17-03-2022

Page 22

22 Cultura

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 7 M A R ZO 2 0 2 2

“Sokitl”, una reflexión sobre la historia violenta del país: Priscella Uvalle ¿Por qué la violencia está presente en la historia de los mexicanos? Es una de las preguntas que lanza la bailarina y coreógrafa Priscella Uvalle a través de la propuesta escénica “Sokitl”, a presentarse este jueves

17 de marzo en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” a las 20:30 horas. Cinco artistas performáticos escenificarán el ejercicio de la violencia en procesos y fenómenos sociales como el mestizaje y

el colonialismo para redefinir el concepto de identidad. “Cómo nos ha construido una historia violenta, es una pregunta con la que empezamos a hacer reflexiones de la violencia como un común denominador para entender los procesos sociales. Es una obra que a diferencia de otras obras que trato muchos temas ontológicos, tiene una perspectiva crítica sobre las construcciones sociales que hemos anquilosado como el machismo, las diferentes violencias y opresiones que hemos heredado”, indicó Priscella Uvalle.

El Colegio Nacional rendirá homenaje luctuoso a Miguel León-Portilla Gaceta-UNAM

Del historiador es necesario preservar su palabra, tanto escrita como oral, porque “son realmente trascendentes”: Matos Moctezuma Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com

El Colegio Nacional rendirá homenaje luctuoso a Miguel León-Portilla este 23 de marzo y en el cual se hablará de la presencia del historiador en diversas instituciones como la AML, la AMH o el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, de su trabajo de rescate y preservación del náhuatl o su labor académica, señala el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma. Pero hay un trabajo importante que debemos hacer sobre Miguel León-Portilla —Premio Crónica—: preservar sus palabras, tanto escrita como hablada por el vasto conocimiento que éstas encierran. Con ellas, lo mismo ofreció cátedra, conferencias o las plasmó en libros y “todas son realmente trascendentes”, añade Matos Moctezuma, coordinador del homenaje. Sus palabras, explica el arqueólogo, se anidaron en muchos libros y “sólo basta recordar títulos como “La filosofía náhuatl”, “Visión de los vencidos” o uno de los últimos “Erótica náhuatl”, para comprender el valor

El homenaje a Miguel León-Portilla se llevará a cabo el 23 de marzo a las 18:00 horas.

de su obra. Por lo anterior, Matos Moctezuma dice que el discurso que leerá en honor de Miguel, se titula “Palabras que perduran”, en el cual hace una valoración de cómo sus palabras escritas y habladas, que “realmente permanecen en el tiempo”. Otra cosa que debemos recordar de Miguel, agrega el Premio Crónica, es su gran sentido del humor y la forma de exponer sus conferencias. “Era algo realmente impresionante, no sólo por el conocimiento que vertía al público, sino también por la manera didáctica que lo expresaba”. “Por eso, su partida dejó gran vacío en lo que son los estudios del México antiguo y su

divulgación, en particular la cultura náhuatl. HOMENA JE

Matos Moctezuma cuenta que el homenaje comienza a las 18:00 horas con un video en el cual miembros de El Colegio Nacional expresan sus opiniones sobre Miguel León-Portilla. Después, dice, inicia la conferencia con la participación de los directores o presidentes de las instituciones o asociaciones de las que Miguel formó parte para que hablen de él y su trabajo en cada una de éstas. El presidente en turno del Colnal, Vicente Quirarte da la bienvenida y después “leeré mi discurso sobre la presencia de

Una ecena de la puesta.

La coreógrafa explicó que habrá seis escenas diferentes para abordar la violencia en sus diferentes formas, géneros y maneras de expresarse. “Va-

mos a ver algunas más relacionadas con nuestra propia raíz y en otras veremos los paisajes urbanos sobre los que transitamos”, dijo

Miguel León-Portilla en El Colegio Nacional, institución a la que ingresó el 23 de marzo de 1971, y la respuesta estuvo a cargo de Agustín Yáñez”.

México recupera pieza prehispánica; estaba en Austria

PARTICIPANTES

Tras esto, explica Matos Moctezuma, tendrá la palabra Elisa Speckman Guerra, directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. “En esta institución, Miguel León-Portilla desarrolló toda su vida académica y llegó a ser director de la misma. Ahí impulsó las publicaciones y las investigaciones, por lo que Elisa nos dará un buen panorama de lo que el Instituto significó para Miguel”. El siguiente participante será Gonzalo Celorio, actual director de la Academia Mexicana de la Lengua, y describirá cómo fue la presencia de Miguel en esta institución. Después toca el turno a Javier Garciadiego, Premio Crónica y director de la Academia Mexicana de la Historia, a la perteneció Miguel y la dirigió en su momento, por lo que conoceremos su paso por la AMH, agrega Matos Moctezuma. “El siguiente será el arquitecto Felipe Leal, presidente del Seminario de Cultura Mexicana, y hablará de los aportes del autor de “Quince poetas del mundo náhuatl” a la institución. Los dos últimos ponentes, añade, serán Natalio Hernández, escritor en náhuatl y discípulo de Miguel, y al final su viuda, la doctora y académica, Ascensión Hernández”. El cierre del homenaje, añade Matos Moctezuma, es la develación del retrato de Miguel León-Portilla, que pintó Lucinda Urrusti

.

México recuperó una pieza arqueológica que se encontraba en manos de un coleccionista anónimo en Austria. Se trata de un fragmento de columna de aproximadamente 26 kilos, mismo que fue extraído del sitio arqueológico de Santa Rosa Xtampak, Campeche. En un comunicado conjunto, las secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores señalan que la escultura fue devuelta a través de la intermediación de un conocido mesoamericanista austríaco, el profesor Karl-Herbert Mayer. A la entrega acudieron Karl-Herbert Mayer y el embajador de México en Austria, Luis Javier Campuzano Piña y ahora se trabaja en los detalles logísticos a fin de trasladar la pieza a territorio nacional para su registro, resguardo y conservación. La autoridades mexicanas agradecen a la persona que devolvió la pieza y piden a coleccionistas privados en el extranjero que tienen piezas a restituirlas. (Redacción)

.

.

La ceremonia en honor a León-Portilla será transmitida por las redes sociales de El Colegio Nacional

Fragmento de columna de Santa Rosa Xtampak, Campeche.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
17-03-2022 by La Crónica de Hoy - Issuu