16-05-2021

Page 11

DOMINGO, 16 MAYO 2021

crónica 9

||

METRÓPOLI

||

Arranca el 19 de Mayo vacunacion de adultos de 50 a 59 años en Iztapala, Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac v La próxima semana se llevará a cabo la aplicación de la vacuna contra COVID-19 a más de 700 mil personas en la Ciudad de México, donde participarán alrededor de 15 mil servidores públicos de diversas dependencias locales y federales distribuidos en ocho sedes para la inmunización de personal educativo y nueve para adultos de 50 a 59 años y mujeres embarazadas [ Redacción ]

C

omo parte de la Fase 12 del Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México, el Gobierno capitalino informa que, del 19 al 23 de mayo, se aplicará la vacuna contra COVID-19 a 397 mil 615 adultos de 50 a 59 años de las Alcaldías Iztapalapa, Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac, así como a mujeres embarazadas -mayores de 18 años y con más de nueve semanas de gestaciónresidentes de Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Cuajimalpa; además, del 18 al 23 de mayo se inmunizará a 356 mil 342 personas de la comunidad educativa. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que, en total, la próxima semana se llevará a cabo la aplicación de la vacuna contra COVID-19 a más de 700 mil personas en la Ciudad de México, donde participarán alrededor de 15 mil servidores públicos de diversas dependencias locales y federales distribuidos en ocho sedes para la inmunización de personal educativo y nueve para adultos de 50 a 59 años y mujeres embarazadas. “Son cerca de 350 mil personas que están vinculadas con la educación en la Ciudad de México que van a recibir su vacuna en ocho sedes distintas de acuerdo al lugar del centro de trabajo (…) ellos recibirán la vacuna CanSino; en el caso de las Alcaldías Iztapalapa, Iztacalco Tláhuac y Xochimilco recibirán la vacuna Sputnik-V y en este caso, la va-

cunación será del miércoles al domingo de la próxima semana y son seis sedes en Iztapalapa, una sede en Tláhuac, una sede en Xochimilco y una sede en Iztacalco. Estaremos vacunando a más de 700 mil personas la próxima semana en la Ciudad de México”, expresó. El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández Fuentes, comentó que se aplicará el biológico de CanSino -de una sola dosis y requiere 14 días para contar con la máxima protección- a 350 mil 342 docentes y personas de la comunidad educativa que cuenten con su cita previa. La inmunización se realizará en ocho sedes que pueden consultarse en https://covid19.cdmx.gob.mx/storage/app/ media/presentaciones/plan-nacional-de-vacunacion-fase-12.pdf. El titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud

para el Bienestar (Insabi), Víctor Hugo Borja Aburto, señaló que, en la capital del país se tiene una población total de 1.26 millones de adultos de 50 a 59 años, de los cuales 283 mil 88 ya recibieron la primera dosis y al concluir la Fase 12 se tendrá a 700 mil 116 personas inmunizadas (55 por ciento del total); además se ha vacunado con primera dosis a un millón 363 mil 229 adultos de 60 años y más, y con segunda dosis a un millón 94 mil 204, es decir, el 79 por ciento del total inmunizado. La delegada Estatal de los Programas de Desarrollo para el Bienestar en la Ciudad de México, Cristina Cruz Cruz, informó que se aplicará el biológico de Sputnik-V a 232 mil 277 personas de 50 a 59 años residentes de Iztapalapa, 61 mil 598 de Iztacalco, 54 mil 968 de Xochimilco y 48 mil 772 de Tláhuac; posterior a su vacunación, se les dará una cita

para recibir la segunda dosis que se suministrará entre 21 y 90 días después de la primera. La aplicación de las dosis para adultos de 50 a 59 años se asignará en un mensaje de texto SMS el nombre, sede, día y hora de inoculación (también se puede consultar en https://mivacuna.salud.gob.mx o en Locatel 55-5658-1111) conforme a la letra inicial del primer apellido y bajo el siguiente calendario: A, B y C el 19 de mayo; D, E, F y G el 20 de mayo; H, I, J, K, L y M el 21 de mayo; N, Ñ, O, P, Q y R el 22 de mayo; S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos el 23 de mayo. Las unidades vacunadoras pueden ser consultadas en https://bit.ly/2RWQgLs. Explicó que también las mujeres embarazadas -mayores de 18 años con nueve semanas de gestión- residentes de Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Cuajimalpa, pueden registrarse en ht-

tps://mivacuna.salud.gob.mx y acudir a cualquier unidad vacunadora de las Alcaldías Iztapalapa, Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac. Deberán llevar comprobante de domicilio o identificación que muestre la demarcación de residencia. Además, se mantiene la atención de personas de 60 años y más que no acudieron a su cita de vacunación, por lo que se recomienda marcar a Locatel y solicitar una cita como “rezago”; en cuanto se defina sede y hora de la aplicación, recibirán un mensaje de texto SMS. El director General de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García Dobarganes, recordó que los adultos de 50 a 59 años deberán acudir con su Clave Única de Registro de Población (CURP); identificación oficial o Acta de Nacimiento para acreditar edad, así como una identificación oficial que muestre residencia o comprobante de domicilio a su nombre o de un familiar directo; si ya se registraron en https://mivacuna.salud.gob.mx, se recomienda descargar y llevar el expediente prellenado con sus datos personales. Comentó que se puso a disposición el número 55-7100-4938 para la atención al personal educativo sobre el proceso de vacunación y la integración de los padrones o cualquier duda adicional, así como los correos conforme al nivel escolar que laboren en la Ciudad de México: guarderias@cdmx.gob.mx, educacion_basica@cdmx.gob.mx, educación_media@cdmx.gob.mx, educación_superior@cdmx.gob.mx.

LA REDUCCIÓN SE REGISTRARÁ ENTRE EL 16 DE MAYO Y EL 1 DE JUNIO DE ESTE AÑO

Reduce suministro de agua en Valle de México; piden reforzar su cuidado [ Redacción ] La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) exhorta a los mexiquenses a reforzar las medidas de ahorro y uso eficiente del agua potable, durante la reducción paulatina del suministro que aporta el Sistema Cutzamala a la entidad, entre el 16 de mayo y el 1 de junio de este año. El anuncio hecho por la Comi-

sión Nacional del Agua (Conagua), obedece al bajo nivel de almacenamiento de las presas y forma parte de la estrategia integral para hacer más eficiente la administración del líquido de ese sistema, que actualmente entrega 14.8 metros cúbicos por segundo (m3/s) y que se reducirá a 13.2 m3/s, de los cuales, 5 m3/s serán para el Estado de México. La disminución del volumen,

será compensada con un incremento del caudal que recibe el Valle de México por parte del Sistema Lerma, el cual es administrado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex). Adicionalmente, tal como lo ha hecho desde que inició esta estrategia conjunta, la CAEM mantendrá el suministro de agua potable a través de 63 camiones cisterna, con los cuales ha entrega-

do más de 34 millones de litros en 148 colonias de los 13 municipios que, en parte, se abastecen del Sistema Cutzamala. Cabe destacar que además del Sistema Cutzamala, los municipios de Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca y Tultitlán, tam-

bién tienen fuentes propias de abastecimiento. Por otra parte, la CAEM mantendrá su esquema de apoyo y coordinación con los distintos órdenes de gobierno, durante el próximo paro de 36 horas que realizará la Conagua en el Sistema Cutzamala, el cual se reagenda de mayo a mediados de junio próximo, lapso en el que se suministrarán 9 m3/s.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
16-05-2021 by La Crónica de Hoy - Issuu