15 minute read

Actu liz ción SS l 18 Junio

ÚLTIMA HORA

“Descalifi cación a Conapred vulnera luchas justas”, respuesta a AMLO

Advertisement

[ Héctor A. Vieyra ]

La Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) emitió un pronunciamiento, luego de la renuncia de Mónica Maccise Duayhe, como presidenta del organismo.

Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador descalifi có al CONAPRED, diciendo que se trata de una institución que poco ha aportado a la vida pública en México.

“La creación del Conapred se logró incorporar en la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación, promulgada en el Diario Ofi cial de la Federación en el año 2003, como resultado de una lucha de años, de organizaciones de la sociedad civil, líderes sociales y activistas, entre los que destacaron notablemente Gilberto Rincón Gallardo, quien fue de hecho el primer titular de la dependencia”, resaltó la Asamblea Consultiva en un comunicado.

En respuesta a López Obrador, el Conapred subrayó que la frase “primero los pobres”, tan pregonada por el mandatario desde sus tiempos de campaña, exige generar condiciones para que ese sector de la población no viva siempre discriminado, aun cuando dichas personas reciban transferencias económicas, y que puedan acceder al pleno cumplimiento de sus derechos.

Segob: No se impondrá semáforo sanitario

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseveró que el gobierno federal será fl exible y no impondrá criterios en el semáforo sanitario frente a COVID-19, hacia el reinicio de actividades, en el marco de la nueva normalidad.

Durante un encuentro virtual encabezado por la encargada de la política interna del país, así como el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, la funcionaria advirtió que hay algunas entidades federativas en donde es po

v El fi nal de la pandemia está lejos y entidades federativas deberán enfrentar sus propias sinergias y apertura de actividades, señala Olga Sánchez Cordero

sible, con muchas precauciones, retomar algunas actividades económicas de la población y sumar algunas a la lista de esenciales para la reactivación de la vida económica nacional como las industrias manufacturera, construcción y minería.

El camino para llegar al fi nal de la pandemia aún es largo, no sólo a nivel nacional, sino global, ante lo cual refrendó la disposición del gobierno federal de ser “fl exible” frente a las necesidades de cada entidad, debido a que están enfrentando una situación atípica y han tenido que hacerle frente con toda responsabilidad.

“No se trata de imponer desde la Federación un semáforo único ni mucho menos, sino de proponer y generar sinergias entre todos para salir adelante, debido a que cada entidad debe enfrentar sus propias problemáticas y estas reuniones, dijo, deben servir para hacerlas visibles, pues podrían afectar la implementación de una estrategia, que si bien tiene como objetivo ser nacional, se fl exibiliza en lo local para hacerlo funcional”.

Esta situación inédita nos ha puesto frente a un reto sanitario, económico y social, de ahí la importancia, enfatizó Sánchez Cordero, de privilegiar el consenso por encima de cualquier otra situación, “estamos conscientes que la conflictividad que tenemos en un sistema de competencias tan imbricado nos obliga a buscar soluciones políticas y de coordinación, todos juntos, privilegiando el consenso por encima de cualquier situación para pensar en mecanismos para resolver los problemas”.

En el encuentro virtual también participaron Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, los titulares del IMSS, ISSSTE, INSABI, y los secretarios de Turismo, Economía y Del Trabajo.

[ Daniel Blancas Madrigal ]

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, admitió el registro el de falsos negativos en torno a las pruebas de COVID realizadas en nuestro país.

“Las condiciones técnicas de cómo se hace la toma y el entrenamiento propio del personal sí pueden afectar, en especial si la cantidad del líquido que se toma no es suficiente. El contexto específi co de la calidad del procedimiento desde luego puede afectar sí es falso o negativo”, dijo a Crónica.

Este diario ha publicado en los últimos días historias de enfermeras y médicos con sintomatología propia del coronavirus, cuyas pruebas elaboradas en el sector público resultaron negativas; sus malestares aumentaron y debieron recurrir a un laboratorio privado, donde se confi rmó el mal.

“Todos los elementos son muy importantes de cuidar y por eso hay un lineamiento técnico del laboratorio que se debe seguir”.

Se le comentó sobre las Normas Oficiales Mexicanas 016- SSA3-2012 —características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consul

Condiciones técnicas y entrenamiento de personal, sí afecta resultado de pruebas: López-Gatell

Irrelevante para COPVID, condiciones dónde se realizan, dice

torios de atención médica especializada— y 007-SSA3-2011 — para la organización y funcionamiento de laboratorios clínicos—, las cuales aportan lineamientos en higiene, ventilación, manejo, control, conservación y procesamiento de pruebas, ignorados durante la crisis sanitaria.

“Las normas hablan de laboratorios clínicos en condiciones ordinarias, estamos en una pandemia, que necesita que las pruebas salgan de lo ordinario, como lo estamos identifi cando con un programa que se acaba de anunciar la Ciudad de México, que apoyamos por completo: será sumamente útil llevar las pruebas a la comunidad, tomar especímenes ahí, ¿el algo indeseable a la luz de las normas ofi ciales? No, en la salud pública esta práctica es común y se vuelve más efi ciente”.

En la mayoría de los casos inciertos, las tomas se hicieron en patios, estacionamientos, carpas, toldos, ofi cinas administrativas y otros lugares provisionales aledaños a clínicas, hospitales y centros de salud.

“Las condiciones físicas donde se realiza la toma son irrelevantes para esta enfermedad en específi - co —argumentó López-Gatell—. Que si no hay una carpa, un sillón, todo lo que relata la norma, ¿afecta la calidad de la prueba? Lo más probable es que no”. —En otros casos, había fi las de personas y las tomas las iban colocando en una caja y pasaba mucho tiempo para que se la llevaran, expuestas al sol, viento, tierra— se le comentó. —La temperatura sí, el sol sí, el viento y la tierra. Es completamente indeseable que se contaminen los especímenes: la temperatura puede afectar mucho la viabilidad de la prueba, y hay indicaciones técnicas precisas de cómo deben manejarse; si no se cumplieron, podría ser la razón por la que salieron negativas.

Hay una alta probabilidad de falsos negativos, explicó, “cuando la toma se hace tempranamente, luego se reduce cuando se toma en el tiempo ideal (de 5 a 7 días). Y luego vuelve a aumentar si ha pasado demasiado tiempo y el virus comienza a eliminarse por efecto del sistema inmune”.

Uno de los factores a considerar, añadió, es la distancia entre las unidades de salud y los laboratorios estatales de salud pública, en especial en estados geográfi camente dispersos: “Eso lleva un tiempo y un cuidado de las condiciones de manejo de las muestras”.

SATURACIÓN Y CONTEO. Sobre el rezago de casos confi rmados y sospechosos pendientes, es decir, la captura y envío de información de los laboratorios hacia la autoridad central, reconoció:

“Un fenómeno inusual como este obviamente ha saturado la operación de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, a pesar de que la expandimos mucho más allá de los 32 laboratorios estatales y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), que está trabajando a todo vapor”.

La mediana de retraso es entre ocho y nueve días…

“Lo ideal sería que fuera más corto, ¿eso tiene consecuencias sobre la apreciación del curso de la epidemia? No, porque la meta de la vigilancia epidemiológica no es contar casos. En ninguna parte del mundo se tiene un número de la realidad del tamaño de la epidemia”.

Perfilan alianza Morena, PVEM y PT para “mantener estabilidad”

v Harán una movilización virtual en 64 mil secciones electorales para respaldar a AMLO v Será un acercamiento con todos los sectores sociales, dicen

[ Alejandro Páz Morales ]

En lo que perfilan como una alianza electoral rumbo al 2021, Morena, PT y PVEM realizaran una movilización virtual en las 64 mil secciones electorales del país “para mantener la estabilidad política y social en el país”.

El dirigente interino de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que los tres partidos pactaron un “acuerdo de unidad” para la defensa del país y del actual gobierno federal, pero también de acercamiento y comunicación con todos los sectores sociales a través de esta movilización virtual.

Aclaró que esta alianza aún no es de tipo electoral para el 2021, sino de corte político en respaldo al presidente López Obrador.

“Éste es un evento de respaldo al Presidente y a las medidas que está tomando en la crisis sanitaria (...) Más que anunciar una coalición, venimos a mostrar respaldo total y absoluto al presidente de la República”, expresó.

Aseveró que el tema de las coaliciones para 2021 se tendrá que ir definiendo al interior de cada partido y cuando los tiempos electorales lo permitan. De hecho recordó que las coaliciones deben definirse en el marco de su Consejo Nacional.

Explicó que este evento también es un compromiso expreso para continuar desarrollando acciones comunes en el poder legislativo que les permitan

Alfonso Ramírez Cuéllar crea escudo protector para AMLO. Aquí con Alberto Anaya, del Partido del Trabajo.

MARIO JASSO/CUARTOSCURO

sacar adelante las reformas legales para consolidar la Cuarta Transformación.

El dirigente de Morena dijo que esta alianza se realiza para conmemorar el próximo segundo aniversario del triunfo de López Obrador en las urnas, por lo que el 4 de julio los tres partidos realizarán una “jornada nacional” en las 64,000 secciones electorales del país, para que la sociedad vuelva a expresar el respaldo a la autonombrada “cuarta transformación”.

“Será una gran movilización virtual para respaldar al presidente, auxiliar y reforzar las medidas de la emergencia sanitaria, y será un acercamiento con todos los sectores sociales”, estableció.

En ese contexto y en una conferencia en la que sólo estuvieron presentes los dirigentes nacionales de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar y del PT, Alberto Anaya y de manera virtual el dirigente del PVEM, Carlos Puente; los líderes partidistas se comprometieron a seguir trabajando unidos.

Ante ello, el líder petista hizo la invitación a Morena y PVEM a realizar mesas de trabajo para formar coaliciones de cara a los procesos electorales de 2021.

Sin dar mayores detalles del evento, programado para el 4 de julio, el dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, destacó que el objetivo de los tres partidos políticos, “es refrendar el compromiso para que México siga teniendo esta estabilidad política y social a diferencia de muchos otros países.

Morenistas denuncia a Yeidckol por daño patrimonial ante FGR

[ Alejandro Páz Morales ]

La dirigencia nacional de Morena presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra de su secretaria general y exdirigente interina, Yeidckol Polevnsky, por el presunto daño patrimonial de al menos mil millones de dólares en la adquisición de diversos inmuebles.

De acuerdo con fuentes de Morena, la denuncia fue interpuesta en la oficina del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, luego de que la nueva dirigencia encabezad por Alfonso Ramírez Cuéllar identificara que durante la administración de Polevnsky se otorgaron contratos de obra y entrega de pagos anticipados al empresario Enrique Borbolla, de Grupo Ebor.

Durante la dirigencia de Polevnsky, la Secretaría de Finanzas de Morena pagó 395 millones de pesos a dos empresas del Grupo Ebor, del empresario Enrique Borbolla García.

Los depósitos se realizaron en Año Nuevo, un mes antes de que Polevnsky dejara la dirigencia, a través de 14 transacciones bancarias para la realización de obras de remodelación, así como la compra de mobiliario, equipo de cómputo y sistemas de seguridad.

El nuevo CEN del partido descubrió durante una auditoría que ninguna de estas obras se realizó, pese a que fueron pagadas en su totalidad y de manera anticipada.

ENFOQUE SOCIAL Pandemia abre oportunidad para un nuevo turismo: Torruco

[ Mario D. Camarillo ] g “En la Secretaría de Turismo de México hemos establecido en nuestras prioridades la realización de un turismo diferente, con enfoque social, que privilegie el desarrollo y crecimiento de los sectores más desprotegidos, principalmente de aquellos que viven en destinos turísticos”, señaló este jueves el titular de la Sectur, Miguel Torruco, al participar en la LXV Reunión de la Comisión Regional para América de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que se celebró de manera virtual.

Torruco destacó como “oportunidad histórica” construir una nueva era turística global tras la crisis por la pandemia del COVID-19, y aseguró que la nueva era turística debe estar alejada de las prácticas masivas, la sobreexplotación y el deterioro ambiental.

El titular de la Sectur refirió que la industria turística debe aceptar que el viajar, que representa la esencia de esta actividad, “se ensombreció” por haberse constituido como una de las principales formas de contagio del COVID.

Asimismo, apuntó que tras la pandemia del SARS Cov2, esto coloca al mundo “ante la oportunidad histórica de construir una nueva era para el turismo, que no esté centrada en la exclusividad y que no dependa de factores externos”.

“El turismo es hoy una actividad interdependiente que debe ofrecer un mayor contenido cultural, lo cual supone mayores retos con nuevos productos y protocolos sanitarios ante el legado que ha dejado el coronavirus”, indicó.

Finalmente. Miguel Torruco subrayó que es el momento de ver hacia adelante e innovar. “Construyamos juntos un turismo nuevo, que sea motor económico y fuente de reconciliación social, que cuide al medio ambiente, que respete nuestra identidad histórica, cultural y gastronómica, y que consolide la actividad empresarial en todos los niveles”.

Pide Monreal a empresarios reconciliación con AMLO; “no nos quiere solo hay ataques”, reviran

[ Alejandro Páez ]

Areunirse de manera virtual con empresarios, el Presidente de la Junta de Conciliación Política del Senado Ricardo Monreal, reconoció que el T-MEC no será “la varita ni la panacea” para el crecimiento económico en nuestro país, y aprovechó para plantearles un “reencuentro “ y “proceso de reconciliación” con el presidente Andrés Manuel López Obrador tras los diferendos que se han registrado en los últimos meses entre ambas partes.

Monreal pidió al sector empresarial olvidar “enconos, enfrentamientos y desconfi anza” y emprender la reconciliación con el Presidente López Obrador.

No obstante, Raúl Picard, Vicepresidente de la Concamin, le reviró que es evidente que el Presidente López Obrador no quiere a los empresarios y le advirtió que si continúa esta situación no habrá inver[ Cecilia Higuera Albarrán ] Paul Alejandro Sánchez, director de Ombudsman Energía México, advirtió que las medidas del gobierno contra empresas del sector eléctrico afectarán la competitividad del país, ello debido a que ante los ojos del mundo, los cambios en la política energética, genera incertidumbre respecto a las inversiones y la estabilidad de los contratos que establecen.

“La Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electr icidad (CFE) no sólo está acosando a los participantes del sector y aumentando los costos de la energía, también le está quitando competitividad al país”, señaló el especialista.

Declaró lo anterior, en relación a que en días pasados la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó un aumento de hasta 775 por ciento en las tarifas de porteo que deben pagar las centrales eléctricas, incluyendo renovables, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La que se sumó a la disposición del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y a la Sener, que v El Presidente de la Junta de Conciliación Política del Senado reconoció que el T-MEC no será “la varita ni la panacea” para el crecimiento económico del país

sión en México pues no hay condiciones para que el papis genere competitividad.

“Cuando lo único que vemos son ataques, porque realmente no nos quiere el presidente, y lo dice con toda sus palabras, porque todos somos corruptos y nosotros no pensamos igual de los políticos, por si hay algunos políticos corruptos ahora topriorizan la electricidad de la CFE, la empresa del Estado.

Al participar en el foro virtual “Panorama Actual del Sector Eléctrico”, en especialista en temas energéticos, consideró que los cambios a la política eléctrica impulsados por el gobierno, a través de la Secretaría de Energía, restan competitividad al país y encarecerán los precios de la electricidad, manifestó.

En este sentido, Víctor Ramírez, vocero de Plataforma México, Clima y Energía, refi rió que las centrales de autoabasto, que operan previas a la reforma energética, son los únicos generadores de energía que pagan la tarifa por el uso de las redes eléctricas.

Los productores de autoabasto, dijo, son el único esquema que prácticamente pagan tarifa de transmisión (conocida como porteo), en tanto que el resto de los generadores del mercado sólo pagan una parte proporcional por ese servicio, lo que prácticamente ocasiona que quienes absorban este costo, a través del cobro de la tarifa por el uso de redes son los suministradores, así como los usuarios. dos son corruptos no podemos generalizar, si el sigue pateando el pesebre, no va a entrar inversión porque la competitividad la da el país y nosotros los empresarios podemos dar productividad pero la competitividad la da el país…”, advirtió el dirigente empresarial

Durante la reunión virtual con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el senador morenista consideró necesario un “reencuentro entre el Presidente López Obrador y los hombres de negocios”, pues consideró vital generar confi anza entre ambas partes para potencializar el crecimiento económico y sobre todo r la atracción de inversiones a fi n de que haya mayores fl ujos comerciales a nuestro país.

“Estoy convencido de que es un necesario reencuentro entre el Presidente de la República, entre los hombres de los negocios, los hombres que con madurez han creado empleos y que están luchando en este momento por mantenerlos, que esta pandemia inesperada a todos nos ha provocado un desencuentro con la realidad, nadie la esperaba y nadie estaba consciente de los efectos que tendría, sin embargo, esta conciliación no quiere decir que exista un desencuentro permanente”, expresó.

La relación entre el sector empresarial con el presidente López Obrador ha sido tensa desde hace unos meses cuando el diálogo entre ambos se rompió a principios de abril cuando el dirigente del CCE, Carlos Salazar explicó a sus agremiados que solo mediante revocación de mandato se podía remover al mandatario de su cargo.

A partir de ahí López Obrador rechazó los planes de recuperación que proponían la Iniciativa Privada

PAUL ALEJANDRO SÁNCHEZ, ESPECIALISTA EN ENERGÍA

“Los cambios en política eléctrica afectan competitividad de México”

y la confrontación escaló.

This article is from: