa. (Europa Press)

.

camino Vacunas eficaces contra las variantes de SARS-CoV-2 Estructuralmente los coronavirus son virus esféricos, con una cubierta lipídica y que contienen ARN de polaridad positiva Las variantes genéticas del SARS-CoV-2 han estado emergiendo y circulando por el mundo durante toda la pandemia del COVID-19. Las variantes más conocidas en América del Norte son alfa, beta, delta y gamma. De acuerdo cuando con el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), las vacunas autorizadas para su uso en los Estados Unidos son efectivas contra estas variantes.

distanciarse socialmente como medidas para evitar contraer COVID-19. El SARS-CoV-2 es un virus de la gran familia de los coronavirus, un tipo de virus que infecta a seres humanos y algunos animales. La infección por el SARS-CoV-2 en las personas se identificó por primera vez en 2019. Se piensa que este virus se transmite de una persona a otra en las gotitas que se dispersan cuando la persona infectada tose, estornuda o habla. Es posible que también se transmita por tocar una superficie con el virus y luego llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos, aunque esto es menos frecuente. Hay estudios de investigación en curso sobre el tratamiento de la COVID-19 y la prevención de la infección por el SARS-CoV-2. También se llama coronavirus 2019-nCoV y coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
19-09-2021 by La Crónica de Hoy - Issuu