19-06-2020

Page 15

Viernes, 19 Junio 2020

crónica 11

||  Nacional  ||

Cierran aeropuerto de Tijuana tras inspección sanitaria v El gobernador y la Coepris acusan adeudo millonario y que contamina con descargas residuales colonias aledañas v Inspectores traspasaron áreas de desinfección: empresa [ Hugo Ruvalcaba ]

T

ras el cierre temporal de operaciones que hicieron autoridades de Grupo Aeroportuario del Pacífico del Aeropuerto Internacional de Tijuana, tras recibir inspecciones del gobierno estatal y el Ayuntamiento, el enfrentamiento acrecentó este jueves. Desde inicios de semana el gobernador Jaime Bonilla Valdez señaló a la empresa concesionaria de tener un adeudo millonario de agua y contaminar con descargas residuales a colonias aledañas. Por ello, según el mandatario estatal, se envió un equipo de inspectores de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris). En respuesta, los representantes del puerto aéreo, aseguraron que los inspectores traspasaron el área de desinfección, por lo que ademas de cerrar, detuvieron a Vladimir Jasso, funcionario de la Coepris. Bonilla Valdez reiteró este jueves que las inspecciones sanitarias continuarán por parte de la Coepris, porque hay evidencias de una serie de irregularidades en el aeropuerto “omisiones al pago de predial, agua, drenaje y venden licor sin permiso de las autoridades”. David Gutiérrez Inzunza, titular de la Coepris, sostuvo que el aeropuerto es un foco de infección que atenta contra la salud

Aeropuerto de Tijuana.

pública de la comunidad, pues los desechos alimenticios de los aviones se tiran a un lado de la aerococina. En este sentido, precisó que en compañía de verificadores municipales ingresaron a las bodegas y los refrigeradores, donde corroboraron que los alimentos no están a su temperatura, ni congelados; y en algunos casos caducos. En su intervención, Valdimir Jasso, quien estuvo arrestado

por un lapso de doce horas ante la Fiscalía General de la República (FGR), dijo que para realizar la inspección al inmueble, a efecto de verificar las condiciones sanitarias, se pidió que ingresara solo un grupo selecto de verificadores. Resaltó que como parte del operativo se revisaron también los sanitarios en donde se observó que no contaban con la higiene debida y no tenían agua. “Al indagar con la persona

sobre donde provenía el agua de consumo para los establecimientos argumentaron que de un pozo y al querer saber en qué condiciones estaba empezó la negativa, hubo omisión a las peticiones”, explicó. Mientras tanto el Ayuntamiento de Tijuana también cerró 10 establecimientos comerciales al interior del Aeropuerto por no ser esenciales y otros por no contar con el permiso correspondiente.

LA CORTE CONCEDE AMPARO A ASOCIACIÓN CIVIL

INEGI debe dar información sobre asentamientos irregulares [ Eloísa Domínguez ] g La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a una asociación civil que reclamó la omisión del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de emitir información en relación con el fenómeno social de los asentamientos humanos informales o irregulares. De acuerdo con la Primera Sala del máximo tribunal del país, la asociación demandó que la falta de información respecto a esos asentamientos resulta contraria al derecho humano a una vivienda y hace imposible di-

señar las políticas públicas necesarias para proteger esa garantía. “Efectivamente, es atribución del Inegi generar la información estadística y geográfica, idónea, pertinente y eficaz, para que las autoridades implementen, de manera óptima, las políticas públicas necesarias en aquellos sectores de la población más desprotegidos, como lo son quienes habitan los llamados asentamientos informales o irregulares”, determinó la Primera Sala en su sentencia. En un comunicado, la Suprema Corte informó que los datos estadísticos desagrega-

dos o segmentados sobre asentamientos humanos irregulares o informales solicitada por la asociación civil es indispensable para realizar evaluaciones de pobreza, declarar zonas de atención prioritaria y hacer las asignaciones presupuestales respectivas para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de estos asentamientos. Se puntualizó que la información emitida por el INEGI es esencial para que el Estado cuente con las herramientas necesarias para cumplir con su obligación de proteger de la mejor manera los derechos humanos, en particular el derecho a una vivienda digna.

ABRIL

Desciende -1.9% personal ocupado en manufactureras [ Mario D. Camarillo ] g El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó este jueves a través de un comunicado que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), en abril del 2020, el total del personal ocupado en el sector reveló un descenso de (-)1.9% frente a marzo pasado, según los datos ajustados por estacionalidad. El reporte refiere que las horas trabajadas disminuyeron (-)28.6% y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales fueron inferiores en (-)2.1% en abril del presente año, con relación al mes anterior. A tasa anual, el personal ocupado total registró una variación de (-)4%, las horas trabajadas de (-)31.5% y las remuneraciones medias reales de (-)0.9% en el cuarto mes del presente año respecto a igual mes de 2019. De acuerdo con el INEGI, la captación de la EMIM correspondiente al mes de abril, se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el contacto presencial, ante la emergencia sanitaria por Covid-19. Asimismo, el reporte señala que al interior de la caída anual en el personal ocupado por la industria manufacturera fue de -4.0%, la mayor afectación ocurrió en los obreros (-4.4%) vs los empleados (-2.4%); por subsector, el más afectado fue la fabricación de prendas de vestir (-11.3%).

Sector manufacturero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
19-06-2020 by La Crónica de Hoy - Issuu