
40 minute read
Antimio Cruz - Página
from 19-09-2021
Buscan aprovechar humo de autos para cultivar alimentos
Un equipo investigador de la Universidad de Texas A&M cree posible aprovechar el agua y el CO2 de los tubos de escape de vehículos para ayudar a la industria agrícola a cultivar alimentos.
Advertisement
Maria Barrufet, Elena Castell-Perez y Rosana Moreira, del Daprtamento de Ingeniería Biológica y Agrícola, escribieron un documento técnico en el que informan su análisis inicial y lo publican con la esperanza de obtener los fondos necesarios para realizar una investigación formal y multidisciplinaria sobre el proyecto.
Las recientes expansiones en la agricultura urbana de los EU dependen de los invernaderos industriales, que utilizan una atmósfera enriquecida artificialmente que contiene hasta tres veces la cantidad de CO2 en el aire normal para mejorar la salud de las plantas y las cosechas. Estas granjas urbanas se beneficiarían enormemente de una fuente constante de CO2 y agua recuperados y gratuitos, ya que actualmente compran y usan más de 2 kilos de CO2 y casi 22 litros de agua para cultivar un poco más de un kilo de producto. Y estos números no incluyen el agua y el CO2 necesarios para el procesamiento de alimentos después de la cosecha y la pasteurización en fase densa. (Europa Press) .
Publican estudio para obtener fondos para realizar una investigación formal.
Gotas de saliva con SARS-CoV-2 tardan en caer de 33 minutos a 3.83 días: estudio
Las medianas y pequeñas contienen la mayor cantidad virus, pero en aerosol son de alto riesgo de infección, dice
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Las gotas de saliva cargadas con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad respiratoria COVID19 pueden tardar entre 33 minutos y 3.83 días en caer al piso desde que son expulsadas por una persona. Ésta es la conclusión de una investigación mexicana hecha por los físicos Alipio Gustavo Calles Martínez, de la Facultad de Ciencias en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y José Luis Morán López, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT).
Los dos Doctores en Ciencias publicaron sus resultados en un artículo de la revista Journal of Physics Communications (IOPScience), en el que hacen un modelado de la carga viral que es expulsada en gotas de saliva que transportan SARS-CoV-2, y en el que dice tan cómo, dependiendo del tamaño de las gotículas o de los aerosoles, será el tiempo que tardarán en caer; y por lo mismo, el riesgo de infección.
De los cálculos se muestra que es sumamente importante ventilar ambientes cerrados.
El doctor Morán López explicó que una de las rutas que se han estado comprobando científicamente es que la transmisión del COVID-19 es a través de las gotitas de saliva que las personas infectadas producen al hablar, toser o estornudar, las cuales aumentan el riesgo de infectar si se está en lugares con poca ventilación y con mayor conglomeración humana, por ejemplo, una reunión entre varios individuos en una sala de estar con las ventanas cerradas.
“Con el doctor Alipio Calles analizamos cuatro rangos de tamaño que van de aerosoles a gotas: el aerosol de 0.4–5 a micrómetros, el pequeño (de 5.1-10 micrómetros), el medio (de 10,1–100 micrómetros) y el grande (100,1–450 micrómetros) y encontramos que en el régimen de aerosol, las fuerzas de fricción detienen rápidamente las gotas en su movimiento horizontal y caen extremadamente lentamente arrastradas hacia abajo por la fuerza gravitacional”, detalla el doctor Emérito del SNI.
Explica que esto llevó a que en un ambiente tranquilo (la sala de casa por ejemplo), el tiempo en caer van desde 3,83 días a 33,3 min dependiendo si son gotículas o aerosoles.
“Las gotas más grandes tardan menos tiempo y golpean el suelo a metros de la fuente, y de acuerdo a la densidad de virus por mililitro estimamos la cantidad expulsada al medio ambiente. Las gotas de tamaño mediano y pequeño contienen la mayor cantidad, pero dado que las gotas de aerosol permanecen en el aire un tiempo mayor representan un alto riesgo de infección, de ahí la gran importancia de la protección facial para minimizar la transmisión de COVID-19 (cubrebocas eficiente que cubra boca y nariz).
El doctor en Física Teórica por la Universidad Libre de Berlín recordó que la OMS recomendó a las personas aislamiento, desinfectar las manos y

La investigación fue realizada por investigadores del IPICYT y la UNAM. camino
Vacunas eficaces contra las variantes de SARS-CoV-2
Estructuralmente los coronavirus son virus esféricos, con una cubierta lipídica y que contienen ARN de polaridad positiva Las variantes genéticas del SARS-CoV-2 han estado emergiendo y circulando por el mundo durante toda la pandemia del COVID-19.
Las variantes más conocidas en América del Norte son alfa, beta, delta y gamma.
De acuerdo cuando con el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), las vacunas autorizadas para su uso en los Estados Unidos son efectivas contra estas variantes.
distanciarse socialmente como medidas para evitar contraer COVID-19.
El SARS-CoV-2 es un virus de la gran familia de los coronavirus, un tipo de virus que infecta a seres humanos y algunos animales. La infección por el SARS-CoV-2 en las personas se identificó por primera vez en 2019. Se piensa que este virus se transmite de una persona a otra en las gotitas que se dispersan cuando la persona infectada tose, estornuda o habla. Es posible que también se transmita por tocar una superficie con el virus y luego llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos, aunque esto es menos frecuente. Hay estudios de investigación en curso sobre el tratamiento de la COVID-19 y la prevención de la infección por el SARS-CoV-2. También se llama coronavirus 2019-nCoV y coro navirus del síndrome respirato rio agudo grave de tipo 2 . -
La factura de la luz, una crisis social y política en España
El gobierno de Pedro Sánchez tomó esta semana medidas drásticas después de que el precio batiera nuevos récords
Abuso
Marcel Sanromà
@marcelsanroma
Una de las obligaciones de los medios de comunicación, desde su nacimiento tras la invención de la imprenta de Gutenberg, es la de aportar información de servicio a la ciudadanía; no solo hablar de los acontecimientos del día sino explicar cosas que sean útiles para la gente. Por eso, desde hace cerca de un lustro millones de españoles y españolas se han acostumbrado a, cada día, escuchar en la radio o leer en webs a qué hora les saldrá más barato poner una lavadora.
Y es que la electricidad en España es la quinta más cara de toda Europa, por delante de países con un nivel económico y salarial mucho más alto, como Luxemburgo, Francia, Finlandia, Países Bajos o Noruega.
Esta semana el país vio como el precio de la luz, que se mide por el precio por cada megavatio generado por hora en el país, alcanzaba un nuevo récord: 188 euros, cuatro veces más que en las mismas fechas en 2020. Según datos del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético y de Eurostat recogidos por Podo, una startup eléctrica española, cada hogar en el país pagó de media 56 euros al mes en electricidad, al cambio, alrededor de 1,300 pesos mexicanos.
De nuevo según estimaciones de Podo, un hogar con dos adultos y tres menores de edad paga de media unos 1,800 pesos mensuales de luz, mientras que una persona sola paga alrededor de 820 pesos cada mes, precios muy elevados para un país con un salario mínimo por debajo de la media de Europa Occidental.
Pero es que estos cálculos se ponderan tomando en cuenta los períodos de menor consumo, como la primavera o las primeras semanas de otoño y parte del verano; es decir, que el consumo en los meses de mayor demanda, como el invierno –por la calefacción central, muy común en España— o el verano –por el aire acondicionado— llega a ser mucho más alta.
Esta es la situación que se vive estos días con el nuevo récord de 188 euros por megavatio / hora, que amenaza con disparar la factura de la luz entre la ciudadanía en el próximo periodo de facturación. Sin embargo, la situación no es para nada nueva, y según Russia Today (RT) el récord de factura media en España se marcó en el primer trimestre de 2012, cuando la media mensual por hogar llegó a 88.66 euros, o 2,100 pesos al cambio actual.
EL PORQUÉ DE LOS PRECIOS
El elevado precio de la luz en España se explica en buena medida por el modelo de liberalización del sector, basado en precios fluctuantes según las horas de consumo y subastas diarias para repartir la capacidad eléctrica disponible para las grandes empresas del sector. Esto causa un gran estrés en millones de hogares del país, pues resulta extremadamente difícil para las familias calcular su consumo y predecir la cifra que llegará a final de mes en la factura.
La situación es especialmente grave cuando llegan, como es esperable con este modelo, momentos en los que se espera un consumo elevado, como una ola de frío, y en general todo el invierno, cuando la gente prende la calefacción y, además es cuando hay menores horas de luz solar y, por tanto, más se prenden las luces en casa y en las oficinas.
De hecho, según datos de la secretaría española de Transición Ecológica, durante el invierno 2020-2021, el 7.6 por ciento de los hogares de España tuvo que elegir entre no mantener caliente su vivienda o no pagar la luz y arriesgarse a un corte, mientras que la Cruz Roja estima que durante ese período aumentó un 42 por ciento el número de personas que solicitaron los kits de ayuda ener-

Personas protestan contra el precio de la luz en España en una manifestación convocada el 5 de junio de 2021 en la Puerta del Sol de Madrid.
gética de la organización, que incluyen focos de bajo consumo y aislantes para puertas y ventanas.
ENERGÍAS FÓSILES, CULPABLES
Sin embargo, el mes de septiembre no es particularmente de alto consumo, como revela que el precio marcado por el récord fuera cuatro veces superior al de las mismas fechas de hace un año. La razón de este monto disparado se encuentra en el encarecimiento del precio del gas en toda Europa, que se usa en los ciclos de producción combinada, que representa el 21 por ciento de toda la producción energética en España, según datos de 2018 del consorcio Red Eléctrica Española (REE).
Pero es que, además, también coincide con el aumento de los impuestos a la emisión de Dióxido de carbono (CO2) en la producción de energías no renovables, apunta la agencia Efe; así, otros países europeos también han visto como sube el precio en sus hogares.
MEDIDAS URGENTES
Ante la crisis que todo el mundo ve venir para este próximo invierno si se mantiene la tendencia, el gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez lanzó esta semana un plan para intentar calmar los ánimos entre la población y moderar los precios. La Moncloa aprobó una rebaja temporal del impuesto por valor agregado (IVA) a la electricidad hasta el 10 por ciento, cuando normalmente cobra el 21 por ciento, el IVA más alto existente en el país, lo que ha llevado a organizaciones civiles a denunciar que se cobra un impuesto de lujo a la electricidad.
Además, el gobierno destinará 2 mil millones de euros más del presupuesto a descontar a los ciudadanos la parte que se paga de impuestos directos sobre la factura por concepto de emisiones de CO2.
Pero la medida que ha generado más polémica es la que obliga a las centrales nucleares (que representan otro 21 por ciento de la producción total según datos de REE de 2018), a las hidráulicas (10 por ciento) y a parte de las renovables (la energía eólica suma el 21 por ciento y la solar otro 6 por ciento) a devolver el 90 por ciento de sus beneficios netos extras que generen por esta alza de precio hasta marzo de 2022.
La secretaria de Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguró que el gobierno espera, con todo esto, reducir la factura de la luz una media del 30 por ciento en este tiempo.
AMENAZAS DE LAS ELÉCTRICAS
Estas medidas, especialmente las últimas, han desatado una ola de furia entre las eléctricas afectadas, que han calificado las medidas temporales de “intervencionistas e injustas”. Foro Nuclear, por ejemplo, que es la patronal de la energía nuclear española, no tardó en emitir un co-
Diario Público / Chema Barroso


Personas protestan contra el precio de la luz en España en una manifestación convocada el 5 de junio de 2021 en la Puerta del Sol de Madrid.
municado amenazando al gobierno con cerrar las centrales como protesta, a lo que el gobierno respondió con firmeza, recordando a la patronal que la ley española permite a las empresas nadar en dinero pero, a cambio, las obliga a garantizar el suministro.
Además, el ejecutivo de Sánchez insiste en que las empresas eléctricas se pueden permitir perfectamente reducir sus beneficios durante unos meses.
PROTESTAS
Entre tanto, se han retomado las protestas sociales, que han ido multiplicándose en los últimos años y tuvieron uno de sus mayores exponentes en una marcha convocada el pasado junio en la céntrica Puerta del Sol madrileña. Sin embargo, ahora comienzan las propuestas de boicot, ya sea con inciativas ciudadans para coordinarse para apagar la luz durante un tiempo, con el objetivo de sabotear a las empresas, o incluso con propuestas de dejar de pagar las facturas en masa.
UN ENGRANAJE DE FAVORES
Pero más allá de crisis puntuales, de picos de precios y del modelo de subasta, buena parte de la ciudadanía sospecha que la principal explicación de por qué España, un país con un rango de precios y de salarios modesto, paga la quinta electricidad más cara de Europa se encuentra el sistema de puertas giratorias. Numerosos políticos de alto rango del país han terminado en prácticamente todas las empresas eléctricas, especialmente tras la liberalización de 1997, bajo el gobierno del derechista José María Aznar (1996-2004).
De hecho, los nombres más relevantes en esta lista son los de Aznar, que hizo lo propio en Endesa entre 2010 y 2014, y del también expresidente español Felipe González (1982-1996), que se llenó los bolsillos con un puesto directivo en Gas Natural Fenosa —actualmente Naturgy— entre 2011 y 2014.
Según un recuento del diario El Salto publicado a comienzos de este 2021, un total de 72 políticos o ex políticos españoles de alto perfil han engrosado las nóminas de las eléctricas privadas, casi todos tras la liberalización de 1997.
No es de extrañar, pues, que buena parte de la ciudadanía española perciba que el alza continua de la factura de la luz y la falta de medidas de todos los gobiernos en los últimos 25 años para corregirlo corresponde a un intercambio de favores entre poderosos: Tu, gobierno, déjame seguir subiendo los precios sin control y yo, eléctrica, te recompensaré con jugosos contratos cuando te retires del cargo. Por ahora, la fórmula parece funcionar y no tener fin, pero las manifestaciones y propuestas de boicots muestran que el hartazgo popular también marca récords. Quizás algún día se fundirán los plomos de la paciencia .
Fracasa marcha para defender a asaltantes del Capitolio detenidos
Pese a la alerta de seguridad, ni los seguidores del expresidente Donald Trump (20172021) ni sus detractores lograron congregar a poco más de cien personas en las dos protestas convocadas para este sábado en Washington, donde había más periodistas y policías que manifestantes.
Las medidas de seguridad se reforzaron en las inmediaciones del Capitolio ante la marcha de simpatizantes de Trump para pedir la liberación de los más de 600 detenidos por el asalto violento a la sede del Congreso del pasado 6 de enero, en el que cinco personas murieron (un policía y cuatro seguidores trumpistas).
Frente a los manifestantes había una línea de efectivos de la Policía del Capitolio, equipados con material antidisturbios, que observaban a la multitud mientras gritaba “déjenlos ir” para solicitar la libertad de los detenidos.
La concentración transcurrió de manera pacífica en medio del calor bochornoso que reinaba este sábado en la capital de EU, aunque el ambiente era hostil hacia los periodistas, que eran observados con recelo por algunos los fanáticos del expresidente.
Muchos de los pocos manifestantes aseguraron sentirse maltratados por la cobertura que los medios de comunicación y por el uso de la palabra “insurrección” a la hora de referirse al asalto.
Más de 600 personas han sido arrestadas por el asalto el Capitolio del 6 de enero, cuando centenares de seguidores de Trump irrumpieron en su interior mientras las dos cámaras del Congreso celebraban una sesión conjunta para ratificar la victoria electoral de Joe Biden .
EFE / EPA / Michael Reynolds
Manifestantes en la marcha de ayer.
Notre Dame inicia la fase de restauración
Los responsables de recuperar la catedral de Notre Dame de París aseguraron ayer que han dado por terminados los trabajos para asegurar su estructura, lo que abre la puerta a que comience la reconstrucción del templo incendiado en abril de 2019.
Según indicaron en un comunicado los responsables de las obras, “la catedral está completamente asegurada”, con el desmontaje del órgano, la colocación de sujeciones de madera en los arcos y de sujeción de las zonas más sensibles.
El general Jean-Louis Georgelin, encargado de dirigir la reconstrucción, dijo al diario Le Parisien que tras los trabajos, Notre Dame ahora “es sólida en sus pilares, sus muros son sólidos, sus torres son sólidas y podrá comenzar la fase de restauración”.
Georgelin señaló que mantienen el calendario de reabrir el templo en 2024.
Los obreros han procedido a sacar del templo los restos del andamiaje que había en el momento del incendio, unos 40 mil tubos, además de los 8 mil del órgano que ha sido desmontado.
En las próximas semanas comenzará la restauración y en el primer semestre de 2022 está previsto que comience la reconstrucción del tejado, antes de instalar una nueva aguja .
La CIA avisó tarde de que el bombardeo en Kabul era un error
El ataque con drones de Estados Unidos que mató a diez civiles inocentes afganos el pasado 29 de agosto en Kabul se podría haber evitado. Un día después de que el Pentágono reconociera su error en el bombardeo, la cadena CNN asegura que la Agencia Central de Inteligencia de EU (CIA) envió una alerta al ejército para que frenara el ataque, pero el aviso llegó tarde.
Tres días después del atentado suicida en el aeropuerto de Kabul que dejó a 170 civiles y a 13 soldados de Estados Unidos muertos, Washington creía tener evidencias de que un segundo ataque terrorista era inminente.
El ejército localizó un vehículo Toyota Corola donde creía que viajaban terroristas de Estado Islámico y disparó contra el coche un misil tipo Hellfire. Solo minutos después llegó un urgente de la CIA: Civiles, incluyendo posiblemente niños, estaban dentro del coche. Era demasiado tarde: faltaban solo diez segundos para que el pro-
EFE / EPA / Akhter Gulfam

Escena en el aeropuerto de Kabul en agosto.
Migrantes haitianos esperan, este jueves, en el campo improvisado bajo el puente internacional entre Ciudad Acuña y Del Río.
yectil destruyera el vehículo.
En el ataque fallido de Estados Unidos, que el Pentágono calificó este viernes de “horrible” y “trágico error”, murieron diez personas inocentes, incluidos siete niños. De hecho, uno de los fallecidos era Zemari Ahmadi, quien durante muchos años trabajó para una ONG estadunidense.
El Pentágono creía que Ahmadi tenía vínculos con el Estado Islámico de Jorasán (ISIS-K), rama afgana del grupo terrorista, pero nada de esto era cierto, admitió este viernes .
Biden elige deportar a los miles de haitianos que se agolpan en la frontera sur
Hasta 14 mil se hacinan desde hace días bajo el puente que conecta con Ciudad Acuña, Coahuila
Marcel Sanromà
Con información de EFE
EFE / Congresista Tony Gonzales
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió este sábado que mañana domingo comenzará una operación exprés de deportación de ciudadanos haitianos después de que en los últimos días llegaran por miles y miles al paso fronterizo que conecta la pequeña Del Río, en Texas, con Ciudad Acuña, Coahuila, México.
Según datos del diario The New York Times, hasta 14 mil haitianos se agolpan en el puente internacional entre los dos países después de cruzar desde México en apenas los últimos cinco días, desde el martes.
Ante esta situación, el viernes la Patrulla Fronteriza de EU (CBP) anunció que cerraría temporalmente el paso fronterizo y redirigiría todo el tráfico habitual al llamado Eagle Pass, que conecta Piedras Negras, Coahuila, con Las Quintas Fronterizas, Texas, situado unos 89 kilómetros al sureste.
La CBP también cerró un segundo puente fronterizo, llamado Presa la Amistad, situado 20 kilómetros al noroeste de Del Río.
La noticia ha caído como un jarro de agua fría en Del Río, donde solo unos pocos alcanzaron a tener la fortuna de poder entrar en Estados Unidos para esperar allí su proceso de petición de asilo. La mayoría quedó varada acampando bajo el puente internacional, y será esta mayoría la que comience a ser deportada este mismo domingo.
Una voluntaria que pidió el anonimato de la Coalición Humanitaria Fronteriza de Val Verde, la única organización de la zona que ayuda a los migrantes en situación irregular, explicó a la agencia Efe que la noticia ha sentado “como una bofetada” entre los haitianos.
“Los que ya han logrado cruzar respiran tranquilos, pero se sienten mal por los compatriotas que están aún bajo el puente”, apuntó esta voluntaria, mientras asesoraba a algunos de los haitianos en la estación local de autobuses.
Por su parte, la directora de campaña de la organización We Are Home, Bridgette Gomez, explicó a Efe que el regreso a Haití para estos migrantes en estos momentos es “inconcebible”, porque el país “está experimentando una crisis política y una violencia creciente”.
Los vuelos para echar a los miles de haitianos comenzarán hoy mismo, confirmó el gobierno

La Patrulla Fronteriza cerró el viernes el paso fronterizo para frenar la llegada de migrantes
“UN AMIGO NO INFLIGE DOLOR”
Por su parte, la cofundadora y directora ejecutiva de la Alianza del Puente Haitiano, Guerline Jozef, mostró a Efe su “incredulidad” por la medida. “Horas después del terremoto de magnitud 7.2, Biden emitió un comunicado diciendo que Estados Unidos era ‘amigo” de Haití. Un amigo no inflige dolor continuamente a otro amigo”, subrayó Jozef.
CRÍTICAS A PUERTO PRÍNCIPE
Uno de los migrantes que estuvo en el campamento improvisado en Del Río, Clemént Paris, aseguró a Efe que espera que “Dios ayude” a sus compatriotas haitianos para evitar la deportación.
“El Gobierno de ahí (Haití) no quiere trabajar ni nos quiere ayudar. Todo el dinero va a su bolsillo”, lamentó cuando esperaba un autobús en dirección a San Antonio.
Paris, que viaja con su hija y su mujer, han sido uno de los pocos haitianos que en las últimas horas han logrado pasar a EU tras estar retenidos en el centro de detención de Del Río.
400 AGENTES MÁS
Los migrantes han estado cruzando desde el pasado martes a Estados Unidos y han desbordado a las autoridades migratorias, que han improvisado el campamento a la espera de ir gestionando solicitudes de asilo.
Para hacer frente a esta situación, además de cerrar el puente internacional, la CBP enviará 400 agentes y funcionarios adicionales a Del Río para gestionar esas solicitudes con mayor velocidad.
Los indocumentados están durmiendo al raso y carecen de servicios básicos, unas condiciones que han creado una nueva emergencia humanitaria en la frontera sur.
La oposición republicana ya ha señalado como responsable de la situación en la frontera a Biden .
Chilangolandia satiriza lo bueno y lo malo de los habitantes de la Ciudad de México
La comedia mexicana escrita, dirigida y producida por Carlos Santos juega con la cultura popular mexicana
Estreno
Fco. Javier Quintanar Polanco
Twitter:@JavierQ37
Escrita, dirigida y producida por Carlos Santos, la comedia mexicana Chilangolandia acaba de estrenarse en pantallas nacionales, presentando varias historias interconectadas entre sí, y que involucran a una serie de personajes en los que se busca representar y satirizar diversos aspectos (positivos y negativos) de los habitantes de la Ciudad de México, a quienes popularmente se les denomina chilango.
En entrevista exclusiva para Crónica Escenario, el director considera comentó las características que definen a un chilango: “La actitud, ¿No creen? Nuestra actitud de vida y nuestra irreverencia, creo que eso es muy mexicano y muy chilango”, dijo Carlos Santos.
Por su parte, la actriz Liliana Arriaga La Chupitos —quien interpreta en el largometraje al personaje de Carmen— agregó: “Su albur, su jiribilla, su alegría, y que siempre encuentra cómo resolver el apuro en el que esté.” Mientras que el actor Aarón Aguilar —quien interpreta a Miguel— añadió: “Y que, ante las adversidades, le encuentras el lado positivo y hasta divertido, ¿no?”
En la trama, todos los personajes luchan por conseguir que sus deseos y anhelos se materialicen, ya sea para hacer cosas importantes en su vida, para llenarse los bolsillos de dinero, o simplemente para tratar de alcanzar el amor.
Para Pierre Louis —que encarna a El Chulo, un joven que aspira por convertirse en estrella de fútbol—, “es un retrato fiel de lo que se vive en la Ciudad de México, en lo que se vive en el país, en un país de Latinoamérica en el que existe este sentido de todos querernos poder conseguir algo mejor para nosotros”.
En esa búsqueda por obtener lo mejor para sí mismos, los personajes de Chilangolandia incurren en actos de corrupción u otros moralmente cuestionables. “Todos los personajes están batallando por encontrar la felicidad y alcanzar un poquito ese sueño de la capital que todos experimentamos día con día”, asegurño la influencer Priscilla Arias, La Fatshionista.
“Todos están buscando la manera de ver por sí mismos, por encontrar la felicidad, y muchas veces a todos nos criaron con esta idea de tener más billetes. Y que allí es donde está la clave para disfrutar la vida. Entonces, lastimosamente hay muchos que hacen una carrera aprovechándose de los demás, de una manera muy cínica. Es absurdo querer evitar tocar el tema, por lo incómodo que es”, añadió.
Sin embargo, Pierre descarta que esta sea una obra cuya prioridad sea dar algún mensaje: “Necesitamos ver la luz y sombra de todo el espectro. Una vez que lo retratas de esa manera, entiendes que no se está pretendiendo nada más que sea algo divertido. Y si surgen reflexiones, pues que sean por mérito propio y que cada uno tenga la capacidad de cuestionar y decir, ‘ah bueno, esto yo lo hago por lana, o porque es mi pasión’, en fin. Pero sin duda el tema principal es que sea algo divertido”, sostuvo.
“Nada mejor que celebrar el mes patrio con una película hecha totalmente por y para los mexicanos”, aseguró, e invitó al público a regresar a las salas, ahora que los semáforos lo permiten. “Deseo que la gente regrese al cine, que vuelvan a tener este encuentro con él, que regresen con algo como Chilangolandia, que es para toda la familia, con todo y sus tintes oscuros y alguna palabra altisonante por allí, pero que es parte de una realidad. Además, cualquier niño seguramente se sabe cualquier palabra que sale aquí (risas). Tienen que verla, porque se van a divertir y van a pasarla bien”.
“Es una celebración a la Ciudad de México, a nuestra actitud, a nuestra mexicanidad, y qué mejor día que celebrarlo que el día de nuestra independencia. Y lo pueden celebrar de una forma muy segura viniendo al cine”, concluyó Carlos Santos.
Fotos: Cortesía

La cinta es protagonizada por Liliana Arriaga La Chupitos y Aarón Aguilar, entre otros.

El filme se encuentra en cartelera en las salas de cine.
Stories of Cinema intenta reivindicar a los dibujos animados del ayer
El Museo de la Academia de Artes decidió hacer una exhibición especial sobre el machismo y el racismo en la animación. Se trata de un proyecto llamado Stories of Cinema, y aunque tratará también sobre la historia misma de la animación y sus avances tecnológicos, no ocultará las representaciones de ataques sexuales y agresiones que han tenido lugar en estas historias.
De manera específica, la experiencia llamada “Inventing Worlds and Characters” explora cómo la animación es un género en sí mismo que puede incluir a otros como el noir, el western o el cine bélico, y al seguir estos estilos es que se llegan a dar representaciones problemáticas.
Uno de los ejemplos más claros es el de Dumbo, donde aparece el personaje de Jim Crow, cuyo diseño y formas son claramente racistas, que se acentúan al saber que un hombre blanco le dio voz. De igual forma, con los casos de Speedy Gonzales y Aladdín.
Pero aquí no se trata de cancelar u olvidar el pasado, simplemente se trata de reconocer lo que fue y lo que ha cambiado y definitivamente se requiere un amplio criterio para ello; la curadora Jenny He explicó:
“Los visitantes tendrán que preparase mentalmente para digerir este material. Incluimos esto a propósito para que podamos iniciar una conversación y un diálogo. Este es sólo el trampolín para tenerlos”.
Además del racismo, la exhibición cuenta con ejemplos de las representaciones femeninas en la animación y la forma en que eran sexualizadas o víctimas de agresión. Entre las escenas más claras al respecto están Betty Boop y Pepe Le Pew. La idea es ser honestos con el pasado en vez de querer borrarlo y mantener activa una conversación donde se pueda reconocer lo mucho que se ha avanzado en este tema y lo mucho que falta por hacer. (Agencias)
Antivacunas se autoproclaman “Sangre Pura” en TikTok
En la plataforma digital TikTok, han surgido tendencias cuestionables, como la orquestada precisamente por los autoproclamados antivacunas. Según información de Daily Dot, un grupo de usuarios se ha vuelto tendencia en esa red social por autodenominarse “Pure-Blood” (sangre pura o sangre limpia) en honor a Harry Potter y haciendo referencia a su postura frente al problema sanitario.
La primera persona en hacer esto en la red social fue la usuaria @kats.outta.the.bag en un video que ya fue borrado, pero del que Daily Dot describe:
“El ahora borrado video muestra a la tiktoker con estática y un filtro en blanco y negro, con un texto en la pantalla que dice: ‘Ya no vamos a ser conocidos como Antivacunas… Ahora simplemente nos llamamos…’ Entonces cubre la cámara con su brazo mientras la canción se acaba y lo quita para revelar un filtro nebuloso y colorido con la frase ‘Sangre Pura’ brillando en rojo”.
En las novelas de J.K. Rowling, el bando de conservadores magos, utilizan el término para para referirse a sí mismos en contraposición con los magos cuyos padres son muggles (humanos sin habilidades mágicas), a los que este grupo extremista-conservador gusta llamar “sangre sucia” (half-blood o mestizo). (Agencias y Redacción)
GIFF premia corto documental sobre el tradicional Torito de Silao
Con la celebración del concurso de cortometraje documental Identidad y Pertenencia arrancaron las actividades en León
Ulises Castañeda en León
Twitter:@UlisesCasal
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) comenzó las actividades de su edición 24, en la sede de León con la inauguración de una exposición fotográfica en memoria de Ernesto Herrera, fallecido meses atrás, además de la realización del concurso Identidad y pertenencia.
La sección consta de cortometrajes documentales realizados por estudiantes de universidades del estado de Guanajuato en torno a las historias de su región. Este 2021 se realizó la edición 11 de este concurso, con quienes competirían en 2020. Los proyectos seleccionados tuvieron una preparación de 28 talleres en distintas ramas de la cinematografía, con el apoyo de profesionales en la industria.
Con el reconocido actor Gustavo Sánchez Parra al frente del jurado, se le otorgó el primer lugar al proyecto El Torito, un cortometraje dirigido por Roberto Antonio Salazar en representación de la Universidad de Guanajuato. El cortometraje toma de contexto la danza del Torito, cuya tradición proviene del municipio de Silao.
Es una representación de la leyenda que cuenta que, en medio de una fiesta, un toro embravecido por el Diablo se hizo presente, causando destrozos en la hacienda, hasta que El Charro decidió enfrentarlo, seguido del Caporal (O Mulita), La Maringuia, La Borracha, El Moco (o Jorobado), El Viejito (o Ermitaño), al mismo Diablo, todos tratando de domarlo sin tener éxito y muriendo en el intento, hasta que el animal se encuentra con La Muerte, quien logra darle fin a la faena.
El joven cineasta agradeció a su equipo y dedicó unas palabras: “Pertenezco a Silao, sé que hay mucha inseguridad, pero también hay baches, fiestas y tradiciones. Sé que eso está en todos lados, pero no todos tienen El Torito”, dijo al celebrar la ovación a su corto.
“Al ver el corto volví a recordar muchas cosas. Le doy muchas gracias a mi madre que siempre me apoya, también agradezco a todas las Maringuias, porque soy la representante de todas ellas”, dijo Ivanna, la protagonista del cortometraje al referirse a sus compañeras travestis del grupo de danza tradicional de El Torito.
El segundo lugar fue para el proyecto Memoria sumergida, dirigido por Juan Salvador Ybarra Quintero, en representación de la Universidad De La Salle Bajío con un emotivo proyecto en torno a tres personas mayores que recuerdan a su pueblo y la forma en que todo cambió una vez que las autoridades crearon una presa: “Se siguen yendo unos para otros lados fuera y otros más para el panteón, así se va a acabar Chupicuaro”, dice uno de los protagonistas.
Al presentar el filme el joven cineasta celebró la capacidad de recordar: “La imaginación es un recurso de la memoria y eso la hace especial porque uno va construyendo lo que quiere recordar, como en este filme”, dijo Juan Salvador Ybarra Quintero.
El concurso también contó con la participación de dos proyectos más que quedaron fuera del pódium: Toda la vida, dirigido por Orlando Salvador Terrones Quiroz y Esperanza, dirigido por José María Melchor Rangel.
Especial





La gira del Korn Ferry Tour se vuelve a ausentar de México

El Bosque Country Club deja buenos recuerdos a golfitas como a Carlos Ortiz, entre otros.
El Bosque Country Club en León, Guanajuato queda fuera de la temporada 2022
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Una vez más la ciudad de León, Guanajuato se queda sin visita del Korn Ferry Tour para la temporada 2022, esta gira de ascenso al PGA Tour sí visitará Las Bahamas, Panamá y Bogotá.
La pandemia del Covid-19 ha sido unos de los factores para que por segundo año consecutivo El Bosque Country Club, que desde 2009 venía albergando dicho evento, se quede sin torneo.
En el calendario del Korn Ferry Tour para el 2022 ha programado un total de 26 torneos, de los cuales cuatro se jugarán fuera de los Estados Unidos: el Great Exuma Classic y Great Abaco Classic, ambos en las Bahamas, además del Panamá Championship y el Bogotá Championship.
El nuevo torneo que integra la campaña será el Lake Charles Championship a disputarse del 24 al 27 de marzo en el Country Club at Golden Nugget de Lake Charles, Louisiana. El Bosque Country Club albergaba por esas fechas el evento de la gira de ascenso al PGA Tour. Único que pasaba por territorio mexicano. Para el 2022 la temporada del Korn Ferry Tour, en el que juega el mexicano Roberto Díaz, iniciará el 16 de enero y culminará el 4 de septiembre con las finales en el campo del Victoria National Golf Club de Newburgh, Indiana.
La gira aumentará su bolsa de premios, en los eventos regulares será de 750,000 dólares. Mientras que el Pinnacle Bank Championship, el final de la temporada regular del Tour, entregará 850,000 dólares y los eventos de las Finales repartirán 1 millón de dólares.
SYMETRA TOUR EN ALABAMA
Las golfistas mexicanas Nicole Autrique, Fernanda Lira, Ingrid Gutiérrez y Regina Plascencia se encontraban en zona de librar corte en el torneo Guardian Championship que se juega en Prattville, Alabama, antes de que fuera suspendido por lluvia.
En este torneo de la gira de ascenso a la LPGA, las mexicanas luchan por conseguir su llegada al máximo circuito de golf femenil en los Estados Unidos.
Autrique se localizaba en el sitio 17, Lira en el 26, Gutiérrez en el 36 y Plascencia en el 55, justo en la línea que marcaba el límite para poder jugar el domingo.
PGA TOUR
En ausencia de mexicanos en el segundo torneo del PGA Tour temporada 2021-22, el chileno Mito Pereira se disputa el liderato en el Fortinet Championship que se desarrolla en Napa, California, donde el número uno de planeta, el español Jon Rham dio la sorpresa al no librar el corte.
Raúl Jiménez se quita protector de cabeza al no anotar gol
Raúl Jiménez sumó su quinto partido de la temporada sin marcar gol con el Wolverhampton y ante la desesperación se quitó la protección que lleva en la cabeza, misma que usa luego de una lesión de cráneo que sufrió el pasado noviembre.
Y es que los Wolves perdieron en casa 0-2 ante el Brentford en la fecha cinco de la Premier League. Fue en los últimos 10 minutos del partido cuando Jiménez explotó ante la impotencia de no encontrar la meta rival, y es que luego de un remate de cabeza que apenas se fue desviado de la meta del Brentford, se retiró la protección que cubre su cabeza.
Las imágenes captaron a Jiménez sin dicho casco que le cubre las partes laterales del cráneo tras enviarlo al césped, luego de que el jugador mexicano aspiraba a tener un remate más cómodo.
AJAX 9-0 AL CAMBUUR
El Ajax donde juega Edson Álvarez celebró un festival de goles en la jornada 5 de la Eredivisie al batir por 9-0 al humilde Cambuur.
En la cuarta victoria del Ajax en la que marca cinco o más goles esta temporada, el mexicano Álvarez que fue titular jugó muy buenos 62 minutos.
JJ MACÍAS JUEGA 45’
El mexicano José Juan Macías y el Getafe perdieron ante un Rayo Vallecano en casa y que debutó a Radamel Falcao, quien se estrenó con un gol y colaboró para el 3-0 final. Macías que entró de cambio y jugó 45 minutos provocó un penal que pudo acercar a los suyos en los minutos finales, pero no fue posible.
HH ENTRA DE CAMBIO
El Atlético de Madrid obtuvo su segundo empate consecutivo sin goles, ahora en La Liga frente al Athletic Bilbao, juego en el que el mexicano Héctor Herrera entró de cambio y jugó 35’ sin hacer mucho en beneficio de su equipo.
BAYERN APLASTA 7-0 AL BOCHUM
Bayern Múnich goleó 7-0 al Bochum y Robert Lewandowski logró un nuevo récord al convertirse en el primer jugador en marcar en 19 partidos consecutivos en la Bundesliga. El Bochum sólo resistió 17 minutos cuando Leroy Sané abrió el marcador. Le siguieron Joshuma Kimmich al 27, Serge Gnabry al 32 y Lampropoulos marcó en propia puerta al 43. Lewandowski contribuyó al 61, Kimmich marcó el sexto, al 65 y Choupo Moting hizo el séptimo, en el 79.

A Raúl Jiménez lo atrapa la desesperación.
México elimina a EU y es finalista en Copa Panamericana de Voleibol
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
La selección mexicana se instaló en la final de la Copa Panamericana de Voleibol Femenino que se juega en República Dominicana, luego de una sorpresiva victoria por 3-1 (22-25, 25-21, 25-23, 2519) sobre la tres veces selección reinante y campeona de los Estados Unidos, en la primera semifinal de este sábado.
Este resultado es para el equipo tricolor el mejor que alcanzado en 19 años de historia del certamen. Ya que el máximo había sido un cuarto lugar en 2002.
Hasta el momento las mexicanas han asegurado medalla de plata, pero están animadas y sueñan con el metal dorado, mientras esperan rival entre el equipo ganador del duelo República Dominicana y Canadá. La final será este domingo.
Como era de esperarse Samantha Bricio y Maria Fernanda Rodríguez lideraron a México con 19 y 17 puntos, respectivamente, seguidas de Grecia Castro y Karina Flores con 14 puntos cada una.
Por Estados Unidos, Danielle Cuttino terminó con 21 puntos, mientras que Lindsay Stalzer y Symone Williams-Aboot tuvieron 14 puntos cada quien.
“Estados Unidos es un equipo muy preparado, pero en el juego de hoy nosotros jugamos muy bien y ese fue un factor importante. Vamos a disfrutar la victoria y mañana (hoy) vamos en pos del oro”, dijo el entrenador Rafael Petry.



César Vega, médico internista e integrante del Movimiento Ciencia en Obesidad.
Sistema inmunológico
La piedra angular en el manejo de pacientes que se han complicado por la enfermedad de COVID-19 “ha sido por algún problema en el sistema inmunológico”, dice a Crónica el especialista César Vega
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
Aunque el número de contagios por COVID-19 ha disminuido de manera considerable en las últimas semanas, no se debe perder de vista la importancia de tener un sistema inmunológico fortalecido, para que aunado a la vacunación contra esta enfermedad, el efecto de la enfermedad sea de menor impacto.
En entrevista con Crónica, el médico internista César Vega, integrante del Movimiento Ciencia en Obesidad, refirió que la piedra angular en el manejo de pacientes que se han complicado por la enfermedad de COVID-19 “ha sido por algún problema en el sistema inmunológico”, de ahí que con la experiencia que esta enfermedad ha dejado a lo largo del último año y medio, los esfuerzos se deben enfocar en reforzar nuestro sistema inmunológico, el cual bien fortalecido puede ayudar a que si llegamos a contraer la enfermedad, el cuerpo pueda responder de tal manera que evite consecuencias catastróficas.
“Es importante mencionar, que nos hemos dado cuenta que la suplementación con vitaminas C, D y Zinc han generado muy buenos resultados e incluso ya se han hecho diversos estudios publicados en revistas series científicas de nivel internacional, en las cuales, por ejemplo, se advierte que la vitamina D, ha generado excelentes resultados en la protección del organismo, porque actúa como un protector y equilibrador de la función del sistema inmunológico, de ahí que sea fundamental en el contexto actual la suplementación, e incluso, hacerlo de manera rutinaria con vitamina C, suficiente con un gramo al día y con Zinc que son 250 miligramos.
En cuanto a la vitamina D, hay presentaciones de 4000 unidades y aunque su venta no requiere receta médica, es importante tomar en cuenta que puede haber algunas personas que presenten déficit en esta vitamina, y es recomendable tener un examen con los niveles de esta vitamina en el cuerpo, y entonces, que el médico determine si el paciente es candidato a estos 4000 unidades o se necesita hacer algún ajuste.
En el caso del Zinc, éste funciona como estabilizador de membrana, “es decir que ayuda a evitar la formación de sustancias tóxicas en el cuerpo que se llaman radicales libres, y a partir de ahí facilita que la célula no falle, al actuar como un rehabilitador de la célula junto con la vitamina D “ e incluso son sustancias que ayudan a favorecer algunas reacciones inhibitorias de inflamación que es lo que provoca la COVID-19, ya que la respuesta inflamatoria excesiva que genera este virus en el organismo, en respuesta al COVID-19, es lo que está generando problemas catastrófico, ya que una inflamación severa del pulmón, puede llevar al paciente, a que sea intubado.
El doctor César Vega explicó que por lo regular, los niveles de zinc en el cuerpo se pueden adquirir sin problema a través de los alimentos -carnes rojas, huevo, germen de trigo, hígado, por mencionar algunos-, pero si se quisiera reforzar estos niveles, aunque, es verdaderamente extraño que una persona tenga deficiencia de Zinc, se puede buscar un complemento, reiteró, siempre de la mano de un profesional de la salud que indique dosis adecuadas para cada persona.
Señaló que “se ha venido observado en el último año, mucha gente sí ha comenzado a registrar deficiencia en la vitamina D, sobre todo porque ésta se produce a través de la exposición a la luz solar y a consecuencia del prolongado confinamiento al que se han visto obligadas millones de personas a mantener se han visto imposibilitados de exponerse a la luz solar tanto tiempo como se necesita, al menos media hora diariamente”, indicó. Ante estas circunstancias, el especialista recomendó que las personas pudieran acudir al médico a una valoración, precisamente para verificar cómo está su sistema inmunológico y quizá realizarse estudios generales a fin de verificar: glóbulos blancos, leucocitos, inmunoglobulina, ver que no haya alguna deficiencia, verificar que no se tenga alguna enfermedad, ya que mencionó, “en la actualidad se están estado diagnosticando muchos casos de personas que son diabéticas y no lo sabían y en este sentido es importante recordar que la COVID afecta con mayor intensidad al sistema inmunológico de los pacientes diabéticos”.
SIN ALTERNATIVA, EL REGRESO A CLASES
Para el doctor César Vega, el regreso a clases presenciales, es un tema complicado, ya que desde el punto de vista de la salud “quizá lo más recomendable es seguir manteniendo a los niños confinados, porque no están vacunados y evidentemente al no tener una vacuna, un niño pequeño también es susceptible de que pudiera padecer esta enfermedad”.
Sin embargo, enfatizó, si no hay otra alternativa que llevar de nuevo a los hijos a la escuela, lo primero que se debe hacer es vigilar que mantengan una buena alimentación “aunque es importante mencionar que en el caso de los niños no hay tantos estudios que hablen de la vitamina D, C, o del Zinc, los infantes y adolescentes deben mantener una dieta balanceada y evitar alimentos industrializados”.
“Desde el punto de vista de la salud -manifestó-, el hecho de que un niño no esté vacunado se vuelve un poco complicado para que regrese a las aulas y para quienes así lo decidan la recomendación como medida preventiva es adoptar esta suplementación como las ya mencionadas, siempre bajo supervisión médica”.
“Yo recomiendo a mis pacientes que si salen a caminar observen el distanciamiento, que permanezcan en áreas libres, alejados de tumultos, así, difícilmente van a contagiarse”, pero el problema es que en las escuelas, pese a que se pudieran tener a los niños en una área libre, lo cierto es que son niños y por naturaleza les resultará difícil respetar las medidas de sana distancia, el uso de cubrebocas durante tiempos prolongados, y en ese aspecto los papás deben hacer mucha labor de convencimiento en los menores, consideró.
Recordó datos de alarma que los padres y madres deberá observar en todo momento y contemplar la posibilidad de que pudiera tratarse de COVID, si en el caso de niños muy pequeñitos llega directamente a dormirse, no quiere jugar, no tiene hambre, habrá que monitorear temperatura, oxigenación y preguntar de manera más directa respecto a la presencia de otros síntomas, para los niños más grandes como, dolor de cabeza, de garganta, moco, pérdida del olfato, detectar que no haya fiebre, que es un dato muy importante.