16 minute read

HISTORIAS 4 ySANGRIENTAS

Así recreó José Guadalupe Posada el asesinato de la Malagueña a manos de La Chiquita.

currían al soborno, para que “sus muchachas” no fuesen revisadas. Todas esas mujeres estaban convencidas de que al hospital solamente se iba a morir, porque los médicos no las curarían y, en cambio, les echarían en cara sus existencias de pecadoras.

Advertisement

Ese era el mundo en el que vivió María Villa, La Chiquita. Sabemos que vivió, en calidad de “pupila” en tres burdeles, dos ubicados en el barrio de Tarasquillo. Zona ruda era aquella: cincuenta años antes, ahí había empezado la rebelión de los habitantes de la ciudad de México contra los invasores estadunidenses. Mientras marchaban hacia el Zócalo, fueron varios los gringos que fueron arrastrados a las entrañas del barrio, donde los enviaron, de manera expedita, al otro mundo.

María Villa vivió en un prostíbulo de la calle de Estampa de Jesús y Calle de don Juan Manuel, es decir, en el cruce de lo que hoy se llama República de Uruguay con una versión muy reducida de Pino Suárez.

Los otros dos burdeles estaban uno, en el callejón de López, que entonces solamente tenía dos cuadras, y a pocos pasos de lo que hoy es Avenida Juárez, y el tercero se encontraba en el Callejón de Dolores. E sitio de sus desdichas se encontraba a pocos metros de ese lugar, en la Plaza de Tarasquillo, que hoy se llama Plaza Santos Degollado.

EL CRIMEN. Hacia 1894 o 1895, La Chiquita se hizo de un amante, que la visitaba en el burdel. Su nombre era Salvador Ortigosa, y originalmente había sido uno de tantos clientes. Trabajaba como pagador en el ejército, era “gente decente” y los domingos la llevaba a pasear, a cenar, al teatro, y, a veces, de excursión a los pueblos de los alrededores de la capital.

Pero en 1896, empezaron los chismes. No faltó quien le contara a La Chiquita que su Salvador tenía coqueteos con otra mujer, una española a la que conocía, apodada La Malagueña.

Rubia, llegada a México en 1895 y con un pasado como cantante en los cafés de su tierra, La Malagueña tenía nombre: Esperanza Gutiérrez. Era popular y exitosa entre la clientela, admirada y deseada.

La Chiquita se resistió a creer lo que le contaban, pero se desengañó el día que encontró a Salvador sentado en la sala del prostíbulo, abrazado de La Malagueña. Al darse cuenta, Ortigosa soltó a Esperanza, y procuró contentar a María, que ardía en rabia y decepción. Empezaron los pleitos, las discusiones. La Chiquita cayó en lo que hoy llamaríamos depresión y se hizo adicta a la morfi na.

También se desató su agresividad: comenzaron las disputas con La Malagueña; alguna vez llegaron a las manos.

El 7 de marzo de 1897 era domingo: Salvador fue por ella y la llevó de paseo; cenaron en el Café de la Concordia, y luego se dirigieron a un baile, en la calle del Espíritu Santo. Allí, se sentaron a beber. En una mesa vecina estaba la Malagueña, acompañada de otras mujeres. La velada se volvió un infi erno para La Chiquita, pues la española se pasó un buen rato lanzando indirectas para que María las escuchara.

A las 4 de la madrugada, Salvador y María dejaron el baile. Ortigosa le dijo a su amante que no la vería al día siguiente, por encargos de trabajo. Aunque la Chiquita había bebido mucho, no pudo menos que relacionar aquella ausencia con las frases mordaces de la Malagueña. Tomaron un coche de alquiler. Ella fue a dejar a su amante a la calle de la Merced, y luego se iría a su prostíbulo. En un gesto que después María describió como habitual, él le dejó a guardar su pistola.

El coche tomó rumbo al callejón de Dolores. Pero los celos y el alcohol susurraron cosas horribles a La Chiquita, que resolvió ir al burdel de la Plaza de Tarasquillo, donde trabajaba la Malagueña.

La Chiquita subió al cuarto de la española: “¿Qué quieres?” le dijeron en la puerta. Los cortinajes de la cama se movieron y María increpó a Esperanza: ¿era acaso Salvador el que estaba en el lecho? Se hicieron de palabras. Provocadora, La Malagueña le dijo que si Ortigosa la buscaba, era porque ella valía más.

La roja marea de la ira cayó en la mente de La Chiquita. Hubo golpes, insultos. La Malagueña la jaló del abrigo, y María cayó al suelo. En ese momento, echó mano de la pistola y la descargó contra su rival.

Se desató el escándalo.

“Que dura y severa es la justicia, para castigar al criminal, pero yo lo soy no criminal del alma, porque no he sabido ni lo que hice fue en un momento, de arrebato, que no me doy cuenta, pero el mundo no me juzga de esa manera”. Tenía razón: para la gente “decente”, María Villa era una criminal

LA CHIQUITA EN LA CÁRCEL DE

BELEM. Era inevitable que La Chiquita fuera a dar a Belem. Muchos periódicos, al dar cuenta del escándalo, la convirtieron en celebridad: no solo era “una perdida”, era violenta y asesina. ¿Cómo podía ser? ¿Acaso las prostitutas se enamoraban y eran capaces de sentir celos?

A La Chiquita la dibujaron en los periódicos; José Guadalupe Posada recreó el asesinato de La Malagueña. No había otro futuro para aquella pobre mujer: María Villa recibió el número 4002 al ingresar a la cárcel de Belem.

Por el criminalista Carlos Roumagnac sabemos que La Chiquita hizo algunas notas, especie de diario, acerca de sus primeros tiempos en Belem. Sentenciada a 20 años de cárcel, sufría por estar lejos de su amante. “Que dura y severa es la justicia, para castigar al criminal, pero yo lo soy no criminal del alma, porque no he sabido ni lo que hice fue en un momento, de arrebato, que no me doy cuenta, pero el mundo no me juzga de esa manera”. Tenía razón: para la gente “decente”, María Villa era una criminal, nacida para la perdición y nunca tendría remedio. “¿Qué valgo? ¡Nada!” Ella misma estaba convencida de que la cárcel era su destino.

En ese infi erno que era Belem, la Chiquita encontró algún aliento en la conversación con una mujer que fue cálida y generosa con ella. Se trataba de la mismísima Bejarano, asesina de muchachitas.

Salvador la visitó por algún tiempo, jurándole que la esperaría y unirían sus destinos. Pero el 21 de diciembre recibió una carta del, diciéndole que la abandonaba. La Chiquita creyó morir de dolor.

Pero como siempre pasa, se curó del mal de amores. Incluso en la terrible Belem había lugar para el cortejo. Dos o tres hombres, presos también, se le acercaron, le enviaron regalos. Algunos fueron sus amantes, como Francisco R., alias El Roto, cochero de ofi cio y preso, ¡paradoja! Por el asesinato de su amante.

Numerosos periódicos de la época dibujaron los retratos de las dos mujeres. Todas las notas publicadas en 1897 hablan de ambas como naturalmente inclinadas al mal, a la delincuencia y al vicio. UN ESCRITOR MEDROSO. La Chi-

quita se desvaneció en el mundo carcelario, aunque se dice que aprendió algún ofi cio, y colaboró en una pequeña escuela que funcionaba en la cárcel. En el mundo de la gente decente, un escritor con fama de calavera, empleado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, llamado Federico Gamboa, se moría de angustia: él y un amigo suyo habían estado en el burdel donde María Villa mató a La Malagueña.

Medroso como fue con sucesos de nota roja que de algún modo lo ponían cerca de los protagonistas, Gamboa moría de miedo: ¿qué tal si sus jefes se enteraban de su presencia en el burdel de la Plaza de Tarasquillo? A lo mejor lo relacionaban con el caso, y entonces lo despedirían, y entonces todos se enterarían, y entonces vendría el descrédito y…. Nada le pasó, como nada le había pasado dos años antes, cuando resultó que Arnulfo Arroyo, el infeliz borracho que intentó agredir a don Porfi rio, era un antiguo compañero de estudios.

Pero así fue siempre don Federico: preocupón, receloso. Nada le pasó por sus andanzas por los bajos fondos. Eso sí, recuperó mucho de lo que había visto, entre otras cosas, el crimen de La Malagueña, en lo que fue su gran novela y nuestro primer best seller, publicado en 1903: Santa.

Las medidas sanitarias implantadas por el INE para la jornada electoral del próximo 6 de junio, ingrediente adicional de seguridad.

INE: No hay posibilidad de fraude en México el próximo 6 de junio

v Hay un robusto sistema electoral para que convivan espacios libres contra pandemia y libertad para ejercer el sufragio, afi rma Lorenzo Córdova

[ Mario D. Camarillo ]

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, destacó que en México las elecciones y la democracia (el próximo 6 de junio) podrán convivir en un contexto de pandemia y recrearse exitosamente, toda vez que su robusto sistema electoral permite asegurar con claridad y seguridad que no hay posibilidades de fraude.

El titular del INE subrayó que “la pandemia no nos ha detenido y no permitiremos que lo haga, en México las elecciones y la democracia podrán convivir en este contexto y recrearse exitosamente”.

Durante su participación en la novena sesión del Seminario Permanente “Democracia y elecciones en el mundo”, organizado en coordinación con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se abordó el tema de las elecciones en México, Lorenzo Córdova refirió que la implementación de las acciones para enfrentar la pandemia garantizan que el próximo 6 de junio las casillas “sean espacios en donde se expresará una doble libertad: la libertad de la ciudadanía para ejercer el sufragio por la opción política de su preferencia, pero también la libertad frente al contagio”.

En el mismo tenor, el titular del INE apuntó que además se ha dado cumplimiento a los eslabones de la cadena de confi anza que se han construido durante los últimos 30 años y que forman parte de un sistema electoral sofi sticado y robusto que “permite asegurar desde el INE con claridad y seguridad que en México no hay posibilidades de fraude”.

El fraude, subrayó, se acotó desde el momento en que se eliminaron los factores que hacían posible la arbitrariedad en la organización de las elecciones y cuando se excluyó la intervención de los gobiernos en turno de las decisiones de la autoridad electoral.

El Consejero Presidente enfatizó que, a 22 días de la Jornada Electoral, ya se cuenta con el 95 por ciento de ciudadanas y ciudadanos necesarios para cubrir las casi 163 mil casillas que se instalarán en todo el país.

“La elección más grande de nuestra historia está siendo impulsada por una movilización ciudadana inédita en los 30 años de vida electoral en clave democrática”, recalcó.

Además, 93 millones 670 mil electores, casi 4.3 millones más que en 2018 acudirán a las urnas para renovar más de 20 mil cargos locales y federales.

Se pospone simulacro antisismo nacional 2021

Argumentan que se debe a que se acelera la vacunación

[ Redacción ]

Para avanzar con el Plan Nacional de Vacunación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este sábado que el Primer Simulacro Nacional 2021 ante sismos, que se realizaría el próximo miércoles 19 de mayo a las 11:30 horas, cambia de fecha para junio próximo.

Por tal motivo, será el lunes 21 de junio a la misma hora cuando se espera contar con la participación masiva de instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como la iniciativa privada y sociedad civil.

Es importante recordar que el registro continúa abierto en el siguiente link: www.preparados.gob.mx/simulacronacional2021/. Se invita a toda la sociedad para inscribir sus inmuebles.

Marko Cortés, dirigente nacional panista.

PAN

No pueden permitir que SLP se convierta en un narco-estado

[ Redacción ]

El dirigente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, advirtió a los potosinos que hoy tienen la gran oportunidad de tener a buenos gobernantes confiables y decentes como Octavio Pedroza y Enrique Galindo, por lo que no pueden permitir que San Luis Potosí se convierta en un narco estado.

“Lo que no pueden permitir es que el estado de San Luis Potosí se convierta en un narco estado, no pueden aceptarlo, no pueden permitirlo”, sentenció, en alusión al candidato del Verde-Morena, Ricardo Gallardo.

Señaló que eso signifi caría como entregarle la Iglesia a Lutero, porque este candidato es una persona que tiene relación con la delincuencia organizada, de acuerdo con las investigaciones que hay en su contra.

“Yo, Octavio o Enrique no tenemos una fotografía con un arma larga de uso exclusivo del Ejército posándola en fotografía, eso no lo tenemos ni de un museo y mucho menos un arma prohibida con la que seguramente se ha derramado sangre de inocentes, no se pueden permitir eso”, destacó.

En su intervención durante la presentación de Propuestas de Gobierno para un Futuro Seguro expuesto por el candidato a la presidencia municipal, Enrique Galindo y representantes de la sociedad civil, el dirigente destacó que San Luis Potosí es muy importante porque genera inversión, crecimiento, productividad y turismo, por lo que hay que decirle no a Morena.

Llegan a México 35 mil vacunas contra la COVID-19 de CanSino

v Este Día del Maestro llegaron las dosis que serán utilizadas para vacunar a personal docente, lo que da un paso más para el regreso a clases.

[ Adriana Rodríguez ]

La mañana de este sábado llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México un nuevo lote de vacunas anti-COVID de CanSino. El embarque proveniente de Anchorage, Alaska, contiene 35 mil vacunas terminadas y 290 mil biológicos.

Estas vacunas serán utlizadas para el proceso de vacunación de maestros en el país y con lo que se espera el pronto regreso a clases.

“Es 15 de mayo, es Día del Maestro, esta es la vacuna que se está utilizando para vacunar a los maestros de México, muy pronto podrán regresar a clases los niños”, dijo la subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la cancillería, Martha Delgado, quien acudió a recibir las dosis en la terminal 1 acompañada del coordinador del Sistema Nacional de Distribución de Insumos Médicos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Israel Acosta Ibarra.

El vuelo CX86 aterrizó alrededor de las 06:30 horas para envasar en los laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) en el Estado de México para su distribución en el país.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó a través de su cuenta de Twitter que las 290 mil dosis recibidas en forma de sustancia activa para ser envasadas en el país por Drugmex, con sede en Querétaro.

Con este cargamento se llegan a los 6 millones de dosis CanSino que ha recibido el país.

La Secretaría de Salud indicó a través de su cuenta de Twitter que hasta este sábado México ha recibido 24 millones 744 mil 945 vacunas contra COVID-19 envasadas, de las farmacéuticas Pfi zer, AstraZeneca, Sinovac, el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya y CanSino Biologics.

También informó que en el laboratorio Drugmex, con sede en Querétaro, se han envasado cuatro millones 418 mil 330 dosis de CanSino Biologics, lo que hace un total de 29 millones 163 mil 275 biológicos.

crónica 8 METRÓPOLI

DOMINGO 16 MAYO 2021 metropoli@cronica.com.mx CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx

Familiares de víctimas de la tragedia en la L-12 entregan ante la FGR una denuncia penal colectiva

[ Mario D. Camarillo ]

Familiares de víctimas del accidente del pasado 3 de mayo en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, acompañados por organizaciones sociales se manifi estan este sábado frente a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR), y entregaron una denuncia penal colectiva en la que exigen justicia y que los responsables rindan cuentas ante la justicia y que haya indemnización y reparación del daño para todos los afectados.

Reunidos en el Ángel de la Independencia más de 400 personas entre familiares de víctimas de la tragedia de la L-12, ONGs y ciudadanos solidarios que se fueron sumando a la caravana, enfi laron por calles de la Zona Rosa hasta llegar a la sede de la FGR en la Glorieta de Insurgentes, para que parientes de los afectados por el accidente entregaran una denuncia con nombres de quienes consideran son los responsables.

Entre los asistentes en la marcha estuvieron los padres de las hermanas Nancy y Tania, víctimas en esta tragedia y donde la primera murió en el accidente, mientras que Tania sigue hospitalizada con heridas graves que podrían postrarla de por vida a una silla de ruedas.

Portando pancartas con leyendas como “Poker de asesinos”, “Exigimos justicia” y “Castigo para los culpables de la tragedia en la L-12”, entre otras, los manifestantes exigen que esta tragedia no quede impune y se lleve ante la justicia a los responsables que por su negligencia provocaron este accidente que enlutó a más de una veintena de familias.

Personal de la dependencia permitió que una comisión ingresara a las instalaciones y entregaran el documento en el que se exige llevar ante la justicia a los responsables del accidente ocurrido la noche del 3 de mayo, lo que ha dejado 26 muertos y más de 70 heridos, 28 de ellos graves.

v “Justicia para Sergio, Susana, Nancy, Giovanni, Alejandro”, “No fue accidente fue negligencia”, corearon los familiares quienes exigen ser atendidos pues señalaron que “no es un favor sino una obligación”

Peritos internacionales ya trabajan en recabar evidencias en la Zona Cero de la Línea 12

[ Mario D. Camarillo ]

Peritos internacionales de la empresa noruega DNV, ya trabajan en la Zona Cero donde se registró el desplome de la Línea 12 del Metro, con lo que el proceso para elaborar el dictamen técnico que explique las causas de la tragedia del pasado 3 de mayo que dejó 26 muertos y más de 70 heridos ya comenzó, comunicó este sábado Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno de la Ciudad de México.

“Han iniciado la revisión documental para lo cual solicitaron 48 documentos, entre los cuales destacan los planos del proyecto de la Línea 12, los dictámenes y reportes preexistentes y los estudios realizados después de los sismos de 2017 y junio de 2020”, destacó la funcionaria.

Asimismo, Myriam Urzúa apuntó que el levantamiento del balasto --piedras que se colocan en las vías-- quedará concluido este mismo sábado y se procederá con la toma de muestras de concreto que serán analizadas en laboratorios certifi cados para determinar el estado y calidad de los materiales.

La funcionaria refirió que “se continúa con los trabajos de levantamiento de evidencias, así como de estudios e investigación en la Zona Cero, por parte de la Fiscalía General de Justicia y de los especialistas internacionales de la empresa DNV, todos trabajando en estrecha coordinación con personal de las diversas dependencias del gobierno capitalino involucradas”, indicó.

En tanto, Armando Ocampo, comisionado ejecutivo se Atención a Víctimas, señaló que hasta el momento el saldo de la tragedia se mantiene en 26 personas fallecidas, 16 personas hospitalizadas, ocho en recepción para seguimiento hospitalario y 81 altas hospitalarias.

This article is from: