
29 minute read
y 17
from 16-05-2021
crónica 14 Mundo
Domingo, 16 mayo 2021 mundo@cronica.com.mx EL HECHO | EN MARCHA, ELECCIÓN HISTÓRICA EN CHILE Arrancaron ayer dos días de votaciones para elegir a las 155 personas que escribirán una nueva Constitución que entierre la aprobada por el dictador Pinochet. “Esta elección marcará el camino de nuestro país por décadas”, dijo el presidente Sebastián Piñera
Advertisement
Israel bombardea y derriba edificio de 14 plantas que albergaba oficinas de AP en Gaza
FOTOS: EFE

[ EFE ]
Israel derribó hoy una torre de 14 plantas en la ciudad de Gaza, sede de la agencia de noticias estadounidense AP, la cadena de noticias Al Jazeera y otros medios internacionales.
Los ocupantes recibieron una orden de desalojo antes de producirse el ataque. Se trata de la quinta alta torre que la aviación israelí bombardea en la actual escalada bélica con las milicias de Gaza.
Según el Ejército israelí, el edificio “contenía activos militares pertenecientes a la inteligencia militar” del movimiento islamista Hamás.
Un portavoz militar israelí agregó que Hamás escogió ese edifico para albergar sus activos precisamente debido a la presencia allí de medios de comunicación, que dijo son “utilizados como escudos humanos” del grupo.
Este incidente tuvo lugar poco después de que las milicias palestinas de Gaza lanzaran una ráfaga de cohetes hacia Tel Aviv, la mayoría de los cuales fueron interceptados aunque uno de ellos impactó en la cercana Ramat Gan, donde un hombre de 55 años resultó muerto y 13 personas resultaron heridas.
Estos ataques fueron tan solo dos de los múltiples que se registraron durante este sábado, incluyendo numerosos disparos de cohetes hacia las comunidades israelíes colindantes a Gaza y varios bombardeos israelíes sobre lo que describieron como objetivos militares de Hamás.
Estos episodios elevaron a al menos 140 la cantidad de palestinos muertos en Gaza desde el comienzo de esta escalada bélica el lunes, incluyendo 40 niños, y que se suman a los 1.000 heridos registrados hasta ahora.
En Israel, por otra parte, son 10 las víctimas fatales, ocho de ellas por impacto de cohetes y dos que fallecieron por caídas mientras corrían a protegerse en refugios antiáereos. La cifra de heridos en Israel hasta el momento superó hoy los 250.
Todo esto tiene lugar mientras el subsecretario adjunto para Asuntos Palestinos e Israelíes del Departamento de Estado de EU., Hady Amr, se encuentra en la región para intentar mediar entre las partes, tras la visita esta semana de delegaciones egipcias, que no lograron gestionar un alto al fuego durante sus reuniones tanto en Gaza como en Tel Aviv.
v Según el ejército israelí, la torre " contenía activos militares de la inteligencia militar" del movimiento islamista Hamás
[ Agencias ] g La agencia de noticias estadunidense, Associated Press (AP) aseguró que “el mundo sabrá menos de lo que ocurre en Gaza” después de que Israel destruyera este sábado el edifico donde tenía su sede, y también otros medios internacionales.
AP informó, eso sí, que se logró evitar una “terrible pérdida de vidas al evacuar a sus trabajadores a tiempo”, gracias a que Israel suele avisar minutos antes de los edificios que piensa bombardear.
“Estamos conmocionados y horrorizados de que los militares israelíes apuntaron y destruyeron el edificio que albergaba la oficina de AP y otros medios de comunicación”, aseguró Gary Pruitt, director de la agencia, en un comunicado.
“Es un acontecimiento increíblemente perturbador. Evitamos por poco una terrible pérdida de vidas. Una docena de periodistas y colaboradores estaban dentro del edificio y afortunadamente fuimos capaces de evacuarlos a tiempo”, agregó.
AP PIDE EXPLICACIONES A IS-
RAEL. Pruitt subrayó que han pedido explicaciones al gobierno de Israel y están en contacto con el departamento de Estado de Estados Unidos para saber las causas del ataque.
El derrumbe de la torre Al Jalaa, donde también se encontraban las oficinas de la cadena Al Jazeera y otros medios, fue captado en vivo por múltiples cadenas de televisión internacionales, incluso aquellas que hasta este sábado transmitían desde allí.
ISRAEL SE EXCUSA EN HAMÁS.
Según el ejército israelí, el edificio “contenía activos militares pertenecientes a la inteligencia militar” del movimiento islamista Hamás.
Un portavoz militar israelí agregó que Hamás escogió ese edifico para albergar sus activos precisamente debido a la presencia allí de medios de comunicación, que dijo son “utilizados como escudos humanos” del grupo.
CONTINÚA LA ESCALADA BÉLI-
CA. Este incidente tuvo lugar poco después de que las milicias palestinas de Gaza lanzaran una ráfaga de cohetes hacia Tel Aviv, la mayoría de los cuales fueron interceptados, aunque uno de ellos impactó en la cercana Ramat Gan, donde un hombre de 55 años resultó muerto y 13 personas resultaron heridas.
Estos ataques fueron tan solo dos de los múltiples que se registraron durante este sábado, incluyendo numerosos disparos de cohetes hacia las comunidades israelíes colindantes a Gaza y varios bombardeos israelíes sobre lo que describieron como objetivos militares de Hamás.
Hasta ahora, el saldo mortal de la escalada bélica es de al menos 140 palestinos muertos en Gaza desde el comienzo de esta escalada bélica el lunes, incluyendo 40 niños.
En Israel, por su parte, son 10 las víctimas fatales, 8 de ellas por impacto de cohetes y 2 que fallecieron por caídas mientras corrían a protegerse en refugios antiáereos.
Modelo 2 El sábado y el domingo, los chilenos votarán a los candidatos que deben redactar la nueva Carta Magna que sustituya a la que heredaron de Pinochet y que incorpora algo asombroso incluso en las democracias más maduras: será la primera paritaria y la primera donde los políticos serán actores secundarios
Chile quiere asombrar al mundo con la primera Constitución surgida de una revolución ciudadana
[ Fran Ruiz ]
De una Constitución retrógrada y antidemocrática, la redactada por el general golpista Augusto Pinochet, a una vanguardista, democrática y, lo verdaderamente novedoso, ciudadana. Y todo gracias a una subida del boleto del metro de Santiago, que degeneró en una revuelta popular en octubre de 2019 y acabó en marzo de 2020, con la rendición del gobierno del derechista Sebastián Piñera. Chile se prepara para los históricos comicios de este fin de semana, en los que serán elegidos los 155 ciudadanos que redactarán una nueva Constitución que reemplace a la actual, vigente desde la dictadura militar. Al igual que las imágenes de cientos de miles de egipcios en la plaza Tahrir de El Cairo, exigiendo libertad, la de decenas de miles de chilenos en la plaza Italia de Santiago, exigiendo una verdadera democracia, dieron varias veces la vuelta al mundo. Pero, a diferencia de la Primavera Árabe, que fracasaron e incluso en Siria degeneró en una sangrienta guerra civil, la Primavera Chilena está llamada a tener un final feliz.
Cinco meses de rebelión.
Nada de esto hubiera ocurrido de no haber sido por esos cinco meses de rebelión ciudadana para denunciar el falso mito de Chile como la economía más avanzada de América Latina, como presumía cada vez que tenía ocasión el presidente-empresario Piñera. La realidad es la de un país con una enorme desigualdad social y una clase media que no veía por ningún lado los frutos de ese supuesto “milagro chileno”.
La revuelta dejó un saldo de 34 muertos y más de 3 mil 400 personas heridas y las imágenes de jóvenes que perdieron un ojo por la brutalidad policial causaron indignación y rabia. Pero la protesta masiva no cesó hasta que el presidente anunció la convocatoria de un referéndum para preguntar al pueblo si querían una nueva Carta Magna.
El 25 de octubre de 2020, el 78.28% de los chilenos dijo “sí” a una nueva Constitución. Pero dijeron algo más, algo revolucionario. Votaron para que sea una convención ciudadana de 155 constituyentes la encargada de redactar las nuevas leyes del Estado y no que lo haga, como es normal, una convención de candidatos políticos.
La elección de constituyentes, que se llevará en paralelo a la de alcaldes, concejales y gobernadores regionales, se celebrará entre el sábado y el domingo, para tratar de evitar aglomeraciones por la pandemia.
Las constituyentes son unas elecciones totalmente inéditas, pues en 200 años de independencia Chile ha tenido tres Constituciones (1833, 1925 y 1980) pero ninguna redactada por una convención ciudadana elegida en votación popular.
Además, la convención contará con 17 escaños reservados para los pueblos indígenas y estará integrada a partes iguales por hombres y mujeres, algo que es inédito en el mundo y que en unos meses convertirá a Chile en el primer país en tener un texto fundamental escrito en paridad.
Para evitar la marginalización total, los partidos de derecha acudirán unidos a las elecciones con una lista única, para intentar salvar el modelo capitalista actual, aunque prometen corregir las injusticias que llevaron al estallido social.
Por el contrario, la oposición de izquierdas no logró ponerse de acuerdo e inscribió varias listas, aunque espera coincidir en muchos puntos con los candidatos independientes y con las propuestas feministas de muchas de las futuras mujeres constituyentes.
Entre los candidatos independientes hay pensionistas, sindicalistas, feministas o académicas, lo que es una prueba “ineludible” de la desafección hacia los políticos, según expertos.

SUSANA HIDALGO / INSTAGRAM: @SU_HIDALGO
Manifestantes abarrotan la Plaza Italia de Santiago durante las protestas de 2019.
Nueve meses de redacción.
Los 155 redactores comenzarán a trabajar desde una hoja en blanco y, de acuerdo con las reglas fijadas, se necesitará del respaldo de dos tercios de la convención para aprobar las normas que se incluyan en el nuevo texto. “Para bajar los temores de los diferentes sectores se acordaron algunos marcos de trabajo que el órgano constituyente debe respetar: el régimen democrático, republicano, los tratados internacionales vigentes y las sentencias judiciales ejecutoriadas”, explicó Tomás Jordán, del Observatorio Nueva Constitución, plataforma de seguimiento del proceso.
Sus integrantes tendrán nueve meses para presentar un nuevo texto, pudiendo ser ampliado por tres meses más. De esta manera, a mediados de 2022, Chile vivirá un último plebiscito para aprobar la nueva Constitución, que podría servir de modelo a futuras reformas constitucionales en América Latina. (Con información de EFE y El País)


crónica 17 ESCENARIO
DOMINGO, 16 MAYO 2021 escenario@cronica.com.mx CINE | BOONG JOON-HO El reconocido director surcoreano ganador al Oscar por la película Parásitos, prepara un nuevo fi lme con animación digital sobre el mundo marino
Coordenada Crónica. Cineastas como Waad Al-Kateab, Feras Fayyad, Nejemye Tenembaum, Carles Bover Martínez y Julio Pérez del Campo, han retratado la crueldad de la guerra en medio oriente con la esperanza sensibilizar a las personas desde la perspectiva de las víctimas
El confl icto bélico en medio oriente, en la mirada del cine documental
[ Ulises Castañeda ]
Ha pasado más de medio siglo desde que Palestina padece el apartheid sistemático a manos de Israel, una potencia militar de primer orden respaldada por Estados Unidos. A la distancia el resto del mundo tiene al alcance una información política y una tanda de videos espectaculares sobre la invasión, se conoce el dolor, pero poco se muestra de las víctimas desde su lado humano. El séptimo arte ha sido una ventana importante para entender desde las entrañas el confl icto bélico. Se conocen fi lmes de fi cción como Omar (2013), de Hany Abu-Assad; la esperanzadora propuesta de Una botella en el mar de Gaza (2011), de Thierry Binisti o el crisol cultural de los barrios israelíes con Ajami (2009), de Scandar Copti y Yaron Shani, por mencionar solo algunos títulos. Sin embargo, ha sido el cine documental el que nos ha mostrado la realidad con frialdad: “En una guerra no hay nada suave”, dijo la cineasta Waad Al-Kateab, direc-

La cueva retrata como entre los ataques aéreos y los bombardeos, un grupo de doctoras de Ghouta, en Siria, trabajan en un hospital montado en una cueva.
tora del aclamado documental For Sama (2019).
Ella es una de las pocas cineastas que han llegado a vivir desde dentro el confl icto bélico, que en los últimos días ha vuelto a convertirse en un foco de muerte. Así como ella, algunos directores de cine han tomado su cámara para contar las historias a su alcance y sin conocerse, han documentado sus fi lmes con una mirada común que tiene que ver con el mostrar el sufrimiento de las víctimas y el valor de los héroes cotidianos dentro de la guerra, con la intención de que la violencia militar no sea indiferente.
“Es nuestra responsabilidad, nadie se puede quedar mirando por la ventana, como ahora con la COVID, aislándose de lo que pasa fuera; hay que sensibilizar a los demás para que, cuando vean lo que estamos pasando, lo diseminen por el mundo”, enfatizó Waad Al-Kateab, cuando estrenó su película.
En enero del 2020, el cineasta Feras Fayyad compartió en exclusiva con Crónica Escenario un texto en el que refl exiona sobre el confl icto a propósito del estreno en nuestro país de La cueva, el documental por el que estuvo nominado al Oscar: “Si el silencio hacia la brutalidad no se rompe y no se toman medidas contra los crímenes de guerra, entonces existe un problema en la afi rmación universal del hombre de poseer los derechos de libertad, ley y justicia”, aseveró en publicación. Con él coincide Julio Pérez del Campo, ganador del Premio Goya al mejor cortometraje documental por Gaza (2017): “No es una cuestión política, sino que muestra cuáles son las consecuencias y la vulneración de los derechos humanos”, dijo. .Desde su trabajo cinematográfi co este tipo de cineastas se han involucrado para compartir la crueldad y se han convertido en testigos directos de la pérdida de la humanidad y empatía naciones del mundo, lo que ha resultado en constantes confl ictos políticos y divisorios orillando a las sociedades a una refl exión de una necesidad de unifi cación de ideas:
“La empatía, la inclusión y la compasión son valores pilares de la sociedad humana, y se encuentran desvirtuados, transformando a la convivencia en algo narcisista, ególatra y tribalista, difi cultando las relaciones entre un pueblo y otro. Me parece que la derecha, en general, se ha vuelto jingoísta, mostrando una idea errónea de que cierto pueblo está por encima de los demás con un sentido extremista de protección a la identidad e ideología”, nos compartió también el cineasta Nejemye Tenenbaum, quien el año pasado estrenó su documental Una palabra: Ocupación.
Basta con observar los trabajos de los cineastas para conocer el panorama desolador. En el caso de Tenembaum, narra cómo la ocupación militar israelí devasta día a día la vida de millones de palestinos y daña también los valores judíos del pueblo de Israel, a través de una entrevista realizada al activista judío Gershon Baskin. Este fi lme le permitió exponer las constantes discrepancias por las pugnas territoriales derivan en diversos análisis desde un punto de vista ideológico, religioso o político, al mismo tiempo de mostrar los desacuerdos dirigidos desde el ego de los propios dirigentes:
“No creo que tenga que ver con ego, sino con un aspecto tribalista o nativista. Israel se inclinó hacia una ideología de derecha más conservadora y religiosa, atrayendo a los propios jóvenes que comenzaron a defender sus territorios desde un sentido de pertenencia ancestral, donde se requiere un respeto a los lugares donde vivieron sus antepasados”, opinó Tenenbaum.

FOTOS: ESPECIALES
+ Viene de la página 17
El conflicto...

Un filme que tuvo gran impacto fue el de Gaza, el cortometraje documental de los españoles Carles Bover Martínez y Julio Pérez del Campo. En casi 20 minutos, la cinta muestra la vida que llevan las familias que residen cerca de las líneas fronterizas. Dedicadas a la agricultura, estas han visto afectadas sus plantaciones y sus casas producto de los ataques de Israel. Niños jugando entre los escombros, pérdidas familiares y un hospital que tuvo que ser reconstruido desde cero para poder recibir a las víctimas, son algunas de las experiencias que recoge el documental: “En las zonas de conflicto las personas están deseando continuamente que la gente sepa lo que está pasando”, dijo Pérez.
También destaca el filme Condenadas en Gaza (2020), de Ana Alba y Beatriz Lecumberri, en el que sus únicas protagonistas son mujeres enfermas de cáncer de la Franja. Debido al bloqueo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza desde 2007, no pueden recibir el tratamiento adecuado en el lugar en el que viven, ni tampoco obtienen el permiso israelí de salida para acudir a un centro médico palestino de Cisjordania o Jerusalén Este para realizarse las pruebas necesarias o someterse a una sesión de radioterapia, un tratamiento vetado por Israel en la Franja.
“Nos adentramos en su intimidad, sus miedos, sus decepciones y su deseo de curarse. Nuestros objetivos son: describir un lado desconocido del conflicto israelo-palestino, dar espacio a estas mujeres que jamás han contado su historia, denunciar la violación de sus derechos más elementales, como el de recibir tratamiento, y subrayar la discriminación que sufren dentro de la sociedad de Gaza, cada día más hermética, conservadora y patriarcal, debido, en gran parte, al aislamiento que padece por el bloqueo israelí”, nos compartieron las cineastas.
El conflicto entre Palestina e Israel se ha esparcido por todo el territorio a su alrededor. Hace unas horas, desde Siria se lanzaron cohetes contra Israel, en otro flanco de terror. Justamente ha sido la región de Siria desde donde se han realizado algunos de los filmes más impactantes de los últimos años. Tal es el caso de La cueva, del mencionado Feras Fayyad, que retrata como entre los ataques aéreos y los bombardeos, un grupo de doctoras de Ghouta, en Siria, luchan contra el sexismo endémico mientras tratan de curar a los enfermos empleando los pocos recursos que tienen con un hospital bajo escombros:
“En el este asediado de Al Ghouta (región de Damasco), el bombardeo incesante ha convertido el paisaje en un páramo misterioso salpicado de edificios bombardeados y montones de escombros”, nos compartió en el artículo escrito para este medio sobre la llegada de su filme a México.
“Salir al exterior es una propuesta que pone en peligro la vida, pero los vecindarios residenciales son tan indiscriminadamente (atacados) como los mercados, las escuelas y otros lugares. Los hospitales, centros médicos y ambulancias también son víctimas de un juego justo para el gobierno de Assad y sus aliados rusos”, añadió.
En su película no solo se muestra el sueño de supervivencia por parte de la sociedad sino también pone en la mira un trasfondo cultural que tiene que ver con los valores con perspectiva de género: “La seguridad y la esperanza se encuentran bajo tierra, donde un valiente grupo de médicos y enfermeras ha establecido un hospital subterráneo llamado Cueva. Bajo el liderazgo de una joven pediatra, la Dra. Amani Ballour, la Cueva ofrece esperanza y curación a los niños y civiles enfermos y heridos del este de Al Ghouta”, nos dice.
“En una sociedad patriarcal conservadora que devalúa a las mujeres, la doctora Amani es frecuentemente atacada por la hostilidad de los hombres que se niegan a verla como un médico capaz. Pero la doctora Amani no retrocede, y dentro de la Cueva, las mujeres han reclamado su derecho asequible a trabajarjunto con sus homólogos masculinos. Arriesgan sus vidas para salvar a sus pacientes y encontrar formas de perseverar en un mundo de crueldad, injusticia y sufrimiento. Para Amani y sus colegas Samaher y la Dra. Alaa, su batalla no es sólo sobrevivir sino mantener sus sueños y esperanzas para su país y para las mujeres”, enfatizó.
También con un enfoque desde los médicos la periodista siria Waad Al-Kateab, que durante cinco años grabó la destrucción de Alepo, el asedio y los constantes bombardeos del ejército. Su trabajo se remonta a los momentos previos a la guerra de Siria cuando la periodista y su amigo médico Hamza hacen trabajos para la comunidad y se preparan para derrocar al régimen de Asad. Ambos estudian en la moderna universidad de Alepo y son parte de las protestas contra la dictadura en la Primavera Árabe de 2011.
La cámara de Waad Al-Kateab grabó la destrucción de la ciudad, los bombardeos a civiles y hospitales y el dolor y las lágrimas de sus vecinos y amigos, y a la vez su propia historia de amor, su boda, el nacimiento de su hija Sama y sus desesperados intentos por que la comunidad internacional entendiera y apoyara a la disidencia.
“Quiero lanzar un mensaje, una verdad que quiero que se sepa: en Siria no ha habido, ni hay, guerra civil, ha habido una revolución y el pueblo no ha sido evacuado sino desplazado. Es mi responsabilidad que la gente lo sepa, y cualquiera que vea la película lo sabrá”, expresó la realizadora.
For Sama no flaquea ante las imágenes más crudas: niños de todas las edades muertos y ensangrentados, adultos rotos de dolor, morgues donde se acumulan cadáveres envueltos solo en una sábana sucia, enfermos tirados por el suelo de los hospitales y baldosas marcadas por regueros de sangre mientras al lado, sin percatarse de nada, juega la pequeña Sama.
Cineastas como Tenenbaum conectan con la preocupación de Al-Kateab al cuestionarse sobre lo que ocurrirá con la renovación generacional en ambos territorios, y cómo esto podría llegar a producir un cambio en los acuerdos futuros para la paz entre sociedades:
“Esta renovación no puede tardar demasiado tiempo, ya que Israel se encuentra en una encrucijada de existencia desde un punto de vista demográfico, debido a la cantidad de población que en Palestina se encuentra y que se ha vuelto comparable con la de Israel, lo que puede llevar a una búsqueda de reconocimiento con ciudadanía para sus pobladores, más que la propia lucha por la zona, lo que en unos años transformaría a la sociedad en una mayoría árabe por encima de la judía”, resaltó el director.
Finalmente, cabe decir sobre todos estos filmes, que los cineastas esperan que su mirada toque sensibilidades. La cámara es su herramienta y esperan que la usen los espectadores para pensar en no perder la empatía ante los otros. De esto Feras Fayyad describió de una manera hermosa su tarea de retratar la crueldad con un sentido humano.
“En el cuento de Nathaniel Hawthorne, The artist of the beautiful, el relojero Owen crea una hermosa mariposa mecánica como regalo para su amiga de la infancia, Annie, ahora esposa y madre. Ella se asombra cuando la criatura sale de una caja tallada y exclama: ‘¡Hermosa! ¡Hermosa! ¿Está viva? ¿Está viva?’. Cuando la criatura se posa en su dedo, se vuelve hacia Owen y le dice: ‘¿Está viva? Dime si está viva o si la creaste’. Owen responde: ‘¿Por qué preguntar quién lo creó, para que sea hermoso?’. Más tarde, un niño imprudente destruye cruelmente al insecto”, analizó.
“El momento actual en la historia es aterrador porque la gente está más dispuesta a glorificar el poder. Al igual que The artist of the beautiful, de Hawthorne, quería que esta película (La cueva) fuera poética, una película que nos ayudara a mirar a los rincones más oscuros de nuestras almas e inspirarnos a buscar la luz”, concluyó.

Gaza (2017) ganó el Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental.




crónica 21 Deportes
Domingo, 16 mayo 2021 deportes@cronica.com.mx
Mayan Oliver, cuarta en cOpa del MundO de pentatlón La mexicana Mayan Oliver terminó en el cuarto sitio en la Copa del Mundo en la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno en Székesfehérvár, Hungría. Oliver sumó 1,375 puntos para quedar a sólo un punto de la medalla del tercer lugar que obtuvo la húngara Michelle Gulyas (1, 376). Sus connacionales Mariana Arceo, ya clasificada a Tokio, concluyó en el lugar 14, y Tamara Vega en el sitio 30.
Briseida Acosta defiende su boleto olímpico y va a Tokio
v Gana en combate eliminatorio a María del Rosario Espinoza, triple medallista olímpica que pone fin a un ciclo lleno de éxitos

Briseida dominó el combate ante una difícil y resistente María.
[ Avelina Merino ]
En un duelo muy reñido, Briseida Acosta defendió con garra su boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, al dejar fuera en un gran combate eliminatorio a la triple medallista olímpica María del Rosario Espinoza, que buscaba asistir a su cuarta cita veraniega. Por lo que Acosta representará a México en la categoría de los +67 kilogramos en taekwondo en Tokio, luego de haber ganado el boleto en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, en los que fue campeona.
Será la primera vez que la sinaloense asista a una justa olímpica en una división en la que su paisana defendió con creces el nombre de México en las citas de Beijing 2008 (oro), Barcelona 2012 (bronce) y Río 2016 (plata).
Durante el combate eliminatorio que se desarrolló en las instalaciones del CNAR, Acosta tomó la iniciativa desde el principio, mientras María esperaba el momento oportuno para vencerla, por lo que Acosta se llevó el primer parcial.
Para el segundo, ambas empataron el marcador (2-2) y en el tercero y definitivo (8-8) se repitió el empate por lo que se fueron a tiempo extra y Acosta más contundente ganó por un punto de diferencia.
“Estoy preparada para cualquier situación. María merece todo mi respeto, todo mi honor, pero cada quien busca su camino y la vida es de ciclos y en este caso tomó la responsabilidad que me corresponde”, dijo Briseida que con 27 años se estrenará en los olímpicos de Tokio.

PRUEBA DE 800 METROS PLANOS Tonatiúh López triunfa en carrera en California
g El semifondista mexicano Tonatiúh López triunfó en la prueba de 800 metros planos con un registro de 1’46.59”, durante el encuentro atlético de pista y campo que se desarrolla en California.
En el mismo evento su compatriota Paola Morán finalizó en el cuarto sitio en la final de los 400 metros planos con un tiempo 51.50”, informó la Comisión Nacional del Deporte (Conade).
Ambos atletas se preparan para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
DE 40 GOLES EN UNA TEMPORADA EN LA BUNDESLIGA Robert Lewandowski iguala récord de Müller
g El delantero polaco del Bayern Múnich, Robert Lewandowski, igualó el récord de goleo para una temporada en la Bundesliga con 40, del legendario alemán Gerard Müller.
Durante el partido de la jornada 33 entre Bayern y Friburgo, Lewandowski marcó de penal su gol 40 con el que abrió el marcador al minuto 26´ y unió su nombre al del mítico jugador, recordado por el sobrenombre de ‘Torpedo’.
Manuel Gulde emparejó las acciones 29’, Lerpy Sané puso el 2-1 al 53’ y Christian Günter el 2-2 final al 81’.
EX TOLETERO DE LOS ANGELINOS Albert Pujols se queda con los Dodgers
[ Redacción ] g El dominicano Albert Pujols vuelve a la Liga Nacional al firmar con Dodgers de Los Ángeles, equipo que ocupa el tercer lugar, a dos juegos y medio de los punteros Gigantes de San Francisco.
Pujols, de 41 años, pasó por waivers sin ser reclamado el jueves luego de ser designado para asignación por los Angelinos la semana anterior.
El contrato fue de Ligas Menores por el resto de la temporada, cuyos detalles no se han dado a conocer. Jorge Castillo de Los Ángeles Times fue el primero en informar acerca del pacto.

Djokovic se enfrenta a su sexta final en Roma con Nadal.
EL SERBIO ES FAVORITO ANTE EL ESPAÑOL Djokovic y Nadal a la final en Roma
[ Redacción] g Novak Djokovic y Rafael Nadal jugarán la final del Masters de Roma en el duelo número 57 entre ambos. El serbio superó al local Lorenzo Sonego por 6-3, 6-7(5) y 6-2 y previamente el español se impuso por doble 6-4 al estadunidense Reilly Opelka.
El serbio (número 1) tuvo que esforzarse mucho, terminando primero con remontada su partido de cuartos y luego ganando en la semifinal ante un jugador apoyado por los aficionados locales.
En la final femenina se enfrentará a la checa Karolina Pliskova (9) y la polaca Iga Swaitek (15).
MEXICANA OLMOS A SE-
MIFINALES. La mexicana, Giuliana Olmos, junto a la canadiense Sharon Fichman avanzaron a semifinales, luego de venir de atrás y vencer en los cuartos de final a la estadunidense Cori Gauff y la rusa Veronika Kudermétova por1-6, 7-6 y 10-6. Sus siguientes rivales serán las japonesas, Ena Shibahara y Shuko Aoyama por el boleto a la final.
LESIÓN EN RODILLA IZQUIERDA Ibrahimovic no va a la Eurocopa
[ Agencias ] g El atacante del AC Milán, Zlatan Ibrahimovic no disputará la Eurocopa 2020 con la Selección de Suecia, por una lesión en la rodilla izquierda, mismas que provocó se perdiera los últimos dos encuentros del cuadro rossonero, en su objetivo de clasificar a Champions League.
DOMINGO, 16 MAYO 2021
www.cronica.com.mx Deportes cronica@cronica.com.mx

En gran partido de goles, Cruz Azul elimina 4-3 al Toluca
v Con alternativas de principio a fin, La Máquina está en semifinales
[ Alejandro Madrid ]
Cruz Azul avanzó a la semifinal del Guardianes 2021, al derrotar 3-1 y global de 4-3 al Toluca, en gran partido que representó el regreso del público al Estadio Azteca.
En un encuentro dramático, con alternativas de principio a fin, el Cruz Azul con el cuchillo entre los dientes, avanzó a las semifinales del torneo Guardianes 2021 del futbol mexicano, al vencer 3-1 al Toluca y global de 4-3.
Al minuto 10’, el cuadro cementero se adelantó con gol del ecuatoriano Brayan Angulo que empujó a la red un recentro de Jonathan Rodríguez para el 1-0.
Sin importar el gol en contra, los Diablos Rojos reaccionaron y con una maniobra individual de Rubens Sambueza, éste envió centro preciso para la llegada del goleador Alexis Canelo, quien remató de zurda para igualar 1-1, aunque en el global el marcador favorecía al cuadro choricero 3-2.
El partido siguió abierto y con alternativas de ambos conjuntos, ya que Orbelín Pineda llegó con peligro, sacó al portero y remató por fuera, aunque el arquero mexiquense Luis García, con grandes atajadas evitó el gol a remates del mismo Pineda y Luis Romo en doble atajada.
Pese a tener ventaja en el marcador, Toluca siempre fue peligroso con Rubens Sambueza dando la pausa y proyectando al Toluca al frente, ante el juego colectivo de los cementeros, que no pudieron generar llegadas con peligro para igualar la pizarra.
Al estar abajo, el técnico cementero Juan Reynoso mandó al campo a Ignacio Rivero, Elías Hernández y Santiago “Chaquito” Giménez para intentar hacer daño a la defensa escarlata, pero los jugadores cruzazulinos no tuvieron la contundencia deseada.
Pero al 77’un penal sobre Luis Romo fue sancionado como penal por Fernando Hernández, el cobro corrió a cargo del “Cabecita” Rodríguez que marcó para el 2-1 en favor de la Máquina Celeste, que con el 3-3 en el marcador global y por su mejor posición en la tabla avanzara a la semifinal del torneo Guardianes 2021.
En la recta final del encuentro, Giménez a pase de Rodríguez empujó el 3-1 para definir el pase a semifinales del cuadro cementero.

El uruguayo Jonathan ‘Cabecita’ Rodríguez celebra el gol de penal que acertó y dio el pase a su equipo a las semifinales.
Puebla semifinalista, 12 años después, con autogol del Atlas
Con autogol de Anderson Santamaría, el Puebla ganó 1-0 al Atlas (1-1) global y se convirtió en el primer semifinalista del torneo Guardianes 2021, por el criterio de posición en la tabla. Los de La Franja no avanzaban a semifinales desde el Clausura 2009 en la era Chelís.
Atlas que llegó al Estadio Cuauhtémoc con ventaja de un gol se mostró defensivo, dominando el partido. Tuvo un par de llegadas de peligro sobre el marco de Antony Silva. El cuadro local apenas logró un disparo de Flavio Santos que se estrelló en el travesaño de la portería de Camilo Vargas.
Para la segunda parte Atlas le dejó la iniciativa al Puebla, que llegó a tener hasta el 75%de posesión de la pelota, sin embargo, la marca de los rojinegros no permitió que la ofensiva rival funcionará. La jugada fatal para Zorros se presentó a los 70 minutos del partido, el peruano Anderson Santamaría, en su intento por cortar un servicio, se barrió y mandó el balón a su propio arco.
Sólo eso necesitaban los locales para imponerse al Atlas sacando provecho a su tercer lugar en la tabla de clasificación. (Redacción)

Dan a conocer lista Preliminar del Tri Mayor
Una lista preliminar de 31 jugadores dio a conocer Gerardo ‘Tata’ Martino para el Final Four de la Liga de Naciones de Concacaf a jugarse en junio próximo.
Los convocados enfrentarán a Costa Rica en las semifinales y también para los juegos amistosos ante Islandia y Honduras.
En total son 14 elementos foráneos. Raúl Jiménez entre ellos, al igual que Edson Álvarez, campeón de la Eredivisie (Ajax), Néstor Araujo (Celta de Vigo), Gerardo Arteaga (Genk), Héctor Herrera (Atlético de Madrid), Andrés Guardado y Diego Lainez (Betis), Jesús Manuel Corona (Porto) e Hirving Lozano (Napoli).
En la lista también están Jonathan Dos Santos y Rodolfo Pizarro, los porteros son Guillermo Ochoa, Alfredo Talavera, Jonathan Orozco y Rodolfo Cota.
Los cruzazulinos Luis Romo, Roberto Alvarado y Orbelín Pineda. También Sebastián Córdova y Uriel Antuna.
En el ataque, Alan Pulido y Henry Martín.