21 minute read

CULTURA

crónica 10 Cultura

Domingo, 16 mayo 2021 academia@cronica.com.mx EL DATO | HOMENAJE A JULIETA GIL En el Día Internacional de los Museos el INAH invita a la transmisión en vivo, en el enlace: https://bit.ly/3eN11sP, del homenaje a Julieta Gil Elorduy, directora de la Galería de Historia, Museo del Caracol, a las 11:00 horas

Advertisement

Música 2 Para Elisa es una pieza muy controvertida porque no se sabe a ciencia cierta hasta qué punto lo que conocemos es una composición de Beethoven. Cuando Ludwig Nohl publicó la partitura dijo que encontró una dedicatoria del compositor sordo para una supuesta mujer llamada Elisa, añade el pianista y académico

Para Elisa, una grandiosa obra que no importa si es o no de Beethoven: Roberto Ruiz

[ Ana Laura Tagle Cruz ]

En 1865, el musicólogo Ludwig Nohl publicó la partitura de Para Elisa de Ludwig van Beethoven, la cual dijo había encontrado con una dedicatoria del compositor sordo para una supuesta mujer llamada Elisa, fechada un 27 de abril de 1810. No obstante, nadie más vio ese manuscrito y no se sabe hasta qué punto Beethoven compuso la obra tal cual la conocemos hoy en día, explicó el pianista y académico Roberto Ruiz Guadalajara. “Para Elisa es una pieza muy controvertida porque no se sabe a ciencia cierta hasta qué punto lo que conocemos es una composición de Beethoven. Efectivamente se dice que hay una dedicatoria que procede del 27 de abril para una supuesta mujer llamada Elisa, pero curiosamente nunca se ha descubierto quién fue esa Elisa, sino que más bien se piensa que fue para una mujer llamada Therese Malfatti, quien tenía originalmente la partitura y que después legó estos manuscritos”. Lo que sí es cierto o el por qué se cree que la obra sí pertenece, de algún modo, a Beethoven es porque en otros papeles del compositor aparecen algunos apuntes sobre esta pieza, aunque no de forma articulada. “Como el único que vio este manuscrito fue Ludwig Nohl, mucha gente piensa que fue él quien dio la forma definitiva”. No obstante a que Nohl es uno de los musicólogos más serios de la segunda mitad del siglo XIX, el caso de Adagio de Albinoni plantea otra posibilidad de que Beethoven no sea el compositor pues ejemplifica como se puede popularizar una obra con el nombre de otro músico. “Adagio de Albinoni saltó a la fama cuando el musicólogo Remo Giazotto la publicó en 1945, diciendo que había reconstruido la obra a partir de unos apuntes encontrados en la Biblioteca Estatal de Destre”. “La obra es bellísima, aunque después salió a la luz que no era de Albinoni, sino de Remo. Para ese momento la

Ludwig van Beethoven.

obra ya se había ubicado en el gusto de la gente. Fue una gran jugada atribuirla para darla a conocer”.

Algo similar pudo haber sucedido con Para Elisa, explicó Ruiz Guadalajara, ya que nadie vio jamás el manuscrito ni la dedicatoria, pero las investigaciones llevan a suponer que no, porque no era raro llamar conciertos con nombres a ciertas personas, que en dado caso apuntaría a Therese Malfatti ya que Nohl también dijo que no se alcanzaba a leer con toda precisión el nombre de Elisa o Theresa.

“Muchos han especulado que en realidad le envió a esta pieza a Therese Malfatti, quien cuando Beethoven tenía 40 años y algunas pretensiones de matrimonio con ella, Malfatti tendría 16 o17, por lo que hubo un rechazo de la familia y un distanciamiento. Posteriormente, parece ser que le envió el manuscrito como una especie de reconciliación y de recuerdo”.

— ¿Por qué no la concluyó y publicó Beethoven? — Parece ser que él tenía la intención de publicarla alrededor de 1820, cuando compuso una serie de bagatelas —pieza pianística que no tiene un carácter trascendente, digamos una pieza como de hoja de álbum— y al parecer tenía la intención de incluirla ahí.

“Se supone que sí la completó y por eso le mandó el manuscrito a esta mujer supuestamente llamada Elisa, y Ludwig Nohl dice haber tenido en sus manos la partitura completa, pero independientemente de la forma que le haya dado Beethoven cuando envió la partitura a esta mujer, seguramente para publicarla en 1820 le iba a dar una forma más elaborada, pero no se sabe por qué no fue así”

A la pregunta de por qué esta pieza se volvió tan famosa, el académico que impartió el curso Las 9 sinfonías de Beethoven en el ciclo de Grandes Maestros UNAM, explicó que Para Elisa tiene “todos los ingredientes para ser un éxito de la música”.

“Es una especie de pequeño rondó, es decir, está basada en un estribillo y el estribillo de Para Elisa es muy famoso, simple, bello y pegajoso… es casi casi lo único que la gente recuerda de la pieza y no las estrofas que se van intercalando. Digamos que también es breve, que tiene este encanto de estar supuestamente dedicada a una tal Elisa y el hecho de que haya sido compuesta por un músico con el que alguien tiene una relación sentimental por su sordera, por su sentimiento y su obra”.

“A estas alturas no importa si es totalmente de Beethoven, o de Beethoven con Ludwing Nohl o completamente de Ludwig Nohl, lo cierto es que la obra es muy bella, que habla por sí misma. Ha llenado de ilusión a todos los que amamos el piano y eso no lo podemos negar independientemente de quién la haya escrito”.

La matriz, una coreografía sobre la transformación de la vida: Erika Méndez

v El montaje tiene tres actos que abordan la física cuántica, la teletransportación..., añade la coreógrafa v Se presentará el 22 y 23 de mayo en el Teatro de la Ciudad

[ Eleane Herrera Montejano ] susceptible a ser modificada, dentro de la cual se pueden crear milagros como

Jacobo Grinberg, profesor de la Uni- la tele transportación. versidad Nacional Autónoma de “Habla de cómo somos cuerpo de mateMéxico (UNAM), planteó que en ria y cuerpo energético, y es el segundo el las redes neuronales del cerebro se que delinea tus futuros potenciales. Tamcrea la matriz perceptual que construye bién hay una tele-transportación sin trula realidad: estudió el chamanismo mexi- co de video o video-mapping, van a sentir cano, disciplinas orientales, meditación, que se mueve todo el espacio. Con esta pieastrología y telepatía a través del méto- za ganamos mejor iluminación e intérpredo científico, y desapareció bajo circuns- te femenina”, señala Méndez. tancias misteriosas. El montaje finaliza con la presenta-

“La matriz es una trilogía de física cuán- ción de “Alina (memoria del multivertica y un homenaje a Grinberg, porque sa- so)”, pieza narrativa en la cual se planber de él hizo que mi vida se transforma- tea la posibilidad que tiene una persora en muchos sentidos: yo tengo un pro- na de habitar distintos multiversos con blema en la columna, de nacimiento, que su cuerpo energético: cuando “escuchas me iba a impedir caminar, bailar. Saber de una música es probable que en otro multodos estos conceptos y teorías me ayudó tiverso tú la interpretes”. mucho a superar el problema, ya no me “El objetivo es que a la gente le den duele en absoluto”, comenta Erika Mén- curiosidad estas teorías. No es una prodez, coreógrafa y directora de este mon- puesta aleccionadora, me caen mal esas taje que se presentará el 22 y 23 de mayo, obras que me dicen la teoría y el chosábado a las 19:00 y domingo a las 18:00 ro, aquí es solo un guiño, compartir lo horas, en el Teatro de la Ciudad Esperan- que me ayudó y entonces cada quien enza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, cer- cuentra sus recursos. A mí me hizo dar ca del Metro Allende). un salto cuántico a vivir en otras posibi-

En conversación con Crónica, Méndez Uno de los cuadros de la coreografía La matriz. lidades y una salud que yo escojo aunque explica que cada pieza está dedicada a el doctor ya me había desahuciado a no una de las teorías que le han sido de ayuda en El primer acto, “Teorías Duplicadas”, abor- poder caminar”, agrega. la vida. Son interpretadas por Hugo Thomp- da la duplicidad del tiempo y la posibilidad de La venta de boletos está disponible en la tason, Ulises González, Luis Neri, Frida Méndez, futuros que se crean a partir de los pensamien- quilla del recinto y en Ticketmaster. Para más Jorge Ronzón (bailarín invitado de la compa- tos y de la repetición de vivencias. La segunda información sobre la programación del Sisteñía Contempodanza), Xóchitl Galindres, Ser- pieza es la que da nombre al espectáculo —“La ma de Teatros se puede consultar en sus regio Vázquez Contreras, José Ortiz, Rodrigo Ca- Matriz (Teoría Síntérgica)”— y con una co- des sociales en Facebook @TeatrosCdMexirrillo Tripp, Alina Maldonado, Myrna Moguel reografía de simbolismos abstractos plantea co, Twitter @TeatrosCdMexico y en Instay Erika Méndez. que la realidad percibida es una simulación gram @teatroscdmexico.

CAMBIO DE NOMENCLATURA w Puente de Alvarado se llama desde ayer Avenida México-Tenochtitlan

g El Gobierno de Ciudad de México cambió ayer el nombre de la Avenida Puente de Alvarado, que honraba al conquistador español Pedro de Alvarado, y la rebautizó como Avenida México-Tenochtitlan, antigua ciudad mexica sobre la que se levantó la actual capital mexicana.

“Aviso por el cual se da a conocer el Acuerdo de la Comisión de Nomenclatura de la Ciudad de México, por el que se modifica la nomenclatura de la vía pública, “Avenida Puente de Alvarado” por “Avenida México-Tenochtitlan””, detalló la gaceta oficial de la urbe publicada el viernes y que entró en vigor ayer sábado.

En el acuerdo, la comisión justificó que “Pedro de Alvarado no fue una persona que en este nuestro tiempo deba ser objeto de celebración o conmemoración alguna” y lo responsabilizó de “graves crímenes y crueles masacres” contra los indígenas.

El cambio de nombre de esta céntrica avenida de unos 700 metros forma parte de la agenda de conmemoraciones oficiales de 2021 por los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, los 500 años de la conquista de Hernán Cortés y los 200 años de la independencia de México.

REALIZAN MITIN POLÍTICO-CULTURAL FRENTE AL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Protestan maestros y alumnos de la ENAH; piden más presupuesto para la escuela

[ Ana Laura Tagle Cruz ] g Intercalando poesía, proclamas y música, estudiantes y profesores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) realizaron un mitin político - cultural frente al Museo nacional de Antropología en demanda de un incremento presupuestal para la ENAH y el INAH, la actualización y ampliación del banco de horas de la ENAH, así como que se inicie un proceso de basificación a profesores y trabajadores, así lo explicó José Juan Zamora, alumno de último semestre de antropología social y parte de la Asamblea General de la ENAH. “Intentamos hacer un evento cultural porque es así como nuestra escuela nos ha formado y, al mismo tiempo, estamos utilizando la palabra y el discurso como una forma de acción política. Lo que queremos es hacer un llamado a las autoridades a que atiendas estos problemas del INAH que ponen en riego el patrimonio de nuestro país y la formación de nuestros futuros arqueólogos, antropólogos e historiadores”. En total, son diez peticiones, la cual inicia con el incremento presupuestal para atender “necesidades funcionales y operativas” que incluyan problemas de infraestructura, modernización técnica de escuelas y centros de trabajo, así como la atención a problemas salariales de profesores investigadores y trabajadores del INAH. “Hasta ahorita no tenemos un monto estimado, esas cifras sólo las tiene el propio instituto, lo que sí sabemos es que en la reasignación presupuestal para el ejercicio 2021, gran parte de lo destinado al ramo 48 —cultura— se destinó a la modernización de la nueva sección de Chapultepec, lo cual significó un recorte presupuestal al INAH y por tanto a ENAH”. También se pide: actualizar y ampliar el banco de horas de la ENAH; aprobar una nueva estructura orgánica de la escuela ya que la actual no ha sudo actualizada desde hace 20 años; abrir plazas de tiempo completo congeladas por el INAH; impulsar la segunda parte del Congreso Reconstituyente de la ENAH; democratizar los procesos mediante los cuales se elige al director del INAH, escuelas y centros de trabajo; iniciar un proceso de basificación a profesores y trabajadores; que los asistentes de investigación contratados por capítulo 3000 se recontraten bajo el esquema de capítulo 1000; se genere un sistema de estímulos específico para profesores de asignatura de la ENAH y escuelas del INAH; así como que la Secretaría de Cultura inicie una auditoria al INAG y a la ENAH.

crónica 12 AcAdemiA

Domingo, 16 mayo 2021 academia@cronica.com.mx

EL DATIO | CAMBIO CLIMÁTICO AFECTA PINTURA RUPESTRE El cambio climático puede estar acelerando la degradación de las antiguas pinturas rupestres de Indonesia, entre ellas la plantilla manual más antigua del mundo, que data de hace 39.900 años

El robot chino que llegó a Marte usará un radar subterráneo para buscar hielo

v Es el segundo país, después de EU, que despliega una máquina en el suelo del planeta rojo v “El amartizaje fue la parte más peligrosa y difícil de la misión”, señaló la Agencia Espacial China

[ Antimio Cruz ]

Buscar hielo de agua en el subsuelo de Marte es el objetivo principal del robot Zhurong, de China, que arribó el viernes a la superficie del Planeta Rojo y que saldrá de la cápsula de aterrizaje este fin de semana.

El instrumento de exploración llegó 10 años después del primer intento de China por colocar un robot, el cual fracasó al explotar el cohete ruso que lo transportaba. Ahora, Zhurong se convierte en el quinto robot en posarse sobre el planeta rojo, después de los cuatro que llevó la NASA, de Estados Unidos, y de los cuales todavía operan Curiosity y Perseverance.

Este sábado, China agradeció a tres países que ayudaron a desarrollar la misión que llevó su robot a Marte: Argentina, Austria y Francia. En Estados Unidos, el periódico The Washington Post calificó el logro de China como la muestra de que es el principal contendiente de Esta- La región donde aterrizó el robot Zhurong podría estar sobre depósitos subterráneos de agua en forma de hielo. dos Unidos en la carrera espacial pues además de que pudo colocar un robot explo- ra enviar tecnología de exploración a Marte. cial China, porque existían numerosos facrador en el Planeta Rojo, con tecnología pro- Su primer gran esfuerzo fue la construcción y tores de riesgo que pudieron provocar que pia, en los últimos seis meses también conclu- lanzamiento de la sonda espacial Yinghuo-1, el equipo se incendiara durante el descenso. yó una misión de ida y vuelta a la luna y den- que despegó de la Tierra en un cohete ruso, en Se calcula que hace mil millones de años tro de un mes realizará el primer lanzamien- noviembre de 2011. Desa- existía agua en abundanto de tres cosmonautas con un cohete construido en su propio país. fortunadamente el equipo no pudo escapar de la fuer- Después de siete cia en el planeta rojo y esta región pudo estar cubier-

También ayer, Thomas Zurbuchen, admi- za de atracción de nuestro ta por líquido, como parte nistrador asociado de misiones científicas de planeta y quedó orbitando meses la misión de un océano que cubría la NASA felicitó a China con un mensaje en la la tierra hasta que la fuer- la parte superior del plared social twitter en que escribión: “Junto con la comunidad científica global, espero con inza de gravedad le hizo caer en enero de 2012. En aquel Tianwen-1 llegó a neta. Utopía Planitia se encuentra más abajo que las terés las importantes contribuciones que esta misión hará a la comprensión de la humaniaño China y Rusia señalaron que la falla pudo deberla órbita de Marte características que se han propuesto como dos condad del Planeta Rojo”. se a la interferencia de comunicación provocada por en febrero de 2021 y juntos de costas, restos de esos primeros océanos marBUSCARÁ HIELO. El robot Zhurong es un componente de la misión denominada radares de EU. Casi una década des- ahora, en mayo, logró cianos. Parte del agua de ese Tianwen-1, o “preguntas al cielo”, que despegó de la Tierra rumbo a Marte en julio de pués de esos hechos, la misión Tianwen-1 logró colo- con éxito el amartizaje océano hipotético puede haber permanecido aislado 2020, aprovechando el periodo de dos años car el robot Zhurong en el bajo el suelo y todavía poen que los dos planetas están más cerca. Des- hemisferio norte de Marte, dría ser congelada allí acpués de siete meses la misión Tianwen-1 lle- sobre la región llamada Utopia planitia, nom- tualmente. En 2016, los científicos que utiligó a la órbita de Marte en febrero de 2021 y bre en latín que se podría traducir en español zaron un instrumento de radar en el Mars Reahora, en mayo, logró con éxito el amartiza- como “llanura ningún lugar”. connaissance Orbiter de la NASA concluyeje de una cápsula con un robot en su interior. “El amartizaje fue la parte más peligrosa y ron que efectivamente hay mucho hielo allí,

Este no fue el primer intento de China pa- difícil de la misión”, señaló la Agencia Espa- tanta agua como el Lago Superior esparcido sobre un área más grande que Nuevo México.

Uno de los objetivos de la misión Tianwen-1 es entender mejor la distribución del hielo en la región, que los futuros colonos humanos en Marte podrían utilizar para mantenerse.

El gobierno de China todavía no ha informado qué día se realizará la maniobra para que el robot Zhurong salga de la cápsula en la que amartizó, pero se espera que el envío de datos comience este mismo fin de semana.

Al igual que los robots estadunidenses Spirit y Opportunity, el robot explorador chino Zhurong será alimentado con energía as través de paneles solares, que son retráctiles para que pueda sacudirse periódicamente cualquier polvo acumulado. Este sistema es diferente al de los otros dos robots de la NASA, Curiosity y Perseverance, que usan baterías nucleares que generan electricidad mediante un proceso que aprovecha el calor liberado por la descomposición del plutonio radiactivo.

Zhurong transportar siete equipos para realizar investigación,. entre los que se incluyen cámaras, radar de penetración en tierra, un detector de campo magnético y una estación meteorológica.

La arqueología, “arma” para legitimar ocupación y pertenencia de Jerusalén

Coordenada CróniCa v Esta ciencia ha sido una vía clave para los israelíes como sustento histórico y cultural para expandir en el oriente palestino la influencia geopolítica, turística y religiosa en la ciudad

[ Isaac Torres Cruz ] que se ubica debajo de la entrada a los túneles del Muro de las

En 1996, la apertura Lamentaciones, que según Baen Jerusalén de una rak Monnickendam-Givon, dinueva salida hacia un rector de excavaciones del IAA pasaje subterráneo a revelan a la antigua “Jerusalo largo de una parte del Mu- lén en toda su gloria: sus genro de las Lamentaciones, den- tes, religiones y diversidad de tro del Muro Occidental de la grupos que la habitaron, traMezquita Al-Aqsa, se sumó a bajaron, construyeron y glorilas tensiones políticas entre Is- ficaron durante generaciones”. rael y Palestina, para provocar una “mini intifada” que causó la muerte de alrededor de un centenar de personas. La arqueología en una de las regiones más convulsas del mundo tiene una relevancia religiosa y de Estado de gran calado.

Éste es sólo un ejemplo fatal de cómo la arqueología en esta ciudad dividida es sensible no sólo para la comunidad científica, sino también para la política y las sociedades palestina e israelí.

A través de sus principales monumentos, el panorama Excavaciones en un complejo subterráneo de Jerusalén más superficial de la ciudad deja ver la complejidad de un escenario prácticamente irreconciliable: “Todos los que gobernaron Jerusalén hicieron lo mismo:

La mezquita de Al Aqsa, —el tercer lugar santo para el islam, después de La Meca y Medina— se encuentra encima del Muconstruyeron su torre y alzaron su bandera” ro de las Lamentaciones —restos del Templo de Jerusalén, el más sagrado para los no, en referencia a la apertura de túnel ba- Israel ha buscado a lo largo más de medio judíos—; el Túnel de las Lamentaciones a jo el muro de Burak de la Mezquita Al-Aq- siglo justificar y legitimar la ocupación de su vez hace frontera con el Monte del Tem- sa, que forma parte del proyecto “Shalem” este territorio; algunos arqueólogos del la plo, donde se encuentra el Domo de la Ro- del gobierno israelí, que contempla proyec- Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) ca, sitio donde se dice que se elevó Maho- tos turísticos y excavaciones arqueológicas realizan investigaciones enmarcadas en la ma al cielo; es en ese mismo sitio donde se en todo el Barrio Silwan, llamado por los ju- Biblia, incluso por encima de la arqueología dice que Yahveh pidió a Abram sacrificar a díos la “Ciudad de David”, así como en Jeru- cristiana o musulmana. En tanto, la autorisu hijo Isaac. A tan sólo unos cuantos kiló- salén oriental. dad de arqueología islámica para el Waqf, metros al poniente se encuentra la Iglesia “La administración palestina está en hace lo priopio, aunque con menos recurdel Santo Sepulcro, sitio alrededor del cual, contacto con Jordania para combatir los sos y menos control sobre las investigaciopara el cristianismo, Jesús fue crucificado peligros que se puedan generar por la cons- nes que se pueden llevar a cabo. y sepultado. trucción de un túnel desde Silwan a la Mez- Por otra parte, los proyectos como los tú-

Los monumentos, edificios y vestigios ar- quita al-Aqsa y que se realicen excavacio- neles en Jerusalén oriental son financiados queológicos forman una argamasa indiso- nes allí”, refirió por su parte Sheik Mah- por la comunidad civil israelí o por organiluble, que a las tres religiones monoteístas moud al Habbas, asesor de Relaciones y zaciones como la Fundación Ciudad Viecon más seguidores en el mundo les cues- Asuntos Religiosos de Abbas para el mun- ja de David, creada por David Be’eri, ex cota aceptar. Los arqueólogos la mayor parte do Musulmán. A los reclamos se sumaron mandante israelí. de las veces cargan, por voluntad o no, con la Liga Árabe e instituciones como la Uni- “Hallan sello en Jerusalén que confirma la agenda política y religiosa de la historia versidad de Al-Azhar, en Egipto. existencia de gobernador hace 2700 años”, que cada cultura quiere contar por encima Los problemas y polémicas que enfren- “Arqueólogos encuentran evidencia de la de las otras. ta la arqueología en Jerusalén tendrían que conquista de Jerusalén por Babilonia… collevar consigo las complejidades de una his- mo dice la Biblia”, “Descubren en JerusaControl de las excavaciones toria que desentierra capa a capa los edi- lén una calle que fue construida por Poncio ficios y restos de los últimos tres mil años: Pilato”, “Descubierto, un complejo subte-

“Israel, con el apoyo de Estados Unidos, desde las edades cananea, babilonia, persa, rráneo de hace dos mil años en Jerusalén”, continúa su agresión contra los valores ára- romana y bizantina, hasta los periodos islá- son algunas de las noticias de los últimos bes e islámicos en la Jerusalén ocupada”, re- micos temprano, el cruzado y el otomano. años reportadas por la IAA. Ésta última, cofirió en 2019 el Consejo Nacional Palesti- A través de la arqueología, el Estado de mo varias más, se refiere a una excavación

Bajo Jerusalén

Jerusalén es una de las ciudades más excavadas y con mayor número de sitios arqueológicos activos en el mundo, muchos de los cuales se encuentran incluso debajo de la ciudad y son ilegales, de acuerABIR SULTAN/EFE do a las leyes internacionales. En los últimos años se lleva a cabo un mega proyecto arqueológico enmarcado en el Shalem, que ha cavado túneles por debajo de la Ciudad Vieja, en el Jerusalén oriental, cuya superficie está ocupada por viviendas de pobladores palestinos, quienes incluso han reportado daños en la estructura de éstas, evento soslayado por las autoridades arqueológicas judías.

En el artículo “Bajo Jerusalén”, escrito por Andrew Lawler para National Geographic —donde retoma parte de su investigación para un libro con el mismo nombre—, recoge el testimonio de diversos arqueólogos del IAA y del Waqf. En éste narra parte del trabajo de la arqueóloga Eilat Mazar, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quien asegura haber hallado el palacio del rey David, el primer gobernante israelí de la ciudad, con base a hallazgos cerámicos y conjeturas bíblicas. Tales métodos no son aceptados por la comunidad internacional.

Algunos palestinos acusan a la arqueología por usarse como arma de ocupación y las constantes excavaciones subterráneas son uno de los elementos expansivos para ganar terreno judío en Jerusalén oriental. En la superficie, el desalojo de palestinos en barrios como Sheij Jarrah para establecer asentamientos judíos, es uno de los motivos por el que ha escalado el actual conflicto.

“Todos los que gobernaron Jerusalén hicieron lo mismo: construyeron su torre y alzaron su bandera”, refiere Shlomit Weksler-Bdolah, arqueóloga del IAA, a Andrew Lawler. “Pero creo que es más fuerte que todos aquellos que tratan de controlarla. Nadie puede borrar por completo lo que hubo antes”.

This article is from: